Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado...

1

Transcript of Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado...

Page 1: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

GEOARGENTINA 2004

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTEDE LA ARGENTINA

Page 2: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República
Page 3: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

GEOARGENTINA 2004

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTEDE LA ARGENTINA

Page 4: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

4

Secretaría de Ambiente ySecretaría de Ambiente ySecretaría de Ambiente ySecretaría de Ambiente ySecretaría de Ambiente yDesarrollo SustentableDesarrollo SustentableDesarrollo SustentableDesarrollo SustentableDesarrollo Sustentable

Page 5: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

5

PRODUCCIÓN DEL INFORME

Encuadre InstitucionalEncuadre InstitucionalEncuadre InstitucionalEncuadre InstitucionalEncuadre Institucional

El presente informe ha sido desarrollado a par tir de un convenio suscripto por el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente - Oficina Regional para América Latina y el Caribe (PNUMA-ORPALC) y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo

Sustentable (SAyDS) de la República Argentina.

Fue Director del Proyecto Atilio Sabino, Secretario de la SAyDS, con la colaboración de: Homero Bibiloni, Subsecretario de

Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales, Luis Couyoupetrou, Subsecretario de Planificación,

Ordenamiento y Calidad Ambiental, y Rubén Patroulleau, Jefe de Gabinete de Asesores.

Fue ejecutado en el ámbito de la Dirección de Promoción Ambiental de la SAyDS, bajo la supervisión de su Directora, Andrea

Brusco, y la Coordinación de Alejandro Isarría.

Equipo de ProducciónEquipo de ProducciónEquipo de ProducciónEquipo de ProducciónEquipo de Producción

Coordinación General y Edición David Kullock

Coordinación Técnico Institucional Alejandro Isarría

Colaboración General y Diseño Horacio Civelli

Colaboración General Mariano Jager

Asistencia en Estadística Gabriela Meitín

Asistencia en Diseño Gráfico Claudia For te

Autores de los Documentos de BaseAutores de los Documentos de BaseAutores de los Documentos de BaseAutores de los Documentos de BaseAutores de los Documentos de BaseDavid Kullock (Capítulo 1, Capítulo 2: Medio Urbano, Capítulo 5 y Capítulo 6).

Enrique Catani (Capítulo 1: Configuración Político-Institucional)

Alfredo Reca (Capítulo 2: Áreas Protegidas)

Jorge Menéndez, Lucila Bof fi Lissin, Mónica Gabay, Norma Esper (Capítulo 2: Bosques)

Octavio Pérez Pardo, Hector Cobello (Capítulo 2: Suelos)

Daniel Ramadori, Ricardo Banchs, Gustavo Porini (Capítulo 2: Fauna Terrestre)

Percy Nugent (Capítulo 2: Humedales)

Miguel Gómez, Horacio Civelli, Percy Nugent, José Mestre Arceredillo, María Lidia Testani, María Tombesi (Capítulo 2: Fauna Íctica)

Ricardo Delfino Shenke, Maricel Giaccardi (Capítulo 2: Ecosistemas Marinos-Costeros)

Laura Berón, José Luis Picone (Capítulo 2: Capa de Ozono)

Hernán Carlino, María Paz Gonzalez (Capítulo 2: Cambio Climático)

Ariel Carabajal, Andrea Aristimuño (Capítulo 2: Industria)

María Rossi, Pablo Issaly (Capítulo 2: Residuos)

Pablo Issaly (Capítulo 2: Medio Ambiente)

Carlos Arseli, Pablo Paleka (Capítulo 2: Tecnósfera)

Ernesto de Titto, Mirtha Eiman Grossi, Hugo Bogetti, Ricardo Benítez, SilviaRivero, Tatiana Petcheneshsky (Capítulo 3: Impactos sobre la Salud)

Mariano Jager (Capítulo 4, Capítulo 5 y Anexo Estadístico)

Nélida Harraca (Capítulo 4:Institucionalidad No Gubernamental-Par ticipación Ciudadana)

Manuela Fernández (Capítulo 4: Educación Ambiental)

Maria Rossi, Adriana Lowental, Inés Gómez (Capítulo 4: Evaluación de Impacto Ambiental)

Alejandro Isarría (Capítulo 5)

Reconoc imientosReconoc imientosReconoc imientosReconoc imientosReconoc imientosSe agradece la colaboración de las distintas instituciones que aportaron a la elaboración del Informe; en especial la de:Secretaría de Recursos Hídricos; Secretaría de Turismo; Instituto Nacional de Estadística y Censos; GTZ / Cooperación Alemana para el Desarrollo;

Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); Secretaría de Minería; Subsecretaría de Recursos Hídricos; Administración de Parques Nacionales;Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Asimismo, se agradecen los valiosos aportes que prestaron los par ticipantes de los Talleres de Consulta celebrados el 8 y 9 de marzo, el 20 de julio y el8 de noviembre de 2004.

Colaboraron:Colaboraron:Colaboraron:Colaboraron:Colaboraron: Ana Dun (Búsquedas Bibliográficas), Luis Polotto, Aurora Juarez (Comentarios Generales), Marcelo Quatraro, Jorge Frabricant (SIAN)

Page 6: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

6

I N D I C EI N D I C EI N D I C EI N D I C EI N D I C E

PRÓLPRÓLPRÓLPRÓLPRÓLOGOOGOOGOOGOOGO

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓNACIÓNACIÓNACIÓNACIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

1.1.1.1.1.CONTEXTO GENERALCONTEXTO GENERALCONTEXTO GENERALCONTEXTO GENERALCONTEXTO GENERAL

1.1. Ubicación Geográfica y Configuración Natural1.2. Conformación socio-económica. Transformaciones territoriales y ambientales1.3. Configuración Político-Institucional

2.2.2.2.2.MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

2.1. Biosfera

2.1.1. Biodiversidad2.1.1.1. Ecoregiones2.1.1.2. Áreas Protegidas

2.1.2. Ecosistemas Terrestres2.1.2.1. Bosques2.1.2.2. Suelo2.1.2.3. Fauna Terrestre

2.1.3. Ecosistemas Dulce-Acuáticos2.1.3.1. Humedales2.1.3.2. Agua Dulce2.1.3.3. Fauna Íctica Continental

2.1.4. Ecosistemas Marino-Costeros

2.2. Atmósfera2.2.1. Capa de Ozono2.2.2. Cambio Climático

2.3. Litosfera2.3.1. Recursos mineros2.3.2. Riesgo Sísmico

99999

1111111111

1313131313

1515151515

172032

3737373737

40

414251

66678297

109111117130

137

155157166

177178181

Page 7: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

7

2.4. Tecnósfera2.4.1. Medio Urbano2.4.1.1. Urbanística2.4.1.2. Industria2.4.1.3. Riesgo de Inundación2.4.1.4. Transporte y Tránsito2.4.1.5. Saneamiento2.4.1.6. Residuos2.4.2. Energía

3.3.3.3.3. IMPIMPIMPIMPIMPACTOSACTOSACTOSACTOSACTOS

3.1. Impactos sobre el Medio Ambiente3.2. Impactos sobre la Salud Humana

4.4.4.4.4.RESPUESTRESPUESTRESPUESTRESPUESTRESPUESTASASASASAS

4.1. Marco Regulatorio4.2. Líneas Estratégicas4.3. Institucionalidad Gubernamental4.4. Institucionalidad No Gubernamental4.5. Participación Ciudadana4.6. Educación Ambiental4.7. Evaluación de Impacto Ambiental4.8. Información Ambiental

5.5.5.5.5.ESCENARIOS-ANÁLISISESCENARIOS-ANÁLISISESCENARIOS-ANÁLISISESCENARIOS-ANÁLISISESCENARIOS-ANÁLISIS

6.6.6.6.6.RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

ANEXO ESTANEXO ESTANEXO ESTANEXO ESTANEXO ESTADÍSTICOADÍSTICOADÍSTICOADÍSTICOADÍSTICO

BIBLIOGRAFÍA Y CITBIBLIOGRAFÍA Y CITBIBLIOGRAFÍA Y CITBIBLIOGRAFÍA Y CITBIBLIOGRAFÍA Y CITASASASASASINDICE DE IMÁGENESINDICE DE IMÁGENESINDICE DE IMÁGENESINDICE DE IMÁGENESINDICE DE IMÁGENES

183184186190195197200205216

223223223223223

225228

243243243243243

245247250254255256258259

261261261261261

269269269269269

275275275275275

286286286286286301301301301301

Page 8: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

8

Page 9: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

9

PROLOGO

La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para laRepública Argentina.

Nuestro país vivió una larga década durante la cual se presumió que la minimización de la acción estatal y lapreponderancia de la dinámica del mercado iban a proveer al mejoramiento social, económico y ambiental.

Los resultados observados han permitido verificar exactamente lo contrario: no es posible aspirar a situaciones deprogreso económico, equidad social y calidad ambiental, sin la presencia de un Estado que ar ticule las aspiracionesy los intereses de los diversos sectores sociales, en el marco de una estrategia conducente al bienestar general.

En el contex to de dicha estrategia, el medio ambiente se torna cuestión crucial; dado que provee directamente allogro de mejores condiciones de vida, si se lo gestiona según criterios de desarrollo sustentable que ar ticulen yarmonicen objetivos de desarrollo productivo, equidad social y preservación ambiental.

Esta visión integrada que privilegia el objetivo social de las políticas ambientales, ha tenido fiel expresión en lareciente adecuación institucional, por la cual el Ministerio de Salud ha pasado a constituir el Ministerio de Salud yMedio Ambiente.

Con igual sentido, se ha avanzado en dos frentes de institucionalización de la temática.

El primero de ellos, se refiere a la revitalización otorgada a la Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), espaciode debate y ar ticulación de los deberes y derechos de los estados provinciales, titulares de los recursos naturales, ydel Estado Nacional, responsable de dictar los presupuestos mínimos de mantenimiento y utilización de los mismos.

El segundo de dichos frentes es, justamente, el dictado por par te del Poder Legislativo, de las leyes que establecenesos presupuestos mínimos, tarea que viene llevándose a cabo con una cuidadosa superación de las dificultadestécnicas y políticas que conlleva.

Cabe destacar que entre la legislación ya aprobada, sobresale la Ley General del Ambiente, la que establece lasreglas básicas de la gestión ambiental; entre ellas, la obligación de informar regularmente sobre la situación ambientaldel país.

Como un apor te al proceso citado, se presenta con sumo agrado este Informe, bajo el encuadre del Proyecto GEO(Global Environmental Outlook) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El esfuerzo que ha significado su elaboración cobrará su más amplio sentido, a par tir de las consecuencias que deeste informe se esperan. Ellas son, en primer término, difundir ampliamente lo que sabemos de nuestro ambiente;en segundo término, concurrir a resolver las carencias de conocimiento que el mismo informe identifica; en tercertérmino, contribuir al proceso de definición de políticas y estrategias que concurran a hacer cada día más factible losescenarios de desarrollo sustentable que el informe describe como alternativa de futuro más apropiada para nuestropaís, para su patrimonio ambiental y para el bienestar de sus habitantes.

Ginés González GarcíaGinés González GarcíaGinés González GarcíaGinés González GarcíaGinés González GarcíaMinistro

Ministerio de Salud y Medio Ambiente

Page 10: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

10

Page 11: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

11

PRESENTACIÓN

El desarrollo del Informe GEO-Argentina que aquí se presenta, además de dar inicio de resolución a la deuda queel país tiene respecto al conocimiento y difusión del estado de su medio ambiente, ha apor tado diversos beneficiospara la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Como bien resaltan los documentos del GEO-América Latina y el Caribe 2003, los Proyectos GEO tiene doscomponentes principales, y ambos han podido ser desenvueltos en el cor to plazo de ocho meses durante el cual elGEO-Argentina 2004 fue elaborado.

El primer componente es el referido al proceso intersectorial y par ticipativo que se ha desarrollado a efectos deconsultar sobre la estructura y los contenidos del Informe GEO, proceso que ha permitido establecer y afianzarvínculos entre el medio político y los ámbitos académicos y técnicos abocados a la problemática ambiental.

Ello se ha dado en diversos niveles: desde el más alto, que ha permitido enriquecer la fér til vinculación ya existenteentre esta Secretaría y la Oficina Regional del PNUMA; en los niveles intermedios, dado que se ha interactuado consectores institucionales, académicas y no gubernamentales del país; y en el nivel endógeno, dado que ha dadolugar a un mayor conocimiento, diálogo e interacción entre los sectores internos de la misma SAyDS.

Al respecto, la decisión de desarrollar el Informe GEO en el ámbito de Secretaría, adoptada ante los plazos perentoriosque se disponían para ejecutarlo, ha sido un riesgo que ha podido ser resuelto satisfactoriamente, proveyendo, a suvez, a poner en valor los diversos cursos de acción de la SAyDS, reconocer sus méritos y sus requerimientos.

El segundo componente de los proyectos GEO consiste en los productos impresos y electrónicos que resultan delos procesos ante señalados.

En dicho sentido, contar con un panorama general del estado del ambiente, de las presiones que dan lugar a dichoestado, de los impactos que devienen del mismo, de las respuestas que se le viene dando y de los escenarios quese plantean a futuro, constituye un insumo clave ya que proporciona información confiable y actualizada a quieneshacen las políticas y al público en general y simultáneamente coadyuva a generar mecanismos para orientar laconstrucción de capacidades nacionales ambientales integradas del proceso de definición de políticas y estrategiasque esta Secretaría viene llevando a cabo a través de la denominada Agenda Ambiental.

Tras haber desarrollado seis reuniones regionales de presentación y discusión de la Agenda Ambiental en el transcursode este mismo año 2004, el Informe GEO concurre a complementar dicho esfuerzo, produciendo las condicionesnecesarias para terminar de definir políticas, estrategias, cursos de acción y acciones específicas.

Como se expresa en el Capítulo 6 del Informe, no se debe aguardar meramente a que las circunstancias nosbrinden opor tunidades sino que, con criterio estratégico, debemos concurrir a la construcción de los escenariosdeseables, a través del accionar paulatino y constante de todos y cada uno de los actores políticos, técnicos ycomunitarios.

Ati l io SavinoAti l io SavinoAti l io SavinoAti l io SavinoAti l io SavinoSecretario

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Page 12: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

12

Page 13: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

13

INTRODUCCIÓN

El Informe GEO-Argentina 2004 que aquí se presenta, fue elaborado de acuerdo con los criterios metodológicosgenerales establecidos por el PNUMA para dicho tipo de evaluaciones ambientales.integrales

La metodología en sus elementos centrales se ajusta a la utilización del denominado Modelo EPIR (Estado, Presión,Impacto, Respuesta), el cual plantea una lógica que supone la existencia de una trama de causalidades y relacionesque hacen viable ir develando secuencial y respectivamente: la situación ambiental (Estado), las causas que dan cuentade dicha situación (Presiones), las consecuencias que se derivan de dicho estado (Impacto) y las políticas, estrategias,cursos de acción y acciones que se adoptan al respecto (Respuestas).

Cabe señalar que a estas cuatro instancias iniciales , se le han integrado otras dos: la identificación de los futurosfactibles (Escenarios) y la formulación de las propuestas que resulten opor tunas al respecto (Recomendaciones).

Tomando como punto de par tida la metodología precedentemente mencionada, se fue estructurando el Informe, el cualconsta de seis capítulos y un anexo estadístico que a continuación se presentan según sus características y contenidos:

El Capítulo 1 Contex to General, presenta una reseña de las características del país a nivel de ubicación geográfica yconfiguración natural, conformación socio-económica y político-institucional, resaltando los aspectos y circunstanciasque resultan significativos con respecto a la transformación del territorio y a la utilización de su patrimonio natural,desde las instancias previas a la conformación de la nación Argentina

Su elaboración y presentación se fundamenta en haber considerado opor tuno ampliar el tratamiento de "tendenciassocioeconómicas" que es común en los Informes GEO, desarrollando una descripción que pretende echar luz sobrelas fuerzas impulsoras y características de los procesos que han dado lugar a la situación actual.

El Capítulo 2 Medio Ambiente, trata con un detalle propio de la escala nacional de análisis, el estado de los sistemas yrecursos ambientales, tanto naturales como antrópicos, habiendo adoptado para ellos el criterio de recorrer, paracada uno de los temas tratados, los cuatro pasos de la secuencia correspondiente al Modelo EPIR.

Con respecto a la estructura interna del capítulo, corresponde consignar que se ha adoptado una solución que trata dezanjar el conflicto que deviene de considerar la óptima representación desde una perspectiva ecosistémica , inicialmentebuscada, que en la práctica confronta con una realidad concebida y organizada según recursos y temáticas sectorialesy conforme la cual se colectan, sistematizan y publican los datos e información que son necesarios para concretar esteinforme.

Según lo precedentemente indicado, el Capítulo 2 se presenta organizado en cuatro grandes Sistemas interrelacionados:Biósfera, Atmósfera, Litósfera y Tecnósfera.

A su vez, en el apar tado Biosfera, se trata el tema de Biodiversidad y de las Eco-regiones en términos generales,identificando tres conjuntos internas a ellos: los ecosistemas terrestres, los dulce-acuáticos y los marino-costeros.

En el Capítulo 3 Impactos, se toma como referencia principal el enfoque dado en el tratamiento efectuado a nivel decada uno de los temas en el Capítulo 2.

Para expresar y reflejar las interrelaciones que traducen la visión compleja con la que se percibe el medio ambiente, seefectúan dos presentaciones, bajo la forma de introducciones. La primera está referida al impacto sobre el medioambiente interpretada a par tir de las grandes transformaciones del territorio; la segunda, concentra la atención en elimpacto sobre la salud humana, la cual constituye una apertura escasamente transitada explícitamente en

Page 14: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

14

nuestro país; en especial, al señalar los efectos que los problemas ambientales ocasionan a nivel de morbilidad ymortalidad humana.

En el Capítulo 4 Respuestas, se mantiene la referencia principal para cada uno de los temas del Capítulo 2, pero seestructuran las respuestas según tipo y características principales de las mismas a niveles de la normativa y lainstitucionalidad vigente, de las líneas estratégicas en marcha y de los cursos de acción que concurren a sostener lagestión ambiental (educación, par ticipación, evaluación e información ambiental).

El Capítulo 5 Escenarios-Análisis se propone la ar ticulación de los enfoques top-down y bottom-up para nuestro paísy circunstancias. Para ello se utilizan como documentos principales los escenarios formulados en el GEO 3 Mundial, enel Geo-América Latina y el Caribe, y los informes sobre escenarios elaborados para la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

A su vez, se postula y asume el carácter instrumental orientador que presupone la formulación de escenarios,reconociéndose como espacio de referencia para la identificación de recomendaciones que se formulen para lograr lasustentabilidad del desarrollo.

En el Capítulo 6 Recomendaciones, y dada la formulación de propuestas específicas ya efectuada a nivel de cada unode los temas tratados en el Capítulo 2, se plantean las líneas estratégicas en relación a las características de la situaciónambiental y socio-económica del país, a las par ticularidades de territorio y de la sociedad argentina, y de las diversasíndoles y tipos de políticas ambientales.

Finalmente, se incorpora un Anexo Estadístico que refleja la situación diferencial que presentan diversos indicadoressocio-económicos a nivel de ecoregiones.

Tal presentación responde a que, así como se considera conveniente ir pasando del actual tratamiento temático a untratamiento de orden más ecosistémico, con similar criterio se estima necesario la adopción de matrices espacialesde tratamiento de los temas que, además de ser comunes, respondan a criterios también de orden ecosistémico devisualización del territorio y de sus recursos.

Para terminar, cabe expresar que se espera y aspira a que el Informe Perspectivas del Medio Ambiente de ArgentinaGEO Argentina 2004 constituya un paso significativo para el conocimiento del ambiente, para la difusión de susproblemas y potencialidades y, en definitiva, para el crecimiento de la conciencia ambiental que otorgue fuerza ydinámica a las políticas ambientales que requiere el país y el bienestar de sus habitantes.

Page 15: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

Contexto GeneralCAPÍTULO 1

Page 16: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

16

En el presente capítulo se efectuará una presentación general de la República Argentina a través de los procesos yaspectos que, por ser significativos en los órdenes geográfico-natural, social-económico-territorial y político-institucional, nos permiten comprender su actual estado de situación y, en especial, las presiones significativas quese vienen ejerciendo sobre sus recursos ambientales.

CONTEXTO GENERAL

Page 17: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

17

La República Argentina ocupa la extensa vertiente atlánticadel ex tremo meridional del continente americano.

Su silueta se asemeja a un triángulo rectángulo, con basemenor en el ex tremo nor te y base mayor en el costadooeste, que se extiende desde los 21º de latitud norte (límitecon Bolivia y Paraguay) hasta los 56º de latitud sur, ydesde los 53º de longitud este (límite con Brasil y Uruguay)hasta los 73º de longitud oeste (límite con Chile).

Tiene una superficie de casi 2,8 millones de km2, más casiotro millón de km2 correspondientes a la superficieantártica cuya soberanía reivindica.

Los dos rasgos antedichos -ubicación y ex tensión- sonde especial singularidad y han signado el devenir de laArgentina: por una par te, constituir uno de los países másextensos del planeta; por la otra, una ubicación meridionalalejada de los principales centros de desarrollo y de poder.

Sin considerar el territorio antár tico, es por su superficieel octavo país en el mundo, pero, a diferencia de los otrossiete (China, Canadá, EUA, Brasil, Australia, India y Rusia)su eje mayor tiene sentido nor te-sur lo cual le confiere una

amplia diversidad climática.

A su vez, su figura de península que penetra en el mar,hace que el clima sea predominantemente oceánico, locual lo libera de la permanencia de nevadas (a igual latituden el hemisferio nor te la nieve cubre los suelos un mes almenos), lo cual le otorga la ventaja de poder practicaragricultura permanente a lo largo del año.

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONFIGURACIÓNNATURAL

CONTEXTO GENERAL / UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONFIGURACIÓN NATURAL

MAPA 1: Mapa morfométrico

Fuente: Vallmitjana 2002, IGM 1998, Cooperación Técnica Argentino-Alemana GTZ

Page 18: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

18

Su relieve es mayoritariamente plano, conformado porllanuras (Chaco, Mesopotamia y Pampa) en el centro ynor te del país y por mesetas en el sur (Patagonia), entanto que su borde oeste es la Cordillera de los Andes,que alcanza alturas de 4000 a 7000 m. en sus sectoresnor te y central y baja a alturas de 2000 m. en su sectorsur, incluyendo diversos cordones montañosos paralelosa la misma. (mapa 1)

Los suaves declives que llegan al Atlántico, determinan laconformación de una extensa plataforma continental que

se adentra en el mar varios cientos de kilómetros.

Dicho relieve determina una hidrografía que per tenecemayoritariamente a la pendiente del Atlántico y quetranscurre generalmente de oeste a este, con excepciónde los grandes ríos originados en fallas tectónicas, losque recorren el borde este del país con dirección nor te-sur; son los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay que en sudesembocadura conforman el Río de la Plata, estuarioprevio al Océano Atlántico que alcanza los 200 Km deex tensión entre los puntos ex tremos de sudesembocadura.

Por estar localizado en el tramo bajo de la Cuenca delPlata, depende hidrológica y sedimentológicamente delos países del tramo alto (Brasil, Paraguay y Bolivia).

Su ex tenso desarrollo latitudinal y la diferenciación delrelieve determinan la presencia de tres grandes dominiosclimáticos bien diferenciados: (mapa 2)

- Un dominio atlántico que se desarrolla en el centro-este del país (desde el extremo noroeste hasta el surde la Provincia de Buenos Aires).

Es una zona húmeda con precipitaciones que van delos 500 a los 2000 mm. anuales y una desarrolladared hidrográfica, coincidiendo prácticamente con lasposibilidades de cultivo de verano.

- La diagonal árida que abarca la casi totalidad del restodel país, se caracteriza por precipitaciones inferioresa los 500 mm. anuales. Incluye ex tensas superficiesdesér ticas y semidesér ticas con precipitacionesmenores a los 200 mm. anuales.

Los cursos de agua tienden a agotarse o infiltrarse,con excepción de algunos cursos de caudalesimpor tantes de origen cordillerano, que permiten eldesarrollo de zonas de irrigación.

- Un dominio pacífico que afecta a la Cordillera de losAndes en su tramo meridional que, por sus altitudesmenores permiten el paso de vientos húmedos delPacífico Sur, los que luego de dejar su humedad en lazona andina donde producen precipitaciones que

CONTEXTO GENERAL / UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONFIGURACIÓN NATURAL

MAPA 2: Precipitaciones

Fuente: INTA, 2001, Hoffman 1992, Eriksen 1978, 1983, Schewerdtfeger 1976,Cooperación Técnica Argentino-Alemana GTZ

Page 19: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

19

CONTEXTO GENERAL / UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONFIGURACIÓN NATURAL

llegan a superar los 3000 mm. anuales, agudizan consu sequedad la aridez patagónica.

A su vez, estos dominios registran heterogeneidadesmotivadas por diversos factores; en especial, por lastemperaturas, que descienden de medias anuales mayoresa los 20ºC en el noreste a medias anuales menores a los10ºC en el sudeste; y por los vientos, tanto fríos o cálidos,que penetran desde distintas direcciones. (mapa 3)

La heterogeneidad climática y geomorfológica da lugar auna variedad y riqueza de ecosistemas y de ecoregionesque se presentarán en el punto 2.1.1.1.

A pesar de ello, la mejor situación relativa de las llanuraspampeanas ha condicionado la alta predominancia de lazona centro-este, en relación con los grandes ríos que lacursan, a la calidad de sus suelos, a la templanza de suclima y al generoso régimen de precipitaciones que se lesuperpone.

Por fuera de la zona centro-este, los asentamientos yzonas productivas se han desarrollado en territoriosrestrictos correspondientes a zonas de valles y oasis, o,en su defecto, responden a la presencia de algún recursode singular atracción que justifica la instalación humana apesar de los inconvenientes que presenta el medio.

Todo ello ha determinado la matriz de ocupación quepresenta nuestro territorio y que se detallará en el punto1.2.

Fuente: Hoffmann 1992, Eriksen 1978, 1983, Schwerdtfeger 1976, Cooperación TécnicaArgentino-Alemana GTZ

MAPA 3: Vientos, temperaturas y corrientes ocánicas

Page 20: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

20

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

El objet ivo en este punto, tomando nota de laconfiguración natural ya consignada, es hacer explícitauna percepción del territorio argentino que incorpora unaperspectiva dinámica e histórica que incluye lasrelaciones internas y ex ternas, las fuerzas endógenas yexógenas, sin las cuales resulta difícil comprender elproceso de construcción del espacio.

En suma, exponer las características de un territorio queexhibe la impronta con las que las formaciones socioeconómicos anteriores y la presente han entendido yejecutado el aprovechamiento de sus bienes y serviciosambientales.

Como expresa Milton Santos “Los procesos socialesterminan adquiriendo un carácter geográfico ya que lasacciones sociales se terr i tor ia l izan. En esaterritorialización, el movimiento social presente en cadaacción se fija en un espacio y en un tiempo. De estamanera, la formación de un espacio supone la integraciónde acciones localizadas en diferentes momentos”(Santos; 1996).

Por otra par te, el espacio es también condicionante delos procesos sociales en cuanto posee capacidad deperdurar más que la sociedad que produce sus formas.

A par tir de estos conceptos es que el proceso históricode transformación de nuestro país, puede ser descriptosegún las distintas etapas que lo han conformado.La caracterización de las mismas, además de resultari lustrat iva de las formaciones socio-económicasdominantes, permite comprender los procesos depoblamiento y de conformación del territorio, así comolas formas de producción y consumo que se han idodesenvolviendo en relación a su patrimonio ambiental.En el caso de la Argentina pueden identificarse seisgrandes etapas:- La etapa prehispánica- La etapa de las economías regionales de

subsistencia- La etapa de transición- La etapa de la economía primaria expor tadora- La etapa de la economía industrial no integrada- La etapa de la economía de mercado

Etapa Prehispánica (hasta 1.500)

Se estima que los primeros pobladores –cazadoresprovenientes del Asia- ingresaron a nuestro territorio porel nor te hace unos 12.000 años, y que tardaron la mitadde ese plazo en llegar al ex tremo continental sur.

1.2. CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA.TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

MAPA 4: Distribución de la población indígena antes de la conquista

Fuente: Martinez Sarasola 1996, Bortagaray 1988, IGM-Chile 1988, Steward 1963,Canals Frau 1953, Cooperación Técnica Argentino-Alemana GTZ

Page 21: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

21

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

En los momentos previos a la conquista hispánica (finesdel siglo XV) habitaban el territorio diversas grupos queprocuraban su subsistencia de acuerdo a las condicionesambientales de sus distintas zonas.

En tanto la fauna continental (pumas, zorros, guanacos,ñandúes, liebres, venados, etc.) permitió la caza en casitodo el territorio, los pobladores de la costa atlánticausufructuaban también la fauna marítima (lobos marinos,aves, moluscos) y los del litoral fluvial de los ríos queconforman el sistema del Plata.

Algunos grupos tenían estadios más avanzados dedesarrollo y también practicaban la recolección (miel,semillas, hierbas) y la agricultura (zapallo, maíz, etc.).Este es el caso de los guaraníes en el litoral del Norestey, en especial, de los diaguitas y otros grupos aborígenesque habitaban el Noroeste.

En este último caso, la fuer te incidencia de la culturaincaica, dio origen a una agricultura intensiva que sedesarrollaba en terrazas o andenes en las laderas delas montañas, irrigadas por acequias con las que secombatía la aridez de esas zonas. También poseíanrebaños de l lamas, eran tejedores, ceramistas ypracticaban la metalurgia.(Mapa 4)

Etapa de economías regionales desubsistencia (1500-1776)

El desarrollo del gran imperio americano de Españarespondió a un doble objetivo: la búsqueda de metalespreciosos y el sometimiento de los indios como manode obra de las explotaciones mineras principalmente y,en menor medida, de las haciendas agropecuarias quese fueron instalando para la producción de las especiesimpor tadas por el conquistador.

Entre los siglos XV y XVIII los territorios del Río de laPlata, que no tenían ninguno de estos recursos enabundancia, estaban entre las zonas menosdesarrolladas de la América española.

La doble fundación de Buenos Aires (en 1536 y en 1580)en la entrada estratégica del estuario del Río de la Platano tuvo un objetivo colonizador, sino el de asegurar laocupación hispánica ante los avances lusitanos,imperfectamente del imitados por el Tratado deTordecillas.

Pero hacia el noroeste del actual territorio argentino seencontraba lo que se convir tió en el principal atractivode los conquistadores: las minas de plata del Potosí,que llegaron a configurar en 1660 un asentamiento de160.000 habitantes –similar a Londres, mayor a Madridy París- en tanto Buenos Aires sólo alcanzaba los 3.500habitantes.

La vinculación que pasando por Potosí unía a BuenosAires con Lima, capital del Virreinato del cual se formabapar te, constituyó el principal camino colonial y la razónde la creación de ciudades y la ocupación de territorios.

Los principales asentamientos se localizaban en un arcode más de mil quinientos kilómetros de extensión queiba desde Potosí en el Alto Perú, hasta Buenos Aires, enel Río de la Plata. Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, LaRioja, Santiago del Estero y Córdoba eran los núcleosmás impor tantes y estaban vinculados por caminos depostas.

En su entorno se desarrollaron los escasos enclaveseconómico-sociales en los cuales se producían con muybajos niveles de productividad bienes para el consumointerno (algodón, cueros, lanas, cereales, bovinos,

ovinos, caballos y mulas) o, a lo sumo, para sercomercializados en el Alto Perú.

Otras dos sucesiones de asentamientos con origen enBuenos Aires estructuraban tenuemente el territorio; unase ex tendía a lo largo del Río Paraná con destino enAsunción del Paraguay, y otra cruzaba el territorio haciala región de los oasis cuyanos, vinculados con laCapitanía de Chile.

Page 22: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

22

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

Por fuera de esto, sólo había zonas ocupadas por algunasetnias indígenas y el desier to. (Mapa 5)

La estrategia de ex tracción de las riquezas mineras, secomplementaba con la de impedir el desarrollo deactividades productivas que pudieran hacer peligrar elgeneralizado abastecimiento que se hacía desde lametrópolis, así como la consiguiente dependencia queesto implicaba.

Por ello, además de desestructurarse el sistema deproducción de origen incaico, no se adoptó ningunapolítica de usufructo cuidadoso ni de preservación delpatrimonio natural:

- No hubo un desarrollo agrícola sustentado en lariqueza de los suelos, dado que a la falta de tradición

de la mayoría de las poblaciones aborígenesoriginarias, se agregaba el descrédito que talesactividades tenían entre los españoles.

- La captura de fauna tanto continental como íctica, sedesarrolló sin medida, disimulada por la relativacuantía de la demanda como por la abundancia conla cual se presentaba. En algunos casos, laexplotación fue extrema, como con la vicuña, parael aprovechamiento de su lana, y con los lobosmarinos y las ballenas que se capturaban en costasatlánticas y en las Malvinas, para el aprovechamientosus grasas.

- Con los recursos forestales se dieron distintassituaciones. En las zonas donde no eran abundantesy la demanda era sostenida pero doméstica –comoes el caso de Buenos Aires, inmersa en una pampade escasa forestación- la ex tracción para su uso,principalmente como leña, dio lugar a conflictos. Enotras zonas donde era más abundante pero teníaun destino ex terno –la fabricación de carretas quese hacía en Mendoza y San Juan con madera deSan Luis, por ejemplo- también se originaronconflictos por su sobreexplotación. Por supuesto,amplias zonas forestales estaban alejadas de laszonas habitadas y no fueron explotadas.

- La actividad ganadera sí tuvo desarrollo en la zonapampeana aledaña al Puer to de Buenos Aires, dadoque el ganado vacuno y equino introducido por losespañoles encontró en ella hábitat fácil para suexpansión. Esto dio lugar a las “vaquerías”,operativos de caza del ganado cimarrón para elabastecimiento de las ciudades y para laexpor tación de cueros, sebos y carne salada. Talfue su impor tancia, que el Tratado de Utrech de 1715estableció en una de sus cláusulas la autorizaciónpara estas expor taciones desde Buenos Aires haciaBrasil.

La etapa de transición (1776-1860)

Hasta 1776 los territorios argentinos formaron par te delVirreinato del Alto Perú, manejado lejanamente desdeLima. Las reformas borbónicas los liberaron tardíamentede este lazo, mediante la creación del Virreinato del Ríode la Plata y el Tratado de Libre Comercio (1778) que,dando fin al monopolio del Puer to del Callao, permitióregularizar y ampliar la escala de lo que hasta entonces se

MAPA 5: Conformación Territorial 1810

Fuente: Atlas del Desarrollo Territorial de Argentina, P.H. Randle

Page 23: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

23

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

comercializaba ilegalmente (contrabando).

Ante el agotamiento de las minas del Potosí, el territorio yahabía dejado de ser un expor tador de plata para pasar aser un exportador de cueros y carne salada, dado el nuevoimpulso que adquiere la actividad ganadera instrumentadaa través de las vaquerías.

En el nuevo ordenamiento, Buenos Aires comienza a tomarcierta predominancia por ser la capital del Virreinato y porser su puerto punto de intercambio comercial entre Españay sus colonias meridionales.

La Revolución de Mayo puso fin al orden colonial e inicióuna larga lucha por la independencia. Aunque el gobiernoautónomo fue instaurado en un intento de ahondar laprosperidad comercial, originó largos períodos de guerracivil y una prolongada desar ticulación del sistema deeconomías regionales que se había conformado en laetapa colonial.

Junto con la emancipación se enfrentaron dos visionesdel país futuro: una, sostenida por la burguesía mercantil,que sólo perseguía continuar con la ganadería ex tensiva;otra, sostenida por los intelectuales del movimientorevolucionario, que postulaba la promoción de laagricultura y de la industria.

La primera de estas visiones fue la que se impuso y siguiósin aprovecharse en act iv idades agr ícolas lapotencialidad del medio; más aún, involucionó eldesarrol lo de manufacturas ar tesanales por lainseguridad generalizada, la estrechez de los mercadoslocales y las facilidades de usar productos impor tados acambio de la creciente expor tación de los subproductosganaderos.

La caza y la ex tracción forestal siguieron siendo formasincontroladas de uso de los recursos del medio y sólo laminería registró algunos avances de pequeña escala ynivel ar tesanal, que iban desde la ex tracción de cal enCórdoba, hasta la de plata en el cerro de Famatina.

En tanto, la ganadería continúa su expansión dado que,incentivada por la creciente demanda ex terna, se pasade la simple captura a la cría ex tensiva, lo cual constituyerazón de ser de la expansión de la frontera de losterritorios controlados y expresión del ascenso de unanueva elite basada en la propiedad de la tierra.

El desarrollo de esta nueva actividad, fue integrando enmedida creciente a Argentina en el mercado mundial yel puer to -el destino de cuyas rentas fue el real motivo

de las dificultades de organización nacional- se convir tióen el punto más significativo de intermediación delcomercio ex terior.

Como resultado de ello, los caminos se incrementaronen la pampa que rodeaba a Buenos Aires, quedando elresto de la red troncal, prácticamente en la mismasituación que un siglo atrás, dada la ausencia deconocimiento y ocupación del territorio restante.

El crecimiento de las principales ciudades -de BuenosAires, entre el las- se fue dando con mínimaconsideración de las condiciones ambientales y de susefectos sobre la salud de los habitantes.

Más allá de algunas mejoras que se iniciaron en elVirreinato (el empedrado y la iluminación de las callesdel Virrey Vér tiz), la ciudad siguió creciendo sin resolverel abastecimiento de agua, la eliminación de excretas, la

Page 24: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

24

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

conducción de las aguas pluviales ni una eliminación deresiduos que garantizasen condiciones mínimas desalubridad. A ello se agregaba la falta de control de lasactividades de transformación, tal como el manejo delos sobrantes en los mataderos o el de las sustanciasvenenosas que se usaban para la cur tiembre de loscueros.

La etapa de la economía primariaexportadora (1860-1930)

A mediados del siglo XIX, el país deja de estarfragmentado por liderazgos de caudillos y gradualmentesupera sus conflictos interregionales para formar un Estadonacional que adquiere una indiscutida autoridad en toda laRepública.

En tanto el modelo basado en la industria saladeril y susderivados perdió fuerza por la paulatina desaparición delas poblaciones esclavas que eran sus principalesdestinatarios, fue conformándose el nuevo modelobasado en la creciente par ticipación de la Argentina enel comercio internacional como expor tador de productosagropecuarios.

Se produce entonces, un crecimiento económico de unaescala sin precedentes, facilitado por la radicación decapitales ex ternos y por la creación de una ex tensainfraestructura de comunicaciones y el desarrollo deactividades agroindustriales colaterales (frigoríficos,molinos harineros, fábricas de aceites vegetales).

Se utiliza la aptitud ganadera ya explotada y mejoradade la pampa húmeda, pero también se recurre a laincorporación de nuevas tierras a través de campañasmilitares de expansión del territorio que se incorpora ala jurisdicción oficial, mediante el sojuzgamiento oex terminio de la población aborigen que los ocupaba.

El tendido de líneas férreas fue consolidando los núcleosurbanos de las trazas territoriales fundacionales pero,en especial, fue estructurando en la llanura pampeanauna densa malla de asentamiento que surgieronalrededor de sus estaciones, ya sea para dar serviciosa los nuevos territorios en explotación o a los propiosmedios de comunicación.

La explotación de los ecosistemas pampeanos tuvodist intos momentos. Si bien hubo instancias desobrepastoreo y deforestación que mot ivaron

incrementos de la erosión hídrica, colmatación de lagunasy degradación de los recursos naturales, éstas fueronsustituidas por manejos racionales al identificarse lasvir tudes ecológicas y económicas de la rotación entre losdistintos usos agrícolas y ganaderos, que llegaron aimplicar un mejoramiento de la calidad de los suelos.

En contraposición, sus ciclos hídricos caracterizados porla alternancia de inundaciones y sequías, no dieron lugara un manejo integral de sus cuencas, a pesar de habersido correctamente entrevista esta alternativa por F.Ameghino, célebre científico de la época.

Por otra par te, se acentuaban las pérdidas ydegradaciones en el orden de la flora y la fauna nativa.La necesidad de combustible para el funcionamiento delos ferrocarriles fue uno de los grandes devastadoresde los bosques nativos; en tanto la obtención del taninoex traído del quebracho, diezmó la riqueza forestal de lazona chaqueña, recientemente ocupada.

Respecto a la fauna silvestre, también se registró unsevero avance de su degradación, tanto por efecto delas mayores demandas como por la desaparición dehábitat que implicaba la transformación pampeana, porun lado, y la pérdida de áreas forestales, por el otra.

La coincidencia espacial de un área ecológicamente óptimapara el desarrollo de actividades agropecuarias, junto conun eficaz sistema de transpor te como era el ferroviario ysu vinculación estratégica con un punto de intercambiocomo era el puer to de Buenos Aires, potenció el rápidopoblamiento y crecimiento de la región pampeana.

La expansión de las fronteras agropecuarias, la puesta enproducción de sus suelos, la introducción de nuevas

Page 25: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

25

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

tecnologías como el alambrado, el reemplazo de lascarretas tiradas por bueyes y mulas por el ferrocarril y elde los veleros por barcos de vapor como sistemas detranspor te, fueron claves en el auge de la producción yel comercio.

El llamado “Modelo del 80” requirió de un fuer te procesode poblamiento que se lleva a cabo a través de la aperturadel país a una inmigración de origen principalmenteeuropeo.

La población, que era de 1,7 millones de habitantes en1869, pasa a ser 3,9 millones en 1895 y 7,9 millones en1914, superando índices de incremento del 3% anualpromedio.

Estos incrementos se deben a cuantiosos f lujosmigratorios que en el período 1880-1910 llegan a unpromedio del orden de los 220 inmigrantes/1000habitantes, duplicando los que recibía Canadá y triplicandolos que recibía EEUU en igual período.

El arribo de estos numerosos contingentes le otorgaronotra dimensión y fisonomía a la estructura del país. Hacia1914, la población urbana alcanza a ser del 58%,superando por primera vez a la rural, e invir tiendo lasproporciones del censo de 1895.

Este quantum de población urbana se distribuyó de formaheterogénea, siendo Buenos Aires la ciudad que registralos mayores volúmenes y las tasas de crecimiento másaltas: su población pasa de unos 76.000 habitantes en1853 a más de 1.500.000 en 1914.

El esplendor económico da lugar a una modernizaciónque privilegia la aper tura de avenidas, la creación deparques, la construcción de edificios paradigmáticostanto para la administración pública como para la cultura(el Congreso y el Teatro Colón, por ejemplo) y tambiénde una vasta infraestructura de equipamientoeducacional y hospitalario.

Pero lo que se atrasa, es dotarla de las infraestructurasque garanticen la higiene pública y la calidad ambiental.Los servicios de agua y desagües cloacales, luego decasi medio siglo de discusiones y proyectos, se inicianentre 1867 y 1871, años que se corresponden con laspeores epidemias –de fiebre amarilla y de cólera- quesopor tó la ciudad.

Las obras avanzaron lenta pero eficazmente, dado quemientras en 1891 un 27% de las viviendas contaban conservicio de agua corriente, en 1905 el porcentaje yaalcanzaba a un 72,5%.

Por el contrario, los efluentes provenientes de lasactividades industriales y del imperfecto sistema dequema de los residuos urbanos originaban situacionesde contaminación en los suelos, en la atmósfera y en lasaguas superficiales y subterráneas, siendo el Riachueloel ejemplo ex tremo de la criticidad alcanzada.

Pese a todos estos avatares, el crecimiento económicoy la unificación polít ica se reforzaron recíproca ymutuamente, la fragmentación política disminuyó y launificación del país se fue consolidando. (Mapa 6)

MAPA 6: Conformación Territorial 1895

Fuente: Atlas del Desarrollo Territorial de Argentina, P.H. Randle

Page 26: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

26

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

La etapa de la economía industrial nointegrada (1930-1976)

Este período fue modelado primero por la Gran Depresión(1929) y luego por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

La primera, al dar por agotada la factibilidad del modelode país expor tador de materias primas e impor tador demanufacturas, dio origen a un grado mucho mayor deintervención del gobierno en la economía.

Entre sus diversas consecuencias se contaron un rápidocrecimiento y diversificación de la industria y un importantecambio social. La guerra provocó una prolongada crisisen las relaciones internacionales, hecho que obligó a undesarrollo industrial centrado en el mercado interno.

A tal fin, las industrias buscaron como lugar de localizaciónaquellos puntos territoriales que tuvieran la mejordotación de equipamientos y la mayor relación deproximidad con los centros de consumo e intercambio.

Buenos Aires y la región circundante, que habían sidoespacio de desarrollo del anterior modelo de desarrollo,cumplía con estos requerimientos.

Esta cualidad se ex tiendió a determinadas capitales deprovincia, a par tir de la implementación de políticas depromoción específicas.

Esto da por resultado un apreciable incremento poblacional

en la región metropol i tana, así como aumentosimpor tantes en Córdoba, Mendoza, Corrientes, Tucumán,Salta, Santa Fe, Paraná y San Juan, entre otras.

Esta etapa de economía industrial se caracteriza por laexistencia de una estructura económica y socialdiversificada y comparables en varios aspectos a las delas economías avanzadas modernas; pero se definecomo industrial no integrada, en tanto su crecimiento ynivel de ocupación depende de los abastecimientos

MAPA 7: Conformación Territorial 1947

Fuente: Atlas del Desarrollo Territorial de Argentina, P.H. Randle

Page 27: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

27

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

impor tados debido al insuficiente desarrollo de lasindustrias de base.

Dado las formas de localización privilegiadas, poco cambiala estructuración terr i tor ial ; pero sí los t ipos deinfraestructura de vinculación: trastocando la anteriorprimacía ferroviaria, en la segunda mitad del siglo XX seproduce una fuer te expansión de la red de rutaspavimentadas, que hasta fines de la década del 40 eramuy incipiente.

Los trazados elegidos siguieron en general al tendidode las v ías ferroviar ias existentes, produciendosituaciones de competencia y no de complementariedad.Simultáneamente se efectuaron racionalizaciones en la redferroviaria operada por el Estado, que implicaron lasupresión de algunos ramales y su reemplazo porservicios de transpor te carretero.

Los procesos de industrialización, por una par te, y detecnificación agropecuaria, por la otra, condujeron alrápido crecimiento de la tasa de urbanización del país,que hacia fines del período era mayor al 80%.

Las ciudades, en especial aquellas que recibieron laexpansión industr ial , muestran el incremento deproblemas ambientales que ya se venían registrando.En principio, la mayor contaminación industrial -tanto delos suelos, como del agua y del aire-, agravada por serde orden inorgánico (metales pesados, hidrocarburos,etc.) las originadas por las industrias que se expanden.En segundo término, la contaminación del aire originadapor el explosivo desarrollo del transpor te automotor ypor la continuidad en la quema de residuos.

Por otra par te, la expansión de los servicios de agua ysaneamiento que habían llegado a su cenit a mediadosde siglo, por el compromiso del Estado de brindarcondiciones mínimas de salubridad, empieza a perderdinamismo por las crisis fiscales que empiezan asuscitarse. Comienza entonces un paulatino abandono delcompromiso contraído, que rematará 40 años más tardecon la concesión de los servicios. (Mapa 7)

La etapa de la economía de mercado(a partir de 1976)

Esta etapa se inicia con el gobierno militar que se instauraen 1976 y alcanza su cenit en la década de los años 90.A mediados de los años 70, una profunda crisis revir tió

la situación de relativa estabilidad con crecimiento quehabía comenzado en la década del ’60. En relación conella, la experiencia puesta en marcha por el GobiernoMilitar de 1976 implicó una profunda reestructuración delmodelo vigente basándose en una postura de totalconfianza a los mecanismos asignadores de recursosdel mercado y en el papel subsidiario del Estado.

Se sumó a ello la liberalización casi absoluta del comerciointernacional y de la circulación financiera, conformandotodo ello una política que fue presentada como únicasolución para salir de la crisis y para emprender el caminodel crecimiento y el desarrollo.

Los resultados fueron opuestos a los prometidos, dadoque se produjo un acelerado proceso dedesindustrialización, caídas en el empleo y en el salarioreal, estancamiento del valor agregado y agudizacióninflacionaria.

Consecuentemente se comprimió el mercado interno, seprodujeron fuer tes transferencias de recursos hacia elex terior, aumento significativamente el endeudamientoex terno y disminuyó el salario real, único aspecto delmercado interno que no se liberalizó.

Con la recuperación de la democracia (1983) se logrócier ta reducción del déficit mediante recor tes de gastosy medidas f iscales, pero la no resolución de losproblemas estructurales dio lugar a momentos de fuer teinflación e hiperinflación que condujo a la pérdida decontrol de la pol í t ica monetar ia y una marcadadisminución de la actividad económica, lo que motivó lacrisis política de mediados de 1989.

La crisis económica persiste hasta 1991, momento en quese toma la decisión de adscribir al modelo neoliberal

Page 28: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

28

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

propugnado desde los organismos f inancierosinternacionales. Se consideró que se superarían lasineficiencias estructurales de la economía local a travésde su aper tura a la competencia internacional.

A los efectos de la implementación del nuevo programaeconómico, el Congreso Nacional dictó la legislación quepermitió la plena asunción del modelo, entre otras:

- La Ley de Reforma del Estado (agosto ‘89) quedeclaró la emergencia administrativa y autorizó a lapr ivat ización o concesión total o parcial deactividades que estaban a la fecha a su cargo.

- La Ley de Conver tibilidad (abril ’91) que establecióun tipo de cambio fijo destinado a otorgar un máximode cer tidumbre a los operadores económicos.

Simultáneamente y como una respuesta a la crecienteglobalización de la economía, la Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay deciden conformar un bloqueeconómico y suscriben en 1991 el Tratado de Asunciónque crea el Mercado Común del Sur, más conocido comoMERCOSUR.

El proceso tiene un comienzo exitoso pero a par tir de1997 deviene un estancamiento general -sólo matizadopor momentos episódicos de dinamismo-. La década1989-99 se cierra con la expectativa de una rectificaciónde la política económica.

La no concreción de la corrección del rumbo económicoy el agravamiento constante de la crisis conlleva a laeclosión de masivas movil izaciones sociales quear ticularon a distintos sectores sociales del país.

Es así que se cierra un ciclo que se ex tendió a lo largode un cuar to de siglo (1976-2001), signado por el

retroceso económico y social, un incremento inaudito dela deuda pública y una creciente vulnerabilidad externa.

El Estado fue abandonando los mecanismos deregulación económica que se venían utilizando desde1930 (tanto por gobiernos liberales como por gobiernospopulistas), así como las políticas sociales que, paracompensar las principales inequidades sociales, se veníaimplementando desde 1945.

Los efectos sociales del retroceso de la capacidadproductiva, se expresan en las cifras de desempleo,subempleo, precarización laboral y pérdida del poderadquisitivo de las remuneraciones que reflejan las cifrasoficiales.

A su vez, esto condujo a una fragmentación social inédita,

MAPA 8: Conformación Territorial 2001

Fuente: Atlas del Desarrollo Territorial de Argentina, P.H. Randle

Page 29: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

29

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

conformada por una fuer te concentración de la riqueza, laexclusión de los más pobres y la vulnerabilidad de lossectores medios que, además de su deterioro laboral ysalarial, debieron sopor tar la pérdida de muchas de lasprestaciones estatales con las anteriormente conformabanun nivel de vida aceptable.

Ello fue acompañado por un auge de la inseguridad y ladelincuencia urbana en las principales ciudades, lo cualreforzó las tendencias a adoptar las formas defragmentación espacial que expresan y reproducen lafragmentación social; tanto por el auge de los barriosprivados y los edificios amurallados con que la clasemedia al ta procura preser varse, como por lapersistencia, crecimiento y empeoramiento de lascondiciones ambientales en las cuales, por fuera de lalegalidad, resuelven su hábitat los crecientes sectoresque no acceden al mercado regular de la vivienda.

A pesar de la existencia de organismos ambientales, fueevidente que la ideología neoliberal no era compatible conlas tareas de regulación que implicaban la puesta enmarcha de una política ambiental estricta.

Es así que en relación con los recursos naturales debenseñalarse dos hechos sustantivos que ocurrieron en esteperiodo: el primero referido a la pesca marítima; elsegundo a la producción agrícola.

La pesca marítima había tenido un escaso desarrollocentrado en el mercado interno, basado mayoritariamenteen empresas nacionales radicadas en la ciudad de Mardel Plata.

Hacia 1980 los recursos pesqueros, especialmente losubicados al sur del Paralelo 49º, eran explotados muy pordebajo de su rendimiento máximo sostenible, a pesar de

los incentivos entonces vigentes (permisos de capturaemitidos sin límites ni especificación de especies objetivo;vir tual inexistencia del cobro de cánones y derechos depesca).

La aper tura de la Argentina a la economía mundial en los90, la desregulación y la estabilidad económica, atrajeroninversiones externas sin un marco interno claro y estable.

Ello favoreció el surgimiento de novedosas formasempresariales que, a par tir de la sobrecapitalización delsector y la modernización de los puer tos, operaron sinconsideración alguna de la sustentabilidad del recurso,lo cual dio lugar a una sobreexplotación manifiesta, quellevó a denunciar en 1998 el acuerdo que se habíaestablecido a inicios de la década con la Unión Europea.

El segundo hecho destacable del período, es la adopciónde un nuevo modelo de producción agrícola.

Los al tos precios, los crecientes mercadosinternacionales y las facilidades de acceso a los paquetes

Fuente: Estrategia Regional Sustentable Ugycamba / FADU UBA

MAPA 9: Estructuras de vinculación

Page 30: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

30

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

tecnológicos que permitió la paridad cambiaria, motivóun vuelco masivo a la producción de soja transgénica, enmuchos casos, en detrimento de los bosques nativos ode los cultivos tradicionales, facilitado a su vez por el

incremento de las precipitaciones que extiende hacia eloeste la factibilidad de desarrollar cultivos de secano.

La adopción de este modelo sitúa hoy a la Argentina comoel país que produce en valor absoluto mayor porcentajede soja transgénica respecto del total.

En términos relativos, Argentina se sitúa en el tercer lugardespués de Estados Unidos y Brasil.

No obstante la intensificación del cultivo y el aumento de la

superf ic ie dest inada al mismo, los niveles detransformación con que los excedentes son expor tadosno han variado significativamente en el periodo; Argentinasigue expor tando en forma de “commodity”.

Luego de la crisis institucional de diciembre del 2001, enenero del 2002 el Congreso Nacional sancional la ley deEmergencia Económica por la cual se pone fin a casi 11años de conver tibilidad y, en especial, se le devuelve alEstado capacidad de decisión ante la crisis.

Simultáneamente se pone en marcha un amplio plan deasistencia sociual, el cual, aunque en forma imperfecta, seconstituye en un seguro de desempleo que contribuye aquitar criticidad a la cuestión social.

A par tir de mayo de 2003 se instala una nueva tónicapolítica, apoyada por una buena situación de los preciosinternacionales de algunos productos expor tables y unesquema de retenciones que permiten contar con recursospara atender la compleja situación social.

La depreciación de la moneda, opera en la práctica comoincentivo a la producción nacional, y esto ha comenzadoa dar frutos.

A nivel de ocupación, los datos de obreros ocupados enla industria, luego de 12 meses seguidos de incremento,registran para el primer trimestre del 2004 un alza del 9,3%con respecto a igual período del 2003.

Respecto a los índices de pobreza, la encuesta que serealiza semestralmente en 28 ciudades indica que el valorextremo a que se había llegado en octubre del 2002 (57,5%de población bajo la Línea de Pobreza), fue mejorandopaulatinamente, dado que bajó a 54,0% en abril 2003 y a47,8% en octubre 2003.

Estos índices hacen referencia a una población total quesegún el Censo 2001 es de 36,3 millones de habitantes, lacual implica un ritmo de crecimiento cada vez más bajo(de 1,7% anual en el período 1970/1980, pasó a 1,34% en1980/1991 y a 1,12% en 1991/2001), motivado por unestancamiento en las tasas brutas de natalidad y unadisminución de la tasa de mortalidad, lo cual se traduceen una pirámide poblacional donde prevalece elenvejecimiento y se registra incrementos en la esperanzade vida.

Con respecto a la estructuración territorial, dentro del

MAPA 10: Esquema de ocupación territorial

Fuente: Atlas del Desarrollo Territorial de Argentina, P.H. Randle

Page 31: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

31

CONTEXTO GENERAL / CONFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENTALES

cuadro de altas tasas de urbanización (que ya alcanzan al90%) se mantienen las fuertes heterogeneidades históricasde distribución poblacional, que en gran par te secorresponden con las cualidades diferenciales delterritorio nacional.

Por otra parte, se acentúa la primacía de la infraestructuravial, dado que la concesión de los servicios ferroviariosda lugar a la clausura de ramales y, prácticamente, sesuprime el ser vicio de pasajeros de larga distancia entoda la red. (Mapa 8)

A su vez, estas infraestructuras se encuentran sometidasa las tensiones que resultan de las fuertes tendencias y delos avances concretos que se están realizando en relacióncon la integración supranacional en el marco del Mercosur.

Una estructura de vinculación fuertemente centralizada porla primacía de Buenos Aires sobre el resto del país,pareciera ir dejando paso a una vinculación interoceánicaque nos ar ticula con Chile, Uruguay y, en especial, con lazona sur de Brasil, configurando un nuevo mapa en elcual las grandes ciudades parecieran ir asumiendo losroles dinamizadores que habían ido perdiendo los estados

nacionales.(Mapa 9)

La mayor concentración se sigue dando en una estrechafranja donde, en poco más del 2% del territorio, se asientacerca del 45 % de la población del país, en una conurbaciónde 400 km de largo formada por las áreas metropolitanasde Buenos Aires, Rosario y La Plata, y por diversasciudades de tamaño medio que se intercalan entre ellas.(mapa 10)

El Área Metropolitana de Buenos Aires mantiene su altaprimacía (33% de la población total del país) aunque enlos últimos años se registra una disminución relativa en sucrecimiento, a favor del incremento poblacional de algunasciudades de tamaño intermedio.

A su vez, además de reflejar la fragmentación social yespacial ya referida, en ella se despliega una ampliadiversidad de situaciones de calidad ambiental que hacenaún más injusta dicha fragmentación.

A los fines de complementar el panorama planteado, loscuadros A1 a A11 del Anexo Estadístico, ilustran sobre losprincipales indicadores sociales y económicos del país.

Page 32: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

32

CONTEXTO GENERAL / CONFIGURACION POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Organización general

Como ya fue comentado, durante la época colonial elterritorio argentino ocupó un bajo estatus institucional,acorde con la marginal impor tancia que tenía para lametrópolis. Recién hacia los finales de dicha etapa(1776), se conforma el Virreinato del Río de la Plata,cor tando la dependencia que se tenía con el Virreinatodel Alto Perú con sede en Lima.

Entre 1810 y 1816 se produce el cor te de los lazoscoloniales y la independencia nacional, pero sesucederán varias décadas de gobiernos efímeros ysituaciones de anarquía hasta que, a mediados de dichosiglo, se consolidan los lazos entre las 14 provinciasinicialmente integrantes de la Nación Argentina y se dictala Constitución Nacional en 1853.

El pr imer pronunciamiento const i tucional se hamantenido incólume, a pesar de las varias reformasproducidas: es el que se ref iere a “ la formarepresentativa, republicana y federal” que adopta laNación para su gobierno, según expresa su Ar tículo 1.

La forma representativa hace a la constitución de lasinst i tuciones de gobierno encargadas de laadministración pública a nivel nacional, provincial ymunicipal, y se complementa con lo que especifica elAr tículo 22, acerca de que “El pueblo no delibera nigobierna sino por medio de sus representantes yautoridades... ”, a pesar de que el mismo tex toconstitucional realiza amplio reconocimiento de lasnuevas formas de par ticipación ciudadana.

La forma republicana hace referencia a la división depoderes: el Poder Legislativo, responsable principal dela función legislativa (Ar tículo 75); el Poder Ejecutivo, acargo de la administración general y con par ticipaciónen la tarea legislativa (Ar tículo 99) y el Poder Judicial,con decisión sobre todas las causas que versen sobrepuntos regidos por la Constitución y las leyes de laNación (Ar tículo 121).

La forma federal refleja la historia del país: las provinciashan precedido a la Nación. La Nación Argentina seconstituye con los poderes que aquéllas le delegan en

forma expresa. Lo que no ha sido delegado a la Naciónper tenece al área de competencias reservadas por lasprovincias. Esta es la regla máxima que resume elderecho argentino y que se sintetiza en la fórmula delAr tículo 104 de nuestra Constitución originaria (121actual): “Las provincias conser van todo el poder nodelegado por esta Constitución al Gobierno federal, y elque expresamente se hayan reservado por pactos altiempo de su incorporación”. (Mapa 11)

1.3. CONFIGURACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Fuente: IGM-Argentina 1989, 1998, Eriksen 1978, Cooperación Técnica Argentino-Alemana GTZ

MAPA 11: Organización Política del Territorio

Page 33: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

33

CONTEXTO GENERAL / CONFIGURACION POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Institucionalización ambiental

En 1973, en opor tunidad de un impor tante recambiogubernamental (finalización de un período de gobiernosde facto y reinstalación democrática) y en consonanciacon la fuerza que la cuestión ambiental había tomado apar tir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, seinstituye en nuestro país el primer organismo ambientalnacional: la Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteHumano (SERNAH) en el ámbito del Ministerio deEconomía y con una amplia incumbencia temática.

Durante las tres décadas transcurridas, varios fueron loscambios de jerarquía, denominación, amplitud temáticae inserción de dicho organismo1, incluyendo la existenciasimultánea de dos organismos nacionales concompetencias ambientales durante cier to lapso.

Al mismo tiempo, las provincias fueron creando suspropias institucionalidades con distinto formatos einserciones.

A par tir del último cambio presidencial (mayo’03) elorganismo nacional constituyó la Secretaría de Ambientey Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud, el cual,a par tir del Decreto Nacional No. 923 del 21-07-04 hapasado a denominarse Ministerio de Salud y Ambiente,reflejando la ascendente consideración del tema en laagenda nacional.2

Legislación ambiental

Al no contar nuestra Constitución originaria (1853) concontenidos estrictamente ambientales, se considerabaque la materia, dado que no estaba expresamentedelegada a la Nación, estaba implícitamente retenida porlas provincias. Muchas de ellas, a su vez, delegabanimpor tantes temas ambientales a los municipios. En

definitiva, el Derecho Ambiental emanaba de tres fuentes:Nación, provincias y municipios.

A la proliferación de normas, con sus consecuentessuperposiciones y eventuales contradicciones, había quesumarle la multiplicidad de autoridades de aplicación (nosólo en sentido ver tical, también horizontal, entreorganismos de una misma administración concompetencias connotadas), lo que tornaba dificultosasu aplicación.

Hasta 1994 las leyes ambientales que dictaba la nacióneran, salvo las materias expresamente delegadas(fundamentalmente: penal y civil), “leyes de adhesión”,que las provincias podían adoptar o no. Bajo estesistema de adhesión las leyes ambientales dictadas porla Nación únicamente regían en territorio sometido a sujurisdicción, o cuando la competencia federal estabahabilitada por la Constitución Nacional, debiendo, parapoder aplicarse en una provincia, contar con una leydictada por la legislatura local adhiriendo a la misma.

Buscando solucionar este problema, en 1990 se creó elConsejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), quereunió a los organismos de gestión, y en 1993 se firmóel Pacto Federal Ambiental entre todas las provincias, laciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional, que teníaentre sus objetivos la compatibilización de la legislaciónespecí f ica. Ambas si tuaciones inscr ibieron laincorporación de la temática ambiental a la Constituciónde 1994 en nuestra más genuina tradición constitucional.

Esta incorporación significó un paso fundamental, quepermitió superar el atraso que nuestra Car ta Magnamantenía con respecto a las constituciones provincialesque en la década del 80 incluyeron la materia ambiental.Constituyó la fundación del sistema ambiental argentino,incorporando en el vér tice de nuestra pirámide jurídicaun principio ordenador de toda la legislación que se lesubordina, efectuando el repar to de competencias entre

Sistema Federal

Cabe señalar dos cuestiones significativas.

La primera es que las 14 provincias originales se han convertido en 24 jurisdicciones: 23 provincias y la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

La segunda se refiere a que, ante el desarrollo desigual que ha tenido el territorio nacional, el federalismo se ha tomado formalen muchos aspectos. En tanto pocas jurisdicciones concentran población, actividades y capacidad de gestión autónoma;muchas otras registran escaso desarrollo y alta dependencia respecto a la distribución federal de los fondos coparticipados.

Page 34: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

34

CONTEXTO GENERAL / CONFIGURACION POLÍTICO-INSTITUCIONAL

nación y provincias.3

De esta manera la temática ambiental adquiere su máximajerarquía, ingresando a la Constitución Nacional reformadaen 1994, en su ar tículo 41, que establece el derecho detodos los habitantes a gozar de un ambiente sano,equilibrado, apto para el desarrollo humano y para quelas actividades productivas satisfagan las necesidadespresentes sin comprometer las de las generacionesfuturas.

En su tercer párrafo, establece el reparto de competenciasentre la Nación y las provincias, al determinar que“Corresponde a la Nación dictar las normas que contenganlos presupuestos mínimos de protección y a las provinciaslas necesarias para complementarlas, sin que aquellasalteren las jurisdicciones locales”.

Al mismo tiempo las provincias ejercen, por el ar tículo124 in fine, el dominio originario de los recursos naturalesexistentes en su territorio.

Esta asignación debe interpretarse como una expresaratificación del federalismo impuesto por el anterior artículo104 (actual 121) que reser vaba a las provincias lospoderes no delegados en el gobierno federal.

La facultad otorgada a la Nación de dictar presupuestosmínimos debe ser interpretada dentro del marco de lapotestad provincial de ejercer el dominio sobre susrecursos naturales y sin alterar las jurisdicciones locales.

Es decir que, a través de la Convención Constituyente, lasprovincias expresamente se reservan el dominio de losrecursos naturales y expresamente delegan a la Nación la

facultad de dictar la tutela de protección mínima sobre elambiente, que los incluye.

En este esquema, a las provincias les corresponde,además del dominio originario de los recursos naturales,ejercer el poder de policía y complementar, implementaro ex tender ese piso mínimo, siendo autoridades deaplicación en su territorio.

Por consiguiente, a par tir de la reforma de 1994, las leyesde presupuestos mínimos ambientales dictadas por elCongreso de la Nación rigen uniformemente en todo elterritorio del país, no estando sometidas al sistema deadhesión aludido anteriormente.

En vir tud de este repar to de competencias, el Congresode la Nación ha dictado, hasta la fecha, seis leyes depresupuestos mínimos.

Inmediatamente subordinada al mencionado ar tículo 41ha instalado la Ley General del Ambiente -Ley No.25.675-que actúa como pr incipio ordenador para lainterpretación y aplicación de la legislación específicaque se le subordina en la materia, y que mantendrá suvigencia en cuanto no se oponga a los principios ydisposiciones contenidas en ésta.

Este principio de prelación ver tical, instalado en lo másalto de la pirámide jurídica, permitirá ir ordenando lassuperposiciones y/o contradicciones que pudieran existiry a las que referimos anteriormente.

La Ley 25.675 crea el Sistema Federal Ambiental, quecoordinará la política ambiental, entre el gobierno nacional,los gobiernos provinciales y el de la Ciudad de BuenosAires, estableciendo que dicho sistema será instrumentado

Ley General del Ambiente

Sancionada el 6/11/2002 y promulgada parcialmente por decreto 2413 el 27/11/2002. Cabe destacar entre sus contenidos que:

- Establece como bien jurídicamente protegido el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la protección de ladiversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.- Fija los objetivos de la política ambiental argentina y los principios de interpretación y aplicación del derecho ambiental.- Determina la competencia judicial en la materia.- Instituye los instrumentos de la política y la gestión ambiental: ordenamiento ambiental, impacto, control de actividades antrópicas,educación ambiental, sistema de diagnóstico e información ambiental y régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.- Impulsa la participación ciudadana a través de consultas o audiencias públicas.- Crea el seguro ambiental y los fondos de restauración.- Define el daño ambiental de incidencia colectiva estableciendo las normas que lo regulan.- Crea el Fondo de Compensación Ambiental.

Page 35: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

35

CONTEXTO GENERAL / CONFIGURACION POLÍTICO-INSTITUCIONAL

a través del Consejo Federal de Medio Ambiente(COFEMA).

Determina que el Poder Ejecutivo Nacional propondrá a laAsamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, eldictado de recomendaciones o de resoluciones, segúncorresponda, de conformidad con el acta constitutiva deese organismo federal, para la adecuada vigencia yaplicación efectiva de las leyes de presupuestos mínimos,las complementarias provinciales, y sus reglamentacionesen las distintas jurisdicciones. Asimismo, ratifica su actaconstitutiva y el Pacto Federal Ambiental.

Cumplimentando la obligación establecida por el artículo41 de la Constitución, se han dictado hasta la fecha otrascinco leyes de presupuesto mínimos:

- La Ley 25.612 de Gestión Integral de Residuos Industrialesy de Actividades de Servicio: implica el paso de un régimende regulación por características (ley 24.051 de ResiduosPeligrosos) a otro por origen (industriales), que los incluye.

- La Ley 25.670 de Gestión y Eliminación de los PCBs:regula la fiscalización, descontaminación o eliminaciónde aparatos y la eliminación de PCBs usados, prohíbesu ingreso, producción y comercialización, y crea unRegistro de Poseedores.

- La Ley 25.688 Régimen Ambiental de Aguas: establecelos presupuestos mínimos de preser vación,aprovechamiento y uso racional de las aguas, declara alas cuencas hídricas como unidad ambiental de gestióndel recurso considerándolas indivisibles, instituye lacreación de Comités de Cuencas Hídricas para lascuencas interjurisdiccionales y crea un Plan Nacionalpara la preservación, aprovechamiento y uso racionalde las aguas.

- La Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Ambiental:garantiza y regula el derecho a acceder a la informaciónambiental en poder del Estado, en el ámbito nacional,provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, comoasí también de entes autárquicos y empresas prestadorasde servicios públicos, sean públicas, privadas o mix tas.

- La Ley 25.916 de Gestión de los Residuos SólidosDomiciliarios: establece los criterios generales que debenperseguirse en la materia.4

El federalismo de concertación

Las nuevas leyes de presupuestos mínimos de protecciónambiental dictadas por el Congreso Nacional encumplimiento del tercer párrafo del ar tículo 41 de laConstitución Nacional han traído al debate ambiental eltérmino “federalismo de concer tación”.

En este aspecto, nuestro país es un claro ejemplo deuna tendencia que se da en todos los países federalesdonde, con diferencias de grado, se abandona un modelode confrontación o competitivo, con eje en la autonomíade las distintas unidades estatales, para avanzar hacia unmodelo co operativo y coordinado, instrumentadopreferentemente por la existencia de cámaras territoriales(Senadores, en nuestro país) y consejos federales a lamanera del COFEMA.

De ninguna manera este mecanismo jurídico institucionalpuede alterar el repar to de competencias que determinala Constitución Nacional, las cuales, por consiguiente,son intransferibles, no admiten delegación, renuncia, niintercambios pactados.

Sin embargo, el ejercicio de dichas competencias noimpide la existencia de un ámbito y una acción decoordinación. La evolución de nuestra institucionalidadmarca claramente un comienzo confrontativo de losestados miembros, superado en el período de laorganización nacional, con facultades delegadas,reservadas y concurrentes, que deriva finalmente en unaetapa de diálogo, consulta, concer tación y acuerdo, sinrenuncia de las mismas.

Tornar operativo este sistema no es simple, ya sea en latarea reglamentaria de la nueva legislación o en la deconcer tar políticas ambientales de alcance y aplicaciónnacional. En el primer caso, determinar el mínimo quecompete a la Nación no es tarea sencilla. Ante el desarrollopuntual de temas específicos siempre surgen dudas ydificultades de interpretación.

La situación actual de nuestra legislación y la nuevainstitucionalidad surgida debe encararse con una visióncreativa y estratégica. Lo que se está implementando noes un aglomerado de artículos sino una política de estado,y esto constituye la opor tunidad que se nos ha dado deinstituir la normativa indispensable que permita obtener undesarrollo sustentable exitoso.

Page 36: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

36

CONTEXTO GENERAL / CONFIGURACION POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Page 37: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

Medio AmbienteCAPÍTULO 2

Page 38: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

38

Entendemos por Medio Ambiente al complejo sistemaconstituido por el Hombre y su entorno.

En términos más amplios podríamos referirnos a larelación Sociedad - Naturaleza, entendiendo, por unapar te, que el Hombre está integrado en redes socialesque condicionan su comportamiento y, por otra par te,que dicho entorno es un medio natural modificado porel propio comportamiento social a lo largo de la historia.

La percepción de las disfuncionalidades que se veníanregistrando aceleradamente en la relación Sociedad-Naturaleza, constituyó los que se denominó en la décadade los ´70 la “cuestión ambiental”.

La problemática obser vada hacía referencia a lalimprobable continuidad -cuanti y cualitativa- de los bienesy servicios que presta la biosfera y sus ecosistemas a lasociedad, y de los cuales ha dependido y depende subienestar.

En procura de abordar esta problemática, el Convenio deDiversidad Biológica (COP 5, Montreal, 2000) reconoció

que “el abordaje ecosistémico es una estrategia para laadministración del agua, suelo y los recursos vivos quepromueve su conservación y utilización sustentable yequitativa basado en la aplicación de metodologíasfocalizadas sobre los niveles de organización biológica ylos procesos esenciales así como las funciones einteracciones entre los organismos y su ambiente”.

Esta aseveración es concordante con la lógica que encierrael modelo EPIR utilizado como guía para la elaboraciónde este informe, el que presenta una adscripción clara a lavisión antropocéntrica de la temática ambiental, y por endees consistente con la consideración de los ecosistemasen términos de los servicios que prestan a la sociedad.

Siguiendo dicho enfoque, es evidente que los conflictos,problemas e impactos que se presentan, sonconsecuencia de las decisiones individuales y socialesreferentes a la apropiación y utilización de ser viciosdeterminados.

Dicho en términos del modelo EPIR, las presiones quegenera la sociedad sobre el ecosistema para satisfacer

MEDIO AMBIENTE

Page 39: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

39

sus demandas de servicios tienen en la mayoría de loscasos expresión sectorial y territorial específicas y unascaracterísticas y dinámica propias que son comprendidasen términos del modelo socioeconómico imperante.

El posicionamiento antropocéntrico nos acota un primerescenario: la Biosfera, en tanto “conjunto de los mediosen los cuales se desarrollan los seres vivos”.

La Biósfera, siendo el espacio donde es posible la vidahumana, animal y vegetal, es el espacio vital de la Tierra.

Se considera que incluye a: la superficie terrestre, algunosmetros por debajo de ella, los océanos y los primeros 5km. de la atmósfera.

Este primer escenario –la BiosferaBiosferaBiosferaBiosferaBiosfera- nos refiere deinmediato a otros tres:

- La Atmósfera Atmósfera Atmósfera Atmósfera Atmósfera -“capa de aire que rodea a laTierra”- en cuanto espacio indispensable parael desarrollo de los procesos ecológicos del

f lu jo energét ico y del c ic lo mineral queconstituyen la esencia de la dinámica de losecosistemas.

- La LitósferaLitósferaLitósferaLitósferaLitósfera -“envoltura rocosa que constituyela cor teza ex terior sólida del globo terráqueo”-en tanto fuente de recursos –agua subterránea,minerales, hidrocarburos, etcétera- y fuente deriesgos –sismicidad-.

- La “T“T“T“T“Tecnósferaecnósferaecnósferaecnósferaecnósfera”””””, considerando que incluyetanto a los espacios de los ecosistemasterrestres que han sido drást icamentemodif icados por la acción humana –losasentamientos urbanos, en especial-, como a losprocesos de producción de energía que dan lugara dichas transformaciones.

A través de estos cuatro tipos de escenarios es que seorganizarán los materiales referidos a componentes yprocesos significativos del Medio Ambiente que sepresentarán a continuación.

MEDIO AMBIENTE

Page 40: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

40

2.1. BIOSFERA

“Los ecosistemas son entes reales: una laguna, uncampo, un bosque, un océano y hasta un acuario. Perotambién son entes abstractos en el sentido de que sonesquemas conceptuales elaborados a par t i r delconocimiento de sistemas reales”.5

Por ello, es que “la biosfera puede considerarse un únicogran ecosistema ya que de alguna manera, sea directao indirectamente, todos los ecosistemas de la Tierraestán interrelacionados y conectados entre sí. Sinembargo se pueden definir y aún delimitar unidadesecológicas que funcionan como sistemas autónomos.

Los ecosistemas pueden agruparse por su similitud, lacual refleja distintas configuraciones fisiográficas,diferentes bienes y servicios que pueden ser utilizados

MEDIO AMBIENTE / BIOSFERA

por la sociedad y, por ende, maneras muy diversas deapropiación de los mismos. Por ello, es que son utilizadoscomo referencia para presentar los componentes yprocesos significativos de la Biosfera.

De tal manera pueden diferenciarse:- Los ecosistemas terrestres (punto 2.1.2.)

- Los ecosistemas dulce acuáticos (punto 2.1.3.)

- Los ecosistemas marino costeros (punto 2.1.4.)

En forma previa al tratamiento de dichos ecosistemas deacuerdo a la metodología EPIR, se abordará el tema de laBiodiversidad de los ecosistemas (punto 2.1.1.) por sucondición de atributo sustancial de todos ellos.

Page 41: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

41

2.1.1. BIODIVERSIDAD

La biodiversidad hace referencia a la cualidad devar iedad y r iqueza en especies, comunidades,ecosistemas y hábitat en los que viven, en relación conel mantenimiento de los procesos ecológicos queentraman a esa diversidad y que, en última instancia,posibilitan la vida humana, dado que permiten purificarel agua, reciclar el oxígeno, el carbono y demáselementos necesarios para mantener la fer tilidad delsuelo.

En dicho sentido es que la diversidad es un rasgoestructural de los ecosistemas. Ecosistema yBiodiversidad son conceptos estrechamenterelacionados; los cambios en esta última pueden influiren todos los servicios del ecosistema y así es reconocidoy enunciado en el Convenio sobre Diversidad Biológica(CBD).

La pérdida de biodiversidad es una consecuenciainherente a la utilización humana de los ecosistemas; alpasaje de ecosistemas pr íst inos a ecosistemasantrópicos. La acción humana tiende a simplificar losecosistemas, dependiendo el grado de simplificación deltiempo y la magnitud de la intervención.

Pero así como el hombre ha aprendido a utilizar losbienes y servicios de la naturaleza, con igual cuidadodebe seguir usufructuándolos sin mermar sus cualidadesen un grado tal que comprometa la continuidad de dichousufructo. Tal es el concepto de sustentabilidad.

En dicho sentido es que reconociendo las interaccionesdinámicas que se ejercen entre la sociedad y losecosistemas y que se traducen en influencias mutuasgeneradoras de cambios, la consideración del MedioAmbiente debe reconocer un enfoque plurisectorial ymultiescalar, tal que se perciban nít idamente laspresiones que se ejercen sobre el ecosistema, y seidentifican de igual manera los impactos que produzcanlos cambios en el estado del Ambiente.

Otro de los elementos considerados en la aplicación dela lógica que encierra el modelo EPIR es la cuestión dela escala de análisis, para lo cual es necesario precisarla existencia o no de coincidencia entre la escala de análisisy la escala del fenómenos que afectan a los componentesy a los ecosistemas.

Al evaluar los ser vicios que presta un ecosistema esimportante tomar especial referencia de la consideraciónprecedente, la cual tiene sustento en que los sistemasecológicos y los sistemas sociales operan en una ampliafranja de escalas desde las pequeñas y breves a lasgrandes y prolongadas. Los efectos resultantes de laspresiones que se generan en la interacción varíanconforme las escalas consideradas.

Vale consignar que los procesos sociales, políticos yeconómicos también tienen escalas características quevarían tanto en extensión territorial como temporal, y quegeneralmente no concuerdan con los procesosecológicos.

Elegir escalas de consideración conlleva en sí mismoun proceso de decisión que, en el caso de este informe,tomó como elementos clave la organización ydisponibilidad de información, procurando privilegiar a lasecorregiones identificadas en el territorio de la RepúblicaArgentina.Es así que en este punto se presenta:

- Las EcoregionesLas EcoregionesLas EcoregionesLas EcoregionesLas Ecoregiones, en tanto escala comprensivade interpretación ecosistémica del territorionacional; descripción que complementa laConfiguración Natural del país (punto 1.1.).

- Las Áreas ProtegidasLas Áreas ProtegidasLas Áreas ProtegidasLas Áreas ProtegidasLas Áreas Protegidas, en tanto respuestaconcreta de preservación de la biodiversidad quese ejerce en la escala de dichas ecoregiones.

Ambas presentaciones están destinadas a dar encuadrea los ecosistemas y componentes significativos de labiosfera que se presentan a continuación a través de lametodología EPIR (puntos 2.1.2., 2.1.3. y 2.1.4.).

BIOSFERA / BIODIVERSIDAD

Page 42: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

42

2.1.1.1. ECOREGIONES

Un estudio reciente7 ha identificado 18 eco-regiones enlas que puede ser dividido el país, lo cual refleja el altonivel de biodiversidad de hábitat que contiene.

Quince de ellas corresponden a la superficie continental(incluyendo a la Isla de Tierra del Fuego), en tanto lastres restantes son: las Islas del Atlántico Sur, el MarArgentino y la Antár tida, según ilustra el mapa 12.

Su identificación y delimitación par tió de un criteriofisiográfico amplio, dado que se asumió la siguientedefinición: “Un territorio geográficamente definido en elque dominan determinadas condiciones geomorfológicasy climáticas relativamente uniformes o recurrentes,caracterizado por una fisonomía vegetal de comunidadesnaturales y seminatural que compar ten un grupoconsiderable de especies dominantes, una dinámica ycondiciones ecológicas generales y cuyas interaccionesson indispensables para su persistencia a largo plazo”.

El cuadro siguiente nos indica las denominacionesacordadas, así como las superficies y porcentajesrelativos de las quince primeras. (Tabla 1)

Como reflejan las cifras del cuadro, el país presenta unagran diversidad de ecosistemas. Entre los continentales,sólo cinco de ellos son de una ex tensión que supere el10% de la superficie total; ellos son:

- Al nor te y al sur del país, el Chaco Seco y la EstepaPatagónica, caracterizados ambos por condicionesde aridez.

- En el centro-este la Pampa, caracterizada por suscondiciones ecológicas y climáticas apropiadaspara el asentamiento humano y el desarrollo deactividades.

- Las dos restantes -Espinal y Monte de Llanuras yMesetas- rodean sucesivamente a la anterior ypresentan una progresiva y rápida pérdida de susaptitudes.

A continuación se reseñan las características principalesde las 18 ecoregiones delimitadas, en tanto en los cuadrosB1 a B5 del Anexo Estadístico, se expresan los principalesindicadores sociales y productivos diferenciados porecoregión.

1. ALTOS ANDES

Conforma una región longitudinal a lo largo de la fronteraoeste del país, desde su extremo noroeste hasta su zonacentral.

Integra las altas cumbres de diferentes cordones

BIODIVERSIDAD / ECOREGIONES

MAPA 12: Ecoregiones

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

Page 43: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

43

montañosos de la Cordillera de los Andes y de cordonesparalelos próximos que llegan a alcanzar altitudessuperiores a los 6.000 m.s.n.m.

Su clima es frío y las precipitaciones bajas (100 a 200 mm.anuales). Los suelos son poco profundos y de escasa

evolución; en tanto el subsuelo es rocoso.

La vegetación dominante es la estepa gramínea oarbustiva, baja y rala; en tanto la fauna corresponde aespecies adaptadas a las duras condiciones ambientalesde la montaña.

Presenta baja diversidad y bajo grado de degradación,dado que la dificultad de acceso asegura su conservación.

2. PUNA

También se ubica en el noroeste del país, dado queconstituye una altiplanicie del sistema cordillerano -continuidad del Altiplano Boliviano- atravesada porcordones montañosos que llegan a altitudes superiores a4.500 m.s.n. y en los que se localizan numerosos volcanes.

El clima es frío, de gran amplitud térmica y seco (100 a

BIODIVERDISIDAD / ECOREGIONES

TABLA 1: Ecoregiones

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

1. Altos Andes

2. Puna

3. Monte de Sierras y Bolsones

4. Selva de las Yungas

5. Chaco Seco

6. Chaco Húmedo

7. Selva Paranaense

8. Esteros del Iberá

9. Campos y Malezales

10. Delta e Islas del Paraná

11. Espinal

12. Pampa

13. Monte de Llanuras y Mesetas

14. Estepa Patagónica

15. Bosques Patagónicos

16. Islas del Atlántico Sur

17. Mar Argentino

18. Antártida

Eco-Región

143.000

86.400

117.100

46.610

492.980

118.500

26.860

37.930

27.680

48.250

297.400

391.330

353.310

534.460

70.000

----------

----------

----------

5,1 %

3,1 %

4,2 %

1,6 %

17,7 %

4,3 %

0,9 %

1,4 %

1,0 %

1,7 %

10,7 %

14,8 %

12,7 %

19,2 %

2,5 %

----------

----------

----------

Superficie Km2 % de Superficie Continental

Page 44: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

44

200 mm. anuales). Los suelos son de tex tura variable,escaso desarrollo y muy susceptibles a la erosión.

La vegetación dominante es la estepa arbustiva. En cuantoa la fauna, se destaca la presencia de la llama como especiedoméstica.

3. MONTES DE SIERRAS Y BOLSONES

También se ubica en el noroeste del país, dado queconstituye una región árida de amplia diversidadgeológica, geomorfológica y altimétrica, que se presentaasociada al sistema cordillerano.

El clima es subtropical-seco, con amplias variaciones detemperatura y escasas precipitaciones (80 a 200 mm.anuales). La aridez limita la evolución de los suelos.

La fisonomía vegetal del monte es una estepa arbustivaalta (1 a 3 m. de altura) con predominancia de jarillas yespecies asociadas. La fauna presenta numerososroedores cavícolas y otros mamíferos, además de aves yreptiles.

4. SELVA DE LAS YUNGAS8

Constituye una eco-región que se presenta en numerososcordones de las Sierras Subandinas, con alturas de entre400 y 3.000 m.s.n.m. Por ser barrera orográfica quecondensa las corrientes húmedas provenientes delAnticiclón del Atlántico origina situaciones singulares; enespecial, una espesa masa boscosa.

El cl ima es cál ido y húmedo a subhúmedo, conprecipitaciones del orden de los 900-1.000 mm. anuales.La estructura montañosa y la marcada pluviosidad

originan una red hidrográfica bastante organizada; en tantolos suelos presentan desarrollo incipiente y abundantematerial orgánico.

El fuer te gradiente altitudinal origina impor tantesvariaciones climáticas y de formaciones vegetales: SelvasPedemontanas, Selva Montana, Bosque Montano yPastizales de Altura. La fauna es variada y presentanumerosas especies típicamente yungueñas; en especialde avifauna.

Presenta gran diversidad y nivel medio de degradación.Sus problemas de conservación son el avance de lafrontera agropecuaria, la ex tracción selectiva, la erosióny la caza ilegal.

5. CHACO SECO9

Comprende una vasta planicie ubicada en el centro-nortedel país, resultado del relleno sedimentario de la granfosa tectónica chaco-pampeana, producido por apor teseólicos y procesos de origen aluvial y fluvial.

Presenta ocasionales interrupciones serranas,

BIODIVERSIDAD / ECOREGIONES

Page 45: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

45

principalmente en el sur, así como amplios sectoresocupados por salinas.

El clima es continental, cálido subtropical, con temperaturasmedias anuales de 23º a 18º (de nor te a sur) y

precipitaciones medias (500 a 700 mm. anuales)marcadamente estivales. Los suelos son más o menosevolucionados en el nor te; en tanto hacia el centro ysudoeste predominan los arenosos.

El tipo de vegetación característico es el monte xerófilo,que se alterna con bosques serranos, sabanas ypastizales. La fauna más característica es la de losmamíferos desdentados, aunque también se encuentrancarnívoros de gran por te.

Su valor de diversidad es medio.

6. CHACO HÚMEDO10

Continúa a la anterior eco-región hacia el este, condiferencias especialmente en el régimen de

precipitaciones que alcanzan valores de 1.300 mm.anuales.

Predominan modelados de tipo fluvial y fluvio-lacustre queorganizan una red de drenaje con desagüe en los ríosParaguay y Paraná, y un paisaje de franjas de tierras altasbien drenadas, alternando con interfluvios bajos de esterosy cañadas.

En el sur, debido a fallas geológicas, el drenaje se orientade nor te a sur dando lugar a los Bajos Submeridionales,zona de relieve plano con altos contenidos de arcilla yausencia de cauces definidos, lo cual origina anegamientosprolongados.

La vegetación es diversa: hay bosques altos en losalbardones que se caracterizan por el quebracho, en tantoen los interfluvios existen bosques bajos, pastizales,cañadas y esteros con especies acuáticas. La faunapresenta similar diversidad según las distintas subregionesy paisajes. Su valor de diversidad es medio.

7. SELVA PARANAENSE

Conforma la selva subtropical húmeda que cubre lascuencas altas de los ríos Paraná y Uruguay en el sur deBrasil, este de Paraguay y extremo noreste de la Argentina(Provincia de Misiones).

El relieve y el patrón de drenaje están dominados por unameseta basáltica con altitudes de más de 700 m.s.n.m.que se presenta como columna ver tebral de rumbonoreste-sudoeste y divide las aguas hacia los dos ríosmencionados.

El clima es cálido y húmedo (precipitaciones de 1.600 a

BIODIVERDISIDAD / ECOREGIONES

Page 46: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

46

2.000 mm. anuales, bien distribuidas) con temperaturamedia anual de 20º.

Los suelos se caracter izan por ser rojos comoconsecuencia de procesos de transformación del materialbasáltico; siendo profundos y arcillosos en la meseta ypoco evolucionados y poco profundos en los relievesescarpados.

La vegetación presenta una cober tura arbóreaconformada por 4-5 estratos verdes, alcanzando elsuperior 30 a 40 m. de altura, registrando la diversidadbiológica más alta de todas las eco-regiones del país.

La fauna presenta una rica variedad de especies, muchasde las cuales son exclusivas de esta eco-región. Enespecial se destaca la avifauna con más de 550 especiescitadas, lo cual representa un 50% de la avifaunaargentina.

Presenta la mayor riqueza en especies arbóreas del país.Es una de las zonas de mayor diversidad (junto con lasYungas) y de mayor endemismo (junto con Yungas y conBosques Andinos).

Su nivel de degradación es de medio a alto, siendo losproblemas de conservación la ex tracción selectiva, elreemplazo por forestaciones exóticas o monocultivos ylos represamientos.

8. ESTEROS DEL IBERÁ

Esta eco-región se desarrolla en el nordeste del país(centro nor te de la Provincia de Corrientes) e incluye unagran cubeta hidromórfica denominada depresiónIberana, así como otros esteros menores separadosentre sí por ex tensos cordones arenosos.

Constituyen cauces abandonados del río Paraná, talladosy remodelados en tiempos pasados, en tanto loscordones arenosos se formaron con material aluvial delmismo r ío. Consecuentemente, los suelos songeneralmente orgánicos; hidromórficos y arenosos.

La vegetación presenta comunidades palustres,embalsados con camalotes, pajonales, pradosanegadizos e isletas del bosque paranaense inmediato;en tanto la fauna, de alta riqueza, compar te especiesparanaenses y chaqueñas.

Su valor de diversidad es de medio a alto.

9. CAMPOS Y MALEZALES

Esta eco-región se inser ta parcialmente entre las dosanteriores y presenta un paisaje predominante depastizales de llanura, de relieve ondulado en el nor te yplano en el sur.

El clima es subtropical húmedo con lluvias de 1.500 mm.anuales bien distribuidas durante el año.

La vegetación está conformada por pastizales y pajonalescompuestos por diversas comunidades herbáceas.También presenta cinturones de selva en galeríaacompañando a los cursos fluviales e isletas de bosques.

La fauna, al igual que para la eco-región anterior, comparteespecies chaqueñas y paranaenses; presentando algunosmamíferos en vías de extinción.

10. DELTAS E ISLAS DEL PARANÁ

Comprende los valles de inundación de los trayectosmedios e inferior del río Paraná y de su tributario, el

BIODIVERSIDAD / ECOREGIONES

Page 47: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

47

Paraguay; los que transcurren encajonados en una fallageológica. En su tramo sur incluye al Delta del Paraná y alRío de la Plata, los que ocupan un antiguo estuario marino.

El principal factor modelador es la fuer te acción de losríos cuya dinámica consiste en el arrastre y deposición desedimentos acarreados desde las zonas donde nacen.

Los picos de grandes lluvias ocasionan el desborde delos cauces y la inundación de las islas. La dinámicahídrica produce la formación de albardones costerosmás elevados que el interior de las islas y del Delta, loscuales constituyen ex tensas cubetas regularmenteanegadas.

La presencia permanente de grandes cuerpos de aguagenera fenómenos climáticos de alta humedad y deatemperamiento de los extremos de temperaturas, lo cualpermite la presencia uniforme de comunidades y especiestípicas de las eco-regiones subtropicales húmedas delnoreste del país, hasta la de latitudes templadas como lasde Buenos Aires.

La fauna es rica a causa de las distintas influenciasbiogeográficas, de la variedad de ambientes y de laexistencia de refugios naturales.

11. ESPINAL

Es una eco-región de la llanura chaco-pampeana que rodeacon forma de arco a la eco-región Pampa (12), desde elsur de la Provincia de Corrientes hasta el sur de la Provinciade Buenos Aires.

El paisaje predominante es el de l lanura plana asuavemente ondulada, ocupada por bosques, sabanas y

pastizales, actualmente conver tidos en zonas deexplotación agrícola.

En razón de su extensión presenta gran variedad de suelosy de climas. En el nordeste los suelos son arcillosos eimperfectamente drenados y hacia el centro-oeste y surson de mediana a pobremente desarrollados; en tanto elclima es cálido y húmedo en el nor te, y templado y secohacia el oeste y sur. 11

Las formaciones vegetales características son los montesbajos, densos o abier tos pero de un solo estrato, y lassabanas, alternando con pastizales puros. La faunapresenta carnívoros y herbívoros, así como una avifaunaque, en general, coincide con la de la eco-región Pampa.Su valor de diversidad es medio.

12. PAMPA

Esta eco-región, que se desarrolla en el centro-este delpaís, tiene origen en el relleno sedimentario de la granfosa que se ex tiende hasta el Chaco. Los sedimentossuperficiales son dominantemente continentales y de tipoeólico.

El clima es templado húmedo a subhúmedo con lluviasbien distribuidas en el año que oscilan entre 600 y 1.100mm. anuales y temperaturas medias que van de 15º enel sur a 18 º en el nor te.

La conjunción de las condiciones cl imáticas, lascaracterísticas geoquímicas de los suelos y los ciclosvegetativos del pastizal, ha favorecido el desarrollo desuelos de excelente aptitud agrícola.12

La formación vegetal originaria es el pastizal templado,asociados en algunas zonas con elementos arbóreos.

BIODIVERDISIDAD / ECOREGIONES

Page 48: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

48

Entre las especies de la fauna se destacan los grandesherbívoros, hoy práct icamente desaparecidos,carnívoros, otros mamíferos y aves.

13. MONTE DE LLANURAS Y MESETAS

Esta eco-región continúa al Espinal (11) en dirección oesteen la zona central del país, y resulta continuación hacia elsur del Monte de Sierras y Bolsones (3) con quien

comparte las características de mayor aridez del país.

Se diferencia de esta última porque los relieves abruptostienden a desaparecer reemplazados por paisajes dellanuras y mesetas escalonadas que alcanzan los 1.000m.s.n.m.

El clima es templado árido, con precipitaciones anualesde entre 100 y 200 mm. y temperaturas medias anuales de10º a 14º. Los suelos son ardisoles con rasgos frecuentesde salinidad y pedregosidad.

La vegetación es más pobre que en el Monte de Sierras yBolsones, predominando el jarillal; en tanto la fauna esrica en mamíferos cavícolas, siendo compar tida con elMonte de Llanuras y Mesetas y la Estepa Patagónica.

14. ESTEPA PATAGÓNICA

Constituye una extensa región que se desarrolla en el surdel país, entre los Bosques Patagónicos andinos (15) y elMar Argentino (17).

Presenta un relieve de mesetas escalonadas quedescienden desde una altitud de 1000 m.s.n.m. hasta lacosta, alternado con montañas y colinas erosionadas,dunas, acantilados costeros y valles fluviales. Los suelosson de escaso desarrollo y pobres en contenido orgánico

El clima es frío y seco con características de semidesierto,precipitaciones menores a los 250 mm. anuales,temperaturas medias de 10º a 14º en el norte y de 5º a 8ºen el sur, fuer tes vientos, lluvias o nevadas de invierno,veranos secos y heladas casi todo el año.

La vegetación se caracteriza por presentarse bajo la forma

BIODIVERSIDAD / ECOREGIONES

Page 49: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

49

de matorrales achaparrados, adoptados a las condicionesreinantes. Los géneros y especies de flora y fauna soncomunes con los de las eco-regiones de la Puna (2) y delos Altos Andes (1).

15. BOSQUES PATAGÓNICOS

Constituye una estrecha franja longitudinal recostada sobreel macizo andino en la mitad meridional del país.

El paisaje es de montaña, con relieves abruptos, picosnevados, val les glaciar ios, geoformas de origenvolcánico y numerosos cursos y espejos de agua, conalturas máximas que llegan a los 3.700 m. en el nor te ya 1.400 m. en el sur.

El clima es templado a frío y húmedo, con copiosasnevadas o lluvias invernales, heladas casi todo el año yfuer tes vientos del oeste.

La formación vegetal dominante es el bosque templadohúmedo alto (30 a 40 m. de altura) y denso, que alternatambién con arbustales y bosques bajos. Sus especiesvarían según la altitud, la exposición de las laderas y laaltitud.13 Su fauna aúna especies nativas y diversasespecies exóticas asilvestradas en la eco-región.

16. ISLAS DEL ANTÁRTICO SUR

Esta eco-región está conformada por las Islas Malvinas,Islas Georgias del Sur, Islas Sándwich del Sur e islassubantárticas ubicadas al nor te del paralelo 60º.

En las Islas Malvinas el relieve es bajo, con colinas que nosuperan los 700 m.s.n.m., costas sinuosas de bahíasprofundas y a veces acantiladas, mientras que en algunossectores son bajas con playas y dunas.

Las Georgias, Sándwich e islas adyacentes forman par tede una unidad geológica y fisiográfica que es resto de unaantigua cordillera sumergida, fragmentada y plegada, conactividad volcánica actual. En las Georgias la altura máximallega a 2.800 m.s.n.m., en tanto en las Sándwich no alcanzalos 1.400 m.s.n.m.

La naturaleza rocosa del terreno y las condicionescl imát icas determinan suelos escasamentedesarrollados.

El clima es oceánico, frío y húmedo. En las Malvinas seha registrado un promedio anual de 700 mm. deprecipitaciones y temperaturas medias mínimas de 2,7ºy máximas de 8,6º. En las Georgias, los registros sonde 1.300 mm. anuales de lluvias y –1,6º y 5,1º detemperaturas medias mínima y máxima,respectivamente.

17. MAR ARGENTINO

Esta eco-región marina incluye a la PlataformaContinental Argentina y puede ser dividida en dossubregiones: la “Costera” (o Litoral), en donde lasprofundidades no superan los 40 m. y se caracteriza porla presencia de aguas ver ticalmente homogéneas; la

BIODIVERDISIDAD / ECOREGIONES

Page 50: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

50

“Oceánica” (o de la Plataforma Ex ter ior) , conprofundidades de 40 a 200 m. y consecuentesestratificaciones de situación en altura.

A su vez, la subregión Costera incluye las franjas Infra,Medio y Supralitoral, siendo esta última la que si bien noes cubier ta por las aguas, está muy incidida por el mar,dada su cercanía.

La subregión Oceánica Atlántica está influenciada por doscorrientes oceánicas: la de Brasil que proviene del norte yla de Malvinas que corre hacia el nor te. La enorme zonafrontal resultante es la denominada ConvergenciaSubtropical del Atlántico y marca la división entre las aguassubtropicales y subantár ticas.

La flora y fauna presenta una diversidad relacionada conla variedad de ambientes y la latitud geográfica. Si bien laictiofauna es menos diversa que en otros mares, suproductividad es muy alta dada la fuer te concentraciónde fito y zooplancton, lo que se traduce en una granriqueza pesquera.

En las zonas de costas se destacan la presencia de avesy mamíferos marinos que poseen colonias de nidificacióny áreas de cría.

18. ANTÁRTIDA

Incluye al Sector Antártico Argentino y a las islas ubicadasal sur del paralelo 60º, como las Orcadas y Shetland delSur.

Dicho Sector comprende en su totalidad a la PenínsulaAntár tica formada por cadenas montañosas, en tanto lasislas e islotes adyacentes presentan costas irregularescon bahías y fiordos, terreno rocoso cubier to de nieve,glaciares, volcanes y montañas.

El clima es extremadamente frío, con temperaturas mediasbajo cero (mínimas del orden de los –40º), presencia denieve y hielo todo el año, y vientos muy fuer tes.

La flora es muy escasa y está limitada a los sectorescosteros que pierden la cober tura nívea durante el breveverano antár t ico; en tanto la fauna se reduce ainver tebrados asociados a los escasos manchones devegetación existentes.

Tanto las reseñas presentadas como las cifras del cuadroque las precede, nos reiteran las fuertes heterogeneidadesque registra el territorio nacional y que habían sidoseñaladas en el punto 1.1. en relación a los dominiosclimáticos.

Por una par te, regiones con alta aptitud para elasentamiento humano y para el desarrollo de actividadesproductivas; por otro lado, una franca predominancia dezonas áridas y semiáridas que tornan muy dificultosa laocupación del espacio y el desarrollo de la vida social.

BIODIVERSIDAD / ECOREGIONES

Page 51: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

51

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

2.1.1.2. AREAS PROTEGIDAS

Como ya fue indicado, las Areas Protegidas constituyenla principal respuesta que la Argentina ha adoptado comoestrategia de preser vación que se ejerce a nivel deecosistemas y en relación a las ecoregiones antespresentadas.

Según el ar tículo 2 del Convenio sobre DiversidadBiológica, aprobado por la Argentina en el año 1994,“área protegida” (AP) es un “área def in idageográficamente que ha sido designada o regulada yadministrada a fin de alcanzar objetivos específicos deconser vación”.

Como especifica más ampliamente el Sistema Federalde Áreas Protegidas (SIFAP), las AP son zonas deecosistemas continentales (terrestres o acuáticos) ocosteros/marinos, o una combinación de los mismos,con límites definidos y bajo algún tipo de protecciónlegal.

Estas AP, atendiendo a la heterogeneidad de categorías,deberán ser lugares de excelencia para el ensayo y lademostración de métodos de conservación y desarrollosostenible, contribuyendo a la conser vación de lospaisajes, los ecosistemas, las especies y la heterogeneidadgenética; fomentando un desarrollo económico y humanosostenible desde los puntos de vista sociocultural yecológico; prestando apoyo a proyectos defor talecimiento institucional, de educación y capacitaciónsobre medio ambiente y de investigación y observaciónpermanente en relación con cuestiones locales, regionales,nacionales y mundiales de conser vación y desarrollosostenible.

ESTADO Y TENDENCIAS

Cantidad y jurisdicción. Implementacióny representatividad.

La Argentina, con una superficie territorial de 2.791.810Km.2, sin considerar el territorio insular y Antár tico,cuenta con más de 328 áreas protegidas (numero queseguramente debe actualizarse en el momento de estalectura), que cubren una superficie de más de 17 millonesde hectáreas.

De estas áreas protegidas, 34 constituyen territorios dejurisdicción nacional que se encuentran bajo la autoridadde la Administración de Parques Nacionales (APN).

Las restantes (cerca de 3 centenares) presentan diferentestipos de dominios (públicos provinciales, universitarios ymunicipales, privados y comunitarios) distribuidos en lasveintitrés jurisdicciones provinciales y en la CiudadAutónoma de Buenos Aires, y sujetas a distinto tipos degest ión (gubernamental , provincial , municipal ,universitaria, privada, a cargo de ONGs, etc.).

En este universo de AP, algunas están incluidas en sistemasinternacionales de APs, como las Reservas del Hombre yla Biosfera de la UNESCO (11 casos), los Sitios Ramsar(13 casos), los bienes naturales del Patrimonio Mundial (4casos), los Bosques Modelo y los Sitios de la RedHemisférica de Aves playeras. Algunas de las cuales(Reservas de la Biosfera, sitios Ramsar) presentan uninstrumento legal (federal, provincial o municipal) quelas respalda.

A fines del año pasado 2003, se concretó la conformacióndel Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP), frutodel acuerdo entre las provincias por medio del COFEMA,APN y la SAyDS, a fin coordinar las actividades de las APcon diferente dominio y bajo diferentes jurisdicciones, conel objetivo de poner en practica una estrategia de ordennacional sobre áreas protegidas.

Los centenares de AP presentes en nuestro territorio varíanampliamente en su grado de implementación. Existendesde reservas en las que sólo se genero la normativapara su creación hasta áreas en donde hay presencia de

Page 52: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

52

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

personal de asesoramiento, control y vigilancia, equiposde investigación, planes de manejo e integración de lapoblación en la gestión del área. Entre estos dos extremosestán ubicados otros estados de desarrollo de áreasprotegidas.

Si bien la información sobre el grado de implementaciónde cada una de las reservas no esta completamenteregistrado y no hay una valoración por categorías concriterios únicos y explícitos, se puede estimar queaproximadamente un cuar to del total de las reservaspresenta un grado de implementación que puedeconsiderarse Alto, en tanto los tres cuar tos restantes ungrado de implementación Bajo.

