GERENCIA_EMPRESARIAL

download GERENCIA_EMPRESARIAL

of 24

Transcript of GERENCIA_EMPRESARIAL

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    1/55

    GERENCIA EMPRESARIAL

    GUIS DE TRABAJO NUMERO 1

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO

    ESTRATEGICO

    UNIVERSIDAD EAN

    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES-GRUPO 3

    BOGOTÁ

    2015

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    2/55

    GERENCIA EMPRESARIAL

    GUIA No 1

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO

    ESTRATEGICO

    PRESENTADO A

    RUI! NI"O EDGAR

    PRESENTADO POR

    JORGE ELIECER SEGURA MONCADA

    CASTILLO AMAYA JUDY CAROLINA

    JORGE LUIS VALERO GARCIA

    UNIVERSIDAD EAN

    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES-GRUPO 3BOGOTÁ

    2015

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    3/55

    TABLA DE CONTENIDO

    1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y recomendaciones que le presentarían ala gerencia general después de analizar la organización seleccionada. Recuerden que el resumen ejecutivo es una

    de las últimas tareas que se realizan;sin embargo es lo primero que se presenta en el cuerpo del in!orme.Recuerden que un resumen ejecutivo tiene criterios !ormales de presentación que deben considerarse..............3

    • "er una empresa colombiana #mínimo $%& de capital nacional'.................................................6

    • "u tama(o debe corresponder mínimo a una Pyme...............................................................6

    • Puede ser con o sin )nimo de lucro.................................................................................6

    • Puede ser una empresa o entidad pública..........................................................................6

    *. Presenten la compa(ía seleccionada................................................................................6

    +. ,-u)les son los segmentos o nicos de mercado que atiende la organización seleccionada/ 0etallen laimportancia relativa de cada segmento en la organización #porcentaje de participación de mercado aporte alas utilidades volumen de clientes entre otros'....................................................................... 7

    1. * partir de la lectura de "allenave #2%%2' de!inan3................................................................8

    a. 4n listado de al menos $ competencias que debe tener un gerente estratega de la compa(ía elegida.5usti!ique de !orma amplia su respuesta para cada competencia propuesta...........................................8

    b. 4n listado de al menos $ competencias que debe tener un gerente organizador de la compa(ía elegida.5usti!iquen de !orma amplia su respuesta para cada competencia propuesta......................................9

    67R7897 :R6*8

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    4/55

    67R7897 @07R...................................................................................................... 10

    -:=P7978-*........................................................................................................10

    54"9>-*-?8.......................................................................................................10

    -:=48-*0:R....................................................................................................... 10

    7l gerente líder busca estar en comunicación con sus clientes proveedores empleados etc. 7ntiende que elcorazón de la empresa es el recurso.................................................................................10

    "78-+@0*0 * @*" P7R":8*"..................................................................................10

    -omprende a sus colaboradores capta sus !ortalezas y debilidades..............................................10

    "78-+@0*0 * @:" :+579E:" 07 @* 7=PR7"*............................................................10

    9iene las metas claras de la organización. "abe subordinar los objetivos individuales de los organizacionales............................................................................................................................10

    =*8P4@*0:R........................................................................................................10

    4tiliza su poder y in!luencia para motivar al personal a mejores resultados......................................10A4=*8:............................................................................................................... 10

    7s una persona umana que une el sentido personal con la organización........................................10

    1.F -ada miembro del grupo deber) indicar cu)les de las competencias identi!icadas anteriormente posee parasu ejercicio como gerente. Para la elaboración del cuadro resumen empleen el >ormato de competenciasidenti!icadas para su ejercicio como gerente...............................................................................10

    1.$ Presenten de !orma amplia y su!iciente el an)lisis del entorno de la organización para las !uerzas3 *mbiental"ociocultural PolíticoGlegal 7conómica y 9ecnológica Para cada !uerza aga un an)lisis en sus niveles cercanomedio y lejano. "e sugiere el uso del siguiente cuadro3...................................................................11

    1.H Para la organización seleccionada3................................................................................15

    a. 7laboren la matriz >:0*. Para ello empleen al menos $ !actores críticos de éBito por cada elemento de lamatriz....................................................................................................................... 15

    b. 7stablezcan las estrategias >: >* 0: 0* correspondientes indicando eBplícitamente cu)l !actor crítico!ue tenido en cuenta al dise(ar la estrategia. Recuerden3 todos los !actores críticos deben tener por lo menosun estrategia asociada y una misma estrategia puede responder a o m)s !actores críticos...................16

    1.I *nalicen la visión actual de la compa(ía seleccionada..........................................................19

    a. ,-u)les son los componentes o elementos que deben considerarse en una buena visión/.................19

    b. 7stablezcan la visión de la compa(ía seleccionada e indiquen cómo se desarrollan los elementos de lavisión identi!icados en el punto anterior para la compa(ía seleccionada..........................................20

    1.J *nalicen la misión actual de la compa(ía seleccionada.........................................................21

    a. ,-u)les son los componentes o elementos que deben considerarse en una buena misión/................21

    b. denti!iquen en la misión de la compa(ía seleccionada los componentes propuestos y justi!iquen el porquéde los mismos...........................................................................................................22

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    5/55

    1.K Relacionen los principios y valores actuales de la compa(ía seleccionada....................................23

    0espués de analizar la organización ,-onsideran que los principios y valores corporativos se viven en el día a díade la organización/ 7n caso a!irmativo relacionen para cada principio y valor un eco que compruebe suconclusión y agan eBplícita la ense(anza que le deja este ejemplo para su desempe(o pro!esional. 7n casonegativo relacionen para cada principio y valor un eco que valide su a!irmación y relacionen el plan de acción que

    ejecutarían para solucionar la inconsistencia...............................................................................23

    1.1% 0e acuerdo con los conceptos eBpuestos en las lecturas b)sicas y a partir de la organización seleccionadadescriban3..................................................................................................................... 25

    a. ,-ómo y bajo qué criterios se lleva a cabo la administración estratégica en la compa(ía seleccionada/ndiquen los !undamentos teóricos utilizados para construir su respuesta...........................................25

    b. 7Bpliquen en detalle en qué etapa de la administración estratégica se encuentra actualmente laorganización seleccionada............................................................................................26

    1.11 7laboren un mapa mental de las ideas y conceptos teóricos que se an tratado asta este punto. 7mpleenerramientas de construcción de mapas mentales disponibles en la red. Recuerden plasmar el mapa mental en el

    documento base de esta actividad. nclúyanlo como una imagen dentro del cuerpo del in!orme......................29

    +ibliogra!ía....................................................................................................................49

     

    EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISION GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    6/55

    INTRODUCCION 

    Para la economía es vital la utilización y adecuación a nuestras condiciones de los métodos m)smodernos de administración dentro de ellos la aplicación de técnicas o métodos que determinen el

    nivel de a!ectación interna y eBterna que tiene la empresa es decir asta que puntos los resultados

    obtenidos se deben a !actores del micro o macro entorno en que se mueve la entidad o sociedad;

    esto aparejado al estudio de todos los recursos materiales !inancieros y umanos con que cuenta la

    entidad.

    7n la actualidad la organización se desarrolla en un entorno socioeconómico donde la incertidumbre

    de su !uturo aceca constantemente al buen !uncionamiento de la empresa. 7n tal sentido se ace

    necesario disponer de métodos o erramientas e!icaces para evaluar su gestión y obtener la base

    necesaria para realizar cambios en bien de la administración así como proyectar el crecimiento

    presente o !uturo de la entidad teniendo en cuenta el nivel de riesgo que presenta como eBplicaba

    anteriormente llegar al !ondo del asunto desde dentro y a la ves mirando también el entorno o

    eBterior a que est) sometida la empresa.

    Por todas estas razones en esta investigación el autor propone la aplicación de la =atriz 0*>:

    #0ebilidades *menazas >ortalezas y :portunidades' para a través de ella determinar los !actores

    que a!ectan a la empresa y adem)s también aprovecar las oportunidades que tiene la organización

    o sociedad para resolver cualquier asunto en cuestión que incida negativamente en los resultados

    socio L económicos de la entidad.

    1

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    7/55

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    8/55

    GU#A NO$ 1$ EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA ESTRATEGIA Y EL

    DIAGNÓSTICO ESTRAT%GICO

    1$1 P&'(')*') '+ &'(') '.'/*o /o) +( &)/+'( /o)/+(o)'( 4 &'/o')/o)'( 6'

    +' &'(')*&7) + 8'&')/ 8')'&+ '(9( ' )+:& + o&8):/;) ('+'//o)$

    R'/'&') 6' '+ &'(') '.'/*o '( ) ' +(

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    9/55

    .esde entonces el en(oque ha sido la b

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    10/55

    4or medio de la red de cobertura que mane'a Thomas Express se deben ubicar puntos de entrega y 

    distribución en las di(erentes ciudades y generar mayor cap t ación de clientes  2provechando las

    relaciones comerciales para generar un v%nculo más cercano con sus clientes y ser re(erenciados

     por ellos a otros clientes  Thomas Express debe traba'ar más (uerte en la divulgación de sus

    servicios +40 ya que tienen un tesoro en sus servicios pero no se mane'a un plan de mercadeo

    (uerte que lleve a Thomas a competir en el mercado   Thomas Express por contar con su propio

    ontact enter puede tener una gran venta'a competitiva dentro de su industria y sus a"os de experiencia

    en el mercado han hecho que Thomas Express tenga actualmente aliados importantes y generando

    as% una di(icultad para que los clientes puedan reemplazar  sus servicios

    Thomas Express debe aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que el entorno y los

    avances tecnológicos le pueden brindar, y debe recalcar mucha calidad, innovación y seguridad para as% 

     poder sustentar sólidamente su precio en el mercado

     4or medio del aprovechamiento de las tecnólogas Thomas express podr%a controlar los tiempos de

    entregas para as% poder competir en tiempos reales de entregas  2demás es muy importante explorar 

    cada una de sus relaciones comerciales para asi poder generar negocios de entregas de env%os a nivel 

    internacional Generar estrategias de 5SE para incentivar la compa"%a a un (uncionamiento integral

