Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones...

36

Transcript of Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones...

Page 1: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:01 Página 1

Page 2: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 2

Page 3: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

4 Editorial

Colaboración:Análisis Empírico sobre el Beneficio Repartible en las Empresas Murcianas.Pedro Luengo Mulet, Marcos Antón Renart, Juan Pedro Sánchez Ballesta y Justo J. Vela Ródenas

Colaboración:Las Limitaciones de la Unión Europea para Estabilizar los Ciclos Económicos de los Países Miembros.Máximo Camacho, Gabriel Pérez-Quirós y Lorena Sáiz-Matute

Entrevista:Isabel Martínez Conesa. Directora General de Presupuestos, Fondos Europeos y Finanzas CARM.

Nuestro Colegio:“La Escuela de Economía -Calidad yPrestigio- inicia el Curso Académico 2004/05"

Información Actual:“Nueva Etapa de la Organización de Economistas de la Educación - OEE”

“Campaña Publicitaria: Crecemos en Europa. CARM”

“III Jornada Académico-Profesional de Balanced Scorecard”

VIITH Infer Workshop on Economic Policy

Internet y los Economistas. DireccionesReseña Literaria

gest

ión

Re

vis

ta

de

Ec

on

om

ía

EDITA:Ilustre Colegio de Economistas de la Región de Murcia

DIRECTOR:Salvador Marín Hernández

COLABORADORES REDACCIÓN:Carmen Corchón MartínezIsabel Teruel Iniesta

CONSEJO EDITORIAL:*Decanato del Ilustre Colegio de Economis-tas de la Región de Murcia

*Decanato de la Facultad de Economía yEmpresa de la Universidad de Murcia

*Jefe del Servicio de Estudios de Cajamurcia

*Director de la Revista

IMPRIME: Pictografía, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: MU-520-1997

ISSN: 1137-6317

GESTIÓN –REVISTA DE ECONOMÍA–, no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas por losautores de artículos o trabajos firmados.

30s u m a r i os u m a r i o

5

14

22

28

30

31

26

Julio 04 /Oct. 04

32

34

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 3

Page 4: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Editorial

El equipo de investigación delDepartamento de Economía, Finan-ciera y Contabilidad de la Universidadde Murcia, dirigido por el CatedráticoDr. Pedro Luengo Mulet, nos aportaen este número un excelente trabajo -que se enmarca en un proyecto deinvestigación más amplio- sobre larealidad del beneficio repartible en laempresa murciana. Partiendo de labase de datos que desde hace ya 13años se creó en la sede de este Depar-tamento, la denominada Central deBalances de la Región de Murcia, yque cuenta ya con un gran número deempresas y con suficiente experienciaen su tratamiento y procesación nosaportan la evidencia empírica sobre elparticular apoyándose para ello en lasdefiniciones clásicas de eficienciaestablecidas por Hicks. Sus conclusio-nes son relevantes, y de gran interéstanto para investigadores como paralos profesionales que a diario seenfrentan al análisis del beneficioempresarial. Por otra parte, MáximoCamacho, Gabriel Pérez-Quirós yLorena Sáiz-Matute, el primero de laUniversidad de Murcia y los segundosdel Banco de España, dedican lasegunda colaboración de este número30 a desarrollar otro excelente traba-jo teórico-empírico sobre las limita-ciones de la Unión Europea para esta-bilizar los ciclos económicos de lospaíses miembros. Su lectura detalladanos pone de manifiesto que el traba-jo no es fruto de la improvisación delmomento sino que deriva de un equi-po de investigación consolidado y queya ha “andado camino” sobre el par-

ticular, concluyendo -con aportacio-nes novedosas- que existe fuerte evi-dencia empírica en contra de la exis-tencia de un único ciclo que puedaservir de referencia de los cicloseuropeos.

En este número 30, como ya hemosrealizado otras veces, hemos queridoque una experta en la materia, laDirectora General de Presupuestos,Finanzas y Fondos Europeos de laCARM nos dé su visión sobre la situa-ción financiera de nuestra Región ynos hable de las nuevas calificacionesy fuentes de financiación. Por otraparte en el ámbito colegial destaca-mos la actividad de nuestra Escuelade Economía, que con más de 20 añosde actividad, sigue apostando por lacalidad de su programa y el prestigiode su profesorado.

Por lo que respecta a las noticias deinterés son destacables la nuevaetapa de la Organización de Econo-mistas de la Educación (OEE), la cam-paña publicitaria “Crecemos en Euro-pa” y unas nuevas Jornadas sobre elBalanced Scorecard

Internet y nuestra reseña cierran,como es habitual, este número de“Gestión-Revista de Economía”. Atodos los colaboradores, patrocinado-res y lectores, gracias por vuestroapoyo.

Salvador Marín

Director “Gestión - Revista de Economía”

gestión30

g 4

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 4

Page 5: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

El trabajo va a consistir en

retornar un concepto clási-

co de la Teoría de la Conta-

bilidad cual es el “benefi-

cio repartible” [Hicks

1939], es decir, la cifra de

beneficio real que la

empresa puede repartir

como dividendo sin resul-

tar empobrecida o perjudi-

cada por dicho reparto,

manteniendo su capacidad

y su patrimonio real.

1 Proyecto de investigación: "Evaluación de losfactores determinantes de la rentabilidad y sol-vencia de la empresa murciana", financiado porla Fundación Séneca – Región de Murcia - .2 El principio contable de prudencia trata deevitar básicamente, que tal hecho se produzca.

1.- INTRODUCIÓN

De sobra es conocido el impacto eco-nómico y social que ha ocasionado ladesaparición de algunas grandesempresas como consecuencia de man-tener una política de distribución debeneficios por cifras superiores a laaconsejable desde las mas elementalesnormas de prudencia. Menos conoci-dos son los casos de otras muchasempresas, mas pequeñas, que pasanpor dificultades, e incluso se venigualmente abocadas a una inevitableliquidación, por la misma razón dehaber contabilizado y repartido bene-ficios inflados.

Ante las inquietudes que ha suscitadoen la realidad empresarial y social,tanto a nivel nacional como interna-cional, el correcto cálculo y aplicaciónde la cifra de beneficio con criterioprudente, pretendemos llevar a caboun ensayo consistente en una investi-gación empírica, utilizando los datospublicados en las cuentas anuales delas empresas de la región de Murcia,como derivación de otro trabajo másamplio .

Aunque buena parte de tales inquie-tudes gira en torno a la fiabilidad quemerece la cifra de resultados que sepublica, aún en el caso de haber sidosometida a auditoría independiente,es evidente que no resulta posibleentrar en este aspecto desde la pers-pectiva de un análisis externo y queforzosamente habrá de considerarsecomo “correctas” las cuentas anualesque se depositan en el Registro Mer-cantil.

El trabajo va a consistir en retornar unconcepto clásico de la Teoría de laContabilidad cual es el “beneficiorepartible” [Hicks 1939], es decir, la

cifra de beneficio real que la empresapuede repartir como dividendo sinresultar empobrecida o perjudicadapor dicho reparto, manteniendo sucapacidad y su patrimonio real. Vamosa tratar de verificar, dentro de lo posi-ble, en qué medida las empresas mur-cianas reparten un dividendo pruden-te, a partir de la información contableexterna que publican.

Una empresa, imprudentemente,puede repartir dividendos excesivos,beneficios inexistentes, es decir, partede su patrimonio empresarial, demanera consciente y premeditada,mediante el falseamiento de operacio-nes o de criterios contables . Estasituación se podría estudiar exclusiva-mente en el campo de una perspectivainterna y, aún así, en algunos casos, dedifícil verificación. El otro caso dereparto excesivo de beneficios sería elque puede producirse de formainconsciente, por falta de suficientesanálisis.

Pues bien, en el estudio que presenta-mos no es posible entrar en la verifica-ción de la fiabilidad cuantitativa delbeneficio, hemos de tomar como bue-nas las cifras contables ofrecidas por laempresas sobre provisiones, beneficiosy reservas, suponiendo, de partida,que en su elaboración se han aplicadofielmente las normas y principios con-tables establecidos. Desde fuera de laempresa no puede verse el deteriorode la descapitalización hasta elmomento en que la estructura empre-sarial se empieza a derrumbar deforma evidente e inevitable. Si la fiabi-lidad de la cifra de beneficio, que es eltema más importante e inquietante, senos muestra inaccesible, ¿qué nosqueda para nuestro estudio?. Puesquedan los tres aspectos de las condi-ciones de eficiencia de Hicks que

Jul.04 - Oct.04

g5

ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE EL BENEFICIO REPARTIBLEEN LAS EMPRESAS MURCIANAS

Pedro Luengo Mulet - Marcos Antón RenartJuan Pedro Sánchez Ballesta - Justo J. Vela Ródenas

Universidad de Murcia

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 5

Page 6: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 6

vamos a intentar verificar empírica-mente [Fernández Pirla 1983]:

a) Mantenimiento del valor del patri-monio neto en términos reales b) Mantenimiento de la capacidadpara generar beneficios c) Mantenimiento de la posición rela-tiva de mercado

Ha de observarse que los dos últimosde estos mantenimientos resultan demuy difícil medida, aun siendo consi-derados desde dentro de una empresay que, además, su aplicación puederesultar demasiado restrictiva, en elsentido de conducir a exiguos o nulosdividendos e incluso a una insuficien-cia financiera. Para estas dos condicio-nes vamos a realizar una aproxima-ción práctica.

Respecto al primero, mantenimientodel patrimonio neto en términos rea-les, supuesta la adecuada dotación deprovisiones y reservas, solo se podrárepartir la parte del beneficio del ejer-cicio que reste después de haberaumentado el netopatrimonial exis-tente a principiodel ejercicio en lacuantía nominalque equipare lacifra de neto alimporte real equi-valente. Es decir, elpatrimonio neto afinal de ejerciciohabrá de ser, comomínimo igual almontante existenteal comienzo delperiodo más unincremento equiva-lente a la tasa deinflación anualregistrada. De estaforma la cuantíareal del patrimonioneto sería la mismaen los dos momen-tos, inicial y finaldel ejercicio, cum-pliéndose portanto el manteni-miento del mismo en términos reales.Como la tasa anual de inflación escomún a todas las empresas, si admiti-mos esta simplificación, la verificaciónnecesaria consistirá en comprobar laevolución del neto patrimonial, nonecesariamente calculando su valorinicial y final, sino midiendo la evolu-ción de las reservas.

En cuanto al mantenimiento de la

capacidad para generar beneficiossimilares en los próximos ejercicios, setrata de una idea cuya cuantificaciónresulta de gran complejidad, puesconsistirá en detraer del beneficio laparte necesaria para el mantenimien-to y renovación de equipos y procedi-mientos, de actividad, de eficiencia yde calidad, en todos sus matices. Ade-más, es algo que nunca podría com-probarse a priori, en el momento dedecidir el reparto del dividendo. Enconsecuencia, vamos a actuar poraproximación mediante un análisis, aposteriori, sobre la evolución de larentabilidad de la empresa, aunque,claro está, que en la rentabilidad de laempresa, además de las reservas demantenimiento, influyen otros innu-merables factores.

En último lugar, mantener la posiciónrelativa en el mercado, puede exigir eldetraer de la cifra de beneficio losimportes destinados a dotar reservasde mantenimiento. Pero, como en elcaso anterior, esos importes resultanmuy difícilmente determinables a

priori, solo podrían ser tomados enconsideración, en todo caso, desdedentro de la gestión de la empresa,nunca bajo un análisis externo. Porello, tenderemos que acometer estepunto también de forma indirecta y aposteriori, mediante un análisis sobrela evolución de la cuota de mercadode la empresa.

Aparentemente, hablar del beneficio

Si la fiabilidad de la cifra de

beneficio, que es el tema

más importante e inquie-

tante, se nos muestra inac-

cesible, ¿qué nos queda

para nuestro estudio?. Pues

quedan los tres aspectos de

las condiciones de eficien-

cia de Hicks que vamos a

intentar verificar empírica-

mente [Fernández Pirla

1983]:

a) Mantenimiento del valor

del patrimonio neto en tér-

minos reales

b) Mantenimiento de la

capacidad para generar

beneficios

c) Mantenimiento de la posi-

ción relativa de mercado

ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE EL BENEFICIO REPARTIBLE EN LAS EMPRESAS MURCIANAS

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

341152

46305756557931

6666

1131511132933

27326

1.1242.260

26837639

6711

4271

1376.859

4,970,220,030,674,451,090,950,831,360,010,960,961,652,201,650,420,483,980,38

16,3932,953,915,480,579,780,010,611,042,00

100,00

%NCUADRO Nº 1. CLASIFICACIÓN EMPRESAS

SECTOR

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 6

Page 7: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

repartible y hacerlo a posteriori puederesultar un auténtico contrasentido.Sin embargo aquí no estamos tratan-do de calcular el beneficio que podríaser repartido por una empresa enconcreto, eso deberá hacerse internae individualizadamente, lo que pre-tendemos es ofrecer la evolución deíndices de aproximación al conceptode beneficio repartible, para poderanalizar si se ha cumplido con unaprudente distribución, partiendo delos datos contenidos en las cuentasanuales.

