Generación de nómina actividad 2

12
Generación de Nómina Lorena Vanegas Riascos

Transcript of Generación de nómina actividad 2

Page 1: Generación de nómina actividad 2

Generación de Nómina

Lorena Vanegas Riascos

Page 2: Generación de nómina actividad 2

Nómina

Es un documento en cual un

empleador relaciona salario,

deducciones, valor neto pagado,

aportes parafiscales y apropiaciones

de los trabajadores que han laborado

en un periodo determinado, ya sea

por semana, mes, quincena o década.

Page 3: Generación de nómina actividad 2

Partes de la nómina

La nómina está conformada por tres

partes a saber: El devengado, las

deducciones y las apropiaciones.

Page 4: Generación de nómina actividad 2

El Devengado

Es el valor total de ingresos que

obtiene un empleado en el mes o en

la quincena;

Éste valor está compuesto por el salario

básico, horas extras, recargos diurnos y

nocturnos, dominicales y festivos,

comisiones, auxilios de transporte etc.

Page 5: Generación de nómina actividad 2

LAS DEDUCCIONES

Son los valores que se les descuentan

de la nómina al trabajador. Entre estos

valores se tienen: los aportes a salud

y pensión que le corresponden al

empleado. Las libranzas, los

embargos judiciales, fondo de

solidaridad pensional cuando fuere el

caso, la retención en la fuente si

hubiere lugar a ello, y cualquier otro

descuento autorizado por el

empleado.

Page 6: Generación de nómina actividad 2

Debemos tener en cuenta que la

empresa No puede descontar del

salario del trabajador aquellos valores

que no estén autorizados por el

mismo trabajador, por ley o autoridad

judicial competente.

El resultado de restar las deducciones

al devengado es lo que conocemos

como el neto a pagar.

Page 7: Generación de nómina actividad 2

Las Apropiaciones

Son los valores que la empresa deba

pagar, como es la salud y pensión en

un porcentaje, riesgos profesionales,

aportes parafiscales y las

prestaciones sociales.

Se llaman apropiaciones porque al

contrario del devengado deben

pagarse al principio de cada mes por

lo que se deben

apropiar(aprovisionar)para poder

contar con los recursos necesarios.

Page 8: Generación de nómina actividad 2

Ejemplo

Salario básico: 850.000

Comisiones: 100.000

Horas extras: 65.000

Auxilio de transporte: 72.000

Total devengado: 1.087.000

Liquidación:

Deducciones de nómina (A cago del

empleado)

Page 9: Generación de nómina actividad 2

Salud 4% (1.015.000*0,04)= 40.600

Pensión 12%

(1.015.000*0,04)=40.600

Nota: Para efectos de la Seguridad

Social no se tiene en cuenta el auxilio

de transporte.

Seguridad Social a cargo del empleador

Salud 8,5%(1.015.000*0,085) =86.725

Pensión

12%(1.015.000*0,12)=121,800

A.R.P. (según tabla)

1.015.000*0,0522=52,983

Page 10: Generación de nómina actividad 2

Prestaciones Sociales Prima de

Servicios1.087.000*0,085=92.395 Cesantías: 92.395 Intereses sobre las Cesantías: 11.087 Vacaciones: 850.000*0,0417=35.445 Aportes parafiscales: Cajas de compensación familiar 4% 1.015.000*0,04=40.600Neto a pagar: Total devengado 1.087.000Salud: 40.600 Pensión:40.600Neto pagado:1.005.800

Page 11: Generación de nómina actividad 2

El Decreto 862 de abril 26 de 2013dispuso que la nueva retención a títulodel impuesto a la renta para la equidad,CREE, se empezará a aplicar desde el1° de mayo de 2013 sobre cualquiervalor base, con múltiples tarifas quedependen de la actividad económicaprincipal del vendedor, y a partir deagosto de 2013 se deberá pagar pormedios electrónicos. Igualmente, a partirde las nóminas de mayo de 2013 lasempresas y algunas personas naturalesdejarán de hacer las cotizaciones alSENA e ICBF cuando cancelen salariosinferiores a 10 salarios mínimosmensuales.

Page 12: Generación de nómina actividad 2

BIBLIOGRAFIA

Gerencie.com/derecho laboral

Decreto 1101

www.actualicese.com/actualidad/2013

0501/retencion

Lorena Vanegas Riascos