Gastroenteritis

27
GASTROENTERITIS GASTROENTERITIS

description

Generalidades de gastroenteritis

Transcript of Gastroenteritis

Page 1: Gastroenteritis

GASTROENTERITISGASTROENTERITIS

Page 2: Gastroenteritis

Gastroenteritis

• Se define la gastroenteritis como: Inflamación y/o disfunción intestinal producida por un agente infeccioso o sus toxinas.

• Se caracteriza por un síndrome diarreico, acompañado o no de vómitos y dolor abdominal. El proceso es más frecuente y grave en los niños que en el adulto sano.

Page 3: Gastroenteritis

ETIOLOGÍA• Agentes bacterianos Salmonella, Campylobacter, y

Shigella en adultos,

• En la infancia son los virus los principales agentes productores: Los rotavirus son los más frecuentes, seguidos del virus Norwalk (cuadros epidémicos) y en menor grado otros, como adenovirus, calicivirus, astrovirus, coronavirus, y virus sincitial respiratorio (VSR). También en los niños aparecen Campylobacter y Giardia lamblia.

Page 4: Gastroenteritis

Fisiopatología• La infección se adquiere por la vía oral, a partir de un

enfermo, de un portador asintomático, o de un reservorio animal; con transmisión de forma directa, a través de alimentos contaminados o de vectores.

• Puede aparecer como un caso esporádico o en brotes, con mayor frecuencia durante el verano.

• Los cuadros esporádicos son debidos a cualquiera de los agentes citados anteriormente, pero los brotes suelen ser producidos por Salmonella o por toxinas estafilocócicas preformadas.

Page 5: Gastroenteritis

Fisiopatología• Existen tres mecanismos de producción de las manifestaciones

clínicas:• III.1. Síntesis de toxinas: Que alteran los procesos de manejo

hidroelectrolítico celular a través del AMPc, inhibiendo la absorción de los iones sodio y cloro, y estimulando la secreción de cloro y bicarbonato.

• III.2. Invasión directa de la mucosa intestinal: Destruyen el borde en cepillo y las células adyacentes, provocando inflamación local y ulceración.

• III.3. Mecanismo mixto o no preciso: Por posible adherencia directa o secreción aumentada de moco. Actúan así agentes como Giardia lamblia y Escherichia coli enteropatógena.

Page 6: Gastroenteritis

Síntomas

• Los síntomas principales son la diarrea y los vómitos. Muchas personas también tienen dolor de estómago, fiebre (temperatura alta) y dolor de cabeza.

• Normalmente los síntomas solo duran unos días, pero pueden durar hasta una semana.

Page 7: Gastroenteritis

Síntomas

Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.

Page 8: Gastroenteritis

Síntomas

Al cabo de unas horas después de los vómitos y generalmente acompañado de fiebre aparece la diarrea.

Page 9: Gastroenteritis

Síntomas

La diarrea se caracteriza por la eliminación de materia fecal líquida, lo que hace perder agua y sales del organismo con riesgo de deshidratación, si además hay vómitos el problema aumenta al dificultar la administración de líquidos para reponer los que se pierden.

Page 10: Gastroenteritis

Síntomas

La presencia de sangre, moco, pus y fiebre alta

indica inflamación severa del intestino y

requiere consulta urgente con el médico que

puede indicar estudios y tratamiento para

este tipo de diarrea.

Page 11: Gastroenteritis

Diagnóstico• Anamnesis: Debe recogerse información con

respecto a datos epidemiológicos: viajes recientes, prácticas sexuales, composición de la comida previa, consumo de fármacos (especialmente antibióticos), enfermedades; forma de comienzo del cuadro; frecuencia de deposiciones y tipo de heces; y clínica acompañante.

• Exploración física: Ha de ser completa, pero se centrará en la valoración del estado general, grado de deshidratación, constantes vitales, presencia de estado séptico, peristaltismo y signos de peritonismo.

Page 12: Gastroenteritis

Diagnóstico• Pruebas de laboratorio: se solicitarán las

siguientes exploraciones:A- Hemograma (fórmula y recuento

leucocitario).B- Bioquímica sanguínea en la que se incluirá

glucemia, función renal e iones.

Page 13: Gastroenteritis

• El ingreso hospitalario está indicado en los siguientes casos:• 1- En pacientes con alto riesgo: edades extremas de la vida,

inmunocompromiso asociado, prótesis vasculares o gastrectomizados. • 2- En casos de deshidratación importante con imposibilidad de

rehidratación oral. En estos casos se ampliará el estudio con radiografía de abdomen, hemocultivos, coprocultivos, y examen de heces en fresco.

• La determinación de leucocitos en fresco diferenciará entre los procesos invasivos y los toxigénicos. El coprocultivo, la búsqueda de parásitos y la determinación de toxina de Clostridium Diffícile en heces, nos orientará sobre el agente etiológico. Se realizará, además, serología ante la sospecha clínica de presencia de: Amebas, Campylobacter, Yersinia, Salmonella (aglutinación) o rotavirus (látex).

Page 14: Gastroenteritis

Prevención

El lavado de manos antes de manipular los alimentos.

En bebés, los biberones y la conservación en heladeras es importante.

No guardar restos de leche sobrante en los biberones.

El agua debe ser hervida antes de preparar el biberón cuando se utiliza leche en polvo.

Page 15: Gastroenteritis

Prevención

Lavar bien frutas y verduras.

