Generacion de Conocimiento Uflip

download Generacion de Conocimiento Uflip

of 137

Transcript of Generacion de Conocimiento Uflip

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    1/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    2/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    3/137

    Generacin de conocimientoen los grupos lite de investigacin

    en administracin en Colombia

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    4/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    5/137

    Generacin de conocimientoen los grupos lite de investigacin

    en administracin en Colombia

    Gregorio Caldern HernndezInvestigador principal

    Investigadores

    Germn Albeiro Castao DuqueNelson Enrique Lozada Barahona

    Liliana Mara Gutirrez VargasPaula Andrea Prez Herrera

    Rodrigo Posada Bernal

    Jvenes investigadores

    Lucelia Garca SernaEdisson Castro Escobar

    Bogot, D. C., abril de 2014

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    6/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    7/137

    7

    Contenido

    INTRODUCCIN 13

    CAPTULO1Metodologa y contexto de la investigacin 151.1 Metodologa 15

    1.2 Caracterizacin de los grupos litede investigacin 17

    PARTEI

    REFERENTE CONCEPTUAL 29

    CAPTULO2Generacin de conocimiento 312.1 El concepto de conocimiento 312.2 Una mirada retrospectiva al desarrollo

    del conocimiento 33

    2.3 La produccin del conocimientoen la sociedad del conocimiento 382.4 La generacin de conocimiento

    en administracin 42

    CAPTULO3Aproximacin a la conceptualizaciny la caracterizacin de los grupos 45

    3.1 Hacia una denicin de grupo 453.2 Aproximaciones al concepto de grupo

    social 46

    3.3 Los grupos de investigacin, su conceptoy caractersticas 49

    CAPTULO4La administracin en el Sistema Nacionalde Ciencia, Tecnologa e Innovacin: dicultadesy retos para la generacin de conocimiento 53

    4.1 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologae Innovacin colombiano 53

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    8/137

    8

    4.2 Inversin e impacto de la ciencia, tecnologae innovacin en Amrica Latina y Colombia 544.3 El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa

    e Innovacin en la poltica de productividady competitividad 58

    4.4 El lugar de la disciplina administrativaen el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnologa e Innovacin colombiano 60

    4.5 Estado de la investigacinen administracin 61

    PARTEII

    RESULTADOS 65

    CAPTULO5

    Dinmica interna de los grupos 675.1 Surgimiento y desarrollo de los grupos

    lite de investigacin en administracinen Colombia 67

    5.2 Organizacin interna del trabajo 70

    5.3 Lneas de investigacin 73

    5.4 Sentido de pertenencia 75

    5.5 Recursos 76

    5.6 Discusin 78

    CAPTULO6Rigurosidad y pertinencia de la generacindel conocimiento 816.1 Rigurosidad cientca 81

    6.2 Pertinencia social 856.3 La denicin de lneas de investigacin

    y los programas acadmicos de posgrado:una muestra de pertinencia 86

    6.4 Discusin 87

    CAPTULO7

    Factores de xito 917.1 Factores de xito de alta recurrencia 917.2 Factores de xito de media recurrencia 977.3 Factores de xito de baja recurrencia 99

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    9/137

    9

    7.4 Factores integradores 101

    7.5 Discusin 103

    CAPTULO8

    Retos y limitaciones 1058.1 Retos y proyecciones 105

    8.2 Limitaciones y obstculos 108

    8.3 Discusin 111

    CONCLUSIONES 115

    BIBLIOGRAFA 119

    ANEXO1. Matriz de categoras de anlisis 125

    ANEXO2. Lneas de investigacin asociadasa las reas de actuacin 128

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    10/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    11/137

    11

    Listado de tablas y figuras

    Tabla 1.1 Listado de grupos de investigacin en administracin,categoras A y A1 Colciencias, junio del 2011 16

    Tabla 1.2 Estatus de los miembros de los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia 18

    Tabla 1.3 Grupos lite de investigacin en administracin en Colombia,

    segn reas de actuacin 18

    Tabla 1.4 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos litede investigacin en administracin en Colombia(2000-2008) 19

    Tabla 1.5 Nmero de investigadores activos e indicadores de productividad(2000-2008) de los grupos lite de investigacin en administracinen Colombia 22

    Tabla 1.6 Otras producciones acadmicas en los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (2000-2008) 23

    Tabla 1.7 Disciplina de formacin en pregrado de los investigadoresde los grupos lite de investigacin en administracin en Colombia 24

    Tabla 1.8 Conformacin de clasicaciones segn formacin de los investigadoresy produccin de nuevo conocimiento de los grupos litede investigacin en administracin en Colombia (2000-2008) 26

    Tabla 1.9 Publicaciones por disciplina de formacin en pregradode los investigadores de los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (2000-2008) 27

    Tabla 1.10 Produccin de artculos por nivel de formacin de los investigadoresde los grupos lite de investigacin en administracin en Colombiay categoras de revista 27

    Tabla 4.1 Inversin en ciencia y tecnologa en relacin con el PIB (2005-2012) 56

    Tabla 4.2 Pases suramericanos: clasicacin IDH 2012 y coeciente de Gini

    58Tabla 7.1 Recurrencias y frecuencias en factores de xito 92

    Grca 1.1 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (2000-2008). Lugaresde publicacin 20

    Grca 1.2 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos litede investigacin en administracin en Colombia (2000-2009) 21

    Grca 1.3 Indicador del nivel de dominio en ingls (de 3 a 1) 25

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    12/137

    12

    Grca 1.4 Periodo de inicio de la actividad investigativa

    26Grca 4.1 Amrica Latina (18 pases): participacin en el ingreso por gruposde deciles, alrededor del 2011 57

    Figura 7.1 Factores de xito en funcin de factores integradores 101

    Cuadro 2.1 Diferentes conceptos y caractersticas de la pluridisciplinariedad 38

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    13/137

    13

    Hacer de los grupos lite de investigacin en ad-ministracin el objeto mismo de la presente in-vestigacin fue un inters que surgi a partir de lalgica de la serie de investigaciones auspiciadas porla Asociacin Colombiana de Facultades de Admi-nistracin (Ascolfa), que datan del 2005 a la fecha,y que han sido desarrolladas por redes de investi-gadores de las facultades de Administracin a nivelcolombiano. Entre estas investigaciones se encuen-tran: La fundamentacin epistemolgica de la disci-plina administrativa desde la perspectiva de las cien-

    cias sociales(Lozada, Durango, Arrubla, Ramrez,Jimnez, Posada,Toro, 2009) y La investigacin enadministracin en Colombia (Caldern, Arrubla,Castao, Gutirrez, Posada, Ruiz, Vivares, 2010).

    La primera investigacin mencionada seocup de los fundamentos epistemolgicos, praxeo-

    lgicos y ontolgicos de la disciplina administrativa,y la segunda trabaj una descripcin de las condicio-nes para la generacin de conocimiento, del perlde los investigadores, de la institucionalizacin yla produccin cientca en administracin a nivelnacional. En esta ltima se encontr que en la me-dicin de grupos realizada por Colciencias en el2008, en las facultades de administracin solo tresgrupos se encontraban en Categora A1, y once encategora A, para un total de 14 grupos lite de184 grupos clasicados en administracin para lafecha. De ello pudo concluirse, entre otras cosas,que la investigacin an se encuentra en un nivelincipiente aunque ha avanzado signicativamenteen la ltima dcada, y que son pocos los gruposque tienen un alto desarrollo reejado en produc-tividad y visibilidad en Colombia (Caldern et al.,2010).

    Fue entonces desde esta dinmica investigativa yde indagacin sobre la generacin de conocimien-to en administracin que result de especial in-

    ters conocer cmo funcionaban los grupos litede investigacin, qu caracterizaba este funciona-miento y qu factores los hicieron exitosos. Porello, el objetivo central de la presente investigacinfue comprender la dinmica de la generacin deconocimiento, los factores de xito, as como lascaractersticas acadmicas, organizativas y cultura-les de los grupos lite de investigacin en adminis-tracin en Colombia, que fueron clasicados en lamedicin de grupos de investigacin realizada porColciencias en el 2010 (que ya para esta medicinhaban pasado a ser nueve grupos A1 y 14 ms encategora A).

    El libro est constituido por ocho cap-tulos. En el primero, se presenta la metodologade investigacin empleada, as como el contextoen que se realiz la investigacin. En los siguientes

    tres captulos se desarrolla el marco terico, paralo cual se aborda la generacin de conocimientocomo constructo y se realiza una aproximacinterica a los grupos sociales que permitieron acer-carse a la teora de grupos de investigacin; tam-bin se presenta una reexin sobre la disciplinaadministrativa en el contexto del Sistema Nacionalde Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SNCTI).

    Los resultados de investigacin comien-zan a abordarse desde el captulo cinco, en el cualse expone la dinmica interna de los grupos lite, el

    surgimiento y desarrollo de estos, su organizacininterna, la denicin de las lneas de investigacin yel asunto de los recursos para investigacin. Le sigueel captulo sexto, en el cual se reexiona sobre larigurosidad y la pertinencia de la generacin del co-nocimiento en estos grupos, asunto de importanciaactual si se considera la responsabilidad de estos gru-pos en la generacin, transferencia y uso de conoci-miento de construccin epistemolgica, con sentidosocial y de desarrollo econmico, circunscrito, por

    Introduccin

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    14/137

    14

    Introduccin

    supuesto, al objeto de estudio de la administracin.En el captulo sptimo se describen de manera am-plia los factores de xito identicados por los direc-tores de grupo consultados. El libro concluye con la

    presentacin de resultados en el octavo captulo, enel que tambin se describen los retos y limitacionesque deben afrontar estos grupos de investigacin. Elcontenido naliza con las conclusiones.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    15/137

    15

    Esta investigacin surge como consecuencia de losresultados obtenidos en un trabajo anterior, deno-minado La investigacin en administracin en Co-lombia (Caldern et al., 2010). Dicho trabajo pre-tenda comprender la dinmica de la generacin deconocimientos de los grupos lite de investigacin enadministracin, entendidos como aquellos categori-zados por Colciencias en A o A1 en la convocatoriavigente en el 20111y que correspondan al campode conocimiento de la administracin. A continua-cin, se presenta el diseo general de la investigacin,se describen las fuentes utilizadas, las tcnicas de re-coleccin de datos, los instrumentos empleados, lamanera como se llev a cabo el procesamiento de lainformacin y las categoras de anlisis.