      4or medio de la tecnolog%a actual con la que cuenta la organización  se deben desarrollar   planes de(ormación que aporten  al desarrollo de sus colaboradores y demás personas que pertenezcan a su

    talento humano .ebe haber una inversión por parte de la organización en la (ormación del personal ,

     pues estos deben estar en los más altos estándares de servicio y calidad que la industria demanda 4ara as% 

    en un (uturo poder evitar una amenaza de rotación de personal que solo incrementar%a los gastos y costos

    de la organización - aportar%a un alto margen de error en el desarrollo de las (unciones asignadas  en el 

    manual de (unciones para cada empleado generando un desinter)s y desconocimiento por parte del recurso

    humano a la hora de e'ercer sus (unciones 

    Cinalmente la organización Thomas Express  debe implementar una estrategia urgente que lleve a

    reducir los tiempos de espera de los clientes ya que otras empresas ya se encuentran

    implementando tecnolog%as para ello, si no se implementa una nueva tendencia tecnológica podrán

    llegar a perder clientes y as% mismo los ingresos reducirán

    5

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    11/55

    El siguiente in(orme describe detalladamente la organización, incluyendo un análisis interno y externos con el 

    (in de detectar me'oras y re(orzar las ya existentes, para poder ubicar a la organización en una posición

    mucho más competitiva dentro de la industria generando el )xito en cada uno de sus procesos

    administrativos y estrat)gicos 4ues estamos seguros que con la puesta en marcha de las estrategiasmencionadas anteriormente no solo la organización se verá bene(iciada sino su equipo de traba'o ya que su

    nivel y calidad de vida laboral 

    1$2 I')*?6') ) o&8):/;) &'+ 4 ') ?)/o)')*o ') + /+ ') o>*')'&

    ?@/+')*' )?o&/;)$ L '&'( ('+'//o) '>' /+& +o( (8')*'(

    &@'*&o(

    S'& ) '&'( /o+o>) 7)o 50 ' /*+ )/o)+$

    S *o '>' /o&&'(o)'& 7)o ) P4'$

    P'' ('& /o) o () @)o ' +/&o$

    P'' ('& ) '&'( o ')* +/$

    EMPRESA SELECCIONADA: THOMAS EXPRESS

    "obre esta organización se realizar)n todas las actividades del bloque de estudio3

    A$ P&'(')*') + /o7 ('+'//o)$

    9omas 7Bpress es miembro del 6rupo 9omas 6reg M "ons   organización especializada en

    productos y servicios de seguridad con m)s de $% a(os de eBperiencia en el mercado colombiano y

    presente en m)s de 12 países alrededor del mundo.

    7st)n comprometidos con el manejo con!iable y seguro de los productos y servicios que o!recen a

    los clientes e!iciencia y eBcelencia son los mayores valores

    6

    http://www.thomasgreg.com/http://www.thomasgreg.com/http://www.thomasgreg.com/

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    12/55

    Figura No 1 Pree!"a#i$! T%o&a E'(re

    9omas 7Bpress inicio operaciones de =ensajería en 1KHJ como una división que o!recía este

    servicio a los clientes de 9omas 6reg M "ons 9ransportadora de Ealores. 7n 1KKF 9omas 7Bpress

    se constituyó como una compa(ía independiente de =ensajería 7Bpresa @ogística y 9ele marNeting.

    0esde entonces el en!oque a sido la búsqueda de la eBcelencia para brindar a los clientes servicios

    con una gran in!raestructura logística tecnológica y Aumana garantizando los m)s altos est)ndares

    de seguridad calidad y servicio.

    B>+o8&?7

    7Bpress 9. #7nero de 2%1%'. TgExpress. :btenido de 9g7Bpress3 ttp3OO.tgeBpress.com.co

    B$ C@+'( (o) +o( ('8')*o( o )/o( ' '&/o 6' *')' + o&8):/;)

    ('+'//o) D'*++') + o&*)/ &'+* ' / ('8')*o ') + o&8):/;)

    o&/')*.' ' &*//;) ' '&/o, o&*' +( *+'(, o+') ' /+')*'(,')*&' o*&o($

    0e acuerdo a lo eBpresado por *leBander :steralder M Qves Pigneur en la publicación de la

    6eneración de modelos de negocios un 8ico de mercado es un modelo que se en!ocan

    7

    http://www.tgexpress.com.co/http://www.tgexpress.com.co/

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    13/55

    segmentos de mercados especí!icos y especializados. @a proposición de valor los canales de

    distribución y las relaciones con los clientes todas se dise(an para los requerimientos especí!icos del

    nico de mercado Por lo anterior la empresa 9omas 7Bpress tienen los siguientes nicos de

    mercado3

    #M s.!.'

    R'+')/N/o P&*//;) No C+')*'(

    1 7ntidades >inancieras I%& 12

    2 7mpresas de 7nvíos 1I& K

    -ooperativas 1%&

    F 7stado &

     

    Ta)*a No 1 Ni#%o +e Mer#a+o T%o&a E'(re,

    1$3 A &*& ' + +'/*& ' S++')' 2002, '?))

    $ U) +(*o ' + ')o( 5 /o'*')/( 6' '>' *')'& ) 8'&')*' '(*&*'8 ' +

    /o7 '+'8$ J(*?6' ' ?o& + ( &'('(* & / /o'*')/

    &o'(*$

    GERENTE ESTRATEGA

    COMPETENCIA JUSTIFICACION

    OPTIMIZADOR

    Tiene el arte de sacar partido de

    las circunstancias para cuplir la

    ision

    INTEGRA!

    No solo se dedica a resol"er los

     pro#leas pro"enientes del 

    edio a#iente sino $ue #usca

    acti"aente las oportunidades

    Su luc%a por la li#ertad de acci&n

    es la esencia de la estrate'ia(

    8

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    14/55

    COMPETITI)O

    EFICAZ Alcan*ar el punto decisi"o 'racias

    a la li#ertad de acci&n(

    EFICIENTE O#tenida por la #uena econo+ade ,uer*as(

    >$ U) +(*o ' + ')o( 5 /o'*')/( 6' '>' *')'& ) 8'&')*' o&8):o& ' +

    /o7 '+'8$ J(*?6') ' ?o& + ( &'('(* & / /o'*')/

    &o'(*$ 

    GERENTE ORGANI!ADOR

    COMPETENCIA JUSTIFICACIÓN

    ORGANI!ADOR

    T')' + // ' >&)& +o(

    '6o( +o( 'o( & +

    '+>o&/;) ' +( *&'(

    (8)($

    RELACIONADOR

    M)'.o ' +( &'+/o)'( ?o&+'( '

    )?o&+'(

    INTERACCIÓN CON EL PERSONAL

    H>+ ' )*')'& ''/**(

    *( ')*&' '+ 4 '+ '&(o)+INTERACCIÓN CON SUS

    COMPORTAMIENTOS

    Co)*&o+ ' (( /oo&*')*o(

    ESUEMÁTICO

    E( /o)8&')*' /o) + '(*&*'8,

    '(*&/*& 4 &>+'(

    o&8):/o)+'($

    /$ U) +(*o ' + ')o( 5 /o'*')/( 6' '>' *')'& ) 8'&')*' +7'& ' +/o7 '+'8$ J(*?6') ' ?o& + ( &'('(* & / /o'*')/

    &o'(*$

    GERENTE LIDER

    9

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    15/55

    COMPETENCIA JUSTIFICACIÓN

    COMUNICADOR

    E+ 8'&')*' +7'& >(/ '(*& ')

    /o)//;) /o) (( /+')*'(,

    &o''o&'(, '+'o( '*/$

    E)*')' 6' '+ /o&:;) ' +

    '&'( '( '+ &'/&(o$

    SENCIBILIDAD A LAS PERSONAS

    Co&')' (( /o+>o&o&'(, /*

    (( ?o&*+':( 4 '>+'($

    SENCIBILIDAD A LOS OBJETIVOS DE LA

    EMPRESA

    T')' +( '*( /+&( ' + o&8):/;)$

    S>' (>o&)& +o( o>.'*o(

    )+'( ' +o(

    o&8):/o)+'($MANIPULADOR U*+: ( o'& 4 )?+')/ & o*&

    + '&(o)+ '.o&'( &'(+*o(

    HUMANO

    E( ) '&(o) ) 6' )' '+

    (')*o '&(o)+ /o) +

    o&8):/;)$

    1$K C '>&o '+ 8&o '>'&@ )/& /@+'( ' +( /o'*')/( ')*?/(

    )*'&o&')*' o('' & ( '.'&//o /oo 8'&')*'$ P& + '+>o&/;) '+ /&o

    &'('), '+'') '+ Fo&*o ' /o'*')/( ')*?/( & ( '.'&//o /oo

    8'&')*'$

    Para visualizar ver arcivo adjunto

    >ormatocompetencias.docB

    10

    http://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-215378-dt-content-rid-1567280_1/courses/PADREIGEGEFEAV/AmbienteVirtual_C1_2015/media/Formato_competencias.docxhttp://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-215378-dt-content-rid-1567280_1/courses/PADREIGEGEFEAV/AmbienteVirtual_C1_2015/media/Formato_competencias.docxhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Formato_competencias.docxhttp://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-215378-dt-content-rid-1567280_1/courses/PADREIGEGEFEAV/AmbienteVirtual_C1_2015/media/Formato_competencias.docxhttp://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-215378-dt-content-rid-1567280_1/courses/PADREIGEGEFEAV/AmbienteVirtual_C1_2015/media/Formato_competencias.docxhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Formato_competencias.docx

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    16/55

    1$5 P&'(')*') ' ?o& + 4 (?/')*' '+ )@+(( '+ ')*o&)o ' + o&8):/;) & +(

    ?'&:( A>')*+, So/o/+*&+, Po+7*/o-+'8+, E/o);/ 4 T'/)o+;8/ P& / ?'&:,

    8 ) )@+(( ') (( )'+'( /'&/)o, 'o 4 +'.)o$ S' (8'&' '+ (o '+ (8')*'

    /&o

     

    Fuer-a

    Ni.e* 

    Cer#a!o Me+io Le/a!o

      A&)ie!"a* 

    7l molino de papel

    de 9omas eBpress

    est) a la vanguardia

    en materia de

    producción de papel al

    igual que en la

    protección del medio

    ambiente ya que

    cuenta con una planta

    de tratamiento de

    aguas residuales que

    a permitido reducir el

    desperdicio de aguaen un K%&.

