Geografía.Transcripción de clases.2009

download Geografía.Transcripción de clases.2009

of 67

Transcript of Geografía.Transcripción de clases.2009

Geograf aLic. y Prof. en Historia 2009

Geografa - p. 2

En su sentido ms amplio, el mbito geogrfico es la epidermis de la Tierra es el espacio accesible al hombre, usado por la humanidad para su existencia. Olivier Dollfus, El espacio geogrfico. 1990

En aquel imperio, el Arte de la Cartografa logr tal perfeccin que el mapa de una sola provincia ocupaba toda una ciudad, y el mapa del Imperio, toda una provincia. Con el tiempo, esos mapas desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartgrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tena el tamao del Imperio y coincida puntualmente con l. Menos adictas al estudio de la cartografa, las generaciones siguientes entendieron que ese dilatado mapa era intil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del sol y de los inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas ruinas del mapa, habitadas por animales y por mendigos; en todo el pas no hay otra reliquia de las disciplinas geogrficas. J. L. Borges, Del rigor en la ciencia, El Hacedor.

Geografa - p. 3

Contenido

01 - Keegan, Goldwaser - Presentacin de la materia - 08.09.09........................................4 02 - Keegan, Varela - Escuelas geogrficas, Representaciones sociales - 14.09.09...........6 03 - Keegan, Varela - Espacio geogrfico, sitio, situacin - 28.09.09.................................14 04 - Lanutti - Espacio rural, conceptos estructurantes - 19.10.09......................................29 05 - Lanutti - Espacio rural, el ayllu aymara - 27.10.09......................................................43 06 - Goldwaser - Espacio urbano (1) - 02.11.09................................................................53 07 - Goldwaser - Espacio urbano (2) - 09.11.09................................................................56 08 - Goldwaser, Keegan - Espacio urbano (3) - 16.11.09..................................................60 Anexo...............................................................................................................................67

Geografa - p. 4

01 - Keegan, Goldwaser - Presentacin de la materia - 08.09.09Nosotros consideramos a la disciplinas geogrficas dentro de las ciencias sociales, buscamos las interrelaciones en primer lugar con la Historia, porque tiempo y espacio van juntos, con la economa, la antropologa, etc. Es una geografa ms social, diferente de la geografa fsica que se estudia en las escuelas que apuntaba ms a la reproduccin de datos: cunto meda una montaa, el nombre de un ro o dnde haba una cuenta petrolfera. Lo importante es quin, cmo, para qu se utiliza un ro, quin se beneficia con esto, qu actividades se dan, etc. El tema de la cartografa est planteado con una salida de campo, anteriormente la hacamos de la baslica hasta la universidad. La cartografa es la representacin de la realidad, cada uno elaboraba un mapa temtico representado esa realidad. Una aclaracin con respecto a la geografa fsica. En general en las universidades se trabaja la geografa social, lo no quiere decir que no se estudie la geografa fsica. Nosotros no trabajamos lo fsico propiamente dicho, del estudio tradicional no hay nada. S la utilizacin, la valoracin y la percepcin de los recursos naturales por los diferentes grupos de la sociedad, algunos de una manera, otros grupos de otra. Eso s, el sustento fsico est siempre, no nos interesa demasiado si es una baha o cunto mide el Aconcagua. En esta poca lo importante es saber a donde ir a buscar una informacin, ms con Internet. No se puede hacer una crtica sobre la altura del Aconcagua, no se puede profundizar en las relaciones sociales. El concepto de espacio geogrfico tiene que ver con los procesos sociales y espaciales que la sociedad va transformando o produciendo. El espacio geogrfico es dinmico, va cambiando constantemente. Tambin vamos a ver la teora de las representaciones sociales. Cada uno acta segn el imaginario o las representaciones que tiene con respecto al espacio geogrfico. El soporte territorial siempre es el mismo, la pampa hmeda va a seguir siendo pampa hmeda, puede modificarse por el cambio climtico, salvo que haya un sismo no va a cambiar demasiado. Lo que va a cambiar es lo que los hombres hacen. El Nilo sigue siendo el Nilo a travs de los tiempos histricos, puede cambiar con la intervencin del hombre que hace una represa como la de Asuan, por ejemplo. La frontera de la soja fue cambiando, la soja est avanzando. Hay que ver quin aprovecha la soja, quin se beneficia. En el sur todo se est alambrando, hay una privatizacin del espacio. En la Edad Media la tierra sin hombres no serva, porque tena que producirse. Luego apareci que la tierra sin hombres es un bien acumulable que da prestigio y poder econmico. El

Geografa - p. 5

problema es quien la utiliza y quien se beneficia. Aunque nos parezca un pramo el campo a lo mejor le est dando ganancia a alguien, porque est especulando que suba el precio, por montones de cosas. Si uno lo ve cultivado dice ah que bueno toda la tierra est cultivada!, pero hay que preguntarse por quin, para quin, quin gana, etc. La soja es para producir aceite y alimento para ganado. En la Argentina no se consume, es produccin de exportacin. La soja produce algunas alteraciones en la salud sobre todo en los nios. Hay algunos que dicen que no solo el Glifosato es el culpable, sino el gen modificado. El gran debate es el combustible que se hace con soja, el biocombustible. El ao pasado nos visit un ingeniero agrnomo del Grupo de Reflexin Rural1. Mostr un documental que se llama Hambre de soja, ah se desarrollaba bien el tema. Nos gusta cambiar con el estudio de caso todos los aos, vimos anteriormente el tema de Bolivia, el cultivo de coca, el caf sustentable de Mxico, etc. El conflicto del campo fue con los dueos de la distribucin, los vendedores de los cereales, los pooles de siembra, es un tema complejo. Siempre hay Estado, esto es importante. Cuando se dice Estado ausente, no lo creamos as de fcil. Ausente para algunos, pero presente para otros. El Estado siempre est y eso de ausente es muy relativo. Est presente en la legislacin en cualquiera de los niveles. En ningn momento se puede decir que no est. Los conceptos estructurantes son conceptos que hacen a la geografa: conflicto/consenso, sitio/situacin, actores sociales, espacio geogrfico, representaciones sociales, hbitat, etc. Vamos a tratar de encontrar esos conceptos en los estudios de caso. Por ejemplo, si hablamos del Estado y de su rol, qu pasa con el Estado en ese estudio de caso. Hay diferentes formas de hacer historia, deferentes escuelas y mtodos, en geografa pasa lo mismo, y eso se traslada a las escuelas y a los docentes. Para la prxima van rememorar que vean en geografa en la escuela secundaria, y ver a que escuela geogrfica perteneca el docente (ver Capel, Las nuevas geografas y Brisa Varela, Las ciencias sociales en la escuela). Varela hace un desarrollo del pensamiento geogrfico, lo compara con la historiografa y luego como se hace la transposicin didctica, o el correlato pedaggico. Capel detalla las escuelas y las subdivide.1

Muchos siguen repitiendo que Argentina es el granero del mundo, pero ese es un diagnstico equivocado, seala Jorge Rulli, uno de los principales referentes del Grupo de Reflexin Rural (GRR). El actual modelo agropecuario, basado en la produccin de soja genticamente modificada, nos est transformando en una republiqueta sojera. El monocultivo est destruyendo la seguridad alimentaria y la vida rural, y en ese sentido es la antesala del hambre, sentenci. (El negocio del hambre en Argentina en Le Monde diplomatique, N 44, febrero 2003)

Geografa - p. 6

No nos vamos a meter en los detalles sino vamos a trabajar las grandes escuelas geogrficas. Hay dos o tres para el siglo XIX, y a partir de 1950-60, se produce una explosin, hay una revisin epistemolgica y surgen nuevas corrientes.

02 - Keegan, Varela - Escuelas geogrficas, Representaciones sociales - 14.09.09[] La escuela de Chicago tena ms relacin lo urbano [] En 1960 hubo una revolucin o una serie de escuelas geogrficas, entre ellas la escuela ambiental que lo plantea un poco ms desarrollado el texto de Varela. Hoy en da los problemas ambientales estn bastante trabajados [] Argentina se estudiaba por regiones, es un claro ejemplo del regionalismo. Las regiones son arbitrarias o administrativas, en general no tienen algo en comn, a veces s. Se regionaliza por cuestiones administrativas: Noroeste, Pampa, Cuyo, Patagonia, etc. Esto tiene algo que ver con el positivismo, se estudia la poblacin, ciudades importantes, recursos, turismo, produccin ganadera, etc., enumerar datos, tiene que ver con lo cuantitativo. Nada de la geografa crtica o radical, que plantea estudiar un problema, a quien perjudica, a quien beneficia. [] Relato de una compaera: discutamos en la escuela sobre la formacin del estado argentino, cuando haba sido el laudo ingls de los lmites con Chile, los lmites con Paraguay, como perdimos el territorio. La geografa determinista explicaba porqu los jujeos son ms pobres que los habitantes de Bs. As. Sobre el tema de Malvinas leamos un libro de la poca de la dictadura, se deca porqu invadimos las islas. [] Para sintetizar, se estudia el estado, las cuestiones de lmites, que habamos perdido, etc. Lo podemos relaciones con la escuela ratzeliana, la creacin del ser nacional, la conquista de desierto seguramente el texto de Malvinas hablaba de la patria y la soberana. Uno puede pensar porqu se le deca desierto a lo que ahora se le dice pampa hmeda, que es donde se planta la soja. Habr cambiado el accionar del hombre sobre el paisaje o tiene que ver con los discursos y las representaciones sociales que existen detrs de esto? La formacin docente es fundamental, hoy en da el que egresa de esta universidad ve contenidos diferentes a lo que se da en los institutos. La reforma de la ley de educacin plantea muchsimos cambios, da pie para volcarse a una pedagoga ms crtica.

