Geografia Historica-grupo 8

download Geografia Historica-grupo 8

of 5

description

GEOGRAFÍA HISTÓRICA

Transcript of Geografia Historica-grupo 8

Repblica Bolivariana de Venezuela

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

Universidad Central de Venezuela

Ctedra: Geografa Histrica General.

Presentacin Resumida.

Caracterizacin de los Sectores Productivos de la Economa Venezolana

Durante la poca colonial y durante el siglo XIX la economa estuvo caracterizada principalmente por la agricultura con fin de exportacin y no de permanencia calificndose como una economa agroexportadora. Ms adelante, con el descubrimiento del petrleo vienen los cambios en la economa del pas, siendo esta ahora la explotacin de hidrocarburos, pero dependiente de las exportaciones primarias, aunque si bien es cierto que el petrleo es un recurso natural, resultado de procedimientos geolgicos y biolgicos ubicado en espacios geogrficos desde hace millones de aos, siendo Venezuela un pas que goza de este privilegio. Es por ello que los beneficios alcanzados de esta explotacin, conforman un capital econmico de alto rendimiento, convirtindose Venezuela en un pas rentista. Por lo antes expuesto existen diversas consecuencias siendo la ms notoria que el ingreso del estado es funcin de la capacidad de las reservas y del precio en el mercado internacional. En efecto, el modelo de gobierno se convierte autoritario y como resultado un desestmulo para desarrollar una base productora. No obstante, debemos mencionar que los cambios acontecidos en la economa del siglo XX no ocurrieron solo en materia econmica, sino tambin en lo social-demogrfico, poltico y geogrfico. Por otra parte los cambios en el sector servicio formaron parte de una discordia en la estructura socioeconmica venezolana. De una economa agroexportadora a una economa petroexportadora, con una industrializacin incompleta y dbilmente estructurada. Hasta el ao 1920 domin en la economa del pas, la produccin agrcola siendo el caf y el cacao los productos ms demandados, con objeto de exportar. Sin embargo para 1926 la produccin del petrleo sobrepasa en todos los niveles al sector agrcola.

En lo esencial, desde el siglo XIX Venezuela es un pas productor y exportador de los recursos del sector primario, con diversas consecuencias aunque notablemente, el hecho de que se ha obstaculizado el proceso de industrializacin, y se ha prolongado un sector de servicios dependientes, inclinado a la exportacin y comercializacin de productos no nacionales. Y en efecto, las zonas industriales deben localizarse en reas geogrficas aledaas a los puertos de importacin: Caracas con relacin al puerto de La Guaira; Valencia, Maracay y Barquisimeto en relacin a Puerto Cabello. En todo caso, es ms atractivo para importar que producir para la nacin, puesto que hay competente divisas para el intercambio internacional, instalndose una poltica sustituta de importaciones que no supera la fuerza estructural.