    *dicionalmente

    nuestra materia prima

    para la !abricación de

    7n todas nuestras

    plantas de impresión

    en el mundo

    prestamos especial

    atención al origen de

    la materia prima que

    utilizamos y también al

    destino de todos los

    residuos que genera

    nuestra

    producción. 7n

     9omas eBpress

    desarrollamos alianzascon proveedores

     cuyos procesos son

    ecológicamente

    sostenibles

    7l bambú a di!erenciade los )rboles que

    toman a(os en crecer

    emerge del suelo en

    Sca(asS

    eBtendiéndose como

    maleza a un ritmo

    muy veloz. @as varas

    de algunas variedades

    de bambú crecen a un

    ritmo de 1 metro por

    día cuando se

    originan en una planta

    madura y algunas

    variedades pueden

    alcanzar su altura totalasta en menos de

    meses. 7l bambú

    aporta m)s oBígeno y

    permite una mayor

    11

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    17/55

    papel es el bambú un

    recurso altamente

    renovable.

    socialmente correctos

    y de alta calidad con el

    !in de o!recer a

    nuestros clientes

    documentos con

    certi!icación de

    procedencia durable y

    e!iciente.

    !ijación de -:2

    que cualquier otra

    planta del mundo. Por

    nuestro compromiso

    con el medio

    ambiente oy en

    día tenemos el

    certi!icado >"-

    #>orest "tearsip

    -ouncil' y la

    certi!icación":1F%%1.

      So#io#u*"ura* 

    7n 9omas eBpress

    debemos acer un

    an)lisis descriptivo

    para comprender los

    valores y el

    comportamiento de

    clientes potenciales

    proveedores

    competidores y

    trabajadores3 Para ello

    es importante analizar

    las tradiciones valores

    y principios creencias

    gustos y actitudes

    !rente de la población

    colombiana al Tpara

    determinar los !actores

    que a!ectan el modo

    @a paz social m)s que

    una oportunidad para

    la empresa de impacto

    alto es una

    oportunidad para toda

    la nación por lo que

    eventualmente

    signi!icaría trabajar en

    un país ajeno a

    con!lictos que

    di!icultan el desarrollo

    de cualquier actividad.

    Q este !actor bien

    podría eBplicar los

    restantes !actores que

    presentan una

    amenaza para tomas

    7l aumento

    delincuencial la crisis

    de valores o el

    incremento del

    desempleo en el país.

    :bsérvese como

    todas estas amenazas

    m)s que

    consecuencias del

    con!licto nacional o la

    ausencia de paz son

    causas que no

    permiten a las

    organizaciones

    desempe(ar su

    actividad de !orma

    m)s e!ectiva y

    productiva luego la

    12

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    18/55

    de vivir de la gente

    incluso sus valores.

    7Bpress empresa si bien

    di!ícilmente puede

    solucionar estos

    problemas bien

    puede sortear estas

    amenazas y contribuir

    a la solución del

    problema.

      Po*0"i#o*ega* 

    @a política nacional y

    la estabilidad política

    de la nación sonoportunidades de

    importancia para la

    organización. Pues

    una nación con

    estabilidad le

    permitiría en este

    caso concreto de

    servicio de mensajería

    el cual cubre la gran

    mayoría de los

    municipios nacionales.

    4na mayor e!ectividad

    en la prestación del

    servicio así mismo

    como genera mayor

    con!ianza para el

    inversionista

    eBtranjero. 0ebido a la

    descoordinación de los

    !rentes económicospolíticos y sociales.

    @a !alta de credibilidad

    de las instituciones

    nacionales son una

    amenaza que puede

    di!icultar eventuales

    alianzas con

    empresas de otros

    países uOo sectores

    impidiendo una mayore!iciencia de la

    empresa en el servicio

    de mensajería que

    esta presta.

      E#o!$&i#a

    7ntre las

    oportunidades

    encontramos elcrecimiento anual del

    P+ en cuanto al

    sector servicios en

    especial el de

    5unto a estas

    oportunidades de

    crecimiento vemostambién como la

    empresa no est) en

    capacidad de

    incursionar en

    teniendo en cuenta la

    pronta puesta en

    marca de los últimos

    9@- !irmados por

    -olombia así como la

    amenaza latente del

    13

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    19/55

    mensajería sector que

    a mostrado una

    tendencia de

    crecimiento por

    encima del &.

    crecimiento que nos

    permite prever un !)cil

    acceso a créditos

    pues en situaciones

    así los intereses son

    m)s bajos y losservicios bancarios

    m)s accesibles

    mercados de otros

    países pues no tiene

    la capacidad ni la

    in!raestructura para

    competir con

    empresas de otros

    países

    aumento yOo creación

    de nuevos impuestos

    el cual a!ecta los

    recursos y capital

    interno

      Te#!o*$gi#a

    +uscamos identi!icar

    las tendencias de

    innovación tecnológica

    en los di!erentes

    procesos de

    producción y

    distribución de

    nuestros productos y

    servicios en nuestros

    los materiales en la

    gestión administrativa.

    Para poder utilizar en

    cada uno de nuestros

    procesos la mejor

    7n esta sección

    encontramos que

    9omas eBpress tiene

    como mayor amenaza

    la resistencia al

    cambio tecnológico

    aun cuando su

    tecnología es acorde

    con las actividades

    que desarrolla es

    notorio el constante

    cambio de tecnologías

    a nivel mundial

    adem)s de la breca

    8o obstante este

    constante cambio en

    las tecnologías es una

    valiosa oportunidadpara 9omas 7Bpress

    para mejorar sus

    procesos de manejo

    de in!ormación y en

    general de su

    actividad como

    prestadora del servicio

    de mensajería pues

    si bien la empresa

    presenta cierto rezago

    en comparación de

    14

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    20/55

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    21/55

    Figura No 2 A!3*ii FODA T%o&a E'(re,

    >$ E(*>+':/) +( '(*&*'8( FO, FA, DO, DA /o&&'(o)')*'(, )/)o

    '+7/*')*' /@+ ?/*o& /&7*/o ?' *')o ') /')* + ('& + '(*&*'8$

    R'/'&') *oo( +o( ?/*o&'( /&7*/o( '>') *')'& o& +o ')o( ) '(*&*'8

    (o/ 4 ) ( '(*&*'8 '' &'(o)'& 3 o @( ?/*o&'( /&7*/o($

    E(*&*'8( FO

    *provecando la potencia en seguridad !ísica y tecnológica que posee 9omas eBtender a

    los clientes las estrategias de seguridad que maneja 9omas 7Bpress y así lograr una

    necesidad en el mercado.

    16

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    22/55

    Por medio de la red de cobertura que maneja 9omas 7Bpress ubicar puntos de entrega y

    distribución en las di!erentes ciudades y generar mayor capación de clientes.

    *provecar las relaciones comerciales para generar un vínculo m)s cercano con sus

    clientes y ser re!erenciados por ellos a otros clientes.

    9omas 7Bpress debe trabajar m)s !uerte en la divulgación de sus servicios +P: ya que

    tienen un tesoro en sus servicios pero no se maneja un plan de mercadeo !uerte que lleve a

    9omas a competir en el mercado.

    9omas 7Bpress por contar con su propio -ontact -enter puede tienen gran ventaja !rente a

    sus competidores.

    @os a(os de eBperiencia en el mercado an eco que 9omas 7Bpress tenga actualmente

    aliados importantes y se vuelve di!ícil que los clientes reemplacen sus servicios.

    E(*&*'8( FA

    -on la eBperiencia y eBcelentes relaciones de 9omas se podría incursionar en tener aliados

    en tecnologías que permitan competir con sus rivales en el mercado.

    9omas 7Bpress debe aprovecar al m)Bimo las erramientas tecnológicas y sus atributosen seguridad para así sustentar sólidamente su precio en el mercado.

    E(*&*'8( DO

    Por medio del aprovecamiento de las tecnólogas se podría controlar los tiempos de

    entregas para así competir con oportunidad en tiempos de entregas.

    9omas 7Bpress debe eBplotar sus relaciones comerciales para iniciar negocios de entregas

    de envíos a nivel internacional.

    6enerar estrategias de R"7 para incentivar la compa(ía a un !uncionamiento integral.

    17

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    23/55

    Por medio de la tecnología que 9omas tienen armar un plan de !ormación que aporte al

    desarrollo de sus colaboradores.

    E(*&*'8 DA

    @a inversión en la !ormación del personal puede evitar a !uturo una amenaza de rotación y

    alto margen de error en el desarrollo de las !unciones asignadas.

    "e debe implementar una estrategia urgente que lleve a reducir los tiempos de espera de

    los clientes ya que otras empresas ya se encuentran implementando tecnologías para ello

    si no se implementa una nueva tendencia tecnológica podr)n llegar a perder clientes y así

    mismo los ingresos reducir)n.

    /$ Fo&+') + /o)/+(;) '+ )@+(( FODA 4 '*'&)') + &'//;) '(*&*98/ o&

    ('8& ' /'&o /o) +o( &'(+*o( '+ )@+(($

    @os resultados del an)lisis anterior nos permiten dar debido manejo a las debilidades !ortalezas

    oportunidades y amenazas y sobre todo identi!icar recurrencias que requieran de toma de

    decisiones o estrategias que armonicen el an)lisis y nos lleven al cumplimiento de los objetivos.

    0e acuerdo a los resultados del anterior an)lisis se requiere un direccionamiento estratégico

    en!ocado a la prestación del servicio con calidad oportunidad y seguridad.

