Gastronomía - alimentaccion.net Gastronomia.pdf · mujeres en la alimentación y incluso...

32
Unidad Didáctica Gastronomía

Transcript of Gastronomía - alimentaccion.net Gastronomia.pdf · mujeres en la alimentación y incluso...

Unidad Didáctica

Gastronomía

Unidad Didáctica: Gastronomía

2

Con el apoyo de la Agencia española de Cooperación Internacional. Esta publicación

forma parte de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de dicha publicación es

responsabilidad exclusiva de VSF y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.

Esta obra se edita bajo licencia CreativeCommons.

Más información:

www.alimentaccion.net

[email protected]

Unidad Didáctica: Gastronomía

3

Unidad Didáctica: Unidad Didáctica: Unidad Didáctica: Unidad Didáctica:

GastronomíaGastronomíaGastronomíaGastronomía

1111. . . . IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

La actividad propuesta se basa en el trabajo con los colegios y las AMPAS de los Centros

de Educación Infantil y Primaria mediante la recuperación de la gastronomía local a partir

de las recetas tradicionales de la zona como herramienta de sensibilización hacia un

consumo alimentario responsable que sea respetuoso con el medio ambiente y la

sociedad.

Con esto se pretende recuperar y revalorizar las prácticas alimenticias tradicionales,

símbolo del consumo local y de temporada, y destacar estas costumbres como una de las

herramientas para ejercer la Soberanía Alimentaria a nivel familiar, cuyas repercusiones

afectan tanto a la producción y comercialización local, como a la producción y

comercialización en los países empobrecidos, y con ello sus respectivas repercusiones en

el medio ambiente.

Se pretende igualmente incidir sobre profesorado, alumnado y familias sobre la

importancia de conservar y revalorizar el medio rural y sus tradiciones como ejemplo de

consumo responsable ante el modelo agroalimentario global industrializado que afecta

tanto a pequeños/as productores/as

La definición de gastronomía relaciona las personas con su alimentación teniendo en

cuenta tanto el medio ambiente o entorno como además varios componentes culturales

tomando como eje central la comida.

En una primera parte se propone la elaboración de un recetario, con la recogida de

diversas recetas a partir de las que podemos trabajar la parte más cultural de la

gastronomía, relacionando con tradiciones, épocas del año, saberes y funciones de las

mujeres en la alimentación y incluso organizando algún taller de elaboración de estas

recetas.

La segunda parte que en esta unidad didáctica se desarrolla más, permite centrarnos en

aspectos relacionados con esta interrelación persona- entorno. Incluso profundizar en

aspectos de justicia social, de género y soberanía alimentaria.

Unidad Didáctica: Gastronomía

4

2222.... ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

1.- Valorar la tradición gastronómica local y entenderla como un valor identificativo de

nuestra zona, de nuestra gente, incluso valorar la riqueza de la variedad que hay en otras

localidades y países

2.- Despertar el sentido crítico en relación a la variedad y oferta gastronómica, sobretodo

dirigida a la población, despertando la curiosidad y aprendizajes sobre cuestiones

desconocidas relativas a la gastronomía.

3.- Adoptar hábitos más saludables y apropiados para la edad escolar.

4.- Aprendizajes concretos que queremos que consigan nuestras alumnas/os al final de la

unidad. Expresar capacidades, ser claros y comprensibles.

3333. . . . ActividadesActividadesActividadesActividades por bloquespor bloquespor bloquespor bloques

Bloque 1: Bloque 1: Bloque 1: Bloque 1: GASTRONOMÍA TRADICIONALGASTRONOMÍA TRADICIONALGASTRONOMÍA TRADICIONALGASTRONOMÍA TRADICIONAL //// GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA “GLOBALIZADA”.“GLOBALIZADA”.“GLOBALIZADA”.“GLOBALIZADA”.

Con diversas actividades se pretende comparar la dieta tradicional y la “globalizada” y

ver las consecuencias que tiene. La mayoría se pueden utilizar en los tres ciclos. Aunque

para los más pequeños puede simplificarse un poco. En caso contrario se señala el ciclo

más indicado.

• Conocer los productos de temporada y sus ventajas nutritivas

• Conocer la cultura alimentaria de nuestro entorno comparándola con la propia

de otros países

• Conocer y valorar conocimiento y saberes de las personas de nuestro pueblo,

tanto en la labor en el campo como con la relacionada con la gastronomía local,

reconociéndolos como depositarios de experiencias y transmisores de ellas.