Y en consecuencia, la limitacin de pas exportador arriesga a la economa continuamente, es representativo el caso de los hidrocarburos pues el petrleo del pas esta limitado a las cuotas fijadas por la OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo). Por un lado, la crisis de la economa venezolana en los aos 1974, 977-1979 y 1981 cre un raro ingreso de divisas que influyo negativamente en el sistema econmico, y en consecuencia un aumento exagerado del gasto corriente: sueldos y salarios y empleos improductivos, adems una devaluacin del bolvar frente al dlar, resultando un aumento de la deuda externa e interna generando prdida del poder adquisitivo. Originando una crisis econmica por depresin, desempleo e inflacin. Por lo tanto, el sistema econmico del pas no es semejante, como es el caso de los pases desarrollados puesto que hay modelos precapitalistas, economas urbanas y rurales de permanencia y explotaciones latifundistas. As el estado participa como propietario y empresario de servicios e industrias bsicas como la electrificacin, agua, gas, metalurgia, petrleo y minas, transporte areo y finanzas. Con funciones econmicas y polticas en un esquema centralista en la capital del estado descartando al resto del pas. Industria Manufacturera: Pertenece a un sector que no ha conseguido su desarrollo total puesto que ha estado incentivado por la importacin de productos semielaborados para su ensamblaje en el pas. Por un lado, las industrias bsicas conformadas por la industria petrolera, siderurgia y del aluminio estn destinadas a la exportacin, y es poco lo que designa a la industria intermedia. Es decir que la industria nacional es escasa de integracin vertical. Muchos creen que la posicin industrial es el resultado de la poltica de sustitucin de importaciones, impidiendo que las materias primas circulen hacia el exterior. En lo que compete al empleo, la reduccin de la actividad agrcola vinculada a cambios, como el proceso de urbanizacin influyen en un aumento contino del sector servicio. Por otra parte, en el ao 2001 el sector terciario sobrepaso el 48%, estados como Distrito Capital, Miranda, Carabobo y Aragua poseen alta poblacin trabajadora. As mismo la poblacin terciaria en las principales reas del pas como Distrito Federal, Miranda, Carabobo, Lara, Zulia y Aragua. No obstante hay que sostener que la industrializacin es estructuralmente incompleta al igual el sector servicio, contiene alta proporcin de empleos informales.

El comercio y los servicios supeditados a una economa importadora y fuertemente urbanizada En los pases subdesarrollados es usual pasar de las actividades primarias directamente a las terciarias con un misero desarrollo del sector secundario, como es el caso de Venezuela pues desde sus inicios como Repblica, mantuvo su condicin de pas exportador de posesiones primarias, por un lado el desarrollo de la industria nicamente artesanal, hasta los aos 50 con muchos bienes importados, adquiridos con productos de la exportacin. Por otra parte, Venezuela ha acogido la nombrada clasificacin Industrial Internacional Uniforme CIIU, aunque los rganos que manejan las estadsticas del pas no se han apropiado totalmente a la CIIU, presentando la informacin del pas total resultado complicado obtenerlas a nivel local o regional. Clasificacin Industrial Internacional Uniforme

Sector Primario: Agricultura, ganadera, caza, silvicultura, pesca, explotacin de minas y canteras.

Sector Secundario: Industria manufacturera, suministro de electricidad, gas y agua y construccin.

Sector Terciario: Comercio al por mayor y por menor, reparacin de vehculos automotores, hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, intermediacin financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, administracin publica y defensa , enseanza, servicios sociales y de salud, organizacin y rganos territoriales.

Actividades de Servicio: Conformadas por ocho categoras, dada su dependencia de la economa petrolera es fcil creer que el altibajo en los precios internacionales de los hidrocarburos se reflejan en tales valores. En Venezuela las actividades terciarias estn clasificadas en dos categoras:

Localizadas: Ocurren de manera aislada en el espacio geogrfico reduciendo su presencia a las grandes ciudades, conformada por servicios con alto grado de especializacin.

Ubicuas: Consumidas o requeridas en pocas cantidades y con poca frecuencia con reas de mercado reducidas.

Otras denominadas independientes, mixtas o libres porque no entran en las dos categoras anteriores, entre otras podemos mencionar las siguientes: Servicio de Almacenamiento y deposito: Estas depende de accesibilidad geogrfica, esta asociada a la red vial como es el caso de Barquisimeto.

Servicios Portuarios: Requieren de infraestructura especial y estar localizada cerca de cuerpos de agua, como la Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo.

Transporte Areo y Acutico: Requiere de equipo especial e infraestructura apropiada tales como Maiqueta, Puerto La Cruz, Las Piedras. Por un lado la separacin del sector comercio permite distinguir varias categoras.

Comercio minorista: Ubicado en centros poblados rurales y urbanos despegado ampliamente desde el punto de vista territorial, esta conformado por bodegas, abastos y pulperas

Comercio mayorista: Solidificado en centros poblados urbanos de gran tamao, en las ciudades importantes, dentro de la categora encontramos mercados libres, automercados, tiendas por departamentos, centros comerciales, hipermercados.

