Germina el PIB verde, América Economía Internacional agosto 2012

3
48 AMÉRICAECONOMÍA / AGOSTO, 2012 Germina el PIB Verde Naciones Unidas propuso en RIO+20 el Índice de Enriquecimiento Inclusivo, un indicador que determina la sustentabilidad de la producción anual de los países. En una economía global complicada ¿está el horno para bollos? David Cornejo ESPECIAL ECONOMÍA VERDE

Transcript of Germina el PIB verde, América Economía Internacional agosto 2012

48 AMÉRICAECONOMÍA / AGOSTO, 2012

Germina el PIB Verde

Naciones Unidas propuso en RIO+20 el Índice de Enriquecimiento Inclusivo, un indicador que

determina la sustentabilidad de la producción anual de los países. En una economía global complicada

¿está el horno para bollos?David Cornejo

ESPECI

AL ECONOMÍA VERDE

AGOSTO, 2012 / AMÉRICAECONOMÍA 49

Durante el último mes cientos de pescadores artesanales bloquearon caminos en Chile, mar-chando en protesta por la

modificación a la ley de pesca del país. Están enfrentados con la pesca industrial, que controla actualmente el 76% de la extracción de recursos marinos. Pero

entre ambos bandos hay una arista que falta: nadie habla de cuántos peces hay disponibles en el mar.

Tampoco cuánto es recomendable extraer para una pesca sustentable. Se

trata de un tema relevante, considerando el ejemplo del jurel, un pescado muy

consumido en Chile y Perú y que está en peligro de

extinción debido a su pesca indiscriminada.

En las últimas dos décadas la biomasa de este pez se redujo un 75% en las costas del Pacífico sur,

según acusa la ONG Green-peace, que exige se planifiquen

las cuotas de pesca.Para prevenir esta explotación in-discriminada de recursos naturales

Naciones Unidas presentó a principios de junio pasado el Índice de Enriquecimiento Inclusivo (IWI por sus si-

glas en inglés). Esta propuesta es un indicador que incluye la sustentabilidad en la producción anual de los países. La

organización lo presentó en la cumbre RIO+20 en el reporte Inclusive Wealth

Report 2012 (IWR). Lo que pro-pone es medir el stock de capital

natural, humano y manufacturado de cada país, determinando si la cantidad de estos recursos aumenta o disminuye en un período de tiempo. “Mide el nivel de stock. La idea es que los institutos de estadísticas colaboren porque esto tiene que ver con la sustentabilidad en el tiem-po y en cómo cambian las existencias de recursos naturales”, comenta el investi-

agrega Muñoz.

Recursos naturales al debeEn el modelo IWI el Capital Natural son los recursos naturales, Capital Hu-mano son los atributos de las personas que contribuyen a la economía y Capital Manufacturado es la producción de infra-estructura, maquinaria y equipamiento. De este modo, incluyendo estas tres variantes, el Índice de Enriquecimien-to Inclusivo resulta más completo que el PIB, indicando no solo cuánto se produce, sino que tan sustentable en el tiempo es esta producción. El eslabón perdido en la discusión de la sustenta-bilidad global.

Aunque 14 de los 20 países repre-sentados muestran un IWI positivo, en el desglose del capital natural los números son totalmente sombríos: todos los países presentan números negativos, excepto Japón, que usa los recursos naturales de otros países y tiene congelada la explotación de los suyos. Por eso, aunque el capital humano y el manufacturado permitan elevar el IWI, la preocupante explotación de los recur-sos naturales indica que el actual nivel de producción no es sustentable en el tiempo. Hasta ahora este dato clave no tuvo el eco que merece el preocupante futuro que vaticina.

“El precio de un producto depende del costo de producción, pero no introduce los costos del ecosistema que se daña y que hacen perder valor a otras actividades industriales. Si una actividad pasa por sobre otra el precio no refleja el costo real”, comenta Alex Godoy-Faúndez, Director del Magister en Gestión Am-biental de la Universidad del Desarro-llo. Mientras tanto, los países siguen celebrando cada año por la producción positiva de su PIB. Y al parecer quieren seguir celebrándolo.

Entre los seis países que muestran un IWI negativo están Colombia y Ve-

GastaNDO lO qUE NO tENGOPorcentaje de cambio en el capital natural. Prome-dio1990-2008 en %.Fuente: Inclusive Wealth Report 2012

gador argentino-chileno Pablo Muñoz, director científico del reporte y quien lo presentó en Rio+20. Una cumbre que no se caracterizó por su impacto global, con una economía global complicada.