• Conocer qué es la publicidad y cuál es su principal objetivo: vender o Analizar

cómo la publicidad influye en nuestros hábitos alimenticios

o Analizar qué tipo de anuncios van destinados a mujeres y hombres respecto a

la alimentación, dieta, compra y cocina de alimentos…

o Conocer algunas de las estrategias que usa la publicidad

o Detectar imágenes que utilizan los cuerpos de las mujeres e imágenes de

mujeres poco cercanas al contexto o que están realizando únicamente tareas en el

ámbito doméstico

Unidad Didáctica: Gastronomía

5

Actividad 0: Elaboración de un recetario

Actividad 1: Analizamos el recetario

Actividad 2: Analizamos las comidas “globales”

Actividad 3: Los alimentos de temporada

Actividad 4: La publicidad de los alimentos

Bloque 2: Bloque 2: Bloque 2: Bloque 2: CICLO DE VIDA DE UN ALIMENTOCICLO DE VIDA DE UN ALIMENTOCICLO DE VIDA DE UN ALIMENTOCICLO DE VIDA DE UN ALIMENTO

Objetivos:

• Conocer la producción local y cuál es su proceso

• Rastrear un producto y ver por cuales etapas pasa

• Conocer el proceso de producción y consumo completo de un

producto

Actividad 1: Ciclo de vida del (pan, tomate, queso)

Actividad 2: Producimos cerca, producimos lejos

2.1.- La pera de aquí y la piña de allá (1º ciclo)

2.2.- Piña Kilométrica (2º ciclo)

2.3.- De aquí, de allá. Carne o vegetales (3º ciclo)

Actividad 3: El camino de los productos

3.1.- El camino de los productos. Qué ocurre antes y

después (1º y 2º ciclo)

3.2. El camino de los productos

BloquBloquBloquBloque 3: e 3: e 3: e 3: A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

Actividad de aprendizaje

Actividad 1: Nuestra conclusión

Unidad Didáctica: Gastronomía

6

4444. . . . ActividadesActividadesActividadesActividades

Bloque 1: Bloque 1: Bloque 1: Bloque 1: GASTRONOMÍA TRADICIONAL / GASTRONOMÍA TRADICIONAL / GASTRONOMÍA TRADICIONAL / GASTRONOMÍA TRADICIONAL /

GASTRONOMÍA “GLOBALIZADA GASTRONOMÍA “GLOBALIZADA GASTRONOMÍA “GLOBALIZADA GASTRONOMÍA “GLOBALIZADA

Actividad 0: Actividad 0: Actividad 0: Actividad 0: Elaboración de un recetario del aulaElaboración de un recetario del aulaElaboración de un recetario del aulaElaboración de un recetario del aula

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS

De un mes a un trimestre

Trabajo individual, aula y exposición

Ficha contenido receta Dibujos, exposición

Aula- casa

Se trata de que cada participante recoja con una ficha modelo una o varias recetas que

les pueda facilitar su familia o gente de su entorno. Caben todas aquellas recetas bien

tradicionales o bien más modernas. Tal vez para asegurar podría optarse por el trabajo

intergeneracional de modo que las y los abuelos puedan transmitir recetas de su

infancia y los padres, madres, o bien hermanos o hermanas puedan dar recetas más

contemporáneas. Es importante la recogida de ambas para el posterior trabajo.

También habrás que añadir la procedencia de la receta, de este modo podemos tratar y

acercar otras realidades y enfocar el tema más adelante tratando modelos de consumo,

culturas y tradiciones y efectos de la globalización.

También podrá proponerse:

- la elaboración de un dibujo en el que se explique la receta o

- un trabajo en grupos, para la exposición de la elaboración de la receta

- para ciclos infantil i tal vez primero de primaria, experimentar con alguna receta,

elaborarla en clase…(esto ya se realiza en muchas ocasiones)

ficha modelo recetas tradicionales

Unidad Didáctica: Gastronomía

7

Actividad 1: Actividad 1: Actividad 1: Actividad 1: Analizamos el recetario Analizamos el recetario Analizamos el recetario Analizamos el recetario

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS

(ver anexos) ESPACIOS

2 horas Grupos Ficha con preguntas Aula

DESCRIPCIÓN Se hacen grupos de 3 o 4 niños/as y con el recetario en la mano, que cada uno elija unas 10 recetas (intentar que no se repitan) y se conteste a las siguientes preguntas acerca de las comidas e ingredientes que lo componen:

1. ¿Pertenecen a la dieta mediterránea?

a. Si No

2. Los ingredientes con los que se elaboran, se producen

a. Lejos o no lo sabemos

b. Cerca, en la localidad o en la comarca

3. Estos productos, ¿dónde solían comprarse?

a. Grandes superficies

b. Grandes cadenas de supermercados

c. Tiendas del pueblo

d. Vecinos/as que los producían

e. Se producían en la propia casa.

4. ¿Quién solía atender en estos espacios?

a. Mujeres

b. Hombres

5. Los ingredientes eran:

a. Frescos

b. Elaborados

6. Respecto al envasado:

Unidad Didáctica: Gastronomía

8

a. Eran a granel

b. Envasados en cantidades más o menos grandes (1 kg, 5 kg.,,,)

c. Envasados en porciones individuales

*Con estas contestaciones podemos generar una pequeña discusión. De todas formas una vez acabadas todas las actividades se realizara una discusión final sobre las consecuencias de las distintas formas de consumo. También habrá que preguntar quienes elaboraban estas recetas y porqué. Generalmente los saberes en el arte de las cocinas tradicionales han ido transmitiéndose en las familias y generaciones a través de las personas encargadas de la alimentación de la familia, que en general, eran y son las madres y abuelas o hermanas mayores. Actividad extra de matemáticas: Se pueden utilizar las contestaciones para sacar porcentajes que luego nos servirán para la discusión final. Desagregar datos por sexos.

