Geopolítica de Europa
-
Author
tecnologico-de-monterrey -
Category
Education
-
view
94 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Geopolítica de Europa

PREGUNTAS
• ¿Cómo definen Europa?
• ¿Cuál es la identidad de Europa?
• ¿Cuáles son las fuerzas/debilidades de Europa?
• ¿Cuáles son los retos de Europa?

Fuerza de Europa• Geográficamente presente en todas partes
• Gigante económico global en términos macroeconómicos, producción y consumo
• Excelente infraestructura y difusión de la información=> mayor capacidad de economía de escala
• Grandes industrias de punta: farmacéutica, aeronáutica y espacial, trenes, automotriz, militar…

• Sociedad con educación académica – Productividad – Poder adquisitivo – Facilita estrategias de “industrial upgrading”
• Fácil acceso a las finanzas: – Capacidad de recaudación – Endeudamiento – Acceso a paraísos fiscales => importante intervencionismo estatal
• Potencias militares y 2 potencias nucleares

• Influencia política – En OI– Capacidad de impacto en todos los campos de la RRII– En todas regiones
• Fuerte soft power y activismo de la sociedad europea (ONG)– Impone una visión del mundo en la agenda, organizaciones y
tratados internacionales (DDHH, medio ambiente, democracia, liberalismo económico, etc.)
– Atracción estudiantil, industria cinematográfica, medios de información importantes…
• Los europeos tienen la percepción de estar en el “centro”
• Población (740M en Europa y 510M en UE-28)

• Seguridad alimentaria• Buena imagen internacional• Moneda fuerte…

• Después de 65 años de profundización y ampliación: UE-28 se posiciona como actor clave en el orden global
• Influencia global: política, económica y cultural
• Sin embargo enfrenta retos económicos, sociales, políticos e identitarios

Desventajas• No hay consenso (fragmentado) – Espacio dividido culturalmente, políticamente, económicamente…– Difícil desarrollar interés común => enano político– Perdida de apoyo a la UE (euro-escepticismo)– Temas que dividen (relación con Rusia, migración, crisis deuda,
valor euro, transferencia soberanía nacional, integración militar…)
• Militar: defensa/seguridad depende de EEUU (OTAN)
• Regionalismo y deseo de independencia (atomización)
• Conflictos potenciales (Europa del este)

• Muchos ven el Estado de bienestar como una desventaja para la competitividad: Alto costos de producción afecta su competitividad
• Perdida de influencia política, militar, cultural y económica (ej.: en África)
• Envejecimiento
• Dependencia energética con Rusia
• Vulnerable al terrorismo

Geografía Europa• Europa va de Islandia hasta el Ural
(Pedro Grande: voluntad de anclar Rusia a Europa)
• Europa va de Escandinavia al Mediterráneo
• 10 M km2 (6,75% de la superficie del globo Vs 30% Américas y 22% África)
• 5% de Turquía (Bósforo y de los Dardanelos)

Superficie comparada: Rusia, UE-27, EEUU, China, India, Japón

Regiones ultra-periféricas (RUP) de Europa


South Georgia

Kerguelen

Clipperton

Población y sociedad Europea
• 726 M habitantes (500 M para la UE) (12% mundial Vs 25% en el siglo XIX)
• Promedio 140 hab/km2 (15 para Finlandia Vs 379 para los PB)

Fuente: WEF, 2016
Países más poblados: Rusia (142M), Alemania (82M), Francia (67), Reino Unido(64M) y luego Italia(61M)…. Malta (0,4M), Liechtenstein,
Vaticano

Distribución de la población en Europa

Población: problema de natalidad
Fuente, OCDE 2014 http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/11150306/German-model-is-ruinous-for-Germany-and-deadly-for-Europe.html

Edad promedio de la población: envejecimiento

Envejecimiento
Problema:• Pago pensiones
basado en PEA• Vitalidad económica• Mano de obra
=> Se requiere migración
Eurostat 2016

• Desempleo:– Pierde competitividad– Deslocalización de la
producción por:– Especialización en servicios
• Conflictos sociales• Reglamentación laboral (despidos,
salarios mínimos, etc.)• Politica fiscal• Reglamentación ambiental…
Diversidad competitividad
Países más competitivos

La cultura y Europa• Muchas religiones producto de la historia
• Cada país es un mosaico de culturas, lenguas, tradiciones, etc.
• La manera de pensar la vida y de hacer las cosas va cambiando de una región a la otra
• Sin embargo hay una base común: Historias e influencias compartidas: Grecia, Imperio Romano, unidad de fe Cristiana en 1500, Revolución inglesa, Revolución francesa exportada con invasiones napoleónicas, Proyecto de Unión europea, etc.

