Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

16
GANADERIA Y COMPROMISO Nº 20 - MAYO DE 2010 Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Uso estratégico del silo Uso estratégico del silo Pistas para ganar en el NOA. Cadena forrajera Engorde de terneros livianos en Corrientes. Cría bovina Y COMPROMISO GANADERIA Cría bovina Cadena forrajera Herramienta clave en la intensificación de los planteos del semiárido. Una inversión con fuerte impacto en el resultado de la actividad. Herramienta clave en la intensificación de los planteos del semiárido. Una inversión con fuerte impacto en el resultado de la actividad.

description

Ganadería & Compromiso

Transcript of Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

Page 1: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

GANADERIAY COMPROMISO

Nº 20 - MAYO DE 2010 � Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Uso estratégico del siloUso estratégico del silo

Pistas para ganaren el NOA.

Cadena forrajeraEngorde de terneros livianosen Corrientes.

Cría bovina

Y COMPROMISOGANADERIA

Cría bovina Cadena forrajera

Herramienta clave en laintensificación de los planteosdel semiárido. Una inversióncon fuerte impacto en elresultado de la actividad.

Herramienta clave en laintensificación de los planteosdel semiárido. Una inversióncon fuerte impacto en elresultado de la actividad.

Page 2: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

Sumario3 DOS MÁS DOS, CUATRO

Si hay precio y políticas adecuadas laecuación de la ganadería

arrojará buenos resultados.

4 PIEZAS DE AJEDREZ

Uso estratégico del siloen planteos de ciclo completo en plena

Región Semiárida.

9 PUESTA AL DÍA

Las acciones del IPCVA tendientes amejorar el posicionamiento de nuestras

carnes dentro y fuera del país.

10 HOJA DE RUTA

Pautas de fondo para el despegue de laganadería en el NOA. Alimentación,genética y ordenamiento del rodeo

bajo la lupa.

12 LOS RECURSOS ESTÁN

Un estudio conjunto del INTA y el IPCVAdemuestra que es posible recriar o

engordar en el NEA terneros livianosdifíciles de ubicar.

Page 3: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

3

E D I T O R I A L

Alos buenos vientos quepresenta desde haceaños el escenario

internacional, que siguedemandando carne de formasostenida, hay que agregarlesalgunos aspectos positivos delpanorama interno que les danuna nueva perspectiva a losproductores.

En principio, llovió encasi todo el país, y si bien escierto que no llueve pasto,alcanzó para comenzar arecomponer la cadena forrajera y dotar de humedada los suelos.

En segundo lugar, pero más importante aún,la propia escasez de hacienda (anunciada ennumerosas ocasiones por las entidades), redundó enuna marcada recomposición de su valor, que estabapisado desde hacía años. El productor dejó de serun mero tomador de precio y comenzó a tener otraparticipación en el negocio.

Los precios, el clima y las perspectivas,entonces, nos llevan a pensar que es el momentoadecuado para aplicar tecnologías, muchas de lascuales están disponibles desde hace tiempo perono son utilizadas por los productores que, enmuchos casos, sí las aplican para la agriculturapero no para la ganadería, quizá por falta decostumbre o por desaliento.

Claro que para completar el círculo virtuosode las tecnologías al servicio de una mayorproducción de carne, es necesario pensar eninversión. Y la inversión, especialmente en unnegocio como el nuestro, atado a un ciclo biológicotan extenso, necesita previsibilidad y políticas alargo plazo.

Con esos pocos elementos sumados (buenosprecios, políticas a largo plazo y perspectiva denegocio interno y externo) los productores, sin lugara dudas, aplicarán las tecnologías disponibles que

nos permitirán producir máscarne aun con el mismo stock,aliviando la tensión entre elconsumo interno y laexportación.

La ecuación es simple:precio + políticas a largo plazo= más inversión y mástecnología = más carne. Por esodesde el Instituto,acompañados por el INTA,pusimos en marcha desde elaño pasado las Jornadas aCampo, que pretenden

convertirse en difusoras de herramientas demanejo y tecnologías.

Se trata de campos seleccionados por el INTAen distintas regiones del país, en los que sepresentan herramientas y tecnologías disponibles enla zona, por la mañana de forma teórica y por latarde con recorridas por el campo.

Nuestra percepción del momento y del futurono fue errada ya que, incluso a fines de 2009, cuandoel precio y el clima no acompañaban, nos vimosdesbordados por la cantidad de productores que seacercaron a esos encuentros, originalmente pensadospara 150 o 200, pero que terminaron congregando amás de medio millar en cada jornada, aun enregiones con muy baja densidad de población, comoSaladillo (San Luis) y Luan Toro (La Pampa).

Además de esos encuentros, que se sucedentres veces al año en cada campo, para que se puedaobservar el ciclo completo decidimos encarar lospróximos 7 y 8 de mayo una doble jornada técnicaen Balcarce, en conjunto con el INTA local y el dela Cuenca del Salado, estadísticamente la regiónganadera más importante del país.

La apuesta está hecha: vamos a trabajar encada rincón de la Argentina acercando herramientasy tecnologías para que los ganaderos, con buenosprecios y mercados demandantes, produzcan más ymejor carne, que es lo que saben y quieren hacer.