En el caso de las áreas administradas por APN (la mejorcal idad de implementación) se cuenta con unguardaparque cada 15.000 ha. y un presupuesto total parasueldos, mantenimiento e inversiones de menos de 2U$S/ha.

En su totalidad, las áreas protegidas cubren un 6,3% delterritorio continental, porcentaje sensiblemente inferior al10% propuesto para el milenio.

En cuanto a su representatividad, en tanto las áreasprotegidas conser van biodiversidad o actividadespromotoras de desarrollo sustentable, es conveniente queesté preser vada una suficiente superficie de cadaecoregión, para asegurar un buen grado de cober tura ypermanencia.

El grado de protección de nuestro patrimonio natural pudeser expresado como la superficie ocupada por todo tipode AP en relación a la superficie total de cada ecoregion.En la tabla s iguiente se registran los valorescorrespondientes a la protección dada a cada una denuestras ecoregiones (APN, 2002). (Tabla 2)

Si tomamos como horizonte los valores de cobertura parael milenio (10% de la superficie del pais) sólo las

TABLA 2: Areas Protegidas por Ecoregión

Fuente: Administración de Parques Nacionales

14.300.000

8.640.000

11.710.000

4.661.000

49.298.000

11.850.000

2.686.000

3.793.000

2.768.000

4.825.000

29.740.000

39.133.000

35.331.000

53.446.000

7.000.000

279.181.000

Altos Andes

Puna

Monte de Sierras y Bolsones

Selva de las Yungas

Chaco Seco

Chaco Húmedo

Selva Paranaense

Esteros del Iberá

Campos y Malezales

Delta e Islas del Paraná

Espinal

Pampa

Monte de Llanuras y Mesetas

Estepa Patagónica

Bosques Patagónicos

Territorio Continental

20

10

8

24

24

15

49

4

1

34

22

34

23

35

44

----------

1.983.349

2.594.000

1.161.812

1.928.674

1.923.823

129.144

458.897

1.233.154

250

157.721

40.586

142.461

441.436

2.620.380

2.801.394

17.617.081

13,87

30,02

9,92

41,38

3,9

1,09

17,08

32,51

0,01

3,27

0,14

0,36

1,25

4,9

40,02

6,31

Eco-RegiónSuperficie de laEcoregión (Ha.)

N° de AP porEcoregión

Superficie de lasAP (Ha.)

Porcentaje de laSuperficie de la

Ecoregión

Page 53: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

53

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

ecoregiones de los Altos Andes, Bosques patagónicos,Esteros del Ibera, Monte de Sierras y Bolsones, Puna,Yungas y Selva Paranaense están cumpliendo eserequisito.

Los vastos espacios llanos del Chaco, Campos yMalezales, Delta e Islas del Paraná, Estepa Patagónica,Monte de Llanuras y Mesetas, Pampa y Espinal,constituyen ecoregiones subrepresentadas.

Administración de las AP

Dada la organización federal de la Argentina y sus cuatroniveles jurisdiccionales (Nación, Provincias, Municipios yla Ciudad de Buenos Aires); hay AP que corresponden aldominio y jur isdicción nacional , en donde laresponsabilidad de su manejo recae en la Administraciónde Parques Nacionales (APN), estando otras en alguna delos otros tres ámbitos jurisdicciones y siendo, en dichocaso, administradas por los ejecutivos del respectivo nivel.

En función de diversos compromisos asumidos, algunasAP han sido integradas a sistemas internacionales, perosu gestión ha permanecido en la órbita jurisdiccionaloriginaria.

Por otra par te, reconociendo que los ecosistemas noreconocen limites jurisdiccionales sean estos nacionaleso provinciales, han surgido esfuerzos de generación, nosólo de redes internacionales, sino también de áreasprotegidas transfronterizas.

Estas son promocionadas fuer temente por APN y por elPrograma MaB con las Reservas de Biosfera, así comoen Humedales de los Sitios Ramsar. Ejemplos de estoson:

- Sobre el río Uruguay, nuestro Parque Nacional ElPalmar forma par te de un anteproyecto decreación de un Parque y Reserva BinacionalArgentino-Uruguayo de las Islas y Costas del RíoUruguay. Este proyecto es impulsado por laComisión Administradora del Río Uruguay en elmarco del Proyecto de Protección Ambiental delRío Uruguay, así como por la Administración deParques Nacionales y la Secretaría de Turismode la Nación Argentina.

- El Corredor biológico de las Yungas entreArgent ina y Bol iv ia que integra ParquesNacionales, Reservas Provinciales y la Reservade Biosfera.

- En el área puneña y al toandina se estatrabajando para la concreción de una Reservade Biosfera transfronteriza (Argentina-Bolivia)denominada Reserva de los Cielos de América.

- El Corredor Verde en la Provincia de Misiones,que es una iniciativa provincial y se propone seex tienda a Paraguay y Brasil.

- En el Programa de Humedales Altoandinos, estala propuesta de Sitios Ramsar de gestiónco ordinada entre Chi le, Bol iv ia, Perú yArgentina.

- Con Chile, por el corredor binacional andinonorpatagónico se logró llegar a una visión desdeel punto de vista biológico del análisis de labiodiversidad y su estado de conservación enel corredor. Esto se hizo por convenios detrabajo entre instituciones gubernamentales yno gubernamentales de ambos países y WWF.

- Los Corredores del Gran Chaco Americano,iniciativa lanzada por los organismos nacionalesa cargo de AP de Argentina, Paraguay y Bolivia,con el respaldo de las oficinas regionales de laFAO y la UICN-Sur, ante los problemas dedesforestación desordenada y exclusión depoblaciones tradicionales que está provocandola expansión agrícola en la región.

Se encuentra en el mismo nivel de trascendencia laar ticulación entre distintos niveles de gobierno para ellogro de objetivos comunes cuando la ubicación del área

Page 54: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

54

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

protegida así lo requiera, como es el caso de laadministración conjunta del Parque Nacional Sierra delas Quijadas por acuerdo entre la APN y la Provincia deSan Luis.

Clasificación de las AP

El criterio de clasificación de APs en Argentina no es único.

Las AP nacionales (o federales) poseen su clasificaciónespecífica establecida en la Ley Nº 22.351 de ParquesNacionales, Reser vas Nacionales y MonumentosNaturales, a la cual se agrega mediante decretosnacionales (Nº 2148/90 y 453/940) las categorías deReserva Natural Estricta, Silvestre y Educativa.

En lo que respecta a las provincias, la clasificación delas APs sujetas a su jurisdicción está establecida por la

legislación propia de la provincia de que se trate. De lasveintitrés provincias argentinas, más de la mitad disponende una ley específica de AP o referidas a la temáticaintegrada a leyes de medio ambiente, de recursosnaturales renovables o de patrimonio turístico.

Esta variada legislación provincial contiene una clasificaciónde APs heterogénea. La mayoría son más o menosrecientes y adoptaron, aunque con algunas variantes, laclasificación internacional vigente al momento (UICN - 1984o UICN - 1994, según el caso).

Algunas más antiguas y otras, aunque recientes, nopresentan sujeción alguna –o la presentan parcialmente-a la gama de categorías de manejo definida por las UICNni a los criterios en que se fundamenta, estableciendoclasificaciones basadas indistintamente en el criterio por

objetivos de conservación, tanto como en el de dominiode la tierra, de entidad administradora, de objeto concretode protección, de tipo de uso a que está destinada, entreotros. En algunas provincias la legislación incluye figurasinternacionales como Reserva de la Biosfera, sitios Ramsary sitios del Patrimonio Mundial.

A la hora de aplicar en el país una clasificación homogénease afrontan no sólo diferentes nombres para un mismotipo de manejo en las distintas jurisdicciones sino tambiénposibles vacíos o deficiencias que requieren ser tratadosy acordados, tanto a nivel regional como nacional,permitiendo esto también la asimilación a una clasificacióninternacional. Esto se ha de comenzar a realizarmetódicamente dentro del SIFAP.

A su vez, el país cuenta con figuras de protección de lanaturaleza anteriores, tanto a la clasificación de APsfederales (Ley Nº 22.351) y de las provinciales y lasinternacionales. Se trata de las Reservas Forestales ylos Bosques Protectores, definidos en las leyes forestales(nacionales o provinciales).

Sin embargo, muchas de estas reservas han presentadoescaso apoyo inst i tucional o han desaparecido;actualmente, algunas reservas forestales se encuentran acargo del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Otras APs especiales que existen en el país son losllamados Refugios Privados de Vida Silvestre. Estosrefugios son administrados por una ONG conjuntamentecon los propietarios de los predios.Algunas provincias argentinas contemplan mecanismosjurídicos para la conservación en tierras de propiedadprivada.

Asimismo deben mencionarse los Bosques Modelos que,si bien no se trata de áreas protegidas en el sentidotradicional de la palabra, generan espacios para laprotección del bosque nativo y actividades de desarrollosustentable.

Tienen por objetivo fomentar el manejo sustentable de losecosistemas forestales de la República Argentina,atendiendo a la equidad social y el progreso económicode las comunidades involucradas, desde la perspectivade las necesidades locales y las preocupaciones globales.

En los siguientes párrafos se explicaran los diferentessistemas que hacen al manejo de las AP en la Argentina.

Page 55: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

55

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

Clasificación de la UICN

La UICN (1994) genero las siguientes categorías de manejoy sus funciones principales (esta clasificación permite tenerun lenguaje común para definir distintas áreas protegidaspara su manejo).

----- La ReserLa ReserLa ReserLa ReserLa Reserva Estricta: va Estricta: va Estricta: va Estricta: va Estricta: área terrestre y/o marinaque posee algún ecosistema, rasgo geológicoo f is io lógico y/o especies destacadas orepresentativas, destinada principalmente aactividades de investigación y/o monitoreoambiental.

- ReserReserReserReserReser va de Área Si lvestre:va de Área Si lvestre:va de Área Si lvestre:va de Área Si lvestre:va de Área Si lvestre: superf icie detierra y/o mar no modificada, que conserva sucarácter e influencia natural, no está habitadade forma permanente o significativa, y seprotege y maneja para preservar su condiciónnatural.

- PPPPParque Nacional:arque Nacional:arque Nacional:arque Nacional:arque Nacional: área terrestre y/o marinanatural designada para proteger la integridadecológica de uno o más ecosistemas para lasgeneraciones actuales y futuras, excluye lostipos de explotación u ocupación que seanhostiles al propósito con el cual fue asignadael área y proporciona un marco para actividadesespirituales, científicas, educativas, recreativasy tur íst icas, act iv idades que deben sercompatibles desde el punto de vista ecológicoy cultural.

- Monumento Natural:Monumento Natural:Monumento Natural:Monumento Natural:Monumento Natural: área que contiene una omás caracter íst icas naturales-cul turalesespecíficas de valor destacado o excepcionalpor su rareza impl íc i ta, sus cal idadesrepresentativas o estéticas o por impor tancia

cultural.

- Área de Manejo de Hábitat/Especie:Área de Manejo de Hábitat/Especie:Área de Manejo de Hábitat/Especie:Área de Manejo de Hábitat/Especie:Área de Manejo de Hábitat/Especie: áreaterrestre y/o marina sujeta a intervención activacon f ines de manejo, para garant izar e lmantenimiento de los hábitats y/o satisfacer lasnecesidades de determinadas especies.

- PPPPPaisaje Ta isa je Ta isa je Ta isa je Ta isa je Terrest re y Mar ino Protegido:errest re y Mar ino Protegido:errest re y Mar ino Protegido:errest re y Mar ino Protegido:errest re y Mar ino Protegido:superficie de tierra, con costas y mares en quelas interacciones del ser humano y el medio hanproducido una zona de carácter definido conimpor tantes valores estéticos, ecológicos y/oculturales que a menudo alberga una ricadiversidad biológica. Salvaguardar la integridadde esta interacción tradicional es esencial para laprotección, el mantenimiento y la evolución delárea.

- Área Protegida con Recursos Manejados:Área Protegida con Recursos Manejados:Área Protegida con Recursos Manejados:Área Protegida con Recursos Manejados:Área Protegida con Recursos Manejados:área que contiene sistemas naturales nomodificados, que es objeto de actividades demanejo para garantizar la protección y elmantenimiento de la diversidad biológica a largoplazo, y proporcionar al mismo tiempo un flujosostenible de productos naturales y serviciospara satisfacer las necesidades de la comunidad.

La clasificación anterior permite ordenar con un nombrecomún a diferentes formas de manejo, a pesar de laexistencia de categorías internacionales, que puedencontener más de una de las citadas categorías.

Clasificación de APN

La APN administra áreas protegidas conocidas comoParque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional,

Page 56: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

56

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

áreas del territorio de la República que, por susex traordinarias bellezas o riquezas en flora y faunaautóctona o en razón de un interés científico determinado,deben ser protegidas y conservadas para investigacionescientíficas, educación y goce de las presentes y futurasgeneraciones. A lo que hay que agregar las Reservasestrictas, silvestres y educativas, áreas creadas pordecreto.

- Parques Nacionales: son áreas a conservar en suestado natural , representat ivas de una regiónfitozoogeográfica y con gran atractivo en bellezasescénicas o interés científico, las que serán mantenidassin otras alteraciones que las necesarias para asegurarsu control y la atención del visitante. En ellos estáprohibida toda explotación económica con excepción dela vinculada al turismo, que se ejerce con sujeción a lasreglamentaciones que dicte la APN.

- Reservas Nacionales: son áreas que interesan para:la conservación de sistemas ecológicos, el mantenimientode zonas protectoras del Parque Nacional contiguo, o lacreación de zonas de conser vación independientes,cuando la situación existente no requiera o admita elrégimen de un Parque Nacional. La promoción y desarrollode asentamientos humanos se hará en la medida que

resulte compatible con los fines específicos y prioritariosenunciados.

- Monumentos Naturales: son áreas, cosas, especiesvivas de animales o plantas, de interés estético, valorhistórico o científico, a los cuales se les acuerdaprotección absoluta. Serán inviolables, no pudiendorealizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, conexcepción de las inspecciones oficiales e investigacionescientíficas permitidas por la autoridad de aplicación, y lanecesaria para su cuidado y atención de los visitantes.

- Reservas Naturales Estrictas: son áreas de granvalor biológico representat ivas de los dist intosecosistemas del país o que contengan impor tantespoblaciones animales o vegetales autóctonos. Quedanprohibidas todas las actividades que modifiquen suscaracterísticas naturales.

- Reservas Naturales Silvestres: son espacios deex tensión considerable, cuya ambiente natural seconserve inalterado o muy poco modificado. Sir ven deprotección de las Reservas Naturales Estrictas. En ellasse pueden real izarse act iv idades cient í f icas,contemplación, educación y goce de la naturaleza.

- Reser vas Naturales Educat ivas br indanopor tunidades especiales de educación ambiental ointerpretación de la naturaleza.

Reservas de Biosfera

Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemasterrestres o costeros/marinos, o una combinación de losmismos, reconocidas en el plano internacional como talesen el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera(MAB) de la UNESCO,

Estas reservas constituyen una red mundial, conocidacomo Red Mundial de Reservas de Biosfera, y son uninstrumento para la conser vación de la diversidadbiológica y el uso sostenible de sus componentes,contribuyendo así a alcanzar los objetivos del Conveniosobre la Diversidad Biológica y de otros acuerdos einstrumentos pertinentes.

Cada reserva de biosfera esta sometida a la jurisdicciónsoberana de los Estados en que esté situada, los queadoptarán las medidas que consideren necesarias,conforme a su legislación nacional y los razones de su

Page 57: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

57

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

integración a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Las Reservas de Biosfera, en las que se procura lograrlugares de excelencia para el ensayo y la demostraciónde métodos de conservación y desarrollo sostenible enescala regional combinan tres funciones:

. Conser vación ::::: para contr ibuir a laconser vación de los paisajes, los ecosistemas, lasespecies y la variación genética.

. Desarrollo : para fomentar un desarrolloeconómico y humano sostenible desde los puntos devista sociocultural y ecológico

. Apoyo logístico : para prestar apoyo a

proyectos de demostración, de educación y capacitaciónsobre medio ambiente y de investigación y observaciónpermanente en relación con cuestiones locales, regionales,nacionales y mundiales de conser vación y desarrollosostenible

Sitios de Patrimonio Mundial

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial,fue creada en 1972 por la UNESCO y está dirigida a lapreservación tanto de Bienes Naturales como de BienesCulturales.

En base a los inventarios presentados por los Estados, elComité establecerá, llevará al día y publicará, con el títulode “Lista del Patrimonio Mundial”, un listado de los bienesdel patrimonio cultural y del patrimonio natural, queconsidere que poseen un valor universal excepcionalsiguiendo los criterios que haya establecido.

Es preciso el consentimiento del Estado interesado parainscribir un bien en la Lista del Patrimonio Mundial.....

Cada uno de los Estados Par tes de esta Convención seobliga a no tomar deliberadamente ninguna medida quepueda causar daño, directa o indirectamente, al patrimoniocultural y natural situados en el territorio de otros EstadosPar tes en esta Convención.

La Argentina adhirió a la Convención en 1978 y desde1981 hasta la fecha ha logrado incorporar 8 sitios a dichaLista, de los cuales 4 son Bienes Naturales (ParqueNacional Los Glaciares, Parque Nacional Iguazú, PenínsulaValdés y Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya) y 4son Bienes Culturales (Misiones Jesuíticas de los

MAPA 13: Reservas de biosfera

Fuente: www.medioambiente.gov.ar

Page 58: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

58

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

Guaraníes, Cueva de las Manos – Río Pinturas, Manzana yEstancias Jesuít icas de Córdoba y Quebrada deHumahuaca), los que se reseñarán al final del presentepunto.

La Convención considera “patrimonio natural” a losmonumentos naturales constituidos por formacionesfísicas y biológicas o por grupos de esas formacionesque tengan un valor universal excepcional desde el puntode vista estético o científico.

Podrán ser integrados a estos sitios las formacionesgeológicas y f is iográf icas y las zonas naturales

estrictamente delimitadas, que tengan un valor universalexcepcional desde el punto de vista de la ciencia, de laconservación o de la belleza natural.

Sitios Ramsar

Los Convencion Ramsar y su Lista de Humedales deimportancia Internacional (Convenio sobre los humedalesde impor tancia para la conser vación de las avesmigratorias, Ramsar, Iran 1972), considera humedales alas ex tensiones de marismas, pantanos y turberas, osuperficies cubier tas de aguas, sean éstas de régimennatural o artificial, permanentes o temporales, estancadaso corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas lasextensiones de agua marina cuya profundidad en mareabaja no exceda de seis metros y considera aves acuáticasa las que dependen ecológicamente de los humedales.

Cada país par te designa humedales idóneos de suterritorio para ser incluidos en la Lista de Humedales deImpor tancia Internacional, cuyos límites deben serdescriptos de manera precisa y podrán comprender zonasribereñas o costeras adyacentes, así como las islas oextensiones de agua marina de una profundidad superiora seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentrodel humedal, y especialmente cuando tengan importanciacomo hábitat de aves acuáticas.

Su selección estará basada en su importancia internacionalen términos ecológicos, botánicos, zo ológicos,limnológicos o hidrológicos, siendo prioritarios loshumedales que tengan impor tancia internacional para lasaves acuáticas en cualquier estación del año.

La inclusión de un humedal en la Lista se realiza sin

MAPA 14: Sitios de Patrimonio Mundial

Fuente: www.medioambiente.gov.ar

Page 59: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

59

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

prejuicio de los derechos exclusivos de soberanía de laPar te Contratante en cuyo territorio se encuentra dichohumedal.

Zonificación interna de las AP

Dado que las AP no tienen características ni requerimientoshomogéneos, requieren formas de gestión diversificadas.Un buen ejemplo de ellos es la zonificación que se aplicaen las Reservas de Biosfera, las que se ordenan espacialy funcionalmente mediante su división en tres tipos dezonas interrelacionadas: núcleonúcleonúcleonúcleonúcleo, tampón o detampón o detampón o detampón o detampón o deamoramoramoramoramor tiguacióntiguacióntiguacióntiguacióntiguación y transicióntransicióntransicióntransicióntransición, según ilustra la figura 1.

En la práctica, esta zonificación se aplica de diferentes

maneras para adaptarse a condiciones geográficas ylimitaciones locales. Esta flexibilidad puede utilizarse enforma creativa y es uno de los puntos más fuer tes delconcepto de reserva de biosfera.

La zona núcleo (o in tangib le) La zona núcleo (o in tangib le) La zona núcleo (o in tangib le) La zona núcleo (o in tangib le) La zona núcleo (o in tangib le) t iene que estarprotegida legalmente y debe asegurar una protección alargo plazo del paisaje, los ecosistemas y las especiesque contiene. Debe ser suficientemente grande paragarantizar los objetivos de la conservación. Dado que lanaturaleza es raramente uniforme y que tradicionalmenteexisten limitaciones a los usos del territorio en muchaspar tes del mundo, puede haber varias zonas núcleo enuna sola Reserva de Biosfera para asegurar la cober turade los distintos tipos de sistemas ecológicos presentes.Normalmente, la zona núcleo no está sometida a lasactividades humanas, excepto para la investigación y elseguimiento, y como podría ser el caso, para usosex tractivos tradicionales por par te de las poblacioneslocales o para actividades de recreación.

La zona tampón o de amorLa zona tampón o de amorLa zona tampón o de amorLa zona tampón o de amorLa zona tampón o de amor tiguacióntiguacióntiguacióntiguacióntiguación, cuyos límitesestán bien delimitados, rodea la zona núcleo o está juntoa ella. Las actividades que aquí se desarrollan estánorganizadas de modo que no sean obstáculo para losobjetivos de conservación de la zona núcleo, sino queaseguren la protección de ésta. De ahí viene la idea de“amor tiguación”. En ella, se puede llevar a cabo lainvestigación experimental para hallar formas de manejo

FIGURA 1: Zonificación interna Areas Protegidas

Fuente: www.medioambiente.gov.ar y www.parquesnacionales.gov.ar

Fuente: www.medioambiente.gov.ar

MAPA 15: Sitios Ramsar

Page 60: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

60

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques opesca, con el fin de mejorar la producción a la vez que seconser van los procesos naturales y la diversidadbiológica, incluyendo el suelo, en el máximo grado posible.

De la misma manera, en la zona tampón se pueden realizarexperimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas.Puede proveer apoyo para actividades de educación, deturismo y de recreación.

La zona de transición (o de uso múlt iple)La zona de transición (o de uso múlt iple)La zona de transición (o de uso múlt iple)La zona de transición (o de uso múlt iple)La zona de transición (o de uso múlt iple), es lazona ex terna de la reserva, en ella se pueden localizarasentamientos humanos, desarrollar diversas actividadesagrícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamientode fauna y flora. Aquí las poblaciones locales, organismosde conservación, científicos, asociaciones civiles, gruposculturales, empresas privadas y otros interesados debentrabajar en conjunto en tareas de gestión y desarrollosostenible de los recursos de la zona para el beneficio desus habitantes. Dado el papel que la Reserva de la Biosferaha de desempeñar en la gestión sostenible de los recursosnaturales de la región, la zona de transición tiene un fuer tesignificado social en el desarrollo de la misma.

Formación de cuerpos técnicos

El país tiene una experiencia considerable en algunas delas actividades de las áreas protegidas que puedaaprovechar directamente otros países. La Administraciónde Parques Nacionales t iene exper iencia en:capacitación de agentes de conservación (la primeraescuela lat inoamericana de guardaparques),interpretación ambiental, trabajo con comunidadesaborígenes en zonas de amor tiguación, legislación,evaluaciones de impacto ambiental, interpretaciónambiental, planificación, manejo de recursos.

También las provincias de Misiones, de Buenos Aires y deChubut tienen sus propias escuelas de guardaparques.

Relación con los pobladores

El sistema de gestión par ticipativa es el modo utilizadodentro de las Reservas de Biosfera del Programa MAB,en ellas se establecerse un Comité de Gestión en cualinter vienen todos los actores locales (funcionarios,propietarios, pobladores originarios, investigadores,ONG’s) con las peculiaridades de cada zona y el gradode desarrollo alcanzado por la reserva. Valen ser citadoscomo ejemplos de la intervención de las comunidadeslocales los comités de la Reserva de la Biosfera del Deltadel Paraná, de la Reserva de Biosfera de las Yungas, dela Reser va de la Biosfera Laguna de Pozuelos yrecientemente de la Reser va de la biosfera ParqueAtlántico Mar Chiquito. Este tipo de conformación estáen los fundamentos de la nominación de estas reservas.

En el caso de Parques Nacionales, al iniciarse la presentedécada se puso en marcha la conformación de lasComisiones Asesoras Locales (CAL), algunas de lascuales se encuentran hoy en funcionamiento. Lasintegran representantes de variados ámbitos de lacomunidad local: ONGs, Cámaras o Secretarías deTurismo, Municipios, entre otros, y se encuentran abier tasal público en general. Las CAL se han conformado entodos los Parques de la Patagonia Argentina y en losParques Nacionales de Talampaya e Iguazú. Esimpor tante señalar que Brasil par ticipa en la CAL del PNIguazú debido a que la misma constituye un áreaprotegida compar tida con ese país. Esta interacción esposible, entre otras cosas, debido a la impor tancia quele imprime el que el área natural (en jurisdicción tantoargentina como brasileña) haya sido declarada Sitio dePatrimonio Mundial por las Naciones Unidas en el año1984.

Estos ejemplos de manejo compar t ido entre losorganismos administradores correspondientes y lascomunidades locales, demuestran el interés social actualen la protección de áreas significativas en sus aspectosnaturales y culturales, así como la imperiosidad de utilizarmecanismos concretos de par ticipación pública, y degenerar nuevos de acuerdo a las par ticularidades decada caso.

Se trabaja con pobladores rurales de áreas de ReservaNacional incent ivándolos a la reconversión de

Page 61: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

61

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

actividades degradantes del ambiente hacia actividadesmenos degradantes a través del otorgamiento desubsidios o de concesiones de explotación decampamentos agrestes (por ejemplo, en las ReservasNacionales Los Alerces, Nahuel Huapí, Lanín y LosGlaciares).

Por otra par te, el Proyecto GEF sobre Conservación dela Biodiversidad tiene un componente de desarrollosustentable en el marco del cual se desarrollan actividadescon los pobladores de las áreas aledañas a los ParquesNacionales Quebrada del Condorito, Copo y SanGuillermo. Se otorgan incentivos económicos para eldesarrollo de actividades sustentables tales como

actividades turísticas, uso sustentable del bosque,mejoramiento de actividades agropecuarias sin riesgo alos recursos naturales, conversión de ganado vacuno porllamas, proyectos relacionados con seguridad alimenticia(recolección de agua, promoción de huer tas orgánicas,invernaderos).

También se trabaja en talleres con las comunidades vecinasa algunas áreas protegidas, como Ubajay, vecina al ParqueNacional El Palmar, Puelches vecina al Parque NacionalLihue Calel y Gobernador Gregores vecina al ParqueNacional Perito Moreno.

En el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, se trabaja conlas comunidades vecinas en la zona de amortiguamientocon programas de desarrollo sustentable y el apoyo de laJICA (Japan International Cooperation Agency)

Aún cuando las AP constituyen una respuesta, ello no quitaque sufran presiones de diversos origenes.

El caso más habitual es el de las actividades ganaderas,que constituye un problema impor tante en el desarrollode las áreas protegidas. Su presencia ha sido impor tantey ocasiono alteraciones, por ejemplo en el ParqueNacional Rio Pilcomayo, así como actualmente en laReserva provincial de Laguna de Yala (Jujuy)

En varias ecorregiones (Chaco Seco, Selva Paranense,Yungas, Pampa, Espinal) las AP existentes están sufriendoun proceso de “insularización”, es decir de gradualaislamiento geográfico, por un avance desordenado de laagricultura hasta los límites mismos de esas áreas. Esteproceso conduce gradualmente a la pérdida de especiesvulnerables a ese aislamiento y hace inviable el objetivode conservación de biodiversidad a largo plazo del AP.

A su vez, en zonas no protegidas de dichas regiones, lafragmentación de las masas de bosque natural queproducen los desmontes no planificados, lo reducen afragmentos de tamaño y forma tan irregular, que anulatoda posibilidad futura de creación de las AP que necesitala región.

En otros casos las presión puede responder a cuestionesmás circunstanciales, como es el caso de la explotaciónminera. Se puede mencionar el caso de la Reserva dela Biosfera de San Guillermo (San Juan), creada por elgobierno provincial en 1972 y propuesta posteriormentepara su inclusión en la Red Mundial de Reservas de laBiosfera, a la que ingresa en 1981.

En esta reser va, en su porción sudoeste, se estaimplementando un proyecto de minería, principalmentede oro, el que no fue debidamente debatido en el ámbitocorrespondiente a una Reserva de Biosfera, en tanto APprotegida con compromiso internacional previo. Laimplementación del proyecto tiene como aspectosconflictivos la potencialidad de generar problemas decontaminación aguas abajo, alteración de la provisión deagua en la cuenca del río de la Palca, afectación del paisajelocal y problemas de desarrollo en los pueblos de susalrededores, aspectos deben ser analizados en lo quecorresponda al desarrollo de la Reserva de Biosfera.

También pueden registrarse presiones debidas a laactividad de explotación pretrolífera, como es el caso delParque Nacional Calilegua, que cuenta con tal tipo deinstalaciones en su porción nor te.

Con el objetivo de perfeccionar la estrategia de las AP,

Page 62: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

62

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

como respuesta para la conservación de la biodiversidad,es recomendable:

- For talecer el recientemente creado Sistema Federalde Áreas Protegidas en consideración a la importanciadel acuerdo entre la Secretaria de Ambiente yDesarrollo Sustentable, la Administración de ParquesNacionales y el Consejo Federal de Medio Ambiente(COFEMA) para su formación y la gestión concertadade las AP.

- Incrementar la tasa de crecimiento de la superficie deáreas protegidas a fin de alcanzar el objetivo delmilenio para el 2015, es decir contar con un 10% de lasuperficie del país cubier ta con áreas.

- Mejorar la representatividad de las ecorregiones enel sistema de AP del país, priorizando aquéllas en lasque el avance de la frontera agrícola es una amenazainminente para la conservación de su biodiversidad.

· Ampliar el sistema de AP con base en una estrategiade Ordenamiento Terr i tor ia l y recurr iendo aherramientas conceptuales modernas de laconser vación “in situ”, como son: la gama de

opciones que ofrecen las Categorías de Manejo; elmodelo de zonificación de las Reservas de Biosfera;los Corredores Biológicos que aseguran laconectividad entre AP; el Enfoque por Ecosistemasque subyace a los conceptos anteriores; losincentivos económicos a la conservación y el usosustentable en propiedades privadas; la participaciónsocial en la planificación y gestión de las AP.

· Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológicoen materia de uso múltiple y sustentable de losrecursos renovables de los ecosistemas agrestes,para aplicar a la mejora y recuperación de susbeneficios para los propietarios y pobladores locales,en aquéllas categorías de AP que permiten tales usos.

- Mejorar el estado de implementación de las áreasexistentes y sostener los avances alcanzados enrelación a la participación de las comunidades locales.Este desafío incluyen la necesidad de for taleceraquel los mecanismos que ya han sidoimplementados, generar nuevos mecanismos,posibilitar su difusión en nuevos espacios y asegurarla intervención de los pobladores en la gestión y en lanominación de áreas protegidas.

Page 63: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

63

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

Se encuentra en la zona andina de la Provincia de SantaCruz. Tiene un área de 445,9 ha.

El Parque Nacional Los Glaciares es un área de una bellezanatural ex traordinaria, con numerosas montañas de hieloy lagos glaciares, incluyendo el Lago Argentino con 160kilómetros de largo. En su ex tremo, tres glaciares seencuentran para ver ter sus aguas que aterrizan dentro dellago causando increíbles sonidos.

El área fue declarada protegida en 1937 por el Decreto Nº105433. El Parque Nacional Los Glaciares se estableció el28 de abril de 1945 con el Decreto-Ley19.292 y en 1981 seinscribió el sitio como Patrimonio de la Humanidad.

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ

Se encuentra en la selva paranaense de la Provincia deMisiones y tiene un área total de 55.500 has., de lascuales 49.200 has. son parque nacional y 6,300 has.reserva.

El sitio esta compuesto por el parque nacional y unareserva. El parque esta situado en la Provincia de Misiones,nordeste de Argentina, a menos de 5kilómetros de lafrontera con Paraguay. La reserva limita con el parque alen su lado oeste. El Río Iguazú es la frontera nor te, tantodel parque como de la reserva en territorio Argentino y ellímite del Parque Nacional Iguazú en Brasil. 25º31’-25º43’S,54º08‘-54º32O

Oficialmente fue establecido por el Decreto-Ley 12103 el 9de octubre de 1934, aunque había sido creado enSeptiembre de 1904 por la Ley 6712. Posteriormente serealizaron modificaciones Inscripto como patrimonio dela humanidad en 1984 con los Criterios N (iii) (iv)

PENÍNSULA VALDÉS

El sitio incluye la totalidad de la Península Valdés que estáunida al territorio por el istmo de Ameghino en la Provinciade Chubut.; tiene una superficie de 360.000 has

Es un sitio de alta impor tancia para la conservación demamíferos marinos. Es lugar de cría para muchaspoblaciones, entre ellas de la ballena austral actualmenteamenazada, de elefantes y leones marinos. Las orcas handesarrollado en esta área una estrategia de caza única,adaptándose a las condiciones costeras locales.

Como Objetivo Turístico Natural Integral, Península Valdés

SITIOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Page 64: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

64

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

fue reconocido por la Ley Provincial nº 2161 en 1983. Fueinscripta como patrimonio de la humanidad en 1999.

PARQUE NATURAL ISCHIGUALASTO YPARQUE NATURAL TALAMPAYA

Se encuentran en las Provincias de San Juan y la Rioja yfueron inscriptos como patrimonio de la humanidad enel año 2000.

Estos dos parque contiguos cubren 275.300 has en laregión limite desér tica de la zona oeste de las SierrasPampeanas en la zona central de Argentina.

Las seis formaciones geológicas del lugar contienen lamayor cantidad de fósiles del período triásico conocidoen el continente:Entre ellos es posible encontrar un amplio rango deantecesores de los mamíferos, dinosaurios y plantas querevelan la evolución de los ver tebrados y los ambientespalaco del ese período.

MISIONES JESUÍTICAS DE LOSGUARANÍES

Las Ruinas de San Miguel de la Misiones en Brasil y las deSan Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto ySanta María la Mayor en Argentina (Provincia de Misiones),se encuentran en el corazón del bosque tropical.

Son lo que queda de las impresionantes misionesjesuíticas.

Fueron construidas en territorio de los indios guaraníesen los siglos XVII y XVIII.

Sitio inscripto como patrimonio de la humanidad en 1983.

MANZANA Y ESTANCIAS JESUÍTICASDE CÓRDOBA

Las construcciones y estancias ubicadas en la Provinciade Córdoba son ejemplos excepcionales de la etapainicial de fusión de los valores de la cultura europea y lacultura indígena en Sudamérica.

El experimento social, religioso y económico llevadoadelante durante más de 150 años por la Compañía deJesús, produjo una forma única de expresión material quese ve ilustrada por las instalaciones que han quedado.

Sitio inscripto como patrimonio de la humanidad en el año2000.

Page 65: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

65

BIODIVERSIDAD / AREAS PROTEGIDAS

QUEBRADA DE HUMAHUACA

El valle de la Quebrada de Humahuaca ha sido por losúltimos 10.000 años un sitio crucial para el pasaje de gentey la transferencia de ideas de las zonas altas de los Andeshacia los bajos.

Sus ambientes reflejan la forma en que su posiciónestratégica puso en peligro el asentamiento, la agricultura

y el comercio. Sus asentamientos pre-hispánicos y pre-incáicos, con organizaciones sociales propias y el paisajesobresaliente los convier ten en un lugar único.

Sitio inscripto como patrimonio de la humanidad en el año2003.

CUEVA DE LAS MANOS, RÍO PINTURAS

Se encuentra en la Provincia de Santa Cruz.

Contiene una impor tante colección de pinturas rupestresque reflejan el ar te de las culturas más tempranas enSudamérica. Las pinturas datan de entre 13.000 y 9.000años. También es posible ver en el sitio pintura deanimales y escenas de caza.

Sitio inscripto como patrimonio de la humanidad en1999.

Page 66: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

66

Dado el enfoque antropocéntrico adoptado y la cer tezade que los procesos y los servicios de los ecosistemasse expresan con mayor claridad organizándolos segúnsus componentse principales, es que se presentan en estepunto los siguientes temas:

- Bosques, en tanto formación natural que otorgauna serie de bienes en forma directa, así comouna diversidad de servicios ambientales queconcurren a la sustentabilidad de toda labiosfera en general.

2.1.2. ECOSISTEMAS TERRESTRES

- Suelos, en tanto componente significativo quecondiciona la mayor o menor posibilidad dedesarrollo, por una par te, de la flora natural –factor de biodiversidad- y, por la otra, de lasactividades de explotación agrícola, ganaderay silvícola.

----- Fauna, componente s igni f icat ivo de losecosistemas, indicador de su biodiversidad y,en última instancia, recurso alimenticio.

BIOSFERA / ECOSISTEMAS TERRESTRES

Page 67: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

67

2.1.2.1. BOSQUES

Los bosques cumplen funciones esenciales en elecosistema, brindando hábitat a la fauna silvestre,protegiendo a los suelos de la erosión, reciclandonutrientes, capturando carbono y regulando las cuencashidrográficas, entre otras funciones.

Asimismo, suministran insumos para el consumodoméstico e industrial de leña y madera, y proporcionanuna gran cant idad de productos forestales nomaderables.

ESTADO Y TENDENCIAS

El 12% de la superficie continental de la RepúblicaArgentina corresponde a bosques nativos. Apoyados enlos datos de distintas fuentes a principio de siglo habríanexistido aproximadamente 100.000.000 ha cubier tas porbosque en el país. Para 1956 esta superficie se redujo ala mitad y los resultados preliminares del PrimerInventario Nacional de Bosques Nativos, obtenidos por laSAyDS, arrojan un valor para el año 1998 (UMSEF, 2002)de 33.190.442 ha de tierras forestales.

El manejo adecuado del bosque nat ivo se hal lasistematizado en los criterios e indicadores del Procesode Montreal, a los cuales la República Argentina adhirió al

suscribir la Declaración de Santiago en agosto de 1995.Estos criterios constituyen una guía orientadora de lapolítica forestal argentina, siendo los indicadoresherramientas que, a través de su monitoreo periódico,permitirán verificar la calidad de las políticas nacionalesy provinciales orientando las medidas correctivascorrespondientes. Los cr i ter ios e indicadoresconstituyen, asimismo, un instrumento de educación ytoma de conciencia para avanzar hacia el manejosustentable de los ecosistemas boscosos.

REGIONES FORESTALES

En el Mapa 16, se presentan las regiones forestales de laRepública Argentina y en la Tabla 3, las superficiescorrespondientes a las distintas regiones.

Parque Chaqueño

Es una amplia región boscosa que varía de Este a Oeste,desde áreas húmedas a secas. Es la región forestal demayor significancia en superficie con una muy impor tantebiodiversidad.

La formaciones boscosas de esta región sonprincipalmente bosques caducifolios xerófilos de 20 m dealtura alternados con pajonales, praderas, y palmares.Predominan géneros como Schinopsis sp. (quebracho

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Fuentes: (a) Censo Nacional Agropecuario 1937; (b) Estimaciones del Instituto Forestal Nacional; (c) Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal; (d) Estimacionesde la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal. Informe sobre la deforestación en la Argentina - UMSEF

GRÁFICO 1: Evolución de la superficie de bosques

Page 68: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

68

colorado), Prosopis sp. (algarrobos), Aspidosperma sp(quebracho blanco), Bulnesia sp. (palosanto), entre otros.

Esta región presenta una importante intervención antrópicala cual se manifiesta a través de distintas actividades queproducen diferentes impactos sobre el bosque. En algunasáreas sometidas a uso intensivo, sin la aplicación detécnicas de conservación del suelo, es posible obser varprocesos de deser tificación.

La actividad maderera tradicional, que consiste en elaprovechamiento selectivo de los individuos de grandesdimensiones y de mejor calidad, ocasiona una rápida

disminución de los volúmenes de madera comercial porlargos periodos de tiempo. La extracción de leña con finesenergéticos, comerciales, domésticos y otros productosforestales como postes, es la actividad predominante enáreas previamente aprovechadas y en zonas cercanas aasentamientos rurales o poblados. La continua extracciónde estos productos produce áreas fuer temente

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Fuente: Dirección de Bosques

MAPA 16: Regiones Forestales

TABLA 3: Superficie de las distintas regiones forestales de monte nativo (ha)

Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos -SAyDS (UMSEF 2002)

Superficie SelvaMisionera

SelvaTucumanoBoliviana

BosqueAndino

Patagónico

ParqueChaqueño Monte Espinal Total

TierrasForestales

BosquesRurales

Total SuperficieBosque Nativo

914.823

538.558

1.453.381

3.697.483

29.352

3.726.835

1.985.495

-

1.985.495

22.040.637

1.327.347

23.367.984

-

-

-

2.488.066

168.681

2.656.747

31.126.504

2.063.938

33.190.442

Tierras Forestales: Tierra con cubierta de copa (o su grado equivalente de espesura) de más del 20 por ciento del área yuna superficie superior a 10 ha. Los árboles deberían poder alcanzar una altura mínima de 7 m a su madurez in situ.Bosques Rurales: Remanentes del bosque natural en un paisaje agrícola, menores a 1000 hectáreas.

Page 69: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

69

degradadas las cuales se caracterizan por la predominanciade arbustales.

La actividad agrícola se verifica actualmente en la zonasur y el l imite Oeste de la región relacionadaprincipalmente con la expansión de la superficie cultivadade soja como así también el aumento del área destinadaa la producción de algodón. Este proceso en depar ticular impor tancia en la zona de Salta, Santiago delEstero, Chaco, Nor te de Córdoba y Nor te de Santa Fe,se manifiesta mediante el reemplazo y fragmentación delbosque.

La ocurrencia de incendios en esta región es de las másaltas del país verificándose frecuentemente la conversiónde las áreas incendiadas a agricultura.

Bosques Andino Patagónicos

Se trata de un bosque homogéneo de climas fríos el cualse ex tiende a la manera de un cordón a lo largo de laCordillera de los Andes, con aproximadamente 3000 Km.de largo y no más de 30 Km. de ancho desde el nor te alsur, con discontinuidades.

La región andino-patagónica se caracteriza por lapredominancia de bosques caducifolios, con presencia

de bosques de coníferas. Los géneros mas comunes sonNothofagus sp. (lenga, coihue, raulí, roble pellín, ñire,guindo), Austrocedrus sp. (ciprés de la cordillera),Araucaria sp. (pehuén).

La región de los bosques Andino-Patagónicos es la únicaregión del país en la cual los bosques presentan el menorestado de degradación y reemplazo. Es la región que

posee el mayor porcentaje de áreas boscosas en áreasprotegidas. Sin embargo los bosques están sometidosa procesos de degradación lentos debido a la ganaderíay una actividad forestal que prioriza ma ximizar losingresos en el cor to plazo por sobre una correcta oadecuada planificación silvícola.

Por otra par te, la incidencia de los incendios se podríamencionar como el principal problema de esta región,sobre todo al considerar la impor tancia de los bosquesen la actividad turística. Otro factor de degradación delos bosques es la ocupación por desarrollos urbanos,ya sea para vivienda permanente o complejos turísticos.

Selva Misionera

Se trata de un bosque subtropical heterogéneo; con unaimpor tante biodiversidad. Presenta formacionesboscosas multi-estratificadas de 20 a 30 m de altura,con tres estratos arbóreos, un estrato de bambúceas yarbustos, estrato herbáceo y estrato muscinal. Tambiénes posible observar la presencia de lianas y epífitas.Predominan los géneros Balfourodendron sp., Nectandrasp. Aspidosperma sp., Cedrela sp., Tabebuia sp., entreotros.

La agricultura migratoria es un patrón de uso de la tierra

de impor tancia par ticular en esta región. Como resultadode este tipo de uso, resultan áreas de bosque con altafragmentación y las formaciones típicas de la región(capueras). Este tipo de uso está asociado a las rutasprincipales en la zona este de la región.

Los cultivos que actúan como reemplazo de áreas debosque nativo, son cultivos de tipo industrial como el té,

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 70: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

70

la yerba mate, el tabaco y la forestación con especiesexóticas.

En esta región y al igual que en la región del ParqueChaqueño, Yungas y Monte, el aprovechamiento forestaltradicional es la ex tracción selectiva de especiescomerciales. El aprovechamiento select ivo estárestringido a las zonas de bosque en terrenos conpendiente y va sufriendo un cambio en las especies quese utilizan a medida que se van agotando las existenciasregionales.

Selva Tucumano Boliviana - Yungas

Se trata de un bosque subtropical de pedemonte y demontaña; como consecuencia de diferencias climáticasse originan tipos forestales heterogéneos en pisosaltitudinales.

Las formaciones boscosas de la Selva TucumanoBoliviana son selvas de 20-30 m de altura, con dosestratos arbóreos, un estrato arbustivo, un estratoherbáceo y un estrato muscinal. También es posibleobservar la presencia de lianas y epifitas. Los génerospredominantes son Tipuana sp., Phyllost ylon sp.,Enterolobium sp., Anadenanthera sp., Cedrela sp.,Blepharocalyx sp., Podocarpus sp., Alnus sp., entre otros.

El piso altitudinal de la Selva Pedemontana presenta lamayor intensidad de re emplazo por par te de laagricultura con cultivos de caña de azúcar, cítricos y enlos últimos años soja, verificándose también un marcadoproceso de fragmentación de los bosques. Este procesose manifiesta con mayor intensidad en la zona Surdisminuyendo paulatinamente hacia el Nor te. En lasáreas boscosas se verifica el aprovechamiento selectivode las especies con el consiguiente empobrecimiento odegradación del bosque.

En el piso altitudinal correspondiente a la Selva Montanalas principales actividades son el aprovechamientoselectivo y la ganadería ex tensiva bajo el bosque. Acausa de la topografía abrupta, característica de estazona, el aprovechamiento se restringe a las zonas másaccesibles.

En el piso altitudinal superior o Bosque Montano, laact iv idades pr incipales son el aprovechamientoselectivo, la agricultura migratoria y la ganadería extensivabajo el bosque concentrada en los meses de verano. En

este caso el aprovechamiento se concentra en dos o tresespecies de alto valor comercial. En el sur de la provinciade Salta, el uso tradicional de la tierra mediante laagricultura migratoria, produciendo una fisonomía demosaico o parches de diferentes estados sucesionales,se está convir tiendo en agricultura permanente. Laganadería del tipo ex tensivo se caracteriza por lamigración entre los distintos pisos altitudinales.

Espinal

Es una región con relictos de la vegetación original, en lacual no tiene gran impor tancia el bosque nativo exceptopara conser vación. Incluye impor tantes plantacionesforestales.

La región del Espinal se caracteriza por la presencia debosques xerófilos caducifolios que raramente superan los10 m de altura alternados con palmares, sabanasgraminosas, estepas graminosas y estepas arbustivas.Los algarrobos del género Prosopis sp. son las especiespredominantes.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 71: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

71

En la región del Espinal se verifica un reemplazoprácticamente total del bosque por usos agrícola-ganaderos, restringiéndose las áreas boscosas abosques de caldén (Prosopis caldenia) en la zona de LaPampa, la cual presenta un alto grado de fragmentación,un reemplazo continuo y alta frecuencia de incendiosde grandes dimensiones.

Monte

Es una amplia región de áreas secas con una bajacober tura forestal. Está dominada por estepas arbustivasxerófilas donde predominan los géneros Larrea sp.(jarillas, son arbustivas), Prosopis sp. (algarrobos).

El aprovechamiento selectivo, concentrado en especiesdel género Prosopis sp., sumado a la ex tracción de leñay al reemplazo del bosque para la realización de agricultura,explican el estado de degradación y fragmentación de losbosques de la región. Las condiciones de aridez y

semiaridez predominantes son factores ambientales que,sumados a lo anterior, conducen a la formación deprocesos de deser tificación.

La región presenta la mayor ex tensión de incendios,principalmente concentrados en el límite de La Pampa conMendoza.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Fuente: INGEI, 1999

TABLA 4: Balance de bosques manejados. Cambios en la existencia en pie y otra biomasa leñosa.

Selva Misionera

Selva Tucumano-Boliviana

Parque Chaqueño

Bosques Andino-Patogónicos

Espinal

Monte

Plantación

Bosque Nativo

Plantación

Bosque Nativo

Plantación

Bosque Nativo

Plantación

Bosque Nativo

Plantación

Bosque Nativo

No se considera

4.27

0.13

-

0.04

0.01

0.53

1.86

0.12

0.40

0.82

6.54

7.36

65.3

15.85

4.87

0.15

64.63

28.4

14.63

6.11

1.42

0.19

-

0.04

0.00

0.65

0.79

0.08

0.12

0.96

2.33

3.29

60.9

19.79

4.16

67.70

33.9

8.33

5.2

-2.86

0.06

0.00

-0.01

0.12

-1.07

0.03

-0.28

0.15

-4.22

-4.07

67.77

40

0.24

80

25.35

20

6.63

%Tg/añoTg/añoTg/año %%

Absorción Emisión BalanceTipos Forestales

Subtotal bosque nativo

Subtotal Plantaciones

Total

*Tg: TeragramoParque Chaqueño: Bosque del Chaco Oriental - Bosque Chaco OccidentalBosque Andino Patagónico: Mixto + Lengales + Ñirantales + CipresalesBosque Templado Seco: Espinal

Page 72: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

72

BIENES Y SERVICIOS DEL BOSQUE

Productos forestales no madereros

Según la definición de FAO, se entiende como productosforestales no madereros (PFNM) a los bienes de origenbiológico (distintos de la madera, la leña y el carbónvegetal), y los servicios brindados por los bosques, otrasáreas forestales y los árboles fuera de los bosques. LosPFNM tienen los siguientes usos: aceites esenciales, cera,productos medicinales, farmacéuticos, tex tiles, forrajerosy veterinarios, tintoreo, resinas, ornamentales, etc. LaSAyDS ha implementado una Base de Datos de ProductosForestales No Madereros, que en la actualidad sigue siendoampliada y actualizada.

La estadística de PFNM tiene como fuente de informaciónlas Direcciones Provinciales de Bosques y empresasprivadas. Debido a que la mayoría de estos productosson comercial izados a t ravés de mercados noconvencionales y recolectados en forma ar tesanal, noincluyen la totalidad de productos no madereros.

Existe un gran potencial en el uso racional de los recursosno madereros del bosque nativo, y una realidad enmarcha que no sólo involucra impor tantes valoreseconómicos para las economías regionales y suspobladores, sino que también pone atención a susnecesidades y al uso sustentable del recurso.

Secuestro de carbono

En 1997 se elaboró el Inventario Nacional de Gases deEfecto Invernadero (actualmente en proceso deactualización), en el cual se tuvieron en cuenta las fuentesy sumideros de carbono derivados de la conversiónagrícola y el aprovechamiento del bosque nativo.Asimismo, se consideró el establecimiento y manejo deplantaciones forestales de especies de crecimiento rápidoen áreas desmontadas y en ambientes de pastizal. Tambiénse incluyeron los procesos naturales que tienden a laregeneración de bosques, tales como la sucesión naturalen tierras desmontadas, cultivadas y abandonadas. ElInventario no abarcó los espacios verdes urbanos, ni laspérdidas de superficie forestal por crecimiento urbano.

A nivel nacional, el balance indica un secuestro neto decarbono de más de 4Tg/año.

En el noroeste se está produciendo emisión neta de

carbono debido a la conversión de bosques a agricultura.En la región chaqueña, además, el abandono de camposagrícolas ocasiona procesos de sucesión secundaria,que actúan como sumideros de carbono.

Los bosques intervenidos y las tierras abandonadas sonlos principales sumideros de carbono atmosférico (verTabla 4 y 5). Las tierras abandonadas ex traen de laatmósfera el doble de carbono que las plantaciones. Entreambos procesos tripl ican el carbono emitido porconversión de bosques.

En 1997 el flujo neto de carbono de la silvicultura se estimaen un secuestro de 8.22 millones de toneladas de carbono(MTC). Según el balance total efectuado para el país, loscambios en el uso de la tierra y silvicultura en el año 1997han determinado una fijación neta de CO2 atmosférico de30.127 Gg de CO2 por año.

La valorización de la contribución de los bosques al cicloglobal del carbono puede transformarse en unaherramienta impor tante.

Hasta la fecha no se ha desarrollado un mercado decarbono por lo que resulta difícil estimar el impacto quealcanzaría en nuestro país. Sin embargo, cabe señalar quea partir del Acuerdo de Marrakesh (COP7) se han incluidolas actividades de forestación y reforestación comoMecanismos de Desarrollo Limpio. En la COP9, realizadaen Milán, se adoptaron las definiciones y modalidadespara estas actividades.

Industria

La República Argentina cuenta con un impor tantedesarrollo industrial que ha mejorado su productividady su competitividad internacional durante los últimos años.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

TABLA 5: Balance de carbono correspondiente a la conversiónde Bosques a tierras agrícolas o ganaderas

Fuente: INGEI, 1999

Tipo Forestal

Total

Parque Chaqueño

Selva Misionera

Selva Tucumano-Boliviana

Espinal

Tg/año

4.14

1.23

0.23

2.51

0.08

Participación(%)

99.9

31.88

5.55

60.62

1.93

Page 73: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

73

Según Braier (2004) el nivel de empleo del sector en 1997era de 235.000 trabajadores empleados en forma directa.Asimismo, infiere que el potencial de generación de empleopara los próximos diez años puede alcanzar a los 500.000puestos de trabajo directos e indirectos.

Como se observa en el Gráfico 2 las ex tracciones deespecies cultivadas para producción de rollizos, essignificativamente mayor que la de especies nativas yha ido aumentando su impor tancia relativa en los últimosveinte años. Esto se debe a que en ese período hacomenzado a ex traerse la madera de plantacionesrealizadas en la década de 1970.

Como se observa en el Gráfico 3, la producción de leñadescendió entre 1980 y 2002 un 26%. Par te de estareducción se puede explicar por la discontinuidad en elregistro de datos de ex tracción de este producto, másque por una disminución efectiva en el consumo.

La demanda del sector se concentra fuer temente en lamadera, pero la impor tancia del transpor te es crucial. Deacuerdo con la estructura de la matriz de insumo producto,realizada en 1997, el gasto en transpor te para el sectorforestoindustrial es equivalente al gasto en madera.

El principal destino de los rollizos de especies nativas esla industria del aserrado, compensado, tanino y chapas.Las cifras del año 2002 muestran un consumo del 79% deltotal ex traído para aserrado. En orden de impor tancia, lesiguen la industria del tanino 15%, el compensado 7% y laindustria de las chapas con un consumo menor al 1%.

Una estimación de la significación económica de la

producción industrial basada en bosques nativos eimplantados indica que el bosque implantado generabienes por cerca de 1,5 mil millones de dólares y el nativopor 175 millones, en sus principales componentes; a loscuales debe incorporarse los bienes no madereros.

PRESIONES

La degradación sufrida en nuestro país por el bosquenativo a par tir de fines del siglo XIX responde a unacompleja trama de causales económicas, sociales,político – institucionales y tecnológicas.

La necesidad de incorporar tierras a la producciónagropecuaria, sumada al incremento de la presión sobrelos recursos naturales ver i f icada a par t i r de laindustrialización, los incendios forestales –intencionales ono- y las políticas de promoción al desarrollo productivomal aplicadas, son algunos de los factores a considerar.

Extensas áreas de bosques nativos del país se encuentranen jurisdicción de provincias con bajo índice de desarrollo.Esta situación contribuye al empobrecimiento de las masasforestales de las cuales se extraen productos para elmercado, más allá de sus posibilidades dasocráticas, yproductos de subsistencia tales como leña. Este proceso

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

GRÁFICO 2: Producción de rollizos a nivel nacional

Fuente: SAyDS y DF - SAGPyA

GRÁFICO 3: Producción de leña a nivel nacional

Fuente: SAyDS y DF - SAGPyA

Page 74: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

74

Avance de la frontera agropecuaria

Los bosques nativos se vieron sometidos a un procesocreciente de deforestación, imputable principalmente almal manejo de las masas y la subsiguiente conversión enel uso del suelo. Amplias regiones forestales, como es elcaso del parque chaqueño, se transformaron en fronterasagropecuarias con la aplicación de tecnologías nosustentables de alto impacto ambiental. Determinadalegislación mantenía un marcado carácter productivista,no valorando la conser vación de los recursos eimpulsando su mal uso, tal como la afor tunadamentederogada Ley Nº 22.211 de Tierras de Baja Productividad,que consideraba como tales a las tierras forestales ysubsidiaba los trabajos de desmonte.

desvaloriza al bosque, creando las condiciones para laconversión en el uso de la tierra, a través de proyectos dedesarrollo agrícolo-ganadero.

Actualmente Argentina se encuentra en estado deemergencia forestal; si el país quiere llegar a las 100millones de toneladas en granos, prácticamente tendríaque ex tenderse la frontera agropecuaria entre 12 y 15millones de ha, lo que hace inferir que en los próximosaños estaríamos convirtiendo el 50% de la actual coberturade bosques nativos.

Incendios

El total de incendios registrados ocurridos a nivel nacionalentre 1993 y 2003 equivale a 18.698.263 hectáreasincendiadas en las eco-regiones, de las cuales el 34%corresponde a bosque nativo, el 1% a bosque cultivado,el 35% a arbustal, el 27% a pastizal, quedando un 3% sindeterminar tipo de vegetación14.

El Gráfico 4 muestra los incendios y la superficie por eco-regiones en todo el período analizado (1993 – 2003),presentándose una considerable cantidad de incendiosen la región Estepa Pampeana, mientras que la mayorsuperficie correspondió a la región del Monte.

A su vez, el Gráfico 5 indica las causas que produjeron los86.200 incendios ocurridos en dicho período.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

GRAFICO 4: Cantidad de incendios y superficie afectada por tipo forestal (1993-2003)

Fuente: Dirección de Bosques - SAyDS

Page 75: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

75

El principal factor de deforestación fue la habilitación detierras para la ganadería o agricultura. En la Tabla 6 sepresentan datos de la variación en el área labrada destinadaa cultivos y forrajeras, tanto perennes como anuales15. Notodo incremento en el área labrada puede ser asignado ala deforestación ocurrida en el período analizado (1960-2002).

En algunos casos se instalaron cultivos en áreas depastizales naturales.

Por otro lado, en regiones donde la vegetación originalera boscosa, es también posible que se haya deforestadoanteriormente para instalar cría o engorde de ganado y elárea labrada se refiera a un cambio de uso ganadero haciauso agrícola. Sin embargo, la información da una idea delavance de frontera agrícola.

Debilidad de la cultura silvícola

Históricamente, los bosques han sido vistos como tierrasimproductivas y, por tanto, se ha fomentado fuer tementeel reemplazo del bosque nativo por explotaciones

agropecuarias o ganaderas. En muchas provincias, elloha llevado al ex tremo de castigar con una mayor cargaimpositiva a los propietarios de tierras incultas.

Aún hoy, muchas Constituciones Provinciales contienenprevisiones en el sentido de promover el desarrolloagropecuario a través de incentivos para avanzar sobrelos bosques.

Concordantemente, existen normas jurídicas de fomentoa estas actividades tanto en el ámbito nacional como en elprovincial. Así, se otorgan subsidios y créditos a tasaspreferenciales orientados a la incorporación de tierras a laactividad agropecuaria con miras a una mayor generaciónde empleo y riqueza.

A pesar de encontrarse vigentes mecanismos depromoción a las actividades forestales, no existe a la fechaun mecanismo eficaz tendiente a premiar el desarrollo detécnicas y prácticas de manejo forestal sustentable enbosques nativos.

Esta realidad, sumada a la falta de tecnologías apropiadas,

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

GRAFICO 5: Principales causas de los incendios forestales

Fuente: Dirección de Bosques - SAyDS

TABLA 6: Evolución de la superficie cultivada entre 1960 y 2002

Fuente: INDEC - Censos Nacionales Agropecuarios

Area

Total País (ha)

Año Variación (%)

88-02

8.3

60-88

8.5

2002

32.224.313

1988

29.759.871

1960

27.419.988

Page 76: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

76

ha hecho que en la práctica los productos madererosobtenidos tengan un bajo valor de mercado, que enocasiones no alcanza a compensar los costos de flete.

En consonancia con la antedicho, si bien la Ley N° 13.273/48 (Texto Ordenado 1995) prohibe “la devastación debosques y tierras forestales y la utilización irracional deproductos forestales”, la Argentina no logró frenar ladeforestación en amplias regiones de su territorio.

La mencionada norma prevé la clasificación sistemáticade los bosques y su declaración como protectores,permanentes o exper imentales, pero nunca fuereglamentada en forma sistémica para llevar a la prácticalas ideas de avanzada que incluyó en su momento.

La SAyDS elaboró un proyecto de decreto reglamentarioque contempla la implementación de un Registro Nacionalde Bosques y Tierras Forestales, en el marco de unPrograma de Recuperación y Manejo de Bosques Nativos,cuya concreción permitiría cumplir con los postulados dela Ley.

IMPACTOS

Se identifica a la deforestación como la problemáticacentral del recurso en el país y el mantenimiento de lacapacidad productiva de los ecosistemas forestales estema básico en la estrategia de lucha contra ese proceso.

Por primera vez en la historia forestal del país se estárealizando el cálculo de la tasa de deforestación medianteimágenes satelitales (principalmente del año 2002) en elámbito de la SAyDS16 . Al presente se encuentranfinalizadas las provincias de Chaco, Salta, Formosa y

Santiago del Estero, cuyos resultados son los siguientes:

Los impactos que conlleva la deforestación sobre losecosistemas y los recursos naturales son múltiples y detrascendencia. Entre los mismos se pueden citar:

- La reducción de la biodiversidad (diversidad dehábitat, de especies y de tipos genéticos).

- La pérdida de biomasa.

- El aumento del efecto invernadero y delcalentamiento global, como así también, lamodificación en los ciclos de nutrientes;especialmente del Carbono, dado que en lapráctica de desmonte, en general, la biomasase quema totalmente.

- Las alteraciones al régimen hidrológico, ladisminución de la capacidad de retención einfiltración del agua, la modificación de laescorrent ía de las aguas superf ic ia les,disminución de los tiempos de concentración yla desestabilización de las napas freáticas, lo quea su vez favorece las inundaciones o sequías.

- El aumento de la erosión y la sedimentación delos suelos, así como de las posibilidades depérdida de suelo por incremento de losfenómenos de remoción en masa (aluvión delodo).

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

GRAFICO 6: Superficie deforestada en ha

Fuente: UMSEF, 2004

Page 77: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

77

- Fragmentación del paisaje

- Las migraciones de fauna que, en los casos deespecies endémicas, puede llegar a provocarla ex tinción de la especie.

- El aumento de la caza fur tiva y del comercioilegal de maderas

A su vez, la pérdida y degradación de los recursosforestales afecta significativamente a la calidad de vidade las poblaciones originarias que han sustentado ocomplementado su subsistencia con los recursosforestales, ya sea como fuente de alimentos o derecursos comercializables.

En dichos casos se originan la pérdida de tecnologías yusos culturales oriundos de la zona, pudiendo llegar aproducirse migraciones hacia centros urbanos, con elcorrespondiente costo social y económico, así como conpérdida de valores culturales y de prácticas ancestrales.

En otro plano, cabe destacar que pueden registrarsepérdidas económicas por la desaparición de sitios derecreación y turismo, y de las actividades que sedesarrollaban a par tir del atractivo forestal.

RESPUESTAS

Acuerdos internacionales

A nivel internacional, es múltiple la par ticipación del paísen diversos foros y acuerdos internacionales.

Argentina es miembro de la Comisión Forestal para

América Latina y el Caribe (COFLAC) de la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO) y ha suscripto tratados en materiaambiental con las Repúblicas de Brasil, Bolivia y Chile.

En particular, resulta destacable que se encuentra en vigorel Protocolo Específico Adicional sobre Cooperación enMateria Forestal entre la República Argentina y la Repúblicade Chile.

En relación a otras iniciativas de índole internacional, cabedestacar que nuestro país apoya la certificación voluntariacon el fin de internalizar los costos de la sustentabilidad através de la utilización de las fuerzas y mecanismos demercado. Este proceso ha avanzado más fuertemente enlas industrias forestales y recién comienza en plantacionesforestales y bosques nat ivos. Existen empresascer tificadas bajo la norma ISO 14.001. Igualmente, seencuentra en marcha la Iniciativa Nacional de determinaciónde estándares de cer tificación forestal con la FundaciónVida Silvestre Argentina (FVSA) y el Forest StewardshipCouncil (FSC).

En el ámbito del Proceso de Montreal se trabaja sobre eltema de los criterios e indicadores para la conservación yel manejo sustentable de los bosques templados yboreales. Si bien el marco político atinente al recurso incluyelos criterios identificados, existen dificultades en laobtención de los datos necesarios para evaluarperiódicamente los cambios. Diversos proyectosactualmente en marcha (por ejemplo el InventarioForestal Nacional), así como actividades encaradasdesde la SAyDS (Monitoreo de grandes regionesutilizando diferentes sensores remotos) permitiránavanzar en el conjunto de indicadores.

Aspectos legales

Las principales normas vigentes en materia forestal anivel federal son las siguientes:

1. Ley Nº 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal(T. O.Decreto 710/95). Prohibe “la devastaciónde bosques y tierras forestales y la utilizaciónirracional de productos forestales”.

2. Ley Nº 22.351 de Parques Nacionales3. Ley Nº 24.857 de Estabilidad Fiscal para la

Actividad Forestal4. Ley Nº 25.080 de Promoción de las Inversiones

en Bosques Cult ivados, cuyo objetivo es

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 78: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

78

promover las inversiones destinadas a bosquescultivados.

5. Ley Nº 25.509 de Creación del Derecho Real deSuperficie Forestal, que posibilita su constitucióna favor de terceros por los titulares de dominio ocondominio sobre un inmueble susceptible deforestación o silvicultura, de conformidad alrégimen previsto en la Ley de Inversiones paraBosques Cultivados (cf. Art. 1º). Esta ley crea uninstrumento adecuado para la realización deinversiones forestales por aquellos interesadosque no son propietarios de la tierra.

6. Decreto 822/98 por el cual se crea una Oficina deImplementación Conjunta en la SAyDS para lapromoción de proyectos v inculados alMecanismo de Desarrollo Limpio, entre loscuales se encuentran los vinculados a losbosques.

En relación con la debilidad de la cultura silvícola antesseñalada, cabe destacar que la Ley N° 13.273/48 no logrófrenar la deforestación en amplias regiones del país.

La Ley N° 25.080 de Promoción de las Inversiones enBosques Cultivados establece que los bosques de cultivo“deberán desarrollarse mediante el uso de prácticasenmarcadas en criterios de sustentabilidad de los recursosnaturales renovables”. En tal sentido, la Ley dispone quetodo emprendimiento deberá incluir un estudio de impactoambiental (EIA), y adoptar las medidas adecuadas queaseguren la máxima protección forestal.

La citada Ley determina que, en el marco de losemprendimientos allí previstos, pero con un régimenespecial, podrá incluirse forestaciones o reforestacionesque tengan por finalidad única o complementaria a laproductiva, la de sumideros de carbono atmosférico,compat ibi l izando los procedimientos con otras

instituciones nacionales o provinciales y de acuerdo alos compromisos asumidos por el país en el marco dela Convención sobre Cambio Climático Global.

En cuanto a normas legales en gestión, cabe destacar elanteproyecto de Ley de Promoción para el DesarrolloSustentable de los Recursos Forestales Nat ivoselaborado en el marco del Proyecto de Bosques NativosBIRF 4085 - AR, impulsado por la SAyDS y aprobadopor el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA)que prevé, entre otros, instrumentos de fomento talescomo la estabilidad fiscal, la devolución del impuesto alvalor agregado, amor tización anticipada de inversiones,apoyo dinerario no reintegrable y créditos a tasapreferencial. Se contempla, además, la creación de unFondo Fiduciario Forestal.

Esta ley propone un régimen de promoción de lasinversiones para la conser vación, mejoramiento,restauración y uso sustentable de los recursos forestalesnativos. Tendrá como fin la protección integral delambiente a través de la gestión sustentable de losrecursos forestales nativos, procurando garantizar elincremento y utilización racional de los existentes, así comofavorecer los proyectos forestoindustriales y ar tesanalesde productos madereros y no madereros, así comoser vicios ambientales, tendientes a dar mayor valoragregado en origen.

Asimismo, está en marcha el proceso de desarrollo de laprimera norma nacional de gestión forestal sostenible, conla coordinación del Instituto Nacional de Normalización(IRAM) y par ticipación de profesionales de institucionesvinculadas a la temática forestal.

Aspectos Institucionales

Las competencias forestales de nivel nacional fueronconcentradas en el organismo de aplicación creado en1948 por la Ley N° 13.273 de Defensa de la RiquezaForestal, con el nombre de Administración Nacional deBosques.

Con la promulgación de la Ley N° 20.531 en 1973, esteorganismo se transformó en el Instituto Forestal Nacional(IFONA), que a su vez fue disuelto por Decreto N° 2284/91. Sus competencias fueron divididas en una serie deorganismos de los que se destacan: la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA)para los bosques cultivados, la Secretaría de Ambiente

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 79: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

79

y Desarrollo Sustentable (SAyDS) para los bosquesnaturales, e l Inst i tuto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) para la investigación forestal.

A ello debe agregarse que en COFEMA se conformó en1997 la primera Comisión de Bosques Nativos con el objetode prestar asesoramiento en todos los asuntos que serefieran a las conservación, restauración, ordenación,

protección y utilización sostenible de las masas forestalesnativas.

La Comisión está conformada por representantes de losorganismos provinciales competentes en materia debosques nativos y de la SAyDS, y constituye un foro deconcer tación de acciones en lo atinente a los bosquesnativos.

En cuanto al sector privado, que estaba incluido en laCNB, la SAyDS creó mediante Resolución N° 695/99 laComisión Asesora Empresarial para el AprovechamientoSustentable de los Bosques Nativos.

Planes, Programas y Proyectos

La concreción de acciones que permitan la conformaciónde un marco apto para la defensa del bosque nativo ycontribuir a detener el proceso de deforestación y

pérdida en la calidad del recurso, se ven entorpecidaspor la debilidad de la normativa aplicable frente a gravesprocesos de conversión en el uso del suelo y por la faltade instrumentos económico-financieros que favorezcanla permanencia del bosque nativo, requerimientoimprescindible dado que el 80% de las áreas forestalesen la Argentina son de propiedad privada.

Ante los cambios ocurridos a fines de 1999 en el GobiernoNacional, ha puesto especial atención en contribuir alesfuerzo de lograr una disminución en el alto porcentajede desocupación que manifiesta la economía argentina.Esta priorización permite augurar un impulso a programasy proyectos que involucren la creación de puestos detrabajo en un marco de desarrollo sustentable del recursoforestal.

En relación con los planes, programas y proyectos enmarcha, pueden destacarse los siguientes.

Programa Social de Bosques (ProSoBo)

En el ámbito de la SAyDS en julio del 2002 se creó elProSoBo, para brindar asistencia técnica y financieratendiente a real izar obras de restauración yaprovechamiento sustentable de las masas forestalesnativas y de incremento del área forestada nacional. ElPrograma está dirigido a favorecer a comunidadesrurales concentradas y dispersas, contribuyendo a evitarsu desarraigo, y asegurando la sustentabilidad de lasactividades que promueve, mediante la autogestión, laorganización y la par ticipación comunitaria.

Proyecto de Bosques Nativos

Se encuentra en ejecución en la SAyDS el confinanciamiento del Banco Mundial. Está destinado almejoramiento y conservación del bosque nativo e incluyela realización del primer inventario forestal de bosquesnativos como base para un sistema de monitoreocontinuo, mejoramiento de las estadísticas forestales einvestigación; la elaboración de un Anteproyecto de Leyde Promoción para el Desarrollo Sustentable de losRecursos Forestales Nativos y la implementación deproyectos de investigación aplicada a los recursosforestales nativos (PIARFON).

Sistema de Evaluación Forestal

El objetivo perseguido es el seguimiento y monitoreo de

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 80: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

80

la superficie de los bosques nativos, la actualización delcontenido de la base de datos del Primer InventarioNacional de Bosques Nativos; y su integración en elSistema de Evaluación Forestal lo cual permitirá formularpolíticas para la conservación, restauración, ordenacióny manejo de las masas forestales nativas, y asistir alsector público y privado en la definición de los métodosde manejo racional y sustentable de dichos recursos.

Programa Nacional de Bosques Modelo

Tiene por objeto fomentar el manejo sustentable de losecosistemas forestales en la República Argentina,atendiendo a la equidad social y el progreso económicode las comunidades involucradas, desde la perspectivade las necesidades locales y las preocupaciones globales.

Actualmente, la Red Nacional de Bosques Modelo seencuentra integrada por los Bosques Modelo OesteFormoseño (Parque Chaqueño), Futaleufú (BosqueAndino – Patagónico) y Jujuy (Selva Tucumano Boliviana),en tanto el Bosque Modelo Nor te de Neuquen estápróximo a completar la etapa de formulación de lapropuesta.

Programa de Productos Forestales NoMadereros (PFNM)

Reconociendo su impor tancia para el uso múltiple delbosque y como una herramienta fundamental paracontribuir al desarrollo económico y a la creación deempleo e ingresos de manera ecológicamente racionaly sostenible, este Programa recopila y sistematiza lainformación existente sobre PFNM de los bosquesnativos, con el fin de llevar estadísticas de su producción,efectuar su adecuada valoración e incent ivar lainvestigación.

También se ha generado una base de datos para elrelevamiento de la normativa provincial vinculada con losdistintos niveles de protección de especies vegetalesnativas.

Programa de Estadística Forestal

Tiene entre sus objetivos la producción de informaciónestadística para el sector forestal que resulten confiables,adecuadas y opor tunas en el marco de un desarrollosustentable y se desarrolla conforme los lineamientosdel Programa Anual de Estadística y Censos que

coordina el INDEC (Ley Nº 17.622 y Decreto Nº 1831/93).

En este contexto, la SAyDS es responsable de los aspectosatinentes a productos forestales primarios y elaboradosde especies nativas, para el sector industrial en elcompensado, faqueado y tanino, precios de productosprimarios y manufacturados, productos forestales nomadereros, incendios forestales y estudios especiales delsector.

El Sistema de Información Forestal t iene que serpaulatinamente mejorado tanto en la ampliación de lacober tura como en la toma de datos de nuevascaracterísticas que sean útiles para una correctaplanificación y evaluación de políticas económicas ysociales en el marco de un desarrollo sustentable.

Plan Nacional de Manejo del Fuego

El PNMF tiene por objetivo formular una serie delineamientos técnicos tendientes a lograr una propuestapara afrontar la problemática de los incendios forestales,incorporando la par ticipación de los distintos actorescomprometidos en la materia.

Plan Forestal Argentino

El Plan Forestal Argentino que fuera presentadoopor tunamente por la SAyD S de 1992, está actualmenteen proceso de actualización.

Es un plan técnico concebido como instrumento para laordenación de los recursos forestales, y por suintermedio al conjunto de los recursos naturalesrenovables, con el objeto de lograr su óptima utilizacióncompatibilizando los valores de protección y restauracióndel medio natural con el desarrollo socioeconómico.

Para su desarrollo y ejecución se debe contar con la másamplia par ticipación del conjunto de los sectoresafectados, tanto públicos como privados.

Actualmente, en el ámbito de la SAyDS se esta formulandouna actualización del citado Plan referido a bosquesnativos.

Se han identificado las siguientes líneas generales deactuación, en cuyo marco se desarrollan los distintosproyectos y acciones de la SAyDS respecto a la temática:

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 81: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

81

- Manejo integrado del ecosistema forestal

- Incremento de la inversión

- Promoción y fomento de la iniciativa privada

- Desarrollo de la investigación y experimentaciónforestal

- Fomento de la educación ambiental

- Difusión

- Continuidad en la ejecución, revisión periódica.

- Adecuada capacitación técnica y profesional delpersonal involucrado.

RECOMENDACIONES

Se destaca la necesidad de generar un Plan ForestalNacional que ar ticulando y enriqueciendo las líneas deacción en marcha, promueva la conservación y manejode los recursos forestales para satisfacer las necesidadeslocales, nacionales y globales. Este Plan debería serresultado de la construcción concer tada y federal de unproceso de ordenación territorial, que asegure la efectiva

protección y restablecimiento de los recursos y tierrasforestales, para el bien de las generaciones presentes yfuturas.

En este sentido sería impor tante la par ticipación de losactores clave vinculados al sector directa o indirectamente.

El Plan Forestal Nacional deberá prever el fortalecimientode capacidades, entre otros, mediante planes de formaciónque permitan tomar provecho de las experienciasrealizadas en otros países, educación formal e informal,desarrollo de sistemas de información y de comunicación.

El Plan deberá incluir tanto al bosque nativo como alimplantado y analizar las interrelaciones positivas quepuedan producirse entre uno y otro.

Otros aspectos a contemplar en el Plan son los aspectoseconómico - productivos del sector forestal.

En este sentido, resulta necesario incentivar el desarrollode los mercados y de los productos que los mismospodrían consumir, incluyendo los PFNM, con valoresremunerativos y canales comerciales que no fagociten elvalor agregado generado.

Asimismo, promover el perfeccionamiento demetodologías para medir el valor de los servicios de losecosistemas y el uso de los mismos.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / BOSQUES

Page 82: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

82

2.1.2.2. SUELO

El suelo es factor fundamental respecto a las posibilidadesde desarrollo de la agricultura y de la ganadería; por ende,de los insumos alimenticios –y también industriales,muchas veces- que dan sustento al desarrollo social.

Estructuralmente, es un sistema poroso que contiene agua,aire y sólidos en proporciones variables. Los dos primerosson fundamentales para el desarrollo de la vida en él ydeben mantener un estado de equilibrio entre sí. Los sólidosson minerales y materia orgánica, los desechos vegetalesy animales que se producen a lo largo del tiempoconcentran nutrientes en el suelo, principalmente en la partesuperficial.

Dadas las diferencias tanto de tipos de suelo, como deusos, tendencias, presiones e impactos resultantes, sepresenta a continuación una reseña general del estado desituación general de los mismos .

ESTADO Y TENDENCIASLa Argentina presenta una amplia diversidad de suelos, cuyadistribución se ilustra en el mapa 17 y sus grados de presenciaen la Tabla 7.A continuación se presenta el estado de situación porregiones.

Pampa Húmeda

La región pampeana concentra la mayor par te de laactividad agrícola orientada a la producción de soja, maíz,trigo y girasol.

En los úl t imos años la agr icul tura de la región,predominantemente ex tensiva, ha experimentadoprofundos cambios, la producción total y rendimiento delos cultivos han aumentado y la superficie cultivada se haexpandido.

El nor te de la región se corresponde con la denominadaPampa OnduladaPampa OnduladaPampa OnduladaPampa OnduladaPampa Ondulada.

Los suelos son principalmente Argiudoles, de tex turafranco-limosa en superficie y arcillosa en profundidad. Eldesarrollo del horizonte B y el contenido de arcilla sonmayores en el sector Este, disminuyendo hacia el Oeste,

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

MAPA 17: Ordenes de suelos

Fuente: SAyDS

Page 83: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

83

donde tienen un desarrollo mínimo.

En el área predomina la agricultura sobre la ganadería, yla soja ha pasado a ocupar el primer lugar entre loscult ivos. En un primer momento, el tr igo tuvo uncrecimiento a la par de la soja por la modalidad del doblecultivo, aunque actualmente se encuentra estabilizado.

Al sur de esta región se ex tiende la PPPPPampa Deprimidaampa Deprimidaampa Deprimidaampa Deprimidaampa Deprimida,en cuya conformación par ticiparon numerosos factoresgeomorfológicos, fundamentalmente eólicos y marinos,que le dieron una impronta que se caracteriza por lavariedad de ambientes contrastantes. Sin embargo,presenta elementos limitantes comunes: el hidromorfismo,la alcalinidad y la salinidad, baja profundidad efectiva porpresencia de planchas de tosca cercana en superficie,anegamientos e inundaciones. Estas limitantes determinansu vocación ganadera; básicamente, de cría de bajaproductividad y tecnología.

La región es una ex tensa llanura subpositiva en cuyaconformación intervinieron las sierras peri-pampeanasubicadas al sur de la misma. Los derrames de materialproducidos durante períodos geológicos de lluviastorrenciales, modelaron paisajes levemente inclinados conpresencia general izada de tosca subsuperf ic ial .Posteriores procesos eólicos conformaron un relieve muysuavemente ondulado de deflación-acumulación,caracterizado por la presencia de abundantes cubetas.

El área está surcada por numerosos ríos y arroyos quedescienden de las sierras, la mayoría de los cuales tienensu nivel de base en una serie de bañados y caucesmenores.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS ORDENES DE SUELOS

Orden Entisoles: son suelos, con poca o ninguna evidencia de desarrollo, sin horizontes definidos a causa del poco tiempo deacción de los factores formadores, la saturación de agua por largos periodos, o por formarse en relieves de elevada pendiente,por lo que su desarrollo es muy superficial y reciente.

Orden Inceptisoles: son suelos jóvenes, con débil a moderada alteración de los materiales que lo constituyen, por lo queconservan algunas semejanzas con el material parental que les ha dado origen, el cual es muy resistente.

Orden Vertisoles: son suelos muy arcillosos y oscuros con grietas anchas y profundas durante algún tiempo del año, las cualesse producen como consecuencia de la expansión y contracción de las arcillas en las épocas de sequía y de lluvias, respectiva-mente.

Orden Aridisoles: son suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca disponibilidad de agua por lo que sus nutrientesquímicos se encuentran abundantemente.

Orden Molisoles: son suelos profundos con alto contenido de materia orgánica, de color oscuro y con una alta fertilidad naturalque los hace aptos para la actividad agrícola.

Orden Alfisoles: están constituidos por acumulación de arcilla en el horizonte B, con moderada a alta fertilidad natural.

Orden Ultisoles: suelos arcillosos y ácidos con bajo contenido de bases intercambiables, por lo que su fertilidad es escasa.

Orden Spodosoles: suelos más evolucionados, principalmente de las regiones intertropicales, constituidos por materiales muyresistentes a la meteorización como el cuarzo, caolinita y óxidos libres, por lo que su fertilidad natural está muy limitada.

Orden Histosoles: son suelos que presentan una espesa capa de materia orgánica originada por la acumulación fluvial de materiavegetal.

TABLA 7: Ordenes de Suelo (Soil Taxonomy). Presencia (%sobre total superficie)

Fuente: SAyDS

Orden

Alfisoles

Aridisoles

Entisoles

Histosoles

Inceptisoles

Molisoles

Andosoles-Spodosoles

Oxisoles-Ultisoles

Vertisoles

TOTAL

Presencia (%)

8,58

19,48

25,02

0,41

2,46

31,30

1,48

0,43

1,33

90,49

Page 84: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

84

En el Este de la región tuvieron fundamental par ticipaciónlas acciones de ingresión marina y posteriores procesosde deflación y redeposición de materiales, conformandoun ambiente plano con suelos alcalinos desde superficieo sub-superficiales y numerosas e impor tantes lagunaspermanentes y semipermanentes, que actúan comopequeñas cuencas endorreicas locales, único elementonatural del drenaje. Este se encuentra complementado conuna extensa red de canalización.

En los sectores aledaños a las sierras se halla la PampaPampaPampaPampaPampaInterserranaInterserranaInterserranaInterserranaInterserrana donde se han desarrollado Argiudoles degran productividad que constituyen el asiento deimpor tantes actividades agrícolas de altos rindes,fundamentalmente trigo y papa. La inclinación de estastierras y la profundidad efectiva de los perfiles, con toscasubsuperficial, son las principales limitaciones del área.

La Pampa ArenosaPampa ArenosaPampa ArenosaPampa ArenosaPampa Arenosa, con una superficie próxima a los8.000.000 de hectáreas, comprende el noroeste de laprovincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, elsudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe.

Es una ex tensa llanura plana de modelado eólico sin unadefinida red de desagüe.

Está formada por un espeso manto de depósitos degranulometría gruesa y una pendiente regional muy baja.Presenta diversas geoformas trabajadas por la accióndel viento: médanos parabólicos y longitudinales, lasplanicies suavemente onduladas sobre las que sedesarrollan los suelos más productivos, y cubetas dedeflación que constituyen el sistema de drenaje regionalante los eventuales excedentes hídricos. Los suelos sonde tex tura gruesa, bien a excesivamente drenados, conbaja capacidad de retención de humedad, bajos valoresde materia orgánica y propensos a sufrir procesoserosivos por el viento, sobre todo en aquellos situadosen médanos y crestas de lomadas arenosas.

Los dominantes son Hapludoles, típicos y énticos, yEntisoles en las posiciones prominentes del terreno.

Mesopotamia

Comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes yMisiones. El paisaje regional es suavemente ondulado acasi colinado hacia el noreste. Presenta lomadas bienmanifiestas con pendientes dominantes de longitud mediay gradientes entre 2 y 5%. La vegetación natural es de

selva subtropical en la provincia de Misiones y de pastizalen el resto de la región.

En MisionesMisionesMisionesMisionesMisiones los suelos son de color rojo y pardo rojizo,bien drenados, de textura arcillosa generalmente profundosy fuertemente ácidos, Ultisoles. Son tierras con moderadasa muy graves limitaciones por baja fer tilidad natural, altaacidez, toxicidad alumínica y susceptibilidad a la erosiónhídrica.

En el sur de Corrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre Ríos, en un paisaje depeniplanicie suavemente ondulada con pendientesgeneralmente largas, se desarrollan suelos muy oscuroscon altos contenidos de arcilla. Estas dos característicaslos hacen altamente susceptibles a la erosión hídrica.

Uno de los mayores problemas para el uso agropecuariode estos suelos, Ver tisoles, lo constituye su drenajedeficiente, lo cual les confiere excesos hídricos duranteperíodos prolongados y déficit de consideración luegode algún tiempo sin precipitaciones. Por su alto contenidode arcilla son de difícil laboreo, con períodos muy cor tosde humedad óptima para la labranza.

En el sur de la región se encuentra el Delta del ParanáDelta del ParanáDelta del ParanáDelta del ParanáDelta del Paraná,formado por el arrastre de mater ia les sól idostranspor tados por las aguas de este río. El agua es por lotanto el e lemento formador y modelador de sugeomorfología y del ecosistema tan especial que genera.En el sector más antiguo del Delta, al nor te, se encuentransuelos originados a par tir de sedimentos marinos quehan evolucionado bajo condiciones de escasez deoxígeno, con impor tantes contenidos de sales solubles.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 85: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

85

En la periferia de las islas se encuentran los suelos dealbardón, una estrecha franja inferior a 100 m, con aptitudpara usos intensivos de tipo hor tícola, frutícola y forestal.

El interior de las islas presenta suelos frecuentementeanegados y cubier tos por un espeso manto de materiaorgánica sin descomponer. El mejoramiento del drenajelos convier te en suelos de alta productividad para usoforestal. Sobre el río de la Plata o en los bancos de losgrandes cursos de agua se encuentran los suelos de másreciente formación, que avanzan constantemente sobre elestuario formando nuevas islas y están originados pormateriales limosos y arenosos.

La mayoría del área presenta capa de agua cercana a lasuperficie y elevado riesgo de inundaciones, por lo quees necesario la implementación de sistemas de drenaje yde defensa contra las crecidas del río, previos a la puestaen cultivo de estos sectores.

Chaco

De oeste a este lo integran las subregiones naturales:Chaco semiár idoChaco semiár idoChaco semiár idoChaco semiár idoChaco semiár ido, Chaco ár idoChaco ár idoChaco ár idoChaco ár idoChaco ár ido, Chaco aluv ia lChaco aluv ia lChaco aluv ia lChaco aluv ia lChaco aluv ia l yChaco subhúmedoChaco subhúmedoChaco subhúmedoChaco subhúmedoChaco subhúmedo, que corresponde a las provinciasde Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta,Tucumán, Catamarca, La Rioja y nor te de Córdoba, conuna superficie total de 194.400 km2.

En el Chaco semiárido las precipitaciones son del ordende 550 mm; en el Chaco árido varían entre 250 y 400 mmanuales; en tanto el Chaco aluvial que par ticipa decondiciones climáticas similares a las del Chaco semiáridoy El Chaco subhúmedo, tiene precipitaciones que lleganhasta 800 mm. Las temperaturas de la región son muyelevadas lo que determina al tos valores deevapotranspiración. La vegetación está representada por

especies del dominio chaqueño; el bosque alto caracterizaal Chaco subhúmedo y al Chaco semiárido, en el Chacoaluvial y Chaco seco domina el arbustal.

Es una planicie relativamente uniforme, de gradiente muybajo, cuya continuidad se interrumpe por la presencia delos grandes ríos -Pilcomayo, Bermejo, Salado y Dulce-cuyas barrancas son los únicos elementos de relieveexistentes. Los suelos más representat ivos son:Haplustalfes, Torrifluventes, Cambor tides, Ustifluventes,Natrustalfes, y Natracualfes.

Con excepción del Chaco subhúmedo que tiene aptitudagrícola-ganadera, el resto del área tiene limitaciones deorden climático por déficit de precipitaciones, querestringen su uso a ganadería o actividad forestal.

Noroeste

La heterogeneidad ambiental de las provincias del NOApermite diferenciar tres sectores contrastantes: el oestecon dominio de relieve de sierras y en menor proporciónllanuras a gran altura; la parte central, con sierras de bajaaltura que encierran amplios valles y largos piedemontes,y la par te oriental llana, prolongación de la llanura chacopampeana.

En el sector de tierras altas del oeste, se encuentran vallesy bolsones amplios, separados por sierras y colinas deorientación nor te-sur. Esta zona se caracteriza porcondiciones climáticas de aridez, con precipitaciones quedecrecen de norte a sur, desde 300 a menos de 100 mm.Las temperaturas varían con la altitud con gran amplitudtérmica. La vegetación es de Puna

Los suelos dominantes son Paleargides y Haplargides,en áreas de derrame con apor te reciente se presentan

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 86: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

86

Cambortides, Torrior tentes, Torrifluventes, Torripsamentesy Salor tides. La vegetación en el nor te es del dominioPuneño y en el sur dominan los componentes del Monte.

La aptitud natural permite la ganadería de ovinos, caprinosy camélidos

En el sector central, la selva se extiende desde 500 a 1.600m de altitud, seguida por bosque hasta los 2.000 m en elsur y continúa como pastizal a alturas mayores. La densacobertura arbórea y de pastizal, cuando no se encuentrandisturbadas, amor tiguan parcialmente la erosión hídricaen el relieve de montaña. Los suelos dominantes sonArgialboles, Argiudoles, Paleustalfes, Argiustoles yHaplustoles.

La aptitud natural del ambiente de selva es forestal,actualmente con predominio extractivo de explotación demaderas semiduras: cedro, roble, lapacho, quina y otras.El ambiente es apto para reforestación con pino yeucalipto. En el área de pastizal la aptitud es ganadera.

Los Piedemontes húmedos están formados por laacumulación de materiales aluviales en la base, sobre losque descansa un manto de loess irregular. Las condicionesclimáticas templadas y las heladas que se producen conmuy baja frecuencia, permiten la realización de cultivos deprimicia, preferentemente en la provincia de Tucumán ySalta.

Los suelos son fácilmente degradables por el uso. En losValles Calchaquíes, en zona de minifundio, el productorcon poca superficie de terreno no tiene posibilidades dealternar cultivos o ganadería, no así en campos de superficiemedia a grande, donde se puede observar el efectofavorable de las rotaciones.

En los Valles templados es fundamentalmente la agriculturade riego. Se realizan cultivos de tabaco, ají, legumbres,verdeos para tambo y caña de azúcar; bajo condicionesde secano, maíz, poroto, soja y sorgo.

Existen grandes deficiencias en el riego, terreno nosistematizado, con caudales erosivos y pendientesgrandes Por tratarse de suelos genéticamente pobres enmateria orgánica, la capa arable es de poca estructuración,se planchan y encostran fácilmente. Su riqueza en limofavorece la compactación y contribuye a la baja infiltración.La erosión hídrica es la forma más común de degradación,pero en cultivos de caña de azúcar, que son los más

estables, la forma y disposición de los surcos y lacobertura de las plantas anulan el efecto erosivo del aguade lluvia.

En el este la vegetación es de selva de transición para lossectores más húmedos y se hace finalmente de Chaco encontacto con la llanura chaqueña Los suelos dominantesen el este son Argiustoles, Haplustoles y Ustor tentes.

Pampa Seca

Se halla al sur de las provincias de San Luis y Córdoba,gran par te de La Pampa y Mendoza y una pequeña franjaen el sudoeste de Buenos Aires. Abarca 24 millones deha, con un 10% dedicados a los cereales de invierno yverano, 60% con ganadería y el resto cubier to por monte.

El clima que domina es de transición del subhúmedo asemiárido templado, con influencia continental hacia elnor te y marítima hacia el sur. Los inviernos son fríos y conheladas continuas e intensas y los veranos calurosos. Lasprecipitaciones decrecen marcadamente de Este a Oeste,con un gradiente que oscila entre los 800 a 400 mm. Lamayor concentración se produce en otoño y primavera.El balance hídrico es negativo.

Los inviernos y primaveras se caracterizan por laintensidad del viento que origina serios problemas devoladuras de suelos. Las mayores velocidades del vientoocurren al final del periodo seco, de agosto a noviembre,obser vándose en ese momento una reactivación delproceso de erosión eólica.

El paisaje es una llanura suavemente ondulada a plana,con las sierras de Córdoba y San Luis al norte y al sur conel Sistema de Ventania. Los suelos dominantes sonjóvenes y han evolucionado sobre materiales recientes.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 87: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

87

En el sector serrano son suelos mas evolucionados, conuna alta influencia del paisaje en su formación. En general,a escasa profundidad presentan una capa de tosca deorigen poligenético y de espesor variable, limitante aldesarrollo de cultivos y que afecta la capacidad dealmacenamiento de agua en el perfil.

En las par tes altas predominan los Molisoles y Entisoles.Son suelos de fertilidad media, de tex tura franca a francoarenosa. En cambio, los suelos de relieve ondulado, queforman los flancos serranos y piedemontes, per tenecenal orden de los Molisoles con buena profundidad y mayorevolución genética, bien provistos de materia orgánica yde tex tura franca a franco limosa.

Son pobres en nitrógeno y fósforo; por consiguiente, losrendimientos son bajos.

Patagonia

La región abarca una superficie de 780.000 km2. El relievepresenta una alternancia de diversas geoformas entre lasque se destacan las mesetas y terrazas, las sierras, losvalles y cañadones y las depresiones o bajos.

La Cordillera de los Andes condensa la humedad de losvientos originados en el anticiclón del Pacífico sobre losvalles cercanos, para luego recorren fríos y secos el restodel área. Ello ha permitido el desarrollo de la vegetaciónde los Bosques Andino-Patagónicos en la franja oeste. Enel resto, la región es semiárida, las precipitaciones entre150 y 250 mm, amplitudes térmicas diarias significativas,períodos libres de helada de breves a inexistentes y altafrecuencia de días con vientos fuer tes y desecantes,configuran el marco dentro del cual se desarrolla la vidavegetal y los procesos de formación del suelo.

Dominan los Aridisoles y Entisoles, Ortentes y Psammentesaparecen donde se han depositado materiales eólicos másrecientes de espesor considerable. La zona deprecordillera muestra el desarrollo de Molisoles (Ustoles),así como también aparecen asociados Inceptisoles, sobrecenizas volcánicas e Histosoles en turberas de Tierra delFuego y valles andinos. En los valles irrigados predominan,Fluventes, Acuentes, Torrior tentes y Torripsamentes.

Las especies arbustivas xerófilas y gramíneas cespitosas,conforman sistemas íntimamente dependientes de lascondiciones ambientales y del manejo a que han sidosometidas. Salvo áreas de precordillera, algunos valles y

par te de Tierra del Fuego, donde clima y suelos posibilitanla implantación de pasturas, la mayor parte de la Patagoniacuenta, como único recurso forrajero y para proteger elsuelo, con su vegetación natural. Existen hoy ex tensasáreas donde el sobrepastoreo ha eliminado en formairreversible las especies forrajeras de mayor valor,culminando así con severos procesos de degradación ydesertificación.

PRESIONES

La degradación de los ambientes agrícolas es el procesopor el cual el sistema pasa de un determinado grado deorganización y composición a otro más simple y de menornúmero de componentes. En este sentido los sistemasagropecuarios, constituyen actividades con las que sere emplaza un ecosistema con cier to grado decomplejidad por otro mas simplificado y de mayorproductividad.

En especial, las prácticas de monocultivo y de usointensivo producen notables deterioros en la condiciónfísica, con sensibles pérdidas por erosión, la cualtransforma en lapsos muy breves el paisaje, apreciándosea simple vista el crecimiento de cárcavas y la decapitacióndel suelo. Si bien la siembra directa significó un paliativopara el deterioro del suelo, no es suficiente cuando no seefectúan las rotaciones que permitan una mayor cantidadde rastrojos entre siembras.

El suelo en par t icular, puede sufr ir procesos dedegradación por causas naturales o por efectos deacciones antrópicos. Dichos procesos implican sudegradación físico-química y la consecuente pérdida defer tilidad, estructura y aumento de la erosión hídrica yeólica.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 88: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

88

La erosión natural, de causas geológicas, es un procesolento; en cambio, la erosión antrópica, mayoritariamentecausada por las actividades agropecuarias, es acelerada.

Las causas que conducen habitualmente a los procesoserosivos antrópicos son:. El avance de la frontera agropecuaria sobre zonas

marginales, sin la correspondiente adaptación de lastecnologías usuales.

· La intensificación de la agricultura de cultivos anuales sinrecaudos de conservación

· Las labranzas que provocan la remoción de la cubiertavegetal, aumentando la mineralización del humus queprovocan cambios físico – químicos en el suelo.

· El sobrepastoreo, que provoca la pérdida de lavegetación natural o cultivada.

· El pisoteo que compacta los suelos disminuyendo lacapacidad de infiltración del agua y aumenta lasusceptibilidad a los procesos erosivos.

· El desmonte, que elimina la vegetación arbórea oarbustiva que protege la superficie del suelo.

· El uso del fuego que destruye la cubierta vegetal y lamateria orgánica.

Respecto al avance de la frontera agropecuaria, cabedestacar que en la última década se ha producido unincremento notable en la producción de granos,alcanzando una cifra récord de 74 millones de T en lacampaña 2002/2003, sobre una superficie de 27 millonesde hectáreas. El crecimiento para la década tuvo una tasapromedio anual de más del 6%, siendo responsable delmismo, en par tes iguales, el incremento del áreasembrada y el rendimiento por unidad de superficie.

En términos generales, los cultivos de granos, que eranpropios de la región pampeana central, se expandieronhacia las zonas aledañas a ésta y también a regiones extra-pampeanas del noreste y del noroeste del país.

Bajo el estímulo del ciclo húmedo imperante y el menorvalor de la tierra de las áreas marginales, se produjo dichoproceso de expansión de la frontera agropecuaria sobretierras con riesgo climático, elevada tasa de mineralizaciónde la materia orgánica y susceptibilidad a la erosión hídricay eólica.

Aunque la adaptabilidad de los cultivos modificadosgenéticamente y el clima actual más benigno puedeproducir rendimientos satisfactorios en los primeros años,las propiedades morfológicas, físicas y químicas de lossuelos utilizados sufren deterioros, a veces irreversibles.

Los requerimientos acerca de la aptitud de las tierras estánclaramente focalizados en sectores que otrora eranconsiderados marginales y en los que en la actualidad laecuación costo-beneficio resulta aparentemente favorable.Las tierras que se encuentran en el límite entre la aptitudagrícola -con severas limitaciones- y la aptitud ganadera,tienen costos atractivos para los inversores, sin embargose observan con claridad la vulnerabilidad de esas tierrasy su escasa rentabilidad en el tiempo.

El crecimiento se produjo casi exclusivamente por el cultivode soja, que representa el 50% aproximadamente del área

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

TABLA 8: Uso de fertilizantes y fitosanitarios

Fuente: SAyDS

Año

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Fertilizantes (Ton.)

418.900

586.900

698.900

1.015.500

1.325.000

1.780.400

1.721.400

1.488.000

1.718.400

1.794.900

1.300.500

Fitosanitarios (Ton.)

39.300

46.000

50.300

59.200

72.600

99.800

124.000

132.400

127.400

147.700

142.400

Page 89: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

89

cultivada y de la producción. Esto se debe a situacionesdel mercado internacional, a razones tecnológicas y a losefectos positivos sobre la competitividad de las empresas.

Una par ticularidad de este proceso es que si bien laganadería fue desplazada hacia ambientes de menorcalidad, el número de cabezas no disminuyó.

En términos generales, puede señalarse que se registradesfasaje entre el uso actual de las tierras y su aptitudproductiva natural.

En términos par ticulares, puede observarse que estaexpansión implica mayor tasa de monocultivo, menor nivelde rotación y la incompleta aplicación de tecnologíaconservacionista (siembra directa, por ejemplo) por faltade cober tura de rastrojo y baja restitución de nutrientespor inadecuada fertilización.

Se obser va además una brecha impor tante entre losrendimientos actuales y los potenciales a obtener en lasdistintas regiones, que alcanzan a 35% para girasol, 33%para maíz, 28% para trigo y 19% para soja. Hay ademásindicios de un incremento del riesgo por enfermedades,plagas y malezas.

Asimismo es notorio el incremento en el uso de losagroquímicos. La Tabla 8 refleja la evolución del período1991-2001.

A continuación se presenta un detalle de la situación porregiones, que permite par ticularizar la problemática.

Pampa Húmeda

La introducción de nuevas tecnologías y conceptos parael diseño de los planteos productivos resultaron apor tesexitosos, ya que redujeron parcialmente los efectosnegativos sobre los sistemas, aumentaron la eficiencia yproductividad y contribuyeron a la rentabilidad de lasempresas. La siembra directa, la fer til ización y laincorporación de variedades e híbridos transgénicos soncontribuciones exitosas hacia la rentabilidad de lasempresas y su estabilidad.

Sin embargo, la reducción de la diversidad de cultivos, laerosión y el empobrecimiento de los suelos, la alteracióndel ciclo de nutrientes y la reducción de la materia orgánicacon su potencial impacto negativo sobre el resultado dela act iv idad agrícola y sus empresas, no pasan

desapercibidos para el productor.

Por ello, las transformaciones de la región pueden seranalizadas en un contex to de opor tunidades, ligadas porun lado al aún reducido impacto ecológico negativoexperimentado- y, por el otro, a la disponibilidad detecnologías y conocimientos susceptibles de contribuir auna menor variabilidad y mayores rindes de los cultivos y,a que el concepto de sustentabilidad está arraigado entreproductores, técnicos e investigadores.

En la denominada Pampa Ondulada, Pampa Ondulada, Pampa Ondulada, Pampa Ondulada, Pampa Ondulada, dado el usogeneralizado que se hace del recurso, toda la regiónpresenta degradación física y química en diversos grados,presentándose los mayores efectos en las tierras bajoagricultura continua. Se produce un deterioro de laestructura y la percolación, con fenómenos comunes comoel encostramiento superficial y el piso de arado, queafectan fundamentalmente las propiedades hidrológicasde las tierras. Esto se manifiesta a través de una menorinfiltración, menor retención de humedad y de percolacióny aumento del escurrimiento del agua que produce

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 90: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

90

erosión, aún en pendientes menores al 1% cuando éstasson largas.

El 28% del área presenta una tasa de erosión potencialque oscila entre 60 y 95 tn/ha/año. La tasa promedio deerosión actual de las tierras en rotación agrícola-ganaderaes ligera, de 28 tn/ha/año.

En las tierras con fases por erosión y bajo agriculturacontinua, las tasas estimadas de erosión potencial y actualson significativamente más altas que las correspondientesa toda la región; el 32% está afectada por erosión hídricamoderada y severa, con pérdidas de 5 a 20 cm delhorizonte A, en especial en el centro y el este y en zonaspróximas a los ríos Arrecifes, Carcarañá, y arroyos Pavóny Del Medio, donde predomina la erosión hídrica severa agrave.

La agricultura convencional es la causante de ladegradación y erosión de los suelos. Es extractiva encuanto a nutrientes, porque no se reponen los principalesal ser muy escaso el uso de fer tilizantes, y afecta lacondición física del suelo por efecto del laboreo excesivo.

La soja es el cultivo menos afectado en sus rendimientos,aunque el costo de producción se incrementa. Estocontribuyó a su expansión en detrimento de los demáscultivos; pero su monocultura tiende a agravar el problemapor el menor aporte de rastrojos que producen un balancenegativo de materia orgánica.

El monocultivo promueve un incremento impor tante demalezas de ciclo similar, así como de aquellas que escapanal control de los herbicidas más usados y la aparición denuevas especies que son plagas potenciales.

Como consecuencia del uso constante de agroquímicosse genera la aparición de formas resistentes al efecto deesos plaguicidas, lo cual provoca la necesidad deaumentar las dosis utilizadas para igual nivel de control,transformándose en algunos casos en ineficaz desde elpunto de vista económico. El mayor uso de productosquímico genera, además, grandes r iesgos decontaminación ambiental.

Los efectos de la degradación y erosión de los suelos setraducen en la reducción de los rendimientos de loscultivos. En el maíz (que es posiblemente el cultivo másperjudicado) se redujo la tendencia de rendimientoscrecientes, a pesar de los impor tantes y fundamentales

cambios tecnológicos habidos, los que han enmascaradolos impor tantes procesos degradantes.

