GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños...

59
Poder Judicial del Estado de Aguascalientes - 2019 GESTIÓN JUDICIAL

Transcript of GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños...

Page 1: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Poder Judicial del Estado de Aguascalientes - 2019

GESTIÓN JUDICIAL

Page 2: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

OBJETIVOS

GENERAL

– Los participantes adquirirán conocimientos específicos sobre la

Gestión Judicial y su importancia para la operación y

consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, desde sus

antecedentes, principios y objetivos, hasta la relevancia sobre la

impementación de indicadores para su evaluación.

ESPECIFICOS

Los participantes conocerán:

– Los antecedentes internacionales de la Gestión Judicial y su

evolución en México.

– Los Fundamentos de Administración como base para la Gestión

Judicial efectiva.

– El modelo de Gestión Operativa del Poder Judicial del Estado

– Las herramientas para el control y seguimiento de la Gestión

Judicial

Page 3: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

MODELO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL COLONIAL-PIRAMIDAL

Los países latinoamericanos arrastran herencias que son el

producto de la imposición cultural e institucional que se produjo

durante el periodo colonial.

Esta influencia, se manifiesta con claridad al analizar cómo se ha

configurado históricamente el Poder Judicial en sus distintas

expresiones en América Latina.

Para describir cómo se han estructurado históricamente los

juzgados y tribunales latinoamericanos debemos partir por relatar

cuáles son las características principales del modelo vigente antes

de la oralidad y que para el caso de los países europeos tuvieron

mayor hegemonía en el periodo colonial.

Page 4: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

El modelo de organización de los juzgados que tuvo mayor presencia

en los últimos dos siglos en América Latina, se puede definir como

colonial-piramidal . Modelo colonial ya que tiene su origen en el

proceso colonizador español y portugués en el territorio

latinoamericano, que además; se considera piramidal por la forma en

que se distribuyen los recursos humanos. Una última característica es

que todos los integrantes de un juzgado (jueces/zas, secretario/a y

personal administrativo) realiza sus funciones de forma exclusiva en

un ámbito geográfico determinado.

Page 5: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

En la cúspide de esta pirámide se encuentra siempre la autoridad

judicial (juez), quien se desempeña como superior jerárquico en todas

las funciones jurisdiccionales y administrativas que se lleven a cabo en

su juzgado. Siendo común que al aplicar este modelo es el/la juez/a

quien contrata a su propio personal, autoriza sus vacaciones o realiza

gestiones para conseguir más papel o tinta para las impresoras o

insumos. En este modelo, el/la juez/a tiene la última palabra sobre todo

lo que pase en su juzgado.

Page 6: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Un rasgo característico de este modelo es la existencia de un/a

secretario/a judicial en los juzgados o tribunales. Esta figura tiene su

origen en tiempos muy remotos, adquiriendo gran importancia en la

administración de justicia a partir del papa Inocencio III en el siglo XII.

Sus funciones han estado centradas en ser un encargado de dar fe

pública y una garantía frente al juez/a. En algunos casos, pueden

existir uno o varios/as secretarios/as judiciales por cada juzgado. Este

fenómeno se relaciona con el aumento de la carga procesal y con el

hecho de que la creación de una secretaría tiene menor costo

asociado que la creación de un juzgado.

Page 7: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.

En la base de la pirámide, la organización tradicional de los juzgados

culmina con un grupo de empleados/as administrativos para apoyar en

determinadas funciones en las que sean requeridos tanto en el ámbito

jurisdiccional como administrativo, siendo una de sus principales

preocupaciones la conservación del expediente como fuente de

información principal del proceso que deben custodiarse.

Page 8: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Juez (a)

Secretarios (as)

Personal administrativo

Page 9: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.

Es así como el mapa judicial de los países de la está integrado -a nivel

de primera instancia- por un número de tribunales-juzgados dispersos.