2.- TRATAMIENTO DE DATOS

Para llevar a cabo el estudio empíricohemos utilizado los datos de la Cen-tral de Balances de la Región de Mur-cia, iniciada en 1991, que en la actua-lidad dispone de los balances y cuen-tas de resultados de unas veintiséis milempresas.

Tras una primera depuración de erro-res en los estados contables presenta-dos por las empresas, se ha elaboradouna segunda base de datos con lascuentas anuales comunes a los añosde 1997 a 2001, considerándose queun periodo de cinco años permite consuficiencia el análisis de evolución. Elnúmero de empresas que resultan condepósito de cuentas depuradas, en elperiodo quinquenal considerado, esde 6.859, tal como muestra el cuadronº 1.

A partir de esta última base de datosse ha procedido a comprobar en quémedida las empresas han conseguidoel mantenimiento de cada una de lastres condiciones de eficiencia.

A) Mantenimiento del valor del patri-monio neto en términos reales.

A estos efectos, se ha calculado elpatrimonio neto de cada empresa en1997 y se ha extraído la evolución delas reservas (beneficios no distribui-dos) durante el quinquenio, en térmi-nos porcentuales sobre los respectivospatrimonios netos. Seguidamente seeliminaron los valores extremos quepodían resultar inadecuados, de modoque, en definitiva, nos quedó unabase con 6.857 empresas, que han sidoclasificadas por actividades económi-cas y por tamaños .

Asimismo, se ha consultado los datosestadísticos del INE sobre cual fué laevolución del índice de precios al con-sumo acumulado durante el periodode cinco años considerado. Entre 1997y 2001, el incremento de precios alconsumo en la Región de Murcia hasido del 15’2%.

Consecuentemente, se han separadolas 6857 empresas en dos grupos:aquellas que, al generar un incremen-to de reservas igual o superior al15’2% de su patrimonio neto, hanconseguido satisfacer la primera con-dición de eficiencia. Y, de otro lado,aquellas que no han cumplido esta

Jul.04 - Oct.04

g7

Sin embargo aquí no esta-

mos tratando de calcular el

beneficio que podría ser

repartido por una empresa

en concreto, eso deberá

hacerse interna e indivi-

dualizadamente, lo que

pretendemos es ofrecer la

evolución de índices de

aproximación al concepto

de beneficio repartible,

para poder analizar si se ha

cumplido con una pruden-

te distribución, partiendo

de los datos contenidos en

las cuentas anuales.

Para llevar a cabo el estu-

dio empírico hemos utili-

zado los datos de la Cen-

tral de Balances de la

Región de Murcia, iniciada

en 1991, que en la actuali-

dad dispone de los balan-

ces y cuentas de resulta-

dos de unas veintiséis mil

empresas.

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

N9611

1093281817251

201529383010144220

27063094

11113

236

112445

1.951

%28,2473,330,00

21,7430,4937,3327,6929,8226,88

100,0030,3022,7325,6625,1726,5534,4842,4215,3876,9224,0227,8835,0729,5233,3335,170,00

26,1933,8033,0928,45

N244

42

3621247474068

465184

113831919

2316

8541.630

17426526

4351

314791

4.906

%71,7626,67

100,0078,2669,5162,6772,3170,1873,120,00

69,7077,2774,3474,8373,4565,5257,5884,6223,0875,9872,1264,9370,4866,6764,83

100,0073,8166,2066,9171,55

N340152

46305756557931

6666

1131511132933

27326

1.1242.260

26837639

6711

4271

1366.857

%100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00

TotalCUADRO Nº 2. VARIACIÓN PATRIMONIAL 1997-2001

< 15,2% >= 15,2%SECTOR

3 La clasificación por tamaños ha sido:1: hasta 1 millón de cifra de negocios2: de 1 a 7 millones de cifra de negocios3: de 7 a 40 millones de cifra de negocios4: más de 40 millones de cifra de negocios

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 7

Page 8: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 8

condición, por haber experimentadoun incremento menor.

Si se observa el cuadro nº 2, puedeadvertirse que las empresas que consi-guen el mantenimiento del valor desu patrimonio neto en términos realesascienden a 4.906, lo que supone un71’55% del total, siendo 1.951 las queen mayor o menor medida se empo-brecen o descapitalizan en términosreales (el 28’45% restante).

Atendiendo a cada sector de actividadeconómica, se aprecia cuantas son las

empresas que cumplen la condiciónde capitalizarse, al menos en un15’2%. El sector mejor situado, salvolos de una o dos empresas, es el deIndustrias Manufactureras Diversas,en el que el 84’62% de sus empresasmantienen el patrimonio neto en tér-minos reales. Frente al sector de Ener-gía Eléctrica, Gas y Agua, en el quesólo lo consiguen el 23’08%.

También, en el cuadro nº 3, puedeverse el mismo análisis pero simulta-neando la clasificación por tamaños.Se observa, en primer lugar, que el

ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE EL BENEFICIO REPARTIBLE EN LAS EMPRESAS MURCIANAS

SECTOR

Agricultura, ganadería, caza y selvicultura

Pesca

Extracción de productos energéticos

Extracción de otros minerales

Alimentación, bebidas y tabaco

Textil y confección

Cuero y calzado

Madera y corcho

Papel; edición, artes gráficas, etc.

Refino de petróleo y combustibles nucleares

Industria química

Caucho y materias plásticas

Industrias otros productos minerales no met.

Metalurgia y fabricación de productos met.

Construcción de maquinaria y equipo mecánico

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico

Fabricación de material de transporte

Industrias manufactureras diversas

Energía eléctrica, gas y agua

Construcción

Comercio, reparación de vehículos, etc.

Hostelería

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Intermediación financiera

Activ. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.

Admon. pública, defensa y seg. social oblig.

Educación

Activ. sanitarias y veterinarias; serv. sociales

Otras activ. sociales; servicios personales

Total

VAR

NMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMediaNMedia

178

-47,7811

2,14

10-16,11

61-82,90

23-58,33

74,24

13-18,10

17-261,05

162,62

9-6,01

23-146,47

23-24,81

21-0,56

64,71

9-3,46

36-184,58

162,96236

-163,58448

-144,6186

-89,9173

-90,1811

1,25217

-193,85

11-462,66

22-4,50

41-4,451.524

-125,06

215

-32,42

22-2,17

55,39

94,10

4-250,76

7-20,36

1-12,38

4-6,86

38,30

6-58,04

122,15

73,31

4-2,86

58,24

5-2,11

3-1,01

34-27,48

152-42,31

72,20

35-8,53

2-54,72

17-227,32

23,97

42,73365

-37,03

33

6,69

92,77

2-21,20

19,70

24,18

211,03

212,76

1-29,86

111,92

28-7658,50

10,00

3-20,38

2-17,23

57-3762,86

4

1-14,31

10,00

14,36

26,67

50,68

Total

96-43,68

112,14

10-16,11

93-54,77

28-46,95

181,34

17-72,85

25-182,83

1-12,38

200,72

15-1,39

29-128,17

38-13,64

301,23

101,68

140,72

42-159,18

202,81270

-146,44630

-453,4094

-82,09111

-62,5513

-7,36236

-194,76

11-462,66

24-3,80

45-3,811.951

-214,55

1206

458,961

69,231

35,3620

4821,9197

324,0130

213,7328

228,8629

257,8151

159,34

25349,10

29263,61

57821,83

70251,99

60714,35

14347,20

12234,32

172327,81

468,56

729692,34

1.022318,66

159253,22

172401,37

251753,32

357389,26

29242,98

38370,30

72411,67

3.509459,45

236

582,413

347,511

42,7616

684,6282

150,9614

106,8315

179,8311

98,3413

130,18

14150,60

19266,52

24205,60

37135,84

21153,76

5164,90

7190,75

58165,38

244,62

118187,87

520220,47

15109,83

83273,54

76437,47

1400,41

2273,59

875,90

1686,271.217

231,63

32

68,00

2985,45

323,31

447,42

444,59

793,63

385,00

386,79

563,88

2103,71

193,53

7116,53

80229,33

992,23

129,08

233,32

118,96

2177,85

165153,37

4

471,71

144,54

8111,68

175,43

1363,68

15110,93

Total

244473,97

4277,94

239,06

362983,11

212219,68

47169,73

47197,77

40213,95

68147,02

46249,81

51254,19

84619,51

113203,80

83557,80

19299,23

19218,27

231286,01

660,58

854617,91

1.630281,93

174240,86

265349,60

261687,00

435396,04

1400,41

31244,96

47312,72

91348,79

4.906391,58

1284

319,7812

7,731

35,3630

3209,23158

166,9153

95,6735

183,9442

172,4168

54,24

41213,89

38199,75

80543,45

93183,54

81529,00

20244,45

21132,41

208239,13

2016,08

965483,01

1.470177,47

245132,78

245254,91

361217,97

574168,81

4048,93

60232,87

113260,69

5.033282,46

251

401,583

347,511

42,7616

684,62104

118,5719

80,1324

113,9315

5,2520

77,491

-12,3818

115,6122

231,3130

152,8749

103,1028

116,149

90,3412

114,7163

152,095

17,24152

139,70672

161,0322

75,58118

189,872

-54,7293

315,951

400,412

273,5910

61,5120

69,561.582

169,65

35

31,21

3865,87

323,31

624,54

537,62

793,63

552,67

386,79

748,78

458,23

231,84

111,92

7116,53

108-1815,66

10,00

1264,08

129,08

48,04

118,96

2177,85

222-852,15

4

554,51

10,00

224,45

1090,68

175,43

1363,68

2083,37

Total

340327,81

1575,69

239,06

462331,11

305135,99

7588,84

65143,38

57128,42

9358,35

1-12,38

66174,33

66196,10

113427,63

151149,08

113410,04

29196,63

33125,97

273217,52

2616,141.124

434,302.26076,95

268127,59

376227,93

391122,22

671188,25

1400,41

4259,63

71205,73

136232,12

6.857219,12

< 15,2 %TAMAÑO

>= 15,2 %TAMAÑO

TotalTAMAÑO

CUADRO Nº 3. VARIACIÓN PATRIMONIAL 1997-2001 (media por tamaño)

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

nº emp.463

33310854

1247

12636

221469

21939508

60

56

19673

1997-25,33-2,00

-199,29-11,76

-115,4519,44-7,5437,37

0,26-8,26

-122,63-111,71

1,20-5,8511,47

-55,37-25,70-74,25-33,29-30,47-7,331,47

-73,74

-35,52-19,18-2,50

-37,91

19988,510,02

23,37-2,5611,7911,0211,0016,75

0,67-9,9434,4510,2510,870,612,764,208,347,213,998,24

-4,862,51

14,92

0,20-17,02-2,495,27

1999-2,12

-19,62

8,082,525,88

-9,86-2,01

-31,35

-34,5710,6327,62-4,14

-20,9613,37-3,35-5,45-0,080,36

-8,68-7,94

-16,11-20,47-3,11

-7,15-5,11

-13,39-6,42

2000-8,06

-28,42

-19,87-0,273,73

-18,18-3,06

-207,58

-10,517,21

13,19-10,83

-102,1013,09-4,11

-12,21-0,89

-30,54-24,55-30,35-30,31-55,96-28,08

-16,07-6,42

-23,99-22,86

20010,20

35,61

9,510,56

-11,26-26,22-5,06

114,79

-13,44-10,76-17,6154,08-8,13

-16,26-9,302,38

-0,6510,06-0,430,50

-13,249,315,56

-28,934,47

-8,570,85

Media-5,36-2,88

-35,64-2,30

-21,06-4,76-1,33

-14,00

-11,52-2,22

-13,00-12,47-23,82

0,99-0,51

-13,29-3,80

-17,43-12,59-12,00-14,37-12,63-16,89

-17,49-8,65

-10,19-12,21

nº emp.284122

39267655650881

5361

1041371052526

24112

1.0202.002

22131630

5651

3562

1155.995

199766,9440,4013,4974,8929,3759,7854,9739,1831,455,14

41,4449,2435,4036,1345,9893,3657,0145,5216,1249,9648,2943,8852,4889,2164,78

234,9141,4281,1242,2350,11

199849,4231,1017,0930,1533,9148,5634,5135,0030,536,98

30,6939,0952,6740,7440,5552,3362,5438,8525,2458,3147,0753,1350,8853,9367,9375,0345,2283,7048,4950,05

199937,7841,7120,1973,6528,4226,9028,8825,2336,7112,9227,9646,4759,7735,1134,2735,5035,5536,2725,8148,2640,6540,9332,8660,0460,3159,9138,9153,9248,5242,65

