Gasto Gubernamental

4
GASTO GUBERNAMENTAL El gasto gubernamental es uno de los elementos mas importantes que encontramos en una política macroeconómica de un país, ya que dependiendo del nivel de gasto que realice el Estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía; es por esto que al Gasto gubernamental se lo define como las erogaciones que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas por ejemplo en la redistribución de la renta y la riqueza del país entre sus ciudadanos. Así, este gasto público puede convertirse en una excelente herramienta para abordar los problemas de desigualdades sociales escandalosas entre personas con mucho y personas con poco. Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa, los mismos que van desde cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso; por lo tanto, saber en qué se gasta el dinero del presupuesto público resulta indispensable y sano, pues a través de este gasto se conoce a quienes se ayuda en forma directa e indirecta. El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente. (Ibarra, 2009)

description

definicion de gasto gubernamental

Transcript of Gasto Gubernamental

Page 1: Gasto Gubernamental

GASTO GUBERNAMENTAL

El gasto gubernamental es uno de los elementos mas importantes que encontramos en una política macroeconómica de un país, ya que dependiendo del nivel de gasto que realice el Estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía; es por esto que al Gasto gubernamental se lo define como las erogaciones que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas por ejemplo en la redistribución de la renta y la riqueza del país entre sus ciudadanos. Así, este gasto público puede convertirse en una excelente herramienta para abordar los problemas de desigualdades sociales escandalosas entre personas con mucho y personas con poco.

Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa, los mismos que van desde cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso; por lo tanto, saber en qué se gasta el dinero del presupuesto público resulta indispensable y sano, pues a través de este gasto se conoce a quienes se ayuda en forma directa e indirecta.

El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente. (Ibarra, 2009)

El gasto gubernamental tiene también entre sus objetivos intentar que los precios estén estables así como registrar unas tasas de desempleo bajas. Así, al invertir en empleo, el estado estará consiguiendo que el poder adquisitivo de las personas aumente y que por tanto encontremos una activación más dinámica de la economía.

Importancia del Gasto Público o Gubernamental en el Ecuador

Partiendo del concepto de gasto público, como la cantidad de recursos empleados por el gobierno para atender y satisfacer las demandas sociales y el acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda, trabajo, etc., el concepto se enmarca en el destino de recursos a la cobertura de servicios que permitan a la población acceder a una adecuada condición de vida.

Sin embargo, la gran desigualdad característica en el país con respecto a la distribución de los recursos, imposibilita el acceso y la satisfacción de las demandas sociales, en el cual, la intervención del Estado juega un rol trascendental, sobre todo para los grupos más vulnerables y rezagados, ya que mediante el establecimiento de programas sociales y demás mecanismos, tratan de atender los requerimientos ciudadanos, buscando elevar el nivel de vida de las personas; es por esto que el gasto gubernamental debe tener mayor prioridad en el

Page 2: Gasto Gubernamental

presupuesto del Estado a costa de otros gastos, si se busca resguardar la estabilidad macroeconómica.

El Estado Ecuatoriano destina anualmente en el Presupuesto General un rubro denominado Gasto Social, que comprende básicamente los servicios universales al que todo ciudadano tiene derecho a disponer; siendo el Gasto Social un medio que permite solventar las necesidades básicas que no pueden ser cubiertas en su totalidad por los ciudadanos.

En la economía ecuatoriana el gasto social se lo entiende como la inversión que constituye la principal herramienta para influir en las condiciones de vida de la población, en el desarrollo económico nacional, reducción de niveles de pobreza y desigualdad, entre otros aspectos colaterales; mientras que la inversión social comprende el gasto corriente, gasto de inversión y el gasto de capital que el gobierno realice en los sectores de: Educación, Salud, Trabajo, Inclusión Económica y Social y Desarrollo urbano y vivienda.

Legitimación del Gasto Público.

El gasto público no es beneficioso ni perjudicial por naturaleza, sino que su buen uso requiere de un conocimiento profundo de las necesidades de la población y de los sectores productivo, económico y financiero el gobierno debe de conocer de primera mano las características de la comunidad.

Sin embargo el Gasto Gubernamental puede influir negativamente a nivel macro en la economía del país puesto que el gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, como sabemos el gasto público esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro.

Y como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.

El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de bienes y servicios.

Conclusión

El Gasto Público tiene efectos positivos y negativos en la economía del país, sin embargo es necesaria su aplicación puesto que de esta manera se puede asegurar la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, nos permitirá lograr la consecución de los objetivos planteados por el Estado y mediante esta herramienta abordar los problemas de desigualdad social.

Page 3: Gasto Gubernamental

Recomendación

Se debería encontrar un equilibrio en el cual el gasto público sea el correcto, para de esta manera dinamizar mucho mejor la economía y evitar posibles efectos negativos que repercutan en el crecimiento del país.

Bibliografía.

Eckstein, O. (1995). Finanzas Públicas. New Jersey: Union Tipográfica.

Ibarra, A. (1 de 12 de 2009). Biblioteca Virtual de Economia. Recuperado el 19 de 07 de 2015, de eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO%20PUBLICO.htm

Sommers, H. (2008). Finanzas Publicas e Ingreso Nacional. Caracas: Editorial Texto C.A.

Tabarez, L. (2005). Gasto Público e Inversión . Medellin : Editorial Prado .