Geografías del presente para construir el mañana

25
Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente Geografías del presente para construir el mañana Claudia Mikkelsen Natasha Picone (Compiladoras) ISBN 978-950-658-466-5

Transcript of Geografías del presente para construir el mañana

Page 1: Geografías del presente para construir el mañana

Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente

Geografías del presente para construir el mañana

Claudia Mikkelsen

Natasha Picone

(Compiladoras)

ISBN 978-950-658-466-5

Page 2: Geografías del presente para construir el mañana

Geografías del presente para construir el mañana

Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente

Page 3: Geografías del presente para construir el mañana
Page 4: Geografías del presente para construir el mañana

Geografías del presente para construir el mañana

Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente

Claudia Mikkelsen

Natasha Picone

(Compiladoras)

Page 5: Geografías del presente para construir el mañana

© 2018 - UNCPBAwww.unicen.edu.ar

Primera edición: diciembre de 2018

Los trabajos que se presentan en este libro han sido evaluados por un Comité Científico externo y lo expresado en ellos es responsabilidad directa de las autoras y los autores. A efectos de unificar criterios de edición y maquetación, algunos originales han sufrido modificaciones de estilo.

Centro de Investigaciones Geográficas CIGInstituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales IGEHCSFacultad de Ciencias HumanasUNCPBA/CONICET

Web: www.cig.fch.unicen.edu.arE-mail: [email protected]

Diseño de tapa, diseño interior y maquetaciónMaría Cecilia Aimaretti

Imagen de tapa: “Sandra”Pintura sobre panel realizada por Lucrecia Lunar

Fotografía imagen de tapaÁlvaro Álvarez

ISBN 978-950-658-466-5

Mikkelsen, Claudia Geografías del presente para construir el mañana : miradas geográficas que contribuyen a leer el presente / Claudia Mikkelsen ; Natasha Picone ; compilado por Claudia Mikkelsen ; Natasha Picone. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-466-5

1. Geografía argentina. 2. Sociología . 3. Geografía Política. I. Picone, Natasha II. Mikkelsen, Claudia , comp. III. Picone, Natasha , comp. IV. Título. CDD 910.82

Page 6: Geografías del presente para construir el mañana

Agradecimientos

Este tomo es producto de la labor colectiva y conjunta de investigadores, docentes, autori-dades, estudiantes y no docentes a quienes queremos agradecer.

En la persona de la decana de nuestra Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Silvia Alicia Spinello a todas las Secretarías, al Honorable Consejo Académico, a la Carrera de Geo-grafía y sus tres claustros, al personal docente y no docente, por el acompañamiento, las palabras de aliento y el trabajo realizado.

Al director y vicedirector del Centro Científico Tecnológico Tandil – CONICET, Dres. Car-los E. Lanusse y Dr. Alberto H. Somoza, por avalar y acompañar el desarrollo de la activi-dad que nos permite llegar al presente resultado y en su persona al Consejo Nacional de In-vestigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) organismo que financió conjuntamente con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (AGENCIA) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) el desarrollo de las V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina (V JONIGAS) y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas.

Al director y vicedirector del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Dres. Hernan Otero y Guillermo Velázquez, quienes en representación de la mencionada Unidad Ejecutora UNCPBA/CONICET avalaron la realización de las JONIGAS y acompa-ñaron en su desarrollo.

A la directora y vicedirectora del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) Dras. Diana Lan y Ana Fernández responsables directas del desarrollo de las jornadas como así tam-bién de darles continuidad, sin su dedicación y trabajo en el CIG las JONIGAS no serían posibles. En su persona el agradecimiento extendido a integrantes, colaboradores y perso-nal de apoyo del CIG.

Agradecer a las coordinadoras y los coordinadores de cada una de las sesiones, a las evalua-doras y los evaluadores del comité científico por su labor y especialmente a las autoras y los autores que participaron.

Agradecer a las y los artistas que con sus diversas intervenciones nos permitieron reflexio-nar sobre la Geografía del presente desde el arte.

Sin el esfuerzo de cada uno de ustedes este libro no habría sido posible.

Page 7: Geografías del presente para construir el mañana

Presentación................................................................................................................................................. Claudia Mikkelsen y Natasha Picone

PARTE 1 - DEBATES TEÓRICO-METODOLÓGICOS EN GEOGRAFÍA

Red urbana, territorio y ciudades: una reflexión para estudiar circuitos de la economía urbana.Josefina Di Nucci

La articulación metodológica entre observación y entrevista para el estudio del territorio en los conflictos ambientales....................................................................................................................

Melisa Estrella

¿Cómo se produce un espacio discapacitante? Perspectivas del espacio en la geografía de la discapacidad.................................................................................................................................................

Francisco Fernández Romero

Debates entre la Geografía y la Sociología. La disputa epistemológica entre Fredrich Ratzel y Emile Durkheim.......................................................................................................................................

Gonzalo Lus Bietti

Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana........................................................................................................................................

Derlis Daniela Parserisas y Guillermo Schiaffino

PARTE 2 - POBLACIÓN, BIENESTAR Y CONDICIONES DE VIDA

MIGRACIÓN PARAGUAYA: el caso de las provincias de Formosa, Entre Ríos y Santa Fe. Aspectos demográficos, ocupacionales y funcionamiento de redes sociales. Año 2010...........

Elián Gabriel Babini y Mariano Germán Varisco

Factores ambientales y geográficos que influyen en la vinculación entre la distribución y prevalen-cia de Clostridium botulinum en suelos y la incidencia del botulismo del lactante en Mendoza................

Franco Bianco, Moira Alessandro y Rafael Fernández

Una aproximación al estado de situación de saneamiento urbano en municipios de la pro-vincia de Santa Fe.......................................................................................................................................

Gabriel Castelao, Néstor Javier Gómez y Norma Finelli

La escolaridad secundaria como un rasgo de la calidad de vida.....................................................María Mercedes Cardoso, Laura Tarabella, Néstor Javier Gómez y Griselda Carñel

Territorio y economía popular. Radicalización de la violencia y expulsión a los manteros senegaleses en La Plata (2015 -2018).....................................................................................................

Martina Fantini y Nahuel Mamonde

Políticas públicas en el periurbano suroeste marplatense; un parche o una necesidad............Andrea Fabiana Hidalgo

Mapeo migratorio como herramienta para visibilizar heterogeneidades: el caso del partido de La Matanza (provincia de Buenos Aires)..........................................................................................

Brenda Matossian y Susana María Sassone

El estado local: como resultado capitalismo flexible..........................................................................Pablo Peña

Redes de sociabilidad e implicancias demográficas. El caso de la localidad Libertador San Martín (provincia de Entre Ríos, Argentina).......................................................................................

Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Índice por trabajos

29

41

51

63

75

87

101

113

123

133

143

157

169

181

25

Page 8: Geografías del presente para construir el mañana

Vías de circulación: vulnerabilidad y riesgo por las inundaciones en los espacios urbanos del noreste de la provincia de La Pampa................................................................................................

Daila Pombo, María Carolina Diharce y Leandro Palazzo

Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa...............................................................................................................................

Daila Pombo, María Celeste Martínez Uncal, Danilo Leone Escuredo y Tatiana Waiman

Análisis espacial de la malnutrición por exceso en niños de 1 a 15 años en la ciudad de Tandil, 2016-2017........................................................................................................................................

Adela Tisnés, Juliana Mehring y Daniel Fernández

PARTE 3 - REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA Y URBANA

Cadenas de valor y territorio en la Argentina.......................................................................................Héctor Luis Adriani, Nahuel Mamonde y Damián Giammarino

Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba....Natalia Astegiano

Cooperativismo y derecho a la ciudad: la lucha de los docentes de la provincia de Buenos Aires por acceder a una vivienda..............................................................................................................