    1.1 Metodologa

    En el 2011, en el registro de Colciencias aparecan14 grupos en categora A y 9 en categora A1 den-tro de un total de 225 grupos registrados por lainstitucin (tabla 1.1). Si bien el estudio se propu-so abarcar a la poblacin, al nal hubo cuatro casosen que por diversas razones fue imposible accederal respectivo grupo, por lo que fueron abordados19 de los 23 grupos lite, ubicados en Bogot,Cali, Medelln, la Costa Atlntica y el Eje Cafetero.

    El estudio fue particularmente cualita-

    tivo. Se realiz un anlisis cuantitativo y descrip-tivo de los grupos y se aprovech la informacinexistente en GrupLAC y CvLAC de la plataformaScienTI de Colciencias, a junio del 2011, para ana-lizar datos agregados tanto a nivel de grupo comode sus investigadores; esta informacin se conside-

    1 El listado de grupos se consult en junio del 2011 en laplataforma de Colciencias.

    ra un contexto que permite entender mejor los ha-llazgos de tipo cualitativo.

    Las tcnicas empleadas fueron la entrevista y losgrupos foco. Para recabar informacin, se entrevis-taron miembros de 19 de los 23 grupos, especial-mente a los respectivos directores, que en algunas

    oportunidades se acompaaron de miembros de suequipo. La informacin se complement con dosgrupos focales por regin, y aunque fueron con-vocados miembros de cada uno de los grupos deinvestigacin, solo asistieron cinco investigadores.

    Cada entrevista y grupo foco fueron efec-tuados por dos miembros del equipo investigador.Las entrevistas tuvieron una duracin promedio de1,5 horas, fueron grabadas y transcritas; su proce-samiento se hizo empleando el softwareAtlas Ti;la construccin de categoras y su interpretacin la

    realiz el equipo en pleno. Con el n de unicarcriterios y procedimientos, as como vericar la va-lidez de la gua de entrevista, se realiz una pruebapiloto con un grupo de investigacin.

    Las entrevistas tuvieron una gua semies-tructurada, cuyas preguntas apuntaban a establecercmo fue el surgimiento y la evolucin de los gruposhasta llegar a la categora alcanzada, la organizaciny dinmica interna de los grupos, la manera de ob-tener recursos, cul es la manera de garantizar la ri-gurosidad cientca de la produccin grupal, conocerqu cohesiona, integra y da sentido de pertenencia algrupo, cules han sido los factores de xito del grupoy cules son los retos y proyecciones, as como losobstculos y limitaciones que deben superar para ello;por ltimo, interesaba conocer el impacto y la perti-nencia social de lo que hace el grupo.

    La gua de los grupos foco se centr entres temas: cmo se deciden las lneas, proyectosy problemas de investigacin, cul es el nivel de

    Metodologa y contexto de la investigacin

    1

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    16/137

    16

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    Tabla 1.1 Listado de grupos de investigacin en administracin, categoras A y A1 Colciencias,junio del 2011

    Nm. Nombre grupo de investigacin InstitucinCategora

    Colciencias2011

    Ao deformacin

    1 Administracin econmica y nanciera Universidad Tecnolgica de Pereira A 1998

    2 Competitividad y mercados Universidad Sergio Arboleda A 2000

    3 Cultura organizacional y gestin humanaUniversidad Nacional de Colombia,sede Manizales

    A 1999

    4 Estudios organizacionales Universidad de los Andes A1 1996

    5Grupo de gerencia en grandes, pequeas y

    medianas empresas (G3PyMES)Universidad EAN A1 1996

    6 Gestin organizacional Universidad Libre de Colombia A 2002

    7Grupo de investigacin en gestin yorganizaciones (Griego)

    Universidad Nacional de Colombia,sede Bogot, y Fundacin UniversidadCentral

    A 2001

    8Grupo de investigacin en contadurainternacional comparada

    Universidad del Quindo A1 2003

    9 Grupo de investigacin en marketing Universidad del Valle A 2001

    10 Grupo de investigacin en marketing (GIM) Universidad del Norte A 2002

    11Grupo de investigacin en prospectivacontable-nanciera

    Universidad Libre de Colombia A1 2002

    12 Grupo humanismo y gestin Universidad del Valle A1 199913 Historia Empresarial Eat Universidad Eat A1 1999

    14 Historia y Empresariado Universidad de los Andes A 1976

    15 Innovacin y desarrollo empresarial Universidad Simn Bolvar A 2000

    16 Innovar del Caribe Universidad del Norte A 1999

    17 La gerencia en Colombia Universidad Eat A 1997

    18Logstica Industrial-Organizacional(GICO+)

    Universidad Nacional de Colombia,sede Medelln

    A 1995

    19 Mtodos cuantitativos de gestin Universidad de Cartagena A 2002

    20 Perdurabilidad empresarial Universidad del Rosario A1 2001

    21 Previsin y pensamiento estratgico Universidad del Valle A1 2000

    22 PYMES Universidad Surcolombiana A 2001

    23Temas contemporneos en contabilidad,control, gestin y nanzas

    Universidad del Valle A1 1997

    Fuente: plataforma ScienTI- Colciencias, junio del 2011.

    inuencia de las condiciones que ofrece la institu-cin en el desempeo del grupo y qu hace el gru-po para lograr la pertinencia social.

    En lo que se reere al desarrollo de lascategoras de anlisis que se denieron para la in-vestigacin, se comenz por el desarrollo de una

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    17/137

    17

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    dimensin epistmica de los grupos sociales, parallegar a la denicin de grupos de investigacin.Se hizo una aproximacin a partir de la dimensinemprica a la preconguracin de la realidad, sobreunas categoras preliminares recogidas del primerpaso; con ello, se realiz un primer contacto conun grupo de investigacin objeto de estudio y sehizo una entrevista en profundidad, la que permi-ti validar y ajustar las categoras, momento deno-minado la conguracin de la realidad.

    Las categoras denidas fueron las si-guientes: historia, organizacin interna del traba-jo, recursos, rigurosidad cientca, sentido de per-tenencia, factores de xito, retos y proyecciones,limitaciones u obstculos, pertinencia social de loque hace el grupo, cmo se decide qu lneas deinvestigacin abordar y qu lleva al grupo a elegirun tema o una investigacin en particular. Cadauna de estas categoras cuenta con subcategorasque permiten hacer un anlisis ms profundo de lainformacin (Anexo 1).

    1.2 Caracterizacin de los gruposlite de investigacin

    En el proceso de encontrar caractersticas distintivasde los grupos lite de investigacin en Administra-cin y de aspectos que contribuyeron a ubicarse enla categora en la que se encontraban en el 2011, serealiz un primer acercamiento a estos mediante laplataforma ScienTI de Colciencias, cuyos aplicati-vos GrupLAC y CvLAC permitieron reunir infor-macin que daba cuenta de aspectos como cantidadde integrantes, lneas de investigacin, antigedad,produccin, lugares de publicacin, disciplina enla que se formaron los investigadores, nivel de for-macin, entre otros. La revisin de la informacindel perl de los grupos lite se hizo con fecha decorte a junio del 2011, en tanto la ventana de ob-servacin de la produccin de los grupos fue entre2000-2008, para poder observar la evolucin que

    contribuy a escalar posiciones en la clasicacinColciencias y ganar reconocimiento en el medio.

    El rastreo a travs de estos aplicativos serealiz a los 23 grupos que, para el 24 de junio del2011, estaban clasicados en las categoras A y A1 deColciencias, los cuales hacen parte de los 225 gruposque se encontraban en el rea de administracin paraesa fecha. A continuacin se muestran algunos de losresultados del procesamiento de dicha informacin,los cuales permiten tener un primer esbozo de la acti-vidad de los grupos objeto de estudio.

    En cuanto a ubicacin geogrca, el 78 %de los grupos estaban concentrados en las ciudadesde Bogot, Cali, Medelln y Barranquilla, siendo lasdos primeras las que tenan mayor nmero de gruposlite de investigacin en administracin (seis gruposcada una), mientras que en Medelln y Barranquillahaba tres grupos por ciudad; el restante 22 % se en-contraba distribuido en cinco ciudades diferentes. Deestos 23 grupos, 14 estaban avalados por universida-des pblicas, siendo las universidades del Valle y laNacional de Colombia las que presentaban un mayornmero con 4 y 3 grupos respectivamente; las univer-sidades Libre de Colombia, de los Andes, Uninortey Eat contaban con dos grupos por institucin y lasuniversidades Tecnolgica de Pereira, Simn Bolvar,Sergio Arboleda, Unicartagena, Surcolombiana, Ro-sario, Quindo y la EAN avalaron un grupo cada una.

    Segn la informacin en GrupLAC, losgrupos lite de investigacin en administracin te-nan una antigedad promedio de 12,9 aos y 388

    miembros activos, de los cuales el 79 % eran inves-tigadores (tabla 1.2). Los grupos A1 se componande un mayor nmero de investigadores respecto alos grupos clasicados en A (17,1 y 10,8 en prome-dio respectivamente). En relacin con el gnero, laparticipacin de investigadores hombres (67,5 %)era superior al de las mujeres y, para la poblacinen general, la dedicacin semanal al grupo era de13 horas aproximadamente.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    18/137

    18

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    Tabla 1.2 Estatus de los miembros de los grupos lite de investigacin en administracinen Colombia

    Clasicacin GruposMiembros

    activosInvestigadores

    activos

    Promedioinvestigadores por

    grupo

    Aos creacin(promedio)

    A 14 195 152 10,8 13,3

    A1 9 193 154 17,1 12,3

    Total general 23 388 306 13,3 12,9

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    Los grupos orientaban sus actividades atemas especcos de su inters y pudieron vincular-se a diferentes reas de accin (tabla 1.3). Dentrode estas se encuentran organizacin y administra-cin en general(7 grupos), contabilidad y nanzas(4 grupos) y mercados(3 grupos). En las reas tam-bin pudieron enmarcarse lneas de investigacin que

    son el mapa de ruta para el quehacer investigativode los grupos. Se encontraron 118 lneas de inves-tigacin en los 23 grupos (5,1 lneas en promediopor grupo), que estaban asociadas principalmente alas reas organizaciones y administracin en gene-ral, contabilidad y nanzas, reas de soporte, mer-cados y gerencia (Anexo 2).

