Gerope

10
Tintorería Establecimiento donde se limpia o cambia de color la ropa. Insumos primarios Máquina Lavadora en seco Máquina Lavadora Máquina Secadora Máquina embolsadora Desmanchadora Máquina de planchado Electricidad Agua Jabones Reforzadores Disolvente para máquina en seco Perchas Bolsas de plástico Subsistema de conversión 1. Revisar la etiqueta del fabricante para conocer las instrucciones de lavado y el contenido de fibras. 2. Clasificar la prenda de acuerdo a su tipo de tela, color y grado de suciedad. 3. Quitar manchas utilizando equipo y técnicas de desmanchado especiales. 4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 5. Darle el terminado a la prenda con equipo profesional de planchado. 6. Embolsar la prenda en envolturas protectoras plásticas. Resultado Servicio de lavado y/ entintado de ropa.

description

gestion de operaciones

Transcript of Gerope

TintoreraEstablecimiento donde se limpia o cambia de color la ropa.Insumos primarios Mquina Lavadora en seco Mquina Lavadora Mquina Secadora Mquina embolsadora Desmanchadora Mquina de planchado Electricidad Agua Jabones Reforzadores Disolvente para mquina en seco Perchas Bolsas de plsticoSubsistema de conversin1. Revisar la etiqueta del fabricante para conocer las instrucciones de lavado y el contenido de fibras.2. Clasificar la prenda de acuerdo a su tipo de tela, color y grado de suciedad.3. Quitar manchas utilizando equipo y tcnicas de desmanchado especiales.4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones del fabricante.5. Darle el terminado a la prenda con equipo profesional de planchado.6. Embolsar la prenda en envolturas protectoras plsticas.ResultadoServicio de lavado y/ entintado de ropa.

Fbrica de computadorasInsumos primarios Microprocesador Memorias Tarjeta grfica Tarjeta de sonido Puertos Perifricos Dispositivos de comunicacin Sistemas de almacenamiento Placa base CajaProceso de produccin1. Para comenzar con el proceso de armado se ponen en varios canastos las piezas que irn dentro de la PC y ah un empleado comienza a colocar las partes que deben ir en cada lugar y luego de esto pasa a la segunda etapa del procedimiento.2. La segunda etapa comienza lego de que la computadora esta armada y este paso se llama stressing del producto el cual se divide en tres etapas este procedimiento bsicamente consiste en que ponen a la PC en distintas pruebas para calibrarla y probar todos sus componentes nuevos si funcionan como deben que estar.3. La primera fase de la segunda etapa es la carga de la hoja del setup la cual consiste en poner fecha, hora y parmetros para que funcione.4. La segunda fase consiste en la actualizacin del BIOS que es mejor conocida como memoria flash 5. La tercera fase es cuando colocan todo el sistema operativo el cual es como el escner de DVD y todo lo relacionado con eso.6. Todas las pruebas a las que se someten las computadoras duran entre cuatro a seis horas ya que tienen que someterse a barias pruebas ya que en determinado tiempo se tienen que cambiar sus componentes de nuevo.7. El ltimo proceso por el que pasan luego de haber completado estas fases es el del empaquetamiento para su venta pero antes de esto a las que no lograron pasar las pruebas a las que fueron sometidas se devuelven al tcnico.8. Luego de que estas etapas fueron completadas un ingeniero elige una computadora al azar para probar su calidad y esto es todos los das hasta que sean vendidas y as es como una PC es ensamblada y preparada para su venta y poder estar en una casa, oficina o escuela.ResultadoUn lote de computadoras listas que se almacenan hasta su distribucin en tiendas.

Clnica MdicaInsumos primarios Mdicos especialistas en diversas reas Enfermeros Medicinas Camas Instrumentos mdicos Pacientes Ambulancias Registros mdicosSubsistema de conversin1. Planea, dirige y controla la prestacin de atencin mdica a pacientes, a travs de la Direccin Mdica, respetando las normas tcnicas que establece la Subsecretaria de Innovacin y Calidad a fin de optimizar los servicios. 2. Indica al paciente que acuda a cualquier caja de pagos del hospital a pagar el "recibo nico de ingresos" para as adquirir su ficha de consulta de primera vez, y poder presentarse a los consultorios de medicina general del hospital para su atencin. 3. Llama l mdico al paciente, conforme al nmero progresivo, lo evala con los formatos de "pre consulta adultos" y "pre consulta peditrica" y decide es atendido en el hospital?4. No: Cuando es un padecimiento menor se extiende documento con indicaciones para ser atendido en el centro de salud correspondiente 5. Si: Canaliza l mdico al paciente mediante orden mdica a la especialidad correspondiente del hospital. 6. Acude el paciente al rea de trabajo social para que le elaboren su estudio socioeconmico y le digan el nivel de cuota asignado a pagar "ficha socioeconmica inicial".7. Acude el paciente a la caja del hospital a pagar su ficha correspondiente, para despus pasar al archivo a que le elaboren su expediente y le entreguen su "Carnet de consulta externa". 8. Acude el paciente, al mdulo de la especialidad mdica para que le registren en el Carnet la fecha de la cita en la que ser atendido. 9. Acude el paciente a su cita programada en la especialidad, l mdico lo llama conforme al nmero progresivo asignado, lo revisa, lo evala y le elabora su "Historia clnica". 8.1 Instruye l mdico especialista al paciente, si su padecimiento requiere nicamente tratamiento, u hospitalizacin para la realizacin de estudios o de ciruga. 10. Indica al paciente acuda al mdulo de la especialidad mdica para que le registren en el Carnet la fecha de la cita subsecuente en la que ser atendido y evaluado por l mdico especialista nuevamente. 11. Programa l mdico especialista fecha para la "solicitud de estudios de laboratorio" y/o ciruga, al paciente para proceder a elaborar el pase de hospitalizacin. 12. Indica el mdico especialista al paciente fecha y hora de su ingreso a hospitalizacin, entregndole el pase correspondiente con nmero de cama asignado. 13. Programa l mdico especialista al paciente, para la ciruga de acuerdo a las cargas de trabajo de todos los servicios mdicos del hospital. 14. Inicia la ciruga a la hora establecida, con la presencia del cirujano responsable, el anestesilogo, las enfermeras tanto instrumentistas como circulantes, los ayudantes quirrgicos y el personal de intendencia. 15. Anota el cirujano responsable al concluir la operacin todos los datos referentes a la descripcin de la operacin, tcnicas, hallazgos, incidentes, accidentes y si se envi material al laboratorio de patologa. 16. TERMINA PROCEDIMIENTOResultadoServicios de atencin mdica en diversas reas.