Inclusive en las ciudades que por su tamaño requieren para ser

cubiertas de más de un juez, cada uno de esos jueces trabaja en su

propio juzgado, en forma desconectada de sus pares. Es común

además que esos juzgados se ubiquen en un mismo edificio o en

espacios colindantes, sin embargo cada uno de ellos tiene su propia

organización, replicándose en cada una de ellas íntegramente todas

las funciones que requieren para cumplir con su cometido situación

que hace que este sea un tipo de organización poco eficiente, pues no

aprovecha las claras economías de escala que se producen al

compartir y no replicar funciones.

Page 10: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

EDIFICIO 1

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

EDIFICIO 2

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

Juez (a)

Secretario (a)

Personal administrativo

COMPETENCIA

Page 11: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Entonces, en esta forma de organización colonial –piramidal, no tiene

sentido en términos económicos y le genera enormes problemas a los

usuarios que, por ejemplo, cada uno de los juzgados que funcionan

en un mismo edificio tenga sus propias oficialías de partes, archivos,

sus sistemas de actuarios-notificadores, etc. Lo que además presenta

otros inconvenientes, por una parte, hace muy costoso ampliar la

cobertura judicial, pues siempre es necesario crear un tribunal

completo, es decir nombrar a un juez y a un conjunto de funcionarios

judiciales como un todo.

Page 12: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Adicionalmente, bajo este modelo de organización, la infinidad de juzgadospequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que seanecesario que muchas de las decisiones de gestión deban ser llevadas alnivel de la administración central. Ello alienta la verticalización del PoderJudicial siendo que la tendencia en la gestión moderna es contar coninstituciones más horizontales y descentralizadas, lo que facilita que lasdecisiones sean tomadas por las personas que cuentan con másinformación y experiencia directa sobre los problemas y que se puedaajustar el funcionamiento de la institución a las particularidades de lasdistintas realidades -por ejemplo, geográficas- y por consiguiente se tengamayor celeridad en los cambios que se presenten.

Page 13: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA FORMA DE ORGANIZACION DE LOS DESPACHOS JUDICIALES O

JUZGADOS A CARGO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Tenemos entonces que, el modelo colonial-piramidal se ha considerado

una forma de organización de los juzgados muy exitosa en la tarea de

darle trámite a los expedientes en LOS PROCEDIMIENTOS DE

CARÁCTER ESCRITO.

Es importante tener presente que los sistemas continentales de CIVIL

LAW han presentado históricamente la característica de la escrituración

en detrimento de la oralidad. En ese sentido, la tramitación de

procedimientos de forma escrita, conlleva la inevitable instalación de la

cultura del trámite y del incidente. Esta forma de entender el trabajo

realizado en los tribunales supone todo un paradigma cultural con

fuerte arraigo en las prácticas de los tribunales y los/as abogados/as en

ejercicio.

Page 14: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA NECESARIA

TRANSFORMACIÓN DE

LAS ESTRUCTURAS

JUDICIALES EN

AMÉRICA LATINA

(PARTICULARMENTE

EN MÉXICO)

EL CAMINO A LA ORALIDAD FORMA DE ORGANIZACION Y GESTION JUDICIAL.

Page 15: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

La reforma procesal penal -misma que para México tuvo su gestación en

2008 y nacimiento en 2016- fue un proceso histórico que permitió que la

gran mayoría de países Latinoamericanos abandonaran sus sistemas

penales de corte inquisitivo hacia sistemas acusatorios o adversariales.

Estas reformas normativas no tuvieron el impacto deseado en varios

casos, entre otros motivos por cierto “fetichismo normativo” que

depositaba excesivas esperanzas en la transformación del

funcionamiento práctico del sistema judicial solamente en base al

cambio normativo.

LA NECESARIA

TRANSFORMACIÓN DE LAS

ESTRUCTURAS

JUDICIALES

Page 16: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

La identificación de hallazgos significativos al realizar la investigación

sobre la implementación de las reformas normativas indicaban que uno de

los problemas principales de los nuevos sistemas era que no existía

capacidad para gestionar administrativamente la nueva forma de trabajo

oral del sistema y de las audiencias que debían producirse.