    Tabla 1.3 Grupos lite de investigacin en administracin en Colombia segn reasde actuacin2

    rea de actuacinNmero

    de gruposlite

    Porcentajede grupos lite

    en el rea

    Nmerode lneasasociadasa las reas

    Porcentajede lneasasociadas

    Organizaciones y administracin en general 7 30,4 26 22,03Contabilidad y nanzas 4 17,4 19 16,10Mercados 3 13,0 15 12,71Gerencia 2 8,7 10 8,47Historia empresarial 2 8,7 9 7,62Produccin y operaciones 2 8,7 6 5,08Recursos humanos 2 8,7 8 6,78Emprendimiento 1 4,3 7 5,93

    reas de soporte 0 0 16 13,56Economa 0 0 2 1,69Total general 23 100 118 100

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    2 Se presentan dos reas de actuacin en las que no se ubica ningn grupo lite de investigacin de forma especfica, ya queno es la lnea u objetivo predominante del actuar de ninguno de los grupos estudiados, adems porque las reas de soporteenmarcan diferentes temticas de investigacin que no fue posible agrupar, las cuales en algn momento han hecho partedel accionar de los grupos. Para conocer las lneas de investigacin que hacen parte de dichas reas ver el anexo 2.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    19/137

    19

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    En el marco de la generacin de nuevoconocimiento3(tabla 1.4), se tom la produccinregistrada en la ventana de los aos 2000 a 2008,se revis cada uno de los productos registrados enel GrupLAC y el nmero de autores que participa-ron en estos y se hizo el correspondiente anlisis,en el cual se puede apreciar una alta proporcin deartculos completos (54,4 %) en relacin con el to-tal de produccin de nuevo conocimiento, seguidospor libros (27,1 %), en especial los que son resulta-dos de investigacin, y captulos de libro que alcan-zan el 18,5 % del total de la produccin. En este pe-riodo se registra un nivel de produccin muy similar

    entre ambas clasicaciones de grupo y se destaca lacoautora como una caracterstica de la produccinen general; el promedio fue de 1,71 investigadorespor producto y son los libros donde se da mayorcoautora, con 2,2 autores por libro, porcentaje queresulta menos en artculos publicados en coautora(1,58 autores), y para los captulos de libro la coau-tora es de 1,37. En relacin con la clasicacin, losresultados indican que los grupos A presentan unnivel ms elevado de produccin en coautora res-pecto a los grupos A1 (1,7 y 1,6 respectivamente),donde existe una tendencia a la produccin indivi-dual, excepto para la produccin de libros.

    Tabla 1.4 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (2000-2008)

    Tipo de produccin A A1 Total general Porcentaje

    Captulo de libro 104 218 322 18,5

    Artculo completo 488 459 947 54,4

    Libro organizado o edicin 12 6 18 3,8

    Libro publicado 58 67 125 26,5

    Libro resultado de investigacin 139 190 329 69,7

    Libros 209 263 472 27,1

    Total general 801 940 1741 100,0

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    Adicionalmente, cabe sealar que algu-nos grupos han publicado artculos, libros y cap-tulos de libro a nivel internacional (445 productos,25,6 % de su produccin). Muchas de estas produc-

    ciones han sido difundidas en otros pases, especial-mente de Sur Amrica, Europa y Norte Amrica(grca 1.1).3

    3 Se conserva la concepcin de nuevo conocimiento delestudio Investigacin en administracin en Colombia(2010), donde se incluyen artculos, libros y captulosde libro, descartando patentes por la escasa produccin(Caldern et al., 2010).

    Las publicaciones de nuevo conocimientocon difusin en el extranjero ms destacables son ar-tculos (68 %) y captulos de libros (20 %), y versanen temas de costos, contabilidad y nanzas; adminis-

    tracin, gerencia, gestin y marketing, entre otros.En cuanto a la evolucin de la produc-

    cin de estos grupos lite, la generacin de nuevoconocimiento entre los aos 2000-2009 evidenciaun incremento signicativo en el registro de pro-duccin, especialmente en el 2006 (grca 1.2).En dicho periodo, se pueden considerar diferen-tes hechos que posiblemente contribuyeron alincremento en la produccin o en el registro de

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    20/137

    20

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    esta, por ejemplo, Colciencias inicia la categori-zacin de las revistas cientcas (hacia el 2003)y la creacin del nuevo ndice de produccin yproductividad de los grupos ScienTI-Colcienciascon el objetivo de tener informacin que per-mitiera diferenciar los grupos reconocidos entres, en colaboracin con la comunidad de investi-gadores del pas, se desarroll y aprob el instru-

    mento que permiti medir los grupos de investi-gacin y discriminarlos en tres categoras, (A, B yC) (Colciencias, 2006, p. 6).

    Malaver (2006) da mayor claridad alrespecto en su artculo El despegue de la inves-tigacin colombiana en administracin: anlisis desus avances en el periodo 2000-2006, en el cualdestaca dicho periodo en el avance de la investi-gacin en administracin en Colombia, al indicar

    que, entre 1996 y 2006, en la investigacin se dioun aumento vertiginoso propiciado por:

    La afortunada convergencia de avances en losincentivos, desarrollos institucionales y capaci-dades de produccin cientca [] ese proce-so alcanz los distintos campos disciplinares yprofesionales, incluido el de la administracinde empresas. Distintos indicadores muestran un

    inusitado incremento de la investigacin y avan-ces en esta actividad que indican que muchas delas condiciones existentes al nal de la dcadade los noventa en el mbito de la investigacinen administracin en Colombia han cambiado.(Malaver, 2006, p. 73)

    El autor, al referirse de manera ms espe-cca a la administracin, indica que en el periodocrecieron la investigacin, as como la cantidad y la

    Grfica 1.1 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (aos 2000-2008). Lugares de publicacin

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    80 %

    70 %

    CentroAmrica

    Asia yOceana

    NorteAmrica

    EuropaSur AmricaColombia

    10 %

    0 %

    20 %

    30 %

    40 %

    50 %

    60 %

    9,5 %

    0,2 %1,3 %4,4 %

    10,2 %

    74,4 %

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    21/137

    21

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    calidad de los productos de los grupos y hubo una in-cipiente internacionalizacin (Malaver, 2006, p. 72).

    El signicativo crecimiento de los pro-ductos asociados al desarrollo de nuevo conoci-miento, sucedido entre el 2003 y el 2006, se pre-senta en buena medida debido a que Colcienciasanima, hacia nales de esta etapa de desarrollo, ala inscripcin y categorizacin de grupos con todasu produccin, es decir, los investigadores registranen el sistema toda la informacin o la actualizanpara la categorizacin de grupos.

    Posterior al pico en el 2006, hay un de-caimiento normal en el sentido de que ya toda laproduccin est registrada y, como los productosson de nuevo conocimiento, vienen en marchaprocesos investigativos que deben dar como frutopublicaciones que solo aparecern en los aos si-guientes, como se puede ver en la grca 1.2.

    Sin bien la produccin de los grupos liteaument en el periodo de estudio, cuando se haceel clculo de la productividad (o produccin percpita), considerando los investigadores activos porao (tabla 1.5), se observa que dicho aumento deproduccin de los grupos lite se debe al incremen-to de los investigadores activos, ms que al aumen-to en la productividad promedio de los grupos.

    En la tabla 1.5 se puede apreciar el in-cremento sbito de investigadores activos en losgrupos lite entre el 2001 y el 2002, pero con una

    variacin negativa de la productividad para dichosaos, en comparacin al ao inmediatamente ante-rior. Se destaca, por su parte, la variacin positiva dela productividad de los grupos en el 2006, ya quela produccin registrada en Colciencias ese ao nosolo dependi del aumento de los investigadores ac-tivos, sino del aumento en la produccin per cpita

    Grfica 1.2 Generacin de nuevo conocimiento en los grupos lite de investigacinen administracin en Colombia (2000-2009)

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    2010

    Total general

    2009200820072006200520042003200220012000

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    22/137

    22

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    de estos. Luego de esa bonanza productiva, la pro-ductividad del 2007 cae drsticamente, especial-mente si se compara con el valor del ao anterior;para el 2008 la variacin continu negativa, pese alaumento de los investigadores activos.

    Sin desconocer que los datos de pro-ductividad presentados son hipotticos, porque laproduccin de nuevo conocimiento puede tomarsehasta dos aos, y porque los nuevos investigadoresnormalmente no generan nuevo conocimiento ensu primer ao de ingreso al grupo salvo aque-llos que se vincularan con produccin personal

    previa, tales clculos de productividad dejan lainquietud de si el 1,11 de productos promedio porao, por investigador de un grupo lite, es una ci-fra aproximada al promedio real de productividado, por el contrario, reeja otra realidad igualmentepreocupante: que muchos investigadores registra-dos como activos en los grupos lite solo guran enel grupo, sin cumplir con dicho rol y sin tener eseperl. En cualquiera de los casos, dichas estimacio-nes dejan claro que la investigacin lite en admi-

    nistracin en Colombia es escasa y es posible que,al ser pocos los investigadores lite en la disciplina,puede haber una cifra signicativamente menor delos investigadores que realmente estn generandoel conocimiento de impacto en esta disciplina.

    Adems de la produccin de nuevo co-nocimiento, los grupos han tenido una dinmicaimportante en la generacin de otros productos;los ms destacados son los trabajos en eventos,trabajos dirigidos y proyectos. Tambin se puededecir que este tipo de produccin para el periodo2000-2008 super ampliamente a la generacin de

    nuevo conocimiento, con 4805 productos (tabla1.6) frente a 1741 (tabla 1.4).

    1.2.1 Caractersticas de los miembrosdel grupo

    Si bien la produccin acadmica es un resultadode la estructura general del cuerpo de investigado-res que conforman un grupo, tambin es necesariodestacar el papel de los integrantes de base, pues

    Tabla 1.5 Nmero de investigadores activos e indicadores de productividad (2000-2008)de los grupos lite de investigacin en administracin en Colombia

    Ao Investigadoresactivos en ese ao

    Crecimiento deinvestigadoresrespecto al ao

    anterior

    Total productosnuevo

    conocimiento

    Indicador deproductividad

    Variacin deproductividadrespecto al ao

    anterior

    2000 62 76 1,23

    2001 85 0,27 78 0,92 0,34

    2002 126 0,33 95 0,75 0,23

    2003 143 0,12 144 1,01 0,26

    2004 160 0,11 172 1,08 0,06

    2005 182 0,12 194 1,07 0,01

    2006 207 0,12 374 1,81 0,41

    2007 255 0,19 291 1,14 0,59

    2008 306 0,16 317 1,04 0,1

    1741 1,11

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    23/137

    23

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    cumplen labores que son determinantes a la horade consolidar resultados. Al respecto, la estructurade los grupos lite de investigacin en administra-cin presentaba la siguiente conformacin: 78,4 %de los integrantes eran investigadores (306 miem-bros), 20 % eran estudiantes (78 miembros) y un1,6 % eran tcnicos de soporte (6 miembros). Parael desarrollo de la investigacin, nicamente se to-

    maron como referentes las caractersticas de los in-vestigadores activos, en particular para el nivel deformacin y la productividad.

    Respecto a la nacionalidad de los investi-gadores, se encontr que solo el 2,4 % eran extran-jeros (7 investigadores); la mayora de ellos conta-ban con estudios de doctorado; nanzas y mercadoeran las principales reas de formacin.