    +, 4%a" are "%e #o!"rai!" o5 "%e S4OT 6FODA7 &a"ri' a a! a!a*8"i#a* "oo* i! "%e

    e*e#"e+ orga!i-a"io!9 P*eae a!;er i! E!g*i%

    18

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    24/55

    >rom my point o! vie te 0:>* analysis is a compreensive tool tat allos us to address any

    project strategically so tinN you just complementary numerical !igures !or te analysis to be 1%%&

    complete.

    1$ A)+/') + (;) /*+ ' + /o7 ('+'//o)$

    VISION THOMAS EXPRESS

    Cueremos consolidarnos en el mercado como el mejor aliado en operaciones de logística -ontact

    -enter y mensajería de valores a través de servicios innovadores y creadores de valor para

    nuestros clientes colaboradores y accionistas.

    $ C@+'( (o) +o( /oo)')*'( o '+'')*o( 6' '>') /o)('&&(' ') ) >')

    (;)

    +asado en el libro guía los elementos para construir una visión son3

    -ómo quiere ser vista la :rganización en el !uturo.

    @os cambios que quiere lograr en el mercado objetivos con sus acciones.

    Cué tipo de bienes o servicios generara.

    8o eBpresada en ci!ras.

    7stablece compromiso.

    Positiva y alentadora.

    -ompromisos a un largo plazoU

    19

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    25/55

    >$ E(*>+':/) + (;) ' + /o7 ('+'//o) ' )6') /;o (' '(&&o++)

    +o( '+'')*o( ' + (;) ')*?/o( ') '+ )*o )*'&o& & + /o7

    ('+'//o)$

    * continuación desglosaremos la Eisión de 9omas 7Bpress asemej)ndolas partes a los elementos

    eBpuestos en el punto anterior3

    Coo 6'&' ('& (* + O&8):/;) ') '+ ?*&o

    9omas 7Bpress Cuiere consolidarse en el mercado como el mejor aliado en operaciones de

    logística -ontact -enter y mensajería de valores.

    Lo( />o( 6' 6'&' +o8&& ') '+ '&/o o>.'*o( /o) (( //o)'(

    -readores de valor para nuestros clientes colaboradores y accionistas.

    9 *o ' >')'( o ('&/o( 8')'&&

    * través de servicios innovadores y creadores de valor.

    No '&'( ') /?&($

    8o presenta ci!ras en el teBto.

    E(*>+'/' /o&o(o$

    Cueremos consolidarnos en el mercado.

    Po(* 4 +')*o&$

    -readores de valor.

    Co&o(o( ) +&8o +:o

    @a visión de 9omas 7Bpress no menciona tiempos.

    20

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    26/55

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    27/55

    MISION DE THOMAS EXPRESS

    iloso!ía

    9rabajamos para o!recer servicios integrales

    22

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    28/55

    /$ L (;) /*+ ' + /o7 ('+'//o) '( '/ D'>' .(*&(' J(*?6')

    ( &'('(*$

    +ajo los componentes eBpuestos en nuestro libro guía encontramos síncronas en la =isión de

    9omas 7Bpress a eBcepción de recalcar quienes son sus clientes su mercado y la tecnología

    cumpliendo en mencionar sus productos preocupación y !iloso!ía por lo anterior proponemos la

    =isión con los siguientes ajustes3

    9rabajamos para o!recer a nuestros clientes servicios integrales de mensajería eBpresa y

    operaciones de -ontact -enter a nivel nacional con propuestas de valor di!erentes que eBcedan las

    necesidades y eBpectativas del mercado generando crecimiento para nuestros clientescolaboradores y accionistas.

    1$ R'+/o)') +o( &)/o( 4 +o&'( /*+'( ' + /o7 ('+'//o)$

     D'(9( ' )+:& + o&8):/;) Co)('&) 6' +o( &)/o( 4 +o&'( /o&o&*o(

    (' ') ') '+ 7 7 ' + o&8):/;) E) /(o ?&*o, &'+/o)') & /

    &)/o 4 +o& ) '/o 6' /o&'>' ( /o)/+(;) 4 8) '+7/* + ')('):6' +' '. '(*' '.'+o & ( '(''o &o?'(o)+$ E) /(o )'8*o, &'+/o)')

    & / &)/o 4 +o& ) '/o 6' +' ( ?&/;) 4 &'+/o)') '+ +) '

    //;) 6' '.'/*&7) & (o+/o)& + )/o)((*')/$

    VALORES3

    • RESPETO: 7l &'('*o es uno de los +o&'( o&+'( m)s importantes del ser umano y

    en tomas eBpress es un valor !undamental para lograr una armoniosa interacción social.

    4na de las premisas m)s importantes sobre el respeto es que para ser respetado es

    necesario saber o aprender a respetar. a comprender al otro a valorar sus intereses y

    23

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    29/55

    necesidades. algo que tienen muy claro todo el recurso umano de nuestra organización 7n

    este sentido '+ &'('*o '>' ('& *o y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

    • TRABAJO EN E=UIPO:  Para tomas eBpress 4n equipo de trabajo es un conjunto de

    personas que se organizan de una !orma determinada para lograr un objetivo común. -ada

    uno de nuestros trabajadores con!orman equipos de trabajo los equipos de trabajo que

    est)n !ormados por personas que aportan a la organización y a sus equipos una serie de

    características di!erenciales como la eBperiencia !ormación personalidad aptitudes etc.

    que van a in!luir decisivamente cada uno de los resultados de estos equipos en pro de la

    organización.

    • COMPROMISO SOCIAL: Para tomas eBpress y para cada uno de sus trabajadores un

    compromiso social es una obra social con di!erente motivación que se basa en principios de

    onorabilidad y voluntariedad. @o que signi!ica que se invierte tiempo o dinero en un

    proyecto que sirve a una buena causa. 7sta !orma de compromiso puede realizarse en

    organizaciones no gubernamentales o asociaciones de protección medioambiental

    derecos umanos protección de animales. @a ayuda se realiza a través de la a!iliación a la

    asociación y Oo donaciones. 9odas tienen por regla un objetivo similar un servicio concreto y

    pr)ctico.

    PRINCIPIOS3

    • LEALTAD: @ealtad signi!ica compromiso para de!ender lo que creemos y en quien creemos.

    Por eso es que cuando alguien nos a dado algo bueno le debemos algo m)s que

    agradecimiento y eso es lealtad. @a lealtad también signi!ica constancia y sinceridad en lo

    pactado. Por lealtad una persona permanece en su empresa en tiempos adversos y

    corresponde con onestidad y empe(o. @as personas que mani!iestan ese compromiso de

    lealtad en las empresas lo acen con sus je!es; con los objetivos y la misión de la

    24

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    30/55

    organización con clientes y proveedores responsables con la comunidad y con los valores

    y principios.

    • HONESTIDAD: @a onestidad es la mayor virtud de todos los valores umanos porque nos

    permite gozar de eBcelentes bene!icios personales y aún de mayores recompensas para la

    comunidad y la nación. 7s un cimiento sólido para nosotros y la sociedad. 4na persona

    onesta es sincera no sólo en sus palabras sino también en su lenguaje corporal transmite

    verdad en su mirada. 4na persona onesta es un ejemplo a seguir por los dem)s un

    ejemplo de bondad y de belleza interior. -ada persona tiene una ética personal concreta lo

    importante es ser !iel a estos valores personales para vivir en calma.

    • RESPONSABILIDAD:  @a &'(o)(>+ es un valor que est) en la conciencia de la

    persona que le permite re!leBionar administrar orientar y valorar las consecuencias de sus

    actos siempre en el plano de lo moral. 4na vez que pasa al plano ético #puesta en pr)ctica'

    se establece la magnitud de dicas acciones y de cómo a!rontarlas de la manera m)s

    positiva e integral siempre en pro del mejoramiento laboral social cultural y natural. @a

    persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o

    indirecta de un eco ocurrido. 7st) obligado a responder por alguna cosa o alguna

    persona. 9ambién es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención enlo que ace o decide. 7n el )mbito penal culpable de alguna cosa acto o delito. 7n otro

    conteBto es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.

    1$10 D' /'&o /o) +o( /o)/'*o( ''(*o( ') +( +'/*&( >@(/( 4 &*& ' +

    o&8):/;) ('+'//o) '(/&>)

    $ C;o 4 >.o 69 /&*'&o( (' ++' />o + )(*&/;) '(*&*98/ ') +/o7 ('+'//o) I)6') +o( ?)')*o( *';&/o( *+:o( & /o)(*&&

    ( &'('(*$

    25

    http://definicion.mx/bondad/http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penalhttp://definicion.mx/bondad/http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penal

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    31/55

    @a administración estratégica es el planteamiento en la organización mediante el cual se re!iere a la

    gestión #administrar' y la planeación #misión visión y objetivos corporativos' de esta manera para la

    implementación de esta tendencia es importante tener en cuenta que las empresas no solo se rigen

    por el producto o servicio que se o!rece por esta razón se !ormulan las di!erentes variables como lasestrategias y el respectivo seguimiento y control en la ejecución de los objetivos planteados la

    identi!icación del mercado objetivo y la implementación de las estrategias para la ejecución y éBito

    de la empresa.

    *rtur *. 9ompson 5r y *. 5. "tricland escriben que3

    V@a administración estratégica es el proceso de creación de estrategias y de su puesta en pr)ctica.

    "e re!iere al proceso administrativo de crear una visión estratégica establecer los objetivos y

    !ormular una estrategia así como implantarla y ejecutarla.

    =icael *. Aill y colaboradores utilizan también el concepto de administración estratégica en un

    conteBto de competitividad y globalización y dicen que3

    7l proceso de administración estratégica es el conjunto de compromisos decisiones y actos que una

    empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratégica y obtener utilidades

    superiores al promedio. 7n el esquema de estos autores se distinguen tres etapas donde la

    planeación estratégica la dirección estratégica y administración estratégica se suelen re!erir al

    mismo proceso.W

    7s el proceso de implementación de estrategias puestas en pr)ctica para el logro de sus objetivos y

    el alcance de la competitividad a largo plazo sobre las decisiones que se tomen en la organización.