Geografa - p. 7

En la escuela predomina el regionalismo acrtico, es decir, en la regin del noroeste hay tal cosa, no es una descripcin sino una enumeracin del espacio. Lo cuantitativo en general se demoniza pero en realidad dio un montn de mtodos y herramientas, incluso desde una geografa radical se pueden usar esos mtodos. Uno puede usar el mtodo regional con otro, hay que tener cierta coherencia. Los sistemas de informacin geogrfica 2 estn relacionados con la geografa cuantitativa. Lo vemos en la televisin o en Internet, por ejemplo, el Google Earth3. Ahora qu informacin le cargo, qu quiero investigar o desarrollar depende de cada uno, de qu docente. Uno puede hacer un mapa hermoso de los parques nacionales o hacer un mapa de la pobreza, de los riesgos de inundacin o de riesgos ambientales, depende que haya detrs. Para los mapas de pobreza se usa la geografa crtica como idea y como metodologa elementos de la escuela cuantitativa y de la escuela de la percepcin. La geografa cuantitativa nace vinculada a lo militar, queda pegada a un estereotipo. Al mismo tiempo nace la geografa crtica que confront con la cuantitativa. Pero hoy un gegrafo crtico puede utilizar los mtodos cuantitativos, es una herramienta muy til. Por ejemplo, si quiero construir hospitales o salas de primeros auxilios necesito cuantificar y plantear la zona de necesidades bsicas insatisfechas, las rutas por donde llega la gente, etc. Es una herramienta matemtica que puede usarse en un sentido social. El mismo ejemplo se puede plantear para instalar un country o para el mapa del delito, hay que ver la ideologa que hay detrs. La mayora de los autores que se leyeron son europeos o de Amrica del norte. A partir de la dcada del 50 hay autores de la llamada geografa tercermundista, que le decan en ese momento. Por ejemplo, Josu de Castro y Milton Santos son dos autores destacados que fueron solicitados desde Europa y EE UU. La ley de educacin ya no habla de formar el ser nacional sino ciudadanos crticos y libres. Esta es la idea, creo que igual vamos mejorando. La geografa que vimos en la escuela se constituye en la poca de formacin de los estados nacionales. La geografa y la historia como dos sostenes que vean como peligrosos a los pases limtrofes. Reforzaban la idea de un patriotismo por exclusin del otro. Es decir, una sola manera de ser patriota,2

Un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG o GIS, en su acrnimo ingls) es una integracin organizada de hardware, software, datos geogrficos y personal, diseado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la informacin geogrficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificacin y gestin. Tambin puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de informacin. 3 Google Earth es un programa informtico similar a un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imgenes en 3D del planeta, combinando imgenes de satlite, mapas y el motor de bsqueda de Google.

Geografa - p. 8

de interpretar los smbolos. La escuela y el servicio militar eran los encargados de bajar esas lneas. Pasaron muchas cosas en medio, con la globalizacin los estados pierden peso en relacin a los poderes internacionales. Las decisiones polticas de los gobiernos construyen los discursos escolares, pueden defender la multiplicidad identitaria, o pueden favorecer las penetraciones internaciones en lo econmico. Hoy no se puede decir que hay una nica identidad nacional. Los inmigrantes tienen una identidad inmigratoria que traen de su pas de origen y adems adoptan la del pas donde estn. El pensamiento libertario del siglo XIX ya vena diciendo que las fronteras son construcciones de los imperios, no tiene sentido hablar de una identidad nacional. A su vez dentro de cada lugar hay una gran diversidad. El tema del respeto por las mltiples identidades es muy actual. [] El cap. I de Brisa Varela plantea qu es la representacin social, la realidad social y cul es la relacin con las ciencias sociales. Estas nociones la vamos a aplicar para el conjunto del campo de las Ciencias Sociales, no solamente a la Historia y la Geografa. La teora de las representaciones es formulada desde el campo de la sociologa por Moscovici4 en 1960. Es un filsofo de origen rumano que se forma en la URSS. Luego se instala en Pars y entra en contacto con el pensamiento del Mayo Francs, con Foucault, Bourdieu, con los deconstruccionistas y la Escuela de Frankfurt. Moscovici intenta una integracin entre el marxismo y estos nuevos enfoques que provenan de las escuelas francesas. El marxismo distingua entre estructura y superestructura, los aspectos econmicos y los aspectos ideolgicos. En el pensamiento bsico de Marx la estructura condiciona la superestructura. Por su parte, el pensamiento del Mayo Francs centra su anlisis en el campo de lo simblico, es decir, en las ideas de las personas, los procesos, las etapas, etc., un antecedente es Marc Bloch, lo que seran las ideas y las mentalidades colectivas. Hay un corriente que analiza la articulacin pero que empieza a ver que hay planos que no estn necesariamente determinados por la estructura, sino que se condicionan mutuamente la estructura y la superestructura. A esto se van a agregar los estudios de Foucault y Bourdieu, donde se trabaja colocando el nfasis en los condicionamientos simblicos construidos desde el poder poltico. Tambin desde los micropoderes que permean la sociedad y que le permiten un funcionamiento dentro del orden establecido. Ese orden que mirado desde el punto de vista espacial-geogrfico tambin van organizando los espacios urbanos y rurales, colocando a los marginados en la periferia,

4

Serge Moscovici: (1925-) psiclogo social francs nacido en Rumania.

Geografa - p. 9

colocando a aquellos que se consideran peligrosos para el sistema en determinados lugares donde pueden ser controlados. Moscovici aliviana el peso de la estructura, plantea la teora de las representaciones que ya haba enunciado Durkheim. Cuando tomamos la realidad social decimos que es conocida por todos los sujetos que forman parte a partir de la experiencia vivida. Esta experiencia no implica solamente la directa, sino tambin una experiencia indirecta. Puedo conocer que pasa con Obama sin estar en EE UU. El conocimiento indirecto puede ser a travs de diversas fuentes. Lo objetivo, lo concreto-real es visto a travs de lo que nos transmiten y de nuestros propios valores. El historiador siempre toma partido, aun desde las preguntas que se formula. Cuando yo me pregunto tal cosa es porque me interesa ese tema, porque tengo una forma de pensar y unos valores. Lo que importa es ser honesto, no descartar las fuentes que contrastan las hiptesis, tambin presentarlo en la masa crtica en los congresos, a los estudiantes, etc. Esto sera el mtodo cientfico desde la perspectiva crtica, no desde el positivismo que sostena la objetividad. Tambin el mismo Marx habla de socialismo cientfico, la posibilidad de objetivizar y excluir prcticamente el lugar de quien observando y escribiendo. En el caso de la realidad social, que yo la est viviendo no implica objetividad. Podemos tomar un hecho banal como un choque por ejemplo. Cada uno cuenta algo distinto, es supuestamente objetivo, sin embargo cada uno dice cosas diferentes. Lo mismo pasa en un partido de ftbol, aunque haya diez mil personas en un partido todos ven algo distinto. La geografa se construye socialmente, no es que la realidad est ah y nosotros la observamos. La realidad se va haciendo por las sociedades a lo largo del tiempo, es producto de un proceso histrico. La realidad es compleja y conflictiva. Es compleja porque no es sencilla de analizar, intervienen una serie de variables. Es dinmica porque no est congelada, cambia, aunque no cambian al mismo tiempo todas las dimensiones. Por ejemplo, la religin cambia ms lentamente que la moda o la tecnologa. Decimos que podemos describir la realidad, pero explicarla es otra cosa. Siempre las descripciones van a ser parciales. Frente a ella hay multiperspectividad, aunque todos usemos el mismo mtodo. Cuando la convertimos en objeto de estudio, cuando no solo la queremos describir sino explicar, generamos un problema de estudio. Para el cual planteamos hiptesis y requerimos la intervencin de las ciencias sociales, la historia, la geografa, etc. Estn construyendo la autopista que pasa por el medio de la universidad, esa sera la descripcin, salgo y la veo. Y ahora si yo quiero explicar por qu pasa por ac, qu hay detrs de esto, etc., la convierto en objeto de

Geografa - p. 10

problematizacin, en objeto de estudio. Voy a tener que desarrollar una metodologa cientfica que me permita acceder, aunque se provisoriamente, a algunas respuestas. Provisoriamente, porque la ciencia construye verdades circunstanciales. El conocimiento cientfico se genera a partir de una metodologa cientfica, hay varias metodologas. El positivismo hablaba de el mtodo. Hoy sabemos que a cada lnea de pensamiento le corresponde metodologas distintas. Las ciencias sociales son producidas en mbitos especficos, desde la academia o la ciencia oficialmente establecida. Hay posiciones que plantean que la ciencia puede ser construida fuera de esos mbitos oficiales y puede construida desde movimientos sociales, por los propios actores sociales que cuentan su historia. Existen mltiples miradas sobre el objeto de estudio, se construyen distintos paradigmas o modelos explicativos. El motor de la ciencia es la pregunta no la respuesta. El da que la ciencia no tenga ms preguntas se convierte en dogma. Todo conocimiento es provisorio y puesto a prueba permanentemente. Volviendo a Moscovici, plantea que las representaciones son formas y manera de ver y de estar en el mundo, dadas tanto por la tradicin, por las particularidades de los grupos, etc. Es una versin de la realidad construida culturalmente, apropiada individual y colectivamente. Es una versin de la realidad en la cual participan los sujetos sociales. Todo objeto de la realidad se traduce en una representacin. Por ejemplo, una representacin ligada al espacio urbano, zonas ms o menos peligrosas. Cuando uno va a la estadstica generalmente no coincide con lo que dicen los medios o con lo que la gente cree. Es raro que alguien estudie historia sino le encuentra alguna vinculacin con el presente. [] Para entender las representaciones se pueden ver los refranes y los contrarefranes, cada uno se toma del que ms le conviene, son imgenes. Toda representacin tiene alguna relacin con la realidad, no es loca, los refranes siempre tienen vnculos. Pero la realidad a veces cambia ms rpido que la representacin de la realidad y se siguen usando refranes que ya no hacen referencia a lo que pasa ahora. Se puede trabajar el campo de noche con los tractores y ya no se aplica al que madruga dios lo ayuda. Las estructuras mentales estn muy arraigadas, por ejemplo, la idea de dios, tal vez sea una cuestin ontolgica. [] La nocin de sentido comn la plantea Gramsci. Muchas veces la nocin de sentido comn est asociada a una descalificacin, es como decir el pensamiento vulgar. Pero en realidad en sentido comn tienen mucho de sabio, cuando uno va a los barrios se da cuenta de eso. El sentido comn