Por Dardo ChiesaPresidente del IPCVA

Cuando todo suma

Page 4: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

L o prometido es deuda. En nuestraedición de diciembre pasado reflejá-bamos los avances operados en Pie-dra Ancha, un establecimiento gana-

dero ubicado en Saladillo, provincia de SanLuis, que optó por intensificar sus planteos,aun en épocas de vacas flacas. Cumpliendo lapropuesta oportunamente formulada por elIPCVA –Más tecnología es mejor negocio en la re-gión semiárida–, y con la activa participación dela EEA INTA San Luis, se realizó una nueva jor-nada abierta a todos los productores –ya habíasido visitado en diciembre de 2009–, con la in-tención de realizar un seguimiento del campo y

4

E N E L S E M I Á R I D O

En la Segunda Jornada de Campo-Otoño 2010 organizada por elIPCVA en San Luis, se analizó a fondo el uso de esta herramienta enfunción de los logros de un establecimiento de la zona.

Parada cría

Herramientas como digitaria y el llorónnos ayudan a estabilizar el sistema y ba-

jar costos. En cuanto a la carga, la idea es de-terminarla en función del mínimo estimado paraaños secos, y si llueve más de lo previsto contar con flexibili-dad para hacer una recría. La parición de la vaca debe coinci-dir con el inicio de la primavera; es entonces cuando calza unaherramienta como el destete precoz, si bien las condicionesimperantes definen”. (Carlos Frasinelli, INTA San Luis)

Con silo es otra cosa

Carlos Frasinelli

Page 5: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

aprender de su manejo.Gerardo Schlesinger, propietario de Pie-

dra Ancha, dio la bienvenida a los visitantes. “Laganadería es un negocio a largo plazo –indicó–.Si bien el campo se recuperó con las lluvias de fi-nes de noviembre y diciembre de 2009, durante2010 ha llovido poco y hoy estamos con lotesbarbechados sin haber podido sembrar los ver-deos. Como contracara, el precio de la haciendaha mejorado y nos encontramos en una situa-ción distinta de la que atravesábamos a fines delaño pasado”.

Como resultado del proceso de intensifica-ción, en Piedra Ancha la carga instantánea pasóde 191 kg en 2005/06 a 440 kg en la actuali-dad. La producción de carne fue trepando y es-tá proyectado seguir creciendo con el corral, quegenera el 27% de los 220 kg por hectárea pro-ducidos por el sistema.

ESTRATÉGICO

Una ganadería competitiva exige alta pro-ductividad de los recursos forrajeros, lo cual ge-nera mayor receptividad y un volumen de carnepor hectárea superior. Por eso el foco estuvo pues-to en la confección y uso de silaje como estrate-gia de intensificación de los sistemas ganaderos.El Ing. Agr. Marcelo de León, de la EEA INTAManfredi, Córdoba, dejó en claro que “hay mu-cho para crecer en producción de carne y leche enla medida en que hagamos mejor las cosas encuanto a la utilización de silajes, en virtud de suimpacto sobre la productividad y rentabilidad del

sistema”. Claro, no quita que debamos analizar elincremento en los costos por recurrir al silo ycuánto influye en el aumento del margen bruto(MB/ha), dado que todo debe estar inserto en unmecanismo de planificación, con informaciónreal, poniéndole números, para de esta maneraacercarnos a una ganadería de precisión.

Con el silo apuntamos, entonces, a rendi-miento (en kilos de materia verde –MV–, enmetros de bolsa o como quiera medirlo) y a cali-dad. Por eso es vital minimizar las pérdidas des-de la siembra hasta la utilización –la confecciónde una hectárea de silaje cuesta entre $ 1.800 y2.000–, y mejorar la calidad del producto final,que en general deja que desear. “Deberíamos as-pirar a 50.000 kg de MV, con un porcentaje deMS algo superior al 30%”, dice De León.

El profesional explicó que las decisionessobre el cultivo, la confección y la utilización delsilo impactan en los resultados, y recordó que esposible elevar la calidad del material ensilado

5

Parada engorde a corral

Observamos novillos cabeza con 20 días de encie-rre. Ingresaron con 310 kg, mientras que el resto

de la cabeza y el cuerpo entraron con 280 kg. Se apun-ta a usar la menor cantidad de insumos posible: ma-íz; silo –se emplea en 35% en el arranque, luego 25% yse termina con 15%– y un concentrado proteico sobrela base de urea. “Sí o sí para encarar este sistema hay

que tener un mixer y una balanza; si noregistramos en esta etapa, no tienesentido hacer el corral. En función delpeso de entrada definimos las dietas, yla conversión es fundamental, más que la ganancia.Aquí el costo de la ración se ubica en $ 4,8, técnica-mente viable”, explicó Belgrano Rawson.

Terminación a corralen torno de los420/430 kilos de

peso vivo. Esfundamental

registrar y medirtodo.

B. Rawson

Page 6: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

mediante la adición de concentrados proteicos yde granos que mejoran la performance animal.“No es un gasto, es una inversión, que impactaen el resultado económico” –advirtió–.

En cría el silo tiene también un rol impor-tante, aunque es menos relevante la calidad. Eneste modelo las vacas comen durante cuatro me-ses un poco menos de 1.000 kg de silaje y estopermite asegurar la manutención de las hem-bras, que pueden estar complementariamenteen pasturas o rastrojos.

