gallito de las rocas

download gallito de las rocas

If you can't read please download the document

Transcript of gallito de las rocas

Gallito de las rocas De Wiki Sumaq Peru Saltar a navegacin, buscar Contenido [ocultar] * * * * * 1 2 3 4 5 Informacin General Presentacin Descripcin En lucha para la preservacin del Gallito de las Rocas Referencias

Informacin General Gallito de las rocas * * * * * Clase: Aves Orden: Paseriforme Familia: Contingidae Gnero: Rupicola Especie: Rupicola peruviana

Distribucin geoogrfica Zonas tropicales del Amrica del Sur, Per y Colombia. Hbitat Bosques de neblina, Selva Alta. Alimentacin En base a insectos y frutos. Presentacin El Gallito de las Rocas o Tunqui es una de las aves ms espectaculares del mundo. Su fantstico plumaje y colorido despliegue para cortejo se equiparan a las de cua lquier ave del paraso. Se distinguen dos especies: (1) el Gallito de las Rocas An dino (Rupicola peruviana) y (2) el Gallito de las Rocas Guayans (Rupicola rupicol a). Ambos viven en reas montaosas del norte de Sudamrica. La primera de las citadas esp ecies se distribuye en los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia; la segunda se e ncuentra en las montaas ms antiguas y altamente erosionadas que quedan al este de los Andes y al norte del Ro Amazonas (es decir, en las Guyanas y reas adyacentes d e Venezuela, Brasil y Colombia). Vase las Fotografas 1 y La dieta de ambas especies principalmente es fruta y sus nidos se construyen en las caras rocosas de los riscos, las grandes rocas alisadas, las cuevas o los de sfiladeros empinados. La hembra construye el nido y cuida las cras sin ayuda del macho. El tamao normal de la nidada es dos huevos. Los machos adultos pasan la mayor parte del tiempo en los lugares de cortejo com unal llamados leks, donde defienden las cortes de exhibicin terrestres y/o percha s cercanas de los otros machos. Aqu se exhiben ante las hembras que visitan el le k (Vase la Fotografa 3). Entonces, las hembras seleccionan los machos con los que se aparearn (Snow 1982). Gallito de las Rocas Peruano En los densos bosques de la selva alta vive una de las aves ms bellas de Per y que