Geografa - p. 11

tambin es una construccin. Habra que revisar la nocin del sentido comn, no hay que descalificarlo, es un poco ambigua. La plante Gramsci y qued all, habra que desarrollarlo ms. Moscovici dice que las representaciones soy muy fuertes porque se instalan en las personas sin que ellas se den cuenta que son representaciones, se naturalizan. Tambin podemos pensar en las representaciones sobre la belleza, al rol de los hombres y las mujeres, las de gnero, etc. Las representaciones nos invaden por todos lados, no slo en la vida poltica, sino en lo cotidiano. La mujer trabaja sin remuneracin, para que alguien haga el trabajo que hace una mujer en la casa hay que pagarle. Esto est en todos lados, en los censos se pregunta si trabaja o es ama de casa. Es una representacin de lo que es el trabajo. Tiene mucho que ver con la mentalidad del capitalismo, trabajar es a cambio de salario, sino no es trabajo. Cambi la realidad, la mujer se incorpor al mundo del trabajo pero sigue haciendo el trabajo de la casa, se modific la realidad pero no la representacin sobre el trabajo domstico. Si las mujeres no cambiamos esto no lo cambia nadie. El machismo no viene de la mano del varn sino de las madres, maestras, etc. Son las mujeres las que transmiten centralmente el orden establecido con m de maestra y de mam, lo mismo que el capataz en la fbrica que cuida el orden establecido. Moscovici toma de Durkheim pero dice mucho ms, para el socilogo francs las representaciones eran las ideas. Moscovici dice que las personas actan, la accin depende de las representaciones que tienen. Esto es el nodo del aporte de Moscovici, la gente acta en funcin de las representaciones. Esto se trabaja mucho en la geografa de la percepcin. Por qu la gente se instala en lugares peligrosos, por ejemplo, la ladera de un volcn, ms all de la cuestin econmica, cul es la representacin del riesgo? Pas en San Carlos Minas (Cdoba), una creciente se llev todo el pueblo. La gente deca esto nunca pas, no haba pasado en dos generaciones. La memoria social no va ms all de dos generaciones, los padres y los abuelos. Los tiempos geolgicos o los tiempos hdricos no son los tiempos humanos. La percepcin es algo ms que el nivel sensorial, actan en conjunto con las representaciones. No es tan sencillo pensar: esto es una realidad o una representacin? Uno no para y piensa, uno acta, est permanentemente accionando, y en ese accionar estn funcionando las representaciones. En los materiales didcticos de los chicos esto se ve claramente. En la universidad hay un proyecto donde se estudian algunas revistas infantiles. Primero fue Billiken, luego Anteojito, y ahora Maestra Jardinera. Queramos ver que decan las maestras sobre la conquista. Aparece la epopeya de Coln y Anteojito identificado con el conquistador. Anteojito tambin aparece

Geografa - p. 12

como un mono en la palmera para representar a los pueblos originarios. Las imgenes tpicas supertradicionales, est bueno trabajar el diario de Coln, ver como considera al otro. El conflicto no existe, hablan de encuentro, entre los indios y los blancos buenos. Igual es un adelanto con respecto a lo anterior. Los contenidos curriculares de la reforma tienen una mirada diferente, dan un lugar a otras representaciones. Las revistas estn a medio camino entre lo tradicional y los nuevos enfoques. Hay materiales alternativos que muestran otra visin, por ejemplo historietas, otras posibilidades ms all de las revistas. [] Los docentes que se forman en los profesorados no tienen la asignatura Historia, sino enseanza de las Ciencias Sociales orientada a la didctica. No tienen formacin en esta disciplina. [] La iglesia es una las instituciones que ms defiende la conquista porque trajo el cristianismo. Hace poco festejaron los 500 aos de evangelizacin en Amrica. Eso mismo deca el estado argentino hace muy poco. Tambin hay curas de base que defienden tambin a Bartolom de las Casas, hay sectores de la iglesia que se posicionan desde otro lugar. Volvemos a la ficha de clase. Hay una serie de fuentes donde se pide identificar lo que es representacin, realidad y cmo intervendran las Ciencias Sociales. La fuente N 1 uno habla de 17 das, esto es un dato de la realidad. Tenemos que ir a la fuente, si existi Herdoto o no es una otra discusin. Darle nombre propio a un pedazo de tierra, es una representacin? El viento es el viento para todos, no para todos Libia era Libia, porque la funcin de Herdoto era explicar como vivan los Brbaros y expandir Grecia, es una representacin para explicar algo. Claro que las palabras son una representacin [discusin grupal sobre que es realidad y qu representacin]. Lo importante es que seamos conscientes que todos actuamos de acuerdo a las representaciones. [] El concepto de bien comn proviene de la iglesia de Len XIII a travs de la encclica Rerum novarum.5 5

Rerum novarum, encclica publicada por el papa Len XIII el 15 de mayo de 1891. Dedicada a la cuestin obrera, intentaba proponer una solucin que se opona tanto a las planteadas hasta entonces por el liberalismo extremo (cuya consecuencia haba sido el capitalismo) como a las expuestas por el socialismo (que preconizaba la revolucin como medio de lucha).

Geografa - p. 13

*** Citas de Las ciencias sociales en la escuela, Brisa Varela, Prociencia ediciones: tanto los estudios antropolgicos como los nuevos enfoques geogrficos, han revisado la posicin tradicional que consideraba que lo cercano es lo cercano fsicamente y la han reemplazado por el criterio que lo cercano es lo conocido ms all de su distancia. (destacado nuestro, p. 13) [] [autores como Kuhn] no restringen el alcance del mtodo a sus aspectos meramente lgicos. Por ejemplo, la naturaleza de las teoras que se proponen o los criterios por los cuales se las acepta o rechaza estn fuertemente influidos por creencias o convicciones extracientficas vigentes en determinado momento histrico. Esta nocin de mtodo es ms imprecisa que la que acenta los aspectos lgicos, pero quiz ms acorde con la prctica cientfica real (p. 19 citado en Boido, G, Pensamiento cientfico, 1994). [] Desde la antigedad clsica algunos famosos como Hipcrates, Parmnides, Aristteles, Eratstenes, Tucdides o Herdoto, plantearon en sus obras diversos elementos que pertenecan al campo de las ciencias sociales imbricados con la filosofa y las ciencias bsicas en los tres primeros casos o con actividades de ndole poltico militar en el marco de la expansin de los imperios antiguos con los otros las personalidades calificadas en esos tiempos como sabios no realizaban en sus tratados divisiones disciplinares, el sabio era quien reflexionaba sobre la totalidad que inclua lo natural, lo social y la metafsica. Tanto la esfera de la vida material como la esfera de lo trascendente eran pensadas. (destacado nuestro, p. 21) [] Caractersticas de la teora de la historia marxista: anclaje en el racionalismo, afn por llegar a sistematizar en una teora unificadora el desarrollo de la historia de la humanidad como historia de las luchas de clases. Carcter inductivo que lleva a generalizaciones a partir de la historia europea. Intento de concebir leyes universales. Carcter predictivo: futuro promisorio para el proletariado. Concepcin evolucionista y lineal: etapas superadoras que se corresponda con los modos de produccin. Sus novedades son: la historia concebida como la historia de la lucha de clases, no tena sentido ocuparse de describir la sucesin de gobernantes o los anecdotarios costumbristas de las clases dominantes. Se pasa de la periodizacin de la historia que se relacionaba con las sucesiones polticas o

Geografa - p. 14

la historia de la formacin de los estados, un nuevo criterio: los modos de produccin. Se estudia la articulacin entre los modos de produccin y las relaciones sociales de produccin (relacin entre los propietarios de los medios y los trabajadores). [] Biologicismo y determinismo: la geografa de Ratzel6 sostuvo que los grupos humanos deban adaptarse -al igual que el resto de las especies- a la naturaleza del lugar como nico mecanismo para sobrevivir las condiciones del medio natural determinan las caractersticas de los grupos humanos que se asientan en l. As a los pases tropicales corresponda un estereotipo humano poco creativo intelectualmente, naturalmente perezoso y poco dispuesto al trabajo y al progreso; por el contrario, los pueblos que habitan en rea fras y templadas -como los europeos- tendran naturalmente mayor capacidad y se destacaran en la historia. [] En los paradigmas tradicionales de la Historia y la Geografa prim: la monocausalidad, la uniperspectividad, el determinismo, la desconexin en las escalas de anlisis, la periodizaciones polticas de corta duracin, la desconexin entre lo anecdtico y lo estructural, la desconexin entre la organizacin territorial y el proceso histrico social de su construccin [la disociacin entre lo fsico y lo humano], el recorte del objeto de estudio dentro de lmites polticos administrativos (provincia, pas, etc.) que en muchos casos son poco pertinentes o relevantes para un anlisis criterioso, la esquematizacin y cristalizacin de lo regional en un marco natural por otro lado, a menudo, inexistente, el protagonismo social entendido solo como de los sectores dirigentes, el apego -casi excluyente- a la documentacin oficial como fuente de informacin. (p. 96).

03 - Keegan, Varela - Espacio geogrfico, sitio, situacin - 28.09.09Basndose en Varera y Capel su puede realizar una tabla con las distintas escuelas geogrficas, es un tema importante que siempre est en el parcial.

6

Friedrich Ratzel (1844 - 1904), fue gegrafo alemn. Fue el fundador de la geopoltica. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo XIX, reflexion sobre las relaciones existentes entre espacio geogrfico y poblacin, e intent relacionar la historia universal con las leyes naturales. Del mismo modo Ratzel jug un importante papel en la antropologa evolucionista, contraponindolo a la idea de que las poblaciones necesitan difundir sus rasgos culturales ms all de su ambiente original y que, a su vez, los contactos con otros pueblos permiten el desarrollo. Cre el concepto de espacio vital. Consideraba al estado (una vez superadas sus etapas primitivas) como un organismo y el espacio vital era aquel necesario para garantizar la supervivencia de un estado frente a otros a travs de la lucha o la competencia. La teora del espacio vital de Ratzel fue aprovechada en Alemania por el Tercer Reich para apoyar su poltica expansionista.

Geografa - p. 15

La Europa imperial del siglo XIX invade otros territorios, no solo Amrica sino Asia o frica. Se fundan muchas academias geogrficas y van viajeros o aventureros con el objetivo fundamental de identificar recursos, que es uno de los temas ms importantes de la parte conceptual y que lo habrn ledo en Dolfus. Ah estaba el verdadero inters poltico, los estados beneficiaban este tipo de incursiones. El mapa del mundo se divide en base a las potencias europeas. Esta es la idea que hay detrs de casi todas estas corrientes, dentro del positivismo, dentro de determinismo, y tambin por ah del posibilismo de la escuela francesa. Capel ese aspecto no lo desarrolla tanto, mejor est en Varela. El correlato pedaggico de esas tres escuelas es lo que la mayora de nosotros vivimos en el polimodal o en la escuela secundaria. Luego en los 60 hay otro boom que impacta en las ciencias y aparecen varias escuelas geogrficas diferentes entre s. Ah aparece la escuela de Chicago con una base de aplicar modelos, de buscar algunas leyes generales. Otra escuela es la cuantitativa que se acerca mucho a los neopositivista, hay autores que hablan de un darwinismo social. Tambin la geografa se acerca a otro tipo de disciplinas como la escuela de la percepcin. Se podra relacionar con la teora de las representaciones. Hay otra escuela, la radical o critica vinculada al materialismo dialctico. La escuela ambiental retoma desde otro lado la relacin sociedad-naturaleza. En estos ltimos aos est teniendo una importancia relevante, se vincula a algunos movimientos sociales, se empieza a ver en las escuelas el problema ambiental. Dentro de la escuela ambiental hay miradas ligadas al marxismo. Tambin al neopositivismo donde hay mucha tecnologa, mapas, etc. A Humboldt y Ritter los podemos poner en el racionalismo o el romanticismo. Si hilamos ms fino tenan ideas del Romanticismo. Algunos tomaban tambin, como algunas escuelas actuales, lo ambiental, a la Tierra como un organismo vivo, eso s se liga al romanticismo. Hay que buscar las continuidades o permanencias y modificaciones, que son bastantes similares a las escuelas historiogrficas. Humboldt y Ritter son dos clsicos alemanes, prusianos para su poca. Siempre hay que tener idea del contexto de histrico, esa etapa del imperialismo europeo se relaciona con esas escuelas. Alexander Humbold viaj por todo el mundo, es interesante leer sus escritos. En los 50, 60 del siglo posterior ocurren muchos cambios que repercuten en las Ciencias Sociales. Al sistema educativo a veces llega de manera ms tarda, porque hay que hacer muchas modificaciones, no hay cambios tan importantes como en los institutos o universidades.