PASO A PASO

Todos los sistemas ganaderos deben apun-tar a obtener una adecuada producción de forra-je. Y también a transformarlo eficientemente.Pero, ¿qué tenemos que hacer para lograr un si-lo de calidad? “El primer paso es conocer cada

una de las pérdidas del sistema para reducirlas almínimo aceptable –avisa De León–. Luego hayque plantear un esquema de producción esta-ble, seguro, mucho menos dependiente de lamarcha del clima. Lo peor que nos puede pasares tener que salir a comprar forraje cuando esca-sea, o bien resignar respuesta animal, dado queel costo de mantenimiento de la hacienda es fijoy sólo se licua generando más kilos de carne porunidad de superficie”.

En buen romance, los frentes por abordarpara elevar la producción de carne son la cargaanimal y la ganancia de peso. Se trata de dosparámetros que van de la mano y el desafío esbuscar el punto de equilibrio entre ambos. “Yacá entra el aporte del ensilado a la receptividady a la producción individual, además de estabili-zar la oferta. Juega un rol estratégico de com-plementación con el resto de los recursos forra-jeros. Pero si tenemos pérdidas del 30 o 40% enun recurso forrajero relativamente caro comoéste, el negocio se nos está escapando por ese la-do. Lo mismo si la calidad determina bajas ga-nancias de peso”, avisó De León.

El técnico indica que debemos cubrir losrequerimientos nutricionales del ganado me-diante el manejo de la dieta, con calidad en elforraje de base, y hacer lo necesario para mejo-rarla (suplementación). También debemos teneren claro cómo nos protegemos de los años cli-máticamente complicados y cómo aprovecha-mos los excesos de los períodos buenos.

Para ordenar la idea, tome nota de los as-pectos que definirán la suerte de la inclusión

6

E N E L S E M I Á R I D O

Parada silaje

A l momento de picar hay que considerar el por-centaje de MS. Si la humedad de la planta es al-

ta perderemos nutrientes por lixiviación durante lacompactación, y habrá problemas con la fermenta-ción. En la otra vereda, con mucha MS –por encimadel 40%– tendremos dificultades para compactar y eli-

minar el oxígeno, lo cual afecta la cali-dad del silaje. El tamaño del picado,por su parte, debe generar partículaspromedio de 1,5 cm. Por debajo hayriesgos de perder fibra efectiva y generar acidosis,por arriba no será sencillo compactar”. (De León)

Demostración depicado de maíz. El

momento, el tamañoy la disponibilidad

del equipo sonfactores de peso.

De León

Page 7: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

del silo en un planteo ganadero:� Hay una nueva genética para silajes, sobretodo en sorgos, que hace que podamos aspirar alos mismos o mejores resultados que con silajede maíz, en especial fuera de la Región Pampea-na. Eso sí, muchas veces el resultado se diluyepor una mala elección del híbrido. No debemosperder de vista que el grano hace a la calidad delsilo, y hay diferencias muy importantes entremateriales. Así, si dejamos crecer a los materialesfotosensitivos altos, básicamente para pastoreo,no van a producir grano. Por su parte, los híbri-dos sileros son un poco más bajos pero de volu-men importante, adecuado desarrollo y un buenaporte de granos. Y si pretendemos más calidadpasamos a materiales tipo doble propósito –demayor altura y desarrollo– o bien graníferos–con un aporte de granos que llega en muchoscasos a más del 50%–.

De León citó rindes promedio para la zo-na de Manfredi de 15.000 kg MS/ha los graní-feros y los sileros, y 16.000-17.000 kg para fo-rrajeros. En esta zona se obtiene menos con ma-íz que con un sorgo. ¿Qué ganancia de pesopuede esperarse en cada caso? Alrededor de 900g con los graníferos, 750 con los sileros y 500con los forrajeros.

Por su parte, la digestibilidad varía entre54% y 65% (forrajeros a sileros/graníferos), esdecir entre mantenimiento y 1 kilo de ganancia,que no es poco. Este patrón de calidad es direc-tamente proporcional a la concentración de gra-nos. Cabe agregar que la proteína bruta tam-bién importa, pero siempre vamos a tener quecorregirla, de lo contrario habrá limitantes parauna buena respuesta animal.

� Es importante contar con la máquina atiempo. En la campaña pasada se picaron800.000 hectáreas, este año serán 100.000 más.El uso de silo se está instalando en las ganaderí-as extrapampeanas y en áreas no tradicionales, yhasta acá quienes prestan este servicio estánacompañando; en el país hay alrededor de 460máquinas picadoras.� El momento del picado es también decisivo,y los errores se pagan con resultados más pobres.Lo ideal es apuntar a grano pastoso y 35% deMS (para la planta).� El tamaño del picado es otra variable funda-mental, en la cual se juega la fermentación, lacompactación y la conservación del silo.� En cuanto a los sistemas, la bolsa consolida elproceso de compactación, mientras que el puen-te es más riesgoso porque tiene un frente ex-puesto muy superior, al igual que la capa de pér-didas, ya que generalmente no se tapa bien. Elsilo de autoconsumo, si es controlado, puede seruna alternativa.� La densidad del silo juega, y es producto delcompactado. Los niveles óptimos se ubican en700-750 kg de MV/m3 de silaje.� No da lo mismo utilizar cualquier producto–urea, pellet de girasol, semilla de algodón,

7

Parada recría

Semostraron los terneros destetados el 26 de noviembrepasado de forma precoz, que han ganado un promedio

de 550-560 g/día. El costo de suplementación de los ternerosdurante 75 días fue de aproximadamente $/cab. 100.

Notable respuestadel público.

Alrededor de 600productores y

técnicosdesbordaron la

carpa deconferencias.

