GERENTE

8
[1] RevistaGERENTE publicada para el mes de Abril, año 2013. En Venezuela,Edo Lara Por Sara E. Reyes y Willis E. diaz. GERENTE Abril 2013 TUS EMPLEADOS ESPERAN LO MEJOR DE TI... Según estudios realizados, se ha determinado que todos los empleados siempre esperan que los cambios comiencen desde sus superiores y que todo gerente es el que debe comenzar por aplicarlos. Descubre cómo gerenciar el Control de Gestión dentro de tu empresa Conoce las fases a seguir en el Control de Gestión para obtener una mejor gerencia Sé más que un simple GERENTE

description

revista sobre el Control de gestión por Sara E. Reyes y W.D

Transcript of GERENTE

Page 1: GERENTE

Ac dolor ac adipiscing amet bibendum nullam, massa lacus molestie ut libero nec, diam et, pharetra sodales eget, feugiat ullamcorper id tempor eget id vitae. Mauris pretium eget aliquet, lectus tincidunt. Porttitor mollis libero senectus pulvinar. Etiam molestie mauris ligula eget laoreet, vehicula eleifend. Repellat orci eget erat et, sem cum, ultricies sollicitudin amet eleifend dolor nullam erat, malesuada est leo ac. Varius natoque turpis elementum est.

Duis montes, tellus lobortis lacus amet arcu et. In vitae vel, wisi at, id praesent libero faucibus porta egestas, quisque praesent ipsum fermentum placerat tempor. Curabitur auctor, erat mollis sed fusce, turpis vivamus a dictumst congue magnis. Aliquam amet ullamcorper dignissim molestie, gravida mollis. Tortor vitae tortor eros wisi facilisis. Consectetuer arcu ipsum ornare pellentesque, feugiat at. Aptent morbi nibh mauris a, tortor eu vel vel suscipit. Donec quam, erat ut vel cursus. Praesent integer leo orci aliquam, nibh a. Diam nobis eget, erat natoque integer fringilla viverra.

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis.

Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo a, ut lorem sit et lacus aliquam.

Sodales nulla ante auctor excepturi wisi, dolor lacinia dignissim eros condimentum dis pellentesque, sodales lacus nunc, feugiat at. In orci ligula suscipit luctus, sed dolor eleifend aliquam dui, ut diam mauris, sollicitudin sed nisl lacus tempus.

Ut facilisis ante in dui ac suscipit, turpis voluptatum donec, fusce suspendisse, quasi luctus amet urna tempor amet sit. Cras volutpat mattis hasellus justo massa sed, odio feugiat gravida nunc praesent. Quam ac ligula risus lectus dapibus, nunc lectus velit, vel placerat odio, vestibulum in tellus nam, eros amet fusce hasellus facilisis. Vehicula sed, class dignissim ullamcorper eros, mauris consequat ut lacinia. Aliquam amet est.

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis.

Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo a, ut lorem sit et lacus aliquam.

Sodales nulla ante auctor excepturi wisi, dolor lacinia dignissim eros condimentum dis pellentesque, sodales lacus nunc, feugiat at. In orci ligula suscipit luctus, sed dolor eleifend aliquam dui, ut diam mauris, sollicitudin sed nisl lacus tempus.

Ut facilisis ante in dui ac suscipit, turpis voluptatum donec, fusce suspendisse, quasi luctus amet urna tempor amet sit. Cras volutpat mattis hasellus justo massa sed, odio feugiat gravida nunc praesent. Quam ac ligula risus lectus dapibus, nunc lectus velit, vel placerat odio, vestibulum in tellus nam, eros amet fusce hasellus facilisis. Vehicula sed, class dignissim ullamcorper eros, mauris consequat ut lacinia. Aliquam amet est.

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis.

Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim conubia leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo.

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis.

Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim conubia leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo a, ut lorem sit et lacus aliquam.

Sodales nulla ante auctor excepturi wisi, dolor lacinia dignissim eros condimentum dis pellentesque, sodales lacus nunc, feugiat at. In orci ligula suscipit luctus, sed dolor eleifend aliquam dui, ut diam mauris, sollicitudin sed nisl lacus tempus.Ut facilisis ante in dui ac suscipit, turpis voluptatum donec, fusce suspendisse, quasi luctus amet urna tempor amet sit. Cras volutpat mattis hasellus justo massa sed, odio feugiat gravida nunc praesent.