200023,5030,7418,2634,2819,9420,5820,5519,3223,7812,0720,9126,1832,1830,7425,3425,1325,6423,8419,7729,2125,5228,1522,6654,0636,1343,3817,8447,2329,9427,16

200128,5625,8217,5744,1118,4124,2122,0121,3218,6931,7019,8925,7631,1326,5724,6933,8624,5625,5618,7639,1127,4723,0628,0487,0144,6637,0124,9864,7424,2230,86

Media41,2433,9517,3251,4126,0136,0132,1828,0128,2313,7628,1837,3542,2333,8634,1748,0341,0634,0121,1444,9737,8037,8337,3968,8554,7690,0533,6766,1438,6840,17

nº emp.330152

42300756455921

6565

1111491112832

26326

1.0892.221

26036638

6251

4068

1346.668

199754,0831,9213,4955,3024,8436,4150,5334,9431,715,14

33,8445,7025,4324,2243,5682,7348,4737,08-6,4042,0940,2432,7344,3170,7451,49

234,9131,8072,2735,8841,22

199843,7224,8917,0929,6729,8943,6631,5732,8229,946,98

25,1536,0751,5238,2938,9546,7951,3335,9516,1455,0742,8246,4043,2743,1062,8475,0339,5974,8141,2645,53

199932,2129,4420,1968,9725,5724,1024,0422,7633,7612,9216,4244,2657,7531,9531,2933,1228,2532,7811,8745,2335,7933,6026,1743,0954,2259,9133,1648,7139,7437,69

200019,1018,9118,2630,4117,7218,3315,7117,2813,7212,0715,1125,0230,9827,4018,4523,8420,0620,828,65

25,4220,5919,3715,4230,9029,9643,3813,6042,5022,2922,11

200124,6027,7817,5741,6416,4419,4815,9818,9322,8731,7013,7423,5128,0528,7922,9228,4918,2123,628,30

37,2724,7219,6822,4070,6540,9137,0118,2459,4219,5727,83

Media34,7426,5917,3245,2022,8928,4027,5725,3426,4013,7620,8534,9138,7530,1331,0342,9933,2730,057,7141,0232,8330,3630,3151,7047,8890,0527,2859,5431,7534,88

Total>= 3%< 3%

CUADRO Nº 4. RENTABILIDAD MEDIA 1997-2001

SECTOR

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 8

Page 9: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

número de empresas de tamaño 1 esfuertemente predominante, así comomuy escaso el correspondiente a lasempresas de tamaño 4. En base a ladimensión, se ve que cumplen con elmantenimiento real del patrimonioneto:

- En el tamaño 1, el 69’72% de lasempresas- En el “ 2, el 76’93% “ “ “- En el “ 3, el 74’32% “ “ “- En el “ 4, el 75’00% “ “ “

B) Mantenimiento de la capacidadpara generar beneficios.

Concretar específicamente los condi-

cionantes para el mantenimiento dela capacidad de generar beneficiossimilares en los próximos ejercicios esuna labor compleja y que sólo puedeacometerse desde el interior de lapropia empresa, con una importantebase de información.

Para verificar esta condición de efi-ciencia, partiendo de los datos sumi-nistrados en las cuentas anuales, se haoptado por tomar como índice signifi-cativo la rentabilidad de los recursospropios.

Se ha calculado la rentabilidad decada empresa en cada uno de loscinco años considerados y se han eli-minado los valores extremos que

podían provocar distorsión, habiéndo-se formado la base de datos específicaintegrada por 6.668 empresas.

Como el tipo de inflación anual sesituó próximo al 3% en cada uno delos cinco años, las empresas con renta-bilidad real positiva serán aquellasque generaron un beneficio superioral 3% de sus recursos propios y, porconsiguiente, habrán mantenido unamínima rentabilidad positiva. Lasempresas con rentabilidad inferior al3% anual han soportado perdidas entérminos reales y no habrán manteni-do su capacidad para generar benefi-cios.

El cuadro nº 4 ofrece la rentabilidadmedia anual en cada sector de activi-dad económica, dividiendo el conjun-to en dos grupos, según que sobrepa-sen o no el 3% indicado. La rentabili-dad media total resulta del 34’88%, loque indica que para las 6.668 empre-sas, de cada 100 euros de recursospropios invertidos se obtuvo un bene-ficio de 34’88 euros, por términomedio, durante cada año del quin-quenio.

Puede observarse que el número deempresas que generan una rentabili-dad real media positiva asciende a5.995, de las que la rentabilidad sec-torial media se sitúa claramente porencima del 20%, salvo contadas

Jul.04 - Oct.04

g9

Seguidamente se elimina-

ron los valores extremos

que podían resultar inade-

cuados, de modo que, en

definitiva, nos quedó una

base con 6.857 empresas,

que han sido clasificadas

por actividades económicas

y por tamaños.

Si se observa el cuadro nº 2,

puede advertirse que las

empresas que consiguen el

mantenimiento del valor

de su patrimonio neto en

términos reales ascienden

a 4.906, lo que supone un

71’55% del total, siendo

1.951 las que en mayor o

menor medida se empobre-

cen o descapitalizan en tér-

minos reales (el 28’45% res-

tante).

CUADRO Nº 5. RENTABILIDAD MEDIA 1997-2001

SECTOR

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

N463

33310854

1247

12636

221469

21939508

60

56

19673

%13,9420,00

7,1411,0013,3312,509,094,35

18,466,156,318,055,41

10,7118,758,37

53,856,349,86

15,0013,6621,059,60

12,508,82

14,1810,09

N284122

39267655650881

5361

1041371052526

24112

1.0202.002

22131630

5651

3562

1155.995

%86,0680,00

100,0092,8689,0086,6787,5090,9195,65

100,0081,5493,8593,6991,9594,5989,2981,2591,6346,1593,6690,1485,0086,3478,9590,40

100,0087,5091,1885,8289,91

N330152

42300756455921

6565

1111491112832

26326

1.0892.221

26036638

6251

4068

1346.668

%100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00

< 3% >= 3% Total

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 9

Page 10: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 10

excepciones ( sector de Refino depetróleo y combustibles nucleares,mas alguna otra situación puntual).Por el contrario, el número de empre-sas que soportan perdidas realesasciende, en el quinquenio, a 673, loque representa el 10’09% del total deempresas.

El cuadro nº 5 muestra los índices derentabilidad real positiva y negativadentro de cada sector de actividadeconómica. Si separamos los tres sec-tores en los que sólo existe una o dosempresas, el sector con mayor numerode empresas generadoras de beneficioreal es de Construcción de maquina-ria y equipo mecánico, con un 94’59%de las 111 empresas que lo integran,frente al sector de Energía eléctrica,gas y agua, en el que solo generanbeneficios reales el 46’51 de sus 26empresas.

Finalmente, el cuadro nº 6 pone demanifiesto la rentabilidad por tamañode empresa. Puede observarse que, anivel medio, las empresas con mejoríndice de rentabilidad son las detamaño más reducido, en donde seagrupan un 73% de las 6.668 empre-sas consideradas. Y las que aparecencon una menor rentabilidad son lasempresas de tamaño 3. Aunque lasdiferencias de rentabilidad no sondemasiado acusadas, las empresas másrentables son las de tamaño pequeño,frente a las de tamaño medio alto.

Esta tercera condiciónde eficiencia implicaque la empresa debedetraer de sus benefi-cios nominales elimporte necesariopara disponer de los

recursos que le permitan mantener sucapacidad de servicio en el mercado,lo que significa su posición relativa deventas. Es evidente que las dotacionesnecesarias a tal fin sólo pueden esti-marse desde el seno de la empresa, endonde se cuente con toda la informa-ción posible. En este trabajo, desde losdatos de las cuentas anuales, sólo sepuede constatar la evolución de lacifra de negocios de las empresas de laregión.

Se ha calculado la variación anual dela cifra de negocios en términos por-centuales y, después de eliminar losvalores extremos distorsionantes, hanresultado 6.781 empresas en esta basedatos específica. Como existen empre-sas de la región que venden fuera deella y otras que, desde fuera, vende enla región de Murcia, en vez de compa-rar cada empresa con “el mercado”, seha comparado la evolución de su cifrade negocios en el quinquenio con laevolución media en el sector de activi-dad económica al que pertenece.

El cuadro nº 7 muestra la evolución dela cifra de negocios en cada sector deactividad económica, separando lasempresas que están por encima y pordebajo de la evolución media en cadasector. Como puede verse, el sectorque experimenta una mejor evolu-ción, entre los ejercicios 1997 y 2001,es el de Industrias de otros productosminerales no metálicos, con un230’81% de incremento en su cifra de

Puede observarse que el

número de empresas que

generan una rentabilidad

real media positiva ascien-

de a 5.995, de las que la

rentabilidad sectorial

media se sitúa claramente

por encima del 20%, salvo

contadas excepciones (sec-

tor de Refino de petróleo

y combustibles nucleares,

mas alguna otra situación

puntual). Por el contrario,

el número de empresas

que soportan perdidas

reales asciende, en el quin-

quenio, a 673, lo que

representa el 10’09% del

total de empresas.

CUADRO Nº 6. RENTABILIDAD MEDIA 1997-2001TAMAÑO

1234

Total

nº emp.4867156221920

6668

199741,9541,1325,9639,2841,22

199848,3238,7233,5031,7245,53

199939,3234,0928,0529,5437,69

200021,8423,2919,8223,2422,11

200128,8025,3924,8015,4527,83

Media36,0432,5226,4227,8534,88

ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE EL BENEFICIO REPARTIBLE EN LAS EMPRESAS MURCIANAS

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 10

Page 11: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Jul.04 - Oct.04

g11

negocios y en el que 21 empresas (el18’58% de las del sector) se sitúanmuy por encima de la media(931’76%). Por el contrario, el sectorIntermediación financiera queda rele-gado en el valor más bajo, con unaevolución de solo un 50’94% y con lamayoría de las empresas del sectorpor debajo de esta media.

En un análisis por tamaño, se vuelve aconstatar que las empresas cuya cifrade negocios ha evolucionado más alalza son las que tienen una dimensiónmenor.

3.- CONCLUSIONES

Después de haber analizado cuálesson las empresas que muestran signosen sus cuentas anuales de haber con-seguido el mantenimiento de cadacondición de eficiencia por separado,vamos a aumentar la perspectiva para,de forma global, identificar aquellas

que, por haber cumplido las tres con-diciones simultáneamente, puededecirse de ellas que han respetado lacifra del beneficio repartible, lo queimplica que, antes de distribuir resul-tados, han destinado del saldo de per-didas y ganancias las dotaciones nece-sarias con destino a reservas de man-

Puede observarse que, a

nivel medio, las empresas

con mejor índice de renta-

bilidad son las de tamaño

más reducido, en donde se

agrupan un 73% de las

6.668 empresas considera-

das. Y las que aparecen con

una menor rentabilidad

son las empresas de tama-

ño 3. Aunque las diferen-

cias de rentabilidad no son

demasiado acusadas, las

empresas más rentables

son las de tamaño peque-

ño, frente a las de tamaño

medio alto.

Esta tercera condición de

eficiencia implica que la

empresa debe detraer de

sus beneficios nominales el

importe necesario para dis-

poner de los recursos que le

permitan mantener su

capacidad de servicio en el

mercado, lo que significa su

posición relativa de ventas

SECTOR

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

N257131

3823054473860

605992

119801426

18817

8311.733

19431023

507

2748

1135.179

Media76,2686,6750,0086,3676,1672,0072,3166,6764,52

90,9189,3981,4278,8171,4348,2878,7969,1265,3874,7377,1974,0583,5660,5378,12

65,8570,5983,7083,70

N80216

7221181933167

213232157

849

281512686115

1421

142022

1.602

Media23,7413,3350,0013,6423,8428,0027,6933,3335,48

100,009,09

10,6118,5821,1928,5751,7221,2130,8834,6225,2722,8125,9516,4439,4721,88

100,0034,1529,4116,3023,62

N337152

44302756557931

6666

1131511122933

27226

1.1122.245

26237138

6491

4168

1356.781

Media100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00

< Sector > Sector Total SectorCUADRO Nº 7. EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 1997-2001

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 11

Page 12: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 12

tenimiento y, en consecuencia, hanasegurado, en lo que a ellas se refiere,el normal desenvolvimiento empresa-rial en un futuro inmediato.

En el cuadro nº 8 se muestra cuálesson las empresas, por sectores de acti-vidad económica, que no cumplenninguna de las tres condiciones anali-zadas, las que cumplen una de ellas,las que cumplen dos de ellas y las quecumplen las tres a la vez. De estos cua-tro colectivos, ofrecen mayor interésel primero y el último.