    >$ E+6') ') '*++' ') 69 '* ' + )(*&/;) '(*&*98/ (' ')/')*&

    /*+')*' + o&8):/;) ('+'//o)

    ETAPA DE IMPLEMENTACI>N DE LA ESTRATEGIA:

    @a organización se encuentra en esta etapa de la administración estratégica ya que !ormulo y estableció

    objetivos anuales dise(o e ideo políticos motivo a los empleados y asigno a los di!erentes tipos de recursos

    para su ejecución. de tal manera que permita y garantice el ejecutamiento de las estrategias !ormuladas.

    26

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    32/55

    mplica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia. 7l reto de la implementación consiste en estimular

    a los gerentes y empleados para que trabajen en el logro de los objetivos de la organización. 8os

    especializamos en la seguridad la administración y el manejo de procesos de in!ormación basados

    en documentos en!ocando nuestros servicios en la con!iabilidad disponibilidad e integridad de lain!ormación de nuestros clientes.

    Aoy en día la velocidad de los negocios requiere tener la capacidad de tomar decisiones de una

    manera r)pida y e!iciente para lo cual es necesario contar con un sistema de administración de

    in!ormación que le permita tener acceso r)pido y ver)z a toda la in!ormación de su compa(ía.

    /$ 9 //o)'( e"ra"?gi#a /o)/&'*( &oo)') & ++'& + o&8):/;) +

    (8')*' )'+

    SELECCION ESTRATEGICA

    nvolucra la generación de una serie de alternativas estratégicas dadas las !ortalezas y debilidades

    internas de la compa(ía junto con sus oportunidades y amenazas eBternas.

    7l propósito de las alternativas estratégicas generadas por un an)lisis >:0* debe !undamentarse

    en las !ortalezas con el !in de eBplotar oportunidades contrarrestar amenazas y corregir

    debilidades.W 7s una tarea importante de los gerentes y comprende todas las !unciones

    administrativas b)sicas.

    @a administración estratégica también es importante por la naturaleza de las organizaciones que

    est)n compuestas por divisiones unidades !unciones y actividades de trabajo las cuales ay que

    coordinar y en!ocar para conseguir las metas de la empresa.W

    @a administración estratégica juega un papel importante sobre la toma de decisiones de la empresa

    a !uturo ya que sin planes los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y losrecursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar.

    E"ra"egia:

    27

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    33/55

    RECURSOS: la optimización de recursos es importante para la disminución en los costos esto se

    identi!ica mediante los !lujo gramas de los procesos para identi!icar las actividades que sobran

    dentro de una actividad adem)s esto aorra tiempo y el desgaste del personal.

    PROMOCI>N: Promocionar nuestro servicio debe ser uno de los !actores m)s importantes ya que

    ayuda a establecer cu)l es nuestro objetivo !rente al cliente y cu)les son las ventajas de trabajar con

    nosotros de esta !orma garantizamos que nuestra marca sea reconocida y que llegue a todos los

    rincones del país.

    INNOVACION: :!recer un servicio eBcelente a nuestros clientes mediante el desarrollo tecnológico

    que les o!recemos somos pioneros en calidad por nuestros servicios altamente tecnológicos para

    garantizar al cliente el buen desarrollo de las actividades.

    $ C@+ '( + ')*. /o'** ' + o&8):/;) ('+'//o) J(*?6') +o(

    /&*'&o( 6' (o) *&>>+'( + ')*. /o'**$ D'(/&>) >&''')*' +(

    ?'&')/( ')*&' ) ')*. /o&* 4 ) /o'**$

    BENEFICIOS

    1. VPermite detectar oportunidades clasi!icarlas por prioridad y eBplotarlas

    2. :!rece una visión objetiva de los problemas administrativos

    . Representa un marco para coordinar y controlar mejores las actividades

    F. Reduce las consecuencias ante los cambios adversos

    $. Permite mejor asignación de recursos

    H. Permite tomar decisiones importantes que respaldan los objetivos establecidos

    I. 0isminuye la cantidad de tiempo y recurso que se dedican a corregir decisiones equivocadas

    28

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    34/55

    J. -onstituye un marco para la comunicación interna

    K. -ontribuye a incorporar la conducta de los individuos al es!uerzo total

    1%. :!rece una base para delimitar las responsabilidades individuales

    11. >omenta el razonamiento

    12. :!rece un en!oque cooperativo

    1. Propicia una actitud positiva ante los cambios

    1F. +rinda disciplina y !ormalidad a la administración del negocio.W

    *l implementar y ejecutar una estrategia se obtienen diversos bene!icios para la organización ya queel cumplimiento de las !unciones o actividades se realizan en tiempo y !orma determinada.

    7stos bene!icios incrementan la responsabilidad de los administradores tanto como los empleados y

    atraen con ello una mayor e!iciencia de la organización.

    1$11 E+>o&') ) ')*+ ' +( '( 4 /o)/'*o( *';&/o( 6' (' ) *&*o (*

    '(*' )*o$ E+'') '&&')*( ' /o)(*&//;) ' ( ')*+'( (o)>+'( ') +

    &'$ R'/'&') +(& '+ ')*+ ') '+ o/')*o >(' ' '(* /*$

    I)/+

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    35/55

    30

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    36/55

    PARTE 2, PENSAMIENTO ESTRAT@GICO 6COMPONENTE INDIVIDUAL7,

     ALUMNO: JORGE LUIS VALERO GARCA

    @as actividades de esta parte deben desarrollarse individualmente; sin embargo debe entregarse un

    único documento con las respuestas de todos los miembros del grupo consolidadas por estudiante.

    8o olviden identi!icar claramente el bloque de respuestas de cada estudiante para evitar con!usiones

    en la evaluación.

    IMPORTANTE: 7stimado estudiante recuerde que el propósito principal de este apartado es conocer

    su an)lisis sus opiniones y evaluar su capacidad re!leBiva y analítica a partir de las lecturas

    propuestas. 8o se trata de acer un resumen de la lectura sino elaborar un escrito donde se

    evidencie su abilidad para sentar una postura crítica !rente a los temas planteados por el autor así

    como las propuestas y aportes que usted o!rece. 7vite caer en el plagio o en la reescritura de las

    ideas de los autores. "i va a re!erenciar algún autor use normas *P*.

     2,1 Re+a#"e u! "e'"o a&(*io (ro5u!+o 8 +e"a**a+o ue e.i+e!#ie e* a!3*ii e! *a orga!i-a#i$!

    +o!+e u"e+ "ra)a/a a#"ua*&e!"e 6o a (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7 +e *o ue Mi!"-)erg H,

    617 +e5i!e #o&o *a

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    37/55

    los administradores deben adoptar procesos in!ormales que trabajaran en sinergia y en pro de las

    estrategias establecidas lo cual a generado varias críticas y diversidad de comentarios pues

    estamos en un mundo donde los líderes trabajan de la mano de un proceso !ormal el cual les

    proporciona una seguridad que muy seguramente los llevara al éBito.

    Mi!"-)erg  mani!iesta que eBisten  (*a!ea+ore dentro de !undación dela mujer quienes son las

    personas que analizan la empresa en busca de preguntas y respuestas correctas adem)s estas

    personas dedican gran parte de su tiempo en generando in!ormes comerciales o administrativos

    donde deben detallar cual es el estado real de la compa(ía en !undación dela mujer estos líderes de

    P0" o *678-*" buscan direccionar e incentivar a los asesores comerciales para la creación de

    estrategias que les permitan poder cumplir con las metas establecidas por el gerente comercial. Por

    otro lado =intzberg plantea la  planeación, 0onde los asesores de microcrédito debemos convertir la

    estrategia en realidad a través de tres etapas que son3 codi!icación elaboración y trans!ormación de

    estrategias donde por medio de estas etapas cada uno de nosotros debemos asegurar que estas

    estrategias se cumplan. Q !inalmente =intzberg establece los planes que sirven como erramientas

    de comunicación y control que transmiten las estrategias y controlan la actividad individual.

    *ctualmente en la compa(ía donde me desempe(o desarrolla videos y !otogra!ía cinematogr)!ica

    constituida ace tres a(os; es una empresa joven en -olombia; que a tenido un gran impacto en la

    industria debido a su innovación. 6racias a su posicionamiento en el mercado la compa(ía a

    crecido en el último a(o de manera asombrosa lo cual a llevado que su director empiece a

    involucrar planes de acción y estrategias para consolidar la compa(ía. 7ste a(o se empezó con la

    creación de la plata!orma estratégica la cual a eco que el director piense en involucrar planes

    !ormales en la dirección de la compa(ía pues al momento todo el desarrollo estratégico se realiza

    de manera in!ormal siempre de manera creativa involucrando estrategias emergentes que se

    acoplan per!ectamente al desarrollo de la compa(ía. *lgunas de las estrategias se an realizadocomo planes a corto plazo que resultan e!icaces y an perdurado en el último a(o aquí el planeador

    es quien toma la decisión de concebir subGestrategias que conlleven al !ortalecimiento de la

    compa(ía no ay una persona analista que detalle cada plan de acción y que de !orma a las metas

    que se deben conseguir.

    32

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    38/55

    "egún =intzberg eBisten tres !alacias de la planeación estratégica que podemos observar en la

    actualidad no solo dentro de las organizaciones donde trabajamos sino en nuestras vidas

    cotidianas.

    1. La Fa*a#ia +e *a (re+i##i$!: 7sta !alacia es muy importante y verídica no solo para

    !undación dela mujer sino para cualquier otra organización pues en ella los directivos

    gerentes presidentes y dem)s trabajadores deben entender que el !uturo de una

    organización no puede predecirse del todo al 1%%& pues si bien sabemos ay indicadores

    que nos pueden ayudar a desci!rar como estar) nuestra organización con el pasar de unos

    a(os pero no es del todo con!iable pues tenemos un entorno cambiante en constante

    movimiento no solo de intereses sino de tendencias y es imposible predecir los

    comportamientos de los competidores y los consumidores.2. La Fa*a#ia +e *a i!+e(e!+e!#ia:   @o que debemos entender de esta !alacia según

    =intzberg es que si !undación de la mujer quiere alcanzar y cumplir con cada una de sus

    metas primero deber) crear estrategias que abarquen los di!erentes departamentos de la

    organización para generar una mejor e!iciencia y productividad por parte de los trabajadores.