La degradación de los pastizales naturales por efecto delsobrepastoreo y la pérdida de adecuadas condicionesfísicas del horizonte superficial provocadas por losprocesos de anegamiento, son las manifestaciones dedegradación más impor tantes de las tierras ganaderas.

En relación con el ciclo climático húmedo que estátranscurriendo, se presentan impor tantes superficiesanegadas e inundadas, salinizadas o enmalezadas, ydegradadas física y químicamente; en especial, por el usoinadecuado de los últimos años.

Mesopotamia

La creciente incorporación de los cultivos de soja y maízen el norte correntino determina la aparición de signos deprocesos de degradación: disminución de losrendimientos, compactación del suelo, menor desarrollode plantas, acumulación de sedimentos y formación desurcos y cárcavas.

La erosión hídrica y otras formas de degradación del suelose manifiestan en grados diversos, siendo la primera elmás frecuente de los procesos degradatorios, elfenómeno erosivo se manifiesta en tierras con cultivosanuales como la soja y el maíz, como así también concultivos perennes como yerba mate, citrus, etc., cuandono se aplican prácticas conservacionistas.

Los suelos protegidos por espesa vegetación de selvapueden sufrir una pérdida por erosión hídrica de sólo 3 a7 tn/ha/año, pero al eliminarse por desmonte estacober tura, esas pérdidas pueden alcanzar a 1.000 tn/ha/año. El relieve ondulado con pendiente de alrededor del

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 91: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

91

5% es otro factor de peso en el proceso erosivo. La erosiónproduce considerables daños al suelo que determinan elabandono de las parcelas.

De este modo se disminuye la tasa de erosión tolerablepero en muchos casos el daño hecho es prácticamenteirreparable. Se estima que el 42,3% de la superficiemisionera es susceptible a la erosión.

Uno de los mayores problemas para el uso agropecuariode los suelos del sur de Corrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre RíosCorrientes y Entre Ríos(Ver tisoles ), lo constituye su drenaje deficiente, lo cualles conf iere excesos hídr icos durante per íodosprolongados y déficit de consideración luego de algúntiempo sin precipitaciones. Por su alto contenido de arcillason de difícil laboreo, con períodos muy cor tos dehumedad óptima para la labranza.

Cuando no están erosionados están bien provistos denutrientes y elevados contenidos de materia orgánica. Pesea ello, con frecuencia presentan síntomas de deficienciade nitrógeno y fósforo. Lo mismo sucede en la zona deEntre Ríos que se halla sobre el río Paraná, donde se handesarrollado los suelos más productivos. El 70% de lossuelos es susceptible de ser erosionado por el agua, entanto que aproximadamente el 40% ya posee algún grado,desde leve a muy grave de degradación.

Chaco

Los suelos de aptitud ganadera del área son tierras condéficit de precipitaciones; algunas de ellas, en el límite conlas tierras agrícolas, han sido desmontadas paraagricultura mostrando pérdida de suelo superficial yformación de cárcavas. Los síntomas avanzados dedeser tificación se evidencian en campos desmontadoscon fines agrícolas, en los que es posible obtener cosechaocasionalmente en años excepcionales de lluvia. En añosnormales las voladuras de material y acumulación de arenason frecuentes; el suelo se muestra sin la protección decober tura vegetal y totalmente desagregado.

En el campo natural bajo actividad ganadero-forestal, elsobrepastoreo y la explotación indiscriminada del bosqueprovocan la degradación de la cober tura vegetal, sepierde el pasto y proliferan las leñosas de escaso valorcomercial.

En campos afectados por salinidad y alcalinidad o drenaje,la degradación de la vegetación conduce en forma

inmediata a la formación de peladales, con suelocompactado y encostrado. Estos peladales, en áreas desuelos de buena productividad, están circunscriptos apuestos ganaderos donde el sobrepastoreo y la actividaddel hombre y animales son extremos. La degradación dela vegetación natural por sobrepastoreo de bovinos ycabras y por eliminación del bosque, da comienzo aimpor tantes procesos de deser tificación.

Noroeste

En el sector de tierras altas del oeste, el sobrepastoreo yla ex tracción de arbustos como combustible, constituyenlas fuerzas principales que provocan el proceso dedeser tificación. La degradación de la cober tura vegetal yla abundancia de peladales permiten la acción erosiva delagua y del viento. Cárcavas y zanjas se elaboran portorrentes de barro y piedra, abundante material de arrastreque se moviliza por gravedad derramándose en ampliosabanicos.

El sector central, se encuentra disturbado por desmonteparcial de laderas y tala de árboles, sobrepastoreo yquemazón de bosques y pastizales. Todo ello modifica lasituación de equilibrio, desencadenando procesoserosivos intensos.

En los Valles templados, en las par tes bajas de loscampos, se manifiestan problemas de anegamiento yrevenimiento de capa freática. Los suelos son fácilmentedegradables.

El monocultivo de poroto y de soja actual, contribuye aintensificar el proceso erosivo. El suelo permanece sinprotección especialmente en la época de siembra conmáxima intensidad de lluvias. La formación de cárcavases la característica común de los campos cultivados.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 92: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

92

Suelos de aptitud agrícola y agrícola-ganadera, destinadosexclusivamente a agricultura, fueron transformados encampos improductivos, abandonados e invadidos porarbustos. La falta de un manejo conser vacionista(rotaciones, sistematización, cober turas, etc.) es factordeterminante del deterioro total del suelo.

En el sector oriental la cober tura vegetal en las serraníasse encuentra muy alterada. Esta degradación de lacober tura vegetal es creciente. La sobre explotación delbosque y el pastoreo intenso permiten la invasión deleñosas, la desaparición de los pastizales y la proliferacióndel fachinal. Esto determina condiciones de inestabilidaden las tierras cultivables; en especial, en las próximas alrelieve montañoso.

Los suelos son fácilmente degradables, susceptibles aencostrarse o plancharse cuando húmedos, o a pérdidaspor voladura cuando secos, debido a la falta deagregación. La disminución de la fer tilidad química poragotamiento de los nutrientes consumidos por los cultivoses común a todas las tierras cultivables.

En la Región de los LlanosRegión de los LlanosRegión de los LlanosRegión de los LlanosRegión de los Llanos la intensa presión depastoreo y el pisoteo de cabras y ovinos y la ex tracciónde arbustos para combustible, eliminó gran par te de lavegetación, dando paso a la expansión de los desier tosexistentes y determinando la aparición de otros. El principalfactor desencadenante de la desertificación fue la tala delestrato arbóreo; desde comienzos del siglo pasadofueron desapareciendo grandes ex tensiones dequebracho blanco y el algarrobo. Además, se usaron paravarillas y postes, el algarrobo, el retamo y otras especies.

Médanos, bancos de arena y pavimentos, son las formascomunes de deser tificación y deterioro ambiental; ladegradación se visualiza en el encostramiento, la pérdidade capacidad de infiltración, el aumento de la escorrentíasuperficial, la erosión y las tolvaneras.

Los suelos agrícolas del NOA están afectados pordegradación física, química y biológica generalizada. Lossíntomas más frecuentes son pérdida de estabilidad deagregados, densificación del suelo, reducción de laporosidad, reducción de la infiltración, pérdida de materiaorgánica y pérdida de nutrientes.

El nitrógeno sigue la misma tendencia que la materiaorgánica, se hace deficiente para todos los cultivos, sereduce la cantidad de microorganismos y hay un ligero

aumento de la acidez. Como consecuencia de ladegradación del suelo se dificulta el laboreo, se empobreceel almacenamiento de agua y se generan situacionesdesfavorables para una buena germinación de las semillas.Se considera que el 90% de las tierras bajo cultivo sehallan afectadas.

Pampa Seca

En la región, los inviernos y primaveras se caracterizanpor la intensidad del viento que origina serios problemasde voladuras de suelos. Las mayores velocidades delviento ocurren al final del periodo seco, de agosto anoviembre, obser vándose en ese momento unareactivación del proceso de erosión eólica.

La falta de rotaciones, el sobrepastoreo y el excesivo usode las tierras confieren una alta susceptibilidad a ladegradación de los suelos. La compactación superficialde los suelos, la presencia de piso de arado y elencostramiento, son signos del grado de deterioro físicode los suelos. A su vez, por su constitución, son fácilmentevulnerables a la erosión por viento y agua.

Los fenómenos erosivos por el viento están determinadospor el relieve, la tex tura arenosa, el bajo contenido demateria orgánica y la falta de agregación entre las partículasque han producido la formación de médanos.

Este fenómeno afecta el 41% del área. La erosión hídricaestá asociada al sector serrano y de piedemontes de lassierras de San Luis y Córdoba.

Ambas actúan como barreras a la masa de aire húmedoproveniente del este, descargando sobre sus laderasintensas precipitaciones en el verano. Los cultivos conescasa o nulas prácticas conservacionistas han producido

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Page 93: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

93

generalizados daños, la superficie afectada por la erosiónhídrica comprende el 50% del área.

Patagonia

En el área se desarrolla principalmente producciónganadera, con uso exclusivo del pastizal natural. Losprincipales rubros de producción son la lana (50% total) yla producción bovina. El problema central de degradaciónque caracter iza a la región es el avance de ladeser tificación, que reconoce como principal causa, eluso excesivo de los campos de pastoreo sin la aplicaciónde criterios ni técnicas orientadas a preservar los recursos

naturales, compromete seriamente la capacidadproductiva y la permanencia de una actividad ganaderarentable y sostenida en el tiempo.

La erosión eólica (formación de lenguas de avance,médanos, pavimentos y acumulaciones), y la erosiónhídrica (cárcavas, erosión laminar, denudación y arrastrede material), se encuentran con una frecuencia tal queparecen formas naturales del paisaje. El medio esmorfológicamente vulnerable y el equilibrio de suscomponentes es inestable, pero la acción antrópica, através del sobrepastoreo, ha acelerado los procesosdesestabilizadores. A su vez, la ex tracción de arbustosen la meseta y de ñires en la precordillera, agrega un factormás a la acción desestabilizadora.

IMPACTOS

En términos generales, la degradación de los suelosimpacta a nivel de degradación de la flora, de la fauna y delos ecosistemas implicados.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

A su vez, la actividad agropecuaria, muchas vecesresponsable del proceso, finalmente se ve afectada dadoque los procesos erosivos causan la disminución de laproductividad pues se pierden las partículas que contienen

MAPA 18: Erosión eólica e hídrica actual y potencial

Fuente: SAyDS

Page 94: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

94

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

la materia orgánica y elementos químicos que definen elperfil de fer tilidad. Sin embargo, sin que se verifique unaapreciable pérdida neta de los materiales constitutivos, lacontinua práctica agrícola sin reposición de los elementosex traídos determina el agotamiento de los suelos y ladisminución de su productividad.

En este contexto, la desertificación es la expresión máximadel deterioro y degradación de los suelos. Si bien esaplicable para caracterizar situaciones de deterioro dediversas zonas, el proceso es propio de regiones áridasy semiáridas con precipitaciones anuales muy bajas ocon balance hídrico negativo.

En ellas, la actividad agropecuaria en secano o bajo riego,puede llevar a la ruptura del equilibrio y a una sobreutilización de los recursos naturales.

En estos ambientes, una vez deteriorados los suelos, laregeneración de la cubier ta vegetal es muy lenta. Esteproceso se inicia frecuentemente en periodos de sequíasalternadas con épocas de excesos hídricos, y en zonasnaturalmente vulnerables y sometidas a un uso conflictivocon respecto a su vocación natural.

En el caso de las zonas de agricultura bajo riego, laelevación de capas freáticas por inadecuadas dotacionesde riego o deficientes sistemas de drenaje, la salinizacióny sodificación, el enmalezamiento, la degradación física yquímica del perfil del suelo y la deser tificación, son losprocesos que se observan más comúnmente.

El mapa 18 nos ilustra sobre las zonas del país con riesgoactual o potencial de erosión hídrica y eólica.A su vez, el mapa 19 registra las áreas con distinto nivel

de riesgo de deser tificación.

RESPUESTAS

Convenios InternacionalesConvenios InternacionalesConvenios InternacionalesConvenios InternacionalesConvenios Internacionales

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra laDeser tificación y Mitigación de sus efectos – UNDC.

La UNCCD como convención internacional encuentra enel tex to constitucional un gran sustento legal, ya que laaplicación de la misma y el cumplimiento de los objetivoscomprometidos por el país a nivel internacional, tendránplena recepción y aplicación conforme a su vez lo establecela Ley 24.701 por la cual el Congreso de la Nación, laratifica.

La UNCCD se pone en práctica en la Argentina mediante elPrograma de Acción Nacional (PAN).

Organización Inst i tucionalOrganización Inst i tucionalOrganización Inst i tucionalOrganización Inst i tucionalOrganización Inst i tucional

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, es laprincipal autoridad de aplicación en la temática de laconservación del suelo y lucha contra la deser tificación anivel nacional, conforme las misiones y funciones dictadaspara este organismo.

La SAyDS tiene a su cargo la función de articulación políticaentre distintas instituciones que trabajan en el ámbito deldesarrollo sustentable, para desarrollar y fomentar planes,

MAPA 19: Riesgo de Desertificación

Fuente: SAyDS

Page 95: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

95

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

programas y proyectos referidos a la recuperación yutilización sostenible de los suelos, proponer y promoverestrategias integradas a largo plazo que se centrensimultáneamente en el aumento de la productividad de lossuelos, la rehabi l i tación, la conser vación y elaprovechamiento sostenible de los mismos, todo ello conmiras a mejorar las condiciones de vida de la poblaciónen las distintas regiones del país tanto sean zonas áridas,semiáridas o subhúmedas.

Actúa a su vez como Punto Focal de Lucha contra laDesertificación para el desarrollo de las actividades a nivelnacional e internacional sir viendo de enlace entre lasdistintas organizaciones.

A su vez, la Comisión Asesora Nacional (CAN) que asesoraa la autoridad de aplicación en la ejecución del Programade Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN)está presidida por el Secretario de Ambiente y DesarrolloSustentable, y se integra con la par ticipación deOrganismos Públ icos y Pr ivados, Nacionales yProvinciales, entre ellos el INTA, la Comunidad Científica,Productores, ONG´s, Organismos de Cooperación y, enespecial, el COFEMA.

Constituye por tal motivo, el ámbito en el cual los distintosrepresentantes involucrados en la temática de la luchacontra la deser tificación, mantienen el vínculo necesariopara la implementación a nivel local de las políticas decumplimiento de los objetivos establecidos en el PAN.

Cabe destacar el Convenio suscripto por la SAyDS, elInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA y laAgencia de Cooperación Alemana–GTZ, con la finalidadde recibir el aporte científico y técnico, y el apoyo logísticoy financiero de estas dos instituciones a las distintasactividades desarrolladas dentro del Convenio, encumplimiento del precepto establecidos en la UNDC de“implementación en todos los niveles pol í t ico-institucionales”

A su vez, se destaca la Red de ONG´s en Deser tificación– RIOD, que nuclea a un gran número de instituciones nogubernamentales en todo el país.

Finalmente debe destacarse al Consejo Federal de MedioAmbiente – COFEMA que en los últimos años ha dictadoalgunas resoluciones y recomendaciones respecto laconservación del suelo y la lucha contra la desertificación;en especial, la Resolución 32/00 por la cual asigna alta

pr ior idad a los planes, programas, proyectos yactividades vinculados a la lucha contra la desertificación,y la Resolución Nº 21/99, por la cual designa representanteen la unidad de coordinación para la lucha contra ladesertificación.

Marco NormativoMarco NormativoMarco NormativoMarco NormativoMarco Normativo

Además de la Ley 24.701 que ratifica a la UNDC, puededestacarse:

- La Resolución SAyDS nº 250/2003, tendiente a establecerlas bases normativas de los documentos y accionesdesarrol ladas en un impor tante per íodo para laimplementación del PAN. Es así que esta Resoluciónaprueba el Documento Base del PAN y a su vez crea laComisión Asesora Nacional – CAN.

- La Resolución SAyDS nº 306/2004, que aprueba elReglamento General de la Comisión Asesora Nacional delPAN que fuera elaborado de manera consensuada entrelos principales actores del PAN y permite la convocatoriade los representantes de organismos gubernamentales yno gubernamentales a la mesa de debate nacional y deasesoramiento a las políticas respecto de la lucha contrala desertificación.

Page 96: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

96

ECOSISTEMAS TERRESTRES / SUELO

Planes, Programas y ProyectosPlanes, Programas y ProyectosPlanes, Programas y ProyectosPlanes, Programas y ProyectosPlanes, Programas y Proyectos

En este aspecto, cabe destacar al PAN, corazón de laConvención UNDC, que constituye el armazón conceptualy legal para su aplicación a nivel nacional y local.

Su propósito es identificar los factores que contribuyen ala desertificación y las medidas prácticas necesarias paraluchar contra la deser tificación y mitigar los efectos de lasequía.

Asimismo, dado que su formación se establece de “abajohacia arriba”, registra amplia legitimidad en todos losámbitos comprometidos.

También cabe mencionar al Programa de Gestión Ambientalde Suelos Contaminados, desarrollado por la SAyDS,cuyos objetivos son:

- Relevar, diagnost icar y evaluar suelosdeteriorados por contaminación agrícola,industrial y urbana

- Proponer estrategias de recuperación de sitiosafectados por procesos de contaminación desuelos

- Participar en líneas de investigación y desarrollotecnológico

- Formular y proponer normas legales para laconser vación, protección y recuperación delsuelo y par ticipar en la elaboración de normas

voluntarias concurrentes con esas finalidades- Propiciar la capacitación de recursos humanos y

la generación de conciencia en materia decontaminación y protección del suelo.

RECOMENDACIONES

- Elaborar estrategias basadas en incentivoseconómicos para promover proyectos derecuperación o preservación de los ecosistemasnaturales, y de diversificación de la producción.

- Fomentar acciones de concient ización,capacitación y sensibilización de la poblaciónrespecto a la conser vación del suelo y ladesertificación.

- Estudiar el impacto de los agroquímicos ytécnicas utilizadas sobre la biodiversidad, elsuelo, el agua, la atmósfera y la salud humana, alos f ines de establecer estándares desustentabilidad de uso.

- Elaborar normas o directrices tecnológicas queaseguren el mantenimiento o mejoramiento de lacalidad y la salud del suelo.

- Estudiar el impacto del monocultivo –en especial,de la soja- sobre la existencia, evolución ydisponibilidad de nutrientes, materia orgánica,estructura y riesgo de erosión de los distintostipos de suelo.

Page 97: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

97

2.1.2.3. FAUNA TERRESTRE

Los ecosistemas definidos como sistemas complejosauto-organizantes (Margalef, 1968), necesitan de suscomponentes y sus relaciones para mantener suestructura en un equilibro complejo. Por lo tanto la faunasilvestre es un impor tante grupo de conservación, enrelación con su composición y sus interacciones dentrodel ecosistema y por ello posee una valoración propiaper se.

Entre las funciones esenciales que aportan para mantenerlos ecosistemas, puede mencionarse:

- Es un impor tante polinizador natural de plantasnat ivas, estableciéndose relacionesinterespecí f icas con al tos grados dedependencia (picaf lores – orquídeas;ar trópodos – gramíneas).

- Es un impor tante dispersor de semillas en elmarco de una cadena trófica (mamíferos y avesgranívoras).

- Los micro organismos inver tebradosrepresentan los primeros descomponedores enlos ciclos de la materia.

Desde una visión antropocéntr ica, la fauna estarelacionada con el hombre de diversas formas, que vandesde los f ines exclusivamente estét icos decontemplación, hasta los fines económicos de su utilizacióncomo recurso.

Desde el punto de vista estético, se establece un valorintr ínseco, subjet ivo e incuanti f icable. Con f ineseconómicos, cada especie presenta un valor de mercadodependiendo de su uso. Estos usos pueden ser: cazapor subsistencia, caza depor tiva, caza comercial o caza

por control, cuando poblaciones animales asociadas aambientes agropecuarios, comienzan a interactuar conel nuevo ecosistema de forma contraria a los intereseshumanos.

También es muy impor tante como incentivo o motivoprincipal de atracción turística, la presencia de especiesllamativas o singulares.

Mientras que hay especies muy susceptibles a pequeñoscambios ambientales, otras poseen una adaptaciónsorprendente a las modificaciones ocasionadas por laacción humana. Estas adaptaciones diferenciadas sonutil izadas por el hombre para determinar estadosambientales o zonas con alto/ bajo grado de disturbio.

Es por ello, que muchas especies son tomadas comoreferencia para poder local izar lugares concaracterísticas de biodiversidad propia existente. Por

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 98: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

98

ejemplo: la presencia o ausencia de especies demamíferos de áreas de acción amplias (felinos) o conrequerimientos ambientales especificos; la presencia decontaminantes o modificaciones en la composición delagua, suelo y aire que son detectados por la presenciao ausencia o cambios en la composición y relacionesespecificas de microorganismos inver tebrados.

Esa impor tancia también se refleja en los ambientesmodificados por las actividades humanas, en formadirecta o indirectamente. Cada vez son necesarios másinsumos agrícolas para mantener las cosechas porperdida de la diversidad de los microorganismos delsuelo. Es necesario la generación de pesticidas máspotentes para contrarrestar las consecuencias por elataque de plagas.

ESTADO Y TENDENCIAS

La fauna silvestre es uno de los componentes de losecosistemas naturales que dan dimensión y valor a labiodiversidad. A nivel de la diversidad biológica mundiallas dimensiones son: de las 1,4 millones de especies queestán descriptas, 470 mil corresponden a insectos, 250

mil a vegetales y alrededor de 45.000 a especies dever tebrados. En la Argentina la fauna terrestre dever tebrados se ha estimado en 2433 especies.

El grupo de los Vertebrados es uno de grupos sistemáticosmás estudiados y conocidos por la ciencia. De lasaproximadamente 2433 especies de ver tebrados que seconocen en la Argentina, 985 corresponden a aves, 345 amamíferos, 248 a reptiles, 145 a anfibios y 710 a peces. Deestas especies, 529 están amenazadas y se registran 3especies ex t intas que son el guacamayo azul(Anodorhynchus glaucus), el zorro-lobo de las Malvinas(Dusicyon australis) y la lagar tija del Lago Buenos Aires

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

GRAFICO 7: Número de especies por estatus

Fuente: SAyDS

Page 99: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

99

(Liolaemus exploratorum). Otras 4 están extintas en estadosilvestre (sobreviven sólo en cautiverio) y correspondena 4 especies de caracoles acuáticos de Apipé Aylacostomaguaraniticum, A.chloroticum, A.stigmaticum y A.cinculatum.

La fauna inver tebrada con la Clase de los Insectosconstituyen el grupo faunístico más diverso del mundo,conforman mas de la mitad de las especies identificadas.

Sin embargo, es también el grupo menos estudiado, porlo que no se conoce con exactitud el número de especiesen Argentina y se estima que aún hay especies nodescriptas.

La cantidad de especies que se ubican dentro de losdistintos estatus está dividido por Clases dentro de losVer tebrados y puede observarse en el Gráfico 7.

Algunas de las especies amenazadas dentro de losver tebrados son:

Anf ib iosAnf ib iosAnf ib iosAnf ib iosAnf ib ios::::: Atelognatus patagonicus, Telmatobiusatacamensis, Hyal inobatrachius uranoscopum,Somuncuria somuncurensis.

ReptilesReptilesReptilesReptilesReptiles: : : : : Caretta caretta, Chelonia mydas, Dermochelyscoriacea, Acanthochelys pallidipectoris, Acanthochelysspix i i , Chelonoidis carbonar ia, Pr ist idact y luscasuhatiensis, Epicrates cenchria crassus, Pseudoboahaasi, Bothrops cotiara.

AAAAAvesvesvesvesves::::: 1 especie ex tinta, Anodorrhyncus glaucus, enpeligro: Ara chloroptera, Ara maracana, Ara militaris,Mergus octosetaceus, Numenius borealis, Rallusantarcticus.

MamíferosMamíferosMamíferosMamíferosMamíferos: : : : : 1 especie ex tinta: Dusicyon australis, enpeligro: Bradypus variegatus, Ctenomis sociabilis,Chinchilla brevicaudata, Priodontes maximus, Pteronurabrasilensis.

Al respecto, el Libro Rojo de los Mamíferos Amenazadosde Argentina de la Sociedad Argentina para el Estudiode los Mamíferos (SAREM, 2000), repor ta que casi uncuarto de la diversidad de mamíferos argentinos (83 sobre353 especies), se encuentra amenazada de desaparición.

Entre las principales causas de amenaza se destacan laacelerada reducción y deterioro de los hábitat selváticoshúmedos, pastizales, bosques, estepas y montes

arbustivos áridos y semiáridos por avance de la fronteraagrícola y la explotación ganadera y caza fur tiva.

Se desarrolla a continuación el estado de situaciónsegún regiones biogeográficas:

Región Chaqueña

La región chaqueña argentina comprende las provinciasde Formosa, Chaco, este de Salta, la mayor par te deSantiago del Estero, el nor te de Santa Fe y par te deTucumán y Córdoba. El clima es subtropical, con estaciónseca en su mayor parte y precipitaciones son estivales; latemperatura alcanza los 48°C.

Si bien esta región conforma una unidad biológica, puedeser dividida en Chaco Húmedo y Chaco Seco de acuerdoa la diversidad de clima y suelo, lo cual determina lavariedad florística y faunística de ésta región.

De las 345 especies de Mamíferos Mamíferos Mamíferos Mamíferos Mamíferos citadas para laArgentina, unas 120 están presentes en la Eco-RegiónChaqueña mostrando la gran biodiversidad de estosambientes. Entre ellas pueden mencionarse al osohormiguero (Myrmecophaga tr ydactila), el gato montés(Felis geof froyi) y la lampalagua (Boa constrictoroccidental is), la corzuela o guazuncho (Mazamagouazoubira), el pecarí labiado (Tayassu albirostris) ypecar í de col lar (Tayassu tajacu), e l carpincho(Hydrochaeris hydrochaeris ) , e l oso hormiguero(Myrmecophaga tridáctila), el puma (Puma concolor), lavizcacha (Lagostomus ma ximus), el zorro gris de laspampas (Dusycyon gymnocercus), el gato montés (Felisgeof froyi), el pichiciego mayor (Burmeisteria retusa), elquirquincho bola (Tolypeutes matacus) y el coipo(Myocastor coipus).

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 100: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

100

Las AvesAvesAvesAvesAves están representadas por alrededor de 400especies, entre las que se destacan: loro hablador(Amazona aestiva), carpintero negro (Dryocopus schulzi),águila coronada (Harpyhalietus cornatus), milano chico(Gampsonyx swainsoni) y charata (Or talis canicolis).

Entre las rapaces se destacan el águila coronada(Harpyhaliaetus coronatus) y el halcón blanco (Elanusleucurus); de las carroñeras el chimango (Milvagochimango) y el carancho (Polyborus plancus); y de lasde laguna , la espátula (Ajaija ajaja), la garza blanca (Egrettaalba), mora (Ardea cocoi).

Entre los ReptilesReptilesReptilesReptilesReptiles se encuentran especies como son elyacaré negro (Caiman crocodylus yacare), la tor tugaacuática (Phr ynops hi l lar i i) , la culebra ñacaniná(Cyclagras gigas), la boa acuática curiyú (Eunectesnotaeus) y el caimán overo (Caiman latirostris), la iguana(Tupinambis rufescens), la tortuga de tierra (Chalonoidischilensis).

Algunos de los anfibios son el sapo cururú (Bufoparacnemis), la rana coralina (Leptodactylus laticeps) yel hílido (Phyllomedusa savagii).

Son muchos los insectos tales como las hormigaspodadoras como Atta sp. y Acromyrmex sp., hormigasgranívoras como Pogomyrmex sp. y las avispas quecomen hormigas como Polybia ruficeps.

Existirían unas 25 especies de mamíferos seriamenteamenazadas de extinción, como por ejemplo el tatú Carreta(Priodontes ma ximus), el aguará guazú (Chrisocyonbrachiurus), el cier vo de los pantanos (Blastocerusdichotomus), el lobito de río, el pichiciego chaqueño y elchancho quimilero (Catogonus wagneri).

Selva Misionera

La selva misionera corresponde al bioma de selvaslluviosas del mundo, en nuestro país es una prolongaciónde la selva brasileña que en el pasado cubrió toda laProvincia de Misiones pero en la actualidad se encuentraaltamente fragmentada y reducida. Se trata de una selvasubtropical sin estación seca, con altas temperaturas yhumedad, con una gran variedad de especies vegetalesmuchas de las cuales alcanzan por tes de hasta 30 m dealtura. Es el ecosistema con mayor riqueza biológica de laArgentina.

Entre las Aves sAves sAves sAves sAves se han registrado unas 548 especiessiendo característicos los tucanes (Ramphastos toco,entre otros), varias especies de loros como el charao(Amazona petrei), el loro vinoso (Amazona vinácea), layacutinga o pava de monte, el muitú (Cra x fasciolata), elmacuco (Tinamus solitarius), el yasiyateré grande(Dromococcy x phasianellus), el atajacaminos coludo(Macropsalis creagra), el carpintero cara canela (Drycopusgaleatus), el pájaro campana (Procnias nudicollis), elfueguero escarlata (Ramphocelus bresilius), el yapú(Psarocolius decumanus).

Especies de gran por te como el águila monera (Morphusguianensis) y la harpía (Harpiia harpyja), siendo ésta eláguila de mayor tamaño del mundo (90 cm.) y un pesode aproximadamente 9 Kgs., que logra incorporar en sudieta monos y osos mieleros entre otros animales.

Entre las especies amenazadas de ex tinción puedemencionarse al pato serrucho (Mergus octosetaceus).

El guacamayo rojo (Ara cloropthera) es una especie que

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 101: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

101

figura en el Apéndice II de CITES (comercio internacionalregulado), pero a nivel nacional se la considera en peligro.En nuestro país fue citada para Salta, Formosa, Chaco yMisiones, pero ya desapareció de las tres primerasprovincias. En Misiones se la registró en estado silvestredurante las últimas décadas sólo en los depar tamentosIguazú y Candelaria, y dudosamente en El Dorado yGeneral Belgrano.

Se han citado 116 especies de Mamíferos Mamíferos Mamíferos Mamíferos Mamíferos para ésteecosistema entre las cuales se encuentra el jaguareté(Panthera onca) considerado el felino sudamericano demayor tamaño. Si bien en Argentina se encontrabaantiguamente distribuido desde el ex tremo nor te hasta lacosta del Río Negro, en las dos últimas décadas quedórestringido al NE de Misiones, W de Formosa, NW deChaco, NE de Santiago del Estero, N y E de Salta yposiblemente en el ex tremo SE de Jujuy.

Las causas de ésta reducción de distribución han sido ladestrucción de su hábitat, la caza, el desarrollo de laganadería extensiva.A éstas causas se suman algunas característicasbiológicas de la especie tales como baja tasa reproductiva(una cria cada dos años) y los amplios territorios quenecesita cada ejemplar (estimados aproximadamente en60 km2 por ejemplar) lo que hacen a la especie aún másvulnerable.

El anta o tapir (Tapirus terrestris) se lo protege en laprovincia de Misiones, como Monumento NaturalProvincial , que prohibe su caza, tenencia ycomercialización. Otras especies presentes en son: elmono aullador rojo (Alouatta fusca), el lobo gargantilla onutria (Pteronura brasiliensis) especie que ha sufridopresiones poblacionales por caza debido a la calidad desu piel y el gran tamaño de los ejemplares, el margay(Leopardus wiedii), el ocelote (Leopardus pardalis), elgato tigre (Leopardus tigrinus), el perro vinagre (Speothosvenaticus), la paca (Cuniculus paca), el agutí (Dasyproctaazarae), la corzuela roja (Mazama americana ), el pecaríde collar (Tayassu tajacu) y el oso melero (Tamanduatetradactyla).

Han sido citadas 75 especies de ReptilesReptilesReptilesReptilesReptiles de las cuales19 son exclusivas de la Provincia de Misiones. Algunosrepresentantes de esta clase son ofidios inofensivos parael hombre como la falsa coral (Ery throlampius aesculappi)y otros con venenos neurotóxicos como la yarará cuzú(Botrops sp.)

Para Misiones fueron citadas 49 especies de AnfibiosAnfibiosAnfibiosAnfibiosAnfibiosentre las que puede mencionarse la ranita del delta(Argenteohyla siermersi)

Dentro de los inver tebrados los InsectosInsectosInsectosInsectosInsectos constituyen elgrupo faunístico verdaderamente dominante y rico en laselva misionera pero como se ha mencionado antes estápoco estudiado y se desconoce con exactitud el númerode especies. Son llamativos la hormiga tigre de unos 4cm. de largo, el escarabajo arlequín que alcanza los 20cm. con sus antenas y patas ex tendidas, y numerosasespecies Lepidópteros .

Región de las Yungas o Selvas deNeblina

Son selvas subtropicales de montaña, con marcadaestación seca que es compensada por el agua queapor tan las nubes en la altura. La diferencia con la selvasubtropical misionera es que ésta última se trata de unapluvioselva por lo cual depende del agua proveniente delas precipitaciones.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 102: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

102

Abarca una franja longitudinal que va desde el NE al SE deArgentina atravesando las provincias de Jujuy, Salta yTucumán. El hecho de ser selvas de alturas determiananque la flora y por ende la fauna sean muy diferentes a lasencontradas en la selva misionera.

Las áreas más extensas de este ecosistema se encuentranprotegidas en los Parques Nacionales Calilegua en laprovincia de Jujuy y Baritú en la provincia de Salta, alli hayalrededor de 500 mil ha de selva en buen estado deconservación. A esto se suman 256 ha.mas de yungas enel Parque Nacional El Rey, Salta.

En esta región están representadas 120 especies deMamíferosMamíferosMamíferosMamíferosMamíferos y ocho de las diez especies de félidosneotropicales. Algunas de estas son el jaguareté (Panteraonca) que se distribuía originalmente desde el sur de losEstados Unidos hasta el nor te de la Patagonia.Actualmente la concentración de registros en las Yungaspodría relacionarse con la menor fragmentación del hábitatdebido al escaso desarrollo económico y productivo delpastizal de altura, bosque y selva montana.

En la selva pedemontana y el chaco el relieve suaveposibilita el acceso y desarrollo de actividades agrícolasy forestales intensivas, y se encuentran mucho másexplotadas, lo que podría haber acelerado la disminuciónde las poblaciones de jaguar. Como mamíferos exclusivosde las Yungas cabe mencionar la ardilla (Sciurus ignitus),el agutí (Dasyprocta punctata), cuis serrano (Cavia tschudi)y la taruca (Hippocamelus antisensis).

Se han identificado 285 especies de AvesAvesAvesAvesAves solamente en elParque Nacional El Rey y se estiman mas de 500 en lastoda la yunga. La más abundantes son las pavas de monte(Penelope obscura y P. dabbenei), loro alisero (Amazona

tucumana) de gran impor tancia biológica por dispersarlas semillas de aliso, árbol nativo de los bosquesmontanos., el surucuá o aurora (Trogon curucui), el burgo(Monotus momota) y el tucán (Rhamphastos toco.) y avesasociadas a los ríos de montaña como el mirlo de agua(Cinclus schulzi).

Algunos reptilesreptilesreptilesreptilesreptiles que forman par te de esta ecosistemason lagar tos del genero Tupinambis , la boa arcoiris(Epricates) y varias especies de serpientes. Tres tipos deserpientes ponzoñosas como la coral (Micruruspyrrhocryptus), yarará de la cruz (Bothrops alternatus) ycascabel (Crotalus durissus), entre otras, son importantesdepredadores de insectos, arañas y roedores.

Entre los anfibiosanfibiosanfibiosanfibiosanfibios, se han registrado unas 30 especies ymuchos endemismos como las ranas marsupiales quellevan sus larvas bajo la piel.

Existen especies amenazadas como el halcón de montechico, la lechucita canela, el hocó oscuro y el halcón montésgrande. Entre los mamíferos el tapir es una especie enestado vulnerable aunque cabe mencionar que esabundante en el Parque Nacional Baritú.

Región de Andes Aridos

Corresponde a la región nor te y árida de la cordillera delos Andes, con elevadas planicies denominadas Puna aunos 4000 metros de altura y con una vegetaciónsubdesér tica. Es una región con clima cálido y seco conlluvias estivales y gran amplitud térmica presentandotemperaturas máximas de hasta 50° C. La denominadaPrepuna dentro de ésta región corresponde a una zonade transición entre la región chaqueña y la andina a unos3.400 metros de altura.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 103: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

103

Entre los mamíferos exclusivamente andinos encontramosel chinchillón y la chinchilla, esta última en serios problemasde ex tinción. Como resultado de las adaptaciones a lasequía muchas especies son endémicas como la vicuñael gato l ince y el zorr ino real . Otros mamíferoscaracterísticos son, zorros, zorrinos, vicuñas y guanacos.

Los cuerpos de agua como por ejemplo la Laguna dePozuelos en la Provincia de Jujuy con impor tantes sitiosde alimentación y reproducción de aves como chorlosplayeros, flamencos, gaviotas , teros serranos, cuervillopuneño, cigueñas y garzas.

La erosión de la vegetación provocada por especiesintroducidas como ovejas y cabras es una de lasproblemáticas presente en este ecosistema, a ello sesuman la deforestación para uso de leña, sobreexplotaciónde algunas especies autóctonas como la vicuña y lachinchilla y contaminación de cuerpos de agua poractividad minera.

Region Andino Patagónica

La región Andino Patagónico corresponde a la region surcordillerana de Argentina y a la región más baja de lacordillera (menos de 3000 metros), lo que permite elascenso de las nubes del Pacífico y su descarga comoprecipitaciones o nieve. Esta humedad asi aportada permiteel crecimiento de bosques subantár ticos cuya diversidadfaunística se describe a continuación:

Entre los mamíferosmamíferosmamíferosmamíferosmamíferos autóctonos encontramos el coipo(Myocastor coipus), el chinchillón común (Lagidiumviscacia), el gato montés (Felis geof froyi), el huemul(Hippocamelus bisulcus), el huillín (Lontra provoca), elmoloso común (Tadarida brasiliensis), el pudu (Pudu puda),el puma (Puma concolor), el zorro colorado (Pseudalopexculpaeus), el zorrino (Conepatus humboldtii), la mara(Dolichotis patagonum), el guanaco (Lama guanicoe) yuna amplia variedad de roedores como el tuco-tuco(Ctenomys spp.), el colilargo fueguino (Oligorizonysmagellanicus), el ratón topo pardo (Gea xus valdivanus),el ratón de hocico amarillo (Abrothrix xanthorhinus), el ratónpeludo castaño (Eligmodontia t ypus) y el ratón conejo(Reithrodon auritus. Una de las especies más perseguidasy cazada ha sido el huemul

Las avesavesavesavesaves autóctonas están representadas por águila mora(Geranoaetus melanoleucus), halconcito común (Falcosparverius), aguilucho cola rojiza (Buteo ventralis), bandurria

(Therist icus caudatus), carpintero negro gigante(Campephi lus magel lanicus), cauquén caranca(Chloëphaga hybrida), cauquén común (Ch. picta),comesebo patagónico (Pygarrhichas albogularis), cóndor(Vultur gr yphus), golondrina patagónica (Tachycinetaleucopygja), lechuza bataraz (Strix rufipes), pato de torrente(Merganetta armata), picaflor rubí (Sephanoides galeritus),pitio (Colapses pitius), entre otras. La cachaña es unacotorra endémica de esta región.

Existen varios anfibiosanfibiosanfibiosanfibiosanfibios como el sapo del bosque (Bufospinolusus) y las ranitas de cuatro ojos (Pleurodermabufonina y P. bibroni), la ranita marsupial (Rhinodermadarwinii) y reptiles como lagartijas del género Liolaemus yuna sola culebra (Tachymenis perviana).

Región del Monte

Esta región corresponde a una estepa arbustiva, cálida ysemidesértica que ocupa los valles y llanos ubicados entrelas sierras pampeanas, la precordillera y la Cordillera delos Andes.

La fauna de la región se caracteriza por su adaptación alambiente árido.

Entre los mamíferos, muchas especies son compar tidascon otras regiones biogeograficas aledañas por ejemplo,guanaco (Lama guanicoe), la mara (Dolichotis patagonum),el cuis chico (Microcavia australis), los chinchillones(Lagidium sp.), el huroncito (Lyncodon sp.) y el pichipatagónico (Zaedyus pichi). Algunos son propios delMonte, como el pichiciego (Chlamyphorus truncatus) y elzorro gris chico (Dusicyos griseus). Entre las aves, seencuentran el gallito arena (Teledromas fuscus), algunascopetonas como lEudromia elegans, la monterita canela o

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 104: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

104

ladrillito (Poospiza ornata), el halconcito gris (Spiziapteryxcircumcinctus), el loro barranquero (Cyanoliseuspatagonus), el ñandù (Rhea americana), entre otras.Habitan varias especies de reptiles, como la iguanacolorada (Tupinambis rufescens), la lagar tija (Liolaemusspp.); y de ofidios (culebras y víboras) como la falsayarará (Pseudotomodon trigonatus), la víbora cascabel(Crotalus durissus) y la boa de las vizcacheras (Boaconstrictor) y de tor tugas, como la terrestre argentina(Geochelone chilensis).

Entre las aves características de esta region encontramosal ñandú petiso o choique (Pterocnemia pennata), el lorobarranquero (Cyanoliceus patagonicus) y otros comolechuzón de campo, loica comun, mar tineta copetona,etc.

Región del Espinal

Es una región ubicada entre el Chaco y el PastizalPampeano. Está conformada por bosques xerófilos

principalmente de algarrobos con grandes variacionesclimáticas.

Las especies faunísticas más comunes son la vizcacha(Lagostomus maximus) y también el zorro gris pampeano(Dusicyon gymnocercus). Deben mencionarse elcarpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), los yacarés(Caimán spp.), el lobito de río (Lontra longicaudis) y lanutria (Myocastor coypus). Otros mamíferos son el tatú(Cabassous chacoensis) , e l quirquincho chico(Chaetophractus vellerosus), el quirquincho grande opeludo (Chaetophractus villosus), la mulita pampeana(Dasypus hybridus), el puma (Puma concolor ), el gatomontés (Oncifelis geofrroyi) y el zorrino (Conepatuschinga). Uno de los mamíferos característico de estaregión ya desaparecido, es el jaguareté.

Entre las aves son comunes el garganchillo (Buteomagnirostris), la cotorra comun (Myopsita monacha), elcardenal (Paroaria coronata) y churrinches (Pyrrocephalusrubinus), entre otras.

Región del Pastizal Pampeano

Esta región abarca casi la totalidad de la Prov. de BuenosAires, NE de La Pampa, Sur de Santa Fé y Cordoba ypar te de San Luis.

Es una región de planicies originalmente cubier ta porgramíneas de diversas especies en las cuales tambiénestán bien representados los cuerpos de agua connumerosas lagunas, bañados. En la provincia de BuenosAires está interrumpida por dos sistemas serranos Tandily Ventania.

Entre la fauna que fue característica y abundante de esta

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 105: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

105

región se encuentra el Venado de las Pampas; hoy es unaespecie al borde de la ex tinción. Una especie ex tinta deesta región es el jaguareté.

Otros mamíferos aún presentes son el zorrino, zorropampeano, vizcacha, cuises, peludos, mulitas, hurones,gato montés, gato de pajonales.

Se puede mencionar como especie introducida yasilvestrada la liebre europea.

Entre las aves son muy abundantes y comunes losjilgueros, chingolos teros, lechucitas de las vizcacheras,chimangos, caranchos y presente pero menos abundante,el ñandú.

Típicos de esta región son el verdón el corbatita común yel halcón plomizo.

La estructura de éste ecosistema y el hecho de no poseerdiferentes estratos vegetales debido a la ausencia deespecies vegetales arbóreas, ofrece menos posibilidadesde refugio a sus especies animales y eso, probablementesumado a la alta presión de caza y al reemplazo de granpar te del ambiente por cultivos, es lo que ha provocadola desaparición de varias especies como el jaguareté y hallevado a otras a situaciones poblacionales críticas comoel venado de las pampas.

Región de Estepa Patagónica

Es la región ubicada entre la cordillera y la costa atlántica.Su superficie se va escalonando en terrazas cada vezmás bajas hasta llegar al mar.

Es una región de baja humedad y fuer tes vientos delPacífico que le confieren características ambientales muy

adversas para la vida.

Por ello su vegetación es arbustiva y muy espinosa, conpastos y gran proporción de suelo desnudo.

La mastofauna característica de ésta región estárepresentada por especies como guanacos, piche

patagonico y maras, el puma, zorro colorado, zorro gris,gato de pajonales. Son especies cada vez menosfrecuentes ya que han sufrido presiones impor tantes decaza.

Entre las aves es característico el choique, el chorlocabezón que cria en la estepa patagónica y luego migra ala llanura pampeana en invierno. La perdíz grande es unade las especies endémicas de esta región, otra es el macátobiano de las lagunas de Santa Cruz.

PRESIONES

Las principales presiones que sufre la fauna terrestre sonla degradación, fragmentación o eliminación de su hábitatprincipalmente por avance de la frontera agropecuaria yurbana pero también por fuegos provocados por elhombre, inundaciones por represas o compactación deterrenos, ex tracción maderera no sostenible ysobrepastoreo.

Actualmente, el avance de la frontera agropecuaria setraduce en cientos de miles de hectáreas de ambientesnaturales que se eliminan cada año.

Esto ocurre principalmente en las Yungas con cultivos decaña de azúcar, soja y frutales, en el Chaco con soja y

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 106: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

106

algodón y en la Selva Misionera con forestaciones depinos, té, yerba mate y tabaco.

Un ejemplo paradigmático es el ocurrido en 1976, cuandoel gobierno de la provincia del Chaco decidió talar cincomillones de hectáreas de bosque salvaje llamado ElImpenetrable, con el objetivo de convertirlas en tierras decultivo.Ese proyecto no terminó de cumplirse, y la región fuearrasada y t ransformada en chaparral espinosoprácticamente infértil.

Otros factores de presión son:

- El fuego accidental, que provoca pérdidasimpor tantes en los Bosques Andino Patagónicos y elprovocado para rebrote de pastos tiernos para el ganadoen el Chaco, Espinal y Llanura Pampeana.

- Obras hidroeléctricas como Urugua-í y Yaciretá,que han provocado no sólo alteraciones climáticas ehidrológicas sino también la desaparición de amplias

porciones de Selva Misionera.

- La sobreexplotación forestal, que reduce ladiversidad de especies animales principalmente en elChaco y Selva Misionera.

Otros factores de presión no menos impor tantes, peromás localizados que los arriba mencionados, son lacontaminación con agroquímicos y pest ic idas(principalmente en áreas cercanas a cultivos), laintroducción de especies exóticas (castor canadiense,jabalí europeo, estornino, etc.) la competencia por alimentoy transmisión de enfermedades por el ganado doméstico,la explotación minera y la sobrecaza comercial y deportiva.

IMPACTOS

La degradación y pérdida de especies y, en general, todareducción de la biodiversidad faunística, produceimpacto en los ecosistemas que integran, dado que dejande cumplirse las funciones que desempeña -en especial,las de pol in izador, dispersor de semi l las ydescomponedor de materia- produciendo alteraciones enlos ciclos biológicos.

Pero, por otra par te, hay que considerar que muchasespecies de fauna silvestre son reservorios o transmisoresde zoonosis o enfermedades graves para la saludhumana, tal como Chagas, tuberculosis, lepra, rabia, malde los rastrojos, mal de las represas, entre otras.

Muchas de ellas son causantes de muer tes o de gravestrastornos en el individuo y como consecuencia en lafamilia.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 107: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

107

Estas enfermedades se expresan principalmente en zonasde riesgo sanitario y en lugares marginales donde lascondiciones de vida son muy inferiores a los nivelesaceptables, pero las migraciones ocasiones de individuospadecientes de estas enfermedades trasladan laszoonosis haciendo más difícil su control sanitario.

Existen acciones humanas que potencian estastransmisiones como la construcción de grandes represascon reservorios acuáticos y los silos de almacenamientode alimentos.

Los principales grupos taxonómicos involucrados son losinsectos (vinchuca, por ejemplo) y moluscos (caracoles,por ejemplo) dentro del grupo de los inver tebrados, y losmamíferos (comadrejas, edentados, roedores, etc.)dentro de los ver tebrados.

RESPUESTAS

Desde el ámbito federal se han dictado numerosas leyes,decretos, disposiciones y resoluciones nacionalesreferidas a la preservación de la fauna silvestre.

Se destacan entre ellas:

- La ley General de Protección y Conservación dela Fauna Silvestre (Ley 22.421)

- La adhesión a la Convención sobre el ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Floray Fauna (Ley 22.344 de 1980) y la aprobación dela enmienda adoptada en Bohn (Ley 25.337 de2000).

- La adhesión a Convenios y Convencionesespecí f icas, ta l como las refer idas a laconser vación de especies migratorias deanimales silvestres y la conservación y manejode la vicuña.

- La declaración de Monumento Nacional deespecies de especial interés; por ejemplo:yaguareté, yaguar, tigre overo y onca pintada(Ley 25.463 de 2001).

- La declaración de Interés Nacional de la cría decier tas especies; por ejemplo el Ñandú petiso(Ley 25.679 de 2002).

- La prohibición de caza de especies amenazadas.

En relación con las acciones desarrolladas, las propuestas

generadas desde el ámbito gubernamental como nogubernamental están orientadas a la conservación de lasespecies.

Dentro de la conser vación podemos distinguir laprotección de especies cuyo numero poblacional no estaasegurado, y el manejo, en casos de especies cuyaspoblaciones permit i r ían un uso sustentable noperjudicando el potencial biológico.

En los casos de especies amenazadas, se trataprincipalmente de localizar los reductos de poblacionessilvestres, poder realizar una sinopsis de las principalesamenazas especificas para proponer alternativas viables.Muchas de ellas pasan por una gestión impor tante decontrol y otras acciones publicas y privadas; en especial:la creación de ares naturales protegidas.

Para las especies que posibilitan un manejo, se proponenun uso sustentable a través la inserción en el contex tosocioeconómico local.

Los incentivos económicos a tenedores de tierra puedenmodificar sustancialmente las acciones personalespermitiendo un ingreso económico y una conservacióndel hábitat.

Estas acciones se potencian cuando se propone un manejodiversificado y, como consecuencia, un ingreso mayor yuna conservación para especies coexistentes.

Existen programas concretos de reducción de losimpactos negativos en la región chaqueña, tal como elproyecto de conservación y uso sustentable de la especieA. aestiva (loro hablador) que se lleva a cabo desde 1989.

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Page 108: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

108

ECOSISTEMAS TERRESTRES / FAUNA TERRESTRE

Dicho proyecto ha permitido cumplir con los tres principiosbásicos del desarrollo sustentable: sustentabilidadbiológica, social, y económica.

A par tir del funcionamiento del Proyecto Elé, y dentro delos mismos predios, se están comenzando a instrumentarvarios proyectos similares de aprovechamiento de otrasespecies de fauna y flora silvestres. Esto resultaindispensable para aumentar el valor del bosque en piepor unidad de área.

RECOMENDACIONES

- Concretar proyectos de conservación de la naturalezaen base al aprovechamiento sustentable de especiessilvestres no amenazadas para aumentar el valoreconómico de los ecosistemas naturales.

Estas son factibles de ser aprovechadas siempre que hayainformación científica que asegure su estado poblacionaly permita tomar decisiones sobre el grado de uso de laespecie.

- Buscar una reinversión de los recursos apor tados porel uso directo o indirecto de la fauna silvestre.

- Aumentar el conocimiento de la biodiversidad y denuestros recursos biológicos.

- Lograr una mejor integración entre los organismos deinvestigación y las necesidades reales de conocimientoen el ámbito de la conservación.

- Buscar una mayor concordancia entre las legislacionesprovinciales, nacionales y generar acuerdos marco entrelos países vecinos, ya que la fauna silvestre no conocebarreras administrativas.

- Lograr una mayor co ordinación entre dist intasorganismos oficiales con el fin de promover un desarrollomás armónico y autónomo.

- Evaluar y mit igar los impactos de las grandestransformaciones que impliquen cambios significativos enla estructura ecosistémica.

- Difundir la impor tancia de la fauna silvestre en elfuncionamiento de los ecosistemas y en la calidadambiental.

- Promover la declaración e implementación de nuevasáreas naturales protegidas en regiones escasamenterepresentadas (Espinal y Pastizal Pampeano) y en regionescuyo funcionamiento ecosistémico no esté garantizado(Selva Misionera) , especialmente

- Integrar los aspectos mencionados en planes deordenamiento territorial que contemplen específicamentela conservación de la fauna y sus hábitats.

Page 109: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

109

Los ecosistemas dulce-acuát icos (E.D.A.) aquíconsiderados, coinciden en gran par te con loshumedales definidos por la Convención Ramsar como"ex tensiones de marismas, pantanos, turberas o aguasde régimen natural o ar tificial, permanentes o temporales,estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,incluyendo las ex tensiones de aguas marinas cuyaprofundidad en marea baja no exceda de seis metros"(Convención de Ramsar 1971).

A diferencia de dicha definición, se incluyen a todos loscursos y espejos de agua -aun cuando excedan los seismetros de profundidad en marea baja- y se excluye a lasaguas marinas, las que serán consideradas comoEcosistemas Marinos-Costeros.

En consecuencia, nos estamos refiriendo a humedalesinser tos dentro de espacios territoriales, cualesquierasea su profundidad y que, salvo escasas excepciones,corresponden a aguas dulces.

Los E.D.A. cumplen una diversidad de funcionesbeneficiosas para la calidad ambiental y la vida social,derivadas de su estructura y comportamiento global yde sus recursos específicos.

Con respecto a las primeras puede destacarse:

- La regulación de inundaciones y sequías que semotiva al compor tarse como reservorio de excedentesde agua en épocas de lluvia y de deshielo.

- La estabilización de microclimas, ya que su altaevapotranspiración puede tener efectos considerablesen cuanto a lluvias y temperaturas.

- La de proveer hábitat a numerosas formas de vidasilvestre.

- La retención de sedimentos en los casos decursos que llegan a explayados donde disminuye lavelocidad de la corriente.

- La retención de nutrientes que se acumulan enlos sedimentos y la vegetación.

- La remoción de tóxicos que se adhieren a lossedimentos.

- La retención de carbono que se produce por ladescomposición sólo parcial de la materia orgánica.

- El transpor te de personas y mercaderías queposibilita la navegación de sus cursos y espejos de agua.

- La amenidad que apor ta como paisaje, lo cualda lugar al desarrollo de actividades de recreación yturismo.

Con respecto a las funciones vinculadas a sus recursosespecíficos, puede señalarse:

- La provisión de agua, componente básico deestos ecosistemas, elemento único y de característicaspar ticulares, que constituye un recurso esencial para lavida humana dado que cubre necesidades tan elementalescomo la bebida y la producción de alimentos.

- La provisión de alimentación a par tir de la pescacomercial o de subsistencia de múltiples especies de lafauna fluvial o lacustre.

- Ser fuente de energía renovable a par tir delaprovechamiento hidroeléctrico de los cursos de agua.

- Otra serie de funciones más par ticularizadas talcomo:. Brindar alimentación ganadera en los pastizales

que quedan expuestos en épocas de aguas bajas;

----- Apor tar recursos forestales de los bosques engalería y de otras especies típicas de estosecosistemas (palmera caranday, por ej.);

----- Apor tar alimento y cuero a par tir de la explotaciónde especies de su fauna silvestre (coipo,carpincho, yacaré overo, aves, etc.);

----- Brindar materiales para la construcción yequipamiento de viviendas ("paja de techar ",junco, etc.).

2.1.3. ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS

BIOSFERA / ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS

Page 110: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

110

Dada su biodiversidad y productividad, así como losmúltiples ser vicios que brindan a la sociedad, suconservación y uso sostenible es de vital impor tancia.

A pesar de las evidentes interrelaciones entre los atributos

antes señalados, para mayor claridad expositiva sedesarrollarán a continuación por separado y en ordenjerárquico sucesivo, los aspectos referidos a losHumedales en general, al Agua Dulce en par ticular y,finalmente, a la Fauna Íctica Continental.

BIOSFERA / ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS

Page 111: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

111

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

2.1.3.1. HUMEDALES

La Argentina es rica en ambientes dulce-acuáticos, peroacusa una fuer te heterogeneidad en cuanto a sudistribución.

La llamada diagonal árida que atraviesa el país denoroeste a sudeste, implica que se cuente con unariqueza de humedales en una ancha franja del este desu mitad nor te, vinculada a la Cuenca del Plata, así comoen una angosta franja de su mitad sur, vinculada a laszonas húmedas del sur andino.

En las restantes zonas, desér ticas y semidesér ticas, ala menor presencia de humedales se agrega la mayorpresión que se ejerce sobre sus recursos.

ESTADO Y TENDENCIAS

La clasificación de los ecosistemas acuáticos aceptadist intos enfoques. Puede basarse en aspectoshidrológicos y geomorfológicos, en la química de susaguas, su productividad, etc. Adoptamos aquí el enfoquepropuesto por Wetlands International para su informesobre el estado de conservación de los Humedales deAmérica del Sur, presentado en la 7ma Conferencia delas Par tes Contratantes de la Convención de losHumedales o Ramsar, llevada a cabo en Costa Rica en1999.

Dicho estudio propone la delimitación de 19 ecoregionesque t ienen en cuenta aspectos ta les como labiodiversidad y los aspectos geográficos, hidrográficosy pol í t icos, ta l que sus humedales compar tencaracterísticas hidrológicas y climáticas similares.

Según dicho esquema, la Argentina incluye o estáincluida en seis de las grandes ecoregiones dehumedales sudamericanos; cinco de los cuales son deltipo dulce-acuático aquí considerados: Cuenca del Plata,Chaco, Pampas, Patagonia y Andes del Sur. El sex to esla Zona Costera Patagónica, considerada a los efectosde este informe como ecosistema costero-marino.

Cuenca del Plata

La Cuenca del Plata es la segunda en tamaño del continente

y se desarrolla en una región predominantemente llana,de clima benigno y suelos fértiles, y en la que se encuentrala mayor concentración humana e industrial del continente,incluyendo las ciudades mayores de Brasil y Argentina.En territorio argentino se destaca la mayor concentraciónurbana en el llamado cordón industrial que va de Rosario(Provincia de Santa Fe) a La Plata (Provincia de BuenosAires).

La casi totalidad de los humedales de esta región estánrelacionados al río Paraná y en menor medida al ríoUruguay.

El río Paraná es el segundo en tamaño de América delSur, con 4.000 Km de longitud y una cuenca de 2,8millones de Km2, y posee dos períodos bien definidos,uno de bajante en el invierno y otro de crecientes durantela primavera y verano, durante el cual se inundanextensas zonas.

Esto ocurre en par ticular en dos grandes y dinámicasllanuras de inundación de la cuenca, la del Pantanal (en laRepública del Paraguay) y la del Paraná Medio. En éstaúltima, al bajar las aguas se conservan lagunas aisladasdonde se desarrolla la vegetación y la fauna. En particular,muchos peces pasan sus primeros estadios de vida endichas lagunas, a la espera de la próxima crecientenecesaria para llegar al río.

Los principales humedales identificados para esta Regiónson la Cuenca del Río Riachuelo, el Sistema del Iberá, elRío Uruguay, el Río Paraná, el Río Iguazú y sus cataratas,el Delta Paranaense y el Río de la Plata.

Page 112: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

112

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

Entre los impactos y amenazas a la integridad de la cuencaes necesario mencionar que en el tramo superior del ríoParaná se han desarrollado numerosas represas, la mayorde ellas la de Itaipú con 14.600 km2, un emprendimientoconjunto de Brasil y Paraguay.

La inundación de extensas áreas naturales, la reubicaciónde poblaciones humanas, mezclas de faunas de peces,interrupción de las migraciones de algunas especies y laex tensión del área de enfermedades transmitidas porvectores, son algunos de los problemas ocasionados porlas represas.

La deforestación, principalmente en la cuenca alta del río,también ha producido serios problemas como ser elincremento de la erosión de los suelos y la amplificaciónde los efectos negativos de las inundaciones y sequías.Un ejemplo son las grandes inundaciones en la zonadel Paraná Medio e Inferior que anegaron unos 10 millonesde hectáreas en el año 1983 y que produjeron pérdidaspor varios millones de dólares y la reciente inundación dela ciudad de Santa Fe (año 2003) con miles dedamnificados.

Los problemas de contaminación no son generalizadosmerced a la enorme capacidad depuradora del ríoParaná; pero son impor tantes en la baja cuenca del río,en el área industrial de la zona metropolitana de BuenosAires.

Chaco

La región del Gran Chaco americano incluye variasprovincias del norte argentino. Posee una gran abundanciay diversidad de humedales, par ticularmente en la regiónoriental que, ha sido denominada "Chaco de esteros,cañadas y selvas de ribera". Se caracteriza, al igual que laregión de las Pampas, por la presencia de un gran númerode depresiones naturales que originan lagunas temporariasy permanentes.

Registra algunos procesos par ticularmente críticos talcomo:

1- La deforestación masiva de las cuencas de captaciónhídrica en los sistemas montañosos occidentales de Boliviay Argentina, que genera la colmatación de ríos y de losbañados y esteros asociados a estos;

2- La contaminación de cursos de agua provenientes de

la región andina debido a la actividad minera;

3- La contaminación de ríos por desechos urbanos eindustriales;

4- Las grandes obras de ingeniería y en particular aquellasde irrigación y diques;

5- La contaminación por agroquímicos, par ticularmenteen el Chaco oriental;

6- El riesgo potencial de que algunos humedales salinos(como las Salinas Grandes) sean utilizados para ladeposición de residuos.

Al sur de la región chaqueña se encuentra la cuenca cerradade la laguna salobre de Mar Chiquita, que se destaca comoun humedal de características particulares. Una poblaciónde unos 70.000 flamencos, chorlos migratorios (el sitio esReserva de la Red Hemisférica de Reservas para AvesPlayeras) y muchas otras aves conforman la espectacularavifauna de esta laguna.

Este humedal constituye el mayor ambiente acuáticocontinental de Argentina con carácter de impor tanciainternacional, alcanzando en la actualidad alrededor de900.000 has.

Pampa

Hacia el sur de la Cuenca del Plata las lagunas pampeanasson los ambientes acuáticos típicos de la región de lasPampas Argent inas. Estas lagunas pose en unabiodiversidad algo menor que los humedales antesmencionados, pero claramente distintiva de la región,donde se obser va una avifauna acuática diversa yabundante.

Page 113: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

113

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

Los beneficios de las lagunas pampeanas incluyen larecarga y descarga de acuíferos, control de inundaciones,provis ión de agua, regulación del c l ima, usosrecreacionales, caza y pesca. Ésta última es una actividadimportante en las lagunas, donde el pejerrey (Odontesthesbonariensis) es objeto de una intensa pesca depor tiva ycomercial. La producción normal en las lagunas de lacuenca del río Salado alcanzaría, según las estadísticas,un promedio de 100 kg/ha/año.

Los principales riesgos que registra son: contaminaciónde origen urbano e industrial, contaminación poragroquímicos de uso agropecuario, alteración de cursos,sobreexplotación de recursos y desarrollo de actividadesturísticas y recreativas no reguladas.

Patagonia

Entre los humedales de la Patagonia se destacan losenormes lagos oligotróficos de origen glaciario, los ríosy arroyos de deshielo y las lagunas de estepa.

Los más impor tantes son los lagos y lagunassantacruceñas; lago Musters, lago Colhue Huapi, lagunaschubutenses al O y NO de la meseta de Canquel; lagoVintter; lagos y lagunas de los Parques Nacionales LosAlerces y Lago Puelo y aledaños; lagos y lagunas de losParques Nacionales Nahuel Huapi, Arrayanes y Lanín;lagunas Cari-Laufquen Grande y Chica; lagunas, salinas ybañados de la Meseta de Somuncurá; lagunas del ParqueNacional Laguna Blanca y la Laguna Llancanelo.

La par ticular belleza de los lagos andino-patagónicos hadado lugar a la creación de varias áreas protegidas y aldesarrollo de una floreciente industria turística. Quizás elmás conocido es el Lago Nahuel Huapi, de 646 km2 ygran profundidad, y en cuyas orillas se localiza la ciudad

de Bariloche, pero los hay de mayor tamaño, como porejemplo los lagos Buenos Aires, Argentino o Viedma.

La navegación lacustre y la pesca depor tiva son algunasactividades que se desarrollan en los lagos de la región.La primera está concentrada en unos pocos lagos,mientras la pesca, si bien limitada a determinadosperíodos del año, se realiza en forma extensiva en lagosy r íos, generando ambas act iv idades ingresosconsiderables que impulsan el desarrollo de la región.

Estos lagos pobres en nutrientes sufren problemas deeutroficación por el ver tido de aguas ser vidas deciudades localizadas en sus orillas, tal es el caso dellago Nahuel Huapi y la ciudad de Bariloche y del lagoLacar y la ciudad de San Mar tín de los Andes.

La introducción de peces exóticos (truchas y salmonesdel Hemisferio Nor te) para el fomento de la pescadepor tiva y la piscicultura, ha tenido sin embargo unimpacto en la ecología acuát ica local , conmodificaciones en la fauna de peces y una drásticadisminución de especies.

Andes del Sur

Constituye una ecoregión que incluye la gran planicie delAltiplano que se ex tiende en el sur de Perú, el oeste deBolivia, el noreste de Chile y el noroeste de la Argentina.

En nuestro país comprende las Lagunas de Pozuelos yde Guayatayoc, y el complejo de Lagunas de Vilama, enla Provincia de Jujuy, y las Lagunas Grande, La Alumbreray Purulla en la Provincia de Catamarca.

En general se destacan por su alta diversidad biológica,

Page 114: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

114

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

por ser refugio de especies silvestres y constituir suszonas costeras áreas de pastoreo del ganado local.

Registran como problemas el sobrepastoreo y laex tracción de huevos (en especial, de flamencos). Enalgunos casos hay contaminación por restos de actividadminera antigua; en otros, amenazas por prospecciónminera y turismo sin regulación.

PRESIONES

Como ya se ha ido enunciando, los humedalescontinentales están sujetos a una serie de presiones quepueden alterar su biodiversidad y la calidad de susrecursos; en especial de la disponibilidad de agua dulcey de recursos ícticos a ella asociados.

Dichas presiones pueden ser agrupadas bajo losacápites de Pérdida y Degradación Ambiental. Otrogrupo de presiones se or igina en procesos decontaminación de distinto origen pero, dado que suafectación principal es a las aguas de los Humedales,será considerado en el punto 2.2.2.

Los casos de PérdidaPérdidaPérdidaPérdidaPérdida plena de humedales puedenoriginarse por:

Avances en los usos urbanos:Avances en los usos urbanos:Avances en los usos urbanos:Avances en los usos urbanos:Avances en los usos urbanos: referidos a obras depolderización y relleno que anulan las características yfunciones originales (caso de la Ciudad de Resistencia)

Avances en los usos agrícolas:Avances en los usos agrícolas:Avances en los usos agrícolas:Avances en los usos agrícolas:Avances en los usos agrícolas: como es el caso dela transformación de bañados en campos de arroz, comoocurre en las Provincias de Corrientes y Entre Ríos.

Las formas de DegradaciónDegradaciónDegradaciónDegradaciónDegradación que se presentan tienendiversos orígenes, siendo las dos más impor tantes:

Pérdida de coberPérdida de coberPérdida de coberPérdida de coberPérdida de cober tura vegetal:tura vegetal:tura vegetal:tura vegetal:tura vegetal: es un fenómeno quese origina ya sea por deforestación o por sobrepastoreo.

Da lugar a aumento en el escurrimiento superficial y enla evaporación, disminución de la infiltración y graveaumento de la erosión; consecuente, se producecolmatación de cursos, alteraciones de los lechos yaumento de las crecidas en estación lluviosa, así comodesecamiento de los cursos y disminución del aguafreática durante la estación seca; finalmente, rápidacolmatación de presas.

En nuestro país este fenómeno ocurre en los vallesorientales del noroeste por recientes cambios en el usode la tierra, y en la llanura chaqueña, donde los ríosPilcomayo y Bermejo han sufrido fuertes alteraciones pordeforestaciones en sus altas cuencas.

Fragmentación de los sistemas hidrológicos:Fragmentación de los sistemas hidrológicos:Fragmentación de los sistemas hidrológicos:Fragmentación de los sistemas hidrológicos:Fragmentación de los sistemas hidrológicos:ocasionados por la realización de represas, canalizacioneso aterraplenamientos viales que, en general, producendesacoples entre los sistemas fluviales y los humedalescon los cuales están asociados.

En estos casos, los pulsos periódicos causados por lasinundaciones, en vez de favorecer la biodiversidad yproductividad, pueden dar lugar a inundacionescatastróficas.

Como ya se ha mencionado, la cuenca alta del río Paranácuenta con una diversidad de presas realizadas en Brasila la cual se agrega el emprendimiento argentino-paraguayode Yaciretá y el proyecto de Paraná Medio. Aún cuandohay estudios parciales (Bonetto et al., 1988), este

Page 115: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

115

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

encadenamiento de inter venciones y su impactoacumulativo no ha sido suficientemente estudiado.

IMPACTOS

La degradación y pérdida de los ecosistemas dulce-acuáticos ha producido y puede producir impactos degran significación.

De hecho, implica la pérdida o disminución de las funcionesbenéficas enumeradas en 2.2.; en especial a nivel de clima,ciclo del agua, generación de lluvias, disponibilidad dealimentación y de agua para consumo, con afectacióndirecta a la población y a los ambientes inmediatos.

Un caso ex tremo prototípico es el de los Bañados deGuanacache ubicados entre las Provincias de Mendoza ySan Juan, práct icamente desaparecidos por lasobreexplotación para riego agrícola.

Se puede considerar que la mayoría de los humedales dela Argentina son vulnerables. En el litoral y el este deFormosa, Chaco y Santa Fe están amenazados, y en el

ex tremo nor te de Buenos Aires en estado crítico. Sólo seconsidera relativamente estables a la mayor parte de SantaCruz y el nor te de Tierra del Fuego.

Por otra parte, también hay evidencias de la existencia deestrecha vinculación entre los cambios climáticos globalesy los grandes humedales, a pesar de que el nivel deconocimiento actual aún no es suficiente para calibrar estasinterrelaciones.

RESPUESTAS

Uno de los instrumentos valiosos para la conservaciónde los ambientes acuáticos y sus biodiversidad ha sido laadhesión de Argentina a la Convención sobre losHumedales, concretada en 1991 a través de la sanción dela Ley 23.919, que entró en vigor en septiembre del año1992.

Dicha Convención es un tratado intergubernamentalaprobado en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo ala conservación y el uso racional de los humedales.

El hecho de que los humedales sean sistemas vulnerablesa los impactos negativos de acciones que ocurren fuerade ellos, ha motivado que la Convención promueva unenfoque integrado en el desarrollo de planes de manejode los Sitios Ramsar y otros humedales impor tantes,reconocidos por su impor tancia internacional.

En el caso de los humedales continentales, este enfoqueha impulsado el manejo de las cuencas hidrográficas comounidades ambientales.

La SAyDS lleva adelante el Programa de Implementaciónde la Convención Ramsar lo cual involucra entre otras

Page 116: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

116

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / HUMEDALES

acciones: la designación (a propuesta de las provincias)de nuevos Sitios de importancia, la asistencia técnica parala aplicación de pautas de manejo y el desarrollo deinstrumentos de gestión para la conser vación de loshumedales.

En la Cuenca del Plata se han designado seis sitios deimportancia internacional.

Cinco de ellos corresponden a ambientes dulce-acuáticos:Jaaukanigás (Provincia de Santa Fe), las Lagunas y Esterosdel Iberá (Provincia de Corrientes), los Bañados del RíoDulce y Laguna de Mar Chiquita (Provincia de Córdoba),el Parque Nacional Pilcomayo (Provincia de Formosa) ylos Humedales del Chaco (Provincia del Chaco).

El espectro de ambientes involucrados en estos sitiosrepresenta un amplio mosaico asociado a la llanura deinundación del Río Paraná, tales como selvas marginales,pajonales, esteros, lagunas y bañados; el gran conjuntode lagunas poco profundas que constituyen los esterosdel Iberá y la gran llanura chaqueña caracterizada porlas sequías e inundaciones.

El sex to sitio designado corresponde a un ambientecostero: es la Bahía de Samborombón (Provincia deBuenos Aires).

En total cubren una superficie de 2.300.500 hectáreas,lo cual representa el 75% de los humedales reconocidospor la Convención en nuestro país.

RECOMENDACIONES

Además de continuar con las líneas desarrolladas en elPrograma de Implementación de la Convención Ramsar,y a efectos de profundizar las mismas, se consideranecesar io encarar estudios sobre el estado deconservación de los humedales y su biodiversidad comopar te esencial del ciclo hidrológico y en especial enaspectos de disponibi l idad (fuentes primarias) yaccesibilidad (recuperación y descontaminación desumideros) para una adecuada gestión integrada de lascuencas y el ordenamiento territorial (áreas protegidas);con especial atención a:

- Inventario de biodiversidad en humedales.Ecosistemas de impor tancia en la Cuenca del Plata,Patagonia y Humedales Altoandinos

- Preser vación de la hidrodinamia natural yevaluación de impacto de agroquímicos y otroscontaminantes en las cadenas tróficas del medio acuático.

- Evaluación y Prevención del impacto del drenajede humedales y de los reservorios de agua que recibenef luentes de t ierras de uso agr ícola intensivo(agroquímicos) o afectados por otras actividadesproductivas.

- Evaluación integral de los sistemas transfronterizosde humedales de alta montaña. Identificación y desarrollode alternativas de manejo sustentable.

Page 117: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

117

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

2.1.3.2. AGUA DULCE

V isto desde el espacio, nuestro planeta tiene unatonalidad azul que es conferida por la presencia de unaabundante cober tura de agua. Esa masa de agua, dealrededor de 1.400 millones de Km3, está contenidamayoritariamente en las depresiones oceánicas ymarinas, que ocupan las dos terceras par tes de susuperficie. De ese enorme volumen de agua, sólo un2.5% (35 millones de Km3) es agua dulce y estácontenido fundamentalmente (en un 70%) en el hielo delos casquetes polares y glaciares.

Sólo una pequeña fracción del volumen de aguaanteriormente citado constituye el escurrimiento medioanual de todos los ríos del planeta (43.000 Km3). Dedicho volumen, el 28% (unos 12.000 Km3) correspondea los cuerpos de agua situados en América del Sur, loque representa un caudal medio anual de 381.000m3/s.

A su vez, de los aproximadamente 110.000 Km3 de aguaque se precipitan anualmente sobre el planeta, buenapar te se reintegra a la atmósfera por evaporación o esabsorbida por las plantas.

ESTADO Y TENDENCIAS

Argentina, con una fuer te diversidad de relieve y depatrones de drenaje, dispone de un caudal medio de26.000 m3/s de agua superficial de buena calidad, locual implica una ofer ta hídrica media anual por habitantesuperior a los 22.500 m3 /habitante-año.

Esta cifra comparada con la de 1.700 m3/habitante-añoque es considerada límite de escasez, revela una ampliadisponibilidad, pero es necesario destacar que ladistribución de esta oferta, como ya fue mencionado en el

caso de los Humedales (ver 2.2.1.), es muy irregular en elterritorio.

Por ello, además de analizar la situación de los recursoshídricos superficiales, serán considerados los de origensubterráneo, dada la función compensatoria quecumplen en vastas zonas del país.

RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES:

El mapa 20 ilustra sobre la distribución de las principalescuencas hidrográficas.

MAPA 20: Cuencas hidrográficas

Fuente: SIAN, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Page 118: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

118

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

A su vez en la Tabla 9 se indica las características de lasprincipales ver tientes.

Cuenca del Plata

La Cuenca del Plata es una de las principales cuencashídricas del mundo. Concentra el 85,3% del derrame totalmedido y cubre una superficie de 3.1000.000 Km2 que seex tiende sobre territorios de Argentina, Bolivia, Brasil,Paraguay y Uruguay.

Muchos de los ríos que la conforman (del Plata, Paraguay,Uruguay, Iguazú, Pilcomayo, Grande de Tarija-Teuco-Bermejo) son compar tidos total o parcialmente condichos países, pero además de ellos, integran la cuencaríos que transcurren íntegramente en territorio nacional,como el Pasaje-Juramento-Salado, el Carcarañá y losdiversos ríos de las provincias mesopotámicas.

En nuestro país, la Cuenca incluye íntegramente a lasProvincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,Chaco y porciones de Jujuy, Salta, Santiago del Estero,Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Todos los ríos que la integran son de alimentación pluvial,

TABLA 9: Características de las principales vertientes

Fuente: Balance Hídrico de la República Argentina INCYTH/UNESCO

Sistema Caudal Medio Derrame Area Aporte Caudal Específico

Vertiente Atlántica

Del Plata (a)

Pcia. de Buenos Aires

Del Colorado

Patagónicos

Subtotal

Promedio

Vertiente Pacífica

Varios

Endorreicas

Independientes (b)

Mar Chiquita

Serrano

Pampeano

Subtotal

Promedio

Total

Promedio

22.031

147

319

1941

24.438

1.212

42

114

24

6

186

25.836

85.27

0.57

1.24

7.52

94.6

4.69

0.16

0.44

0.09

0.02

0.71

100

694.770

4.636

10.060

61.211

770.677

38.222

1.325

3.595

757

189

5866

814.764

3.092.000

181.203

92.840

356.033

3.722.076

33.455

248.871

22.030

26.555

600

298.056

4.053.587

7.1

0.8

3.4

5.5

6.5

36.2

0.2

5.2

0.9

10.0

0.6

6.4

m3/seg. % Hm3 Km2 L/seg.km2

Page 119: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

119

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

con precipitaciones distribuidas a lo largo del año queoscilan entre 2000 mm al este de la cuenca y 700 mm ensu ángulo noroeste.

Los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y del Plata se utilizanpara navegación, abastecimiento de agua para usohumano, uso industrial, pesca, recreación, y comoreceptores de efluentes domésticos e industriales. Delos ríos Paraná y Uruguay se bombea agua para irrigaciónde arrozales y, en época de sequía, para completar ladotación de otros cultivos. Sobre ambos ríos existenimpor tantes aprovechamientos energéticos que utilizansólo parcialmente su capacidad potencial.

Cabe señalar que el río Paraná es en la Argentina la principalvía navegable y ha ejercido una influencia decisiva en lasdistintas etapas del poblamiento y ocupación del territorio.Como vía de penetración de la conquista españolaprimero, como radicador de población y actividadesgeneradoras de riqueza después, y como componentebásico en la circulación de productos y personas en laregión.

Es conocida, por otra par te, la impor tancia económica -social que el eje industrial y de asentamientos humanosdel Paraná tiene en el ámbito nacional.

Cuencas de la vertiente atlántica

Las cuencas con desagüe al Océano Atlántico concentranun 9,3% del derrame total medido y se ex tienden en eloeste, centro y sur del País desde las divisorias de aguade los Andes hasta la costa Atlántica. Comprenden par tede las Provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, SanLuis, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires,Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Sus principales ríos son: San Juan, Mendoza, Tunuyán,Diamante, Atuel, Colorado, Negro, Chubut, Senguer,Deseado, Chico, Santa Cruz, Coig, Gallegos y los deTierra del Fuego. Los cinco primeros son de alimentaciónnival, el Santa Cruz, glacial, y el resto pluvionival.

Corresponde a zonas menos húmedas que las de laCuenca del Plata, donde las precipitaciones no superanlos 400 mm al año, a excepción del sudeste de la Provinciade Buenos Aires y del sector cordillerano de los bosquesandino patagónicos, donde se originan grandes ríos comoel Negro y el Santa Cruz.

Todos los ríos nacen en la Cordillera de los Andes yaumentan su caudal con el derretimiento de la nieve; engeneral, atraviesan gran par te de la zona árida ysemiárida sin recibir apor tes de impor tancia.

Por la magnitud de sus derrames anuales, se destacanel río Negro, con 31.000 millones de m3 y el Santa Cruz,con 22.000 millones de m3. El primero es así el másimpor tante de los que se desarrollan íntegramente enterritorio argentino.

Estos ríos disectan las áridas estepas patagónicas yactúan como corredores fluviales de gran impor tanciaeconómica y ecológica. Sobre ellos se han desarrolladosistemas de embalse para generación de energía eléctrica,regulación de crecidas e irrigación. A su vera se ubicanlos más impor tantes asentamientos poblacionales de laregión sur del País.

Cuencas de la vertiente del Pacífico

Las cuencas que integran este agrupamiento se localizanen la cordi l lera andino patagónica en el l imiteinternacional con Chile. A pesar de su reducida superficie

Page 120: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

120

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

relativa, su riqueza hídrica es relevante, alcanzando 1.100m3/seg., que representa un 4,7% del escurrimiento total.

Los ríos principales, que nacen en los valles transversalesson: Manso, Puelo, Futaleufú, Carrenleufú y Pico. El másimportante es el Futaleufú, con un derrame anual de 9.500millones de m3.

En la forma de alimentación de los ríos tiene gran influenciala orografía, que determina la variabil idad de lasprecipitaciones en muy cor tas distancias.

La población asentada en el área es escasa, y el principalaprovechamiento de los ríos es el hidroenergético.

La presencia de lagos y bosques en estas cuencasconstituye, por otra par te, una opor tunidad para elaprovechamiento turístico, que tiene gran impor tancia.

Cuencas sin desagüe al océano

En el centro y noroeste del País, y en grandes superficiesde la meseta patagónica y llanura pampeana, existenex tensas áreas sin derrame al océano, s i b iencorrespondería calificarlas como áreas sin drenajesuperficial, ya que se trata de vastas planicies quecarecen de cursos colectores de lluvias.

La superficie total de estas cuencas se estima en 800.000Km2, que representa algo menos del 30 % del territorio,siendo su derrame anual del orden de los 6.000 millonesde m3. Con relación al total nacional, estas cuencasdisponen sólo un 0,71% de los recursos hídricossuperficiales.

De lo anterior se desprende que en estas áreas el aguaadquiera una gran relevancia económica y social,

TABLA 10: Superficie y caudal de los ríos

Fuente:INCYTH

SUP.

SISTEMA RIO ESTACION Km2 PERIODO MEDIO MEDIOMENSUAL

MEDIODIARIO

CAUDAL

Uruguay

Paraná/Paraguay

Chubut

SantaCruz

Pacífico

RíoNegro

Uruguay

Paraná

Paraguay

Bermejo

San Juan

Mendoza

Diamante

Colorado

Neuquén

Limay

Negro

Chubut

SantaCruz

Futaleufú

Garabi

Posadas

Pto. Bermejo

Zanja del Tigre

Km 101

Punta deVacas

Los Reyunos

Buta Ranquil

Paso de losIndios

Paseo Limay

PrimeraAngostura

Los Altares

Charles Fuhr

Embalse

115.700

975.375

1.100.000

25.000

18.348

3.050

4.150

15.300

30.843

26.400

95.000

16.400

15.550

4.608

1930-1994

1902/1994

1911/1994

1941/1994

1972/1994

1941/1994

1918/1977

1940/1994

1904/1994

1904/1990

1928/1994

1944/1994

1956/1994

1977/1994

2.659

12.228

3.770

344

53,4

34,6

34,8

148

313

736

858

47,4

697

262

114.412

39.009

9.957

3.488

368

230

190

778

1.155

2.628

2.892

226

2.030

862

94,9

4.062

584

31,0

16,8

8,00

10

39,0

36,0

72,0

90,0

4,10

134

75,0

31.205

53.227

10.574

10.714

562

321

255

1.053

5.063

4.865

3.405

496

2.520

1.922

33,1

3.906

412

17,0

16,0

5,00

8,00

30,0

32,0

69,0

75,0

3,99

180

16,0

MAX MIN MAX MIN

Page 121: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

121

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

estimulando la construcción de obras de aprovechamientopara consumo, riego y producción de energía.

Los ríos de mayor caudal son el Salí-Dulce, con 2.500millones de m3 de derrame anual, y los ríos Primero ySegundo, que suman alrededor de 300 millones de m3 alaño.

La Tabla 10 presenta los caudales característicos de losprincipales ríos de la Argentina, según los sistemashidrográficos identificados.

La información presentada permite apreciar lapotencial idad de los dist intos sistemas f luvialesconsiderados en términos del caudal medio del período,la estacionalidad del régimen, en la forma de loscaudales medios mensuales promedio máximo y mínimoy su amplitud en relación con los caudales diarios máximoy mínimo absolutos del período. Los datos correspondena alguna de las estaciones de medición másrepresentativas de cada Cuenca considerada.

RECURSOS HÍDRICOSSUBTERRÁNEOS:

En Argentina se hace un uso impor tante de las aguassubterráneas, par ticularmente donde sus características

de mayor estabilidad temporal, flexibilidad de uso ymejores condiciones de cal idad favorecen suexplotación.

Un 30 % del agua promedio extraída en el ámbito nacionalpara los distintos usos proviene de fuentes subterráneas.

Contrasta con esa impor tancia que, no obstantedisponerse de un conocimiento general de los aspectosgeomorfológicos e hidrológicos, la evaluación delrecurso en cada una de las principales regioneshidrogeológicas es insuficiente, dada la escasez derelevamientos y estudios sobre la potencialidad y calidadde los acuíferos, salvo en algunos oasis de riego quedependen fuertemente de ese recurso, como en Mendozay San Juan.

El uso de los acuíferos subterráneos como fuente estáestrechamente relacionado con la disponibilidad derecursos superficiales.

En algunos casos su aprovechamiento para determinadosusos como el consumo humano, está limitado por lacalidad de los reservorios (exceso de flúor o arsénico).En ese sentido adquieren una importancia especial en lasregiones áridas y semiáridas, donde existen impor tantescuencas aún insuficientemente evaluadas y, por lo tanto,tampoco aprovechadas.

Se advier te en los últimos años la tendencia a una mayorutilización, derivado por una par te de los problemas dedisponibilidad y calidad que se están registrando en lasfuentes superficiales y, por otra, de una mayor actividaden los procesos industriales en áreas con insuficientesfuentes superficiales, como los de la actividad petrolíferay minera.

Entre ellas se pueden mencionar los valles intermontanosde la Puna, oeste de Catamarca y La Rioja, zona centralde San Juan y Mendoza.

Entre los recursos hídricos subterráneos, se destaca elAcuífero Guaraní, reser vorio transfronterizo de aguassubterráneas, subyacente a cuatro países Argentina(Provincias de Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes, Chaco,Misiones y Formosa), Brasil, Uruguay y Paraguay.

Es una de las reservas de agua dulce más impor tante delmundo que cubre una superficie de aproximadamente1.190.000 KM2, de los cuales 225.000 corresponden a

Page 122: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

122

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

territorio argentino. Las reservas permanentes de aguadel Acuífero son del orden de los 45.000 km³ (45 trillonesde metros cúbicos), considerando una espesura mediadel acuífero de 250 m y porosidad efectiva de 15%.

Las reservas explotables corresponden a la recarga natural(media plurianual) y fueron calculadas en 166 km³/año o5.000 m³/s, representando el potencial renovable de aguaque circula en el acuífero.

Bajo condiciones naturales, apenas una porción de lasreser vas reguladoras es posible de explotación. Engeneral, esta par te es calculada entre 25% y 50%(Rebouças, 1992) de las reser vas reguladoras,respectivamente entre 40 a 80 km³/ano.

Este volumen puede aumentar dependiendo de la

adopción de técnicas de desarrollo de acuíferosdisponible; s in embargo, los estudios deberánprofundizarse para definir la taza de explotación sosteniblede las reservas, una vez que las sumas de las extracciones,con las descargas naturales del Acuífero para los ríos yocéano, no pueden ser superior a su recarga natural.

El Proyecto Acuífero Guaraní, un Programa financiado porel Fondo Mundial para el Medio Ambiente actualmente enejecución, va a contribuir a mejorar el conocimiento sobreel acuífero y prevé formular un modelo técnico, legal einstitucional para la gestión de los recursos del Acuíferode forma coordinada por el conjunto de los países yorganismos involucrados.

La Tabla 11 que acompaña, ilustra sobre los principalesacuíferos estudiados.

TABLA 11: Principales acuíferos

Fuente: INCYTH

Tipo de acuífero Profund.del agua Caudal Salinid. Clase

riegoProfund.

Pozos

Valle Inferior Río San Francisco

Cono tucumano

Embalse Río Hondo

Valle Santa María

Valle de Catamarca

Sierra de Córdoba

Valle de Contara

Abanico del Río San Juan

Abanico Ríos Mendoza yTunuyán

Abanico Río Diamante y Atuel

Valle Río Tunuyán

Cuenca Paranaense

N.O. Corrientes

Bahía Blanca

Confinado

Semi Confinado

Confinado

LibreSemi Confinado

LibreSemi Confinado

Semi Confinado

Semi Confinado

Cautivo

Semi ConfinadoConfinado

Semi ConfinadoConfinado

Semi Confinado

Semi Confinado

Semi Confinado

Confinado

140

60

60

50

30

100

50

200

90

80

80

40

10

700

130

150

300

150

150

200

150

110

150

120

60

40

330

200

500

200

200

300

1600

700

1200

1800

600

600

200

1000

C2 3S

C2 S1

C2 S1

C2 S1

C2 S3

C2 S1

S2 / 4

C3 S1/2

C1/3S1/3

C3 S1

C3 S1

CC1S1/2

C2 S2

CC1S1/2

C2 S1

170

150

200

70

80

80

300

150

150

120

60

40

900

Ubicación

m. m3/hora mg/l m .

Page 123: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

123

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

PRESIONES

El agua dulce, además de estar sujeta a las diversaspresiones que afectan a los ambientes dulce-acuáticos engeneral (ver 2.2.1.2.), registra dos tipos de presionesprincipales: su sobreuso y la contaminación.

Usos consuntivos

Los usos consuntivos tienen un rol fundamental en laalteración del ciclo hidrológico natural, al retirar agua delas diversas fuentes (ríos y reservorios superficiales ysubterráneos).

La Tabla 12 indica los usos consuntivos que se registran.Se destaca de las cifras del cuadro, el alto volumen yproporción de agua de superficie afectada a riego, conrelación a otros usos consuntivos del recurso.

A el lo debe agregarse la baja ef ic iencia deaprovechamiento y uso del recurso hídrico en todos lossectores y niveles que, en el caso de los sistemas deregadío empleados oscila entre el 30 al 40%.

A pesar de ello, son pocos los casos registrados deagotamiento del recurso por sobreuso. De todas formas,el caso de los Bañados de Guanacache, debe servir deadver tencia en relación con proyectos similares que sehan formulado con respecto a los Bajos Submeridionales(Provincias de Chaco y Santa Fe) y a los bañados de laLaguna Mar Chiquita (Provincias de Córdoba y Santiagodel Estero).

Contaminación

El principal problema que afecta al uso de las aguas dulces,

proviene de los procesos de contaminación a que estánsometidas sus fuentes, los que pueden obedecer adistintas causas y diversos orígenes, siendo los máshabituales:

----- Or igen urbano:Or igen urbano:Or igen urbano:Or igen urbano:Or igen urbano: volcamiento a cursossuperficiales, sin tratamiento previo, de aguas quecontienen los residuos colectivos de la vida diaria. Esteproblema es generalizado en todas las ciudadesargentinas, dependiendo su criticidad del volumen depoblación y consecuentemente de los efluentes, de loscaudales de los cuerpos receptores de los efluentes y,eventualmente, de los porcentajes de efluentes quepudieran llegar a ser tratados antes de su vuelco.También se registra contaminación de napas subterráneaspor efecto de la filtración de pozos negros que recibenlíquidos cloacales no depurados.

----- Origen industrial:Origen industrial:Origen industrial:Origen industrial:Origen industrial: los ver tidos de este origenconstituyen la principal fuente de contaminación de lasaguas. La mayoría de las industrias utilizan el agua encant idades var iables en di ferentes procesos defabricación. Las principales industrias contaminantes sonlas siderúrgicas, cur tiembres, frigoríficos, petroquímicasy celulósicas. Apor tan, predominantemente, metalespesados como Cadmio, Cromo, Plomo, Cobre, Hierro,Mercurio, Aluminio, Arsénico, Selenio, etc.

La concentración poblacional e industrial que se registraen el tramo litoral de casi 400 Km que va desde lasinmediaciones de la ciudad de Rosario a la ciudad deLa Plata, motiva los altos niveles de vuelco que seregistran en los correspondientes trayectos de los cursosde los ríos Paraná y de la Plata. Si bien los amplioscaudales de ambos ríos morigeran los efectos, en lossectores inmediatos a los vuelcos se registran niveles de

TABLA 12: Usos consuntivos

Fuente: BIRF y FAO- AQUASTAT

USOSCONSUNTIVOS

AGUA DE SUPERFICIE AGUA SUBTERRANEA TOTAL

Riego

Ganadero

Municipal

Industrial

TOTAL

Millones m3/año

18.000

1.000

3.500

1.500

24.000

%

75

34

78

60

70

Millones m3/año

6.000

2.000

1.000

1.000

10.000

%

25

66

22

40

30

Millones m3/año

24.000

3.000

4.500

2.500

34.000

Page 124: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

124

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

contaminación de alta criticidad.

----- Origen agrícola:Origen agrícola:Origen agrícola:Origen agrícola:Origen agrícola: proviene principalmente decier tos productos util izados en agricultura -comoherbicidas, fungicidas y fer tilizantes nitrogenados- y deresiduos de or igen animal. Entre las sustanciascontaminantes apor tadas se encuentran los plaguicidasclorados y fosforados, solventes clorados, dioxinas,nitritos y nitratos, fosfatos, principal responsable delproceso de eutroficación de muchos lagos. A su vez, laexplotación intensiva de los acuíferos Puelche yPampeano dado que son fácilmente asequibles para suutilización en riego complementario, ha determinado lageneración de impor tantes niveles de contaminación eneste recurso subterráneo.

----- Origen minero:Origen minero:Origen minero:Origen minero:Origen minero: tanto por operaciones normalesno siempre bien supervisadas y monitoreadas, como poraccidentes eventuales, las actividades mineras suelenser origen de contaminación. En la provincia de SantaCruz, la industria minera de Río Turbio descarga grancantidad de sólidos que se generan en el tratamientodel carbón mineral en el Río Gallegos, afectando la vidaacuática y la disponibilidad del agua para uso humano.La extracción de calizas (Región Pampeana), la extracciónpetrolera (Noroeste) y la ex tracción petrolera y de uranio(Cuyo)., también son causa de contaminación de fuentesde agua superficiales y subterráneas.

----- Origen erosivo:Origen erosivo:Origen erosivo:Origen erosivo:Origen erosivo: los procesos de deforestación,sobrepastoreo y mal manejo de tierras arables, ademásde provocar los procesos de colmatación de caucesdescriptos en 2.2.1.2., ocasionan contaminación porsólidos suspendidos, como se verifica en la Provinciade Misiones y en la cuenca del Bermejo.

----- Origen difuso:Origen difuso:Origen difuso:Origen difuso:Origen difuso: las fuentes de contaminaciónpueden ser de origen difuso. Como el nombre lo indica,no tiene un solo punto de origen e impacto. La nievederretida y las inundaciones que arrastran contaminantesa lagos, arroyos y océanos, son algunos ejemplos. Lacontaminación difusa es difícil de identificar, medir,monitorear y prevenir, por lo que representa unapreocupación ambiental relevante.

----- Origen natural:Origen natural:Origen natural:Origen natural:Origen natural: es la contaminación que tieneocurrencia principalmente en fuentes subterráneas,donde en algunos sitios se registra la presencia de borocon tenores elevados y en otros altas concentracionesde flúor y arsénico, como es el caso del agua deconsumo de la Provincia de La Pampa.

IMPACTOS

En relación con el impacto del agua dulce, podemosdistinguir, por una par te, el impacto motivado por sumayor o menor disponibilidad y, por la otra, los impactosoriginados en sus problemáticas más habituales yaenunciadas.

Impacto por disponibilidad

La distribución de los recursos hídricos superficiales haimpreso una característica distintiva a la ocupación delespacio, dando como resultado que esta sea más intensaen el litoral húmedo, asiento de una importante red fluvial.

En cambio, en las regiones con red de drenaje menosdesarrollada y precipitaciones inferiores a 500 mm al año,la posibilidad de radicación humana y de desarrollo de laseconomías regionales está muchas veces subordinadasa la disponibi l idad de napas subterráneas o ala lmacenamiento de aguas pluvia les para usosrestringidos. Cuando existen las condiciones apropiadas,la situación conduce al mejor aprovechamiento de losrecursos mediante embalses y canalizaciones.

En Argentina, a pesar de la impor tante ofer ta global deagua que exhibe, se presentan grandes desbalances entredemanda potenciales y disponibilidad en amplias regionesdel país.

Como ex tremo de estas heterogeneidades, puedeobser varse que la mayor ofer ta hídrica de la región

Page 125: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

125

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

asociada al Sistema del Río de la Plata, motiva la mayorconcentración de población, desarrollo urbano y actividadeconómica. En ella vive el 75% de la población del País, esel asiento de las principales actividades productivas y delos mayores centros urbanos.

En la región árida y semiárida, el déficit hídrico por escasezy variabilidad estacional de la oferta limita las posibilidadesproductivas que los suelos y las condiciones climáticastornan favorables al desarrollo de productos agrícolas dealto valor relativo.

A ello se agrega que la ofer ta de agua subterránea, enalgunas regiones está limitada por la baja calidad (altocontenido de arsénico y flúor) y potencia de los acuíferosaccesibles.

En relación con la ofer ta de agua superficial, el principaldesafío es lograr resolver las dificultades y restriccionesal aprovechamiento que plantea la irregular distribucióngeográfica y la fuer te variabilidad estacional.

Impactos por contaminación

Más allá de su disponibilidad, los impactos hídricos mássigni f icat ivos están en relación directa con lacontaminación producida primordialmente por losver tidos no controlados.

Las aguas superficiales presentan situaciones decontaminación críticas.

Si bien la mayoría de las industrias del Gran Buenos Airescuenta con instalaciones de tratamiento, solamente el 15%de los establecimientos cumple con las regulaciones ynormativas sobre descarga. A modo de ejemplo, en el

caso del Río de la Plata, la contaminación es alta hasta 500m. de distancia de la costa, como lo refleja la bajaconcentración de oxígeno disuelto, que en la boca delRiachuelo es de valor cero. En tanto que a 1.500 m.comienza a notarse la capacidad autodepuradora del agua,que a 3.000 m. de distancia permite alcanzar nivelesaceptables.

En la Cuenca Matanza-Riachuelo se han detectadoalrededor de 3000 focos de probable contaminación, delos cuales, la mayor par te son industrias situadas en lostramos bajo y medio de la misma.

Según una evaluación realizada por GIWA (GlobalInternational Waters Assessment), los problemas decontaminación de aguas dulces más impor tantes en laArgentina se producen por descarga de aguas residualescrudas en los ríos que, entre otros efectos nocivos,aumentan el nivel de contaminación bacteriológica.

El estudio sostiene que los problemas más impor tantesse producen en centros industriales y urbanos como lascostas del Río Paraná y las costas del Río de la Plata.

La contaminación de reservorios superficiales como elEmbalse de Río Hondo, en Santiago del Estero, o losLagos San Roque y Los Molinos en Córdoba, el LagoLácar en Neuquén y el Lago Nahuel Huapí en Río Negro,es producida por aguas ser v idas sin t ratar deasentamientos ribereños situados en la cuenca deapor te.

La eutroficación, que afecta el posterior tratamiento delas aguas, también se observa en áreas localizadas delos reservorios de agua. Algunos ejemplos son los lagosdel sur andino, alrededor de los cuales se erigieronciudades de gran actividad y concentración urbana.

Existe contaminación por metales pesados en la cuencadel río de la Plata y se han detectado de maneraincipiente PCB's y dioxinas en tejido de peces de la zonacostera sur del Río de la Plata y presencia de plaguicidasen cursos superficiales, como se ha detectado en aguasdel Río Uruguay y del Río Negro.

La contaminación del agua subterránea es consideradacomo uno de los problemas ambientales más impor tantedel país, debido a la exposición a riesgos de la salud deuna gran par te de hogares que dependen de la mismapara sus necesidades diarias y a la irreversibilidad de la

Page 126: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

126

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

contaminación.

La demanda insatisfecha para grandes sectores de lapoblación de provisión de desagües cloacales y aguapotable en calidad y cantidad suficiente lo que obliga ala coexistencia en muchas zonas del país pozos ciegosy perforaciones domiciliarias, sin conexión a redes deabastecimiento ni servicios de saneamiento.

Las napas de las que se nutren estas perforaciones songeneralmente contaminadas por los propios efluentescloacales y residuales. Se elevan de esta manera lasconcentraciones de nitratos, y se originan problemas decontaminación bacteriológica.

Las diarreas, principales efectos de las enfermedadestransmisibles, indicarían consumo de aguas contaminadasdebido a malas condiciones sanitarias, y contaminaciónde aguas subterráneas.

Impactos por Salinización

Más de medio millón de hectáreas de tierra de riego yaestán afectadas por problemas de salinidad de agua yde suelo y/o de drenaje por mal manejo del agua.

El mal manejo de las aguas subterráneas por sobre-explotación generalizada o sobre-ex tracción localizada,la falta de medidas de protección y de conservacióncompromete irreversiblemente la calidad de estosacuíferos

Impactos por excesos (inundaciones)

Argentina se encuentra entre los 14 países másafectados del mundo por catástrofes de inundaciones y

de sequías, las cuales ocasionan elevadas pérdidas enla infraestructura, producción agropecuaria, bienesprivados, y actividades económicas con elevadosefectos negativos económicos financieros y sociales. Seestiman pérdidas superiores a 1.1% del PGB nacional.

Desde hace tres décadas los episodios han incrementadosu frecuencia, ocurriendo uno cada cuatro años enpromedio. Esa mayor frecuencia ha sido vinculada conlos fenómenos del Niño, pero también se reconoce lainfluencia de los cambios en el uso del suelo en la cuencade apor te.

La región de la cuenca del Plata es la que sopor ta losfenómenos de crecidas ex traordinarias de mayormagnitud en términos de volúmenes, tiempos, áreasinundadas y pérdidas.

Frecuentemente, los episodios de grandes inundacionesfluviales en la región litoral debidas a crecidas de los ríosParaná y Paraguay, se ven agravados por precipitacionesintensas que extienden los anegamientos a grandes áreascon drenaje escaso o impedido.

También las crecidas del Río Quinto, dificultadas poralteraciones físicas en los sistemas de escurrimiento,vienen produciendo repetidamente inundaciones en lazona de encuentro de las provincias de Córdoba, SantaFe, La Pampa y Buenos Aires.

Las severas inundaciones de 1986, con particular incidenciaen la Provincia de Buenos Aires y en la depresión del RíoSalado, motivó la construcción de un importante canal de260 km de longitud que permitió un manejo parcial de losexcedentes hídricos.

La magnitud de las pérdidas que producen estosfenómenos pone en evidencia la falta de una apropiadazonificación de los usos del suelo en función de losriesgos, además de las deficiencias en su prevención ymitigación, y en el manejo de las emergencias.

Además de los fenómenos de inundaciones por crecientesde los grandes ríos, ocurren también fenómenosaluvionales por lluvias torrenciales con movimiento degrandes masas de mater ial sól ido (región de laprecordillera oriental en el noroeste, bardas en la regióndel Comahue), por fusión rápida de las nieves en elpiedemonte andino, o por fuer tes tormentas en zonasurbanas (flashfloods).

Page 127: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

127

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

RESPUESTAS

Hasta la fecha se habían realizado avances en el manejointegrado de los sistemas fluviales a par tir de la creaciónde entidades de cuenca: la Comisión Regional del ríoBermejo, constituida en 1981, el Comité Interjurisdiccionaldel Río Colorado, formalizado en 1977 y la AutoridadInterjurisdiccional de Cuenca de los ríos Limay, Neuquény Negro, creada en 1985.

En relación específica con el tema inundaciones es habitualque , tanto los distintos niveles de gobierno (provincias,municipios) como los particulares afectados (propietariosrurales), presionados por las circunstancias, encarensoluciones puntuales, no coordinadas ni planificadas querevier ten en nuevos problemas, ya sea en las mismaszonas o en las zonas a las cuales se dirigen los excesoshídricos.

Los logros alcanzados en cada una de ellas en relacióncon la gestión integrada de los recursos hídricos sondiferentes y muestra una estrecha dependencia de lasvoluntades políticas de las partes y de las disponibilidadesfinancieras.

La Ley 25.688 de reciente dictado, norma el RégimenAmbiental de Aguas estableciendo los presupuestosmínimos de preservación, aprovechamiento y uso racionalde las aguas, declarando a las cuencas hídricas comounidad ambiental de gestión del recurso y considerándolasindivisibles, instituyendo la creación de Comités deCuencas Hídricas para las cuencas interjurisdiccionales ycreando un Plan Nacional para la preser vación,aprovechamiento y uso racional de las aguas.Luego de la sanción de esta Ley, organismos provincialesvinculados a la gestión del agua efectuaron observacionesa algunas disposiciones del tex to legal y promovieron sumodificación.

Las dependencias del Poder Ejecutivo Nacional concompetencia en el tema y organismos federales hanelaborado criterios que fueron propuestos al CongresoNacional para ser considerados en una eventualmodificación de la ley.

A pesar de estas dificultades el trabajo conjunto entreorganismos nacionales y provinciales realizado paraacordar propuestas comunes de modificación y laactividad desarrollada en los Comités de Cuencaexistentes, permite presumir que se está avanzando en la

búsqueda de un manejo integrado de los recursoshídricos, en especial, de los compar tidos.

RECOMENDACIONES

Los principales desafíos y obstáculos a vencer en lagestión de los recursos hídricos en Argentina estánrelacionados con la forma de uso y manejo del recurso ycon los aspectos institucionales, legislativos, económicosy financieros en que se desenvuelve su gestión.De esta manera, las estrategias, objetivos y acciones aalcanzar deberían tender a:

Articulación sectorial e institucional

Promover la ar ticulación y coordinación intersectorial einterjurisdiccional de las organizaciones gubernamentalesy de la sociedad civil con responsabilidad e interés en lagestión, uso y la protección de los recursos hídricos. Laestrategia se vincula estrechamente con la de planificaciónintegrada participativa de agua.

