generos literarios

5

Click here to load reader

Transcript of generos literarios

Page 1: generos literarios

GENEROS LITERARIOS

Géneros literarios son las agrupaciones de obras literarias de una misma especie. Su objeto es establecercuántas clases de obras literarias hay para facilitar su estudio y conocimiento.

Algunos niegan la existencia de los géneros. Dicen − y con razón −, que no hay géneros puros; que la mayorparte de las obras son auténticas mezclas y no se sabe qué es lo que predomina. Pero esto es tomar el rábanopor las hojas. La verdadera intención de los géneros no es hallar especies puras (como en zoología o botánica),sino simplemente ordenar las obras literarias para evitar el caos en que estarían si no se les impusiera algúntipo de clasificación.

Las clasificaciones que se han propuesto a lo largo de los siglos son múltiples y variadas. Bastaría citar porejemplo las que se han hecho desde Aristóteles y Horacio hasta Brunetiére y Bühler. Nosotros no haremos sinembargo un estudio de las mismas (lo que nos llevaría a desarrollar un tema adicional) sino nos limitaremos aestudiar una sola que nos parece bastante completa y que puede ser útil para nuestros propósitos, su autor es elcubano Manuel Gayol Fernández y su contenido es el que sigue.

Hay en principio tres grandes ramas que agrupan los géneros literarios más conocidos: literatura poética ocreadora, oratoria y prosa literaria y didáctica.

Literatura poética o creadora: Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, conpredominio imaginativo.

Oratoria: Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir.• Prosa literaria y didáctica: Se refiere a las obras que transmiten enseñanzas y que son bellas poraccidente.

LITERATURA CREADORA

Se clasifica en dos grandes grupos fundamentales que son 1) Géneros Poéticos Fundamentales y 2) GénerosMixtos o Compuestos.

1) GENEROS POÉTICOS FUNDAMENTALES:

Se distinguen sustancialmente por el motivo de inspiración que anima al artista literario, ya se exprese enverso o en prosa. Estos son infinitos en su variedad y aspectos, pero pueden reunirse en tres grupos de motivosbásicos:

ÉPICA: La poesía épica se inspira en el mundo exterior, como escenario animado, en que se mueven loshéroes, cuyas acciones relata. De ahí que presente un marcado carácter narrativo y descriptivo. Por suetimología, en efecto, épica procede de una voz griega− epos − , que significa, relato, narración poética. Enla épica predomina lo objetivo en todos sus aspectos, quedando en un plano secundario la personalidad delpoeta. Este género nació y dio sus mejores frutos en épocas primitivas, contando la historia de la infancia delos pueblos. En el género épico podemos advertir estos tres caracteres fundamentales: el predominio delelemento objetivo; lo representativo y lo pictórico como elementos estéticos; y la grandiosidadextraordinaria del ambiente épico. La importancia de la poesía es hoy fundamentalmente histórica. Comogénero literario resulta inactual. La épica se divide por su importancia en: epopeya, poema épico, cantoépico y poemas épicos menores. Por su asunto se divide en: épica religiosa, heroica, burlesca yfilosófico−social. Por su origen se divide en: épica culta (en la cual se distinguen dos manifestaciones: laespontánea y la erudita.) y épica popular. Por las épocas históricas se divide en: Épica oriental, clásicagreco−latina, medieval y neo−clásica.

1

Page 2: generos literarios

LIRICA:La poesía lírica traduce vivamente lo emocional. Se inspira, en efecto, en la subjetividad creadora,y expresa las ideas y sentimientos del poeta, sus aspiraciones y anhelos íntimos, su vida interior. Por suetimología, procede del griego lira instrumento musical con que los antiguos griegos acompañabansuavemente sus composiciones en verso destinadas al canto. En este género predomina lo subjetivo entodos los aspectos: lo exterior pasa a un segundo plano para destacar singularmente la personalidad delpoeta, sujeto principal(protagonista) del poema lírico, Podríamos decir que es la producción viva einspirada del espíritu del poeta. Una producción llena de profundo sentimiento, cautivadora, además de serbreve y armónica. Aquí se expresan las ideas y sentimientos del poeta, una pintura de su alma; él es elpersonaje único, por eso la poesía lírica exige en el poeta libre y lozana fantasía, además de vigorosasensibilidad.