Son 464 (próximo al 7% del totalseleccionado) las empresas que noconsiguen mantener el valor real desu patrimonio, ni una rentabilidadmínima positiva, ni una posición sec-torial media en el mercado, lo que lassitúa en una posición de mayor riesgorespecto a su posible continuidad o,dicho de otra forma, son las que pre-sentan un futuro mas comprometido.Dentro de este grupo, destaca con unmayor número de empresas (8) el sec-tor de Energía eléctrica, gas y agua,con un 30´77% de su total. El sectorcon menos casos de situaciones com-prometidas, salvo los de una solaempresa, sería el de Papel, edición yartes gráficas, con 2 empresas ( 2´17%).

Las empresas que cumplen con las trescondiciones de eficiencia a la vezresultan ser 1.189 (prácticamente un18% del total) y constituyen el grupo

empresarial de mayor estabilidad eco-nómica de la Región de Murcia. Porsectores, el que muestra mayor nume-ro relativo de empresas en esta buenasituación es el de Material y equipoeléctrico, electrónico y óptico, con 10empresas, lo que representa un35´71% de las del sector.

BIBLIOGRAFIA:Fernández Pirla, JM (1983): “Teoríaeconómica de la contabilidad”, ICE,Madrid.Hicks, JR (1939) : “Value and capital”,The clarendon press, Oxford.

ANÁLISIS EMPÍRICO SOBRE EL BENEFICIO REPARTIBLE EN LAS EMPRESAS MURCIANAS

Como puede

verse, el sector que experi-

menta una mejor evolu-

ción, entre los ejercicios

1997 y 2001, es el de

Industrias de otros pro-

ductos minerales no metá-

licos, con un 230’81% de

incremento en su cifra de

negocios y en el que 21

empresas (el 18’58% de las

del sector) se sitúan muy

por encima de la media

(931’76%). Por el contra-

rio, el sector Intermedia-

ción financiera queda rele-

gado en el valor más bajo,

con una evolución de solo

un 50’94% y con la mayo-

ría de las empresas del

sector por debajo de esta

media.

Las empresas que cumplen

con las tres condiciones de

eficiencia a la vez resultan

ser 1.189 (prácticamente

un 18% del total) y consti-

tuyen el grupo empresa-

rial de mayor estabilidad

económica de la Región de

Murcia

CUADRO Nº 8. CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS

SECTOR

Agricultura, ganadería, caza y selviculturaPescaExtracción de productos energéticosExtracción de otros mineralesAlimentación, bebidas y tabacoTextil y confecciónCuero y calzadoMadera y corchoPapel; edición, artes gráficas, etc.Refino de petróleo y combustibles nuclearesIndustria químicaCaucho y materias plásticasIndustrias otros productos minerales no met.Metalurgia y fabricación de productos met.Construcción de maquinaria y equipo mecánicoMaterial y equipo eléctrico, electrónico y ópticoFabricación de material de transporteIndustrias manufactureras diversasEnergía eléctrica, gas y aguaConstrucciónComercio, reparación de vehículos, etc.HosteleríaTransporte, almacenamiento y comunicacionesIntermediación financieraActiv. inmobiliarias y de alquiler; serv. empres.Admon. pública, defensa y seg. social oblig.EducaciónActiv. sanitarias y veterinarias; serv. socialesOtras activ. sociales; servicios personalesTotal

N313

3277242

9354535

108

5015226344

49

33

12464

%9,39

20,000,007,149,009,333,137,272,170,00

13,854,624,502,684,50

10,7115,633,80

30,774,596,84

10,009,29

10,537,840,007,504,418,966,96

N578

65419179

19

11122035222

102811

16441054767

146

61631

1.250

%17,2753,330,00

14,2918,0025,3326,5616,3620,650,00

16,9218,4618,0223,4919,827,14

31,2510,6542,3115,0618,4620,7720,7718,4223,360,00

15,0023,5323,1318,75

N184

21

28164333328441

42447285561310

1575

6601.279

13421018

329

213478

3.765

%55,7613,3350,0066,6754,6744,0051,5650,9147,83

100,0064,6267,6964,8657,0550,4546,4331,2559,7019,2360,6157,5951,5457,3847,3752,640,00

52,5050,0058,2156,46

N58215

5516121427

36

142528107

682

21538046469

1011

101513

1.189

%17,5813,3350,0011,9018,3321,3318,7525,4529,350,004,629,23

12,6116,7825,2335,7121,8825,867,69

19,7417,1117,6912,5723,6816,16

100,0025,0022,069,70

17,83

N330152

42300756455921

6565

1111491112832

26326

1.0892.221

26036638

6251

4068

1346.668

%100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00100,00

0 1 2 3 Total

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 12

Page 13: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 13

Page 14: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 14

Resumen

En este trabajo pretendemos poner aldescubierto las limitaciones de laUnión Económica y Monetaria (UEM)para la estabilización de los ciclos eco-nómicos de los países miembros. Paraque no existan costes para las econo-mías que pierden gran parte del poderestabilizador sus ciclos económicos, unpaís que forme parte de la UEM debetener sus ciclos económicos lo másparecidos posible a los de la mayoríade los países miembros. Nosotros ana-lizamos las similitudes y diferenciasque aparecen entre los ciclos económi-cos de los países europeos desde elpunto de vista de la sincronización yde la forma del ciclo, haciendo especialhincapié en el caso de la economíaespañola. La conclusión más importan-te que podemos extraer de este traba-jo es que encontramos fuerte eviden-cia empírica en contra de la existenciade un único ciclo que pueda servir dereferencia de los ciclos europeos.

Palabras Clave: UEM, ciclos econó-micos

1. Introducción

Un resultado bien conocido en la lite-ratura relacionada con la optimalidadde las uniones monetarias es el hechode que formar parte de esa unión notiene por qué beneficiar a todos lospaíses miembros. Los costes y benefi-cios de las uniones monetarias se hananalizado desde diversos puntos devista, como los estudios relacionadoscon las disparidades de renta, los quetratan de medir el impacto de los fon-dos estructurales y de cohesión, losque estudian el comercio internacionalen un nuevo entorno que facilita lamovilidad de capital, trabajo y mercan-cias, y los que analizan la efectividadde las políticas de estabilización de lospaíses miembros en un marco de res-tricción de las políticas monetarias yfiscales. Estos trabajos, aplicados a los

países europeos, están cobrando unimportante auge, debido a la recienteampliación que se ha producido en laUnión Europea y que es la que incluyea más países nuevos desde su creación.En especial, porque los países de nuevaincorporación están obligados a for-mar parte de la Unión Monetaria unavez que cumplan los requisitos y notienen la posibilidad de negociar suincorporación como ocurre, por ejem-plo, con el Reino Unido.

Este trabajo se centra en el análi-sis de las potenciales dificultades a lasque se enfrentará la Unión Económicay Monetaria (UEM) desde el enfoquede la estabilización de los ciclos econó-micos. Las políticas de estabilización delos países que deciden formar parte dela unión se ven doblemente restringi-das. Por un lado, los países miembrosceden a una autoridad supranacionalla posibilidad de establecer los tipos deinterés por lo que pierden la capacidadpara llevar a cabo la política monetariaque más se ajuste al entorno económi-co nacional. Por otro lado, ven limita-da su autonomía para realizar políticasfiscales debido a que están restringi-dos a las fuertes restricciones presu-puestarias establecidas por los pactosde estabilización. En consecuencia,conforme más se avanza en la integra-ción de esas economías, más se debili-tan las armas tradicionales que los paí-ses miembros tenían a su disposiciónpara poder luchar contra los efectosnegativos producidos por los cicloseconómicos nacionales.

En sí mismo, este argumento nodebería producir ningún coste para lospaíses de la unión en la medida quesus ciclos económicos fuesen homogé-neos porque, en ese caso, las medidasestablecidas para el control de losciclos económicos serían únicas ycorrectas para todos a la vez. Dehecho, tanto en la literatura académi-ca como en la prensa especializadaaparecen continuas referencias a la

Las limitaciones de la Unión Europea para estabilizar los ciclos económicos

de los países miembrosMáximo Camacho Gabriel Pérez-Quirós Lorena Sáiz-Matute

Universidad de Murcia Banco de España

Para que no existan costes

para las economías que

pierden gran parte del

poder estabilizador sus

ciclos económicos, un país

que forme parte de la UEM

debe tener sus ciclos eco-

nómicos lo más parecidos

posible a los de la mayoría

de los países miembros.

* Agradecemos los comentarios recibidos porlos participantes de los seminarios impartidosen la Comisión Europea, Banco Central Euro-peo, Banco de España, Madrid Macroecono-mics, y Universidad de Murcia, así como en y loscongresos 10th International Conference onComputing in Economics and Finance, EABCNWorkshop on Business Cycle and AccedingCountries. Máximo Camacho agradece la finan-ciación recibida por la Fundación BBVA en elproyecto Los efectos de la Ampliación de laUnión Europea sobre el Crecimiento Económicoy la Convergencia. Los errores potenciales sonsin embargo de nuestra entera responsabilidad.Las opiniones expresadas en este trabajo sonúnicamente de los autores y no representan elpunto de vista de Banco de España.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 14

Page 15: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

importancia de la globalización y delos lazos internacionales establecidosentre las economías. En particular,muchos autores se atreven incluso ahablar de un “ciclo económico euro-peo” y, suponiendo desde el principioque éste existe, tratan de medirlo y decuantificar la importancia de este ciclopara explicar los movimientos cíclicosde los países miembros.

Sin embargo, existe un riesgo deque los países miembros no presentenciclos tan homogéneos como tradicio-nalmente se ha supuesto en la literatu-ra. Si las medidas de estabilización deciclos están sujetas a decisiones deautoridades supranacionales, éstasserán óptimas para un grupo de paísesmiembros, pero pueden ser inútiles eincluso perjudiciales para otros. En esecaso, los costes de la unión seránmenores para los países que presentenciclos económicos más similares entresí, es decir, que sean más sincronizadosy que tengan una forma del ciclo másparecida. El argumento económico quehay detrás de este razonamiento sepuede entender con un sencillo ejem-plo. Si un país presenta un ciclo econó-mico tradicionalmente retardado conrespecto al de la mayoría de los países,las decisiones adoptadas a nivel supra-nacional llegarán sistemáticamentetarde para este país. Sin embargo, lasincronización de los ciclos es una con-dición necesaria pero no suficientepara que no existan costes de formarparte de la unión desde el punto devista de la estabilización de los ciclos.Incluso aunque los países presentenciclos sincronizados, si los ciclos tienenuna forma diferente, medidas comu-nes de estabilización del ciclo puedenser demasiado acomodaticias para lospaíses con recesiones más profundas ydemasiado restrictivas para países conciclos más suaves.

Este documento trata de resumirlos trabajos que se han llevado a caboen una línea de investigación cuyafinalidad es analizar las divergencias ysimilitudes que aparecen en los cicloseconómicos de los países europeos, yque ha dado lugar a los trabajos AreEuropean business cycles close enoughto be just one? [Camacho, Pérez-Quirósy Sáiz, 2004a], centrado en el análisisde la sincronización, y Do Europeanbusiness cycles look like one? [Cama-cho, Pérez-Quirós y Sáiz, 2004b], cen-trado en el análisis de la forma delciclo, y que recientemente han apareci-do como documentos de trabajo del

Banco de España. En esos trabajos, losautores tratan de construir mapas delos países europeos donde las distan-cias que separan a los países entre sísean un reflejo de las diferencias queexisten entre sus ciclos económicos.Además, se utilizan técnicas novedosaspara mostrar evidencia empírica deque es muy cuestionable suponer queexiste un ciclo europeo “medio” quesea común a los países miembros, asícomo la existencia de algún país cuyociclo económico se pueda tomar comoreferencia. Las diferencias cíclicas másimportantes aparecen en los países denueva incorporación, cuyos ciclos eco-nómicos son muy heterogéneos entresí mismos y con respecto al resto depaíses europeos. A diferencia de esostrabajos, en este documento tratare-mos de hacer una descripción másexhaustiva de la posición que ocupaEspaña entre los países europeos, conqué países existe más sincronización enlos ciclos económicos y con qué paísespresenta ciclos más similares.

2. Cómo medir las similitudesentre ciclos económicos

Como hemos visto en la introducción,los ciclos económicos serán similares sison sincronizados y si además presen-tan características parecidas. En estasección, trataremos de proponer medi-das para analizar tanto la sincroniza-ción como las características de losciclos económicos.

2.1. Sincronización de los cicloseconómicos

A simple vista, parece que la simplecorrelación entre el logaritmo de laproducción de dos países podría ser elindicador natural para medir el gradode concordancia que existe entre losciclos de esos dos países. Pero el pro-blema es que la correlación de la pro-ducción en niveles y logaritmos tiendesiempre a uno porque esas series tem-porales están dominadas por una claratendencia, mientras que la correlaciónentre sus tasas de crecimiento (diferen-cia de los logaritmos) tiende a ceroporque están dominadas por el ruidoque caracteriza a las tasas de creci-miento. En la literatura han aparecidoalgunas propuestas que tratan deresolver este problema y que en Cama-cho, Pérez-Quirós y Sáiz (2004a) hemosadaptado para analizar la sincroniza-ción de los ciclos:

a) La correlación desfasada de las

Jul.04 - Oct.04

g15

En consecuencia, confor-

me más se avanza en la

integración de esas econo-

mías, más se debilitan las

armas tradicionales que

los países miembros tení-

an a su disposición para

poder luchar contra los

efectos negativos produci-

dos por los ciclos económi-

cos nacionales.

