GENEROS LITERARIOS EDAD MEDIA

3
GENEROS LITERARIOS POESÍA POPULAR: La poesía popular o tradicional, en general, los autores son anónimos, fue creada como una tradición y era cantada acompañada con música (juglares). El público la hacía de ellos y la difundía. Aún quedan registros es porque no solo se difundía de forma oral sino que también la difundían de forma escrita. JARCHAS: Las jarchas mozárabes son poemas cortos relatados por una joven que va relatando sus historias amorosas a sus hermanas o a su madre. Se cree que fue escrita por hombres pero era narrada en primera persona por una mujer. Estas están caracterizadas: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos, la construcción en versos de arte menor. Estos versitos se han conservado escritos como remate de un poema culto escrito en árabe o judío. LOS VILLANCICOS: Es una poesía tradicional escrita y que se transmitía de manera oral, fue recopilada en el siglo XVI en los Cancioneros. Son de estructura muy sencilla, suele constar de estribillo y glosa. En algunos casos, sólo aparece una de las dos partes. También se relacionan con los zéjeles que es lo mismo pero constaba solo de dos estribillos. POESÍA CULTA: Es lo contrario a la poesía tradicional, se conoce el autor y se transmitía de forma escrita EL MESTER DE CLERECÍA Se le dice “mester de clerecía” a la técnica literaria que se desarrolló en el siglo XIII. La desarrollaron una serie de escritores vinculados con Iglesia, la universidad y la erudición (la clerecía), y que aplicaron a la creación de obras narrativas en verso, pero también líricas. Son obras compuestas por escrito para ser leídas, no para ser recitadas (como ocurría con las obras del mester de juglaría); Sus lectores, normalmente eran: monjes, escolares, sacerdotes, etc. Tienen una forma de versos muy culta y regular, manifestada en

description

se da un repaso con varias fuentes de internet los generos literarios que nos permiten ir desde las jarchas, hasta los mesteres que existieron en la epoca

Transcript of GENEROS LITERARIOS EDAD MEDIA

GENEROS LITERARIOSPOESA POPULAR:La poesa popular o tradicional, en general, los autores son annimos, fue creada como una tradicin y era cantada acompaada con msica (juglares). El pblico la haca de ellos y la difunda. An quedan registros es porque no solo se difunda de forma oral sino que tambin la difundan de forma escrita.JARCHAS: Las jarchas mozrabes son poemas cortos relatados por una joven que va relatando sus historias amorosas a sus hermanas o a su madre. Se cree que fue escrita por hombres pero era narrada en primera persona por una mujer. Estas estn caracterizadas: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un lxico sencillo y de muchos diminutivos, la construccin en versos de arte menor.Estos versitos se han conservado escritos como remate de un poema culto escrito en rabe o judo.LOS VILLANCICOS:Es una poesa tradicional escrita y que se transmita de manera oral, fue recopilada en el siglo XVI en los Cancioneros. Son de estructura muy sencilla, suele constar de estribillo y glosa. En algunos casos, slo aparece una de las dos partes. Tambin se relacionan con los zjeles que es lo mismo pero constaba solo de dos estribillos.POESA CULTA: Es lo contrario a la poesa tradicional, se conoce el autor y se transmita de forma escritaEL MESTER DE CLERECASe le dice mester de clereca a la tcnica literaria que se desarroll en el siglo XIII.La desarrollaron una serie de escritores vinculados con Iglesia, la universidad y la erudicin (la clereca), y que aplicaron a la creacin de obras narrativas en verso, pero tambin lricas.Son obras compuestas por escrito para ser ledas, no para ser recitadas (como ocurra con las obras del mester de juglara); Sus lectores, normalmente eran: monjes, escolares, sacerdotes, etc.Tienen una forma de versos muy culta y regular, manifestada en forma de estrofas denominada cuaderna va (cuatro versos monorrimos de catorce slabas cada uno).Usan una lengua muy influida por el latn, con un estilo muy culto, con abundancia de figuras retricas.LA LRICA TROVADORESCA:

LA POESA DE CANCIONERO: Influenciada por la lrica provenzal y la filosofa del amor corts, se recoge en Cancioneros a partir del siglo XV. EPOPEYA:Accin memorable para todo un pueblo en el que se narran los hechos sublimes de personajes heroicos y en los que intervienen elementos fantsticos o sobrenaturales. Son muy pocas las obras que han merecido este nombre: en la India, el Ramayano; en Grecia, la Ilada y la Odisea; en Alemania, los Nibelungos.POEMA EPICO:Relato extenso de hroes representativos de su patria.CUENTO:Relato breve de sucesos repentinos inventados, realistas o fantsticos que a veces contienen una intencin moralista, en este ltimo caso se denominan tambin aplogos. Por ejemplo: Cuentos de Oscar Wilde.NOVELA:Se empieza a dar en esta poca por los actos caballerescos medievalesDRAMATICA: El autor cede la palabra a los personajes de la ficcin para que ellos mismos desarrollen sus conflictos entre el espectador o lector.TRAGEDIA: Presenta horribles conflictos entre los personajes que son vctimas de grandes pasiones invencibles, a quienes un destino nico parece impulsar hacia una catstrofe, muchas veces hacia la muerte.COMEDIA: Desarrolla conflictos amables casi siempre divertidos entre personajes bastante normales.DRAMA: Muestra personajes que luchan contra una adversidad con un fin forzosamente nefasto. Pueden intervenir elementos cmicos, de ah que recibiese el nombre de tragicomedia.