DRAMATICA:•

La poesía dramática o teatro nos ofrece sustancialmente un cuadro de la vida humana, mediante larepresentación de una acción que se manifiesta con todos los caracteres de la realidad. Por su etimologíaprocede del griego drao obrar o ejecutar, y significa acción. Aquí se representa una acción, combinandoarmónicamente la belleza de lo objetivo(mundo real) con lo subjetivo (mundo interior del espíritu), que serealiza en la escena a la vista del público por los actores. En la dramática, en efecto, lo épico es el elementoobjetivo de la acción y de los hechos; y lo lírico, es el elemento subjetivo de las ideas y sentimientos de lospersonajes, que manifiestan el dialogo y que a su vez refleja la propia individualidad del autor dramático. Trescaracteres fundamentales se destacan en el género dramático: a) combinación armónica de los elementosobjetivo−subjetivos, b) representación de la acción y c) cuadro animado de la vida individual. Su temainagotable es la vida con todo su realismo, con la bondad y la maldad de la eterna sustancia humana. Una obradramática se distribuye en exposición, nudo y desenlace; la obra se divide interiormente en partes llamadasactos, cuadros y escenas.

2) GENEROS MIXTOS O COMPUESTOS:

En la literatura creadora o poética son géneros mixtos o compuestos: a)la novela y el cuento, b)la sátira, c)labucólica, d)los poemas didascálicos y e)los poemas alegóricos. Se llaman géneros mixtos por razón delproceso a que obedece su composición, en que combinan elementos objetivos y subjetivos de los génerospoéticos fundamentales. Su rango de belleza − en verso o en prosa − presenta diversos grados, siendo notableen la novela y el cuento, por su más pura nota imaginativa o poética.

Novela: combinación épico−dramático−lírica, con marcadas esencias poéticas por su predominioimaginativo. Normalmente extensa, permite al autor un desarrollo más completo en cuanto al argumento y alos personajes. La novela puede ser de diferentes tipos por ejemplo: novela corta(entre el cuento y el relatonovelesco), novela de tesis(posición ideológica del autor ante un problema de carácter social), novelagótica(llena de misterio, de terror y de sensualidad), novela histórica(hechos imaginarios ambientados encircunstancias reales y concretas, generalmente aparecen personajes históricos auténticos), novelarosa(época moderna, personajes y ambientes convencionales, narrando vicisitudes de dos enamorados cuyoamor triunfa ante la adversidad).

Cuento: Breve relato en prosa de hechos ficticios(como en la novela), pero con abundancia de libredesarrollo imaginativo. Generalmente narra un solo hecho y sus personajes no son más de tres. Suscaracterísticas principales son: a) brevedad, b) predominio del elemento imaginativo, c) intención moral yfilosófica y d) condición sintética. El cuento presenta hondas raíces populares y se puede decir que fue laprimitiva forma fragmentaria de la novela. El cuento puede presentar diferentes tipos como: cuentoversificado, cuento en prosa, cuentos populares, cuentos infantiles, modernos o contemporáneos.

Sátira: Texto en prosa o en verso que emplea la agudeza bajo la forma de la ironía, la alusión, critica o laburla para mostrar la locura, los vicios, los defectos y la maldad humanas. El término se deriva del latínsatura, `mezcla' o `plato colmado', y se relaciona con el adjetivo también latino que significa `repleto'. Lasátira puede ser seria, jocosa, filosófica o moral.

Bucólica: Es la combinación de elementos épicos, líricos y dramáticos con una pintura o representación de•

2

Page 3: generos literarios

la vida en el campo y sus sencillos goces en amoroso contacto con la naturaleza.Poemas didascálicos: En estos poemas se acentúa el didactismo o enseñanza metódica de la verdad, conpérdida de la belleza poética.

Poemas alegóricos: En estos poemas se destaca menos el aspecto didáctico, en beneficio de una más puramanifestación de belleza. Una alegoría es una ficción en virtud de la cual una cosa representa o significaotra cosa diferente. Los poemas alegóricos son aquellos que, aunque exteriormente significan una cosa,interiormente significan otra. Los más conocidos son: la fábula que son poemas generalmente de animalesy que transmiten enseñanzas morales; y la parábola que es una composición generalmente escrita en prosa,cuyos personajes son seres humanos.