En particular, muchos

autores se atreven incluso

a hablar de un “ciclo eco-

nómico europeo” y, supo-

niendo desde el principio

que éste existe, tratan de

medirlo y de cuantificar la

importancia de este ciclo

para explicar los movi-

mientos cíclicos de los paí-

ses miembros.

* Deliberadamente, en este documento se vana obviar los aspectos técnicos. Los lectores inte-resados en los detalles técnicos pueden acudir alos artículos originales.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 15

Page 16: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 16

tasas de crecimiento, como señala DenHaan (2000). El modelo dinámico consi-dera no sólo co-movimientos contem-poráneos sino una medida que abar-que retardos y adelantos de los movi-mientos de la serie.

b) La correlación de las desviacio-nes con respecto a una tendencia delargo plazo, como aparece en Croux,Forni y Reichlin (2001). Con esta trans-formación de la serie original, se elimi-nan los problemas de las series en nive-les y en tasas de crecimiento señaladosanteriormente. Estas desviaciones,pese a ser estacionarias, presentanmovimientos cíclicos de los que hemosextraído aquéllos que se repiten conuna periodicidad entre 1,5 y 4 años.

c) La coincidencia temporal de lospuntos de inflexión de las series enniveles. Así, se ha seguido la metodolo-gía de Harding y Pagan (2003) paradescomponer la serie en periodos deexpansión y recesión. Dicho procedi-miento consiste en una búsqueda demáximos y mínimos a los que se lesimpone unas determinadas restriccio-nes lógicas, como el hecho de que éstosdeben de alternarse en el tiempo,deben de distanciarse más de unnúmero de periodos, etc.

Como se justifica en Camacho,Pérez-Quirós y Sáiz (2004a), el análisisse basa en una combinación de lainformación obtenida en cada una deesas medidas, así que proponemos lamedida de distancia en la sincroniza-ción de los ciclos entre dos países comouno menos esa medida combinada decorrelación.

2.2. Características de los cicloseconómicos

Por motivos didácticos, en el Gráfico 1nos vamos a centrar en el estudio deuna recesión típica que afecta a algunamedida determinada de la producciónde un país, aunque el análisis de unaexpansión es obviamente simétrico.Para analizar cuáles son las característi-cas que identifican los ciclos económi-cos, primero es necesario conocer queun pico (punto P) es el punto álgido dela actividad económica que marca elfinal de la expansión, y que un valle(punto V) es el momento de menoractividad que marca el final de la rece-sión. La duración de la recesión es eltiempo que transcurre entre elmomento posterior a un pico y elmomento en el que se produce el

siguiente valle. La amplitud mide laprofundidad de la recesión, es decir lapérdida en la actividad económica queproduce la recesión (distancia de A aV). Otra dimensión importante paracaracterizar a una recesión es la curva-tura de la caída. Para intentar aproxi-mar esta característica, calculamos unamedida que denominamos exceso, yque está definida como las desviacio-nes de la caída en el nivel de actividadque realmente se producen en la eco-nomía con respecto a las caídas queocurrirían si hiciésemos una aproxima-ción lineal (área sombreada). Con estamedida, podemos aproximar cómo deabruptas han sido las recesiones de unaeconomía. Cuando el exceso es negati-vo, como ocurre en el Gráfico 1, en elcomienzo de la recesión se producencaídas graduales en la producción quepasan a ser más abruptas conforme nosacercamos al siguiente valle.

Como podemos extraer de lasdefiniciones anteriores, las característi-cas de los ciclos económicos van adepender del fechado que proponga-mos para los picos y los valles de unaeconomía. En la literatura se han pro-puesto diversos métodos para identifi-car donde se encuentran esos puntosde cambio de las fases del ciclo econó-mico que van desde los no paramétri-cos, como el conocido métodos queidentifica una recesión como dos caí-das consecutivas de la producción,hasta los estadísticamente sofisticadosmétodos no lineales que son capacesde separar los ciclos económicos enfases expansivas y recesivas. En princi-pio, ninguno de estos métodos es supe-rior a otro y, como cada uno de ellos dalugar a fechados de los ciclos distintos,los resultados obtenidos en la literatu-ra han proporcionado característicascíclicas demasiado dependientes delmétodo de fechado. Además hay quesumar el problema añadido al que sehan enfrentado los autores cuando tra-tan de estudiar las economías europe-

LAS LIMITACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESTABILIZAR LOS CICLOS ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS

Además, se utilizan técni-

cas novedosas para mos-

trar evidencia empírica de

que es muy cuestionable

suponer que existe un

ciclo europeo “medio”

que sea común a los países

miembros, así como la

existencia de algún país

cuyo ciclo económico se

pueda tomar como refe-

rencia

el análisis se basa en una

combinación de la infor-

mación obtenida en cada

una de esas medidas, así

que proponemos la medi-

da de distancia en la sin-

cronización de los ciclos

entre dos países como uno

menos esa medida combi-

nada de correlación.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 16

Page 17: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

as, y en especial, las de los nuevos paí-ses miembros, cuyas series históricasson demasiado cortas como para obte-ner resultados robustos. Para resolverestos problemas, nosotros propone-mos en Camacho, Pérez-Quirós y Sáiz(2004b) una metodología novedosaque nos permite obtener, a través detécnicas de simulación conocidas comoanálisis de bootstrap estacionarios,características de los ciclos menosdependientes del fechado y de la lon-gitud de las series. Por último, como enel caso del análisis de la sincronización,también hemos convertido las caracte-rísticas de los ciclos en distancias, usan-do esta vez la distancia euclídea.

3. Resultados empíricos

3.1. Descripción de la base dedatos

En este trabajo usamos los datoscorrespondientes a los países de laUnión Europea, Bélgica (BG), Dinamar-ca (DK), Francia (FR), Alemania (BD),Grecia (GR), Irlanda (IR), Italia (IT),Luxemburgo (LX), Holanda (NL), Portu-gal (PT), España (ES), Reino Unido (UK),Austria (OE), Finlandia (FN), Suecia(SD). Además, con la excepción deMalta para el que no disponíamos dedatos, incluimos los países de la recien-te ampliación, Chipre (CY), Estonia(ET), Letonia (LA), Lituania (LI), Polonia(PO), Eslovaquia (SK), Eslovenia (SL),República Checa (CZ), y Hungría (HN),además de los países que se encuen-tran en diversas fases de negociacióncon la Unión, con excepción de Bulga-ria para el que tampoco disponíamosde datos, es decir, Rumania (RO), y Tur-quía (TK). Por último, con el fin decomparar el estado de sus ciclos con lospaíses europeos, incluimos Canadá(CN), Japón (JP), Noruega (NW), y Esta-dos Unidos (US).

En versiones preliminares de lostrabajos intentamos construir un indi-cador mensual de la actividad econó-mica para cada unos de esos treintapaíses, pero el resultado no fue positi-vo, a veces por la falta de datos, y otrasveces porque el indicador resultanteasignaba casi un peso del 100% a laproducción industrial. Por eso, decidi-mos usar los datos de la producciónindustrial ajustados de estacionalidadque proporciona la OCDE y el FMI.Nuestra muestra comienza en 1965.01y acaba en 2003.01 para el análisis desincronización y en 2004.03 para elanálisis de las características. Sin

embargo, como se describe detallada-mente en los artículos originales, elanálisis que incluye a los países recien-temente incorporados se restringepara algunos de ellos a 1990.01 porfalta de datos y a algunos años mástarde para aquellos que sufrieron com-portamientos atípicos en la produccióndurante sus períodos de transición.

3.2. Hechos estilizados de losciclos europeos

En esta sección trataremos de identifi-car algunos hechos estilizados quecaracterizan a los ciclos europeos. Enparticular, pretendemos medir elgrado de sincronización que existeentre los países europeos así como cuá-les de ellos tienen ciclos más correla-cionados. Así mismo, describiremoscómo son las recesiones y expansioneseuropeas, buscaremos qué países tie-nen ciclos más parecidos, y analizare-mos si el grado de similitud entre losciclos europeos nos permite pensarque pueda existir un “ciclo europeo”.Para todo ello, primero convertimoslas correlaciones y las características endistancias tal y como hemos descritoen las secciones anteriores. Una vezque disponemos de las distancias entrecada pareja de países de los treintaque forman la muestra obtenemos untotal de 435 distancias diferentes paralas medidas de sincronización y otrastantas para las medidas de característi-cas. Como es obvio, resulta muy com-plicado intentar extraer alguna conclu-sión observando tal cantidad de datos.Para resolver este problema, hemosaplicado multidimentional spaling,una sencilla técnica que nos permitetener una observación global de lasdistancias entre países. Esta técnica sebasa en proyectar las distancias entrepaíses en un mapa de tal forma quecuanto más distan dos países en esemapa, menores serán las similitudesentre sus ciclos económicos. Los resul-tados aparecen en los Gráficos 2 y 3.

Para facilitar la localización delos países, en el Gráfico 2 hemos rode-ado con un cuadrado marrón a los paí-ses de la UEM, azul a los países quedecidieron no formar parte de la zonaeuro, rojo a los países que acaban deadherirse, y verde a los países quehemos usado como comparación. Siechamos un primer vistazo al mapa,parece que los países de la UEM, queaparecen próximos en el mapa, tien-den a tener ciclos más sincronizadosentre sí que con el resto de países. Encuanto a los países de nueva incorpo-

Jul.04 - Oct.04

g17

Como podemos extraer de

las definiciones anterio-

res, las características de

los ciclos económicos van

a depender del fechado

que propongamos para los

picos y los valles de una

economía.

además de los países que

se encuentran en diversas

fases de negociación con

la Unión, con excepción de

Bulgaria para el que tam-

poco disponíamos de

datos, es decir, Rumania

(RO), y Turquía (TK). Por

último, con el fin de com-

parar el estado de sus

ciclos con los países euro-

peos, incluimos Canadá

(CN), Japón (JP), Noruega

(NW), y Estados Unidos

(US).

1 Nótese que el PIB es una medida trimestral envez de mensual y que además, para muchos delos países de la reciente adhesión no está basa-do en cuentas nacionales trimestrales sino encuentas anuales que son trimestralizadosmediante el uso de indicadores.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 17

Page 18: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 18

ración, las distancias que aparecenentre ellos son mayores lo que reflejael alto grado de heterogeneidad entresus ciclos económicos. Usando variasherramientas estadísticas, hemos llega-do a la conclusión de que, atendiendoal grado de sincronización de sus ciclos,este mapa de distancias se puede des-cribir bien agrupando a los países entres grupos. El primero de ellos agrupaa los países incluidos en el círculo rojo,que incluye a los países de la UEM(excepto Finlandia), además de los paí-ses de la UE que no forman parte delEuro (excepto Reino Unido), y algunospaíses de la reciente ampliación, comoChipre, Lituania, Eslovenia y Hungría.El segundo grupo, que abarca a los paí-ses que están dentro del círculo negro,incluye básicamente a los países anglo-sajones. El último grupo (círculo azul),está formado por el resto de países dela ampliación, además de Noruega.

El mapa de distancias en sincroni-zación de ciclos hay que mirarlo concierta cautela. El hecho de que los paí-ses de la UEM aparezcan más cercaentre sí no justifica que algunos auto-res que estudian los ciclos económicosen Europa den por sentado que existeun ciclo europeo. Ni siquiera, el hechode que Francia o Alemania aparezcansituados más o menos en el centro delmapa valida que algunos autoressupongan que estos países actúencomo atractores del ciclo europeo porlo que, sin una justificación previa, susciclos económicos nacionales no pue-den ser considerados como base paracomparar con ellos los ciclos del restode países. Necesitamos primero medircual es el grado de cohesión entre susciclos económicos. Para ello, en Cama-cho, Pérez-Quirós y Sáiz (2004a), pro-ponemos una novedosa técnica, nuncaantes usada en la literatura, que nospermite analizar de forma estadística silos datos representados en el mapa de

distancias se caracterizan por la exis-tencia de un atractor (que puede ser lamedia como cualquier país tomadocomo referencia) o de incluso dosatractores. Nuestros resultados sonnegativos y nos revelan que no existeevidencia empírica que justifique lapresencia de un ciclo europeo quepueda ser la referencia, en cuanto asincronización de sus picos y valles, delos ciclos de los países europeos.