Ventas itinerantes: Corresponde al sector informal y en el entran los buhoneros, vendedores ambulantes y vendedores casa por casa. En relacin a los centros comerciales y los hipermercados, debemos mencionar que estos han pasado a reemplazar las tiendas por departamentos. Por ejemplo, los centros comerciales estn caracterizados por diversas tiendas con diferentes tamaos, la abundancia de pequeos locales como zapateras, joyeras, relojeras, bancos entre muchos otros, con una arquitectura distinta para cada centro comercial, proporcionando un lugar agradable para la sociedad, estos requieren de amplios mercados vindose obligado a ubicarse engrandes ciudades para proporcionar acceso. Los Hipermercados: Son grandes establecimientos que ese encuentran en la periferia de las grandes ciudades, ofrecen al pblico todo tipo de mercanca al mayor, su estructura es tosca sin ningn tipo de lujos, por lo que se diferencia de los centros comerciales. Ejemplo de esta cadena de tiendas es el reconocido Makro.

Por lo tanto, para detallar la importancia de las actividades del sector terciario es necesario acudir a las estadsticas censales por grupo de ocupacin, ya que la diversidad del sector servicio impide abordar con detalles. La Gran Caracas por su parte es una manifestacin evidente de la disparidad de desarrollo regional en Venezuela que le ha permitido una sobreespecializacin en relacin al resto del territorio nacional. Asimismo otra actividad que debemos mencionar es el empleo de comercio al por menor, destacando la proliferacin de los servicios tradicionales que muy poco aportan al producto interno, construyendo a su vez el desempleo encubierto. Podramos decir, que este proceso se asocia a la migracin rural-urbana, al surgimiento de grandes ciudades que monopolizan la concentracin de la poblacin.

Debemos reconocer que el crecimiento de las ciudades, en los pases subdesarrollados se debe a la existencia de un sector terciario parasitario. Por un lado, Venezuela ha incrementado la proporcin de habitantes notablemente desde mediados del siglo XX, ms sin embargo esto es un fenmeno mundial y no nico de nuestro pas.

Ahora bien, el sector terciario en Venezuela es semejante a los pases desarrollados, pero es el producto de saturacin del sector agrcola y de un ineficiente desarrollo de la manufactura. Por otra parte, el dominio de la economa informal como producto de la hipertrofia econmica. Este modelo econmico se alimenta de una fuerza de trabajo deficiente, reflejado en una alta proporcin de la poblacin, con un nivel educativo bsico. Constituido por actividad econmica superflua que se expande segn la demanda, su hbitat geogrfico son las grandes ciudades, su competencia es extensa y agresiva tal es el caso de los llamados buhoneros. Estos ltimos ubicados donde existe mayor transito, como por ejemplo el Metro de Caracas. El sector primario y terciario son entes hbridos con grupos de produccin dismil, distinguiendo en el sector primario el dualismo ya que en este existe, una agricultura tradicional de subsistencia y una agricultura moderna mecanizada. Asimismo en el terciario, las actividades informales por un lado y por el otro lado actividades con uso tecnolgico. Por esta razn, sectores como el transporte obligan a modificar los criterios de que los servicios son improductivos.

Por lo tanto el sector informal de los pases subdesarrollados, esta caracterizado por baja calidad y cantidad de los bienes que ofrece., el uso de crdito institucional, tecnologa primitiva. Entre tanto debemos admitir que el ingreso nacional por la produccin petrolera, no es equitativo para todos los sectores puesto que el sector comercial, y el PIB es ms elevado. Ahora bien, en relacin al ingreso es conveniente que por razones de estructura, tiene una distribucin asimtrica entre los grupos sociales. Dedicndose as los menos favorecidos, a la mayor parte del gasto de alimentacin y productos manufacturados. En efecto, el consumo de servicios en el pas es funcin del ingreso y este funcin de la renta petrolera, jugando el gobierno un papel fundamental por ser el responsable de los subsidios, y crditos a tasa de inters preferencial a empresas privadas, ejerciendo un rol a veces ms poltico y social que econmico.