Marina Belén Boeri

Cambios en el sistema agroalimentario: el auge del supermercadismo y sus implicancias en los productores......................................................................................................................................

Delfina Borelli

La construcción de mapas de precios del suelo como herramientas de planificación..............Juan Pablo Del Río, Gisel Andrade, Renaldo Coletti, Patricia Mariñelarena, Mara Pacheco y Patricio Raymundo

Aportes para la construcción de una serie de precio de suelo urbano, Gran La Plata 1995-2015Juan Pablo Del Río, Lucía Matteucci, Mariana Relli, Violeta Ventura y Francisco Vértiz

El circuito inferior de la economía urbana y la producción automotriz......................................Matías Donato Laborde

Uso corporativo del territorio: las franquicias como una modalidad de comercialización del circuito superior....................................................................................................................................

Maia Hiese

Producción de suelo, política urbana y acceso a la ciudad. Algunas indagaciones acerca del proceso de expansión urbana en el partido de La Plata en el contexto del urbanismo neoliberal

Liliana Lapomarda

Transformaciones urbanas en Ushuaia. Dinámicas territoriales y controversias en torno al uso del suelo.................................................................................................................................................

Celeste Molpeceres, Emiliano Spontón, Enrique Livraghi y Federico Oriolani

El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015.......................................................................

Dana Valente Ezcurra

PARTE 4 - ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESIGUALDADES

Entre lo rural y lo urbano. Delimitación del área urbana de la ciudad de Olavarría.................Nahir Meline Cantar

Dinámicas y realidades socioterritoriales en la provincia de Buenos Aires..................................Cecilia Chiasso, Lidia Soria, Pablo Gamundi, Patricia Pedrós, María Iribarren y Tania Ramírez

193

201

211

225

239

253

265

275

285

295

305

315

321

335

349

361

Page 9: Geografías del presente para construir el mañana

Vulnerabilidad socio-territorial y construcción de indicadores. El caso de Alpa Corral, sie-rras del sur de Córdoba..............................................................................................................................

María Guillermina Diaz y Gilda Cristina Grandis

Cambios en el uso del suelo en las ciudades de Córdoba y Puan ¿Conformación de nuevas centralidades?..............................................................................................................................................

Gladys Marcela Julio y Carina Alejandra Bustamante

PARTE 5 - PROBLEMÁTICAS DE LOS TERRITORIOS RURALES

Implicancias socio-territoriales de las plantaciones foresto-industriales en Argentina (1998-2018). El caso de la provincia de Misiones................................................................................

Dafne Salomé Alomar Messineo y Micaela Zabalza

Maquinaria agrícola en el partido de Balcarce: comercialización y dinámica territorial (2010-2017)..................................................................................................................................................

Mariana Paola Bruno, María Paula Viteri y Marcelo Sili

Significados, experiencias y vivencias del auge y decadencia del ferrocarril en Pardo y Coronel Boerr (Las Flores), Crotto (Tapalqué) y Cacharí (Azul). Aportes desde la Geografía Humanística

Agustina Canova, Gabriela Rampoldi y María Gabriela Sanhueza

Biocombustibles y especialización productiva agropecuaria: densificación de la agricultura científica........................................................................................................................................................

Ricardo Alfio Finola

Problemáticas asociadas a las transformaciones socioterritoriales rurales en el partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. Un análisis desde la década de 1990 hasta la actualidad

María Esther Gómez

Productores agropecuarios de Luján. Aproximación al conflicto entre el uso hortícola y el residencial en torno a la nueva traza de la Autopista Buenos Aires-Bragado..............................

Fernanda González Maraschio, Natalia Alejandra Kindernecht y Gerardo Daniel Castro

Modernización agrícola: consolidación y expansión de la frontera agrícola en Argentina.....Gabriela Inés Maldonado y Ana Laura Picciani

Ferias comerciales en contextos de producciones primarias intensivas. Analizando las territorialidades de la Coopetariva La Union y Yoel en el partido de La Plata............................

Daniela Patricia Nieto, María Victoria Suarez y Brenda Sosa

Especialización de la producción agropecuaria en el sur cordobés, modelo de agronegocio y relación campo-ciudad............................................................................................................................

Ana Laura Picciani y Gabriela Inés Maldonado

Balance de nitrógeno y fósforo y sus potenciales consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, período 2002/2003-2014/2015...............................................................................

Nahuel Sequeira y Rodolfo Tula

Zonificación ecológica y expansión agropecuaria en el partido de Tres Arroyos: un estudio de caso en la región pampeana argentina.............................................................................................

Patricia Vazquez, Laura Zulaica, Claudia Mikkelsen, Ailín Somoza y Mónica Sacido

Estrategias de acceso y producción del hábitat en asentamientos rurales de Misiones. El caso de Dos Hermanas...............................................................................................................................

Aymara Suyai Zanotti

PARTE 6 - CULTURA, GÉNERO Y PODER

El movimiento de mujeres interpelando a la sociedad en el espacio urbano. El caso del colectivo Ni Una Menos en Argentina......................................................................................................

Mónica Colombara y Ana Karina Laguna

371

381

395

405

419

429

439

449

463

475

485

497

509

519

533

Page 10: Geografías del presente para construir el mañana

Kume Felen: el derecho al buen vivir. La dimensión espacial en la resistencia de las mujeres mapuche........................................................................................................................................................

Celia Amanda Coultas

Villa Libertador General San Martín (provincia de Entre Ríos): prácticas cotidianas y expe-riencias espaciales vinculadas al adventismo.......................................................................................

Mariela Demarchi y Javier Castelnuovo

Interioridad/exterioridad en un paisaje peregrino de migrantes a Luján (Buenos Aires)........Fabián Claudio Flores, Marcos Bruno Giop y Tomás Facundo Giop

Transformaciones en el paisaje del barrio Cerro Leones, Tandil.....................................................Flavio García

La vida cotidiana de mujeres en un barrio de vivienda social de Santa Rosa, La Pampa..........Leticia Garcia, Beatriz Cossio y Franco Carcedo

Otras geografías, otros análisis: los espacios de ocio y la diversidad sexual en la ciudad de Bahía Blanca.................................................................................................................................................

José Ignacio Larreche

El curriculum en la enseñanza de una geografía con perspectiva de género...............................María Magdalena López Pons

El concepto de identidad en la novela El africano de Le Clézio........................................................Juan Cruz Margueliche

Las cartografías de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzo del siglo XXI..............................................................................................................................

Magdalena Moreno

Trabajo, deber y compromiso: las mujeres hortícolas en el periurbano bahiense......................María Belén Nieto

Miriam da Silva y Lucía Perez: narcotráfico, interseccionalidad y violencia de género.............Heder Leandro Rocha

PARTE 7 - GEOGRAFÍA FÍSICA Y SUS APLICACIONES

Incidencias ambientales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) en las últimas décadas....................................................................................

Santiago Báez y Ludmila Cortizas

Creación de oasis forestales en la ribera del lago Ezequiel Ramos Mexía.....................................Luis Alberto Bertani y María de los Ángeles Tesoniero

Ordenación edáfica del departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) y análisis de las principales limitantes del suelo...............................................................................................................

Johana De los Santos, Mariana Nuñez y Natasha Picone

Paisaje protegido de Tandil: insustentabilidad en los nuevos usos del suelo..............................María Celia García y Jorge Lapena

Modelización hidrológica-hidráulica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil: aportes desde una Geografía Física Aplicada......................................................................................................

