GES103-2015-1

5
ESTUDIOS GENERALES LETRAS 1 Nombre del curso : GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Código del curso : GES -103 Período en que se dicta : AÑO 2015 – PRIMER SEMESTRE Créditos : CUATRO (4) Número de horas de teoría : TRES HORAS SEMANALES Número de horas de práctica : DOS HORAS SEMANALES Requisito : NO TIENE Profesores del curso Horario Profesores del curso Horario Jorge Mendoza Woodman 0815 Manuel Díaz Gamarra 0817 Gerardo Arroyo Andonaire 0816 Hellen López Valladares 0818 Área a que pertenece el curso: CIENCIAS SOCIALES (II) Sumilla El curso busca introducir a los alumnos al estudio de la Gestión con el propósito de proporcionarle una visión del mundo de la organización, así como los fundamentos básicos de la teoría y la práctica profesional de la Gestión de organizaciones, sean estas públicas o privadas. Al finalizar el curso, el alumno tendrá una visión general de la evolución, desarrollo y tendencias de la Gestión a partir de las escuelas y corrientes más importantes. Aplicará el enfoque de sistemas y contingencias en el análisis de una organización e identificará los fundamentos de la teoría organizacional. Fundamentación Las organizaciones necesitan ser gestionadas y, para ello, es preciso contar con profesionales especializados en planificar, organizar, dirigir y controlar la acción humana en función a los fines compartidos y orientados a la búsqueda de resultados y objetivos deseados. Es dentro de esta perspectiva que el curso de Gestión de Organizaciones busca introducir al estudiante en la importancia que tienen las organizaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea y en la relevancia que tiene la gestión en el cumplimiento de los objetivos de las mismas. Actualmente, existen organizaciones vinculadas a casi todas las formas o dimensiones de la acción humana – económicas, recreativas, culturales, sociales, políticas, educativas, entre otras - cuyas funciones e interrelaciones son de complementariedad y articulación a escala nacional y global, ya sea desde el sector público, privado y de la sociedad civil. El curso formará un marco de referencia sobre el mundo de las organizaciones y los diferentes enfoques y herramientas básicos de gestión, aplicando los marcos analíticos a casos prácticos de las organizaciones modernas para su mejor comprensión. Para ello, se presentarán las definiciones y conceptos básicos vinculados a la gestión y los distintos tipos de organizaciones. Asimismo, se analizará la evolución histórica de las principales formas de organización y los enfoques teóricos centrales; las prácticas desarrolladas para la gestión de las mismas y su relación con los sucesivos cambios en los procesos económicos, tecnológicos y políticos de la sociedad contemporánea. Objetivos Finalizado el curso, los estudiantes serán capaces de: Entender la complejidad y dinámica de las organizaciones y elaborar un diagnóstico de su entorno actual, a partir de la instrumentalización de los conceptos impartidos durante el semestre. Comprender la función de la gestión y los gestores en el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones. Fomentar, coordinar y/o dirigir el trabajo en equipo, delegando funciones y dividiéndose el trabajo según competencias, habilidades y actitudes.

description

Plan de estudios de gestion de organizaciones

Transcript of GES103-2015-1

  • ESTUDIOS

    GENERALES

    LETRAS

    1

    Nombre del curso : GESTIN DE ORGANIZACIONES Cdigo del curso : GES -103 Perodo en que se dicta : AO 2015 PRIMER SEMESTRE Crditos : CUATRO (4) Nmero de horas de teora : TRES HORAS SEMANALES Nmero de horas de prctica : DOS HORAS SEMANALES Requisito : NO TIENE Profesores del curso Horario Profesores del curso Horario Jorge Mendoza Woodman 0815 Manuel Daz Gamarra 0817 Gerardo Arroyo Andonaire 0816 Hellen Lpez Valladares 0818 rea a que pertenece el curso: CIENCIAS SOCIALES (II)

    Sumilla

    El curso busca introducir a los alumnos al estudio de la Gestin con el propsito de proporcionarle una visin del mundo de la organizacin, as como los fundamentos bsicos de la teora y la prctica profesional de la Gestin de organizaciones, sean estas pblicas o privadas. Al finalizar el curso, el alumno tendr una visin general de la evolucin, desarrollo y tendencias de la Gestin a partir de las escuelas y corrientes ms importantes. Aplicar el enfoque de sistemas y contingencias en el anlisis de una organizacin e identificar los fundamentos de la teora organizacional.