    Tabla 1.6 Otras producciones acadmicas en los grupos lite de investigacin en administracinen Colombia (2000-2008)

    Tipo de produccin Cantidad Porcentaje

    Produccin bibliogrca 1178 24,5

    Artculo corto/resumen/caso clnico/revisin 44 3,7

    Trabajo en eventos (captulo memoria) 651 55,3

    Textos publicados en revistas no cientcas 224 19,0

    Traducciones 0 0

    Prefacio-eplogo 23 2,0

    Otra p/cc bibliogrca 236 20,0

    Produccin tcnica 725 15,1Software 41 5,7

    Producto tecnolgico 17 2,3

    Proceso o tcnica 9 1,2

    Trabajo tcnico 167 23,0

    Normas 0 0

    Dems tipo de p/cc tcnica 491 67,7

    Otra 2902 60,4

    Produccin artstica/cultural 2 0,1

    Trabajos dirigidos/tutoras concluidas 1689 58,2Dems trabajos 162 5,6

    Jurado comisin evaluadora de trabajo de grado 356 12,3

    Participacin en comits de evaluacin 118 4,1

    Trabajos dirigidos/tutoras en marcha 218 7,5

    Empresas de I+D 1 0

    Proyectos 356 12,3

    Total produccin 4805 100

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    24/137

    24

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    Por su parte, el nivel de formacin delos investigadores es de maestras y doctorados4(86 %); nicamente el 9 % estaba en nivel de pre-grado y el 5 % en el de especializacin. Los in-vestigadores presentaron una tendencia a estudiarmaestras en universidades colombianas (62 %),mientras que la formacin doctoral fue en uni-versidades extranjeras (80 %), principalmente eu-ropeas y norteamericanas. El mayor nmero dedoctores se ha formado en Espaa (32 %), seguidode Estados Unidos (18 %), Francia (12 %), y enmenor proporcin universidades mexicanas y delReino Unido, entre otras.

    Las disciplinas de formacin base de losinvestigadores asociados a los grupos A1 y A (gru-pos lite) fueron fundamentalmente la ingeniera,la administracin y la economa, que en conjun-to suman el 58,8 % (tabla 1.7), aunque tambinse encontraban investigadores de otras reas quesoportan la administracin, como la psicologa y lacontadura. A nivel de maestras, se destaca princi-palmente la formacin en administracin, compe-tencias organizacionales, ingeniera, gestin o ge-rencia y economa. Asimismo, para los doctorados,administracin, economa y gestin son las reas deformacin ms comunes.

    Tabla 1.7 Disciplina de formacin en pregrado de los investigadores de los gruposlite de investigacin en administracin en Colombia

    Disciplina pregrado Nm.de investigadores Porcentaje

    Ingeniera 75 24,5

    Administracin 69 22,5

    Economa 36 11,8

    Contadura 22 7,2Psicologa 17 5,6

    Derecho 6 2,0

    Otras 51 16,6

    No registra disciplina 30 9,8

    Total general 306 100

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    Respecto al bilingismo, era de esperar-

    se que los investigadores con formacin en pasesde lengua extranjera tuvieran un domino en inglsms alto (2,94 puntos).4En trminos generales, elindicador de dominio del ingls5fue similar para el

    4 Hay 123 investigadores con un doctorado, 7 con 2 docto-rados y 1 cuenta con 3 doctorados, para un total de 131ttulos a junio del 2011 desde los CvLAC; otros 57 miem-bros son estudiantes de doctorado.

    5 El indicador de dominio en ingls se calcul de 1 a 3,siendo 1 la calificacin ms baja y 3 la mayor. Dado que

    total de investigadores con doctorado (131 doc-

    tores, 2,51 puntos), aunque fue estadsticamentediferente frente al promedio total de investigadores(306 investigadores) (grca 1.3).

    las calificaciones en cuanto al dominio de los idiomasregistrados en el CvLAC son deficiente, bueno y acepta-ble, se les asign un puntaje de 1 a 3 respectivamente, elindicador es un promedio de las calificaciones registra-das por los investigadores en el aplicativo.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    25/137

    25

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    Por otra parte, se destaca la experienciaen investigacin que en promedio representa al-rededor del 70 % de la experiencia laboral de losinvestigadores6(aproximadamente 13 aos), sien-

    do un poco mayor en los hombres con respecto alnmero de mujeres dedicadas a esta labor. En tr-minos generales, se evidencia una dinmica impor-tante en la actividad investigativa entre el periodo1990-2010 (grca 1.4).

    En cuanto a los niveles de formacin y laexperiencia investigativa, no se puede decir qu tandeterminantes han sido, en especial si se reconocenlos resultados de produccin de nuevo conocimien-to ya que el nivel de formacin de los investigadoreses similar en grupos A y A1 (tabla 1.8).

    Por otro lado, los principales temas de pu-blicacin para artculos cientcos se relacionaroncon nanzas, gerencia, reas de soporte, emprendi-miento, mercados y recursos humanos, entre otros.En relacin con la formacin de los investigadores

    6 Calculado con base en la fecha de la primera publicacinfrente a la experiencia laboral reportada en el CvLACpara los investigadores activos.

    y la produccin de nuevo conocimiento, se obser-v que los investigadores con formacin de pregra-do en ingeniera produjeron la cuarta parte de laproduccin de nuevo conocimiento, en tanto quelos formados en administracin y contadura pro-dujeron el 30 % de dicha produccin (tabla 1.9).Respecto a la formacin en posgrado, se destaca laproduccin de nuevo conocimiento de los docto-res en administracin, economa y ciencias sociales,y la de los magsteres en ciencias administrativas,gestin o gerencia.

    Otro aspecto de inters tiene que ver conla clasicacin de las publicaciones en revistas indexa-das. Al respecto, se observ que poco ms del 13 %

    (50 investigadores) publicaron en revistas tipo A1 yA, de los cuales el 90 % son doctores; mientras que losinvestigadores con maestra publicaron con ms fre-cuencia en revistas B y C (tabla 1.9). Los investigado-res con menor nivel de formacin (especializacionesy pregrados) publicaron en mayor medida en revistasno reconocidas. Llama la atencin que casi el 80 % dela produccin de artculos de los investigadores de losgrupos lite se encontraran en revistas de categora Co no categorizadas (tabla 1.10).

    Grfica 1.3 Indicador del nivel de dominio en ingls (de 3 a 1)

    Fuente: resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias.

    Total investigadores

    Promedio doctorado

    Colombiana

    Univ. extranjera

    Centro Amrica

    Otro

    Espaa

    Sur Amrica

    Europa (sin Espaa)

    Norte Amrica

    Doctorado

    Total

    2,40

    2,51

    2,52

    2,50

    2,01

    2,39

    2,32

    2,50

    2,89

    2,98

    1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    26/137

    26

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    Tabla 1.8 Conformacin de clasificaciones segn formacin de los investigadores y produccinde nuevo conocimiento de los grupos lite de investigacin en administracinen Colombia (2000-2008)71

    ClasicacinColciencias

    Formacin investigadoresactivos

    Artculo publicadoen revistascientcas

    Captulo de libro Libros publicados

    A

    Doctorado 68

    488 104 209Maestra 56

    Pregrado 14

    Especializacin 7

    A1

    Doctorado 63

    459 218 263Maestra 62

    Pregrado 12

    Especializacin 7

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    7 En cuanto a la formacin, 17 de los investigadores no registraban informacin.

    Grfica 1.4 Periodo de inicio de la actividad investigativa

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias.

    35 %

    40 %

    35,00 %

    29,10 %

    7,50 %

    4,20 %

    24,20 %

    30 %

    25 %

    20 %

    15 %

    10 %

    5 %

    0 %

    Sin informacin 1969-1980 2001-20101991-20001981-1990

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    27/137

    27

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    Tabla 1.9 Publicaciones por disciplina de formacin en pregrado de los investigadoresde los grupos lite de investigacin en administracin en Colombia (2000-2008)

    Formacin en pregrado Artculos (%) Libros (%) Cap. libro (%) Total (%)

    Ingeniera 29,4 20,1 29,0 25,8

    Administracin 21,4 13,2 13,0 16,6

    Contadura 7,8 23,8 5,9 13,5

    Economa 16,6 10,8 10,1 13,1

    Psicologa 8,1 4,4 4,6 6,0

    Filosofa 3,3 4,9 7,2 4,7

    Historia 1,2 2,0 14,3 4,1

    Otra 7,8 14,4 12,1 11,1Sin clasicar 4,5 6,4 3,9 5,1

    Total general 100 100 100 100

    Fuente: resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias.

    Tabla 1.10 Produccin de artculos por nivel de formacin de los investigadores de los gruposlite de investigacin en administracin en Colombia y categoras de revista

    Formacin investigadores activosRevistaA1 (%)

    Revista A(%)

    Revista B(%)

    Revista C(%)

    RevistaND (%) Total (%)

    Doctorado 87,9 92,7 76,4 56,6 63,6 65,5

    Maestra 9,1 1,8 23,6 41,5 28,4 30,0

    Especializacin 0 0 0 0,4 1,5 0,7

    Pregrado 0 0 0 0,4 4,2 1,8

    Sin especicar 3,0 5,5 0,0 1,1 2,3 1,9

    Total general 100 100 100 100 100 100

    Total categoras de revista 4,9 8,2 8,2 39,6 39,0 100

    Fuente:

    resultados de la investigacin, plataforma ScienTI-Colciencias, junio del 2011.

    Finalmente, se puede concluir que la pro-duccin de nuevo conocimiento en los grupos liteha sido potenciada por el nivel de formacin y expe-riencia de los investigadores, en particular de los quehan logrado mantener una dinmica de produccinimportante en revistas cientcas de alto impacto.

    Despus de mostrar la metodologa adopta-da para la investigacin y algunas de las caractersticas

    de los grupos objeto de estudio, se continuar con eldesarrollo del documento al hacer un abordaje divi-dido en dos partes. En la primera se expondrn aque-llos elementos que permitieron conocer el referenteconceptual que sustenta el presente trabajo desde trespuntos estratgicos: la generacin del conocimiento,las aproximaciones tericas a los grupos sociales y laadministracin en el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnologa e Innovacin (SNCTI). En la segunda

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    28/137

    28

    Metodologaycontextodelainvestigacin

    y ltima parte se presentan los resultados abordadosdesde cuatro puntos que agrupan las categoras de es-tudio: la dinmica interna de los grupos, rigurosidady pertinencia de la generacin del conocimiento, los

    factores de xito que han permitido que estos grupossean de lite dentro del campo de la investigacin enadministracin en Colombia, retos y limitaciones; elinforme cierra con las conclusiones.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    29/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    30/137

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    31/137

    31

    Generacin de conocimiento

    2

    Una de las preguntas que siempre ha estado pre-sente en el alma de los individuos es: cmo seforma el conocimiento en las personas? A partir deesta pregunta, en el trasegar de la historia de la hu-manidad han aparecido pensadores, investigadores,fsicos, y una innidad de seres eruditos en dife-rentes saberes que han tratado de hacer explcitaesta gnesis del conocimiento, y la forma como losseres humanos se apropian de este.