María Lorena La Macchia

Índices de confort climático aplicados a la región del noroeste argentino..................................María Belén Ramos, Verónica Gil, Alicia María Campo y Ariadna Tanana

PARTE 8 - PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y DEBATES SOBRE SUSTENTABILIDAD

Argentina: transformaciones en la explotación de hidrocarburos en las últimas décadas......Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

545

557

567

577

589

601

619

627

639

651

663

675

687

697

709

721

733

749

Page 11: Geografías del presente para construir el mañana

Planificación estratégica sustentable en el desarrollo económico local. Caso: partido de La-nús, provincia de Buenos Aires................................................................................................................

Flavia Carabajal y María Sol Quiroga

Educación ambiental en barrios periféricos: diagnóstico y primeros pasos................................Adela Castro, Julieta Suqueli, Stella Maris Altamirano, Carolina Leniz y Mariana Camino

¿Pesca sin Pescadores?................................................................................................................................Victoria de Estrada

Conflictos ambientales en la ciudad de Tandil....................................................................................Ana María Fernández

Estimación de la erosión actual y potencial de suelos destinados a actividades hortícolas en el periurbano de Mar del Plata...........................................................................................................

Laura Zulaica, Patricia Vazquez y Daiana Daga

PARTE 9 - INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

La Geografía como disciplina escolar.....................................................................................................Ricardo Luis Cáceres y Sandra Gómez

Incendios en La Pampa: un análisis del impacto territorial (2016-2018). Cómo enseñar es-tos contenidos en la escuela secundaria................................................................................................

María Carolina Diharce, Micaela Anahí Herlein y Beatriz Dillon

¿De qué manera se construyen las bases de la crítica en la práctica docente de Geografía? Un análisis sobre las narrativas de observación de residentes en la ciudad de Mar del Plata..

Diego Joaquín García Ríos

Análisis institucional, organización curricular y enseñanza de la Geografía del Programa de inclusión educativa Vos Podes, Santa Rosa (La Pampa)..............................................................

Micaela Anahí Herlein, Melina Luján Ardusso y Wanda Dominique Martínez

Geografía, enseñanza y memoria. Investigación en Didáctica de la Geografía...........................María Cristina Nin

El modelo de producción Inca en la agricultura de la Quebrada de Humahuaca. Elabora-ción y propuesta de un material educativo interdisciplinario.........................................................

Edgardo Salaverry

Las fisuras en la trama territorial de la Unión Europea como temas relevantes para investi-gar y enseñar geografía...............................................................................................................................

Stella Maris Shmite y María Cristina Nin

PARTE 10 - EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

La utilización de imágenes en la enseñanza de las Ciencias Sociales: Historia y Geografía....Sonia Araujo, Daniel Suárez y Lucrecia Díaz

Mujeres y mercado de trabajo en Necochea, visibilización de la doble jornada laboral...........Florencia Inés Colatriano y Mariana Misuraca

Experiencias, subjetividad y mapeo: los niños y las niñas y su percepción del barrio Move-diza Tandil....................................................................................................................................................

Albertina Fabi y Sabina Prado

El espacio se construye y se transforma. Argentina: siglo XX cambalache o piezas de un rompecabezas global?.................................................................................................................................

Patricia Beatriz Fili

Microclases, instancia de formación docente en alumnos del Profesorado de Geografía.......Isabel María Gualtieri, Ayelen Fátima Lavagnino, Analía Raquel Boetto y Pablo Santiago Pizzi

763

773

783

793

805

821

833

845

857

867

877

887

905

917

925

935

945

Page 12: Geografías del presente para construir el mañana

Una modalidad para transferir la perspectiva de género en la currícula de Geografía: el Taller de las Desigualdades en el mundo, tomando el caso particular de China.......................

Diana Lan, Santiago Linares, Ignacio Iturrioz, Leandro Marzullo y Andrea Salla

Experiencias de articulación en Geografía............................................................................................Lidia Soria, Cecilia Chiasso, Mariana Alvarenga, Clara Cantarelo, Jonathan Moya Blanco y Aluminé Villarreal

Pensando mi ciudad ideal..........................................................................................................................Patricia Gladys Tomé

Llegar y quedarse….no siempre es sencillo............................................................................................ Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

Experiencia en el aula universitaria: taller de Género, Educación y Territorio...........................Sonia Vera, Sabina Prado y Lautaro Lanusse

PARTE 11 - TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján en vinculación al estableci-miento de comercios de interés turístico-religioso durante 1887–1910. Perspectiva técnica de elaboración de cartografía temática con SIG.................................................................................

Patricio Acosta y Luis Humacata

Análisis espacial de los cambios de usos del suelo con Sistemas de Información GeográficaLuis Humacata y Gustavo Buzai

Simulación del crecimiento urbano de la ciudad de Tandil (Argentina) aplicando el mode-lo SLEUTH...................................................................................................................................................

Santiago Linares y Keith C. Clarke

Evaluación Multicriterio (EMC) con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la identificación de áreas con potencial conflicto entre usos del suelo. Aplicación en la Cuen-ca del río Luján (Buenos Aires, Argentina)...........................................................................................

Noelia Principi

Tratamiento y análisis de imágenes aéreas históricas (1935-1962) en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, provincia del Chaco............................................................................................

Camilo Vera, Richard Pérez, Federico Arias y Osvaldo Cardozo

PARTE 12 - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

El conflicto del Sahara Occidental: la colonización inacabada.......................................................María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

El MERCOSUR en tiempos de retorno neoliberal..............................................................................Gabriel Esteban Merino

La interdependencia, la estrategia china y los límites del multilateralismo.................................Patricio Narodowski

PARTE 13 - ESPACIO Y DESARROLLO REGIONAL

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio..........................Álvaro Álvarez

Desarrollo, socialismo y buen vivir..........................................................................................................Mariano Féliz

Análisis de indicadores sociales de asentamientos urbanos y rurales presentes en dos sub-cuencas ubicadas en el Valle Antinaco – Los Colorados, provincia de La Rioja..........................

María Cecilia Gareis y Rosana Ferraro

953

959

971

975

983

991

1001

1013

1025

1037

1045

1055

1069

1079

1091

1105

Page 13: Geografías del presente para construir el mañana

Ferias rurales en Villa Arias, nuevas formas de pensar el humedal costero rosaleño................María Isabel Haag y Matías Álamo

Desarrollo y regiones tras el quiebre con el neodesarrollismo. Consideraciones sobre la continuidad de la política cluster en la Argentina actual.................................................................

Martín Seval, Carina Davies, Martín Carné, Javier Juarez, Cristhian Seiler y Víctor Ramiro Fernández

PARTE 14 - TURISMO Y GEOGRAFÍA

Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica: oportunidad y posibilidad para el desarro-llo turístico sostenible. Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, Repú-blica Argentina (1970-2017).....................................................................................................................

Graciela María Berti

Las contradicciones del turismo alternativo: reflexiones en torno al turismo rural comuni-tario en el sur de Salta

Carlos Cáceres

El turismo en Tandil. Un análisis de la implementación de políticas sectoriales en turismo durante el período 2000-2015..................................................................................................................

Valeria Capristo

Las localidades de la Encuesta de Ocupación Hotelera. Un análisis basado en su dinámica demográfica contemporánea....................................................................................................................

Matías Adrián Gordziejczuk

Turismo en Tigre (AMBA) en la década del noventa: reconversión y reposicionamiento de un destino.....................................................................................................................................................

Romina Daniela Iuso

Estancia Jesuítica La Candelaria. Hitos y oportunidades latentesAntonela Lucía Mostacero, Gabriela Julieta Gordillo Stemberger y Ana Gabriela Pereyra Esquivel

Una propuesta de periodización para el análisis del patrimonio cultural de Ingeniero Whi-te (Bahía Blanca)..........................................................................................................................................