Organizaciones de cuenca

Instar a la constitución de Organizaciones de Cuencas yde Acuíferos, y for talecer a los existentes, en los cursosfluviales y acuíferos compar tidos más significativos,otorgando prioridad a las áreas con situaciones de mayorconflictividad intersectorial o interjurisdiccional actual.

Participación de los usuarios

Promover el for talecimiento y la concientización de lasorganizaciones de usuarios.

Page 128: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

128

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

Fortalecimiento institucional

Impulsar el fortalecimiento de las instituciones provincialesy municipales de medio ambiente, en su carácter deautoridad de aplicación de la normativa de calidad delagua y de las encargadas del manejo de los demásrecursos naturales, patrimonio natural y conservación dela naturaleza en su relación con el uso sustentable de losrecursos hídricos.

Ampliar el conocimiento

Mejorar el conocimiento de la variabilidad geográfica yestacional de los recursos y de sus relaciones funcionalescon los otros recursos naturales y ambientales en términosde productividad y equilibrio ecológico.

Asimismo, promover el desarrollo y acceso a tecnologíasde desarrollo hídrico y productivo que permitan mejorarel aprovechamiento de los recursos hídricos superficialesy subterráneos

Planificación de Actividades

Promover la planificación integrada y par ticipativa deldesarrollo de los recursos hídricos, favoreciendo laar ticulación de las planificaciones sectoriales de lademanda en el marco de una planificación integrada de laoferta en el ámbito de cuenca.

La estrategia se vincula con la incorporación de laconsideración ambiental y social en la evaluación deacciones y proyectos.

Sistema de información integral

Impulsar el desarrollo de sistemas nacional y provincialesde información sobre los recursos hídricos y ambientalesvinculados (biogeofísicos y sociales) con fines deevaluación, planificación, desarrollo y control, articuladosentre sí y con los sistemas de información ambiental.

Deberá atender las actividades de recolección, transmisión,procesamiento, almacenamiento y difusión de lainformación. Asimismo, desarrollar objetivos preventivosde anticipación de conflictos y de base documental parasu resolución.

Eficiencia de uso

Incrementar sustancial y rápidamente la eficiencia del usodel agua en los subsectores hidroagrícola y agua potable,disminuyendo drásticamente los derroches, fugas y usosno contabilizados existentes.

MAPA 21: Red de drenaje

Fuente: Servicio Nacional de Información Hidrográfica

Page 129: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

129

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / AGUA DULCE

El incremento de la eficiencia en el subsector agua potable,alcantaril lado y saneamiento, se relaciona con elmejoramiento del sopor te técnico, la capacitación en losproveedores del ser vicio y concientización de losusuarios.

Usufructo del potencial productivo

Recuperar las amplias áreas de riego afectadas porsalinidad y problemas de drenaje por mal manejo del agua.

Modernizar simultáneamente la tecnología y gestión delos sistemas de riego, así como las prácticas agronómicascon el objeto de elevar la productividad y los niveles deproducción.

Promover las obras y acciones de desarrollo hídrico, enun marco de planificación integrada par ticipativa yprocesos informados de decisión de proyectos.

Sistematizar los derechos de uso del agua

Promover procedimientos de autorización de concesionesy permisos de uso de agua y de ver tidos, estableciendoformalmente métodos de evaluación apropiados, quecontemplen el uso racional y sustentable del recursosol ici tado, tomen en cuenta las necesidades depreser vación de las fuentes y la incorporación de lasexternalidades ambientales.

Controlar la contaminación de aguas

Fomentar políticas e implementar acciones que revier tanla contaminación de las aguas superficiales (cursos ycuerpos) y de las aguas subterráneas (acuíferos) porefluentes crudos de origen urbanos, industriales, ymineros.

Manejo de inundaciones, aluviones ysequías

Desarrollar una gestión eficaz de prevención y mitigaciónde los efectos de las inundaciones en las áreas rurales yurbanas, coordinado la gestión del agua con la de manejode los suelos y de las redes de drenaje y caminos ruralesen el marco global de la ordenación del territorio.

Page 130: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

130

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

La fauna íctica de los ambientes dulce-acuáticos de laArgentina presenta características distintas en cuanto acomposición, origen y aprovechamiento, acorde a sudistribución en una de las dos grandes regioneshidrológicas e ictiofaunísticas en que se divide elterritorio: la región Brasílica correspondiente a la cuencadel Plata y la región Austral o Patagónica,correspondiente a las cuencas de la ver tiente oceánicadel Atlántico sur.

En la primera la pesca es tanto de tipo comercial comodepor tiva, mientras que en la región patagónica tienenmayor impor tancia la pesquería depor tiva.

El área de la Cuenca del Plata, con sus principales ríosy humedales, es la región de mayor biodiversidad yproductividad del país.Alberga no sólo una rica ictiofauna, sino tambiénimpor tantes poblaciones de aves, mamíferos y anfibios,cuyo ciclo de vida depende de estos ambientes.

La diversidad de ambientes acuáticos en cada una de sussubcuencas es acompañada por una biodiversidadcaracterística que incluye especies de gran valor biológicoy distintos recursos que son base de las economías locales

La actividad pesquera comercial a lo largo de toda lacuenca del Paraná representa casi el 90% de la pescacontinental de este tipo, mientras la producción restantecorresponde a la pesca de lagos y lagunas y otros cursosmenores, tanto en la región pampeana como en la regiónpatagónica.

Los recursos íct icos representan una act iv idadeconómica de características par ticulares, dependiendosu sustentablidad no sólo de las presiones directas desu explotación, sino fundamentalmente del estado deconser vación y las alteraciones antrópicas de losambientes y ecosistemas de los que son par te.

ESTADO Y TENDENCIAS

A continuación se detallará el estado y tendencia segúnlas tres Provincias Ictiofaunísticas más destacadas.

Provincia Paranoplatense

Siguiendo el patrón ictiofaunístico de toda la Cuenca delPlata, las comunidades de peces se caracterizan por elpredominio de los órdenes Cypriniformes (46%)(subórdenes Characoidei y Gymnotoidei) y Siluriformes(39%). El resto de las especies se distribuye entre losórdenes Perciformes, Atheriniformes, Myliobatiformes,Clupeiformes, Synbranchiformes y Lepidosireniformes.

El número de especies que habitan los cursos y humedalesde la Cuenca en Argentina supera las 300 especies, de lascuales unas 20 son comercializadas para consumohumano, 35 de ellas como peces ornamentales paraacuario y unas 10 como peces para carnada.

La biodiversidad íctica varía en sentido N-S y W-E,produciéndose una paulatina reducción en el número deespecies. En tanto el Río Paraná presenta 222 especies, elParaguay 165 especies y el Uruguay: 130 especies, en elRío de la Plata sólo se registran 119 especies.

La ict iofauna se caracter iza por la presencia,principalmente en ambientes lóticos, de los grandescaraciformes y siluriformes migradores, entre los cualespodemos mencionar al dorado (Salminus maxillosus) dealto valor para la pesca depor tiva, al sábalo (Prochiloduslineatus), que constituye la especie de mayor biomasa delsistema, y los a los surubiés y manguruyúes de losgéneros Pseudoplatystoma y Paulicea.

Además encontramos los peces presentes en esteros,bañados, madrejones, (ox-bow lakes), riachos, planiciesde meandros, etc., con estrategias adaptativas diversas.

2.1.3.3. FAUNA ICTICA CONTINENTAL

Page 131: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

131

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

A nivel del estuario del Plata y su frente marítimo,obser vamos la presencia de peces anf ibiót icosper tenecientes a las familias Clupeidae y Engraulidae(orden Clupeiformes), Sciaenidae (orden Perciformes),y Aridae Siluriformes).

Recursos pesqueros

Las especies más valiosas como recurso pesquero(comercial y depor tivo) son generalmente aquellas quealcanzan gran tamaño, muchas de las cuales tienen uncompor tamiento migratorio: Los Siluriformes (peces sinescama o de cuero) como surubí, patí, manguruyú yarmados y Characiformes (peces con escama) comodorado, boga, sábalo, pacú y pirapitá son especiesimpor tantes para la existencia de la actividad pesqueraen las provincias y localidades recorridas por los ríos deesta cuenca.

Los movimientos migratorios con fines reproductivos, dealimentación y ocupación del hábitat, pueden superar elmillar de kilómetros, en circuitos que abarcan a los ríosParaná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata,característica que confiere a la actividad pesquera uncarácter interprovincial y transfronterizo que debe sertenido en cuenta al momento de su evaluación,aprovechamiento y regulación.

Las especies comúnmente capturadas son: Armadochancho, Armado chancho, Armado chancho, Armadocomún, Bagre amarillo, Bagre blanco o moncholo, Bagrede mar o mochuelo, Manduvá, Solalinde, Manduvé,Manduré o Pico de pato, Manduví, Manguruyú, Patí,Surubí atigrado, Surubí pintado, Tres puntos, Zungaro omanguruyú amarillo, Boga, Dorado, Pacú, Sábalo,Pirapitá o Salmón, Tararira y Pejerrey.

Pesquerías

Como act iv idad económica, la pesca en aguascontinentales no ha alcanzado un desarrollo de tipoindustrial y los canales de comercialización son muyprimarios y hasta informales.

En contraposición, representan una fuente de ingreso yalimento para las poblaciones litorales, por lo cual puededecirse que tiene un gran significado social.

En la actualidad se calcula que al menos 40.000 familiasviven de la explotación de estos recursos, ya sea como

pescadores comerciales o de subsistencia (es decir quepescan para consumo propio y de su familia o para ventaen muy pequeñas cantidades). Pero estos datos debentomarse como un piso porque todas las autoridadescompetentes reconocen que existe una subestimacióna par tir de la gran cantidad de pescadores informales.

Asimismo debe destacarse el movimiento económicoproducido por el turismo interno y ex terno vinculado conla pesca depor tiva, que repor ta ingresos aún no biendimensionados y cuya potencialidad es muy grande, apar tir de la reactivación y el crecimiento que el sectorviene experimentando.

Pueden observarse las siguientes formas de pesquerías

Pesquería comercial artesanal

Las pesquerías comerciales fluviales en la cuenca son detipo ar tesanal, de pequeña escala. Suelen ser de carácterfamiliar. La embarcación utilizada generalmente es unacanoa de madera o fibra de vidrio, propulsada a remo opor motores de bajo poder, y las ar tes de pesca, si bienvarían en los diferentes tramos de la cuenca, consistenhabitualmente de un aparejo con anzuelos (espineles,tarros) y redes enmalladoras de armado casero, operadascon diferentes modalidades.

La venta es directa, de peces enteros simplementeeviscerados o, en algunos casos, en trozos o en filetes.Existen también algunos acopiadores aunque estaactividad se redujo en los últimos tiempos con la crisiseconómica reciente que afectó a gran par te de laactividad comercial. Asimismo, han desaparecidopequeñas y medianas empresas de alimento y plantas

Page 132: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

132

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

frigoríficas, lo cual redujo la práctica de la concentracióncomercial. Los pescadores ar tesanales son en granmedida quienes manejan el comercio, las más de lasveces en forma directa.

Sólo en la cuenca inferior, donde tienen impor tancia laspesquerías dedicadas a la ex tracción del Sábalo(Prochilodus sp.), la concentración y acopio tienen mayorimpor tancia en las prácticas de comercialización, hechovinculado a la producción de harinas de pescado y a laexpor tación en grandes volúmenes a países limítrofescomo Bolivia y Brasil.

Las especies más valiosas desde el punto de vistacomercial son generalmente aquellas de gran por te,destacándose los Siluriformes como surubí, patí,manguruyú y armados, y los Characiformes comodorado, boga, sábalo, pacú y pirapitá. Alrededor deveinte especies son las que, con variaciones en losdistintos tramos, se ex traen en la cuenca para consumohumano.

Además se ex traen unas 35 especies como pecesornamentales para acuario y unas 10 como peces paracarnada. La pesca de peces para carnada y usoornamental es también impor tante; siendo una actividadar tesanal, que está reglamentada en algunas provincias.

No existen registros o estudios orientados a establecer laimpor tancia de la actividad, en relación con los ingresoseconómicos que genera, la cantidad de personas queocupa y su impacto sobre la biodiversidad de peces.

Pesquerías de subsistencia

La pesca de subsistencia ha sido practicada desde laocupación original de la región. El número de pescadoresde subsistencia probablemente sea del mismo orden queel de los pescadores comerciales y no existe registroalguno ni del nivel de capturas, ni de la cantidad depersonas involucradas en la actividad, que es totalmentemarginal y con una dispersión espacial de granmagnitud. En general, utilizan las mismas ar tes de pescaque los pescadores comerciales, pero con preferenciapor las de menor costo (espineles, tarros, pequeñostrasmallos)

Pesquería deportiva-recreativa

Las pesquerías depor tivas en la Cuenca del Plata son

impor tantes, y generan un movimiento económico deinterés, tanto por el número de personas dedicadas a laactividad como por los volúmenes de captura.

En los últimos 5 años se han otorgado en las provinciasde la Cuenca, en promedio unas 38.200 licencias depesca depor tiva, sin considerar la cantidad de licenciasemitidas en la provincia de Buenos Aires, de la cual no setienen datos.

La pesca, como actividad depor tiva y de recreación, estáasociada con el turismo, y como par te de esta actividad,promueve impor tantes recursos económicos einversiones, que apor tan ingresos a las economíasregionales e industriales relacionadas.

Los beneficios exceden el marco local y generan unmovimiento económico sumamente impor tante, quehasta el presente no ha sido debidamente estimado ypermanece incluido en el total de los ingresos de laactividad turística.

Las modalidades de pesca son variadas y se practicanya sea desde la costa como desde una embarcación amotor o a remo. Se suele pescar con carnada, quegeneralmente son peces, vivos o muer tos, ex traídos enla zona. La incidencia en las capturas de las distintasmodal idades aún no ha sido estudiada, pero lamodalidad "arrastre" o trolling es la que provee lasmayores capturas, incrementándose de año en año lacantidad de adeptos a la misma. En los últimos años seestá impulsando la pesca con mosca o fly para dorados,tarariras, pejerreyes y otras especies. Es impor tanteconsiderar que esta modalidad se asocia muchas vecesa la de "pesca y devolución".

Page 133: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

133

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

Las especies sujetas a la pesca depor t iva sonprincipalmente el dorado, Salminus ma xillosus, el surubípintado y atigrado, Pseudoplatystoma coruscans y P.fasciatum, el pacú, Piaractus mesopotamicus, la bogacomún, Leporinus obtusidens, el patí, Luciopimeloduspati, los armados, diferentes especies de bagres ypejerrey, Odontesthes bonariensis. Esta última especiese pesca fundamentalmente al sur de la cuenca, en losríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata.

Provincia Subandino Cuyana

Este territorio se superpone parcialmente con la SubregiónAustral por sus relaciones hidrológicas, la composiciónfaunística y la presencia de algunas especies comunescon la provincia biogeográfica chilena de la ver tienteoccidental de los Andes.

La ictiofauna se caracteriza por la presencia de las familiasDiplomystidae y Percichthyidae, endémicas de la RegiónNeotropical , como límite septentrional de distribución. yla presencia dentro del orden Characiformes de losgéneros Astyana x y Cheirodon.

Desde los años cincuenta se han sembrado salmónidosexóticos y más recientemente se transplantó al pejerrey(Odontesthes bonariensis) con destino a poblar lasaguas de embalses.

Además, el pez ornamental Carassius auratus fueintroducido privadamente en San Luis, San Juan yMendoza, y ha llegado a asilvestrarse. Otra especieintroducida, de amplia difusión en la Argentina, es la carpa,Cyprinus carpio y existen citas de una carpa hervíbora.

Provincia Patagónica

La ictiofauna de esta provincia se caracteriza por gruposendémicos compar tidos con la Provincia SubandinoCuyana (diplomístidos y percíctidos), y la presenciasingular de Gymnocharacinus bergi, carácido endémicoque habita el nor te de la Patagonia, en las cabecerasdel arroyo Valcheta en la meseta de Somuncurá aaproximadamente 700 m.s.n.m.

Además, se encuentran representantes de los órdenesSi lur i formes, Osmeri formes, Salmoniformes,Atheriniformes, Cyprinodontiformes y Perciformes. En elárea se encuentran 23 especies, de las cuales siete sonintroducidas.

Las características hidrográficas de la Patagonia Andinaestimularon la introducción de salmónidos. Esta tareacomenzó en 1904, con un lote que fue sembrado en loslagos Nahuel Huapi, Traful, Espejo y Gutiérrez.

Las especies exóticas introducidas en el área son lassiguientes: Cyprinus carpio (Cyprinidae), Salvelinusfontinalis (Salmonidae), S. namaycusch (Salmonidae), S.salar var. sebago (Salmonidae) y Oncorhynchus mykiss(Salmonidae).

Además, se registran especies autóctonas trasplantadas:Odontesthes bonariensis (Atherinidae) y Jenynsiamultidentata (Anablepidae).

PRESIONES

La fauna acuática terrestre está sujeta a las diversaspresiones que afectan a los ambientes dulce-acuáticos(ver 2.2.1.2.), en primer instancia, y al agua dulce (ver2.1.2.2.), en segunda instancia, por ser ellos el medio yel elemento en los cuales se desarrolla.

La pérdida de hábitat o las modificaciones de ambientesacuáticos ex tremadamente sensibles a los cambios, engeneral condicionan a toda la fauna íctica de la región yamenazan a la biodiversidad, cuando los proyectos dedesarrollo no prevén pautas de sustentabil idad yconservación de los recursos naturales.

Por otra par te, puede sufrir presiones específicas; enespecial, la sobreexplotación de cier tas especies que,por exceder las tasas de renovación, atenten contra supermanencia.

También debe mencionarse la introducción de especiesexót icas como un potencial efecto negat ivo,ocasionando el desplazamiento competitivo de la faunalocal de especies más susceptibles, como ha sucedidoen cier tas lagunas de la baja cuenca.

En el caso de la Argentina no se cuenta con unconocimiento acabado que permita medir tales efectos.Sólo existen estudios parciales que permiten inferiralgunas consecuencias negativas a nivel local.

Cabe mencionar que la captura estimada para la pescadepor tiva es significativa, llegando en algunos casos a

Page 134: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

134

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

ser de un monto similar o aun superior al de las pesqueríascomerciales, como es el caso de la provincia de Corrientes.Pero aun no existen registros sistemáticos de la actividadque permitan conocer la presión de pesca sobre elrecurso.

IMPACTOS

Si bien la falta de investigaciones dirigidas a lograr unacategorización de la susceptibilidad de los peces deaguas continentales de la Argentina impide tener unavisión precisa del tema, puede plantearse que cier tosgrupos corren mayor riesgo por su extrema dependenciade cier tos ambientes a los que se adaptan.

En cier tas zonas del Río de la Plata y el Paraná Medio, lacontaminación, básicamente de origen industrial, serelaciona con la desaparición o reducción de especies dealto valor como el dorado (Salminus ma xillosus), pirapitá(Brycon orbignyanus), surubí (Pseudoplatystoma spp.)y pacú (Piaractus mesopotamicus) y representa cier tonivel de riesgo para el consumo de los peces por lapoblación. Una de las áreas más afectadas por estasituación, es el denominado "arco Rosario-Magdalena" queinvolucra a las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.

Asimismo, los emprendimientos hidroeléctricos y lasobras de infraestructura existentes en diferentes tramosde la cuenca, representan para los recursos ícticos unabarrera física a las migraciones y producen la alteraciónde los ciclos hidrológicos, factor de impor tancia esencialpara los procesos reproductivos y de deriva de larvas yjuveniles, con efectos negativos para la biodiversidadde la región.

Otra per turbación par ticular es la llamada "enfermedadde las burbujas", producido por la sobresaturación de

gases debida al pasaje del agua por los ver tederos delas represas, lo que genera la formación de burbujas enel interior de los vasos sanguíneos y tejidos de los pecesque habitan las aguas debajo de las represas.

En la Argentina fue detectado en Yacyretá; siendo lasespecies más afectadas el grupo de los siluriformes,siguiéndoles en orden de impor tancia lossinbranchiformes, potamotrigónidos y caraciformes, entreotros.

Los denominados "peces ornamentales" de los órdenesCharaci formes, Si lur i formes, Perci formes yLepidosireniformes, son par te de las especies en riesgo,junto con los ut i l izados como "carnada viva"(principalmente, gimnotiformes y caraciformes); unaactividad cada vez más impor tante dentro de laspesquerías de la Cuenca del Plata y sobre la cual no existeaún una normativa general adecuada para su control.

En general las actividades ex tractivas de estas especiesse producen en humedales sometidos a diversaspresiones por las actividades económicas antesmencionadas, cuando no simplemente desecados con elavance de los cultivos (canalización de los BajosSubmeridionales, por ejemplo).

En la Provincia Subandino Cuyana, el intensoaprovechamiento de los curso de agua con fines der iego, ha or iginado diversos fraccionamientos yalteraciones de los cursos por canales y embalses, conrepercusión sobre la vida acuáticas y los peces enparticular.

También debe considerarse la intervención del hombre enla distribución de especies de interés como en el caso delgénero Percichthys, un grupo endémico con adaptacionesecológicas singulares.

Se estima que en la Provincia Patagónica el 60% de lasespacies autóctonas merecen atención especial por suestado de conservación.

Entre ellas, al menos una (Gymnocharacinus bergi) ha sidocategorizada como "en peligro" por IUCN (1996).y al menosdos en la categoría de " vulnerables (Aplochiton taeniatusy A. Zebra).

Se estima que las poblaciones de A. taeniatus handisminuido por la acción de los salmónidos.

Page 135: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

135

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

RESPUESTAS

La sustentabilidad de los ecosistemas acuáticos y subiodiversidad requiere de mecanismos de conservacióny manejo racional que compensen las distintas alteracionesy efectos del impacto por las actividades antrópicas.

En Argentina, los mecanismos de conservación de labiodiversidad acuática se concretan a través de distintasnormativas, acuerdos interjurisdiccionales y de laadhesión a convenciones internacionales.

Según los casos, estos mecanismos generan accionessobre los ecosistemas acuáticos, sobre la ex tracción derecursos o la producción y manejo de especiesdeterminadas.

Cabe mencionar en especial a la Convención sobre losHumedales ya presentada en el punto 2.2.1.4.

Acuerdos y Tratados Binacionales

La República de Paraguay y la República Argentinasuscribieron en 1971 un convenio para los ríos limítrofesde ambas nacional , creando la Comisión Mix taArgentino-Paraguaya del Rió Paraná (COMIP), con elobjeto el estudio y evaluación de las posibilidades deaprovechamiento de los recursos ícticos del río Paranáen el tramo limítrofe entre los dos países, desde suconfluencia con el río Paraguay hasta la desembocaduradel río Iguazú.

En este contex to y respecto a la preservación de losrecursos íct icos, se f i rmó el Convenio sobre"Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos enlos Tramos Compartidos de los Ríos Paraná y Paraguay",que tienen el respaldo legal a par tir de las leyes Nº 1.047y Nº 1.171 del Paraguay y de las leyes Nº 25.048/98 yNº 25.105/99 de la Argentina.

La COMIP ha trabajado para establecer una normativaque permita un régimen común sobre cuatro aspectosimportantes para la conservación de los recursos ícticos:los períodos de veda, el tamaño mínimo de los pecescapturados, las ar tes de pesca permitidas y las zonasdestinadas como reserva del recurso.

En par ticular ha impulsado medidas para evitar la pescapredatoria en el área de la represa de Yacyretá.

Como resultado se firmó un acuerdo para establecer laveda de pesca en la zona de los ver tederos, hasta 3kilómetros aguas arriba y debajo de la citada presa(Decreto 13.782/92).

Normativa Nacional

A nivel nacional existen normas para evitar el posibleimpacto ambiental que la introducción al país de especiescon fines productivos (acuicultura) pudiera producir sobrelos sistemas naturales.La Resolución 987/97 de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), establece lasnormas que regulan la producción de organismosacuáticos vivos en el territorio argentino.

En la misma, se pautan las vías de introducción, solicitandola realización de un primer estudio experimental o deinvestigación y se somete la aprobación a los análisis delos resultados obtenidos. A estos efectos, considera aúnlas especies autóctonas impor tadas de otros países,como especies a introducir.

La norma también establece la prohibición para el trasladoy venta de especies exóticas dentro del territorio, sin laautorización de la autoridad competente, previo análisisdel riesgo de diseminar especies no deseadas.

Programas Nacionales

Las competencias sobre los recursos fluviales pesqueros,por mandato constitucional, residen fundamentalmente enlas autoridades provinciales. Sin embargo compete a laautoridad nacional del ambiente (SAyDS):

- Elaborar políticas y programas nacionales deprotección, conser vación, recuperación y utilizaciónsustentable de la fauna acuícola estableciendomecanismos permanentes de consultas y concer tacióncon los gobiernos provinciales y ent idadesrepresentativas del sector.

- Promover planes, programas y proyectos queatiendan a la inserción de la utilización sustentable delos recursos ícticos en políticas sectoriales de desarrollo,par t icularmente aquel las ident i f icadas por losorganismos de planificación de economía competentescon el fin de incentivar el crecimiento de economíasregionales.

Page 136: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

136

ECOSISTEMAS DULCE - ACUATICOS / FAUNA ICTICA CONTINENTAL

- Desarrol lar y fomentar planes, programas,proyectos referidos a la investigación de la fauna ícticamarina y dulceacuícola.

- Proponer y promover regímenes normativos yacciones que atiendan a la protección y conservación delos recursos ictícolas y acuícolas con el fin de alcanzar eldesarrollo sustentable.

En tal sentido, la SAyDS desarrolla el Programa deConser vación de los Recursos Acuát icos V ivosContinentales, el que promueve la conservación y el usosustentable de la biodiversidad acuática, sea a travésde su par ticipación en el Consejo Federal del MedioAmbiente (COFEMA) o como miembro de los Conveniosy Comités intersectoriales y de Cuenca (COMIP, CARU,CARP).

Asimismo, desarrolla una constante actividad de asistenciatécnica para fortalecer la integración de todos los sectoresinvolucrados en la pesca continental.

En par ticular, se trabaja con las provincias litorales de laCuenca del Plata para avanzar en un sistema de gestión ymanejo sustentable que reconozca los derechos de laspar tes sobre un recurso que por su carácter migratorioes de interés interjurisdiccional y transfronterizo.

RECOMENDACIONES

El estado del recurso pesquero fluvial requiere avanzar encuatro puntos básicos para que sea posible susustentabilidad:

- Líneas de investigación específica que mejorensu conocimiento.

- Evaluaciones de su estado de conservación y suvulnerabilidad a los impactos antrópicos; con especialreferencia a la contaminación por acumulación.

- Integración de las políticas de conservación delrecurso a un enfoque de conservación de los ecosistemasacuáticos que los sostienen.

- Adopción de práct icas sustentables deaprovechamiento que aseguren una justa distribución desus beneficios, bienes y servicios.

Algunos de los puntos importantes para avanzar en estesentido serán la realización de:

a) Estudios de limnología y biología pesquera, asícomo de la biodiversidad acuát ica con enfoqueecosistémico que permitan integrar la conservación yuso sustentable del recurso agua y los recursos vivosasociados; con especial atención a:

- Identificación de áreas de desove y cría de lasespecies emblemáticas del sistema (sábalo, dorado,surubí, boga, etc.)- Cuantificación del reclutamiento de las especiesemblemáticas del sistema- Rutas migratorias de las especies ícticas que dansopor te a la pesca.

b) En cuanto a la Innovación Tecnológica un aspectoespecial para la promoción del Desarrollo Sustentablees el uso sustentable de los recursos naturales,buscando resultados integradores de desarrollo ytransferencia.

En cuanto a los recursos pesqueros fluviales se necesitan:el desarrollo de nuevas formas de aprovechamiento de ladiversidad genética, nuevos productos y alternativas deprocesamiento y comercialización, incluyendo respuestasa la situación actual de emergencia alimentaria. En dichosentido se requieren:

- Estudios de valoración económica de recursospesqueros en la cuenca del Plata- Desarrollo de metodologías que permitan lavalorización económica de recursos ambientalesacuáticos para ser utilizados, especialmente, dentro delos Estudios de Impacto Ambiental de Grandes Obrasde Infraestructura y el impacto de actividades turísticas.

Page 137: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

137

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

2.1.4. ECOSISTEMAS MARINO-COSTEROS

La impor tancia genérica de este tipo de ecosistemasqueda claramente expresada en los siguientes párrafos:"Las áreas costeras y marinas proveen a la poblaciónhumana con servicios ambientales y recursos naturalesestratégicos. Los servicios incluyen la regulación delclima, la protección de las costas y el equilibrio de lacomposición química de la atmósfera. Entre las materiasprimas extraídas del mar se encuentra el petróleo, el gas,la sal y diversos materiales de construcción, a los quehay que agregar la ex tracción directa de energía iniciadaen la región hace unos años. Estas áreas también sonel hábitat de una f lora y fauna que se explotanintensamente desde hace milenios para la alimentacióny la ar tesanía. Mantienen además la diversidad delpatrimonio genético y ofrecen opor tunidades para elturismo." (GEO. América Latina y el Caribe. Perspectivasde Medio Ambiente. 2003)

Estos conceptos cobran especial impor tancia en el casode la Argentina, donde la amplia ex tensión de las costasmarinas y las suaves pendientes de las t ierrassumergidas, hace que la Plataforma ContinentalArgentina cubra aproximadamente 1.000.000 de km2 ytenga más de 5.000 Km de costa, ubicándose entre lasmás grandes del mundo. Se ex tiende en algunossectores hasta los 380 Km desde la línea de base,descendiendo desde la costa hasta los 60 metros enlos primeros 200 Km

Esta plataforma está bañada por dos corrientes marinas:la corriente fría de Malvinas que transpor ta aguassubantár ticas a través del talud continental con direcciónnor te entre los 55ºS y los 39-36ºS y, también sobre eltalud pero con dirección nor te-sur, la Corriente de Brasil,que apor ta aguas subtropicales hasta los 36 -38ºS.

El At lánt ico Sur pose e caracter íst icas de losecosistemas templados fríos , los que sostienen una bajadiversidad biológica, pero con altas biomasas en muchasde sus especies, Esto permitió un notable desarrollo dela actividad pesquera.

La industr ia pesquera es un sector básicamenteexpor tador. Durante el año 2003 se vendieron 453.000Tnde productos pesqueros por un valor de 871,4 millonesde dólares, lo cual representa un 3% de lasexpor taciones totales de la Argentina. A pesar de

registrarse una interesante evolución en la producción defiletes y otros productos elaborados, la pesca sigue siendo

una actividad típicamente primaria (productos vivos tantofrescos como congelados, langostinos y calamaresenteros). Sus principales mercados de destino son España(29%), Brasil (8%), Japón (7%) e Italia (7%) (Revista REDESNº 136/2004.

ESTADO Y TENDENCIAS

El Río de la Plata y su Frente Marítimo constituyen un áreade gran significación ambiental, social y económica, dadoque forman par te del Gran Ecosistema Marino de laplataforma continental del sudeste de América del Sur, lacual contiene una biodiversidad de impor tancia global,razón por la cual ha sido incluida por el Programa WWFGlobal 2000 entre las áreas naturales mas ricas, raras y enpeligro del planeta.

La descarga del Rio de la Plata y la confluencia Brasil -Malvinas son factores relevantes de este ecosistema.El Río de La Plata es la principal descarga fluvial delmismo y la mezcla de aguas en la Confluencia Brasil -Malvinas tiene consecuencias físicas, meteorológicas ybiológicas para todo el ecosistema.

Constituye una zona de transición y mezcla de aguascálidas, templadas y frías que provee una ampliadiversidad de hábitat para especies acuáticas ydependientes del agua. Ello ha resultado en la presencia

Page 138: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

138

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

de un significativo número de especies características dediferentes condiciones físicas y químicas, y se observauna gran superposición de especies de aguas cálidas,templadas y frías.

De la bibliografía se puede concluir que se registra un altogrado de diversidad con un bajo grado de endemismos.Entre las especies endémicas se citan :el mejillónBrachidontes rodr iguezzi , las almejas Macomauruguayensis y Mesodesma mactroides, la navajaTagelus gibbus y el delfín del Plata o franciscanaPontoporia blainvillei.

Especies costeras fluviales y de altura desarrollan todoo par te de su ciclo de vida en el área. Varias de estasespecies son de impor tancia global desde el punto devista ecológico económico y social (por ejemplo túnidosy mamíferos marinos).

En el Frente Marítimo se encuentran algunas de lasprincipales reservas naturales mundiales de pinnípedos(Arctocephalus australis y Otaria flavescens).

Se trata de un sistema altamente productivo, debido engran par te a los detritos vegetales apor tados por elsistema fluvial y las marismas de sus márgenes. Albergagrandes biomasa de plancton, crustáceos y aves y esárea de desove y cría de peces costeros de la región.

La importancia ecológica del sistema se extiende hacia laplataforma continental enriqueciendo los ecosistemasadyacentes ("outwelling").

Es impor tante destacar que el área descripta es de granimpor tancia social y económica para la RepúblicaArgentina y la República Oriental del Uruguay.

Por su par te, la Región Patagónica, presenta una altaproductividad de sus aguas, lo cual hace de la mismaun refugio de relevancia global para diferentes especiesúnicas en sus características.

La zona costera en par ticular, presenta impor tantescolonias de aves y mamíferos marinos, áreas de cría decetáceos (ballenas y delfines), sitios de relevanciainternacional para el descanso y alimentación de avesmigratorias, áreas de concentración reproductiva depeces y crustáceos, praderas de algas, bancossubmareales de moluscos, etc.

Muchos de estos organismos marinos muestrandesplazamientos regulares entre las zonas costeras yoceánicas. Por ejemplo, algunos mamíferos y avesmarinas realizan frecuentes viajes de alimentación entrelas áreas de cr ía sobre la costa y las zonas dealimentación en alta mar. Por otro lado, muchos peces einver tebrados, se desplazan entre estas zonas a lo largode su ciclo de vida. La relevancia ecológica y deconservación, y la creciente presión para aprovecharmuchos de estos recursos de gran valor económico,requieren de acciones concretas de protección y manejode los ambientes marinos.

Diversidad Biológica Marina

A pesar de la gran cantidad de trabajos efectuados entemas marinos y costeros en la Argentina, la informaciónreferente específicamente a la diversidad biológicamarina es todavía muy incompleta, especialmente paralos grupos de invertebrados. En la Tabla 13 se presenta elnúmero estimado de especies y familias para algunos delos grupos ta xonómicos más representativos del litoralArgentino. Debe considerarse que para la elaboración de

Page 139: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

139

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

estrategias de conser vación es impor tante conocerademás de la riqueza de especies, la distribución, laabundancia y la asociación entre las mismas.

De las especies de aves y mamíferos marinos que habitanen la zona costero-marina o que utilizan dicha zona durantepar te de su ciclo anual, existen varias que presentanimpor tancia par ticular respecto de su conservación yasea por estar amenazadas o presentar poblaciones muyreducidas. De acuerdo a la Lista Roja de EspeciesAmenazadas elaborada por la UICN (Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza) en el año 2003, seencuentran en alguna categoría las siguientes especies(verTabla 14)

Las costas del Atlántico sur son visitadas por tres especiesde tor tugas marinas, las cuales utilizan nuestro mar comozona de alimentación durante su migración. Las mismasson: tor tuga verde (Chelonia mydas), tor tuga cabezona(Caretta caretta) y totuga laúd (Dermochelys coriacea).Las tres especies están en el apéndice I de CITES, y en el

apéndice I de CMS . Para la UICN, las dos primeras sonconsideradas en peligro y Dermochelys coriaceacríticamente en peligro. Las causas más comunes de suhallazgo son la ingestión de anzuelos, plásticos yenmallamientos en redes de pesca comerciales.

Recursos Pesqueros

En la actualidad , los productos derivados de la pescaconstituye uno de los principales rubros de producciónde la Argentina. Durante el año 2003 las capturas totalesde recursos pesqueros fueron del orden de las 850000Tn , manteniéndose la lenta pero sostenida declinacióna par tir de 1997, año en que se obtuvo la cifra record de1300000 Tn. A par tir de 1998 y en el marco de la nuevaLey Federal de Pesca, las autoridades competentesintroducen fuer tes restr icciones sobre la misma,especialmente sobre su recurso mas impor tante :lamerluza común .

Los diagnósticos sobre el estado de conser vaciónadvier ten una tendencia declinante de las biomasas en lamayor par te de los recursos pesqueros, algunos de elloscon serios indicios de sobreexplotación (ver Impactos).

A continuación se hace una breve reseña de lascaracteríticas y situación de los principales recursosexplotados:

Merluza común (Merluccius hubssi)Merluza común (Merluccius hubssi)Merluza común (Merluccius hubssi)Merluza común (Merluccius hubssi)Merluza común (Merluccius hubssi)

La merluza común es la principal especie del Mar Argentinopor su abundancia y la calidad de sus carnes y ha tenidohistóricamente impor tantes mercados ex ternos. Esterecurso es compar tido con Uruguay en la Zona Comúnde Pesca (ZCP).

Es la especie demersal mas abundante de la plataforma

TABLA 13: Número de familias y especies de grupos taxonómicosrepresentativos del Litoral Argentino

Fuente: SAyDS

Grupo Taxonómico

Mamíferos marinos

Aves marinas y costeras

Peces Condrictios

Peces Osteictios

Crustáceos decápodos

Moluscos Bivalvos

Moluscos Cefalópodos

Moluscos Gasterópodos

Moluscos Placóforos

Equinodermos Asteroideos

Equinodermos Equinoideos

Dinoflagelados

Algas verdes

Algas pardas

Algas rojas

Diatomeas

N° defamilias

11

25

21

121

33

45

18

46

23

42

70

N° deespecies

41

138

78

313

97

133

52

197

13

141

32

760

92

150

334

819

Page 140: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

140

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

TABLA 14: Especies marinas amenazadas

Fuente: Lista Roja de Especies Amenazadas-UICN

Nombre CientíficoBalaenoptera borealisBalaenoptera musculusBalaenoptera physalus

Lontra felinaLontra provocaxMegaptera novaeangliaePhyseter macrocephalusBerardius arnuxiiEubalaena australis

Hyperoodon planifrons

Orcinus orcaStenella attenuataStenella coeruleoalba

Balaenoptera acutorostrataBalaenoptera edeniCephalorhynchus commersonii

Feresa attenuataGrampus griseusLagenorhynchus australisLagenorhynchus obscurusLissodelphis peroniiMesoplodon grayiMesoplodon hectoriMesoplodon layardiiPhocoena dioptricaPhocoena spinipinnisPontoporia blainvilleiTasmacetus shepherdiTursiops trucantusZiphius cavirostris

Numenius borealis

Eudyptes chrysocome

Larus atlanticusSpheniscus magellánicusPhalacrocorax gaimardiGallinago stricklandiiPluvianellus socialisTachyeres leucocephalusTryngites subruficoliis

Nombre ComúnBALLENA SEIBALLENA AZULBALLENA FIN

CHUNGONGO O NUTRIA DE MARHULLINBALLENA JOROBADACACHALOTEBALLENA DE PICO DE ARNOUXBALLENA FRANCA AUSTRAL

BALLENA NARIZ DE BOTELLA DEL SUR

ORCADELFIN MOTEADODELFIN LISTADOBALLENA MINKE

BALLENA DE BRYDETUNINA OVERA

ORCA PIGMEA

DELFIN DE RISSODELFIN AUSTRALDELFIN OSCURODELFIN LISO AUSTRALZIFIO DE GRAYZIFIO DE HECTOR

ZIFIO DE LAYARDMARSOPA DE ANTEOJOSMARSOPA ESPINOSA

FRANCISCANABALLENA PICUDA DE SHEPHERDDELFIN NARIZ DE BOTELLAZIFIO DE CUVIER

CHORLITO ESQUIMAL

PINGÜINO SALTARÍN DE LAS ROCAS OPENACHO AMARILLOGAVIOTA CANGREJERA O DE OLROGPINGÜINO DE MAGALLANESCORMORAN GRISBECASINA GRANDECHORLITO DE MAGALLANESPATO VAPOR CABEZA BLANCA

Lista Roja UICN

En Peligro

Vulnerable

Bajo Riesgo (dependientes de laconservación)

Bajo Riesgo (cercana a amenazada)

Datos Insuficientes

En Peligro Crítico

Vulnerable

Bajo Riesgo (cercana a amenazada)

AVES MARINAS

MAMIFEROS MARINOS

Nombre Científico Nombre Común Lista Roja UICN

Page 141: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

141

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

interna y externa de los sectores bonaerense y patagónicohasta los 48º S. Es capturado con red de arrastre de fondoy en menor medida por palangres (Golfo San Matías),especialmente por la flota fresquera y congeladora. Se

obtienen productos entero, tronco y filetes, frescos,congelado a bordo o en tierra.

Se trata de un recurso sobreexplotado, Una políticaorientada a promocionar las capturas provoco el aumentodel esfuerzo pesquero, principalmente en el período 1989y 1998 para luego caer hacia el 2000, debido a las medidasrestrictivas impuestas sobre este recurso en Argentina.

Calamar (I l lex argentinus)Calamar (I l lex argentinus)Calamar (I l lex argentinus)Calamar (I l lex argentinus)Calamar (I l lex argentinus)

Se trata de un recurso de ciclo de vida anual con biomasasal tamente f luctuantes debido a las condicionesambientales.

Presenta una amplia distribución, ocupando las regionesneríticas y oceánicas, ex tendiéndose en los dominiospelágico y bentónico.

El comercio internacional de cefalópodos haexperimentado un notable crecimiento en las últimasdécadas, como consecuencia de la sobrepesca delcalamar de Japón, cuando varios países que explotabanesta especie iniciaron la explotación de cefalópodos,par ticularmente del calamar argentino de esta región,mediante flotas arrastreras y poteras.

Actualmente este recurso está sometido a distintaspesquerías 1.argentina y Uruguaya en la ZCP, 2. Argentina.ZEE, 3. Licencias del Reino Unido en el área de IslasMalvinas y flotas de terceros países en el área adyacente

GRAFICO 8: Desembarque, esfuerzo y CPUE del stock norte de merluza

Fuente: Inf. Téc. Interno INIDEP N° 100/2002

GRAFICO 9: Biomasa total y reproductiva del stock norte de merluza

Fuente: INIDEP, Publicaciones especiales 388 p. Contr. N° 1129 p. 35-36.

GRAFICO 10: Biomasa total y reproductiva del stock sur de merluza

Fuente: INIDEP, Publicaciones especiales 388 p. Contr. N°. 1129 p. 35-36.

Page 142: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

142

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

la ZEE argentina. (milla 201)

En cuanto al estado del recurso, éste está plenamenteexplotado. Se registran bajos reclutamientos en losúl t imos años, por condiciones ambientalesdesfavorables.

Langostino (Pleoticus muelleri)Langostino (Pleoticus muelleri)Langostino (Pleoticus muelleri)Langostino (Pleoticus muelleri)Langostino (Pleoticus muelleri)

Esta especie está sometida a un nivel óptimo deexplotación. No presenta síntomas de sobreexplotación.Se trata de una especie con ciclo de vida anual. Suabundancia es al tamente f luctuante y esta muyinfluenciado por las condiciones ambientales. Escapturado por la flota tangonera y en menor proporciónpor la arrastrera. Es la pesquería más rentable del MarArgentino.

Una de las problemáticas asociadas a la misma es quesu emplazamiento, el golfo San Jorge, es una de lasprincipales áreas de cría de la merluza común, deabadejo y de rayas, lo cual genera un alto bycatch deestas especies.

VVVVV ieira patagónica (Zigochlamys patagonica)ieira patagónica (Zigochlamys patagonica)ieira patagónica (Zigochlamys patagonica)ieira patagónica (Zigochlamys patagonica)ieira patagónica (Zigochlamys patagonica)

La vieira patagónica es una especie sedentaria, con unaamplia distribución sobre la plataforma del AtlánticoSudoccidental. Las agrupaciones sobre la plataforma,discontinuas y presumiblemente recurrentes, han sidoobservadas en el mismo lugar por mas de 30 años ysometidas a pesca durante los últimos 7 (Lasta, 2002).

La distribución de las agregaciones de pesca tienen fuertecorrespondencia con la localización de los 3 principalessistemas frontales sobre la plataforma, lo cual ha sidodemostrado a través de datos satelitales y oceanográficos:el frente de marea de Patagonia Nor te, el Frente CosteroSan Jorge y el Frente del Talud.

Anualmente se establecen las capturas máximaspermisibles para las unidades de manejo establecidas.

Conjunto de especies australesConjunto de especies australesConjunto de especies australesConjunto de especies australesConjunto de especies australes

Se localizan en la plataforma patagónico-fueguina ymalvinense, prolongándose hacia el nor te sobre laplataforma ex terna hasta aproximadamente los 42ºS.Está comprendido entre las isobatas de los 30-220m.Las especies más impor tantes por su abundancia son

la merluza de cola, la polaca, la merluza austral, el abadejo,el bacalao austral, la merluza negra, la palometa azul,granaderos y nototenias.

Existen sobradas evidencias de que la población de polacadel Atlántico Sudoccidental se encuentra en declinacióndesde hace aproximadamente 10 años. Cabe destacarque esta especie está sometida a la pesquería que realizanpaíses con licencias del Reino Unido en la Zona de ExclusiónMalvinense.

Otros elementos preocupantes son la tendenciadecreciente de los índices de abundancia, la marcadadisminución de la presencia de individuos juveniles tantoen el área de acción de la flota argentina como alrededorde Islas Malvinas y el reemplazo gradual de polaca por

GRAFICO 11: Biomasa total y reproductiva de polaca

Fuente: JICA; INIDEP. 2002."Métodos de Evaluación y Monitoreo de los RecursosPesqueros"

Page 143: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

143

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

merluza de cola en las capturas de los buques surimeros,así como la retracción en las áreas de distribución yreproducción de la especie.

Con respecto a la merluza de cola es impor tante señalarque es la especie íctica demersal más abundante al sur delos 45ºS. Existe una tendencia creciente de la biomasa,asociada a altos niveles de reclutamiento en los años 1993y 1995.

Ecosistema costero bonaerenseEcosistema costero bonaerenseEcosistema costero bonaerenseEcosistema costero bonaerenseEcosistema costero bonaerense

El Ecosistema Costero Bonaerense se extiende desde lalínea de costa hasta la isobata de 50 m, teniendo comolímite sur los 41ºS (Golfo de San Matías-ecotono) hasta elChuy (límite entre Uruguay y Brasil).

Se trata de un ecosistema estable y muy diversificado,que no tiene grandes pulsos productivos, pero que formaun área importante para la reproducción y cría de especiescosteras y de plataforma.

La fauna íctica está dominada por la familia sciénide(corvina rubia, pescadilla de red, pescadilla negra, pargoy corvina negra) que, junto a otras especies, conforma la"asociación íctica demersal costera bonaerense".

Desde el punto de vista biológico-pesquero estosrecursos se caracterizan por tener poblaciones de

moderado tamaño, con baja tasa de crecimiento yrenovación, lo cual las hace especialmente vulnerables ala explotación.

Algunas de las especies presentes en esta área sonexplotados por Argentina y Uruguay en la ZCP establecidapor el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo(1973), siendo la Comisión Técnica Mix ta del FrenteMarítimo -el organismo binacional responsable de laadministración de los recursos compar tidos en el áreadel Tratado- quien fija las medidas de regulación.

Si bien estos recursos representan solo el 10% de losdesembarques totales, esta pesquería involucra a un45% de la flota total argentina y a un 20% de la tripulacióntotal embarcada, por lo cual puede definirse como unapesquería socialmente muy activa y empleadora de manode obra.

Desde principios de los años 90 se observa un marcadoincremento de los desembarques, asociado a la aperturade nuevos mercados y a la caída de la abundancia de losrecursos pesqueros tradicionales (merluza).

La principal especie objetivo de este conjunto es lacor vina, que presenta ser ios indicios desobreexplotación.

También se destaca la tendencia decreciente de la biomasa

GRAFICO 12: Desembarque total y esfuerzo pesquero del variado costero bonaerense

Fuente: IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn. 2000.

Page 144: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

144

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

en la mayoría de las restantes especies de peces óseos ycar tilaginosos.

Respecto a este último factor, se puede citar como ejemploel caso de los condrictios que, por sus características ylas altas demandas de los mercados actuales, son objetode preocupación de organismos internacionales talescomo CITES y UICN.

La Lista Roja de especies amenazadas del año 2000 deesta última, muestra un mayor número de tiburones, rayasy quimeras.

De esta lista de especies, varías de ellas son capturadashabitualmente, desconociéndose aspectos básicos de subiología y biología pesquera.

Varias de las restantes especies que constituyen el" variado costero" han alcanzado e incluso superado losmáximos rendimientos sostenibles, no habiendo para lasmismas delimitación de vedas reproductivas ni áreas deprotección de juveniles, desconociéndose además susparámetros biológicos y poblacionales, lo queimposibi l i ta la definición de medidas de manejoespecíficas.

PRESIONES

El ecosistema marino patagónico es al tamenteproductivo y económicamente impor tante, y par te de élha estado expuesto durante más de 15 años a los efectosde un crecimiento demográfico e industrial aceleradoque, en general, no es ordenado y ocurre en condicionesdeficitarias en infraestructura y en la capacidad demanejo coordinado.

El efecto a largo plazo de estas fallas en la actividadproductiva puede comprometer la biodiversidad y hacerfracasar el uso sostenido de los recursos naturalesrenovables.

Las condiciones ambientales del Rio de la Plata y suFrente Marítimo están amenazados por una multiplicidadde causas antropogénicas dentro de la Cuenca del Plata,las áreas costeras y de la zona común de pesca.

A continuación se presentan las principales presionesque se registran.

Actividad Pesquera

Durante la década del 90 y en virtud del Acuerdo en Materiade Pesca con la Unión Europea ingresan al país grandesunidades de pesca (congeladores y factorías). Se produjoentonces un notable incremento del esfuerzo de pesca enel caladero argentino.

A lo antedicho debe agregarse el uso de ar tes de pescano selectivos y las operaciones de arrastre de fondo.

Actividad Petrolera

La actividad petrolera genera diversas presiones;especialmente por acciones devenidas de los procesosde transporte marítimo, que dan lugar a la contaminaciónpor hidrocarburos con todas las consecuenciasnegativas que ella conlleva. Las causas más comunesson:

Operaciones de lastreOperaciones de lastreOperaciones de lastreOperaciones de lastreOperaciones de lastre

Los buques sin lastre segregado, y aún los que lo poseen,muchas veces deben ser lastrados a causa del mal tiempo,

Page 145: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

145

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

bajando la obra muer ta para poder capear el temporal.

Esta situación se produce generalmente, cuando el buquellega a la zona del golfo San Jorge, par ticularmente difícilpor su meteorología, con vientos fuer tes a muy fuer tesdel sector Oeste.

Operaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descarga

El sistema de carga o descarga de petróleo en la costapatagónica se realiza en muelle (Punta Loyola), enmonoboyas o boyas suecas (Cullén, Caleta Olivia, CaletaCórdova) o por Campo de Boyas Fijas (ComodoroRivadavia).

Aun cuando no deberían registrarse fallas técnicas en lasterminales marítimas, la experiencia de los últimos añosindica que se han registrado diversos accidentes en lazona de carga de petróleo, atribuidos en algunos casos aoperaciones en los buques y en otros a la boya de carga.

Navegación

La actividad de navegación comercial en esta zona puedees intensa, diversa y no reglamentada.

Además, debido a los procesos de desarrollo regional,en par ticular la Hidrovía Paraná-Paraguay, esta actividadse esta incrementando y es esperable que esta tendenciase mantenga, mas aún con el MERCOSUR.

Sin embargo, la actividad en el área esta escasamentediseñada en cuanto a Rutas de Navegación y se realiza enfunción de car tas batimétricas.

La navegación puede afectar la calidad de las aguas pordiversos riesgos potenciales:

- Derrames de combustibles, cargas peligrosas,resuspensión de sedimentos, alijo, etc.

- Pasar cerca de áreas de desove, alimentación ycría de recursos pesqueros.

- Dar lugar a la introducción accidental de especiesa través de incrustaciones en el casco de embarcacionesy la descarga de agua de balasto de buques de carga.

Otro factor de presión asociado es el dragado de canalespara la navegación.

Actividades Urbanas

La imperfecta resolución de los servicios urbanos de lasciudades costeras es otro factor de per turbación; enespecial:

- El destino del agua cruda sin tratamiento o tratado,en aquellas localidades que poseen tratamiento primario,es siempre el mar.

- Las dificultades generadas por la basura sólida queno han sido resueltas en muchas de las ciudades de lacosta. En algunas de ellas, el máximo esfuerzo ha sidotratar de confinarla con alambrados olímpicos para evitarsu dispersión, realizar una selección primaria por mediodel cirujeo y el entierro o la quema de lo remanente.

Si bien estos factores son puntuales en el Litoral CosteroPatagónico, en el del Río de la Plata se registra elcompromiso de los 12 millones de habitantes del AreaMetropolitana de Buenos Aires.

Actividades Industriales

La contaminación producida por los efluentes de laactividad industrial, que en el Litoral Patagónico serestringe fundamentalmente a ciudades como ComodoroRivadavia y Puer to Madryn, pero en el Río de la Plata, aligual que en el caso anterior, incluye a toda la plantaindustrial del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Actividad Turística

Pueden observarse distintas situaciones:

- En la Provincia de Buenos Aires uno de losproblemas más significativos es la construcción deespigones que al obstruir la deriva litoral causan ladesaparición o deterioro de las playas contiguas.

- En otros casos, la fijación de dunas descompensóel equilibrio dinámico que naturalmente existía entre losmédanos, las playas y los bancos submareales, dandolugar a procesos erosivos.

- Algunas ciudades de la costa patagónica queconcentran la ofer ta turística promovida por la atracciónque ejerce la fauna marina, han registrado aumentosconstantes de contingentes, los cual implica una presiónque por el momento se encuentra contenida por la

Page 146: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

146

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

conciencia que hay respecto a la protección de losrecursos.

Actividad Agrícola

La región continental circundante al área del Río de la Platay áreas costeras de Argentina y Uruguay, se caracterizapor su alto nivel de producción agrícola.

Estas actividades están íntimamente asociadas al uso debiocidas y fer tilizantes, los que finalmente son recibidospor el cuerpo de agua a través de sus afluentes o porescurrimiento natural.

IMPACTOS

A par tir de las características de los ecosistemas marino-costeros y de las presiones que se registran, es quepueden identificarse los siguientes impactos.

Degradación de la Fauna Marina

El diagnóstico sobre el estado de conservación de losrecursos pesqueros indica que la mayor par te de ellosestán sobreexplotados o, al menos, manifiestan unatendencia decreciente de sus biomasas y capturas.

Se han determinado también cambios en la composiciónde tallas de la población (cor vina , merluza común),retracción en las áreas de distribución (corvina, algunoscondrictios, polaca), cambios en los patrones demigración, disminución de la talla de primera madurez(cor vina), reducción de especies claves "Keystonespecies" tales como las especies del género Myliobatisspp (raya).

Con respecto a las especies del variado costero, se havisto en los último años que a pesar de que hubo unaumento del esfuerzo pesquero (horas), las capturasdisminuyeron.

Los indicadores que sustentan una situación como laplanteada son: progresiva disminución de las biomasasy de los stock desovantes y pescables, deterioro de lascomunidades bióticas, agotamiento de los recursospesqueros.

Por otra par te, en muchas pesquerías se producen

capturas incidentales de otras especies que no sonobjetivo.

En la pesquería de merluza común se registraron 47especies presentes en el "bycatch" entre las que seencuentran la castañeta, pez gallo , nototenias, abadejo,tiburón espinoso, rayas , calamar, etc.

Muchas de ellas que son actualmente descartadas podríanser considerados como recursos alternativos para

diversificar los tipos de productos, tal es el caso de lanototenia, la castañeta (Cheilodactylus bergi) y el rouget(Helycolenus dactylopterus).

La pesquería de langostino es la que presenta mayorestasas de pesca incidental, siendo este uno de losprincipales problemas de ordenación pesquera, dada laalta incidencia de juveniles de merluza, recurso que aúnno se recupera de la crisis desatada en el año 1990.

Para el caso del " variado costero", donde todas lasespecies están sometidas al mismo esfuerzo pesquero ybajo la misma mor talidad por pesca, las especiescapturadas como bycatch pueden ser indirectamente másvulnerables que las especies objetivo, ya que sonpobremente monitoreadas y los signos de declinación delas capturas y el colapso no son notados.

La explotación pesquera puede tener efectos en cascadaen la totalidad de la cadena alimenticia, modificando lasrelaciones competitivas y predatorias. Por ejemplo, alcapturar en exceso los principales predadores, lasespecies alimento y las competidoras pueden aumentaren forma marcada. Si bien no hay repor tes que loindiquen, hay evidencias que sugieren que la presencia

Page 147: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

147

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

de cier tas especies (anchoita) puede estar en aumentodebido a una explotación excesiva de merluza y corvina.

La información sobre la repercusión del exceso de pescasobre las poblaciones de mamíferos y aves marinas esescasa. No se halló evidencia de efectos competitivosgrandes entre la explotación pesquera y la abundanciade lobos marinos, delfines, dusck y y tonina overa.

Sin embargo, la mayor interacción entre la pesquería yestos animales ocurre a través de la captura incidental deestos grupos en operaciones de pesca comercial. En lapesquería con palangre cuyas especies objetivos sonprincipalmente merluza negra y abadejo existe una altamortalidad de aves por año principalmente de alabatros,petreles y cormoranes.

En la pesquería costera bonaerense se estima que muerenaproximadamente entre 400 y 700 ejemplares dePontoporia blainvillei (franciscana) por año (Corcuera,com.per.) También hay mortandad de lobo marinos de unpelo y de tor tugas Caretta caretta y falsa carey

En este sentido es impor tante destacar que en la ZonaComún de Pesca se encuentran algunas de las principalesreservas naturales mundiales de pinnípedos. Varias deellas son especies migratorias de impor tancia global quemerecen especial atención.

Otro tipo de interacción es la utilización del descar tepesquero por las aves. Se han relevado 10 especies (7nidifican en el Golfo) que aprovechan los descar tes de lapesquería de langostino.

La pesca, al ofrecer gran cantidad de alimento disponiblecon poco esfuerzo, esta influyendo en la demografía deambas especies.

Contaminación

El ecosistema marino - costero registra situaciones decontaminación de distinto origen. A continuación setratarán los más impor tantes.

Contaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburos

En la región patagónica han habido relativamente pocosaccidentes catastróficos; sin embargo la contaminacióncrónica es impor tante, con derrames que han afectadodirectamente grandes números de pingüinos y otras aves.

La identidad del buque responsable nunca ha podidoestablecerse aunque el efecto negativo ha sido cuantificadoen varias opor tunidades.

A par tir de los resultados obtenidos en estudios sobrehidrocarburos derivados del petróleo en sedimentos,puede decirse que, globalmente, la zona costerapatagónica presenta una contaminación leve amoderada. Pueden identificarse diferentes situaciones:

- Zonas de acumulación de hidrocarburosrelacionados con la actividad petrolera en boyas decarga o descarga de hidrocarburos (Caleta Córdova,Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia). La actividadpetrolera en tierra genera igualmente procesos decontaminación que se manifiestan en la costa portranspor te de hidrocarburos por cañadones (caso deKm. 5 en Comodoro Rivadavia o Cañadón Seco al surde Caleta Olivia).

- Zonas de acumulación relacionadas concorrientes marinas o corrientes generadas por la accióndel viento. Es el caso de Faro Aristizábal en donde sepresentan concentraciones elevadas de hidrocarburos

Page 148: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

148

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

aromáticos adyacentes a lugares con baja concentración.

- Concentraciones de hidrocarburos derivados delpetróleo en puer tos y muelles. Estas son mayores que enzonas aledañas y se asocian claramente a la actividadpor tuaria. Los mayores valores se han obser vado en elmuelle de Puer to Deseado y de San Antonio Oeste.

- Zonas sin concentración apreciable o no detectablede hidrocarburos. Corresponden a lugares sin actividadantropogénica impor tante o zonas marinas con corrientesque favorecen la dispersión. Podemos citar a Puer to SanJulián o Punta Quilla respectivamente.

Contaminación por Efluentes IndustrialesContaminación por Efluentes IndustrialesContaminación por Efluentes IndustrialesContaminación por Efluentes IndustrialesContaminación por Efluentes Industriales

De la información obtenida en regiones con distinto gradode contaminación, puede decirse que los valores demetales pesados encontrados en sedimentos cubren unamplio espectro.

La elección de los sedimentos sobre otros sustratos(agua, por ejemplo) para efectuar los análisis, se debe ala inercia química que presentan, reflejando las condicioneshistóricas y actuales de la contaminación por metales. Entérminos generales, se destacan los siguientes aspectos:

- El impacto de las ciudades como Puer to Deseado,Comodoro Rivadavia, Caleta Córdova, Rawson y Puer toMadryn se ha manifestado claramente por la concentraciónde algunos o varios de los metales analizados, levementesuperior a las zonas sin actividad antropogénica.

- Ha sido notable la diferencia observada en lasconcentraciones de algunos metales pesados entre labahía de San Antonio y el resto de las estaciones de lacosta. Las concentraciones de Plomo, Zinc y Cobre ensedimentos del Canal del Puer to y de San Antonio Este,han sido muy elevadas y es el único lugar de la costa endonde se detectó Cadmio. El origen debe buscarse enel lixiviado de metales de un antiguo depósito de gangaproveniente de la actividad minera.

- Los moluscos y crustáceos obtenidos en la zonacostera han presentado, en general, concentraciones demetales pesados bajas a moderadas. En aves marinas,principalmente en gaviotas cocineras y pingüinos deMagal lanes, se encontraron Cobre y Zinc enconcentraciones normales. Cadmio presentóconcentraciones relativamente altas en riñón de gaviota

cocinera. La concentración de Plomo en gaviotascocineras indicaría que la fuente de alimentación estáasociada a las zonas urbanizadas e industrializadas. Enmamíferos marinos, la tonina overa y el delfín oscuropresentaron valores elevados de Cadmio en hígado yriñón. Los valores más bajos correspondieron a muestrasde lobos marinos y ballenato de ballena franca austral.

- En el área del Río de la Plata se ha detectado lapresencia de metales pesados en agua, sedimentos yorganismos, que reflejan la proximidad de centrosurbanos e industriales. Se constata que los sedimentosde los afluentes del Río de la Plata del litoral costerobonaerense presentan problemas de contaminación pormetales pesados (fundamentalmente plomo y mercurio),incluso se midieron concentraciones superiores al Nivel

de Efecto Probable (NEP). Esto no se repite en losafluentes del Frente Marítimo , no sólo porque los aportesantrópicos son muy reducidos sino porque el sedimentopresente es fundamentalmente arenoso. En cuanto alcuerpo principal del Río de la Plata, las concentracionesde contaminantes medidas se encuentran entre valoresinferiores al NEP, salvo excepciones (Cr y Cu) que reportanun dato mayor al NEP. Las mayores concentraciones demetales pesados tienden a estar asociados a las zonasde deposición de sedimentos finos, tanto costeros comoen la zona de mayor turbidez.

Contaminación proveniente de fuentesContaminación proveniente de fuentesContaminación proveniente de fuentesContaminación proveniente de fuentesContaminación proveniente de fuentester rest rester rest rester rest rester rest rester rest res

Como consecuencia de la contaminación proveniente defuentes terrestres debe mencionarse el proceso deeutroficación de las zonas costeras, que lleva a la

Page 149: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

149

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

alteración en la composición de especies de la columnade agua y comunidades bentónicas, resultando encambios en la biodiversidad local.

Existen evidencias de eutroficación por contaminaciónurbana en la Bahía de San Antonio, Río Negro y en laBahía Engaño y Golfo Nuevo, Chubut.

En estas localidades se han registrado especies delfitoplancton características de aguas eutróficas, algunasproductoras de biotoxinas.

En el Golfo Nuevo, en las adyacencias de la ciudad dePuer to Madr yn, se ha obser vado un aumento en ladominancia del alga Ulva lactuca y se observan arribazonesde algas, posiblemente incrementadas por el apor te denutrientes al mar, que afectan las actividades recreativas.

En algunos casos, como en la Bahía de San Antonio, losefectos de la eutroficación y floraciones tóxicas podríantambién afectar recursos pesqueros, ya que allí se efectúarecolección de moluscos y existen instalaciones paramaricultura.

Contaminación por plaguicidasContaminación por plaguicidasContaminación por plaguicidasContaminación por plaguicidasContaminación por plaguicidas

En la región patagónica los análisis realizados en unacentena de muestras de grasa de mamíferos marinos(lobos y delf ines) y aves (pingüinos y gaviotas),recolectadas en distintos puntos de la costa patagónica,arrojaron que las concentraciones obtenidas en aves, enla mayoría de los casos se encontraron por debajo dellímite de detección de la metodología empleada.

Sin embargo, en estudios recientes, se han observado encachorros de lobos marinos recién nacidos encontradosmuer tos, concentraciones significativas de plaguicidas;

lo que sugiere la presencia de un mecanismo detransmisión entre padres e hijos.

Pérdida y degradación de hábitat

Alteración de costasAlteración de costasAlteración de costasAlteración de costasAlteración de costas

En la Patagonia la existencia de emprendimientos minerosa pequeña escala podría afectar algunos sectorescosteros.

En algunos sitios, el desarrollo urbano y recreacional estállevando a la destrucción de sectores con dunas costeras.Las actividades recreativas que utilizan vehículos todoterreno pueden también contribuir a la degradación de losambientes costeros.

En la Provincia de Buenos Aires las actividades urbanas yturísticas han deteriorado los ecosistemas propios de lasmárgenes costeras con la consiguiente destrucción operdida de los mismos (dunas, marismas costasrocosas), avance de la erosión costera y generando mayorriesgo de desastres naturales.

La construcción de puer tos, espigones, fijación demédanos, desagües pluviales, ex tracciones de arena sontodas actividades que han alterado el equilibrio natural delas playas y la perdida de su valor estético y recreacional.

No se ha logrado la adecuada integración de los aspectosambientales en las políticas públicas, no teniéndose encuenta la vulnerabilidad costera en la planificación urbanay turística.

En el litoral de la Provincia de Buenos Aires, este hecho haprovocado la pérdida de playa y el avance de las aguasmarinas sobre las ciudades en períodos de sudestada,obligando a la inversión de recursos económicos enperíodos de sudestada.

Alteración del hábitat bentónico por efecto delAlteración del hábitat bentónico por efecto delAlteración del hábitat bentónico por efecto delAlteración del hábitat bentónico por efecto delAlteración del hábitat bentónico por efecto delarrast rearrast rearrast rearrast rearrast re

Las ar tes de arrastre de fondo pueden tener un impactosignificativo sobre los hábitat bentónicos. Los efectossobre las comunidades bentónicas han sidomonitoreados en las pesquerías de langostino y vieira.

Los mismos pueden ser tanto directos como indirectos:daño o mor talidad de especies blanco y no blanco de

Page 150: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

150

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

las pesquerías, alteración física de los fondos marinos,alteración de la estructura y composición de especiesde comunidades bentónicas, alteración de procesoscomo la fijación de carbono, reciclado de nitrógeno yazufre, descomposición de detr i tos y retorno denutrientes a la columna de agua, enterramiento deorganismos por sedimentación, disminución en lafotosíntesis por re suspensión de sedimentos.

Muchas de las especies bentónicas afectadas juegan unimpor tante papel funcional en los ciclos biogeoquímicos,por lo que los efectos derivados del arrastre pueden tenerconsecuencias imprevisibles y significativas.

Se ha podido determinar que el arrastre no parece cambiarla composición granulométrica de los sedimentos y quela supervivencia béntica es elevada. Sin embargo, sedetectó la presencia de animales de carroña en las zonasarrastradas mas frecuentemente.

El examen de la composición orgánica del fondo de mar,que rodea a los campos de langostino, indica que eldesecho no ha producido repercusiones en la química dellecho de mar.

Los niveles de materia orgánica (carbono y nitrógeno)permanecieron en concentraciones normales.

Introducción y transplante de especies

La introducción de organismos marinos ha sido señaladacomo una de las principales amenazas para los ambientesmarinos y es motivo de preocupación creciente.

Entre los efectos negativos para la diversidad biológicamarina se encuentran: alteraciones de ambientes costerosque impiden su utilización, la propagación de especies

nocivas para la salud humana, propagación de pestes ydepredadores de especies de interés económico, cambiosen la composición, organización y funcionamiento deecosistemas litorales, alteración de la estructura genéticade poblaciones naturales.

Las especies exóticas introducidas accidentalmente en elhábitat marino no han tenido un impacto negativo en elárea , ya que no se han observado modificaciones en laestructura de las comunidades locales.

En cuanto a la introducción de especies exóticas inducidas,está el caso de la especie Crossostrea gigas en el sur dela Provincia de Buenos Aires, la cual se ha expandidoampliamente.

Floraciones de algas nocivas

Este impacto debe diferenciarse de los anteriores debidoa que es un fenómeno natural. Las floraciones algalestóxicas y, asociadas a ellas, la toxicidad de moluscosrepresentan un problema grave para los países quepueden verse perjudicados por falta de experiencia, deinformación y de infraestructura para responder rápida yefectivamente en casos de emergencia.

Dichas floraciones traen como consecuencia seriosinconvenientes que afectan a la salud pública, al ex tremode haber causado en la región patagónica la muer te devarias personas por Veneno Paralizante de Moluscos(VPM).

Recientemente se ha conocido el fenómeno de laproducción de toxinas amnésicas (VAM) por especiesde diatomeas. También se han detectado en la zonaconcentraciones de especies productoras de toxinasdiarreicas (VDM), como Dinphysis acuminata y

Page 151: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

151

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

Prorocentrum lima, por lo que se constituye comonecesaria la implementación de un adecuado monitoreode las especies de estos grupos.

La impor tancia de la región costera patagónica, desde elpunto de vista de la recreación, torna aún más riesgosaesta situación, ya que la recolección y el consumo demoluscos es una actividad habitual y de carácter familiar.

Diversos organismos se han dedicado al estudio delfenómeno; sin embargo, no ha habido un seguimientocontinuo y permanente de todos los factores involucrados,y muchas veces ante la falta de presupuesto para realizarel monitoreo, se opta por vedar la captura de moluscosen el período octubre-abril (época en que normalmentese presentan las especies productoras de VPM), comouna forma de prevención.

Esto muchas veces trae aparejado un descreimiento porpar te del común de la gente que, haciendo caso omiso alas indicaciones, se al imenta de moluscos, s inconsecuencias para la salud pero corriendo un gran riesgode intoxicación.

Este tipo de medidas perjudica también al sector pesqueroque explota el recurso, ya que se ve imposibilitado detrabajar durante un largo tiempo, conllevando muchasveces a la evasión de los controles sanitarios establecidos.

Si el monitoreo se llevara a cabo en forma completa(incluyendo el control de especies tóxicas y de toxicidaden moluscos) y permanente, podrían determinarse lasvedas sólo en los períodos necesarios.

RESPUESTAS

La respuesta oficial para la preservación de la riqueza delos ecosistemas de las áreas costeras y marinas, cursadistintas instancias.

Áreas Protegidas

Por una parte, se destaca la creación de Áreas Protegidas,como forma de protección integral y por otra par te, estántodas las políticas referidas a los recursos pesqueros Aello debe agregarse las respuestas que se puedan dar alos restantes factores y agentes productores dedegradación y contaminación a nivel puntual.

Con respecto a las Áreas Protegidas, en la actualidadexisten 37 APs en el litoral atlántico argentino, de lascuales 20 son costeras (incluyen continente llegando suslímites a la línea de marea), 15 son costero - marinas(incluyen continente, intermareal y mar) y 2 son marinas.

La ubicación geográfica de las mismas esta siempreasociada a ambientes costeros y su principal destino hasido la protección de sitios de reproducción de aves ymamíferos marinos, destacándose la falta de áreas enzonas fuera de las jurisdicciones provinciales o cercanasa los límites de las mismas.

La porción continental de las áreas costeras y costero -marinas representa aproximadamente el 60% y la porciónmarina de las áreas costeras - marinas y marinas el 40%del total de las áreas existentes. Las áreas protegidas dellitoral atlántico abarcan mayormente ambientes terrestres,destacándose la carencia de áreas protegidas en el mar.

La superficie marina con algún grado de protecciónrepresenta solamente el 0,6% del total de la superficie deestos ambientes en la Argentina. Este porcentaje puedeverse incrementado si se consideran las áreas de vedapesquera, que a pesar de no haber sido concebidas comoáreas marinas protegidas, cumplen funciones similaresen cuanto a la protección estricta de especies y el manejosustentable de algunos recursos bajo explotación.

Cada una de las provincias con litoral atlántico poseenSistemas de Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo,no existe entre ellas una homogeneidad en las categoríasde manejo, los objetivos de conservación, los procesosadministrativos y la dependencia de las autoridades deaplicación, lo que dificulta una implementación efectivade los respectivos sistemas, dadas las característicasde los ecosistemas marinos y el frecuente uso compartido

Page 152: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

152

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

de los recursos. Cabe remarcar que algunas de las áreasprotegidas existentes están creadas por disposiciones oresoluciones, mecanismos administrativos que no brindanuna suficiente seguridad jurídica, sobre todo en áreas conpresiones de uso debido a los recursos que albergan.

Dadas las características de los ambientes marinos -procesos a gran escala espacial y una gran movilidadde organismos y par t ículas- los objet ivos deconservación requerirán en muchos casos de la creaciónde áreas protegidas que puedan exceder los límites entrejurisdicciones.

Sin embargo, y a pesar de los marcos jurídicos vigentes,no existen mecanismos para la creación de áreas marinasprotegidas inter- jur isdiccionales, ni los arreglosinstitucionales para su gerenciamiento.

Un primer paso en la dirección de estos objetivos es lareciente iniciativa de creación del Parque Nacional MonteLeón, tendiente a la conservación de ecosistemas costero-marinos de la provincia de Santa Cruz, lo que requerirádel trabajo conjunto de administraciones provinciales ynacionales.

Respecto al manejo operativo de las áreas protegidas dellitoral atlántico, los gobiernos provinciales han estadorealizando esfuerzos durante la última década paraconfeccionar los planes de manejo mediante procesospar ticipativos, los cuales involucran a una gran cantidadde actores agrupados en tres sectores: sociedad civil,sector público y sector privado.

Estos procesos surgen como una alternativa válida paradar solución a conflictos de uso (por ejemplo, actividadesde pesca, turismo o asentamientos urbanos). A pesar deestos esfuerzos, la gran mayoría de las áreas carecen deun plan de manejo y su operatividad está vinculada adecisiones espontáneas que responden a demandasinmediatas.

Regulación de la Actividad Pesquera

Entre las respuestas relacionados con los recursopesqueros cabe destacar la reglamentación dada por laLey Nº 24.922 -Ley Federal de Pesca- que establece enla Argent ina un régimen de cuotas indiv idualestransferibles. No sólo limita la concentración de cuotasen una sola mano, sino que se impide transferir las mismasde la flota fresquera a la flota congeladora.

Nada se dice en la Ley sobre la vigencia de las cuotaspar te, que deberán ser fijadas por los instrumentos dereglamentación.

Sin embargo, el sistema de CIT previsto por la Ley aún noha sido implementado. Los sectores afectados hanmanifestado su abier ta oposición al s istema decuot i f icación, aduciendo las más var iadasargumentaciones.

En el marco de la Ley se establecieron otras medidasregulatorias, entre las cuales cabe citar las siguientes:

- Capturas máximas permisibles (CMP) anualmentepara las especies de la tabla I. Las mismas se basan encampañas científicas y datos de flota . Cuando estainformación básica no se encuentra disponible no sepueden establecer las CMP. Este es el caso de la especiescosteras , excepto corvina y pescadilla.

- Areas de veda para la protección de juveniles ydesovantes. Hay delimitadas para las especies merluzacomún, corvina, pescadilla, calamar, langostino y vieiraNo hay delimitadas para los recursos polaca, merluza decola y el conjunto de especies costeras de la pesqueríamultiespecífica (excepto corvina y pescadilla).

- Ar tes de pesca permitidos y tamaños de malla,dispositivos de selectividad

- Tallas de primera captura

- Sistema de posicionamiento Satelital. Mediante laDisposición SSPyA Nº 02/03 de fecha 31/07/03 se puso enfuncionamiento el "Sistema de Posicionamiento Satelital",para la flota pesquera nacional para buques pesquerosde eslora igual o mayor a 25 metros.

Page 153: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

153

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

- Implementación del Sistema Integrado de Controlde Actividades Pesqueras (SICAP) a fin de dar mayortransparencia y confianza a los controles.

A través de dicho sistema se cruza información entre elmonitoreo, los vuelos periódicos que son realizados poraeronaves de la Armada, Fuerza Aérea y la Prefectura,mediante vuelos programados por las distintas fuerzas y/o a requerimiento de esta Subsecretaría en casosespeciales, además de patrullajes efectuados por unidadesde superficie de la Armada y/o Prefectura, todo bajo lacoordinación de esa Subsecretaría.

RECOMENDACIONES

Dado que el conocimiento de la biodiversidad marina fuerade los mamíferos y aves marinas es muy escaso,par ticularmente respecto a los grupos de inver tebrados,se destaca la necesidad de mejorar el conocimiento acercade los componentes de la biodiversidad marina para locual se deberá ar ticular las políticas de investigaciónnacionales y provinciales de los diversos organismoscientíficos.

. Establecer como criterio de gestión, estrategiasde manejo integrado de las zonas costeras.

. Establecer áreas marinas protegidas en ambientesoceánicos y programas de monitoreo que permitan elmanejo adaptativo de las mismas.

. Elaborar o actualizar planes de manejo para áreasprotegidas existentes.

. Promover que las áreas protegidas permitan almismo tiempo la protección de ambientes marinos y el

desarrollo de pesquerías responsables.

. Promover la coordinación entre el manejo de lasáreas marinas protegidas y el manejo integrado deecosistemas adyacentes.

. Establecer mecanismos que permitan lacoordinación entre organismos encargados del manejode las pesquerías y del medio ambiente.

. Evaluar el impacto ambiental de especies exóticasy proponer medidas de control o erradicación.

. Elaborar estrategias de trabajo cooperativo a nivelinterprovincial e internacional con el objetivo de manejoy conservación de varias de las especies que migran odispersan entre provincias o que se desplazan a paíseslimítrofes.

. Elaborar programas de monitoreo de cambioscosteros, par ticularmente de la degradación o pérdidade los ambientes, a través de sensores remotos ysistemas de información geográficos.

. Mejorar los sistemas de procesamiento deresiduos sólidos y líquidos en ciudades costeras,minimizando el apor te a los ambientes marinos.

. Estudiar y establecer mejoras tecnológicas ysistemas de control para las actividades industrialespasibles de contaminar y para el uso de agroquímicos enlas actividades agropecuarias.

. Efectuar estudios que permitan minimizar losdisturbios ocasionados por el turismo a las áreas

Page 154: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

154

BIOSFERA / ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

naturales y evaluar la capacidad de carga de sitios críticos.

. Desarrollar programas de concientización ytransferencia en lo relativo a la impor tancia de conservarla diversidad biológica marina.

Con respecto a la administración del desarrollo pesquerose sugiere:

. Aplicación efectiva de la Ley Federal de Pesca24.922

. Control y vigilancia efectivo sobre la flota nacionaly fur tiva.

. Adaptación de enfoques ecosistémicos para lainvestigación y administración pesquera

. Evaluar el efecto de la pesquería sobre elecosistema (captura incidental, descar te, efectos sobre

los fondos marinos) y promover medidas de mitigación

. Promover el desarrollo de técnicas pesqueras demayor selectividad.

. Desarrol lo de Pesquer ías de especiesexedentarias

. Promoción de prácticas de producción conmenores costos ambientales y mayor valor agregado(cer tificación de origen, ecoetiquetado).

. Reconversión y adecuación de la flota a nivelessustentables de esfuerzo

. Resolución de controversias internacionales

. Promover el desarrol lo de programas deobservadores a bordo para las principales pesquerías,que aun no lo tienen

Page 155: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

155

2.2. ATMÓSFERA

Las principales cuestiones ambientales que se expresan anivel de la atmósfera son la contaminación del aire, elagotamiento de la capa de ozono estratosférico y elproceso de cambio climático.

El agotamiento de la capa de ozono y el proceso decambio climático constituyen problemas críticos, tanto porser de escala mundial, como por la especial afectaciónque le corresponde a nuestro país, por lo cual serántratados con detalle en los puntos siguientes.

Con respecto a la contaminación atmosférica, ella esentendida como la alteración de la composición naturaldel aire ambiente como producto de las actividadeshumanas y con capacidad de generar efectos sensiblessobre la salud humana y/o los ser vic ios de losecosistemas y/o las tecnoestructuras.

La contaminación del aire de mayor relevancia, es la quese produce en los medios urbanos.

La contaminación del aire de los medios rurales es demenor significación, pudiendo provenir de fuentesnaturales o ser producida por acciones antrópicas.

Entre las causas de origen natural, se encuentran: laacción volcánica que se registra ocasionalmente en áreascordilleranas; los incendios espontáneos de bosques que

se producen en zonas de altas temperaturas y sequedaddel aire por efecto de rayos y descargas eléctricas; lasemisiones de hidrocarburos, olorosas o no, de cier tasespecies vegetales.

Entre las causas de origen antrópico puede mencionarse:los efluentes gaseosos de establecimientos industrialesde localización extraurbana, las pérdidas de gas de pozospetroleros abandonados; las par tículas que puedenresultar del manejo y procesamiento de productosmineros; los compuestos químicos utilizados para lafumigación de cosechas; los incendios forestalesintencionados.

En todos los casos, estos fenómenos son de un ordenespacial restringido. Asimismo, muchos de ellos soncircunstanciales, lo cual condiciona la menor trascendenciaque se les asigna y los escasos estudios que hay sobreellos.

Con respecto a la contaminación atmosférica urbana debeconsignarse que no se han identificado fuentes deinformación que den cuenta de registros sistemáticos dela cal idad del a i re que permitan formular unacaracterización general del estado del recurso a escalanacional.

Sólo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y algunas

MEDIO AMBIENTE / ATMOSFERA

AGLOMERADO

Ciudad de Buenos Aires

Gran Buenos Aires

Ciudad de La Plata

Ciudad de Córdoba

Ciudad de Mendoza

Ciudad de Rosario

MaterialParticulado

3.404

604

164

587

630

159

Monóxido deCarbono

197041

28749

7799

27924

29987

7586

Oxidos deNitrogeno

(NOX)

78905

11512

3123

11182

12008

3038

Hidrocarbu-ros (CH4)

13027

1900

515

1846

1982

501

COVNM

122873

17928

4863

17413

18699

4731

CUADRO 1: Emisión estimada de las fuentes móviles en principales aglomerados expresadas en Kg/Km2 año

Fuente: Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina-SAyDS, Octubre 1999; EPA AP 42.

Page 156: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

156

pocas ciudades capitales de provincias, núcleos urbanosindustriales y polos industriales, existen datos puntualesde medición de concentración de contaminantes.

Lo explicitado permite enunciar que no ha habido cambioscon respecto a las conclusiones que al respecto seformularan en el documento ̈ La contaminación Ambientalen la Argentina - Problemas y Opciones ̈ elaborado por elBanco Mundial en 1995.

Considerando los resultados del Inventario de GasesInvernadero (Cuadro 1) y lo indicado el citado trabajo(Cuadro 2), se señala coincidencia en que la contaminacióndel aire es atenuada por la existencia de ¨factores deventilación¨ favorables .

Sin embargo, en época invernal o de baja temperatura ycuando los vientos no son suficientes para dispersar loscontaminantes emitidos, es dable suponer en áreasdeterminadas de los principales aglomerados urbanos, laocurrencia de concentraciones de contamiantes en valoressuperiores a los recomendados por la OrganizaciónMundial de la Salud.

Corresponde indicar que en los principales aglomeradoslos vehículos a motor son la fuente principal decontaminación atmosférica. En la periferia de éstos, losproblemas de contaminación están asociados alfuncionamiento de establecimientos industriales.

En el caso de éstos últimos, la vigilancia del cumplimientode las normas de emisión que garantizan una adecuadacalidad del aire se lleva a la práctica conforme la dimensióny forma del área de incidencia potencial de cada fuente ytomando como base lo establecido en lascorrespondientes legislaciones provinciales.

La aplicación de la legislación vigente en cada jurisdicciónen materia de evaluación de impacto ambiental para el

caso de fuentes fijas potencialmente generadoras decontaminación atmosférica, la aplicación de normativanacional en materia de emisiones de vehículos a motor yla ex tensiva y creciente utilización del gas natural, da lugara la conformación de un escenario favorable con respectoal tema.

Sin perjuicio de lo precedentemente señalado, no debedejar de mencionarse que, impulsadas por la crisiseconómica por la que atraviesa la Argentina, se haproducido la instalación y operación ad-hoc deestablecimientos PYME, cuya actividad principal se centraen la recuperación de materiales residuales -por ejemplo,metales tales como Plomo y Cobre- potencialmentegeneradores de conflictos serios de contaminación a nivellocal.

MEDIO AMBIENTE / ATMOSFERA

CUADRO 2: Mediciones Escogidas de la Contaminación del Aire

Fuente: LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN ARGENTINA: PROBLEMAS Y OPCIONES; Banco Mundial, Noviembre 1995.

70-90

30-250

80-192

Ciudad de Buenos Aires

Ciudad de Mendoza

Ciudad de Córdoba

MaterialParticulado (ug/m3)

CONTAMINANTEUBICACIÓN DE LA

MEDICIÓN

5-9

----

----

Monóxido deCarbono (ppm)

30-240

0.6-5.3

41-50

Oxidos de Nitrógeno(ug/m3)

Page 157: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

157

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

2.2.1. CAPA DE OZONO

El proceso de adelgazamiento de la capa de ozono es unproblema mundial, dado que el incremento de radiacionesultravioletas consecuente tiene graves efectos sobre lasalud humana, la biota y el equilibrio de los ecosistemas.

Dicho problema ha dado lugar a diversas acciones denivel internacional; en especial, a la Convención de Viena(1985) y al Protocolo de Montreal, que entró en vigenciaen 1987.

ESTADO Y TENDENCIAS

El ozono es un gas que se encuentra en forma naturalen los más al tos niveles de la atmósfera. Laconcentración de ozono varía con la altura, se encuentraen la estratosfera entre los 10 y 50 Km sobre la superficieterrestre y alcanza su máximo a unos 25-30 Km de alturade la superf ic ie terrestre. Esta zona con al taconcentración de gas se conoce como la capa de ozono.La misma reduce la intensidad de las radiacionesultravioleta de determinadas longitudes de ondaprovenientes del sol que llegan a la superficie terrestre.

Las radiaciones solares no sólo crean las moléculas deozono, sino que también las destruyen recreando laforma molecular del oxigeno (de dos átomos) y liberandooxigeno atómico. La concentración de ozono en la

atmósfera depende del equilibrio dinámico entre lavelocidad de creación y la de destrucción.

El signo más claro del daño en la capa de ozono fueinformado en el año 1985 por el equipo de la BritishAntar tic Sur vey, quienes habían estado midiendo losniveles de ozono desde el año 1957. El equipo observóque durante cada pr imavera el ozono era casicompletamente destruido sobre la Antár tida cubriendouna región muy grande. Las investigaciones tambiénmostraron que desde el año 1979, el ozono total habíadisminuido un 5 % a través de los años sobre la Antártida.

Hay una indiscutible evidencia científica de que el cloroy el bromo de productos químicos sintetizados por elhombre, en par ticular los clorofluorcarbonados (CFCs),los halones, e l tetracloruro de carbono, e lmetilcloroformo, los hidrobromofluorcarbonos (HBFCs),los hidroclofluorcarbonos (HCFCs) y el bromuro demetilo, contribuyen al agotamiento de la capa de ozonoestratosférico.

Durante medio siglo, las sustancias químicas agotadorasde la capa de ozono (SAO) fueron consideradasmilagrosas, por su gran utilidad para la industria, y porser inocuas para los seres humanos y el ambiente,iner tes, muy estables, no inflamables, no venenosas,fáciles de almacenar y baratas de producir.

No sorprende entonces que su uso se haya generalizado,ut i l izándolos como gases refr igerantes, comopropelentes en los aerosoles, para la limpieza decircuitos electrónicos, para la producción de espumas,como agentes ex tintores de incendios, y para lafumigación agrar ia y el uso cuarentenar io depreembarco.

La disminución de la capa de ozono de la Antár tidaconocida como el "agujero de ozono" se forma debido alas condiciones especiales climáticas y meteorológicasque existen allí y en ninguna otra par te del globo. Es lazona de la estratosfera en la cual la cantidad de ozonototal es inferior a 220 UD. Los valores mínimos de ozonototal en el agujero del ozono han llegado a valores tanbajos como 100 UD comparadas con los valoresnormales de primavera de 300 UD.

FIGURA 2: Atmósfera

Fuente: SAyDS

Page 158: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

158

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

El promedio de ozono observado durante los meses deseptiembre, octubre y noviembre sobre la estación devigilancia del Antár tico británico en Halley, Antár tida,reveló una disminución notable por primera vez aprincipios de los años 80, comparada con los datosobtenidos anteriormente a par tir de 1957. La capa deozono si tuada sobre la Antár t ida se ha di lu idoprogresivamente desde que se hicieron estas primerasmediciones. La cifra más baja registrada en el Polo Surfue de 86 Unidades Dobson (UD) el 12 de octubre de1993.

Como muestra la figura3, la magnitud de la pérdida delozono ha crecido desde entonces a medida que hanaumentado en la atmósfera las cant idades decompuestos que agotan la capa de ozono de origenhumano. En los últimos años, el agujero ha aparecidocada año, excepto en 1988.

El problema es gravísimo sobre esta par te del globo. Elagujero ha crecido casi todos los años desde 1979, yen la mayoría de los años el área máxima del agujero deozono usualmente excede el tamaño del continenteantár tico. La superficie terrestre situada bajo el agujerode ozono fue mayor a 20 millones de Km2 a principiosdel decenio de 1990 y, desde entonces, ha variado entrelos 20 y los 29 millones de Km2.

Entre los 15 y los 22 Km de altitud, la pérdida de ozonoalcanzó el 80%; sin embargo esta medida permanecióestable en comparación con el año anterior.

En el año 2000, el área del agujero del ozono alcanzó laex tensión sin precedentes de 29 millones de Km2 el día12 de septiembre. Si bien se trató del agujero de ozonomás grande y profundo registrado durante el mes deseptiembre, se disipó a principios de octubre, es decir,con mayor antelación que cualquier otro año desde 1991.

En el año 2003, el área del agujero del ozono se situó enlos 25 millones de Km2 aproximadamente.Aunque no aparecieron agujeros en otros lugares, enesa primavera ár tica la capa de ozono situada sobre elPolo Nor te llegó a diluirse hasta un 30%, mientras que elagotamiento sobre Europa y otras latitudes altas oscilóentre el 5% y el 30%.

Los científicos pronostican que el agotamiento del ozonoalcanzará su peor fase durante los próximos años y,seguidamente, disminuirá poco a poco hasta que la capa

de ozono recupere la normalidad alrededor del año 2050,suponiendo que se dé plena aplicación al Protocolo deMontreal. La capa de ozono se encuentra actualmenteen su estado más vulnerable. Pese a la disminución delas emisiones de CFC, las concentracionesestratosféricas siguen en aumento (aunque disminuyenen la atmósfera baja) porque los CFC de largo tiempode vida emitidos en años anteriores siguen subiendo ala estratosfera.

Está disminuyendo la abundancia atmosférica dedeterminados CFC (sobre todo CFC 11 y CFC 113), detetracloruro de carbono y de metilcloroformo. Laabundancia de la mayoría de los halones sigue en aumento.Naturalmente, las concentraciones de HCFC y HFC estánaumentando, ya que se utilizan como sucedáneos de losCFC que se van eliminando gradualmente.

PRESIONES

Como ya se ha mencionado, las sustancias químicasagotadoras de la capa de ozono (SAO) registraron unuso generalizado por su gran utilidad para la industria,

FIGURA 3: Evolución del agujero de ozono

Fuente: SAyDS

Esquema del crecimiento del agujero antártico de ozono

En octubre de 1998 las mediciones indicaron que el agujero era tangrande como el continente africano, alcanzando el sur de Chile y Argentina.El agotamiento de la capa de ozono en la Antártica fue el mayor observadohasta ese entonces en esa época del año cubriendo un área de más de25 millones de Km2, superior a los valores máximos de 22 millones de Km2

de 1993.

Page 159: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

159

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

por lo cual se planteó la necesidad de encontrarsust i tutos ef icaces a dichas sustancias o,alternativamente, tecnologías que no las requieran.

Como resultado del Protocolo de Montreal, la cantidadtotal de los gases que reducen el ozono en la atmósferaha comenzado a disminuir en los años recientes. Si lasnaciones del mundo continúan cumpliendo con elProtocolo de Montreal, la disminución continuará duranteel Siglo XXI.

Algunos gases individuales como los halones y loshidroclorof luorocarbonos (HCFC) aún se estánincrementando en la atmósfera, pero comenzarán adisminuir en las próximas décadas si continúa elcumplimiento del Protocolo de Montreal. A mediados delsiglo, la cantidad de gases que reducen el ozono deberíacaer a los valores existentes antes de que el "agujero deozono" Antár tico comenzara a formarse a comienzos delos años 80.

La protección de la capa de ozono ha tenido éxito graciasa que la ciencia y la industria han podido elaborar ycomercializar alternativas de los productos químicos queagotan el ozono. Los países desarrollados pusieron fina la utilización de CFC con más rapidez y a menor costode lo que en un principio se previó.

Los sucedáneos han resultado especialmente importantesen la electrónica. El sector de producción de espumas hautilizado agua, dióxido de carbono e hidrocarbonos, asícomo HCFC. El sector de la refr igeración y elacondicionamiento de aire ha utilizado en gran medidaHCFC como alternativas, pero el nuevo equipamientoutiliza cada vez más sustitutivos con un potencial deagotamiento del ozono nulo, incluidos loshidrof luorocarbonos (HFC), e l amoníaco y loshidrocarbonos.

IMPACTOS

Las altas dosis de radiaciones ultravioleta a que da lugarel adelgazamiento de la capa de ozono, producen altosimpactos negativos sobre los ecosistemas y sobre laspersonas.

En el primer caso, se considera que pueden reducir elritmo de crecimiento de las plantas, alterar el equilibrio

de los ecosistemas, así como acelerar la degradaciónde los plásticos.

En el caso de la salud humana, los principales riesgosincluyen contraer cáncer de piel debido a la prolongadaexposición, el aumento de las afecciones oculares, asícomo de los riesgos de contraer enfermedades infecciosaspor pérdida de eficacia del sistema inmunológico.

RESPUESTAS

La República Argentina es signataria de la Convención deViena para la Protección de la Capa de Ozono -ratificadapor Ley N° 23.724- y del Protocolo de Montreal (1987)sobre sustancias que agotan la Capa de Ozono,confirmada por Ley N° 23.778.

El Protocolo fue objeto de las enmiendas de Londres(1990), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing(1999), las cuales también fueron ratificadas.

Además de las leyes de ratificación y adhesión a losConvenios Internacionales fue dictándose un ampliocuerpo legal const i tu ido por leyes, decretos,resoluciones y disposiciones, destinados a la creaciónde la infraestructura institucional y programática nacionaly al dictado de las regulaciones que se fueronestableciendo.

Para el cumplimiento de los compromisos internacionales,se fue identificando la mayor cantidad de sustancias queagotan la capa de ozono y se establecieron cronogramaspara que la producción y el consumo de las sustanciascontroladas sean reducidos y eliminadas a través deldesarrollo y la introducción de sustitutos y de otrosmétodos.

En el cuadro siguiente se detallan las sustanciascontroladas y su correspondiente plan de eliminación,para los países que operan al amparo del Ar tículo 5:

El Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo deMontreal (FMPM) proporciona ayuda financiera para eldesarrollo y ejecución de los proyectos de los países envías de desarrol lo, con el objet ivo de el iminarprogresivamente la producción y uso de SAOs. Lapreparación de un programa nacional constituye la basepara obtener dicha asistencia.

Page 160: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

160

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

Argentina elaboró el Programa País, aprobado por elFMPM en 1994, el que contiene los objetivos del Gobiernoy el sector industrial para reducir el consumo de sustanciascontroladas en la Argentina, y procurar, al mismo tiempo,minimizar y compensar el costo social derivado delcumplimiento de las obligaciones contraídas por el paíscon el Protocolo de Montreal.

Asimismo, fue creada en el ámbito de la SAyDS la OficinaPrograma Ozono (OPROZ) para la ejecución de dichoPrograma, con funciones de Coordinación y SecretaríaEjecutiva del Programa País y obligación de:

- Asistir a los organismos competentes delGobierno Nacional en la formulación de las políticas ylas medidas regulatorias sobre la producción y consumode sustancias que agotan la Capa de Ozono (SAO).- Efectuar el relevamiento de la producción,impor tación, expor tación, y consumo de SAO.- Evaluar los proyectos que se presenten enrelación y de acuerdo con las prioridades establecidasen el Programa País, y supervisar la ejecución de losmismos.- Coordinar con el Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial (INTI), las actividades vinculadas con losproyectos de reconversión sectoriales en las áreas derefrigeración, aire acondicionado, espumas, solventes yhalones.- Organizar y coordinar las tareas de capacitacióntécnica, difusión de información y sensibilización delpúblico sobre el tema de la destrucción de la capa deozono.- Convocar y conducir las reuniones del GrupoConsultivo del Ozono (GRUCO).

- Administrar los recursos para el for talecimientoinstitucional provenientes del Fondo Multilateral delProtocolo de Montreal.

La OPROZ está constituida por un representante de laSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, uno delMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacionaly Culto y uno de la Secretaría de Comercio, Industria,Minería y de la Pequeña y Mediana Industria. En relacióncon las act iv idades concretas que se fuerondesarrol lando, se presentan a cont inuación lasprincipales líneas de acción.

El FMPM aprobó hasta la fecha, para la Argentina,proyectos por un monto superior a U$S 70.000.000.Además de proyectos de reconversión industr ial

(sectores espumas, refrigeración, solventes, aerosolesindustriales, esterilización), se incluyen proyectos referidosa reconversión agrícola para la eliminación del uso debromuro de metilo, cierre de producción de CFCs, sistema

TABLA 15: Sustancias controladas y plan de eliminación

Fuente: SAyDS

SAO

CFC:Anexo A I

Halones:Anexo A II

BrMe

TCA:Anexo B III

CTC:Anexo B II

Líneade base

1995-97

1995-97

1995-98

1998-00

1998-00

Peri

odo

de g

raci

a

01-Jul-99< Jul-99 01-Ene-02 01-Ene-03 01-Ene-05 01-Ene-07 01-Ene-10 01-Ene-15

Congel.

Congel.

Congel.

Congel.

85%50%

50%

20%

30%

85%

100%

100%

70%

100%

100%

100%

Page 161: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

161

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

de licencias de impor tación / expor tación de SAOs ycapacitación de técnicos en Buenas Prácticas enrefrigeración.

El cumplimiento de los países es verificado a par tir delconsumo informado anualmente a la Secretaría del Ozono,en relación con el consumo de la línea de base establecidapara cada tipo de sustancia. El consumo ha sido definidocomo: Producción + Impor tación - Expor tación.

Cada sustancia controlada posee un Potencial deAgotamiento de la Capa de ozono (PAO) en relación conel CFC-11, al cual le fue arbitrariamente dado el valor de1. Estos valores son usados para computar el total detoneladas de PAO de sustancias controladas producidasy consumidas. Cada país debe presentar un informeanual de su producción y consumo de las sustancias

controladas, para que se pueda comprobar elcumplimiento de las medidas de control.

Los datos sobre consumo de CFCs en Argentina desde1995 que se ilustran en el gráfico 13, revelan una claratendencia decreciente debido a la implementación demuchos proyectos, principalmente, de la reconversiónindustrial de empresas que fabrican espuma y de aquellasdedicadas a la refrigeración, de tecnologías que utilizabanCFC a otras que no utilizan estas sustancias, y debidotambién a las actividades de monitoreo que realiza laSAyDS.

En el "Estudio sobre la demanda de CFC-11, CFC- 12 y

GRAFICO 13: Consumo de CFCs

Fuente: SAyDS

GRAFICO 15: Importaciones de bromuro de metilo

Fuente: SAyDS

GRAFICO 14: Demanda estimada de CFCs

Fuente: SAyDS

Page 162: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

162

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

sus sustitutos para el período 2001-2010", realizado por elInstituto Nacional de Tecnología Industrial en el año 2002,a solicitud de la OPROZ, se estimaron las demandasprevisibles, las que, salvo una leve diferencia que seregistra para el año 2007, resulta inferior al consumopermitido por el Protocolo de Montreal, como se muestraen el gráfico 14.

Con respecto al bromuro de metilo, las impor taciones deArgentina en el período 1995-2003 fueron las que ilustranen el gráfico 15.

En relación con las actividades concretas que se fuerondesarrol lando, se presentan a cont inuación lasprincipales líneas de acción.

Proyectos de reconversión industrial

La reducción del consumo de SAOs implica un grandesafío por los cambios que se requieren en las prácticasoperacionales de varios sectores industriales, porejemplo los productores de CFCs, aerosoles, espumas,halones para ex tintores de fuego, sustancias para lalimpieza, ar tefactos electrónicos y, en especial, losvinculados con la refrigeración, el aire acondicionado ysus componentes.

Los proyectos de reconversión industrial han brindadoa las empresas la posibilidad de recibir equipos nuevospara las tecnologías alternativas, o de adecuar susmáquinas, realizar ensayos con los nuevos productos,cubrir los costos operativos incrementales de la nuevatecnología y recibir asistencia técnica durante el procesode reconversión.

A fines del año 2003, en nuestro país ya se han reconvertidoo están en proceso de reconversión más de 200 empresasindustriales de distintos sectores industriales distribuidasen todo el país.

La cantidad de empresas reconver tidas por sector semuestra en el siguiente Gráfico 16.

Las provincias que se han destacado en cuanto a supar ticipación, incluyen aquellas en las cuales seconcentran las localidades cuyas actividades industrialesy agrícolas están relacionadas a la afectación de la capade ozono.

En el primer caso merecen mencionarse, la Ciudad de

Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires -Gran BuenosAires-, de Santa Fe -Rosario- y de Córdoba.

Plan Nacional de Cierre para laEliminación del Uso de CFCs en el SectorEspumas

Par ticipan 60 PyMES identificadas en 17 provincias y laciudad de Buenos Aires, correspondientes a lossectores: espumas rígidas, flexibles, spray, inyecciónpuer tas, piel integral. Se incluyeron en las licitacionesde equipos a fabricantes nacionales. Como resultadodel plan está prevista la prohibición de uso de CFC-11como agente soplante a par tir del 2006.

Cierre del sector de producción de CFC

En nuestro país, dentro del grupo de las sustancias queafectan la capa de ozono, sólo se fabr ican losclorofluorocarbonados: CFC 11 y CFC 12.

Con el objeto de cesar con la producción de los mismos,se elaboró y aprobó un proyecto que tiene como objetivouna reducción del volumen producido anualmente,culminando con el cierre total de producción para el año2010.

Plan Nacional de Cierre para laEliminación del Uso de SAOs en el SectorSolventes

Par ticipan en este proyecto aproximadamente 15industrias de diferentes sectores industriales, que

GRAFICO 16: Cantidad de empresas reconvertidas

Fuente: SAyDS

Page 163: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

163

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

consumen tetracloruro de carbono, metilcloroformo yCFC 113 en usos industriales como solventes de limpieza,solventes dieléctricos, regeneración de catalizadores,aerosoles industriales, refrigeración y para uso enlaboratorio.

Sistema de licencias

A fin de cumplir con las medidas de reducción de consumode SAOs establecidas en el PM, se implementará unsistema de licencias de impor tación y expor tación desustancias que agotan la capa de ozono en una primeraetapa, y de los equipos que las contengan en una segundaetapa, para lo cual será obligatoria la presentación de lalicencia correspondiente ante la autoridad aduanera paralograr el despacho de la mercadería en cuestión.

Asimismo se establecerán cupos de impor tación paradeterminados tipos de sustancias controladas en unaprimera etapa, y para productos y equipos que lascontengan o dependan de SAOs en una segunda etapa.Los interesados en impor tar SAO sujetas a cupo deberángestionar, como medida previa a solicitar una licencia, laasignación de una cuota de impor tación.

Se está tramitando un proyecto de Decreto del sistema delicencias por el cual se establecerán cupos y cuotas, enfunción del registro histórico de los impor tadores.

Capacitación

A los proyectos de inversión mencionados, debenagregarse los correspondientes a las actividades decapacitación.

Estos incluyen el proyecto de Capacitación paraFuncionarios de Aduana, para evitar el ingreso noregistrado de SAOs, y el de Capacitación en BuenasPrácticas de los Técnicos de Refrigeración, que procuraactualizar a los técnicos en el conocimiento de losproblemas generados por los CFCs, sus alternativas, ycomo proceder en la realización de mantenimiento yreparaciones.

El proyecto de Capacitación de Funcionarios Aduanerostiene como objeto establecer un sistema confiable dedetección, identificación y monitoreo de impor taciones/expor taciones de SAOs, y de equipos que las contenganpara evitar el ingreso no registrado de SAOs. El inicioestá previsto para octubre de 2004. Se realizarán 2

talleres de "capacitación de capacitadores" para 60funcionarios y 12 talleres para 360 inspectores, guardas,verificadores y policías aduaneros. Está prevista laentrega de equipos para identificar y detectar SAOs y elDiseño del Manual de legislación nacional para lasregulaciones y sistema de licencias.