Quam ac ligula risus lectus dapibus, nunc lectus velit, vel placerat odio, vestibulum in tellus nam, eros amet fusce hasellus facilisis. Vehicula sed, class dignissim ullamcorper eros, mauris consequat ut lacinia. Aliquam amet est. Curabitur labore. Ac augue donec, sed gravida a dolor luctus, congue arcu id diam praesent, pretium ac, ullamcorper non hac in quisque hac. Magna amet libero maecenas justo. Nam at wisi donec amet nam, quis nulla euismod neque in enim, libero curabitur libero, tempus arcu egestas molestie pede lorem eu. Posuere tempus porttitor odio urna et gravida, hasellus sed sit sodales laoreet integer, in at, leo nam in.

Vitae et, nunc hasellus hasellus, donec dolor, id elit donec hasellus ac pede, quam amet. Eget nibh maecenas ac, nullam duis elit, ligula eget pellentesque viverra morbi tellus molestie, mi odio. Sodales nunc suscipit sit pretium aliquet integer, interdum consectetuer pede, et risus hac diam at eget, commodo in. Scelerisque sodales, mauris lorem non consectetuer. Felis maecenas sit adipiscing elit ullamcorper non, amet pede consectetuer quis rutrum sit, nec vestibulum sem, integer non felis a vel. Vel proin, sapien sit, mauris amet in semper dolor. Lacus non pariatur et dolor.

Faucibus semper id vivamus justo vel aliquam. Egestas curabitur sit justo, placerat elit risus velit orci vitae velit, orci curabitur amet recusandae ullamcorper. Quam nascetur fringilla quisque adipiscing porta, in nullam pharetra suspendisse, tincidunt dictumst varius. Quisque vitae lorem, tristique proin ut tincidunt id, ipsum cras bibendum eu arcu faucibus.

Pellentesque soluta eget, mauris gravida nulla erat imperdiet tincidunt est, purus cursus aliquam eget sociis ac quis, amet lobortis dui amet. Amet quis habitasse vestibulum ipsum a suscipit, donec lectus turpis hendrerit integer laoreet. Feugiat dolor elit pede et wisi, posuere vel class fringilla.

Montes et metus adipiscing placerat consectetuer nunc. Non libero nam dolor. Nascetur quis ut, tristique libero odio sit tempus, ac ut in et felis convallis. Pellentesque dignissim amet commodo, nec turpis torquent, laoreet orci unde aptent tenetur, dolor sit. Sed sed mauris duis. Quis enim ut, cursus dolor id arcu explicabo ligula, quisque natus mauris sed nulla.

Ipsum tellus molestie lorem imperdiet consectetuer. Quam in donec, integer faucibus euismod wisi, tempor odio etiam consectetuer libero non, proin arcu. Eget lacus, lectus mauris massa sed volutpat. Morbi non amet nunc, suscipit mauris quisquam fusce vestibulum, id per nisl, auctor libero, hasellus mauris ipsum. Litora lacinia sed ipsum felis eros, orci senectus quis morbi nulla amet, viverra fusce urna. Ut wisi, metus congue. Dolor a dignissim. Ligula eget venenatis placerat lectus ultrices, suscipit urna. Imperdiet pellentesque eget vel quisque, etiam enim orci mauris nulla venenatis a, adipiscing dolor vestibulum ornare eget orci, nec dolor ut aliquam molestie.

In et aptent posuere sapien tempor, id nullam fermentum consequat metus ut. Hasellus quam dolor dui, vehicula a id fermentum amet. Sapien in, quo vestibulum, viverra vitae. Sapien in etiam condimentum donec habitasse, lectus morbi augue dolor. Ultrices ligula eleifend hasellus purus. Cursus maecenas ante mauris consectetuer nam consectetuer, purus nunc, neque fringilla sapien amet lacus placerat, purus lorem erat, mauris congue ut. Est sodales leo, feugiat rhoncus condimentum pharetra montes viverra, in dignissim interdum, diam laoreet amet sodales erat quis arcu, erat et luctus faucibus aperiam sapien. Leo inceptos nec pulvinar rutrum aliquam mauris, wisi hasellus fames ac, commodo eligendi dictumst, dapibus morbi auctor, mi earum.