    Gran parte de los pensadores sobre lageneracin del conocimiento consideran que cual-quier proceso de adquisicin y construccin deeste depende del contexto histrico, social, cultu-ral, tecnolgico, econmico, poltico y hasta tico,que constituye el ambiente en el cual interactanlas sociedades, lo que nos lleva a suponer que el co-nocimiento no es esttico sino que vara de acuer-

    do con circunstancias especcas de cada estadio dela humanidad.

    Pero el conocimiento es ms que el ree-jo en nuestra conciencia o de la realidad exterior. Elconocimiento se genera a partir de un proceso ra-cional, el cual se centra en la precisin de la obser-vacin, la complementacin y la profundizacin,bajo la condicin de la presencia de un hecho. Esla existencia de un hecho lo que motiva a los hom-bres a indagar sobre este al constituirse en la basede todo proceso de generacin de conocimiento.

    En el presente apartado se presentar unabreve concepcin del conocimiento, se llevar acabo una mirada retrospectiva para comprender lasdiferentes etapas de desarrollo del conocimiento,se har un bosquejo del presente y porvenir de lasciencias sociales y humanas, se tratar de compren-der la generacin de conocimiento en administra-cin como un campo de estas ciencias y se efectua-r una digresin sobre la racionalidad instrumental

    que est dominando la generacin de conocimien-to en general y particularmente en el caso de laadministracin.

    2.1 El concepto de conocimiento

    El concepto de conocimiento incluye la relacincon objetos, lugares, personas y temas; la habilidaden ejecucin de tareas aprendidas; la posesin deverdades aparentes sobre cuestiones de hecho y defe; las realidades aparentes de la ciencia, y los axio-mas fsicos y matemticos.

    El conocimiento tiene una naturalezafenomenolgica y, por lo tanto, no puede consi-derarse como un hecho aislado; siempre se harreferencia a otras cosas u otras personas. En cual-quier tipo de conocimiento se estn contrastando

    ciertos elementos o factores que se repiten peri-dicamente y sin los cuales sera imposible el hechomismo de conocer. Identicar elementos comunes,invariables, compete a una concepcin fenomeno-lgica del conocimiento. Algunos aspectos comu-nes del conocimiento, segn Barragn (1988), son:

    El dualismo del conocimiento segn el cual exis-te conocimiento cuando algo, es decir, un ob-

    jeto, se ha representado en la conciencia de unsujeto. En un lado hay una conciencia, un suje-to, y en el otro lado, un objeto, una realidad que

    debe de ser conocida. Todo proceso cognosciti-vo se dirige hacia un objeto con el n de captar,de apreciar, de comprender su sentido. El objetode conocimiento trasciende al sujeto que intentaconocerlo, es decir, existe fuera de l.

    Adicional a esto, Schefer (1970) lo com-plementa con el siguiente planteamiento:

    El conocimiento humano es dinmico, es es-pontneo. La actividad permanente es una de

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    32/137

    32

    Generacindeconocimiento

    sus caractersticas, ya que la realidad no es in-mvil; asimismo la conciencia evoluciona, por lotanto, hay una sucesin permanente de estadosde conciencia.

    Pero tambin es duracin, es decir: uni-dad, continuidad, permanencia, identidad, a pesardel devenir y a travs del devenir (Van Steenber-ghen, 1962).

    En todo tipo de conocimiento, tanto elsujeto que conoce como el objeto que es conocidodesempean una funcin. El sujeto pretende captar,aprehender el objeto, y este ltimo es el que deter-mina al sujeto, se impone a este. No es que el sujetoconozca perfectamente al objeto en esta relacin,sino que es a travs de una sucesin de aproxima-ciones a este como se genera el conocimiento, y esteltimo nunca es agotado.

    La representacin que hace la concienciadel objeto de conocimiento es inherente al sujeto,es decir, esa representacin de la realidad de esteobjeto pertenece a un sujeto en particular, su mi-

    crocosmos determina la representacin que l rea-liza del objeto.

    El conocimiento es, entonces, una ac-cin que ejerce la inteligencia o la razn, como untrmino o n de lo contemplado para un sujetoque conoce de acuerdo a su condicin. No es meraaccin o instrumento, aunque es tambin instru-mento para poder conocer. La persona, como serracional que es, al relacionarse como sujeto en elproceso de conocer, construye estructuras de for-ma ms o menos ordenada, entre los objetos de

    conocimiento en una accin interestructurante.As, un conocimiento que sea expresin de la raznhumana, es tambin una relacin entre un sujetocognoscente y un objeto conocido o en procesode ser conocido (Piaget, Goldman y otros, 1972).

    Podra plantearse que el conocimiento esel procesamiento de la informacin externa e inter-na para conocer el mundo desde una perspectivaindividual, socializada e integrada, con parmetros

    cognoscitivos e ideales, sustantivos de la realidadreexiva; y que de acuerdo con sus caractersti-cas, este, el conocimiento, puede clasicarse en-tre otros, en conocimiento vulgar y conocimientocientco.

    El conocimiento vulgar se adquiere en lavida cotidiana del trato con los hombres y la na-turaleza. Su carcter es supercial, emprico y nosistematizado. En este tipo de conocimiento no seaplica ni el mtodo ni la crtica razonada. El cono-cimiento cientco se reere a los nuevos conoci-

    mientos que tienen la nalidad de predecir y ex-plicar la conducta de los fenmenos; estn basadosen una severa aplicacin del mtodo. Es decir, el co-nocimiento cientco se adecua a lo que se entiendepor ciencia: una forma de organizar sistemticamen-te los conocimientos aadiendo una cierta valora-cin. As, la diferencia entre conocimiento vulgar ycientco es que este ltimo se obtiene a partir de unmtodo basado en la lgica y la reexin, no solo enla experiencia, y que, adems, ha sido sistematizadoy vericado (Munch y ngeles, 1988).

    Por otra parte, segn Audet (1986),

    El conocimiento es a la vez resultante y consti-tutivo de la accin humana. Resulta en la medi-da en que se produzca en la accin de un actorhumano socialmente competente. El proceso deconocimientos relaciona a un objeto con un su-

    jeto en una relacin dialctica y circular por lacual el sujeto empobrece y enriquece al objetomediante un vaivn incesante entre sus nivelesabstracto-formal y concreto-real. (Citado enCaldern et al., 2010, p. 38)

    El rasgo denitivo de una teora del co-nocimiento consiste en que el proceso de este seasiente en la prctica, que se maniesta como unode los puntos de partida del proceso cognoscitivo,lo que puede llevar a que se la considere como laobra activa de los hombres dedicados al conoci-miento y a la transformacin de la naturaleza, lasociedad y el propio conocimiento. En la prctica,no solo se transforman los objetos existentes en la

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    33/137

    33

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    naturaleza sino que se crean otros articiales; as,bajo la inuencia de las necesidades reales, se hanido desarrollando tambin las facultades cognosci-tivas del hombre.

    La prctica no es solo una de las bases,sino tambin uno de los objetivos del conocimien-to. El hombre conoce el mundo circundante ypone al descubierto las leyes de su desarrollo parautilizar los resultados del conocimiento en su acti-vidad, aunque no siempre estos resultados se apli-quen inmediatamente.

    Segn Palu (1995), existe una relacinentre la teora y la prctica. Seala que la unidadde la teora y la prctica no solo permite actuar ati-nadamente en el presente, sino prever el futuro yplanicar cientcamente las actividades. El cono-cimiento no es algo esttico, se mueve y desarrollaconstantemente. Palu sostiene que conocer en ver-dad no es la contemplacin pasiva de una cosa est-tica existente, sino un proceso dinmico por el cuallos datos del medio se transforman y se asimilan deacuerdo con las estructuras subjetivas del individuo

    que conoce. De ah que el proceso de la generacindel conocimiento se cimiente en la prctica, y estaa su vez se manieste como punto de partida delproceso cognoscitivo y como criterio de validez delos conocimientos.

    A la vez, la prctica es la oportunidadpara desarrollar algunas actividades investigativas,las cuales son la base del proceso de generacindel conocimiento, en el cual se jan posiciones quegestan el desarrollo del conocimiento y se observauna estructura que parte de una aproximacin sis-

    temtica a la realidad, que trasega por un anlisisterico metodolgico para abordarla, un diagnsti-co, una bsqueda de alternativas de transformacin,una aplicacin crtica y, nalmente, una dinmica dealternativas de solucin a problemas de la realidadbien fundamentados.

    2.2 Una mirada retrospectiva aldesarrollo del conocimiento

    Podramos pensar que la historia de la humanidadpuede contarse a partir de la historia del conoci-miento cientco y viceversa. A partir de ese plan-teamiento, Kuhn arma que [] cuando cambianlos paradigmas, el mundo cambia con ellos y []los cientcos responden a un mundo diferente(1962, p. 176). Esta relacin de doble va es la queha garantizado la pertinencia a travs de la historia

    del conocimiento cientco; su utilidad ha sido co-rroborada gracias al aporte continuo que ha ofre-cido a los diferentes aspectos relacionados con lahumanidad. Para entender sus implicaciones actua-les y los desafos que afronta, es necesario hacer unabreve revisin a la gnesis del conocimiento.

    2.2.1 Tres etapas de desarrollodel conocimiento

    Segn Kedrov (1974), quien toma como referenciael trabajo de clasicacin de las ciencias de Engels,el desarrollo del conocimiento ha tenido tres gran-des etapas. La primera de ellas tiene como principiode la explicacin cientca la contemplacin directa,en la cual no existe diferenciacin de conocimientoso ciencias; en esta existe solamente una ciencia nodiferenciada, que tiene carcter losco (p. 12).Es decir, en la antigua Grecia, cuna del pensamien-to Occidental, el conocimiento se caracteriz por sergeneral, por dedicarse a la contemplacin del todo yno pretender ocuparse de las particularidades. Esto,en gran medida, responde a que los lsofos fueronquienes trabajaron el conocimiento, para lo cual, deacuerdo con Engels, tambin les fue necesario ser na-turalistas. Kedrov precisa que esta primera etapa dedesarrollo del conocimiento hacia el periodo ale-jandrino presenci la naciente separacin o diferen-ciacin de las ciencias exactas, cuya consolidacin sedara al nal de la Edad Media.

