Gestión

57
GESTIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

description

Gestión del Departamento de enfermería de Colón 1998 - 2011

Transcript of Gestión

  • 1. GESTIN TCNICOADMINISTRATIVA

2. Tenemos que aceptar cadadesafo como una oportunidad que se nos presenta paratransformarnos 3. CAJA DE SEGURO SOCIAL VisinSer modelo de excelencia en seguridad social Misin Brindar servicios de salud en forma integral y prestaciones econmicas de maneragil, eficiente, humana y oportuna con unarelacin directa entre colaboradores y asegurados. 4. NUESTRO OBJETIVO ENCAMINADO A: Posicionar al Departamento de Enfermera, reginde Coln, en el mbito Nacional mediante elejercicio de su poltica institucional. Administrativo Tcnico Asistencial Docencia eInvestigacin Humano Relacional 5. PLAN OPERATIVO Eje 1: Planear la gestin tcnico- administrativa delDepartamento de EnfermeraA. MetasA1. Metas Globales Elaboracin de Manual administrativo de la coordinacin yunidades ejecutoras Elaboracin de programa de induccin para cargosadministrativos, de especializacin y bsicos. Promocin de salud y prevencin de enfermedades (Ferias yCampaas) Proyeccin comunitaria en escuelas y colegios Elaboracin de proyectos de calidad basados en los valoreshumanos 6. PLAN OPERATIVO Eje 1: Planear la gestin tcnico- administrativa deldepartamentoA. MetasA1. Metas Globales Implementacin del uso del lema Estamos para Servirles Reuniones inter programticas en las unidades ejecutoras Concurso de oratoria de los estudiantes de 9 de los colegiosa nivel regional Fortalecimiento de la Competencia Laboral, Enfermerabasada en Evidencia y Desarrollo de habilidades para lainvestigacin mediante la programacin de Jornadas deDocencia a nivel Regional. Promocin del Cambio Organizacional (sensibilizar al recursohumano sobre la visin misin de la CSS Y departamentode enfermera 7. PLAN OPERATIVO Eje 1: Planear la gestin tcnico-administrativa del departamento deEnfermera.B. Reuniones tcnicos administrativasC. VacacionesD. Cambio de etapaE. Evaluaciones de desempeo (cotejo trimestral- semestral) 8. PLAN OPERATIVO Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermera.A. Garantizar una calidad de atencin, mediante la especializacin del RRHH. AO ESPECIALIDADESPECIALISTAS 1998 y 2004 Elizabeth Velsquez Salud Ocupacional (q.e.d.p.) Nieves Acosta Nitzia Spence Marta Prez Cecilia Best 2000 y 2001 Posgrado de AltaArva Worrel GerenciaNilka Quiones Laura Semper Dilia Small Anayansi de Lam 2001Posgrado de Luz Martnez GinecobstetriciaHiliana Rodrguez (100% Becadas por la CSS) 2002Posgrado de DocenciaMarisol Garca SuperiorAmaristela Ku 9. PLAN OPERATIVO Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermera.AOESPECIALIDAD ESPECIALISTASA. Garantizar una calidad de atencin, mediante la especializacin del RRHH.2003- 2004 Posgrado de Atencin Lesbia Gonzlez de Moreno Primaria en Salud y familia2004 Posgrado Cuidado delElaine Gndola Mlida Davidson paciente crtico Yanaina Acevedo Danitza Castillo Nidia Baker Adelsa Aguilar Hiplita Ceballos Gineobstetricia2005 11 enfermeras obtienen el ttulo de licenciatura en ciencias de enfermera, alcanzando un 98% de enfermeras en el nivel bsico de estudio. 10. PLAN OPERATIVO Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidadesde estudio para el recurso humano deenfermera.A. Garantizar una calidad de atencin, mediante la especializacin del RRHH.AO ESPECIALIDAD ESPECIALISTAS2010Posgrado deLucila HallGinecobstetricia Afrodicia lvarez Ada SotoPosgrado deMarta Carterneonatologa2011Maestra en saludDelia de Degraciamental y psiquiatra Keyda Mitre 11. PLAN OPERATIVO Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermera. AOJEFATURACARGOEnfermera Jefe Depto. De EnfermeraA. Garantizar una 1999 calidad de atencin,CHMAG 1 superior mediante la especializacin del RRHH.