El primer indicador IWI se lanzó este año y evalúa el período 1990-2008. Incluye 20 países que representan el 56% de la población y el 72% del PIB mundial. En esta primera etapa América Latina estuvo presente con Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. La propuesta es actualizarlo cada dos años e ir agregando países, en la medida que éstos entreguen datos fiables y se consigan los recursos para continuar con el proyecto indicador IWI. “Hay áreas por agregar, por ejemplo, incluir el capital social. Son preguntas pendientes que tenemos para 2014”,

australia -1,78

Brasil -1,64

Canadá -1,24

Chile -1,71

China -1,07

Colombia -2,09

Ecuador -2,26

Francia -0,3

alemania -0,7

India -2,08

Japón 0,44

Kenia -2,74

Nigeria -2,51

Noruega -1,63

Rusia -0,15

arabia saudita -2,8

sudáfrica -2,24

Reino Unido -2,88

EE.UU. -1,25

Venezuela -2,13

ESPECIAL ECONOMÍA VERDE

50 AMÉRICAECONOMÍA / AGOSTO, 2012

nezuela, en gran parte por un uso de commodi-

ties no renovables en su PIB no equilibrado con el capital

humano y de manufactura de cada uno. Este stock que representa el IWI tiene una relación con el PIB: si existe discordancia se está en presencia de un problema de sustentabilidad. “Si el cambio es positivo en el IWI significa que consumiste todo lo que necesitabas y tu cuenta aumentó, es decir, puedes sustentar tu nivel de vida. Pero si va de-creciendo es como gastar más dinero del que tienes”, agrega Muñoz. Los países están endeudados con el ecosistema, dice el IWI. Es una deuda más, parecen contestar los Estados.

Todos contra el PIBPor décadas los economistas y Estados han utilizado el PIB como la unidad de medida comparativa por excelencia para evaluar sus políticas macroeconómicas y sistemas productivos. La intención del IWI es ayudar a tener cuentas nacionales más amplias, que involucren también una evaluación en el tiempo de los costos para el planeta de la producción de los países. Ser una herramienta para los Estados.

Sin embargo, al cuestionar las ac-tuales cuentas nacionales IWI pone en duda el interés que puedan tener los Estados de considerarlo un indicador válido, pues ac-tualmente los delata en sus malos resultados en cuanto al uso del capital natural. “El concepto está, pero no el cómo lo incorporamos a las cuentas nacionales. Si la política va en paralelo a lo econó-mico, el horno no está para bollos”, comenta Godoy-Faúndez.

Según Juan Verde, asesor de Barack Obama en temas de sustentabilidad,

el indicador IWI no tuvo el impacto esperado en lo

inmediato. “Me te-mo que todavía no

tiene la aceptación que debería tener. No obstante, es una cuestión de tiempo que los países inevitable-

mente tengan que adoptar este tipo de

indicadores, por una cuestión de sobreviven-

cia”, agrega.

El IWI es concluyente: se están explotando los recursos del planeta de modo no sustentable.

Los resultados del IWI son conclu-yentes: se están sobreexplotando los recursos naturales del planeta de un mo-do no sustentable. Y la alerta está dada especialmente a los países que basan su producción en commodities, como los latinoamericanos. “Es improbable que los gobiernos obliguen a las empresas a asignar más dinero a soluciones verdes. Los mercados no van a trabajar para el beneficio de la humanidad” dice el académico noruego Jorgen Randers, especializado en desarrollo sustenta-ble. ¿Qué nos queda entonces? Como consumidores cambiar nuestros hábitos de consumo para una economía verde aquí y ahora. n

CaRa CONtRa CaRaCambio per cápita del PIB versus el IWI, en % de período1990-2008.Fuente: Inclusive Wealth Report 2012

ESPECI

AL ECONOMÍA VERDE

PIB IWI

9,6 China 2,1 China

4,5 India 1,8 Alemania

4,1 Chile 1,4 Francia

2,5 Nigeria 1,2 Chile

2,3 Noruega 0,9 Brasil

2,2 Australia 0,9 India

2,2 Reino Unido 0,9 Japón

1,8 Ecuador 0,9 Reino Unido

1,8 EE.UU. 0,7 Noruega

1,7 Colombia 0,7 EE.UU.

1,6 Brasil 0,4 Canadá

1,6 Canadá 0,4 Ecuador

1,5 Alemania 0,1 Australia

1,3 Francia 0,1 Kenia

1,3 Sudáfrica -0,1 Colombia

1,3 Venezuela -0,1 Sudáfrica

1,2 Rusia -0,3 Rusia

1,0 Japón -0,3 Venezuela

0,4 Arabia Saudita -1,1 Arabia Saudita

0,1 Kenia -1,8 Nigeria