Geografa - p. 16

Resumen de las escuelas geogrficas:

Escuela ORGANICISTA: influida por el romanticismo, el racionalismo y el positivismo. Criterios Destas. Consideracin del mundo con un rgano vivo con sus ciclos y su armona, a semejanza de las Ciencias Naturales. Exploracin de los nuevos mundos. Integracin con otras ciencias: fases evolutivas y procesos histricos. DETERMINISTA: (Ratzel). La naturaleza es determinante de las caractersticas de los pueblos. Aplicacin de la teora darwiniana a la sociedad: Espacios vitales, adaptacin al medio y supervivencia de los ms fuertes, justificacin de la expansin imperialista y del propio territorio nacional. POSIBILISTA: el medio condiciona a las sociedades, pero no las determina. Articulacin con las Ciencias Sociales en el estudio de procesos de construccin del espacio geogrfico e integracin entre la geografa fsica con la humana. Concepto de regin y paisaje. CUANTITATIVA: Neopositivista y explicativa. Busca analizar el mundo a partir de modelos matemticos y descubrir leyes generales para explicar y pronosticar los procesos de transformacin de la poca, especialmente los urbanos (Chistaler, Hagget). DE LA PERCEPCIN o DEL COMPORTAMIENTO: Influenciada por la Psicologa, Sociologa y la Antropologa, busca entender y explicar las conductas y subjetividades de los distintos grupos sociales en situaciones especficas. Idea de la subjetividad social en la

Contexto Fin del siglo XVIII y principios del XIX. Principalmente en Alemania (Humboldt, Ritter). Exploracin cientfica de los nuevos territorios colonizados, descubrimiento de nuevas culturas, fenmenos naturales y seres vivos. Siglo XIX. Imperialismo, formacin de los estados nacional. Expansin europea en Asia y frica. Teora de la evolucin darwiniana. Fin del siglo XIX y principios siglo XX (Francia, Vidal de la Blache). Capitalismo y colonialismo.

Correlato pedaggico Fomentar en los estudiantes el contacto con la naturaleza y su conocimiento a travs de la observacin directa, la experimentacin y los trabajos de campo.

Inculcar al estudiante el sentido de nacionalidad: valorizacin del propio territorio y sus recursos y pases vecinos como potenciales enemigos, tanto en el mbito escolar como en los medios de comunicacin. Se comienza a considerar a la regin como objeto de estudio de la geografa, complementndose con los mtodos de enseanza deterministas. Sin cuestionamientos y con abundancia de datos. Estudio de los problemas como sistemas abiertos, con entradas y salidas, de energa o materia, representados a travs de modelos matemticos y comparaciones con la realidad. Estudio de los distintos mbitos geogrficos y realidades sociales con las que los alumnos se relacionan cotidianamente. Imagen de la ciudad y sus elementos. Entender los comportamientos de la gente del lugar, como

Siglo XX, fin 2 guerra mundial. Comienzo de la Guerra Fra. Descolonizacin.

Siglo XX desde la dcada de 1960.

Geografa - p. 17 interaccin y construccin del espacio geogrfico, relacionadas con las experiencias de vida y memoria histricas del grupo. Consideracin de las posibilidades reales de eleccin de los actores sociales. La imagen de la ciudad (Kevin Lynch), mapas mentales (Peter Gould), Lugares y no-lugares7 (Marc Aug). CRTICA: Influenciada por el marxismo. Gran repercusin en Amrica. El espacio geogrfico se percibe como socialmente construido, en base a las relaciones de poder entre las diversas clases sociales; no son dados por la naturaleza, sino construcciones histricas articuladas con sistemas econmicos. Anlisis del desarrollo y subdesarrollo de los pases y los rdenes sociales en7

resultado del mbito con que viven y de su situacin social.

Estudio de problemas como el hambre, analfabetismo o racismo, resultantes de la desigualdad social impulsada por el capitalismo.

Dice Marc Aug sobre los no lugares: Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histrico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histrico, definir un no lugar. La hiptesis aqu defendida es que la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en s lugares antropolgicos y que, contrariamente a la modernidad baudeleriana, no integran los lugares antiguos: stos, catalogados, clasificados y promovidos a la categora de 'lugares" de memoria", ocupan all un lugar circunscripto y especfico. Un mundo donde se nace en la clnica y donde se muere en el hospital, donde se multiplican, en modalidades lujosas o inhumanas, los puntos de trnsito y las ocupaciones provisionales (las cadenas de hoteles y las habitaciones ocupadas ilegalmente, los clubes de vacaciones, los campos de refugiados, las barracas miserables destinadas a desaparecer o a degradarse progresivamente donde se desarrolla una apretada red de medios de transporte que son tambin espacios habitados, donde el habitu de los supermercados, de los distribuidores automticos y de las tarjetas de crdito renueva con los gestos del comercio "de oficio mudo", un mundo as prometido a la individualidad solitaria, a lo provisional y a lo efmero, al pasaje, propone al antroplogo y tambin a los dems un objeto nuevo cuyas dimensiones inditas conviene medir antes de preguntarse desde qu punto de vista se lo puede juzgar. Agreguemos que evidentemente un no lugar existe igual que un lugar: no existe nunca bajo una forma pura; all los lugares se recomponen, las relaciones se reconstituyen; las "astucias milenarias" de la invencin de lo cotidiano y de las "artes del hacer" de las que Michel de Certeau ha propuesto anlisis tan sutiles, pueden abrirse all un camino y desplegar sus estrategias. El lugar y el no lugar son ms bien polaridades falsas: el primero no queda nunca completamente borrado y el segundo no se cumple nunca totalmente: son palimpsestos donde se reinscribe sin cesar el juego intrincado de la identidad y de la relacin. Pero los no lugares son la medida de la poca, medida cuantificable y que se podra tomar adicionando, despus de hacer algunas conversiones entre superficie, volumen y distancia, las vas areas, ferroviarias, las autopistas y los habitculos mviles llamados "medios de transporte" (aviones, trenes, automviles), los aeropuertos y las estaciones ferroviarias, las estaciones aeroespaciales, las grandes cadenas hoteleras, los parques de recreo, los supermercados, la madeja compleja, en fin, de las redes de cables o sin hilos que movilizan el espacio extraterrestre a los fines de una comunicacin tan extraa que a menudo no pone en contacto al individuo ms que con otra imagen de s mismo. La distincin entre lugares y no lugares pasa por la oposicin del lugar con el espacio. (Aug, M. [1992] Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropologa de la Sobremodernidad. Gedisa, Barcelona, 5 reimpresin, 2000).

Geografa - p. 18 cada uno (influencia del capitalismo). Los problemas a escala regional deben estudiarse en su relacin con la situacin mundial. AMBIENTALISTA: En discordancia con la idea de indefinido progreso humano y de su dominio de la naturaleza. Estudio de las conflictivas relaciones entre sta y las sociedades humanas: su puesta en riesgo y el deterioro de la calidad de vida de la poblacin.

Siglo XX: dcada de 1970.

Estudio de las relaciones entre el hombre y el medio ambiente y sus consecuencias: anlisis y propuestas de soluciones.

Ahora vamos a pasar a los conceptos de paisaje y de espacio geogrfico. Detrs de todo esto est tambin la idea de recurso y obstculo natural. Tenemos una serie de definiciones de paisaje: 1) Paisaje es el resultado de diferentes elementos morfogenticos o geomrficos que son una serie de cambios fsico-qumicos que determinan modificaciones en el aspecto superficial del terreno. Como agentes geomrficos pueden citarse el agua, viento, hielo, etc. Es de la ctedra de geografa fsica de la carrera de Geologa (1994) de la UBA. Utiliza elementos fsicos, qumicos, morfogenticos para definirlo. Los ejemplos son el agua, el hielo, etc. Los tiempos son geolgicos, es decir, de millones de aos. 2) Por paisaje se entiende en la geografa, la expresin espacial de sntesis final que adquieren las distintas y particulares modalidades de articulacin y relaciones de dependencia recproca que se establecen con carcter permanente en el tiempo entre la litosfera8, la hidrsfera, atmsfera y bisfera en la superficie terrestre, y que le confieren a esta ltima una fisonoma integral de funcionamiento definida y recurrente (Risco, R. El espacio en la geografa, 1982). Es similar a la anterior, incorpora otras ideas, por ejemplo, la bisfera9, la capa donde hay vida, seguramente son animales, vegetales. Ya no son tiempos solamente geolgicos, incorpora la vida. Estas dos primeras definiciones se relacionan con la escuela positivista. 3) Expresin multisensorial de las interrelaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza, podemos captarlo a travs de nuestros sentidos (Ctedra de Geografa, Unlu, 1990). Lo define por los sentidos, los sentidos de la sociedad, los individuos. Est presente la naturaleza y aparece la8

Litosfera: f. Geol. Envoltura rocosa que constituye la corteza exterior slida del globo terrestre (RAE). 9 Biosfera, capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida, que abarca desde unos 10 km de altitud en la atmsfera hasta el ms profundo de los fondos ocenicos. En esta zona la vida depende de la energa del Sol y de la circulacin del calor y los nutrientes esenciales. La biosfera ha permanecido lo suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de aos como para permitir la evolucin de las formas de vida que hoy conocemos.