Page 8: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

otros– para balancear proteína, porque la tasa dedegradación de ésta tiene que acompañar a la delsilaje, y permitir que las bacterias del rumen tra-bajen a pleno. Debemos generar la mejor condi-ción para que se alimenten adecuadamente.

TODO PLANIFICADO

¿Cómo está hoy Piedra Ancha? AlbertoBelgrano Rawson, asesor del establecimiento,puso en blanco sobre negro su presente. “He-mos ido acomodando los objetivos. Hacemosciclo completo e invernada de compra según laoportunidad, y en los últimos años se incorpo-ró el corral, lo que nos dio seguridad y previsi-bilidad a pesar de que todavía estamos apren-diendo su manejo. Y asoma el silo de sorgo co-mo una pieza importante; este año sembramos74 hectáreas. Necesitamos plasticidad y cinturapara poder ir cambiando sobre la marcha si larealidad así lo requiere”, afirma el técnico.

El proceso de intensificación ha llevado auna baja en la eficiencia de stock, y el desafíoque viene es recuperarla. “Proyectamos un cos-

to global por kilo producido de $ 3,7; los nú-meros son ahora más competitivos con la agri-cultura, estamos otra vez en carrera”, indicóBelgrano Rawson.

El campo tiene 2.207 hectáreas, de las cua-les el 48% forma parte del módulo ganadero, ycuenta son tres subsistemas:� En cuanto a la cría, la declinante condicióncorporal (CC) de la vaca durante 2009 obligó ahacer un destete precoz de la cabeza de parición,con 65 kg de peso como tasa de corte. Luego selos alimentó sobre la base de un concentrado yagregado de maíz. Aprovechando esto se practicóinseminación artificial a tiempo fijo –tambiénpara vaquillonas– y se mejoraron sobremanera losresultados de preñez. Para el rodeo cuerpo (30%)se efectuó un destete convencional con 128 kg depeso (van directamente al sorgo), mientras que elrodeo cola (20% del total) está con el protocolode destete precoz. La ecografía se practica a los 40días y posteriormente se divide el rodeo y se des-carta automáticamente a la vaca vacía.� Respecto de la recría, en marzo estaba en unsorgo y era inminente su paso a las alfalfas, paraentrar en el mes de junio en un sistema de silomás verdeo de invierno, si el tiempo ayuda. Delo contrario se deberá recurrir a suplementaciónestratégica. De la recría del año pasado la mitadse encuentra en una pastura de digitaria (cuerpoy cola) y el resto en los corrales. En 2009 el des-tete pesaba 140 kg y cuando la seca apretó utili-zaron expeller de girasol en detrimento de losverdeos. La tropa cabeza pasó por buenas alfalfasa fines de noviembre y diciembre.� Completa el cuadro el subsistema termina-ción a corral, que debe ser lo más simple posi-ble. La dieta incluye maíz y silo propios y unconcentrado proteico. Generalmente el novilloingresa con 345 kg (cuanto más pesado, mejor),y la conversión ha sido buena, si bien el encierrese evalúa dentro del sistema ganadero y entoncesel costo del subsistema preocupa menos. Res-pecto de la vaca de refugo, sale del tacto y se en-gorda. Mejora su cotización por cambio de cate-goría, un dato no menor en los esquemas de ci-clo completo.

8

E N E L S E M I Á R I D O

Ahora sí

V íctor Tonelli ofreció su visión sobre el pre-sente del mercado ganadero. “Ahora invertir

en tecnología es un gran negocio, independien-temente de lo que haga el Gobierno”, avisó co-mo para enmarcar los nuevos tiempos. Segúnlos datos de la segunda vacunación antiaftósica de 2009 seestima una reducción de 9,4 millones de cabezas desde 2006,es decir una caída del 15% del stock nacional.

Alberto BelgranoRawson, Dardo

Chiesa y GerardoSchlesinger,

momentos antes dela salida al campo.

Víctor Tonelli

Page 9: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

9

Puesta al día

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argen-tina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevó a cabo laprimera jornada a campo en Luan Toro, La Pampa, conla participación de más de 650 productores de la zona.Durante el encuentro, titulado “Decisiones para unabuena cría ganadera en el caldenal”, disertaron Aní-bal Pordomingo y Daniel Iglesias (ambos de la EEAINTA Anguil) y se refirieron específicamente a la proble-mática de la cría en la región. En ese sentido, se hizohincapié en el destete precoz y en el cuidado de la con-dición corporal pero también en la implementación deun sistema de recría intensivo que permita dar cier taprevisibilidad al negocio en años de baja preñez, logran-do terneros más gordos e incluso novillitos. Toda la in-formación emanada de esta jornada estará en las pági-nas de Ganadería y Compromiso de junio.