Esta necesidad de Gestionar de manera diferente se percibió tanto en el

funcionamiento interno de las instituciones como en la coordinación

interinstitucional entre ellas.

Page 17: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Equipo de Gestión Judicial

Juez

Juez

Notificador

Mecanógrafas

Secretarios

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Page 18: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

BENEFICIOS

Agrupamiento de oficinas judiciales.

Servicios comunes concriterios de economíasde escala.

Ruptura del paradigma organizacional.

Mayor eficacia, eficiencia y efectividad.

Gestión por procesos.

Juez

Equipo de

GESTIÓN

BASADO EN:

Canada

Alemania

País Vasco

ColombiaArgentinaEcuadorCosta RicaChile

LA GESTION JUDICIAL EN AMERICA

Page 19: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Además, existieron países que apostaron fuertemente a innovar en

nuevos modelos de gestión y organización de tribunales. Solamente

a efectos de ejemplificar, resulta interesante mostrar los ejemplos de

Chile, Costa Rica y Panamá.

En el último tiempo estas innovaciones se han ido sofisticando y

perfeccionando.

Page 20: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Podemos sintetizar algunos de los elementos comunes que caracterizan

a estas experiencias internacionales de lo que se ha venido llamando

GESTIÓN JUDICIAL.

• División de funciones jurisdiccionales y administrativas

• Planificación estratégica por parte de profesionales de otras áreas

(Administradores o Directores de oficina Judicial).

• Generación de estructuras jurisdiccionales flexibles y plurales

(colegio de jueces o juzgados corporativos).

• Creación de unidades especializadas o servicios comunes enfocados

en potenciar el funcionamiento oral del sistema.

• Aparición de sistemas de evaluación del desempeño

• Implementación de sistemas de registro de audiencias

• Aparición de TIC’s en lo relativo a sistemas de gestión de casos

ELEMENTOS COMUNES

DE LA GESTIÓN

JUDICIAL

Page 21: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

DIMENSIONES DE LA GESTION JUDICIAL.

El término “gestión judicial” es con frecuencia utilizado por académicos,

consultores y especialistas en la temática de reforma judicial

latinoamericana.

La definición que refleja mayor proximidad al significado que debemos

tener en mente es el que estableció Juan Enrique Vargas Viancos y que se

basa en tres niveles diferenciados.

DIMENSIONES DE LA

GESTIÓN JUDICIAL

Page 22: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

¿QUÉ ES LA GESTIÓN JUDICIAL?

El Sistema de gestión del nuevo sistema de justicia penal, sirve de soporte

y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y magistrados. El sistema de

gestión permitirá mejorar la práctica de la actividad judicial y dar una

respuesta eficaz, ágil y eficiente al ciudadano, gracias a las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

VIDEO EQUIPO FERRARI

Page 23: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

PRIMER NIVEL DE LA GESTION JUDICIAL -

Nivel estratégico o de gobierno judicial

Se comprende aquí las decisiones centrales sobre la configuración, la

organización y el funcionamiento de la institución. En el caso de los

tribunales, tienen tales características las decisiones sobre el tipo de

procedimientos a aplicar, la creación de tribunales, la designación de los

jueces y la determinación del presupuesto del sector. Tradicionalmente,

por tratarse de las decisiones más trascendentales, intervienen en ellas

los poderes públicos que representan la soberanía popular: el Congreso

y el Poder Ejecutivo.

Page 24: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

SEGUNDO NIVEL DE LA GESTION JUDICIAL -

Nivel de políticas administrativas y de gerencia judicial

EL segundo nivel corresponde a la administración macro del sistema;

esto es, la ejecución de inversiones; la asignación de recursos; el

mantenimiento de sistemas de información y estadísticas; la provisión

de servicios comunes a los tribunales; y la determinación de las

políticas de gestión en materias como recursos humanos y

adquisiciones, por sólo mencionar los más relevantes.