En los trabajos originales hemosrealizado un estudio de la evolución dela sincronización entre los países euro-peos a lo largo de los últimos treintaaños. La distancia media entre los paí-ses de la zona euro pasa de ser de 0.58con la muestra 1965-1989 a 0.65 con lamuestra 1990-2003. Por tanto, pareceser que, desde el punto de vista de lasincronización de los ciclos, la facilidadque han encontrado los países quedecidieron formar parte de la zonaeuro se puede deber a que sus ciclos yaeran sincronizados antes de la unión yque esta no ha llevado a más sincroni-zación en sus ciclos. Además, la distan-cia media entre las economías de laampliación es 0.83 por lo que cabeesperar que estos países puedan pre-sentar más problemas que los paísesque se incorporaron en primera instan-cia a la UEM.

Con respecto a la sincronizaciónde los ciclos nos queda por saber quéfactores económicos determinan quelas economías de algunos países esténmás correlacionadas que las de otrospaíses. Para responder a esta pregunta,regresamos las 435 distancias diferen-tes que existen entre los 30 paísessobre una amplia gama de indicadoreseconómicos. Hemos encontrado que,por un lado, contribuyen a aumentarlas distancias (disminuir la sincroniza-ción) la especialización de la economía,medida como diferencias en el peso dela industria y la agricultura en la pro-ducción total. Por otro lado, tambiénaumentan las distancias entre los ciclosde dos economías las variables relacio-nadas con las diferencias en estructurade esas economías desde el lado de laproducción y del consumo. Por último,encontramos que el comercio es unavariable importante para aumentar lasincronización.

Por otra parte, el Gráfico 3 nospermite analizar las distancias que pre-sentan los países europeos en cuanto ala forma de sus ciclos. Para analizareste mapa de distancias, hemos aplica-

LAS LIMITACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESTABILIZAR LOS CICLOS ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS

Como es obvio, resulta

muy complicado intentar

extraer alguna conclusión

observando tal cantidad

de datos. Para resolver

este problema, hemos

aplicado multidimentional

spaling, una sencilla técni-

ca que nos permite tener

una observación global de

las distancias entre países.

Esta técnica se basa en

proyectar las distancias

entre países en un mapa

de tal forma que cuanto

más distan dos países en

ese mapa, menores serán

las similitudes entre sus

ciclos económicos. Los

resultados aparecen en los

Gráficos 2 y 3.

Nuestros resultados son

negativos y nos revelan

que no existe evidencia

empírica que justifique la

presencia de un ciclo euro-

peo que pueda ser la refe-

rencia, en cuanto a sincro-

nización de sus picos y

valles, de los ciclos de los

países europeos.

1 Un dato muy ilustrativo es que el que proporciona el sil-houette wicth, que mide la cohesión entre los grupos formados,es muy pequeña, lo que indica que los lazos entre los gruposque se han formado son débiles.* La intuición económica se deriva a que la unión puede haberllevado a más especialización entre sus economías y que, portanto, les han hecho más dependientes a shocks idiosincráticos.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 18

Page 19: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

do, por primera vez en la literaturarelacionada con el estudio de los cicloseconómicos, una metodología deno-minada mixture model clusteringanalysis. La ventaja de esta técnica,frente a otras que existen en la litera-tura, es que nos permite contrastar elnúmero de grupos óptimo que carac-terizan al mapa de distancias en carac-terísticas. Esto nos permite contrastarsi existe un ciclos europeo, que sería elcaso de que sólo se forme un grupo,frente a dos o más grupos. En Cama-cho, Pérez-Quirós y Sáiz (2004b), pre-sentamos evidencia en contra de laexistencia de un único grupo quecaracterice a los ciclos económicoseuropeos. Según nuestros resultados,podemos hablar de cuatro grupos depaíses con características cíclicas muydistintas. El primero de ellos (áreaazul), está formado por algunos paísesde la ampliación, como Chipre, Esto-nia, Letonia y Lituania, y los dos paísesque negocian su incorporación. Está

caracterizado por expansiones muycortas (media de 26 meses) y recesio-nes muy profundas, lo que implica quelas recesiones son muy severas y enellas se pierde buena parte de lo quese gana en las cortas expansiones. Elsegundo grupo (área rosa) lo formanEstados Unidos, Canadá, los paísesNórdicos, Eslovaquia y la RepúblicaCheca. En estos países, las recesionesson muy cortas (1/3 de las expansiones)y suaves, la amplitud de sus expansio-nes es dos veces la de sus recesiones yen las expansiones tienen forma con-vexa (medida de exceso muy positiva)por lo describen expansiones en lasque se crece menos rápido al inicio dela expansión que el final. El tercergrupo (área verde) contiene a la mayo-ría de los países de la UE, que presen-tan tanto expansiones como recesio-nes muy poco profundas. Además elexceso es muy pequeño en ambas fasesdel ciclo por lo que tanto las gananciasen expansiones como las pérdidas en

Jul.04 - Oct.04

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 19

Page 20: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 20

recesiones se producen de forma casilineal. Por último, aparece un grupo(área roja) formado por Irlanda, Hun-gría y Polonia, que está muy separadode los demás, indicando que la formade sus ciclos se puede considerar untanto atípica. En particular, sus expan-siones son extraordinariamente largas(44 meses en media) con respecto a susrecesiones (sólo 9 meses de media).Además, la amplitud de las expansio-nes es más de tres veces la de las rece-siones y las recesiones son muy conve-xas lo que implica que estos países sehan beneficiado mucho de sus últimasexpansiones.

El último comentario tiene quever con la injustificada importanciaque le ha otorgado la literatura deciclos económicos al estudio de unasola característica del ciclo, la sincroni-zación. Hay muchos autores que justifi-can que ciertos países no tendránmucho riesgo de formar parte de laUEM en cuanto al punto de vista deestabilización de sus ciclos, porque suciclo aparece más o menos sincroniza-do con el de muchos países miembros.Pero ya hemos visto que la sincroniza-ción es sólo una condición necesariapero no suficiente para admitir que losciclos entre dos países se parecen. Sólose podría justificar si la sincronizaciónestuviera muy relacionada con el restode características, hasta tal punto que,dos países con ciclos sincronizados pre-sentasen además similares característi-cas. En Camacho, Pérez-Quirós y Sáiz(2004b) proporcionamos evidenciaempírica en contra de la existencia detal relación por lo que no se justifica eldesproporcionado esfuerzo en el estu-dio de la sincronización en relación alesfuerzo realizado para estudiar enresto de características de los cicloseconómicos europeos.

3.3. Hechos estilizados de losciclos españoles

En esta última sección vamos a cen-trarnos en describir cómo son los ciclosespañoles en relación con los ciclos delresto de países europeos. En cuanto ala sincronización, los ciclos españoles

son mucho más similares a los de lospaíses que forman el núcleo central dela UEM que a los de los países de lareciente ampliación o a los de los paí-ses anglosajones. Aunque los detallesse encuentran en los trabajos origina-les, el grado de sincronía de la econo-mía española con el resto de economí-as de la zona euro parece habersemantenido constante en la últimadécada con respecto a las dos anterio-res. En cuanto a la forma del ciclo, portérmino medio las expansiones sonbastante duraderas (34 meses) y lasrecesiones bastante cortas (15 meses).En relación a la amplitud del ciclo, enuna expansión típica se gana un 13%en la producción industrial mientrasque en una recesión se pierde un0.07%, lo que indica que las recesionesson muy poco severas. Por último, lasexpansiones son bastante convexas(exceso 0.14) y las recesiones un pococóncavas (exceso -0.01). Esto implicaque las ganancias en las expansionesson suaves al principio de la expansióny más importantes al final de la misma.Por el contrario, la caída que sufre laproducción industrial en las recesioneses bastante lineal. En este sentido, pre-senta ciclos bastante más parecidos apaíses que no forman parte de la UEMcomo Estados Unidos, Canadá, Suecia,Dinamarca, República Checa o Eslova-

quia, que a los países que forman elnúcleo de la zona Euro para los que lasexpansiones son mucho menos dura-deras y las recesiones más largas.

4. Conclusiones

En esta línea de investigación hemoscontribuido a la literatura relacionadacon los ciclos económicos europeos en

LAS LIMITACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESTABILIZAR LOS CICLOS ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS

Hemos encontrado que,

por un lado, contribuyen a

aumentar las distancias

(disminuir la sincroniza-

ción) la especialización de

la economía, medida como

diferencias en el peso de

la industria y la agricultu-

ra en la producción total.

Por otro lado, también

aumentan las distancias

entre los ciclos de dos eco-

nomías las variables rela-

cionadas con las diferen-

cias en estructura de esas

economías desde el lado

de la producción y del con-

sumo. Por último, encon-

tramos que el comercio es

una variable importante

para aumentar la sincroni-

zación.

Pero ya hemos visto que la

sincronización es sólo una

condición necesaria pero

no suficiente para admitir

que los ciclos entre dos

países se parecen

Cuadro 1. Media de las características cíclicas en cada grupoClusters

Group 1:Group 2:Group 3:Group 4:

CY, LA, LI, ET, TK, ROOE, LX, FN, SD, DK, US, ES, CN, CZ, SKBG, BD, GR, FR, IT, NL, PT, UK, NW, JP, SLIR, HN, PO

Duration26.7233.7828.0444.11

Amplitude0.210.170.110.35

Excess0.020.22

-0.030.61

Duration17.0113.5718.109.00

Amplitude-0.20-0.08-0.08-0.10

Excess0.06

-0.01-0.030.02

Expansions Recessions

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 20

Page 21: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

varias dimensiones cuya importanciadepende de los intereses del lector.Primero, proponemos un marco com-pleto para comparar los ciclos econó-micos de diversas economías, desde elpunto de vista de la sincronización yde la forma de sus ciclos. Segundo,proponemos novedosas técnicas esta-dísticas que permiten analizar losciclos así como discutir si existe unciclo europeo que podamos tomarcomo referencia de los ciclos de lospaíses miembros. Tercero, introduci-mos una nueva manera de describirlas características de los ciclos econó-micos que no dependen tanto delfechado de los picos y los valles y de lalongitud de las series como los méto-dos propuestos en la literatura ante-rior.

Los resultados que encontramosson diversos y, aunque es difícil resu-mirlos en un espacio limitado, a nues-tro juicio los dos más importante sonlos siguientes. Primero, proporciona-mos evidencia estadística en contradel uso de un indicador único quesirva de referencia para el ciclo euro-peo y en contra de que exista un país,como típicamente se ha considerado aFrancia o Alemania, que actúe comomodelo para el ciclo económico euro-peo. Segundo, encontramos que laUEM no ha contribuido a aumentar lasincronización cíclica y que la relativafacilidad con la que se formó la UEMpuede deberse a que ya existía uncierto grado de sincronización en laseconomías que decidieron crear launión. Este grado de sincronización esbastante menor entre los países de lareciente ampliación lo que nos haceprever que posiblemente, la entradaen la unión será más costosa paraestos países de lo que lo fue en su díapara los países pioneros.

5. Bibliografía

Camacho, M., Pérez-Quirós, G., y Sáiz,L. (2004a). Are European businesscycles close enough to be just one?.Documento de trabajo del Banco deEspaña no. 0408.

Camacho, M., Pérez-Quirós, G., y Sáiz,L. (2004b). Do European businesscycles look like one? Documento detrabajo del Banco de España , de pró-xima aparición.

Croux, C., Forni, M., y Reichlin, L.(2001). A measure of the comovement

for economic variables: theory andempirics. The Review of Economicsand Statistics, 83: 232-241.

Den Haan, W. (2000). The comove-ment between output and prices.Journal of Monetary Economics, 46: 3-30.

Harding, D., y Pagan, A. (2002). Dissec-ting the cycle: a methodological inves-tigation. Journal of Monetary Econo-mics, 49: 365-381.

Harding D., y Pagan, A. (2003). Synch-ronization of cycles. Melbourne Insti-tute of Applied Economic and SocialResearch, mimeo.

Jul.04 - Oct.04

g21

En cuanto a la sincroniza-

ción, lo ciclos españoles

son mucho más similares a

los de los países que for-

man el núcleo central de la

UEM que a los de los paí-

ses de la reciente amplia-

ción o a los de los países

anglosajones. Aunque los

detalles se encuentran en

los trabajos originales, el

grado de sincronía de la

economía española con el

resto de economías de la

zona euro parece haberse

mantenido constante en la

última década con respec-

to a las dos anteriores.

En relación a la amplitud

del ciclo, en una expan-

sión típica se gana un 13%

en la producción industrial

mientras que en una rece-

sión se pierde un 0.07%, lo

que indica que las recesio-

nes son muy poco severas

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 21

Page 22: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Entrevista

gestión30

g 22

1.- Según hemos visto en las últi-ma informaciones la agencia decalificación Fitch ha cambiado laperspectiva de estable a positivade la Región de Murcia. ¿Cuáleshan sido según su opinión losprincipales argumentos de laagencia de calificación paracambiar estas perspectivas?

