Gerencia en elearning

13
Gerencia en Elearning Estudio de Caso Universidad San Rafael - Cuscatacingo Cruz Alfredo Hernández

Transcript of Gerencia en elearning

Page 1: Gerencia en elearning

Gerencia en ElearningEstudio de CasoUniversidad San Rafael -

Cuscatacingo

Cruz Alfredo Hernández

Page 2: Gerencia en elearning

Preguntas

¿Han designado a los profesionales encargados de las tres áreas que conforman de Departamento de Educación en Línea?¿Cuentan con todos los elementos que requiere el Complejo Educativo Virtual?¿Qué dio origen a la resistencia de algunas facultades a la implementación de la Educación Virtual?

Page 3: Gerencia en elearning

Categorización (i)

Aspecto considerado en la reunión Estándar PACIE

Fase Presencia

Item Correspondie

nte

Sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito. El sitio fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.

CEV Portal

Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red.

CEV Sistema de Comunicación Institucional

Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias y/o manejan canales de youtube para sus asignaturas.

EVA Estándares Internacionales

Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología.

CEV Capacitación Docente

Page 4: Gerencia en elearning

Categorización (ii)

Aspecto considerado en la reunión Estándar PACIE

Fase Presencia

Item Correspondie

nte

Los docentes se oponen al proceso de virtualización.

CEV Capacitación Docente

Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. Usan Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre.

DEL Área de Tecnología

El equipo de tecnología está compuesto por el responsable y dos asistentes, profesionales en el área de sistemas informáticos.

DEL Área de Tecnología

La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea.

DEL Área de Pedagogía

Page 5: Gerencia en elearning

Categorización (iii)

Aspecto considerado en la reunión Estándar PACIEFase

Presencia

Item Correspondie

nte

Los docentes recibieron capacitación en paquetes ofimáticos: Word, Excel y Power Point.

CEV Capacitación Docente

Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual. La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse.

DEL Área de Pedagogía

El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual ofrecen todo el apoyo. Desean incursionar de inmediato en la educación virtual.

DEL Área de Pedagogía

El equipo tecnológico teme ser removido de su espacio laboral.

DEL Área de Tecnología

Page 6: Gerencia en elearning

Análisis de las estadísticas

El 81% del personal docente son profesores a tiempo parcial o completo, con los cuales debería contarse para la implementación de la modalidad de educación virtual

Page 7: Gerencia en elearning

Análisis de las estadísticas

Solamente 43 profesores manejan la tecnología a nivel intermedio o avanzado

Page 8: Gerencia en elearning

Análisis de las estadísticas

De igual manera, sólo 47 profesores utilizan algún recurso de Internet como apoyo en el aula

Page 9: Gerencia en elearning

Análisis de las estadísticas

Recientemente, mas de 150 profesores aprobaron una capacitación en paquetes ofimáticos, lo que significa que si se pueden incorporar al uso de la tecnología

Page 10: Gerencia en elearning

Análisis de las estadísticas

Hay 98 profesores interesados en incorporarse al proyecto virtual, los 76 que no respondieron podrían ser incorporados a través de la capacitación.

Page 11: Gerencia en elearning

Recomendaciones (i)

• Establecer el DEL, mediante la incorporación del personal del proyecto de Educación a Distancia, el equipo de Tecnología y seleccionando personal acorde de la facultad de Comunicaciones.• Estructurar el CEV a partir del portal existente. Implementando una plataforma elearning, procesos de capacitación docente y estableciendo las redes sociales de la Institución.

Page 12: Gerencia en elearning

Recomendaciones (ii)

• Activar el CIV, el cual funcionará desde el portal de la Institución. Contar con un dominio propio, lo cual permitirá usar correos institucionales.• Implementar los EVA’s previa capacitación de los docentes y dotación de los laboratorios de computación con software ofimático.

Page 13: Gerencia en elearning

Muchas Gracias !!!