GESTION 2

download GESTION 2

of 34

description

administracion de empresas

Transcript of GESTION 2

  • Unidad de Extensin y Experimentacin Adaptativa Villa Mara

  • CAPACITACION 2002

    GERENCIAMIENTO DE LA EMPRESA AGROPECUARIAComo administramos la empresa familiar agropecuaria?

    Cmo organizamos la empresa familiar agropecuaria?

    Cmo tomamos decisiones en la empresa familiar agropecuaria?

    Cmo manejamos el personal de la empresa familiar agropecuaria?

  • Crisis (lat. crisis, krisis)f.Mutacin que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo; p. ext. Momento decisivo de un negocio.

    Econ. La crisis es la fase del ciclo econmico en la cual la expansin se detiene para dar lugar a la fase de depresin. Generalmente se caracteriza por la prdida de confianza en las perspectivas econmicas , una restriccin de la demanda de bienes de capital, la iniciacin de la baja de precios y cierta tirantez en el sistema bancario.

  • SISTEMA

  • Concepto Fiscal de EmpresaDireccin General Impositiva7 de Mayo de 1980

  • InterdisciplinariaADMINISTRACION

  • Organizando Planeando Midiendo y controlando Poniendo en marcha Tomando decisiones

  • 7) Rendimientos decrecientes1) Proceso productivo biolgico automtico2) Ciclo productivo3) Tierra4) Rentabilidad5) Capital inmovilizado6) Factor climtico

  • DEPENDE . . . Cmo se administra una empresa ?

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EMPRESA

  • RECURSOS DE LA EMPRESATIERRAriqueza natural utilizada en la produccin existe sin necesidad de usode recursos humanosCAPITALriqueza utilizada en la produccinest hecha por el hombre TRABAJOenerga fsica humana usada en el proceso productivo

    ADMINISTRACINenerga mental humana usada en la produccinincluye la bsqueda y adquisicin de informacin

  • PLANIFICACION POR LIMITANTESJuan 80 20 50 30Pedro 0 60 60 50 Total 100 80 110 80 Luis 100 100 0 50 Total 180 180 110 130

    TIERRA

    CAPITAL

    TRABAJO

    ADMINISTRACION

  • la ventaja relativa es mayor la desventaja relativa es menorVENTAJAS COMPARATIVAS

  • El Administrador . . . EjecutaOrganiza Planifica Controla

  • AdministradorProduccin tecnolgicaGestin empresarialAdministracin financiera, de personal Comercializacin EDUCACION BASICAENTRENAMIENTO EXPERIENCIAAprender haciendo Leer un libro Escuelas, universidades, institucionesLos administradoresmas exitosos son los que buscan activamente informacin y capacitacin Medios de comunicacinPROCESO DE TODA LA VIDA

  • Caractersticas personales de un Administrador EficientesEntendidos en la materia Analticos Seguros de s mismos: confianza, conviccin Estabilidad emocional Efectivos

  • AdministracinMano de obraCapitalRetorno por uso del capital Alta rentabilidad Adicionales Buen salario Poco trabajo Buenas condiciones laboralesCONFLICTO DE ROLES

  • ES NECESARIO TENER UNA OFICINA EN LA EMPRESA AGROPECUARIA?

  • PARA QUE LA OFICINA?INFORMACION de la empresa agropecuaria

  • QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA?Un lugar Un escritorio Un armario Telfono Computadora

  • COMO SELECCIONAMOS LA INFORMACION?

  • EL TRABAJO DE LA OFICINA DEBE SER: NO CAMBIARLO POR LAS TAREAS DEL CAMPOAGRADABLE PRODUCTIVO RENTABLE

  • LA TOMA DE DECISIONESLos exitosos se basan en la lgica y no en las costumbres o hbitos5) Obtener informacin disponible sobre las distintas alternativas.6) Comparar los resultados de las diferentes alternativas7) Decidir seleccionando la mejor alternativa8) Poner en marcha la decisin9) Aceptar las consecuencias10) Evaluar la decisin1) Determinan metas y valores4) Reconocer las alternativas2) Valorizar los recursos3) Definir el problema

  • 3 Preguntas BsicasQu Producir?Cmo Producir?Cunto Producir?Empresa empresasTambo - recra - invernadaProductos - alternativasDimensionar la empresaTener en cuenta los recursosHACER LAS CUENTAS AL REVES:Cuanto necesito para mi empresa familiar?Combinacin de recursos disponibleInstalaciones - alimentacin - genticaSOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

  • Ley de Retornos Decrecientes14 kg. forraje = 14 lts. de leche = $ 1 libre14 kg. forraje + 3 kg. maz = 17 lts. de leche = $ 1,3 libre 14 kg. forraje + 8 kg. maz = 20 lts. de leche = $ 1,5 libreMayor produccin NO significa siempre mayor beneficioObtener el mayor beneficio depende de cmo se relacionan:Precio de los insumosPrecio del producto (leche)Productividad

  • Principio EquimarginalEl mayor beneficio es cuando el ltimo peso ($) gastado contribuye al mismo retorno

  • Costo de oportunidadEl valor de un producto no realizado porque los recursos fueron cambiados hacia un uso alternativo

  • Sustitucin de insumos

  • Sustitucin de productosAumenta su produccin al mismo tiempo que incrementa la de la otra empresa Tambo y agricultura con rotaciones planificadasComplementariasSuplementariasNi compite ni aumenta la produccin de otra empresa Recriar vaquillonas con el rodeo de vacas secasCompetitivasCompite por los recursos de la otra,reducindolosTambo con invernadadel ternero machoEl administrador debe estar constantemente alerta de los cambios en sus costos y en el precio de sus productos, reconociendo la capacidad productiva de su empresa

  • Relacin Costo - RetornoCosto Total

  • Cundo decidimos dejar de producir? Cuando el ingreso total es menor que el costo variable En el corto plazo conviene producir solo si el ingreso es mayor al costo variable, pero no puede continuar porun perodo prolongado. Con el tiempo debemos recuperar los costos de produccin.El costo de produccin es diferente para cada producto

  • Riesgo e incertidumbre Humanas: enfermedad y muerte Climticas: granizo, sequa Tecnolgicos: Cambios en la forma de producir Legales: Juicios Comerciales: preciosNO se puede asignar probabilidad Incertidumbrede polticas econmicas

  • Valor temporal del dineroEl dinero disponible hoy vale ms que el dinero disponible la semana prxima o el ao que vieneFactores que influyen: Tasa de inters Inflacin Aos de proyecto$100En 10 aos:

  • AdministracinProceso continuo

    *que linda