    Fundamentacin

    Las organizaciones necesitan ser gestionadas y, para ello, es preciso contar con profesionales especializados en planificar, organizar, dirigir y controlar la accin humana en funcin a los fines compartidos y orientados a la bsqueda de resultados y objetivos deseados. Es dentro de esta perspectiva que el curso de Gestin de Organizaciones busca introducir al estudiante en la importancia que tienen las organizaciones en el desarrollo de la sociedad contempornea y en la relevancia que tiene la gestin en el cumplimiento de los objetivos de las mismas. Actualmente, existen organizaciones vinculadas a casi todas las formas o dimensiones de la accin humana econmicas, recreativas, culturales, sociales, polticas, educativas, entre otras - cuyas funciones e interrelaciones son de complementariedad y articulacin a escala nacional y global, ya sea desde el sector pblico, privado y de la sociedad civil. El curso formar un marco de referencia sobre el mundo de las organizaciones y los diferentes enfoques y herramientas bsicos de gestin, aplicando los marcos analticos a casos prcticos de las organizaciones modernas para su mejor comprensin. Para ello, se presentarn las definiciones y conceptos bsicos vinculados a la gestin y los distintos tipos de organizaciones. Asimismo, se analizar la evolucin histrica de las principales formas de organizacin y los enfoques tericos centrales; las prcticas desarrolladas para la gestin de las mismas y su relacin con los sucesivos cambios en los procesos econmicos, tecnolgicos y polticos de la sociedad contempornea.

    Objetivos

    Finalizado el curso, los estudiantes sern capaces de:

    Entender la complejidad y dinmica de las organizaciones y elaborar un diagnstico de su entorno actual, a partir de la instrumentalizacin de los conceptos impartidos durante el semestre.

    Comprender la funcin de la gestin y los gestores en el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones.

    Fomentar, coordinar y/o dirigir el trabajo en equipo, delegando funciones y dividindose el trabajo segn competencias, habilidades y actitudes.

  • 2

    Contenidos

    El curso ha sido estructurado en Dos Unidades Temticas que le permitirn: (i) Contextualizar las Principales Escuelas Tericas y Conocer la Dinmica de las Organizaciones Modernas: Conocer los diferentes enfoques de gestin que obedecen a un contexto especfico de la historia, siendo analizados y sistematizados por las escuelas ms representativas como la Escuela Clsica, la Cientfica y la de Relaciones Humanas. Muchos de los principales postulados son tomados del pasado y reinterpretados en el contexto que se desarrolla la escuela. Adems se estudiarn las organizaciones en la era contempornea, diferencindose los tipos de sectores a los que pertenecen, as como los principales fines y servicios que brindan a la sociedad (ii) Definiciones, Conceptos y Roles entorno a la Gestin. Se conocer la complejidad, estructura orgnica y dinmica de las organizaciones actualmente, y se analizarn los distintos conceptos y definiciones que surgen de los roles que asume un gestor. El alumno debe haber ledo la bibliografa correspondiente a cada semana antes de cada clase. Estas lecturas se evaluarn cada semana en las clases tericas a travs de controles orales de lectura.

    Unidad Temtica 1: Principales Escuelas Tericas en torno a la evolucin de la Gestin

    Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal

    Conceptos de administracin y de gestin

    El contexto histrico en la formacin del pensamiento sobre gestin de organizaciones.

    Propuestas de las principales escuelas de gestin.

    Identificar la vigencia de las escuelas de la Gestin en la actualidad.

    Disposicin al trabajo en equipo.

    Contenido de la Unidad Temtica I:

    Sem Ses Contenido Lecturas

    1

    16 - 21 mar.

    1 Introduccin del curso y la FGAD

    -

    2

    23 18 mar.

    2

    La dinmica organizacional y el proceso administrativo. Los fines y naturaleza de las organizaciones.

    HUERGO, J. Los Procesos de Gestin. ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap.1: Introduccin a la administracin y las organizaciones.

    3

    30 mar. 04 abr.

    3 Los enfoques clsico y cientfico de la administracin.

    CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 3: Administracin cientfica, y Cap. 4: Teora clsica de la administracin.

    4

    06 11 abr.

    4 El enfoque humanista de la Administracin.

    CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 5: Teora de las relaciones humanas.

    5

    13 18 abr.

    5 El enfoque burocrtico de la administracin.

    CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 11: Modelo burocrtico de organizacin.

    6

    20 25 abr.

    6 El enfoque sistmico estructural de la administracin.

    CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 12: Teora estructuralista de la administracin

    7

    27 abr. 02 may.

    7 La planeacin en la gestin.

    El anlisis del entorno y la administracin estratgica.