Geografa - p. 19

sociedad, dndole mayor valor a los sentidos. Se relaciona con la escuela de la percepcin. 4) En una primera aproximacin el gegrafo se encuentra ante el paisaje, que es el aspecto visible, directamente perceptible del espacio. Pero el paisaje se define, se describe y se explica partiendo de las formas de su morfologa (en sentido amplio). Las formas surgieron de los elementos del entorno natural, o bien son las consecuencias de la intervencin humana que imprime su marca en el espacio. (Dolfus, El anlisis geogrfico, cap. I, 1978). Por un lado est la geografa fsica pero la sociedad interviene, dice imprime su marca. La sociedad hace una produccin econmica, construye caminos, etc. 5) Para comodidad () podemos clasificar los paisajes en tres grupos en funcin de las modalidades de la intervencin humana: naturales, modificados, ordenados. El paisaje natural es la expresin visible de un medio que () no ha experimentado la huella del hombre por lo menos en una fecha reciente. (Dolfus, El espacio geogrfico, 1990). Con esta definicin tenemos varios puntos de disenso. Clasifica los paisajes en naturales, modificados y ordenados. 6) Todo aquello que nosotros vemos o que nuestra visin alcanza es el paisaje. El puede ser definido como el dominio de los visible, aquello que la vista abarca. No est formado slo de volmenes, sino tambin de colores, movimientos, olores, sonidos, etc. Pero tanto el paisaje como el espacio resultan de movimientos superficiales y de fondo de la sociedad, de una realidad de funcionamiento unitaria, de un mosaico de relaciones, de formas, de funciones y sentidos. (Santos, M. Metamorfosis del espacio habitado. cap. V, 1978). Milton Santos10 es un autor importante dentro de Amrica latina. Estuvo exiliado en Francia. J. de Castro tambin es brasilero y de la misma escuela. Santos nos habla de la incorporacin de la sociedad. Hace una diferencia entre paisaje y espacio geogrfico. Los dos autores son cercanos a la escuela crtica. 7) El paisaje no existe hasta que un trozo de espacio terrestre recibe una mirada humana que lo ordena, que lo convierte en tal. La mirada no se limita a recoger pasivamente el paisaje ya existente sino que realiza un proceso activo de seleccin y valoracin de los elementos que lo integran. En la10

Milton Santos (1926-2001), gegrafo brasileo. Comprometido con los grandes problemas de su tiempo, sobre todo con aquellas parcelas de poblacin marginada por el proceso de globalizacin, manifest su mensaje de protesta e indignacin por todos los medios e instrumentos que tuvo a su alcance, ya fueran textos acadmicos, aulas universitarias, artculos de prensa o entrevistas en programas de televisin. Dio a conocer la emergencia de una sociedad informacional cuya originalidad estribaba en que confera un nuevo significado a todos los objetos geogrficos y a las distribuciones espaciales. Ha publicado una cuarentena de libros y cerca de doscientos artculos en revistas cientficas nacionales e internacionales que tratan sobre la teora y epistemologa de la Geografa y la urbanizacin en el Tercer Mundo.

Geografa - p. 20

seleccin de los aspectos que constituirn el paisaje influye la personalidad, la cultura, el gnero, la clase, etc. (Capel, La geografa de la percepcin). [] En los parciales se confunde situacin geogrfica con situacin social, sitio y situacin geogrfica. Vamos a trabajar la nocin de recurso y obstculo, a discutir la nocin de natural. El concepto de espacio geogrfico est asociado a la nocin de paisaje pero a la vez es diferente. Dolfus divida a los paisajes en naturales, modificados y ordenados. Podramos agregar la cuarta categora de organizado. Veremos esto con ejemplos. El glaciar Perito Moreno y las Cataratas del Iguaz son permanentemente vendidos tursticamente como paisajes naturales. Se supone que el paisaje natural desde la perspectiva de Dolfus es un lugar que no ha sido antropiszado, es decir que la accin antrpica humana no lo ha afectado. Se dan como ejemplos esos sitios supuestamente vrgenes de intervencin social. Pero no hay lugar en el mundo que no est impactado por la accin social, no hace falta que la sociedad est instalada en el lugar, la accin de la contaminacin es global. Todos los puntos del planeta estn impactados. Dolfus se est refiriendo a la historia, a los paisajes histricos. Est hablando ms que nada del paleoltico, antes de la sedentarizacin cuando los grupos sociales se trasladaban generando circuitos de cazadores recolectores con un impacto mnimo sobre la naturaleza. En la medida que se inicia el proceso de sedentarizacin por la accin colectiva se van generando modificaciones. Ah viene el tema del paisaje modificado que plantea Dolfus. [] Tambin entre los conceptos estructurantes de la geografa est el de actor social, el de multiperspectividad, multicausalidad, etc., son conceptos comunes al conjunto de las ciencias sociales. Otro concepto importante es el tema de las escalas, la local y global. Por ejemplo la plata de Potos se llevaba al Metrpoli, no se quedaba all, esto es la escala global. Con relacin con los paisajes modificados vamos a ver que en el presente hay una serie de paisajes modificados que se van yuxtaponiendo, esto se ver mejor en el espacio urbano. Tiene que ver con que un mismo sitio encontramos elementos que pertenecen a diferentes etapas histricas. Milton Santos habla del palimpsesto, una pgina digamos que se borraba y se volva a escribir pero quedaban rastros de la escritura anterior, hoy muchas veces los arquelogos pueden recuperar aquello que se haba escrito. El paisaje presente es un palimpsesto que est fuertemente modificado pero sobreviven elementos de distintas pocas. Se puede ver el Cabildo de la etapa colonial y sobre el fondo la Buenos Aires actual.

Geografa - p. 21

Dolfus habla de paisajes ordenados y nosotros decimos organizados como una cuarta categora. La distribucin de las calles, edificaciones, etc., pueden estn urbanizadas pero no necesariamente organizadas. La diferencia entre el orden y la organizacin es justamente lo que diferencia a un pas con desarrollo econmico y organizacin poltica adecuada para todos sus ciudadanos, a un pas que crece con grandes diferencias sociales, que es un orden funcional para la acumulacin de la renta. Cuando hay mejor distribucin de la renta el paisaje es organizado. No solamente ordenado en el sentido que hay calles y casas, sino que visualmente y el funcionamiento se corresponde con una organizacin de la que puede participar toda la poblacin. Dolfus tambin nos ayuda a entender coexistencia en un lugar de sitio y situacin. Sitio se toma como sinnimo de lugar. Las caractersticas del sitio las puedo pautar desde las coordenadas (latitud, longitud), caractersticas del suelo, a cuantos metros est ubicada, etc. Estas caractersticas del sitio dan lugar a determinadas actividades econmicas especficas. Por ejemplo, en la pampa el tema del ganado. Siempre a las actividades econmicas hay que pensarlas a escala local y global, eso es la situacin. Es decir, si ac haba una produccin ganadera tena que ver con que haba un mercado que pudiera comprar los cueros o la carne. Lo que se da a nivel local se relaciona con lo que pasa a nivel internacional. [] Dentro de la corriente de la percepcin o del comportamiento Kevin Lynch habla de bordes, mojones, nodos, sendas y barrios. El Ro de Plata desde ese punto de vista es un borde. Pero tambin vamos a ver que se pude convertir en una senda cuando la produccin es vendida al exterior. La situacin geogrfica es lo que nos indica la relacin que hay entre un sitio y otro sitio, siempre es en relacin a. Yo puedo decir que el puerto de Bs. As. estaban en buena situacin geogrfica en relacin a la posibilidad de navegar y trasladar la produccin a Europa y tambin la compra de mercanca. Esto no quiere decir que todo territorio que no est en una situacin adecuada no se iba a desarrollar. Si pensamos en Potos veremos que su situacin en relacin a Europa era dificultosa para el transporte. Sin embargo, la rentabilidad haca que produzca una vinculacin con la metrpoli. Con esto discutimos contra el determinismo geogrfico que planteaba que la poblacin se instalaba en el sitio donde hubiera clima templado, suelo frtil, etc. Potos es una zona sumamente rida, con grandes amplitudes trmicas, que no tena posibilidades de produccin a nivel local. Pese a esa situacin desfavorable desde el punto de vista determinista nadie se podra instalar ah, no obstante la explotacin minera hace que se instale

Geografa - p. 22

la poblacin y se generen circuitos regionales de abasto de alimentos, de mulas, etc. Situacin geogrfica es la relacin con otro lugar, relacin entre dos o ms sitios. Puede ser buena en el sentido geogrfico, si la situacin era o no beneficiosa. Tanto el sitio como la situacin se modifican con el tiempo. En el sitio es ms fcil de ver, puede ser un pantano que se seca y se siembra en l. El sitio es dinmico, lo que es igual es la localizacin del punto. La situacin tambin se modifica. Un ejemplo puede ser la mina La lumbrera en Catamarca. El sitio fue siempre similar, la situacin ha cambiado mucho, para trasladar la produccin se usa un mineraloducto y el transporte areo. Ha cambiado la situacin respecto a la explotacin y a la rentabilidad. Tanto sitio como situacin son dos conceptos que nos remiten a lugares y a la relacin de los lugares entre s. Ambos conceptos implican una dinmica, no estn congelados. No se modifica el sitio en funcin de la localizacin en trminos de latitud y longitud, pero si los dems elementos del sitio, a veces hay pueblos que desaparecen. Se levant el tren y hay cuatrocientos pueblos rurales que han muerto. El tren es quien me define a ese sitio en relacin a otros. La parada del ferrocarril en la universidad mejor la situacin geogrfica. La situacin est en relacin a otro lugar. La situacin se relaciona tambin con las escalas de anlisis. Cuando hablamos de situacin geogrfica ampliamos la extensin de lo que estamos trabajando, son otras escalas ms globales, no solo lo local. Las relaciones de poder son las que dan forma a un espacio, lo vamos retomar con Milton Santos. Volvemos al tema de los recursos. Si bien se habla de recursos naturales, quien valoriza si un elemento de la naturaleza es recurso o no es la sociedad, el recurso es s no es nada. Lo que establece la categora de recurso es la sociedad. Las Cataratas del Iguaz eran un recurso defensivo del pueblo guaran frente al avance bandeirante, el avance de los soldados portugueses, era un obstculo fsico concreto. Para una poblacin es un recurso defensivo, para la otra un obstculo. Cuando se instala la poblacin europea se hace un relevamiento. Los jesuitas hacen un inventario de las riquezas para construir las misiones. Por ejemplo, el padre Montenegro que fue botnico y mdico de la etapa colonial, relev la flora, las propiedades curativas de cada una de las plantas. Otro jesuita se dedic a estudiar los animales. Los jesuitas se dedicaban a abastecer de mula a la zona de Potos. La planta en s es una planta, sin embargo, se convierte en un recurso para la salud. La cultura europea no solo se apropia del cuerpo de las personas sino de los recursos. Algunas cosas no son consideradas recursos en un momento histrico y en otro s. Cuando Rusia le vende Alaska a EE UU era un pedazo de hielo, hoy Alaska es un gran productor de