Localizacin geogrfica y base econmica como factores explicativos de la distribucin espacial de los servicios. En la economa del sector productivo, las actividades terciarias han tenido un doble efecto, por un lado la concentracin de la poblacin en superficies pequeas densamente pobladas; y por otro el desarrollo de un sistema urbano-regional jerarquizado. Permitiendo el nacimiento de economas de aglomeracin, que consisten en una serie de ahorro en los costos de operacin y funcionamiento de empresas manufactureras y de servicios que se manifiestan en tres tipos de economa.

De escala: esta se alcanza cuando la produccin es masiva o sirve a grandes mercados.

De localizacin: por su acceso o reduccin en costo de transporte.

De urbanizacin: al aprovechar la presencia de la mano de obra y mercado de consumo en alta concentracin.

Recientemente han surgido las economas de alcance o competencia, internas, externas y de transferencias.

Por otro lado, las funciones econmicas no exclusivas existe en casi todos los centros, ya que sus umbrales son bajos, estas son denominadas ubicuas, mientras que las especializadas y exclusiva de ciudades se les conoce como espordicas o metropolitanas.

Mientras tanto, los planificadores urbanos y regionales principalmente economistas y gegrafos, han acudido al anlisis de base econmica para estudiar la localizacin de las actividades econmicas, en un espacio geogrfico por el papel que esta desempea. Es decir si cuenta con una actividad que sobrepase el consumo regional, que generen ingresos propios; o por el contrario si existe un dficit productivo que no cubra la demanda interna, constituyendo un egreso de dinero.

Del mismo modo, la economa de una regin o ciudad consta de dos sectores: por un lado, el bsico o urbiformativo denominado tambin sector externo o exgeno que corresponde a aquellas actividades que producen bienes y prestan servicios, a mercados externos a la ciudad generando ingresos. Y por otro el no bsico o urbiservidor, que compete a aquellas actividades que se desarrollan con los ingresos del sector bsico, para satisfacer las necesidades, llamado tambin sector servicio, ancilar o domestico. Para estos efectos, lo importante al momento de analizar la produccin de bienes, es su destino, puesto que si va a un mercado externo al centro urbano se clasifica como bsico: y si se coloca en el mercado domestico, es parte del sector no bsico. Por una parte, se analiza el sistema de produccin (materias primas, bienes y servicios) que va de la ciudad a la regin que lo produce para alimentar, este proceso es denominado demanda exgena. Y por otro, la produccin local recibe un flujo nominal, que reciben las unidades productoras bsicas y que se convierte en potencial para la corriente nominal interna; llamamos a este proceso demanda interna.

En consecuencia, para mantener una ciudad, regin o nacin debe existir un sector bsico que genere suficientes ingresos y que eleve el nivel de vida de los habitantes. Asimismo, el sector servicio al estar activo se alimenta porque la ganancia circula en un crculo econmico; conocido como efecto multiplicador regional. En conclusin, lo que denomina a la poblacin caraquea como primicia urbana, es la polarizacin de funciones de administracin pblica, y gobierno como sedes de los poderes constitucionales (ejecutivo, legislativo, judicial, moral y electoral), que concentran las actividades financieras, colocndola as como el centro principal para la toma de decisiones. Por lo tanto, el sector terciario es el ms importante en la estructura de la nacin, generando mayor cantidad de empleo y aporta ms PIB. Seguramente, habr cambios en las telecomunicaciones, manifestronse en una expansin geogrfica unindose a la mundializacin de la economa, si esto sucediera seria necesario redistribuir la poblacin, adems, difcilmente un pas que depende de la exportacin petrolera, puede escapar a esta globalizacin.