Page 25: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

TERCER NIVEL DE LA GESTION JUDICIAL –

Nivel del despacho judicial

En mayor medida que los niveles anteriores, de la forma como seorganice la gestión a este nivel depende el nivel de eficiencia de lostribunales. En este nivel estamos frente a las definiciones más básicasrespecto a la organización judicial, sus rutinas de trabajo, la formacomo se asigna la carga laboral y se controla su ejecución, los sistemasde seguimiento de procesos y de atención al público. La oportunidad y,en buena medida, la calidad de las resoluciones judiciales, el productopor excelencia de la labor de los tribunales, dependen de la forma comoopere la gestión del despacho judicial. El grado de satisfacción de losusuarios también.

Page 26: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

LA REFORMA

El alarmante incremento de la criminalidad, la inseguridad, las constantes

injusticias por la impunidad de los delitos, la condena de inocentes y el

desamparo de las víctimas, vividos a finales del siglo pasado y en la

primera década del presente, han tenido como respuesta una profunda

reforma a la CPEUM, la cual a partir del 18 de junio de 2008 establece las

bases de un nuevo sistema en materia de seguridad pública y justicia

penal, el cual implica cambios normativos, estructurales e ideológicos de

gran relevancia que deberán concluirse a más tardar el 17 de junio de

2016.

VIDEO JUSTICIA PARA JAVIER

Page 27: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

• El 18 de junio de 2008 fue publicado en el DOF el Decreto por el que se

reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y

XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del

apartado B del artículo 123, todos de la CPEUM.

• La reforma constitucional en materia penal representa no sólo un

parteaguas en los sistemas de procuración e impartición de justicia,

sino un verdadero cambio de paradigma que todos los actores que

conforman un Estado democrático de Derecho debemos asumir con

responsabilidad y compromiso.

• Mediante la reforma constitucional, el procedimiento penal transita del

procedimiento semi-inquisitorio al acusatorio y oral, cuyos principios

(publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación)

recoge el artículo 20 constitucional.

Page 28: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

• La adopción del sistema procesal acusatorio requiere unificar el

procedimiento penal mediante un código nacional, en el cual se

homologuen las reglas tanto de la administración de justicia local como

federal.

• También es un cambio normativo y cultural que motiva a los

profesionales del derecho a ubicarse dentro de un sistema de corte

garantista, en donde los juicios, además de orales, serán públicos,

garantizándose la transparencia en el actuar del juzgador y el respeto a

los derechos humanos de la víctima y del imputado; por otra parte, se

trata de un procedimiento dinámico y objetivo para todos los

intervinientes, reparándose también el daño.

Page 29: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

• El nuevo proceso generará un valor agregado al sistema de justicia

penal, ya que la eventual aplicación de mecanismos alternativos de

solución y de justicia restaurativa disminuirá el congestionamiento de

asuntos dentro de los órganos jurisdiccionales.

Page 30: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de
Page 31: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

El Poder Judicial de Aguascalientes ha acatado el mandamiento constitucional

derivado de la reforma que se introdujo a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en junio de 2008, por lo que se ha exigido un esfuerzo de

grandes proporciones, ya que además de la necesidad de erigir edificaciones, se

planteó la posibilidad de no construir edificios desde su cimentación, sino que se

hicieran adecuaciones pertinentes a los espacios que antes albergaron juzgados

del sistema tradicional, obteniendo así también el recurso humano requerido, esto

de la fusión o el cierre de unidades jurisdiccionales relativas a lo que por razón

natural ha de ir desapareciendo gradualmente

IMPLEMENTACIÓN

Page 32: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

REFORMA PENAL

La forma de organizar a las

instituciones no ha estado

necesariamente en el foco

principal de reforma.

Page 33: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

La resultados operativos logrados,

son directamente proporcionales al

esfuerzo organizacional invertido.

Page 34: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

* Fayol Henry, principios administrativos.

Page 35: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

QUE ES UN MODELO DE GESTIÓN

Es una guía que sirve como pauta para

ser imitada o reproducida.

Page 36: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

¿PARA QUÉ SIRVE UN MODELO?