Cocinar bien los alimentos especialmente carnes y huevos.

Si come hamburguesas, deben estar bien cocidas y en el interior no deben tener color rosado.

No usar la misma tabla o mesada donde apoyó la carne cruda sin lavar previamente con agua y detergente.

Page 16: Gastroenteritis

Prevención

Si comen fuera de casa asegurase que los alimentos sean recién cocidos, por ejemplo carne o pollo con puré o sopas.

En caso de que concurran a piletas, lagunas,ríos o mar evitar que los niños ingieran agua.

Page 17: Gastroenteritis

Tratamiento- Dieta: El reposo del intestino proporciona un alivio sintomático, sin embargo debe mantenerse la ingesta, con la adecuada reposición hidroelectrolítica y aporte de calorías. Es prudente evitar la leche y los productos lácteos durante el episodio agudo, la ingestión de estos alimentos podría potenciar la secreción de líquidos y aumentar el volumen fecal.Se deben evitar las bebidas que contengan cafeína o metilxantinas, estos agentes incrementan la motilidad intestinal.

Page 18: Gastroenteritis

Tratamiento- Reposición hidroelectrolítica:La reposición de agua y electrolitos es el factor más importante en el tratamiento. La vía oral es eficaz en diarreas leves y moderadas, y se puede utilizar en la diarrea severa tras cierta reposición inicial por vía parenteral. La fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud se compone de:•-Cloruro sódico 3,5 gr/l•-Dihidrato citrato trisódico 2,9 gr/l•-Cloruro potásico 1,5 gr/l•-Glucosa 20 gr/l.La reposición debe realizarse a pequeños sorbos, para favorecer la tolerancia, a razón de 1,5 litros por litro de heces c/15 minutos.

Page 19: Gastroenteritis

Tratamiento-Antieméticos:En caso de presencia de vómitos importantes se pueden administrar: A- Antagonistas de los receptores D3:•1- Metoclopropamida: 10 mg/8h i.v. o i.m.•2- Domperidona: 10-20 mg/6-8h v.o. ó 60 mg/6-12h vía rectal.

B- Antagonista de la serotonina: Ondasetron: 8 mg/12h diluido en suero fisiológico o glucosado al 5%.

Page 20: Gastroenteritis

Tratamiento-Antidiarreicos: contraindicados, su uso, en gastroenteritis causadas por gérmenes enteroinvasivos, debido al riesgo de bacteriemia o prolongación del cuadro.Sólo deben utilizarse cuando el número de deposiciones sea importante (> de 7-10/día) en las gastroenteritis toxigénicas.Loperamida a dosis de 4 mg v.o. inicialmente, seguidos de 2 mg tras cada deposición durante un máximo de 5 días, con un máximo de 16 mg/día (8 cápsulas/día).

Page 21: Gastroenteritis

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

• En caso de gastroenteritis enteroinvasiva grave, y en función de la identificación previa del agente etiológico.

• Para el tratamiento, se recomienda: Ciprofloxacino (250 mg/12 h i.v. ó 750 mg/12 h v.o. durante 7 días); o cotrimoxazol (160 mg de trimetropim + 800 mg de sulfametoxazol/12 h durante 7 días).

Page 22: Gastroenteritis

TRATAMIENTO ANALGÉSICO

• El dolor mejora con la dieta y con el calor local, pudiendo en ocasiones añadirse analgesia mediante cualquier preparado con Paracetamol.

• Para las molestias perianales se recomiendan los lavados y baños de asiento y, en algunos casos, cremas de hidrocortisona al 1% (1 aplicación /12-24h.).

Page 23: Gastroenteritis

TratamientoEn el caso de bebés.-

Hasta que consulte al médico:

Puede continuar con pecho si se amamanta.

Si hace mucho calor, bañarlo y colocar al bebe en un lugar fresco, la temperatura alta aumenta el riesgo de deshidratación.

Si vomita administrar agua hervida o mineral por cucharitas.

Puede necesitar además de agua, sales de hidratación que se venden en farmacias y se entregan gratis en las salitas.

Page 24: Gastroenteritis

Gastroenteritis ¿Que no se debe hacer?

No dar gotas calmantes del dolor de estómago ni antiespasmódicos.

No administrar gaseosas ni jugos.

No dar té porque es diurético (aumenta la eliminación de orina) y puede contribuir a la deshidratación.

Page 25: Gastroenteritis

GASTROENTERITIS

Síntomas de Urgencia:En los lactantes pequeños la diarrea siempre es una urgencia.

Si orina poco o no moja los pañales.

Si tiene los ojos hundidos y la lengua seca.

Si la diarrea tiene sangre y moco y se acompaña de fiebre alta.

Si vomita o rechaza la ingesta de alimentos y líquidos.

Si vomita color verde.

Page 26: Gastroenteritis

GASTROENTERITIS

En la gran mayoría de las diarreas no es necesario el tratamiento con medicamentos.

Con una hidratación y alimentación adecuadas se cura espontáneamente en 5 a 10 días.

Page 27: Gastroenteritis

REFERENCIAS• GASTROENTEROLOGÍA, EDUARDO PEREZ TORRES• http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/

gastroenteritis.pdf• http://www.nhs.uk/translationspanish/

Documents/Gastroenteritis_Spanish_FINAL.pdf• http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/

Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/gea.pdf