2626

Musulmanes en Europa (Francia: 4,7M; Alemania: 4,1M; UK: 2,9M; Ex-Yugoslavia: 7,4M, etc.)

Pew Research 2015
El Islam en la UE-28

Los gitanos en Europa
Año: 2010

225 Lenguas en la gran Europa

UE cuenta con 24 lenguas oficiales (UE28) y unas 60 lenguas regionales y minoritarias reconocidas

Fuente: Eurobarometro
Identidad europeaSentimiento de pertenencia a Europa (Unión europea) es
débil




Tendencias separatistas en algunos países por razones culturales e históricas
Fuente: One Europe 2014

Se busca crear una identidad común con el fin de consolidar el espacio politico-
economico y así tener mayor presencia global (o preservarla)
Algunos ejemplos de iniciativas….

Países miembros de la UE

Convenio Schengen (26 países)Libre circulación de personas

ErasmusNúmero de estudiantes Erasmus por año entre 1987/88 y
2012/13 (Fuente: Comisión europea)

Lema europeo Día Europeo Moneda única

Eurozona (18 países)

Porcentaje de ciudadanos que apoyan el euro (en verde) en Alemania, Grecia, España, Francia
e Italia
Fuente: Pew Research Center

La UE sufre de un importante déficit
democrático

¿Hay limites a la ampliación de la UE?Turquía: ¿Futuro miembro de la UE?
• 1963: solicitud adhesión y TLC• 1996: Unión aduanera• 2005: inicia proceso adhesión• 35 capítulos, 14 capítulos abiertos y 1 solo cerrado: “ciencia e investigación”• 2016 apertura: Estado de derecho, educación, energía y política exterior
Fuente: Valeurs actuelles 2015
Opinión europea: Opinión de Turquía:

• Temas que frenan:– 95% asiático– Armenia– Chipre (caso no resuelto)– Islas griegas– Kurdos (Reactivación conflicto Ankara-
PKK)– DDHH + Cárceles– Libertad prensa (Medios de comunicación
cada vez más controlados)– Independencia de la justicia– Sería el país más poblado– Valores (Islam)
• Punto positivo: retención de los inmigrantes• 2014: 43% de las exportaciones hacia UE-28 y muchas empresas
europeas utilizan esta plataforma (Garcia 2015) • 10/2016: no necesidad de visa para los turcos que ingresan a zona
Schengen

Uso del soft power a través del cinemaProducción de películas

Economía y EuropaEspacio económicamente potente
Gran parte de la riqueza material mundial…

Sin embargo su participación podría ir disminuyendo a favor de los países emergentes (ONU, 2012)

No todas las regiones van a la misma
velocidad; modelo no se hace con repartición
Mapa de la UE donde aparecen las regiones
económicamente mas atrasadas:


Europa es potencia a pesar de su Deuda
Fuente: http://imgkid.com/european-union-map-2014.shtml OCDE

Impuestos elevados => sufre de evasión fiscal
Sobre ganancias de las empresas Sobre ingresos

Salarios mínimos elevados + brechas: Bélgica/PB 8 veces más que Bulgaria (fuerte
diferencia de productividad)

Influencia global de EuropaPaíses ACP (África-Caribe-Pacifico) beneficiando de
relaciones privilegiadas con la UE: permite preservar cierta soberanía energética, presencia militar y peso político en la
gobernanza global

Gran parte del mundo ha tenido influencia europea…. Ha favorecido y sigue favoreciendo la exportación de las ideas Europas (soft power) y construcción de la interacción entre
Estados y sociedades

Existen dos programas de cooperación con la periferia: Unión para el Mediterráneo y Asociación
Oriental

Francia en África

La UE beneficia de una buena imagen

Defensa y EuropaBases militares a lo largo de las grandes rutas comerciales tal
como el lugares estratégicos

Dependencia energética
Ejemplo del gas• Finlandia, Bulgaria y
Eslovaquia importan el 100% de su gas de Rusia
• Rep. Checa el 80%• Grecia el 75%• Turquía el 67%• Polonia el 50%• Austria el 60%• Hungría el 64%• Alemania el 42% • Francia el 24%• UK el 16%


Exportaciones de Petróleo de Rusia hacia el resto del mundo (más de 50% del petróleo en Europa viene de
Rusia Vs 20% para Oriente próximo)

Fuerte potencial del gas de esquisto en Europa pero sociedad civil frena explotación

Presión social en contra de su explotación….