Tecnología para ganaderosen la Región Semiárida

Con el objetivo de difundirtecnologías disponibles para laproducción de carne, elIPCVA, conjuntamente con elINTA, realizará el próximo 7 y8 de mayo una doble jornadatécnica ganadera en Balcarce.“Vamos a llegar a miles deproductores, por lo querepresenta el INTA para la

región y especialmente para la Cuenca del Salado”, sostuvo DardoChiesa, presidente del IPCVA.Algunas de las conferencias serán las siguientes: “La ganadería queviene: qué hacer cuando faltan terneros” (Daniel Rearte, EEABalcarce), “La visión nacional e internacional de la producción decarne” (Dardo Chiesa, IPCVA), “El pasto más barato”, (MónicaAgnus, EEA Balcarce), “El tiempo está cambiante, qué hacemos”(Julio Burges, EEA Balcarce), “Producción a ciclo completo en laCuenca del Salado, ¿se puede?” (Ignacio Rípodas y Rubén Lucesoli,EEA Cuenca del Salado), “Las biotécnicas reproductivas al serviciodel procreo” (Ricardo Alberio, EEA Balcarce), “Elegir toros, vitalpara el negocio” (Lilia Melucci, EEA Balcarce), Manejo del anestro,bien claro” (Hugo Nigro, EEA Cuenca del Salado), “Negocio sanoen animales sanos” (Carlos Campero, EEA Balcarce).Paralelamente, se llevarán a cabo distintas paradas a campo: “La críamás segura” (sistemas clásicos de cría), “Buenas decisiones a la hora decomer” (pastoreo con buffers y reglas de decisión en sistemas intensivosde cría), “A puro sorgo” (utilización de sorgos diferidos) y “El pastosobre el lomo cierra el negocio” (seguimiento de condición corporal encorrales y monitoreo ecográfico de la funcionalidad ovárica).Las jornadas se realizarán a partir de las 8 de la mañana en laReserva 7 del INTA Balcarce con entrada libre y gratuita pero concupos limitados. La inscripción puede realizarse ingresando awww.ipcva.com.ar o llamando al (011) 5353-5090.

La ganadería que viene

El IPCVA, acompañado por el INTA, realizó, el pasado 28 deabril la segunda Jornada a Campo en el norte de Santa Fe(Establecimiento “Don Ricardo”, Ruta Nacional 11, Km. 917,a 3 km de Campo Hardy, cercano a Las Toscas) con el título“En el NEA, más terneros es mejor negocio”. Durante el

encuentro, además de salidas o paradas a campo, se llevaron acabo disertaciones sobre destete, manejo de recría intensiva,condición corporal y ajuste de carga. El encuentro concluyócon una disertación a cargo del consultor Víctor Tonelli sobrela actualidad y perspectiva del negocio ganadero.

Segundo encuentro ganadero en el norte de Santa Fe

Page 10: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

10

EN EL NOA

O scar Melo, docente de la Facultadde Ciencias Agropecuarias de laUCA (Córdoba), no necesita pre-sentaciones. Durante el seminario

organizado por el IPCVA en Santiago del Este-ro aportó su visión sobre la ganadería del NOA.“Difiere de la del resto del país –advirtió-, espe-cialmente de la pampeana. No es marginal, esdistinta. Tiene un clima nada uniforme –unaépoca del año con lluvias y temperaturas eleva-das y otra exactamente opuesta–, lo que haceque predominen las gramíneas C4, que puedenusar la luz solar en mayor proporción, y apor-tan elevado volumen, un valor nutritivo másbajo y marcada estacionalidad”, definió.

Por otro lado, en esta zona hace mucho ca-lor y las razas británicas no funcionan. Enton-ces, los pastos no son los mismos, y las vacastampoco. Y además hay garrapata. “Por todo es-to los enfoques y las ideas son otras, más allá deque se tome la experiencia pampeana para obte-ner algunas referencias”. Paralelamente el NOAse está desarrollando agrícolamente y aparecenalgunos granos que antes no estaban y puedendarle una mano a la ganadería. La distancia apuerto también ayuda a la actividad pecuaria.

Melo advirtió que la intensificación nopasa por utilizar más granos ni concentrados.Antes bien implica hacer un uso más eficientede los recursos más escasos, que en este casoson la superficie, los animales y el tiempo. Elobjetivo es una mayor producción por animalen menos tiempo.

Como distintivo de la ganadería del NOA,la menor calidad de los pastos hace que el ama-

mantamiento sólo deba ser acortado en situa-ciones excepcionales. Asimismo, la recría cobramucha importancia en esta región.

El especialista comenzó desbrozando el fu-turo de la cría en el noroeste y se refirió a tres delos cuatro factores clave: alimentación, ordena-miento del rodeo y genética.

ALIMENTACIÓN

Es importante que el período entre partosno dure mucho más de un año. Al haber unamarcada estacionalidad, perder dos meses en es-ta zona equivale a resignar un año. Asimismo sedebe preñar a la hembra antes de los 90 díasposteriores a la parición, para lo cual el trancemás delicado es la reaparición de la actividad cí-clica posparto, que está altamente relacionadacon la condición corporal (CC).

En el NOA el respeto a las CC críticas esesencial. Además, corresponde fijar CC objeti-vo para distintas épocas del año. En la escala de1 al 9, Melo recomienda: 6 al parto y 5 a la ini-ciación del servicio, y nuevamente 6 al parto.

Ellos saben qué hacer. Para los especialistas los planes que llevan alcrecimiento de la actividad en esta zona reconocen aristas definidas.Radiografía completa para la toma de decisiones.

Pesados y con recría

Page 11: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

Claro, todo deviene de una alimentaciónbasada en pasturas. “Buscamos praderas másproductivas, pero además tienen que ser esta-bles y persistentes”, indica Melo. El especialistapropone praderas consociadas entre gramíne-as, con resultados muy superiores a los de lasgramíneas puras. Por ejemplo, Buffel Grass yGaton Panic. Cuando el año es bueno se expre-sa este último, cuando es malo lo hace Buffel,pero la pastura tiene estabilidad y no ganan lasmalezas. Por otro lado, semillan en distinto mo-mento y generan un buen banco en el suelo.

