GEO (Autoguardado)

download GEO (Autoguardado)

of 11

Transcript of GEO (Autoguardado)

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    1/11

    18 enero 2009

    Estudio de geometria de una trampa y cálculo devolumen de roca para método volumetrico¿Te gusta este artículo? Compártelo

    1.- Estudio estructural de la geometría de la trampa

    Conociendo ya las ecuaciones que manejan el cálculo volumetrico de hidrocarburos se debehacer un es!uer"o en la comprensi#n del sistema geol#gico que contiene el hidrocarburo yaque el volumen de roca será nuestra principal variable para la aplicaci#n del método y seencuentra sujeta a gran incertidumbre si la data no posee la veracidad correcta$Es indispensable conocer la disposici#n geometrica de la trampa ya que en ella estará la rocayacimiento capa" de contener los hidrocarburos en sus poros es necesario conocer en pocaspalabras la !orma que adopta la arena contenedora para as% tener idea del volumen bruto enestudio$

    &as trampas son sitios del subsuelo donde e'isten condiciones adecuadas para que se

    acumulen los hidrocarburos éstas se caracteri"an por la presencia de rocas porosas ypermeables conocidas como rocas reservorios o yacimiento donde se acumulan o almacenanlos hidrocarburos bordeados de capas de rocas impermeables o rocas sello que impiden sumigraci#n$ E'isten distintos tipos de trampas y el tipo de éstas principalmente se dividen esestratigrá!icas y estructurales$ El suceso geol#gico que gener# la trampa marcará el indicio dela geometria de la misma$

    &a geometr%a de la trampa se puede determinar en primera instancia a través de la s%smica yluego a través de la per!oraci#n de po"os se podrá dar indicios de la !orma del tope y de labase de la arena y por medio de correlaciones estratigrá!icas a!ian"ar la data obtenida enprimera instancia$ (eneralmente las trampas se deben a pliegues ) anticlinales sinclinales

    etc* !allas acu+amientos etc, siendo éste parámetro de vital importancia para el estudio delvolumen de roca contenedora$

    http://ingenieria-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/estudio-de-geometria-de-una-trampa-y.htmlhttp://ingenieria-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/estudio-de-geometria-de-una-trampa-y.htmlhttp://ingenieria-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/estudio-de-geometria-de-una-trampa-y.htmlhttp://ingenieria-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/estudio-de-geometria-de-una-trampa-y.html

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    2/11

    -%smica ./$

    Conocido la geometr%a de la trampa se podrá proceder al estudio de los l%mites del yacimientoy las áreas que encierran dicho yacimiento las áreas estarán marcadas por el área queencierra cada tra"a o plano hori"ontal que se marcará a distintas pro!undidades del yacimientoy la data será suministrada por po"os per!orados en la regi#n y posterior desarrollo de mapasestructurales e is#pacos del yacimiento$

    2.- Extensión areal, mapas isopacos y estructurales

    na ve" per!orado un conjunto de po"os e'ploratorios y haber obtenido y anali"ado la data seprocede a evaluar la e'tension areal del yacimiento en estudio con el !in de poder indagar

    acerca del contenido de hidrocarburos$ &a e'tensi#n areal está de!inida como la super!icie quealcan"a o abarca una acumulaci#n de hidrocarburos ésta e'tensi#n se representa de manerahori"ontal # por planos hori"ontales ya que si tomamos en cuenta algn tipo de pliegue lasuper!icie que abarca ser%a un poco mayor hecho que nos arrojar%a errores signi!icativos almomento de e!ectuar cálculos de volumenes$

    &a tecnica adecuada para el cálculo del área consiste principalmente en plasmar lain!ormaci#n obtenida por medio de po"os en mapas con la in!ormaci#n se construirá un mapaisopaco que consiste en una serie de curvas tra"adas por puntos de igual espesor de la arenaen estudio$ stos pueden ser de espesor total de arena bruta y de arena neta de

    hidrocarburo y poseen como !inalidad dar un indicio del espesor de las capas$ &os mapasisopacos son de gran ayuda para el cálculo de volumen de roca a través del método grá!ico elcual sera tratado en temas posteriores$ na ve" plasmada las curvas del mapa is#paco sepodrá calcular por medio de técnicas matemáticas o por medio de un instrumento llamado3planimetro el área encerrada por cada curva o e'tensi#n de la arena contenedora$

    Es de importancia tener presente los l%mites del yacimiento y la presencia de !allas quemodi!icarán el área encerrada por las curvas estructurales$ &a e'tensi#n del yacimiento se

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    3/11

    determinará por algunas caracteristicas tales como3 cambios en la permeabilidad de la rocadesaparici#n de la arena acu+amientos o adelga"amientos !allas y contactos de !luidos$