Para saber:

¿Qué tenemos que hacer?

¿Quién debe hacer qué?

¿Cómo hacerlo?

¿Cuándo hacerlo?

¿Por qué y para qué hacerlo?

Page 37: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA

Es un esquema gerencial que permite establecer:

1) Objetivos claros.

2) Métodos de trabajo.

3) Responsables o dueños de proceso.

4) Definir conexiones.

5) Establecer indicadores.

Page 38: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Gestión

judicial

Administración Judicial

Ciudadano Ciudadano Satisfecho

Jueces y Magistrados

Jefe de Sala

Jefe de Causa

Jefe de Atención al Público

Auxiliar de Atención al Publico

Auxiliar deSala

Auxiliar deCausa

Notificador

Page 39: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Procesos Administrativos

Proceso de Audiencia (Jurídico-

Administrativo)

Proceso de Tramite Judicial

(Jurídico-Administrativo)

Gestión Financiera Gestión Recurso HumanoGestión

Tecnológica

Dirección Documentación Mejora Continua

Interesado Ciudadano

Requisitos:CNPP

ACUERDOS Encuesta de Satisfacción

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CRITICOS

PR

OC

ESO

S O

RIE

NTA

DO

S A

L IN

TER

ESA

DO

PROCESOS ORIENTADOS AL SOPORTE

PROCESOS ORIENTADOS A LA GESTIÓN

Page 40: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Administración

JUDICIAL

JEFE DE UNIDAD DE

SALA

AUXILIARES

JEFE DE UNIDAD DE

ATENCIÓN AL PUBLICO

NOTIFICADORES

AUXILIARES AUXILIARES

El modelo de gestión se divide por unidades

ADMINISTRADOR DE

CAUSA

JUEZ DE CONTROL,

TRIBUNALES

UNITARIOS Y/O

COLEGIADOS

VER ACUERDO PARA

CONFORMACIÓN DE

TRIBUNALES

Page 41: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

DIRECTOR ADMINISTRADOR

JUDICIALObjetivo:

Administrar la gestión de procesos relativos al despacho judicial, logística y

apoyo administrativo, para el cumplimiento de los principios que rigen el

ejercicio de la función jurisdiccional en conformidad con la Ley por parte de

los órganos jurisdiccionales en el Sistema Procesal Penal Acusatorio.

• LEY ORGANICA ARTICULO 95 A

Page 42: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE CAUSAS

• CONTROL DE PROCESOS

• AMPAROS Y RECURSOS

• ETAPA INTERMEDIA Y JUICIO

• ETAPA INICIAL

1 2

43

CAUSA PENAL

Page 43: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

EN LA ETAPA INICIAL

FUNCIONES DEL ÁREA EN LA ETAPA INCIAL:

1. ENCARGADA DE RADICACIÓN DE LAS CARPETAS DIGITALES CON Y SIN

DETENIDO.

2. ORDEN DE APREHENSIÓN PREVIO A LA VINCULACIÓN.

3. ENCARGADA DE RADICAR CARPETAS ADMINISTRATIVAS (CATEOS, TOMAS DE

MUESTRAS, TUTELAS DE DERECHOS, DATOS DE LOCALIZACIÓN)

4. TRÁMITE DE TRASLADOS PARA AUDIENCIAS INICIALES.

5. EXHORTOS.

6. REQUISITORIAS

7. PROMOCIONES VARIAS (MAL DIRIGIDAS)

*TODO LO REFERENTE ANTES DE VINCULACIÓN

Page 44: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

EN LA ETAPA INTERMEDIA Y JUICIO

FUNCIONES DEL ÁREA A PARTIR DE LA ETAPA INTERMEDIA

1. ACUERDO DE TRÁMITE POSTERIOR A UNA VINCULACIÓN A PROCESO, QUE

PUEDE IMPLICAR LO SIGUIENTE:

• SUSPENSIÓN CONDICIONAL.

• PROCEDIMIENTO ABREVIADO.

• ACUERDO REPARATORIO.