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap.3: La cultura organizacional y el entorno, y Cap.8: Administracin estratgica.

    8

    04 09 may.

    8 La planeacin en la gestin.

    La responsabilidad social y la tica administrativa.

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap.5: Responsabilidad social y tica administrativa.

  • 3

    Unidad Temtica 2: Definiciones, Conceptos y Roles entorno a la Gestin

    Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal

    Componentes de la planificacin, anlisis de entorno y planificacin estratgica.

    Componentes de la estructura orgnica, departamentalizacin y procesos.

    Componentes de la direccin: gestin de recursos humanos, motivacin y liderazgo.

    Control organizacional y administracin por objetivos.

    Reconocer el entorno interno y externo y su importancia para la organizacin.

    Reconocer las principales caractersticas de la estructura organizacional.

    Reconocer los principales elementos de la motivacin en las organizaciones.

    Disposicin al trabajo en equipo.

    Contenido de la Unidad Temtica II:

    Sem Ses Contenido Lecturas

    9

    11 16 May.

    - Examen Parcial -

    10

    18 23 may.

    9 La organizacin en la gestin. Estructura y diseo organizacional.

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap. 9: Estructura y diseo organizacional. CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 9: Implicaciones de la teora neoclsica: Departamentalizacin.

    11

    25 30 may.

    10 La organizacin en la gestin. Estructura y procesos.

    DAVENPORT, T, (1996). Innovacin de Procesos. (Texto adaptado). EUSKALIT. Gestin y mejora de procesos. Consulta: 20 de noviembre 2013

    12

    01 06 jun.

    11 La direccin en la gestin. Administracin de RRHH y la motivacin

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap.10: Administracin de RRHH, y Cap. 15: Cmo motivar a los empleados.

    13

    08 13 jun.

    12 La direccin en la gestin. El liderazgo.

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap.16: Los gerentes como lderes.

    14

    15 20 jun.

    13 El control en la gestin

    ROBBINS, S. & COULTER, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson Educacin. Cap. 17: Introduccin al control. CHIAVENATO, I. (2006). Introduccin a la teora general de la administracin. Mxico; McGraw-Hill. Cap. 10: La administracin por objetivos.

    15

    22 27 jun.

    14 Tpicos Modernos en la Gestin. HAMEL, Gary & BREEN, Hill. El Futuro de la Administracin. Editorial Norma, 2008, Captulos 1, 2 y 3.

    16

    30 jun 11 jul.

    - Examen final y rezagado

  • 4

    Metodologa

    El curso se desarrolla a lo largo de 16 semanas y est organizado en una sesin de tres horas de teora y dos horas de prctica semanales. Para el desarrollo de cada uno de los temas y con el objeto de animar de forma natural los procesos de anlisis y sntesis del material, los alumnos trabajarn en grupos y/o individualmente en torno a la:

    Discusin sistemtica de lecturas sobre los contenidos del curso.

    Desarrollo de ejercicios prcticos.

    Anlisis de casos y videos. El curso buscar que los alumnos exploren, profundicen y descubran la relevancia y utilidad de los contenidos vistos a travs del desarrollo de ejercicios y casos, para lo cual debern formar grupos de trabajo para las actividades en clase y principalmente fuera de esta para prepararse en la resolucin de casos de estudio en las sesiones prcticas. Uno de los objetivos de esta metodologa es que los grupos de alumnos sirvan de soporte activo para el aprendizaje de los contenidos y procedimientos del curso, y puedan vivenciarlos en base a sus propias experiencias. En todas estas actividades, el rol del Profesor y del Jefe de Prctica consiste en facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos a travs de la:

    Preparacin del conjunto de ejercicios prcticos,

    Moderacin de la discusin general que se d entre los diferentes grupos o en forma individual sobre diversos temas,

    Presentacin y/o sntesis conceptual sobre los temas asociados a cada Unidad Temtica. El curso utiliza la plataforma Paideia como herramienta virtual de acompaamiento y evaluacin, es indispensable que los alumnos ingresen y trabajen en dicha plataforma.

    Sistema de Evaluacin

    25% Examen Parcial 35% Examen Final 25% Desarrollo de casos en las prcticas. 15% Controles de lectura.