El proyecto de Capacitación en Buenas Prácticas paraTécnicos en Refrigeración, tiene como objetivo laformación y la acreditación a nivel nacional de 3.000técnicos en refrigeración a fin de promover buenasprácticas para la reparación y el mantenimiento deequipos de refrigeración, así como las técnicas para larecuperación y el reciclado de refrigerantes del tipoCFCs. Está siendo implementado por el InstitutoNacional de Tecnología Industrial -INTI- y el PNUMA. Enel mes de marzo se real izaron los 2 cursos decapacitación para capacitadores, y se ha comenzado laserie de 120 cursos que serán realizados en todo el país.

Banco de Halones

La Resolución N° 620/2002 - SAyDS autor izó lacomercialización de Halón 1301, Halón 1211 y Halón2402 como agentes ex t intores de fuego parainstalaciones f ijas y/o por tát i les en los casosconsiderados de "usos críticos". A fin de satisfacer lasnecesidades de los usuarios críticos definidos en la Res.SAyDS Nº 620/02 se está implementando un BancoNacional de Halones. Está prevista la entrega de equipospara recuperación y reciclado de halones.

Plan Nacional de Eliminación de CFCs

Dentro de los proyectos existentes, debe referirseespecialmente el que corresponde a la eliminación deluso de los CFCs que t iene por objetivo el iminargradualmente su uso para lograr el cumplimiento de loscompromisos internacionales ya asumidos por el país,e incluye las siguientes actividades:

- Cierre Sector Fabr icación de Equipos deRefrigeración (reconversión de aproximadamente 30PyMES remanentes en este sector)- Plan Nacional de Recuperación y Reciclado deCFCs (se prevé entrega de equipos a ser vicios derefrigeración)- Programa de Incentivos para Usuarios Finales- Apoyo Técnico- Monitoreo y Evaluación

Page 164: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

164

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

En el "Estudio sobre la demanda de CFC-11, CFC- 12 ysus sustitutos para el período 2001-2010", se estimó lademanda de CFC por sector, cuyo resultado se presentaen el gráfico 17, y muestra claramente que la mayor

demanda remanente corresponde a los sectores derefrigeración comercial y doméstica:

En la Tabla 16 pueden verse los consumos estimados deCFCs por sector en toneladas correspondientes al año2002.

El gran consumo remanente actual de los SAOs(aproximadamente 1700 toneladas; o sea el 70% delconsumo total) , es el uso de los CFCs en elmantenimiento y la reparación de equipos de refrigeración,

sean domésticos, comerciales o de aire acondicionado.

Durante el año 2003, se realizó un relevamiento de losservice de refrigeración existentes en el país, que dio comoresultado que hay un total aproximado de 4.200 service ymás de 10.000 técnicos de refrigeración, de los cualesmás de la mitad se encuentran en el Área Metropolitana deBuenos Aires.

Respecto a los mismos se está trabajando sobre lassiguientes líneas de acción.

Recuperación, reciclado y regeneración

Al dejar de producirse CFCs en el mundo, serán necesariosla recuperación, el reciclado y la regeneración de losmismos.

En los equipos de refrigeración existentes hay sustancialescantidades de sustancias controladas que pueden y debenaprovecharse, en par t icular para sat isfacer lasnecesidades de los equipos que aun se encuentren enfuncionamiento cuando ya no se disponga de CFC en elmercado.Para ello, se ha previsto la instalación de varios centrosde reciclado, distribuidos en las mayores ciudades delpaís.

Asimismo, en caso de ser necesario, se instalará unaplanta de regeneración de CFC.

GRAFICO 17: Demanda de CFCs por sector

Fuente: SAyDS

TABLA 16: Consumos estimados de CFCs - 2002

Fuente: SAyDS

SECTOR

Refrigeración

Aire acondicionado automotor

Chillers

Espumas

Aerosoles

Solventes

TOTAL

Doméstica (DR)

Comercial (RC)

Transporte

MAC

Medicinales

Otros

Fabricación

(tn/año)

94

71

0

20

0

355

162

27

0

729 (29,6%)

Service

(tn/año)

267

637

162

508

63

0

0

0

100

1737 (70,4%)

(tn/año)

361

708

162

528

63

355

162

27

100

2466

(%)

14.6%

28.7%

6.6%

21.4%

2.6%

14.4%

6.6%

1.1%

4.1%

100%

Total

Page 165: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

165

ATMOSFERA / CAPA DE OZONO

Acreditación y Certificación

Con el objeto de lograr una mayor profesionalización delsector se está promocionando la cer tificación de lostécnicos de refrigeración por organismos habilitados,siendo el organismo original de cer tificación el INTI.

Dicha cer tificación se está concretando a través de loscursos de Capacitación en Buenas Prácticas anteriormentemencionados y la aprobación del examencorrespondiente.

Proyectos de eliminación anticipada debromuro de metilo

Con el objeto de reducir su consumo en la fumigaciónde suelos, se vienen realizando una serie de esfuerzos,a través de reuniones con las par tes interesadas,programas de sensibi l ización y proyectos dedemostración y de inversión.

Se realizaron 3 proyectos demostrativos para evaluar laviabilidad de las alternativas al bromuro de metilo, enlos siguientes sectores:

- Producción de frutillas, hor talizas en invernaderoy flores de cor te

- Producción de tabaco y vegetales no protegidos

- Tratamiento pos cosecha de cítricos y algodón

Actualmente se están implementando los proyectos deinversión en los dos primeros sectores:

En paralelo a la implementación de las actividadesenumeradas anteriormente, fue dictándose un ampliocuerpo legal constituido por leyes, decretos, resolucionesy disposiciones, destinados, tanto a la aprobación de losconvenios, protocolos y enmiendas internacionales, comoa la creación de la infraestructura institucional yprogramática nacional y al dictado de las regulacionesque se fueron estableciendo.

RECOMENDACIONES

Dada la multiplicidad y amplitud de las líneas de acción enmarcha, así como la eficacia con que se está operando,se considera recomendable la continuidad plena de lasmismas, en ínt ima vinculación con los ámbitosinternacionales que están operando en la materia y con lafinalidad de cumplimentar exitosamente los compromisoscontraído.

Page 166: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

166

2.2.2. CAMBIO CLIMÁTICO

Desde la perspectiva argentina el cambio climático globales el principal desafío ambiental que enfrenta la comunidadinternacional debido a las per turbaciones que provocasobre el sistema climático y por la severidad de susefectos sobre los sistemas que dan sopor te a la vidahumana en el planeta.

El cambio climático constituye así, y en esencia, una barreraadicional al desarrollo sostenible por la naturaleza eintensidad de los problemas nuevos que plantea a lospaíses en desarrollo y en par ticular a los grupos másvulnerables de la sociedad en esos mismos países.

ESTADO Y TENDENCIAS

El proceso de cambio climático global ha sido desatadopor la expansión de las actividades humanas, en particularlas que implican la quema de combustibles fósiles y danlugar a cambios en el uso del suelo, que han determinadouna continua emisión a la atmósfera de gases termo-activos o de efecto invernadero (GEIs), de los que elprincipal por su volumen y efectos es el dióxido de carbonoCO2.

Al aumentar la concentración de GEIs en la atmósfera seincrementa la absorción del calor que refleja la Tierra haciael espacio, con lo que se produce un paulatino aumentode las temperaturas medias de la superficie terrestre, laelevación del nivel promedio del mar, variaciones en lasprecipitaciones y consecuentes afectaciones sobre losecosistemas, los recursos hídricos, las actividadesagrícolas y los sistemas costeros, entre otros impactos.

La evidencia científica de los últimos treinta años, y enpar ticular la de los años recientes, precisamente es tansustancial como dramática, pues registra señales de quela variabilidad y el cambio climático están ocurriendo aquíy ahora, a la vez que las proyecciones de cambios futurosindican que las tendencias ya observadas continuarán aescala global, y, en algunos casos, se harán aún másintensas a escala regional o local.

La respuesta internacional al problema se plantea en elmarco del sistema multilateral de negociación, medianteel diseño de un régimen climático que regula el uso de un

bien común global, mientras en el plano nacional es precisocontinuar y profundizar la ejecución de políticas y medidasque abarquen tanto la mitigación del cambio climáticocomo la preparación para los impactos y la elaboraciónde respuestas adaptativas.

En ambas dimensiones la Argentina viene trabajando demanera sistemática con el objeto de contribuir a lanegociación internacional de un régimen climático eficientea la vez que justo, como al desarrollo de estrategias paraatender a las consecuencias inevitables del cambioclimático en el territorio nacional y a la profundización delas acciones destinadas a mitigarlo.

PRESIONES

Según registran los Inventarios de GEI´s presentados ala Convención Marco, se consideran seis sectoresgeneradores divididos en dos grupos de fuentes:

- Estacionarias: Generación de energía, Industria, Consumo

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Page 167: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

167

comercial y público, Consumo residencial.

- Móviles: Transpor te; y Agricultura y Silvicultura

La situación referida a los tres gases principales es lasiguiente:

Emisiones de dióxido de carbono (CO2)(ver gráfico 18)

La quema de combustible fósil es considerada la principalfuente de este gas, aunque también procede del sectorindustrial e incide la fuerte capacidad de captura y emisiónpor par te de las prácticas de cambio de uso del suelo yforestación.

Quema de Combustibles fósilesQuema de Combustibles fósilesQuema de Combustibles fósilesQuema de Combustibles fósilesQuema de Combustibles fósiles

El carbono almacenado en los combustibles es casitotalmente liberado a la atmósfera como CO2 comoresultado del proceso de combustión.La mayor par te de combustibles usados son petróleos ysus derivados, como así también gas natural por par tescasi iguales, más una pequeña par ticipación del carbónmineral.

El inventario de GEI´s indica que entre los años 1990 y1997 las emisiones aumentaron un 28% debido alincremento de la actividad económica y al bajo precio dela energía eléctrica y el gas natural en términos relativos.Las principales fuentes de CO2 son:

- El sector de Industrias de la Energía, incluyendo elconsumo energético y las emisiones provenientes de lageneración eléctrica, la autoproducción y el consumopropio del resto de las industrias de la energía (refineríasy centros de tratamiento de gas). La mayor par te de lageneración eléctrica en el país proviene de la combustiónde gas natural.

- El Sector Industria, por el consumo de combustiblesfósiles tanto por el consumo energético de las plantasindustriales como por el uso de combustibles en el procesoindustrial. La mayor par te del consumo es de gas natural,con una proporción menor de petróleo y sus derivados yalgo de carbón mineral.

- El sector Comercial, Público y Residencial, en el cual elgrueso de las emisiones proviene de la combustión de

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

GRAFICO 18: Emisiones totales de CO4 (dióxido de carbono) año1997, en MTCE

Fuente: Inventario de la República Argentina

Muestra la tendencia en las emisiones de CO2 para el periodo considerado.Se observa que es mayor que la tendencia de las emisiones generales. Entanto las emisiones totales se incrementan en un 19 %, las de CO2 lo hacenen un 29%.

FIGURA 4: Escenarios de cambios de temperatura

Cambio anual medio de temperatura (sombreado en colores) y su margende variación (isolíneas) (unidad °C) en el escenario A2 del IE-EE (recuadrosuperior) y en el escenario B2 (recuadro inferior). Ambos escenarioscomparan el período 2071-2100 con el período 1961-1990. Fuente:Tercer Informe de Evaluación del IPCC «La Base Científica»

Page 168: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

168

gas natural y en menor medida del petróleo y susderivados, así como de biomasa en el caso del sectorresidencial.

- El sector Transpor te, que incluye las emisiones de losvehículos de transpor te de pasajeros y de carga(carretero, ferroviario, aéreo, marítimo y fluvial). La mayorpar te de las emisiones proviene de la combustión delpetróleo y sus derivados, con una par ticipación crecientedel gas natural.

Procesos Industr ialesProcesos Industr ialesProcesos Industr ialesProcesos Industr ialesProcesos Industr iales

La elaboración de cemento y de cal, el uso de calizas ydolomitas, la siderurgia del hierro, el acero, los ferroaleados y el aluminio, son actividades que producen CO2.Las emisiones totales crecieron un 42% entre los años1990 y 1997.

Cambio de Uso de Suelos y FCambio de Uso de Suelos y FCambio de Uso de Suelos y FCambio de Uso de Suelos y FCambio de Uso de Suelos y Forestaciónorestaciónorestaciónorestaciónorestación

La conversión de bosques a tierras agrícolas o ganaderas,el uso de los bosques para la obtención de maderas yderivados, la forestación y la reforestación, el abandonode tierras agrícolas que revierten a masas forestales y lasprácticas agrícolas que afectan el uso del suelo sonactividades que pueden alterar el balance del carbonoalmacenado en los suelos y las biomasas forestales.

Los bosques naturales e implantados son una importantefuente de captura de CO2, aunque también pueden serfuentes de emisión en determinados casos. La conversiónde bosques a tierras de uso agropecuario es muyimpor tante en el nordeste del país y produce un balanceneto de emisiones de CO2.

Emisiones de metano (CH4)Emisiones de metano (CH4)Emisiones de metano (CH4)Emisiones de metano (CH4)Emisiones de metano (CH4) (ver gráfico 19)

Las fuentes antrópicas de este gas son la fermentación demateria orgánica que se produce en cier tas instanciasagrícola-ganaderas, las emisiones fugitivas de lossistemas de gas y petróleo, la minería de carbón y algunosprocesos industriales.

Agricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y Ganadería

El inventario realizado en 1997 indica que este sectorcontribuye con el 65% de las emisiones de metano, siendo

la fermentación entérica del ganado la fuente responsabledel 95% de las mismas. Otras fuentes menos importantesson el cultivo de arroz, la quema de residuos agrícolas yel manejo del estiércol.

Emisiones fugitivas de los sistemas de gas yEmisiones fugitivas de los sistemas de gas yEmisiones fugitivas de los sistemas de gas yEmisiones fugitivas de los sistemas de gas yEmisiones fugitivas de los sistemas de gas ypetróleopetróleopetróleopetróleopetróleo

El metano es el principal componente del gas natural. Lasemisiones fugitivas ocurren a lo largo de su proceso deproducción, procesamiento, transpor te y distribución.

Dado que el gas se encuentra en conjunto con losreservorios petroleros, los procesos que envuelven a éstetambién producen pérdidas.

El aumento de la actividad económica entre 1990 y 1997,provocó un aumento en las actividades de gas y petróleolo que hizo que aumentaran las emisiones fugitivas.

Minería del carbónMinería del carbónMinería del carbónMinería del carbónMinería del carbón

Las emisiones de metano se producen debido a laliberación del gas atrapado en el material. En el procesode postminería continúa la liberación de metano.

Emisiones de oxido ni t roso (NOx)Emisiones de oxido ni t roso (NOx)Emisiones de oxido ni t roso (NOx)Emisiones de oxido ni t roso (NOx)Emisiones de oxido ni t roso (NOx) (vergráfico 20)

Este gas tiene un alto potencial de calentamiento global;por esto su equivalencia en MTCE lo hace par ticipar en el22% de las emisiones totales contabilizadas en el inventariode 1997.

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Fuente: Inventario de la República Argentina

GRAFICO 19: Emisiones de CH4 (metano), año 1997, en MTCE

Se observa la tendencia de las emisiones de metano, las cuales crecenentre 1990 y 1994 y luego tienden a mantenerse estables.

Page 169: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

169

Cier tas prácticas agropecuarias originan el 95% del NOx,distribuyéndose el resto entre la quema de combustiblesfósiles en motores de combustión interna, la producciónde ácido nítrico y las aguas cloacales.

Prácticas agropecuariasPrácticas agropecuariasPrácticas agropecuariasPrácticas agropecuariasPrácticas agropecuarias

Las actividades agrícolas pueden añadir nitrógeno a lossuelos, aumentando así la cantidad de N disponible paralos procesos de nitrificación y desnitrificación. Esta adiciónpuede ser directa o indirecta.

Las directas tienen lugar a través de varias practicasagrícolas como ser la aplicación de fer tilizantes, elesparcido de estiércol de ganado, la producción decultivos fijadores de N y la incorporación de residuos decultivos, y también por medio del pastoreo de animales(deposición directa de orina y estiércol animal sobre lospastizales, pasturas y verdeos).

Las indirectas ocurren por volat i l ización, o porescurrimiento y lixiviación del nitrógeno aplicado (fertilizantey estiércol de ganado).

IMPACTOS

El cambio climático está ya en desarrollo. Aún si losesfuerzos destinados a reducir las emisiones sonintensificados, la preparación para los impactos del cambioclimático debe adquirir un papel central en la estrategia

nacional dirigida a enfrentar el cambio climático, debidotanto a la severidad y la ex tensión de los impactos quehabrán de ocurrir así como al hecho que los resultadosde las medidas de mitigación puestas en práctica en elpresente no se concretarán sino hasta dentro de algunasdécadas.

La magnitud de los impactos que se produzcan dependeráen par te de la evolución mundial de las emisiones de losgases de efecto invernadero, pero también de las accionesde mitigación y adaptación que se implementen.

Los cambios previstos afectarán de manera directa oindirecta a los sistemas naturales y socioeconómicos.Entre los impactos más importantes que habrán de ocurrirse señalan:

- Aumento del r iesgo de incendios debosques.

- Pérdidas potenciales de tipos específicos deecosistemas, en regiones ecodiversas, enbosques, áreas de montaña, humedales yzonas costeras.

- Cambios en la dinámica de producción dealimentos.

- Aumento del riesgo de daños resultantes deinundaciones, deslizamiento de suelos yotros eventos climáticos.

- Aumento de la incidencia de enfermedadestransmitidas por vectores.

Al mismo tiempo, un análisis de las estadísticasdisponibles, en el marco de un programa sistemático eintegrado de estudios de impactos del cambio climáticoiniciado en el 2004, ha permitido a la SAyDS identificaralgunos de los principales impactos producidos o

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Fuente: Inventario de la República Argentina

GRAFICO 20: Emisiones de N2O (óxido nitroso), año 1997, en MTCE

Muestra la tendencia de las emisiones de N2O, con un incremento del 11%para el lapso 1990-1997, que sólo había sido del 4% para el periodo 1990-1994, vinculado al aumento de la siembra de soja.

Page 170: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

170

esperados en orden al diseño y la ejecución de respuestasadaptativas.

Entre los principales resultados de esos estudios se cuentaen primer término la identificación de los desastres concier ta frecuencia de ocurrencia en nuestro país, que son:inundaciones; sequías; olas de calor; c ic lonesextratropicales, tornados y tormentas; tormentas de nieve;avalanchas; derrumbes; terremotos; volcanes

A la lista anterior se deberían agregar los Incendios deBosques, que son una consecuencia de condicionesclimáticas caracterizadas por baja humedad y altastemperaturas.

Un análisis más detallado permite concluir que para cadatipo de eventos se plantean las siguientes condiciones:

VVVVVariaciones en las precipi tacionesariaciones en las precipi tacionesariaciones en las precipi tacionesariaciones en las precipi tacionesariaciones en las precipi taciones

El cono sur de América del Sur es la región subcontinentaldel planeta con el mayor aumento en la precipitación anualdurante el siglo XX. Sin embargo, al oeste de los Andesesta tendencia fue marcadamente negativa.

La diferente tendencia en la precipitación entre las dosregiones de latitudes subtropicales, positiva al este ynegativa al oeste de cada continente se ha registrado entodos los continentes de ambos hemisferios. La aparentecausa de este compor tamiento es el desplazamiento delos anticiclones subtropicales hacia latitudes más altas quese ha registrado en las últimas décadas.

Así, el aumento de las precipitaciones en la Argentinasubtropical es par te de un patrón mundial observado a lolargo del siglo XX. Sin embargo, es mas marcado que enotras zonas similares del globo y se ha intensificado enlos últimos treinta o cuarenta años coincidiendo con laaceleración del calentamiento global y con la ocurrenciade cambios en la circulación atmosférica regional.

Como consecuencia de este aumento y de los cambiostecnológicos se ha extendido hacia el oeste la fronteraagrícola en lo que antes era parte de la zona semiárida delpaís, generándose así una considerable renta agropecuariaadicional a expensas de una mayor presión sobreecosistemas más frágiles y áreas marginales.

En contraste, otras áreas han comenzado a inundarse

con frecuencia o en cier tos casos están bajo inundaciónpermanente. Esto ocurre en el sur de Santa Fe, oeste ycentro de Buenos Aires y en Corrientes. Como las mayoresprecipitaciones también se registran en Paraguay y Brasil,además aumentaron considerablemente los caudales delos grandes ríos que desaguan luego en el OcéanoAtlántico.

Las tendencias positivas en las precipitaciones en el centroy sudoeste de la Argentina se originaron en los añosneutros de la fase del ENSO, mientras que en el noreste sedeben tanto al aumento durante los años denominadosNiño como en los años neutros, pero el aumento durantelos años Niño se extiende por todo el nor te argentino.

El aumento de la frecuencia en las precipitaciones extremas,ha sido importante desde fines de la década de 1970. Sinembargo, esta tendencia se aceleró considerablementedesde 1990, lo que incrementó los daños a lainfraestructura, las propiedades y las personas. Comoconsecuencia de ello ha ido creciendo la concienciacolectiva de que se está en presencia de nuevascondiciones climáticas.

Recursos hídr icosRecursos hídr icosRecursos hídr icosRecursos hídr icosRecursos hídr icos

El aumento de la variabilidad y el cambio climático habránde tener un profundo impacto en la disponibilidad de aguadulce y de recursos hídricos y, consecuentemente, afectarála utilización de agua para su uso doméstico, para lairrigación, para usos industriales y par ticularmente parael ambiente. En este plano es preciso mejorar lacomprensión de las interacciones entre usos competitivosdel agua, pues los conflictos originados en usosalternativos sólo tenderán a incrementarse debido alcambio climático. Para ello es necesario una evaluaciónpermanente de la disponibilidad de agua dulce en el nivelnacional y regional y el análisis de los cambios en el climaglobal y regional, las variaciones estacionales einteranuales y las interrelaciones entre los procesoshidrológicos y bioquímicos y las actividades productivas.

Como ejemplo de las alteraciones derivadas de lavariabilidad y el cambio climático cabe destacar, a par tirde la descripción de las condiciones extremas de crecidas,en la que se registran los máximos, mínimos y mediosanuales de los caudales diarios del río Paraná en la secciónParaná-Santa Fe para prácticamente todo el siglo XX, lamanifestación de una tendencia ascendente desde

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Page 171: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

171

principios de la década del 70, que parece adquirir ciertaestabilidad desde principios de la década del 80. Enpar ticular, se observa que:

- El caudal medio sobre el período 1980-2000 (20.200m3/s) es un 37% superior al del período 1902-1970(14.700 m3/s).

- El valor medio del caudal máximo anual se haincrementado en una proporción similar.

- Ha aumentado la frecuencia de las crecidasex traordinar ias. De las 4 mayores crecidasregistradas (1905, 1983, 1992, 1998), 4 se produjeronen el período 1980-2000.

- El valor medio del caudal mínimo anual ha aumentadoen una proporción similar a la de los máximos.

Se puede pues estimar que ha habido un cambio notorioen los regímenes hidrológicos de los ríos Paraná yUruguay. Pocas dudas van quedando del peso que, sobreese cambio, ha tenido la acción antrópica, caracterizadacomo de Cambio Global, que incluye como componentesprincipales tanto el cambio climático por la emisión degases de efecto invernadero, como al cambio de uso delsuelo por el avance de la agricultura y la urbanización.

No se conoce aún la cadena completa de causalidad, porlo que no es posible establecer si las nuevas condicioneshidrológicas se estabilizarán o evolucionarán haciaestados más ricos o pobres en cantidad de agua.

Es más, teniendo en cuenta la insoslayableresponsabilidad de los efectos antrópicos y la escala deltiempo de respuesta del sistema hidro-meteorológico, devarias décadas, la única hipótesis razonable para elhorizonte de planificación (30/50 años) es que el régimenhidrológico será, al menos, similar al reciente, con sus

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

caudales medios y su var iabi l idad notor iamenteincrementados respecto de la media histórica, con unamayor frecuencia de crecidas ex traordinarias y, quizás,con mayores duraciones.

Por otra parte, la tendencia al incremento en la frecuenciae intensidad de bajantes ex traordinarias en el río Paraná,concomitante con el aumento del caudal medio, constituyeuna advertencia sobre la posibilidad de que se produzcanperíodos prolongados de crisis de disponibilidad decalados hidráulicos, aún en el marco de esta etapa deriqueza hidrológica. Es recomendable, entonces, estudiarcon más detenimiento estas bajantes ex traordinarias demodo de generar planes de contingencia sustentables.

Elevación del nivel del marElevación del nivel del marElevación del nivel del marElevación del nivel del marElevación del nivel del mar

Las áreas costeras peligran bajo el influjo de dosaspectos. El primero está directamente vinculado alascenso del nivel del mar y de un mayor efecto con igualfrecuencia y mayor energía por aumento del nivel del mar.Esto hace que las áreas bajas (con cotas menores a 5 m),comenzarán a inundarse en el transcurso del siglopresente. Este aspecto esta especialmente vinculado a lavulnerabilidad de áreas por inundación.

FIGURA 5: Proyecciones de elevación del nivel del mar

Elevación media del nivel del mar a escala mundial entre 1990 y 2100 enlos escenarios del IE-EE. Incluye la expansión térmica y los cambiosen el hielo terrestre, las contribuciones derivadas de los cambios en lacapa de permafrost, el efecto del depósito de sedimentos y la adaptacióna largo plazo de las capas de hielo a los cambios climáticos anteriores.Cada una de las seis líneas de la figura representa el promedio paracada uno de los seis escenarios ilustrativos. Fuente: Tercer Informe deEvaluación del IPCC «La Base Científica».

Page 172: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

172

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

El otro aspecto es el comienzo y/o aumento de erosióncostera; también por influjo del ascenso del nivel del mary por el incremento de la energía y frecuencia de olas,tormentas y de las corrientes costeras. Este aspecto estáespecialmente vinculado con el riesgo.

Los riesgos están en función de la probabilidad y magnitudde diferentes tipos de impactos. Los posibles impactosincluyen aquellos que son una amenaza sustancial, causendaño irreversible ó pérdida de algún sistema en la próximacenturia. IPCC (2001).

En el litoral atlántico argentino se hallan numerososejemplos de vulnerabilidad. Estos son críticos en Tierradel Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Bahía deSamborombón. El más dramático bajo el punto de vistafísico se encuentra emplazado el pueblo de GeneralLavalle, con una cota máxima de 2.5 m, y por el impactoeconómico el sector más poblado de Argentina que es lazona baja de la Ciudad de Buenos Aires, y municipioscosteros del Gran Buenos Aires.

En todas las provincias del litoral atlántico, además, existenacciones de origen antrópico que por ser erráticas y estaren colisión con el ambiente físico generan daños a lasobras de ar te y a las personas.

Ello lleva a justificar nuevas inversiones para paliar losdaños que supuestamente ocasiona el medio natural; pero,que en realidad, es generado por el desconocimientosistemático de la variabilidad natural, exacerbadaúltimamente por el Cambio Climático. Es así, que se suelenconstruir obras de alto costo para sostener un inadecuadomanejo costero.

Estas obras generan cambios no previstos en la dinámicacostera debido a la presencia de balnearios, espigones,

murallones, amarraderos y otras obras, generandopérdidas y gastos superfluos, como la necesidad demantenimiento constante de las obras que sonperjudiciales. En algunos casos, se llega al deterioro ycontaminación de los acuíferos costeros. Se pierden losvalores estéticos y la capacidad de recreación de las áreascosteras.

TTTTTornadosornadosornadosornadosornados

Los tornados se producen generalmente en la zona detransición entre las masas de aire polar y tropical, entrelos 20° y 50° de latitud, a ambos lados del ecuador, siendopoco frecuentes en latitudes mayores de 60°, donde elaire no contiene la humedad y la temperatura necesariapara la formación de este fenómeno y en la regiónecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidadnecesaria para desarrollar una tormenta severa de talmagnitud.

Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casitodo el año, se observa una marcada variación estacionalque difiere según el país y lugar, siendo su máximaocurrencia durante verano en las latitudes medias (en elhemisferio Sur: Enero, Febrero Marzo).

Al igual que otras par tes del mundo la Argentina estáexpuesta a los efectos devastadores de estos eventos;más aún, luego de las grandes planicies de los EstadosUnidos la región central de Argentina es una de las zonasde mayor f recuencia de tornados del mundo,registrándose un notable aumento en la frecuencia decasos a par tir de 1960.

Esta conclusión es consistente con las señales de unaumento en la frecuencia de tormentas severas en Rusia,Sud África, China y los Estados Unidos, informada por elIPCC.

En nuestra región la zona sobre la cual es dable esperarconvección severa se extiende desde el paralelo 45°S haciael nor te y desde la región cordillerana hacia la costa estedel continente, abarcando Uruguay, Paraguay y la par tesur del Brasil.

Según los resultados de un estudio realizado por la SAyDS,para el periodo 2000-04 fue posible identificar 35 casosde eventos severos: del total de casos 13 correspondierona tornados (37%), mientras que el resto fue catalogado

Page 173: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

173

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

como tormenta severa. En orden de impor tancia lasprovincias más afectadas por esos eventos fueron BuenosAires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero,Salta, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Misiones y La Rioja.

Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud

Los estudios sistematizados por el IPCC indican que esposible esperar que el cambio climático tenga dos tiposde impactos principales sobre la salud:

- Directos: relacionados con la ocurrencia de eventosmeteorológicos ex tremos, como tormentas osequías, como así también con olas de calor o defrío, más fuer tes y prolongadas. Estos efectos severán agravados por la presencia de niveles dehumedad superiores a los actuales, vientos máspotentes y una radiación solar ultravioleta más fuerte.Se anticipa un incremento de la mortalidad por efectodel calor, así como una disminución en los casos decausas relacionadas con las bajas temperaturas.

- Indirectos: relacionados, por un lado, con laexpansión del área de incidencia de los vectores detransmisión de enfermedades, debido a las mayorestemperaturas resultantes del calentamiento global y,por otro lado, con los cambios en los cicloshidrológicos y la modificación de la respuestahidrológica que habrá de provocar un agravamientode las inundaciones y crecidas, en algunas regiones,o de escasez de agua en otras, por lo que habrá defacilitar la aparición de enfermedades relacionadascon el uso y la disponibilidad de agua apta para elconsumo humano, como el cólera o la diarrea.

Un conjunto impor tante de enfermedades podrá expandirsu área de incidencia; entre ellas se destacan lastransmitidas por insectos, como el dengue, cuyosvectores son mosquitos, que se verán favorecidos porlas posibles nuevas condiciones de mayor humedad ycalor.

También es probable que enfermedades típicas deestaciones cálidas se presenten durante las épocas másfrías, aunque también se espera que otras, relacionadascon las temporadas frías disminuyan su área de influencia.

El alcance de los impactos en la salud humana dependerá

del tamaño, de la densidad y del estado sanitario de lascomunidades. Es claro que la pobreza y la presióndemográfica, que suelen estar acompañadas porsistemas sanitarios e infraestructura de salud inadecuadas,constituirán limitantes para la capacidad de adaptación alos cambios.

El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia deolas de calor conducirán a un marcado incremento de lamortalidad debido a enfermedades cardiovasculares yrespiratorias entre los grupos etarios de mayor edad, queson una causa sustantiva de muer tes en nuestro país, sibien habrán de disminuir el número de muertes debidas afrío ex tremo.

Asimismo, debido al cambio climático y la más lentarecuperación de la capa de ozono, habrá de aumentar elnúmero de casos de cáncer de piel.

El cambio climático producirá también cambios en lascondiciones marítimas, por lo que se espera que hayauna mayor presencia de biotoxinas perjudiciales, quepueden llegar al hombre a través de pescados y moluscos.

Las algas productoras de toxinas también podríanaumentar su población, lo cual traería problemas no sóloa la salud de quienes se alimentan de pescados y mariscosque pudieran estar contaminados.

Afectación de la biodiversidadAfectación de la biodiversidadAfectación de la biodiversidadAfectación de la biodiversidadAfectación de la biodiversidad

Los escenarios desarrollados por el IPCC nos indican quese producirán aumentos en la temperatura de la superficieterrestre y del mar, afectando la vida de diversas especiesanimales y vegetales.

Page 174: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

174

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Algunas plagas aparecerán en áreas donde no se lasencuentra en la actualidad; la época de reproducción severía modif icada y las especies con costumbresmigratorias de largas distancias, como aves y ballenas,podrían ver alteradas sus costumbres por falta dealimentos en sus rutas.

Se estima que debido al aumento de las temperaturasalgunas especies migren hacia el sur del país y hacia zonasde mayor altura, aunque no todas lo harían al mismotiempo.

Lo más probable es que se modifique el predominio dealgunas especies dentro de los ecosistemas dondehabitan actualmente. Dado que no todas las especiespodrán migrar, aquellos animales o plantas con requisitosalimentarios o nichos ecológicos restringidos tendránmenos posibilidades de adaptación.

Todo esto conlleva a que muchas de las especies queactualmente se encuentran en peligro de ex tincióndesaparezcan al ver modificado su clima y entorno, o porfalta de alimentos, y que nuevas especies sean incluidasen la categoría de vulnerables.

C iudadesCiudadesCiudadesCiudadesCiudades

Las inundaciones en las grandes áreas urbanasprovocarán per turbaciones sociales y económicas. Esteproblema se podría ver agravado por el aumento en lafrecuencia e intensidad de eventos climáticos ex tremoscomo las tormentas.

Este será un problema aún más grave en aquellas ciudadescarentes de un correcto y ef ic iente s istema deinfraestructura de saneamiento y sin una adecuada gestióndel agua.

También provocarán efectos importantes las olas de calor,aumentando el efecto de burbuja urbana que producediferencias de temperatura de hasta cinco grados entrelas ciudades y las zonas que las rodean.

Otros impactos der ivados del aumento de lasprecipitaciones y del nivel del mar podrían ser losdesprendimientos y deslizamientos de tierras, lo queaumentaría la vulnerabilidad y la exposición al riesgo deaquellas poblaciones ubicadas en laderas de las montañaso en valles de drenaje de ríos.

El aumento de la temperatura implicaría también unamodificación en la demanda energética, ya que al tenerinviernos más suaves se espera que la demanda deenergía para calefacción disminuya pero, con veranos máscál idos, será mayor el uso de vent i ladores yacondicionadores de aire, con lo cual aumentaría lanecesidad de energía para refrigeración.

Act iv idad agr ícolaAct iv idad agr ícolaAct iv idad agr ícolaAct iv idad agr ícolaAct iv idad agr ícola

El cambio climático produce impactos sobre los sistemassociales, económicos y ambientales que contribuyen adar nueva forma a las perspectivas para un desarrollorural sostenible y también para una agricultura sostenible.

En materia agrícola deben incluirse en el análisis losimpactos del cambio climático sobre las restriccionesambientales a la agricultura cerealera prevalecientes: lavariabilidad climática y la variabilidad de la agricultura desecano, cambios en las tierras agrícolas potenciales,cambios en los patrones de producción de granos, y losimpactos del cambio climático sobre el potencial deproducción cerealera.

Asimismo, y en otro nivel, el cambio climático generaimpactos sobre el sistema alimentario mundial, y tiende amodificar las tendencias en la producción, comercio yconsumo de alimentos, en los precios y los cambios en eluso de la tierra, que determinan efectos de segundo ordensobre la producción agraria nacional.

Los estudios del IPCC indican que se esperan dos tiposde cambios en el clima futuro.

Por un lado se prevén cambios de tipo paulatino: aumentosde la temperatura, aumentos o disminución de lasprecipitaciones y aumentos en el nivel del mar. Por otrolado, se puede esperar un aumento en la frecuencia deocurrencia, en la duración y en la intensidad de eventosclimáticos severos o extremos.

RESPUESTAS

En su condición de Par te de la Convención marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático la Argentinatiene como compromiso la puesta en vigor de políticas ymedidas dirigidas a la mitigación del cambio climático.

Page 175: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

175

Con la finalidad de cumplir con los compromisosadquiridos por Argentina al adherir a la CMNUCC se creóen la SAyDS una Unidad de Cambio Climático, cuyasfunciones son:

- Proponer y propiciar acciones conducentes al logrode los objetivos y metas contenidas en la UNFCCC;

- Elaborar y proponer una Estrategia Nacional deMitigación del Cambio Climático y coordinar laelaboración de las Comunicaciones Nacionales queforman par te de los compromisos resultantes de laConvención Marco.

El diseño y la implementación de políticas y medidasdirigidas a la mitigación del cambio climático incluye lacreación y ejecución de un conjunto de programas, entreotros, los siguientes:

- El Programa Nacional sobre Impactos del CambioClimático, que tiene entre sus objetivos: coordinar larealización de estudios, elaborar una política deprotección y promover la realización de proyectosde investigación y desarrollo.

- El Programa Nacional de Energías y CombustiblesAlternativos, destinado al estudio de las energíaspr imar ias en relación con su producción,almacenamiento, conversión y generación de energíaeléctrica.

- El Programa Nacional de Componentes UrbanosAmbientales del Cambio Climático

- El Programa Nacionalidad de Energías y CombustiblesAlternativos, cuya finalidad es promover la producciónde energía por medio de fuentes alternativas

- El Programa Nacional para el Uso de la Energía yMejoras en la Eficiencia Energética, cuyo objetivo escontribuir a la reducción de emisiones de gases deefecto invernadero al lograr una disminución de lademanda tanto a nivel doméstico, como industrial ypúblico

- El Programa Nacional de Biocombustibles, cuyoobjetivo principal es el de fomentar la utilización deeste combustible como fuente de energía renovable

- El Programa Nacional para la Participación Ciudadanay del Tercer Sector, en la Agenda del Cambio Climático,desarrollado debido a la necesidad de contar con lapar t ic ipación de los ámbitos académicos,empresar ia les y las organizaciones nogubernamentales. También implica el desarrollo deseminarios, talleres y otros eventos que faciliten laparticipación ciudadana

- El Programa Nacional de Formación y EducaciónAmbiental en Cambio Climático, que tiene por finalidadbrindar información e impulsar instancias depar ticipación para el involucramiento social en laspolíticas de Cambio Climático.

- El Programa Nacional de Indicadores, Instrumentose Instituciones para el Cambio Climático, que tienepor principal finalidad elaborar indicadores desustentabilidad que proporcionen información acercade los impactos del cambio climático.

El gobierno de la República Argentina, asimismo, ha puestoen marcha el proceso de elaboración de su SegundaComunicación Nacional a la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático, mediante eldesenvolvimiento de un proyecto actividades habilitantespara su elaboración, cuyo Comité de Conducción,conforme sus misiones y funciones, es presidido por elSecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

RECOMENDACIONES

Es clara la necesidad de políticas de mitigación de losimpactos del efecto invernadero con la finalidad de reducirlos futuros impactos del cambio climático, pero, a su vez,también es necesaria la implementación de medidas deadaptación que permitan ajustar el desarrollo de lasdistintas actividades socio-económicas a las nuevascondiciones climáticas.

Con la finalidad de reducir las distancias entre losconocimientos actuales y las necesidades para la tomade decisiones políticas, es recomendable considerar:

- La evaluación cuantitativa de la sensibilidad,capacidad de adaptación y vulnerabilidad de los sistemasnaturales modificados al cambio climático, con par ticular

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

Page 176: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

176

hincapié en los posibles cambios en la gama de variacionesclimáticas y en la frecuencia y gravedad de sucesosclimáticos extremos.

- El desarrol lo de enfoques de adaptación,estimación de la eficacia y costos de las opciones ydeterminación de las di ferencias en cuanto aopor tunidades y obstáculos a la adaptación en diversasregiones y poblaciones.

- La evaluación de los posibles impactos, en toda lagama de cambios climáticos previstos y de posiblesaspectos afectables.

En este sentido se debe realizar una evaluación deopor tunidades para incluir la información científica sobreimpactos, vulnerabilidad y adaptación de los procesosde toma de decisiones, gestión del riesgo e iniciativas de

ATMOSFERA / CAMBIO CLIMATICO

desarrollo sostenible.

- El for talecimiento en la cooperación internacionaly la coordinación para evaluar, a nivel regional, losimpactos, la vulnerabilidad y la adaptación, incluyendo lacreación de capacidad y la formación para supervisar,evaluar y acopiar datos.

- La implementación de programas de mitigación delcambio climático y de acciones de adaptación ypreparación frente a las nuevas situaciones, enmarcandosus acciones dentro de las circunstancias económicas,sociales, geográficas y culturales.

- El desarrollo de programas de concientización yeducación ambiental ciudadana con objetivos depromover una actitud social positiva y una nueva éticatanto individual como social.

Page 177: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

177

2.3. LITOSFERA

El conocimiento que actualmente se tiene del interior dela Tierra ha posibilitado determinar su composición ydividirla en varias capas concéntricas:

- Cor- Cor- Cor- Cor- Cor teza:teza:teza:teza:teza: comienza en la superficie y llega hastauna profundidad promedio de 35 Km, pudiendoser mayor en algunas zonas continentales comolas cadenas montañosas y menor en los océanosdonde llega a un espesor de 10 Km. La cor tezascompletamente sólida y fracturable.

- Manto:- Manto:- Manto:- Manto:- Manto: comprende desde la par te inferior de lacor teza hasta una profundidad de 2.900 Km.Debido a las condiciones de la temperatura ypresión a las cuales se encuentran los materialesdel manto, éstos se hallan en un estado entresólido y plástico.

- Núcleo ex- Núcleo ex- Núcleo ex- Núcleo ex- Núcleo ex terno:terno:terno:terno:terno: tiene un espesor aproximadode 2.300 Km y está comprendido entre 2.900 ylos 5.200 Km de profundidad. Con base en datossismológicos se ha podido inferir que es líquido;esto puede deberse a condiciones de altatemperatura.

- Núcleo interno:- Núcleo interno:- Núcleo interno:- Núcleo interno:- Núcleo interno: es el centro de la Tierra y tieneun diámetro de 2.340 Km. Según se ha calculado,se encuentra en estado sólido.

Desde un punto de vista ambiental, nos interesa lo quese denomina Litósfera, que tiene un espesor de 100 Km eincluye a la cor teza y a la par te superior del manto, dadoque en ella encontramos los dos fenómenos de muydistinto tipo que interesan desde un poco de vistaambiental.

- Por una par te, los recursos mineros y la probableexplotación que se haga de los mismos con su dobleaspecto de ventajas, en cuanto a la obtención demateriales y sustancias utilizadas por la sociedad, ydesventajas, en relación con los perjuicios que eldesarrollo de la actividad minera puede ocasionar en labiosfera.

Por otra par te, la actividad sísmica que, según sea suintensidad, puede tener efectos más o menos gravessobre la salud y vida de las personas, sobre la integridadde los bienes materiales y sobre el desarrollo de lasactividades sociales.

MEDIO AMBIENTE / LITOSFERA

Page 178: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

178

2.3.1. RECURSOS MINEROS

La Argentina no puede definirse como un país minero,ni siquiera con un sector minero impor tante. Sin embargosu potencialidad minera es interesante teniendo encuenta las variadas características geológicas deamplios sectores del país cuyo conocimiento aún esfragmentario e insuficiente.

Si bien hubo una actividad minera metalífera con unaproducción que puede calificarse de mediana y regular,en la década de los años 70 comenzó una lenta einexorable declinación.

A principios de los años 90, en tanto la producción deChile -país con el se compar te el cordón cordillerano-rondaba el orden del 10% del PBI, la producción nacionalsólo arañaba el 0,2% del PBI.

A su vez, dicha producción correspondíamayoritariamente a rocas de aplicación (64%); siendoun 7% y un 29% la par ticipación correspondientes a losmetales metalíferos y no metalíferos, respectivamente.Los únicos yacimientos metalíferos en funcionamientoregular eran Mina Aguilar en Jujuy (plomo, cinc, plata),Mina Ángela en Chubut (plomo, cinc, cobre, oro, plata),Farallón Negro en Catamarca (oro) y Sierra Pintada enMendoza (uranio).

La actividad se desarrollaba básicamente a par tir deunas 1000 PYMES mineras dedicadas a la producciónde minerales industriales y rocas de aplicación, con granrepercusión económica y social en sus ámbitosinmediatos.

En dicho sentido es que podía definirse al sector comoabocado casi exclusivamente al mercado interno de laindustria de la construcción.

A inicios de los años 90 y en el marco de la aper tura delpaís a las inversiones ex tranjeras promovida por elmodelo neoliberal, se estableció un nuevo marco legalconstituido por la Ley Nº 24.196 de Inversiones Mineras,la Ley Nº 24.224 de Reordenamiento Minero, el AcuerdoFederal Minero (Ley Nº 24.228), la Nº 24.402 deFinanciamiento y Devolución anticipada del IVA y la LeyNº 24.498 de Actualización Minera.

Cabe aclarar que este paquete jurídico contempla elcongelamiento de impuestos nacionales, provinciales ymunicipales por tres décadas y la eximisión de su pagoen los primeros 5 años de radicación; la reducción delmonto de las regalías al 2% sobre el valor del materialen boca de mina; y el permiso de la exportación del 100%de las divisas generadas.

Complementando este conjunto normativo, se firmó en1997 el Tratado de Integración y ComplementaciónMinera con Chile y en 1998 su Protocolo complementario,por los cuales se facilitaron las tareas de exploración enyacimientos de características binacionales.

Los efectos de esta normativa fuer temente promocionalse hicieron sentir de inmediato. El conjunto de empresasex tranjeras que estaban trabajando en el sector pasóde 4 a 67, el territorio explotado pasó de 7 a 18 millonesde hectáreas, el número de exploraciones anuales de

LITOSFERA / RECURSOS MINEROS

TABLA 17: Valor de la producción

Fuente: www.minería.gov.ar

202.805.204

35.707.597

20.943.726

639.519

10.353

260.106.399

78,0

13,7

8,0

0,3

0,0

100%

624.498.526

64.339.095

21.375.370

631.484

9.416

710.853.891

87,9

9,0

3,0

0,1

0,0

100%

Metalíferos

No metalíferos

Rocas de Aplicación

Piedras semipreciosas

Combustibles sólidos

TOTAL

Valor FOB en U$S % Valor FOB en U$S %

AÑO 2000AÑO 1995TIPO

Page 179: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

179

17.000 a 150.000, con un monto de inversiones que seestimaron próximas a los los mil millones de dólares.

Cabe destacar que a par tir de esta política de aper turase pusieron en marcha viejos proyectos como Bajo LaAlumbrera (cobre y oro) y Salar del Hombre Muer to (litio),ambos en la Provincia de Catamarca, más CerroVanguardia (oro) en la Provincia de Santa Cruz, pero laminería no representa todavía ni el 1% del PBI del país.

Luego de una década de vigencia del nuevo régimen,los resultados obtenidos son:

- En términos globales, el PBI minero histórico queera de un 0,3-0,4% llegó a alcanzar un 0,9%, crecimientoimpor tante pero que no altera el rol secundario de laactividad dentro del cuadro productivo general.

- Con respecto a la composición de la producción,en términos generales pueden indicarse que losminerales metalíferos han pasado del 20 al 50%, los nometalíferos han descendido del 20% al 10% y las rocasde aplicación del 60% al 40%.

- Con respecto a la evolución del valor de dichaproducción la Tabla 17 nos refleja los cambios registrados.

Con respecto a la par ticipación de las distintas regionesdel país en dicha producción, los cambios también hansido drást icos por la puesta en marcha de losemprendimientos ubicados en la Provincia deCatamarca. La Tabla 18 refleja una aproximación a lacomposición de la producción por región.

Cabe destacar que, a pesar de los fuer tes cambiosregistrados, las aproximadamente 1.100 PYMESactuantes en el sector, aun cuando han pasado a sermenos de la mitad del PBI sectorial, continúan ocupandoa unos 15.000 personas, lo cual implica un 90% de la manode obra directa empleada en todo el sector minero.

Ello nos habla de las relativas ventajas del régimenpuesto en marcha a principios de los años 90.

Con respecto a la consideración ambiental de lasactividades mineras, cabe señalar que son diversas lasper turbaciones que las mismas pueden ocasionar. Entrelas mismas pueden citarse:- En el caso de minas a cielo abier to: consumoexcesivo de agua; modificaciones del relieve -incluso,

inestabilidad de pendientes- tanto por excavación comopor incorporación de grandes masas de material estérilque, a su vez, pueden ocasionar contaminación del agua.

- En el caso de minas subterráneas: al igual queen el caso anterior, contaminación y consumo excesivode agua; modificaciones de relieve por material iner teextraído; condiciones laborales de alto riesgo.

- En el caso de la minería de agregado: alteraciónde corrientes de agua por el uso de dragas; introducciónde sedimentos en dichas corrientes; dispersión de polvo.

- En el caso de minería de lixiviación: contaminacióndel agua por movilización de otros metales.

En todos los casos, el agua es la víctima más común de laminería por un uso que puede resultar excesivo conrespecto a las disponibilidades y a las demandas de otrosusos pero, en especial, por los altos r iesgos decontaminación que pueden ocasionarse, tanto sobrefuentes subterráneas como superficiales, según los casos.

Cabe destacar respecto al impacto de las actividadesmineras que, junto con la aprobación del paquete jurídico

LITOSFERA / RECURSOS MINEROS

TABLA 18: Participación regional de la producción

Fuente: www.minería.gov.ar

RegiónMinera

Noroeste

Centro

Patagonia

Noreste

Cuyo

Participación aprincipios de los 90

26 %

39 %

12 %

10 %

13 %

Participación afines de los 90

55 %

22 %

10 %

7 %

6 %

Page 180: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

180

de promoción de principios de los años 90, fue posibleaprobar la Ley Nº 24.585 que modifica el Ar tículo 282del Código de Minería con la finalidad, tanto de minimizarsus impactos como de rever tir los que fueren inevitables,adaptándolo al espíritu impuesto por el Ar tículo 41 de laConstitución Nacional.

La elaboración de la Ley, sancionada con el votounánime de ambas Cámaras, contó con la concurrenciadel Ejecutivo, del Legislativo, de entidades empresariasy gremiales, de instituciones internacionales y deespecialistas nacionales y ex tranjeros.

Constituyó la primera Ley ambiental sancionada para unsector específico de la economía que le confiereuniformidad y homogeneidad jurídica a la actividad y asu gestión por par te del Estado.

Las actividades comprendidas, según explicita suAr tículo 4to. son:

- La "prospección, exploración, explotación,desarrollo, preparación, ex tracción y almacenamiento desustancias minerales comprendidas en el Código deMinería, incluidas todas las actividades destinadas alcierre de la mina"

- Los "procesos de trituración, molienda, beneficio,pelletización, sinterización, briqueteo, elaboraciónprimaria, calcinación, fundición, refinación, aserrado,tallado, pulido, lustrado y otros que pueden surgir "

Su Ar tículo 5to. especifica que "Será autoridad deaplicación para lo dispuesto por el presente título lasautoridades que las provincias determinen en el ámbitode su jurisdicción".

En la Segunda Sección se establecen los Instrumentosde Gestión Ambiental a través de los siguientes Artículos:

ARTICULO 6º.- Los responsables comprendidos en elar tículo 3º de este título deberán presentar ante laautoridad de aplicación y antes del inicio de cualquieractividad especificada en el ar tículo 4º del presente títuloun Informe de Impacto Ambiental. La autoridad deaplicación podrá prestar asesoramiento a los pequeñosproductores para la elaboración del mismo.

ARTICULO 7º.- La autoridad de aplicación evaluará elInforme de Impacto Ambiental y se pronunciará por la

aprobación mediante una Declaración de ImpactoAmbiental para cada una de las etapas del proyecto ode implementación efectiva.

ARTICULO 8º.- El Informe de Impacto Ambiental para laetapa de prospección deberá contener el tipo deacciones a desarrollar y el eventual riesgo de impactoambiental que las mismas pudieran acarrear.

Para la etapa de exploración, el citado Informe deberácontener una descripción de los métodos a emplear y lasmedidas de protección ambiental que resultarennecesarias. En las etapas mencionadas precedentementeserá necesaria la previa aprobación del Informe por par tede la autoridad de aplicación para el inicio de lasactividades.

Es así que la Minería, sector tradicionalmente secundariode las actividades productivas y que fuera movilizadofuer temente por un régimen de discutibles contenidos ycontrover tibles resultados, fue un sector señero encuanto a su normativa ambiental, aun cuando, esnecesario registrar, que no incluyó a los organismosambientales en las actividades de evaluación y control.

LITOSFERA / RECURSOS MINEROS

Page 181: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

181

2.3.2. RIESGO SISMICO

La l i tósfera está dividida en varias placas, cuyodesplazamiento alcanza velocidades del orden de varioscentímetros por año.

En los límites entre placas, esto es, donde hacen contactounas con otras, se generan fuerza de fricción quemantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendograndes esfuerzos en los materiales.

Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia dela roca, o cuando se vencen las fuerzas de fricción seproduce la ruptura violenta y la liberación repentina dela energía acumulada.

Esta es irradiada desde el foco (o hipocentro) en formade ondas sísmicas que se propagan en todas direccionesa través del medio sólido de la Tierra.

Con respecto a las distintas denominaciones en uso,puede aclararse que se denomina sismo a todo tembloro sacudida de la t ierra que tiene origen a cier taprofundidad de la superficie.

Cuando el sacudimiento es muy fuerte y ocasiona daños,se lo llama terremoto; cuando es leve, temblor.

Los sismos se caracterizan por su intensidad la cual estáasociada a un lugar determinado y se asigna en funciónde los efectos causados en el hombre y en lasconstrucciones, siendo la escala más difundida yutilizada la Mercalli Modificada.

Dicha escala tiene 12 grados (I a XII). Los siete primerosvan desde los sismos no sentidos (escala I) hastaaquellos que causan daños menores en las edificaciones(escala VII).

A par tir de la escala VIII, los efectos son de trascendenciaEn relación con la sismicidad, la Argentina registra dossituaciones:

- La mitad este del país puede considerarseprácticamente exenta de riesgo sísmico (riesgo "muyreducido").

- La mitad oeste registra riesgo de sismicidad engrados "elevado", "moderado" y "reducido", estando dicha

peligrosidad vinculada a la mayor actividad sísmicaasociada a los cordones andinos que constituyen el límiteoeste del país. Las zonas más afectadas son sectores delas provincias de Mendoza-San Juan y Salta-Jujuy.

El mapa 22 refleja la regionalización efectuada en relacióncon los riesgos antedichos.

Con respecto a los sismos sufridos en el país, la Tabla 19registra a aquellos de escala VIII y superiores que hansido consignados desde que se llevan registros.

LITOSFERA / RIESGO SISMICO

MAPA 22: Riesgo geológico

Fuente: Dir. Nac. de Protección Civil.

Page 182: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

182

LITOSFERA / RIESGO SISMICO

Cabe señalar que no se han producido sismos de escalamayor a la escala IX.

Las vibraciones de los sismos no hieren ni matandirectamente, pero sí sacuden y derrumban las casas yedificios mal diseñados o construidos, y los que seasientan en terrenos movedizos.

En otras palabras, no son los temblores sino lasconstrucciones hechas por el hombre las que causaninnumerables víctimas.

De ahí la impor tancia que tiene el diseño correcto de lasestructuras que llamamos "antisísmicas".

En las zonas con riesgo sísmico existen normas para laelección de los terrenos, el uso de materiales deconstrucción, el número de pisos, la disposición y diseñode elementos estructurales, la distribución y separaciónde los edificios para evitar que dos edificios altoscontiguos se destruyan por el choque de uno contra elotro durante un temblor, etc.

Más allá de las normas de construcción antisísmica, sepuede contar con sistemas de aler ta, de relativacapacidad de predicción y, en especial, con sistemas deprogramación y control de las operaciones de evacuación,cor te de servicios, formas de comunicación y demásacciones que permiten morigerar los efectos negativosasociados a los fenómenos sísmicos.

Fuente: Dir. Nac. de Protección Civil.

TABLA 19

Efectos comunes- Pánico general- Grandes grietas en el suelo- Cráteres de arena- Fuentes nuevas- Graves daños en edificaciones

- Conducción de vehículos afectada- Ramas de árboles desgajadas- Daño moderado en edificaciones

Grado IX

VIII

Año169218611894194419481977178218171826186318711898189918991920192719291930193419361949195219591985

ProvinciaSaltaMendozaSan JuanSan JuanSaltaSan JuanMendozaSgo. del EsteroTucumánJujuySaltaCatamarcaSaltaLa RiojaMendozaMendozaMendozaSaltaCórdobaSan LuisTierra del FuegoSan JuanSaltaMendoza

Ciudad o ZonaEstecoMendozaIglesiaSan JuanAntaCauceteMendozaSgo. del EsteroTrancasJujuyOránPománMazaJagüéAraucoLas HerasVilla AtuelLa PomaSampachoSan Fco. MonteUshuaiaLa RinconadaSan AndrésGodoy Cruz

SISMOS REGISTRADOS EN LA ARGENTINA

Page 183: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

183

Bajo la denominación de Tecnósfera, serán consideradosdos cuestiones de diferente índole pero similar sentido,en cuanto a grado de transformación ecosistémica.

Por una par te, al Medio UrbanoMedio UrbanoMedio UrbanoMedio UrbanoMedio Urbano, en tanto fragmentosde los ecosistemas terrestres sobre los cuales se haejercido un nivel de transformación tan drástico, que nopueden ser entendidos a la luz de los procesosecosistémicos, sino en relación a los dispositivos yprocesos tecnológicos que la cultura humana ha creadopara producir materiales y energía.

2.4. TECNOSFERA

MEDIO AMBIENTE / TECNOSFERA

Por la otra, a la EnergíaEnergíaEnergíaEnergíaEnergía, en tanto insumo que da lugar adichas transformaciones, así como a las restantes que seregistran en los ecosistemas naturales modificados.

En este último caso, si bien hay puntos y redes conexpresión territorial especialmente comprometidos, entanto espacios de producción, distribución y consumo dela energía, cobra mayor criticidad la índole de los procesosimplicados, tanto por ser consumidores de recursosnaturales, como por ser productores de desechos quepueden afectar sensiblemente al medio ambiente.

Page 184: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

184

Dentro del panorama mundial, la República Argentina seencuentra en un nivel de urbanización comparativamentealto desde la segunda mitad del siglo XIX.

Desde ese entonces hasta ahora la población urbana haestado creciendo a una tasa mayor que la población totaldel país.

En la actualidad, siendo el medio urbano el ámbito deresidencia de casi el 90% de la población argentina, tantosus aspectos positivos de calidad ambiental, como susaspectos negativos de problemática ambiental, cobransingular importancia.

Más aún, tanto por la concentración de población queinvolucran como por la generalizada tendencia a unaampliación de las demandas sociales, se comportan comograndes consumidoras de recursos y producen sobre suentorno impor tantes efectos de transformación de dossentidos: como impor tadoras de recursos naturales deotros espacios que actúan de cuencas de abastecimientoy como expor tadoras de desechos de las actividadesurbanas sobre espacios que actúan de cuencasreceptoras.

Asimismo, debe considerarse que en los ámbitos urbanosse desarrolla la mayoría de las actividades económicassecundarias y terciarias, las cuales, además de que poderser origen de los problemas, también están expuestas apérdidas de niveles de eficiencia y eficacia -en suma, decompetitividad- por cuestiones de orden ambiental.

Dentro de la problemática ambiental urbana de la Argentina,cobra alta significación la del Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA), gigantesca concentración donde vive latercera par te de la población del país.

Aunque con cuantías demográficas menores (las mayoresalcanzan a ser 1/10 del AMBA), existen en el país otra seriede asentamientos metropolitanos (Gran Córdoba, GranRosario, Gran Mendoza, etc.) en los cuales, al igual queen el AMBA, se presentan si tuaciones demultijurisdiccionalidad que demandan una gestiónar ticulada de los problemas comunes.

Esta demanda ha tenido muchas expresiones dereconocimiento pero escasas respuestas efectivas.

El estudio de los medios urbanos desde un punto de vistaambiental, además de la complejidad que deviene de lasanteriores consideraciones, presenta distintas alternativasde abordaje.

Una de ellas es abordar la cuestión por las afectacionesque se registran generalmente como problemasambientales: la contaminación hídrica, atmosférica ysonora, la degradación de los suelos y los riesgostecnológicos, son las habitualmente reconocidas en dichosentido.

Este abordaje implica una posición abocada básicamentea la resolución de los problemas ya producidos.

Otro abordaje consiste en entrar por las cuestiones quedan origen a los problemas ambientales y no por losefectos producidos.

Los déficit o la mala gestión de los espacios abier tos, delsaneamiento básico, de los residuos, de la industria y deltranspor te y el tránsito son, en dicho sentido, causa demuchos de los problemas urbanos catalogados comoambientales.

Este abordaje implica una posición que articula una actitudresolutiva de problemas ya producidos y una actitudpreventiva de los posibles problemas futuros.

Finalmente existe un tercer abordaje de índole plenamentepreventivo.

Consiste en entender a la gestión urbanística de lasciudades como espacio significativo que condiciona, a suvez, a los mencionados en el párrafo anterior y que, deser desarrollada con criterios ambientales, sería la mejorgarantía de que dichos campos fuesen menos conflictivosy que su gestión fuese más fácil y exitosa.

A su vez, implicaría la mínima ocurrencia de los problemasprivilegiados por el primer abordaje.

Par t iendo de estas consideraciones y dada lasespecificidades de cada uno de estos campos, sedesarrollará los abordajes indicados en segundo y tercertérmino, haciendo referencia en su transcurso a lastemáticas incluidas en el primer abordaje.

2.4.1. MEDIO URBANO

TECNOSFERA / MEDIO URBANO

Page 185: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

185

Las temáticas a abordar son:

- En primer término la Urbanística, en cuanto gestióngeneral del ordenamiento y desarrollo de las ciudades;con especial consideración a las cuestiones de laestructuración urbana, de la calidad del tejido urbanoy de la presencia de espacios verdes.

- A continuación se considerarán tres aspectos de lagestión urbanística de especial significación para la

TECNOSFERA / MEDIO URBANO

calidad ambiental: las actividades industriales, lavulnerabilidad a las inundaciones y la gestión deltranspor te y del tránsito.

- Finalmente se abordarán aquel los ser v ic iosespecialmente vinculados a la calidad ambiental: losservicios de saneamiento (provisión de agua potabley eliminación de aguas servidas) y la gestión de losresiduos (sólidos urbanos, industriales peligrosos ypatogénicos).

Page 186: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

186

MEDIO URBANO / URBANISTICA

2.4.1.1. URBANISTICA

Entendemos por gestión urbanística a la actividad que esresponsabilidad del Estado y que tiene por objetivo definiry controlar el desarrollo de las ciudades, a través de:

. Acciones públicas directas (obras, servicios, etc.)

. Políticas públicas indirectas (promoción o desalientode actividades privadas).

. Marcos normativos que regulen la actividad públicay privada.

ESTADO Y TENDENCIASEn nuestras ciudades, pueden reconocerse tres conjuntosde problemas urbanísticos con directa incidencia a nivelde calidad ambiental: problemas de estructuración,problemas de tejido y déficit de espacios verdes.

Los problemas de estructuraciónproblemas de estructuraciónproblemas de estructuraciónproblemas de estructuraciónproblemas de estructuración son comunes enlas grandes ciudades.

Se refieren a la disfuncionalidad generalizada que resultade la inadecuada localización y magnitud de sus áreas decentralidad comercial y administrativa, sus grandesequipamientos (aeropuer tos, puer tos, principalesestablecimientos educacionales y asistenciales, espaciosrecreativos, etc.), la infraestructura de vinculación que losune entre sí y con el resto del tejido urbano, así como losser vic ios de t ranspor te que concretan dichasvinculaciones.

Los problemas pueden leerse según dimensionesopuestas: sobreuso o subuso, carencia osobredimensionamiento, cercanías o le janíasinapropiadas, congestión o escasa vitalidad.

Los problemas de tejido, problemas de tejido, problemas de tejido, problemas de tejido, problemas de tejido, que se refieren a la bajacalidad ambiental de grandes sectores urbanos, seregistran en la gran mayor ía de las ciudades,independientemente de su tamaño.

Son debidos al crecimiento expansivo con mínimascondiciones de calidad ambiental, dando por resultadozonas que, por su baja densidad y la poca capacidad

económica de sus pobladores, se caracterizaban porinexistencia o mínima provisión de ser vicios (aguacorriente, desagües cloacales, escurrimiento pluvial,recolección de residuos); inexistencia o lejanía delequipamiento comunitario básico (educación, atención dela salud, comercio básico, social, depor tivo, comunitario,etc.) y difícil accesibilidad (infraestructura vial precaria,carencia de servicios públicos de transpor te).

En los casos en que se implementaron requisitos deprovisión de infraestructura mínima previa a los loteos, elproblema del fraccionamiento ex tensivo prácticamentedesapareció; pero ello no ha involucrado mejoras realesdado que, por efectos de la recesión económica, es cadavez mayor la cantidad de población que queda por fueradel mercado formal, no pudiendo acceder a conver tirseen propietarios de tierra urbanizada.

La carencia de espacios verdesespacios verdesespacios verdesespacios verdesespacios verdes, caracterizados por lapresencia predominante de suelo natural y de flora, afectaneldesempeño de una serie de funciones ecológicassignificativas en el ámbito de las ciudades, caracterizadaspor su alto nivel de ar tificialización del medio.

Cabe destacar que permiten mantener el ciclo del agua alfacilitar la infiltración de las precipitaciones, morigerandocon ello los problemas de anegamiento.

Por otra par te, la vegetación que sostienen concurre a undesarrollo más pausado del ciclo del agua, proveen alrefrescamiento climático, fijan contaminantes atmosféricosy aminoran la contaminación sonora.

Page 187: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

187

MEDIO URBANO / URBANISTICA

En todos dichos sentidos, constituyen las alternativas demanejo ambiental urbano más eficaces y opor tunas deque se dispone.

PRESIONES

La gestión urbanística de nuestras ciudades -en especial,de las de mayor envergadura y dinámica- si bien nuncallego a ser una política de máxima defensa del interéspúblico, ha sufrido recientemente mayores dificultades,derivadas de la adopción de un modelo que se caracterizópor la casi inexistente planificación de mediano y largoplazo y por la llamada Reforma del Estado, en cuantorecor te de las funciones estatales.

Si bien el Estado no ha renunciado expresamente al controldel desarrollo urbano, su gestión urbanística se había vistoresentida porque:

- La capacidad de realizar acciones públicas directasestaba disminuida por su incapacidad de inversión, lo quellevó a que sean predominantes las acciones privadas y,a lo sumo, las llevadas a cabo por acuerdos entre lossectores público y privado (concesiones por ejemplo).

- La capacidad de implementar políticas públicasindirectas, además de estar disminuida por su incapacidadde aplicar fondos para las mismas, estaba desprestigiadapor la ideología del modelo neoliberal de dejar actuarlibremente a las fuerzas del mercado.

- El control normativo paulatinamente fue siendoaplicado sólo a los sectores socioeconómicos medios,dado que el mercado solía eludirlo o manipularlo en laproducción de hábitat para los sectores socioeconómicosaltos, en tanto los sectores bajos no podían cumplimentarlopor su creciente incapacidad económica.

En cuanto a la primera cuestión, es evidente que fueroncada vez más habituales las grandes inter vencionesurbanas que interfieren en la funcionalidad de la ciudad yno apor tan a su calidad ambiental, sino que le incorporanperfiles conflictivos.En ellas, primó las decisiones tomadas a par tir de lapresión de grupos de interés y la preocupación excluyentepor la rentabilidad económica.

En relación con la segunda cuestión, aún son crecientes

los sectores de bajos recursos que se sustraen a lasnormativas urbanísticas por su incapacidad de acceder almercado formal del suelo y de la vivienda, lo que los llevaa continuar recurriendo a formas subóptimas deresolución de su hábitat, ya sean legales (hacinamientofamiliar, hoteles y pensiones) o ex tralegales (villas,asentamientos, edificios intrusados).

Superada la etapa de abandono de las funciones por partedel Estado, la posibilidad de actuación urbanística directade las autoridades municipales se ve restringida; entérminos generales, por su escasa capacidad de inversióny, en par ticular, por las dificultades de acceder a lapropiedad del suelo urbano, recurso básico de la ciudadpara la resolución de requerimientos urbanos (en especial,para desarrollar una política de hábitat para la poblaciónde menores recursos).

Esta incapacidad, en principio de orden económico, se veusualmente reforzada por la dificultad de recuperar elplusvalor de las inversiones y por la rigidez de losmecanismos de apropiación pública de la tierra privada.

Page 188: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

188

MEDIO URBANO / URBANISTICA

IMPACTOS

Como resultado del panorama planteado, es habitual lageneración de problemas ambientales, como son porejemplo:

- la ocupación de tierras inundables, sujetas aerosión o con riesgos de derrumbes y aluviones

- la convivencia con usos incompatibles, basuralesy zonas de contaminación hídrica

- la inseguridad por la ocupación de edificiosobsoletos o por la adyacencia a carreteras, ferrocarriles,cursos de agua, líneas de alta tensión, redes de gas ypoliductos.

Con respecto a la vivienda, fue notoria la escasaenvergadura de las políticas de vivienda social y losmínimos fondos que se destinaron a la misma.

En síntesis:- la postergación del tema de la vivienda masiva,- el desarrollo especulativo de soluciones social yurbanísticamente inadecuadas destinadas a los sectoressolventes que pretenden eludir el incremento de la violenciaurbana (barrios cerrados y edificios for tificados),- la imposición de tecnologías de comercializaciónmasiva (hipercentros),- el hiperdesarrollo del autotranspor te privado enrelación con el transpor te público y la facilitación de lainfraestructura respectiva (autopistas, estacionamientoscéntricos), fueron dualizando la ciudad y tambiénincrementando sus conflictos ambientales, algunos de loscuales afectan preferentemente a la población de menoresrecursos (riesgo sanitario, por ejemplo) en tanto otrosafectan a la totalidad de sus habitantes (contaminaciónatmosférica y sonora, por ejemplo).

RESPUESTAS

El país no ha asumido políticas globales con respecto aldesarrollo urbano y, de derecho y de hecho, el tema estáen la órbita provincial y municipal, en las cuales tampocohay tradición acendrada de identificación y puesta enmarcha de políticas urbanísticas.

En cuanto al urbanismo normativo, es habitual la ausencia

de actualización y flexibilidad. Por ello, es de destacarcomo nuevo instrumento de complementación yflexibilización de las mismas, a los estudios de impactoambiental, dirigidos a definir la aceptabilidad de propuestasurbanísticas que no encuadran en las normativas vigentes.

En cuanto al Urbanismo Activo, entendido como actuacióndirecta del Estado (nacional, provincial o municipal) yasea a través de la realización de obras públicas o de laprestación de servicios, la tendencia hasta ahora habíasido disminuir drásticamente la ejecución de obras públicase incrementar la transferencia al ámbito privado(generalmente bajo la forma de concesiones) de laprestación de los servicios públicos.

RECOMENDACIONES

Como propuestas generalespropuestas generalespropuestas generalespropuestas generalespropuestas generales, puede enunciarse:

- Instituir mecanismos que faciliten el uso públicodel suelo urbano.

- Instituir mecanismos que permitan recuperar losmayores valores originados por la inversión pública, yaplicar dichos fondos a nuevas mejoras urbanas.

En cuanto a la gestión de la expansión urbanagestión de la expansión urbanagestión de la expansión urbanagestión de la expansión urbanagestión de la expansión urbana:

- Realizar estudios que determinenespecíficamente la cualidad de las zonas deposible expansión, en relación con su calidadecosistémica y su potencialidad agrícola y parael esparcimiento.

Page 189: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

189

MEDIO URBANO / URBANISTICA

- Prohibir el asentamiento de actividades queimpliquen usos permanentes e instalacionescostosas en áreas de riesgo aún no ocupadas.

- En el caso de asentamientos en zonas de riesgo,realizar estudios específicos que comparencostos y beneficios, a efectos de optar porestrategias de relocalización o de realización deobras de minimización de riesgos.

En cuanto a la gestión de la estructuración urbanagestión de la estructuración urbanagestión de la estructuración urbanagestión de la estructuración urbanagestión de la estructuración urbana:

- Desarrollar estrategias de ordenamiento ydesarrollo urbano específicas para cada ciudadque guíen el accionar público y privado.- Consolidar los sistemas de evaluación de impacto

ambiental.- Establecer formas de vinculación de las

capacidades del sector público y del sector

privado, concurrentes a la realización deemprendimientos conjuntos.

- Establecer y perfeccionar las formas depar ticipación comunitaria.

En cuanto a la gestión de los espacios verdesgestión de los espacios verdesgestión de los espacios verdesgestión de los espacios verdesgestión de los espacios verdes:

- Ampliación de la forestación urbana y habilitaciónde nuevos EV a par tir de las opor tunidades queimplican los cambios de uso de predios urbanos(playas ferroviarias, por ejemplo).

- Mejorar el control a efectos de evitar ladegradación de los EV.

- Recuperación de los EV y de la forestación urbanadegradados.

- Consideración ar ticulada de las funcionesecológicas de los EV y de las funciones socialesque en ellos se desarrollan.

Page 190: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

190

MEDIO URBANO / INDUSTRIA

2.4.1.2. INDUSTRIA

La industria es una formidable dinamizadora de la actividadeconómica y su rol es decisivo en el proceso de desarrollo.

Sin embargo, es habitual que tenga impactos adversossobre el medio ambiente que deben ser prevenidos ocorregidos sin afectar la continuidad y la eficiencia de laproducción.

A su vez, cabe destacar que, aun cuando hay plantasindustriales ubicadaas por fuera de los ámbitos urbanos,las ciudades, ya sea en su interior o en su periferiainmediata, continúan siendo los lugares de localización dela mayoría de los establecimientos industriales.

ESTADO Y TENDENCIAS

Las áreas de mayor concentración industrial ofrecen, sinexcepción, problemas de contaminación de recursos yriesgos para la población circundante.

Las principales áreas urbanas afectadas son el eje fluvialindustr ia l Rosar io-La Plata y los aglomeradosmetropolitanos de Córdoba, Tucumán y Mendoza.

En contraposición, cabe destacar que si bien lacontaminación industrial ha sido predominante en la épocade esplendor del modelo de sustitución de impor taciones(en especial, a mediados del siglo XX), la paulatinadesconcentración de estas actividades, la implementaciónde mejoras tecnológicas -en especial , en losestablecimientos de mayor escala-, más el proceso dedesindustrialización acaecido, le ha restado envergadura.

El marco legal e institucional es un aspecto relevante en ladefinición del actual estado de situación. Al respecto seadvier te una confusión de competencias, jurisdicciones ynormativas que da lugar a dificultades y excusas paracumplir y ejercer el control adecuado.

PRESIONES

Entre las diversas causas que dan cuenta del actual estadode situación, pueden señalarse:

- La carencia de un marco regulatorio claro querecién comienza a ordenarse apar tir de las leyes depresupuestos mínimos.

- El estado de retracción de la actividad industrial,que ha venido sufriendo crisis cíclicas desde hace 30 años,lo que afecta en especial a las empresas medianas ypequeñas.

- La debilidad de los espacios de ar ticulaciónEstado – empresas, y la errática política que se ha seguidoal respecto.

- La falta de información y transparencia respectoa la problemática ambiental de la industria y a las formasde encararla.

IMPACTOS

Los principales impactos adversos son la contaminación

Page 191: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

191

MEDIO URBANO / INDUSTRIA

de los recursos hídricos, la producción de residuos sólidosde variada naturaleza, especialmente residuos peligrosos,y la contaminación del aire.

En algunos sitios las industrias son la principal fuente decontaminación de los recursos hídricos superficiales osubterráneos, en tanto en otros concurren en proporcionesvariables junto a las descargas domici l iar ias sintratamiento.

Mas allá del volumen, por lo general la calidad de losefluentes industriales causa una alteración de las fuentesde agua mucho más difícil de tratar.

En relación con la contaminación del aire el problema esmás puntual y se detecta que el factor industrial esimpor tante alrededor de plantas de refinería de metales,cemento, petroquímicos y petróleo.

De hecho, en la propia Ciudad de Buenos Aires, seconsidera que las fuentes fijas son sólo responsables del10% de la contaminación atmosférica y, entre ellas,adquiere mayor impor tancia las provenientes de lascentrales de producción de energía que las que se originanen los establecimientos industriales.

No debe dejar de mencionarse que, además de lacontaminación hídrica, atmosférica y de los suelos, lasact iv idades industr ia les pueden ser mot ivo decontaminación sonora, así como de congestión de tránsito,por efecto de los requerimientos de ingreso de insumos yde egresos de producción, en caso de ser éstosvoluminosos.

RESPUESTAS

Como casos paradigmát icos se expondrán dossituaciones:

- Un programa nacional que tiene por objetivo latransformación de los hábitos de producción y consumo.

- La gestión industrial de la provincia de BuenosAires (la de mayor desarrollo industrial del país) encaradasegún criterios de control emanados de una legislaciónque fue dictada, paradójicamente, a mediados de los años`90, momento caracterizado por la supremacía del modelode mercado no regulado.

Programa Nacional para la Promoción de laProducción y el Consumo Sustentables (PNPPYCS)

El PNPPyCS tiene por objeto promover la adopción detecnologías, procesos, productos y ser v ic iosambientalmente adecuados y hábitos de consumosustentables.

El Programa propone, desde un punto de vista ambiental,una gestión institucional de carácter integral, entendiendoeste concepto como el compromiso y la par ticipaciónconjunta de actores públicos y privados.

Para ello, involucra en la toma de decisiones tanto a lasautoridades del Estado Nacional, Provincial, empresariasy de organizaciones civiles que adhieran al Programa.

Objetivo General.

· Promover la adopción de tecnologías, procesos,productos y servicios que permitan armonizar de maneraeficiente el crecimiento económico, social y la protecciónambiental.

Objetivos Específicos.

· Desarrollar una adecuada capacidad de gestiónpara la promoción y adopción de prácticas de produccióny consumo sustentables con la finalidad de mejorar lacalidad de vida, evitando el riesgo del daño ambiental,mediante el uso eficiente de los recursos naturales, laenergía y la reducción de la dispersión tóxica·

Page 192: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

192

MEDIO URBANO / INDUSTRIA

Introducir cambios fundamentales en el modo deproducción y consumo de bienes y servicios

· Iniciar la operación de programas demostrativosy proyectos de aplicación para su implementación

En su ejecución, el PNPPyCS lleva realizados 22 seminariosy talleres en trece provincias argentinas y en la ciudad deBuenos Aires (catorce jurisdicciones), en los que elobjetivo de los eventos es instalar el tema de producciónlimpia, mejorar las capacidades de los actores paratrabajar con PL y ejecutar programas de aplicación conempresas que de manera voluntaria se incorporan a laexperiencia, lo que además cuenta con apor tes deorganizaciones públicas, privadas y actores de lasociedad civil.

Los principales destinatarios de las actividades delprograma son: las empresas de todos los sectores deactividad, con prioridad para las PYMES.

Asimismo, se propone involucrar a las entidadesacadémicas, organismos de gobierno y organizacionesde la comunidad vinculados al tema.

Contribuyen a la implementación y difusión del programa,entre otros, los siguientes organismos: COFEMA, BancoMundial - BIRF, UTN, Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Buenos Aires, Consejo Federal deInversiones, UNDESA-División de las Naciones Unidas parael Desarrollo Sustentable, GTZ-Agencia Alemana deCooperación Técnica, JICA-Agencia Japonesa deCooperación Internacional, ONUDI, Organización de lasNaciones Unidas para el Desarrollo Industrial, PNUMA,Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Las actividades se desarrollan de manera diferenciada,como dos subprogramas, correspondientes a ProducciónSustentable (PS) y Consumo Sustentable (CS).

En ambos están previstas como etapas:

- Instalación y Difusión del Tema

- Mejora y Desarrollo de Capacidades

- Desarrollo de Proyectos de Aplicación (PlanesProvinciales)

- Propuestas para la generalización de las

aplicaciones que, en el caso del Subprograma deProducción Limpias incluye la instalación de un CentroNacional de Producción Limpia

Gestión industr ial en la PBAGestión industr ial en la PBAGestión industr ial en la PBAGestión industr ial en la PBAGestión industr ial en la PBA

Del análisis de los instrumentos normativos vinculadosespecíficamente al sector industrial vigentes en la PBA,sobresale una norma reciente sobre los aspectos delocalización de la actividad, que tiene como autoridad deaplicación a la Secretaría de Política Ambiental, la quecaracteriza y define la per t inencia de la pol í t icaimplementada a partir de la creación del citado organismo:la Ley 11459 de Radicación Industrial, complementada porsu Decreto reglamentario 1741/96.

Determina como ámbito material de aplicación a "todaslas industrias..... que se instalen, amplíen o modifiquensus establecimientos o explotaciones dentro de lajurisdicción de la Provincia de Buenos Aires"

Su par ticularidad es que introduce la categorización delos establecimientos industriales de la provincia "...deacuerdo a la índole del material que manipulen, elaboren oalmacenen, a la calidad o cantidad de efluentes, al medioambiente circundante y a las características de sufuncionamiento e instalaciones..." mediante la aplicacióndel concepto de "Nivel de Complejidad Ambiental" (N.C.A),el que queda definido por la fórmula polinómica: N.C.A. =ER + Ru + Ri + Di + Lo; siendo:

- ER = la calidad de los efluentes y residuos quegenere

- Ru = la clasificación de la actividad por rubro,que incluye la índole de las materias primas, de losmateriales que manipulen, elaboren o almacenen, y elproceso que desarrollen

- Ri = los riesgos potenciales de la actividad quepuedan afectar a la población o al medio ambientecircundante

- Di = la dimensión del emprendimiento,considerando la dotación de personal, la potencia instaladay la superficie

- Lo = la localización de la empresa, teniendo encuenta la zonificación municipal y la infraestructura deservicios que posee

Page 193: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

193

MEDIO URBANO / INDUSTRIA

La ley fija criterios de ponderación de estos factores y laincidencia máxima que cada uno de los términos puedealcanzar, estableciendo finalmente tres categorías, con lassiguientes prescripciones:

- Primera categoría: se consideran inocuos,pueden radicarse en zona residencial mix ta y pueden sergestionados administrativamente por el Municipio.

- Segunda categoría: se consideran incómodos,pueden radicarse en zona industr ial mix ta y sergestionados por el Municipio si la autoridad delegacompetencia por Convenio, sujeto a requisitos quepermitan inferir capacidad potencial para ello.

- Tercera categoría: se consideran peligrosos, sólopueden radicarse en zona industrial exclusiva y suhabilitación y gestión de control queda exclusivamente acargo de la autoridad de aplicación.

También pertenecen a esta categoría, independientementede su Nivel de Complejidad Ambiental, todos losestablecimientos que generen residuos peligrosos deacuerdo a lo prescripto por la ley provincial 11.720 deresiduos especiales.

Desde que se completó el nuevo cuerpo normativo, lagestión de la radicación industrial en la provincia ha sidofarragosa en cuanto a lo procesal-administrativo y ha dadolugar a una serie interminable de conflictos que involucrana provincia, empresas y municipios, dadas lascomplej idades que involucran sus ci rcui tosadministrativos.

Como resultado de ello, es muy bajo el porcentaje deestablecimientos que han cumplimentado sus exigencias,estimándose que las grandes empresas -en su mayoríamulti o transnacionales- son las únicas que han obtenidoel CAA.

RECOMENDACIONES

Para encarar la resolución de los conflictos ambientalesderivados de la actividad industrial se propone eldesarrollo de las siguientes líneas de acción:

- Establecer de forma consensuada los estándares decalidad correspondientes a los recursos pasibles de ser

afectados por las emisiones industriales.

- Definir consensuadamente un conjunto de normas quecontrolen emisiones gaseosas, desechos sólidos yefluentes líquidos, sobre los cuales acordar cronogramasde acción con el sector industrial con identificación deinversiones prioritarias y plazos de ejecución.

- Promover activamente la incorporación de tecnologías ysistemas de manejo que reduzcan el uso de materia prima,energía y agua, así como las emisiones y efluentes, porunidad de producción.

- Diseñar esquemas de cooperación entre el Gobierno yla Industria que facilite la internalización de los costosambientales a través de precios o regulaciones.

- Fomentar el desarrollo de mecanismos y canales deinformación que permita a la industria prepararse para loscambios y desaf íos que ocurren en el mercadointernacional.

- Definir estrategias para las empresas pequeñas ymedianas que refuercen su escasa capacidad de mejorarsu performance ambiental a través de asistencia técnica,incentivos y crédito.

- Ar ticular las normas y requerimientos ambientalesintroducidos por las normas ISO 14000 en la definición ypromoción de políticas industriales.

- Incluir la evaluación económica en el proceso dedefinición de normas de calidad ambiental, normas deemisión, planes de prevención, descontaminación, etc., afin de seleccionar las alternativas que combinen unaadecuada relación costo-beneficio.

- Estimular el desarrollo de tecnologías para reducir lacontaminación comprometiendo la par ticipación yexperiencia de los sectores industriales que ya hanincorporado dichas tecnologías.

- Ofrecer activamente programas de asistencia técnica ycapacitación aprovechando la experiencia instalada ygarantizando la inserción de las PYMES en estasactividades.

Asimismo, promover la aplicación de estrategiastecnológicas de autocontrol, independientemente de losmonitoreos de verificación que puedan ejercerse.

Page 194: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

194

MEDIO URBANO / INDUSTRIA

- Apoyar y proveer a la capacitación de recursos humanosa nivel de gobiernos provinciales y municipales encargadosde actividades de gestión ambiental través de la utilizaciónde los recursos y conocimientos concentrados en lasuniversidades, asociaciones profesionales y empresas.

- Desarrollar mecanismos de divulgación dirigidos aempresas y autoridades a través de diversos medios einstrumentos acerca de las técnicas de evaluaciónambiental disponibles, los requerimientos regulatorios ylas responsabilidades legales.

- Ar ticular las áreas de los organismos nacionales quetienen incumbencia en la problemática industrial.

- Promover la par ticipación de las organizacionesempresariales como canales naturales para informar ycapacitar a sus miembros sobre las normativasambientales, la disponibilidad de tecnologías y el accesoa industrias dedicadas a desarrollar tecnología para elcontrol ambiental e instrumental a utilizar en los sistemasde monitoreo.

- Propender a la aplicación de sistemas combinados decomando y control con instrumentos o incentivoseconómicos adecuados a las diversas situacionesindustriales.

Page 195: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

195

MEDIO URBANO / RIESGO DE INUNDACION

Dentro de la gama de procesos que ponen en riesgo a losasentamientos urbanos, se destacan en el caso de laArgentina las inundaciones; en especial, en la franja estedel país recorrida por los grandes ríos que conforman laCuenca del Plata.

ESTADO Y TENDENCIAS

Numerosas ciudades del litoral fluvial de los ríos Paraná,Paraguay y Uruguay se hallan sometidas a procesosrecurrentes de inundación que se generanfundamentalmente por crecientes de dichos cursos, a loscuales suele agregarse el régimen de precipitacionesabundantes que se registra en dichas zonas.

En términos generales se obser va que los cascosfundacionales, aún en los casos de localización próxima acursos fluviales, se han situado en las zonas de mayoraltitud y resultan quedar por fuera de las inundacionesmáximas.

En contraposición, las expansiones urbanas posteriores,ya sea normadas o espontáneas, muchas veces se handesarrol lado sobre áreas de explayados y,consecuentemente, sufren anegamientos periódicos.

En el caso del AMBA, que es una de las zonas másafectadas por este tipo de desastres, las inundaciones seproducen por una concurrencia de factores; en especial,el anegamiento y desborde por precipitaciones de losarroyos metropolitanos que corren generalmenteentubados por debajo de la ciudad, y los fuer tes vientosdel sector sudeste que dificultan su evacuación al Río dela Plata.

PRESIONES

Cabe destacar que los factores naturales se han tornadomás críticos por el incremento de las precipitaciones y, enespecial, de las de tipo tormentoso, motivadas por elproceso de Cambio Climático.

A ello se agrega:

- La obsolescencia, insuf ic iencia y escasomantenimiento de la red de desagües pluviales- La alta modificación del drenaje natural de lascuencas.- La alta impermeabilización del suelo urbano quereduce la infiltración- El relleno y ocupación de franjas costeras quedificulta aún más el drenaje de los conductos.

IMPACTOS

Como principales efectos negativos de las inundacionespuede reseñarse:

- Los riesgos sanitarios de orden físico y psíquico- Los cambios en el nivel de las napas- La contaminación masiva por los desbordes- Las afectaciones a la infraestructura de

comunicaciones y servicios- Las interferencias en el desarrollo de las actividades

y en la provisión de servicios básicos- Las afectaciones a los bienes muebles e inmuebles

RESPUESTAS

En términos generales, el desarrollo urbano y la previsiónde que el mismo no se efectúe sobre áreas inundables, esfacultad de los gobiernos locales, independientemente deque puedan dictarse normas provinciales genéricas alrespecto.En dicho sentido, cuadra la apreciación ya realizadarespecto a la gestión urbanística en general, sobre las

2.4.1.3. RIESGO DE INUNDACION

Page 196: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

196

MEDIO URBANO / RIESGO DE INUNDACION

carencias de la normativa vigente y, más aún, sobre elhabitual avasallamiento que sufre, ya sea por par te degrupos de especulación inmobiliaria o por efectos deocupaciones no legales de población que no puedeacceder a los mercados formales de la tierra y la vivienda.

Cuando los desarrollos urbanos son de magnitudsignificativa y la exposición a las inundaciones es muyalta, se ha debido recurrir a costosas soluciones depolderización, como es el caso de Resistencia, Clorinda yGoya.

Desde hace una década aproximadamente, el PoderEjecutivo Nacional con financiamiento del Banco Mundialha puesto en marcha un Programa de Rehabilitación paralas Inundaciones (PREI) que ha realizado estudios,desarrollado propuestas y financiado obras que conjugancriterios de prevención y de morigeración, para lasciudades litoraleñas más afectadas.

Como política paliativa, se han ido afianzando últimamentelos sistemas de aler ta meteorológica, pero aún no haycultura de suspensión de actividades ni de evacuaciónpreventiva de ocupantes de zonas en situación de riesgo.

RECOMENDACIONES

En aquellos casos en que las zonas de riesgo no han sidoaún ocupadas, corresponde:

- Regular normativamente y controlar efectivamente eldesarrollo de actividades, según el nivel de riesgo de lasdistintas áreas.

- Promover el desarrollo de actividades eventuales sinradicación de población, que den destino a las áreas eimpidan su ocupación indebida.

En los casos en que las zonas de riesgo ya han sidoocupadas y haya capacidad política y económica deefectuar relocalización de actividades:

- Estudiar cuidadosamente las pr ior idades derelocalización, la disponibilidad de áreas de recepción delas actividades relocalizadas y la adecuación de éstas alas nuevas circunstancias.

En los casos en que las zonas de riesgo han sidoocupadas y las posibilidades de relocalización impliquencostos políticos, sociales y económicos sustantivos:

- Realizar obras de contención si los factores de riesgoson muy elevados.

- Desarrollar sistemas de vigilancia, aler ta y alarma quepermitan predecir con suficiente antelación la ocurrenciade una fase peligrosa, a efectos de proceder a laevacuación de personas, la suspensión de actividades yla fijación de alternativas de servicios (recorridos de losmedios de transpor te, por ejemplo), en el marco de unpland e contingencia.

- Desarrollar campañas públicas de prevención yadver tencia a través de la enseñanza formal y de losmedios masivos de difusión, a los efectos de comunicarlos efectos que pueden llegar a producirse y adiestrarsobre las conductas a seguir para minimizar lasafectaciones.

Page 197: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

197

MEDIO URBANO / TRANSPORTE Y TRANSITO

El transpor te constituye condición ineludible de las formasde aglomeración urbana, dado que permite la circulaciónde personas y bienes y, por ende, la vinculación de entresectores y actividades urbanas al interior de las ciudadesy desde cada una de éstas con el resto del territorio.

En contraposición, el tránsito que puede llegar a generarsepor demandas de viajes, es un factor ostensible dedegradación ambiental.

ESTADO Y TENDENCIAS

La multiplicidad de sistemas de transpor te -incluyendosus infraestructuras como los servicios que brindan-, laheterogeneidad de intereses en juego por la concesiónde la mayoría de los servicios, más la superposiciónjurisdiccional en cuanto a atribuciones y responsabilidades,torna muy complejo el funcionamiento y gestión de lossistemas de transpor te en las grandes ciudades.

Al respecto, se debe hacer una primera consideraciónrespecto a la incidencia de los distintos modos detranspor te sobre esta amplia gama de problemas.

Cabe destacar sus distintas capacidades de transporte: aigual ocupación de vías públicas, los medios públicostienen una mucho mayor capacidad que los mediosprivados.

A su vez, entre los medios públicos, los guiados -trenesde superficie o subterráneos- tienen mayor capacidad quelos automotores.

Similarmente, considerando las formas de energía utilizada,resultan mucho menos contaminantes los modos que sealimentan mediante energía eléctrica que los alimentadospor hidrocarburos.

La posibilidad de actuación sobre estos distintos modosestá afectada por la diversidad de su dominio (públicos,pr ivados, mix tos) y por la fragmentación de lasresponsabilidades jurisdiccionales al respecto.

Esto resulta grave en las grandes ciudades que presentanadyacencia de distintas jurisdicciones locales.

PRESIONES

A su vez, los procesos de hipercentralización urbana y,por ende, mayor demanda de traslados a los mismospuntos y en los mismos horarios, sumado a la crecientetendencia al uso del automotor individual, torna crítico elestado de situación; en especial, en las grandes ciudades.

También cabe acotar la incidencia de aspectos de ordencultural referidos a la primacía de la resolución individualde los problemas -en este caso, de trasladarse- frente a laconsideración social de los efectos-, lo cual se refleja enel alto grado de desconocimiento e incumplimiento de lasnormativas vigentes, así como un escaso control ypenalización de dichas situaciones.

IMPACTOS

El transpor te es generalmente asociado con efectosambientales negativos tales como la contaminaciónatmosférica y sonora, pero también es responsable deotros efectos indeseables como son la congestión einseguridad vial, y el deterioro generalizado del espaciopúblico.

Con respecto a la contaminación atmosférica, nuestro países pionero en la sustitución de las naf tas por el gas naturalcomprimido (GNC), el que ha llegado a ser el combustible

2.4.1.4. TRANSPORTE Y TRANSITO

Page 198: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

198

MEDIO URBANO / TRANSPORTE Y TRANSITO

de aproximadamente la mitad de los automóviles dealquiler, así como de un porcentaje impor tante deautomóviles par ticulares.

A pesar de ello, cuando la cantidad de desplazamientoses alta, dada la primacía creciente de los que se realizanen autos par ticulares, se considera que son origen del90% de la contaminación atmosférica que se produce enlas grandes ciudades.

La misma es notoria, especialmente en las áreas centralesy en las vías de ingreso y egreso a las mismas.

Afor tunadamente, no l lega a adquir i r las gravescaracterísticas que presenta en otras ciudades (México ySantiago de Chile, por ejemplo) pues, en términosgenerales, las condiciones climáticas facilitan la dispersiónnatural de los contaminantes.

De todas formas, resta la contaminación sonora, lainseguridad vial y las pérdidas en tiempo, costos ybienestar que implica la congestión del tránsito.

RESPUESTAS

Hay que destacar que, si bien se cuenta con la Ley Nacionalde Tránsito promulgada y reglamentada en 1996, con elobjetivo de definir pautas para el ordenamiento de laseguridad vial (educación vial, control de la acoholemia,determinación de velocidades máximas de circulación,creación del Consejo Federal de la Seguridad Vial, etc.),ha logrado muy parcialmente los efectos perseguidos,dada la dispersión jurisdiccional señalada.

Un ejemplo de esta dispersión puede observarse en elcaso del AMBA.

Los ferrocarriles están bajo jurisdicción nacional y lossubterráneos bajo competencia de la Ciudad de BuenosAires.

En tanto, los colectivos son de injerencia municipal o de laCiudad si sus recorridos sólo abarcan sus respectivosterritorios; de competencia provincial si recorren más dedos municipios del GBA y si de jurisdicción nacional sitransitan por la Ciudad y el GBA.

Con respecto al control del tránsito, en la CBA las funciones

están ejercidas por la Policía Federal, en tanto que en losmunicipios del GBA el control es realizado por personaldependiente de sus respectivos organismos de seguridad,aun en las vías de jurisdicción nacional.

En la década de los años 90 se creo el Ente Coordinadordel Transpor te Metropolitano (ECOTAM), organismoconformado por Nación, PBA, CBA y municipios del AMBA,con el objetivo de desarrollar la planificación integral deltranspor te en la metrópolis, pero no llegó a constituirsedado el requer imiento de adhesión total de lasjurisdicciones involucradas.

RECOMENDACIONES

Con relación a este cuadro de situación se propone:

- Procurar la disminución -o, al menos, el noincremento- del número de viajes demandados, a travésde polít icas urbanísticas de redistribución de lascentralidades urbanas que evite la alta concentración delos puntos de origen y destino de los viajes.

- A igual número de viajes, procurar la disminucióndel número de vehículos en circulación, a través de lapaulatina mejora de las formas de transpor te público -enespecial, de las formas guiadas- y la simultánea restricciónal transpor te privado en las áreas urbanas de mayorcongestión.

- Promover un mayor uso del transpor te público,facilitando las formas de ar ticulación entre los modospúblicos y entre ellos y el autotransporte privado, mediante

Page 199: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

199

MEDIO URBANO / TRANSPORTE Y TRANSITO

la disposición y mejoras funcionales de centros detrasbordo y de playas de disuasión -estacionamientosmasivos en las periferias de las áreas de congestión y enlos nodos de acceso a formas de transpor te públicoeficaz-.

- Adopción de criterios de jerarquización de la redvial, con definición de los modos de transpor te por lascuales pueden ser utilizados en los distintos tipos de vías,tendiente a una mayor fluidez del tránsito y de la seguridadvial.

- Promoción a través de impuestos diferenciales deluso de vehículos de menor consumo y de combustiblesmenos contaminantes, ya sea a través de renovación ode readecuación del parque automotor (por ejemplo,conversión al uso de GNC).

- Establecer la obligatoriedad de la verificacióntécnica de los automotores.

- Establecer un programa para la reducción paulatinade los contenidos de contaminantes como el CO(monóxido de carbono).

Page 200: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

200

MEDIO URBANO / SANEAMIENTO

2.4.1.5. SANEAMIENTO

Entendemos por saneamiento a la resolución delabastecimiento de agua potable para el consumo y a laeliminación de aguas servidas, funciones requeridas -enambos casos- por las actividades urbanas en general ypor la actividad residencial en par ticular.

El saneamiento puede ser provisto a través de servicioscentralizados o mediante servicios individuales.

En el caso de ser servicios centralizados -generalmentepúblicos- implica:

- Para el abastecimiento de agua potable: captaciónde las fuentes, depuración y distribución por redes- Para la eliminación de aguas servidas: recolecciónpor redes y eliminación, con o sin depuración previa

En el caso de ser servicios individuales, construidos yoperados por sus mismos usuarios, las principalesalternativas son:

- Para el abastecimiento de agua: captación delsubsuelo mediante formas mecánicas (bomba) omanuales, toma de cursos de agua, etc.- Para la eliminación de aguas servidas: desagote acámara séptica y pozo negro, sólo a pozo negro,distribución en superficie, etc.

Resulta evidente que, en términos generales, la existenciade servicios centralizados bajo la gestión o control deautoridad pública, garantiza un mejor nivel de servicio ydisminuye el riesgo sanitario.

Esto es de especial impor tancia en áreas urbanas, en lascuales la existencia de servicios individuales de bajo grado

de seguridad sanitaria, no sólo implica riesgo sanitariopara sus propios usuarios, sino que también aumenta lavulnerabilidad sanitaria por la contigüidad de viviendas yfamilias; en especial, ante los efectos de contaminaciónproducidos por eliminaciones cloacales incorrectamenteresueltas.

ESTADO Y TENDENCIASLa Tabla 20 nos indica la situación de saneamiento de lapoblación total del país por porcentajes, según los datosdel Censo 2001.

A los efectos de dicha categorización se ha considerado:

Para los servicios de agua, las siguientes alternativas deprovisión y procedencia del agua:

- Apropiado: red pública- Aceptable: perforación con bomba (a motor omanual)- Insuficiente: pozo con o sin bomba; agua de lluvia;transpor te por cisterna; río, canal, arroyo

Para la calidad del servicio sanitario:

- Apropiado: inodoro con descarga de agua ydesagüe a red pública- Aceptable: inodoro con descarga de agua ydesagüe a cámara séptica y pozo ciego- Insuficiente: inodoro con descarga de agua perosin desagüe a cámara séptica; inodoro sin descarga deagua; inexistencia de inodoro.

TABLA 20: Saneamiento - Estado de situación

Fuente: INDEC Censo de Población y Vivienda 2001

Servicio de Agua

Apropiado

Aceptable

Insuficiente

Totales

Apropiado

41,3 %

1,0 %

0,2 %

42,5 %

Aceptable

17,6 %

6,0 %

1,5 %

25,1 %

Insuficiente

19,5 %

6,7 %

6,2 %

32,4 %

Totales

78,4 %

13,7 %

7,9 %

100 %

Servicio Sanitario

Page 201: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

201

MEDIO URBANO / SANEAMIENTO

Provisión de agua potable

Con relación a los servicios de provisión de agua potable,cabe señalar que a nivel del país, sólo un 78,4 % de lapoblación cuenta con servicios por red pública.

Dicho porcentaje se distribuye heterogéneamente, tanto anivel del país como al interior de sus ciudades.

Es habitual que los sectores urbanos consolidadoscuenten con servicios, en tanto las áreas más recientes yper i fér icas, así como las zonas rurales, acusanimportantes carencias.

Del 21,6% restante, aproximadamente 2/3 tiene serviciosindividuales aceptables y el resto (más de 2,8 millones dehabitantes) tiene servicios inadecuados.

En general estas carencias están asociadas a un bajo nivelsocioeconómico de la población, constituyendo "poblaciónen riesgo sanitario", situación que se agrava en zonas conalta incidencia de enfermedades de origen hídrico.

La calidad del agua potable puede considerase adecuadaen términos generales para el uso doméstico muestra unatendencia favorable a par tir de la desinfección mediantecloración, par ticularmente en las áreas urbanas.

Se estima que más del 90 % de los abastecimientoscumplen con los estándares de calidad establecidos porel Instituto Nacional de la Alimentación a través del CódigoAlimentario y las Normas de Calidad para el Agua de Bebidade Suministro Público del Consejo Federal de Entidadesde Servicios Sanitarios -COFES-, elaboradas sobre labase de las Normas de Calidad de Agua de la OMS.

El promedio nacional de producción de agua por habitanteservido se estima en 380 lts/hab/día, con un rango ampliode variación entre las distintas provincias, que oscila entreun máximo de 654 lts/hab/día en la Provincia de San Juany un mínimo de 168 lts/hab/día en la Provincia de La Pampa.

El consumo medio real sobre la base de los resultados desistemas que operan con micromedición (Bahía Blanca,en la Provincia de Buenos Aires, y la Provincia de Jujuy)es del orden de los 180 lts/hab/día (SSGRH, 1997)

Los niveles de agua no contabilizada constituyen uno delos principales problemas de eficiencia en la mayoría delos ser vicios de agua potable, ya que un impor tante

volumen, estimado en el orden del 40 % del aguaproducida, se pierde en las redes y en las conexionesclandestinas, restando posibilidades de acceso a aguapotable a una mayor cant idad de población,obstaculizando la optimización de las inversiones deproducción y conducción, y pérdidas en los ingresos porel volumen de agua producido pero no facturado.

La aún escasa implementación de sistemas demacromedición de caudales dificulta el conocimiento delvalor real de las pérdidas.

Las empresas operadoras que han implementado nuevastecnologías para la detección y control de fugas en susredes de distribución, y que han desarrollado programasde mejoramiento operativo de sus instalaciones hanlogrado disminuir significativamente las pérdidas,alcanzando en la actualidad valores de alrededor del 35%del agua producida.

Servicios de desagües cloacales

La provisión de servicios de desagües cloacales resulta asu vez menor que la anterior, ya que sólo alcanza nivelesapropiados para un 42,5% de la población del país.

El 57,5 % de la población restante resuelve la eliminación

Page 202: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

202

MEDIO URBANO / SANEAMIENTO

de las excretas por sistemas individuales que, en más dela mitad de estos casos (más de 11,6 millones dehabitantes) son plenamente insuficientes.

Esta situación promueve una más frecuente degradacióndel medio, dado que el volumen de efluentes asciende -por disponibilidad del ser vicio de agua- en tanto laevacuación cloacal individual tiende a colmatar lacapacidad de depuración; en especial en aquellos casosque presentan napas o capas impermeables cercanas ala superficie que dificultan la infiltración en profundidad.

El vertido de las aguas residuales domésticas sin depurara los ríos y lagos y la infiltración de excretas provenientesde fosas sépticas y redes de alcantarillado mal mantenidas,constituyen una de las principales fuentes de contaminaciónde las aguas superficiales y subterráneas del país,generando así un riesgo potencial para la salud de lapoblación.

Sólo el 10% del volumen total de los efluentes domésticosrecolectados por los sistemas de desagües cloacales,son tratados por un sistema de depuración (OPS, 1999).

Las ciudades de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Neuquén,Jujuy, Salta y San Juan entre otras de menor magnitud,depuran gran parte de los líquidos cloacales recolectados.

En tanto, ciudades de la magnitud de Rosario y La Platavuelcan sus efluentes cloacales sin tratamiento a los ríosParaná y de la Plata respectivamente.

En el caso del AMBA, sólo un volumen mínimo de loslíquidos cloacales recolectados es sometido a untratamiento de depuración (Planta Sudoeste y Planta SanFernando; ésta última inaugurada en el año 1999).

De modo tal, que el volumen principal de los líquidoscloacales recolectados es volcado sin tratamiento en elrío de La Plata, en las cercanías de la localidad deBerazategui, aguas arriba de la captación de agua crudade la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de BuenosAires.