• ACUSACIÓNES.

• CONTESTACIONES.

• VISTAS.

• DERIVACIÓN A JAP.

• AUDIENCIA INTERMEDIA.

• AUDIENCIAS VARIAS.

2. TRÁMITE DE CARPETA DE JUICIO ORAL.

3. REMISIÓN DE SENTENCIA A AUTORIDADES PENITENCIARIAS Y ADMINISTRATIVAS.

(EXPLICAR PROCEDIMIENTO)

Page 45: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

CUANDO SE PRESENTA UNA IMPUGNACIÓN

FUNCIONES DEL ÁREA:

1. LLEVAR EL TRÁMITE DE LOS AMPAROS, QUE GENEREN INFORMES PREVIOS Y

JUSTIFICADOS Y A SU VEZ CON Y SIN ANTECEDENTES.

2. APELACIONES. LLEVAR EL PROCEDIMIENTO DE APELACIONES CONFORME EL

“PROTOCOLO DE ENVÍO DE APELACIONES A SEGUNDA INSTANCIA” (PROYECTO

YA PUESTO EN MARCHA ).

3. RECURSOS DE REVOCACIÓN.

.

Page 46: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

CONTROL DE PROCESOS

FUNCIONES DEL ÁREA:

1. REVISIÓN DE EXPEDIENTES QUE LLEVARAN AUDIENCIA AL DÍA SIGUIENTE, CON

MIRAS A TRES DÍAS PREVIOS. QUE IMPLICA COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN

DE NOTIFICADORES PENALES, PARA EL ENVÍO DE CÉDULAS AL JUZGADO.

2. MANEJO DE ARCHIVO( HASTA ENTONCES SE MANEJE PAPEL).

3. ESTADÍSTICA JUDICIAL DEL JUZGADO.

4. ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS.

5. MONITOREO DE ESTADO PROCESAL DE CARPETAS.

6. TIEMPOS Y PLAZOS PROCESALES POR CARPETA.

Page 47: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

COORDINADOR DE CAUSAS.- ENCARGADO DE SALA

FUNCIONES DEL ÁREA:

1. COOORDINAR ASIGNACIÓN DE AXILIARES SEGÚN AGENDA DE LOS JUECES

2. REVISIÓN DE MINUTAS.

3. ELABORACIÓN DE EJECUTABLES COMO SON LOS SIGUIENTES:

• LIBERTAD PARA CERESOS.

• PRISIÓN PREVENTIVA A CERESOS.

• MULTAS A SEFI.

• VISTAS A SUPERIORES JERÁRQUICOS.

• NOMBRAMIENTOS DE DEFENSORES PÚBLICOS Y ASESORES JURÍDICOS.

• INFORME DE MEDIDAS CAUTELARES A UMECA.

• TODOS LOS QUE EMANEN DE SALA.

• VEAMOS EL REGLAMENTO GENERAL PARA INGRESAR A LAS SALAS DE

AUDIENCIAS

Page 48: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

COORDINADOR DE CAUSAS.- ENCARGADO DE

ATENCIÓN AL PÚBLICO Y OFICIALIA DE PARTES

FUNCIONES DEL ÁREA COMO ATENCIÓN AL PÚBLICO:

RECIBIR, ORIENTAR, GUIAR A LAS PARTES DE UN PROCEDIMIENTO EN RELACIÓN AL

ESTATUS DE LAS CARPETAS Y HORA DE AUDIENCIA, ADEMÁS DE ALGÚN DATO QUE

PRECISEN.

UNA PERSONA EN ESPECÍFICO QUE SE ENCARGUE DE ADMINISTRADOR LOS

VALORES (DINERO Y ORDENES DE PAGO)

COMO OFICIALÍA DE PARTES:

RECIBIR PROMOCIONES EN FORMA FÍSICA O DIGITAL, ADEMÁS DE ASIGNAR A UN

ADMINISTRADOR EN CONCRETO POR ETAPA, LO CUAL MEJORA EN LA BÚSQUEDA DE

DATOS Y DA CELERIDAD AL PROCESO.