Leo vitae diam est luctus, ornare massa mauris urna, vitae sodales et ut facilisis dignissim, imperdiet in diam, quisque adipiscing nec posuere feugiat ante velit. Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis. Vivamus leo quisque.

Morbi integer molestie, amet gravida suspendisse morbi, amet maecenas, a maecenas mauris neque proin nisl mollis. Suscipit nec nec ligula ipsum orci nulla, in posuere ut quis ultrices, lectus eget primis vehicula velit hasellus lectus, vestibulum orci laoreet inceptos vitae, at consectetuer amet et consectetuer.

Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim conubia leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo. Anisl fermentum tempor ac a, augue in eleifend in venenatis, cras sit id in vestibulum felis in, sed ligula. In sodales suspendisse mauris quam etiam erat, quia tellus convallis eros rhoncus diam orci, porta lectus esse adipiscing posuere et eros.

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies. Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis. Donec arcu risus diam amet sit. Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh. Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit. Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim conubia leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante. Natoque eros condimentum dis pellentesque, sodales lacus nunc. placerat sed sit hendrerit, dapibus velit leo a, ut lorem sit et lacus aliquam. Sodales nulla ante auctor excepturi wisi, dolor lacinia dignissim eros.

Posuere Feugiat

Tortor Kursus

Morbi Toname

Anytown, State ZIP

Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies.

Anytown, State ZIP

Trenz Pruca

4321 First Street

Anytown, State ZIP

RevistaGERENTE publicada para el mes de Abril, año 2013. En Venezuela,Edo Lara

Por Sara E. Reyes y Willis E. diaz.

gerente

Abril 2013

Tus empleados esperan lo mejor de ti...

Según estudios realizados, se ha determinado que todos los empleados siempre esperan que los cambios comiencen desde sus superiores y que todo gerente es el que debe comenzar por aplicarlos.

Descubre cómo gerenciar el Control de Gestión dentro de tu empresa

Conoce las fases a seguir en el Control de Gestión para obtener una mejor gerencia

Sé más que un simple

GERENTE

Sé más que un simple

GERENTE

gerente

Editorial

La actividad de las organizaciones así como sus técnicas para el control de gestión se han visto sometidas a una serie de cambios en las últimas décadas, debido a la globalización de los mercados y el incremento de la competitividad de las empresas. Las condiciones en que se compite en la actualidad por acceder a los recursos necesarios, por reducir gastos y costos, por aumentar la calidad de los productos o servicios, y el colosal desarrollo de las comunicaciones así como el transporte, han modificado la forma de actuar e interactuar de las organizaciones. Los procesos de dirección han evolucionado, de igual forma, a un sistema superior, exigiendo técnicas más efectivas para el control de gestión.

La estabilidad política -económica y social, así como también todos aquellos factores que influyen en el mercado hoy en día, han generado una intrínseca necesidad de controlar los procesos y discernir en todas decisiones que se toman esperando obtener buenos y nuevos resultados óptimos para los confines de la organización. Estos cambios de entorno han desencadenado en las empresas un gran número de cambios internos, en variables tales como la orientación hacia el cliente, el desarrollo tecnológico y la innovación, el papel rector de la dirección estratégica, los enfoques de calidad, el rol de los recursos humanos en la organización, la gestión de la información y otros. Se puede decir que el éxito de la organización hoy en día, exige una continua adaptación de la empresa a su entorno y la competitividad se convierte en el criterio económico por excelencia para orientar y evaluar el desempeño dentro y fuera de la empresa.

Esta Revista fue diseñada para todo aquel GERENTE que siempre quiere conseguir un buen manejo y rendimiento de la compañia.

Editores

Sara E. Reyes V-19.639.302

Willis E. Diaz V-18.421.989

El Control de Gestión en las Empresas es la herramienta mas importante para la medición de sus actividades.