Eso sí, debemos tener un seguro forrajero,que se puede hacer con las mismas praderas –ro-llos de Gaton o de Buffel, entre otros–, lo queayuda a alcanzar un buen balance. Es que el in-vierno siempre será complicado y en esta zonadiferir no es tarea fácil.

ORDENAMIENTO DEL RODEO

En el NOA no podemos tolerar rodeos conrequerimientos muy heterogéneos. Los serviciosnunca deben ser mayores a 90 días y a futurodeberemos trabajar con tres ciclos de 21 días envacas paridas, y no cuatro. Esto tiene gran im-pacto, las vacas paridas en la cola suman en elporcentaje de preñez pero no tanto en la caja.

Por otro lado, conviene ubicar la inicia-ción de los servicios en el primer mes en que elcampo nos da la seguridad de que habrá pasto;hay que analizarlo para cada zona. En el norestede Santiago del Estero, este mes es diciembre enel 90% de los años. Los terneros que a igualedad nacen temprano pesan 40 kilos más quelos que lo hacen tarde, porque coincide el perío-do en que la vaca puede producir más leche conlos mejores pastos.

GENÉTICA

Calor y garrapata son dos temas funda-mentales por tener en cuenta. Es decir, la gené-tica del NOA se tiene que hacer en el NOA, yla región tendrá que promover cabañas bien tec-nificadas para que produzcan los terneros que lazona precisa.

Por otro lado, necesitamos hembras con

buena habilidad materna, es decir que cuiden asu ternero en condiciones extensivas, que ofrez-can buena producción de leche y que generenun ternero al destete con un peso equivalente al40/45% del de su madre gorda, fundamentalpara enfrentar el escenario pastoril modesto quelo va a acompañar en los próximos meses.

MANO ÚNICA

ElNOA alberga animales más tardíos, sorgoen cantidad y muchos alimentos voluminosos,por lo que tendrá que especializarse en la pro-ducción de pesados. No cuenta con haciendaprecoz ni maíz en cantidad para hacer otra cosa.

Producir un kilo de ternero en esta zonainsume, como mínimo, 25 kilos de MS, gene-ralmente 30, es decir buena parte de lo que seproduce. Para Melo, una recría permitiría bajareste requerimiento a la mitad. En esta etapa–entre los 6 meses y el año– es posible lograrcrecimiento con alimentos de menor calidad. Elanimal será más grande si aprovechamos mejoreste período.

La alimentación en la recría exige suple-mentos en bajas proporciones, correctivos delcontenido proteico pobre de los pastos en in-vierno. Y en el verano sólo verde. Ergo, el costoes bajo. Esto le daría un gran impulso a la pro-ducción de carne del NOA. “Y por supuesto ha-cer una ganadería basada en conocimientos, conun plan que se ejecuta y controla –definió Me-lo–. Necesitamos más ganadería, ¡y mejor!”.

11

Hoja de ruta� El norte debe hacer una recría, de no más de 1 año y conuna ganancia de peso permanente, aunque sea baja.� Apuntar a animales pesados jóvenes (450 kilos y algo másde 2 años de edad), sin reducir demasiado el tamaño.� Habrá que pensar en terminar a corral, porque la zona cuen-ta con alimentos más baratos (silaje de pasturas y sorgo, granode sorgo) y un momento óptimo (el invierno) para tener anima-les confinados al aire libre. Los períodos de terminación debenser cortos, y si es en verano se puede hacer sobre pasturas.

Page 12: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

12

EN EL NEA

S e sabe, la ganadería se va al norte. To-do indica que, en el caso de Corrien-tes, el incremento de carga que regis-tra la provincia es insostenible en el

tiempo y que la recría sólo será factible elevan-do la oferta de forraje mediante el mejoramien-to del campo natural y la incorporación de pas-turas estivales, verdeos, suplementación y reser-vas de henos o silajes.

Por otro lado, el excedente de hembrasmuy livianas es una categoría poco demandaday de difícil ubicación para el criador que, de po-der ser engordada, tiene un mercado sostenido.Otra categoría que ha incrementado su deman-da es el novillo recriado con un peso promediode entre 250 y 300 kg con destino a engordesobre praderas o a corral.

Los antecedentes locales indican que esfactible integrar cadenas forrajeras con el objeti-vo de retener el ternero macho y hembra livia-nos apuntando a la recría y/o terminación. Así,el objetivo del Proyecto INTA-IPCVA es lo-grar sistemas de recría de novillitos y vaquillascon índices de producción de 500 a 650 kg/hade peso vivo.

Para los machos el ensayo realizado por laEEA Mercedes se llevó a cabo bajo condicio-nes de seca y pasturas con crecimiento depri-mido, lo que obligó a arrancar con una menor

carga inicial e ingresar animales más pesadosfuera de la época planteada. Sin embargo, laganancia de peso de los machos sobre cadauno de los recursos estipulados fue superior ala esperada y la producción de carne bordeólos 448 kg/ha.

Así, fue factible alcanzar la meta de pro-ducción física propuesta a pesar del clima pocoamigable. Esto podría potenciar la productivi-dad de todo un establecimiento y reducir el pe-so de los gastos fijos. Cabe señalar que con unmanejo tradicional de una pastura de setaria selogran alrededor de 200 kg/ha de carne.

