GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

18
GASTRONOMIA ESPAÑA 1. RESEÑA HISTORICA: El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban al conjunto de la península Ibérica, Los primeros humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue invadido y colonizado por celtas (aunque se baraja la posibilidad de que éstos se tratasen de un pueblo autóctono de la Península), Mientras gran parte del resto de Europa permanecía en la Edad Oscura, Ándalus florecía cultural, científica y artísticamente. De modo simultáneo se produjo la Reconquista, por la que los primeros reinos cristianos de lo que se acabaría convirtiendo en España buscaron arrebatar el territorio a los musulmanes. 1492. Durante este periodo los reinos y principados cristianos se desarrollaron notablemente; gradualmente en un proceso de concentración, la unión de los dos más importantes, Castilla y Aragón, por el matrimonio en 1469 de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) posibilitaría la formación del Reino de España. En 1492 los Reyes Católicos financiaron el proyecto del explorador Cristóbal Colón de buscar una nueva ruta comercial con Asia a través del océano Atlántico. Su llegada al Nuevo Mundo y la consecuente conquista de América llevaron a la creación del Imperio español. Durante los siguientes siglos España se alzó como actor central de los asuntos europeos y mundiales.

Transcript of GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

Page 1: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

GASTRONOMIA ESPAÑA

1. RESEÑA HISTORICA:

El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban al conjunto de la península Ibérica,

Los primeros humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue invadido y colonizado por celtas (aunque se baraja la posibilidad de que éstos se tratasen de un pueblo autóctono de la Península), Mientras gran parte del resto de Europa permanecía en la Edad Oscura, Ándalus florecía cultural, científica y artísticamente. De modo simultáneo se produjo la Reconquista, por la que los primeros reinos cristianos de lo que se acabaría convirtiendo en España buscaron arrebatar el territorio a los musulmanes. 1492. Durante este periodo los reinos y principados cristianos se desarrollaron notablemente; gradualmente en un proceso de concentración, la unión de los dos más importantes, Castilla y Aragón, por el matrimonio en 1469 de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) posibilitaría la formación del Reino de España.

En 1492 los Reyes Católicos financiaron el proyecto del explorador Cristóbal Colón de buscar una nueva ruta comercial con Asia a través del océano Atlántico. Su llegada al Nuevo Mundo y la consecuente conquista de América llevaron a la creación del Imperio español. Durante los siguientes siglos España se alzó como actor central de los asuntos europeos y mundiales.

España fue oficialmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial; a las décadas de posguerra, marcadas por la pobreza y la represión política, siguió un importante crecimiento económico durante las décadas de los 60 y los 70, en un país que permanecía cultural y políticamente reprimido. Tras la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978, en el transcurso de la conocida como Transición comenzó una transformación gradual del país hacia la consolidación de la actual democracia (cuyo Jefe de Estado es el rey Juan Carlos I), con un desarrollo económico paralelo que la ha colocado de nuevo entre los países más desarrollados del mundo (España fue el 12º país del mundo por PIB en 2010 según el FMI).

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual UE) en 1986 bajo el gobierno socialista de Felipe González. Se Organizaron la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Page 2: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

En 2002, bajo el gobierno conservador de José María Aznar se adoptaba el euro como moneda oficial. En 2005, con los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero en el poder, España se convirtió en la tercera nación del mundo en permitir el matrimonio y derecho de adopción a las parejas del mismo sexo. En 2011 los conservadores volvieron a obtener el poder, consagrado Mariano Rajoy como presidente del gobierno de España.

1.1 UBICACIÓN:

España se encuentra en el sur de Europa, ocupando la mayor parte de la península Ibérica que comparte con Portugal. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el Mar Mediterráneo, las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África y las islas Canarias en el océano Atlántico

España está ubicada en el hemisferio norte, atraviesa por la línea del círculo polar ártico. Al sur está el trópico de cáncer. Está cruzada por el meridiano de Greenwich y su mayor superficie posee longitud oriental.