El empresario, el directivo, el gerente o los mandos medios basan su trabajo en administrar la empresa o unidad organizativa bajo su responsabilidad. Para ello, premeditada o intuitivamente, llevan adelante los procesos propios de la administración. Estos procesos fueron estudiados desde los comienzos de la administración como disciplina científica y técnica; llamados procesos administrativos y presentados, entre otros, por Henri Fayol como las funciones de prevención, organización, comando, coordinación y control; o por las escuelas clásicas y neoclásicas de la administración en las funciones de planeación, organización, dirección y control.

“No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”.

Se puede decir que estas palabras muy famosas y reconocidas muchos las han tomado a la ligera y se dan a la tarea de definir por doquier indicadores, sí, intentan medir cualquier cosa con tal de medir, sin entender que si se miden cosas equivocadas, se puede llegar a fomentar un comportamiento incorrecto por parte de la o las personas afectadas por dicha medición.

En el control de gestión el secreto está en definir bien el concepto de Éxito, objetivos y metas, es decir, no necesariamente todos manejamos la misma acepción del término por ende, es necesario construir una visión única. Es fundamental buscar el consenso de todo el equipo gerencial en pro de un beneficio mutuo, el éxito.

CONTROL DE GESTIÓN

organización, coordinación, y control

Por, Willis E. DIaz.

Implantación del Control de Gestión

Las empresas están obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso al mundo competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las herramientas de gestión que garanticen su materialización, los esfuerzos serán inútiles. En tal sentido un adecuado diseño del Sistema de Control de Gestión es de vital importancia.

Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad: eficiencia, efectividad y eficacia. Sin embargo, a veces, se les mal interpreta, mal utilizan o se consideran sinónimos; debido a ello, se cree conveniente puntualizar estas definiciones.

La eficiencia: se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se había estimado o programado utilizar; la segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos.

La efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los resultados que nos habíamos propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que hemos planificado: cantidades a producir, clientes a tener, órdenes de compras a colocar, etc.

La eficacia: valora el impacto de lo que se hace, del producto o servicio que presta la organización. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado, aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en nuestro mercado.

El comportamiento de estos tres criterios en conjunto nos da de forma global la medida de competitividad de la empresa.

La Competitividad es la habilidad de una empresa para posesionarse en una parte del mercado, sostenerse a lo largo del tiempo y crecer. Se mide en función de la participación en el mercado.

El control es un proceso por medio del cual se modifica algún aspecto de un sistema para que se alcance el desempeño deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos.

Por, Sara E. Reyes.

Indicadores en el Control de Gestión

La definición errada de un indicador, la mala selección de los parámetros, en fin, el manejo deportivo de éste, tiene un impacto negativo en el clima psicológico que impacta, trasciende y se extiende a toda la organización. Y así, lejos de mejorar y optimizar nuestros procesos, obtendremos el efecto contrario; la medición incorrecta hace más daño de lo que usted se imagina.

El objetivo no es buscar la cantidad, más bien, es buscar la calidad de los indicadores a medir y por otro lado, no se debe usar siempre el mismo indicador; un indicador es una herramienta que nos permite medir la efectividad, eficacia y eficiencia de las acciones emprendidas a objeto de resolver un problema. Efectivamente, un indicador nace y se desvanece junto con el problema, no puede ni debe tener un indicador eterno pues cada uno de ellos, se amolda y está acorde a las necesidades y al problema existente o en su defecto, a lo que se quiere medir. Cuidado, la perentoriedad de un indicador dice mucho más de lo que se puede creer

Por, Willis E. DIaz.

Cuando se evalúa el control de gestión de una empresa es importante contar con elementos que permitan determinar los grados de complejidad del sistema de control.

Las etapas o fases tendrán como características:

* Calidad y confiabilidad en la contabilidad y en la cultura organizativa.