Actividad Actividad Actividad Actividad 2222: : : : Analizamos las comidas globales Analizamos las comidas globales Analizamos las comidas globales Analizamos las comidas globales

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS

2 horas Grupos Ficha con preguntas aula

Hacemos el mismo proceso que en la actividad anterior. Se eligen varias comidas que sean representativas de este modelo alimentario: hamburguesas, pizzas, pastas,…Se contestan las mismas preguntas y si son mayores pueden sacar los porcentajes. Vemos las diferencias que hay en todas las preguntas, ya que ambos tipos de comida representan dos modelos agroalimentarios totalmente diferentes (formas de producción, formas de transformación, envasado, distribución y venta,…) Se adjunta un texto a modo de idea, reflexión con las maestras, sugerencia de dinàmica, …

Gustavo Duch. L’Informatiu, 30 de mayo de 2012

Capítulo uno: el engaño

Para la charla en la clase de sexto de primaria de mi sobrina Núria compré –por sólo un euro- la novedad ‘VUELTA Y VUELTA’ que según sus fabricantes, los señores de Campofrío, es, «por fin, algo sano que gusta a toda la familia». Los hay de pollo, pavo y jamón, que yo sepa.

Dos piezas redondas perfectas envasadas en plástico por los cuatro costados, listos para viajar a la Luna en el Apolo 11, con sus rayitas como de estar hechas en una barbacoa. En la información de la etiqueta a esos dibujos le llaman ‘recubrimiento decorativo’. Eso les hizo reir a mis pequeños oyentes. Les pareció más normal muchos de los otros ingredientes: agua, sal, azúcar, estabilizadores, antioxidantes, conservadores y dextrosa, pero ‘fliparon’ al descubrir que también

Unidad Didáctica: Gastronomía

9

incorpora algo que sirve como ‘potenciador de sabor’ y otra cosa que es ‘aroma de humo’. Que cara ponían imaginándose a deshollinadores trabajando para Campofrío.

Pero faltaban los ingredientes estrella: la carne. El de pavo lleva aproximadamente un 60% de pavo, el de pollo lleva un 50% de pollo y el de jamón un 70% de jamón. El resto de los ingredientes se completan con patata y soja.

Una niña lo comentó. -Entonces nos engañan porque pagamos pavo pero nos dan mitad pavo, mitad patata más soja.

Exacto, comenté yo. ¿Y sabéis como se alimentan los pollos, cerdos o pavos de Campofrío, BurgerKing o McDonalds? -por citar marcas que seguro conocen-.

-Con piensos –comentó un chavalín del fondo

-¿Y sabéis algún ingrediente del pienso para engordar animales?

-¡Soja! – chilló otro chaval, del que luego supe era hijo de pageses.

Y tan formalitos que se habían portado hasta entonces, se armó una buena. Habíamos descubierto que pagando un vuelta y vuelta de jamón, nos vendían un vuelta y vuelta de soja con patata.

La profesora de la clase echó cuentas y pidió la palabra:-Sabiendo esto, con un euro mejor compremos dos o tres kilos de patata.

Capítulo dos: la respuesta

-Y esto, Gustavo -preguntó mi sobrina- que tiene que ver con el hambre en el mundo de la que nos querías hablar.

Les puse algunas fotografías del monocultivo de soja en tierras sudamericanas y lo entendieron de nuevo muy facilmente: ahí, hasta no hace tanto, millones de familias campesinas tenían su medio de vida y sustento.

Pero son niñas y niños, de once y doce años, y ya sabemos que cuando piensan algo, lo dicen sin detenerse a medir sus palabras. -¿No deberían estar los presidentes de estas compañías en la prisión?, preguntó una rubita de ojos saltones.

Capítulo tres: la indignación

Volviendo a casa recordé un dato fresquito. El tratamiento que reciben estas empresas de nuestra administración, no es precisamente el que comentaba la niña rubita. A Campofrío, de las ayudas de la Política Agraria Común (supuestamente para el campesinado) del pasado 2011, le han correspondido un total de 2’5 millones de euros. Les hemos comprado, entre toda la ciudadanía europea, dos millones y medio de provechosos Vuelta y Vuelta.

Gustavo Duch. Autor de ALIMENTOS BAJO SOSPECHA

Unidad Didáctica: Gastronomía

10

Actividad 3:Actividad 3:Actividad 3:Actividad 3: Los alimentos de temporadaLos alimentos de temporadaLos alimentos de temporadaLos alimentos de temporada

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS 2 semanas Individual y grupal Calendario, ordenadores

Disponibilidad de las frutas y hortalizas: 1. Se trata en primer lugar de confeccionar o conseguir un calendario de disponibilidad de

hortalizas cultivadas al aire libre en la zona. Para ello se puede buscar información sobre todo de los/as abuelos/as que sabían cuál era la temporalidad de los cultivos (ver también anexo )

2. Visitar una tienda, frutería y comprobar que hortalizas están disponibles. Compararlo con la lista de las hortalizas identificadas en la tienda. Completar con una visita al súper para comparar productos y precios y procedencias.