    La segunda etapa en el desarrollo del co-nocimiento transcurre durante la Edad Media, en

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    34/137

    34

    Generacindeconocimiento

    lo que Kedrov (1974, p. 14) denomina estado decongelacin, pues solo hasta la poca del Renaci-miento el desarrollo del conocimiento [] ad-quiri inesperadamente un desarrollo ulterior muyrpido. Segn arma Engels:

    [] Con el auge de la burguesa iba producin-dose el gran crecimiento de la ciencia. Volvan acultivarse la astronoma, la mecnica, la anato-ma y la siologa. La burguesa necesitaba, parael desarrollo de su produccin industrial, unaciencia que investigase las propiedades de loscuerpos fsicos y las formas de manifestacin de

    las fuerzas de la naturaleza. (Citado en Kedrov,1974, p. 15)

    Cabe entender que el repentino apogeoen el desarrollo de las ciencias fue impulsado porunas condiciones sociales que permitan el progresodel embrionario, para ese entonces, modelo socioe-conmico capitalista. Tambin se debe mencionarque el trabajo de las ciencias en este momento his-trico, con especial nfasis en la investigacin de lanaturaleza, estaba apoyado en el mtodo analtico

    unilateral, con el cual se logr la separacin e iden-ticacin de los diferentes objetos de estudio. Dichasegregacin de las ciencias permite que el anlisiscientco logre enumerar de forma aislada los fen-menos y de esta manera conocerlos. Este proceso departicularizacin basado en el anlisis fue tan exi-toso que los cientcos lo adoptaron casi de formamonoltica como nico mtodo para conocer.

    La transicin a la tercera etapa del desa-rrollo del conocimiento se inicia debido a que el es-tado de madurez y desarrollo de las ciencias natura-

    les, tan diferenciadas unas de otras en su objeto deestudio, tropieza con un nivel de aislamiento; poresta razn y al cuestionamiento sobre la necesidadde integracin, es que los nuevos descubrimientoscientcos obligan a pensar la necesidad de la snte-sis.A partir de esta nueva manera de concebir el de-sarrollo del conocimiento cientco, los hombresde ciencia, a nales del siglo XVIII y principios delsiglo XIX, se ocuparn de las interrelaciones quesubyacen a la ciencia natural. Para entonces era ne-

    cesario [] cada vez ms imperiosamente difun-dir esta idea de las ciencias naturales en conjunto,culminando as el paso a la reconstruccin sintti-ca del cuadro general de la naturaleza (Kedrov,1974, p. 19).

    2.2.2 Dos paradigmas de produccinde conocimiento cientfico

    Como complemento al recorrido histrico expues-to, es importante mencionar el planteamiento quehace Mardones (1994) en relacin con dos corrien-tes o tendencias epistemolgicas que han acom-paado el inicio y el desarrollo del conocimientocientco y la investigacin cientca. La primera,la denomina la tradicin aristotlica, que apoyadaen por el mtodo inductivo-deductivo permitala inferencia de principios generales y explicativosde los fenmenos, as como la posibilidad de de-terminar la relacin causal. Aparecen en la cienciade Aristteles, la causa formal, la causa material, lacausa eciente y la causa nal, pero es en esta lti-ma, en la que segn Mardones (1994, p. 22) esteprimer mtodo de hacer ciencia marca absoluta di-ferencia, dado que la ciencia desde esta perspectivadebe proporcionar necesariamente explicacionesteleolgicas, que aclarasen con el n de qu ocu-rran los fenmenos. Es pues la ciencia aristotlicauna forma de comprender los fenmenos desde unaconcepcin nalista, aunque dicha explicacin te-leolgica se planteaba en trminos de facultades ypropiedades de los fenmenos estudiados.

    En contraposicin, la tradicin galileana

    surge como respuesta crtica al mtodo aristotlicode la ciencia, el cual empieza a ser cuestionado enel siglo XII y ya para el siglo XIII ha acumuladouna importante corriente revisionista. Este movi-miento de revisin construye la plataforma sobrela cual, en el siglo XVI, [] la concepcin delmundo fruto de la nueva forma de mirarlo []no es tanto metafsica y nalista, cuanto funcio-nal y mecanicista (Mardones, 1994, p. 24). Deesta forma se ha congurado un nuevo mtodo de

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    35/137

    35

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    hacer ciencia y sobre este nuevo paradigma se hande representar todas las explicaciones que quieranser llamadas cientcas, pues son ahora las leyes ylas matemticas dos elementos bsicos en la cons-truccin de la ciencia que permiten avanzar en laconsolidacin de las nuevas formas de estructurarel mundo fsico. La nueva ciencia, dice Mardones(1994, p. 25), [] recoge este inters pragmti-co, acorde con el intento de dominar la naturaleza,y seala una actitud tecnolgicadel conocimiento ysus aplicaciones, lo que permitir que el pragma-tismo en la utilizacin de la ciencia lograra enraizaruna tendencia hacia lo positivo o positivismo.

    Es importante puntualizar que el predo-minio del paradigma fsico naturalista en la historiadel conocimiento cientco experimentara la apa-ricin de otros tipos de ciencias que se concentra-ran en el estudio del hombre y de la sociedad apartir del siglo XIX (Mardones 1994, p. 19). Lasciencias sociales y humanas, de acuerdo con Fou-cault (1968), fueron el resultado de un problematerico-prctico, de concebir solo la dimensin po-

    sitiva de abordaje, dadas las condiciones socioeco-nmicas y el apogeo en la sociedad industrial de lalgica de lo til y prctico, en el que las cienciasfsico-naturales haban encontrado ambiente propi-cio para su desarrollo y preeminencia. Esta corrien-te tambin habra de tener una enorme inuenciade la Revolucin Francesa, a partir de la cual seexiga respuesta a los problemas generados por losdesequilibrios sociales. En este contexto vieron laluz las ciencias sociales y humanas, y es de all quesurge una discusin sobre qu tan ciencias son yqu grado de legitimidad poseen como explicacincientca.

    As las cosas, es necesario dilucidar laforma como se platearon estos debates en etapasposteriores en lo que respecta al mtodo cient-co, elemento que cobra especial relevancia dada laaparicin de lo social y humano como objeto deestudio, que gener espacios de discusin en rela-cin con lo que es y no es conocimiento cataloga-do como cientco, y cuyas conclusiones puedan

    garantizar el rigor del mtodo por el cual se hanlogrado explicar determinados fenmenos.

    2.2.3 Conocimiento cientfico en lo socialy humano

    A mediados de siglo XIX, para la losofa de lasciencias sociales y humanas se present la discusinsobre el uso o no del mismo paradigma epistemo-lgico de las ciencias naturales para ser conside-radas explicaciones cientcas. Dicha discusin seha fundamentado sobre dos concepciones de laciencia: la explicacin y la comprensin, o en otrostrminos, la explicacin causal y la explicacin te-leolgica, respectivamente.

    La primera etapa en esta discusin fuela que confront el positivismo y la hermenuti-ca, como resultado de la Revolucin Francesa y lanecesidad de responder a cuestionamientos relacio-nados con el hombre y la nueva forma en que serelacionaba. Segn Foucault (1968, p. 334), []El campo epistemolgico que recorren las ciencias

    humanas no ha sido prescrito de antemano: []ningn anlisis de la sensacin, de la imaginacino de las pasiones ha encontrado jams, en los si-glos XVII y XVIII, algo as como el hombre, puesel hombre no exista.... Esta aparente ignoranciay olvido de lo que el hombre representaba hastaese entonces oblig, ante unas nuevas circunstan-cias sociales, a la actualizacin de explicacionesque fueron planteadas en trminos psicolgicos,sociolgicos, histricos y antropolgicos. Estos es-clarecimientos tendieron inicialmente a construir-se sobre la concepcin positivista que reinaba enaquel entonces y que haba sido legitimada por larelevancia en el xito del nuevo modelo socioeco-nmico capitalista.

    En ese panorama, el positivismo reinantey su monismo metodolgico como modelo exactode las ciencias naturales fue el inters dominadordel conocimiento, gracias a la herencia de Comte yMill, principalmente. Una explicacin cientca delo social y humano solo era posible cosicando o

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    36/137

    36

    Generacindeconocimiento

    reduciendo a objeto al ser humano, al buscar esta-blecer leyes universales. Esta propuesta positivistade construir el conocimiento de lo social y humanofue la hermenutica, en cabeza de Dilthey, Weber yRickert, entre otros. Fue, adems, la primera res-puesta que pretendi una epistemologa natural, noforzada.

    El desarrollo de lo que implica la com-prensin y su relacin con la explicacin marc elpunto de partida para que las interioridades quemaniesta el hombre de forma sensible, y que le

    son propias en cada faceta de su vida e historia, re-quirieran una unidad sujeto-objeto propia y nicadel estudio de lo social y humano, marcado porla particularidad y el carcter de irrepetible. Fue apartir de este planteamiento que se logr identicary establecer una metodologa propia y autnomade las ciencias sociales, que relativiz la explicacingalileanade los fenmenos, basada en la capacidadde predecir, en el resultado de la causa eciente yen la raticacin de la comprensin teleolgica.

    La segunda etapa, situada en las primeras

    dcadas del siglo XX, es la que se plantea entre lasposiciones de Popper con su racionalismo crtico1y de Adorno con su teora crtica. Ambos plantea-ron la discusin de cmo se produce conocimientocientco en lo social y humano a un nuevo nivel.

    De la mano de Hume y con la intencinde solucionar el problema de la induccin plantea-do por l, Popper (1988, p. 40) propone: [] laimportancia de la transmisin de la falsedad de laconclusin a las premisas (colorario de la transmi-sin de la verdad de las premisas a la conclusin).

    Con ello, el autor se acercaba al abandono del cri-terio de vericacin por el de la falsacin y, comoconsecuencia, que todo el conocimiento cientcoest sujeto a la crtica la que le permitir en el tiem-

    1 Popper tom distancia delpositivismo lgicopropuestopor el crculo de Viena en lo que respecta al principio deverificacin, el cual exiga que cada hiptesis o enun-ciado cientfico deba ser corroborado de forma experi-mental, y es desde esta separacin donde el autor hacesu principal aporte a la presente discusin.

    po, si le ha sido imposible su falsicacin, consi-derarlo provisional y temporalmente como verda-dero conocimiento cientco. Este racionamientoimplicara que tambin las ciencias de lo social yhumano deberan utilizar el mismo mtodo cient-co (monismo metodolgico) en su pretensin deser catalogadas como explicaciones cientcas, loque para Popper sera una explicacin satisfactoria,pues debera estar planteada en trminos de le-yes universales contrastables y falseables junto concondiciones iniciales. Adems, una explicacin tal

    ser tanto ms satisfactoria, cuanto ms altamentecontrastables sean estas leyes y cuanto mejor con-trastadas hayan sido [sic] (1988, p. 182).

