Gamatogenesisovogenesis

11
GAMETOGENESIS ESPERMATOGENESIS OVOGENESIS

Transcript of Gamatogenesisovogenesis

GAMETOGENESIS

ESPERMATOGENESIS

OVOGENESIS

GAMETOGENESIS• Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células

germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.

ESPERMATOGENESISEs el mecanismo encargado de la producción de

espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en los testículos.

La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana. Consta de 3 fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis.

Espermatozoides

Los espermatozoides son células haploides (tienen la mitad de

los cromosomas que una célula somática),móviles y muy

diferenciadas. constituyen el gameto masculino, su función es

la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo

con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar,

posteriormente, al embrión y al feto.

PROCESO DE LA ESPERMATOGENESIS

FASES DE LA ESPERMATOGÉNESIS

PERIODO EMBRIONARIO *La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24

del desarrollo embrionario en la capa endodérmica del saco vitelino.

*Aquí se producen unas 100 células germinales que migran hacia los esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células, y el gen SRY determina que formen los testículos para poder producir espermatozoides, aunque este proceso no empezará hasta la pubertad.

OVOGENESIS

Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto

femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de

una célula diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células haploides no

funcionales (los cuerpos polares).

OVOGENESIS

ÓVULO

Es una célula esférica de unos 500 micrones de

diámetro, carente de toda movilidad. Su

Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que

aportan el material genético materno. Su

Citoplasma o VITELO constituye la reserva

alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta

establecer rápidamente su implantación en el

endometrio del útero.

PROCESO DE LA OVOGENESIS

La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días

y se transforma en un ovocito de primer orden. b). El ovocito de primer orden entra

a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito

de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar. c). Tanto el

ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda

división meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos

células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto funcional y

es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte

del material de reserva o vitelo , comúnmente conocido como yema.