3. Determinar cómo han sido producidas las hortalizas de fuera de temporada. Pueden realizarse grupos y cada grupo centrarse en un solo producto. Esto puede dar ocasión para una pesquisa geográfica incluyendo nociones sobre los climas. Igualmente puede hablarse de los cultivos superindutrializados tanto los producidos cerca como lejos. Ventajas e inconvenientes

Todo el año o una estación: Rellenar de forma individual la ficha del alumno/a y comentarla luego entre todos. Podemos elegir entre las dos actividades o una sola en función del tiempo y la edad del alumnado Rellenar el cuadro con 15 frutas y hortalizas que conozcan clasificándolas en función de su temporada natural.

Todo el año Solo una estación

primavera Verano otoño invierno

Unidad Didáctica: Gastronomía

11

De los productos que han puesto en el recuadro anterior, volverlos a clasificar teniendo en cuenta cuando lo acostumbran a comer en casa.

Todo el año Solo en su estación

Deben escoger un producto que en el primer cuadro esté en la columna “Sólo en una estación” y que en el segundo cuadro esté en “Todo el año” y que respondan de forma individual:

• ¿Este alimento se ha producido cerca o lejos de casa?

• ¿Qué es lo que la mayoría de alimentos que se consumen fuera de temporada provocan? Haced un circulo en las respuestas que creáis que son ciertas respecto a estos productos

• Hacen felices a las tenderas y tenderos.

• Provocan emisiones de CO2.

• Necesitan muchos medios de transporte.

• Incrementan el uso de petróleo.

• Aumentan el uso de embalajes.

• Consumen mucha energía.

• Tienen unos colores más bonitos.

• Favorecen el calentamiento global.

• Gustan mucho a los consumidores y consumidoras

Con esta información también se pueden diseñar tablas e introducir datos en el ordenador, con gráficas.

Actividad Actividad Actividad Actividad 4444: : : : La publicidad de los alimentos (2º y 3º ciclo)La publicidad de los alimentos (2º y 3º ciclo)La publicidad de los alimentos (2º y 3º ciclo)La publicidad de los alimentos (2º y 3º ciclo)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS

(ver anexos) ESPACIOS

1 semana (sin anuncio) Individual Anuncios televisivos, cámara Casa, aula

Se propone a los/as alumnos/as que anoten durante un día o dos (dar un plazo)

todos aquellos anuncios televisivos que publiciten alimentos de cualquier tipo.

Deben tomar nota de todos aquellos anuncios relacionados con la alimentación:

zumos, bollería, yogures, precocinados, restaurantes de comida rápida. La

información que interesa saber es: qué producto se vende, quién lo vende, y

cuáles de ellos potencian una dieta sana.

Unidad Didáctica: Gastronomía

12

Después, en clase, se hablará sobre los anuncios y los productos que venden:

• ¿qué vende realmente un producto saludable o la idea de un producto

saludable?

• ¿es un producto necesario?

• ¿los ingredientes son naturales o artificiales?

• ¿qué origen tienen esos ingredientes?

• ¿a quién está dirigido el producto y la estrategia publicitaria que utiliza?

• ¿si hay alguna imagen de mujer, se ha utilizado una imagen correcta en la que

no se la infravalora o relega al ámbito doméstico? ¿es una imagen donde la

mujer está activa?

• ¿qué otros productos parecidos existen?

• ¿son realmente saludables?

• ¿cómo se anuncian?

• ¿van dirigidos a mujeres y hombres?

Elaboraremos dos listados de los alimentos publicitados. En una de las listas se

anotarán aquellos productos que sean saludables (realmente saludables) y en

otra aquellos que no lo son en absoluto. La diferencia de integrantes de cada

lista va a ser muy amplia, cuestión que pondrá de relevancia cómo desde la

publicidad se fomentan malos hábitos de alimentación (cuidado con los falsos

alimentos saludables).

Ahora pueden analizarse en concreto los anuncios de alimentos que nos venden

como saludables, como ejemplo comparar los anuncios de bollería infantil. De la

misma manera, pueden analizarse los anuncios que anuncian medicamentos

para adelgazar o el dolor de estómago o cabeza :

• sus estrategias visuales y léxicas para que se sientan identificados los

consumidores, y

• los ingredientes y si aportan la energía que necesitan los/as jóvenes (azucares

refinados, colorantes, conservantes,…

• los componentes de los medicamentos y en qué pretende incidir en laimagen

, la salud, la dieta…

• Los componentes de las dietas que suelen ser engañosos y deben

acompañarse de otros procesos simultáneos, como hacer ejercicio y cambiar

hábitos alimenticios.

Unidad Didáctica: Gastronomía

13

los compararemos con postres tradicionales caseros y los ingredientes con los

que se realizan. Se compararán con otras posibles alternativas como por

ejemplo: para un dolor de cabeza, a veces no es necesario tomar medicación,

puede ser falta de descanso o sueño, un alimento que a nuestro cuerpo no le

sienta bien o hábito alimenticio y para un dolor de estómago leve y otras

dolencias puede tomarse un bebida caliente, infusión, comer de manera ligera o

una manzanilla con anís y no hay que consumir medicación.

Podemos añadir aquí también el texto de Gustavo Duch, que se ha propuesto en

la actividad 2.

Para terminar podemos utilizar el mismo formato del anuncio para realizar

nuestro propio anuncio, ya sea de forma seria o en clave de humor, para

contrarrestar esas campañas publicitarias que nos “convencen” de comer

alimentos innecesarios y poco saludables.