Page 49: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

RECIBE Y AGENDA SI ES INICIAL O RECIBE Y ASIGNA A TRAMITE.

RADICA Y GENERA LA CONDICION PARA AUDIENCIA INICIAL.

VINCULACIÓN A PROCESO.

TRÁMITE DE PROMOCIONES

IMPUGNACIONES

TRAMITE A LA IMPUGNACIÓN

DATOS

ALIMENTA SISTEMA Y GENERA CONTROL DE CARPETAS

REALIZA EJECUTABLES Y SUBE CARPETA

AT

EN

CIÓ

N

AL

PU

BL

ICO

Y O

FIC

IAL

IA

DE

PA

RT

ES

.

INIC

IAL

INT

ER

ME

DIA

Y

JU

ICIO

IMP

UG

NA

CIÓ

N

CO

NT

RO

L D

E

PR

OC

ES

OS

SA

LA

Y

EJ

EC

UT

AB

LE

S

PROCESO DE GESTIÓN

Page 50: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA

UNIDAD DE GESTIÓN DE EJECUCIÓN

Page 51: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

Administración JUDICIAL

AUXILIAR ATENCIÓN AL

PUBLICO Y OFICIALIA

PARTES (1)

ADMINISTRADOR

TRAMITE PARES

AUXILIAR PARA

RADICACIÓN 1

ADMINISTRADOR

TRAMITE NONES

ADMINISTRADOR

PROYECCIÓN

AUXILIAR PARA

CARPETAS PARES 1AUXILIAR PARA

CARPETAS NONES 1

AUXILIAR PARA

RADICACIÓN 1ARCHIVO 1

AUXILIAR DE

CONTROL DE GESTIÓN

NOTIFICADOR 1

Page 52: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE TRAMITE

1. VERIFICAR DISCOS DE AUDIENCIA PARA COTEJAR INFORMACIÓN Y ASI

DAR INICIO AL AUTO DE RADICACIÓN.

2. REVISAR PROMOCIONES PRESENTADAS DE MANERA DIARIA,

3. REVISAR ACUERDO ELABORADO POR LOS AUXILIARES.

4. PROYECTAR LIBERTADES.

5. REVISIÓN Y ANALISIS DE CARPETAS PARA VER ESTADO DE LAS

MISMAS, DERIVADO DE LO QUE INFORME EL AUXILIAR DE CONTROL DE

GESTIÓN.

6. REVISAR LA CORRECTA INTEGRACIÓN DE LAS CARPETAS.

7. ELABORACIÓN DE ORDENDES DE REAPREHENSIÓN

Page 53: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE PROYECTOS

1. RECIBIR DE LA OFICIALIA DE PARTES TODAS LAS PROMOCIONES PARA

ANALZAR SI EL TRAMITE ES URGENTE O CORRESPONDE A UN MEDIO

DE PRUEBA PARA DESAHOGAR EN AUDIENCIAS PROXIMAS

2. DISTRIBUIRA LA CARGA DE LAS PROMOCIONES ATENDIENDO AL JUEZ

Y A LAS CAPETAS.

3. PROYECTAR RESOLUCIONES.

4. TRAMITE JURIDICO A LOS AMPAROS.

5. TRAMITE A LAS APELACIONES.

Page 54: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONTROL Y GESTIÓN

1. ENCARGADO DE LISTAR Y PUBLICAR LOS ACUERDOS GENERADOS

POR LA UNIDAD DE GESTIÓN.

2. REVISAR Y ACTUALIZAR EL ESTADO DE LAS CARPETAS.

3. LLENADO ESTADISTICO DE LOS INDICADORES QUE MANTENGA LA

UNIDAD DE GESTIÓN.

4. SEGUIMIENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS.

5. INFORMAR DIRECTAMENTE AL ADMINISTRADOR DE ALGUNA

ANOMALIA QUE SE SUCITE DERIVADO DE LAS REVISIONES DE LAS

CARPETAS.