Geografa - p. 23

petrleo y uranio, y vale mucho ms. Esos recursos estuvieron siempre pero ahora con la tecnologa tienen otro valor. Hoy se est dando un proceso de patrimonializacin por medio de la Unesco de los supuestos patrimonios de la humanidad. A uno le parece que est bien, pero en realidad forman parte de los circuitos exclusivos para una elite mayoritariamente europea. En la Quebrada de Humahuaca hay ms gente de extranjera que del lugar, ha aumentado el precio de la tierra. La rentabilidad es enorme con esto del turismo internacional. Estos son los procesos que hay que pensar. La situacin de Potos hoy que permite el turismo internacional est ligada a la aviacin. Cambi la situacin aunque el sitio sea el mismo, un avin me permite llegar en doce horas desde Europa (no confundir el sentido ms comn de la palabra situacin, si es buena o mala, ac le damos un sentido geogrfico). Estn volando montaas enteras con las nuevas tecnologa, en diez aos desaparece una montaa y queda un montn de escombros. Se llevan el agua en buques tanque del Ro de la Plata y la venden en Europa. El agua no es un recurso renovable como nos hicieron creer. Se contamina con las minas, se comercializa, etc. Cada vez menor cantidad de empresas con mayor concentracin. Volvemos a Milton Santos, al tema del paisaje, espacios y relaciones de poder. En la primera parte de Metamorfosis del espacio habitado, Santos hace referencia al paisaje como el dominio de la visible, a lo que uno accede a travs de lo sensorial, lo que escucho, lo que veo, etc. habla de colores, movimientos, olores, sonidos. Pensemos en un paisaje industrial, se escuchan sonidos, etc., ese paisaje lo voy a poder observar a travs de los sentidos. Eso est en la superficie, pueden ser fbricas, edificios, un ro, etc. El paisaje es la parte visible del espacio geogrfico, no es lo mismo espacio geogrfico que paisaje. Santos dice tanto el paisaje como el espacio resultan de movimientos superficiales y de fondo de una sociedad... El espacio es no es solamente el paisaje, el paisaje es lo que veo del espacio, tambin son las relaciones de fondo que son las que generan el paisaje. Tiene que ver con las clases, lo econmico, etc., que no se ven. Yo puedo ver un montn de escombros donde antes haba una montaa pero para explicarlo tengo que ver las relaciones de poder. El espacio geogrfico es el paisaje ms las relaciones que existen entre los elementos del paisaje con la sociedad. [] El lugar es un sitio, el espacio geogrfico contiene el sitio pero otras cosas que no se ven como las relaciones de poder. Tenemos que redefinir la palabra paisaje, la tenemos asociado a lo lindo o agradable, paisaje geogrfico es otra cosa, es la materializacin de las relaciones sociales, de lo que habla Milton Santos. El paisaje lo podemos ver, sentir, oler, escuchar

Geografa - p. 24

pero si lo queremos explicar tenemos que recurrir al concepto de espacio geogrfico, lo que est debajo. El espacio geogrfico es el paisaje ms la generacin de ese paisaje. Veamos lo que pasa con Terrabusi. Si la analizamos a escala local es el sitio, pero la podemos analizar a escala internacional. Entre los obreros hay una discusin si se cortaba la Panamericana o se tomaba la empresa. Por qu esta discusin es adems geogrfica? Por qu se critica tanto el corte de ruta desde los lugares de poder? Se puede analizar desde el sitio y situacin. La situacin es en relacin con la capital, al poder y al cerco meditico. Si no est en los medios no existe, y esto lo tienen claro todos los movimientos sociales. En principio la medida es una situacin local que se da en un sitio, pero al ponerse en un medio cambia de escala y se convierte en nacional. Se visibiliza lo que la empresa intenta invisibilizar. Por otro lado el tema de la situacin en relacin a Buenos Aires, al centro del poder. Solamente la toma de la empresa no alcanzaba, no podan salir del encierro. El corte de las autopistas y los puentes modifican la situacin geogrfica, adems de la social. Es una accin que s o si los medios la tienen que colocar porque la gente llama para ver porqu no puede pasar. Es una estrategia de accin social que permite cambiar la situacin geogrfica aunque los sitios no se hayan modificado. La discusin de los movimientos sociales en la Argentina tambin tiene que ver con la produccin de espacios geogrficos. Y aunque los trabajadores tal vez no tengan claras las ideas tericas si tienen claro la prctica social. Entonces volvemos a Milton Santos, el paisaje y el espacio resultan de movimientos superficiales y de fondo. El espacio geogrfico no es como nos enseaban en la escuela, un escenario donde pasaban cosas. El espacio geogrfico es construido socialmente, existen relaciones de poder, contradicciones, etc., y es dinmico, no es de una vez y para siempre. El circuito productivo regional es aquel que me permite conectar en eslabones producciones y rentabilidades que van ms all de lo local. Se podra pensar en Terrabusi: dnde empieza la produccin de materias primas, dnde se industrializa, dnde se acumulan las ganancias, etc. Ese circuito tiene instancias locales, pero adems regionales e internaciones. Es la primera empresa de EE UU, junto con Nestl son las dos ms poderosas en el rubro de la alimentacin. Pensado nuevamente en recurso y obstculo, hay varios a escala nacional de sitios que se toman como recursos escnicos. Se le dicen escnicos porque estn relacionados con los Parques Nacionales, los patrimonios de la humanidad o los recursos de la bisfera. En muchos casos no se toma el elemento social. Por ejemplo, la reserva Campo Pizarro de Salta, era provincial y estaba habitada por campesinos indgenas que tenan el monte

Geografa - p. 25

como recurso. La decisin poltica de la provincia fue venderla para desmontar y sembrar soja. Luego particip la escala nacional, Parques Nacionales se hizo cargo y sigui funcionado como reserva natural y social, porque el debate era si podan seguir habitando los seres humanos dentro del parque. Dentro de la institucin Parques Nacionales haba sectores que proponan que se incluya dentro del circuito turstico y se siga manteniendo el circuito productivo autosustentable, mantener los aspectos culturales de ese lugar. Todava sigue ese debate, hay proyectos para instalar hoteles. Los espacios geogrficos estn en continuo conflicto dentro de las mismas instituciones del Estado nacional. El Estado participa y decide de acuerdo a las presiones de los diversos sectores sociales. En la Patagonia hubo el ao pasado unos 150 conflictos relacionados con la minera, con la apropiacin de territorio, con el tema de correr alambrados, etc. Toda la zona cordillerana es terreno fiscal, en esos lugares estn las nacientes de los cursos de agua, son zonas conflictivas. Donde antes estaban las comunidades mapuches ahora la tierra est disputada por la minera, el agua, etc. La minera es el sector que hoy genera ms conflictos, todas las empresas mineras son internacionales. El corte de la Panamericana es fundamental porque tiene impacto a nivel de la situacin geogrfica adems de la social, modifica la situacin geogrfica. Porque la senda por la que circulan hacia las empresas tiene que ver con el circuito que va al centro financiero. Aunque los medios nos hacen creer que a todo el mundo le afecta. [] Revisin de la ficha de clase III: 1) Percepcin y conocimiento. Nos paramos en el puente de la autopista y miramos hacia el campo de la universidad, un compaero de agronoma pensar cuantas toneladas de soja puede producir y qu rentabilidad dar. Algn estudiante de ambiental o de geografa por ah piensa ese lugar como un rea de reserva natural, por la arboleda, por el lugar histrico, etc. Otros percibirn que es un buen lugar para hacer un complejo deportivo. Alguien que se cri en la Pampa hmeda ve a la siembra de manera diferente que alguien que est en los Andes donde el agua es escasa. 2) Paisaje natural y artificial. Milton Santos dice que no existe lo natural, podemos pensar en distintos grados de modificacin, artificializacin o antropizacin. Una montaa donde se instala una minera o un circuito turstico es diferente a una montaa sola. Hay modificacin en la Puna, en el cerro de Potos, etc. En algunos casos no es tan directa, por ejemplo los cambios de temperatura. 3) Paisaje y produccin: los instrumentos de trabajo. Un ejemplo es el puerto de Buenos Aires, Puerto Madero se transform en un lugar de oficinas de la

Geografa - p. 26

elite, es la zona financiera. Muy cercano est la reserva Costanera Sur donde hay incendios intencionales, una pugna por ese lugar que tiene detrs el mismo inters del Puerto Madero. 4) Las mutaciones del paisaje: lo estructural y lo funcional. Ac tenemos los conceptos de estructura y funcin. Un ejemplo es una gran avenida, los ritmos van cambiando de acuerdo a la ciudad. La estructura tiene que ver con la forma de ese lugar, la construccin de edificios, etc. Por funciones pensamos en religiosas, econmicas, culturales, etc. Las grandes fbricas del fordismo de la industrializacin por sustitucin de importaciones tienen una estructura pero han cambiado sus funciones, el Mercado de Abasto es un shopping. La estructura es ms difcil de modificar pero la funcin si se modifica. Santos dice que hay estructuras que cambian de funcin y las nuevas que ya nacen con una nueva estructura. No es lo mismo un shopping que se genera de un espacio nuevo que un edificio modificado. Tanto Puerto Madero como el Abasto se mantienen, son histricas pero ha cambiado la funcin. La misma universidad antes era una estancia, despus de dividi por una donacin, el anexo enfrente que era una concesionaria de autos. Un ejemplo histrico es la fiebre amarilla, el traslado de la elite y la llegada de inmigrantes que ocupan esas casas que se convierten en conventillos. Milton Santos dice que las modificaciones del paisaje pueden ser estructurales o funcionales. Pero no lo pensemos como excluyentes, pueden ser las dos segn la escala de anlisis que usemos. *** Citas de Dollfus, El espacio geogrfico. Barcelona-Oikos-Tau, 1990 La accin humana tiende a transformar el medio natural en un medio geogrfico, es decir, modelado, por la accin de los hombres en el curso de la historia. Este es un hecho reciente en la historia del mundo el cometido del hombre como agente de intervencin en el espacio geogrfico data solamente de una 6.500 a 7.000 aos, con el inicio de la agricultura. (p. 31). [] Paisajes naturales, modificados, ordenados: se clasifican en funcin de las modalidades de intervencin humana. (1) El paisaje natural o virgen es la expresin visible de un medio que, en la medida que nos es posible saberlo, no ha experimentado la huella del hombre, por lo menos en una fecha reciente se trata de regiones no aptas para las actividades agrcolas o la ganadera, por razones climticas: piso de alta montaa o regiones heladas de las altas latitudes, desiertos fros o clidos (p. 32).