Andrés Pinassi

Turismo y territorio. Dinámica territorial de un destino turístico termal. El caso de Villa Elisa, Entre Ríos..........................................................................................................................................

Lucas Manuel Ramirez

El rol de los espacios de ocio públicos a escala barrial: repercusiones socioespaciales del Parque Noroeste de la ciudad de Bahía Blanca....................................................................................

Paola Rosake y Patricia Ercolani

Análisis del Programa Federal de Turismo. Alcances y limitaciones a dos décadas de su implementación..........................................................................................................................................

Erica Schenkel

Aplicación del Índice Clima Turismo (ICT). Caso de estudio: Salta, Argentina.........................Ariadna Tanana, Verónica Gil, Cecilia Rodriguez y Alicia Campo

Turismo brasileño en Buenos Aires. La definición de la mirada turística a través de medios especializados...............................................................................................................................................

Claudia Alejandra Troncoso

1117

1129

1143

1153

1167

1183

1195

1205

1215

1227

1239

1251

1261

1273

Page 14: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio

Álvaro Álvarez

Introducción

La década de 1970 inaugura un proceso de profundas transformaciones en los modelos de desarrollo en la región como respuesta a una nueva crisis del sistema mundo capitalista que traerá como consecuencia políticas de ajuste, medidas de reducción de costos de producción para recuperar las tasas de ganancias y una mayor liberalización económica, entre otras.

El desmantelamiento de las políticas de intervención social y económicas del Estado de Bienestar fue una de las medidas más visibles que generó en países como la Argentina un paulatino cambio en el perfil productivo, abandonando la pretensión industrializadora para reinsertarse en el mercado internacional a partir de un modelo de valorización finan-ciera1 (Basualdo, 2006) que fue reforzando gradualmente el peso del sector primario de la economía en la atracción de divisas.

Todo este proceso fue generando paralelamente profundos impactos espaciales. El abandono de un modelo de desarrollo nacional en pos de una inserción subordinada y de-pendiente de los grandes actores transnacionales fue transformando los usos del espacio geográfico generando tensiones y disputas entre los actores tradicionales y estos nuevos actores, con sus lógicas y dinámicas.

Las sucesivas décadas de hegemonía neoliberal en la región, con políticas aperturistas y de regionalismo abierto, fueron adaptando el espacio a las condiciones de competiti-vidad impuestas por el mercado internacional. En este sentido, la apertura de nuevos nichos de acumulación y lucro a partir de una nueva tecnología aplicada a la producción fue estableciendo los marcos para una renovada infraestructura acorde a las actuales condiciones de intercambio.

El avance de la frontera agroindustrial hacia el noreste argentino es un ejemplo del desa-rrollo de estos nuevos nichos de acumulación. Entrado el siglo XXI el denominado “con-senso de los commodities” (Svampa, 2013, p. 1) permitió la recuperación de las economías locales golpeadas por décadas de auge neoliberal a partir de la exportación de soja, sobre todo al mercado asiático.

Esta sojización del litoral argentino, Paraguay, parte de Brasil, Bolivia y en menor me-dida Uruguay, exigió y exige el desarrollo de grandes obras de infraestructura que se ade-cúan a los actuales requerimientos del transporte y la logística internacional. Pero estas grandes obras, vistas como una condición para maximizar los beneficios de los principa-les actores económicos, generan enormes alteraciones sobre las comunidades preexisten-tes y sus espacios de vida.

Este trabajo tiene como principal objetivo el análisis de algunos de los determinantes

1 Con la Reforma Financiera de 1977 comienza el predominio de la valorización financiera, ya que los productos importados erosionan, vía precios, la producción interna y, mediante la apertura financiera, irrumpe el fenómeno de endeudamiento externo tanto del sector público como privado que significará un factor fundamental para la instala-ción de la valorización financiera a partir de una tasa de interés interna más alta que la externa.

Page 15: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1080

estructurales, tanto ideológicos como materiales, en el desarrollo de esas mega obras de infraestructura y logística previstas para la zona portuaria de Santa Fe, en el marco de un proyecto regional de adecuación de la Hidrovía Paraguay Paraná a los requerimientos del comercio intra y extra regional.

El desarrollo se estructura en cuatro apartados fundamentales donde se abordará: 1- La lógica extractiva y la acumulación por desposesión; 2- La Hidrovía Paraguay Paraná (HPP) y la Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA); 3- La logística y multimodalidad en la zona de la ciudad de Santa Fe; 4- El desarrollo en debate.

Se utilizarán en el análisis propuesto fuentes primarias y secundaras: documentos de Instituciones Regionales como la UNASUR y la CEPAL, y de instituciones financieras como el BID y la CAF. Artículos periodísticos con entrevistas a actores clave e informes y artículos académicos preexistentes sobre la temática. Se recurrirá también a mapas elabo-rados por las instituciones directamente involucradas en el desarrollo de la infraestructu-ra y la logística regional.

La lógica extractiva y la acumulación por desposesión

El neoextractivismo es la matriz ideológica con la que las economías del continente se reinsertaron en la economía internacional, el paradigma dominante desde comienzos del siglo XXI, que fue aplicándose en los modelos de inserción de las economías nacionales en la economía internacional.

La novedad en los procesos extractivos es que incorporan nuevas técnicas, nuevos te-rritorios y nuevos minerales al mercado como consecuencia de un desarrollo tecnológico que posibilita no solo la extracción de lo que hasta el momento resultaba imposible sino también la utilización de esas materias primas en procesos productivos. Ejemplos de esto son la mega minería a cielo abierto, la fractura hídrica, los monocultivos transgénicos, las represas, entre otras.

Estas actividades y técnicas productivo–extractivas, que abonan el denominado neo-ex-tractivismo, profundizan la dependencia y la subordinación del subcontinente a las lógi-cas y dinámicas del mercado internacional, y por su voracidad ponen en riesgo a los re-cursos renovables y no renovables de la región. Delgado Ramos aporta datos significativos sobre la naturaleza extractiva del continente:

Los datos son claros en cuanto a la naturaleza extractivista de la participación de AL en la econo-mía mundial. Si se revisan las 500 mayores empresas de la región al año 2008 (www.americaeco-nomia.com), se corrobora que poco más de la tercera parte de las mayores empresas operando en América Latina (AL) están vinculadas de algún modo al sector extractivo, ello sin incluir aquellas avocadas al sector agroindustrial, al del rastreo de biodiversidad y su conocimiento asociado con potencial comercial para la industria farmacéutica, química y afines, o al del embotellamiento de agua para su exportación. (Delgado Ramos, 2010, p. 18-19)

La mega minería y la agricultura industrial son sin dudas dos de las actividades ex-tractivas de mayor desarrollo en Argentina y Suramérica. El monocultivo transgénico de soja es en nuestro país una de las actividades más importantes de exportación con una significativa relevancia en la captación de divisas. La expansión de la frontera agro-pecuaria hacia el noreste y la incorporación de nuevas tierras es una de las principales fuentes de conflicto de la región. Es de destacar que su conjunto Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina, países pertenecientes a la Cuenca del Plata, constituyen el conglomerado de mayor producción sojera a nivel mundial.