Estacin de bomberosInsumos primarios1. Mangueras2. Vehculos3. Equipo de proteccin contra incendios4. Bomberos5. Carros de bomberos6. Extintores7. Central de emergenciasSubsistema de conversin9. Lectura del incendioAntes de comenzar a combatir el incendio, los bomberos deben evaluar la naturaleza y la magnitud del fuego para determinar la mejor manera de apagarlo y obtener el resultado ms rpido y seguro. Esto se denomina "lectura" del incendio y se lleva a cabo observando el color del humo, deduciendo de dnde proviene, probando su temperatura con agua y buscando holln en las ventanas.10. Fuente del incendioUna vez que el incendio ha sido evaluado, los bomberos proceden a trazar un plan de ataque. Existen muchas maneras de apagar un incendio, que dependen de la naturaleza del fuego. Quitar el material combustible que alimenta el fuego es una de las mejores maneras de hacerlo. Por ejemplo, en un incendio de hierbas, la mejor manera de detener el fuego es cortar el prado para que el fuego no tenga nada que quemar. En este caso, el departamento de bomberos puede solicitar la asistencia de un tractor que corte una franja de hierba frente al fuego. Esto elimina el combustible y el fuego no puede avanzar.11. AguaUna de las maneras ms comunes de extinguir el fuego es rocindolo con agua. El agua enfra la zona para que el combustible no encienda. Tambin ahoga las llamas para que el fuego no pueda recibir oxgeno. Sin oxgeno el fuego no puede arder.12. AplastamientoUna tcnica menos conocida es el aplastamiento. Con una estera de goma gruesa unida a una larga vara de metal, se golpea el fuego para sofocarlo. Esta tcnica se utiliza en incendios forestales y de hierbas. El bombero debe tener cuidado al hacerlo, ya que al agitar demasiado la estera puede crear una corriente de aire que avive las llamas.13. RetardantesLos agentes retardantes se utilizan para detener las reacciones qumicas de un incendio. Este tipo de retardantes se producen con halogenuros orgnicos. Muchas veces, los retardantes se utilizan para contener un fuego, no apagarlo. Por ejemplo, en incendios forestales se roca un rea que se encuentra en el camino del fuego con agentes retardantes para evitar que el incendio se extienda por esa zona.ResultadoCombatir incendios, resguardar la vida de las personas.

Agencia de EmpleoInsumos Empresas empleadoras Solicitantes Requisitos laboralesSubsistemas de conversin14. Organizaciones de clientesLas agencias de empleo interactan con las empresas, agencias gubernamentales y otras organizaciones de trabajo de gran tamao. El organismo aprende acerca de las polticas de la organizacin y directrices de contratacin, las necesidades de personal y las expectativas del cliente. Luego asignan las personas a puestos de trabajo en estas empresas.15. Aplicaciones de trabajoLos trabajadores desempleados y otros profesionales que buscan mejores carreras ofrecen sus hojas de vida a las agencias de empleo. Una agencia de empleo mantiene una base de datos de estas hojas de vida, los clasifica y difunde a los posibles empleadores.16. EspecializacionesLas agencias de personal se especializan en unos pocos campos bsicos o sectores para que puedan responder mejor a las necesidades de las organizaciones de los clientes y demandantes de empleo.17. RedesLas agencias de empleo crean una red basada en asistencia a ferias, exhibiciones y exposiciones de la industria y haciendo alianzas con otras agencias de empleo.18. Otros serviciosLas agencias de empleo tambin contratan asesores profesionales, especialistas y consultores con buen dominio de recursos humanos para asesorar a los posibles solicitantes de empleo y los graduados desempleados sobre las perspectivas de carrera, cambios de trabajo, escenarios y tendencias del sector.ResultadosServicios de bsqueda de empleo, satisfacen la necesidad de las empresas para contratar empleados y a la vez la necesidad de las personas de conseguir trabajo.