Unidad Didáctica: Gastronomía

14

Bloque I1:Bloque I1:Bloque I1:Bloque I1: CICLO DE VIDA DECICLO DE VIDA DECICLO DE VIDA DECICLO DE VIDA DE

UN ALIMENTO UN ALIMENTO UN ALIMENTO UN ALIMENTO

Actividad Actividad Actividad Actividad 1111: : : : Ciclo de vida de: ( pan, tomate, queso)Ciclo de vida de: ( pan, tomate, queso)Ciclo de vida de: ( pan, tomate, queso)Ciclo de vida de: ( pan, tomate, queso)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS 1 mes grupal Aula, visitas

Descripción:

Se propone el pan como producto local.

También puede proponerse el tomate, utilizar el corto de “Dos tomates y un destino”

después de realizar la investigación. Un grupo puede investigar “del tomate, al kétchup”

y el otro grupo del “Tomate al pisto” (o un receta tradicional de la zona)

Articulo de Gustavo Duch como recurso, para maestras o para participantes.

El sabor de los tomates

El País. Gustavo Duch. 6 de julio de 2012

Recientemente y según informaciones publicadas en este periódico el día 3 de julio,

hemos sabido que el CSIC —con la de cosas que podría hacer— ha dedicado esfuerzos y

presupuesto a saber por qué el tomate industrial, el que habitualmente compramos en

los supermercados, no sabe a tomate. Resulta que en los experimentos de la industria

alimentaria, movidas por el empeño de conseguir variedades de hortalizas uniformes y

bonitas, un gen que no controlaban se alteró y ¡anda! nos quedamos sin sabor a

tomate. Pero lo peor no es tal derroche, ni el reduccionismo de algo tan

maravillosamente complejo, sino que andan entusiasmados con el descubrimiento,

pues “con el gen identificado en unos pocos años lo tendremos resuelto”.

Ese tipo de variedades insípidas y con menos valor nutricional es parte de la destrucción

de las agriculturas locales que siempre llevaron buenos alimentos a la mesa, a la vez que

generaban medios de vida a muchas personas y aseguraba el mantenimiento de los

paisajes rurales. Por eso, por el futuro de lo rural y para que los tomates sepan a

tomates, hemos de olvidarnos de falsas moderneces y valorar las infinitas variedades

campesinas de tomates deformes y multicolores, con sabor a tomate y con garantías de

por vida.—

Unidad Didáctica: Gastronomía

15

Gustavo Duch. Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas.

Otro producto podría ser el queso rallado para pizzas, o quesitos. Comparándolo con un

queso de producción más casera.

Cada ciclo puede encargarse de uno de los pasos del producto, para al final conocer

todo el proceso por el que pasa.

3er ciclo: producción

2º ciclo: transformación

1er ciclo: consumo

De cada etapa tendrán que conseguir información, tanto de informantes locales como

de fuentes escritas. El profesor/a tendrá que dirigirlos para seleccionar estas.

Producción. La información a conseguir será:

.- origen e historia del producto (qué personas eran las encargadas de hacer unas tareas

u otras y por qué)

.- proceso de producción:

.-Necesidades de producción (maquinaria, abonos, mano de obra…)

.- Sistema de producción (convencional, integrado, ecológico)

.- A quién se vende y para qué. Cómo materia prima o lista para consumir

.- localización en un mapa

.- precio de venta

.- locuciones populares relativas al producto y su significado

.- cualidades nutritivas

Transformación.

.- origen en la localidad del producto

.- proceso de transformación

.- Dónde va ese producto

.- Qué transformación sufre

.- Por cuántos intermediarios pasa

.- Por cuántas industrias pasa

.- evolución en el tiempo

.- lugares actuales en la localidad. Localización en un mapa

.- formas de presentación y envasados

.- precio (comparar con la materia prima)

Unidad Didáctica: Gastronomía

16

Consumo

.- Dónde se vende

.- A qué precio

.- Quién y cómo la vende (aquí podemos aprovechar y/o reenganchar la actividad de la

publicidad)

.- A quién va dirigido (para madres, jóvenes, población mayor…)

La información debe decirnos si la riqueza queda en el pueblo o se transforma fuera y

vuelve como producto elaborado de venta en supermercados; si es más o menos

respetuoso con el medio; las condiciones económicas de los/as que intervienen; papel y

funciones de hombres y mujeres; cuanto viaja el producto; si está dentro de la cadena

de producción global; cuantos y que papel juegan los intermediarios,…

Una vez realizado el trabajo por ciclos habrá que buscar un espacio para exposición o

bien una actividad de intercambio de información.

Observaciones:

Es interesante consultar con sindicatos agrarios. COAG tiene una página donde

mensualmente publica el IPOD (índice de precios en origen y en destino) que nos

muestra cuanto reciben los agricultores/as por el producto y a cuanto se vende y cuál es

el porcentaje de incremento

Actividad Actividad Actividad Actividad 2222.1.1.1.1: : : : La pera de aquí y la piña de allá (1º ciclo)La pera de aquí y la piña de allá (1º ciclo)La pera de aquí y la piña de allá (1º ciclo)La pera de aquí y la piña de allá (1º ciclo)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS

(ver anexos) ESPACIOS

1 hora Pequeño grupo ficha aula

Se trata de realizar la Ficha de trabajo. Posteriormente puede hacerse una puesta en común.