Page 16: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio 1081

Como plantea Pengue (2017) desde Argentina la agricultura industrial es mostrada hacia el mundo como el emergente de un exitoso conjunto de interacciones tecnológicas, financieras, de capacidades construidas y optimización en el uso de los recursos natura-les. Sin embargo, la combinación de prácticas como la siembra directa, el uso de transgé-nicos y de agroquímicos, en especial glifosato, no incorpora en sus cuentas las externali-dades que el mismo modelo genera. Como lo demuestra el aumento del flujo de nutrientes exportados en la actividad agrícola:

A finales de la década de los noventa, el f lujo neto mundial de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) en el comercio internacional de los commodities agrícolas rondaba los 5 Tg1. Este es el momento en que Argentina inicia su paso desde una agricultura de baja intensidad hacia una fuertemente extractiva, sin reposición natural o artificial y con una creciente demanda de insumos y energía. Este gran movimiento de NPK se estima llegará a duplicarse (10 Tg) en el año 2020, variando am-pliamente entre regiones, pero asumiendo que para el caso argentino, será directamente creciente y altamente extractivo, completado solo con una reposición de nutrientes sintéticos, y básicamente insustentable (Pengue, 2017, p. 8)

La insustentabilidad de la agricultura industrial se expresa en los profundos cambios sociales, económicos, ambientales y logísticos que como argumenta Pengue (2017) restrin-gen seriamente la estabilidad de los sistemas rurales, urbanos y ambientales.

La expansión de la denominada frontera agropecuaria sobre el noreste argentino fue generando alteraciones sustanciales sobre los ecosistemas y las formas de habitar el es-pacio geográfico. En los últimos ocho años se han perdido 750.000 hectáreas de bosques nativos. La alta vulnerabilidad de los ecosistemas argentinos ante el avance de la frontera agrícola se expresa sobre todo en la selva chaqueña.

Argentina, un país que produce alimentos para 400 millones de personas, busca nuevos campos para cultivar soja y es uno de los diez países que más deforestó bosques nativos en los últimos 25 años. El resultado de esto son las inundaciones crónicas, desplazamientos forzados por la compra de tierra por parte de empresas transnacionales, violencia, conta-minación por el uso de glifosato, enfermedades y grandes obras de infraestructura econó-mica con un fuerte impacto sobre el territorio.

Altos niveles de glifosato, el herbicida que produce la multinacional Monsanto (posible-mente cancerígeno según un informe de la OMS del año 2015), se encuentran en el río Pa-raná “en los cursos medio y bajo de los afluentes tributarios, de acuerdo con la agricultura intensiva que se desarrolla en la región”, revela un reciente estudio realizado por Alicia Ronco y Damián (Diario El País, 07-02-2018).

El monitoreo mostró que la contaminación más alta de glifosato corresponde al río Luján. Pero los resultados fueron alarmantes en los tramos del Paraná que comprenden a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Pese a estos datos existentes, y los impactos visibles del modelo extractivo sobre la re-gión, el desarrollo del comercio internacional y el aumento ilimitado de la capacidad productiva genera una presión sobre los territorios periféricos que profundiza la mercan-tilización de la naturaleza. Para Harvey (2004) esto se vincula con que el capitalismo acu-mula a partir de la desposesión.

La solución a las recurrentes crisis del modo de producción capitalista es el ajuste espa-cio-temporal. La sobreacumulación en los centros industrializados genera habitualmente un excedente de capitales que debe ser reinvertido para evitar su desvalorización y garan-tizar la reproducción ampliada.

Esos excedentes son relocalizados en la periferia buscando la apertura de nuevos mer-

Page 17: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1082

cados y nuevas capacidades productivas: recursos estratégicos y trabajo. Pero para que esta expansión espacial y temporal sea posible se necesitan nuevas técnicas y nuevas in-fraestructuras, o la readaptación de la infraestructura existente, garantizando la apro-piación de los nuevos espacios.

Se da una paulatina ampliación de la escala de producción de las empresas, una expan-sión ilimitada y posibilitada por el desarrollo científico y tecnológico que desplazó ciertas actividades del centro a la periferia y reforzó el sentido primario exportado de los países subdesarrollados. La fábrica global se transformó en una realidad pero los países rezaga-dos en el desarrollo industrial siguen ocupando un rol de meros productores de materias primas con escaso valor agregado. Como afirma Harvey (2014):

Desde hace tiempo se mantiene un gran impulso hacia la ampliación de la escala geográfica respecto a la que se define la actividad capitalista. Del mismo modo que la introducción de las vías férreas y el telégrafo en el siglo XIX reorganizó totalmente la escala y diversidad de las espe-cializaciones regionales, la ronda más reciente de innovaciones (desde el transporte en aviones a reacción y los grandes contenedores a Internet) ha cambiado la escala a la que se articula la actividad económica. Durante la década de 1980 se habló mucho del «automóvil global», cuyas piezas se producirían en casi cualquier parte del mundo para ser ensambladas luego, aunque no producidas, en la fábrica final. Ésta es ahora la práctica normal en muchas líneas de producción, de forma que las etiquetas que dicen «made in the USA» han dejado de tener mucho sentido. El desplazamiento empresarial hacia la escala global es mucho más significativo ahora que lo fue en el pasado. (Harvey, 2014, p. 160)

La ampliación de la escala geográfica de la actividad capitalista llevó a una mayor di-námica de los flujos, a una hiper-movilidad necesaria para garantizar una producción des-localizada. Esto genera necesariamente una transformación en la logística y en la in-fraestructura, que ya no tiene escala nacional, sino regional.

La Hidrovía Paraguay Paraná (HPP) en la Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una de las vías de transporte fluvial más importantes del mundo con una posición estratégica en América del Sur. Casi 3.500 kilómetros sepa-ran el extremo norte de la hidrovía en Puerto Cáceres, Brasil, de su extremo sur, Nueva Pal-mira, Uruguay. Distintos grados de dificultad para la navegación se encuentran en el reco-rrido variando desde los 32 pies desde el Océano Atlántico hasta el Puerto San Martín, 22 pies hasta la ciudad de Santa Fe y aumentando en dificultad hasta atravesar el Pantanal con 10 pies de navegación (en determinadas épocas del año de 6 a 8 pies) (Capra, 2003)

Los diferentes contextos y momentos históricos han variado el interés en la hidrovía, pero siempre fue considerada una zona estratégica por encontrarse en el corazón de Amé-rica del Sur y ser una vía de circulación y tráfico de gran importancia.

En 1969 se firma el tratado de la Cuenca del Plata para “afianzar la institucionaliza-ción del sistema de dicha Cuenca y mancomunar esfuerzos para promover el desarrollo armónico y la integración física de la misma y sus áreas de influencia directa y ponde-rable” (1969, p. 1)

En 1987, bajo el paradigma del regionalismo abierto y buscando una mayor liberali-zación de los flujos comerciales, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los Cancilleres de los países de la Cuenca del Plata declaran de interés prioritario el desarrollo del sistema Paraguay-Paraná. Un año más tarde los Ministros de Transporte y Obras Públicas de los

Page 18: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio 1083

países miembros, se reúnen en Campo Grande, Brasil, donde tiene lugar el Primer En-cuentro Internacional para el Desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, con el objeto de identificar las opciones más adecuadas para el desarrollo de la Hidrovía, como corredor de transporte regional y como columna vertebral de una futura integración.

En la XIX Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata, en 1989, el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná se incorpora al sistema del Tratado de la Cuenca del Plata y se crea el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH):

El PROGRAMA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ (PHPP), en el marco del Tratado de la Cuenca del Plata, surgió ante la necesidad de mejorar el sistema de transporte de la región debido al incre-mento del comercio en la misma, ampliado luego con la creación del MERCOSUR, en razón de la enorme potencialidad de los ríos Paraná y Paraguay como vías f luviales de múltiples usos.Dicho proyecto se propuso facilitar la navegación y el transporte comercial, f luvial longitudinal, mediante el establecimiento de un marco normativo que favoreciera el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones y que facilitara y permitiera el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.Este corredor de la HPP permite dar acceso a amplias zonas productivas y agrícolas del interior de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, a los puertos del Río de la Plata, y, desde allí, canalizar la carga hacia los mercados de exportación. (CIH, 2017, p. 1)

Un salto significativo en la transformación de la logística y la infraestructura de la re-gión es el que se da a partir del año 2000 cuando los 12 países de Suramérica consensuan una cartera de proyectos de infraestructura en las áreas de energía, transporte y comuni-caciones y le dan el nombre de IIRSA. El eje Hidrovía Paraguay-Paraná es uno de los nueve ejes, franjas multinacionales denominadas de integración y desarrollo, que rediseñan el mapa de la región en base a criterios geoeconómicos, priorizando la dinámica de los flujos actuales y futuros (IIRSA-COSIPLAN, 2017).