El cambio de perspectiva porparte de Fitch viene a poner demanifiesto una valoración muypositiva de la solvencia de laComunidad de Murcia que deri-va de varios aspectos, de unlado, la buena planificaciónfinanciera y presupuestaria ela-borando proyecciones de esce-narios a cinco años, y de otro, losreducidos niveles de deudadirecta e indirecta que contras-tan con el elevado dinamismo denuestra economía, en definitiva,de nuestros ingresos .

Una protagonista de esta favo-rable evolución de la situaciónfinanciera de la Región es la car-tera de deuda por tres motivos:por su reducido importe, sólorepresenta el 3,5 del PIB y 2,2sobre ahorro bruto -frente avalores medios totales de 5,8 y3,9 respectivamente (ver diapo-sitiva 1)- lo que provoca unagran capacidad de endeuda-miento y una importante flexi-bilidad financiera ya que con el ahorrobruto generado en dos años podría-mos amortizarla; también por su favo-rable evolución, con una reducción demás del 6% en el 2003 y del 9% en tér-minos interanuales a junio del 2004según la información del Banco deEspaña; y finalmente, por una adecua-

da diversificación que hace que tengauna exposición al riesgo controlada ylimitada. Además, este comportamien-to del nivel de endeudamiento con-trasta con el resto de comunidadesautónomas españolas (ver diapositiva2) que han financiado su crecimientoeconómico apelando a financiación,

con incrementos de deuda quesuperan en muchos casos los dosdígitos (ver diapositiva 3).

Otros factores se han visto refleja-dos también en esta perspectivapositiva como los buenos resulta-dos presupuestarios obtenidos –laadministración regional ha cerra-do en equilibrio, con un ligerosuperavit- y además, dado el con-texto de reducción de tipos deinterés, se ha producido unareducción de la carga financiera.En un contexto de aumento delgasto de inversión, hemos conse-guido una mejora de los ratios lacarga financiera; el ratio de cargafinanciera de la deuda (ver diapo-sitiva 4) se sitúa en un 3,1 con undescenso en tres años del 6,3%, yen niveles inferiores a la media delas C.C.A.A., y el ratio de protec-ción de la deuda, también con undescenso del 25,4% se sitúa en un23,9 lo que implica también unagran flexibilidad y que podríamosamortizar la deuda con los ingre-sos corrientes de menos de tresmeses (ver diapositiva 5).

2.- ¿Cree que esta perspectivapositiva del rating se va a traduciren un alza hasta el nivel AA enuna siguiente revisión?

Estamos en el camino adecuado.Esta perspectiva positiva es indu-

dablemente un paso previo hacia lasubida del rating hasta el nivel AA. Enpalabras de la agencia Fitch “la eleva-ción de la calificación estará condicio-nada al mantenimiento de los ratiosactuales de protección de la deuda”, yciertamente, el cumplimiento de nues-tra planificación financiera y presu-

Isabel Martínez ConesaDIRECTORA GENERAL DE PRESUPUESTOS, FONDOS EUROPEOS Y FINANZAS

CONSEJERIA DE HACIENDA – COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Como conocemos de bastantes años a la Directora Gene-ral no podía faltar en el transcurso de esta entrevista su“vena docente”, por ello nos muestra varias diapositivasque transcribimos literalmente para conocimiento del lec-tor y además nos enseña el informe de Fitch Rating en elque se indica que esa mejora viene a reflejar “los buenosresultados presupuestarios de la comunidad así como lamejora de sus ratios de protección de deuda, todo esto enun contexto de aumento del gasto de inversión” según elanalista de Fitch Salvador Fornieles, reflejando además “unnivel estable y moderado de la deuda directa, así como unaexposición al riesgo indirecto limitada”.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 22

Page 23: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

puestaria, plasmada ya en el proyectode presupuestos generales de la Comu-nidad Autónoma de la Región de Mur-cia que acaba de aprobar el gobiernoregional; el buen comportamiento delos ingresos, en consonancia con losniveles de recaudación que vienenregistrándose en los últimos mesesgracias al dinamismo de la economíaregional, el mantenimiento de ladeuda en el marco del objetivo deestabilidad, el control del gastocorriente sin menoscabo, por otrolado, de la inversión, supondrán para2005 unos ratios de cobertura de ladeuda en los niveles actuales y portanto, el cumplimiento de la condiciónmanifestada por la agencia de califica-ción.

3.- Como usted bien sabe, ya inclusodurante su etapa docente, el pasadomes de junio se aprobó por fin elNuevo Acuerdo de Capital de Basilea(conocido como Basilea II) ¿esta pers-pectiva positiva del rating es una pre-paración del camino para lo que puedapasar a finales del 2006? ¿cuál cree quepuede ser el impacto para los prestata-rios públicos?

Hasta que el Banco de España no sepronuncie sobre el tema las implicacio-nes para los prestatarios públicos estánen el aire. Lo que está claro es queBasilea II va a cambiar el tratamientoactual de los prestatarios como conjun-tos homogéneos a la hora de definir ocuantificar su riesgo y que los prestata-rios públicos eran uno de los agrega-dos con un menor nivel de diferencia-ción en el acuerdo actual. Además estareducida discriminación en función delriesgo ha ido acompañada de unaprácticamente nula discriminación entérminos de precio.

Conforme las entidades financierasvayan sofisticando sus métodos demedición de riesgos y, por tanto, afi-nando en el coste que aplique a lasoperaciones concedidas en función delriesgo real en el que incurren, va aexistir en el mercado una mayor discri-minación de precios o márgenes. Dichode otro modo, podría suceder que losprestatarios públicos que tengan unacalificación de una agencia externa dereconocido prestigio o, como en elcaso de la Comunidad de Murcia, queademás tengan una buena calificacióncrediticia, se puedan endeudar a unmenor precio o margen.

Lo que no está claro todavía es que el

Banco de España vaya a optar por apli-car una metodología basada en califi-caciones externas ya que existen multi-tud de entes públicos que carecen deella y estaría penalizándolos con inde-pendencia de su salud financiera. Porlo que nuestra ventaja competitiva, enestos términos, está por ver.

Jul.04 - Oct.04

g23

1

2

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 23

Page 24: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 24

4.- Siguiendo en el terreno de lasEntidades de Crédito ¿nos podríainformar en qué consiste la operaciónde financiación que la CARM acaba decerrar con un prestamista austriaco?

Se trata de un préstamo negociable o“préstamo Schuldschein” que se dife-rencia de un préstamo normal en quetiene la particularidad de ser divisible,fungible y negociable en un mercadode este tipo de instrumentos que exis-te en Alemania. Es decir, nuestro pres-tamista austriaco puede ceder unaparte o la totalidad del préstamo, enforma de títulos de propiedad, a otraparte que se denomina cesionario. Estacesión se tiene que realizar por escritoy otorga al cesionario los mismos dere-chos que el prestamista inicial. Por

tanto, se trata de un instrumento simi-lar al bono, con las ventajas que ellosupone, sobre todo, en cuanto a pre-cio, pero sin la realización de todo elproceso de emisión de un título. Estonos permite diversificar la deuda quees uno de los pilares de la buena ges-tión financiera.

5.- Por último, y dándole las gracias porel tiempo que nos ha dedicado, ¿porqué apelar a ésta nueva fórmula definanciación en lugar de la tradicionalemisión de renta fija?

Lo primero por el coste. Es la primeravez que la Región de Murcia se endeu-da por debajo del tipo de referencia.Hasta hace un tiempo el desconoci-miento de este tipo de operaciones enEspaña era generalizado, pero yasomos varias las comunidades autóno-mas que estamos utilizando este ins-trumento. Es importante diversificar lacartera y no concentrar todo el riesgoen unas pocas entidades financieras.Creo que vamos por muy buen camino.

ENTREVISTA CON ISABEL MARTÍNEZ CONESA

3 4

5

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 24

Page 25: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 25

Page 26: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 26

Nuestro Colegio

La Escuela de Economía, trasmás de 20 años al servicio de todoslos Economistas de la Región ydemás interesados, inicia un nuevoCurso Académico 2004/2005 con unambicioso Calendario de actividadesformativas que se irán desarrollandoa lo largo del Curso Académico,planteado básicamente en Semina-rios/Jornadas de temas puntuales yde corta duración. Con las premisasclaves de “Calidad, Prestigio y Profe-sorado de Alto nivel”, esperamosmantener nuestra consolidada posi-ción en el ámbito de la economía yempresa durante, como mínimo,otros 20 años más.

LA ESCUELA DE ECONOMIA –CALIDAD Y PRESTIGIO- INICIA

EL CURSO ACADEMICO2004/2005

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 26

Page 27: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Jul.04 - Oct.04

g27

Como en años anteriores, laEscuela de Economía, en el ámbi-to del Observatorio Fiscal, organi-za un Curso de postgrado de largaduración, estructurado a través debloques autónomos, con posibili-dad de seguimiento diferenciado,que comenzará el mes de octubrede 2004 y cuya finalización estáprevista para diciembre de 2005.

El Curso, homologado por el REAF(Registro de Economistas AsesoresFiscales), abarca tanto aspectosmateriales del sistema tributario(estudio de las figuras impositivasmás importantes) como formales,al incluir un módulo expresamen-te dedicado a los procedimientostributarios y cuyo análisis adquie-re especial relevancia después dela publicación de la Nueva Ley

General Tributaria y de su proyec-tado desarrollo reglamentario.

Cada módulo abarca una materiaconcreta, y parte de la exposiciónbásica de la misma, para concluircon la inserción de una serie demonografías relacionadas, dondese realiza un estudio de detallesobre aspectos de especial interéso relevancia para la práctica pro-fesional. En ambos casos, las sesio-nes combinan el análisis teóricocon la resolución de supuestosprácticos, como ya se ha produci-do en ediciones anteriores.

De todo lo anterior se deduce queel Curso va dirigido a un amplísi-mo número de destinatarios. Enefecto, la Escuela de Economíadesea dirigirse a los profesionales

que necesitan dedicar tiempo alimprescindible reciclaje teórico, oque quieren invertir en la forma-ción profesional de sus empleadoso colaboradores. Igualmente, a laspersonas que han finalizado susestudios y quieren adentrarse enel ejercicio de la actividad profe-sional o laboral, como paso previopara elevar la cualificación especi-fica.

Del mismo modo, puede resultarde interés para las empresas oprofesionales que quierenampliar su ámbito de actuación.Por último, cualquier personainteresada en conocer con ciertaprofundidad el sistema tributarioes potencialmente un destinatariode este Curso.

DIRECCIÓN

Joaquín Molina MilanesDiego Rueda CruzInspectores de Hacienda del Estado

PONENTES

Inspectores de Hacienda del Estado, Economistas y demás Profesionales expertosen la materia.

COORDINACIÓN

Escuela de Economía

DERECHOS DE MATRÍCULA E INSCRIPCIONES

El precio real de este Curso, asciende, una vez imputados todos los costes a2.200 euros. La Escuela, en cumplimiento del desarrollo de sus funciones, ofrecea sus colegiados los siguientes precios:

La matriculación en 3 ó más módulos y/o monografías tendrá undescuento del 10% sobre el precio total.

MONOGRAFÍAS:

I. REGIMEN CONTABLE Y FISCAL DE COOPERATIVAS (8 horas)II. INCENTIVOS FISCALES A LA I+ D+I (4 horas)III. REGIMEN ESPECIAL DE FUSIONES Y OTRAS OPERACIONES SOCIETARIAS (12 horas)IV. CONSOLIDACIÓN CONTABLE Y FISCAL (8 horas)V. .............SUBVENCIONES (4 horas)VI. ............OPERACIONES INMOBILIARIAS (4 horas)VII. ............DELITO FISCAL (4 horas)VIII. REGIMEN FISCAL Y CONTABLE DE LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO (8 horas)

Las Monografías se irán convocando a lo largo del Curso Académico con la suficienteantelación.

CURSO/MONOGRAFIAS

Curso completo+monografías*Módulos independientesMonografías 4 horasMonografías 8 horasMonografía 12 horas

PrecioGeneral

2.20045080120200

PrecioColegiados

1.4003605075120

Precio otrosColectivos

1.90040070100150

CURSO SUPERIOR DE FISCALIDADOBSERVATORIO FISCAL

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 27

Page 28: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 28

El ámbito profesional de la ense-ñanza de la economía, así como la pro-pia gestión, rentabilidad y eficienciade los Centros de enseñanza (econo-mía de la educación) constituyen laocupación de una parte importante delos Economistas españoles con una dis-tribución muy similar a lo largo yancho de la geográfica nacional. Cons-ciente de esta realidad el ConsejoGeneral de Colegios de Economistas deEspaña creó en 1997 un órgano espe-cializado denominado Organizaciónde Economistas de la Educación (OEE)con objeto de impulsar la actividadprofesional de los Economistas en elcampo de la educación, defender losintereses profesionales de este colecti-vo y fomentar la calidad de la ense-ñanza de la economía en todos susniveles y contenidos.