A.- Observad el recorrido que hacen estos dos alimentos para llegar a la tienda: La piña tropical La naranja de aquí

Unidad Didáctica: Gastronomía

17

10) Piña en venta 5) Naranja en venta 9) Camión 4) Camión 8) Almacén 3) Almacén 7) Camión 2) Camión 6) Puerto 1) Plantación 5) Barco 4) Camión 3) Almacén 2) Camión 1) Plantación B.- Pintad de color los pasos • Verde el de la piña y la naranja. • Rojo el de los camiones. • Amarillo el de los almacenes. • Azul el de la plantación. • Naranja el del barco. C.- Contad cuántos recuadros hacen falta para que la piña tropical llegue al mercado. Contad ahora cuantos recuadros hacen falta para que la naranja llegue al mercado. D. Responded las preguntas. • ¿Cuál de los dos productos hace mas pasos para llegar al mercado? • ¿Cuántos camiones son necesarios para que la piña llegue al mercado? • ¿Cuántos camiones son necesarios para que la naranja llegue al mercado? • ¿Cuál de los dos productos necesita un barco para llegar al mercado? • ¿Cuál de los dos productos utilizara menos petróleo para llegar al mercado? • ¿Qué contaminara mas, la piña extranjera o la naranja?

Unidad Didáctica: Gastronomía

18

Actividad Actividad Actividad Actividad 2.2.2.2.2.2.2.2.---- Piña Kilométrica (2º ciclo)Piña Kilométrica (2º ciclo)Piña Kilométrica (2º ciclo)Piña Kilométrica (2º ciclo)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS

1 hora Individual y grupal ficha Aula

Se trata de realizar la ficha de trabajo y posteriormente en grupo comentar que les ha parecido y que piensan sobre las necesidades de transporte cuando consumimos alimentos lejanos y fuera de temporada y sus consecuencias en la atmósfera, en lugar de sustituirlos por alimentos que se consuman más localmente. Se puede explicar un poco cuáles son las frutas que se producen de forma local (más o menos puede considerarse la comunidad autónoma, o incluso el país) A.- Observad los recorridos que harían estos dos productos. Una piña en la mesa de una comida de Navidad pasaría por todo esto: 1. Crece en una plantación en Costa Rica 2. Cuando aun no está madura la recogen y la ponen en un almacén 3. La transportan en un camión hasta el puerto 4. Pasa unos días en otro almacén 5. La cargan en un barco 6. Pasa muchos días viajando atravesando el océano 7. Llega al puerto 8. La cargan en otro camión 9. La ponen en otro almacén 10. La compra la tendera o el tendero de la frutería 11. La carga en su furgoneta 12. Finalmente se vende y llega a una casa Unas castañas que comemos para el otoño: 1. Crecen en un castaño en la Serranía de Ronda 2. Cuando están maduras, se recogen 3. Las transportan hasta el almacén 4. La frutera o frutero compran las castañas 5. Las transportan en su vehículo 6. Finalmente se venden y llegan a una casa B.-Teniendo en cuenta los dos cuadros anteriores, responded si cada afirmación es verdadera o falsa. La piña viaja muchos kilómetros V F Para comer castañas en otoño se necesitan pocos medios de transporte V F Las castañas viajan pocos kilómetros V F La temporada de la piña es el verano V F Las castañas tienen que estar mucho tiempo almacenadas V F Para el medio ambiente es bueno comer pina en invierno V F Para que llegue una pina en invierno se consume mucho mas petróleo V F Las castañas viajan muchos kilómetros V F La temporada de las castañas es el otoño V F

Unidad Didáctica: Gastronomía

19

Las piñas fuera de temporada necesitan mas envases V F Comer productos que no son de temporada no contamina V F Las castañas pueden ser producidas en nuestro país V F Por comer piña en Navidad contaminamos mas V F C.- Calculad. Para que una piña llegue a nuestro pais desde Costa Rica, necesitara viajar 7.000 Km. Por cada kilometro se emiten 113 gramos de CO2. ¿Cuántos Kg de CO2 llegaran a la atmosfera? Para que al fin las castañas lleguen a la frutería de tu barrio, tienen que viajar 65 Km. Por cada kilometro se emiten 113 gramos de CO2. ¿Cuántos Kg de CO2 llegaran a la atmosfera? D.- Observad la imagen sobre un puesto de frutas y verduras de un mercado. Imaginad que estamos en verano y tenéis que hacer la compra. Debajo tenéis dos cestas: Llenad la cesta 1 con los productos que creáis que, para llegar a nuestro país, han contaminado mas. Escribid en la cesta 2 el nombre de aquellos que creáis que para llegar al mercado de nuestro barrio o pueblo han contaminado menos. Los productos que teneis que incluir son: plátanos, pina, fresas, patatas, melón, acelgas, alcachofas, boniatos, castañas, mandarinas, manzanas, naranjas, zanahorias, peras.