La Cartera de Proyectos del IIRSA-COSIPLAN cuenta con 562 proyectos de integración, por una inversión estimada de US$ 198.901 millones, distribuidos en todo el territorio suramericano (IIRSA-COSIPLAN, 2017)

El Eje Hidrovía Paraguay-Paraná, que es el que se analiza en este trabajo, es según los informes oficiales de IIRSA-COSIPLAN:

el segundo más vasto con el 20% de la superficie de Suramérica (4.201.862 km2) y el segundo con mayor porcentaje de PBI de la región, con el 34% (1.491.032 millones). Es además el tercero con más población, con el 29% de la población total del continente (119.035.634 habitantes). La infraestruc-tura existente y proyectada para el Eje está estructurada por el cauce de los Ríos Paraguay y Paraná, que tienen salida al Océano Atlántico. En consecuencia la trama de proyectos de mejoras en la navegación y/o de accesibilidad a la Hidrovía desde vías laterales de tipo carretero o ferroviario, se sitúan a lo largo y en las proximidades de esta vía. (CARTERA DE PROYECTOS IIRSA-COSI-PLAN, 2017, p. 177)

La Tabla 1 aporta precisión sobre la distribución de la inversión estimada según grupo de proyectos para la Hidrovía Paraguay-Paraná.

De la lectura de los proyectos oficiales se deduce que en la zona del Paraná medio es donde se proyecta la mayor inversión y la mayor cantidad de obras. Es la zona donde el sistema portuario tiene mayor desarrollo y una gran influencia sobre la dinámica de los flujos agroindustriales. Es la más importante del país en lo referido a la exportación de granos y subproductos, llegando a representar entre 65% y 70% de la exportación física total, siendo mayor en término de valores. El cinturón portuario de Rosario y puertos ale-daños se ha convertido en el polo sojero más importante de la región, y de los más impor-tantes del mundo. Como lo remarca un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, gran

Page 19: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1084

parte de las cargas de granos que circulan por la hidrovía tienen como destino los puertos ubicados en las inmediaciones de Rosario:

Los orígenes y destinos de las cargas granarias que viajan por el tramo “Santa Fe al norte” de la Hidrovía Paraná - Paraguay muestran que el Gran Rosario se consolida como un nodo de destino de gran relevancia y significación. En el año 2015, el Gran Rosario recibió alrededor de 3,5 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó el 30% del total que baja por dicho tramo. Captó el 38% de la soja y el 18% del maíz proveniente de Paraguay, Bolivia, Brasil y el Alto Paraná. (Calzada, 2017, p. 2)

Tabla 1. Grupo de Proyectos del Eje Hidrovía Paraguay-Paraná

Fuente: IIRSA-COSIPLAN, 2017, p. 180

El crecimiento de la producción sojera en la región del Paraná medio, las oportunida-des de un mercado en permanente ascenso, llevó a los gobiernos, empresas e institucio-nes financieras a promover una readaptación de la infraestructura, que hasta incluye la reconversión portuaria de algunas ciudades del Paraná Santafecino, con el propósito de cumplir con las exigencias del mercado y el comercio internacional.

La optimización de la Hidrovía permite ampliar los circuitos espaciales de producción y circulación (Arroyo, 1999; Santos, 1979) para los países que la integran, reduciendo cos-tos y aumentando posibilidades. El mayor impacto buscado por la IIRSA- COSIPLAN en las obras planificadas para la Hidrovía es mejorar la conexión interregional, optimizar la navegabilidad, para conectar las economías con los puertos de salida bioceánicos.

La reducción de los tiempos de transporte con la adaptación de la Hidrovía es signifi-cativa, pues pasará, de 36 a 16 días para el trayecto Corumbá - Río de la Plata - Corum-bá (5.500 km). Asimismo, la posibilidad de conectar fluvialmente Sao Paulo con Buenos Aires, los dos grandes centros económicos de la región, se abre con el tramo Paraná-Tieté, considerado por IIRSA como un proyecto-ancla (Ceceña, 2007).

Santa Fe tiene una posición geoestratégica para el desarrollo de la vía fluvial, la ciudad está ubicada a mitad de camino de la arteria de navegación. No solo es estratégica en torno a la expansión del agronegocio antes mencionada (como complemento al sistema portuario de Rosario), sino también porque es allí donde la Hidrovía se articula con el Co-rredor Bioceánico Central (interoceánico) que conecta Brasil con el Pacífico. Esta posición convierte a la zona en un punto logístico de carga, descarga, acopio y transporte de bienes en dirección norte-sur y este-oeste. La Hidrovía es un corredor esencial para los planes de reordenamiento territorial de Suramérica, es un eje articulador de otros ejes.

El Corredor Bioceánico Central Porto Alegre - Coquimbo es un proyecto de integración física que comunicará los océanos Atlántico y Pacífico, cuyos extremos pasan por las ciudades de Porto Ale-gre (Brasil) y Coquimbo (Chile), atravesando la región central de Argentina (paralelo 30° Latitud

Page 20: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio 1085

Sur) a través de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y San Juan y la Cordillera de los Andes por túneles ubicados en la latitud del actual paso internacional de Agua Negra. (Cassanello, 2015, p. 1)

En el Mapa 1, elaborado por el gobierno de San Juan en el marco del ente denominado Región Binacional, que promueve la integración entre Argentina y Chile, para justificar la inversión de 1.500 millones de dólares en la construcción de un túnel que atraviesa la cordillera rumbo al puerto de Coquimbo en Chile, es posible identificar la posición estra-tégica de Santa Fe como territorio articulador de flujos norte-sur y este-oeste.

Mapa 1. Corredor Bioceánico Central y Túnel de Agua Negra

Fuente: Región Binacional, 2017

Esto refuerza el interés de transformar el puerto santafecino y las instalaciones aleda-ñas en un polo logístico multimodal que permita optimizar la circulación de las mercan-cías rumbo a los principales mercados internacionales.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, actor central en la promoción del proyecto, destaca el crecimiento en la circulación de mercancías en las últimas décadas:

Entre 1988 y 2010 el crecimiento se estima en el orden del 2.300%. (Este porcentaje está integrado por un 38,5% de granos y derivados; 28,4% minerales; 16,9% combustibles; y 16,2% Cabotaje, linker, cemento, aceites, y cargas generales.)Santa Fe ha quedado en el centro de esta vía troncal de navegación, y de una red caminera que une los dos océanos, ahora potenciada por la aprobación legislativa del túnel de Agua Negra en la provincia de San Juan, paso que asegurará f lujo de cargas hacia y desde Chile durante todo el año. Es más, Santa Fe está en el preciso medio del corredor vial que unirá Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), sobre el Atlántico, y el puerto de Coquimbo, en la cuarta región chilena, a orillas del Pacífico. Además del puerto de Paranaguá sobre el atlántico en Brasil. (INFOCAMPO, 2015)

Nestor Vittori, gerente del diario El Litoral, dirigente de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe y miembro del Consejo Directivo del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, remarca la importancia de la reubicación portuaria para el empresariado local:

Considero conveniente señalar que nuestras producciones agroindustriales exportables, en la me-dida que se impulse su crecimiento, requerirán en los próximos años, por lo menos cinco puertos más sobre el río Paraná, a partir de los 10 pies de calado en adelante, que necesitará de barcazas para el transporte en el tramo superior, cargas que deberán transferirse a buques oceánicos en el tramo medio, precisamente donde debería estar ubicadas las instalaciones ampliatorias del Puerto de Santa fe. (Diario el Litoral, 2015)

Page 21: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1086

Logística y multimodalidad en la zona de la ciudad de Santa Fe

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (2015) sobre logística y conectivi-dad afirma que los costos logísticos en América Latina y el Caribe oscilan entre el 18 y el 35% del valor final de los productos, comparados con el 8% en los países de la OCDE.