Geografa - p. 27

(2) Aunque no se ejerzan actividades pastoriles ni agrcolas, [las] colectividades de cazadores y recolectores en constante desplazamiento pueden modificar el paisaje de manera irreversible. La prctica del fuego [por ejemplo] en la maleza o en el bosque para la caza desemboca en una transformacin del medio [] Algunas regiones actualmente casi deshabitadas y que de parece que jams hayan sido pobladas, son de hecho unos sectores transformados por la accin inconscientemente devastadora del hombre [aunque] no siempre los paisajes modificados lo son en el sentido de una deterioracin del medio natural, sino que pueden constituir una transicin, un paso hacia los paisajes ordenados. (pp. 33-34) (3) Los paisajes ordenados son el reflejo de una accin meditada, concertada y continua sobre el medio natural Accin meditada, es decir, consciente el grupo [humano] organiza el espacio en funcin de su sistema econmico, de su estructura social y de las tcnicas de que dispone. [Es una accin concertada] es decir, que no es el resultado de un individuo que acta solo, sino de una sociedad encaminada a alcanzar determinados objetivos (p. 35) [] Los recursos naturales: La propia nocin de recursos naturales se presentan singularmente esttica, y a menudo su inventario tiene algo de irrisorio plantea de un modo falso las relaciones entre el hombre y el medio. Sabemos que, desde un punto de vista absoluto, los recursos no existen: un recurso nicamente es utilizable con relacin a cierto nivel de desarrollo tcnico y a la situacin geogrfica de un espacio. Un siglo atrs una mina de uranio no era un recurso. Pero un recurso puede perder su utilidad y su significado: aunque las bellotas eran la base de la alimentacin de los indios yana californianos a principios del siglo pasado, actualmente ya no las consumen los habitantes de la California urbana. (p. 39). [] Los obstculos naturales: son cambiantes segn las pocas y las tcnicas Por ejemplo, el cultivo de terrazas que permite cosechas en diferentes pocas del ao no presenta dificultades cuando el transporte se hace a lomo de animales por el contrario, la introduccin de la rueda, de los ejes, y de la traccin motorizada, modifica profundamente los elementos de utilizacin de un espacio en pendientes. La agricultura de las vertientes est en inferioridad de condiciones comparada con la agricultura del llano, en donde la mecanizacin y la motorizacin permiten grandes aumentos en la productividad del trabajo. (p. 41) [] El espacio geogrfico es un espacio percibido y sentido por los hombres tanto en funcin de sus sistemas de pensamiento como de sus necesidades.

Geografa - p. 28

A la percepcin del espacio real -campo, aldea, ciudad- se aaden o se combinan unos elementos irracionales, mticos o religiosos. As, las grandes montaas son la sede de los dioses, desde el Olimpo para los griegos hasta el Anapurma para las poblaciones nepalesas. (p. 53) [] Uno de los mritos de Fernand Braudel11 consiste en haber mostrado cul era la percepcin del espacio mediterrneo entre los hombres mediterrneos de la poca de Felipe II12. El significado del espacio cambia segn los individuos y sus funciones, y tambin segn las pocas. (p. 55) [] Espacio urbano, espacio rural: El espacio geogrfico est organizado y dividido al mismo tiempo. La divisin puede hacerse de acuerdo a criterios funcionales que se traducen en el paisaje. De este modo los paisajes acondicionados se reparten en ciudades y campos, entre el espacio urbano y el espacio rural. Cado uno de estos espacios se caracteriza por su fisonoma, por ritmos de actividades, densidades humanas y flujos diferentes. Pero en las sociedades industriales las fronteras entre espacio rural y urbano son cada vez ms vagas y cambiantes. Vagas, porque es difcil dar una definicin a la vez precisa y completa de cada uno de los espacios, y cambiante, puesto que el espacio urbano aumenta a expensas del espacio rural. El espacio urbano deja de ser puntual para extenderse en forma de manchas como consecuencia de la urbanizacin (p. 71) [] El espacio rural: apareci en la superficie de la tierra con ocasin de la revolucin neoltica, acompaado de los inicios de la agricultura y las primeras ordenaciones del espacio encaminadas a una produccin agrcola, en Egipto y en Mesopotamia, hace siete milenios es -y principalmente fueprimeramente el mbito de las actividades agrcolas y pastoriles. Pero las actividades agrcolas y la ganadera, que a escala mundial ostentan un lugar principal en el espacio rural, no son de ningn modo exclusivas de otras11

Contra la historia tradicional, que narraba acontecimientos principalmente polticos, Braudel pretenda escribir una historia que, en su clebre visin del tiempo histrico en tres niveles, pusiera en nfasis en la larga duracin y la coyuntura, relegando la corta duracin, los acontecimientos. Consideraba a stos la espuma de la ola de la Historia. Era necesario estudiar los grandes procesos de la historia para poseer una comprensin cabal y profunda de ella. La obra ms representativa de esta postura es La Mditerrane, libro divido en tres secciones, uno para la larga duracin, otro para la mediana y por ltimo la corta duracin, los acontecimientos y personajes de la historia ms tradicional, como lo fue el mismo Felipe II. (Wikipedia) 12 Felipe II (1527-1598), rey de Espaa (1556-1598), lleg a gobernar sobre el vastsimo conjunto de territorios integrado por las coronas de Castilla y Aragn, Navarra, el Roselln, el Franco Condado, los Pases Bajos, Sicilia, Cerdea, el Milanesado, Npoles, diversas plazas norteafricanas (Orn, Tnez), Portugal y su Imperio afroasitico, toda la Amrica descubierta y Filipinas. Sin duda, la unidad territorial ms amplia de la edad moderna puesta bajo un mismo cetro.

Geografa - p. 29

formas de utilizacin de las superficies. En las regiones rurales de los pases industriales el espacio rural engloba con el mismo derecho los bosques acondicionados y los terrenos agrcolas, y sirve de residencia a una poblacin de la que solamente una fraccin se dedica a la agricultura (p. 72) [] En las ciudades cuya composicin tnica y a veces religiosa est diversificada, asistimos casi siempre a una distribucin de los barrios en funcin de las etnias o de los orgenes nacionales [en Nueva York hay barrios] habitados por portorriqueos, aquellos en los que residen principalmente judos, y Harlem, ciudad negra dentro de una gran urbe. Es la seal del racismo dentro de la trama urbana, aunque no se trata de un fenmeno nuevo: el guetto es una creacin medieval, y tanto la ciudad del norte de frica anterior a la colonizacin francesa, como la ciudad china tradicional, contaban barrios reservados a categoras de poblacin definidas por criterios tnicos. (p. 92) Citas de Dollfus, El anlisis geogrfico. Barcelona-Oikos-Tau, 1978 Localizacin, lugar y posicin: Localizar quiere decir indicar las coordenadas geodsicas (latitud, longitud, altitud) del elemento estudiado, pero consiste principalmente en definir el lugar y la posicin [] el lugar, es el asiento territorial de un elemento del espacio. La posicin depende del sistema de relaciones que mantiene el elemento con otros elementos, ya estn prximos o alejados. (p. 18)

04 - Lanutti - Espacio rural, conceptos estructurantes - 19.10.09En que se diferencia el espacio rural del espacio urbano?, por ejemplo, la cantidad de habitantes. La escuela francesa considera que menos de 3000 habitantes es espacio rural. En realidad hay otras caractersticas, el campo desarrolla actividad primaria, y el espacio urbano, secundaria y terciaria. El segundo elemento que diferencia lo urbano de lo rural es la organizacin de la sociedad. El espacio rural est mucho ms cohesionado socialmente por el tipo de explotacin. Es una actividad que requiere cohesin interna. Aunque nos parezca mentira las 2/3 partes de la poblacin mundial viven en el espacio rural, no en ciudades. Lo que pasa es que somos habitantes de la pampa hmeda y el espacio rural para nosotros son los ruralistas. El espacio rural es otra cosa, aunque tambin son los ruralistas. Es el pequeo campesinado el que habita la mayor parte del mundo, sobre todo en pases

Geografa - p. 30

como China, la India, en Amrica Latina, etc. Tambin en Argentina, hay un movimiento muy importante en Santiago del Estero (Mocase), otro en Misiones, el MST (el mismo nombre que el de Brasil). Hoy hablaremos de los conceptos estructurantes aplicaremos a Chonchol13. La semana que viene estudiaremos un ejemplo de caso: el altiplano boliviano, sobre toda la zona del alto. El espacio rural como dijimos es ms cohesionado, el espacio urbano es ms individualista. La ciudad requiere de menos divisin del sujeto. El campesino realiza muchas tareas, mientras que en la ciudad se hacen una o dos. En lo rural se hacen actividades en grupo, aunque sea la unidad mnima que es la familia. Haba una vieja diferencia, se deca que el campo era ms tradicional y la ciudad ms moderna, como si las ideas fuesen ms cerradas en el campo. Los ltimos tiempos han demostrado que esto no es tan as, por ejemplo, los campesinos de algunos lugares en Argentina y Amrica Latina poco tienen de conservadores. Los campesinos que son principalmente indgenas estn pendientes del cambio o llevando adelante un cambio: los mapuches en Chile, los indgenas amaznicos en Per (que fueron masacrados hace un mes por el gobierno de Alan Garca), los campesinos desplazados en Colombia, los campesinos que apoyan a Celaya en Honduras, la Confederacin Nacional de Pueblos Originarios de Ecuador. Por eso no son ms conservadores, la diferencia es que conservan mucho ms tradiciones ancestrales, como esta de la comunidad. De vuelta la diferencia entre comunidad e individualismo. Poco tiene de cohesin interna o de tradicin ancestral la sociedad urbana, a diferencia de la sociedad rural. En el caso que vamos a ver la reunin que viene tiene ms de mil aos. A pesar de las diferencias hay articulaciones entre el espacio rural y el espacio urbano. Hay primero una articulacin comercial, la produccin de la materia prima con la produccin secundaria y terciaria, es decir, la elaboracin de esa materia prima. Las vas de comunicacin son otra articulacin, pero necesita de una anterior que es la articulacin comercial. Esa articulacin est bastante mediada. El cierre de los ferrocarriles hizo que muchos pequeos productores de la pampa hmeda tuvieran que vender sus propiedades porque no haba forma de transportar los productos. Hubo un cierre de decenas de miles de kilmetros en los 90 con las privatizaciones.13

Jacques Chonchol Chait (1926-) Poltico chileno, ministro de agricultura con Salvador Allende. En ese puesto profundiza el proceso de reforma agraria; su lema era hacerla rpida, drstica y masiva. Se expropiaron muchsimos predios, por medio de la compra por medio de la CORA o por presiones con las tomas de fundos, fricciones que causaran los primeros hecho de violencia y muertos de la poca de la Unidad Popular. Exiliado a causa del golpe de estado de 1973, trabaja como director del Instituto de Altos Estudios de Amrica Latina, en la Universidad de Pars. Regres a Chile en 1994, y todava tiene cierta participacin como intelectual crtico del sistema neoliberal, siendo consultado por distintas organizaciones de esta corriente antiglobalizacin.

