Gesiónderrhh

59
GESTIÓN DE RRHH EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS TAMARA CRUZ PONCE

Transcript of Gesiónderrhh

Page 1: Gesiónderrhh

GESTIÓN DE RRHH EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O

MICROEMPRESAS

TAMARA CRUZ PONCE

Page 2: Gesiónderrhh

INTRODUCCIÓN

- Gestión de RRHH

- La plantilla ha de ser Cuidada.

La Cultura Organizacional

Desarrollo del Negocio

Page 3: Gesiónderrhh

La Gestión de RRHH

La plantilla puede hacer que la empresa crezca o no dependiendo de si sirve o no para el puesto

¿Qué pasaría si una persona no es válida en el trabajo de la selección en una línea?

Page 4: Gesiónderrhh

La Gestión de RRHH

La plantilla puede hacer que la imagen de la empresa sea beneficiosa o perjudicial

Beneficiosa Perjudicial

Page 5: Gesiónderrhh

POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RRHH

Son las líneas de actuación seguidas por la empresa para enfocar la gestión de su plantilla.

Se trata de planificar, organizar, desarrollar y coordinar al personal de una forma eficiente.

Page 6: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Page 7: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Política general

de RRHH

Capacitación y Perfeccionamiento

Page 8: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Política general

de RRHH

Capacitación y PerfeccionamientoRemuneraciones

Page 9: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Política general

de RRHH

Capacitación y PerfeccionamientoRemuneracionesEvaluación de Desempeño

Page 10: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Política general

de RRHH

Capacitación y PerfeccionamientoRemuneracionesEvaluación de DesempeñoCalidad de Vida

Page 11: Gesiónderrhh

Tipos de Políticas de Gestión de RRHH

Política de Ingreso → Proporcionada por el

Estado

Política general

de RRHH

Política de Desvinculación → Renovación del personal

Capacitación y PerfeccionamientoRemuneracionesEvaluación de DesempeñoCalidad de Vida

Page 12: Gesiónderrhh

Fines de la Política de RRHH

Enfocados en dos direcciones:

Fines de

Proyección Exterior

Se trata de la imagen que proyecta una empresa hacia el exterior.

Page 13: Gesiónderrhh

Fines de la Política de RRHH

Enfocados en dos direcciones:

Fines de

Proyección Exterior

Fines de

Proyección Interior

Se trata de la imagen que proyecta una empresa hacia el exterior.

Se trata de la creación de un buen clima de trabajo que ayude a cumplir los objetivos de los trabajadores.

Page 14: Gesiónderrhh

APLICACIÓN PRÁCTICA

PÁGINA 173

Page 15: Gesiónderrhh

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Es la base y la guía del comportamiento empresarial. Son las normas que controlan

- Las Interacciones entre los miembros de la empresa.

- Los Intercambios que realiza la empresa con el entorno.

Page 16: Gesiónderrhh

Subcultura de los Grupos de Trabajo

Cuando crecen las empresas va formándose en una cultura propia interna de la misma.

Dentro de la misma, se van creando grupos de trabajos con una cultura propia.

Page 17: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Dirigir el comportamiento de la empresa ante el mercado. → la imagen que las diferencia

Page 18: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Aportar valor añadido a los productos y servicios ofrecidos → Cuidar el medio ambiente

Page 19: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Permite establecer perfiles de promoción y formación sobre los empleados.

Page 20: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Proyecta la imagen en los clientes.

Page 21: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Establecer reglas de acción ante situaciones determinadas.

Page 22: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Afecta al conjunto de políticas de la empresa de forma directa.

Page 23: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Crea comportamientos de conducta entre sus miembros.

Page 24: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Identifica los valores globales perseguidos por el equipo.

Page 25: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Permiten al conjunto de miembros que la forman identificarse con la filosofía de la entidad.

Page 26: Gesiónderrhh

Funciones de la Cultura Organizacional

- Controla el comportamiento interno de los recursos que forman

la empresa.

Page 27: Gesiónderrhh

MERCHANDISING

PUBLICIDAD:

Page 28: Gesiónderrhh

ACTIVIDADES

PÁGINA 175 ACTIVIDAD 1

Page 29: Gesiónderrhh

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

- Diferenciadora

Page 30: Gesiónderrhh

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

- Guía

Page 31: Gesiónderrhh

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

- Manifestación social

Page 32: Gesiónderrhh

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

- Flexible

Page 33: Gesiónderrhh

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

- Ilimitada

Page 34: Gesiónderrhh

APLICACIÓN PRÁCTICA

PÁGINA 176

Page 35: Gesiónderrhh

ESTILO DE DIRECCIÓN

Conjunto de rasgos que marcan y definen la toma de decisiones dentro de la gerencia de la empresa. Se trata de cómo influye la persona que está al mando en los subordinados.

Page 36: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Page 37: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Flexibilidad

Page 38: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Page 39: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Autoridad

Page 40: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Autoridad

Facilidad de relación con los demás

Page 41: Gesiónderrhh

Características del jefe

Preparación

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Autoridad

Facilidad de relación con los demás

Poder Negociador

Page 42: Gesiónderrhh

Características del jefePreparación

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Autoridad

Facilidad de relación con los demás

Poder Negociador

Poder Motivador

Page 43: Gesiónderrhh

Características del jefePreparación Capacidad de Reacción

Flexibilidad

Poder Comunicativo

Autoridad

Facilidad de relación con los demás

Poder Negociador

Poder Motivador

Page 44: Gesiónderrhh

Tipos de Estilos de Dirección

Dependiendo de

la afectación

Con participación de los subordinados

Sin participación de los subordinados

Page 45: Gesiónderrhh

Tipos de Estilos de Dirección

Dependiendo de

la afectación

Lewin

Con participación de los subordinados

Sin participación de los subordinados

Autocrático Democrático

Paternalista Burocrático

Laissez Faire Participativo

Page 46: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Page 47: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Crecimiento

Page 48: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Crecimiento

Consolidación del mercado

Page 49: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Crecimiento

Consolidación del mercado

Contribución Social

Page 50: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Crecimiento

Consolidación del mercado

Contribución Social

Mejora de la Imagen

Page 51: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPRESARIALES

Rentabilidad

Crecimiento

Consolidación del mercado

Contribución Social

Mejora de la Imagen

Etc.

Page 52: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPLEADOS

Obtención de ganancias económicas

Page 53: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPLEADOS

Obtención de ganancias económicas

Trabajo Estable

Page 54: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPLEADOS

Obtención de ganancias económicas

Trabajo Estable

Posición Laboral de Prestigio

Page 55: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPLEADOS

Obtención de ganancias económicas

Trabajo Estable

Posición Laboral de Prestigio

Reconocimiento

Page 56: Gesiónderrhh

OBJETIVOS Y METAS EMPLEADOS

Obtención de ganancias económicas

Trabajo Estable

Posición Laboral de Prestigio

Reconocimiento

Autorealización

Page 57: Gesiónderrhh

Proceso de adecuación entre objetivos organizacionales e

intereses individuales

Hay diversos niveles en los intereses individuales, los cuales irán sucesivamente, una vez subsanado uno de los niveles pasaremos al siguiente. Para ello lo vemos en la Pirámide de las necesidades de Maslow

Page 58: Gesiónderrhh

Pirámide de Necesidades (MASLOW)

Page 59: Gesiónderrhh

Ejemplo

Página 181