    7s muy importante para la organización entender que las personas encargadas del

    direccionamiento de !undación dela mujer deben trabajar de la mano con sus estrategias no

    pueden ser independientes deben garantizar un trabajo en sinergia y deben de generar

    proceso din)mico y continuo.. La 5a*a#ia +e *a 5or&a*i-a#i$!: @os procesos !ormales de plani!icación estratégica dentro

    de !undación de la mujer son insu!icientes para acer a los cambios constantes del entorno

    por lo que ay que juntar el pensamiento de los di!erentes equipos de trabajo y la acción de

    los equipos para obtener una diversidad creativa a la ora de elaborar y plani!icar

    estrategias comerciales !inancieras etc. que garanticen a la junta directiva el éBito de la

    organización al momento de emplear cada estrategias.

     2,2 A (ar"ir +e *a *e#"ura +e Mo!"o8a I, Mo!"o8a L, 627: re+a#"e (ara #a+a u!o +e *o

    iguie!"e 0"e& u! )ue! e/e&(*o e.i+e!#ia)*e e! u .i+a 8 o"ro e.i+e!#ia)*e e! u!a e&(rea

    #o*o&)ia!a +e *o ue ig!i5i#a *a a(*i#a#i$! +e:

    33

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    39/55

    UNA ESTRATEGIA DELIBERADA

    @a 7strategia deliberada se da particularmente cuando se presenta una distancia de poder entre un

    individuo y otro ya sea por el tiempo o por el poder que esta ejerza dentro de una organización.

    7ste en!oque bien podría corresponder a una escuela de corte VelitistaW si puede decirse así en

    !undación de la mujer y en mi vida cotidiana puede percibirse este tipo de estrategia por parte de

    algún superior donde se toman persistentemente decisiones para mantener o !avorecer a alguna

    persona en especial. 9ambién e podido observar como personas con algún tipo de poder de

    negociación acen uso de su deliberado a la ora de tomar decisiones sin importar ningún tipo de

    consecuencia gracias a su posición de estatus en la sociedad.

    UNA ESTRATEGIA EMERGENTE,

    -uando un director de !undación de la mujer o yo tomamos la iniciativa de no realizar una estrategia dentro

    de la organización o en nuestras vidas estamos dando paso a una e"ra"egia e&erge!"e en primer lugar la

    iniciativa puede ser reconocida y acumulada por parte nuestra sin ningún tipo de intencionalidad sino por el

    contrario para poder ampliar nuestra base de eBperiencia y cognición; y en segundo nuestras iniciativas

    pueden ser incorporadas de manera no consciente al patrón de comportamientos del estratega de manera

    que resulta como un proceso emergente puro.

    UNA ESTRATAGEMA,

    las VestratagemasW la podemos utilizar en nuestra vida laboral y cotidiana para alardear pues estasnos permiten como realizadores de ellas poder plasmar en la ejecución de estrategias que nunca

    vamos a utilizar pero que sugieren a nuestros competidores a nivel personal y laboral crear una

    amenaza o disuasión a la ora de generar o con!rontar alguna situación de negociación.

    UNA POSICI>N,

    @a estrategia debemos entenderla como una posición es decir debemos reconocer las acciones y

    las !uerzas mediadoras que eBisten en la industria donde !undación de la mujer y donde yo como

    individuo de una sociedad concentramos un mercado y una vida social de !orma tal que laestrategia resulta ser una porción o un nico que nos permitir) la generación de rentas.

    34

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    40/55

     2, E#ri)a u! e!a8o 6e!"re 8 (3gi!a7 ue re*a#io!e 8 +e5i!a *a &a!era e! ue *o

    #o!#e("o +e (*a!ea#i$! (*a!e 8 (*a!ea+ore o5re#i+o (or Mi!"-)erg H, 617 e

    e.i+e!#ia! e! *a orga!i-a#i$! e! *a ue u"e+ e +ee&(ea 6o )ie! e*a)ore e* a!3*ii a

     (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7, I!#*u8a u! (*a! +e a##i$! +e &e/ora&ie!"o e! uorga!i-a#i$! (ara &e/orar e* (ro#eo e"ra"?gi#o,

    ENSAO

    -omo una iniciativa de un grupo de mujeres santandereanas nace la Fu!+a#i$! +e*a&u/er en

    1KJI una organización no gubernamental sin )nimo de lucro en plena época de cambios

    trascendentales en el mercado nacional donde aumentaba la desigualdad y se daba poco

    reconocimiento a las peque(as unidades económicas de producción servicios o comercio lideradas

    por mujeres

    @a >undación delamujer cuenta con 2J a(os de !uncionamiento en los cuales se a consolidado

    como una de las grandes :86Xs =icro!inancieras en -olombia y el mundo.

    @a >undación delamujer se caracteriza por su en!oque de protección y servicio al cliente

    implementando est)ndares universales de desempe(o tales como3 prevención del

    sobreendeudamiento transparencia y precios responsables pr)cticas apropiadas de cobro

    comportamiento ético del personal mecanismos de quejas y reclamos privacidad de los datos delcliente dise(o y distribución apropiada de productos y servicios.

    "umado a lo anterior también adelanta programas de educación !inanciera capacitación

    socioempresarial y otras iniciativas que permiten la inclusión de sus clientes al conocimiento de las

    9-Ts ampliando la visión de sus emprendimientos y permitiéndoles tener nuevos orizontes en sus

    negocios.

    Para casi todos a quienes se les pregunte dentro de la organización de!inen la estrategia como un

    plan o una especie de curso de acción conscientemente determinado una guía o un método paraabordar una situación especí!ica. 7n !undación dela mujer un líder tiene una SestrategiaS para para

    poder cumplir con la meta de desembolsos proyectada por los directivos o gerentes comerciales

    adem)s también crean una estrategia para captar un mercado. 0e acuerdo con esta de!inición las

    35

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    41/55

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    42/55

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    43/55

    organización a corto mediano y largo plazo con el !in de emprender una gerencia e!iciente.

    =ediante el planteamiento de un programa de control y evaluación por medio de la !ormulación de

    indicadores de gestión que permita medir el desarrollo y la gestión estratégica de la empresa.

     ALUMNA: JUDI CAROLINA CASTILLO:

     2,1 Re+a#"e u! "e'"o a&(*io (ro5u!+o 8 +e"a**a+o ue e.i+e!#ie e* a!3*ii e! *a orga!i-a#i$!

    +o!+e u"e+ "ra)a/a a#"ua*&e!"e 6o a (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7 +e *o ue Mi!"-)erg H,

    617 +e5i!e #o&o *a

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    44/55

    Para !inalizar caímos en la !alacia de la !ormalidad pues no pudimos manejar contingencias porque

    eBistía un *8" #acuerdo de nivel de servicio' que estaba !irmado por las partes lo que ocasiono que

    nos limit)ramos en las estrategias que podíamos implementar en caliente para que le proyecto !uera

    un éBito es así como podemos evidenciar que grandes organizaciones aun caen en las !alacias dela planeación estratégica como lo plantea =intzberg #1KKF'.

     2,2 A (ar"ir +e *a *e#"ura +e Mo!"o8a I, Mo!"o8a L, 627: re+a#"e (ara #a+a u!o +e *o

    iguie!"e 0"e& u! )ue! e/e&(*o e.i+e!#ia)*e e! u .i+a 8 o"ro e.i+e!#ia)*e e! u!a e&(rea

    #o*o&)ia!a +e *o ue ig!i5i#a *a a(*i#a#i$! +e:

     A(*i#a#io!e E/e&(*o Pero!a* E/e&(*o E&(rea Co*o&)ia!a

    E"ra"egiaDe*i)era+a

    * causa de la evidencia de nocontar con la concentración demi equipo de trabajo cuando

    tenemos reuniones de trabajoen mi o!icina implemente

    como estrategia separa unasala de juntas separados de la

    operación y así poderconcentrarnos en la reunión.

    -laro empresas de 9elecomunicacionesa raíz de allazgos de incon!ormidadesde los clientes se implementan canalesde atención m)s cercanos a los clientes

    para así !iltrar los paritos y tomardecisiones como estrategias de

    mantenimiento de clientes.

    E"ra"egiaE&erge!"e

    Para garantizar mayorconcentración y mejorar miscompetencias comunicativastengo en marca la estrategia

    de lectura.

    9ras milenio el alcalde de +ogot)plantea el día de no carro no siendointencional para bene!iciar a las

    empresas de transporte ntegral de+ogot) se ven bene!iciadas y toman

    como estrategia este día salir con masbuses para garantizar suplir las

    necesidades .

    U!a E"ra"age&a

    -omo plan de acción para

    garantizar calidad de ventas!rente a nuestroscompetidores implemente con

    mi equipo de ventas unacalibración de llamadasconstante con el cliente.

    @a empresa de "eguridad Record de

    -olombia para mitigar los robos!recuentes a los nuevos vigilantesimplemento como plan de acción !rente alos allazgos un collage d !otos visible de

    todos los residentes de los conjuntosresidenciales en cada apto.

    39

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    45/55

    U!a Poi#i$!

    Para garantizar mi posiciónlaboral estudio y me

    mantengo al tanto de lasestrategias del mercado

    *ctuales.

    "eguros +olívar para mantener unaposición estable siempre est) enconstantes renovaciones de sus

    estrategias de colocación.