Geografa - p. 31

La articulacin qued en las rutas y caminos. Por eso la pelea con los dueos de los campos (no digo ruralistas porque son los que trabajan en el campo, y la mayora de los que estaban en los cortes de ruta eran patrones), se rompi la articulacin entre los dos espacios, se paraban los camiones. De la misma manera los piquetes cortan los accesos, los ruralistas quebraron al gobierno por el corte de esa articulacin. Sin la articulacin ningunos de los dos espacios pueden funcionar. Con esto tenemos visto las diferencias entre el espacio rural, urbano y las articulaciones. Otra diferencia que podemos plantear es que los tiempos de las sociedades agrcolas son diferentes a los tiempos de la ciudad, independientemente que en los grandes latifundios hoy las cosas han cambiado con la tecnologa, pero es un porcentaje ultra mnimo en el espacio rural del mundo. La articulacin funciona como circuito producto regional. Antes manejbamos el concepto de regin para entender un lugar, regin pampeana, chaquea, mesopotmica, etc. Hoy utilizamos en concepto de regiones productivas o circuitos productivos regionales. Tracemos un circuito de la produccin de soja: empieza en la llanura pampeana, del espacio rural va a los puertos, y de los puertos a otros pases, por ejemplo, China. Podemos decir los lugares donde hay animales en China, porque al tener una mayor clase media aumentaron el consumo de carne. Como no tienen pasto le dan soja. Por eso China es un consumidor importante de soja a escala mundial. Esto es un circuito, podemos trazar infinidad de circuitos comerciales y esto conforma una regin. Si yo tengo que analizar un espacio geogrfico inevitablemente necesito conocer el circuito productivo regional. De la misma manera en que antes ubicaban la produccin en la provincia de Buenos Aires, hoy para analizar el espacio (no el paisaje) del interior de la provincia necesito reconocer este circuito productivo. Porque sin una de las partes de ese circuito productivo no habra soja, por ejemplo si no la consumieran los animales chinos o si no hubiera puertos. El paisaje rural es soja, hectreas y hectreas de soja. La soja es parte del circuito porque el paisaje es parte del espacio, pero parte del espacio es este circuito productivo regional. Sin reconocer este circuito me quedo con la produccin de soja. Por qu estn llenos los campos de soja y no siembran otra cosa? Porque detrs de ese paisaje de soja que vemos hay un montn de cosas, entre ellas este circuito productivo regional. Definimos el espacio rural por la negativa, contraponindolo al espacio urbano. Hicimos una diferenciacin y vimos el circuito productivo regional. Esto ltimo est vinculado con la escala de anlisis. Puedo hacer un circuito productivo regional a escala internacional y me va a dar el resultado que vimos. Puedo reducir la escala de anlisis, eso se ve en la microhistoria. Yo

Geografa - p. 32

puedo reducir o ampliar la escala para cualquier espacio, pensarla a nivel local, nacional o internacional y siempre es regional. Puede ser regional el circuito productivo de un lugar de Lujn, siembran soja y la cargan en camiones, no me explica todo pero me da una base. Uno puede preguntarse cual es la escala de anlisis para Milton Santos. Puede ser local, internacional, de Amrica Latina, etc. Si no comprendo la escala de anlisis meto la pata seguro. Si yo hago la escala nacional llego hasta el puerto, si es internacional hasta China. La explicacin va ser distinta en cada espacio. La soja va donde existe la demanda, que marca el producto y la cantidad que se siembra. Tendramos que incorporar tambin los insumos que son globales, aunque hay intermediarios. Indudablemente la escala para analizar la soja es internacional. Tambin la soja se usa en los feet-lots, para la aceitera Deheza, etc. Pero no se puede explicar sin la demanda de China y otros pases. Nos ayuda a comprender las causas por las cuales ese espacio produce soja y no otra cosa. El problema de la burguesa argentina es que busca la ganancia inmediata, por ejemplo por la renta comparativa de la tierra. No busca ganancia a mediano o largo plazo, justamente porque la pampa hmeda tiene una mayor produccin por hectrea que el resto del mundo. Puede producir mucho y ganar mucho rpidamente. El mismo problema se tiene con la industria. La demanda de soja est creada por un problema internacional, la demanda de China por sus cambios sociales. [] La demanda es parte del circuito productivo regional, los keynesianos decan que la demanda ordena. [] los economistas neoliberales son hijos de los neoclsicos, economistas vulgares dira Marx, que no han ledo a Ricardo. [] El concepto de multicausalidad, no existe una sola causa de un proceso. Solemos tener una lgica de pensamiento unicausal, el otro tiene la culpa siempre. Multicausalidad significa abrirnos la cabeza, pensar que el espacio y el paisaje tienen muchas causas, hay causas ordenadoras, pero las causas son varias. Todo concreto dira Marx es concreto porque es la unidad de mltiples determinaciones. Todo lo concreto es concreto porque existen mltiples causas. Tenemos que desarmar esta multicausalidad para comprender el espacio geogrfico, ese es el objetivo de la geografa, no solo analizar el paisaje. El espacio es multicausal porque obedece a mltiples factores, no es solamente el paisaje. Debemos desentraarla no est a la vista la multicausalidad, produce siempre lo concreto. Existe lo concreto pero siempre como unidad de las mltiples causas. []

Geografa - p. 33

A mediados del siglo XIX no existe la divisin de las ciencias sociales, se empiezan a definir a fines de siglo. A mediados del XIX Marx no es economista, ni socilogo, etc., es ms, el Capital no es un libro de economa. Uno de los ltimos trabajo de Marx son las cartas a una rusa (Vera ?) que le preguntaba si se poda llegar en Rusia del feudalismo sin pasar por el capitalismo. Marx demora siete aos para responder esa carta porque estudia la geografa rusa, la produccin, los lugares, las comunidades campesinas, y termina contestndole no s. [] No confundir paisaje rural con espacio rural. El paisaje es parte y resultante del espacio [] El espacio no se ve, se estudia. El paisaje de Mendoza son vias, hay fincas y grandes productores, pero los pequeos son dueos de la tierra. Si yo describo el paisaje son vias, el espacio hay que estudiarlo, es social, econmico, poltico, tiene que ver con el proceso histrico, los actores sociales. Para ver el paisaje no tengo que estudiar, tengo que mirar. Para mirar un campo y poder hacer un estudio debo recurrir a la morfologa agraria. Si yo observo un paisaje rural me voy a dar cuenta que las parcelas estn distribuidas de distinta manera. El paisaje no se ve desde abajo sino visto desde arriba, puede ver si es un latifundio, si es un pequeo productor, etc. La morfologa agraria es la forma del paisaje rural. Es una visin incompleta de un espacio rural sin este concepto, no puedo apreciar el paisaje. La morfologa es la parte del paisaje que me permite empezar a estudiar el espacio. []

Geografa - p. 34

Hay un movimiento que se llama mujeres en lucha14 que evitan los remates de tierra de los bancos. Ver una carta topogrfica de los 90 y compararla con la de hoy nos va a mostrar una gran diferencia. Otro elemento del paisaje adems de la morfologa y que nos permite ingresar al estudio del espacio es el hbitat. Son las viviendas, el lugar donde la gente habita, ah est la sociedad. El hbitat tiene muchas caractersticas, pero dos son centrales: (1) disperso, (2) agrupado. So yo veo un hbitat agrupado estoy hablando seguramente de una comunidad campesina. Los puebluchos se dan donde hay colonias, pequeos y medianos productores. Un hbitat agrupado sera por ejemplo, el Mocase, gente que vive junta porque producen juntos. Si yo tengo un hbitat disperso estoy hablando de produccin individual. Un ejemplo son las sociedades africanas del centro, explica porque nunca pudieron contra la selva, porque son unidades individuales. Un contraejemplo son los Andes centrales, un lugar donde la tierra es rida y sin embargo hay campesinado y produccin, pero todos organizados en comunidades. Son treinta o cuarenta casas, no es un pueblito. La morfologa y el hbitat son parte del paisaje que me indican elementos del espacio (todo esto que estamos trabajando est en Lebeau, Grandes modelos de estructuras agrarias en el mundo, y el Chonchol, Sistemas agrarios en Amrica Latina). Otro elemento tambin parte del paisaje es el sistema de cultivo. Es la eleccin de lo que hacen las sociedades sobre lo que van a sembrar y las tecnologas que utilizan para hacerlo. Incluye la rotacin de cultivos y el

14

Mujeres en lucha: Fue el grito de auxilio de Wilfreda cuando le remataban el campo. El marido se haba dado por vencido, no poda seguir pagando el crdito del Banco Nacin que haba tomado para comprar maquinaria, y empez la ola de remates A Wilfreda se le ocurri salir en los medios a pedir auxilio al vecindario para parar el remate. Convoc a una reunin donde pareca que no iba a ir nadie y empez a llegar una a una la gente del pueblo. Se organizaron a partir de ah, se comprometieron a estar presentes. Cantando el himno y rezando lograron parar el remate. As evoca Eva van de Velde, lder de Mujeres en Lucha de Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el surgimiento de la matriz de esa organizacin en la provincia de La Pampa en 1996. Ahora hay movimientos similares en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Neuqun, Chubut, La Pampa, Mendoza, Entre Ros. Y calculan haber parado ms de 500 remates de campos en el pas. Su voz habla por los pequeos y medianos productores agrcolas y ganaderos de las regiones marginales a la pampa hmeda que todava sobreviven endeudados con bancos y cooperativas y alquilando sus tierras. Gentes que se quedan no slo sin medios de vida, sino sin su forma de vida. Adems de parar remates, Mujeres en Lucha de Villa Ocampo, en el Chaco santafesino, reclaman la refinanciacin de las deudas, la proteccin del Estado para los precios sostn de los cultivos regionales, y fondos compensadores. Durante 50 aos la regin vivi en torno a la actividad de la caa de azcar y el algodn, cultivos que ocupan una buena cantidad de mano de obra: hubo hasta 5.000 familias de braseros. Hasta que las polticas aperturistas de los aos 90 hicieron caer en decadencia a la actividad. Ms all de los precios, luchan tambin por proyectos agrarios que permitan una reactivacin del trabajo de los pequeos y medianos productores, dueos de entre 20 y 100 hectreas, heredadas o compradas al Estado, que padecen la tendencia creciente a la concentracin de tierras. (El pez grande se come al chico siempre?, Le Monde diplomatique, Walter Alberto Pengue, nm. 71 - mayo 2005).

Geografa - p. 35

barbecho. Los elementos del sistema de cultivo son tres: (1) la eleccin de plantas, (2) la rotacin y el barbecho15, (3) la tecnologa. El barbecho es dejar en descanso la tierra para que los nutrientes se recuperen. En la pampa hmeda llueve, en el resto del mundo hay que regar. Esto se llama agricultura de secano16, es decir, sin riego. Para analizar el espacio rural tienen que pensar en un sistema de cultivo donde tengo casi siempre condiciones adversas. Los chinos siembran arroz porque tienen pantanales, hicieron una eleccin, tuvieron que crear una tecnologa que le permita sembrar y cultivar. En algunos lugares si no dejo en barbecho se terminan los nutrientes, otro problema de la soja. Chonchol tambin aclara que, aparte de la cuestin del barbecho en la etapa preinvasin europea, hay una gran cantidad de tcnicas de aporte de nutrientes, no solo dejar descansar, sino que hay otras formas de aporte de energa. El mismo autor habla de varias tecnologas, el palo cavador en Amrica Latina o el arado en Europa. Es decir, distintos elementos tecnolgicos en cada lugar, los rusos cosechaban el trig