En el caso de las hembras la producciónde carne obtenida fue de 523 kg/ha. Los resul-tados físicos del sistema permitieron asimismoalcanzar la meta propuesta a pesar de que no se

En Corrientes, los Módulos de Producción Intensiva de Carne delConvenio INTA-IPCVA probaron que es posible retener el terneromacho y hembra livianos, apuntando a una recría y/o terminación conbuenos resultados.

Es cuestión deacomodar la cadena

Page 13: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

contó con una buena pastura de raigrás. Sin em-bargo el análisis económico arrojó un margenbruto bajo determinado principalmente por elalto costo que significa la utilización de dos ver-deos dentro del sistema.

RECRÍA DE MACHOS

Se utilizaron 15 hectáreas de una pasturade setaria (75%) y otras 5 destinadas a silo deplanta entera de maíz (25%). Con esta cadenaforrajera se buscó recriar novillos provenientesde un servicio de otoño, que ingresan con unpeso promedio de 150 kg y se llevan hasta los290 kg.

Seca mediante, el silo de maíz arrojó unrendimiento promedio de 6.590 kg MS/ha, conun contenido de humedad promedio de 65%.Como resultó insuficiente, también se confec-cionó un silo de planta entera de sorgo. Éste fueafectado asimismo por el estrés hídrico y rindió8.700 kg MS/ha, con un 67% de humedad.Ambos silos fueron ubicados en un lugar estra-tégico para facilitar su posterior suministro bajola forma de autoconsumo.

Veamos entonces qué ocurrió en cada unade las cuatro etapas que llevaron a obtener laproducción de carne mencionada.

SETARIA DIFERIDA

En marzo la pastura de setaria fue clau-surada para permitir la acumulación de forrajepor diferir. El stand de plantas resultó regular(aproximadamente 60%) debido al inviernomuy frío. Sumado a esto, las bajas precipitacio-nes del verano y del otoño indujeron una mo-desta respuesta al fertilizante nitrogenado y, enconsecuencia, la acumulación de forraje obte-nida al 1° de mayo apenas bordeó el 50% delo esperado.

La disponibilidad al inicio del pastoreo fuede 2.470 kg MS/ha. Dado que estaba previstoajustar la carga de forma tal que la asignación deforraje fuese de 1.000 kg MS/animal, hubo queiniciar el ensayo con 2,5 cab./ha (37 novillos li-vianos en vez de 70 como estaba planteado ori-ginalmente). El ingreso de los animales se pro-

dujo el 16 de mayo con un peso promedio de152 kg. El pastoreo se extendió durante 96 días(del 16 de mayo al 20 de agosto) hasta que ladisponibilidad de forraje fue limitante. Todo eltiempo se suplementó con pellet de girasol arazón de 1 kg/animal tres veces por semana. Laganancia promedio durante este período fuede 450 g/an./día.

ENCIERRE CON SILO MÁS PELLETDE GIRASOL

Hacia el mes de agosto se agregan 33 ani-males para completar la carga del sistema talcomo estaba planteada en el proyecto. El pesomedio de los animales de compra fue de 175kg, lo que cerró un promedio general de 185kg/an. A corral se comienza a dar silo de plan-ta entera de maíz en autoconsumo más unasuplementación proteica de 1 kg/an./día depellet de girasol suministrado en batea una vezpor día. Terminado el silo de maíz (34 días) seempezó a dar silo de sorgo a los animales con la

13

Hoja de ruta� Se dispone de herramientas que posibilitan incrementar laoferta de forraje de los sistemas de producción de carne re-gionales.� Los cultivos de maíz y sorgo son una excelente alternativapara la confección de silajes de alto rendimiento y calidad;permiten mantener estable la oferta forrajera y son un elemen-to estratégico en la planificación de sistemas intensivos de al-ta producción y rentabilidad.� Las pasturas de raigrás resultan una muy buena alternati-va para lograr alta ganancia de peso invernal. Sin embargodebido a su gran variabilidad entre años es necesario planifi-car una suplementación energética.� La inclusión de dos verdeos en una cadena forrajera im-plica gastos muy elevados que pueden hacer inviable, desdeel punto de vista económico, el sistema planteado.� Hay distintas propuestas para la recría y terminación deterneros livianos, con diferente grado de inversión. Su elec-ción dependerá de los resultados económicos y las posibili-dades financieras de la empresa.

Page 14: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

misma suplementación proteica.En total, el período de encierre duró 69 dí-

as (desde el 20 de agosto hasta el 28 de octubre)con una ganancia promedio de 809 g/an./día.El peso medio de la hacienda al finalizar estaetapa fue de 240 kg.

ROTATIVO DE SETARIA

Las bajas precipitaciones ocurridas duran-te el comienzo de la primavera retrasaron el pri-mer pastoreo hasta fines de octubre. Con un pe-so promedio de 240 kg/an. se inicia el rotativocon una carga media de 4,7 an./ha (1.120 kgPV/ha). Se trabajó con un remanente de aproxi-madamente 20 cm de altura y se volvió a esafranja cuando las plantas tenían más de 40 cm.

La tasa de crecimiento de la pastura fueresentida por el severo estrés hídrico duranteseptiembre y noviembre, situación que indujoa que se interrumpiera el pastoreo y los anima-les regresaran al encierre el 1º de diciembre.Por lo tanto el primer período de pastoreo du-ró 34 días y los machos ganaron en promedio

1.000 g/an./día. El peso medio final resultó de275 kg/an.