Desde esa época se han llevado acabo actividades, se han sentado unasbases de funcionamiento, se ha elabo-rado un Reglamento y se ha difundidola Organización. No obstante es nece-sario impulsar la actividad de la Orga-nización, habida cuenta del interés dela misma para la actividad profesionaldel economista y de las expectativaslevantadas en los Colegios y colegia-dos.

En su momento, a través de losColegios, se creó un censo de personasinteresadas, cuyo numero esta cercanoa 2.000, por tanto, es claro que existeuna gran sensibilidad e interés por elfuncionamiento de este órgano espe-cializado.

Fruto de este análisis de la situaciónel Pleno del Consejo General de Cole-gios de Economistas de 15 de julio de2004, eligió a los nuevos miembros delConsejo Directivo de la OEE, los cualestomaron posesión el pasado 9 de sep-tiembre de 2004 (verwww.economistas.org) y procedieron aelaborar y aprobar su plan estratégico

para estos próximos tres años, cuyolema será “IFAR”: Informar, Formar,Acción y Relación.

Es decir, el objetivo central de estaorganización para estos tres años demandato será:

A) AFIRMAR Y CONSOLIDAR, ENTODOS LOS ÁMBITOS, LA PRESENCIADE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓNREALIZADA POR LOS ECONOMISTAS.

B) CONSOLIDAR EL NOMBRE YPRESTIGIO DE LA OEE

En definitiva desarrollar, el que hanllamado, programa “IFAR” : Impulsar,Formar, Accionar y Relacionar.

El pasado 26 de octubre y en el tras-curso de una rueda de prensa en la quecomentaban sus trabajos y análisissobre los efectos en la profesión de ladeclaración de bolonia, el consejodirectivo de la OEE ofrecía la sigiuienteinformación, que fue remitida por efey europapress en el siguiente sentido:

Madrid, 26 oct (EFECOM).- La Orga-nización de Economistas de la Educa-ción (OEE) cree que lo "más racional"es que, con independencia de que losestudios duren 3 ó 4 años, se manten-ga un Grado de Economía y otro deEmpresa, aunque con un nuevo cursocomún, y que el Gobierno garantice lafinanciación pública de los postgrados.

La OEE, que ha participado en laelaboración del Libro Blanco sobreestudios superiores de Economía yHacienda para la adaptación del siste-ma al Espacio Europeo de EducaciónSuperior (Declaración de Bolonia),señala en una nota que esos estudiosdeben tener un curso común y variospostgrados de 2 ó 1 año, según el caso,"donde queden bien claras las compe-tencias profesionales".

En la actualidad, ambas carrerascomparten asignaturas pero no hay uncurso común.

Información

Nueva etapa de la Organización de Economistas

de la Educación – O.E.E.

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 28

Page 29: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

El entorno europeo, subraya laOEE, muestra un escenario de Gradosde 3 años más postgrados de 2, dondecon 3 años ya se obtendría un primertítulo profesional.

La OEE apoya esa estructura "siem-pre que en los postgrados se garanticesu financiación pública".

Como representante de la profe-sión, la OEE ha solicitado también alGobierno que tenga en cuenta su opi-nión en cuanto a la decisión definitivasobre titulaciones superiores de Econo-mía y Empresa a través de su inclusiónen los comités asesores de Evaluación yAcreditación de títulos.

En cuanto a la educación secunda-ria, la OEE reclama que "al igual quesucede en otros países de Europa"haya "un peso mayor" de la asignatu-ra de Economía, que tenga la mismaestructura en todas las comunidadesautónomas, que no sea una materiaoptativa frente a otras asignaturas yque sea incluida como materia comúnen todas las modalidades.

También piden al ministerio deEducación y Ciencia que haya "mayortransparencia y objetividad" en la eva-luación del profesorado universitario einvestigadores, los llamados "sexe-nios", para el grupo de las áreas deEconomía.

La OEE es un órgano técnico delConsejo General de Colegios de Econo-mistas de España

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La Organización de Economistas de

la Educación (OEE) reclamó hoy que enel proceso de diseño de las nuevas titu-laciones universitarias en convergenciacon Europa exista un Grado de Econo-mía y otro de Empresa, aunque con uncurso común y varios postgrados,"donde queden claras las competen-cias profesionales".

Estos economistas consideran estaopción "la más racional", con indepen-dencia de la duración que se determi-ne para Grado (tres o cuatro años),además de pedir que "se garanticesiempre" la financiación pública de losPostgrados, tal y como señalan en uncomunicado.

Por la relevancia de este proyectoen la formación de profesionales, la

OEE entiende que el Gobierno debetener en cuenta su opinión, incluyendoa esta organización como "técnica" enlos comités asesores del Consejo deEvaluación y Acreditación de títulosdel Consejo General de Colegios deEconomistas de España.

Sobre la enseñanza secundaria,estos profesionales quieren "un pesomayor" de la asignatura de Economía,con la misma estructura en todas lascomunidades autónomas, "que no seauna materia optativa frente a otras yse incluya como común en todas lasmodalidades", según explicó su presi-dente.

Finalmente, esta organización deeconomistas, que agrupa a 3.700expertos, solicita al Ministerio de Edu-cación y Ciencia (MEC) que asuma unpapel de "mayor transparencia y obje-tividad" en la evaluación del profeso-rado universitario e investigadorespara el grupo de áreas de Economía.

Jul.04 - Oct.04

g29

Información

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 29

Page 30: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Información

gestión30

g 30

Desde mediados de septiembrepasado la Dirección General de Presu-puestos, Fondos Europeos y Finanzas,dependiente de la Consejería deHacienda, ha puesto en marcha unacampaña informativa que, con ellema “Crecemos con Europa”, preten-de hacer llegar a la sociedad murcia-na cómo los Fondos Europeos contri-buyen al avance del bienestar en laRegión de Murcia. Todo ello, dentrodel marco del Plan de Comunicacióndel Programa Operativo Integrado dela Región de Murcia 2000-2006.

.La Región vive un proceso de cre-

cimiento, corroborado por los últimosdatos suministrados por el INE. La dis-tribución regional de la tasa de creci-miento del PIB refleja que, al igualque sucedió en 2002, la Región deMurcia ha sido la Comunidad Autóno-ma que experimentó un mayor creci-miento real de su economía en 2003.En ese año la variación estimada parasu PIB a precios de mercado fue de un3,3%, es decir, 0,9 puntos por encimade la media nacional. Tal y como sepone de relieve en el Tercer Informesobre la Cohesión Económica y Socialde la Comisión Europea, en el caso dela Región de Murcia, los FondosEstructurales que, como región obje-tivo 1 percibe, han contribuido engran medida al incremento del PIBregional experimentado estos últimosaños. En 1995 el PIB de la Región deMurcia representaba el 65% de lamedia UE-15, mientras que en 2001representaba el 71,2%.

La adecuada y eficiente gestióndel Programa Operativo Integrado dela Región de Murcia contribuye indu-dablemente al mencionado desarro-

llo, comparable a la ilusión e impor-tancia del crecimiento de los hijos,futuros beneficiarios últimos de todoel proceso que se está viviendo. Porello, según fuentes de la Consejería,han pretendido diseñar una creativa ysimpática campaña que, con niñoscomo protagonistas, trasmita la ideabásica de que nos aproximamos día adía al nivel de las regiones más pros-peras de la Unión Europea mediantela inversiones en sanidad, turismo,infraestructuras, educación, empleo,medio ambiente, agricultura, nuevastecnologías, etcétera, confinanciadascon Fondos Europeos.

Se trata de generar conciencia deque somos europeos y crecemos conEuropa: estamos dentro de la UniónEuropea. Son mensajes obvios, peronecesarios, pues en el sur de Europaes donde menos conciencia se tieneaún de pertenencia a la Unión, segúnlas encuestas de la propia ComisiónEuropea,.

. El plan de medios, que abarca

hasta mediados de noviembre, con-templa prensa, radio, TV, vallas ypublicidad exterior en paradas deautobuses. A lo largo del presenteaño se emitirán más de 500 spots enTV, 160 cuñas de 25” en radio, pági-nas y medias páginas a color en pren-sa, vallas, mupis, etcétera. Se ha apos-tado por una línea creativa innovado-ra, dentro de las campañas institucio-nales, que conjuga a un grupo deniños jugando con las estrellas de laUnión Europea. En ellas se simbolizanlas diferentes actuaciones que seestán desarrollando cofinanciadaspor Fondos Europeos en los másvariados ámbitos.

“Crecemos en Europa”. Comunidad Autónoma Región de Murcia

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 30

Page 31: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

El próximo 15 y 16 de noviembre,organizado por cuadrodeman-do.unizar. es, tendrá lugar en Zaragozauna nueva jornada sobre el “balancedscorecard y modelos complementariosen el ámbito de la gestión actual y losRR.HH: Enfoque en grandes empresas,Pymes e Instituciones públi-cas.”Descuento colegiados: 20%”

Más informa-ción:http://cuadrodemando.unizar.es/jornada3/jornada3.htm

Jul.04 - Oct.04

g31

Información

experienciamasterexperienciamaster

ESIC evaluada como una de las 100 mejores empresas en Reputación Corporativa deEspaña (MERCO 2004) y ocupa el 4º lugar en el ranking de MBA’s de Actualidad Econó-mica

MBA. Master en DirecciónEmpresarial y Marketing.Executive

Master en Dirección de Marketingy Gestión Comercial

Programas dirigidos a Titulados Universitarios y Profesionales de empre-sa, de un curso académico de duración, en grupos reducidos, compati-bles con la actividad profesional.

Como complemento a la formación, ESIC ofrece a sus alumnos: simula-dores e incubadora de empresas, idiomas, prácticas en empresa, bolsade trabajo, financiación preferente…

40 años de experiencia y 5.000 empresas nacionales y multinacionalesavalan a los profesionales que ESIC forma, capaces de asumir de

modo eficaz y responsable, los nuevos retos empresariales.

www.esic.es

I N F O R M A C I Ó N

968 27 13 91Juan de Borbón, 28 - 30007 [email protected]

III JORNADA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE BALANCED SCORECARD

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 31

Page 32: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

gestión30

g 32

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 32

Page 33: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 33

Page 34: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

LAS NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACIÓN FINANCIERA

(Normas Internacionales de Contabilidad)

Carlos Mallo y Antonio PulidoRegistro de Economistas Auditores

(REA), 2004

La información financiera que han depreparar las empresas se encuentra enproceso de cambios. A partir del próxi-mo ejercicio, los grupos de empresas quecotizan en los mercados de valores hande preparar su información contable deacuerdo con las Normas Internacionalesde Información Financiera, con cifrascomparativas para 2.004, práctica que seextenderá, en un futuro próximo, alresto de los grupos y a las empresas indi-viduales.

La utilidad de la información financie-ra a preparar estriba en el hecho dequeconstituirá una herramienta másrelevante para la toma de decisionesde unaamplia variedad de usuariosinteresados en la empresa. El empresa-rio, una vez culminado el proceso deadaptación, manejará una informaciónmás completa que la derivada de losestados contables actuales, y, a su vez,constituirá una información más armo-nizada con la de otras empresas de los

países en el entorno de la UE.

Los cambios contables que se avecinanno se derivan de meros aspectos forma-les, y el empresario deberá manejar lafutura información financiera con unanueva perspectiva, considerando queesta habrá de ser un reflejo más fiel desu estilo de dirigir los negocios.

Esta publicación constituye una fuentede consulta práctica que servirá deayuda a quienes se enfrentan, tanto porprimera vez como en ejercicios posterio-res, al desafío de ofrecer una informa-ción financiera diferente de la que resul-ta de las prácticas contables habituales.Su utilidad puede extenderse a los pro-fesionales de la contabilidad, así como alos auditores, pues les permite recurrir auna fuente con espíritu crítico, y, a suvez, les facilitará la interpretación de lanueva normativa contable.

Las materias que contiene han sidoorganizadas de modo que permiten unafácil consulta para el lector, y los comen-tarios que se ofrecen sobre texto de lanormativa, (en ocasiones de difícil inter-pretación), pretenden aportar una visiónmás clara en beneficio de su aplicación aaquellos usuarios familiarizados con lasprácticas y la terminología contableespañola.

gestión30

g 34

Reseña Literaria

Las seleccionadas en este número son las siguientes:

www.funcas.ceca.es Fundación de las Cajas de Ahorros

www.regmurcia.com/mapaweb.htm Región de Murcia Digital

www.elsevier.com/ Base de Datos sobre Publicaciones y Artículos Económicos

www.nuevaeconomiaforum.com/es/ Revista Electónica sobre Nueva Economía

INTERNET Y LOS ECONOMIS-TAS:

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 34

Page 35: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 35

Page 36: Gestion 30:Gestion 30/2 - Colegio de Economistas de la ... › coldata › upload › publicaciones › Gestion 30.pdfIsabel Teruel Iniesta CONSEJO EDITORIAL: *Decanato del Ilustre

Gestion 30:Gestion 30/2 24/9/08 12:02 Página 36