PRESIONES

La provisión de servicios de saneamiento nació en laArgentina como función natural del Estado. A diferencia

de los restantes ser vicios urbanos, la Nación y lasprovincias asumieron su prestación a par tir de lasepidemias que asolaron a las grandes ciudades, en losmomentos de fuer te y desordenado crecimiento urbanodurante la segunda mitad del siglo XIX.

Dando forma y culminación institucional a este proceso,en 1912 se crea Obras Sanitarias de la Nación (OSN),reconociendo el monopolio del Estado Nacional en latemática del saneamiento.

El accionar de OSN alcanzó altos niveles de eficacia dadoque, además de atender a la mayoría de las capitalesprovinciales, llego a abastecer de agua corriente al 94%de la población del AMBA a mediados del siglo pasado.

A partir de la crisis económica de inicios de los años 50, elEstado comienza a desprenderse de las funcionesasumidas como garante de las condiciones de sanidadurbana.

El acceso al agua y al saneamiento para el total de lapoblación se torna problemático, en especial para lossectores de menores recursos que constituían la mayoríade los pobladores de los desarrollos más periféricos yrecientes.

En los años 90 se completó desde el Estado Nacional laprofunda reforma del Estado iniciada en la década anterior,la cual incluyó la privatización de los servicios públicos y,entre ellos la de OSN.

El retiro del Estado y el carácter mercantil acordado por laprivatización a los servicios, coincidió con los momentosde mayor empobrecimiento socioeconómico, lo cual diopor resultado la disminución de la cober tura de dichosservicios.

IMPACTOS

La OMS indica en sus informes que el 80% de lasenfermedades que se producen en el mundo estándirectamente vinculadas a la falta de agua y servicios desaneamiento suficientes.

Las enfermedades de trasmisión hídrica más habitualesen la Argentina son: la diarrea aguda (con origen eninfecciones entéricas), la fiebre tifoidea y paratifoidea, y

Page 203: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

203

MEDIO URBANO / SANEAMIENTO

las hepatitis virales.

Además del impacto sobre la salud humana, es muyimpor tante el impacto sobre el ecosistema.

La contaminación bacteriana de las aguas subterráneasestá directamente asociada con la insuficiencia de losservicios de evacuación de aguas servidas.

En el Gran Buenos Aires -espacio con déficit de servicios-hay evidencias de contaminación bacteriana en un terciode las muestras tomadas.

Ello, a su vez, pone en crisis la usual resolución que seadopta en las zonas no abastecidas por agua corriente,consistente en la obtención agua subterránea por bombasmecánicas o manuales.

RESPUESTAS

La problemát ica emergente de los ser v ic ios desaneamiento se complej iza por la dispersión deresponsabilidades entre diversas agencias y distintosniveles estatales y, en especial, por los procesos dedescentralización y de concesión a empresas privadasllevados a cabo en muchas de las grandes ciudades delpaís, que ha incrementado la indefinición -superposiciones,vacíos- sobre los reales ámbitos de responsabilidad yfunciones de los diversos actores sociales involucradosen la temática.

En el caso de las concesiones de agua y cloacas, se hanregistrado conflictos con relación al cumplimiento de lostérminos contractuales, habiéndose llegado en algunoscasos a la rescisión del contrato y en otros a una reiteradarenegociación con los concesionarios.

Asimismo, e independientemente de que formalmente sehayan instituido Entes Reguladores, se venía registrandoun escaso nivel de control estatal, concomitantemente conla pérdida del concepto de "servicio público" y de lasresponsabilidades del Estado al respecto.

RECOMENDACIONES

Se identifican como propuestas generalespropuestas generalespropuestas generalespropuestas generalespropuestas generales para unaadecuada gestión del saneamiento:

- Asumir que los ser vicios de saneamiento sonservicios públicos que deben estar al alcance de toda lapoblación, independientemente de su capacidad de pagoy de la índole estatal o privada de su prestación

- Establecer en la legislación, institucionalización ydiseño de programas y proyectos una concepciónintegrada del saneamiento que atienda simultáneamente atodos los componentes ambientales.

- Establecer con clar idad las atr ibuciones yresponsabilidades -normativas, operacionales, de control,etc.- de los distintos niveles del Estado y de las distintasagencias que lo integran, y promover la ar ticulación deesfuerzos concurrentes al saneamiento ambiental entreellos.

- En el caso de ser v ic ios de saneamientoconcesionados, ejercer un estricto control -estatal ycomunitario- de los términos contractuales acordados,así como su revisión en pos de su perfeccionamiento.

Se postulan como pautas específicaspautas específicaspautas específicaspautas específicaspautas específicas:

- Desarrollar campañas referidas a enfatizar laimportancia del agua potable y de los desagües cloacalespara la salud y la necesidad de un uso racional del agua.

- Admitir la prestación de servicios por solucionessectoriales (plantas por barrios) y por solucionesindividuales (instalaciones por vivienda), previendo su

Page 204: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

204

MEDIO URBANO / SANEAMIENTO

futura conexión a redes públicas.

- Establecer las prioridades de prestación deservicios en relación al riesgo sanitario que se deriva de ladensidad poblacional y la capacidad socioeconómica dela población para instalar y mantener servicios individualesapropiados.

- Establecer las prioridades de tratamiento primarioo secundario de los efluentes cloacales provenientes deredes públicas en relación con la capacidad de depuraciónde los cuerpos receptores y a las demandas de uso oreuso inmediatas.

- Establecer la conveniencia de prestación simultáneade los ser vicios de agua corriente y de desagüescloacales; en especial, en las zonas con alto nivel de lasnapas subterráneas.

- Procurar la reducción del porcentaje de agua nocontabilizada originada por pérdidas y consumidoresilegales, así como la medición del consumo, en especial,para los grandes consumidores declarados o presuntos.

- En el caso de servicios concesionados, realizar elcontrol de las metas contractuales acordadas, procurandosu perfeccionamiento en relación con los criterios deplanificación de la infraestructura antes detallados.

- En el caso de ser v ic ios provinciales noconcesionados, prever la posibilidad de su manejo desdeel nivel local, con asistencia desde el nivel provincial y elcontrol comunitario.

- En todos los casos, establecer el control de calidaddel producto.

Page 205: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

205

MEDIO URBANO / RESIDUOS

2.4.1.6. RESIDUOS

Los seres vivos obtienen de la naturaleza los recursosque necesitan para subsistir descar tando, de lo queextraen y procesan, las par tes sobrantes que no utilizan yque se denominan, según sea su estado físico, efluenteslíquidos, emisiones gaseosas o residuos sólidos (RS).

Estos últimos también se denominan desechos o basuray, en su acepción mas amplia, significa el resto o sobrantede lo que ha sido usado y que, por considerárselo inútil,es descar tado y se dispone o abandona.

De acuerdo a su or igen, composición básica opeligrosidad, los residuos sólidos se pueden agrupar enlas siguientes categorías:

Residuos Sólidos Urbanos (RSU):Residuos Sólidos Urbanos (RSU):Residuos Sólidos Urbanos (RSU):Residuos Sólidos Urbanos (RSU):Residuos Sólidos Urbanos (RSU): son los originadospor los usos residenciales, comerciales e institucionales,por el barrido del espacio público, así como los de origenindustrial que, por no ser peligrosos, son asimilables alos anteriores.

Residuos Peligrosos (RP):Residuos Peligrosos (RP):Residuos Peligrosos (RP):Residuos Peligrosos (RP):Residuos Peligrosos (RP): La Ley Nacional 24.051 deresiduos peligrosos, define como tales a todos losresiduos que pueda causar daño, directa o indirectamente,a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósferao el ambiente en general. En par ticular considerapeligrosos a los residuos indicados en el Anexo I"Categorías Sometidas a Control" o que posean alguna delas características enumeradas en el Anexo II-"Lista deCaracterísticas Peligrosas". En esta denominación estánincluidos los residuos patológicos.

Residuos Patológicos (RPa):Residuos Patológicos (RPa):Residuos Patológicos (RPa):Residuos Patológicos (RPa):Residuos Patológicos (RPa): La Ley Nacional 24.051considera como tales a los siguientes: a) residuosprovenientes de cultivos de laboratorio; b) residuos desangre y sus der ivados; c) residuos orgánicosprovenientes del quirófano; d) restos de animales productode la investigación médica; e) algodones, gasa, vendasusadas, ampol las, jer ingas, objetos cor tantes opunzocor tantes, materiales descar tables, elementosimpregnados con sangre u otras sustancias putresciblesque no se esterilizan; f) agentes quimioterápicos. Lacaracterística de peligrosidad común a la mayoría de losresiduos enumerados es la infecciosidad, definida en elAnexo II de la mencionada Ley. Asimismo, el Decreto Nº831/93 Reglamentario de la misma, en su Anexo IVenumera una serie de categorías de residuos infecciosos.

Por otro lado, debe señalarse que en varias jurisdiccionesprovinciales, así como en el ámbito de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, estos residuos han sido regulados demanera diferenciada respecto a los residuos peligrosos,denominándolos Residuos Patogénicos oBiopatogénicos, y definidos, en general, en función de suinfecciosidad, toxicidad y/o actividad biológica, no siendolas distintas definiciones jurisdiccionales totalmenteequivalentes.

La adecuada gestión de los residuos sólidos constituyeun problema creciente que afecta a todo municipio,independientemente de su tamaño. Si bien lasadministraciones municipales son las encargadas dedisponer de los residuos, el problema es de talenvergadura que amerita una propuesta nacional.

Las estrategias frente a esta problemática par ten de dosenfoques diferentes. El primero se orienta a resolver elmanejo y control de un volumen creciente de residuos. Elsegundo se plantea cómo reducir los residuos. Es decir,o se acepta pasivamente el manipuleo de cantidadescrecientes de residuos o se trata de prevenir la generaciónmasiva de los mismos. La propuesta es for talecer el

Page 206: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

206

MEDIO URBANO / RESIDUOS

enfoque del cambio en las modalidades de producción yconsumo, atendiendo al mismo tiempo el problema dedónde y cómo se resuelve en el cor to plazo la disposiciónfinal.

Dentro de los residuos sól idos, el grupo de losdenominados peligrosos obliga a un tratamiento particular.Un aspecto crítico del tema es la falta de suficienteinformación integrada que permita conocer la trazabilidadde los mismos hasta su disposición final. La falta desuficientes acciones de control posibilitaría que par te deestos residuos no se envíen a las plantas de tratamiento,de almacenamiento transitorio o de disposición final,haciendo así probable que par te de ellos lleguen a losbasurales donde se disponen los RSU.

Hay escasos estudios sistemáticos integrados a nivelregional y nacional sobre este tema. Existen registros deresiduos peligrosos funcionando en algunas provinciascomo Buenos Aires, Mendoza, Neuquen, San Luis y SantaCruz, entre otras, lo que permite contar con inventariosjurisdiccionales parciales. Asimismo, el Registro Nacionalde Residuos Peligrosos da cuenta de aquellos gestionadosinter jur isdiccionalmente. Las industr ias mineras,petroquímicas, los establecimientos de salud, los serviciospor tuarios y aeropor tuarios están entre las principalesactividades generadoras de residuos peligrosos.

a) Residuos Sólidos Urbanos

Estado y tendencias

En la actualidad, la gestión de los RSU que realizan losmunicipios, dependiendo de su tamaño y de los recursoscon que cuentan, comúnmente se reduce a la recoleccióndomiciliaria, barrido y limpieza de calles y disposición finalen basurales generalmente incontrolados o, en el mejorde los casos, con la sola verificación de ingreso deresiduos, sin establecer su procedencia o composición,tolerando así la disposición conjunta de los RSU con otrosde características peligrosas y riesgosas para la salud.

Esta situación se agrava cuando los sitios en los que seinstalan los vertederos no tienen las aptitudes ambientalesmínimas requeridas para este uso, en cuanto se refiere ala impermeabilidad de los suelos en que se apoyan, ladistancias a las napas freáticas y cursos de aguassuperficiales, a áreas urbanas y a otros lugares que pueden

ser afectados negativamente por los RSU.

Debe considerarse asimismo, la potencial transmisión deenfermedades a par tir de estos desechos por vía hídrica,eólica, trófica o por vectores animales.

A las condiciones mencionadas se le agregan otrosproblemas originados en la saturación o la finalización dela vida útil de los basurales, el incremento de los costosde implementación y operativos del sistema de higieneurbana, que tienen como contrapar tida la imposibilidadde aumentar impuestos por la crítica situación económicade los contr ibuyentes o la fal ta de optimizaciónadministrativa en los municipios, todo lo cual los induce ala aplicación de criterios cortoplacistas para la gestión desus RSU.

También debe señalarse que en los sistemas tributariosmunicipales, generalmente aparece la gestión de los RSUen conjunto con otros servicios, impidiendo así a loscontribuyentes conocer específicamente lo que les cuestala administración de sus desechos e ignorar la magnitudde los pasivos ambientales -existentes o potenciales- quepueden derivarse de los defectos operativos en la gestión,especialmente en la disposición final en basurales. Esnecesario entonces rever tir esta situación, por un ladoconcientizando a la población y promoviendo laparticipación ciudadana y, por el otro, ex ternalizando loscostos de esta gestión con tasas o impuestos específicos.

En general, esta complicada perspectiva no ha permitidoa los municipios considerar otros aspectosimprescindibles, ta les como la minimización yaprovechamiento de los residuos, su disposición utilizandola tecnología de relleno sanitario, la optimización operativa,la par ticipación social, la revisión del papel institucional yde normativas y regulaciones, y otros temas de no menorimpor tancia para el concepto de integralidad que debetener todo sistema de gestión de RSU.

Frente a este problema, cuya verdadera dimensión esnecesario evaluar, se deben buscar soluciones efectivasmediante el empleo de gestiones que puedan serimplementadas y estén fundadas en los mejores sistemasaplicados internacionalmente.

Si bien hoy son los municipios los que aparecen comoresponsables directos de la gestión de RSU, enfrentaresta problemática requiere de una perspectiva más ampliaque la exclusivamente local. En este sentido, dicha gestión

Page 207: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

207

MEDIO URBANO / RESIDUOS

debe ser abordada globalmente, incorporando losaspectos anteriormente señalados, mediante acciones quecontemplen la interrelación entre sus componentesoperativos -reducción en origen, generación, recolección,transpor te, aseo urbano, transferencia, procesamiento ydisposición final-, contenidos en un adecuado marcojurídico-institucional, y fundamentadas en los principiosdel desarrollo sustentable.

En éste último sentido, se debe tener en cuenta que lagestión integral de residuos sólidos urbanos es unaactividad que sólo puede ser exitosa si involucra a lasociedad en su conjunto. Prácticamente toda la actividadhumana genera residuos o contribuye a que otras losgeneren. Por lo tanto, las mencionadas accionesdestinadas al manejo de los desechos, también debencontemplar de manera par ticipativa a los distintos

estamentos sociales, a fin de inducir sus comportamientoshacia una gestión integral de los RSU.Existen algunos estudios sistemáticos sobre los RSU endistintas jurisdicciones provinciales y municipales. Tal esel caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA),las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza,Misiones y otras. Un reciente estudio realizado porencuestas para la Organización Panamericana de la Saludestableció como rasgos más significativos de los serviciosde RSU en la Argentina, los siguientes:

- La generación es de alrededor de 1,2; 0,9 y 0,5-0,6kg/hab/día para ciudades grandes, medianas y pequeñas,respectivamente; cifras muy parecidas a las de otrospaíses de América Latina y el Caribe (LAC)

- La composición de los residuos en el país tienehumedades superiores al 50%, y un contenido similar de

materia orgánica, con un 15 a 25% de papel y car tón ycontenidos crecientes de plásticos y decrecientes devidrio. Esto también es muy parecido a los otros paísesde LAC.

- La cober tura de barrido es del 100% en lasciudades grandes y medianas, y varia de un 30% a un100% en las pequeñas. Estas coberturas pueden calificarseentre las más altas de la región.

- Las cober turas de recolección son de casi del100% en las ciudades par ticipantes en la evaluación, paratodos los tamaños de ciudades, declarándose que lacalidad del servicio es buena y equitativa.

- Se encontró que la disposición final en rellenoaceptable es de 100% en las ciudades muy grandes, de75% en las grandes, de 40% en las medianas y de menosde 10% en las pequeñas. La calidad del diseño einfraestructura en los rellenos modernos es buena, perola operación diaria generalmente tiene problemas. Estosrellenos están bajo crítica constante de los gruposambientalistas y vecinos para exigir mejoras en suoperación diaria y para oponerse a la instalación denuevos rellenos.

- Las tres ciudades más grandes del país (BuenosAires, Córdoba y Rosario) tienen plantas para producircompost y la Coordinación Ecológica MetropolitanaSociedad del Estado (CEAMSE) tiene además un programade reciclaje en las escuelas.

- Las tarifas varían de $1,50 a $10 por familia, pormes y los municipios dedican entre 5 y 15 % de suspresupuestos al ser vicio de RSU. Los costos de losservicios varían mucho desde un total US$ 30 a 100 portonelada, pero debido los controles gubernamentales deprecios estos costos deben manejarse con cuidado.

Cabe considerar que los municipios que respondieron ala encuesta que dio lugar a los resultados expuestos son,en general, las que tienen una mejor administración local,tanto en lo económico como en lo institucional, y que estánubicadas principalmente en el centro y sur del país.Seguramente en las provincias nor teñas con indicadoresde mayor pobreza, los resultados serían diferentes.

Además, la generación de RSU ha sufrido profundos yrápidos cambios, vinculados a las distintas situacionessocioeconómicas por la que pasó Argentina. Por ejemplo,

Page 208: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

208

MEDIO URBANO / RESIDUOS

en el caso de la CBA, se ha pasado de 1,1 a 1,9 kg/hab/díaentre los años 1991 y 2001, debido al incremento delconsumo y del envasado en esa década; en tanto queentre los años 2001 y 2003, la producción de desechosdisminuyó un 25% influenciada por la merma del consumocomo consecuencia de la crisis económica que sedesencadenó, y por el consecuente incremento del cirujeoy la recolección informal que dicha crisis provocó.

La recolección de los residuos es generalmente realizadapor empresas privadas en las grandes ciudades ydirectamente por los municipios en las más pequeñas,con frecuencias de recolección que promedian los seisdías a la semana.

En lo que respecta a la transferencia y disposición final,merece la pena mencionarse como un tipo de gestiónsingular en el país, la realizada por CEAMSE, Sociedaddel Estado, en la que coparticipan la Ciudad y la Provinciade Buenos Aires, con tres estaciones de transferencia enla CBA y tres rellenos sanitarios ubicados en la provincia17,donde se disponen los desechos generados en la CBA yen 22 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires(AMBA).

También hay que destacar que, en el Centro de DisposiciónFinal (CDF) de Villa Dominico, recientemente clausurado,se ha iniciado la recolección y tratamiento del biogas,situación que se verifica también para los lixiviados entodos sus rellenos sanitarios.

El CEAMSE cuenta actualmente también con servicios derecepción de algunos tipos de barros y residuosindustriales que no revisten el carácter de peligrosos -según la Ley Nacional 24.051- ni de especiales -conformea la Ley provincial 11.720-. Esto permite incorporarresiduos industriales de baja peligrosidad en celdasespecialmente acondicionadas.

El problema que actualmente enfrenta el CEAMSE,agravado por el cierre de Villa Domínico, es lograr lasolución para su demanda futura mediante la aper tura denuevos CDF.

Existen también rellenos sanitarios en otras grandesciudades como la de Córdoba, en donde se ha establecidotambién el tratamiento de lixiviados y de biogas.

En muchos municipios la disposición de los RSU se haceen basurales técnica y ambientalmente inadecuados e

incontrolados, a los que se agregan basuralesclandestinos.

El problema se agrava cuando, junto a estos desechos,se disponen las otras corrientes peligrosas y riesgosasya mencionadas.

Presiones

Las disfuncionalidades y carencias que se registranrespecto a la gestión adecuada de los RSU reconocediversas causas. Entre ellas, las más destacables son:

- La crónica debilidad económica de los niveles degobierno locales encargados de la prestación del servicio;lo cual adquiere mayor gravedad en el caso de municipiospequeños y de población con escasa capacidadeconómica de pagar por la prestación de los servicios.

- En muchos casos, también se registra un escasonivel de conciencia sobre las ventajas de un manejoadecuado de la basura, versus los riesgos sanitarios quese derivan de la situación contraria.

A ello se ha agregado los intereses originados por lasactividades de cirujeo, la que se ha incrementadosustancialmente a par tir de la crisis socioeconómica delaño 2001, por la concurrencia de numerosas personasdesocupadas que encuentran en ella un nivel de soluciónde sus carencias.

Impactos

En lo referente a los efectos ambientales, se establecióque existe contaminación del aire por la quema en basuralesy por la dispersión de metano y otros gases de potencialcalentamiento global en los rellenos sanitarios deenvergadura.

Sin embargo, el problema principal de la contaminaciónfísica, está en los efectos adversos que causan losdesechos dispuestos en basurales, sobre las aguassuperficiales y subterráneas.

Hay zonas como la pampeana, que tienen mantos freáticosmuy cercanos a la superficie e impor tantes caudalespluvia les, mientras que hay otras de cl imas deprecipitación muy escasa y que, en consecuencia y en

Page 209: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

209

MEDIO URBANO / RESIDUOS

materia de rellenos sanitarios, deberán tener distintosrequerimientos de protección hídrica.

Otro impacto a considerar a partir de las actuales gestionesde residuos, es el de la salud humana y animal y su potencialdesmejoramiento, por los efectos inducidos en losresiduos por vía hídrica, eólica, trófica y de vectores, a finde determinar sus alcances e implementar las medidas decorrección y prevención necesarias.

Sin embargo, el problema mas acuciante a solucionar, esel que se plantea con los operadores informales de labasura18 , fuer temente incrementado a par tir de la crisisdel 2001, a fin de mejorar no sólo sus condiciones detrabajo, sino de encaminarlos hacia una mejora sustantivaen su calidad de vida, perspectiva económica, educativa,cultural, seguridad social y demás aspectos que hacen ala superación de su actual situación, especialmente enreferencia a los menores que trabajan con la basura.

Respuestas

En la Argentina, la prestación de los servicios de manejode residuos sólidos es de total responsabilidad municipal.Sin embargo, en los últimos años, al tiempo que creció laatención sobre las cuestiones ambientales se produjo unaimportante reorganización administrativa que ha resultado,entre otras cuestiones, en un llamado a la preocupaciónde las autoridades provinciales y nacionales, por asumirsu responsabil idad en fijar polít icas nacionales yprovinciales que orienten a los municipios y les permitanavanzar hacia objetivos comunes.

Diversas provincias han instituido formas de gestiónintegradas para superar la escasa capacidad de gestiónde los RSU que comúnmente tienen los municipios; enespecial, los más pequeños. Han sido pioneras en estolas provincias de La Pampa, Salta, Mendoza y Misiones;estando la provincia de Entre Ríos por concretar unagestión similar.

Acorde con esta preocupación, la SAyDS ha asumido laresponsabilidad que le cabe al Poder Ejecutivo Nacional,implementando políticas activas que determinan objetivosy metas, materializados en acciones concretas de apoyoa diversos municipios y de cooperación con distintasprovincias.

Diversas acciones tendientes al mejoramiento de la gestión

de los RSU, se ha realizado o se están concretando en elpaís, mencionándose a continuación algunas de ellas sinperjuicio de otras cuyo conocimiento surgirá delrelevamiento que a nivel nacional está efectuando la SAyDS.

Estrategia Nacional de Gestión Integral de ResiduosSólidos Urbanos (ENGIRSU)

A fin de ordenar y coordinar los aspectos relacionadoscon la administración de los RSU, dentro de un instrumentoidóneo y practicable, la SAyDS ha establecido losLineamientos y Contenidos Mínimos de la EstrategiaNacional para la Gestión Integral de Residuos SólidosUrbanos (ENGIRSU), cuyo diseño y planificación se estárealizando, previéndose su terminación para principiosdel 2005.

Esta Estrategia ser virá de base a un futuro plan deinversión que permita su concreción física en municipioscon prioridades a establecer y, al mismo tiempo, permitiráformular la futura política que, en materia de gestión integralde RSU, adoptará en Poder Ejecutivo Nacional.

Se vislumbran tres instancias institucionales involucradasque deberán ser consideradas en la Estrategia.

En primer instancia, el nivel nacional que, a par tir de sudiseño, podrá establecer los marcos técnico, ambiental,social, económico-financiero y legal dentro de los cualesse gestionarán los RSU en el futuro.

En segunda instancia, los niveles provinciales que adhierana la Estrategia accederán a su implementación en susjurisdicciones, mediante planes específicos que permitana sus municipios, la tercera instancia: concretar físicamentela Estrategia en ejecuciones y explotaciones de esteservicio.

La Estrategia se fundamentará en los criterios de la gestiónintegrada de residuos sólidos urbanos que aparece alcomienzo de la década del'70 y los objetivos generalesque guían su diseño son:

. Que esté dotada de las mejores y más eficientestécnicas y tecnologías, que sean ambientalmentesustentables, socialmente aceptables y económicamenteaccesibles y redituables.

. Que constituya una herramienta fundamental quele permita al país elaborar políticas activas en la materia y

Page 210: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

210

MEDIO URBANO / RESIDUOS

planes de acción inmediatos en cuanto al marco regulatorioy la inversión.

Plan Nacional de Valorización de Residuos (PNVR)

La SAyDS a par tir de los compromisos asumidos en laAgenda XXI y en el marco del Plan de Acción Nacional depara los Asentamientos Urbanos (1996-2000) formuló en1997 el PNVR.

El plan pone especial énfasis en la reducción, recuperación,reutilización y reciclado de los residuos y los beneficiossociales y ambientales emergentes de este tipo de manejo.

Los objetivos del Plan son:

- Promover la minimización y recuperación de los residuos,optimizando los beneficios sociales y ambientalesemergentes,

- Implementar una gestión consensuada con los agentesinvolucrados en todo el ciclo de vida de los residuos (OG`sprovinciales y municipales, OEs empresas, cámaras yONG`s entre otros) y

- Difundir entre medianos y pequeños asentamientos lapráctica del manejo ambiental de sus residuos sólidosmediante la recuperación y el reciclado de los mismos y ladesactivación, con remediación de los basurales a cieloabier to.

A tal fin, desarrolla las siguientes acciones:

- Presta asistencia técnica a los municipios

- Promueve el intercambio de experiencias entre municipios

- Orienta hacia fuentes de financiamiento total de proyectos

- Otorga apoyo financiero parcial a modo de incentivo

Proyecto de Gestión de la Contaminación (PGC)

En el ámbito de la SAyDS se está desarrollando el PGCcon financiamiento del Banco Mundial, el cual haconcretado una serie de programas relacionados a losRSU, entre los que se destacan:

. Plan de Gestión de RSU para la ciudades deComodoro Rivadavia, Chascomús, Puer to Madryn, Río

Hondo y Area Metropolitana Mendoza,

. Plan de Clausura de los Basurales de Zárate yCampana

Programa de Recicladores Urbanos (PRU)

Este programa tiene por objetivo conocer y ordenar lasactividades de recuperación de materiales reciclables enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generandoalternativas para los recuperadores urbanos, sector quecreció en forma exponencial en debido a las crisis deempleo que sufre el país desde 1999. El programa dependede la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires.

Programa de reciclaje en escuelas

La Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedaddel Estado (CEAMSE) tiene un programa de reciclaje enalgunas escuelas de Buenos Aires.

Finalmente cabe destacar que, aunque no se registranconvenios internacionales sobre el tema, desde hace casi10 años los Municipios han contado con financiamientoex terno para los proyectos de gestión de sus residuossól idos urbanos en el marco de programas deFortalecimiento a Municipios del BID y el BM e implantadospor agencias del Estado Nacional.

Ejemplo de lo dicho es el Programa de Financiamiento aMunicipios BID7/BM y el Programa de Reformas yDesarrollo de Municipios Argentinos, BID 1164/OC-AR.En algunos casos se ha contado con el apoyo de agenciasde cooperación como la GTZ ó la JICA.

Recomendaciones

Promover los objetivos establecidos en la ENGIRSU y enel PNVR; en especial:

- Promover formas de organización y tecnologíasde producción orientadas a la reducción de residuos, através del diseño, fabricación y embalaje de productoscon menores volúmenes de material, mayor vida útil ymayor posibilidades de reuso.

- Reducir los volúmenes de residuos a par tir de laexpansión y promoción de las experiencias de reciclado

Page 211: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

211

MEDIO URBANO / RESIDUOS

que se registran.

- Evaluar las alternativas de disposición final, enrelación a todos los aspectos involucrados; en especial elrelleno sanitario y la incineración.

- En el caso de optarse por rellenos sanitarios,seleccionar las áreas de disposición en relación con unplaneamiento integral que considere distancias a zonasurbanas y a urbanizar, dirección de vientos, flujos deaguas, etc.

- Desarrollar una cuidadosa preparación de lostérminos de los contratos de concesión y el estricto controlde su desarrollo.

- Preever formas especiales de recolección en loscasos en que por dispersión poblacional no puedaprestarse el servicio diariamente.

- Implementar campañas de concientización sobrela conveniencia de una buena gestión de los RSU.

- Erradicar los basurales a cielo abier to.

b) Residuos Peligrosos (RP)

Estado y tendencias

En la década de los años 90 se dictó el primer marconormativo en materia de residuos peligrosos para seraplicable en el ámbito nacional. La Ley Nacional 24.051permitió imponer la obligatoriedad del tratamiento ydisposición final de este tipo de residuos, logrando susegregación y gestión diferenciada en un alto porcentajede las principales actividades industriales, sanitarias y deservicios del país.

En cuanto a los ámbitos provinciales y de la CiudadAutónoma de Buenos Aires, no puede encontrarse igualcorrelato. Además, la recuperación del ambiente naturaldañado, y la calidad de vida de la población de cier tasprovincias, aún no se ha manifestado explícitamente y,dado la índole y la magnitud de la contaminación inducidaal medio durante décadas podría razonablemente tardarun periodo mayor en manifestarse.

Por otro lado, la introducción del ambiente como bienjurídico protegido en la Constitución Nacional, mediante lareforma del año 1994, ha comenzado a materializarse através del dictado de leyes de presupuestos mínimos, enpar ticular, la Ley Nacional 25.612 sobre Gestión Integralde Residuos Industriales y Actividades de Servicio.

A más de 10 años de regulada la actividad, el grado deincorporación de los generadores al mercado formal detranspor te, almacenamiento transitorio, tratamiento ydisposición final ha sido notoriamente menor al esperado,según presumen los agentes privados y los propiosfuncionarios oficiales, como producto de la propia índoledel modelo, materializada en la disfunción de un Estadoque, si bien establece la obligación de tratar, no controla yfiscaliza suficientemente tal actividad, esto sumado a lalimitación dada por la crisis del pequeño y medianoempresario, que achica el presupuesto que debería asignara una correcta gestión integral de este tipo de residuos.

En síntesis, hoy existe:

. Una porción no mensurable de los RP -en funciónde desconocerse el total producido- que se gestionanformalmente en el nuevo contexto y que genera un pasivosecundario por su inadecuado tratamiento que, de todosmodos, se supone inferior a la situación previa.

. Otro porcentaje, que se estima muy significativo,que continúa almacenado en los establecimientos a laespera de mejores condiciones de mercado (menoresprecios de tratamiento y disposición, entre otros).

. Los que permanecen en el circuito informal y siguendisponiéndose en ver tederos clandestinos o terminan encursos de agua.

Page 212: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

212

MEDIO URBANO / RESIDUOS

Presiones

La razón del mencionado deterioro ambiental pareceencontrarse en que este espacio de gestión formal de losresiduos peligrosos ha estado signado por la casi totalausencia de planificación respecto del ordenamientoterritorial y la falta, en la mayoría de los casos, de suficientecontrol estatal local.

En lo fáctico, creció según los dictados del mercado y lasfacilidades u obstáculos que presentaron las provincias ysus intendencias que -muchas veces compelidas por lapresión social y mediática- a través de sus poblaciones,se opusieron en ocasiones a proyectos de cuestionadaconcepción instrumentados, a veces por los Ejecutivosprovinciales y municipales, otras por capitales privados,sin mediar procesos de participación y difusión ciudadana.

Impactos

En tanto los RP se canalizan por el circuito informal, susefectos tornan más crítico el panorama descripto para losRSU.

Por su lado los que se gestionan en el nuevo contex topueden originar pasivos secundarios imputables a suinadecuada gestión de cualesquiera de las actividades detranspor te, almacenamiento transitorio, tratamiento y/odisposición final.

Entre ellas se puede mencionar como muy controver tidala tecnología de tratamiento por incineración que, conrazón, frecuentemente es atacada por la sociedad, cuandoes autorizada en el ámbito de proyectos que no prevén laasignación de recursos humanos y financieros suficientespara los llamados sistemas de control y limpieza de lasemisiones gaseosas.

Similar situación podría señalarse respecto de lasemisiones líquidas y sólidas generadas, así como a lafalta de ajuste y puesta a punto de la tecnologíaincorporada, muchas veces posible ante la ausencia deadecuada regulación, control y fiscalización estatal.

Respuestas

La inmediata identificación de los residuos peligrosos no

segregados y/o no recolectados, inadecuadamentetratados o dispuestos, motivó que la gestión de losdesechos fuera atendida con mayor antelación que otrosproblemas ambientales urbanos, circunstancia que debecomputarse en principio como un hecho positivo, peroinstaladas las condiciones para operar este nuevo espaciode gestión y como producto del modelo de Estado vigenteen la década de los años 90, se abrió con el tratamiento ydisposición de los RP y de los RPa un nuevo nicho denegocios en el que el Estado resignó la planificación y losagentes privados monopolizaron la iniciativa del sector.

La propuesta de instalar plantas de tratamiento odisposición final en ciudades de distinto orden en todo elpaís, encontró como denominador común una fuer teresistencia comunitaria, en general asistida por las ONG´s,que llegaron a canalizar los conflictos tanto en el ámbitoadministrativo como en el judicial.

Dicha resistencia, en algunos casos, se ha centralizadosobre la forma prevalente de tratamiento que se plantea:la incineración, sin evaluar en primera instancia que laconsecuencia de la ausencia de factibilidad de tratamientoimplica que los residuos peligrosos sigan acompañandoa los domiciliarios en la disposición formal, siendodispuestos en los mismos rellenos sanitarios que estosúltimos, o sean dispuestos clandestinamente en áreasmarginales del espacio urbano o suburbano, o, en el mejorde los casos, continúen siendo almacenados en su lugarde generación, con el consecuente riesgo para la poblaciónaledaña.

Son innumerables los problemas que se plantean endistintos puntos del país por el inadecuado tratamiento ydisposición final de los residuos peligrosos; incluidos lospatológicos. Estas prácticas impropias a veces resultanen la gestión de residuos peligrosos junto con los

Page 213: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

213

MEDIO URBANO / RESIDUOS

domiciliarios y la quema descontrolada de los mismos,con la consiguiente contaminación de los recursosnaturales y el ambiente en general. Estas deficienciascorresponden tanto a los sitios formales de tratamiento ydisposición final como a los informales.

Respecto al marco normativo, la Ley 24.051 invita a lasprovincias a adherir a su cuerpo normativo, hecho queocurrió con buen número de ellas, las que por otra par teson autoridad administrativas de aplicación en susterritorios.

Otras jurisdicciones provinciales dictaron sus propiasnormas siguiendo los lineamientos de la ley nacional. LaMunicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires comojurisdicción federal en ese entonces (hoy CiudadAutónoma de Buenos Aires), fue y es ámbito de aplicaciónde la ley y la entonces SRNyAH, hoy SAyDS, su autoridadde aplicación.

El marco jurídico-institucional en la PBA es distinto. Dictóla ley provincial 11.720 para regular los que denominóResiduos Especiales, que en la práctica son casiequivalentes a los residuos peligrosos regulados por laLey 24.051, salvo algunas excepciones.

La norma provincial y su reglamentación no presentandiferencias sustantivas de concepción, tipificación yprocedimiento respecto a la norma nacional, salvo queexpresamente excluye a los patológicos.

El reciente dictado, en el marco del ar tículo 41 de laConstitución Nacional, de la Ley Nacional de PresupuestosMínimos de Protección Ambiental Nº 25.612 de GestiónIntegral de Residuos Industriales y de Actividades deSer vic io, abre un nuevo panorama que deberáconcretarse a par tir de su reglamentación.

Recomendaciones

- Procurar su reducción a par tir de la promoción detecnologías y procesos de producción orientados a ladisminución de su generación en la fuente, reutilización outilización como insumos de otros procesos productivos.

- Evaluar los alcances y eficacia del marco legalexistente, con el objetivo de mejorar la regulaciónambiental; en especial, concentrar esfuerzos en refundarlos mecanismos de control del accionar de los actores

privados.

- En ese marco, lograr la co ordinacióninterjurisdiccional para la adecuada gestión de los residuospeligrosos.

- Mejorar y afianzar los mecanismos administrativosde fiscalización y control tendientes a evaluar elcumplimiento de la legislación existente por par te de lasplantas de tratamiento y de las empresas dedicadas aservicios ambientales.

- Identificar los mecanismos que permitan ar ticularlas dist intas normas restr ict ivas de la gest ióninterjurisdiccional e interprovincial (prohibiciones: detranspor te, tecnología para el tratamiento y/o disposiciónfinal, etc).

- Definir criterios para la selección de sit iospotencialmente aptos para la localización de lugares detratamiento y/o disposición final.

- Apoyar a las pequeñas y medianas empresas paraque puedan incorporar el tratamiento de los RP.

- Implementar campañas de concientización sobrela conveniencia de una correcta gestión de los RP.

c) Residuos Patológicos (Rpa)

Estado y tendencias

Los residuos patológicos (Rpa) constituyen una corriente

Page 214: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

214

MEDIO URBANO / RESIDUOS

específica de los residuos peligrosos que ha cobradoidentidad propia como espacio de gestión diferenciado.A principios de los años 90, los RPa presentaban lossiguientes indicadores:

- Aproximadamente una tercera par te de estosresiduos acompañaban el circuito formal de la basuradomiciliaria.- Los líquidos desaguaban en el sistema cloacal ypluvial.

- Otros se disponían por circuitos informales enbasurales clandestinos.

- Otros se trataban deficientemente "in situ" en loscentros de salud, mediante el uso de hornos, generalmentede una sola cámara, para su incineración

Presiones

El mercado de tratamiento de los RPa ha tenido mayordesarrollo relativo dentro de los RP, probablementeporque los sistemas de salud están inser tos en el circuitoformal de la economía.

Un indicador favorable estaría dado por la permanenciade ese mercado de operadores, lo cual debiera estarindicando un porcentaje significativamente mayor deresiduos tratados.

En desmedro de ese concomitante balance positivo debeapuntarse que estos tratadores reemplazan en par te altratamiento "in situ" que realizaban los principalesgeneradores y, por otra par te, que la calidad deltratamiento queda librada a la aptitud y actitud del operadorprivado, que tiene en ocasiones deficiencias tecnológicas.

Impactos

El proceso de tratamiento por incineración aplicado a losresiduos Rpa, en la mayoría de las ocasiones adolece dela ausencia de un adecuado tratamiento de las emisionesgaseosas, líquidas y sólidas, coincidentemente con loseñalado para los RP.

En algunas jurisdicciones, como la CABA, el problemaparece haber s ido solucionado obl igando a losgeneradores de entidades públicas a tratar los Rpa

generados por tecnologías distintas a la incineración,habiéndose optado, en general, por el autoclavado.

Otra cuestión esencial la constituye el ver tido de Rpalíquidos a los desagües cloacales y pluviales por par te delos grandes centros de salud generadores.

La situación presenta un vacío jurídico y de gestión en elámbito de la CABA porque la SAyDS, autoridad deaplicación del Decreto 674/89 y 776/92 de vertidos líquidosindustriales en la actual CABA y ciertos par tidos del GranBuenos Aires, no controla eventuales ver tidos líquidos delos generadores de este tipo de residuos.

Respuestas

En las jurisdicciones provinciales y de la CBA, la gestiónde los RPa comenzó en el marco de un Estado subsidiarioque renunció a la planificación del sector enmarcado porla aplicación de conceptos básicos rectores de laactividad. En el contexto del libre mercado, la asignaciónde recursos quedó librada enteramente al sector privado.

La Ley 24051 otorga a la autoridad de aplicacióncompetencia administrativa para actuar cuando lacontaminación en Rpa puede afectar a recursos de índoleinterjurisdiccional, como por ejemplo industrias cuyacontaminación afecta directa o potencialmente al Río de laPlata.

En la práctica dio lugar a una serie de procedimientosespectaculares que, en función de lo inconducente de susresultados por las razones que caracterizaron el accionar

Page 215: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

215

MEDIO URBANO / RESIDUOS

de la Justicia en la década, no sirvieron siquiera comomecanismo de persuasión.

Cabe destacar que la CBA no cuenta dentro de su territoriocon establecimientos para el tratamiento de residuospeligrosos, con excepción del tratamiento "in situ" deresiduos patológicos en algunos establecimientos desalud.

Las opciones de tratamiento y disposición final habilitadasse encuentran en territorio de la PBA.

La producción de patogénicos en el AMBA se estima en elorden de las 100 ton./día, per teneciendo 1/3 a la CBA y 2/3 al GBA.

La base de cálculo referencial lo constituye la producciónpor cama de los centros de internación en función de sugravitación sobre el total generado.

El valor aceptado de producción es de 1,3 Kg/cama/día.

Desde el punto de vista normativo, los Rpa tienenantecedentes homólogos a los peligrosos regulados porla Ley 24.051, y a su pronta separación como espaciosjurisdiccionales diferenciados en el ámbito de la PBA,donde se rigen por la ley 11.347 de 1992 que los definecon el término de patogénicos.

La gestión de los residuos patogénicos en la PBA se planteóbajo las mismas reglas que para el caso de los industrialespeligrosos: asignación de recursos y prestación delservicio a cargo de agentes económicos privados.

El esquema administrativo también fue el mismo, con laSecretaría de Política Ambiental conjuntamente con elMinisterio de Salud como autoridades de aplicación, lahabilitación para funcionar sujeta al requisito formal delEIA y a la inscripción de los generadores, transpor tistas ytratadores en distintos Registros específicos.

Un alto porcentaje de los RPa provienen de unidadesasistenciales de salud (75% en PBA, 80-85% en CBA), loque otorga mayores facilidades al registro y control de laactividad, por el que en este rubro se manejan volúmenesy demanda potencial con un aceptable grado de precisiónen lo global.

El resto está conformado por laboratorios bioquímicos yconsultorios médicos, odontológicos y veterinarios.

En el ámbito capital ino se han seguido caminoscontradictorios. En 1999 se sancionó la Ley 154 y luego elDecreto Reglamentario 1886/01 regulando la gestión delos residuos denominados patogénicos.

Inmediatamente, en el año 2002, se dictó la Ley 747 y elDecreto Nº 1706/98 modificatorias de la anterior,prohibiendo tanto la instalación y la utilización de hornosincineradores, como la contratación de empresasincineradoras localizadas en otras jurisdicciones para losestablecimientos generadores dependientes del Gobiernode la CABA.

Si bien esta última ley persigue evitar la emisión de gasescontaminantes que produce la incineración de los residuospatogénicos generados en la CABA, no apor ta ningunaalternativa de gestión capaz de dar resolución al manejode dichos residuos.

Recomendaciones

- Lograr la coordinación interjurisdiccional necesariapara una adecuada gestión ambiental de estos residuos.

- Mejorar y afianzar los mecanismos administrativosde fiscalización y control tendientes a evaluar elcumplimiento de la legislación existente por par te de lasplantas de tratamiento y/o disposición final, así como delas empresas dedicadas a servicios ambientales.

- Concentrar esfuerzos en optimizar los mecanismosde control del accionar de los actores privados.

- Identificar los mecanismos que permitan ar ticularlas dist intas normas restr ict ivas de la gest ióninterjurisdiccional e interprovincial (prohibiciones: detranspor te, a tecnologías para el tratamiento y/odisposición final).

- Establecer mecanismos para la actualización denormas técnicas específicas referidas a tratamientos ytecnologías novedosas.

- Definir criterios para la selección de sit iospotencialmente aptos para la localización de nuevas plantasde tratamiento y/o disposición final.

- Implementar campañas de concientización sobrela conveniencia de una correcta gestión de los RPa.

Page 216: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

216

TECNOSFERA / ENERGIA

2.4.2. ENERGIA

El tema de la energía, incluyendo todas las instancias quevan desde la selección de fuentes a las formas deconsumo, tiene diversos significados de índole ambiental.

Por una par te, su adecuada provisión a la población esrequisito de calidad ambiental, así como su provisión alas empresas es condición indispensable para elfuncionamiento del sistema productivo.

Por otra par te, su proceso de producción tiene aspectosque pueden resultar negativos para el ambiente, dado quees un consumidor de recursos naturales (renovables o norenovables) y es un productor de resultados que puedenser altamente indeseables; de los cuales se puedenombrar, por su alta criticidad, a las emisiones gaseosasvinculadas al Cambio Climático y a los residuos nucleares,cuya adecuada disposición constituye una cuestión demuy difícil resolución.

ESTADO Y TENDENCIAS

La Argentina posee una diversificada ofer ta de recursosenergéticos potencialmente utilizables, lo que ha permitidoque el Estado, a través de las empresas energéticaspúbl icas, real izara en las úl t imas décadastransformaciones significativas en cuanto a fuentes deabastecimiento, dando lugar a un importante crecimientode la autonomía y de la capacidad exportadora energéticadel país.

Dichas transformaciones se basaron en los siguientespostulados:

- Autoabastecimiento en el sector de loshidrocarburos, con mayor inversión en la exploración yproducción petrolera y en la promoción de la sustitucióndel petróleo por gas natural.

- Desarrollo del transpor te y de la distribución delgas natural que alcanzó un aumento significativo de estafuente en el balance energético nacional (puede hablarsede una duplicación en el período 1992-2001).

- Desarrollo del potencial hidroeléctrico y de lanúcleo-electricidad en sustitución de los derivados delpetróleo.

- Expansión del sistema eléctrico interconectadonacional, que permitió un amplio nivel de conexión de lasfuentes energéticas con los centros de consumo.

La Tabla 21 nos indica las cuantías y porcentajes de lapotencia nominal instalada, de acuerdo a la fuente y alsistema de per tenencia.

Con respecto a las fuentes, las cifras del cuadro señalanla alta incidencia de la hidroelectricidad (HI=34,3%), frentea la mínima presencia de la energía eólica (EO=0,1%), laotra fuente de energía renovable.

Sistema

MEM

MEMSP

INTER-No MEM

AISLADO

TOTAL (%)

CG

3.748

42

0

414

16,5%

CV

2.337

21

0

229

10,2%

DI

9

0

203

211

1,7%

EO

0

0

25

0

0,1%

HB

9.774

0

0

0

3,8%

HI

8.021

495

238

7

34,3%

NU

1.018

0

112

0

4,0%

TG

2.431

241

22

130

11,3%

TV

4.581

0

600

0

18,1%

Total (%)

90,7%

3,0%

2,4%

3,9%

100%

TABLA 21: Potencia Nominal Instalada

Fuente: SAyDS

Page 217: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

217

TECNOSFERA / ENERGIA

En relación con la pertenencia por sistema, cabe destacarel alto nivel de interconexión, que supera el 90% de laenergía instalada en el caso del sistema de interconexiónnacional - Mercado Eléctrico Mayorista (MEM=90,7%)- yalcanza a ser de un 96,1% si se le agrega las centralesconectadas al Sistema Interconectado Patagónico -Mercado Eléctrico Mayorista Sistema Patagónico(MEMSP=3,0%)- y las centrales interconectadas no MEM(INTER. No MEM=2,4%).

En relación con las tendencias detectadas, puedenseñalarse las siguientes situaciones:

En el actual contex to macroeconómico, losaprovechamientos hidroeléctr icos han mejoradosignificativamente sus condiciones de competitividad,dado que tienen par ticipación prácticamente total deinsumos de or igen nacional o regional, resultandemandantes intensivos de mano de obra e impactansignificativamente sobre la actividad económica local.

Estos proyectos, que deben evaluarse a par tir de unenfoque global de uso del agua, tienen distintos segmentosde aplicación de acuerdo a su magnitud.

Los aprovechamientos de pequeña escala constituyenalternativas de gran impacto local que podrían contribuir ala incorporación de comunidades marginadas a laactividad productiva, donde la generación de energíaeléctrica se subordina totalmente a los otros usos.

En los proyectos de escala media, que tienen impactoconsiderable en el desarrollo regional, el uso hidroeléctricotiene mayor signif icación económica, aunque suimportancia relativa es inferior a la de otros usos del agua,como la regulación o el riego.

En los aprovechamientos de mayor magnitud el usohidroeléctrico suele ser el más impor tante.

En este segmento, en el marco del proceso de integracióneconómica en marcha en la Región, los proyectoshidroeléctricos binacionales, par ticularmente CorpusChristi y Garabí, tanto por su ubicación geográfica comopor su magnitud, constituyen una alternativa impor tantepara el abastecimiento del mercado ampliado.

De todas formas, debe considerarse respecto a losgrandes proyectos que, además de su escala diferentede inversiones, la magnitud de las transformaciones que

conllevan requiere una buena identificación previa de losaspectos críticos que los condicionan.

Por ello, la Evaluación de Impacto Ambiental es defundamental impor tancia, debiendo dar los elementosnecesarios para identificar la viabilidad de la obra.

Las posibilidades de incorporación de otras formas deenergía, par ticularmente energía eólica y solar, semanifiestan especialmente en mercados aislados.

Sin embargo, en los últimos años y fundamentalmente apar tir del incentivo generado con la promulgación de laLey Nº 25.019, se han incorporado a los sistemasinterconectados varios parques eólicos de envergadura.

Estos parques corresponden a cooperativas eléctricas,cuya generación satisface sus propias necesidades parala prestación del servicio público local, y compran susfaltantes a la distribuidora regional.

En relación a su futuro, deben tenerse en cuenta lasrestricciones que tiene el ingreso de energía de fuenteeólica a los sistemas interconectados, dado que cuandola energía eólica es volcada en el sistema, por la naturalezaintermitente y variable del viento, el sistema eléctrico debetener una reser va de generación convencional pararespaldo del parque eólico.

Al respecto, hay que considerar que por el momento, nodeben superarse penetraciones que superen el 5-7% dela demanda del sistema, dado que pueden generarseinconvenientes de alta intermitencia y variabilidad, queproduzcan impredecibles cambios en la potenciainstantánea generada y ocasionen graves consecuenciasa la calidad del servicio de la red.

Cabe recordar que en los mercados interconectados delos países europeos donde la energía eólica está másdesarrollada (Nordex por ej.), la energía eólica no penetramás del 1,5%, correspondiendo el resto a sistemasaislados.

El hidrógeno merece una mención especial, dada sucapacidad de conver tirse en un elemento almacenador yde transpor te de energía, solución que podría viabilizarsea partir de la utilización de la energía eólica para producirlomediante electrólisis del agua y luego transpor tarlocomprimido hasta su lugar de utilización, o bien inyectarloen tuberías.

Page 218: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

218

TECNOSFERA / ENERGIA

Actualmente, la electrólisis del agua en medio alcalino esla manera técnicamente más desarrollada a nivel mundial,y se la emplea para producción en gran escala, pero eldesafío más impor tante pasa por encontrar mejoras de laeficiencia energética, ya que actualmente los equiposcomerciales consumen alrededor de 4 kWh por cada m3.de Hidrógeno producido.

El uso de Hidrógeno a presión distribuido por tuberíaspuede ser una alternativa, ya que es una práctica que tienemás de medio siglo de aplicación en Europa, mientrasque la utilización en vehículos del gas a presión, no es aúnatractiva por el peso y volumen de los cilindros.

Por el contrario, el Hidrógeno líquido presenta ventajas yse hace atractivo para ser utilizado en el transpor te dedos maneras: mediante celdas de combustibles o comocombustible en los motores de combustión internaclásicos.

Con referencia a la energía nuclear debe señalarse queesta opción energética no está cerrada en Argentina,aunque no se visualiza la conveniencia de su incorporaciónen las actuales circunstancias.

PRESIONES

Si bien por una par te debe registrarse la presión derivadadel consumo, muchas veces excesivo y poco racional dela energía, cabe destacar que la actual situación, muysuperior a la registrada hasta hace pocas décadas, seexplica a par tir de las políticas energéticas desarrolladasa par tir de la década de los años 70 ya mencionadas.

Concomitantemente, debe señalarse que a partir de 1983,se desarrolló un Programa de Energía y Medio Ambienteen cuyo seno, por primera vez en la Argentina, seelaboraron bajo la forma de Manuales de Gestiónreglamentaciones de protección ambiental para losproyectos y obras energéticas,.

En contraposición, las privatizaciones de la década de losaños 90 produjeron una profunda reestructuración en elsector, dado el rol asignado al sector privado endetrimento del rol del Estado.

Esto da lugar a que la elección tecnológica quede enmanos del sector privado, el cual ha preferido las centrales

térmicas de bajo capital intensivo, abandonando lahidroelectricidad.

En cuanto a ausencias, cabe mencionar que no se haexplorado aún todo el potencial que tiene el país, respectoal uso de las fuentes renovables y menos contaminantes.

También son incipientes las políticas de uso racional de laenergía, que permitiría una reasignación de recursoseconómicos y una mayor disminución de los impactosambientales.

IMPACTOS

En términos generales, la mayor penetración de la hidro yde la núcleo-electricidad y la sustitución de derivados delpetróleo por gas natural en las industrias y en las centralestérmicas, ha permitido atemperar el crecimiento de lasemisiones gaseosas.

Los contaminantes provocados por la combustión encentrales eléctricas que pueden afectar la calidad del aireen el área local o regional, son el NOx, SO2 y el materialparticulado (este último puede contener trazas de metalespesados).

Al respecto, un estudio orientado a definir criteriosambientales para la instalación o ampliación de centralestérmicas, que fuera realizado en el año 2001 por la Agenciade Cooperación Internacional de Japón (JICA) para elENRE, efectuó mediciones de calidad de aire en las zonasde influencia de las centrales térmicas ubicadas en SanNicolás, Luján de Cuyo y Buenos Aires.

Según surge de las mediciones realizadas, no se presentanresultados atribuibles a las centrales termoeléctricas, quepuedan considerarse riesgosos.

No obstante, esta situación podría variar si se mantiene latendencia de falta de inversiones en generación yampliación de gasoductos, trayendo como consecuenciael aumento del consumo específico medio del parque degeneración térmica y el consumo de carbón y fuel oil porrestricciones al uso de gas natural para centrales eléctricas.

Por otra par te, la transformación de la estructura degeneración ocasionó otros tipos de impactos ambientalesnegativos.

Page 219: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

219

TECNOSFERA / ENERGIA

Entre ellos puede mencionarse el incremento de lasuperficie inundada y de la población desplazada por efectode las obras hidroeléctricas.

En el mismo sentido, deben registrarse los efectosambiéntales del ciclo del combustible nuclear, la operaciónde las centrales y el manejo de los residuos radioactivos,que no han sido objeto de políticas públicas claras.

Finalmente, cabe mencionar que la escasa incidencia quetiene el carbón y la biomasa en el balance de consumoenergético, reduce notablemente la impor tancia de estasfuentes en las emisiones gaseosas totales, pero tiene aúnun peso significativo en la emisión de material particulado.

RESPUESTAS

Marco legalMarco legalMarco legalMarco legalMarco legal

Como ya fue mencionado, una opor tuna introducción decriterios ambientales en la gestión energética, dio porresultado la elaboración de un conjunto de normas ymanuales que regulan los distintos aspectos de laproducción y distribución de los fluidos eléctricos. La Tabla22 especifica las mismas.

A ello se ha agregado recientemente, la sanción de ladenominada "Ley Eólica" Nº 25.019 (1998), que declara deinterés nacional la generación de energía eléctrica de origeneólico y solar en todo el territorio nacional, y estableceincentivos económicos a las inversiones de capitaldestinadas a la instalación de centrales y/o equipos eólicoso solares.

Programas y ProyectosProgramas y ProyectosProgramas y ProyectosProgramas y ProyectosProgramas y Proyectos

Con respecto a programas y proyectos, cabe señalar tresen marcha; los dos primeros llevados a cabo por laSecretaría de Energía, y el último, a cargo del operador delas centrales nucleares:

Uso Racional de la Energía y Energías RenovablesUso Racional de la Energía y Energías RenovablesUso Racional de la Energía y Energías RenovablesUso Racional de la Energía y Energías RenovablesUso Racional de la Energía y Energías Renovables

Dentro de los objetivos de la transformación del sectorenergético a cargo de la Secretaría de Energía, se haestablecido la necesidad de orientar a los agentes delmercado, a los gobiernos provinciales, a usuarios de losdiferentes sistemas energéticos, al sector empresario y alpúblico en general, sobre las opor tunidades existentesrespecto a energías renovables y al uso eficiente de laenergía.

Las modalidades concebidas para promocionar lasactividades de Uso Racional de la Energía y EnergíasRenovables, son flexibles a un mercado en consolidacióny ávido de información técnica e institucional.

Cabe mencionar entre ellas: difusión, coordinacióninstitucional, asistencia técnica, actualización de archivostécnicos, diseño de programas de cooperación, diseñonormativo y desarrollo de experiencias piloto.

Complementariamente, se acompaña la convocatoriaformulada por la SAyDS, en el sentido de promovermediante acciones de difusión, un mejor conocimiento delas opor tunidades de proyecto del MDL, bajo las normasde la Convención Marco de las Naciones Unidas sobreCambio Climático y el Protocolo de Kyoto.

Fuente: SAyDS

TABLA 22: Normas Ambientales de Energía

TEMA

Obras Hidroeléctricas

Actividad Nuclear

Residuos Radiactivos

Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión

Explotación de Hidrocarburos

Transporte de Energía Eléctrica

Gasoductos

NORMA

Leyes 23.879 (1990) y 24.539 (1995)

Ley 24.804 (1997)

Ley 25.018 (1998) y Decr. 1.222/98

Res. SE n° 15/92 y n° 77/98

Res. SE n° 25/04

Res. ENRE n° 13/97, n° 1724 y n° 1725

Res. ENARGAS n° 186/95

Page 220: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

220

TECNOSFERA / ENERGIA

Proyecto de Incremento de la Eficiencia Energética yProductiva de la Pequeña y Mediana Empresa (PIEEP).

La Secretaría de Energía, con el apor te de la Agencia deCooperación Técnica Alemana GTZ, desarrolla el ProyectoPIEEP en el sector de las PyME.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condicionesde competi t iv idad de las PyME, promoviendo laimplantación de la Gestión Energética, Productiva yAmbiental en las plantas industriales y de servicios dedicho sector.

El proyecto, en ejecución desde mediados de 1999, haobtenido resultados promisorios en un contexto difícil parael desarrollo de la actividad empresaria.

Sus act iv idades de promoción, demostración eimplantación de Eficiencia Energética, Productiva yAmbiental (EEPA) mediante unidades de demostración,talleres de formación y estudios sectoriales en empresasde los sectores lácteo, chacinados, azucarero y cítricos,han permitido mejorar la eficiencia en el uso de energéticos,elevar la calidad y eficiencia de los procesos industriales,obtener una mayor sustentabilidad ambiental, y disminuirlos costos energéticos y productivos de las empresaspar ticipantes.

La disminución de la facturación de energéticos por laaplicación de programas de gestión de energía, se traduceen incrementos de ganancias por par te de las empresas.

La incorporación de los aspectos product ivos yambientales en el tratamiento de la eficiencia energética esel aspecto diferencial del presente programa y losprogramas de URE desarrollados en las décadaspasadas.

Para arribar al objetivo planteado, el proyecto cuenta concuatro líneas de acción, que integran el conjunto deactividades programadas:

- La primera consiste en el desarrollo de unidadesde demostración por sector empresario, aplicadas agrupos asociativos y a parques industriales, con la finalidadde difundir los logros obtenidos por la EEPA y producir elefecto multiplicador necesario, para su ex tensión en elconjunto de la rama industrial considerada.

- La segunda l ínea de acción consiste en la

promoción y crecimiento de una ofer ta adecuada deservicios energéticos al sector de las PyME, entendiendopor tal a los aspectos de costo y calidad de los serviciosofrecidos, teniendo en cuenta las característicasdiferenciales de las PyME con respecto a las grandesempresas.

- La tercera línea consiste en el desarrollo de unademanda de servicios energéticos por par te de las PyMEcomo respuesta a necesidades de la gestión empresariaPyME, en camino a generar una mayor competitividad,incrementos de ganancias y menores costos, aplicandola EEPA como método instrumental.

- La cuar ta línea de acción consiste en elaborarpropuestas de políticas de EEPA que permitan el desarrollosostenible en la demanda de energéticos de un Mercadode Servicios Energéticos (MSE) para PyME.

El proyecto promoverá la aplicación de programas demonitoreo de los efectos de las políticas de EEPAopor tunamente aplicadas.

Programa de Energías Renovables en MercadosPrograma de Energías Renovables en MercadosPrograma de Energías Renovables en MercadosPrograma de Energías Renovables en MercadosPrograma de Energías Renovables en MercadosRurales (PERMER)Rura les (PERMER)Rura les (PERMER)Rura les (PERMER)Rura les (PERMER)

El Proyecto tiene como objetivo central, mejorar la calidadde vida de la población rural que no ha sido alcanzadapor el Programa de Transformación Eléctr ico,contribuyendo de esta manera a su afincamiento y a lamitigación de la migración rural, a través de la provisiónde un servicio eléctrico que satisfaga sus necesidadesbásicas de iluminación y comunicación social, con fuentesdescentralizadas de suministro basadas en tecnologíasque mayoritariamente usen recursos renovables.

Para lograr estos objetivos, el Proyecto postula que laelectrificación del Mercado Eléctrico Disperso (MED) sereal izará ut i l izando, pr ior i tar iamente, s istemasfotovoltaicos, eólicos, microturbinas hidráulicas y,eventualmente, generadores diesel.

"Gestión de V"Gestión de V"Gestión de V"Gestión de V"Gestión de V ida" y "Exida" y "Exida" y "Exida" y "Exida" y "Ex tensión de Vtensión de Vtensión de Vtensión de Vtensión de V ida" (Centralesida" (Centralesida" (Centralesida" (Centralesida" (CentralesNucleares)Nucleares)Nucleares)Nucleares)Nucleares)

Consiste en dos programas l levados a cabo porNucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), operador de lasdos centrales nucleares existentes (Atucha I y Embalse),que están destinados a garantizar y prolongar la vida útilde ambas centrales.

Page 221: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

221

TECNOSFERA / ENERGIA

Se fundamenta en las destacadas performance de ambascentrales: Atucha I con 30 años de operación y un factorde disponibilidad del 72%, y Embalse con 20 años y unfactor de disponibilidad del 87%.

"Gestión de Vida" está orientado a efectuar las tareas demantenimiento necesarias a fin de cumplir las metas deseguridad nuclear, alta disponibilidad y actualizacióncontinua de los criterios de diseño a lo largo de la vida útilde las centrales.

"Ex tensión de Vida" comprende los estudios y tareas aefectuar para lograr una ex tensión de la vida útil de lascentrales existentes.

RECOMENDACIONES

- Optimizar la eficiencia energética en los procesosproductivos y en los consumos residenciales y deservicios.

- Promover el desarrollo de la investigación sobretecnologías limpias, mediante incentivos fiscales,crediticios y de educación al consumidor.

- Profundizar la promoción de la explotación de

recursos renovables sobre los no-renovables.

- Desarrollar investigaciones y esfuerzos financierosrespecto a nuevos vectores energéticos, tal como elhidrógeno, orientados a identificar tecnologías máscompetitivas y al desarrollo de nuevos mercados.

- Evitar el desarrollo de nuevas centrales núcleo-eléctricas hasta tanto no se cuente con la capacidadadecuada de disposición de sus residuos.

- Profundizar las regulaciones or ientadas aestablecer mayores inversiones en la prevención de losimpactos negativos del abastecimiento energético en todassus etapas.

- Establecer la exigencia de planes de ahorro yconservación de la energía en el parque térmico y en elsector de hidrocarburos.

- Establecer la exigencia de estudios de EIA en todaslas etapas de los proyectos de obras futuras,cumplimentando el derecho a la información y a laparticipación pública.

- For talecer los mecanismos de control de losdistintos organismos públicos con competencia en lamateria.

Page 222: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

222

TECNOSFERA / ENERGIA

Page 223: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

ImpactosCAPÍTULO 3

Page 224: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

224

En el presente capítulo se presentarán los principalesimpactos que se registran en la Argentina, en relacióncon las características de su Medio Ambiente y a laspresiones que se ejercen sobre el mismo, según fueradescripto en el capítulo anterior.

El concepto de impacto conlleva a la identificación decausas y efectos.

En términos generales, las causas generadoras deimpacto tienen por origen acciones desarrolladas por lasociedad sobre el ambiente; ya sea a través de suutilización como sopor te de actividades, como cuencade abastecimiento de materias primas que utiliza confines productivos o por su uso como cuenca dedisposición de los desechos de las actividades.

En cuanto a los efectos, es habitual que desde una ópticaambiental se reconozcan dos grandes familias deproblemas:

- Por una par te, las afectaciones que se realizan almismo ambiente por un uso que, por no respetar el stockde los recursos ni los ciclos y ritmos de los procesosnaturales, se torna insustentable, lo cual atenta contra lacontinuidad de ese mismo usufructo e implica unaafectación indirecta, a mayor o menor plazo, para lasociedad.

A lo largo del Capítulo 2 se han ido desplegando losimpactos sectoriales que se registran según los distintotemas y aspectos tratados en el mismo.

En dicho sentido es que en el punto 3.1. se realizará unasíntesis significativa de los mismos.

- Por otra par te, las afectaciones directas -y muchasveces inmediatas- que pueden registrarse sobre la saludde la población, produciendo situaciones de enfermedad(que se registran según tasas de morbilidad) o, incluso,situaciones de muer te (que se registran a través de tasasde mortalidad).

En cuanto a los impactos sobre la salud, es necesarioreconocer que la relación entre Salud y Ambiente, si bienviene siendo considerada desde los inicios del desarrollode la temática ambiental, no ha tenido un tratamientodemasiado específico.

Muy probablemente, ello ha sido motivado por lageneralizada multicausalidad que puede observarse enlos fenómenos de morbi-mor talidad, y la consiguientedificultad de diferenciar la causalidad ambiental de y enlos mismos.

Atento a esta falencia, en el punto 3.2. se presenta undesarrollo de la temática que recoge la información y losavances del conocimiento en la materia.

IMPACTOS

Page 225: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

225

El estilo de desarrollo de la Argentina estuvo modeladopor dos factores: por una par te, por la presencia de unaofer ta natural generosa; por la otra, por el generalizadopredominio de una racionalidad economicista que diolugar a una explotación desmesurada de los recursosque en cada una de sus etapas fue resultando de interés.

Conforme lo consignado en el párrafo precedente y comobase para ulteriores análisis que profundicen la evaluaciónde la compleja trama de interrelaciones que conforma ladinámica ambiental, se hace hincapié en la consideraciónde las grandes transformaciones que se han dado en elterritorio.

Como procesos que incluyen la mayor par te de lasdisfuncionalidades que han producido impacto en losEcosistemas Terrestres y Dulce Acuát icos, sepresentarán los dos tipos de avances de frontera quese registran en nuestro país:

- El avance de la Frontera Agropecuaria, queimplica el corrimiento de las tierras dedicadas a laexplotación agrícola-ganaderas sobre los ecosistemasnaturales. Dicho de otra manera, la implantación deAgroecosistemas sobre Ecosistemas Terrestres y,también, sobre Humedales.

- El avance de la Frontera Urbana, que implica elavance de los usos urbanos sobre espacios de usopr imar io o fuera de uso; o sea, e l avance delTecnosistema Urbano sobre Agroecosistemas,Ecosistemas Terrestres y, en cier tos casos, sobreHumedales.

Avance de la frontera agropecuaria

La combinación de suelos fér tiles y precipitacionesadecuadas en un tercio del territorio, ha permitido quela Argentina ocupe el octavo lugar en el mundo, encuanto a ex tensión de superficie cultivada, y el tercerlugar, en relación con el indicador de superficie cultivadapor habitante.

"El proceso dominante que ha llevado a este estadoactual se desencadenó hacia la década de los 60´ y hasido el paso de la agroganadería en rotaciones de 12años a la agricultura permanente. Más tarde se produce

el pasaje de una agricultura predominantementecerealera a la combinación de cereales y oleaginosascon una tendencia actual a la producción exclusiva deoleaginosas (soja y canola), en dos al año o tres en dosaños"19.

"Las consecuencias ambientales son pérdida debiodiversidad natural por sobreuso o mal uso deplaguicidas, pérdida de fer tilidad por uso insuficiente defer tilizantes y suave y persistente pérdida de suelo, deestructura y de capacidad de retención del agua. En ladécada de los 80´, el cultivo de la soja, altamentedemandante de agroquímicos y agua, se practicaba conun paquete tecnológico incompleto, sin la fer tilizaciónadecuada y sin riego. Actualmente se está usando riegosuplementario en todos los cultivos pampeanos".

Concomitantemente, "la agricultura de riego produceprocesos de salinización de lenta reconversión enespacios dotados de una infraestructura de riego porgravedad de muy alto costo".

"El avance de la frontera agropecuaria también ha sidocausal de la fragmentación y achicamiento de losbosques" dado que "el 65% de las tierras de bosquesnativos tiene uso potencial agrícola" y un "85% de losbosques nativos tienen uso potencial y actual ganadero".

El bosque forestal ha dejado lugar en gran medida a "laganadería de monte (que) se practicaba desde lacolonia, tanto en vacuno como en lanar y caprino", conel agravante de que "la ganadería de monte producedaño por ramoneo de los renuevos, descor tezamientode los árboles de más edad, disminuye el banco desemillas por granivoría en especies con frutos palatables,pero esencialmente porque los árboles dañadosproducen menos semillas. El resultado es un bosquedeter iorado, con árboles deformados y de bajorendimiento y con compactación del suelo por pisoteo.Todo esto atenta contra las posibi l idades deregeneración de un bosque explotable".

"La silvicultura también atenta contra los bosquesnativos. La plantación de especies de crecimiento rápidoen las tres ecoregiones donde la actividad es mássignificativa (selva misionera, selva tucumano-oranensey bosque austral) se hace sobre desmontes.

3.1. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Page 226: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

226

"Frecuentemente se produce la deforestación, con escasoaprovechamiento de los productos naturales del bosque;se instalan los cultivos con grandes cantidades deplaguicidas, aplicados con baja eficiencia. La conversiónde tierras a la producción se realiza con escasosconocimientos acerca del funcionamiento de losecosistemas naturales, frecuentemente productores derecursos valiosos vegetales y animales, y con funcionesde reciclado y descontaminación que son altamentevaloradas como servicios ambiéntales".

"En estas condiciones, el resultado a mediano y largoplazo, es el empobrecimiento de los fragmentosnaturales residuales, el abandono por baja rentabilidaden ciclos climáticos adversos, la arbustización depastizales, como ocurrió en el Chaco salteño en lasdécadas de los ´30 y ´40, por sobrepastoreo ysobreramoneo".

Adicionalmente, "las ´catástrofes´ naturales se venacrecentadas por causas antropogénicas. Por ejemplo,el fenómeno crítico de las inundaciones en la llanurachaco-pampeana cobra una dimensión inusitada por elmovimiento de material de suelo, de cumbre a depresión,a causa de la desprotección del suelo por desmonte ysobrepisoteo de vacuno y caprino en las par tes másaltas. La pérdida acelerada de la capacidad de infiltraciónde los suelos compactados por distintos procesos deformación de piso de arado, compactación difusa pormaquinaria, sobrepisoteo de vacuno y por disminuciónde la capa arable, contribuyen a empeorar la situación".

"En líneas generales puede verse que cier tos cambiosprofundos en el uso de la tierra han llevado al fracasopor una percepción errónea del funcionamiento territorialcomo una unidad integrada. No sólo se han ignorado las

ventajas adaptativas de la heterogeneidad espacial ytemporal para la diversificación de la producción, sinoque ha habido falta de previsión y de políticas de manejotanto sectorial como integrado".

"La improvisación ha dejado marcas imborrables ennuestro desarrollo reciente. Los procesos de desarrollomás relevantes de los últ imos 30 años, como laexpansión de la f rontera agropecuar ia, laagriculturización pampeana, el pasaje de un sistemaagroexpor tador dominantemente cerealero a otro decereales y oleaginosas, la desindustr ia l ización,especialmente en la producción de máquina pesada, laentrada de paquetes tecnológicos de alta complejidaden el sector agrícola, el deterioro de las funciones deorganismos del Estado de enorme influencia en lainvestigación científico-tecnológica, y en el control yvigilancia de sectores productivos clave... fueron todosprocesos no planificados adecuadamente, de resultadosdecididamente negativos o incier tos".

"No se previeron, ni planearon, ni evaluaron los impactossociales y ecológicos de la aper tura de fronterasagropecuarias en numerosos frentes simultáneamente,lo que le hizo perder eficacia económica y capacidadde mitigar los problemas ambientales, sociales yeconómicos en los que se hallan hoy inmersas las áreasde explotación".

La adopción plena de las postulaciones del modeloneoliberal ha hecho que "la decisión privada ha estadoomnipresente en el manejo del hábitat y recursosnaturales, haciendo ilusoria toda conser vación delpatrimonio fuera de las áreas naturales protegidas".

Avance de la frontera urbana

"La frontera urbana forma un halo de paisaje periurbanoque rodea la tierra urbana consolidada".

"En estos sistemas de transición entre lo urbano y lo rural...quedan fragmentos de los ecosistemas nat ivos,entremezclados con las celdas antropogénicas, pero seha reducido la biodiversidad natural y se han destruidolos controles homeostáticos naturales".

"El avance de la frontera urbana produce un proceso defragmentación del ecosistema natural y aparición deneoecosistemas (comunidades vegetales y animales enlas que las especies dominantes son exóticas).

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Page 227: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

227

El gran Buenos Aires hizo desaparecer al menos tres tiposde bosques nativos: la selva de ribera NE paisajes sujetosa pulsos de inundación; el talar-algarrobal en las barrancasfluviales y el bosque blanco en los albardones del Paraná".

"El periurbano es una zona de inmensos conflictos deinterés entre las actividades productivas primarias y laurbanización.

Es además, el receptor de los desechos de la ciudad yproveedor de materias primas para la construcción deinfraestructura vial, ferroviaria y edilicia.

Se desconoce el hecho de que las áreas que rodean a lasciudades resultan críticas para el mantenimiento de lacalidad del aire y del agua del espacio amanzanado y,lejos de ser protegidas, se convier ten en un ambientecontaminado por residuos sólidos, líquidos y gaseosos,

industriales y domiciliarios".

"En el periurbano de Buenos Aires, además, se produceuna pérdida acelerada de las mejores tierras agrícolasde país.

Este proceso es alarmante en los últimos tiempos con eldesarrollo urbanístico de barrios cerrados en plena pampahúmeda, sin ninguna evaluación de las consecuencias enel largo plazo".

Complementando el conjunto de impactos, caberecordar la fuer te sobre explotación de recursospesqueros efectuada en el Mar Argentino; en especial,durante la década de los años 90.

Si bien no hay registros plenos, la situación ha dejado detener el grado de criticidad de entonces.

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Page 228: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

228

Si hay una necesidad básica humana permanente es lade un ambiente sano equilibrado y apto para el desarrollointegral de la persona. Sin embargo, algo que parecetan elemental ha resultado y resulta un desafío muy difícilde resolver y para numerosos habitantes ha sido y esmás una aspiración que una posibilidad real.

La impor tancia de la toma de conciencia sobre lainteracción entre ambiente y salud, y su vinculación conel desarrol lo sustentable, ha s ido mot ivo depreocupación internacional y nacional desde hace variosaños. Mucho se ha avanzado desde que se dieron losprimeros pasos en esta dirección en la Conferencia sobreel Desarrollo del Medio Ambiente, en Estocolmo en 1972,o años más tarde en el Informe de la ComisiónBrundtland (Nuestro Futuro Común, 1987) cuando seasentaron las bases del concepto de "desarrol losustentable". El hito más relevante en este proceso fuela Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en1992, que ratificó el uso del concepto para poderseleccionar criterios, estrategias e indicadores quefundamentaran la creación, e l seguimiento, laimplementación y la evaluación de los resultados depolíticas con bases sustentables.

Esto fue reafirmado en la más reciente Reunión Cumbrede Johannesburgo (2002), dónde se remarcó, entreotras, que … " Urge afrontar las causas de la saluddeficiente, incluidas las causas ambientales, y su efectoen el desarrollo, prestando par ticular atención a lasmujeres y los niños, así como a los grupos vulnerablesde la sociedad"….

En la misma dirección se habían expresado los ministrosresponsables de las áreas de salud, ambiente ydesarrollo de los países de las Américas cuandoacordaron, en 1995, la Car ta Panamericana sobre Saludy Ambiente en el Desarrollo Humano Sustentable, queentre otros consensos afirmó que "las organizacionesde salud y ambiente son responsables por laidentificación y evaluación de los riesgos ambientalespara la salud humana, por la vigilancia epidemiológica ypor asesorar a los tomadores de decisiones políticas enlas organizaciones gubernamentales y privadas".

Estos conceptos y compromisos subrayan la necesidadde influir continua y constructivamente en los entornos

insalubres, actividad que se agrega sobre la más clásicae instalada de promover cambios individuales de losestilos de vida; estrategia limitada en un sistema socialque estimula y se beneficia de la persistencia de loscompor tamientos de riesgo y que "descontextualiza" losfactores de riesgo omitiendo considerar los mecanismospor los que la cultura prevalente genera y mantiene talescomportamientos.

Con salud aludimos a un concepto positivo apoyadotanto en la capacidad física como en los recursospersonales y sociales, que constituye un recursoaplicable a la vida cotidiana, no su objetivo. La salud es,entonces, una par te de la vida diaria, una dimensiónesencial de la calidad de la vida, que supone laopor tunidad de elegir y de obtener satisfacciones por elmero hecho de estar vivo.

Con esta perspectiva, la salud no es mensurable tan soloen términos de enfermedad y muer te para asumirsecomo un estado que tanto los individuos como lascomunidades intentan lograr, mantener o recuperar. Es,en otras palabras, una fuerza básica y dinámica denuestra cotidianeidad, influida por las circunstancias,creencias y cultura y por el marco social, económico yfísico.

Asimismo, debe considerarse que la condición deresidente en determinados territorios con peor calidadde vida es algo más que una categoría topográfica, esuna consecuencia de la distr ibución social : lasdesigualdades territoriales expresan inequidadessociales, son condiciones de vida que superan a la"opción"de cada persona o familia.

La problemática sanitaria definida por estas condicionesha requerido el desarrollo de una herramienta específicaconocida como salud ambiental, que es aquella par tede las ciencias ambientales que se ocupa de los riesgosy efectos que para la salud humana representan el medioque habita y donde trabaja, los cambios naturales oar tificiales que ese lugar manifiesta y la contaminaciónproducida por el mismo hombre a ese medio.

Factores de Riesgo

Inspirados en los criterios definidos por la División de

3.2. IMPACTOS SOBRE LA SALUD

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 229: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

229

Salud y Ambiente de la OPS, caracterizamos a la saludambiental según la organización operativa de lasestrategias de intervención.

Por ello, dividimos la problemática en dos aspectos:

(1) los factores básicos de riesgo ambiental o ligadosal saneamiento básico o r iesgos t radicionales" ,vinculados con la pobreza y el insuficiente desarrollo(tales como la falta o limitaciones en el acceso a losser vic ios de abastecimiento de agua potable yalcantarillado, servicios de limpieza urbana, vivienda,contaminación intradomiciliaria por combustión decarbón o petróleo, etc.)

(2) los otros factores de riesgo para la salud oligados a la calidad ambiental. o "riesgos modernos",aquellos relacionados con el desarrollo pero que carecende salvaguardas significando riesgos ambientales para la

salud de las comunidades por exposición (tales comocontaminación del agua, industria intensiva, empleo deplaguicidas en la agricultura intensiva, contaminaciónatmosférica vehicular e industrial, contaminaciónradiactiva, etc.)

La falta de atención a las condiciones ambientales afecta atoda la población.

Para algunos, la vista y el olor de los ríos contaminados ode basuras acumuladas y pudriéndose son el recordatoriocotidiano de la falta de inversión destinada a mejorar elambiente en que viven.

Pero para muchos, la falta de atención a las cuestionesambientales es un factor agregado a las agresiones quesignifican la pobreza, la falta de trabajo y la carencia deuna vivienda digna, y por ende par te significativa de lacuestión de tener o no un futuro por delante.

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

TABLA 23

Factores de Riesgo Ambiental para la Salud

Factores Básicos

- Ingesta de agua no apta para consumo y saneamiento insuficiente

- Desechos sólidos urbanos e industriales

- Alimentos contaminados o inadecuados para fines nutricionales

- Contaminación del aire intradomiciliario

- Trabajo en condiciones no higiénicas o no seguras

- Catástrofes naturales

- Animales vectores de enfermedad

Otros Factores

- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas (fuente de abastecimiento)

- Viviendas inadecuadas

- Contaminación del aire urbano

- Riesgos químicos

- Radiaciones, ruidos y otros riesgos físicos

- Amenazas inherentes al desarrollo no planificado

- Deforestación, degradación del suelo

- Uso irracional de los recursos naturales

- Cambio climático

- Efecto invernadero

- Reducción de la capa de ozono

Fuente: SAyDS

Page 230: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

230

Temas ambientales vinculados con lasalud

Es muy difícil hacer un listado completo de todas lascuestiones ambientales con impacto sobre la saludhumana, repasaremos las más evidentes, prevenibles ycontrolables:

FFFFFalta de abastecimiento de agua salubre yal ta de abastecimiento de agua salubre yal ta de abastecimiento de agua salubre yal ta de abastecimiento de agua salubre yal ta de abastecimiento de agua salubre yde medios adecuados de saneamientode medios adecuados de saneamientode medios adecuados de saneamientode medios adecuados de saneamientode medios adecuados de saneamiento.El agua de bebida contaminada es una de las principalescausas de enfermedades diarreicas, importante factor demorbi-mor talidad en lactantes y niños pequeños, yresponsable de la pérdida de miles de días de trabajo alaño entre los adultos además de ocasionar cuantiososgastos de atención médica.

Ríos y aguas subterráneas contaminadasRíos y aguas subterráneas contaminadasRíos y aguas subterráneas contaminadasRíos y aguas subterráneas contaminadasRíos y aguas subterráneas contaminadasRepresentan una amenaza directa para la salud. Incluyela contaminación biológica resultante de los desechoshumanos no tratados, las descargas industriales y el aguaescurrida de tierras agrícolas acarreando sustanciasquímicas tóxicas, plaguicidas y fertilizantes.

Deficiente drenaje de las aguas pluvialesDeficiente drenaje de las aguas pluvialesDeficiente drenaje de las aguas pluvialesDeficiente drenaje de las aguas pluvialesDeficiente drenaje de las aguas pluvialesEn las zonas urbanas y suburbanas da origen alestancamiento propicio para la reproducción demosquitos y otros vectores de enfermedades.

Incorrecta gest ión de los desechos sól idosIncorrecta gest ión de los desechos sól idosIncorrecta gest ión de los desechos sól idosIncorrecta gest ión de los desechos sól idosIncorrecta gest ión de los desechos sól idosConst i tuye otro grave r iesgo para la salud. Losdesperdicios abandonados y los lugares de eliminaciónde desechos en condiciones antihigiénicas son terrenoabonado para la reproducción de insectos y roedorespor tadores de enfermedades. Los riesgos se multiplicancuando se mezclan indiscriminadamente residuosdomésticos y comerciales con desechos industriales ysanitarios y cuando la pobreza de las poblaciones vecinasalienta el cirujeo.

Cal idad del aireCal idad del aireCal idad del aireCal idad del aireCal idad del aireEs otro factor de riesgo para las poblaciones: lacontaminación atmosférica en las zonas urbanas(emisiones vehiculares, industriales, domésticas yasociadas a la producción de energía y a las emisionesde las industrias de proceso)

Asentamientos con viviendas inadecuadasAsentamientos con viviendas inadecuadasAsentamientos con viviendas inadecuadasAsentamientos con viviendas inadecuadasAsentamientos con viviendas inadecuadasSon otra fuente de riesgo. Además de los requerimientosde saneamiento básico debe incluirse en este capítulo, la

ventilación de las viviendas, el hacinamiento, el ruido

Condiciones de trabajoCondiciones de trabajoCondiciones de trabajoCondiciones de trabajoCondiciones de trabajoConst i tuyen un ambiente de r iesgo par t icular:traumatismos agudos y crónicos, ruido, infecciones yenfermedades crónicas por exposición al polvo, metales,disolventes, etc., exposición a condiciones climáticasdesfavorables, son sólo algunas referencias indicativasde su impacto sanitario.

Radiaciones y otros riesgos físicosRadiaciones y otros riesgos físicosRadiaciones y otros riesgos físicosRadiaciones y otros riesgos físicosRadiaciones y otros riesgos físicosIncluye al ruido y a algunas condiciones todavíainsuficientemente evaluadas (campos electro-magnéticos,por ejemplo). También deben ser considerados comocondiciones de riesgo.

DesastresDesastresDesastresDesastresDesastresConsiderando tanto a los antropogénicos como a losnaturales.

Cambio c l imát ico y adelgazamiento de laCambio c l imát ico y adelgazamiento de laCambio c l imát ico y adelgazamiento de laCambio c l imát ico y adelgazamiento de laCambio c l imát ico y adelgazamiento de lacapa de ozonocapa de ozonocapa de ozonocapa de ozonocapa de ozonoConstituyen dos problemas de dimensión planetaria queforman par te de las preocupaciones nacionales y queilustran muy efectivamente la par ticular relación entre elambiente y la salud humana.

A continuación se abordará en forma más detallada lainformación disponible en nuestro país sobre laspr incipales s i tuaciones de salud v inculadasespecialmente al ambiente físico: calidad del agua,calidad del aire, vectores y plaguicidas, y adelgazamientode la capa de ozono.

a) Salud y Calidad del Agua

En términos generales la calidad y confiabilidad de losservicios de agua potable y saneamiento en la Argentinason mediocres, la infraestructura no se encuentra enestado adecuado y la cober tura es insuficiente.

Esta situación está agravada por la creciente contaminaciónhídrica que alcanza niveles alarmantes en muchos cuerposde agua, debido principalmente a la falta generalizada detratamiento de aguas servidas.

Enfermedades de Transmisión Hídrica

La diarrea aguda es ocasionada principalmente porinfecciones entéricas, ya sean virales (ej. Rotavirus),

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 231: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

231

bacterianas (ej. E. coli, Shigella, Salmonella) o parasitarias(ej. Entamoeba histoly tica, Giardia, Cryprosporidium),aunque se reconocen causas extradigestivas, como otitismedia, infección urinaria o neumonía.

En el mundo, la Diarrea AgudaDiarrea AgudaDiarrea AgudaDiarrea AgudaDiarrea Aguda causa anualmente lamuer te de millones de niños por deshidratación, aunqueen los últimos veinte años la introducción masiva de lassales de rehidratación oral ha permitido reducir lamor talidad en un 65%, persistiendo en las áreas demenor desarrollo relativo donde se encuentra asociadaa pobreza, desnutrición, falta de disponibilidad de aguapotable y malas condiciones higiénicas.

En ese mismo período, la Argentina ha acompañado estatendencia mostrando un sostenido descenso en la tasade mor talidad específica tanto entre menores de 1 añocomo entre los niños de 1 a 4 años; aunque en los últimosaños la situación se ha estabilizado.

La significativa reducción alcanzada, par ticularmentemás impor tante en las provincias que estaban peor (elriesgo de morir por diarrea en 1980 era 26 veces mayoren las provincias del NOA que en la ciudad de BuenosAires y en 2000 es 9 veces mayor )20 sin embargo, todavíanos encuentra con valores innecesariamente elevados.

Las Fiebres Tifoidea y Paratifoidea han tenido bajas tasasde notificación en los últimos años (aprox. 1 caso cada250.000 habitantes en 2002), con concentración decasos en Entre Ríos, Formosa y Salta que acumulan el85% de los 134 casos repor tados en 2002. Cabeconsignar que estos datos pueden estar limitados porel requisito de notif icación con confirmación delaboratorio.

En 2001 y 2002 se notificaron 31.636 y 25.558 casosrespectivamente de Hepatitis Virales A y sin especificar(generalmente consideradas A en áreas con dificultadespara realizar diagnóstico de laboratorio con marcadoresvirales) (aprox. 1 caso cada 1.400 habitantes), siendo elgrupo etario más afectado el de niños entre 2 y 9 años ylas provincias con mayores tasas San Juan, Jujuy, LaRioja, Salta, Chaco, Neuquén y Tucumán.

El agrupamiento de los datos de las distintas patologíasde transmisión hídrica nos permite confeccionar los mapasque se acompañan, los cuales, presentan claramente laszonas geográficas con mayores problemas en este tema.

Estos mapas guardan una amplia correlación con los quereflejan las tasas tanto de morbilidad como de mortalidad

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

GRAFICO 21: Tasa de Mortalidad por Diarrea.

Fuente: SAyDS

MAPA 23: Mortalidad por enfermedades gastroentéricas

Fuente: SAyDS

Tasa por 1000 habitantes - Argentina,2000

Page 232: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

232

y con los de distribución de servicios de provisión deagua potable y de servicios cloacales.

La correlación es mucho más cercana con el mapa dedistribución de población con NBI, ratif icando laconsideración sobre la impor tancia de la pobreza y sucorrelato en accesibilidad a la educación y a los serviciosde salud como determinante de problemas sanitarios.

Tóxicos en las Cuencas Hídricas

La evaluación de este impacto muchas veces surge antela investigación que sucede a la aparición de casosclínicos que sugieren la presencia de tóxicos en lascuencas hídricas y, con menor frecuencia los casos seencuentran a par tir de la información sobre aguascontaminadas.

Los principales tóxicos que contaminan las cuencashídricas son los metales, los plaguicidas orgánicos einorgánicos, los nitritos y los nitratos.

Las vías de incorporación al organismo son la digestiva(contaminación del agua de riego, animales o plantasacuáticos contaminados, etc.), la inhalatoria y la cutánea.

Otro grupo de tóxicos de alto riesgo son los Plaguicidas,que contaminan las aguas si se aplican sobre ellas o sonarrastrados por la lluvia, por lavado de cultivos, etc.

Entre ellos se destacan los organo-clorados que sonpreferentemente responsables de intoxicaciones crónicas;y son carcino y teratogénicos. Los factores debioconcentración de peces y ostras registrados sonmayores para el Aldrín, Endrín Y DDT.

Entre los organofosforados el que entraña mayor riesgoes el Malation y para los compuestos inorgánicos el

Cloruro de Etil Mercurio, cuya persistencia en el suelo escalificada como permanente.

Una herramienta de gran utilidad para evaluar la presenciade contaminantes ambientales en los cursos de agua seapoya en conocer su efecto sobre la biota, y el posteriorempleo de ésta como centinela de contaminaciónRecientemente se han presentado resultados del efectode diversos metales pesados21,22, y pest ic idaspiretroides23 y organoclorados24 sobre especies de pecesautóctonas, y de su empleo para evaluar la toxicidad deefluentes industriales líquidos, muchas veces desechadosdirectamente en el sistema de alcantarillado o en diversoscursos naturales de agua25.

Por último, desde hace muchos años es conocida laexistencia de elevadas concentraciones de Nitritos YNitratos contaminando el agua subterránea en muchaszonas del país, y la contaminación endémica conArsénico en las regiones mediterráneas, comopresentamos con más detalle a continuación.

Arsénico (As) e Hidroarsenismo CrónicoRegional (Hacre)

La toxicidad del As es multifactorial. La edad, el sexo, elestado nutr icional, el pol imorf ismo genético y lacoexposición con otros contaminantes ambientales hansido propuestos como factores predisponentes. Losmecanismos biológicos precisos por los que el As resultatóxico no están completamente establecidos, aunque hansido relacionados con la capacidad de metilación delorganismo, lo que contribuiría a explicar las diferencias de

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

TABLA 24: Tenores de arsénico

Fuente: SAyDS

Provincia

Bs.As.

Chaco

Córdoba

La Pampa

Salta

Santa Fe

Sgo. del Estero

Tucumán

Tenoresde

Máximo

2.00

0.65

0.35

0,40

2,90

0,50

0,80

0,60

As (ppm)Mínimo

0.02

0.04

0.02

0,05

0,05

0,05

0,10

0,05

PoblaciónExpuesta

71.000

170.000

220.000

177.000

5.000

310.000

100.000

325.000

Page 233: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

233

susceptibilidad al As que se ha repor tado en diferentespoblaciones26.

El Hacre es una intoxicación crónica derivada del consumode agua con altas concentraciones de As. Los síntomasaparecen durante la juventud (luego de varios años deexposición), siendo características las lesiones dérmicas(hiperhidrosis, hiperqueratosis y melanoderma), la mayoríade éstas irreversibles, y que tienden a la cancerificación.

Estas manifestaciones " visibles" se acompañan deenfermedades sistémicas (miocardiopatías, insuficienciarenal, etc.). También se conoce evidencia de que variosórganos internos, tales como pulmón e hígado, puedenser alcanzados por el efecto carcinogenético del As.

La República Argentina cuenta con aguas naturales contenores de As que superan los valores guías de 0,05 ppm,fijado por el Código Alimentario Argentino en coincidenciacon el nivel máximo aceptable recomendado por la OMS,en amplias zonas del país con más de un millón dehabitantes expuestos27, según se ilustra a continuación:

Asimismo, se ha documentado la existencia delocalidades con acuíferos con valores elevados de Asen todas las provincias al nor te del río Negro conexcepción de la Mesopotamia28.

Por lo expuesto, se viene desarrollando desde 1994 unPrograma de Evaluación y Manejo de Riesgos porExposición a As en Agua de Consumo. Su objetivo generales disminuir la morbimor talidad debido al Hacre,priorizando el enfoque de promoción y protección de lasalud, desarrollando acciones sobre las personas y sobreel medio ambiente29.

Aguas costeras

La Argentina tiene una ex tensa costa oceánica queademás concentra una porción significativa de lapoblación. Si a estas áreas le sumamos la de losestuar ios su impor tancia re lat iva crecesignificativamente.

Esta visión ampliada permite llamar la atención sobre elimpacto que tiene sobre las áreas costeras el volcado yderrame desaprensivo o accidental de sustanciasquímicas y microorganismos. La vida en estuarios ycostas está siendo progresivamente afectada por la

actividad humana, con el consiguiente impacto en losecosistemas y en las comunidades que viven, trabajany buscan esparcimiento en ellas.

En este escenario se inscriben las periódicas alarmaspor la "marea roja", los derrames de petróleo, lacontaminación química de la biota del Río de la Plata,etc.

Globalmente30, se han documentado numerosos casosde enfermedades relacionadas con fenómenos costeros,ya sea por consumo de productos marinos contaminados;dispersión de microorganismos patógenos a través de laliberación de desagües no tratados; exposición a toxinasde algas " venenosas"31; y por el impacto climático sobrelos modos de t ransmisión y la sever idad demicroorganismos infecciosos.

Probablemente está lista sea incompleta, por que no existeun análisis sistemático de este problema en los lugares deriesgo con la tecnología adecuada.

b) Salud y Calidad del Aire

Se considera como contaminación del aire a la adiciónde cualquier sustancia que altere sus propiedades físicaso químicas. Los contaminantes atmosféricos máscomunes son el monóxido de carbono, los óxidos denitrógeno, los óxidos de azufre, los hidrocarburos, losoxidantes fotoquímicos y las par t ículas, cuyacomposición puede ser muy diversa: metales pesados,silicatos, sulfatos, etc.

La contaminación del aire es una amenaza aguda,acumulativa y crónica para la salud humana y elambiente. La exposición a la contaminación del airepuede causar afecciones respiratorias y cardíacas oagravar las pre existentes, poniendo en especialcondición de r iesgo a toda la población peroespecialmente a las mujeres embarazadas, los ancianosy los niños. Además, los problemas de salud causadospor la contaminación son afectados, entre otros factores,por variables tales como magnitud, alcance y duraciónde la exposición, edad y susceptibilidad de cadapersona. Mas aún, estos riesgos seguramente son másperjudiciales para quienes trabajan en las calles y vivenen condiciones precarias32.

Los estudios epidemiológicos han permitido cuantificarlos efectos sobre la salud asociados a los niveles

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 234: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

234

habituales de par tículas suspendidas que se encuentranen las ciudades de los países occidentales. Así, hanestimado que por cada incremento de 10 mg/m3 en lasPM10 (par tículas menores de 10 um) se produce un

incremento diario en la mor talidad de 0.8% a 1.8% porproblemas cardiovasculares, y entre 1.5% y 3.7% porenfermedades respiratorias. En cuanto a la morbilidad, lamayor par te de los estudios de admisiones hospitalariaspor enfermedades respiratorias han obser vado unincremento de 1 al 4% relacionado con un aumento en lasPM10 de 10 mg/m3.

Las concentraciones elevadas de dióxido de azufre (SO2)pueden producir efectos severos en forma debroncoespasmos, bronquitis química y traqueitis, comose ve en la exposición ocupacional. También la

composición de las par tículas puede ser una par teimpor tante de la toxicidad, en par ticular cuando se tratade metales de transición como titanio, vanadio, cromo yníquel. La exposición a par tículas finas puede induciralveolitis neutrofíl ica, hiperreactividad bronquial eincrementar la virulencia de las infecciones respiratorias,teniendo como consecuencia un incremento en lamor talidad.

La mayor par te de los estudios de los efectos del ozono(O3) sobre la salud se han enfocado a la exposición acor to plazo y han indicado un sinnúmero de efectosagudos del O3 y de otros oxidantes fotoquímicos.

También se han descripto incrementos en los síntomasrespiratorios, que incluyeron irritación de los ojos, narizy garganta, tos, resequedad de garganta, dolor torácico,broncoespasmo, aumento en la producción de moco,opresión pulmonar, dolor subesternal, lasitud, mal estadogeneral y náusea.

La exposición a monóxido de carbono (CO) producecuatro tipos de efectos sobre la salud: neuroconductuales,

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

MAPA 24: Mortalidad por enfermedades respiratorias

Tasa por 1000 habitantes - Argentina,2002

Fuente: Estadísticas de Salud - Ministerio de Salud

Page 235: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

235

cardiovasculares, fibrinolíticos y perinatales. La presenciade CO produce una reducción en la capacidad decaptación de oxígeno y una disminución de la capacidadde trabajo bajo condiciones de ejercicio ex tremo.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen unimpor tante problema sanitario que afecta tanto a niñoscomo a adultos, aunque la morbi-mor tal idad essignificativamente mayor en el grupo de los niños máspequeños.

Un indicador del impacto de las IRA en la población infantilargentina es que constituye la cuar ta causa de muer te enniños menores de 5 años (428 defunciones en 2001).

Las IRA bajas (IRAB) constituyen uno de los principalesproblemas de salud en los niños menores de 5 años. Esta

patología es responsable de aproximadamente el 50% delas internaciones y del 70% de las consultas ambulatoriasy de emergencias33, durante el época invernal. El grupode menores de 2 años es el más vulnerable, por ser mássensible a la falta de oxígeno y presentar mayoresdificultades diagnósticas y de tratamiento, y resulta el demayor mor talidad.

Los estudios epidemiológicos y et io lógicos handemostrado que en la Argentina la causa más frecuentede IRAB es viral, con gran peso de la transmisión aérea,y la forma de presentación más frecuente en niñospequeños es la bronquiolitis o el síndrome bronquialobstructivo aislado o recurrente y neumonías.

Aire Urbano

El Minister io de Salud ha venido t rabajandoininterrumpidamente desde el año 1972 en la temática,siendo pionero en América Latina en este aspecto ymodelo de referencia para otros países de la región.Desde su inicio esta experiencia ha contado con el apoyotécnico científico del Centro Panamericano de EcologíaHumana y Salud (ECO) y del Centro Panamericano deIngeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS),dependientes de la OPS y la OMS, a través del Proyecto"Global Environmental Monitoring System" (GEMS)-AIRE,de Monitoreo Global del Ambiente primero y el ProyectoAMIS luego.

En este marco debe destacarse que en el año 1973 sedictó la Ley Nro. 20.284 - Norma para prevención de losrecursos del aire- que, aunque nunca fue reglamentada,ha servido como base para la formulación de leyes ynormas provinciales y municipales.

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

MAPA 25: Notificaciones de enfermedades respiratorias

Fuente: SAyDS

Tasa por 1000 habitantes - Argentina,2003

Page 236: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

236

Asimismo, debe destacarse que hace años se haconformado una Red Nacional de Calidad del Aire y Salud,que incluye una Red de Laboratorios de Calidad de Aire,con cabecera en el Departamento de Salud Ambiental delMinisterio de Salud y que está integrada por organismosque operan estaciones de monitoreo, y una Red Nacionalde Profesionales de la Salud y de la Salud Ambiental queagrupa personas y organizaciones que están trabajandoen la problemática de la contaminación del aire y susefectos en la salud humana.

En síntesis, en nuestro país hay escasos registrossistemáticos de la calidad de aire urbano, pocas áreascuentan con inventarios de fuentes de emisión, evalúantipo y cantidad de contaminantes en el aire urbano, ymenos aún tienen programas de vigilancia con fines deprevención y control.

c) Zoonosis y EnfermedadesVectoriales

La gran ex tensión territorial y diversidad geográficahacen que nuestro país sea terreno propicio paranumerosas especies animales que inter vienen en latransmisión de enfermedades al hombre.

La tabla siguiente sintetiza los registros oficiales en aquellasque son de notificación obligatoria.

La BrucelosisBrucelosisBrucelosisBrucelosisBrucelosis es una zoonosis de ex tensión planetariaque afecta a la mayoría de los animales domésticos y alhombre. En el último quinquenio en la Argentina se registrauna tendencia descendente en el número de casoshumanos desde los casi 700 registrados en 1997. Labrucelosis humana es considerada de riesgo ocupacional,se puede transmitir a través de alimentos contaminados yse controla en Bancos de Sangre. Las provincias con máscasos reportados en 2002 son Mendoza, La Rioja, BuenosAires y Catamarca, que acumulan el 69% de los casos.

El CarbuncloCarbuncloCarbuncloCarbuncloCarbunclo o CarbuncoCarbuncoCarbuncoCarbuncoCarbunco es producido por el Bacillusanthracis, un bacilo esporulado distribuido por todo elmundo que se encuentra en el suelo y se puedediseminar por inundaciones, polvos suspendidos oanimales herbívoros. El riesgo de enfermedad humana esgeneralmente por exposición laboral con animalesinfectados o sus productos. En Argentina la incidenciaes baja y permanece estacionaria. Todos los casosnotificados en nuestro país son de la forma cutánea yno se registraron fallecimientos.

El DengueDengueDengueDengueDengue es una virosis transmitida por un mosquito,el Aedes aegypti. En Argentina no se registraban casosdesde 191634. En el marco de un programa continental deerradicación coordinado por la OPS, se alcanzó laerradicación del vector en 18 países, incluyendo elnuestro que lo hizo oficialmente en 1963.

Sin embargo, A. aegypti fue detectado nuevamente en1987, y desde entonces se ha demostrado su presenciaen todas las provincias excepto las ubicadas al sur del RíoNegro. De su mano, y en el marco de un ver tiginosodesarrollo en toda América del Sur, el DENGUE re-emergióen la Argentina en 1997. Desde entonces, y hasta fines de2002, se han registrado más de 1.200 casos. El problemaprincipal, sin embargo, es la presencia del vector en 17de las 24 provincias con 117 municipios con alto o muyalto riesgo epidémico. Los casos de transmisiónautóctona han sido señalados en Misiones, Formosa,Jujuy y Salta.

La Enfermedad de ChagasEnfermedad de ChagasEnfermedad de ChagasEnfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas o TTTTTripanosomiasis de Chagasripanosomiasis de Chagasripanosomiasis de Chagasripanosomiasis de Chagasripanosomiasis de Chagases una enfermedad parasitar ia producida por elTrypanosoma cruzi, un protozoario transmitido en lanaturaleza por diversos insectos, dependiendo del áreageográfica. En Argentina el vector es el Triatomainfestans, aunque la infección también puede transmitirsepor transfusión de sangre y por la placenta (ver tical).Las intensas y permanentes campañas de

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

TABLA 25: Casos de zoonosis y enfermedades vectoriales

Fuente: SAyDS

Enfermedad

Brucelosis

Carbunco (Ántrax cutáneo)

Chagas Vertical

Chagas Agudo Vectorial

Dengue

Fiebre Hemorrágica Argentina

Hantavirus

Hidatidosis

Leishmaniasis

Leptospirosis

Paludismo

Psitacosis

Rabia animal

Casos

354

10

194

11

234

153

89

359

748

290

147

67

78

Page 237: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

237

desinsectación que se iniciaron a principios de los años60 y el control de bancos de sangre desde la década delos 70 han reducido significativamente la aparición deformas agudas de la enfermedad, que desde hace unosaños son objeto de tratamiento parasiticida. Los únicoscasos que se registran son los agudos, cuyo númeropermanece bajo y estable, predominando en Santiagodel Estero para los casos de transmisión vectorial y enJujuy y Salta para los de transmisión ver tical. Laexistencia de infecciones inaparentes, sin fase aguda,explica los aproximadamente 2 millones de infectadosque hay en el país.

La F iebre Hemorrágica Argent inaFiebre Hemorrágica Argent inaFiebre Hemorrágica Argent inaFiebre Hemorrágica Argent inaFiebre Hemorrágica Argent ina (FHA) es unaenfermedad viral, aguda y grave causada por elarenavirus Junín, endémica en la pampa húmeda,habiéndose estimado que cubre 150 mil km2 con unapoblación en riesgo de 5 millones de personas35. Elprincipal reser vorio natural es el roedor Calomysmusculinus cuya distribución excede largamente al áreaendémica. Entre 1955 y 1987 se registraron más de 20.000casos, con una media anual de 705.