1.2 CAPITAL: Madrid es la capital de España y una de sus Comunidades Autónomas más importantes. Tiene una población de 4 millones 726 mil habitantes y es sede de las más importantes instituciones nacionales y organismos de la administración pública, entre las que se encuentran la Biblioteca Nacional, el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa de Su Majestad El Rey Juan Carlos de España

1.3 PRINCIPALES CIUDADES:

Barcelona, Madrid, Sevilla, valencia, Málaga, Alicante, Bilbao, Cádiz, Las palmas, Murcia, Oviedo, Zaragoza.

Comunidades Autónomas y principales provincias:Las Comunidades Autónomas tienen una capital y están divididas por provincias. Cada provincia tiene un gran número de ciudades; sin embargo, en España se hace más referencia a las provincias que a las ciudades que las componen. Además, cada comunidad tiene diferentes ayuntamientos y municipios.

Page 3: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

Las 17 Comunidades Autónomas del territorio español son:Andalucía ,Aragón ,Asturias, Cantabria ,Castilla y León , Castilla-La Mancha , Cataluña , Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares , Islas Canarias , La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco.Las Ciudades Autónomas:Las ciudades autónomas ubicadas en el territorio español son: Ceuta y Melilla

1.4 POBLACION:

España tiene una población de 47.190.494 habitantes al 1 de enero de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del quinto país más poblado

1.5 IDIOMA:El castellano es la lengua oficial de España, conocida como español desde la Edad Media. La Real Academia de la Lengua prefirió llamarla castellano hasta 1925, año en el que su Diccionario adoptó el nombre de español.Castellano (oficial en todo el país), euskera, catalán y gallego (idiomas usados en las respectivas regiones).

1.6 GENTILICIO:

Español/a

1.7 MONEDA: Es el euro (€, EUR) Al ser país miembro de la Unión Europea, a partir del 1 de enero del 2002 el euro es la moneda oficial de España, sustituyendo así a la peseta como moneda nacional.Además de España, el euro es la moneda de 11 países de la comunidad europea: Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal.

1.8 FORMA DE GOBIERNO:

El territorio español se divide en diecisiete Comunidades Autónomas, dotadas de sus propios órganos de gobierno e instituciones representativas. Cuenta también con dos ciudades autónomas.

1.9 EL REY : El Rey de España es el jefe de Estado de España, símbolo de su unidad y permanencia, 2 a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento

Page 4: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

regular de las instituciones y representar al Reino de España, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.

Es también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y como tal, capitán general de los Ejércitos y ostenta el alto patronazgo de las Reales Academias.La Constitución española trata la Institución de la Corona, la persona del rey y sus funciones en su Título II, que comprende los artículos 56 a 65. En la actualidad el rey de España es Juan Carlos I de Borbón.

1.10 PRESIDENTE DEL GOBIERNO:

Mariano Rajoy

1.11 LIMITES:Portugal, Francia, Marruecos, Reino unido, Andorra

Al norte las costas del Océano Glacial; Al oeste, el Océano Atlántico; Al sur, el Mar Mediterráneo; y Al este, el mar Mara.

1.12 DIVISION:

El territorio español se divide en 49 provincias, 14 regiones, 17 Comunidades Autónomas, dotadas de sus propios órganos de gobierno e instituciones representativas. Cuenta también con 2 ciudades autónomas.

2. DEMOGRAFÍA:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estimaba en 47.190.494 habitantes la población a 1 de enero de 2011, mientras que la población real el 1 de enero de 2010 era de 46.951.532 habitantes.67 2 Del conjunto de población estimada, 41.242.592 eran de nacionalidad española, y 5.708.940 extranjeros, lo que representaba un 12,2%. La densidad de población, de 91,13 hab/km², es menor que la de la mayoría de los otros países de Europa Occidental y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: las zonas más densamente pobladas se concentran en la costa, el valle del Guadalquivir (y en menor medida del Ebro) y la zona del área metropolitana de Madrid, mientras que el resto del interior se encuentra muy débilmente ocupado.