     2, E#ri)a u! e!a8o 6e!"re 8 (3gi!a7 ue re*a#io!e 8 +e5i!a *a &a!era e! ue *o

    #o!#e("o +e (*a!ea#i$! (*a!e 8 (*a!ea+ore o5re#i+o (or Mi!"-)erg H, 617 e

    e.i+e!#ia! e! *a orga!i-a#i$! e! *a ue u"e+ e +ee&(ea 6o )ie! e*a)ore e* a!3*ii a

     (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7, I!#*u8a u! (*a! +e a##i$! +e &e/ora&ie!"o e! u

    orga!i-a#i$! (ara &e/orar e* (ro#eo e"ra"?gi#o,

    ENSAYO

    "i bien =intzberg concuerda en que no eBiste una mejor y única manera de dise(ar y administrar

    organizaciones en el teBto de planeación estratégica =intzberg nos brinda ayudas importantes en

    el en!oque de la clasi!icación comprensión dise(o y diagnóstico de una organización con un

    objetivo principal de en!rentar eBitosamente el desa!ío de la e!icacia y la e!iciencia.

    0e la misma manera y como punto clave =intzberg recalca la gestión de la plani!icación 7stratégicaque comprende una secuencia de etapas lógicas y planes en!ocados al cumplimiento de metas

    propuestas en una :rganización por medio de la organización de procedimientos asignación de

    recursos y una toma de decisión para una vez en marca controlar su comportamiento !rente a lo

    propuesto.

    * lo anterior quiero mencionar el comportamiento de la planeación de la empresa que trabajo

    9omas 7Bpress si bien eBiste una planeación desde la dirección de planeación para en!ocar las

    !uerzas de los di!erentes procesos de la compa(ía acia un objetivo uni!icado vale la pena

    mencionar errores en los que la mayoría de las organizaciones caen en el momento de planear y

    estoy segura nos servir) para tomar planes de acción que mitiguen las novedades que podemos

    40

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    46/55

    encontrar y de la misma manera poder potencializar las buenas practicas que se aplican en 9omas

    7Bpress relacionado con la planeación . 7n la empresa eBiste un proceso llamada planeación es allí

    donde se puede decir que se cocinan la decisiones ya que una vez se revisa desde un punto de

    vista de viabilidad un negocio es avalado por el proceso de planeación se eBpone a la gerenciacon datos claros y motivadores lo que lleva a la gerencia a tomar una decisión de acuerdo a las

    eBpectativas de la misma y dise(o de las estrategias que conlleven a la ejecución de los planes

    de!inidos

    Por lo anterior podemos decir que 9omas 7Bpress est) alineado a la teoría de =intzberg en cuanto

    a Utomar la estrategia como plan U ya que las estrategias requieren una secuencia y control de las

    mismas continuando con el procedimiento en 9omas 7Bpress una vez dise(adas las estrategias

    son eBpuestas a nivel corporativo para así asignar las responsabilidades y tareas a los líderes y así

    mismo colaboradores de la organización y quedan documentadas y publicadas en una aplicación

    corporativa para que no aya cavidad a mal entendidos o modi!icaciones en las estrategias.

    "i bien estas estrategias son en!ocadas al crecimiento organizacional en ocasiones no se tiene en

    cuenta al cliente por lo que puede !allar la estrategia y a!ectar a nuestra razón de ser adicional

    contamos con líderes de proceso que no est)n alineados con las estrategias planeadas.

    Por otro lado como debilidad importante en 9omas 7Bpress no se cuenta con un administrador líderque se encargue de controlar el cumplimiento y ejecución de lo planeado si bien eBisten lideres

    asignados los procesos de acuerdo a la teoría de =intzberg es importante el administrador realice

    de !orma adecuada las abilidades umanas y se asegure de que se est)n ejecutando las

    estrategias de acuerdo a lo planeado.

    7s así como puedo atreverme a dar un an)lisis del en!oque de la planeación en 9omas 7Bpress

    partiendo de la necesidad de acer m)s seguimiento al control de la e!icacia de las estrategias debe

    mejorar en la divulgación de las estrategias la 6erencia debe asegurarse que todos los empleados

    sin eBcepción conozcan primero las estrategias y direccionamiento estratégico de la compa(ía se

    41

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    47/55

    debe evaluar si las estrategias planeadas cubren las amenazas de la organización !inalmente se

    ace necesario la supervisión control y evaluación.

    Por lo anterior se ace necesario implementar planes de acción que permitan a 9omas 7Bpress

    mejorar su gestión el proceso estratégico sin perder de vista las bondades actuales.

    Para !inalizar propongo como plan de acción para mejorar el proceso estratégico en 9omas

    7Bpress pensar en la implementación de erramientas tecnológicas que permitan la automatización

    y gestión que apoyen la ejecución de las actividades y responsabilidades del !lujo organizacional y

    asegurar así su cumplimiento de la misma manera que sea una erramienta amigable que permita

    supervisar las labores asignadas para el logo de objetivos de esta !orma podremos estar cubiertos

    desde el proceso m)s peque(o al m)s vital de la organización adicional podremos medir la

    e!iciencia de los líderes de proceso y sus resultados periódicos por otro lado podremos medir la

    e!icacia de las estrategias y de ser necesario tomar decisiones a tiempo para no impactar procesos

    de la compa(ía sumado a esto podremos optimizar recursos y costos de operaciones.

     ALUMNO: JORGE ELIECER SEGURA

     2,1 Re+a#"e u! "e'"o a&(*io (ro5u!+o 8 +e"a**a+o ue e.i+e!#ie e* a!3*ii e! *a orga!i-a#i$!+o!+e u"e+ "ra)a/a a#"ua*&e!"e 6o a (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7 +e *o ue Mi!"-)erg H,

    617 +e5i!e #o&o *a

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    48/55

    Para el an)lisis que planteo a partir de la empresa donde trabajo se puede evidenciar que el trabajo

    est) basado en las metas del asesor comercial por esta razón son ellos quien est)n en busca del

    mercado emergente y en donde se pueden encontrar las oportunidades de crecimiento.

    Pienso que !undación de la mujer es una eBcelente empresa pero ay !actores como todas las

    empresas tienen !alencias que se pueden mejorar como el clima laboral dentro de la compa(ía el

    trabajo en equipo y la motivación por parte de los directivos acia el asesor.

    7l asesor comercial cumple las !unciones de promoción que re!iere a la busca de clientes para

    !undación de la mujer la colocación de créditos que consiste en la toma de in!ormación a los clientes

    para la aprobación de microcrédito el an)lisis del crédito que consiste en veri!icar la in!ormación que

    el cliente esta suministrando siempre que sea verídica y que sea apto para crédito !undación de la

    mujer presta dinero a personas independientes y todo depende de la capacidad de pago que tenga

    el negocio.

    >undación de la mujer da la oportunidad a personas que no tienen vida crediticia en iniciar este

    proceso con créditos de reconocimiento a di!erencia de los bancos y cooperativas que obvian este

    mercado.

    Pienso que mi trabajo como asesor comercial es muy importante para la organización ya que

    depende de los asesores el crecimiento de las carteras que garantizan el crecimiento de la

    organización y las buenas pr)cticas de competencia en el marco !inanciero.

    O(or"u!i+a+e +e &e/ora:

    7l mejor clima laboral3 proporcionar un buen liderazgo es indispensable para el buen desarrollo de

    las pr)cticas crediticias y el buen desarrollo !rente a la empresa la identi!icación de los empleados

    !rente a !undación de la mujer.

    :bjetivos y metas de los asesores3 los asesores comerciales son !uncionarios encargados de

    cumplir a cabalidad con el propósito de !undación de la mujer sin dejar atr)s la integridad como

    persona y como ser umano para el cumplimiento de metas no es necesario la presión que se

    genera por parte de los directivos que a!ecte la integridad de una persona.

    43

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    49/55

    @a identi!icación de mercado3 las personas microempresarias son icono del desarrollo económico del

    país también como la mujer. Por esta razón se puede decir que !undación de la mujer tiene una

    ventaja !rente a los otros bancos y cooperativas ya que la !acilidad de crédito es di!erencia a la

    competencia

    9ecnologías !rente a la toma de in!ormación3 las tecnologías son importantes para el buen desarrolloen la toma de in!ormación y los an)lisis de los créditos el papel ya no es su!iciente en el mercadose tiene que promover el desarrollo tecnológico mediante un so!tare que re direccione mejor ladecisión del crédito y así mejorar la calidad de la cartera.

     2,2 A (ar"ir +e *a *e#"ura +e Mo!"o8a I, Mo!"o8a L, 627: re+a#"e (ara #a+a u!o +e *o

    iguie!"e 0"e& u! )ue! e/e&(*o e.i+e!#ia)*e e! u .i+a 8 o"ro e.i+e!#ia)*e e! u!a e&(rea

    #o*o&)ia!a +e *o ue ig!i5i#a *a a(*i#a#i$! +e:

     2, E#ri)a u! e!a8o 6e!"re 8 (3gi!a7 ue re*a#io!e 8 +e5i!a *a &a!era e! ue *o

    #o!#e("o +e (*a!ea#i$! (*a!e 8 (*a!ea+ore o5re#i+o (or Mi!"-)erg H, 617 e

    e.i+e!#ia! e! *a orga!i-a#i$! e! *a ue u"e+ e +ee&(ea 6o )ie! e*a)ore e* a!3*ii a

     (ar"ir +e u!a e'(erie!#ia (re.ia7, I!#*u8a u! (*a! +e a##i$! +e &e/ora&ie!"o e! uorga!i-a#i$! (ara &e/orar e* (ro#eo e"ra"?gi#o,

    @a política monetaria es uno de los principales medios de intervención del 7stado en la 7conomía

    dados los e!ectos de las modi!icaciones en la cantidad de dinero sobre la actividad económica. 7n

    -olombia el +anco de la República es la autoridad en política monetaria cuyo objetivo !undamental

    en el largo plazo es el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda coordinado con una

    política macroeconómica general orientada al crecimiento del producto y el nivel de empleo. 7n

    e!ecto la estrategia reciente #desde 1KK1' de la 5unta directiva del +anco consiste en !ijaranualmente una in!lación objetivo y establecer valores de re!erencia para el nivel de los agregados

    monetarios necesarios y compatibles con los objetivos para el crecimiento del producto con el nivel

    de dé!icit !iscal y otras variables económicas consideradas en la programación macro concertada

    con la autoridad económica.