En 1991 se inició un programa de vacunación en poblaciónde alto riesgo, con la vacuna específica Candid 1, unavariante viva atenuada del virus Junín. Ello permitió reducirdrásticamente el número anual de casos. Así, en los últimos10 años se notificaron 1.490 casos de FHA, el 40% de los

cuales tuvo confirmación laboratorial. La vacunación,suspendida en el año 2000, alcanzó cifras superiores a las200.000 personas anuales en el trienio 1998-2000. Laprovincia de Santa Fe es, sistemáticamente, la que mayornúmero de casos notifica, siguiéndole Buenos Aires yCórdoba.

La notificación de casos de HantavirusHantavirusHantavirusHantavirusHantavirus sigue unatendencia ascendente desde los primeros 5 casosinformados en 1992, acumulando 553 casos en estos11 años. Los casos se localizan en 3 regiones: Salta yJujuy en el NOA (237 casos), Buenos Aires, Entre Ríos ySanta Fe (221) en el centro y Chubut, Neuquén y RíoNegro (95) en la Patagonia. La letalidad, diferente segúnla región dependiendo de la virulencia del virus, delmomento del diagnóstico y de la capacidad de respuestadel sistema de atención médica local, es alta perodecreciente (26% en 1997, 16% en 2002).

La notificación de casos de HidatidosisHidatidosisHidatidosisHidatidosisHidatidosis o EquinocosisEquinocosisEquinocosisEquinocosisEquinocosismantiene una tendencia estable en los últimos años. Lamayor concentración de casos tiene lugar en la Patagonia(Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Chubut en ordendescendente).

La LeishmaniasisLeishmaniasisLeishmaniasisLeishmaniasisLeishmaniasis o LeishmaniosisLeishmaniosisLeishmaniosisLeishmaniosisLeishmaniosis es una enfermedadparasitaria aguda producida por protozoarios flageladosdel género Leishmania, transmitidos en la naturaleza porvectores del género Phlebotominae. En Argentina fuedescripta por primera vez en 1917 en Jujuy y Tucumán.Es endémica en 9 provincias del nor te argentino, conregistro de casos a lo largo de todo el siglo XX.

Hasta 1980 se registraban menos de 100 casos anuales.En 1984 re-emergió con un brote de casi 200 casos en elnoreste de Salta. Desde entonces se han registrado brotesen el NOA (Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca) y el NEA(Santiago de Estero, Chaco, Formosa, Corrientes yMisiones). La denuncia de casos es obligatoria (ley 15.465).En 1999 se creó un Programa Nacional específico.

Bajo la denominación de LeptopirosisLeptopirosisLeptopirosisLeptopirosisLeptopirosis se agrupa ungrupo de enfermedades zoonóticas producidas pordiversas variedades de Leptospira interrogans deacuerdo a la región.

Se manifiesta con diferentes formas clínicas que van desdela más grave con insuficiencia hepatorrenal y hemorragiashasta manifestaciones tan leves que dificultan sudiagnóstico y notificación. En los últimos años se observa

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 238: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

238

una tendencia al aumento de la notificación. El 92% de loscasos notificados en 2002 provienen de las provincias deBuenos Aires y Santa Fe, período en el que 17 provinciasno han repor tado casos, tal vez por las dificultadesdiagnósticas mencionadas.

El PaludismoPaludismoPaludismoPaludismoPaludismo o MalariaMalariaMalariaMalariaMalaria es una enfermedad parasitariaaguda producida por protozoar ios del géneroPlasmodium, transmitido en la naturaleza por mosquitosdel género Anopheles.

En 1949, después de dos años de intensísimo esfuerzoliderado por el Dr. J Alvarado se logró reducir en un 95%la ex tensión del área malárica en Argentina, siendo laprimera nación de América que empleó entonces ladedetización como procedimiento de rutina.

Actualmente se registran unos 400 casos anuales, de loscuales más del 50% son importados de los países vecinos.El área endémica actual se encuentra reducida a dosdepar tamentos del norte de la provincia de Salta. Ademásse producen casos esporádicos en Jujuy, Misiones yCorrientes.

El agente causal de la PsitacosisPsitacosisPsitacosisPsitacosisPsitacosis u OrnitosisOrnitosisOrnitosisOrnitosisOrnitosis es laChlamydia psittaci, cuyo reser vorio natural son lospájaros y, especialmente, los loros. Produce en elhombre brotes de neumonía atípica. La notificación decasos parece creciente, pero por tratarse de númerosbajos el análisis debe ser cauteloso. Los casos de 2002responden a dos brotes ocurridos en el Chaco yCórdoba.

La RabiaRabiaRabiaRabiaRabia es una enfermedad infecciosa aguda quealcanza a todos los animales de sangre caliente. Loshuéspedes que mantienen el virus en la naturaleza sonlos animales carnívoros y quirópteros.

En la Argentina la rabia transmitida por perro estácontrolada, registrándose sólo brotes esporádicos en lasprovincias lindantes con Bolivia y Paraguay. El mayor riesgolo constituye la rabia transmitida por murciélagosinsectívoros en todo el país y vampiros en el NEA, llegandohasta Salta y Tucumán

Los datos disponibles son, claramente, indicadores demínima ya que se construyen sobre la capacidad deidentificación, registro y notificación de las áreasprovinciales responsables. Si bien esta capacidad hamejorado notablemente en la última década, todavía

tiene limitaciones, especialmente en las áreas rurales,dónde muchas de estas patologías son más impor tantes.

Animales Venenosos

Desde 1994 el Ministerio de Salud ha recibido 5.800notificaciones anuales de accidentes con animalesvenenosos. Los datos acumulados desde 1978, año decreación del Programa Nacional de Ofidismo, revelanque a mayor parte de los repor tes se deben a accidentescon ofidios (68%), siguiéndole en orden de frecuencialos debidos a arañas (27%) y a escorpiones (5%).

Ofidismo

Las especies de ofidios de interés sanitario en nuestropaís per tenecen a los géneros Bothrops, Crotalus yMicrurus.

En la Argentina se registran alrededor de 850 accidentesofídicos anuales36, s iendo el NEA la región máscomprometida (provincias de Misiones, Chaco, Formosa,Santiago del Estero y Corrientes).

Si bien se han notificado accidentes en todas las edades(desde menores de un año hasta mayores de 81) el 25%de los repor tes correspondieron a accidentes enadolescentes (11 a 20 años) con franco predominio delsexo masculino (66%), predominio que se mantiene en elnúmero total (69%). El verano es la temporada de mayorriesgo (44% de las notificaciones). La sintomatología localfue la más frecuente: el 76% de los casos reportaron dolor,el 70% edema, el 5% hemorragia, el 4% ardor y otro 4%equimosis.

Más del 70% de los casos reciben tratamiento en lasprimeras dos horas, lo que probablemente tambiénexplique la escasa aparición de cuadros sistémicos y labaja letalidad.

Aracneidismo

Los accidentes con arañas se deben principalmente aejemplares del género Latrodectus, seguido porLoxosceles laeta, que representan el 23 y el 4% del totalde accidentes repor tados.

Escorpionismo

En la República Argentina la única especie de escorpión

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 239: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

239

de interés médico-sanitar io, responsable de losaccidentes humanos de gravedad conocidos, es Tit yustrivitattus.

Un trabajo epidemiológico reciente37, realizado sobre losdatos de los formularios de notificación al Programa,reveló que 486 (4%) del total de notificaciones alprograma (11.606) durante el per íodo 1994-99,corresponden a accidentes por picadura de escorpiones.

En la Argentina se registran más de 70 accidentesescorpiónicos anuales, siendo el Centro Oeste del paísla región más comprometida y el verano la temporada demayor riesgo (76% de los reportes ocurrieron en los mesesde noviembre a abri l). Los niños y adolescentesconstituyen la población más frecuentemente accidentada(el 28% de los accidentes notificados correspondieron aaccidentes en niños de 1 a 10 años, y un 19% a adolescentesde 11 a 20 años), probablemente por estar menosaler tados y por la impor tancia del ambiente doméstico yperidoméstico como lugar de ocurrencia de los accidentes.

Además, más del 90% de los casos recibierontratamiento en las primeras dos horas, mostrando quela distribución geográfica de los antivenenos se ajusta ala necesidad, lo que probablemente también explique laescasa aparición de cuadros sistémicos.

Control de Enfermedades Vectoriales y el Empleode Plaguicidas

La promoción del uso sustentable de plaguicidas debebasarse en las evidencias sobre los efectos sobre lasalud humana y ambiental, la caracterización de laexposición y los aspectos de vulnerabilidad específicosen cada comunidad. Todos los plaguicidas son venenosy exigen conocimientos y pericias especiales para suutilización controlada. De ello depende no solo laefectividad de su uso, sino la salud y la protección delos aplicadores y sus familias, así como la protecciónde los recursos naturales en el ambiente objeto de laintervención.

En el caso de las acciones llevadas a cabo para el controlde vectores debe entenderse que los plaguicidas sonun elemento de última opción para el abordaje de losproblemas. Una visión ecológica de estas situacionesrequiere priorizar el monitoreo entomológico, lasacciones de saneamiento ambiental y la par ticipacióncomunitaria en la toma de decisiones y en las acciones

relacionadas con el proceso de construcción de supropia salud.

En el caso de la utilización de sustancias químicas para elcontrol de enfermedades vectoriales, el Ministerio de Saludtiene la doble responsabilidad de cuidar la salud de lapoblación general y la salud, seguridad y capacitación deltrabajador. Por ello, ha iniciado38 los trabajos necesariospara establecer los criterios regulatorios que los expresen.

d) Adelgazamiento de la Capa deOzono

La OMS bajo el patrocinio conjunto de la ComisiónInternacional sobre Protección contra las Radiaciones noIonizantes y el PNUMA ha examinado la informacióndisponible, y detallado diversos efectos adversos para lasalud resultantes de la exposición a la radiación UV solar39.Esta información es actualizada periódicamente40.

Este problema ambiental global incide sobre todas lasformas de vida, debido a los múltiples efectos que causa.La radiación UV afecta al material genético (ADN),provoca cáncer de piel y deteriora la capacidad delcuerpo para combatirlo, disminuye la eficiencia delsistema inmunológico, facil i ta el crecimiento y laex tensión de los tumores, y aumenta la vulnerabilidad alas enfermedades infecciosas de origen cutáneo y adiversas infecciones virales y parasitarias.

Destácase que la depresión inmunológica inducida por laradiación UV-B alcanzaría a los mecanismos ya instalados,lo que afectaría las resistencias adquiridas y tornaríasusceptibles a poblaciones antes protegidas. Tambiénproduce cataratas y puede exacerbar y causar otrosmales oculares.

De no rever tirse las tendencias imperantes, el costosocial de esas enfermedades (por ejemplo: tumores,defunciones, deformidades y ceguera) puede serabrumador, tanto en términos de sufrimiento humanocomo en términos financieros.

Desde el punto de vista biológico-humano debieratenerse en cuenta la enorme complejidad que existe entreel interjuego de la predisposición individual y elcomponente ambiental , que no solamente estárepresentado por lo físico-químico sino también por losaspectos, psico-sociales y laborales, estilos de vida y laadopción de modelos estéticos y saludables.

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 240: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

240

Si bien en la Argentina no se han efectuado estudios deasociación, los estudios epidemiológicos -que sesintetizan más adelante- han demostrado que desdecomienzos de la década del 80 se ha producido unaumento creciente de la morbimor talidad por cáncer depiel.41

No debe perderse de vista que algunos de los dañosdescriptos son el resultado de la dosis total recibida,mientras otros dependen del umbral acumulativoalcanzado, por lo que es mandatorio promover lareal ización de estudios e invest igacionesespecíficamente orientadas a conocer las causas,mecanismos y consecuencias de la exposición a laradiación UV y realizar programas de educación sanitariapara las personas más expuestas.

Con respecto a la percepción del riesgo por par te de lapoblación, los estudios realizados mostraron que en estatemática una fracción muy impor tante de los adultostienen conocimientos y actitudes (subjetivas) imprecisasy en la práctica fallan en adoptar medidas de prevencióncorrectas y/o suficientes.

Estos estudios confirman que los cambios conductualesenfrentan la limitación que significa superar factoresculturales de resistencia, en especial en los adultos.

Cáncer de Piel42

La incidencia y mor talidad por Melanoma Maligno de Piel(MMP) y por otros Tumores de Piel no Melanoma(TMPNM) presenta patrones que di f ierensubstancialmente en diferentes áreas geográficas.

Además, se ha registrado una creciente tendencia alaumento de la incidencia de estos tumores en laspoblaciones de raza blanca, destacándose el hallazgode un paralelismo entre la creciente depleción de la capade ozono y el aumento del nivel de exposición a lasradiaciones ultravioletas de diferente longitud de onda.

Existe un impor tante período de latencia entre laexposición y la aparición del tumor, que se supone noinferior a los veinte años, hecho avalado por la bajafrecuencia en menores de 20 años.

Sin embargo, se estima que la exposición en los primerosaños de vida produce mayor daño, hecho que implicaríaun riesgo creciente para las futuras generaciones.

Existe un interjuego entre la predisposición constitucionaly la exposición al riesgo ambiental.

Las radiaciones ultravioletas B (UVB) son las que tienen

mayor capacidad carcinogenética, estando menosimplicadas las radiaciones ultravioletas A (UVA).

Sin embargo, lo que parece determinar la ocurrencia delos cánceres de piel es la naturaleza de la exposición.

Los TMPNM parecieran estar más relacionados con laexposición acumulativa, ya que aparecen con mayorfrecuencia en hombres mayores, trabajadores al aire libreen sitios de máxima exposición al sol, mientras los MMPtienen en general como antecedente una historia deexposición al sol infrecuente, breve pero alta, productorade quemaduras, especialmente en la infancia43.

Si bien todavía no es materia resuelta, recientemente se hapresentado evidencia sustentando la posibilidad que tantoel desarrollo de melanomas malignos, como la mayorfrecuencia obser vada en hombres que en mujeres,

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

GRAFICO 22: Tumores de Piel. Melanomas y no melanomasTasa por 100.000 habitantes según grupo de edades, 1980 a2000

Fuente: SAyDS

GRAFICO 23: Tumores de Piel. Melanomas y no melanomasTasa por 100.000 habitantes según genero, 1980 a 2000

Fuente: SAyDS

Page 241: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

241

resultarían de la interacción de factores ambientales ygenéticos (variaciones del gen BRAF)44.

Los factores de riesgo antes señalados: depleción de lacapa de ozono, exposición a radiación UV y predisposiciónindividual se encuentran presentes en nuestro país, lo quepermite suponer que en algunas poblaciones la incidenciade MMP y TMPNM adquiera impor tancia.

Los registros oficiales refieren 9.743 defunciones por MMP(5.493) y TMPNM (4.250) entre los años 1980 y 2000, loque conforma un promedio anual de 262 y 201 casosrespectivamente.

Sin embargo, la distribución temporal no ha sidohomogénea: en el caso de los MMP hemos pasado dealrededor de 200 defunciones anuales en el período 1980-87 a más de 330 en el período 1995-2000, mientras paralos TMPNM pasamos de 175 a más de 250 defuncionesanuales en los mismos períodos.

Otro hecho destacable es que prácticamente la mitad delos fallecidos tenía 65 o más ños, y que para todos losgrupos etarios los casos masculinos superan a losfemeninos.

Los gràficos 22 y 23 ilustran estas dos tendencias.

IMPACTOS / IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Page 242: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República
Page 243: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

RespuestasCAPÍTULO 4

Page 244: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

244

Las políticas para responder a las presiones sobre elambiente y para actuar sobre los impactos que se hanido registrando lo largo de este Informe, se enmarcanen una diversidad de marcos, entre los cuales son losmás destacados:

- La Constitución Nacional

- Los compromisos internacionales suscriptos porla República Argentina

- Las leyes vigentes en la legislación ambientalnacional; en especial la Ley General del Ambiente (LeyNº 25.675 del año 2002) y las leyes de presupuestosmínimos que en su consecuencia se han venido dictando

- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio para laArgentina

- Las líneas estratégicas que se han adoptado apar tir de la experiencia acumulada a lo largo de 30 añospor los organismos nacionales, concentrada hoy día enSAyDS de la Nación; así como la de los demásministerios y organismos del Gobierno, las ONG´s y lasociedad civil en su conjunto.

Con la definición de los presupuestos mínimos deprotección ambiental en la Constitución Nacional (1994)y una impor tante cantidad de iniciativas legislativasrecientes tendientes a sancionar las normas federalescorrespondientes, la República Argentina tiene un grandesafío y una valiosa opor tunidad por delante, almomento de poner en marcha su "nuevo" sistemainstitucional ambiental.

La opor tunidad de integrar la dimensión ambiental a unavisión estratégica de sustentabilidad es casi única desdeel momento histórico en el cual se pone en marcha laLey General del Ambiente y el Consejo Federal de MedioAmbiente, el que adquirió una jerarquía institucional quenunca poseyó en el pasado.

Desde entonces, esta instancia ha cobrado significativarelevancia, ya que no hay decisiones de política ambientalque involucre a los recursos que no deba ser tratada ensu ámbito.

Uno de los objetivos fundamentales de la agendaambiental, debe ser el diseño de un conjunto de normasde presupuestos mínimos gestados en un proceso deconsenso ampliado, una acer tada reglamentación de losmismos y, por sobre todo, una instancia de concer taciónfederal, como es el COFEMA, para que estas sean el ejede discusión política e instancia obligatoria en las funcionesreglamentarias de la Autoridad de Aplicación AmbientalNacional.

De tal manera se superará una etapa fundacional de casi30 años de duración que ha estado caracterizada por lafalta de un hilo conductor en la política en general.

Consecuencia de ello, las instituciones públicas cuyasmisiones y funciones involucran a la gestión y a lainvestigación relacionada con el ambiente han estadosometidas a un proceso errático que ha mermado sucapacidad de inserción en la agenda política.

En el nuevo marco legal general también se debe citarcomo instrumento transformador de las condicionesanteriores la Ley Nacional 25.831 que establece el libreacceso a la información relacionada con el ambiente,los recursos naturales o culturales y el desarrollosustentable, en par ticular, la referida al estado delambiente o alguno de sus componentes naturales oculturales.

Las respuestas diseñadas e implementadas en cada unode los sectores se gestaron recurriendo a fuentesfinancieras nacionales e internacionales diversas,diversos instrumentos ya conocidos e innovadores encasi todos los campos, par ticularmente en el económico,la educación ambiental, la información, la participación ylas formas de gestión.

A continuación se presentan los principales marcosnormativos (4.1.), programáticos (4.2.) e institucionales(4.3. y 4.4.) que caracterizan a las respuestas políticasvigentes.

Asimismo se presentan una ser ie de aspectosprogramáticos que, por concurrir a la generalidad de lagestión ambiental, no fueron incluidos en los acápitesde respuesta del Capítulo 2 Puntos 4.5. a 4.8.).

RESPUESTAS

Page 245: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

245

a) Constitución Nacional

Conforme a los principios reconocidos por la Conferenciade las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano(Estocolmo 1972) y la Cumbre de las Naciones Unidassobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), siguiendo lapolítica adoptada a par tir de la primera por todas lasconstituciones sancionadas a par tir de ésta, se introdujoel medio ambiente en la Constitución Argentina reformadael 24 de agosto de 1994.

A través de la citada reforma constitucional en el Ar tículo41 se consagró el derecho de todos los ciudadanos a unambiente sano y equilibrado en pos de lograr un modelode desarrollo sustentable, a la vez que se impuso lanecesidad de preservarlo.

El Ar tículo 41 también determina mandatos y fija criteriospara distribuir las competencias en materia ambiental.

La inclusión del deber y el derecho de la Nación de dictarlas "normas que contengan los presupuestos mínimos",permitió articular la necesidad de respeto a las potestadesde las provincias que establecen los Ar tículos 121 y 124de la Constitución, y la necesidad de ar ticular la gestiónambiental de la Nación y las restantes jurisdicciones, segúnya fuera explicitado en el punto 1.3.

b) Acuerdos Internacionales

A continuación se enumeran los acuerdos internacionales

a las que ha suscripto la República Argentina.

1- Convenio de Diversidad Biológica

2- Convención de Lucha contra la Deser tificación y laSequía

3- Convención Marco de las Naciones Unidas sobreCambio Climático UNFCCC)

4- Convención sobre Especies Migratorias deAnimales Salvajes (CMS)

5- Protocolo de Car tagena sobre Seguridad de laBiotecnología (del CDB)

6- Tratado Internacional sobre los RecursosFilogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

7- Convención Internacional para la Regulación de laCaza de las Ballenas (Comisión Ballenera Internacional)

8- Convención sobre el Comercio Internacional de lasEspecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

9- Convenio de Conservación y Desarrollo de losRecursos Ícticos en los Tramos Compar tidos de los RíosParaná y Paraguay10- Convenio de Basilea sobre el Control de losMovimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrososy su Eliminación

4.1. MARCO REGULATORIO

RESPUESTAS / MARCO REGULATORIO

Constitución Nacional

Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para quelas actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienenel deber de preservarlo. el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización nacional de los recursos naturales, a la preserva-ción del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, lasnecesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Art. 121: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que expresa-mente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Art. 124: ...Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

Page 246: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

246

11- Convenio de Rótterdam sobre el Procedimientode Consentimiento previo Fundamentado aplicable acier tos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrososobjeto de Comercio Internacional (PIC)

12- Convenio de Estocolmo sobre ContaminantesOrgánicos Persistentes (POPs)

13- Convenio de Viena para la Protección de la Capade Ozono14- Protocolo de Montreal relativo a SustanciasAgotadoras de la Capa de Ozono

15- Convención sobre la Conservación de las EspeciesMigratorias de Animales (CMS)

16- Convenio para el Manejo y Conservación de laVicuña

17- Convención Internacional para la Regulación de laCaza de las Ballenas (Comisión Ballenera Internacional)

18- Convención sobre la Conser vación de losRecursos Marinos Vivos Antár ticos (CCAMLR)

19- Convención sobre la Protección del PatrimonioMundial, Cultural y Natural

20- Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

21- Proceso Cumbre de las Américas

La firma y ratificación de los Acuerdos Internacionalesfortalecen la gestión ambiental nacional; en especial:

- Dan sustento a las políticas nacionales, en el marcode las políticas internacionales que se han acordado sobreaspectos significativos del medio ambiente.

- Permiten recurrir a los organismos internacionalesen procura de apoyo técnico y financiero para desplegaren el país las líneas programáticas que resulten necesariasa los fines de los compromisos adquiridos.Cabe destacar que el Ar tículo 75, inciso 22 de laConstitución Nacional establece que los tratadosconcluidos con las demás naciones y con organismosinternacionales tienen jerarquía superior a las leyes.

c) Ley General del Ambiente

Transcurridos ocho años de sancionada la reforma de laConstitución Nacional se aprobó el 28 de noviembre del2002 la Ley 25.675 o Ley General del Ambiente. Esta Leydio origen a un nuevo período para el tratamiento de lascuestiones ambientales y el cumplimiento del ar tículo 41de la Constitución Nacional.

La Ley sancionada es una ley marco para los presupuestosmínimos de protección ambiental sancionados en el tercerpárrafo del artículo 41 de la Constitución Nacional. El textorefleja las necesidades derivadas de la organizaciónfederal del país considerando el concepto de presupuestomínimo y como estos se definen en función del repar to decompetencias existente entre la nación y las provincias.De esta forma la Ley General del Ambiente provee lasbases en las que deben sancionarse las leyes depresupuestos mínimos sectoriales.

El tex to da los objetivos y principios para la políticaambiental nacional que las autoridades judicialesadministrativas, tanto de nivel nacional como provincialdeben considerar como base para ejercer el poder depolicía ambiental y que la comunidad par ticipe en losprocesos de toma de decisión.

RESPUESTAS / MARCO REGULATORIO

Concepto del Presupuesto Mínimo

El grado de delegación de facultades de las provincias a la nación en materia ambiental se relaciona en forma directa con lascompetencias que cada una de las instancias de gobierno tiene. La ley 25.675 es entonces necesariamente una ley marco: elconcepto de presupuesto mínimo no debe concentrarse en una sola norma. Esto es coherente con la necesidad de mantenercierta elasticidad para adaptarse a las particularidades de cada caso.

Page 247: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

247

También se incluye en esta norma un capítulo dedicado aldaño ambiental, lo que convierte a la Ley de PresupuestosMínimos en una ley mix ta, por una par te se ocupa de lospresupuestos mínimos y por otra del daño ambiental.La Ley ratifica el Pacto Federal Ambiental de junio del 93 yrevalida al Consejo Federal de Medio Ambiente comoórgano rector de de la política ambiental nacional.

En el Artículo 8 se enumeran los 6 instrumentos que la Leyconsidera básicos para la generación y gestión de lapolítica ambiental nacional:

- El ordenamiento ambiental del territorio

- La evaluación de impacto ambiental

- El sistema de control sobre el desarrollo de lasactividades antrópicas

- La educación ambiental

- El sistema de diagnóstico e información ambiental

- El régimen económico de promoción del desarrollosustentable

En el punto 4.7. se presenta un breve desarrollo de loslineamientos con respecto al EIA. Lo mismo se hace en elpunto 4.6 en relación con la Educación Ambiental y en elpunto 4.8. con respecto a la Información Ambiental.

La República Argentina, en base a su marco legal, hadiseñado una serie de documentos y estrategias paraalcanzar sus objetivos en materia ambiental. Los mássignificativos a nivel nacional son hoy la Agenda Ambientaly la Estrategia Nacional de Biodiversidad.

Casi todas las provincias y municipios han tomadoconciencia de la urgencia del diseño de políticasambientales, no obstante, en la mayoría de los casos,urgidos por la resolución de los problemas diarios, nohan elaborado estrategias de mediano o largo plazo.

a) Agenda Ambiental

La formulación de la Agenda Ambiental Nacional tiene laf inal idad de integrar las voces de sectoresgubernamentales, privados y de la sociedad civil en suconjunto en un documento final que contemple las distintasproblemáticas ambientales y sus posibles soluciones tantoa nivel nacional, provincial, como local.

La SAyDS elaboró en marzo del 2004 un documentodenominado Bases para una Agenda Ambiental Nacionalque tiene por finalidad recuperar la capacidad de accióndel Estado, organizar institucionalmente el ambiente ensentido transversal para integrar las consideracionesambientales a todas las áreas sector iales de laadministración pública e integrar la sustentabilidad y la

4.2. LINEAS ESTRATEGICAS

dimensión ambiental a la lógica de las decisioneseconómicas.

La agenda plantea la necesidad de una profunda reformadel Estado, tendiente a dotarlo de eficiencia, capacidadoperativa e independencia de los vaivenes de la política.

Se propone definir dos aspectos claves de la organizacióninstitucional:

- Un sistema armónico y eficiente de distribución defunciones y competencias entre el Estado Nacional, lasProvincias y los Municipios, a par tir del Ar tículo 41 de laConstitución Nacional.

- Recomponer el papel de tutela y planificación delas políticas públicas en materia de sustentabilidad, y lacapacidad de fiscalización y control del Estado respectode las reglas de juego en materia ambiental y dedesarrollo sustentable.

En materia de Presupuestos Mínimos el objetivo es eldiseño de un conjunto de normas gestadas en unproceso de consenso ampliado -que en absolutosignifique menguar las facultades legislativas del Congresode la Nación-, una acertada reglamentación de las mismasy, por sobre todo, una instancia de concertación federal,como es el COFEMA, para que sea el eje de discusión

RESPUESTAS / LINEAS ESTRATEGICAS

Page 248: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

248

pol í t ica e instancia obl igator ia en las funcionesreglamentarias de la Autoridad de Aplicación AmbientalNacional.

Se ratifica que la Nación debe establecer las directricesgenerales y coordinar la política ambiental nacional enel marco del COFEMA, y que la ejecución y aplicaciónde esta política deberá estar en manos de las provincias yde los municipios.

La coyuntura actual, con normas de presupuestos mínimosaun no reglamentadas y proyectos legislativos con distintogrado de avance, representa una opor tunidad singularpara lograr un ordenamiento más racional y simplificadode la dispersión y diversidad normativa que existeactualmente en el país, en todos los niveles del Estado.Por otra par te, este objet ivo de ordenamiento ysimplificación se encuentra expresamente dicho en el PactoFederal Ambiental.

Otro objetivo es integrar la sustentabilidad y la dimensiónambiental a la lógica de las decisiones económicas

En relación al agua, recurso que adquiere un significadoestratégico cada vez mayor, se manifiesta la impor tanciade enfatizar en su manejo la estrecha relación que guardacon los otros recursos naturales, así como la necesidadde conservar o recuperar la calidad del agua en los cuerpossuperficiales y subterráneos. Se plantea también el manejointegrado del recurso por unidad de cuenca, asegurandosu uso racional y la protección de la calidad.

En materia de RSU la agenda señala la necesidadfortalecer las capacidades locales para su gestión integral.Esto, junto con la provisión de servicios de saneamientobásico, constituyen los mayores desafíos para losmunicipios.La conservación de la diversidad biológica requiere lareducción al mínimo de los efectos adversos de lasactividades productivas y la distribución equitativa de losbeneficios derivados del uso adecuado de los recursosgenéticos. Para esto se plantea la actualización de laEstrategia Nacional de Biodiversidad a la luz de lascondiciones presentes en mater ia ambiental ysocioeconómica, y su ulterior promulgación y aplicación,además de la puesta en funcionamiento de la ComisiónNacional Asesora para la Conser vación y UtilizaciónSostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO).

La agenda establece que existe una opor tunidad paraencarar una política de Estado de aliento a la producción,concebida desde los inicios como una política dedesarrollo sustentable, y no con medidas correctivas expost.

En el caso de la explotación sustentable de los productosforestales, las proyecciones de incremento en la demandaglobal futura marcan la necesidad de una política tendientea desarrollar esta actividad en forma sustentable,integrando las políticas sectoriales con una visión ambientale impulsora del desarrollo de las economías regionales.

En materia de ordenamiento territorial, herramientaconsignada en la Ley General del Ambiente, se señalaque el país requiere en la actualidad una política deordenamiento del territorio que aborde en forma integraltanto el ámbito urbano como el rural.

Las modalidades actuales de ocupación del territorio sonespontáneas y no reflejan la necesidad de concebir alsuelo como un recurso escaso.

En mater ia de hidrocarburos se plantea que su

RESPUESTAS / LINEAS ESTRATEGICAS

Page 249: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

249

explotación en el mediano plazo debe desarrollarsesabiendo de su inevitable perdida de valor estratégicoen el largo plazo, pero permitiendo generar ingresosdurante la transición hacia un nuevo modelo energético.

En relación con la definición e implementación de unSistema de Indicadores de Desarrollo Sustentable laAgenda propone que la SAyDS los desarrolle para poderevaluar la efectividad y eficiencia del conjunto de losprogramas del sector gubernamental y de las iniciativasdel sector privado y de la sociedad civil tendientes al logrode un desarrollo sustentable en el país.

Dentro de este marco estratégico, se establecen lassiguientes nuevas líneas de trabajo:

----- Salud y AmbienteSalud y AmbienteSalud y AmbienteSalud y AmbienteSalud y Ambiente

Los objetivos últimos de este nuevo lineamiento son laminimización de posibles riesgos ambientales a la saludy diseño e implementación de la promoción de espaciosy conductas saludables.

----- Comercio Internacional y AmbienteComercio Internacional y AmbienteComercio Internacional y AmbienteComercio Internacional y AmbienteComercio Internacional y Ambiente

El objetivo es inser tar a la SAyDS como interlocutorgubernamental válido en la materia, en relación con elposicionamiento que el país asuma ante el MERCOSUR,el ALCA, la Unión Europea, etcétera.

""""" Aprovechamiento TAprovechamiento TAprovechamiento TAprovechamiento TAprovechamiento Turístico Inteligente de losurístico Inteligente de losurístico Inteligente de losurístico Inteligente de losurístico Inteligente de losRecursos Del AmbienteRecursos Del AmbienteRecursos Del AmbienteRecursos Del AmbienteRecursos Del Ambiente

El objetivo es identificar aquellos recursos con potencialturístico de desarrollo remanente, cuya puesta en valorpuede devenir de la e laborar para los mismosinformación cal i f icada, y los cr i ter ios para susistematización y transferencia al plano de la difusión.

""""" Fondo Argent ino de CarbonoFondo Argent ino de CarbonoFondo Argent ino de CarbonoFondo Argent ino de CarbonoFondo Argent ino de Carbono

El objetivo es realizar proyectos que reduzcan lasemisiones de gases de efecto invernadero, mediante elcambio tecnológico o el uso más eficiente de los recursos,además de comercializar los créditos resultantes en losmercados internacionales en los que se transan esosderechos a par tir de la regulación internacional quedetermina una economía con restricciones de carbono.

----- Unidad de Prevención de DesastresUnidad de Prevención de DesastresUnidad de Prevención de DesastresUnidad de Prevención de DesastresUnidad de Prevención de Desastres

Natura lesNatura lesNatura lesNatura lesNatura lesLa creación de una unidad de prevención de desastrestiene `por finalidad anticipar los efectos del cambioclimático, mitigarlos y, eventualmente, aumentar el estadode preparación para enfrentarlos.

----- Educación y Comunicación AmbientalEducación y Comunicación AmbientalEducación y Comunicación AmbientalEducación y Comunicación AmbientalEducación y Comunicación Ambiental

Es intención desarrol lar un intenso programa decomunicación ambiental basado en difundir las accionesde protección y promoción ambiental que desarrolla laSAyDS, con especial consideración de la sinergia Medioambiente-Salud. Además se apuntara a modificar loshábitos cotidianos en el ámbito del hogar y el mediolaboral para modificar los patrones de consumo.

La metodología de elaboración contempló la realizaciónde encuentros con los distintos sectores sociales ygobierno en sedes de las diferentes regiones del país. Aldía de la fecha se han realizado ya 6 encuentros que sehan ido constituyendo en un aporte dinámico fundamentalque alimenta esta política nacional en dos aspectosprincipales:

- Por un lado le otorga al proceso el sustento socialy político que requiere. El espíritu generado en los distintosencuentros reafirmaron cier tas cer tezas que el proyectosostenía en el momento de su ideación: la necesidad dellamar a los distintos sectores de la comunidad a la solucióny cooperación en torno a los problemas ambientales delpaís, la necesidad de aunar esfuerzos, de ar ticularinstitucionalmente proyectos y compromisos, y lanecesidad de la administración central de sumar en susproyectos la voluntad de la población.

- Por otro lado, la par ticipación de los distintossectores de la comunidad resultó un apor te fundamentala la hora de buscar soluciones o posibles tratamientospara las problemáticas ambientales que se presentan a lolargo y a lo ancho del país. En este sentido el proceso deconstrucción de la agenda se constituyó en un receptorde los conocimientos acumulados por sectores degobierno, sectores académicos, profesionales y tercersector, aprovechando así los recursos humanos existentes,el saber popular y dando cauce a las preocupaciones dela población y gobiernos provinciales.

El proceso de construcción de la Agenda Ambiental

RESPUESTAS / LINEAS ESTRATEGICAS

Page 250: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

250

RESPUESTAS / INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

Nacional contribuye además a for talecer la toma deconciencia y la comunicación entre distintos sectores yorganismos para la puesta en marcha de una política activacon respecto a la cuestión ambiental también dentro delas provincias y comunidades locales.

b) Estrategia Nacional deBiodiversidad

Con el apoyo de la UICN, se desarrolló un procesopar ticipativo de elaboración de la Estrategia Nacional deBiodiversidad (ENB). Fue adoptada por Resolución 91/03 de la SAyDS el 27/10/2003

4.3. INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

El proceso de elaboración de la ENB duró diez meses ypar ticiparon en él actores clave en la conservación ymanejo de la DB de todo el país. La construcción deconsensos se realizó a través de talleres en las 23provincias del país y en la Ciudad Autónoma de BuenosAires entre los años 1996 y 1997.

El ejercicio y los resultados obtenidos han sido señaladoscomo un ejemplo a seguir por los países de Sur América.Esta nueva etapa institucional y el encuadre que brindarála Agenda Ambiental Nacional constituirán una oportunidadpropicia para retomar su implementación.

La estructura de gobierno ambiental de la RepúblicaArgentina responde a la estructura federal del país. A nivelnacional la autoridad máxima es la SAyDS, que dependedel Ministerio de Salud y Ambiente. A nivel provincial se haavanzado hasta el punto en que todas las provincias tienenautoridades ambientales.

a) Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable de la Nación(Ministerio de Salud y Ambiente)

Como ya fue expresado en el punto 1.3. , lainstitucionalización a nivel nacional de la temática ambientaltuvo una larga trayectoria a lo largo de los últimos 30años.

La reciente inserción como Secretaria de Ambiente yDesarrollo Sustentable (SAyDS) en el Ministerio de Salud,y el más reciente cambio de denominación del mismo,poniendo en un pie de igualdad a la temática de la salud ya la del ambiente, implica una nueva etapa signada por ladecisión política de reconstrucción del Estado.Ello ocurre en franca y explicita contraposición con lo quefue dominante en la larga década de los años 90´, cuandoel modelo neoliberal que venía adoptándose desdemediados de los ´70

Los objetivos de la SAyDS como institución gubernamental

de máxima responsabilidad en materia ambiental son:

- Asistir al Ministro en todo lo inherente a lapreservación y protección ambiental, a la implementacióndel desarrollo sustentable, a la utilización racional yconservación de los recursos naturales, renovables y norenovables, tendientes a alcanzar un ambiente sano,equilibrado y apto para el desarrollo humano, en el marcode lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional.

- Intervenir e integrar el Consejo Federal de MedioAmbiente, proporcionando los instrumentosadministrativos necesarios para una adecuada gestión delorganismo.

- Entender en el relevamiento, conser vación,recuperación, protección y uso sustentable de los recursosnaturales, renovables y no renovables.

- Entender en la propuesta y elaboración de losregímenes normativos relativos a la calidad de losrecursos ambientales, a la conservación y utilización delos recursos naturales, al desarrollo sustentable, alordenamiento ambiental del territorio y a la calidadambiental.

- Entender en el ordenamiento ambiental del territorioy en la planificación de los diferentes aspectos de la gestión

Page 251: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

251

RESPUESTAS / INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

ambiental nacional y su impacto en la calidad de vida.

- Entender en la elaboración y actualizaciónpermanente del diagnóstico de la situación ambientalnacional y de los asentamientos humanos, en coordinacióncon organismos nacionales, provinciales y municipales.

- Entender en la promoción del desarrollo sustentabley saneamiento integral de los asentamientos humanos,mediante acciones que garanticen la calidad de vida y ladisponibilidad y conservación de los recursos naturales ysu impacto en la salud humana.

TABLA 26

a. Dirección de Infracciones Ambientales

b. Coordinación de Prensa y Difusión

c. Consejo Federal de Medio Ambiente - COFEMA

d. Agenda Ambiental Nacional

e. Sistema de Información Ambiental Nacional - SIAN

f. Subgrupo de Trabajo N°6 Medio Ambiente del MERCOSUR

g. Unidad de Cambio Climático

h. Unidad de Producción Limpia y Desarrollo Sustentable

1. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

1.1. Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad

1.2. Coordinación de Conservación de la Biodiversidad

1.3. Dirección de Bosques

1.4. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación

1.5. Dirección de Fauna Silvestre

1.6. Dirección de Promoción Ambiental y del Desarrollo Sustentable

1.6.1. Comité MAB Argentino - Programa «El Hombre y la Biosfera» UNESCO

1.6.2. Plan Nacional de Manejo del Fuego

2. Subsecretaría de Planificación, Ordenamiento y Calidad Ambiental

2.1. Dirección Nacional de Gestión Ambiental

2.2. Dirección de Calidad Ambiental

2.3. Dirección de Ordenamiento Ambiental

2.4. Dirección de Prevención y Gestión de la Contaminación

2.4.1. Oficina Programa Ozono

2.4.2. Unidad Técnico Operativa de Emisiones Vehiculares

2.4.3. Unidad de Movimientos Transfronterizos de Res. Peligrosos y No Peligrosos

2.4.4. Unidad de Sustancias y Productos Químicos

2.4.5. Unidad de Residuos Peligrosos

2.4.6. Proyecto Gestión de la Contaminación

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Page 252: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

252

- Entender en el establecimiento de métodostendientes a la evaluación y control de la calidad ambientalen los asentamientos humanos, así como en la formulacióny aplicación de indicadores y pautas para verificar el usosustentable de los recursos naturales.

- Entender en la definición de políticas vinculadascon la información y cooperación internacional en elcampo de la política ambiental y de desarrollo sustentable.

- Promover la adquisición de conciencia y la difusiónen la sociedad sobre los problemas ambientales del país.

- Inter venir desde el punto de v ista de sucompetencia en el desarrollo de la biotecnología.

- Entender en el establecimiento de un sistema deinformación pública sobre el estado del ambiente y sobrelas políticas que se desarrollen.

- Entender en las relaciones con las organizacionesno gubernamentales vinculadas a los temas ambientalesy al desarrollo sustentable.- Entender en la apl icación de los t ratadosinternacionales relacionados con los temas de sucompetencia, e intervenir en la formulación de conveniosinternacionales en los asuntos propios de su área.

- Conducir la gestión y obtención de cooperacióntécnica y financiera internacional que otros países uorganismos internacionales ofrezcan, para el cumplimientode los objetivos y políticas del área de su competencia,en coordinación con los demás organismos del estadopara su implementación.

- Entender en la gestión ambientalmente sustentablede los recursos hídricos, en coordinación con el Ministeriode Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

b) Consejo Federal de MedioAmbiente (COFEMA)

En el año 1990 se comenzó a realizar una serie dereuniones de representantes ambientales de las provincias.

El Consejo Federal de Medio Ambiente, como tal, seconstituyó en la tercera de esas reuniones, el 31 de agostode 1990, siendo el instrumento formal un Acta Constitutivasuscripta en la Ciudad de La Rioja por representantes dedoce provincias.

Actualmente lo componen la Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable como representante del gobiernonacional, todos los gobiernos provinciales y el de la CiudadAutónoma de Buenos Aires a través de sus representantes,responsables de los respectivos organismos ambientales.

El COFEMA fue reconocido por los gobernadores, en elPacto Federal Ambiental, como instrumento válido para lacoordinación de la política ambiental nacional.

Tiene como objetivos relevantes el formular una políticaambiental integral y coordinar estrategias, planes yprogramas de gest ión regionales y nacionales,propiciando políticas de concer tación como modopermanente de accionar, con todos los sectores de lasociedad involucrados en la problemática ambiental.

Su estructura organizacional contempla la realización deAsambleas Ordinarias, aproximadamente cada tresmeses. Está previsto que emitan resoluciones yrecomendaciones.

La Secretaría Ejecutiva está formada por un presidente,un vicepresidente y representantes de las seis regionesque reconoce el COFEMA: NOA, NEA, Centro, NuevoCuyo, Comahue y Patagonia.

Está asistido por una Secretaría Administrativa que ejercela SAyDS y que está dentro del Área de CoordinaciónCOFEMA.

c) Otras autoridades nacionales

La autoridad nacional en materia de administración de áreasprotegidas es la Administ rac ión de ParquesAdminist rac ión de ParquesAdminist rac ión de ParquesAdminist rac ión de ParquesAdminist rac ión de ParquesNacionales Nacionales Nacionales Nacionales Nacionales (APN).

Este organismo hasta el año 2000 era par te de la SAyDS.A partir de ese momento pasó a depender de la Secretaríade Turismo de la Nación.

La APN tiene una sede central en Buenos Aires y unaestructura de delegaciones regionales que facilita elcumplimiento de su misión,

El Instituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua (INA) es un organismode neto cor te técnico que también fue par te de la SAyDShasta el año 2000. Actualmente el INA es par te de laSubsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio dePlanificación Federal.

RESPUESTAS / INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

Page 253: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

253

El Ministerio de Relaciones y CultoMinisterio de Relaciones y CultoMinisterio de Relaciones y CultoMinisterio de Relaciones y CultoMinisterio de Relaciones y Culto pose una divisióndedicada al Medio Ambiente que tiene a su cargo granpar te de las relaciones internacionales del país en estaárea. Además de llevar la iniciativa con algunas iniciativasen proyectos, el área es punto focal del Fondo Mundialpara el Ambiente.

También se deben destacar en esta área la par ticipaciónde organismos nacionales como el Instituto NacionalInstituto NacionalInstituto NacionalInstituto NacionalInstituto Nacionalde Tde Tde Tde Tde Tecnología Agropecuariaecnología Agropecuariaecnología Agropecuariaecnología Agropecuariaecnología Agropecuaria ( INTA) o el Inst i tutoInst i tutoInst i tutoInst i tutoInst i tuto

Nacional de TNacional de TNacional de TNacional de TNacional de Tecnología Industr ia l ecnología Industr ia l ecnología Industr ia l ecnología Industr ia l ecnología Industr ia l ( INTI). Ambasinstituciones, desde hace décadas vienen desarrollandograndes esfuerzos por apor tar en mater ia deconocimiento y formas de gestión para reducir losimpactos sobre el ambiente.

d) Autoridades AmbientalesProvinciales

Como se adelantó en el punto 1.3., a par tir del momento

RESPUESTAS / INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

TABLA 27

Provincia

Buenos Aires

Catamarca

Córdoba

Corrientes

Chaco

Chubut

Entre Ríos

Formosa

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tierra del Fuego, Antártida e Islas delAtlántico Sur

Tucumán

Organismo Ambiental

Subsecretaría de Política Ambiental

Secretaría de Estado del Agua y del Ambiente

Agencia Córdoba Ambiente Deporte Cultura y Turismo

Instituto Correntino del Agua y del Ambiente

Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Subsecretaría de Obras Públicas y Servicios Públicos

Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología

Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable

Ministerio de Producción, Infraestructura y Medio Ambiente

Subsecretaría de Ecología

Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Subsecretaría de Medio Ambiente

Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables

Dirección de Medio Ambiente

Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Subsecretaría de Medio Ambiente y Política Ambiental

Ministerio de Progreso-Subprograma Ambiente y Desarrollo Sustentablñe

Subsecretaría de Medio Ambiente

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Subsecretaría de Recursos Naturales, Tierras y Asuntos Campesinos

Subsecretaría de Recursos Naturales

Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Autoridades Ambientales Provinciales

Page 254: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

254

en que la Nación creo la institucionalidad ambiental (1973),las provincias, en forma paulatina, también fueron creandonuevos organismos o áreas específicas en organismosexistentes, con la finalidad de atender las cuestionesambientales y poder establecer la interlocución con elorganismo ambiental nacional.

4.4. INSTITUCIONALIDAD NO GUBERNAMENTAL

De las 1200 sólo unas 50 trabajan siguiendo loslineamientos de la Estrategia Mundial para la Conservaciónde la Naturaleza y sus Recursos.

En relación con la temática de la agenda marrón, casi todoslos grupos no gubernamentales que trabajan sonasociaciones de vecinos, pequeñas ONG´s locales ygrupos que se organizan alrededor de las parroquias.

La temática ambiental alrededor de la que giran estasagrupaciones por lo general esta relacionada con losreclamos por falta de ser vicios de agua potable ysaneamiento, la radicación de industrias contaminantes,la petición de puesta en marcha de sistemas de aler tatemprana por incendios y prevención de inundaciones y,en el caso exclusivo de Buenos Aires, por el ascenso delas napas freáticas.

b) Otras Asociaciones Civiles

Existe un numeroso grupo de asociaciones civiles cuyoobjetivo principal no es la conservación de la calidad delambiente, pero desarrollan actividades y acciones quetienen incidencia sobre este.

A modo de ejemplo se puede citar la Cruz Roja, así comoa diversos Colegios y Asociaciones Profesionales, ya seanacionales o de ámbitos mayores. Un ejemplo de esto esla intensa actividad que lleva en el país la AsociaciónInteramericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

c) Asociaciones Gremiales delTrabajo

Las asociaciones gremiales que agrupan a lostrabajadores de una misma rama de actividad, se ocupan

Este proceso de institucionalización provincial fue arduo yse desarrolló según distintos criterios, dada la totalpotestad de las provincias al respecto. En la actualidad lasituación es la que expresa la siguiente Tabla, que consignalos organismos máximos en materia de responsabilidadambiental existentes en cada provincia.

En la República Argentina la institucionalidad ambiental nogubernamental abarca un muy amplio abanico dealternativas.En principio pueden reconocerse cuatro categorías:Asociaciones Ambientalistas propiamente dichas,Asociaciones Civiles que se ocupan en forma colateral decuestiones ambientales, Asociaciones Gremiales (delTrabajo) y Asociaciones Empresarias.

a) Asociaciones Ambientalistas

En Argent ina, la actuación de las ONG`s en elestablecimiento de un diálogo sostenido con el gobiernoy en el monitoreo de las políticas publicas, aún no haalcanzado los niveles deseados o aquellos con los quepar ticipan en otros países.

Actualmente existen aproximadamente 1200organizaciones no gubernamentales que facilitan lapar ticipación ciudadana en relación con la temáticaambiental. En su mayoría son de origen nacional, tienesede en las grandes ciudades y se remiten a actuacioneslocales.

A su vez, se puede decir que, con relación a otros paísesde la región, son pocas las f i l ia les de ONG´sinternacionales que trabajan en el país y su presencia seremite por lo general a la temática relacionada con laconservación de recursos naturales, la biodiversidad, ylos ecosistemas.

En los años noventa organizaciones como la Unión MundialPara la Naturaleza (UICN) y Greenpeace tuvieron fuer tepresencia; ahora, después de algunos años de relativaausencia, pareciera que nuevamente están comenzandoa operar.

RESPUESTAS / INSTITUCIONALIDAD NO GUBERNAMENTAL

Page 255: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

255

de definir y sostener la relación de sus miembros con elambiente, a par tir de pautas de higiene laboral queconsideren la posición de los operarios como vector delos conflictos ambientales.

Ello adquiere impor tancia dado que las recurrentes crisiseconómicas y del empleo asociadas ha sido un continuomotivo de atraso en mejorar -o, al menos, mantener- lascondiciones ambientales del trabajo.

Un caso reciente ha sido la larga lucha de los trabajadoresque operan las líneas de transpor te subterráneo de laCiudad de Buenos Aires, por que se les reconozca elcarácter insalubre de las tareas que desempeñan y seacuerde condiciones de trabajo acordes con dichacaracterística.

Por otra par te, hay organizaciones gremiales que, másallá de la defensa directa de sus afiliados, se hancomprometido con la postulación de los criteriosambientales.

Es de destacar al respecto el caso de la Confederaciónde Trabajadores de la Educación de la República Argentina(CTERA) que desde hace mucho trabaja en el área de laeducación ambiental con sus afiliados.

d) Asociaciones GremialesEmpresarias

Las asociaciones empresarias de la República Argentina,

son las encargadas de negociar con las asociaciones deltrabajo y los sectores gubernamentales en materia deregulaciones de las condiciones del trabajo y tecnologíasde producción.

Mas allá de lo que tradicionalmente han realizado en estesentido, las grandes organizaciones como la UniónIndustrial Argentina (UIA) o la Sociedad Rural Argentina(SRA), desde hace ya dos décadas existen en el país uncreciente número de iniciativas orientadas a la mejora delas condiciones ambientales de la producción.

La mayor par te de estas iniciativas se concentra en lasgrandes ciudades y no cuenta con financiamiento externo.

Ejemplo de las organizaciones citadas son el ConsejoEmpresario Argentino Para el Desarrollo Sustentable(CEADS) cuya misión es "Promover el desarrollosostenible a través del ejemplo, convencidos que lasempresas, además de productores de bienes y servicios,son actores sociales fundamentales para lograr elequilibrio entre el crecimiento económico, el balanceambiental y el desarrollo social".

Cabe destacar que el CEADS tiene registrados más de250 casos de empresas que han respondidopositivamente al desafío ambiental en temas tales como:sistemas de gestión, ecoeficiencia, selección deproveedores, eficiencia energética, reutil ización yreciclado.

La Ley General del Ambiente aborda la Par ticipaciónCiudadana en los ar tículos 19, 20 y 21, en una secciónexclusivamente dedicada al tópico. Esto se complementaen las disposiciones de los ar tículos 2 y 10.

El artículo 2 en su punto c. dice explícitamente, con relacióna los objetivos de la política ambiental nacional, que sedeberá fomentar la par ticipación social en los procesosde toma de decisión. Esto sucede a la vez que el ar tículo19 sostiene que "todo ciudadano tiene derecho a opinaren procedimientos administrativos que se relacionan con

4.5. PARTICIPACION CIUDADANA

la preservación del ambiente, que sean de incidenciageneral o panicular y de alcance general".

Otra de las disposiciones impone la necesidad de acudira procedimientos de consulta o audiencia pública paraautorizar aquellas actividades que puedan significarefectos negativos y significativos sobre el ambiente.

También se debe asegurar según el legislador que "lapar ticipación en los procedimientos de evaluación deimpacto ambiental y en los planes y programas de

RESPUESTAS / PARTICIPACION CIUDADANA

Page 256: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

256

ordenamiento ambiental del territorio" (Ar tículo 21) y sepostula "promover la par ticipación social en las decisionesfundamentales del desarrollo sustentable" (Ar tículo 10).

a) Acceso a la Información

El acceso a la información es un prerequisito indispensablepara la participación ciudadana.

La Constitución Nacional reformada en 1994 instituyó ensu ar tículo 41 el libre acceso a la información ambientalcomo un derecho de todos los ciudadanos.

La Ley 25.675 o Ley General del Ambiente, en variasocasiones dispone en relación con la informaciónambiental.

En el Ar tículo 2, Inciso 1 se establece entre los objetivosde la política ambiental el libre acceso a la misma.

El Artículo 16 sostiene el derecho de todas las personas aacceder a la información y el Ar tículo 17 establece que laautoridad de aplicación deberá crear una base deinformación con los datos significativos del ambiente quepermita monitorear su estado.

A su vez, a nivel específico, la Ley Nacional 25.831 del 7 deenero del 2004 estableció un régimen de libre acceso a lainformación pública, que involucra la relacionada con elambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollosustentable, en particular, la referida al estado del ambienteo alguno de sus componentes naturales o culturales,incluidas sus interacciones recíprocas, así como lasactividades y obras que los afecten o puedan afectarlossignificativamente, y la correspondiente a las políticas,planes, programas y acciones referidas a la gestión delambiente, como señal de la importancia que esta cuestiónconlleva.

Por otra parte, el Decreto 1172 del PEN del 4 de diciembredel 2003 contiene 6 reglamentos de información pública,uno de los cuales se refiere exclusivamente a la informaciónambiental.

b) Mecanismos de participación

En términos generales y en especial a nivel nacional, laforma de par ticipación más desarrollada ha sido laAudiencia Pública, la cual tiene reconocimiento eimplementación específica a través de la legislaciónsectorial. Ejemplos de ello son la Ley de Obras Hidráulicasy la gestión de los servicios públicos concesionados.

Las provincias que han legislado en materia de AudienciaPública lo han hecho por lo general restringiéndose alámbito ambiental.

En este sentido, la Ciudad Autónoma de Buenos Airesavanzó un paso más y sancionó normativa que reguladistintos tipos de audiencia pública. En algunos casos losmunicipios también han avanzado y han legislado en lamateria.

Recogiendo esta tendencia, la Ley General del Ambiente,aun cuando presenta un amplio abanico de posibilidadespara la par ticipación ciudadana, erige a la AudienciaPública como clave de la par ticipación.

Se la considera obl igator ia en los procesos deOrdenamiento Territorial y de Evaluación de ImpactoAmbiental. La ley también establece en su Ar tículo 20 que"la opinión u objeción de los par ticipantes no serávinculante para las autoridades convocantes pero, en casode que estas presenten opinión contraria a los resultadosalcanzados en la audiencia o consulta pública, deberánfundamentarla y hacerla pública".

Desde organismos internacionales como la UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura) y el PNUMA (Programa de NacionesUnidas para el Medio Ambiente), del cual la Secretaría esPunto Focal del Programa de Formación Ambiental, sepiensa en la educación y la información ambiental, como

4.6. EDUCACION AMBIENTAL

los instrumentos adecuados para entender la relación delhombre con los ambientes que habita y los conflictos queen ellos genera.

La Argentina ha incorporado desde la década de lossetenta la cuestión ambiental a través de experiencias

RESPUESTAS / EDUCACION AMBIENTAL

Page 257: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

257

educativas realizadas por múltiples actores sociales,gubernamentales y no gubernamentales.

Estas actividades han incidido fuer temente sobre losprocesos educativos formales y no formales y hanaportado al conocimiento de las condiciones ambientaleslocales.

A par tir de esta potencialidad, la SAyDS reconoce el rolque tiene en el diseño y la implementación de las políticaspúblicas ambientales, el derecho de todos los ciudadanosa acceder a la educación, la capacitación, la comunicacióny la información ambiental.

En este contexto, la sensibilización y la concientización, lacapacitación, la información, la comunicación y la difusiónambiental son concebidas como un proceso ciudadanode construcción permanente de conocimientos, aptitudes,actitudes, habilidades, técnicas y compromisos orientadosa la defensa, respeto y goce del ambiente, esenciales a lasana calidad de vida y la sustentabilidad de los recursosnaturales.

En este sentido, la SAyDS ha propuesto, en el marco de laAgenda Ambiental, el desarrollo de un plan de acción aser ar ticulado, coordinado y supervisado conjuntamentecon los Consejos Federales de Ambiente (COFEMA) y deCultura y Educación, y con los organismos nacionales,provinciales y municipales con competencia en la políticay la gestión educativo ambiental para llevar a cabo laimplementación de planes y programas en los sistemasde educación formal y no formal.

El plan de acción propuesto involucra, además de losactores gubernamentales mencionados en el párrafoprecedente a los siguientes actores sociales:

- Asociaciones civiles, fundaciones, cámarasempresar ia les, gremios, s indicatos, colegiosprofesionales.

- Los medios de comunicación masiva (radios,diarios, canales de aire y cable y las editoriales).

- Los investigadores, los científicos y los técnicos.La SAyDS establecerá con los actores mencionadosmecanismos de cooperación y colaboración que facilitenel logro de los siguientes objetivos:

- Concer tar planes, programas y actividades permanentes

y cont inuos de sensibi l ización, concient ización,capacitación, información, comunicación y difusiónambiental muldisciplinar y multiinstitucional para resolverlos problemas ambientales locales.

- Aplicar en la evaluación y solución de problemasambientales concretos (locales, regionales, nacionales einternacionales) marcos conceptuales que tomen encuenta la totalidad de los componentes del ambiente(natural, cultural, tecnológico, social, económico, político,moral y estético) y sus interrelaciones desde unaconcepción de desarrollo sustentable.

- Desarrollar una conciencia ética sobre la biodiversidadnatural y la diversidad cultural para mejorar loscomportamientos.

- Fomentar e incentivar la realización de investigacionescontex tualizadas relacionados con la salud del ambientey de sus habitantes (agua potable, saneamiento,alimentación, uso y manejo productivo de los recursosnaturales, generación de empleos, impactos económicosy ambientales, vulnerabilidades) para resolver lascondiciones locales de riesgo ambiental.

- Promover y estimular con los organismos científico-técnicos, las relaciones entre la ciencia y la tecnologíaaplicadas al ambiente local, su interrelación e integraciónpara el logro de un desarrollo nacional sustentable.

- Promover la capacitación de los responsables de lagest ión ambiental ( tomadores de decis iones,profesionales y técnicos), los docentes y los trabajadoresy empresarios de todos los sectores productivos en elanálisis y resolución de conflictos socioambientales paradebatir alternativas y toma de decisiones sustentables.

- Elaborar y editar en forma continua desde la gestiónambiental contenidos y materiales destinados a todos losciudadanos para lograr la inserción de la dimensiónambiental en las instituciones de enseñanza pública oprivada formales, no formales e informales.

- Acordar con los medios masivos de comunicación,programas de difusión, información y publicidad ambientalpara estimular la reflexión, la discusión, la solidaridad, elintercambio y el compromiso ambiental entre la sociedaden su conjunto y los gestores, los investigadores, losperiodistas y los educadores ambientales.

RESPUESTAS / EDUCACION AMBIENTAL

Page 258: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

258

RESPUESTAS / EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.7. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

Si bien la Ley General del Ambiente reconoce a la EIAcomo instrumento de gestión, no existe a nivel nacionaluna Ley de Presupuestos Mínimos en sus aspectos másabarcativos.

Un tratamiento general del procedimiento de EIA estácontenido en la Ley de Inversiones Públicas (Nº 24.354)pero sus alcances fueron limitados por la sanción delDecreto Nº 1427/94 que recor ta notablemente suaplicación.

Este vacío ha sido cubier to en forma parcial por tres vías:

- En primer término por las provincias que hanregistrado un avance significativo en la temática.De las 24 jurisdicciones políticas, ya son 19 (18 provinciasy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) las que cuentan

con legislación específica.

- En segundo término por la SAyDS que tiene endesarrollo desde 1997 el Programa de Evaluación deImpacto Ambiental.

- Finalmente, por la normativa sectorial que ha venidosiendo adoptada por diversos organismos nacionales.

A continuación se desarrolla estos dos últimos aspectos.

Programa de Evaluación de ImpactoAmbiental (SAyDS)

El Programa tiene las siguientes funciones:

- Asesoramiento y revisión de EIA de Proyectos en

Obras Hidroeléctricas

Actividad Minera

Bosques Cultivados

Actividades Portuarias

Residuos Peligrosos

Residuos Industriales y de Servicios

Actividad Nuclear

Residuos Radiactivos

Especies Exóticas

Diversidad Biológica

Areas Protegidas (A.P.N)

Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión

Explotación de Hidrocarburos

Obras Viales

Transporte Energía Eléctrica

Aeropuertos

Gasoductos

Accesos a la Ciudad de Buenos Aires

TEMA

Leyes 23.879 (1990) y 24.539 (1995). Res SE n° 718/87

Ley 24.585 (1995)

Ley 25.080 (1999) y Decr. 133/99

Ley 24.093 (1993)

Ley 24.051 (1992)

Ley 25.612 (2002) y Decr. 1.343/02

Ley 24.804 (1997)

Ley 25.018 (1998) y Decr. 1.222/98

Res. SAyDS n° 376/97

Res. SAyDS n° 91/03

Res. APN n° 16/94, n° 7/97 y n°52/98

Res. SE n° 15/92 y n° 77/98

Res. SE n° 25/04

Res. DNV-AG. n° 1.656/93

Res. ENRE n° 13/97, n° 1724 y n° 1725

Res. ORSNA n° 134/99

Res. ENARGAS n° 186/95

Res. OCCOVI n° 148/00

NORMA

TABLA 28: Normativa Sectorial Vigente

Fuente: SAyDS

Page 259: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

259

los que la SAyDS es autoridad de aplicación (Ley 24.051);en Comisiones Interjurisdiccionales o Comisiones ad hoc(Administración de Parques Nacionales, Ministerio deRelaciones Ex teriores); Proyectos de envergadurainternacional (Hidrovía Paraná-Paraguay, Puente BuenosAires-Colonia, Puente Rosario-Victoria, etcétera).

- Diseño de procedimientos y guías de EIA

- Inventario de normas nacionales y provinciales deEIA.- Registro de Consultores en EIA

El Registro de Consultores funciona desde 1996 y tienepor objetivo brindar información a quienes deben realizarobras en las cuales es imperativa la EIA, sobre ConsultoresIndividuales y Formas Consultoras que cumplen con lasexigencias establecidas.

En par ticular, es obligatorio para todos los EIA que sepresenten en la SAyDS, en la Administración de ParquesNacionales y en el ORSNA.

A su vez, el Registro es consultado por otros organismosnacionales, embajadas y empresas, pudiendo acceder aél todo interesado, dada la publicidad del mismo.

Hasta la fecha han completado su trámite de inscripción344 Consultores, de los cuales un 20% son Firmas y el

RESPUESTAS / INFORMACION AMBIENTAL

resto Consultores Individuales de variadas profesiones.

A par tir de la experiencia obtenida y de los avancesrealizados el Programa se propone los siguientesobjetivos:

- Promover la promulgación de una Ley dePresupuestos Mínimos para EIA que incluya un aclaradefinición del rol de la SAyDS como autoridad de aplicaciónen los proyectos interjurisdiccionales y como autoridadde control del cumplimiento de los presupuestos mínimos.

- Promover que la SAyDS asuma a nivel nacionalfunciones de coordinación de todos los organismossectoriales con competencia en EIA y el rol decisor encasos de conflictos.

- Generar un Registro de EIA´s que integre todoslos estudios gestionados en el ámbito nacional por losorganismos sectoriales con competencias específicas.

- Implementar a través del COFEMA un SistemaNacional de Información sobre Consultores en EIA, a partirdel Registro nacional y de los registros provinciales enfuncionamiento.

Normativa Sectorial

En la Tabla 28 se expresa la normativa sectorial vigente

Incluimos bajo la denominación de Información Ambiental,la producción de estadística, la elaboración de indicadoresy el funcionamiento de sistemas de información geográfica;todos ellos, aspectos concurrentes al conocimiento delambiente.

Con respecto a la producción de estadística referidaespecíficamente a las cuestiones ambiéntales, cabedestacar que en el año 2003 el Instituto Nacional deEstadística y Censos, con financiación del BID, comenzóun proyecto de estadísticas ambientales que estableciólas bases metodológicas para implementar un SistemaNacional de Estadísticas Ambientales y diseño la estructura

4.8. INFORMACION AMBIENTAL

de una unidad para llevar adelante la iniciativa.

En relación a la construcción de Indicadores Ambientales,la SAyDS tiene en desarrollo un Sistema de Indicadoresde Desarrollo Sustentable que permitirá evaluar laefectividad y eficiencia de los programas propios, delsector gubernamental en su conjunto y de las iniciativasdel sector privado y de la sociedad civil para el logro deun desarrollo sustentable.

Se espera que el sistema permita gestionar y promover lacoordinación de las diferentes políticas sectoriales, fijarprioridades y efectuar ajustes, permitiendo contar con una

Page 260: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

260

evaluación permanente de la situación ambiental, comoasí también facilitar las negociaciones en el comerciointernacional, par ticularmente en lo referido a normas ycumplimiento de acuerdos ambientales y de desarrollosustentable.

Por otra par te, en la SAyDS fue creado en 1998 el Sistemade Información Ambiental Nacional (SIAN), un sistema derepresentación federal integrado por 24 nodoscorrespondientes a los organismos ambientales de cadaprovincia, al de nivel nacional y a nodos de otrasinstituciones vinculadas a la temática ambiental.

Su objetivo es recopilar y procesar información ambiental,con el fin de poner a disposición de los organismosgubernamentales ambientales, no gubernamentales y lacomunidad.

Entre los años 2000 y 2002 el proyecto se modificó y seredujo su capacidad operativa.

Con la sanción de la Ley General del Ambiente y la Ley deLibre Acceso a la Información Pública Ambiental, esprevisible que vuelva a posicionarse como sistema quecanalice las demandas vigentes.

RESPUESTAS / INFORMACION AMBIENTAL

Page 261: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

Escenarios - AnálisisCAPÍTULO 5

Page 262: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

262

Considerar las perspectivas futuras conlleva el análisis deescenarios y amerita una instancia previa de exposiciónde los criterios con que se abordará la cuestión, lasdificultades de su formulación, las escalas espaciales ytemporales que se adoptan y, muy especialmente, losobjetivos que se le asignan en el ámbito de un informesobre las Perspectivas del Medio Ambiente.

Un escenario es un relato, efectuado con tex tos ysostenido con información cuantitativa, acerca del futuroprobable de un espacio preciso.

No es una proyección en el sentido estadístico delconcepto, sino un cier to futuro plausible de concretarse,que se va construyendo como "resul tado de lainteracción entre las fuerzas motrices del desarrollo yde las tendencias económicas, políticas, sociales yambientales recientes; también lo son de las decisionesque... tomen las autoridades, empresas y ciudadanos"45.

Tampoco es un modelo de simulación dado que "lanarrat iva da voz a aspectos clave que no soncuantificables, como influencias culturales, valores,compor tamientos e instituciones. El análisis cuantitativoofrece un grado de estructura, disciplina y rigor, en tantola narrativa puede apor tar riqueza y discernimiento".

Las fuerzas motrices generalmente consideradas son laeconomía, la tecnología, la demografía, los fenómenossociales y culturales, la gobernabilidad y el ambiente.

"La construcción de cada escenario supone condicionesespecíficas de desarrollo. Tales condiciones dependende cómo gobiernos y gobernados ponderan losproblemas de la sociedad y de los papeles del gobiernoy del mercado en la asignación de recursos".

La construcción de escenarios es una tarea compleja,dado que "deben elaborarse con rigor, minuciosidad ycreatividad. Además deben diseñarse a par tir de criteriosde plausibilidad, coherencia interna y sostenibilidad. Seapoyan en la ciencia y en la imaginación".

Las dif icultades que conlleva la construcción deescenarios son diversas. Por una par te "entre los factoresque atentan contra la precisión el más conocido es lafalta de información. Otros son la turbulencia de lossistemas complejos y la subjetividad de las decisioneshumanas, principalmente de decisiones que se tomaránen años por venir ".

Con respecto a los plazos de resolución de los escenarios,en el caso de existir especial interés en develar el devenirde los aspectos ambientales, dado que los procesosecológicos cubren generalmente períodos mucho másprolongados que los procesos sociales y económicos,es preciso fijar un umbral mínimo de no menos de 10años. A su vez, los umbrales máximos no deberían sermayores a los 30 años, dado que la impredecibilidad delas circunstancias del futuro aumentan geométricamentecon la ampliación del plazo considerado.

Con respecto a la escala de real ización de losescenarios, cada una de las escalas espaciales quepuede ser abordada, brinda ventajas y desventajasespecíficas. "Para examinar fenómenos económicos,culturales, demográficos y ambiéntales de caráctermundial, se necesita explorar el panorama planetario".Cier tos fenómenos (lluvia ácida, contaminación decuencas multinacionales, etc.) requieren perspectivasregionales, pero, por otra par te, "una perspectivanacional puede arrojar luz sobre muchas cuestiones depolítica, patrones comerciales y temas de seguridad,mientras que para evaluar patrones sobre el cambio deuso de la tierra, la biodiversidad y la contaminación delterritorio, se requiere de una visión local. Estas escalasespaciales alternativas abren ventanas complementarias,mutuamente enr iquecedoras en términos depercepciones y comprensión:"

La finalidad de la construcción de escenarios es, entérminos generales, "ayudar a los tomadores dedecisiones a orientar los acontecimientos por caminossostenibles y a evitar aquellos que puedan acarrearconsecuencias adversas en desarrollo, equidad ysosteniblidad".

Es por ello que usualmente se diseñan escenariosalternativos; todos ellos plausibles de ocurrir si soncuidadosamente fundamentados y razonablementecoherentes.

La cuestión no es que alguno de los escenariosalternativos ha de concretarse en su integridad, sino quecualquiera de ellos es posible de concretarse, según seael devenir futuro. Por ello, "no deben visualizarselinealmente, como procesos que, iniciándose en elpresente, se desenvuelven a lo largo de unatrayectoria...".

La realidad es mucho más compleja e impredecible que

ESCENARIOS-ANALISIS

Page 263: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

263

los escenarios que puedan ser diseñados. "Los caminosson múltiples y se entrecruzan o bifurcan; es en estospuntos de bifurcación donde se enfrentan las opcionesy donde está visión de futuro debe inducir a decisionesapropiadas". En este sentido es que "los escenariosfuncionan como faros que facilitan la navegación hacialos destinos deseados".

En términos específicos, la identificación de análisis deescenarios a nivel de un informe como el que aquí esdesarrollado, tiene por finalidad identificar y proveerfundamento a un conjunto ar ticulado de recomendacionesque, tomándolos como referencia, propendan al logrodel desarrollo sustentable de la Argentina.

Dicho de otra manera, las recomendaciones que seformulen en el capítulo 6, están dirigidas a incrementar laviabilidad de los escenarios deseados y, simultáneamente,procurar la disminución de la factibilidad de ocurrencia delos escenarios menos deseados.

Dado que la Argentina forma parte inescindible del sistemamundial de instituciones y actores gubernamentales y nogubernamentales, se consideró necesario, en primer lugar,que los escenarios a identificar y utilizar estuviesenreferidos y tuviésen coherencia con escenarios elaboradospara espacios de mayor escala.

Este planteo reconoce que los escenario socio-económicos y ambientales requieren de consideraciones"top down" que confieran contexto al desempeño del país

y "bottom up", considerando las particularidades propiasvinculadas a la aplicación de capacidades del sistemasocial y de los bienes y ser vicios provistos por losecosistemas.

En el primero de ambos sentidos, se cuenta con dosantecedentes muy estimables: los escenarios trazadosen el reciente "GEO América Latina y el Caribe. Perspectivasdel Medio Ambiente. 2003", el que a su vez, se referenciaa los escenarios diseñados para el informe "Perspectivasdel Medio Ambiente Mundial, GEO-3", documentos ambosdel Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente.

A su vez, para reflejar las particularidades a nivel del país,se identificó del conjunto de documentos elaboradosrecientemente y que presentan la formulación deescenar ios para la Repúbl ica Argent ina, loscorrespondientes al programa REDES desarrollado porla Secretaría de Ciencia y Tecnología, los que contemplanel análisis de los factores claves que hacen a lasustentabilidad del desarrollo.

En el contexto precedentemente señalado, se otorgó pesosingular al documento titulado "La Sostenibilidad Ambientaldel Desarrollo en Argentina: Tres Futuros" (Gilber toGallopín, SECyT, 2004) que se utilizó conjuntamente conla información consignada en el capítulo 2 de este informe,con el objetivo de identificar líneas de consistencia quear ticulen lo global y lo nacional, y para presentarargumentalmente los escenarios posibles.

ESCENARIOS-ANALISIS

Page 264: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

264

El Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO-3, editado por el Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente en 2002, expresa que los próximos 30años tendrán una importancia similar a la de los últimos 30en la configuración del futuro del ambiente.

Para explorar el futuro probable hasta el año 2032, elInforme plantea para la escala mundial cuatro hipótesisque, conforme su componente clave, se denominan:

- Los Mercados Primero

- Las Políticas Primero

- La Seguridad Primero

- La Sostenibilidad Primero.

Las fuerzas motrices o impulsoras analizadas son siete:demografía, desarrollo económico, desarrollo humano,ciencia y tecnología, gestión de gobierno, cultura y medioambiente.

. La hipótesis de Los Mercados Primero vislumbraun mundo en el que la lógica del mercado orienta losprocesos de decisión y, consecuentemente, lasorganizaciones y los instrumentos se definen y aplican

subordinados a la misma. La consideración de la temáticasocial asociada a la gestión de los productos y serviciosecosistémicos no alcanza prioridad.

. En la hipótesis Las Políticas Primero los gobiernosasumen un compromiso firme de carácter normativo paraalcanzar metas sociales y ambientales específicas. El éxitode las políticas se presenta necesariamente asociado a lafortaleza relativa y capacidad de gestión de los gobiernoscon respecto a los intereses que se despliegan en el marcodel proceso de globalización que, en esencia, permaneceinalterable.

. La hipótesis de La Seguridad Primero presentaun mundo con profundización de las desigualdades yagravamiento de las tensiones y conflictos. Obviamente,la temática ambiental es también objeto de controversia.Supone un esquema de confrontación en el que hayperdedores y ganadores.

. La hipótesis de La Sostenibilidad Primero planteaun fuer te cambio cualitativo en los procesos de decisióna escala global que incidirían positivamente en laprotección ambiental y la conser vación de losecosistemas a nivel regional, subregional y local, comoespacios concretos en los que se aplican decisionesorientadas a la sustentabilidad.

El Informe Perspectivas del Medio Ambiente 2003 GEOAmérica Latina 2003, toma como referencia lo consignadoen GEO 3 y construye tres planteos para la región:

- Escenarios de Mercado no Regulado

- Escenario de Reformas

- Escenario de Grandes Transiciones.

"En el Escenario de Mercado no ReguladoEscenario de Mercado no ReguladoEscenario de Mercado no ReguladoEscenario de Mercado no ReguladoEscenario de Mercado no Regulado el énfasises el mercado y la tendencia es hacia la liberalización plena

en el contexto de la internacionalización ("globalización"),con controles mínimos y un papel limitado del Estado,una condición en la que han perdido vigencia losinstrumentos de regulación directa e indirecta y dondeincluso los propios instrumentos de control, tanpromovidos al final del siglo XX, son cuestionados.

Sin instrumentos de regulación directa ni indirecta, ni loscostos sociales ni los ambientales son tomados en cuentapor los agentes (el sector productivo, las industrias).Nose abordan las distorsiones del mercado ni las asimetríasgeneradas a que da lugar la competencia monopolista. La

ESCENARIOS MUNDIALES (GEO-3; 2002)

ESCENARIOS PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (GEO-2003)

ESCENARIOS-ANALISIS

Page 265: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

265

equidad es sólo un concepto teórico y, en la práctica, seabandonan las iniciativas de comienzos del siglo XXI,dirigidas a mejorar la distribución del ingreso y la riqueza".

"En el Escenario de ReformasEscenario de ReformasEscenario de ReformasEscenario de ReformasEscenario de Reformas, en cambio, el énfasises la regulación a través de una intervención moderadade los mercados. Supone cier to progreso de lainst i tucional idad, y e l desarrol lo de pol í t icas einstrumentos orientados a corregir las imperfeccionesdel mercado, a promover la equidad y a que en lasdecisiones se tomen en cuenta los costos sociales yambientales a que dan lugar el consumo y la producción.

Sin embargo, todavía hay un grado insuficiente deintegración de las variables sociales y ambientales enlas acciones de gobierno. Ha habido una evolución dela conciencia pública en torno a estas cuestiones, perovalores como la solidaridad social y el cuidado delambiente todavía no son par te de la moral pública.

El supuesto básico de este escenario es la factibilidadpolítica y social de vincular el crecimiento orientado haciael mercado con un conjunto de políticas de sostenibilidaddirigidas a erradicar la pobreza extrema y el deterioroambiental".

"Finalmente, la sostenibilidad del desarrollo domina elEscenario de las Grandes TEscenario de las Grandes TEscenario de las Grandes TEscenario de las Grandes TEscenario de las Grandes Transicionesransicionesransicionesransicionesransiciones. El escenariorepresenta un estado avanzado de la sociedad, un nuevo

camino hacia el desarrollo sostenible, que integra lasdimensiones económica, social y ecológica, que escomprendido por la ciudadanía, las empresas y losgobiernos, y que es adoptado de manera activa.

En este escenario prevalecen la solidaridad social, criteriosde equidad intra e intergeneracional y una crecientepreocupación en torno a las implicaciones del deterioroambiental. El escenario de las grandes transiciones suponeuna gran expansión de la conciencia pública; la solidaridadsocial y la preocupación ambiental se arraigan en la moralpública."

Una primer comparación entre los dos conjuntos deescenarios presentados hasta ahora, permite señalar lassiguientes correspondencias:

- Tal como indica el GEO-ALC, el Escenario deMercado no Regulado, integra las hipótesis El MercadoPrimero y la Seguridad Primero que plantea en formaindependiente el Informe GEO Mundial-3, por considerarque responden a circunstancias y procesos similares.

- El Escenario de Reformas, puede ser consideradoequivalente a la hipótesis de Las Políticas Primero.

- El Escenario de Grandes Transiciones guardagrandes similitudes con la hipótesis de La SostenibilidadPrimero.

El trabajo del Dr. G. Gallopín plantea tres escenariosalternativos caracterizados por los rasgos que los definena nivel de 6 fuerzas impulsoras globales: económicas,tecnológicas, sociales, ambientales, culturales ygeopolíticas.

A continuación se presentan los tres escenarios a travésde las palabras de su mismo autor, aunque alterando elorden de presentación, para facilitar una comparaciónposterior.

El Puma Rampante:El Puma Rampante:El Puma Rampante:El Puma Rampante:El Puma Rampante: escenario de aplicación exitosadel modelo neoliberal de crecimiento económico basadoen la exportación... las principales fuerzas impulsoras son:

ESCENARIOS PARA ARGENTINA

- Económicas: una amplia aper tura económica alproceso de globalización, con una política de fomento ala producción agropecuaria e industrial dirigida al mercadoexterno.

- Tecnológicas: rápida di fusión tecnológicaconcentrada en los sectores ligados a las expor tacionesy a los servicios no importables (salud, provisión de agua,energía). Los sectores productivos dirigidos al mercadointerno están en segunda prioridad pero se beneficiande la modernización tecnológica general.

- Sociales: continúan las tendencias históricas dedesigualdad.

ESCENARIOS-ANALISIS

Page 266: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

266

- Ambientales: se mantiene la falta de control sobrelas secuencias ambientales de la producción y el consumo;continúa la degradación ambiental.

- Culturales: una ética individualista y consumistacomienza a preponderar.

- Gobernabilidad: el Estado se vuelve francamentesubsidiario y se reduce fuer temente. Se evidencia unfuer te predominio del mercado y del poder del sectorprivado nacional y par ticularmente transnacional.

La VLa VLa VLa VLa Voz del Poz del Poz del Poz del Poz del Pasadoasadoasadoasadoasado (Lánguido suspiro): este escenariorepresenta la consolidación de la historia de altibajos condeterioro gradual... las principales fuerzas impulsorasson:

- Económicas: se evidencia una predominancia deciclos de crecimiento seguidos por otros deestancamiento, originados en factores ex ternos einternos, y cambios fuer tes de políticas económicas.Asimismo, el cortoplacismo predominante en inversionesy regulaciones contribuye a una ineficacia generalizadade la economía en el largo plazo.

- Tecnológicas: predomina la difusión tecnológicaincompleta y heterogénea, con sectores modernos ytradicionales desconectados entre sí.

- Sociales: la tendencia histórica a la desigualdadentre los sectores pudientes y empobrecidos continúa,a pesar de los intentos incompletos de redistribución.

- Ambientales: se mantiene la falta de vigilanciasobre los impactos ambientales de las actividadeshumanas, llevando a la sobreexplotación de los recursosy servicios ambientales (recursos forestales, pesquerosy sobre todo las tierras arables, y servicios ambientalescomo la dilución y transpor te de contaminantes). Estoconduce a una creciente degradación de los recursosnaturales y a la contaminación del aire, agua y suelo.

- Culturales: la corrupción no llega a ser controladaefectivamente, y la desconfianza de los ciudadanos enlas instituciones y personas es generalizado.

- Gobernabi l idad: continúan las tensiones yprotestas sociales, medidas oficiales de coyuntura, ytensiones entre el Estado y el sector privado en relacióncon la distribución de beneficios y costos.

El Nuevo CaminoEl Nuevo CaminoEl Nuevo CaminoEl Nuevo CaminoEl Nuevo Camino (Búsqueda emergente): un escenariocentrado en el aprovechamiento sostenible de los recursosambientales y la equidad social. Este escenario se haceposible gracias a una voluntad generalizada de repensarel país, que se genera como secuela de las repetidasfrustraciones sociales, una renovación de la clase política,y una respuesta par ticipativa ciudadana al descontentogeneralizado. Las principales fuerzas impulsoras en esteescenario son:

- Económicas: se redefine la aper tura de laArgentina al comercio internacional haciéndose másselectiva, y buscando incrementar los grados de liber taddel país en los tratados comerciales, regionales einternacionales. Se intenta aprovechar mejor la fuerza detrabajo que es, en términos de la región, relativamenteeducada y capacitada, para intentar lograr competitividaden productos y servicios sofisticados. Asimismo se buscaaprovechar las ventajas comparativas ecológicas delpaís, apl icando tecnologías modernas para elaprovechamiento óptimo y sostenible de los bienes yservicios ecológicos.

- Tecnológicas: se establecen políticas de largoplazo de fomento a la innovación y difusión tecnológica,dirigidas por un lado a los productos y ser vicios deexpor tación, y por el otro a satisfacer el mercado internoy las necesidades sociales.

- Sociales: se implementan gradualmente políticasredistributivas y de protección social. Se establece uncompromiso político interpar tidario e intersectorial paraun aumento sostenido de la inversión en educación y enciencia y tecnología.

- Ambientales: se establecen e implementanpolíticas de protección de los ecosistemas y funcionesecológicas prioritarias (en término de su efecto sobre lavida humana o las potencialidades económicas). Seestablecen normat ivas claras de control de lacontaminación.

- Culturales: como reacción a la corrupción y ladesesperanza de épocas recientes, comienza a afianzarsegradualmente una ética de la solidaridad social y unareconsideración del consumismo como sucedáneo de lacalidad de vida.- Gobernabilidad: el gobierno for talece los vínculoscon la sociedad civil y con el sector privado, conacuerdos de gobernabi l idad que impl ican una

ESCENARIOS-ANALISIS

Page 267: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

267

recuperación del rol regulador del Estado, y un aumentode la participación ciudadana.El país busca activamente lacooperación regional e internacional. Se implementanfuertes políticas anticorrupción.

Una pr imer comparación entre los escenar iospresentados en este punto y en anterior nos revela lassiguiente correspondencias:

- "El Puma Rampante" guarda grandes similitudescon el Escenario del Mercado no Regulado".

- Asimismo, "El Nuevo Camino" se asemeja al"Escenario de las Grandes Transiciones".

- Contrariamente, "La Voz del Pasado" no guardasimilitudes directas, aunque podría ser caracterizado comoun camino oscilante entre el "Escenario del Mercado noRegulado" y el "Escenario de Reformas"

La siguiente f igura i lustra acerca de dichascorrespondencias.

ESCENARIOS A CONSIDERAR

ESCENARIOS-ANALISIS

Decíamos al iniciar este capítulo, que la identificación deanálisis de escenarios a nivel de este Informe GEO, tienepor finalidad identificar un cuadro de recomendacionesconsistente y fundamentado que sir va de orientación alos procesos de toma de decisión.

En tal sentido y vista la necesidad de formalizar unavaloración de los escenarios descriptos en términos desu probabilidad de ocurrencia y su deseabilidad comopaso para la elaboración de recomendaciones serealizaron dos Talleres con expertos empleando el métodoDelphi y utilizando como sopor te la información sobreescenarios antes mencionada.

Para definir las correspondientes deseabilidades, setrabajó en el 1er.Taller con el apoyo de una matriz síntesisque expresaba la vinculación o relación de causalidad entredecisiones socioeconómicas y efectos ambientalesesperados correspondiente a cada escenario.

Al respecto podemos comenzar a acotar las siguientesidentificaciones:

- El "Mercado no Regulado" (GEO-ALC) y "El PumaRampante" (SECyT) constituyen líneas argumentales deperfil similar a las políticas que se aplicaron en la Argentinaen la década de los años 90, época en que fueron

FIGURA 6

COMPARACIÓN ENTRE ESCENARIOS

LOS MERCADOSPRIMERO

LA SEGURIDADPRIMERO

LAS POLÍTICASPRIMERO

LASOSTENIBILIDAD

PRIMERO

MERCADO NOREGULADO REFORMAS GRANDES

TRANSICIONES

EL PUMARAMPANTE

LA VOZ DELPASADO

EL NUEVOCAMINO

EscenariosGEO-Mundial

EscenariosGEO-ALC

EscenariosArgentina

Page 268: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

268

ESCENARIOS-ANALISIS

plenamente asumidas las formulaciones del modelo deeconomía de mercado sin restricciones.Conforme ello y tomando debida nota de las descripcionesdesarrolladas en el Capítulo 2, se concluye que losresultados que arrojaría la evolución de este escenarioserán fuer temente negativos, tanto a nivel social(desempleo, empobrecimiento, fragmentación), como anivel ambiental (degradación y depredación de bienes yser vicios), a cuando desde lo formal proceda aconcretarse una jerarquización de la institucionalidadambiental.

En dicho sentido, cualquiera de estos dos escenariosimplicaría para la República Argentina un retroceso.Podemos caracterizarlos entonces, como escenariosampliamente no-deseados.

- "Grandes Transiciones" (GEO-ALC) y "El Nuevo Camino"(SECyT) evocan en su desarrollo evocan los modelos deactuación que, precedieron a la Conferencia de Estocolmoy exponen una lógica de ar ticulación de desarrolloeconómico que conlleve la superación de las condicionesde inequidad social y contemple un esquema de protecciónambiental considerando no sólo el valor económico delecosistema y sus recursos sino, fundamental yesencialmente, su valor intrínseco propio. Coadyuvaconsecuentemente a la instalación de una ética ambiental.La línea argumental de estos escenarios plantea laarmonización de objet ivos sociales, cul turales,económicos y ecológicos, conocida bajo la fórmula delDesarrollo Sustentable.

Los resultados de los Talleres muestran que cualquiera deestos escenarios conllevan una orientación al logro de lameta de máxima deseabilidad.

- El escenario de "Reformas" (GEO-ALC) hace unaconstrucción que plantea una transición desde un modelode mercado no regulado hacia un esquema de intervenciónpro activa de los órganos de gobierno que no sólo corrigefallas en la asignación de recursos sino que opere comoorientador del desarrollo socioeconómico.

En dicho sentido este escenario fue identificado comoaquel que debiera ser afianzado en forma inmediata.- El escenario "La Voz del Pasado" plantea una historiaque nos retrotrae en lo fundamental a las décadas previasa la de los años 90, durante las cuales la Argentina oscilópermanentemente entre períodos de desarrollo y bonanza,y períodos de estancamiento o recesión y en la que la

protección ambiental era considerada en los intersticiosvacíos de la política económica.Sin entrar en detalles, para nuestro país es un retroceso alos períodos de las antinomias; de la alternancia degobiernos democráticos y militares; de las disputas entrelas políticas pro-agro y las políticas pro-industria; de laincapacidad de formular polít icas de Estado quetrascendieran los intereses sectoriales y dieran rumbo aldevenir nacional; más específicamente aún, de las falsasdisyuntivas entre políticas ambientales y políticasproductivas.

En tal sentido, es el escenario temido inmediato que,inclusive, podría otorgar factibilidad a un retroceso alescenario de "Mercado no Regulado" o "El PumaRampante".En síntesis, puede concluirse como resultado de la laborde análisis y de los Talleres desarrollados, que lasrecomendaciones que se formulen deben considerar eljuego de escenarios hasta aquí presentado y operar anteellos con los siguientes objetivos:- En sentido positivo:. Afianzar al máximo el estado de situación quereconocemos como escenario de "Reforma".. Propender a que paulat inamente se vayaotorgando vialidad al escenario de "Grandes Transiciones"o "El Nuevo Camino".- En sentido restrictivo:. Evitar que la distensión de los esfuerzos y/o ladebilidad de las estrategias que orientan al escenario de"Reformas", puedan hacernos incurrir en el escenario de"La Voz del Pasado".. Impedir de todas formas que se reinstale elescenario de "Mercado no Regulado" o el de "El PumaRampante", dado la nocividad social y ambiental que esinherente a los mismos.

Para finalizar, cabe destacar que las formulacionesantedichas podrían ser tildadas de voluntaristas; pero ellosólo tiene sentido si se par te de una visión pasiva de laspolíticas y desjerarquizada de la actuación del Estado.No es ese el caso, si se parte de la premisa de que estamosante un Estado caracterizado por haber retomado unavisión activa y reguladora de la dinámica social, económicay ambiental.

Es por ello que no es el objetivo verificar la factibilidad deun escenario u otro, sino el de construir la factibilidad delos escenarios que se consideren per tinentes para eldevenir del país.

Page 269: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

RecomendacionesCAPÍTULO 6

Page 270: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

270

El presente capítulo tiene por finalidad dar cuenta de loscriterios estratégicos y de las cualidades genéricas quedebe asumir la política ambiental para cumplimentar susobjetivos.

Por el contrario, no pretende formular recomendacionesespecí f icas que rei teren o suplanten a lasrecomendaciones de índole sustantiva que se han idoexplicitando para cada uno de los aspectos temáticosconsiderados a lo largo del Capítulo 2.

Más aún, de cier ta manera, debe servir para ajustar yar t icular en una estrategia global, el cúmulo derecomendaciones especificadas en el mismo.

A los fines de la formulación de tales recomendaciones,cabe recordar los rasgos estructurales del estado desituación vigente en la Argentina.

Con respecto al estado de situación ambientalestado de situación ambientalestado de situación ambientalestado de situación ambientalestado de situación ambiental, puededecirse, en apretada síntesis, que el país acumula:

- Problemas de índole global, tal como el CambioClimático y el adelgazamiento de la Capa de Ozono, conun alto grado de probabilidad de efectos nocivos enespacio nacional.

- Problemas de índole subregional, como el usocompartido de los recursos hídricos, tanto superficialescomo subterráneos, de jurisdicción internacional, así comola gestión de los ecosistemas a ellos asociados.

- Problemas que son básicamente de índole local,los que pueden ser agrupados de la siguiente forma:

. Al teración y degradación deecosistemas y hábitat , conconsecuente pérdida de biodiversidad(tal como puede verse a nivel desuelos, bosques, past izales,humedales y fauna).

. Procesos de contaminación quealcanzan niveles críticos; en especial,en relación con asentamientoshumanos que registran escalas yformas de concentración no reguladas.

. Riesgos de desastres que si bien sonde origen natural, están incrementados

por inadecuados manejos antrópicos;en especial, el ciclo de inundaciones ysequías; en menor medida, lassi tuaciones de sismicidad y dedeslizamiento de suelos.

Si bien las cuestiones de índole global son relativamenterecientes, la mayor par te de las de índole subregional ylocal son resultado de procesos que se iniciaron a finesdel siglo XIX, en ocasión del ingreso de la Argentina alsistema del comercio mundial como productor calificadode alimentos.

Con respecto al estado de situación socio-económicaestado de situación socio-económicaestado de situación socio-económicaestado de situación socio-económicaestado de situación socio-económica,el Capítulo 1 ilustró sobre lo acaecido en el país en losúltimos años.

Las erráticas políticas económicas y, en especial, laadopción del modelo de economía de mercado noregulado, dieron lugar a la desestructuración yachicamiento del sistema productivo, a la pérdida depuestos de trabajo y al desarrollo de crisis recesivas ehiperinflacionarias.

Los efectos sociales se expresaron inicialmente en lascifras de desempleo, subempleo, precarización laboraly pérdida del poder adquisitivo de las remuneraciones,pero condujeron inmediatamente a situaciones defragmentación social, dada la fuer te concentración dela riqueza, el incremento en número y en grado deexclusión de los más pobres, y el aumento de lavulnerabilidad de los sectores medios.

Cabe señalar que este proceso de retroceso socio-económico fue doblemente crítico, tanto por su escala(los indicadores de desempleo se triplicaron y los depobreza se quintuplicaron), como por la rapidez con quese produjo (si bien el proceso se inicia a mitad de losaños 70, sus efectos más nocivos se aceleranver tiginosamente en el transcurso de los años 90,concluyendo con la crisis generalizada del año 2001).

Los dos relatos anteriores nos marcan una similitud ydos diferencias.

La similitud es que, tanto a nivel ambiental como socio-económico, la Argentina presenta situaciones de crisis.

La primer diferencia es que las cuestiones ambientalesson generalmente de larga data, en tanto la agudización

RECOMENDACIONES

Page 271: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

271

haciendo que las mismas sean respuestas simultáneas alas cuestiones señaladas.

- El diseño y desarrollo de políticas ambientales yde políticas socio-económicas, y la articulación de ambasen el sentido antedicho, requiere la insustituibleconcurrencia del Estado.

Así como la implementación del modelo de “Mercado noRegulado” requir ió de la “Reforma del Estado”(denominación que enmascaró su achicamiento y lapérdida de su capacidad de regulación y de ejecución depolíticas), asumir el escenario de “Reformas” requiere lareconstrucción del Estado como espacio de convocatoriapara la más amplia discusión y resolución de las políticas,estrategias y cursos de acción a adoptar, para su paulatinaimplementación, tanto por el sector público, como porlos sectores empresariales y comunitarios de la sociedad.

El Estado debe actuar como agente animador que,superando la desmovilización social y la pérdida de losvínculos de solidaridad, promueva el debate de un nuevo“contrato social”, que identifique el camino que cada unode sus sectores e instituciones debe recorrer, en procurade la concreción del escenario deseado.

En un segundo nivelsegundo nivelsegundo nivelsegundo nivelsegundo nivel, más allá de las criticidadesdevenidas de la reciente crisis a que antes se hacíareferencia anteriormente, se deben reconocer laslaslaslaslasparparparparpar ticularidades del territorio y de la sociedad argentinaticularidades del territorio y de la sociedad argentinaticularidades del territorio y de la sociedad argentinaticularidades del territorio y de la sociedad argentinaticularidades del territorio y de la sociedad argentina,de forma de tal que puedan ser usufructuadas comopotencialidades y neutralizadas en sus riesgos.

Al respecto puede señalarse:

- Una relativa abundancia de recursos naturalesestratégicos que, unido a condiciones climáticasapropiadas, la convier ten en productora privilegiada dealimentos, lo cual conlleva el riesgo de un aprovechamientodegradante que puede conducir a su agotamiento.

- Un stock también relativamente abundante derecursos energéticos renovables, sobre las cuales hahabido relativa explotación, pero se ha acumuladocapacidad científica y técnica adecuada.

- Un nivel de educación y capacitación que, si bienamerita los resultados de un largo siglo de escuela yenseñanza pública amplia y de buena calidad, requiereuna profunda reformulación de sentidos y contenidos para

de la crisis socio-económica es reciente y se ha producidomuy rápida y críticamente.

La segunda diferencia es que la percepción social esmucho más sensible a las cuestiones socio-económicasque a las cuestiones ambientales.

Aun cuando no es conducente pretender señalar mayoro menor impor tancia de cada una de dichas crisis, esevidente que el consenso general y la agenda públicaestán plenamente abocados al tratamiento y resoluciónde las cuest iones socio-económicas, y que lascuestiones ambientales no dejan de ser marginales frentea la criticidad de las anteriores.

Estas reflexiones nos conducen a un primer nivel deprimer nivel deprimer nivel deprimer nivel deprimer nivel deseñalamientos estratégicosseñalamientos estratégicosseñalamientos estratégicosseñalamientos estratégicosseñalamientos estratégicos referente a la relación derelación derelación derelación derelación delas polít icas ambientales con las polít icas socio-las polít icas ambientales con las polít icas socio-las polít icas ambientales con las polít icas socio-las polít icas ambientales con las polít icas socio-las polít icas ambientales con las polít icas socio-económicas.económicas.económicas.económicas.económicas.

Al respecto podemos señalar dos cuestiones:

- Para la Argentina, no hay mejor estrategia depol í t ica ambiental que aquel la que concurrasimultáneamente a resolver las cuestiones ambientales ylas cuestiones socio-económicas.

Dicho de otra manera: para otorgar factibilidad derealización y probabilidad de éxito a los cursos de accióndirigidos a objetivos ambientales, los mismos debenconcurrir simultáneamente a resolver los problemas socio-económicos críticos, ya sea a través de la creación deempleo e ingresos para las franjas de poblaciónempobrecidas o, más directamente, mediante laproducción de bienes o la puesta en funcionamiento deservicios que concurran a satisfacer los requerimientosmínimos de subsistencia.

Más allá de la satisfacción de dichos requerimientos,también debe considerarse la necesidad de reconstruirseal actor social que la crisis ha destruido.

No se puede pretender la adhesión a políticas ambientalesde grupos poblacionales que, además de haber sidoexcluidos de niveles razonables de satisfacción de susnecesidades básicas, han perdido sus lazos deper tenencia y sus relaciones de solidaridad social.

Ante tal cuadro de situación, la mejor manera de otorgarlegitimidad inmediata a las políticas ambientales es

RECOMENDACIONES

Page 272: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

272

acompañar un proceso de desarrollo sustentable.

- La forma federal de gobierno que, a pesar deldifícil equilibrio entre la propiedad de los recursosacordada a las Provincias y la potestad de fijar lospresupuestos mínimos acordada a la Nación, hacomenzado a recorrer el camino de la ar ticulación depolíticas, mediante la institucionalización del ámbito deacuerdo (COFEMA) y el dictado de la legislación de base.

Estas par ticularidades deben ser evaluadas en relacióncon un mundo cada vez más superpoblado (más aúnen relación con la baja carga poblacional de la Argentina)y con serias restricciones de insumos básicos (agua,alimentos, energía, etc.), sin dejar las decisiones a losmeros mecanismos de mercado, ni obedecer aalineamientos geopolíticos preconcebidos.

En un tercer niveltercer niveltercer niveltercer niveltercer nivel, se considera conveniente señalar lasdist in tas índoles y los d iversos t ipos de lasdist in tas índoles y los d iversos t ipos de lasdist in tas índoles y los d iversos t ipos de lasdist in tas índoles y los d iversos t ipos de lasdist in tas índoles y los d iversos t ipos de laspol í t icas ambientales.pol í t icas ambientales.pol í t icas ambientales.pol í t icas ambientales.pol í t icas ambientales.

Con respecto a la índoleíndoleíndoleíndoleíndole de las políticas, puedendiferenciarse dos grupos:

- Políticas EspecíficasPolíticas EspecíficasPolíticas EspecíficasPolíticas EspecíficasPolíticas Específicas: dirigidas a la resoluciónde las cuestiones consideradas problemáticas; sean ellassituaciones de alteración o degradación de ecosistemas,pérdidas de biodiversidad, contaminación o riesgo dedesastre.

- Pol í t icas de SustentoPol í t icas de SustentoPol í t icas de SustentoPol í t icas de SustentoPol í t icas de Sustento: se ref iere a todosaquellos cursos de acción que concurren a incrementar lafactibilidad de que las problemáticas lleguen a constituirPol í t icas Especí f icas. Incluye el incremento delconocimiento o de su difusión mediante procesos deeducación y concientización, la par ticipación comunitariay toda otra acción que concurra a la adecuadaconsideración de las cuestiones ambientales, a sucorrespondiente legitimación y consecuente ingreso en laagenda pública y en la gestión social.

Con respecto a los tipos tipos tipos tipos tipos de las políticas, se consideraque las Políticas Específicas pueden asumir muy distintosestilos.

Muy sintéticamente podemos reconocer dos modelos deactuación. Ellos son:

- PPPPPolíticas Tolíticas Tolíticas Tolíticas Tolíticas Tradicionalesradicionalesradicionalesradicionalesradicionales, su accionar se centra

en la denuncia de las irracionalidades que se cometen anivel de sobreuso y degradación de los ecosistemas ysus recursos.

Impedir que ocurrieran procesos inapropiados deproducción y consumo, y controlar todos aquellos quepodían llegar a serlo, constituye el paradigma de estapolítica ambiental que opera básicamente a nivel reactivo.

Su objetivo es la implementación de marcos normativosde protección que establezcan estándares respecto a lautilización del patrimonio ambiental.

En este encuadre, la evaluación de impacto ambiental seconstituye en el instrumento técnico por excelencia paraprever los efectos adversos, en tanto la morigeración dedichos efectos es el objetivo perseguido.

En síntesis, se procura la incorporación de políticasambientales en la gestión de gobierno.

- Nuevas PolíticasNuevas PolíticasNuevas PolíticasNuevas PolíticasNuevas Políticas , su accionar se focaliza en laformulación de políticas activas que impliquen el adecuadouso de los ecosistemas y, más aún, el uso de recursosaún no valorados, dentro de un marco de desarrollosustentable.

El control de la producción va dejando de ser necesario,por la difusión de nuevos procesos y tecnologías queevitan los efectos ambientales adversos.

También el control del consumo va perdiendo vigencia, entanto van emergiendo est i los de consumo nodepredadores.

Se desarrollan metodologías y procedimientos deordenamiento ambiental y se van instituyendo loscorrespondientes marcos normativos, los que operancomo encuadre preventivo de las actividades productivas,reduciendo la necesidad de evaluaciones de impactosingulares.

En síntesis, más que imponer políticas ambientales, se haido internalizando criterios ambientales en las costumbresy en las políticas.

Por supuesto, los dos modelos de actuación presentadosconstituyen esquematizaciones, aun cuando es posiblereconocer que el primero es representativo de lo podíahacerse en los primeros momentos de emergencia de las

RECOMENDACIONES

Page 273: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

273

preocupaciones ambientales y que, en muchos casos,sigue constituyendo las estrategias que aún hay querecorrer para lograr algún nivel de éxito.

A medida que las preocupaciones ambientales soncrecientemente compar tidas, el primer modelo se vatornando recesivo.

En dicho sentido, el segundo modelo se presenta comoel conjunto de criterios emergentes que es deseable irponiendo en práctica, pero que dependen de la paulatinaconcientización sobre la impor tancia de las cuestionesambiéntales, de la consecuente legitimidad que vayaadquiriendo la temática y de su consiguiente ingreso a laagenda pública de actuación.Es opor tuno también señalar la correspondencia de estosmodelos de actuación con los escenarios analizados.

En tanto el modelo de Políticas Tradicionales es el únicoposible en los escenarios de “Mercado no Regulado” o“El Puma Rampante”, el modelo de Nuevas Políticas secorresponde con el escenario de “Grandes Transiciones”o “El Nuevo Camino”.

Por su par te, y esto es lo impor tante de señalar, elescenario de “Reformas” es aquél en el cual debe irtransitándose desde el modelo de Políticas Tradicionalesal modelo de Nuevas Políticas.

Esto debe ser cuidadosamente considerado por los quetienen responsabilidad en la demanda, formulación yaplicación de políticas, dado que, así como el escenarioda lugar al modelo de actuación, el modelo de actuaciónotorga factibilidad al escenario.

Dicho de otra manera, no se debe aguardar meramentea que las circunstancias (los escenarios) nos brindenoportunidades.

Asimismo, y con criterio estratégico, debemos concurrira la construcción de los escenarios deseables, a travésdel accionar paulatino y constante de todos y cada unode los actores políticos, técnicos y comunitarios.