Unidad Didáctica: Gastronomía

20

Actividad Actividad Actividad Actividad 2.3 De aquí, de allá. Carne o vegetales (3º ciclo)2.3 De aquí, de allá. Carne o vegetales (3º ciclo)2.3 De aquí, de allá. Carne o vegetales (3º ciclo)2.3 De aquí, de allá. Carne o vegetales (3º ciclo)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

1 hora Pequeño grupo ficha aula

De lo que habéis leído, y contestado ¿qué información os ha resultado más interesante?. Se puede reflexionar entre todo el grupo A.- Del siguiente listado de alimento rodead Sí o No, en función de si se pueden producir en la península ibérica o no. Jamón Si No Leche Si No Hamburguesas Si No Yogur Si No Kiwis Si No Naranjas Si No Cacao Si No Café Si No Lechuga Si No Pan Si No Calamares Si No Piña Si No Huevos Si No Mango Si No Azúcar Si No B.- Del cuadro anterior haced el listado de qué productos no se pueden producir en la península ibérica. Entre todos estos, cuales consideráis imprescindibles para vuestra dieta? C.- De los que consideráis imprescindibles, pensad si hay un alimento que lo pueda sustituir. Hay algún alimento que no se pueda sustituir? .Por qué? D.- Leed este texto con atención. Una dieta basada sobre todo en productos de origen animal, necesita mucha más tierra, energía y agua que una basada en los productos vegetales, como verduras y cereales. Para producir una caloría de carne se consume nueve veces más energía y el 33% más de combustibles fósiles que para conseguir una de origen vegetal. La mayor parte de los alimentos que se consumen en países del Norte han viajado entre 2.500 y 4.000 kilómetros, antes de llegar a su destino. La biodiversidad agrícola está en peligro por los mecanismos actuales del mercado. Estos benefician determinadas variedades por intereses comerciales. Tradicionalmente los pueblos han consumido carne. Pero nunca lo han hecho a los niveles

Unidad Didáctica: Gastronomía

21

actuales. Tampoco la cria animal ha supuesto la explotación de la naturaleza como se hace actualmente. Por otra parte, tampoco éramos tantas bocas para alimentar. Escoger alimentos frescos –no envasados ni procesados–, de cultivos cercanos y de temporada, significa decantarse por productos de menor impacto ecológico. Además también serán mas sabrosos. Problema: Imaginad que en nuestro país no hubiese consumo de carne. Teniendo en cuenta lo que nos dice el texto anterior y que en un dia se consumen en tu comunidad autónoma 100 toneladas de frutas y cereales y que la emisión de CO2 por tonelada es de 150 kg. ¿Qué emisión de CO2 habría? Ahora imaginad que solo comiésemos carne. ¿Qué emisión de CO2 habría? ¿Cuál de las dos dietas es más respetuosa con el medio ambiente? E.- Ahora imaginad que sois el personal de cocina de un restaurante. Tenéis que elaborar dos menús: uno que tenga en cuenta el medio y otro que no lo es. Tenéis que hacer dos cartas, teniendo en cuenta que en cada una tiene que haber dos primeros platos, dos segundos y dos postres para elegir.

Actividad Actividad Actividad Actividad 3333....1111 El camino de los productos. Qué ocurre antes y El camino de los productos. Qué ocurre antes y El camino de los productos. Qué ocurre antes y El camino de los productos. Qué ocurre antes y después (1º y 2º ciclo)después (1º y 2º ciclo)después (1º y 2º ciclo)después (1º y 2º ciclo)

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

2 horas grupal ficha Aula

Con esta actividad trataremos de averiguar qué saben de la relación entre los procesos de extracción y elaboración de los distintos recursos naturales (¿de dónde vienen?, ¿de qué están hechos?, ¿a dónde van?). La ficha de trabajo está dividida en dos partes. En la primera se trabajará la relación existente entre los procesos de extracción, elaboración, distribución y consumo. Para ello deberán relacionar los elementos de las viñetas. Por eso, en cada viñeta aparecerán dibujos representativos de cuáles son los principales recursos que cogemos de la Naturaleza, en qué lugares de compra podemos adquirirlos y en qué situaciones cotidianas los utilizamos. En la segunda parte, se reflexionará acerca de qué podemos hacer con los residuos que generamos con el consumo de determinados productos y con aquellos objetos y materiales que se han estropeado o quedado viejos por su uso (haremos principal hincapié en los productos que más les gustan y suelen consumir: golosinas, juguetes, ropa, libros,.). El objetivo de esta actividad es estimularles para que piensen en todas las opciones posibles de reutilización de los productos que habitualmente suelen comer y utilizar. Por supuesto que deberemos hablarles de la necesidad de intentar reducir el consumo de aquellos productos que no sean totalmente necesarios (hay que evitar la compra de cosas que realmente no necesitemos y debemos intentar reducir el consumo de productos envasados).