* Complejidad en la actividad y la posibilidad de la formalización del proceso

* Especialización de la actividad y de los centros de responsabilidad

A su vez el control de gestión tendrá distintas fases en su aplicación como se detallan a continuación:

La situación inicial:

Compuesto por:

* Los pedidos de los clientes

* La cifra de las ventas

* La tesorería a corto plazo

Los sistemas de evaluación estáticos e informales de los resultados

Las acciones simultáneas

Consiste en la creación de un cuadro de mando que esté basado en los indicadores financieros y organizativosSe realiza una puesta en marcha de una contabilidad que está orientada a la gestión, la cual supone una organización administrativa de cierto nivel. También propone la creación y puesta en marcha de una contabilidad analítica que identifica y formaliza los centros de responsabilidad y la considera los factores críticos del éxito del negocio.Con respecto al  cuadro de mando:

Contiene datos contables de mayor calidad

Trata resultados analíticos

Presenta indicadores NO financieros de los centros de responsabilidad

La puesta en marcha de previsiones a corto plazoSe trata de los presupuestos anuales por meses y de los estados financieros anuales previsionalesSe realiza una integración en el cuadro de mando de los presupuestos y el análisis de las desviaciones. Se utiliza el cuadro de mande como un detector de las desviaciones.

La extensión del proceso presupuestado a dos o tres años:

Es el alargamiento del plan operativo en donde existen planes de acción con su correspondiente traducción en términos financieros.Concordancia en el tiempo de:

* El plan estratégico mayor de 5 años

* El plan operativo mayor de 1 año y menor que 3

El presupuesto a 1 año

La integración formalSe trata de la integración de los resultados presentes en los planes de acción con un horizonte de tiempo que esté en el mediano y largo plazo.

La delegación de las responsabilidades de gestiónSe trata de un sistema de seguimiento provisional integrado bajo la forma de delegación de responsabilidades de gestión.

Es necesario el seguimiento y aplicación de las fases del Control de Gestión para evaluar correctamente los elementos del sistema de control, y así poder medir las actividades y resultados deseados en cada organización.

fases del control de gestión

Por, Sara E. Reyes.

Es necesario crear estratégias para poder alcanzar los objetivos de la organización

El Sistema de Control es un conjunto de acciones, funciones, medios y responsables que garanticen, mediante su interacción, conocer la situación de un aspecto o función de la organización en un momento determinado y tomar decisiones para reaccionar ante ella.

Cada parte de este sistema debe estar claramente definida e integrada a una estructura que le permita fluir y obtener de cada una la información necesaria para el posterior análisis con vistas a influir en el comportamiento de la organización.

Debe estar soportado sobre la base de las necesidades o metas que se trace la organización. Estas metas pueden ser asumidas como los objetivos que se ha propuesto alcanzar la organización y que determinan en definitiva su razón de ser.

El hecho de que el sistema de control se defina y oriente por los objetivos estratégicos de una organización, le otorga un carácter eminentemente estratégico, pues estará diseñado para pulsar el comportamiento de las distintas partes del sistema en función del cumplimiento de esos objetivos y a la vez aportará información para la toma de decisiones estratégicas.

Cada objetivo debe estar debidamente conformado y ajustado a las características del entorno y a las necesidades objetivas y subjetivas de la organización. El seguimiento de la evolución del entorno permite reaccionar, y reajustar si es necesario, la forma en que se lograrán esas metas planteadas e incluso replantearlas parcial o totalmente. Para lograrlo es necesario que el Sistema de Control funcione de tal forma que permita obtener la información necesaria y en el momento preciso.

Un sistema de control con un enfoque estratégico, debe ser capaz de medir el grado de cumplimiento de los objetivos

Menguzzato y Renau 1986

Los sistemas de control deben cumplir con una serie de requisitos para su funcionamiento eficiente:

Ser entendibles.

la forma de organización.

Rápidos.

Flexibles.

Económicos.

Es la herrmamienta más importante para gerenciar la organización

sistema de CONTROL

Por, Sara E. Reyes.

Edición

Abril 2013

contáctanos

en la web:

wwww.GERENTE.com.ve

Oficina:

UFT Sector Chucho Briceño

Cabudare, Edo. Lara

VEnezuela.

subscríbete

Accede a la pa’gina web y susbscribete para obtener los mejores beneficios de nuestra editorial.

www.GERENTE.com.ve

EDItorial

GERENTE

por

Sara E. Reyes

Willis E. Diaz

espera tu ejemplar GERENTE cada mes

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]

[0]