    44

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    50/55

    7n conteBto al an)lisis de los e!ectos según =intzberg.

    =intzberg de!ine la gran !alacia como la con!usión que se tiene entre la planeación estratégica y el

    pensamiento estratégico y estas dos son di!erentes porque la planeación no puede crear estreg)is

    simplemente analiza la situación y el pensamiento es una síntesis que se construye con el an)lisis

    de la planeación

    "egún =intzberg son las !alacias de la planeación estratégica menciona en primer lugar la

    predicción donde ace re!erencia directamente a el !uturo ya que este no se puede predecir porque

    es incierto y depende de múltiples variables que en mucos casos no se pueden controlar debido al

    entorno cambiante adicional menciona que es imposible saber o pronosticar la conducta !uturo de

    los competidores.

    1. >alacia de la predicción3 7l !uturo no puede predecirse pues tenemos un entorno cambiante y es

    imposible predecir los comportamientos de los competidores.

    2. >alacia de la independencia3 @os di!erentes actores de la !ormulación estratégica no pueden

    separarse los departamentos de dirección y estrategias deben trabajar unidos no pueden ser

    independientes deben trabajar en sinergia y su proceso debe ser din)mico.

    . @a !alacia de la !ormalización3 la !ormalización en la plani!icación estratégica crea en cierto modotraumatismo pues ace que las organizaciones se ci(an al papel y que las estrategias se vuelvan

    insu!icientes las organizaciones deber)n aceptar estrategias creativas vinculando la !ormalización

    con la creatividad y los cambios que el entorno eBija.

    7n el pensamiento de =intzberg A. #1KKF' según la predicción en donde en el mundo empresarial el

    tiempo de competitividad que est) en el !uturo es incierto no se sabe si ser) una economía estable o

    si el desarrollo de las competencias ser) un problema para las corporaciones adem)s de esto se

    evidencia que día a día se presentan nuevos problemas y retos en el mercado en donde solo lasempresas m)s preparadas podr)n sobrevivir a el mundo de la globalización y la modernización en

    las nuevas tendencias.

    45

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    51/55

    Por otra parte es importante destacar los comportamientos que se presentan según las estrategias

    de cada empresa !rente al mercado esto determina la capacidad de abarcar mercado y ser líder en

    el mercado objetivo.

    @a otra tendencia es de tipo intraGempresarial en donde todos los departamentos deben trabajar de

    la mano en donde cada departamento es importante y desarrolla un trabajo !undamental para el

    éBito de la misma.

    @a tendencia de la independencia en la cual se re!iere a los personajes encargados de realizar y

    !ormular las estrategias aclara que estas personas no puedes pensar de manera ni !orma

    independiente que no deben ver la empresa por departamentos si no como una sola sus procesos

    deben ser activos y din)micos para lograr un buen !uncionamiento.

    @a !ormalidad que se da a cada una de las estrategias donde su resultado es de!iciente porque las

    estrategias se vuelvan traum)ticas e insu!icientes debido a la !ormalidad que se da y no se logra

    que la estrategia sea emprendedora y real como se desea y se necesita para el buen !uncionamiento

    de la compa(ía.

    Por esta razón el liderazgo y la gerencia estratégica juegan papeles !undamentales para que cada

    proceso de cada )rea se desarrollo de una manera e!ectiva e!ectivo re!iere a la e!iciencia y e!icacia

    que si se logra contemplar estas dos variables se promueve en el mercado una mejor y competitiva

    estrategia.

    =intzberg asocia el unir las estrategias de mercado con un pensamiento estratégico de jugadas que

    bene!icien a la empresa de una !orma e!ectiva también propone que cada situación puede

    solucionarse mediante una estrategia para prevenir que la empresa tenga problemas con la

    competencia.

    -uando =itzberg de!ine a la planeación como Vun procedimiento !ormal para !ormular resultadosarticulados en la !orma de un sistema articulado de decisionesW se(ala dos peligros3 la ausencia de

    apoyo a la planeación por parte de la alta dirección y un VclimaW en la organización no acorde con la

    misma.

    46

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    52/55

    7l liderazgo es una clave para el buen desarrollo !rente a la compa(ía un líder propone asocia

    grupos de personas que ayudan con el éBito de la empresa es importante destacar que tener en

    cuenta las ideas de di!erentes personas es indispensable para un ambiente participativo que

    bene!icia a la búsqueda de nuevas soluciones y nuevos procesos que ayudan a el crecimiento de lasempresas.

    7n conclusión es importante mencionar que según lo anterior mencionado cada empresa est) sujeta

    al mercado se de!ine como un lago lleno de tiburones que la empresa que no esté lista para

    competir en el mercado y su entorno cambiante puede desaparecer y devorada por las otras

    empresas.

    @a competitividad de las corporaciones est) ligada a cada gerencia de cada empresa el buen

    liderazgo es muy importante para una competencia sana y no desleal la innovación las tendencias

    tecnológicas y el cambio en el mercado marca la iniciativa de cada empresa.

    @a gerencia estratégica es el cambio para el !uturo la implementación de líderes con estas

    capacidades para que se desarrolle un )mbito de competencia el planteamiento de los objetivos y

    metas propuestas por la empresa llegar a la visión de la empresa y !ortalecer la misión de la misma

    para que con sus principios podamos llegar al éBito y crecimiento empresarial.

    7l error de la predeterminación3 =intzberg eBpresa que para comprometerse con la planeación una

    organización requiere ser capaz de controlar su ambiente de predecir su curso y de asumir su

    estabilidad.

    7l error de la separación3 es a través de los sistemas administrativos que la planeación y las políticas

    se acen posibles pero eBiste la tendencia a trabajar en !orma separada los administradores de los

    plani!icadores. 7s común encontrar ejecutivos elaborando estrategias desde un escritorio separados

    de una realidad concreta siendo di!ícil vincular estrategias y t)cticas.

    @a elaboración de estrategias es un proceso visionario y de aprendizaje pero la visión ser)

    inaccesible para quien no puede VverW al mundo tal como es. @a elaboración de estrategias conecta

    el acer con el pensar vinculando la instrumentación con la !ormulación.

    47

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    53/55

    Para =intzberg la !alacia va m)s all) Ves la !alla en la misma separación entre !ormulación y la

    instrumentación entre el pensar y el acerW. "in embargo también abla de crear una estrategia

    viable3 acer a un lado en !orma conjunta la !rase planeación estratégica y ablar en su lugar acerca

    del pensamiento estratégico conectado con la acción.

    @a !alacia de la !ormación3 la elaboración de estrategias es un proceso sumamente complejo que

    involucra lo m)s so!isticado sutil y subconsciente de los procesos umanos cognitivos y sociales.

    @a !ormación de estrategias requiere todo tipo de suministros de in!ormación.

    @a !alla de la planeación estratégica es la !alla de la !ormalización. 7s la !alla de la previsión de

    predecir discontinuidades de programar para promover creatividad y de suplir los datos duros por

    los suaves. @os sistemas no an logrado o!recer mejores medios para manejar el gran cúmulo de

    in!ormación.

    @a gran !alacia de la planeación estratégica3 7l autor concluye diciendo que Vla planeación

    estratégica nunca a sido una elaboración de estrategiasW y que debió aber sido llamada

    Vprogramación estratégicaW.

    =intzberg Aenry #1KKF'. Repensando la planeación estratégica parte 13 riesgos y !alacias. 7n @ong

    Range Planning #2I' #' 6ran +reta(a pp.12G21.

    B>+o8&?7

    48

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    54/55

    • #s.!.'. :btenido de ttp3OO.seescyt.gov.doO

    • 7Bpress 9. #7nero de 2%1%'. TgExpress. :btenido de 9g7Bpress3

    ttp3OO.tgeBpress.com.co .

    • *nso!! . #1KJ%'. Strategic Dssue 1anagement . "trategic =anagement 5ournal.

    • *nso!!, . #1K$I'. Strategies (or .iversi(ication. Aarvard +usiness Revie.

    • 0avid >. #2%1'. onceptos de 2dministración Estrat)gica =éBico3 Pearson Prentice Aall.

    • 6arcía 6. +olívar 5. y Roa R. #2%11'. Gerencia integral para el siglo 33D, prácticas para

    me'orar la competitividad en las organizaciones +ogot)3 4niversidad 7*8.

    • =intzberg A. #1KKF'. The Call and 5ise o( Strategic 4lanning. Aarvard +usiness Revie.

    =ontoya y =ontoya @. #2%%$'. Eisitando a 1intzberg su concepto de estrategia y  principales escuelas. Revista 7scuela de *dministración de 8egocios.

    • Pucol @. =artín =.5. 8ú(ez *. :ngallo -. Pucol y ")ncez 6. #2%%'. El libro de

    las habilidades directivas =adrid3 0íaz de "antos.

    • "allenave 5. #2%%2' *a Gerencia Dntegral . -olombia3 7ditorial 8orma.

    CONCLUSIONES

    49

    http://www.tgexpress.com.co/http://www.tgexpress.com.co/http://www.tgexpress.com.co/

  • 8/19/2019 GERENCIA_EMPRESARIAL

    55/55

    7star en la capacidad de solucionar problemas tomar decisiones !rente a las posibles

    di!icultades que se presenten en una empresa teniendo en cuenta los conocimientos

    eBperiencia y abilidades obtenidas.

    0e!inir y aplicar en la parte administrativa de una empresa sus di!erentes procesos

    #planeación organización liderazgo control' los cuales ayudan a la mejora continua.

    @ograr generar di!erentes planes y estrategias que logren de una empresa cambios

    importantes.

    @ograr que los lineamientos que tienen las empresas estén de!inidos acorde a la estructura

    organizacional ya que de esto depende el buen desempe(o por parte de las di!erentes )reas

    de la organización.

    Proponer e implementar planes de mejora proyectos investigativos planes administrativo e

    innovar en sus di!erentes )reas.