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    4/11

    4apa is#paco$

    El otro tipo de mapa que se reali"a es el estructural el cual se trata de lineas unidas porpuntos de igual pro!undidad y nos dan indicios de la !orma de la estructura del yacimiento$&os mapas estructurales pueden ser del tope o de la base de la arena que contienehidrocarburos pero éste se especiali"a principalmente en la !orma geométrica que posee laroca que en alguna parte de su amplia estructura es posible que contenga hidrocarburos$

    4apa estructural$

    5tra herramienta de vital importancia para la caracteri"aci#n de yacimientos es la petro!%sicala cual por medio de registros electricos nos suministra los datos que nos e'plican lascondiciones del yacimiento en estudio$ 6ara el cálculo volumetrico los per!iles electricos nosarrojan datos como los espesores de las arenas contenedoras y por medio de correlacionesobservar como varian éstos espesores a lo largo del yacimiento por los po"os per!orados ydonde se halla corrido un registro$ El registro que nos da indicios de primera mano de c#movarian los espesores # el espesor de una arena per!orada es el (amma 7ay éste responde ala radioactividad natural de la !ormaci#n en estudio y por medio de una éscala graduada delpér!il ver la variaci#n del comportamiento de la curva con la pro!undidad$ &as unidades delgamma ray son unidades 6 y en general altos valores de (amma 7ay se asocia a altocontenido de arcilla es decir lutitas y bajos valores se asocia a arenisca$ na ve" per!oradoun po"o y se halla comprobado que una arena esta saturada con hidrocarburos por medio deotros per!iles u otras pruebas se puede acudir a la curva de (amma 7ay y ver el espesor de

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    5/11

    la arena saturada está es una de sus !unciones en palabras generales$

    3. Interpretación de mapas geológicos y topográficos

    Como hemos indicado anteriormente, un mapa topográfico muestra información

    muy variada. Nos permite localizar formas del relieve y distinguir las diferentes

    alturas mediante la lectura de los perfiles topográficos.

    El perfil topográfico consiste en representar a escala las altitudes, siguiendo una

    línea trazada en un mapa topográfico. El resultado es ue o!tenemos una línea

    sinuosa, originada por la intersección de un plano vertical con la superficie

    terrestre entre dos puntos previamente elegidos. "ara su realización práctica, se parte de mapas cuya altimetría est# representada por curvas de nivel.

    En el proceso de ela!oración del perfil, podemos seguir los siguientes pasos$

    • %eleccionamos el lugar del ue ueremos conocer la forma de su relieve.

    • &razamos so!re el mapa una línea recta ue una los dos puntos entre los

    ue se uiere realizar el perfil.

    Imagen 3'. (uente desconocida !a)o licencia Creative Commons.

    • Colocamos una ho)a en !lanco o un papel milimetrado so!re la línea ue

    hemos trazado y vamos marcando cada curva de nivel ue corta esta línea,

    marcando la altitud de cada una.

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    6/11

    Imagen 33. (uente desconocida !a)o licencia Creative Commons.

    • * continuación, en la ho)a de papel milimetrado trazamos un e)e

    cartesiano$ en el e)e vertical +ordenadas trazamos la escala altitudinal

    +marcamos cada cm de - metros en - metros, de / metros en /

    metros, eligiendo la escala ue me)or nos convenga. En esta escala

    siempre e0ageraremos la escala del mapa. En el e)e horizontal +a!scisas

    se1alaremos las marcas ue hemos tomado en el papel en !lanco con cadauna de las curvas de nivel.

    • Cada punto del e)e horizontal lo hacemos coincidir con su medida en el e)e

    vertical. *sí con todos los puntos ue hemos tomado.

    Imagen 32. (uente desconocida !a)o licencia Creative Commons.

    nimos todos los puntos y o!tenemos el perfil del relieve entre los dos puntos ue hemos seleccionado.

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    7/11

    Imagen 3-. (uente desconocida !a)o licencia Creative Commons.

    Esta imagen representa un corte geológico.

    n corte geológico es un esuema ue representa la reconstrucción en

     profundidad de la estructura geológica de la zona representada en el mapageológico. "ara realizarlo se utilizan los datos contenidos en el mapa geológico.

    %e realizan so!re el perfil topográfico. %e construyen de forma ue atraviesen las

    estructuras geológicas principales, para dar una idea de la posición de #stas en el

    su!suelo.

    n corte geológico de!e estar acompa1ado de una serie de elementos ue

     permitan su correcta interpretación$

    • na escala gráfica, tanto vertical como horizontal.

    • 4a orientación, es decir, se tiene ue poner una referencia en sus dos

    e0tremos con relación a los puntos cardinales +N, %5, NNE, etc..