Sobre este diagnóstico las instituciones financieras, junto con las grandes corporacio-nes y los Estados desarrollan un plan de readaptación de infraestructura de dimensiones continentales, buscando optimizar la circulación de los flujos comerciales continentales rumbo a los puertos de exportación bioceánicos.

La HPP tiene mucha relevancia en este sentido, como se ha visto en el apartado anterior, y la zona del Paraná medio es estratégica dado que concentra los principales puertos con capacidad de adaptación multimodal.

Los puertos cobran una importancia nueva. Dado que ya no son el último eslabón de la cadena de circulación, sino que desde la descentralización productiva los puertos asumen un rol prioritario dentro del sistema productivo. Los puertos son visualizados como nodos intermedios que permiten articular cadenas de producción y distribución globalizadas, cuyos bienes (materias primas, productos intermedios, o terminados) son movidos sin rup-tura en contenedores que se adaptan a distintos modos de transporte (terrestre, f luvial, marino, aéreo) y pueden desplegarse a través de servicios multimodales (Martner, 2015).

Existe una reestructuración del transporte y la logística global y los países periféricos se ven obligados a adaptarse a esto como una condición para pertenecer en la economía inter-nacional en un contexto de creciente competencia y reestructuración de las redes globa-les y continentales de transporte multimodal indispensable para la emergencia de lo que Castells denominó “espacios flujo” (1997, p. 47) y Veltz “territorio de redes” (1994, p. 29). Martner (2015) agrega a esto que:

Aparecen nuevas formas de ordenación del territorio, caracterizadas por vínculos entre fragmen-tos territoriales distantes y dispersos pero a la vez fuertemente integrados en sus procesos pro-ductivos debido al enorme desarrollo de la logística de aprovisionamiento y distribución que se produjo mediante la incorporación del contenedor como elemento tecnológico fundamental para movilizar insumos, bienes intermedios y de consumo final entre plantas y o empresas globaliza-das, de manera continua, es decir sin ruptura entre los diversos modos de transporte, gracias a la creación de redes integradas de transporte multimodal. (Martner, 2015, p. 76)

De esta manera, partiendo de la volatilidad de los flujos en la era de la globalización (de capitales, bienes, servicios, personas, información), la planificación territorial, la regiona-lización e incluso el desarrollo local están condicionadas por esas dinámicas.

El proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe, y su infraestructura asociada, es traccionado por actores locales y transnacionales que argumentan que la ciudad está que-dando rezagada en relación a polos cercanos como Rosario, en la captación de las oportu-nidades que brinda el nuevo comercio internacional.

La consultora Siemens en noviembre del año pasado afirmó, en un proyecto de asesora-miento a la red de 100 ciudades resilientes de la Fundación Rockefeller, que la ubicación estratégica de Santa Fe (en el centro del país, en el eje del corredor bioceánico y a la vera de la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná) es un capital que la ciudad puede utilizar para profundizar su desarrollo como un nodo logístico, en sinergia con la reactivación de las lí-neas de los ferrocarriles de cargas y el proyecto del nuevo puerto (Diario El Litoral, 5/11/17).

El puerto santafecino es el último que tendría capacidad de navegación de buques ul-tramarinos, si su relocalización a la vera del Rio Paraná le posibilita alcanzar los 22 pies.

Page 22: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio 1087

Lo que lo convierte en un espacio operativo de mucha relevancia para los grandes grupos exportadores, a lo que se le suman los intereses inmobiliarios en la reconversión del anti-guo puerto en una zona comercial al estilo Puerto Madero en la Capital Federal.

A la reconversión portuaria debe agregarse, en su carácter multimodal, el proyecto de construcción de un aeropuerto compartido entre Paraná y Santa Fe, la revitalización del Ferrocarril Belgrano Cargas, el Puente Santa Fe – Paraná y la construcción de nuevas ca-rreteras de acceso y circunvalación a la ciudad de Santa Fe.

El desarrollo en debate

Existe una visión generalizada, promovida por los grandes actores regionales, que la provisión de una amplia red de infraestructura es una condición indispensable para el desarrollo regional entendido sobre todo en términos de crecimiento económico, por las condiciones de oportunidad que genera el aumento del comercio intra y extra regional. Como la propia UNASUR fundamenta:

La provisión eficiente de servicios de infraestructura es uno de los aspectos más importantes de una estrategia de desarrollo, tanto en los niveles nacionales como en los regionales. La falta de infraestructura apropiada y de una eficiente provisión de sus servicios constituye un obstáculo pri-mario en el esfuerzo de poner en práctica una política de desarrollo social con eficacia, alcanzar ín-dices de crecimiento económico sostenido y lograr objetivos de integración. Dicha obstaculización ocurre debido a que, por características propias, la infraestructura y sus servicios relacionados actúan como vehículos para la cohesión territorial, económica y social puesto que además de tener el potencial de mejorar la conectividad, reducir los costos de transporte y mejorar la movilidad y la logística y, por ende, la competitividad y la actividad del comercio. (UNASUR, 2012, p. 7)

Es necesario poner en diálogo esta visión con una mirada crítica sobre los planes de desarrollo de infraestructura regional en las últimas décadas y para esto resulta pertinen-te intentar abordar dos preguntas interrelacionadas: ¿infraestructura para qué? ¿Infraes-tructura para quiénes?

Para Milton Santos (1979) la economía de los países periféricos se compone de dos cir-cuitos bien definidos, distintos pero interconectados: un circuito superior y uno inferior. El primero está conformado por el comercio moderno y las industrias modernas, el co-mercio de importación y exportación, la industria de exportación, el sistema bancario, comerciantes mayoristas y actividades vinculadas al transporte y la circulación (logística), todas actividades que son intensivas en capital y dominadas por el uso de tecnologías mo-dernas en el proceso productivo. Actividades que disponen del acceso a crédito bancario, a la financiariazación. En este circuito superior proliferan las empresas transnacionales monopólicas u oligopólicas y el Estado juega un rol central en la construcción de los mar-cos de posibilidad para el desarrollo de estos grandes actores como en la provisión de in-fraestructura y fuentes de financiamiento.

El segundo, el circuito inferior de la economía, está conformado por las actividades tradicionales, no modernas, que son intensivas en trabajo y de pequeña escala. Actividades centrales en la subsistencia de amplios sectores sociales, dado que son fundamentales en la generación de empleo y cubren un amplio espectro, e incluyen el trabajo artesanal, la producción industrial y comercial minorista, los servicios, las tareas domésticas y de cui-dado, el transporte de pequeña escala, entre otras (Santos, 1979).