- 20001 superiorEnfermera Jefe Institucional 2001 3 IntermediaDocencia Institucional de Enfermera3 Inicial- SupervisorasAdministrativas CHMAG -Enfermeras Jefes de Sala Mdico Quirurgica CHMAG 1 Inicial - Enfermera Jefe Sala de Partos 2002 3 Intermdia CHMAG - Supervisora Administrativa CHMAG 2003 2 Intermdia Supervisora Administrativa CHMAG1 InicialEnfermera Jefe Cto. De Urgncia CHMAG 12. PLAN OPERATIVO Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermera.AOJEFATURA CARGOA. Garantizar una calidad de atencin, mediante la especializacin del RRHH.1 Superior- Enfermera Jefe Depto. 20092 Intermedia de Enfermera CHMAG1 Inicial - SupervisoraAdministrativa CHMAG- Enfermera Jefe Cto. deUrgencia CHMAG20111 Superior- Enfermera jefe de 4 inicialPoliclnica HugoSpadafora- Enfermera Jefe Cto.Urgencias de Sabanitas- Enfermera Jefe de salamdico quirrgica- Enfermera Jefe de Salade Obstetricia 13. Eje 3: Gestionar nombramiento de recurso de enfermeraAo Enfermeras/os Tcnico en Enfermera Asistente Clnica199810 3521999103120008 2020011014200232722003313O20047 2120052 5020066 30200710 1032008910320095101201015 1752011105Total108143 22 14. Eje 3: Movimiento de Recurso HumanoBaja del RRHH Asistentes CondicinEnfermeras/os TcnicosClnicasTraslados374 1Pensin por 310 5vejezPensin-2 -/enfermedadAbandono 2 6 -Renuncias159 2Defunciones2 2 2Destitucin -3 -Total59 3610 15. EJE 4: Redistribuir al recurso humano segn sus competencias. ASIGNACINCOMPETENCIAJefes de unidades Maestra en administracin,ejecutorassalud pblica y/o posgrado. Posgrado de docencia Docente institucional superior Supervisoras Postgrado de administracinadministrativas y/o Posbsico deadministracin en enfermera Jefes de sala Posbsico de gineco Coordinadora de obstetriciaMaterno Infantil Posbsico de pediatra Coordinadora del PAIPosgrado de docencia Enfermera docente superiorinstitucional 16. EJE 5: Promover actividades depromocin y prevencincon el propsito de: Construir polticas pblicas Crear ambientes que favorezcan la salud Reforzar la accin comunitaria. Desarrollar habilidades personales. Reorientar los servicios de salud. 17. ACTIVIDADES DE PROMOCIN Y PREVENCIN Programa radial en La voz del trpico, radio Visin, Rumba estreo y Marbella Campaas de toma de presin arterial y glicemia en los predios de supermercados e iglesias. Toma de presin arterial a pensionados, los das de cobros. Feria de salud Campaa de vacunacin 18. ACTIVIDADES DE PROMOCIN Y PREVENCINSemana de Lactancia MaternaCampaa de cinta rosada(concurso de murales)Programa educativo en escuelasy colegiosApoyo a algunas ONG enproyecciones comunitarias.Donaciones de vveres en asilosy ONGsParticipacin en ferias de saludorganizadas por otrasinstituciones (multisectorial ybancos) 19. Eje 6: Programar capacitacin a nivel institucional para elfortalecimiento de las reas de especializacin. A. Pasantas B. Curso C. Seminarios D. Talleres para:- Elaboracin de manualadministrativo y de induccin- Reflexin para fortalecer elhumanismo- Elaboracin de la presentacinde evaluacinde la gestin administrativa- Elaboracin de revista- Fortalecer la espiritualidadcomo uno de los Valoresnecesarios para servir. 