• Problema Nuclear (129 reactores activos en 14 países)
• Desarrollo engería renovable pero muy lento y costos


Energía renovable / consumo energía (solar + eólico): objetivos para 2020; países escandinavos y bálticos bien avanzados

Defensa depende mucho de EEUUMecanismo de defensa con control de EEUU: la OTAN; los
países europeos no quieren duplicar los esfuerzos pensando en una fuerza propia
2014


Extensión de la OTAN: una frontera común con Rusia

• La fuerza de Europa en el sector de la Defensa depende de su capacidad para coordinar sus acciones; pero fuertes divisiones internas:– Sobre los objetivos y limites de la UE–UK no quiere duplicar sus esfuerzos (existe una
estructura: la OTAN)–De manera general la política exterior de la UE es
débil (caso de los conflictos en la exYugoslavia)–Débil frente a Rusia

Terrorismo y criminalidad
• Consolidación gracias a Shengen• Falta de coordinación• Producto de un disfuncionamiento del modelo de inserción• Salida de jóvenes de zonas sensibles hacia Siria
Infiltración de la mafia italiana: no hay clara frontera entre economía formal y economía criminal

Estado Islámico tiene pasaporte europeo

Gestión de la Inmigración
Origen y flujo

• Causas: guerras causadas por occidente + inestabilidad tejidos socio-económicos en periferia + brecha creciente + negocio de la criminalidad (100 millones de euros con la inmigración ilegal de África a Europa; ONU 2014)…
• Rumbo a Alemania• Movimientos xenófobos (Pegida) y partidos extrema derecha• Restablecen fronteras/muros amenaza integración + desconfianza entre
países Shengen

Solicitud de asilo en 2015
Opinión dividida sobre inmigración (incluyendo EEUU)
(2015)

Anexos

• Europa como potencia? – Poder frágil (depende de la coordinación entre países europeos)– Falta de unidad– Hard power ineficaz– Dependencia energética
• Pero:– Rifkin (académico) afirma que las Ideas europeas moldean el
espacio mundial– Europa impone los temas de la agenda post-G fría (Medio
ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH, consumo responsable, Paraísos fiscales….)
– Influencia geográfica (Región África Caribe Pacifico; ACP)

¿Regreso de Europa en el sistema internacional? • Leonard (UK, Why Europe Will Run the XXI Century?,
2007):– EEUU impusieron las instituciones post-2ª Guerra
mundial (ONU, FMI-BM, OTAN) (Bretton Woods)=> racionalidad de mercado y militar (instrumental-técnica)
– Europa impone los temas agenda post-Guerra fría (Medio ambiente, ética, Ayuda al desarrollo, DDHH, consumo, Paraísos fiscales, Comercio justo, Tasa Tobin….)=> racionalidad social (centrado en el “poder civil”)
• Las ideas europeas poco a poco se institucionalizan (regímenes/Organizaciones internacionales): Protocolo de Kioto (98), Conferencia de Copenhague (2009), Tribunal penal internacional… => El Poder transformación pertenece a Europa
Para Rifkin (EEUU): Ideas europeas moldean el espacio mundial
Rifkin
Debilidades de Europa:
falta de unidad; Hard
power ineficaz;
dependencia energética….

Según Maalouf (Libanes)Europa es una Inmensa esperanza y significa un
avance de la humanidad

• Los valores privilegiados por Europa son:– Consenso deliberativo (búsqueda de un “deseo común”)– “Espíritu comunitario” (multilateralismo)– Solidaridad (modelo social demócrata: redistribución) (83%
presupuesto →cooperación regional) (muy diferente del TLCAN)– Consideración de los aspectos culturales (reconocer minorías: lo que
provoca presiones sobre Rumania + Turquía)– Producción/Gestión de bienes públicos comunes– Libertad individual y Democracia– Preservación del Estado de Bienestar
• La actual construcción europea se basa sobre un Mundo Kantiano: democracia e interdependencia económica construyen un espacio político (PAZ)
• Las dinámicas internas determinan el comportamiento de Europa en el resto del mundo

La pólvora del Cáucaso