    Pautas Generales: o Tanto las horas de Teora como de Prctica se complementan en un solo proceso, por lo que la asistencia a ambas

    es de carcter obligatorio. Se acepta la inasistencia a un mximo de 5 sesiones, por lo que el alumno que falte a seis (6) sesiones tericas o ms obtendr la nota de 00 en el promedio del curso. Las inasistencias a clases prcticas pueden ser hasta tres (3), por lo que el alumno que falte a cuatro (4) sesiones prcticas o ms obtendr la nota de 00 en el promedio de prcticas del curso. La lista de asistencia se tomar al inicio de las clases, por lo que se recomienda a los alumnos llegar a la hora. Slo se tomar en cuenta para justificar una inasistencia un caso de emergencia mdica debidamente sustentado, pero esta justificacin aceptada no permite rendir una evaluacin perdida si fuera el caso.

    o En las sesiones de prctica se resolvern casos de estudio con el objetivo de desarrollar los contenidos del curso, donde se evaluar la participacin del alumno, su contribucin al desarrollo del caso y de su anlisis y vinculacin entre la teora y las alternativas de solucin planteadas. Para las sesiones de prctica los alumnos deben formar grupos de estudio (de 3 o 4 integrantes) para la preparacin y desarrollo de los casos, por lo que se recomienda que desde el primer da de clases los alumnos deben de ir conociendo el desempeo y compromiso de sus compaeros para que durante el semestre no se generen problemas ni divisiones al interior del grupo. Las sesiones de prcticas empezarn en la tercera semana de clases.

    o El objetivo de los controles de lectura es evaluar el seguimiento ordenado y la lectura efectiva de los contenidos tericos por parte de los alumnos. Estos controles sern tomados (de manera oral o escrita) en los primeros 20/30 minutos de las clases tericas y de una manera aleatoria a todo el saln. Los temas a responder corresponden a los conceptos de las sesiones de ese momento y pueden incluir temas de sesiones anteriores si as lo indicara el profesor del curso. Se har una pregunta por alumno la cual puede tener tres calificaciones: (i) no conocer o no brindar la respuesta a la pregunta, (ii) responder la pregunta de una manera incompleta y, (iii) responder correctamente la pregunta. Al ser un control aleatorio no existe un mximo de notas durante todo el curso, pero se buscar que cada alumno tenga al menos 3 evaluaciones en el mismo.

  • 5

    o Se les pide a los alumnos que elaboren un cartel con su nombre y apellido escrito con letras grandes y que lo coloquen delante de ellos en las sesiones del curso, para interactuar con los profesores/jefes de prctica, de tal manera que se utilicen como un medio simple de identificacin.

    SESIONES DE PRCTICA

    SEMANA

    lunes a sbado TEMA

    SECUENCIA DE PRCTICAS DIRIGIDAS

    SECUENCIA

    DE EVALUACIO

    NES

    OBSERVACIONES

    01 16 - 21 mar. - - - -

    02 23 18 mar. - - - -

    03 30 mar. 04 abr.

    Introduccin al mtodo de casos Ejercicio del desarrollo de un caso ( LOS CONTENIDOS SE VERAN EN LAS SESIONES 2 Y 3 DE LAS CLASES TEORICAS)

    - -

    Lunes 01 de Septiembre Inician talleres dirigidos y prcticas calificadas. Feriados de Semana Santa Jueves 02 de abril Viernes 03 de abril Sbado 04 de abril

    04 06 11 abr. Caso 1. Tema Caso enfoque Humanista

    PD1 Desarrollo

    del Caso

    05 13 18 abr. Caso 2. Tema Caso sobre el enfoque burocrtico

    PD2 Desarrollo del Caso

    06 20 25 abr. Caso 3. Tema Caso sobre enfoque sistmico

    PD3 Desarrollo del Caso

    07 27 abr. 02 may. Caso 4. Tema Planeamiento y Entorno

    PD4 Desarrollo del Caso

    Feriado: Viernes 01 de mayo

    08 04 09 may. Revisin de Temas. PD5 -

    09 11 16 May. EXAMEN PARCIAL (SUSPENSIN DE CLASES Y PRCTICAS)

    - -

    10 18 23 may. Caso 5. Tema Estructura y diseo organizacional

    PD6 Desarrollo del Caso

    11 25 30 may. Caso 6. Tema Procesos PD7 Desarrollo del Caso

    12 01 06 jun. Caso 7. Tema Adm. de RRHH y Motivacin

    PD8 Desarrollo del Caso

    13 08 13 jun. Caso 8. Tema Liderazgo PD9 Desarrollo del Caso

    14 15 20 jun. Caso 9. Tema El control en la gestin

    PD10 Desarrollo del Caso

    15 22 27 jun. Revisin de Temas. PD 11 - Fin de clases y prcticas.

    16 30 jun 11 jul. EXAMEN FINAL Y REZAGADO