3. GEOGRAFÍA:

Page 5: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

Situada en Europa Occidental y en el norte de África, ocupa la mayor parte de la península Ibérica y, fuera de ella, dos archipiélagos principales (el de las islas Canarias en el océano Atlántico y el de las islas Baleares en el mar Mediterráneo), dos ciudades, Ceuta y Melilla, en el norte de África, la isla de Albarán y una serie de islas e islotes se encuentran frente a las costas peninsulares, como las islas Columbretes. Además, consta de territorios menores no continentales como las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas, todos frente a la costa africana.

En extensión territorial es el cuarto país de Europa, por detrás de Rusia (que es el mayor, incluso teniendo en cuenta solo el territorio contenido en Europa), Ucrania y Francia, y el segundo de la Unión

Es un Estado transcontinental situado en sur-oeste de Europa y en norte de África. Además de ocupar la mayor parte de la Península Ibérica, España está formada por dos archipiélagos (el de las Islas Canarias en el océano Atlántico y el de las Islas Baleares en el mar Mediterráneo) y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) en el norte de África, aparte de varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península, como el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas, las Islas Chafarinas y la Isla del Perejil. España limita al oeste con el océano Atlántico y Portugal; al norte con el mar Cantábrico, al noreste con Francia y Andorra, al otro lado de la cordillera de los Pirineos; al este con el mar Mediterráneo y al sur con el Reino Unido en su frontera con Gibraltar, y con Marruecos, en las fronteras de Ceuta y de Melilla, en el continente africano.

3.1 CLIMA:

Aunque España se encuentra en una zona templada, su accidentado relieve da lugar a una gran diversidad de climas. Se puede hablar de dos zonas de división climatológica: la primera está delimitada por el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Al norte de esta cadena se encuentra la zona lluviosa, con un clima marítimo por excelencia y ligeras variaciones de temperatura. Este clima, típico de la Europa occidental, favorece el tipo de vegetación del norte de España. La segunda división climatológica se ubica al sur de la cadena cantábrica, donde se encuentra la región seca de España, con un clima extremadamente variable, siempre caracterizado por escasas lluvias y un sol ardiente; a veces se presentan tormentas locales de corta duración. Muchas de

Verano

Page 6: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

El verano es caluroso, la temperatura oscila entre los 25 y 45 grados centígrados dependiendo de la región. En el centro del país es bastante caluroso, llegando incluso a los 40 grados. En el norte de España el verano es fresco, las temperaturas oscilan entre los 14 y 25 grados centígrados.

Otoño

Es el período de mayores lluvias, en especial al occidente y sur del país. En el centro alcanza temperaturas máximas de 21 grados centígrados y mínimas de 8 grados.

Invierno

El invierno es bastante frío, la mayoría de las veces muy seco; la temperatura oscila entre los 0 y los 12 grados centígrados. En el occidente y sur del país se presenta muy lluvioso. En el centro el clima puede llegar a ser muy frío, llegándose a registrar temperaturas mínimas de -3 grados centígrados y máximas de 10 grados. En el norte del país los inviernos son frescos y se caracterizan por cielos nublados y lluvias constantes.

Primavera

Las lluvias son ocasionales en casi todo el territorio español. En el centro, las temperaturas van desde los 21 grados centígrados hasta los 8 grados.

En términos generales, las lluvias en España están repartidas en dos períodos: uno máximo en otoño y otro secundario en primavera, mientras que los períodos más secos son los correspondientes al invierno y al verano. La zona lluviosa ocupa un tercio del país, mientras que los otros dos tercios corresponden a la zona seca.

4. RELIGION:Prácticamente el 98% de los españoles son católicos, aunque no todos participan activamente de los ritos propios de la religión. El 2% restante se divide entre las religiones judías e islámicas que aún persisten en tierras españolas.

El catolicismo es la religión predominante en el país. La Iglesia Católica es la única mencionada expresamente en la Constitución, en el mismo artículo 16.3: "... y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones". Según el barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas realizado en 2010, el 75% de los españoles se consideraban católicos, los ateos o no creyentes suponían el 21,3% y

Page 7: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

adscritos a otra religión el 1,6%. No obstante, el porcentaje de practicantes es mucho menor.