    En el otro extremo, la teora crtica, na-cida de la escuela de Frankfurt, se contrapuso a lapropuesta positivista de primaca del racionalismocrtico como fuente del conocimiento. Este poloplante que no es posible la construccin de un co-nocimiento cientco que partiera de una realidadque est dada nicamente por los hechos y que des-conoce las implicaciones del momento histrico que

    la rodean. En otras palabras, concebir una realidadpara lo cientco alejada, ajena del contexto poltico,econmico y social, es un fatal error para la ciencia ypara quien se sirve de ella: la humanidad. Es en estalnea de pensamiento que las ciencias sociales y hu-manas entienden, como plantean Adorno, Popper,Hahrendorf, Habermas, Albert y Pilot (Adorno,1972, p. 136), que la sociedad es un proceso total,en el que los hombres abarcados, guiados y con-gurados por la objetividad reinuyen a su vez sobreaquella; la psicologa se disuelve tan escasamente en

    la sociologa como el individuo en la especie bio-lgica y en su historia natural. La totalidad de losocial como realidad que la ciencia pretende abordarse plantea para la teora crtica no como un objetodado que debe ser estudiado en el vaco, sino quese entiende que la aproximacin a lo social y huma-no debe ser el cuestionamiento del hecho o reali-dad, a la luz de los acontecimientos y el contexto,hacia un planteamiento que pretende una sociedaden la que sea cotidiana la justicia, la equidad, y una

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    37/137

    37

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    sociedad humana. De all que Adorno et al. (1972,p. 137) armen que [] nicamente a quiensea capaz de imaginarse una sociedad distinta dela existente podr sta convertrsele en problema;nicamente en virtud de lo que no es se har patente loque es. Desde el planteamiento de Gibbons (1998)se pudiera expresar que uno de los atributos de lageneracin de conocimiento es que el conocimientoes producido en el contexto de aplicacin, de talmanera que este solo se genera si le es til a alguien,llmese sociedad, industria, gobiernos, etc.

    La tercera etapa, que transcurre en la mi-tad del siglo XX, est planteada en torno a la necesi-dad de que el conocimiento cientco en las cienciassociales sea construido sobre leyes y necesariamenteresponda al modelo nomolgico-deductivo propiodel positivismo. Como respuestas a lo anterior, seplantea la intencionalidad o conducta intencionalcomo elemento diferenciador para la compren-sin de los hechos histricos; el silogismo prcticocomo el elemento diferenciador en la explicacincientca propia de las ciencias sociales y humanas;

    el avance o evolucin de la sociologa comprensivaen lo que hoy se conoce como etnologa; tambinaparece una corriente conciliadora que pretende lageneracin de conocimiento social y humano basa-do en la explicacin y la comprensin, bajo el pos-tulado de la construccin de una sociedad ms justay equitativa.

    Al continuar con la discusin sobre la apro-piacin del paradigma epistemolgico de la cienciasnaturales, desde las ciencias sociales y humanas espreciso referenciar el planteamiento sobre dos tipos

    de desarrollo cientco que sugiere Kuhn (1962):1) racionalidad instrumental orientada a la resolu-cin de enigmas, en la cual se otorga una racionalidadinterna a dicho paradigma y relativa a la comunidadcientca correspondiente, durante los periodos deciencia normal, y 2) revoluciones cientcas, en lascuales los cientcos, ante presencia de anomalas,adoptan decisiones de acuerdo con razones no so-portadas en reglas sino en valores, que dan elemen-tos hacia el futuro para cambiar de paradigma. Por

    ello, el proceso de persuasin es ms necesario parallegar a la conversin que el proceso de eleccin; elprimero, no sobra decirlo, es un proceso lento. Deesta manera, la racionalidad kuhniana es aplicable adecisiones, objetivos, valores, presuposiciones, nor-mas, procedimientos y tcnicas.

    Por otro lado, el planteamiento de Laka-tos (1978) sugiere que el avance de la ciencia se dapor una sucesin de teora, y no de una nica teo-ra; se considera que una serie de teoras son pro-gresivas tericamente si cada nueva teora posee un

    contenido emprico mayor que las teoras que laspreceden; a esto, el autor lo denomin programasde investigacin. Lakatos, en su planteamiento, re-conoce como cientcos los mejores pasos iden-ticados por la comunidad cientca.

    2.2.4 El presente y el porvenir de lasciencias sociales y humanas

    En esta reexin son de notable aporte muchos au-tores y variadas sus propuestas, pues llevan a aclarar

    que la naturaleza de las ciencias sociales y los ob-jetos de estudio que abordan exigen una aproxi-macin particular que dista de la utilizada por lasciencias de la naturaleza. Es en este sentido en elque la hermenutica, la fenomenologa, la dialcti-ca y la lingstica, entre otras, cobran importancia,pero es til reconocer del posmodernismo cient-co, el acercamiento a posturas que propenden a lacomplementariedad de mtodos y de conocimien-tos, sin peligro de caer en el todo vale de Feyera-bend, ni en lo que plantea Nicolescu (1996, p. 36):

    En realidad, la suma de los mejores especialistasen sus campos no puede engendrar ms que unaincompetencia generalizada, puesto que la sumade las competencias no es la competencia: en elplano tcnico, la interseccin entre los diferen-tes campos del saber es un conjunto vaco.

    En ese sentido, Nicolescu indica que elpaso por la pluridisciplinariedad y la interdisciplie-nariedad necesariamente debe guiar a la consolida-

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    38/137

    38

    Generacindeconocimiento

    cin de la transdisciplinariedad, con el propsitode que se pueda construir conocimiento cientcoms all de las disciplinas y se logre su nalidad: lacomprensin del mundo presente. Se suma a estacorriente de apertura e integracin la posicin deWallerstein, quien considera necesario para el pre-sente y futuro de lo que ser el desarrollo de las

    ciencias sociales y humanas que exista al interior deestas una apertura que permita colocar el acentoen lo complejo, lo temporal y lo inestable, que co-rresponde hoy a un movimiento transdisciplinarioque advierte cada vez mayor vigor (2006, p. 87).En el cuadro 2.1 se muestran las diferencias entrelos conceptos.

    Cuadro 2.1 Diferentes conceptos y caractersticas de la pluridisciplinariedad

    Investigacin

    Caractersticas

    de investigadores Caractersticas del proceso Autora

    UnidisciplinariaUno o varios que comparten unmismo paradigma.

    Aislar partes y comportamientos. Independiente

    MultidisciplinariaDos o ms, cada uno desde sudisciplina.

    Unicacin de conceptos, perointerpretaciones independientes.

    Independiente

    InterdisciplinariaDos o ms, integrados a partirdel problema.

    Integracin sistmica en todas lasfases.

    Compartida

    TransdisciplinariedadDos o ms que trascienden susdisciplinas.

    Integracin teortica: compartenmarco epistmico.

    Compartida

    Fuente: Caldern et al.(2010, p. 104).

    Tal apertura no solo implica el conjuntode ciencias en lo social y humano, sino que tras-ciende tambin a las ciencias naturales, en el sen-tido de que ambas necesariamente tienen comopropsito el entendimiento del hombre y la natu-raleza, dos elementos ntimamente relacionados ycomplejos, generadores de los principales proble-mas y desafos que enfrenta la sociedad.

    2.3 La produccin delconocimiento en la sociedaddel conocimiento

    Uno de los fenmenos intelectuales de los prime-ros aos del siglo XXI es el drstico cambio que seest produciendo en la denicin de conocimien-to cientco. Diversas circunstancias histricas handado forma al escenario dentro del cual ha surgidoeste nuevo modo de entender la ciencia, como in-

    dica Ramrez (2006): el nal de la guerra fra; la en-trada de la economa y la sociedad capitalista todaen una nueva situacin de desarrollo; la revolucinde las tcnicas de comunicacin e informacin, es-pecialmente el surgimiento de internet; el desarro-llo de una nueva corriente de anlisis terica. Todoello ha caracterizado estos nuevos tiempos con losnombres de era de la informacin o sociedad delconocimiento.

    Uno de lo rasgos distintivos de esta so-ciedad de la informacin es la velocidad con la queactualmente se transmite la informacin a travs dela red; tambin son caractersticos los grandes vol-menes de informacin que pueden recibirse y alma-cenarse, y la multiplicidad cualitativa de los datosque circulan por el ciberespacio; pero sobre todo,la constatacin de que internet es solo una herra-mienta de trabajo que emplean las personas queinteractan en el contexto de esta nueva expansin

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    39/137

    39

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    capitalista. Ramrez (2006) llama la atencin sobrela extensin del uso del trmino sociedad del co-nocimiento, con el que se destaca el protagonismoque ha logrado, en tal contexto, el conocimiento.

    Peter Drucker, en su libro La sociedadpostcapitalista, de 1974, enfatiz la necesidad degenerar una teora econmica que situara al cono-cimiento en el centro de la produccin de rique-za; adems, seal que lo ms importante no erala cantidad de conocimiento que se produca, sinosu aplicabilidad a la actividad productiva, y que la

    voluntad de aplicar conocimiento para generar msconocimiento deba basarse en un esfuerzo de sis-tematizacin y organizacin, para una sociedad enla que el recurso bsico sera el saber.2Las nuevastecnologas que acompaan a la sociedad de la in-formacin estn transformando radicalmente laseconomas, los mercados y la estructura de la indus-tria, los productos y servicios, los puestos de trabajoy los mercados laborales, donde el agente decisivode esta transformacin es el factor humano, ms es-peccamente su capacidad de conocimiento.

    La sociedad actual se encuentra entoncesbasada en una economa fundada en el conocimien-to, pues este ocupa el lugar central del crecimientoeconmico y de la expectativa de elevacin progre-siva del bienestar social. Las inversiones en muchospases, canalizadas a travs de los proyectos de inves-tigacin y desarrollo (I+D), tienen como propsitola produccin y la transmisin del conocimiento.

    En esta economa del conocimiento, sedebe distinguir el concepto de conocimiento delconcepto de informacin, este ltimo entendido

    segn David y Foray (2002a) como un conjuntode datos estructurados y formateados, pero inertese inactivos hasta que no sean utilizados por quienestienen el conocimiento suciente para interpretar-

    2 Para Drucker, en la sociedad de la informacin el saberes el nico recurso significativo, mientras que los tradi-cionales factores de produccin, como los recursos na-turales, el capital y la mano de obra, se han convertidoen secundarios y pueden obtenerse con relativa facili-dad siempre que haya saber.

    los y manipularlos. Thurow (1996) aade que sonconocimientos asociados a habilidades, y Popper(1999) lo asocia a las capacidades cognitivas.