20. INNOVACIONES Rotacin de enfermeras jefes deunidades ejecutoras en la oficinade enfermera. Evaluacin de la gestin tcnicoadministrativa a nivel local yregional. Elaboracin de la revista Caminohacia la Excelencia (4volmenes) Inclusin de tema educativo enlas reuniones tcnicas administrativas. Programa de Capacitacin paraRecurso Humano con Potencialpara Cargos Administrativos. (VIImdulos): 21. Reunin para planeacin semanal todos los lunes. Implementacin de la reflexin de la palabra todos los lunes. Implementar la elaboracin de murales mensuales a nivel de coordinacin Programacin de reuniones cada 15 das para discusin de metas, logros y presentacin de artculos de inters. 22. INNOVACIONES Establecimiento de un programa de control de salud anual para el recurso humano a travs de salud ocupacional. Implementacin dela gimnasia laboralenlas reuniones de plan semanal para prevencin de riesgos laborales. Fomentacin del cambio organizacionaldentro del sistema de enfermera. Institucindel uso de las tcnicas didcticas enlas actividades educativas 23. ANLISIS FODAFORTALEZAS DEBILIDADESManual administrativo actualizadoLiderazgo Ausencia de mdico en los programas deCreatividad y organizacinsalud.Recurso humano capacitado y con Modificacin del sistema telefnico aexperiencia.nivelManual de induccin para cargos de jefatura.regional.Evaluacin tcnico administrativa a nivel local Necesidad de obstetras y pediatras en en el CHMAG.regional. Ausencia del equipo bsico en las visitasReunin de plan semanal y reflexiva domiciliaras y campaas de vacunacin.Apoyo de enfermeras coordinadoras y jefes Desabastecimiento de algunos insumos.de46 RRHH con limitaciones fsicasunidades ejecutoras.RRHH fatigado y/o cansado para la98.2% del RRHH con el nivel bsico.realizacin de turno extra.Programa educativa en las reuniones tcnicoadministrativa.Buena comunicacin interdepartamental.Disponibilidad de tecnologa avanzada.Se cuenta con indicadores de calidad. 24. ANLISIS FODA OPORTUNIDADES AMENAZASPrograma educativo en las escuelas y 1 sola cito tecnloga para la provincia.colegios. Aumento de la violencia y delincuencia.Preparacin acadmica RRHH fortalecindose en otras carreras.Coordinacin con el nivel centralCoordinacin con ONGCapacitacin permanente del RRHHConcursos de oposicinPartida presupuestaria 25. CAMPAA DE LAS AMERICA 26. TALLER DE RCP 27. SEMINARIO PARA ASISTENTES 28. SEMINARIO PARA TCNICOS EN ENFERMERA 29. ANFITRIONAS DE REUNIN DELNIVEL CENTRAL 30. META GLOBAL: 2012Atencin Primaria Renovada Promover estilos de vida saludable en la regin de Coln,mediante 11(100%) actividadesdepromocin yprevencin durante el 2012. Sustentacin La alta incidencia a nivel mundial de diabetes, hipertensin y obesidad son causales de insuficiencia renal aguda o crnica. Panam no escapa de esta realidad ya que en 2010 las mismas ocuparon un 66% por inadecuados estilos de vida (mala nutricin, falta de ejercicio, pobre o pocos controles de salud, aumento de la drogadiccin, tabaquismo, alcohol y otros. 31. META GLOBAL: 2012Atencin Primaria Renovada Objetivo a Alcanzar: a. Incrementar la captacin de adultos sanos en elPrograma de Salud de Adulto. b. Disminuir el nmero de hospitalizacindepacientes diabticos e hipertensos. 32. Beneficios Institucin Disminucin de los costos Disminucin del nmero de hospitalizaciones Departamento Disminucin de carga laboral Control Refuerza el impacto de la atencin que se brinda Poblacin Mejora la calidad de vida 33. Posibles Tcticas y Estrategias Jornada de Enfermera Educacin a la comunidad sobre enfermedades crnicas Entrega de panfletos Confeccin de murales Oratoria Programa radiales Capacitacin al RRHH sobre estilo de vida saludable Ferias de Salud 34. Mtodo de Control y Evaluacin deResultados Evaluacin trimestral de: Nmero de ingreso al programa