Las obras vinculadas a la readaptación logística multimodal en el Paraná medio, en la zona de Santa Fe, muestra la consolidación de un perfil productivo histórico en la

Page 23: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1088

región, el agroexportador, vinculado en los últimos años al desarrollo de la agroindus-tria y en detrimento de otros actores de las economías regionales como los campesinos y campesinas, pescadores y pescadoras y demás actividades y actores que no forman parte de la matriz exportadora.

En la Argentina seis empresas concentraron el 82,14% de las ventas de soja en el año 2012. Las corporaciones ADM, Bunge, CHS Argentina, Dreyfus, Cargill, Nidera y Toepfer conservan una posición dominante en la comercialización de la oleaginosa, tendencia que se repite en otros commodities como trigo y maíz (INFONEWS, 12/1/14).

Según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (2013), titulado Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina, existen en el país al menos 9,3 millones de hectáreas de campesi-nos e indígenas que son pretendidas por las grandes empresas. La tierra en disputa equi-vale a 455 veces la superficie de la Capital Federal, son 857 casos y afecta a 63.843 familias. En la mitad de los casos, las familias campesinas e indígenas sufrieron violencia para que abandonen sus campos, el 64% de los conflictos comenzó en las últimas dos décadas y tiene relación con el avance del modelo agroindustrial sobre todo en el noreste argentino, donde se localizan aproximadamente el 20% de los casos relevados

Es posible concluir entonces en respuesta a los dos interrogantes que se plantearon en la parte final de este trabajo que: se vislumbra claramente la promoción de una lógica y una logística hegemónica en la región como precondición para el desarrollo de los circuitos superiores de la economía, dado que se promueve un desarrollo regional traccionado por los grandes actores transnacionales, monopólicos u oligopólicos, que en el Paraná medio se expresa en la proyección de un entramado de infraestructura multimodal como condi-ción de oportunidad para la reproducción de un modelo extractivo exportador dominado por el monocultivo transgénico que es una de las fuentes principales de conflicto por la utilización del espacio geográfico.

Referencias

Arroyo, M. (1999). Nota sobre los cambios de final del siglo XX (A propósito de la globali-zación y su “irreversibilidad”). Revista Cátedra de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Colatina, año II,(2). Espíritu Santo.

Basualdo, E. (2006). La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera. En E. Basualdo y E. Arceo Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: CLACSO.

BID (2015). Infraestructura logística y conectividad: uniendo las Américas. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7108/Infraestructura_Logistica_y_Co-nectividad.pdf?sequence=1 Acceso: 20 de septiembre de 2017.

Calzada, J. (2017). Origen y destino de los granos por la Hidrovía desde Santa Fe al norte. La cre-ciente importancia del Gran Rosario. BCR. Recuperado de http://www.bcr.com.ar/Publica-ciones/Informativo%20semanal/bcr2017_10_13.pdf

Capra, K. (2003). La Hidrovía Paraná Paraguay. Una alternativa a los puertos del Pacifico. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. Recuperado de http://www.udape.gob.bo/por-tales_html/Documentos%20de%20trabajo/DocTrabajo/2003/HPP1.pdf

Page 24: Geografías del presente para construir el mañana

Logística, multimodalidad y transformaciones espaciales en el Paraná Medio 1089

Cassanello, N. (2015). El Corredor Bioceánico Central Porto Alegre – Coquimbo. Recuperado de http://portorium.blogspot.com.ar/2015/06/corredor-bioceanico-centralporto.html

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red, 1. Madrid: Alianza Editorial.

Ceceña, A.E. (2007). Territorialidad de la dominación (IIRSA). Observatorio Latinoamerica-no de Geopolítica. Recuperado de www.geopolitica.ws/article/territorialidad-de-la-do-minacion-iirsa/

CIH (2017). La Hidrovía Paraguay Paraná. Recuperado de http://www.hidrovia.org/es/la-hi-drov%C3%ADa-paraguay-paran%C3%A1

Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (1969). Trata-do de la cuenca del Plata. Recuperado de http://cicplata.org/wp-content/uploads/2016/12/tratado-de-la-cuenca-del-plata.pdf

Delgado Ramos, G.C. (2010). América Latina y el Caribe como reservas estratégicas de mi-nerales. En G.C. Delgado Ramos (Coord.) Ecología política de la minería en América Latina: as-pectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. México DF.: CLACSO UNAM.

Diario el Litoral (11 de abril 2015). El Puerto de Santa Fe y la Alternativa del Diablo. Recupera-do de https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/11/opinion/OPIN-02.html

Diario el Litoral (5 de noviembre 2017). Recomiendan que Santa Fe se desarrolle como polo lo-gístico. Recuperado de http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/158856-recomien-dan-que-santa-fe-se-desarrolle-como-polo-logistico-estrategia-de-resiliencia-area-me-tropolitana.html

Diario El País (7 de febrero 2018). Guerra entre la soja y los bosques en el norte de Argentina. Recupe-rado de https://elpais.com/internacional/2018/01/05/argentina/1515168727_048792.html

Diario Página 12 (22 de julio 2013). Los conflictos por las tierras ajenas. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-224987-2013-07-22.html

Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. En Socialist re-gister 2004 (enero 2005). Buenos Aires: CLACSO.

Harvey, D. (2014). Diecisiete Contradicciones y el fin del capitalismo. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Diecisiete%20contradicciones%20-%20Tra-ficantes%20de%20Sue%c3%b1os.pdf

IIRSA-COSIPLAN (2017). Cartera de Proyectos 2017. Recuperado de http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/CARTERA_DIGITAL.pdf

INFOCAMPO (18 de marzo 2015). El proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe sigue vivo. Recuperado de http://www.infocampo.com.ar/el-proyecto-de-reconvertir-el-puerto-de-santa-fe-sigue-vivo/

INFONEWS (12 de enero 2014). Siete multinacionales concentran más del 80% de la exporta-ción de soja. Recuperado de http://www.infonews.com/nota/118823/siete-multinaciona-les-concentran-mas-del

Martner, C. (2015). Articulación logística, modal y territorial de los puertos mexicanos en la globalización. En M. Arroyo y R. de Cássia Ariza da Cruz (Orgs.) Território e Circulação: a dinâmica contraditória da globalização. FAPESP/PPGH/CAPES/Annablume. Sao Paulo.

Page 25: Geografías del presente para construir el mañana

Álvaro Álvarez1090

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2013). Relevamiento y sistematización de pro-blemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina. Recuperado de http://www.ucar.gob.ar/images/publicaciones/Relevamiento%20y%20sistematizaci%C3%B3n%20de%20problemas%20de%20tierra%20de%20los%20agricultores%20familiares%20en%20Argen-tina.pdf

Pengue, W. (2017). El vaciamiento de las Pampas. La exportación de nutrientes y el final del granero del mundo. Santiago de Chile: Fundación Heinrich Böll Stiftung.

Región Binancional (2017). Material informativo sobre la megaobra que une a Argentina y Chile. Recuperado de https://www.regionbinacional.com/material-informativo-sobre-megao-bra-que-une-argentina-chile/

Ronco, A. y Marino, D. (2017). Occurrence and fate of pesticides in the Argentine stretch of the Paraguay-Paraná basin. Environmental Monitoring and Assessment, 189.

Santos, M. (1979). O espaço dividido: os dois circuitos da economia urbana dos países subdesenvolvi-dos. Río de Janeiro: Francisco Alves.

Santos, M. (2000). La Naturaleza del Espacio. Barcelona: Editorial Ariel.

Svampa, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Revista Nueva Sociedad, (244), marzo-abril. ISSN: 0251-3552. Recuperado de www.nuso.org.

UNASUR (2012). Infraestructura para la integración regional. Recuperado de http://reposito-rio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3121/1/S2012341_es.pdf

Veltz, P. (1994). Des territoites pour apprendre et innover. París: Editions del aube.