Page 55: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

“Sólo con desconocimiento o mala fe pueden negarse las bondades de la nueva forma de enjuiciamiento en el campo

de lo criminal: la inmediatez, la concentración, la agilidad, la contradicción, que se resumen en transparencia, con la

consecuente limpieza y en rapidez, bastarían para seguir realizando los ingentes esfuerzos que han hecho de

Aguascalientes un referente nacional del Sistema Acusatorio Adversarial”.

Esto ha llevado a que durante este año que ha trascurrido el Poder Judicial se convirtiera

en la única entidad que resuelve desde audiencias de órdenes de cateo, como

ordenes de aprehensión y tomas de muestra, por vía telefónica, marcando un

precedente en el país, tanto por la inmediatez y por la vinculación con el uso de

medios electrónicos, quedando constancia de cada una de estas audiencias en

CD.

Encabezamos a nivel republica el uso de estos medios, ya que el 90% de las mas

de 9000 notificaciones practicadas son por vía telefónica o correo electrónico,

marcando un precedente en la optimización de recursos humanos por el empleo

de las tecnologías. ADEMAS DEL IMPULSO QUE SE DIO POR EL PROTOCOLO DE

NOTIFICACIONES Y NUEVOS CRITERIOS DE LA SEGUNDA INSTANCIA.

INNOVACIÓN JUDICIAL

Page 56: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

¿PORQUE MEDIR?

0

2

4

6

Categ

Categ

Categ

Categ

Serie 1

Serie 2

Serie 3

MEDIR

CONTROLAR

MEJORAR

Page 57: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

ADOLESCENTES CARPETAS Y AUDIENCIAS

AÑO CARPETASTRAMITE PARA

AUDIENCIAS

2015 79 135

2016 391 731

2017 1255 3286

2018 2467 8052

3/10/2019 2794 11,012

AÑO 2019NOTIFICACIONES: 65,100OFICIOS: 21,603

Page 58: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

DIFERIMIENTO DE AUDIENCIAS

PESE A LAS DIFICULTADES CON QUE SE

CUENTAN, EL SISTEMA DE ORALIDAD PENAL

DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, HA

LOGRADO UNA IMPORTANTE UBICACIÓN A

NIVEL NACIONAL, MUESTRA DE ELLO ES EL

REPORTE DE “CERO DIFERIMIENTO DE

AUDIENCIAS” EN EL BOLETÍN DE

“HALLAZGOS 2018 DE MÉXICO EVALÚA”.

Page 59: GESTIÓN JUDICIALweb3.poderjudicialags.gob.mx/Resources/2019/Capacitacion/Material... · pequeños lleva a que cada uno tenga poco poder relativo y que sea necesario que muchas de

DIFERIMIENTO DE AUDIENCIAS

Fecha: TOTAL %

Total de audiencias programadas oralidad penal adultos: 356 100%

Total diferidas: 92 26%

Audiencias iniciales diferidas: 27 8%

Audiencias intermedias diferidas: 40 11%

Audiencias ratificaciión acuerdo reparatorio diferida: 1 0%

Audiencias de revisión de medidas cautelares: 1 0%

Audiencias de tutelas de derechos diferidas: 2 1%

Audiencias SCP diferidas: 7 2%

Audiencias ingreso a domicilio diferidas: 1 0%

Audiencias RSCP diferidas: 7 2%

Audiencias de Procedimiento Abreviado diferidas: 6 2%

Total de audiencias desahogadas: 264 74%

Fecha: TOTAL %

Total de audiencias programadas oralidad penal adultos: 356 100%

Total diferidas: 92 26%

Derivación a Justicia Alternativa: 9 3%

Falta el traslado por parte del CERESO: 2 1%

Imposición de la carpeta: 3 1%

Pláticas conciliatorias entre las partes: 30 8%

Por falta de notificación por la Direcc. Notif.: 2 1%

Por falta de notificación de oralidad penal.: 2 1%

Otras: 44 12%

Total de audiencias desahogadas: 264 74%