En síntesis, estamos ante tres desafíos:- Responder a las demandas socio-económicasque plantea la crisis.- Usufructuar inteligentemente las particularidadesintrínsecas de nuestro territorio y nuestra sociedad.- Transitar paulatinamente la transformación quenos conduzca desde las políticas reactivas tradicionalesa las políticas activas emergentes.

Responder positivamente a dichos desafíos es el requisitoindispensable para afianzar el escenario de las “Reformas”,evitar el retroceso al escenario del “Mercado no Regulado”e ir dando paso al escenario de las “Grandes Transiciones”.

RECOMENDACIONES

INDOLE DELAS

POLITICAS

POLITICASESPECIFICAS

POLITICASDE

SUSTENTO

POLITICAS TRADICIONALES

- Políticas reactivas

- Control de la producción

- Denuncia del consumo inapropiado

- Marcos normativos de protección

- Énfasis en la evaluación ambiental

- Énfasis en la morigeración

- Enfrentamiento sector público-sector privado

- Políticas «ambientales»

- Ampliación del Conocimiento (información, investigación, experimentación)

- Educación Ambiental (introducción de criterios ambientales en la enseñanza)

- Concientización Ambiental (difusión de los conocimientos y las problemáticas)

- Participación Comunitaria (en la discusión y resolución de los problemas)

POLITICAS EMERGENTES

- Políticas activas

- Nuevas conductas de producción

- Nuevas conductas de consumo

- Marcos normativos de ordenamiento

- Énfasis en el ordenamiento ambiental

- Énfasis en la prevención

- Articulación sector público-sector privado

- Ambientalización de las políticas

TIPO DE POLITICAS

TABLA 29: Indole y tipo de políticas ambientales

Fuente: SAyDS

Page 274: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República
Page 275: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

Anexo Estadístico

Page 276: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

276

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 277: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

277

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 278: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

278

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 279: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

279

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 280: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

280

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 281: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

281

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 282: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

282

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 283: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

283

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 284: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

284

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 285: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

285

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 286: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

286

BIBLIOGRAFÍA

A.A.; AGOSBA; ILPLA, SHN. 1997. Ibid. Visión Institucional. Consejo Permanente para el Monitoreo de la Calidad de Aguas de la Franja Costera Sur del Río de la Plata (Ed.). Secretaríade Obras Públicas, Dirección Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, Bs. As., 30 pp, 14 figs.

ABRAMOVITZ, J.N. 1996. Imperiled Waters, Impoverished Future: The Decline of Freshwater Ecosystems. March ed. Vol. 128. Worldwatch Institute, Washington. US.5-80 pages.

ACHA, E. M.; GOMEZ, M.; GUERRERO, R.; LASTA, C .A.; MIANZAN, H.; MUÑIZ, P. Y A. PERDOMO.1998 "Diagnóstico Ambiental".Programa de Acción Estratégica para la ProtecciónAmbiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto PNUD-GEF: RLA/97/G41. http// www.freplata.org.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Babarskas, Marcos; Burkart, Rodolfo; Chebez, Juan Carlos; Gil, Guillermo; Gómez, Daniel; Haene, Eduardo; Krapovickas,Santiago; Sanguineti, Javier. Argentina. Eco-Regiones de la Argentina: reseña y líneas de acción para su conservación. Documento de avance. Buenos Aires, 1997.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Base de datos.2004.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Burkart, Rodolfo; Ruiz, Lucía del Valle; Daniele, Claudio; Natenzon, Claudia; Ardura, Fernando; Balabusic, Ana; Cichero,Paula. El sistema nacional de áreas naturales protegidas: diagnóstico de su patrimonio natural y su desarrollo institucional. APN: Buenos Aires, 1994.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. DELEGACION TECNICA REGIONAL NORDESTE ARGENTINO. Almirón, M.; Chebez, Juan Carlos; Liva, A.; Soria, A.. Primerareunión técnica de trabajo: Manejo y conservación de áreas naturales protegidas de la selva paranaense: Argentina, Brasil y Paraguay. Puerto Iguazú, 1996.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. El Proyectado Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Provincia de San Luis. República Argentina. Buenos Aires, 1991.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. El sistema nacional de áreas naturales protegidas de la República Argentina: diagnóstico de su desarrollo institucional ypatrimonio natural. APN: Buenos Aires, 1991.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Panziera, Marina. Reserva Natural Parque Atlántico Mar Chiquito. APN: Buenos Aires, s.f.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Plan de Gestión institucional para los Parques Nacionales.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. Argentina. Plan de gestión institucional para los parques nacionales. APN: Buenos Aires, 2001.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. Olrog, Claes Chr. Argentina. Las aves argentinas. APN: Buenos Aires, 1984.

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES; UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. GLAND; RED LATINOAMERICANA DE COOPERACION TECNICA EN PARQUES NACIONALES,Otras Areas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. Ardura, Fernando; Burkar t, Rodolfo; García Fernández, Javier; Tarak, Ar turo. Las Areas Naturales Protegidas en la Argentina. APN:Buenos Aires, 1998.

AGENCIA CORDOBA AMBIENTE, Provincia de Córdoba. 1er. Congreso nacional áreas naturales protegidas: resumen de presentaciones. Córdoba, 2003.

AGENCIA CORDOBA AMBIENTE, Provincia de Córdoba. Areas naturales protegidas: provincia de Córdoba. República Argentina. del Copista: Córdoba, 2004.

AGENCIA CORDOBA AMBIENTE, Provincia de Córdoba. Cabido, Marcelo R.; Pacha, María José. Vegetación y flora de la Reserva Natural Chancaní. Agencia Córdoba Ambiente:Córdoba, 2002.

AGOSBA/OSN/SIHN. 1992/94. Río de la Plata. Calidad de las aguas. Franja costera sur (San Isidro-Magdalena). Informe de Avance. 53 pp-Figs-Tablas. Argentina.

AGUIAR, M.R.; PARUELO, JJ.M.; GOLLUSCIO, R.A.; LEÓN, R.J.C.; BURKART, S.E.; PUJOL, G. The heterogeneity of the vegetation in arid and semiarid Patagonia: an analysis usingAVHRR/NOAA satellite imagery. 1988.

AGUIAR, M.R.; SORIANO, ALBERTO; SALA, OSVALDO E. Competition and facilitation in the recruitment of seedlings in Patagonian steppe. 1992.

ALIPPE, HORACIO A.; SORIANO, ALBERTO. La población de diseminulos en el suelo de un pastizal de stipa en el oeste de Chubut. s.e., s.f.

ANGELESCU V Y PRENSKI, L.B. 11987. Ecología trófica de la merluza común del Mar argentino (Merlucciidaae, Merluccius hubbsi). Par te 2. Dinámica de la alimentación analizadasobre la base de las condiciones ambientales, la estructura y las evaluaciones de los efectivos en su área de distribución.Contrib. INIDEP. Nº 561:205 pp.

ARRATIA, G.; M. B. PEÑAFORT Y S. MENU-MARQUE. 1983. Peces de la región sureste de los Andes y sus probables relaciones biogeográficas actuales. Deserta 7:48-107.

ASOCIACION ARGENTINA DE ECOLOGIA; SOCIEDAD DE ECOLOGIA DE CHILE; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. I Reunión Binacional de Ecología Chilena-Argentino. XXReunión Argentina de Ecología. X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile: integrando escalas; confrontando enfoques. Bariloche. 2001.

ASOCIACION ARGENTINA DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE. Anales del XXIV Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ingeniería Ambientalpara el Desarrollo Sostenible. Tomo II: Trabajos Técnicos. AIDIS: Buenos Aires, 1994.

ASOCIACION CONSERVACIONISTA DEL SUR. Delhey, Kaspar V.; Doiny Cabre, Cristóbal; Lejarraga, Reginaldo E. Tellus. Aves de Pehuén-Có. Tellus: Bahía Blanca, 1999.

ASOCIACION ORNITOLOGICA DEL PLATA. Narosky, Samuel; Yzurieta, Darío. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini editores: Buenos Aires,1993.

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, Argentina. Grupo de Auditoría de Gestión Ambiental. Investigación y análisis de los antecedentes de la problemática del agua subterránea en elArea Metropolitana. AGN: Buenos Aires, 1998.

AVES ARGENTINAS. Haene, Eduardo; Pereira, Javier. Fauna de Otamendi: inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi (Partido de Campana, Buenos Aires,Argentina). AOP: Buenos Aires, 2003.

BAIGUN, C. Y QUIROS, R. 1986. La introducción de especies exóticas en la República Argentina, Informes Técnicos del Dep. de Aguas Continentales nº3, INIDEP. Mar del Plata. 1-97.

BARBARO, NESTOR OMAR. Perfil ambiental de la República Argentina. Comité Nacional de la UICN: Buenos Aires, 1994.

BARRERA GUARDERAS, AGUSTIN. Acción colectiva y crisis política, el movimiento indígena ecuatoriano en la década de los 90. Editorial Ciudad, Quito, Ecuador.

BECCACECI, MARCELO. Soldados de Noé. La conservación de la fauna silvestre en la Argentina. Nuevo Extremo: Buenos Aires, 1995.

BECHARA, J. A.; H. A. DOMITROVIC; C. I. FLORES QUINTANA; J. P. ROUX; W. R. JACOBO Y G. GAVILAN. 1996. The effect of gas supersaturation on fish health below Yaciretá Dam(Paraná River, Argentina). Ecohydraulic 2000, Proceedings Zool. In: International Symposium on Habitat Hydraulics INRS-EAU Quebec, Canada A3/A12.

BERTONATTI, CLAUDIO, CORCHERA, JAVIER. 2000. Situación Ambiental Argentina. Fundación Vida Silvestre Argentina. 440 pp.

BEZZI, S.; AKSELMAN, R.; BOSCHI, E.; eds.2000. Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. Años 1997- 1998, con la actualización de 1999.INIDEP, Mar del Plata. Publicaciones especiales 388 p. Contr. Nº: 1129. p. 35-36.

BIDART CAMPOS, GERMAN, Tratado elemental de Derecho Constitucional, t.IB. 1995. Ed. Ediar.

BLANC, GUSTAVO; SOSA, HEBER; LOBOS, NICOLAS. Sobre la situación ecológica actual del Complejo Lacunar Guanacache: informe de avance. Mendoza, 1998.

BLANCO, DANIEL E; MATUS, RICARDO; BLANK, OLIVIA; BENEGAS, LUIS; GOLDFEDER, SERGIO; MOSCHIONE, FLAVIO; ZALBA, SERGIO. Wetlands International. Buenos Aires.Manual para la conservación del Cauquén (Canquén) Colorado en Argentina y Chile. Wetlands International: Buenos Aires, 2001.

Page 287: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

287

BONETTO A.A., C. PIGNALBERI, E. CORDIVIOLA DE YUAN Y O. OLIVEROS, 1971. Informaciones complementarias sobre migraciones de peces en la cuenca del Plata. Physis, 30 (81):505-520.

BONETTO A.A., H. P. CASTELO E I. R. WAIS. 1987. Stream regulation in Argentina, including the superior Paraná and Paraguay rivers. Regulated Rivers: Research and Management, 1:129-143.

BONETTO, A.A y WAIS, I.R. 1992. Las grandes planicies aluviales del sistema potámico Paraguay - Paraná. Características estructurales, funcionalidad, preservación y manejo. Rev.Mus. Arg. Cs. Nat "B. Rivadavia". Hidrología 7(1): 3-29. Argentina.

BONETTO, A.A. 1980. Ecología del Nordeste argentino. Seminario sobre planeamiento y manejo de áreas inundables. ICA. Corrientes. 34 pp.

BONETTO, A.A. 1994. Austral Rivers of South America. En R. Margalef (Ed.): "Limnology Now: A Paradigm of Planetary Problems". Elsevier Science B.V. Amsterdam, The Netherlands.

BONETTO, A.A. et al. CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral). 1977. Estudios ecológicos en el área de Yacyretá. Informe de Avance Nº 2, Corrientes. 204 pp.

BONETTO, A.A. y CASTELLO, H.P. 1985. Pesca y Piscicultura en aguas continentales de América Latina. OEA, Washington DC. Serie Biológica: Monografía 31. 118 pp.

BONETTO, A.A. 1963. Investigaciones sobre migraciones de peces en los ríos de la Cuenca del Plata. Ciencia e Invest., 19(1-2):12-26.

BONETTO, A.A. 1986. Fish of the Paraná system. Pages 573-588 In: Davies, R.B. and K.F. Walker (eds.) The ecology of river systems, Dr. W. Junk Publishers, Dorsdrecht, The Netherlands.

BONETTO, A.A., E. CORDIVIOLA DE YUAN, C. PIGNALBERI Y O. OLIVEROS.1969. Ciclos hidrológicos del río Paraná y las poblaciones de peces contenidas en las cuencas temporariasde su valle de inundación. Physis 29: 213-223.

BONETTO, A.A., M. CANNON VERON & D. ROLDAN. 1981. Nuevos aportes al conocimiento de las migraciones de peces en el río Paraná. Ecosur, 8:29-40.

BONETTO, A.A. 1998. Revisión. Panorama sinóptico sobre la ictiofaua, la pesca y la piscicultura en los ríos de la cuenca del Plata, con especial referencia al Paraná. Revista deIctiologçia 2/3 (1/2):27 - 34.

BONETTO, A.A.; CANON VERON, M. y ROLDAN, D. 1981. Algunos aspectos estructurales y ecológicos de la ictiofauna del sistema de Iberá (Corrientes, Argentina). Ecosur 8(15): 79-89.

BONETTO, A.A.; NEIFF, J.J.; POI DE NEIFF, A.; CORRALES M. y ZALAKAR Y. 1978c. Estudios limnológicos en la Cuenca del Riachuelo (Corrientes, Argentina). III. Laguna La Brava.Ecosur 5(9): 57-84.

BONETTO, A.A.; ROLDAN, D. y ESTEBAN OLIVER, M. 1978a. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo. I. Poblaciones de peces en ambientes leníticos y lóticos. Ecosur,Argentina 5(9): 1-15.

BONETTO, A.A; CORRALES, M.A.; VARELA, M.E.; RIVERO, M.M.; BONETTO, C.A.; VALLEJOS, R.E. y ZALAKAR, Y. 1978b. Estudios limnológicos en la Cuenca del Riachuelo (Corrientes,Argentina). II. Lagunas Totoras y Gonzalez. Ecosur, 5(9): 17-55.

BONETTO, A.A; GOLDMAN, Ch. y ZIMMERMANN, Ch. 1979. Descripción de la situación ecológica actual de los ríos Paraná y Paraguay. En: Evaluación de daños atribuibles a lascrecidas del Paraná. EBY, Paraguay-Argentina. Vol 4: 116-138.

BOSCHI, E. E. 1988. El ecosistema estuarial del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). An. Inst. Cienc. Del Mar y Limnol., Univ. Auton. México 15(2):159-182.

BRAILOVSKY, ANTONIO ELIO. Medio Ambiente y Participación Ciudadana. w ww.ecoportal.net/artículos/participación.htm.

BRAILOVSKY, ANTONIO ELIO. Medio Ambiente y Participación Ciudadana. w ww.ecoportal.net/artículos/participación.htm.

BRUNIARD, E.D. 1966. Bases fisiogeográficas para una división regional de la provincia de Corrientes. Rev. Fac. Humanidades. Nordeste (Resistencia-Chaco, Argentina) 8: 7-80.

BUCHER, E.H. 1980. Ecología de la fauna chaqueña: una revisión. Ecosur 7: 111-159. Argentina.

BUCHER, E.H. 1982. Chaco and Caatinga: South American arid savannas, woodlands and thickets. Págs. 48-79; en: Huntley, B. & B. Walker (Eds): Ecology of tropical savannas.Ecological Studies No. 42, Springer Verlag.

BUCHER, E.H. 1997. Predicted impacts on Freshwater ecosystems in Latin America. Pags. Pags 7-11 en "The Impact of the Water Crisis on Freshwater Ecosystems in Latin America andthe Caribbean: Predicted Trends and Proposed Policiy Responses. World Wildlfe Fund. Washnigton. U.S.A.

BUCHER, E.H., A. BONETTO, T.P. BOYLE, P. CANEVARI, G. CASTRO, P. HUSZAR & T. STONE. 1993. Hidrovia: an initial environmental examination of the Paraguay-Paraná waterway.Wetlands for the Americas, Manomet. U.S.A.

CABRERA, A.L. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografía de la Secretaría Gral. de la OEA, Ser. Biología, Monografía No.13: 120 pp.

CABRERA, A. y WILLINK, A. 1983. Biogeografía de América Latina. OEA, Washington D.C.

CADDY, J.F. - 1983. Species interactions and stock assessment-some ideas and approaches. Food and Agriculture Organization, Rome.34pp.

CAFFERATA, NESTOR. Ley 25.675 General del Ambiente, comentada, interpretada y concordada, revista Antecedentes Parlamentarios, mayo 2003, n. 4, Ed. La Ley.

CAILLE G. 2003.Las aves y la pesca de arrastre en las costas de Patagonia: el caso del Golfo San Jorge. Proyecto ARG/02/G31 GEF-PNUD.

CAMHI, M., S.FOWLER, J. MUSICK, A. BRAUTIGAM Y S. FORDHAM. 1998. Sharks and their relatives: ecology and conservation. Occasional Papers of the UICN Species SurvivalCommission 20:1-39.

CANE B.; PADIN O.; GIANGIOBBE S. Y. A. ARIAS. Reseña de la Situación Actual de los Recursos del Mar Argentino en Congreso de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible ySimposio de Manejo Integrado de la Zona Costera. Junio 14-18 1999. La Habana. Cuba.

CANEVARI P.; BLANCO D.E.; BUCHER E.; CASTRO G. Y DAVIDSON I. 1999. Los Humedales de la Argentina. Clasificación. Situación actual, conservación y legislación. Editado porWetlands International, Publ. N° 46, 208 pp.

CANEVARI, P.; DAVIDSON, I.; BLANCO, D. E.; CASTRO, G.; BUCHER, E. H. Editores 2001. Los Humedales de América Del Sur: Una Agenda para la Conservación de la Biodiversidad ylas Políticas de Desarrollo. Wetlands International Publ.

CAÑETE, G. Y G. BLANCO. 1999. Análisis del bycatch en la pesquería de merluza común en el año 1998. Informe Técnico Interno. INIDEP. Nº 80/99 (MS) 44 p.

CASTELLANOS, A. 1965. Estudios fisiográficos de la Provincia de Corrientes. Ed Inst. Fisiografía y geología, Rosario. Argentina. 49: 90-97.

CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral) EBY. 1979. Estudios ecológicos en el área de Yacyretá. Informe de Avance Nº 3, Buenos Aires. Argentina. 152 pp.

CECOAL. 1985. Ambientes Anegables del Chaco Oriental. Primera Parte. (Ambiente Subtropical I.) Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), Corrientes. Argentina.

COLOMBO, J. C.; C. BILOS; M. REMES LENICOV; D. COLAUTTI; P. LANDONI & C. BROCHU. 2000. Detritivorous fish contamination in the Río de la Plata estuary: a critical accumulationpathway in the cycle of anthropogenic compounds. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 57:1139-1150.

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACION Y FORMACION AMBIENTAL. Estrategia de Acción en materia de educación y formación ambiental para el decenio 1990. Moscú1987.

CONSEJO FEDERAL PESQUERO. Diagnóstico del Conocimiento de la Pesca Costera Demersal en la Provincia de Buenos Aires. 2001. http:// www.cfp.gov.ar.

DALLA VIA, ALBERTO R., Boletín Informativo AADC. Junio 2000.

DUGAN, J.P. (Ed.) 1992. Conservación de Humedales: Un análisis de temas de actualidad y acciones necesarias. IUCN, Gland, Suiza.

EDITORIAL RIO DUERO, Clasificación Taxonómica de Suelos, Diccionario de Geografía.

Page 288: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

288

ESPINACH ROS, A., A. FORTUNY & M. ARGUELLO, 1982. Resultados preliminares de muestreo y marcación de peces en el área de influencia de la futura represa de Paraná medio.Informe Técnico 45, Código 710, Agua y Energía Eléctrica, Gerencia de Estudios y Proyectos Paraná Medio, Argentina, 4p.

ESPINACH ROS, A., R. DELFINO Y S. SVERLIJ, 1995. Síntesis del estado de los recursos pesqueros en la Cuenca del Plata. Informe del INIDEP, 11p (MS).

ESPINACH ROS, A., S. SVERLIJ, F. AMESTOY AND M. SPINETTI, 1998. Migration pattern of the sábalo Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae) tagged in the lower Uruguay River.Verh. Internat. Verein. Limnol, 26: 2234-2236.

ESPINACH ROS A., S. SVERLIJ, J. MESTRE ARCEREDILLO Y G. ORTI, 1986. Migraciones de peces en el río Uruguay inferior. En: Seminario: El Río Uruguay y sus Recursos Pesqueros.Comisión Administradora del Río Uruguay. Publicación N° 4 : 34-38.

ESPINACH ROS, A Y R. DELFINO, 1993. Situación de las pesquerías de la Cuenca del Plata en Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay. FAO Inf. de Pesca N° 490: 36-51.

FAO. 1985. Un sistema de áreas silvestres protegidas para el Gran Chaco. Proyecto FAO/PNUMA sobre manejo de áreas silvestres, áreas protegidas y vida silvestre en América Latinay el Caribe. Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile.

FRERS, CRISTIAN. "¿El ambientalismo como un nuevo paradigma?

BUCHER, ENRIQUE H.; BONETTO, ARGENTINO; BOYLE, TERENCE; CANEVARI, PABLO; CASTRO, GONZALO; HUSZAR, PAUL; STONE, THOMAS. Humedales para las Américas.Hidrovía: Un examen ambiental inicial de la vía fluvial Paraguay - Paraná. Humedales para las Américas: Buenos Aires, 1993.

CABRERA, ANGEL LULIO; ZARDINI, ELSA MATILDE. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME: Buenos Aires, 1993.

CAMARA DE DIPUTADOS H.C.D.P.B.A., La Plata, Provincia de Buenos Aires - Goin, Francisco; Goñi, Ricardo. Elementos de política ambiental. 1993.

CENTRO DE ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES, Córdoba; FUNDACION PROTEGER, Santa Fe. Primer taller sobre humedales de la región central de Argentina. UNL.Centro de Publicaciones: Santa Fe, 1998.

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES. Iribarren, Federico J.; Lichtschein, Victoria. Buenos Aires. Ley de Conservación de la Fauna comentada.CEARN: Buenos Aires, 2004.

CENTRO DE INVESTIGACION Y EXTENSION ANDINO PATAGONICO, Esquel. Rechene, Cristina. Los bosques de Araucaria araucana en Argentina: estudios silvícolas. CIEFAP: Esquel,2000.

CENTRO NAVAL, Argentina. Seminario sobre temas de ecología: la contaminación hídrica. Centro Naval: Buenos Aires, 1994.

CEPAL, Santiago de Chile. Políticas de gestión integral de aguas y políticas económicas. Buenos Aires, noviembre 1998.

CEPAL, Santiago de Chile; CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, Buenos Aires. Los recursos hidráulicos de Argentina. Análisis y programación tentativa de su desarrollo. VI. Aspectosinstitucionales y jurídicos. Capitulos 1, 2, 3, 4 y 5. CFI: Buenos Aires, 1969.

CHEBEZ, JUAN CARLOS. Fauna misionera: Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). L.O.L.A.: Buenos Aires, 1996.

CHEBEZ, JUAN CARLOS. Los que se van: especies argentinas en peligro. Albatros: Buenos Aires, 1994.

CLARK, RICARDO. Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos: guía de Campo. L.O.L.A.: Buenos Aires, 1986.

COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO DE LA PLATA. Buenos Aires. Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata: informe de avance. CARP: Buenos Aires, 1989.

COMISION NACIONAL DE POLITICA AMBIENTAL. Informe Nacional a la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Buenos Aires, 1991.

COMISION REGIONAL DEL RIO BERMEJO, Argentina. Ibáñez, Carlos A.; Pérez Ayala, Fernando P. Aprovechamiento del Río Bermejo: eje de la integración: una política en marcha.COREBE: Buenos Aires, 1993.

COMISION REGIONAL DEL RIO BERMEJO. Argentina. Estudios económicos vinculados con las obras del río Bermejo. COREBE: Buenos Aires, mayo de 1960.

COMISION TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE. GERENCIA DE SALUD, ECOLOGIA Y DESARROLLO REGIONAL. Postiglioni, Osvaldo. Normas de calidad de las aguas de RíoUruguay. Buenos Aires. 1978.

COMITE DE CUENCA DEL LAGO SAN ROQUE, Argentina. Primer Encuentro Internacional- Segundo Encuentro Nacional de Comités de cuenca. Córdoba, 1993. Vol.1: Documentos yexposiciones. Vol.2: Anexos.

COMITE INTERJURISDICCIONAL DEL RIO COLORADO, Argentina; SECRETARIA DE ENERGIA Y MINERIA, Argentina; GRUPO INTEREMPRESARIO, Argentina. Programa integral decalidad de aguas del Río Colorado: año 2000: calidad del medio acuático. COIRCO: Bahía Blanca, 2001.

COMITE INTERJURISDICCIONAL DEL RIO COLORADO, Argentina; SECRETARIA DE ENERGIA, Argentina; GRUPO INTEREMPRESARIO. Programa de relevamiento y monitoreo decalidad de aguas del sistema Río Colorado, embalse Casa de Piedra. COIRCO: Bahía Blanca, octubre 1999.

COMITE INTERJURISDICCIONAL DEL RIO COLORADO, Bahía Blanca. Alcalde, Ricardo; Perl, Juan Enrique; Andrés, Fernando Oscar. Programa integral de calidad de aguas del ríoColorado: calidad del medio acuático 2002. COIRCO: Bahía Blanca, 2003.

CONSEJO FEDERAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, Argentina; MUNICIPALIDAD DE FLORENCIO VARELA. Diagnóstico y diseño de campaña: Campaña de educaciónsanitaria ambiental. Buenos Aires, 1994.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, Buenos Aires. Acuíferos costeros de la provincia de Buenos Aires: sector Punta Rasa - Punta Médanos: hidrogeología - hidrodinámica ehidráulica. CFI: Buenos Aires, 1992.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, Buenos Aires. Geohidrología del área noreste de la provincia de Santa Cruz. CFI: Buenos Aires, 1991.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, Buenos Aires. Recursos hidráulicos superficiales, vol. I y II. (Serie: Evaluación de los recursos naturales de la Argentina- primera etapa). CFI:Buenos Aires, 1962.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, Buenos Aires. Recursos hidráulicos subterráneos, vol. I y II. (Serie: Evaluación de los recursos naturales de la Argentina- primera etapa). CFI:Buenos Aires, 1962.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Buenos Aires. Fauna silvestre. CFI: Buenos Aires, 1963.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Buenos Aires. Suelo y flora. CFI: Buenos Aires, 1963.

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS, Argentina; INSTITUTO DE LA PATAGONIA, Chile; ROYAL SOCIETY, Gran Bretaña. Boelcke, O. (ed.); Moore,D.M. (ed.); Roig, F.A. (ed.) Transecta Botánica de la Patagonia Austral. Cartas. Boelcke, O.; Moore, D.M.; Roig, F.A. editores: Buenos Aires, 1985.

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS. Flora Fanerogámica Argentina. CONICET: Córdoba, 1994-1995.

CONSEJO PERMANENTE PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA FRANJA COSTERA SUR DEL RIO DE LA PLATA; AGUAS ARGENTINAS, Buenos Aires;ADMINISTRACION GENERAL DE OBRAS SANITARIAS, Provincia de Buenos Aires; INSTITUTO DE LIMNOLOGIA DR. RAUL A. RINGUELET, Florencio Varela; SERVICIO DE HIDROGRAFIANAVAL, Argentina. Calidad de las aguas de la Franja Costera Sur del Río de la Plata (San Fernando- Magdalena): Visión Institucional. AA/AGOSBA/ILPLA/SHN: Buenos Aires, 1997.

CONTINO, FRANCISCO. Provincia de Salta. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de la Producción. Elementos sobre algunos rapaces del noroeste argentino. Salta, 1972.

COORDINACION ECOLOGICA AREA METROPOLITANA SOCIEDAD DEL ESTADO. Proyecto Reserva Ecológica Santa María. Buenos Aires, 1997.

Page 289: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

289

DALMAU, HECTOR HORACIO. El país de los ríos muertos: Argentina-Brasil: geopolítica de la destrucción ambiental. Buenos Aires, 1995.

DELLAFIORE, CLAUDIA M.; MACEIRA, NÉSTOR O. (ed. y comp.) Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre. Grupo Abierto Comunicaciones: Buenos Aires, 2001.

DIMITRI, MILAN J. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Descripción de las plantas cultivadas. ACME: Buenos Aires, 1987.

DIMITRI, MILAN JORGE; LEONARDIS, ROSARIO F. JULIO; BILONI, JOSE SANTOS; ERIZE, FRANCISCO (dir.). El Nuevo Libro del Arbol. Tomo I: Especies Forestales de la ArgentinaOccidental. El Ateneo: Buenos Aires, 1997.

DIMITRI, MILAN JORGE; LEONARDIS, ROSARIO F. JULIO; BILONI, JOSE SANTOS; ERIZE, FRANCISCO (dir.). El Nuevo Libro del Arbol. Tomo II: Especies Forestales de la ArgentinaOriental. El Ateneo: Buenos Aires, 1997.

DOMINGUEZ DE ODERIZ, ELBA M. Arboles de Virasoro, provincia de Corrientes: la antigua villa Vuelta del Ombú. Buenos Aires, 1994.

DUNNING, JOHN S. South American Birds: a photographic aid to identificatin. Harrowood Books: Pennsylvania, 1987.

ENTE COORDINADOR INTERPROVINCIAL PARA LA FAUNA. COMISION REGIONAL DE LA VICUÑA. Vicuña: acciones de las Provincias Argentinas para su conservación y usosustentable. Salta, 1994.

ERIZE, FRANCISCO; CANEVARI, MARCELO; CANEVARI, PABLO; COSTA, GUSTAVO; RUMBOLL, MAURICIO. Los parques nacionales de la Argentina y otras de sus áreas naturales. ElAteneo: Buenos Aires, 1993.

FAO, Roma. García Nájer, José María. Informe al Gobierno de la República Argentina sobre el problema torrencial: organización del servicio de corrección de torrentes. Investigacionesy experiencias. FAO: Roma, 1959.

FAO. OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, Santiago de Chile. Planificación y Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas en Zonas Aridas y Semiaridas deAmerica Latina. FAO: Santiago, 1996.

FAO. OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, Santiago. Estado de la información forestal en Argentina. FAO: Santiago de Chile, 2001.

FARN - ARCA. FARN - Castelli, Luis - Pérez Castellón, Ariel y Recio, María Eugenia (colaboradores). 2001. Conservación de la Naturaleza en Tierras de Propiedad Privada.

FERNANDEZ A., ROBERTO J.; NUÑEZ, A.H.; SORIANO, ALBERTO. Contrasting demography of two Patagonian shrubs under different conditions of sheep grazing and resource supply.1992.

FERNANDEZ A., ROBERTO J.; PARUELO, JOSE M. Root systems of two Patagonian shrubs: a quantitative description using a geometrical method. 1988.

FERNANDEZ A., ROBERTO J.; SALA, OSVALDO E.; GOLLUSCIO, RODOLFO A. Woody and herbaceous aboveground production of a Patagonian steppe. 1991.

FOGUELMAN, DINA; ZEBALLOS DE SISTO, MARIA C. Fauna y sociedad en la Argentina: nuestros hermanos silvestres. Lugar Editorial S.A.: Buenos Aires, 1992.

FREPLATA.1998. Documento del Proyecto. http// www.freplata.org/acerca del proyecto/objetivos.htm.

FUNDACION CONSERVACION Y MANEJO; FUCEMA; Andelman, Marta; García Fernández, Javier. Grupo Nacional de Biodiversidad de UICN. Una agenda para conservar el patrimonionatural de la Argentina: resumen ejecutivo de la propuesta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. C&M: Buenos Aires, 2000.

FUNDACION HABITAT Y DESARROLLO, Buenos Aires. Balze, Victoria de la; Biani, Marianela; Montani, Rodrigo. El gran Chaco Americano: un manual para acercarnos a sus componentesambientales y sociales en la Argentina. Buenos Aires, 2003.

FUNDACION MIGUEL LILLO, San Miguel de Tucumán; BHP COPPER ENVIRONMENT MANAGEMENT. Ayarde, Hugo R.; Boero, Cecilia; González, Juan A.; Lavilla, Esteban O. PlantasComunes de Agua Rica- Catamarca- Argentina. Fund. Miguel Lillo: San Miguel de Tucumán, 1999.

FUNDACION MIGUEL LILLO, San Miguel de Tucumán; BHP COPPER ENVIRONMENT MANAGEMENT. Lavilla, Esteban O. (ed.); González, Juan A. (ed.) Biodiversidad de Agua Rica(Catamarca, Argentina). Fund. Miguel Lillo: San Miguel de Tucumán, 1999.

FUNDACION MIGUEL SERVET. Programa Marco de Atención al Medio en Cinco Escenarios: Tierra Nueva II [Guatemala]; Turi y El Valle [Ecuador]; Los Jovillos [Dominicana]; Posadas[Argentina]; El Sol [México]. Fundación Miguel Servet: 1994.

FUNDACION PARA LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES Y EL MEDIO AMBIENTE. ADMISTRACION DE PARQUES NACIONALES. García Fernández, Juan Javier; Ojeda, Ricardo A.;Fraga, Rosendo M.; Díaz, Gabriela B.; Baigún, Román J. Libro rojo de mamíferos y aves amenazados de la Argentina. FUCEMA: Buenos Aires, 1997.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA Y ASOCIACION ORNITOLOGICA DEL PLATA. 2003. Taller sobre la Interacción entre Aves Marinas y Pesquerías en el Mar Argentino. 23-25Abril 2003 Mar del Plata Argentina. (MS) 3 p.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Bertonatti, Claudio. Buenos Aires; Tecpetrol S.A. Buenos Aires. El horizonte infinito: las áreas naturales de la Estepa Patagónicaargentina. FVSA: Buenos Aires, 1997.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Bertonatti, Claudio; Corcuera, Javier. Situación Ambiental Argentina 2000. FVSA: Buenos Aires, 2001.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Blanco, Daniel E.; Parera, Aníbal F. La inundación silenciosa: El aumento de las aguas en los esteros del Iberá: la nuevaamenaza de la represa Yacyretá. FVSA: Buenos Aires, 2001.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Canziani, Graciela A. (ed.); Rossi, Claudio (ed.); Loiselle, Steven (ed.); Ferrati, Rosana (ed.). Los Esteros del Iberá: informe delproyecto Manejo sustentable de los recursos de humedales en el Mercosur. FVSA: Buenos Aires, 2003.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. La represa Corpus Christi y otras obras en la Cuenca del Plata. Buenos Aires, 1996.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires; FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. La Conservación de la selva misionera y el hombre: conclusiones del TallerNacional. Buenos Aires, 1995.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires; FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. Laclau, Pablo. Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile yArgentina. FVSA: Buenos Aires, 1997.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires; TECPETROL S.A., Buenos Aires. Corcuera, Javier. La selva misteriosa. Baritú y otras áreas naturales de las Yungas argentinas.FVSA: Buenos Aires, 1997.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Arias, Alejandro; Harris, Guillermo. Catálogo de Identificación de Ballenas Francas Australes (Eubalaena australis) enPenínsula Valdés. FVSA: Buenos Aires, 1999.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA. Castello, Hugo P. (ed.); Actas de la primerareunión de trabajo de expertos en mamíferos acuáticos de América del Sur. MACN: Buenos Aires, 1986.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA. Castello, Hugo P. (ed.); Conclusiones de laprimera reunión de trabajo de expertos en mamíferos acuáticos de América del Sur. Buenos Aires, 1985.

FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA, Buenos Aires. Vila, Alejandro Rubén (comp.); Bertonatti, Claudio (comp.) Situación ambiental de la Argentina: recomendaciones y prioridadesde acción. FVSA: Buenos Aires, 1993.

GALAZ LEIGH, JOSE LUIS (ed.); GONZALEZ ENEI, GISELA (ed.). Conservación y manejo de la vicuña en Sudamérica: Actas del I Seminario Internacional Aprovechamiento de la fibrade vicuña en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Comunicación y Diseño: Arica, 2001.

Page 290: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

290

GARAY, CANDELARIA. Relaciones Estado - ONGs: Los Desafíos para la Constitución de una Nueva Institucionalidad Pública en Argentina.

GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY TRUST FUND GRANT AGREEMENT (GEF). 1998. Biodiversity Conservation Project (TF028372), Argentine Republic.

GLOBAL INTERNATIONAL WATERS ASSESSMENT. Proyecto GIWA .Subregión 38. Plataforma Patagónica. http// ww w.giwa.net/areas/reports.php.

GONZALEZ BOMBAL, INES. Incidencias en políticas públicas y construcción de la ciudadanía.

HEINONEN FORTABAT, SOFIA; CHEBEZ, JUAN CARLOS. Los Mamíferos de los Parques Nacionales de la Argentina. L.O.L.A.: Buenos Aires, 1997.

HUECK K. 1978. Los bosques de Sudamérica. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Eschborn.

INET - GTZ - Trayecto Técnico Profesional en Salud y Ambiente. Proyecto Publicaciones Ambientales - Manuales para el Docente Educar para el Ambiente: Conceptos ambientales,residuos sólidos y recursos hídricos. Buenos Aires Argentina 2003.

INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACION DE ZONAS ARIDAS, Argentina. Peralta de Galmarini, Iris; Martínez Carretero, Eduardo. Guías botánicas para la provincia de Mendoza. II.Reserva Natural Telteca. IncaEditorial: Mendoza, 1995.

INSTITUTO ARGENTINO DEL PETROLEO, Buenos Aires. Preservación del recurso agua en la industria petrolera. IAP: Buenos Aires, 1993.

INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE, Provincia de Buenos Aires. Zalazar, Ricardo Héctor (coord.) Cuencas hídricas. Contaminación, evaluación de riesgo y saneamiento. Instituto delMedio Ambiente: Buenos Aires, 1994.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Medvescig, Mirta N. Pre-carta forestal nacional: provincia del Chubut: cartografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Medvescig, Mirta N. Pre-carta forestal nacional: provincia de Río Negro: car tografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Medvescig, Mirta N. Pre-carta forestal nacional: provincia de Tierra del Fuego: cartografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Medvescig, Mirta N. Pre-carta forestal nacional: provincia de Santa Cruz: cartografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Strada, Mabel. Pre-carta forestal nacional: provincia de Mendoza: cartografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO FORESTAL NACIONAL, Argentina. Strada, Mabel. Pre-carta forestal nacional: provincia de Misiones: car tografía. Buenos Aires, 1986.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICA, Argentina; COMISION REGIONAL DEL RIO BERMEJO. Taller de estudio de dinámica fluvial y sedimentología del Río Bermejoy de evaluación del impacto ambiental en la baja cuenca de las obras proyectadas en la alta cuenca. INCYTH: Ezeiza, 1993.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS, Argentina. Centro de Tecnología del Agua. Calidad de las aguas del Río Paraná. INCYTH: Ezeiza, 1974.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS, Argentina. Centro de Tecnología de Uso del Agua. Incidencia de las descargas residuales de la zona Zárate- Campana enla calidad de las aguas del Río Paraná de las Palmas. Muestreo sistemático entre Km 111 y Km 90. Informe final. INCYTH: Ezeiza, 1978.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS, Argentina. Centro de Tecnología del Agua. Red de monitoreo de calidad de agua del Matanza-Riachuelo (1982-1984).INCYTH: Ezeiza, 1985.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS, Argentina. Centro de Hidrología Aplicada. Rey, Carmen; Medina, Lázaro. Estimación de los recursos hídricos superficialesde la República Argentina: informe preliminar realizado para la Comisión Nacional de Coordinación para el Control de la Contaminación de los Recursos Hídricos (CONACORH). Ezeiza,1979.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS, Argentina; UNESCO. OFICINA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, Montevideo.Mapa Hidrogeológico de la República Argentina. Escala 1:2.500.000. Texto Explicativo. INCYTH: Ezeiza, 1991.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA HIDRICAS. Argentina. Centro de Tecnología del Uso del Agua. Gavilán, J.G.; Calamante, Alberto J. Una propuesta de metodología parael diseño de una red de monitoreo de calidad de agua. Ezeiza, 1984.

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA-Comisión Ambiental Metropolitana-Grupo de Trabajo de Educación Ambiental- Programa Rector Metropolitano Integral de Educación Ambiental.México 2000.

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA, Argentina; AGENCIA ALEMANA DE COOPERACION TECNICA. Urrutia Pérez, Roberto; Parra Barrientos, Oscar; AcuñaCarmona, Adolfo. Los recursos hídricos: una perspectiva global e integral. GTZ: Buenos Aires, 2003.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO; JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY. Brunetti, Norma E.; Ivanovic, Marcela L.; Sakai, Mitsuo.Argentina. Calamares de importancia comercial en la Argentina: Biología, distribución, pesquerías, muestreo biológico. INIDEP: Mar del Plata, septiembre 1999.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. CENTRO REGIONAL SANTA FE; EEA Rafaela; AER San Cristóbal; ASOCIACION ARGENTINA DE PROSOPIS;ASOCIACION ARGENTINA PARA EL MANEJO DE PASTIZALES NATURALES, San Cristóbal. Chiossone, Guillermo O. (ed.) Segundo Congreso nacional sobre manejo de pastizalesnaturales: volumen I: resúmenes. San Cristóbal, 2003.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Morello, Jorge; Adamoli, Jorge. La vegetación de la República Argentina. Las grandes unidades de vegetacióny ambiente del Chaco Argentino. Segunda parte: Vegetación y ambiente de la provincia del Chaco. INTA: Buenos Aires, 1974.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Piccinini, Bruno G. Indice de la iconografía botánica argentina. Tomo 1. INTA: Buenos Aires, 1982.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Piccinini, Bruno G. Indice de la iconografía botánica argentina. Tomo 2. INTA: Buenos Aires, 1988.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Soriano, Alberto; Brun, Jorge. Valoración de campos en el centro-oeste de la Patagonia: desarrollo de una escalade puntaje. INTA: Buenos Aires, 1973.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina; SOCIEDAD ALEMANA DE COOPERACION TECNICA. Lucha contra la Desertificación en la Patagonia a travésde un Sistema de Monitoreo Ecológico: evaluación del estado actual de la desertificación en áreas representativas de la Patagonia. Informe Final de la Fase I. INTA: Río Gallegos, 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina; UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. OFICINA REGIONAL PARA AMERICA DEL SUR, Quito. Fortalecimientode la participación suramericana en el Proceso de Montreal: Criterios e indicadores para la conservación y el manejo sustentable de los bosques templados y boreales, en los países delcono sur. Quito, 1997.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. Bonfils, Constante G. Los suelos del Delta del río Paraná: factores generadores, clasificación y uso. INTA: Buenos Aires,1962.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. CENTRO REGIONAL PATAGONIA SUR. Montes, Leopoldo (comp.); Oliva, Gabriel E. (comp.). Patagonia: Actas del primerTaller Internacional sobre Recursos Fitogenéticos, Desertificación y Uso Sustentable. INTA: Río Gallegos, 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. EEA Bariloche. Argentina. Thüngen, Julieta Von. Guía práctica para la cría extensiva de guanacos en la Patagonia. INTA:Neuquén, 2003.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. Soriano, Alberto; Brun, Jorge. Argentina. Valoración de campos en el centro-oeste de la Patagonia: desarrollo de una escalade puntaje. INTA: Buenos Aires, 1973.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA; CENTRO NACIONAL PATAGONICO. PUERTO MADRYN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA. COMODORORIVADAVIA. Suárez, Enrique Y. (ed.); Fortunato, Renée H. (ed.); Elechosa, Miguel A. (ed.); Casamiquela, Rodolfo (ed.); Saavedra, Edgardo (ed.); Timmermann, Bárbara N. (ed.). Aspectos

Page 291: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

291

técnicos, culturales, políticos y legales de la bioprospección en Argentina. INTA: Buenos Aires, 1999.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA; Gobierno Provincia de Corrientes. Carnevali, Romeo. Argentina. Fitogeografía de la provincia de Corrientes. Corrientes,1994.

INTA Castelar, Instituto de Suelos, Centro de Investigación en Recursos Naturales. María Inés Puentes. [email protected]

INTA Castelar, Instituto de Suelos, Mapas.

INTERNATIONAL LAKE ENVIRONMENT COMMITTEE FOUNDATION; SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; INSTITUTO NACIONALDEL AGUA Y DEL AMBIENTE, Argentina. Lacar'97: 7ª Conferencia Internacional sobre Conservación y Gestión de Lagos. San Martín de Los Andes, 1997.

IORIO, P. 1999.Biodiversidad Marina. Informe Final Consultoría. Proyecto Prevención de la Contaminación Costera y Gestión Sustentable de la Biodiversidad Marina (GEF PPG 28491AR).

IRIONDO, M.H. y DRAGO, E. 1972. Descripción cuantitativa de dos unidades geomorfológicas de la llanura aluvial del río Paraná Medio, República Argentina. Revista AsociaciónGeológica Argentina 27(2): 143-154.

IRUSTA, C.G.; RENZI,M.; CASTRUCCI R.; Y M. SIMONAZZI. 2002. Desembarques, esfuerzo y CPUE del efectivo de merluza norte de 41ºS, período 1986-2000. Informe Técnico. Interno.INIDEP Nº 100/2002 (MS) 22p.

IWASZKIW, J. M. 2001 Pesquerías Continentales del tramo Argentino de la Cuenca del Plata. Consejo Federal de inversiones, Documentos CFI Fired - negocios. Buenos Aires, Argentina.

JICA-INIDEP. Primer Seminario Internacional Métodos de Evaluación y Monitoreo de los Recursos Pesqueros. 2 al 27 de septiembre del 2002 (MN). CD Room.

KEIDEL, J. 1948. Clima, desagües y aguas subterráneas de la Argentina. Instituto de estudios Geográficos de Tucumán. Argentina.

KIESLING, ROBERTO. Flora de San Juan. República Argentina. Vol. I. Vázquez Mazzini editores. Buenos Aires, 1994.

KUFNER, Maura Beatriz (ed.) Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Enfoques sobre Políticas de Conservación en Argentina: trabajosrealizados en el marco del curso de postgrado. Políticas de Conservación de Areas Naturales: un Análisis Comparativo. Córdoba, 1995.

LASTA C., RUARTE C., CARROZA C. Y JAUREGUIZAR A. 1999. Ordenamiento Pesquero del Ecosistema Costero Bonaerense. Inf. Téc. Int. INIDEP Nº 25: 17 pp.

LEBLANC, J. 2003. El Mercado Pesquero Mundial y la Necesidad de Disciplinas Multilaterales para la Pesca Perspectivas Económicas. Periódico Electrónico del Departamento deEstado de Estados Unidos.Vol 8, Nº1: 33-36.

LEY 21836. Convención sobre la Protección Mundial, Cultural y Natural. República Argentina.

LEY 22.351. Parques Nacionales. República Argentina.

LEY 23919. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. República Argentina.

LEY PROVINCIAL 2932. Areas Naturales Protegidas. Misiones. www.misiones.gov.ar.

LEY PROVINCIAL 3631. Corredor verde provincia de Misiones. Misiones.

LICHTER, ALFREDO A. Huellas en la arena, sombras en el mar: los mamíferos marinos de la Argentina y la Antár tida. Terra Nova: Buenos Aires, 1992.

LOPEZ H. L. 2001. Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral: Ictiofauna Continental Argentina, Rev. Cubana Invest. Pesq. (supl. especial, versión electrónica) abril de 2001.ISSN CUB0138-8452.

LOPEZ, H. 1990. Cuadernos Universidad CAECE. Argentina.

LOPEZ, H. L 1992a. Estado actual de los estudios de la ictiofauna continental argentina. Revista de Ictiología 1(2):109-113.

LOPEZ, H. L. 1990. Ictiogeografía de la República Argentina. Ecognicion (Supl. Esp. 1), Univ. CAECE, Buenos Aires: 5-7.

LOPEZ, H. L.; A. A. BONETTO; S. E. GOMEZ Y L. C. PROTOGINO. 1993. Bibliografía argentina del género Prochilodus (Pisces, Curimatidae). Biología Acuática 17:1-27.

LOPEZ, H.L.; MENNI, R.C. y MIQUELARENA, A.M. 1987. Lista de los peces de agua dulce de la República Argentina. Biol. Acuática. La Plata, 12: 50 pp.

MAB-UNESCO. 1995. Marco estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

MAB-UNESCO. 1998. Formulario de Propuesta de Reserva de Biosfera, en www.medioambiente.gov.ar/mab.

MALVAREZ, ANA INES (comp.); BO, ROBERTO FABIAN (comp.) Documentos del curso-taller: bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina. Ana InésMalvárez editora. Buenos Aires, 2004.

MARGALEF, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. 1009 pp.

MASSA, A. 2003. Estudio biológico pesquero de peces cartilaginosos. Evaluación y Manejo (MS). 24p.

MASSA, A.; HOZBOR, N.; LASTA, C. Y C. CAROZZA, 2000. Impacto de la Presión Pesquera sobre los Condrictios de la Región Costera Bonaerense (Argentina) y Uruguaya Periodo 1994-1999. 2000. en Resúmenes IX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, San Andrés Isla, Colombia.

MAZZA G.A. 1962. Recursos hidráulicos superficiales; en: Evaluación de los recursos naturales de la Argentina (Ed. Consejo Federal de Inversiones). Tomo IV (Vol 1): 459 pp. Argentina.

MENNI, ROBERTO C.; RINGUELET, RAUL A.; ARAMBURU, RAUL A. Peces Marinos de la Argentina y Uruguay. Catálogo crítico ilustrado. Claves para la determinación de familias,géneros y especies. Nombres vulgares. Glosario. Hemisferio Sur. Buenos Aires, 1984.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, Argentina. SERVICIO NACIONAL FORESTAL. Constantino, Italo N. Origen, concepto y significación de las áreas naturales. ServicioNacional Forestal: Buenos Aires, 1972.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, Argentina; INSTITUTO DE BOTANICA AGRICOLA, Argentina. Soriano, Alberto. Los distritos florísticos de la provincia patagónica.Buenos Aires, 1956.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Dimitri, Milan Jorge. La Región de los BosquesAndino- Patagónicos. Sinopsis General. INTA. Buenos Aires, 1972.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Dimitri, Milan Jorge. La Región de los BosquesAndino- Patagónicos. II: Flora Dendrológica y Cultivada. INTA. Buenos Aires, 1982.

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS, Argentina. Dirección Forestal. Dunas y árboles. Ministerio de Asuntos Agrarios. Dirección Forestal. Buenos Aires, s.f.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE, Cuba; SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Acosta, Roberto; Valdés, Antonio;Abó, Mario; Gutiérrez, Joaquín. Diagnóstico de la contaminación de la Cuenca del Río Salí. Plan integral de acción para su solución. La Habana, 1996.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION, Argentina. SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Argentina. Cajal, Jorge Luis; Reca, Alfredo A.; Pujalte, Juan C. La ReservaProvincial San Guillermo y sus Asociaciones Ambientales. SECYT. Buenos Aires, 1981.

MINISTERIO DE DEFENSA, Argentina. Dirección Nacional del Antártico. Antártida Argentina: curso de capacitación. Buenos Aires, 1995.

MINISTERIO DE EDUCACION, Provincia de Córdoba; MINISTERIO DE SALUD, Provincia de Córdoba. Carrizo de Ocaña, Anabell (coord.). Flora y Fauna: su consideración ambiental.Córdoba, 1990.

MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, Provincia de Buenos Aires. Unidad de Coordinación Proyecto Río Reconquista. Proyecto de Saneamiento Ambiental y Control de las

Page 292: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

292

Inundaciones en la Cuenca del Río Reconquista. La Plata, 1995.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y MEDIO AMBIENTE, Argentina. Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental. Evaluación ambiental de los recursos hídricos del Sistema MetropolitanoBonaerense. MSPyMA. Buenos Aires, 1981.

MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE Y DE EDUCACION. Centro de Información, documentación ambiental y editorial. Programa Nacional de Educación Ambiental ProNEA. Brasilia.Brasil 2004.

MIQUELARENA, A. M. Y R. H. ARAMBURU. 1983. Presencia de Trichomycterus johnsoni Fowler, 1932 en los esteros del Iberá, Argentina. Hist. Nat., Corrientes, 3(20):181-184.

MUNICIPALIDAD DE LAVALLE, Mendoza. Oficina de Medio Ambiente. Lagunas de Guanacache, Lavalle, Mendoza, Argentina. Taller de Capacitación para las comunidades locales,entidades intermedias y gubernamentales, sobre la rehabilitación y manejo de humedal. Lavalle de Guanacache, 1999.

MUNICIPALIDAD DE MORON. La ciudad y el agua: el rol de la cooperación intercomunal en la gestión en áreas metropolitanas. Buenos Aires, 1988.

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO. Kalesnik, Fabio; Kandel, Carina. Reserva de biosfera Delta del Paraná: formación en educación para el ambiente y el desarrollo. La Municipalidad:San Fernando, 2004.

MUSEO REGIONALE DI SCIENZE NATURALI. Torino. Cei, José Miguel. Reptiles del centro, centro-oeste y sur de la Argentina. Herpetofauna de las zonas áridas y semiáridas. MuseoRegionale di Scienze Naturali. Torino, 1986.

MUSEO REGIONALE DI SCIENZE NATURALI. Torino. Cei, José Miguel. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina: Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas.Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino, 1993.

NAROSKY, TITO; HENSCHKE, CHRISTIAN; YZURIETA, DARIO. Aves de Costanera Sur y Ciudad de Buenos Aires: guía para su reconocimiento. Vázquez Mazzini editores. Buenos Aires,1996.

NORES, M. 1986. Argentina, Informes Nacionales. Pags 1-39 en: Inventario de Humedales de la Región Neotropical (Scott D.A.& M. Carbonell, Compiladores). IWRB (Slimbridge) & UICN(Cambridge).

NORVERTO, CARLOS ALEJANDRO. Los recursos forestales y el cambio climático. Especies forestales aptas para mitigar los gases efecto invernadero en la República Argentina. GramEditora. Buenos Aires, 1997.

OBRAS SANITARIAS DE LA NACION, Argentina; ADMINISTRACION GENERAL DE OBRAS SANITARIAS, Provincia de Buenos Aires; SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL, Argentina.Calidad de las aguas: franja costera sur del Río de la Plata: informe de avance. SIHN. Buenos Aires, 1992.

OEA. 1969. Cuenca del Río de La Plata. Estudio para su planificación y desarrollo. Inventario de datos hidrobiológicos y climatológicos.

OEA. 1971. Cuenca del Río de La Plata. Inventario y análisis de la información básica sobre recursos naturales.

OEA. 1985. Infraestructura y potencial energético en la Cuenca del Plata.

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Educación Ambiental en la Unión Europea. Luxemburgo 2003.

OKLAHOMA MUSEUM OF NATURAL HISTORY; UNIVERSITY OF OKLAHOMA. Barquez, Rubén M.; Giannini, Norberto P.; Mares, Michael A. Guide to the Bats of Argentina. OklahomaMuseum of Natural History. Norman (Oklahoma), 1993.

ORFILA, EDGARDO N. Frutos, semillas y plántulas de la flora leñosa argentina. Ediciones Sur. La Plata, 1995.

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD, Washington, D.C.; ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, Ginebra. Taller internacional: Sistemas de regulación de la prestación deservicios de agua potable y desagües en Argentina. OPS/OMS. Buenos Aires, 1997.

PARLAMENTO LATINOAMERICANO. Consejo Consultivo. Propuesta metodológica para la formulación del plan de integración y desarrollo de los sistemas hidrográficos Orinoco,Amazonas y Paraná- de la Plata: documento de trabajo Nº2. Buenos Aires, 1998.

PEÑA, MARTÍN R. DE LA. Guía de Aves Argentinas. Tomos 1-3, 5-6. L.O.L.A.. Buenos Aires.

PEÑA, MARTÍN RODOLFO DE LA. Nueva Guía de Flora y Fauna del Río Paraná. Buenos Aires, 1994.

PORINI, GUSTAVO; ELISETCH, MARTA; SEEFELD, CARLOS. Manual de identificación de especies de interés peletero de la Argentina. FACIF. Buenos Aires, 2002.

POWER M.E., D. TILMAN, J.A. ESTES, B.A. MENGE W.J. BOND. L.S. MILLS, G,. DAILY J.C., CASTILLA,J. LUBCHENCO Y R.T. PAYNE.1996. Challenges in the quest for keystones.BioScience 48 (8): 609-620.

PREFECTURA NAVAL, Argentina. Saneamiento del curso fluvial Matanza-Riachuelo a corto plazo: proyecto. Buenos Aires, 1991.

PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL, Recomendaciones para su Reglamentación, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Buenos Aires, 2003.

PROGRAMA DE ACCION ESTRATEGICA PARA LA PROTECCION AMBIENTAL DEL RIO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARITIMO. Taller de formulación del Proyecto. Mar del Plata, 18-20de marzo de 1998. (MS) 12 p.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Nueva York; SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Argentina. Barros, Vicente (dir.); Hoffmann, José A. (coord.);Vargas, Walter M. (coord.); Canziani, Osvaldo F. (dir.) Vulnerabilidad de los oasis comprendidos entre 29º y 36º ante condiciones más secas en los Andes altos. Buenos Aires, 1997.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)-Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribede Educación Ambiental en el Marco del Desarrollo Sostenible. Panamá. 2003.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGIA AMBIENTAL. Osaka. Third International Workshop on RegionalApproaches to Reservoir Development and Management in the La Plata Basin. UNEP-IETC: Osaka, 2001.

QUIROGA LAVIE, H. Los derechos públicos subjetivos y la participación social. Ed. Desalma. Buenos Aires, 1985. pp. 111.

QUIROS R., 1990. The Paraná river Basin development and the changes in the lower basin fisheries. Interciencia. Vol. 15 N° 6 : 442-451.

QUIROS, R. Y S. CUCH, 1990. The fisheries and limnology of the lower La Plata basin. In: D.P. Dodge (ed.) Proceedings of the International Large River Symposium. Can. Spec. Publ. Fish.Aquat. Sci. 106: 429-443.

RENZI, M., SANTOS, B Y SIMONAZZI, M. 1999. Edad, crecimiento y estructura poblacional de la Merluza Argentina. JICA; INIDEP.1999.Avances en métodos y tecnología aplicados a lainvestigación pesquera. Seminario final del Proyecto INIDEP-JICA sobre evaluación y monitoreo de recursos pesqueros 1994-1999, Mar del Plata, 6-9 de septiembre de 1999. INIDEP,Mar del Plata.249p. Publicación especial.

RIDGELY, ROBERT S.; TUDOR, GUY; BROWN, WILLIAM L. Fondo Mundial para la Naturaleza. The Birds of South America: the oscine passerines: jays and swallows, wrens, thrushes,and allies, vireos, and wood-warblers, tanagers, icterids, and finches. University of Texas Press. Austin, 1997.

RIDGELY, ROBERT S.; TUDOR, GUY; BROWN, WILLIAM L. Fondo Mundial para la Naturaleza. The birds of South America: the suboscine passerines: ovenbirds and woodcreepers,typical and ground antbirds, gnateaters and tapaculos, tyrant flycarchers, cotingas and manakins. University of Texas Press. Austin, 1994.

RINGUELET, R.A. 1975. Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina.

ROSE D.A. 1996. An overview of world trade of sharks and other car tilaginous fishes .Traf fic International. Cambridge, U.K.

ROUX, A Y D. BERTUCHE.1998. Breve reseña de las evidencias de contaminación por petróleo detectadas en el Golfo San Jorge y de los posibles efectos sobre el recurso langostino

Page 293: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

293

Inf.Téc. Int. INIDEP Nº 97/98: 8 pp.

ROUX, A. Y M. FERNANDEZ, 1997. Caracterización de los fondos de pesca del langostino Pleoticus muelleri en el Golfo San Jorge y litoral de la Provincia de Chubut, Argentina. SerieInf.Téc. INIDEP Nº 13: 28 pp.

RYAN, DANIEL. En "Ecología de la Información: escenarios y actores para la participación en asuntos ambientales"; FLACSO/Chile - Nueva Sociedad; 2001.

RYAN, DANIEL. En "Ecología de la Información: escenarios y actores para la participación en asuntos ambientales"; FLACSO/Chile - Nueva Sociedad; 2001.

SABSAY, DANIEL. El nuevo art. 41 C.N. y la distribución de competencias Nación - Provincias. La Ley, doctrina judicial, 1997-2.

SALA, OSVALDO E.; GOLLUSCIO, RODOLFO A.; LAUENROTH, W.K.; SORIANO, ALBERTO. Resource partitioning between shrubs and grasses in the Patagonian steppe. 1989.

SANTOS BILONI, JOSE. Arboles Autóctonos Argentinos. De las Selvas, Bosques y Montes de la Argentina. Tipográfica Editora Argentina: Buenos Aires, 1990.

SECRETARIA DE AMBIENTE y DESARROLLO SUSTENTABLE, INTA, GTZ, Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación - PAN - Atlas Argentino Argentinien-atlas.

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA, Argentina. Pujalte, Juan C.; Reca, Alfredo R. Relevamiento integrado de recursos naturales, asociaciones ambientales y aptitud para laforestación de la región chaqueña, hoja 2760 - IGM. Buenos Aires, 1983.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. Arbo, María Mercedes. Argentina. Flora Chaqueña(Formosa, Chaco y Santiago del Estero)- Turneraceae. Estudio Sigma. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina. INSTITUTO FORESTAL NACIONAL. Anuario de Estadística Forestal 1984. SAGYP. Buenos Aires, 1985.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina. INSTITUTO FORESTAL NACIONAL. Anuario de Estadística Forestal 1986. SAGYP. Buenos Aires, 1987.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina. Instituto Forestal Nacional. Anuario de Estadística Forestal 1987. SAGyP. Buenos Aires, 1988.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina; CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. El deterioro de las tierras en la República Argentina: alerta amarillo. SAGyP.Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Pérez-Moreau, Román L. Flora Chaqueña(Formosa, Chaco y Santiago del Estero)- Boraginaceae. Estudio Sigma. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina. Pérez-Moreau, Román L.; Crespo, Susana.Flora Chaqueña (Formosa, Chaco y Santiago del Estero)- Loasaceae. Estudio Sigma. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGI AGROPECUARIA. Múlgura de Romero, María E. Argentina. Flora Chaqueña(Formosa, Chaco y Santiago del Estero)- Malpighiaceae. Estudio Sigma. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y RECURSOS RENOVABLES, Provincia de Córdoba. Izurieta, Gerardo. Los árboles de Córdoba: especies ornamentales, exóticas ynativas comúnmente utilizadas en el arbolado urbano y rural. Córdoba, 1998.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y RECURSOS RENOVABLES. Provincia de Córdoba. Miatello, Rodolfo; Baldo, Jorge; Ordano, Mariano; Rosacher, Conrado; Biancucci,Luis. Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial Achala, Córdoba, Argentina: Una lista comentada. SAGyRR. Córdoba, 1999.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina; CONSORCIO AEROTERRA S.A. / SIMONS / TECSULT. Inventario nacional de plantaciones forestales.Buenos Aires, 2001.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina. Guía Forestal Argentina. SAGPyA. Buenos Aires, 1996.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina. Sector Forestal. SAGPyA. Buenos Aires, 1997.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina. Sector Forestal. SAGPyA. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina. Sector Forestal: Año 1998. SAGPyA: Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION, Argentina. Sector Forestal Año 1999. SAGPyA. Buenos Aires, 2000.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - COFEMA. 2003. Resolución 70/03, Marco Estatutario del Sistema Federal de Areas Protegidas (SiFAP).

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - Comité MAB Argentino. 2003. Informe 2002 del Comité MAB argentino. Unidad de Coordinación del ProgramaMAB

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - Informe al Convenio de Biodiversidad, Areas Protegidas. 2002.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - Plan Nacional de Manejo del Fuego.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - Resolución 386/98. Creación de la Unidad de Coordinación del Programa MaB.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina - Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN). Bases de datos.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina, Dirección de Bosques - Atlas de los Bosques Nativos Argentinos, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina, Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación, Programa de Acción Nacional deLucha Contra la Desertificación - PAN - Documento Base, Fecha: 6 de marzo de 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina, Dirección de Conservación del Suelo y Lucha Contra la Desertificación, Programa de Acción Nacional deLucha Contra la Desertificación - PAN - Documento Base - Ing. Octavio Pérez Pardo, Geog. Héctor Cobello.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Comité MAB Argentino. Toribio, Alicia (ed.); Soruco de Madrazo, Cristina (ed.) La investigación interdisciplinariaen las Reservas de Biosfera. Buenos Aires, 2001.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Convenio sobre Diversidad Biológica: propuesta de documento final de la Estrategia Nacional de Biodiversidad:documento final. Buenos Aires, diciembre 2002.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Anuario de estadística forestal especies nativas 2002. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas BIRF 4085. Atlas de los bosques nativosargentinos 2003. Buenos Aires, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Esper, Norma; Chiavassa, Silvia. Series estadísticas forestales 1996-2002. BuenosAires, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Montenegro, Celina; Strada, Mabel; Parmuchi, Gabriela; Gasparri, Ignacio; JulietaBono. Mapa forestal provincia del Chaco: actualización año 2002. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Manual de recomendaciones para el rescate de aves, tortugas ymamíferos marinos. Buenos Aires, 2002.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques; SECRETARIA DE PRODUCCION Y MEDIO AMBIENTE de la Provincia de Jujuy;ASOCIACION BOSQUE MODELO JUJUY; GRUPO YAVI DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos-Manantiales:informe diagnóstico. Jujuy, 2003.

Page 294: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

294

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques; SECRETARIA DE PRODUCCION Y MEDIO AMBIENTE de la Provincia de Jujuy;ASOCIACION BOSQUE MODELO JUJUY; GRUPO YAVI DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos-Manantiales:plan maestro de manejo sustentable. Jujuy, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal. Primer inventario nacional debosques nativos: cartografía y superficie de bosque nativo de Argentina. Buenos Aires, 2002.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas BIRF 4085. Atlas de los bosques nativosargentinos 2003. Buenos Aires, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Resumen Ejecutivo. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe esencial. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe General Ambiental. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Evaluación socioeconómica. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe técnico productivo. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe Actores. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe Internacional. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe Zonificación. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe aborigen. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe Investigación y Extensión. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe Síntesis. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. GERENCIA TECNICA BOSQUES NATIVOS; RED AGROFORESTALCHACO - Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño: Informe bibliografía. SDSYPA. Buenos Aires, diciembre 1999.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación. Machado, Eduardo B. (coord.).Programa de acción subregional de desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay): proyecto ARG/98/037-PNUD. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación. Machado, Eduardo B. (coord.).Programa de acción subregional de desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay): informes y actas de reuniones 1996-2002. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación. Machado, Eduardo B. (coord.).Programa de acción subregional de desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay): reuniones paralelas relacionadas al Gran Chaco Americano 2001-2002. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Bosques. Montenegro, Celina; Strada, Mabel; Parmuchi, Gabriela; Gasparri, Ignacio; JulietaBono. Mapa forestal provincia del Chaco: actualización año 2002. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, Argentina. Braier, Gustavo. FAO. Roma;Tendencias y perspectivas del sector forestal al año 2020: Argentina: informe nacional complementario. FAO. Roma, 2004.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Facultad de Ciencias Forestales. Giménez, AnaMaría; Moglia, Juana Graciela. Arboles del Chaco Argentino: guía para el reconocimiento dendrológico. UNSE. La Banda, 2003.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Argentina; MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Bolivia; SECRETARIA DEL AMBIENTE. Paraguay; Adámoli,Jorge; Tomasini, Daniel. Programa de acción subregional del Gran Chaco Americano. Buenos Aires, 2002.

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Comité MAB Argentino. IberoMAB: VIª reunión plenaria de la red IberoMaB. Buenos Aires, 2003.

SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Argentina. Tinto, José C. Situación Forestal Argentina. Su Inserción en el Concier to Mundial. SECYT. Buenos Aires, 1984.

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL, Argentina. Coordinación Bosques Nativos y Areas Protegidas. Taller participativo regional Parque Chaqueño:documento síntesis. Debilidades y estrategias propuestas para la aplicación de un marco político forestal nacional. Buenos Aires, 2000.

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL, Argentina. Coordinación Bosques Nativos y Areas Protegidas. Convocatoria para lograr un marco políticoforestal nacional en la defensa y restauración de las masas forestales nativas argentinas: documento de trabajo. Buenos Aires, 2000.

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL, Argentina. Coordinación Bosques Nativos y Areas Protegidas. Seminario Nacional: Propuesta de nuevasacciones y normativas aplicables del marco político forestal nacional en la defensa y restauración de las masas forestales nativas. Buenos Aires, 2000.

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL, Argentina. Coordinación Bosques Nativos y Areas Protegidas. Anteproyecto de normativa de promociónnacional para el desarrollo sustentable de las masas forestales nativas argentinas: documento de trabajo. Buenos Aires, 2001.

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Anuario de estadística forestal especies nativas 2000.Buenos Aires, 2001.

SECRETARIA DE ENERGIA Y COMBUSTIBLES, Argentina; AGUA Y ENERGIA ELECTRICA, Buenos Aires. Aprovechamiento del río Uruguay en zona de Salto Grande: descripcióngeneral relación de beneficios y costos. SEyC. Buenos Aires, 1963.

SECRETARIA DE ENERGIA Y COMBUSTIBLES, Argentina; AGUA Y ENERGIA ELECTRICA, Buenos Aires. Principales obras hidráulicas proyectadas o en proyecto. SEyC. Buenos Aires,1963.

SECRETARIA DE ENERGIA Y COMBUSTIBLES, Argentina; AGUA Y ENERGIA ELECTRICA, Buenos Aires. Complejo El Chocón - Cerros Colorados: descripción general, relación de

Page 295: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

295

beneficios y costos. SEyC. Buenos Aires, 1963.

SECRETARIA DE ENERGIA Y COMBUSTIBLES, Argentina; AGUA Y ENERGIA ELECTRICA, Buenos Aires. Complejo el Chocón - Cerros Colorados: síntesis del informe técnico económicoy financiero. SEyC. Buenos Aires, 1962.

SECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS, Argentina. El plan nacional y federal hídrico: bases preliminares operativas. MOSP. Buenos Aires, 1985.

SECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS, Argentina. Natale, Oscar E.; Carrizo, Ricardo R.; Berón, Laura. Antecedentes de redes de evaluación de calidad de agua en el sector argentinode la Cuenca del Plata: reunión especial de contrapartes técnicas- Resolución Nº196 (XVI) de los Cancilleres de la Cuenca del Plata. Buenos Aires, 1986.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Casaza, Andrea Jessica; Menendez, Jorge. Conceptualizacióndel manejo de cuencas hidrográficas. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Evaluación del género schinopsis en las provincias deFormosa y Chaco: perfil. SERNAH. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Producción Primaria Forestal. SERNAH. Buenos Aires,1992.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Consideraciones sobre el recurso forestal. SERNAH. BuenosAires, 1992.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Sistemas de evaluación forestal nacional: descripción preliminar.SERNAH. Buenos Aires, 1992.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Pre-Carta Forestal Nacional. Provincias de Salta y Jujuy.SERNAH. Buenos Aires, Junio 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Anuario de Estadística Forestal 1994. Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Esper, Norma. Estadística forestal en la República Argentina.SERNAH. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Esper, Norma B.; Chiavassa, Silvia; Merenson, Carlos E. Seriesestadísticas forestales 1982-1993. Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Montenegro, Celina. Aplicaciones de los sensores remotospara inventariar y evaluar los recursos forestales. SERNAH. Buenos Aires, 1992.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Montenegro, Celina. Utilización del sistema ERDAS en laclasificación de tipos de vegetación para un área de la región del Delta del Paraná. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Montenegro, Celina. Uso de la fotografía aérea en el estudiode aptitud del recurso forestal nativo. SERNAH. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Résico, Cristina; Menendez, Jorge. Productos forestales nomadereros. SERNAH. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Rumiano, Fernando. Aspectos genéticos del Plan ForestalArgentino: conservación de Germoplasma. SERNAH. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Rumiano, Fernando. Resumen de proyectos de investigaciónen bosques nativos en la República Argentina. SERNAH. Buenos Aires, 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Benzaquen, Laura; Arias, Alejandro. Inventario de losmamíferos marinos del mar argentino. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Curso introductorio sobre aves y mamíferos marinos y suconservación: resúmenes. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Rumiano, Fernando. Aspectos genéticos del Plan ForestalArgentino: conservación de Germoplasma. Buenos Aires. 1993.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Fauna y Flora Silvestres; Ubeda, Carmen; Grigera, Dora; Reca, Alfredo R.; De Lamo, Daniel.;Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre. Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Alvarez, Marcela. Inventario de los mamíferos marinos delmar argentino. SERNAH. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Benzaquen, Laura; Arias, Alejandro. Guía de primerosauxilios para mamíferos marinos varados en las playas. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Benzaquen, Laura; Arias, Alejandro. Cetáceos del MarArgentino. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas. Benzaquen, Laura; Arias, Alejandro. Pinípedos del marargentino. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Fauna y flora silvestres: reglamentación. Buenos Aires, 1994.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Informe de la XIIIa Sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa sobre ElHombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Buenos Aires, 1995.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A.; Cuencas: criterios de selección.Imagen-Objetivo. Aprovechamiento. Organización Institucional. Cuencas extranjeras. Lago San Roque y Colector Pescara. Informe final. Buenos Aires, diciembre 1995.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A. Subprograma Estructuras institucionalesde manejo de cuencas hidrográficas: pautas de gestión. Informe final. Buenos Aires, abril 1996.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO, Argentina; UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS: ENGEVIX/COWI CONSULT/INCONAS. Plan de gestión ambientaly de Manejo de la Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo. Buenos Aires, 1995. Volumen I: Texto. Anexo técnico A: Modelos matemáticos. Anexo técnico B: Red hidrometeorológica. Anexotécnico C: Regulación hidráulica. Anexo técnico D: Condiciones hidrogeológicas y suministro de agua en la cuenca. Anexo técnico E: Condiciones de contaminación de suelos. Anexotécnico F: Manejo y control de la contaminación industrial. Anexo técnico G: Identificación y cuantificación de fuentes de contaminación. Anexo técnico H: Ordenamiento funcional yambiental del puerto. Anexo técnico I: Sedimentos contaminados. Anexo técnico J: gestión de residuos sólidos. Anexo técnico K: Condiciones de contaminación y calidad del aguasuperficial de la cuenca. Anexo técnico L: Evaluación inicial de las condiciones de salud pública. Anexo técnico M: Evaluación de impacto ambiental y de salud pública. Anexo técnicoN: Estructura institucional vigente. Anexo técnico O: Anteproyecto de marco regulador. Anexo técnico P: Marco legal vigente. Anexo técnico Q: Planificación del uso del suelo. Anexotécnico R: encuestas y condiciones sociales. Anexo técnico S: Anteproyecto Ley creación Comisión Interjurisdiccional Cuenca; Volumen 2: Planos. Volumen 6: Aportes de Seminarios y

Page 296: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

296

Audiencia Pública.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO. Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Merenson, Carlos E. La dasonomía del siglo XXI: del bosquemaderero al ecosistema vital. SERNAH. Buenos Aires, s.f.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. EVALUACION DE RECURSOS S.A. Estadística Hidrológica1997. Tomos I y II. EVARSA S.A. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA Y DEL AMBIENTE, Argentina. Breve informe sobre la situacióncrítica en la Cuenca del Plata. Algunas consideraciones sobre el fenómeno El Niño. Buenos Aires, octubre 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. La información hídrica en la República Argentina: estado desituación. Buenos Aires, enero 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Red básica nacional de información hídrica: prediseñohidrológico. Buenos Aires, enero 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A. Descripción y análisis de lagestión del recurso del agua en el exterior y en la Argentina. Informe final. Buenos Aires, mayo 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A. Propuesta alternativa paraelaboración de un Proyecto de Gestión en Cuencas Hidrográficas. Informe final. Buenos Aires, noviembre 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A. Propuestas alternativas paraelaboración de un proyecto de Gestión en Cuencas Hidrográficas. Informe final. Buenos Aires, mayo 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Ballester, Carlos A. Diseño final de las EstructurasInstitucionales de Manejo de Cuenca Hidrográfica. Informe final. Buenos Aires, diciembre 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Bitesnik, Hugo O. Programa de DesarrolloInstitucional Ambiental; Calidad de los Recursos Hídricos de la Cuenca de los Ríos Paraná-Plata y su relación con el perfil industrial. Buenos Aires, marzo 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Giménez, Juan C. Informe sobre los métodos deplanificación de cuencas hidrográficas y la consideración de los aspectos ambientales. Los métodos multicriterio. Informe final. Buenos Aires, mayo 1998. COMISION ADMINISTRADORADEL RIO DE LA PLATA, Buenos Aires; INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO, Argentina. Guerrero,Raúl A.; Lasta, Carlos A.; Acha, Eduardo M.;Mianzan, Hermes W.; Framiñan, Mariana B. Atlas Hidrográfico del Río de la Plata. CARP. Buenos Aires, 1997.SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental; INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIONPUBLICA, Argentina; ASOCIACION DE PERSONAL CIVIL DE LA NACION, Argentina. Lopardo, Raúl Antonio; Curso: agua y desarrollo sustentable. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental; Milesi, Antonio. Conceptos y principios para unmodelo de esquema institucional de Manejo de Cuenca Hidrográfica. Informe final. Buenos Aires, mayo 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina.; INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, Argentina. Paoli, Carlos U.; Giacosa,Ricardo H.; Lenzi, Luis; Picatto, Héctor. Curso: Cuencas hídricas: mediciones hidrológicas. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental; INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIONPUBLICA, Argentina; Paoli, Carlos U.; MGiacosa, Ricardo H. Curso: Evaluación de recursos hídricos en cuencas. Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Rabuñal, Héctor. Cuencas fluviales: análisis delos aspectos económicos financieros para la definición de estructuras institucionales. Informe final. Buenos Aires, noviembre 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Anuario de Estadística Forestal 1996. Buenos Aires,1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Anuario de Estadística Forestal 1997. Buenos Aires,1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Anuario de Estadística Forestal especies nativas1998. Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Informe sobre la I Reunión del Foro Intergubernamentalsobre los Bosques. Buenos Aires, 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Informe: XI Congreso Forestal Mundial. Buenos Aires,1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Administración de Parques Nacionales. Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas: TallerInformativo de Avance del Proyecto. Buenos Aires, 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Algunas especies forestales autóctonas de la Argentina.Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Esper, Norma B.; Chiavassa, Silvia. Anuario deEstadística Forestal 1995. Buenos Aires, 1996.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Esper, Norma B.; Chiavassa, Silvia. Series EstadísticasForestales 1984-1995. Buenos Aires, 1996.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Recursos Forestales Nativos. Esper, Norma; Chiavassa, Silvia. Series EstadísticasForestales 1985-1996. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Comité MAB Argentino. Primer Taller de la Reserva de Biosfera Yaboti. Buenos Aires, 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, Argentina. Burkart, Rodolfo; Bárbaro, NéstorOmar; Sánchez, Roberto Omar; Gómez, Daniel Aldo. Argentina. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Eco-Regiones de la Argentina. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; WETLANDS INTERNATIONAL - Canevari, Pablo; Blanco, Daniel E.; Bucher, Enrique H.; Castro,Gonzalo; Davidson, Ian. Los Humedales de la Argentina: clasificación, situación actual, conservación y legislación. Humedales para las Américas: Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina; SOCIEDAD ALEMANADE COOPERACION TECNICA. Naumann, Martin. Pequeño Atlas Argentino con el Gran Chaco. INTA-GTZ. Bariloche, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Argentina; AGENCIA ALEMANADE COOPERACION TECNICA; Naumann, Martín; Madariaga, Marta. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. Atlas argentino. GTZ. Buenos Aires, 2003.

Page 297: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

297

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Componente de Educación Ambiental- Programa Desarrollo Institucional Ambiental - (PRODIA)- Documento Base de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. García Fernández, Javier; Bogosian, Claudia E.; Castello, Luis M. Proceso participativo para laelaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad: la experiencia de la República Argentina. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. ASOCIACION DE PERSONAL CIVIL DE LA NACION; Iribarren, Federico. Programa de DesarrolloInstitucional Ambiental. Legislación y Fauna Silvestre. Buenos Aires, 1999.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Fauna y Flora Silvestres. Taller para la Conservación del Loro Hablador en laArgentina. Acta de la Reunión. Buenos Aires, 1997.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Estrategia Nacional de Biodiversidad. Plan de Acción e Informe a la Convención de DiversidadBiológica. Buenos Aires, 1996.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Estrategia Nacional de Biodiversidad: Taller Nacional. Documento base para la discusión.Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Fauna y Flora Silvestres. Fernández, Marcelo; Ferrando, Pablo. Sustentable Convenciónsobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Informes Anuales 1990-1992. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Fauna y Flora Silvestres. Fernández, Marcelo; Ferrando, Pablo. Convención sobreel Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Informes Anuales 1993-1996. Buenos Aires, 1998.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Argentina. Dirección de Fauna y Flora Silvestres. Ferrando, Pablo; Iribarren, Federico. Normas Nacionalesde Conservación de la Fauna Silvestre. Buenos Aires, 1998.

SOLDANO, F.A. 1947. Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina. ParteI. El río Paraná y sus tributarios. Editorial Cimera. Buenos Aires.

SORIANO, ALBERTO. Deserts and semi-deserts of patagonia. Elsevier Scientific Publishing Company: Amsterdam, 1983.

SORIANO, ALBERTO. Germination of Stipa Neaei in relation to imbibition and moisture level. s.d, s.f.

SORIANO, ALBERTO. Present conditions in the Patagonian rangelands, in relation to potential impacts of a global climate change. 1992.

SORIANO, ALBERTO. Síntesis de los resultados obtenidos en las clausuras instaladas en Patagonia en 1954 y 1955. 1959.

SORIANO, ALBERTO. Vegetación actual y vegetación potencial en el pastizal de Coiron Amargo (Stipa spp.) del SW. de Chubut. Sociedad Argentina de Botánica. Buenos Aires, 1980.

SORIANO, ALBERTO; GOLLUSCIO, RODOLFO A.; SATORRE, EMILIO. Spatial heterogeneity of the root system of grasses in the Patagonian arid steppe. 1987.

SORIANO, ALBERTO; PARUELO, JOSE M. BIOZONES: vegetation units defined by functional characters identifiable with the aid of satellite sensor images. 1992.

SORIANO, ALBERTO; SALA, OSVALDO E. Ecological strategies in a Patagonian arid steppe. 1983.

SORIANO, ALBERTO; SALA, OSVALDO E. Emergence and survival of Bromus Setifolius seedlings in different microsites of a Patagonian arid steppe. 1986.

STRANECK, ROBERTO. Canto de las Aves de las Serranías Centrales. L.O.L.A.: Buenos Aires, 1990.

STRANECK, ROBERTO. Canto de las Aves de Misiones II. L.O.L.A. Buenos Aires, 1990.

STRANECK, ROBERTO. Canto de las Aves Pampeanas I. L.O.L.A. Buenos Aires, 1990.

SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS, Argentina; MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGRICULTURA, Bolivia; OEA. Departamento de Desarrollo Regional. Estudio delos recursos hídricos de la Alta Cuenca del Río Bermejo y programación para su desarrollo. Buenos Aires, 1973. Vol.1: informe general. Vol.2: recursos hídricos. Vol.3: recursos de la tierra.Vol.4: anteproyectos de presas.

SVERLIJ S. Y A. ESPINACH ROS, 1986. El dorado, Salminus maxillosus (Pisces, Characiformes) en el Río de la Plata y Río Uruguay inferior. Rev. Invest. Pesq. 6: 57-75.

SVERLIJ, S. B., A. ESPINACH ROS Y G. ORTI, 1993. Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros del sábalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847). FAO Sinopsis Sobre la PescaN° 154, Roma, FAO. 64 p.

TAPIA, A. 1935. Pilcomayo. Contribución al conocimiento de las llanuras argentinas. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Dirección de Minas y Geología. Boletín 40.Buenos Aires.

THE ACADEMY OF NATURAL SCIENCES OF PHILADELPHIA. Meyer de Schauensee, Rodolphe. A guide to The Birds of South America. Livingston Publishing Company: Wynnewoo,1970 y 1982.

TODO AGRO, El Avance de la Soja en la Argentina y la Sostenibilidad de los Sistemas Agrícolas, E mail [email protected]

TOTAL AUSTRAL S.A. GRUPO TOTALFINAELF, Buenos Aires. Gamundi, Irma J.; Horak, Egon. Hongos de los bosques andino-patagónicos: Guía para el reconocimiento de las especiesmás comunes y atractivas. Vazquez Mazzini editores. Buenos Aires, 2002.

TOTAL AUSTRAL, Argentina. Haloua Gruneisen, Paula. La vegetación del Monte en el Yacimiento Aguada de la Pichana. Total Austral. Buenos Aires, 1996.

UNESCO. OFICINA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, Montevideo; FUNDACION PARA LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES Y ELMEDIO AMBIENTE, Buenos Aires. Cajal, Jorge Luis; García Fernández, Javier; Tecchi, Rodolfo. Bases para la conservación y manejo de la Puna y cordillera frontal de Argentina. El rolde las reservas de biosfera. UNESCO/ORCYT. Montevideo, 1998.

UNESCO-GOBIERNO DE GRECIA -SALONICA - Educación para el futuro sostenible, una visión transdisciplinaria para una acción concertada. Grecia 1997.

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL, Córdoba. Ferral, Alberto; Zappino, Rodolfo; Alaniz, Eugenia; Chesniuk, Sergio. Evaluación hidrogeológica: diagnóstico ambiental de las aguas subterráneasde la ciudad de Córdoba. Universidad Blas Pascal. Centro de Publicaciones. Córdoba, 2000.

UNIVERSIDAD CAECE. Iwaszkiw, Juan M. (ed.); López, Hugo L. (ed.) Ictiología Continental Argentina: Curso de Posgrado. PublicArt. La Plata, 2000.

UNIVERSIDAD DE GRANADA. Instituto De Desarrollo Regional; INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS, Mendoza; INSTITUTO ARGENTINO DENIVOLOGIA Y GLACIOLOGIA. Mendoza; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN; UNIVERSIDADNACIONAL DE CATAMARCA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. Argentina; Abraham, Elena María (ed.); Rodríquez Martínez, Francisco (ed.): Recursos y problemas ambientales dela zona árida. Primera parte: Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja: Caracterización Ambiental. Buenos Aires, 2000.UNIVERSIDAD FEDERAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Oliva, Gabriel. Aves Patagónicas. Santa Cruz, Argentina. UFPA. Río Gallegos, 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Movia, Clara P.; Soriano, Alberto; León, R.J.C. La vegetación de la Cuenca del RíoSanta Cruz. 1987.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. Grupo de Investigaciones sobre Ecología de Humedales. Malvárez, Ana Inés (coord.). Bases ecológicas para la clasificación e inventariode los humedales de la Argentina: curso-taller. Buenos Aires, 2002.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. La Universidad de Buenos Aires y el medio ambiente: Seminario - Taller: elementos para la formulación de políticas: resúmenes. UBA:Buenos Aires, 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. La Universidad de Buenos Aires y el medio ambiente: Seminario - Taller: elementos para la formulación de políticas: documentos de

Page 298: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

298

base. UBA. Buenos Aires, 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Argentina. SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Dirección de Bosques.Wasenius, Silvia; Forestello, Stella; Karlin, Ulf; Zapata, Ricardo; Coirini, Rubén. Alternativas de sustentabilidad del bosque nativo del espinal: caracterización social, económica yambiental del espinal de Santa Fe. Buenos Aires, 2004.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Argentina. SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Dirección de Bosques.Wasenius, Silvia; Forestello, Stella; Karlin, Ulf; Zapata, Ricardo; Coirini, Rubén. Alternativas de sustentabilidad del bosque nativo del espinal: caracterización social, económica yambiental del espinal de Entre Ríos. Buenos Aires, 2004.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO; López, Hugo H.; Miquelarena, Amalia M.; Menni, Roberto C. Programa para el Estudio y UsoSustentable de la Biota Austral. Lista comentada de los peces continentales de la Argentina. La Plata, 2003.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Bianco, César Augusto; Cantero, Juan José. Las plantas vasculares del suroeste de la Provincia deCórdoba: Iconografía. AMMER. Río Cuarto, 1992.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas. Valdora, Elsa Edith; Soria, María Beatriz. Arbolesde interés forestal y ornamental para el noroeste argentino. LIEY. San Miguel de Tucumán, 1999.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, Santa Fe. Peña, Martín Rodolfo de la. Catálogo de Nombres Vulgares de la Flora Argentina (lista preliminar). UNL. Santa Fe, 1997.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Fili, Mario; Tujchneider, Ofelia; Paris, Marta; D'Elía, Mónica; Pérez, Marcela. Variables hidrogeológicasregionalizadas: metodologías y casos de estudio. UNL. Centro de Publicaciones. Santa Fe, 1999.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DE URUGUAY. Facultad de Ciencias. Montaño, Jorge; Tujchneider, Ofelia; Auge, Miguel; Fili, Mario; Paris, Marta; D'Elía, Mónica; Pérez, Marcela; Nagy,María Inés; Collazo, Paula; Decoud, Pablo. Sistema Acuífero Guaraní. Acuíferos Regionales en América Latina. Capítulo argentino-uruguayo. UNL. Centro de Publicaciones. Santa Fe,1998.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Paoli, Carlos (ed.); Schreider, Mario (ed.) El río Paraná en su tramo medio: contribución alconocimiento y prácticas ingenieriles en un gran río de llanura. Tomos I y II. UNL. Santa Fe, 2000.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Anales: XVII Congreso Nacional del Agua- II Simposio de Recursos Hídricos del Conosur. HidrologíaSubterránea. Riego y Drenaje. Geomorfología, Erosión y Sedimentación Hídricas. BRH Digital. Santa Fe, 1998.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. FACULTAD DE HUMANIDADES. INSTITUTO DE HISTORIA. Jolís, José. Ensayo sobre la Historia Natural del Gran Chaco. U.N.NE. Resistencia,1972.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Consejo Superior de Investigaciones. Construyendo la Red de Educación Ambiental. Perú 2003.

UNIVERSITY OF COPENHAGEN. ZOOLOGICAL MUSEUM. Birds of the High Andes. Fjeldsa, Jon; Krabb

USP-UICN-F.FORD. 1990. Inventario de áreas úmidas do Brasil- Programa de Pesquisa e Conservacao de áreas úmidas no Brasil, Sao Paulo. 450 pp.

VARGAS, F.; BECHARA, J A.; ROUX, J.P. Y SÁNCHEZ, S-. 2004. Propuesta para mejorar la explotación de los recursos pesqueros en Puerto Antequera (Chaco). Informe Final -Instituto deIctiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, Corrientes (Argentina), 66 p.

VEGA, SANTIAGO G. DE LA. Iguazú: Las leyes de la selva. Contacto Silvestre ediciones. Buenos Aires, 1999.

WELCOMME, R.L. 1979. The fisheries ecology of floodplain rivers. Longman, London. UK. 317 pp.

WELCOMME, R.L. 1985. River fisheries. FAO Fisheries Tec. Paper 262.

WETLANDS INTERNACIONAL, Buenos Aires. Blanco, Daniel E. (ed.); Beltran, Javier (ed.); De La Balze, Victoria (ed.) Primer taller sobre la caza de aves acuáticas: hacia una estrategiapara el uso sustentable de los recursos de los humedales. Buenos Aires, 2002.

WETLANDS INTERNACIONAL, Buenos Aires. Blanco, Daniel E. (ed.); De La Balze, Victoria M.(ed.). Los turbales de la Patagonia: bases para su inventario y la conservación de subiodiversidad. Wetlands Internacional. Buenos Aires, 2004.

WETLANDS INTERNATIONAL. Canevari, Pablo; Blanco, Daniel E.; Bucher, Enrique H. Los beneficios de los Humedales de la Argentina. Amenazas y Propuestas de Soluciones.Humedales para las Américas: Buenos Aires, 1999. A.A.; AGOSBA; ILPLA, SHN. 1997. Calidad de las aguas de la franja costera sur del Río de la Plata (San Fernando-Magdalena).Consejo Permanente para el Monitoreo de la Calidad de Aguas de la Franja Costera Sur del Río de la Plata (Ed.). Secretaría de Obras Públicas, Dirección Nacional de Gestión de losRecursos Hídricos. Buenos Aires, 157 pp, Anexos I y II.XIV REUNION DEL FORO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Propuesta de Revisión de la Red de Formación Ambiental para América Latina yel Caribe del PNUMA: Balances y Perspectivas. Panamá. 2003.

Page 299: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

299

CITAS

1- Estuvo incluido o asociado a las áreas de Salud, de Vivienda y de Transporte y Obras Públicas.

2- En contraposición, y a diferencia de la Secretaría vigente hasta mayo 03 que tenía dependencia directa de la Presidencia de la Nación, la actual Secretaría no tiene en su órbita a losorganismos con responsabilidades primarias sobre los recursos hídricos y sobre las áreas naturales protegidas.

3- La Ley 24.309, declarativa de la necesidad de la reforma constitucional, en su artículo 3, inciso K habilitó a la Convención Constituyente a incorporar una cláusula ambiental enel nuevotexto, mediante un ar tículo nuevo en el capítulo segundo, de la Primera Parte de la Carta Magna.

4- Todas estas leyes establecen en diferentes grados y para distintos aspectos de su reglamentación, al COFEMA como ámbito de concertación.

5- Kormondy, Eduard Y.: «Conceptos de Ecología», Cap.1: «La naturaleza de los ecosistemas», Editorial Alianza Universidad.

6- Lewis, Juan Pablo: «La Biosfera y sus Ecosistemas. Una introducción a la Ecología». Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente. ECOSUR. Serie de publicacionestécnicas N°2.

7- «Eco-Regiones de la Argentina»; Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable; 1999.

8- También denominada Selva Tucumano-Oranense y Selva Tucumano-Boliviana.

9- En razón de sus variaciones internas, da lugar a la identificación de diversas subregiones: Chaco de Derrames Fluviales, Chaco Semiárido, Chaco Árido, Chaco Subhúmedo y ChacoSerrano.

10- Esta ecoregión se divide en dos subregiones: Chaco de Bosques y Cañadas, y Bajos Submeridionales.

11- La eco-región puede ser dividida en tres subregiones: Espinal del Ñandubay en su sector mesopotámico de clima húmedo; Espinal del Algarrobo en su sector central subhúmedo;Espinal del Caldén en su sector semiárido.

12- De acuerdo a la granulometría, régimen de humedad y relieve de los suelos, se distinguen las siguientes subregiones: Pampa Ondulada, Pampa Entrerriana, Pampa Deprimida,Pampa Medanosa, Sierras Bonaerenses y Pampa Austral.

13- Las diversas especies se diferencian según las tres subregiones en que se puede ser dividida esta eco-región: de los Bosques Septentrionales, de los Bosques Meridionales eInsulares, y Altoandina.

14- No están incluidas las regiones puna y estepa patagónica. Los datos correspondientes a la estepa pampeana abarcan la totalidad de la región.

15- No se incluye otro tipo de cultivos.

16- Fuente: «Cartografía y Superficie de Bosque Nativo de la Argentina», del Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas, PréstamoBIRF 4085-AR, Diciembre de 2002. «Mapa Forestal Pcia de Chaco Actualización 2002», Noviembre 2003. «Mapa Forestal Pcia de Salta Actualización 2002», Marzo 2004. Resultados delas provincias de Formosa y Santiago del Estero, Julio 2004.

17- Ensenada, Norte 3 y González Catán.

18- Cirujas que separan los residuos en los basurales, y cartoneros que los segregan en los puntos de recolección.

19- Este entrecomillado y todos los que le siguen en el punto 3.1. corresponden a Morello, Jorge y Mateucci, Silvia D.: «Singularidades Territoriales y Problemas Ambientales de un PaísAsimétrico y Terminal». En Revista «Realidad Económica», Buenos Aires, 2000.

20- Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, Programa de Atención del Niño con Diarrea, Boletín PROAPS-REMEDIAR, 6:10-16, 2003.

21- Gómez S, Villar C, Bonetto C. Zinc toxicity in the fish Cnesterodon decemmaculatus (Pisces, Atheriniformes) in the Parana River and Rio de la Plata estuary. Environ Poll 99: 159-165,1998.

22- Bulus Rossini GD, Ronco AE. Sensibilidad de Cichlasoma fascetum (Ciclidae, Piisces) a metales pesados. En: Toxicología y Química Ambiental. Contribuciones para un desarrolloSustentable (Herkovits J.Ed), 8-10, 2003.

23- Mugni H, Jergentz S, Schulz R, Bonetto C. Contaminación por pesticidas y su efecto sobre macroinvertebrados acuáticos en cuencas agrícolas (Buenos Aires, Argentina) Págs 54-55 en ibidem.

24- Menone ML, Aizpún de Moreno JE et al. Organochlorine Pesticides and PCBs in a Southern Atlantic coastal lagoon watershed, Argentina. Arch Environ Contam Toxicol 40: 355-362,2001.

25- Viana F, Saona G, Carnikian A. Bioensayos con Cnesterodon decemmaculatus para evaluar la toxicidad de efluentes industriales en Uruguay. Págs. 11-13 en ibidem.

26- Mc Carty KM, Senn DB et al. Environ Health Perspect 112: 809-811, 2004.

27- Revisado en Curto SI, Mendiburo NA, Plastina R, Boffi R. Arsénico en acuíferos: Influencia sobre la salud de la población 139-149, ver.

28- Gavarotto Mc. Arsénico en aguas de consumo humano. En Actas del Primer Coloquio Argentino sobre optimización de aguas para la ingesta humana. Mar del Plata, Argentina,1984.

29- Rivero S, Álvarez JA, Liberal V, Esparza ML. Reducción de riesgos por exposición a arsénico en agua, con participación comunitaria. En Actas del 10 Congreso Argentino deSaneamiento y Medio Ambiente, Rosario, 1998.

30- Sandifer PA et al. The oceans and human health. Environ Health Perspect 112:454-5, 2004.

31- Van Dolah FM. Marine algal toxins: origins, health ef fects, and their increased occurrence. Environ Health Perspect 108 (suppl 1): 133-141, 2000.

32- Martínez AP, Romieu I. Introducción al Monitoreo Atmosférico. Pub. por Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud-OPS/PMS, México 1997.

33- Dirección de Epidemología, Dirección de Información Sistematizada, Programa Materno Infantil. Programa de Prevención y Tratamiento de IRA en la Provincia de Buenos Aires.

Page 300: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

300

Boletín PROAPS-REMEDIAR 10:17-19, 2004.

34- Gaudino NM. El Dengue, Rev. San. Mil. 15: 617-627, 1916; citado en Curto SI, Boffi R y col. Reinfestación del territorio argentino por Aedes Aegypti. Distribución geográfica (1194-1999). Actual Artrop. Sanit. 2: 127-137, 2001.

35- Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio Maiztegui». Informe para la Reunión Anual del Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Hemorrágica Argentina,Pergamino, 2002.

36- Segre L, Dolab JA, Funes RF, de Titto EH, Salomón OD, de Roodt AR. Haas AI, García SI, Accidentes humanos por ofidios en Argentina. Rev. Bras. Toxicol. 13 (supl.): 41, 2000.

37- de Roodt AR, García SI, Salomón OD, Segre L, Dolab JA, Funes RF, de Titto EH. Epidemiological and clinical aspects of scorpionism by Tityus trivittatus in Argentina. Toxicon 41:971-977, 2003.

38- Digón AM, Rodríguez E y col. Manual para aplicadores de Plaguicidas en el marco del Programa Nacional de Control de Vectores. Ministerio de Salud y Ambiente, en preparación.

39- Protection against exposure to ultraviolet radiation. Ed. por UNEP-WHO. Doc. WHO/EHG/95.17, 1995.

40- Actas de la Reunión de las Partes en el Protocolo de Montereal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Ed. por UNEP, 1999.

41- Del Punta NP, Luccioli de Sobel NI, Rivero SI, Petcheneshsky T. Mortalidad por Melanoma Maligno de Piel y Cáncer no Melanoma de Piel en Argentina. En Actas del I Taller sobreCapa de Ozono, Radiación UV y Salud, organizado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y la OPS, Ushuaia-Tierra del Fuego, 1996.

42- Petcheneshsky T., Panero MS, Rivero S. Mortalidad por melanoma maligno de piel y otros tumores malignos de piel no melanoma en Argentina, 1980-2000. En ibídem.

43- Kricker A et al. Skin Cancer and Ultraviolet Radiation. Nature, 368:594, 1994.

44- Garbe C et al. J. Carcinogen 2003.

45- El presente encomillado, así como los demás que se incluyen en este capítulo, corresponden al documento «GEO América Latina y el Caribe. Perspectivas del Medi Ambiente 2003».

Page 301: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

301

INDICE ILUSTRACIONES

INDICE DE MAPAS PAGINA

MAPA 1 Mapa Morfométrico 17MAPA 2 Precipitaciones 18MAPA 3 Vientos, temperaturas y corrientes oceánicas 19MAPA 4 Distribución población indígena 20MAPA 5 Conformacion teritorial 1810 22MAPA 6 Conformacion teritorial 1895 25MAPA 7 Conformacion teritorial 1947 26MAPA 8 Conformacion teritorial 2001 28MAPA 9 Estructuras de vinculación 29MAPA 10 Esquema de Ocupación Territorial 30MAPA 11 Organización política del territorio 32MAPA 12 Ecorregiones 42MAPA 13 Reservas de biósfera 57MAPA 14 Sitios de Patrimonio Mundial 58MAPA 15 Sitios Ramsar 59MAPA 16 Regiones Forestales 68MAPA 17 Ordenes de Suelo 82MAPA 18 Erosión eolica e hídrica 93MAPA 19 Riesgos de desertificación 94MAPA 20 Cuencas hidrográficas 117MAPA 21 Red de drenaje 128MAPA 22 Riesgo Geológico 181MAPA 23 Mortalidad y enfermedades gastroentéricas 231MAPA 24 Mortalidad y enfermedades respiratorias 234MAPA 25 Notificaciones de enfermedades respiratorias 235

INDICE DE GRAFICOS PAGINA

GRAFICO 1 Evolución de la superficies de bosques 67GRAFICO 2 Producción de rollizos 73GRAFICO 3 Producción de leña 73GRAFICO 4 Incendios forestales 74GRAFICO 5 Causas de incendios forestales 75GRAFICO 6 Superficie deforestada 76GRAFICO 7 Nº de especies por status 98GRAFICO 8 Merluza - Desembarque y esfuerzo 141GRAFICO 9 Merluza Norte- Biomasa total y reproductiva 141GRAFICO 10 Merluza Sur- Biomasa total y reproductiva 141GRAFICO 11 Polaca- Biomasa total y reproductiva 142GRAFICO 12 Costa bonaerense - Desembarque y esfuerzo 143GRAFICO 13 Consumo de CFCs 161GRAFICO 14 Demanda estimada de CFCs 161

Page 302: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

302

GRAFICO 15 Importaciones bromuro de metano 161GRAFICO 16 Cantidad de empresas reconvertidas 162GRAFICO 17 Demanda de CFCs por sector 164GRAFICO 18 Emisiones de dióxido de carbono 167GRAFICO 19 Emisiones de metano 168GRAFICO 20 Emisiones de óxido nitroso 169GRAFICO 21 Tasa de mortalidad por diarrea 231GRAFICO 22 Tumores de piel según grupos etarios 240GRAFICO 23 Tumores de piel según género 240

INDICE DE FIGURAS PAGINA

FIGURA 1 Zonificación interna Areas protegidas 59FIGURA 2 Atmósfera 157FIGURA 3 Evolución del agujero de ozono 158FIGURA 4 Escenarios de cambios de temperatura 167FIGURA 5 Proyecciones de elevación del nivel del mar 171FIGURA 6 Comparación de escenarios 267

INDICE DE TABLAS PAGINA

TABLA 1 Ecorregiones 43TABLA 2 Areas protegidas 52TABLA 3 Superficie de las regiones forestales 68TABLA 4 Bosques manejados - balance 71TABLA 5 Balance de carbono 72TABLA 6 Evolución de la superficie cultivada 75TABLA 7 Inventario de órdenes de suelo 83TABLA 8 Uso de fertilizantes y fitosanitarios 88TABLA 9 Características de las vertientes 118TABLA 10 Superficie y caudal de ríos 120TABLA 11 Principales acuíferos 122TABLA 12 Usos consuntivos 123TABLA 13 Grupos taxonómicos representativos 139TABLA 14 Especies marinas amenazadas 140TABLA 15 Sustancias controladas y plan de eliminación 160TABLA 16 Consumos estinados de CFCs - 2002 164TABLA 17 Minería -Valor de la producción 178TABLA 18 Minería - Participación regional de la producción 179TABLA 19 Sismos registrados en la argentina 182TABLA 20 Saneamiento - Estado de situación 200TABLA 21 Potencia Nominal Instalada 216TABLA 22 Producción y Distribución de Fluidos Eléctricos 219TABLA 23 Factores de riesgo para la salud 229TABLA 24 Tenores de arsénico 232TABLA 25 Casos de zoonosis y enfermedades vectoriales 236

Page 303: Geo Argentina 2004 - Profesorado de Geografia...9 PROLOGO La presentación del Informe del Estado del Ambiente - GEO Argentina 2004, no es evento circunstancial para la República

303

TABLA 26 Organigrama de la SA y DS 251TABLA 27 Autoridades ambientales provinciales 253TABLA 28 Normativa Sectorial Vigente 258TABLA 29 Indole y tipo de políticas ambientales 273

INDICE DE CUADROS PAGINA

Cuadro 1 Emisión Estimada de Fuentes Móviles 155Cuadro 2 Mediciones de Contaminación de Aire 156