ORATORIA

Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir. Convencer es lograr con razones laaceptación de una verdad. Persuadir es dominar la voluntad, impulsándola a la realización de algo. La calidadpoética abunda en la oratoria. Porque no solo se dirige a la inteligencia, sino también a la voluntad y a lasensibilidad, despertando emociones y afecto, que impulsan a la acción. En este aspecto el orador tiene queemplear todos los recursos de la fantasía y de la creación bella.

Oratoria Sagrada: Se propone la exaltación de la fe y la moral de una determinada religión. Comprendedos clases de discursos: las pláticas y los sermones. Las pláticas: consisten en explicaciones orazonamientos metódicos sencillos del predicador entre los fieles. Los sermones: son los verdaderosdiscursos religiosos con la estructuración y características peculiares del género oratorio

Oratoria política: Se refiere a la vida pública y a las funciones del gobierno, tratando de los interesesgenerales de una nación. Esta se divide en oratoria parlamentaria, que es la que se desenvuelve en elambiente congresional o parlamento, y en cualquier organismo deliberador del Estado; oratoria popular,que es la que se manifiesta en contacto directo con el pueblo, y se caracteriza por el predominio de lapersuasión, por su mayor tono pasional para conquistar y mover a sus oyentes a una acción; oratoriamilitar que es una forma que trata del orden público y de las guerras, extraordinaria manifestación delpoder y de la soberanía del Estado; y oratoria patriótica que es la que esta destinada a avivar la devoción yel amor a los grandes de la patria, rememorando sus sacrificios y sus hechos gloriosos.

Oratoria forense: Persigue un fin jurídico, que trata de casos controvertidos ante Jueces y Tribunales, enderechos privados y públicos. Esta comprende los discursos civiles o informes en los que se pronuncian lasvistas de los pleitos ante los Jueces y Tribunales y que son fríos y meditados, predominando elconvencimiento. Y, los discursos penales o del derecho criminal, en este se debate sobre la honra y lalibertad de los acusados procesados, para determinar su culpabilidad y castigo o su inocencia y absolución.

Oratoria académica: Trata de asuntos científicos o artísticos en expresiones o disertaciones de muydiverso carácter y finalidad. Se divide en: discursos propiamente académicos, que son los discursos quese pronuncian en las Academias o instituciones y corporaciones de carácter científico o artístico; secaracteriza por el tono doctoral de la expresión. Las conferencias de cátedra, que presentan un másconcreto y directo fin didáctico; son los discursos que se proponen la enseñanza, y que admiten variedad detonos según el lugar o establecimiento docente en que se pronuncian y el carácter del auditorio. Y lasconferencias expositivas y de divulgación, que son las que integran el tipo de oratoria académica de formamás variada, libre y personal.

PROSA LITERARIA Y DIDÁCTICA

Se refiere a las distintas producciones que destacan una finalidad accidentalmente bella, por estar subordinadala actividad del escritor a otros propósitos esenciales.

Periodismo: Género literario en prosa que se caracteriza por su misión informativa de actualidad, de ahíque los artículos periodísticos tengan peculiares rasgos de rapidez, concisión y claridad. Se publica cadacierto período de tiempo(diario, semanal, quincenal, etc.) Su publicación es continua sobre temas de índole

3

Page 4: generos literarios

diversa pero siempre de interés general.Ensayo: Es un tipo de composición literaria generalmente breve en prosa literaria, que expone sin rigorsistemático pero con honda madurez y emotividad peculiares, una interpretación personal sobremodalidades libremente seleccionadas de temas científicos, filosóficos o artísticos. En él se funden laprofundidad de la monografía, ponderación valorizada de la crítica y la fuerza emocional, creadora y bellade lo subjetivo.

Crítica: Esta expresión literaria, hace una ponderación razonada del valor y trascendencia de las obrasliterarias, destacando sus bellezas y defectos. Analiza todos los elementos de la obra, valorizándolarazonadamente para cumplir en el plano de la mayor serenidad y comprensión su alta función depuradora.No se debe confundir con la censura(que solo resalta los defectos sin tomar en cuenta los méritos) ni con lainvectiva(cariz apasionado, agresivo y personalista que llega hasta la injuria del autor).