    Para Ramrez (2006, p. 192), el conocimiento:

    Involucra una diferencia sustancial frente almodo general de entender el saber cientco

    vigente durante el siglo pasado, ya que el co-nocimiento como discurso, sea este verbal o enforma escrita, fue el concepto asumido por una-nimidad en los crculos acadmicos, tanto porlos pensadores positivistas, que lo entendieron

    como construccin gramatical formada conenunciados vericables o refutables, como poradversarios de esa razn positiva, que en sus di-

    versas versiones lo entendan como exposicinterica, ms o menos sistematizada, del saber desentido comn.

    As, el conocimiento como discurso esapenas informacin y solo se convierte en cono-cimiento propiamente dicho cuando asume la for-ma de capacidad intelectual del individuo que laha procesado y digerido (David y Foray, 2002a).Sin embargo, la sociedad del conocimiento vienenaturalmente asociada a la sociedad de la informa-cin dado que, para poder generar conocimiento,es necesario disponer de canales de informacin,mecanismos y procedimientos de almacenamien-to de informacin mucho ms giles y potentesque los disponibles tradicionalmente. De ah quelos estudiosos nos sitan hoy en una sociedad delconocimiento, en la cual las estructuras documen-tales no se contentarn con diseminar informacinsino que sembrarn conocimiento mediante laimplicacin directa de los especialistas en cienciasde la informacin, convertidos en knowledge wor-kers, en el proceso del conocimiento (Steinmueller2002).

    Aunque no existe una denicin unvocapara la sociedad del conocimiento debido a que bajoesta denominacin se incluyen diversos fenmenosde las sociedades contemporneas relativos a distin-tos planos de la vida social, se propone considerar loplanteado por David y Foray (2002b, p. 490), quie-

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    40/137

    40

    Generacindeconocimiento

    nes arman que se encuentran estrechamente aso-ciadas a las comunidades intensivas en conocimientoque se caracterizan por la solidez de su produccinsu conocimiento y su reproduccin de capacidades,por un espacio pblico o semipblico de aprendizajee intercambio y por el uso continuo de tecnologasde la informacin. Entonces, al ser el conocimien-to la caracterstica central de las sociedades actuales,este tiene serias implicaciones sobre la educaciny sobre las polticas de investigacin y desarrollo,pues genera importantes transformaciones acerca decmo se produce conocimiento socialmente signi-cativo. Por consiguiente, como plantea Quintanilla(2007, p. 185):

    Si la generacin de conocimiento es la fuenteprincipal de la riqueza y el bienestar, las polticasde generacin de conocimiento nuevo, es decirlas polticas cientcas y tecnolgicas, son unode los ejes fundamentales de la organizacinpoltica de estas sociedades [] Lo que tienetambin incidencia en las polticas educativas, yaque el conocimiento es socialmente til solo sise difunde, es decir, si se comparte.

    Cabe preguntarse si tiene sentido construirsociedades del conocimiento cuando la historia y laantropologa nos ensean que desde la ms remotaantigedad todas las sociedades han sido probable-mente sociedades del conocimiento, cada una a sumanera. Entonces, de qu clase de sociedades delconocimiento se habla? Al respecto, la Unesco acla-ra que [] Una sociedad del conocimiento es unasociedad que se nutre de sus diversidades y capaci-dades, donde cada sociedad cuenta con sus propiospuntos fuertes en materia de conocimiento (2005).

    La organizacin sugiere, adems, la articulacin delos conocimientos sociales existentes con las nue-vas formas de generacin, transferencia y uso delsaber valorizadas por el modelo de la economadel conocimiento (Unesco, 2005). Tambin plan-tea una diferencia entre sociedad del conocimientoy una sociedad de la informacin:

    La nocin de sociedad de la informacin se basaen los progresos tecnolgicos. En cambio, el

    concepto de sociedades del conocimiento com-prende dimensiones sociales, ticas y polticasmucho ms vastas. El hecho de que nos rera-mos a sociedades, en plural, no se debe al azar,sino a la intencin de rechazar la unicidad de unmodelo listo para su uso que no tenga su-cientemente en cuenta la diversidad cultural ylingstica, nico elemento que nos permite atodos reconocernos en los cambios que se estnproduciendo actualmente. (Unesco, 2005)

    En este sentido, las sociedades del cono-cimiento no se reducen a la sociedad de la informa-

    cin. El nacimiento de una sociedad mundial de lainformacin como consecuencia de la revolucinde las nuevas tecnologas debe tratarse solo comoun instrumento para la realizacin de autnticassociedades del conocimiento; el desarrollo de lasredes no puede por s solo sentar las bases de lasociedad del conocimiento, la informacin es efec-tivamente un instrumento del conocimiento, perono es el conocimiento en s. Al respecto, la Unescose pronuncia:

    La informacin, que nace del deseo de inter-cambiar los conocimientos y hacer ms ecaz sutransmisin, es una forma ja y estabilizada deestos que depende del tiempo y de su usuario:una noticia es fresca o no lo es. La informa-cin es en potencia una mercanca que se com-pra y vende en un mercado y cuya economa sebasa en la rareza, mientras que un conocimientopese a determinadas limitaciones: secreto deEstado y formas tradicionales de conocimientosesotricos, por ejemplo pertenece legtima-mente a cualquier mente razonable, sin que ellocontradiga la necesidad de proteger la propiedad

    intelectual. La excesiva importancia concedida alas informaciones con respecto a los conocimien-tos pone de maniesto hasta qu punto nuestrarelacin con el saber se ha visto considerable-mente modicada por la difusin de los modelosde economa del conocimiento. (Unesco, 2005)

    Dado que las sociedades del conocimien-to de la era de la informacin se distinguen de lasantiguas por su carcter integrador y participativolegado del Siglo de las Luces y la armacin de

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    41/137

    41

    GeneracindeconocimientoenlosgruposlitedeinvestigacinenadministracinenColombia

    los Derechos Humanos, la importancia que estasnuevas sociedades conceden a los derechos funda-mentales se traduce por una focalizacin especialen: 1) La libertad de opinin y expresin (Decla-racin Universal de Derechos Humanos, artculo19) y la libertad de informacin, el pluralismo delos medios de comunicacin y la libertad acadmi-ca; 2) el derecho a la educacin y sus corolarios:la gratuidad de la enseanza bsica y la evolucinhacia la gratuidad de los dems niveles de ense-anza (Declaracin Universal de Derechos Huma-nos, artculo 26; Pacto Internacional de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales, artculo 13), y3) el derecho a tomar parte libremente en la vidacultural de la comunidad, a gozar de las artes y aparticipar en el progreso cientco y en los bene-cios que de l resulten (Declaracin Universal deDerechos Humanos, artculo 27). Lo que permiteel aprovechamiento compartido del saber.

    2.3.1 Caracterstica actual de laproduccin del conocimiento

    En la actualidad, puede observarse que la produc-cin del conocimiento est adoptando caractersti-cas que segn Ruiz (2002): 1) tienden a desarrollar-se cada vez ms en el contexto de la aplicacin, loque no es igual a investigacin aplicada; 2) su desa-rrollo est consolidando un contexto transdiscipli-nario,3lo cual no es lo mismo que interdisciplinario,porque esto supondra que hubiera disciplinas es-tablecidas preexistentes que luego se combinan dediversas formas, y 3) la generacin de conocimientose est dando en un contexto heterogneo, pues el

    3 Al respecto, Gibbons (1998, p. 7) plantea cuatro rasgosde la transdisciplinariedad: 1) el desarrollo de un mar-co que gue la solucin del problema, marco que debecontar con aporte terico original y trascender la visindisciplinar; 2) la contribucin al conocimiento obtenidoen la solucin del problema no puede limitarse a unadisciplina en particular; 3) la difusin del conocimientose comunica a quienes participan en el proceso investi-gativo y a medida que se avance en la investigacin, y4) el carcter transdisciplinario es dinmico, una deter-minada solucin puede convertirse en el punto cogniti-vo a partir del cual es posible seguir avanzando.

    nmero de sitios de la produccin del conocimien-to se ha multiplicado en el tiempo y espacio, debidoa que las nuevas tecnologas de comunicacin per-miten establecer uniones y asociaciones imposiblesen el pasado, lo que lleva a la dicultad para distin-guirproductores, usuariosyagentesde investigacin.

    Estos cambios en la produccin de co-nocimiento estn avalados por las tendencias clavede la cultura acadmica o ideolgica-intelectual,lo que permite identicar tres tendencias clave enesta materia (Ruiz, 2002): 1) la explosin de tra-

    diciones de conocimiento (Surgimiento de nuevasdisciplinas, programas acadmicos, metodologas),en especial en las ciencias sociales y humanas; 2) latendencia de la democratizacin de la experiencia,4y 3) la ltima tendencia es el avance del reduccio-nismo cientco.5

    2.3.2 Legitimidad cientfica y socialdel conocimiento

    Al tratar de establecer la legitimidad cientca ysocial del conocimiento pueden plantearse interro-gantes como: qu signica la legitimidad cuandose habla de investigacin? Se trata de una acepta-cin social sobre la utilidad de la investigacin? Setrata de obtener los recursos humanos y materialespara realizar la investigacin? Se trata de un re-conocimiento humano y profesional por parte deotros investigadores? Es este concepto necesariopara desarrollar investigaciones tiles para la trans-formacin social?

    Sandn (2004) considera que la legitimi-

    dad est ligada a cinco aspectos:

    4 Incremento de la oferta educativa en todos los niveles apartir de la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial,afectado negativamente por factores polticos, socialesy econmicos de los pases.

    5 Las disciplinas se transforman en subdisciplinas a unavelocidad tan rpida que no hay tiempo para que seaninstitucionalizadas dentro de las taxonomas cientfi-cas tradicionales.

  • 7/25/2019 Generacion de Conocimiento Uflip

    42/137

    42

    Generacindeconocimiento

    1) La pertinencia, relacionada con la capaci-dad de resolver problemas sociales, cientcos,tecnolgicos, empresariales y de otros mbitosespecializados del nivel local o nacional; 2) Lacapacidad de crear conocimiento nuevo y deinnovacin cientca y tecnolgica; 3) La capa-cidad de crear o recrear las teoras que rigen losfenmenos naturales, sociales, econmicos, tec-nolgicos, entre otros; 4) La visibilidad, en-tendida como la divulgacin de los resultados ysu reconocimiento por parte de las comunidadescientcas, acadmicas y disciplinares