ENCIERRE II CON SILO MÁS PELLETDE GIRASOL

Una vez vueltos al corral recibieron silo desorgo de planta entera más 1 kg de pellet de gi-rasol/an./día. El peso promedio de ingreso delos animales fue de 260 kg; permanecieron en elencierre hasta el siguiente 7 de enero, y alcanza-ron una ganancia media de 832 g/an./día.

Tras 37 días de encierre, se decidió la ven-ta de los novillos, debido al pobre crecimientode la pastura impactada por la falta de agua y alhecho de haber alcanzado el peso objetivo de290 kg/an.

ENGORDE DE HEMBRAS

Para este cometido se recurrió a 10 hectá-reas de un verdeo de raigrás más lotus (75%) yheno de moha, cultivada en el mismo potreroentre diciembre y marzo, época en que el raigrás

14

EN EL NEA

Análisis económico de la recría sobre una pasturade setaria más silo de maíz

Cantidad Peso promedio Precio unitario Valor(kg) ($) ($)

Venta 70 290,8 6 122.136Compra 37 151,9 6,5 36.532Compra 33 175 6,5 37.537,5Ingreso Neto 48.066,6Amortización setaria (ha) 15 198,5 2.977,5Pellet de girasol setaria diferida (kg) 1.522,3 0,7 1.065,6Pellet de girasol silo I (kg) 4.830 0,7 3.381,0Pellet de girasol silo II (kg) 2.590 0,7 1.813,0Silo de maíz/sorgo I (kg MS) 25.599 0,45 11.519,6Silo de sorgo (kg MS) 17.353 0,25 4.338,3Suplemento mineral (cab.) 70 18,2 1.274,0Sanidad (cab.) 70 13,4 938,0MO (cab.) 70 48 3.360,0Costo directo ($ marzo 2010) 30.666,9Margen bruto ($/ha) 870,0

Page 15: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010

deja de producir en esta zona. También se previóla suplementación con grano de maíz duranteel período de pastoreo del raigrás. La misma serealizó siempre que la disponibidad de forrajeresultó limitante para mantener las ganancias depeso presupuestadas.

Con esta cadena forrajera se apuntó a en-gordar vaquillas provenientes de un servicio deotoño y destetadas a fines de mayo, que ingre-san con un peso promedio de 150 kg. Al finali-zar el ciclo los animales saldrán gordos conaproximadamente 300 kg. Analicemos el im-pacto en cada caso.

HENO DE MOHA

El 4 de junio ingresaron 40 animales conun peso promedio de 160 kg y permanecieronen el corral durante 58 días (hasta el 1° de agos-to). Durante esta etapa inicial en el corral se lessuministró diariamente heno de moha picadomás suplementación proteica consistente en 1kg/an. de pellet de girasol una vez al día. La ga-nancia promedio obtenida durante ese períodofue de 243 g/an./día y al finalizar el mismo elpeso medio de las hembras fue de 175 kg.

RAIGRÁS

A partir del 1° de agosto comenzó el pas-toreo del verdeo de raigrás más lotus. El potre-ro de 10 hectáreas fue dividido en cuatro franjasde aproximadamente 2,5 hectáreas con el obje-tivo de realizar un rotativo.

Transcurridos los 30 días de pastoreo, lasbajas tasas de crecimiento registradas en raigrásdeterminaron la necesidad de implementar lasuplementación con maíz a razón de 1kg/an./día para mantener las ganancias de pe-so presupuestadas. A partir del 15 de noviem-bre esta suplementación fue incrementada a1,5 kg/an./día.

El pastoreo se realizó durante 122 días conuna ganancia promedio de 815 g/an./día. El pe-so medio al 22 de diciembre fue de 287 kg, conun grado de terminación adecuado para la faena.

CERTEZAS Y DUDAS

A nivel de números el sistema propuestopara las hembras cuenta con dos fortalezas. Porun lado el cambio de categoría a vaquilla gordapara consumo interno implica un incrementodel precio del animal, que afecta no sólo a los ki-los logrados durante el engorde sino también alos comprados. A esto se agrega la alta produc-ción de carne lograda, que permite generar im-portantes ingresos por unidad de superficie.

Sin embargo, la utilización de dos verde-os como fuente de alimentación obliga a incu-rrir en altos gastos (aproximadamente 70% deltotal de costos directos), lo que determina unMB bajo.

Cabe destacar que la respuesta de los ani-males durante el período de corral no fue la es-perada y en consecuencia ingresaron al verdeocon un peso menor al presupuestado (175 kg).Durante el período de pastoreo, suplementa-ción mediante, la ganancia de peso promediofue cercana a la esperada.

Fuente: Ing. Agr. Diego Bendersky

Análisis económico del sistema deengorde de vaquillas sobre raigrás

Cantidad Peso Precio Valorpromedio unitario ($)

(kg) ($)Venta 40 291 5,5 64.020Compra 40 160 6,2 39.680Ingreso neto 24.340Raigrás 10 945,3 9.453Rollo moha picada 5 1.250,3 6.251,5Pellet de girasol 2.320 0,7 1.624Maíz 5.260 0,45 2.367Suplemento mineral 40 12,2 488Sanidad 40 13,4 536MO 40 48 1.920Costo directo ($ marzo 2010) 22.639,5Margen bruto ($/ha) 170,05

15

Page 16: Ganadería & Compromiso N° 20 - Mayo 2010