Didáctica: Esta forma literaria se emplea para exposición y enseñanza de las verdades científicas. Sepeculiariza por su finalidad docente. Existen varias manifestaciones específicas con su distinto rangoartístico. Si se utiliza la forma versificada, se le llama poesía didáctica. Se acentúa en el tratado y laproducción histórica y disminuye casi hasta desaparecer en la crítica y en el ensayo. El autor de esta formaliteraria tiene que tener una sólida base científica, ser un expositor metódico y a la vez un artista de laexpresión. El tratado como obra didáctica en prosa de acuerdo con la extensión o intensidad de la materiaexpuesta comprende tres especies: tratados elementales, tratados magistrales y tratados específicos omonografías. a)Tratados elementales: hacen en forma breve o sintética, la exposición orgánica ysistemática de la doctrina de una ciencia o arte, y trata los puntos básicos y sustanciales de una disciplinacientífica o artística. b) Tratados magistrales: hacen con la mayor extensión y profundidad la exposiciónorgánica y sistemática de la doctrina de una ciencia o arte, y son más científicos que didácticos. Y c)Tratados especiales o monografías: Son un tratado especial de tipo superior. Equivale al tratado magistralespecializado. Considera con toda extensión y profundidad un aspecto particular o punto determinado deuna ciencia o arte. Su enfoque no es panorámico sino concreto y parcial.

Epístolas o cartas: Carta formal e instructiva, generalmente destinada a la publicación y escrita en verso.Su contenido es diverso y aborda temas filosóficos o morales. La prosa epistolar integra el género de lascartas conversacionales por escrito con el ausente. La carta, en efecto, es una composición en prosa, quedirigimos a una persona ausente para comunicarle noticias o impresiones, salvando las distancias delausente. Si esta carta va en verso, le llamamos epístola. Existen cartas literarias y públicas. Las cartasliterarias: constituyen manifestaciones de la prosa artística en forma epistolar, como vehículo o modoelocutivo de otros géneros, por ejemplo la novela o de la didáctica. Las cartas públicas: son las queabordan asuntos de interés general, y se escriben para ser publicadas, generalmente en la prensa diaria.

Historia: Por su etimología, historia procede de una voz griega que significa inquirir, examinar. La historia,en efecto, examina y estudia los hechos del pasado, haciendo de los mismos una relación verídica, razonadae interesante. Es una obra literaria en prosa, que presenta marcados caracteres didácticos ceñidos a laenseñanza del pasado; la historia solo acepta hechos reales. La historia se divide en: clásica y moderna. Lahistoria clásica: comprende la producción histórica de la antigüedad grecolatina y de épocas posterioreshasta la revolución francesa. Es una historia fantástica o pintoresca, cuyo elemento artístico peculiarconsiste en las descripciones, los retratos y las arengas. La historia moderna: comprende la producciónhistórica posterior al siglo XVIII. La historia moderna no ha de ser obra de arte sino científica. La historiacientífica tiene su cuna en Alemania. La historia moderna da toda su importancia a la rigurosa investigacióndel hecho, a su exposición razonada, a su recta interpretación, y hasta a su explicación filosófica. El estilode la historia moderna es ante todo sobrio y conciso, dotado de sencillez y claridad, y a veces de elevación,con expresión ordenada y metódica, de notación digna, que no admite el acento satírico o burlesco, ni eladorno exagerado o ampuloso.

Composiciones históricas:

Las efemérides: Son relatos de sucesos célebres, correspondientes a cada díay clasificados en orden de fechas.

Los diarios: Son narraciones que se describen por día.⋅

4

Page 5: generos literarios

Los anales o fastos: Son relaciones de hechos por orden de años.⋅ Las décadas: Los que registran acontecimientos de diez años.⋅ Las crónicas: Son los escritos que contienen narraciones de sucesosmemorables acaecidos en espacio determinado de tiempo.

Las memorias: Son las relaciones de algún hecho importante que dejan laspersonas que lo presenciaron o que en él tomaron representación.

Las biografías: Son obras sobre la vida y acciones de grande hombres.⋅

BIBLIOGRAFÍA

Gayol Fernández, Manuel: Teoría Literaria, tomo II, La Habana, Editorial Cultural S.A., 1960.•

Enciclopedia Microsoft Encarta, 2001.•

Muñoz Meany, Enrique: Preceptiva Literaria, 8a Ed. Guatemala, Serviprensa Centroamericana,1979.

Legorburu Igartua, José: Lengua y Literatura, Español 9, Libro del maestro, Madrid, España,Ediciones S.M., 1979.

5