Por otra parte, según un estudio del 19 de abril de 2005 del New York Times, sólo el 18% de los españoles acude a misa de forma regular. Entre los menores de 30 años, ese porcentaje se reduce al 14%. En cuanto a la religiosidad de los jóvenes españoles, según el barómetro del CIS de enero de 2012, el 42,5% de los que tienen entre 18 y 24 años dice ser no creyente o ateo, lo que indica el declive de la religiosidad de la población.

En cuanto a miembros, la segunda religión en importancia es la musulmana. Se calcula que hay unos 800.000 fieles, procedentes fundamentalmente de las recientes olas de inmigración. Les siguen las iglesias protestantes, que suman cerca de 1.200.000 miembros.108 Destacan también los Testigos de Jehová, con 103.784 fieles, y los mormones, que son alrededor de 20.000; por su parte, la comunidad judía en España no supera los 15.000 fieles.

En España existe el concepto de religión de notorio arraigo, un estatus concedido por el Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Asuntos Religiosos tras el informe correspondiente de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. Además del catolicismo, tienen el carácter de religiones de notorio arraigo las siguientes (por orden de acuerdo): protestantismo, judaísmo, islam (todas desde 1992), mormones, testigos de Jehová y budismo, esta última aceptada en 2007

Durante la Edad Media, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo convivieron como opciones religiosas sin distinción, pero desde la época de los Reyes Católicos y la Inquisición, el cristianismo se convirtió en la religión oficial de los españoles.Las Constituciones liberales del siglo XIX establecieron la libertad religiosa, pero durante los períodos conservadores, la religión católica se convirtió en la religión oficial del Estado.Durante los dos últimos siglos el respeto por todas las religiones y la libertad de culto se han extendido ampliamente, aunque la influencia de la Iglesia católica es todavía muy importante.

5. TURISMO:España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial de Turismo, tan sólo por detrás de Francia, y disfruta de una cuota del 7% del turismo mundial, por delante de Estados Unidos e Italia.

Page 8: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

El turismo le reportó a España 48.181 millones de euros durante el año 2006, lo que supone un 4,7% más que en 2005, y la sitúa en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, y por delante de Francia e Italia.Entre enero y diciembre de 2006 recibió un total de 58,8 millones de turistas extranjeros, un 4,5% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.Cataluña es el primer destino turístico de España. Los 15 millones de turistas que recibió suponen un 25,3% del total de las llegadas registradas en toda España, y representan un incremento del 6,9% respecto al mismo período del año anterior.El segundo destino turístico de España son las islas Baleares, que recibieron 10,1 millones durante el 2006, un 4,7% más que el año anterior. Las islas Canarias, con 9,6 millones de turistas (un 1,8% más que el año anterior) es el tercer destino turístico por delante de Andalucía, que alcanzó los 8,5 millones (un 2,3% más), la Comunidad Valenciana, con 5,5 millones (un 1,5% más) y Madrid, que recibió 3,9 millones de turistas (un 14,7% más). Cabe señalar que la capital española alberga la sede de la Organización Mundial del Turismo.Según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, casi 20 millones más que los recibidos en 2005.

Patrimonio De La Humanidad:

_ Acueducto de Segovia_ Monasterio de Guadalupe_ Murallas de Ávila _ San Millán de Suso_ Benidorm _ San Sebastián

Lugares turísticos:

_Vista del Hotel Bahía del Duque (Islas canarias) _ Castillo de Bellver (Islas baleares) _ Palacio de San Telmo (Sevilla)_ Castillo de Coca (Segovia)_ Catedral de Tarragona (Barcelona)_ Palacio Real de Olite (Pamplona) _ Gourmet Bus (Barcelona)

Page 9: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

_ Vista de El Cotillo (Islas canarias) _ La Alcazaba de la Alhambra (Granada) _ Vista del Hotel Bahía del Duque (Islas canarias) _ Plaza de Cataluña (Barcelona)_ Playa del Candil (Sevilla)_ Alcázar de los Reyes Cristianos (Sevilla)_ Plaza de España (Madrid)

Page 10: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA
Page 11: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

Provincias

Page 12: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA
Page 13: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA

Mapa de España y sus limites

Page 14: GASTRONOMIA ESPAÑA MONOGRAFIA