    "ara realizar un corte geológico se emplea la misma t#cnica ue para realizar un

     perfil topográfico. "artimos de un mapa geológico, en el ue se traza el corte ue

    se desea realizar$

    Imagen 36. (uente 7avier 4ópez !a)o licencia Creative Commons.

    Haz clic en la imagen para ampliarla

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    8/11

    • 8ealizamos el perfil topográfico de la línea de corte entre los dos puntos

    e0tremos.

    • "royectamos en el perfil topográfico todos los elementos de información

    del mapa geológico utilizado +ríos, montes, pue!los, carreteras, etc..

    • 5!servamos el mapa geológico para tener una idea de la estructura general

    de los elementos representados en el mapa geológico +pliegues, planos de

    falla, discordancias, etc. ue aparezcan y ue de!emos proyectar so!re la

    línea del perfil. "ara ello, ordenamos los materiales seg9n su edad

    geológica a partir de la leyenda. *demás, estudiamos las estructuras del

    tipo falla localizando los !loues hundido y levantado y si es posi!le

    identificando el tipo de falla. "or 9ltimo se reconocen las estructuras

     plegadas utilizando los sím!olos presentes en el mapa.

    • "intamos los contactos entre materiales en profundidad. :ay ue fi)arse en

    los diferentes sím!olos ue aparecen en los distintos materiales. %e de!en

     pintar primero los elementos estructurales más importantes como planos

    de falla, discordancias o planos a0iales de pliegues. Estos elementos

    estarán representados por líneas. Estas líneas de!en pasar por los puntos de

    intersección so!re el perfil topográfico, y de!en trazarse con el ángulo de

     !uzamiento. * continuación, se pintan los contactos concordantes entre los

    diferentes materiales +planos de estratificación.

    • 8ellenamos con las tramas y;o colores correspondientes, siempre paralelos

    al !uzamiento de las capas< se orienta el corte y se coloca la escala del

    mismo. &odas las líneas ue se di!u)an en un corte geológico de!en tener

    Imagen 3=. (uente desconocida !a)o licencia Creative Commons.

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    9/11

    >estilo geológico?, es decir, es conveniente trazarlas a mano alzada y

    evitar los trazos completamente rectos.

    El resultado de nuestro análisis de un mapa geológico puede ser un di!u)o similar 

    al ue se muestra en la imagen inferior.

    "ara interpretar un corte de un

    mapa geológico, es necesario

    deducir su historia geológica y

     para ello hay ue tener en cuenta

    los principios fundamentales de

    la estratigrafía.

    En el caso de nuestra imagen la

    historia geológica puede ser la

    siguiente$

    "odemos identificar dos grandes unidades sedimentarias. 4a más antigua,

    dispuesta so!re rocas metamórficas, está inclinada +serie /. 4a más moderna es

    sedimentaria y horizontal +serie '.

     

    Imagen 3@. (uente 7avier 4ópez !a)o licencia Creative Commons.

    4as capas de margas, caliza y arenisca son concordantes entre sí y presentan un

    contacto concordante so!re las rocas metamórficas. Este hecho nos indica ue las

    capas de estas rocas se depositaron so!re las metamórficas sin ue #stas fueran

    erosionadas antes del depósito de las rocas ue forman la serie /.

    Imagen 3A. (uente 7avier 4ópez !a)o licencia Creative Commons. 

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    10/11

    4as rocas de la serie / se depositaron horizontalmente, y como se encuentran

    inclinadas, podemos deducir ue han sufrido una deformación tectónica y ue

     posteriormente se erosionaron.

    Entre la serie /, inclinada, y la serie ', horizontal, depositada so!re ella, hay

    una discordancia, ue indica ue la serie / estuvo emergida y se erosionó y ue, posteriormente, se hundió. %o!re ella, se depositó la serie ', ue por estar

    horizontal se sa!e ue no ha sufrido deformaciones tectónicas.

    4a intrusión del diue se ha producido despu#s de sedimentarse la serie /, a la

    ue corta, pero antes de depositarse toda la serie ', pues #sta no ha sido afectada.

    Entre las capas de la serie ' e0isten contactos concordantes, lo ue indica ue se

    depositó en primer lugar la capa de margas, luego la de arenisca, seguida de la

    capa caliza y una nueva capa de margas. 4a capa superior de margas y la de

    calizas están siendo erosionadas por la acción de un río en la actualidad.

     "regunta Berdadero(also

    Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

    Un material más antiguo que está rodeado de material más moderno

    representa una estructura anticlinal.

    Berdadero (also

    En una falla presente en un corte geológico, si los materiales más antiguos

    están a la altura de los más modernos, el bloque levantado es el de los

    materiales más antiguos y la falla es normal.

    Berdadero (also

    "regunta de %elección

    D9ltiple

  • 8/17/2019 GEO (Autoguardado)

    11/11

    (í)ate en la imagen e indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

    falsas$