Unidad Didáctica: Gastronomía

22

En el caso de consumir productos que tengan envoltorios de papel o cartón, o vengan presentados en recipientes de cristal, es muy importante que nos concienciemos del beneficio que tiene para la conservación del medio ambiente su reciclaje. Como conclusión a cada uno de los bloques, habrá una puesta en común, en la cual se comentarán los resultados de las fichas. En caso de haber criterios distintos, se iniciarán pequeños debates donde se confrontarán las diferentes opiniones

Unidad Didáctica: Gastronomía

23

Unidad Didáctica: Gastronomía

24

Unidad Didáctica: Gastronomía

25

Actividad Actividad Actividad Actividad 3333....2222 El camino de los productos El camino de los productos El camino de los productos El camino de los productos

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

2 horas grupal ficha aula

Se trata de completar la ficha de trabajo y valorar todo el grupo la diferencia entre

alimentos muy elaborados y los poco elaborados, sus consecuencias para la salud y para el

medio ambiente

Unidad Didáctica: Gastronomía

26

Unidad Didáctica: Gastronomía

27

Unidad Didáctica: Gastronomía

28

Unidad Didáctica: Gastronomía

29

Bloque 3Bloque 3Bloque 3Bloque 3: : : :

A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1 Nuestra Conclusión Nuestra Conclusión Nuestra Conclusión Nuestra Conclusión

DURACIÓN AGRUPAMIENTOS RECURSOS (ver anexos) ESPACIOS 1 día grupal Aula, visitas

En base a las actividades anteriores podemos llegar a nuestras conclusiones:

1.- hacer una gráfica con los porcentajes calculados para la alimentación tradicional y

globalizada y sacar conclusiones

2.- hacer un ranking expresado en líneas en un papel continuo, con los alimentos que:

.- menos distancias recorren

.- menos productos químicos contienen

.- menos contaminan porque hay que transportarlos menos

Y ver cuales ganan.

Unidad Didáctica: Gastronomía

30

5. 5. 5. 5. MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología

La metodología que se utilizará para el desarrollo de las actividades propuestas en ésta

unidad didáctica será global, activa, participativa; centrada en que el/la alumno/a sea el

protagonista en sus aprendizajes y tendiendo a personalizar los procesos de enseñanza/

aprendizaje. El aprendizaje se hará de forma significativa, contribuyendo a que los/las

docentes alcancen los objetivos propuestos usando las técnicas, medios y recursos

necesarios.

Se fomenta la autonomía del alumnado en cuanto a la búsqueda de información, su

capacidad para resolver problemas y su desarrollo actitudinal en ese sentido.

Se utilizará una metodología participativa en la que el escolar no se sienta únicamente

receptor de conocimientos sino que, a través de la implicación de sus familiares, de la

propia investigación y de sus propias inquietudes, protagonice su proceso de aprendizaje.

Aumentar la relación con las familias y permitir que colaboren con la escuela, son otros

aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de crear actividades, planteando la

posibilidad de que abuelos, abuelas, padres, madres, entren en el aula para contar sus

propias historias y puedan ayudar en la realización de las actividades.

6. 6. 6. 6. Atención a la diversidad:Atención a la diversidad:Atención a la diversidad:Atención a la diversidad: Adaptaremos todas las actividades a realizar en función de las capacidades de los/las alumnos/as proporcionándoles los conocimientos conceptuales y procedimentales de acuerdo con las mismas.

8888. Criter. Criter. Criter. Criterios de evaluación:ios de evaluación:ios de evaluación:ios de evaluación:

El proceso de enseñanza se evaluará comprobando si las actividades han conectado con

los intereses y experiencias de los alumnos y alumnas y si han sido adecuadas.

Formas de evaluar:

a) Detectar los conocimientos previos de los/las alumnas/os en cada una de las

actividades.

b) Observación continua y sistemática de su desenvolvimiento en el medio.

c) Registros y anecdotarios, en los que se recogen aquellas situaciones o

comportamientos que, por apartarse de lo cotidiano, requieren una interpretación más

detallada.

Unidad Didáctica: Gastronomía

31

Criterios de Evaluación:

i. Si realiza actividades grupales y comunicativas.

ii. Si muestra una actitud de diálogo y escucha.

iii. Si respeta el medio que nos rodea.

iv. Si conoce el entorno natural.

v. Asimila conceptos relacionados con el medio rural.

vi. Expresa sus opiniones de una manera adecuada y respetando las opiniones de los

demás.

vii. Valorar la capacidad de observación, uso de los sentidos para reconocer

características observables, así como la capacidad para comparar, contrastar y clasificar

las informaciones aportadas.

viii. Evaluar si el alumnado es capaz de establecer relaciones entre hábitos alimenticios y

buena salud.

ix. Observar si el alumnado participa activamente en tareas colectivas, respeta ideas

ajenas, colabora en planificar/organizar tareas comunes, busca soluciones y asume

responsabilidades. Valorar la presentación formal de trabajos en cuanto a orden y

pulcritud.

Procedimientos e instrumentos de evaluación:

Observación diaria

Diario de profesor-a

Trabajos

Preguntas orales

Otros: Completar por profesorado

Unidad Didáctica: Gastronomía

32

AlimentacciónAlimentacciónAlimentacciónAlimentacción es una iniciativa socio-educativa para generar

conciencia crítica y promover la acción ante las consecuencias

sociales, económicas y ambientales que genera nuestro modelo

alimentario (producción, distribución, comercialización y consumo).

Promueve un modelo alternativo basado en los principios de la

Soberanía Alimentaria con perspectiva de género que apueste

por un mundo rural vivo, tomando como eje dinamizador el

centro escolar para implicar a la comunidad.