es considerada como el ave nacional. Su nombre en quechua es "tunqui" y en espaol es "gallito de las rocas". Los cientficos le han puesto el nombre latino de Rupi cola peruviana, que significa "ave de las rocas peruana o del Per". Su distribucin geogrfica va desde Venezuela hasta Bolivia, a travs de Colombia, Ecu ador y Per, entre los 1 400 y los 2 400 msnm, en los bosques hmedos y densos de la s vertientes orientales andinas. Es un ave mediana de unos 32 cm de largo y con un marcado dimorfismo sexual en c olor. El macho es de un hermoso color rojo-anaranjado intenso, con ojos anaranja dos, pico y patas amarillo-anaranjadas, una cresta erecta de plumas sobre el pic o y la frente, alas y cola negros, y algunas plumas de color gris perla en las a las. La hembra es de color marrn rojizo oscuro en su totalidad y con la cresta ms pequea. No se le encuentra en todas partes en la selva alta. Prefiere ciertas zonas de l os bosques hmedos y cerrados, generalmente cerca de arroyos y con paredes rocosas o acantilados; all puede ser muy comn. Es un ave por lo general silenciosa, que sl o emite sonidos cuando est en celo (una especie de gruidos) o cuando se espanta o est alejado de su territorio (un sonido como "uankk"). Es una especie polgama y gregaria, que durante la poca de reproduccin pasa la mayor parte del da entre los rboles, donde los machos realizan danzas con una serie de piruetas para atraer a las hembras. Cuando una hembra ha sido atrada por uno de l os machos se acerca para la cpula. Estas danzas nupciales son todo un espectculo, porque se puede ver a un grupo de varios machos realizando la danza y a las hemb ras posadas en las ramas contemplndolos. Son casi exclusivamente frugvoros, excepto los pichones, que son alimentados con insectos durante las primeras semanas. Anidan en paredes rocosas, cerca del agua, donde construyen un nido con musgos, lquenes y otros materiales vegetales. Durante la incubacin las hembras son muy difc iles de detectar por su color, que se mimetiza con las rocas y los materiales de l nido. Ponen dos huevos y la poca de nidificacin es muy amplia: entre enero y set iembre. Descripcin Hbitos y caractersticas Gallito de las rocas Es un ave forestal, es solitaria, slo en poca de reproduccin se renen alrededor de 4 0 machos esperando ser escogidos por la hembra. Los machos se sitan en un espacio de alrededor de medio metro, denominado lec, donde podrn danzar y lucirse, a la espera de ser escogidos. Este ser el nico momento en que encontraremos a la gallin a acompaada, ya que ella sola se encargar del cuidado de sus polluelos, desde la c onstruccin especial de sus nidos, ya que lo hacen con un barro especial, pasando por la incubacin y proteccin hasta la alimentacin y aprendizaje de los mismos. Presentan, como la mayora de las aves, dimorfismo sexual, es decir el macho prese ntara colores ms vistosos, mientras que la hembra presenta colores pardos oscuros que le sirven para poder camuflarse y as poder proteger a sus polluelos. La conducta de cortejo y anidacin del gallito de las rocas incrementa la diversid ad vegetal local Cuando el Gallito de las Rocas come fruta, se traga enteras muchas de las semill as y la mayor parte de stas queda intacta al pasar a travs de su sistema digestivo . Entonces, muchas semillas quedan en condiciones de germinar cuando el Gallito de las rocas defeca o las regurgita a distancias considerables de los rboles orig

inales. De esta forma, el Gallito de las Rocas desempea un papel importante en la dispersin de semillas de muchas especies diferentes de los rboles tropicales. Debido a que el Gallito de las Rocas macho adulto dedica su tiempo y realiza act ividades en los alrededores del lek y la hembra adulta dedica su tiempo y realiz a sus actividades alrededor de los nidos en los peascos (varias hembras pueden co nstruir suis nidos cerca a otras), con mucha frecuencia las semillas son deposit adas en los leks y los nidos. Puesta 1 2 huevos de color verde oliva. Distribucin: Se encuentran en los acantilados de las selvas de las faldas de los Andes de Bolivia, Per, Colombia, Ecuador, Venezu ela y en la selva de Brasil y las Guyanas. En nuestro pas habita en los bosques d e San Ignacio, el Parque Nacional de Cutervo, el Parque Nacional del Manu, el Sa ntuario Histrico de Machu Picchu y otras zonas de similares caracteristicas a tod o lo largo de la ver tiente oriental de los Andes. Seleccin del lugar de anidamiento Las hembras del Gallito de las Rocas construyen sus nidos en las caras verticale s de las rocas, en cavernas o grietas, utilizando principalmente lodo mezclado c on saliva y algunos materiales de plantas. Ya sea que el lugar del nido se encuentre en la entrada o al interior de la cave rna, o en una escarpada vertical de rocas, usualmente posee determinadas caracte rsticas generales. Por ejemplo en el estado Brasileo de Amazonas, los lugares de a nidamiento del Gallito de las Rocas Guayans usualmente poseen los siguientes cuat ro elementos: (1) cercana a un curso de agua, (2) sombra o media luz en lugar de luz solar total, (3) humedad, (4) hendiduras, rajaduras, fisuras o cavidades en la roca en las cuales se construye el nido (Omena 2003). Si estas caractersticas no estn presentes, el nido se secar y luego se fragmentar cuando la hembra se sient e en l). Por este motivo, los acantilados o cavernas secas nunca se usan para el anidamiento. En lucha para la preservacin del Gallito de las Rocas Gallito de las rocas El tunqui es considerado como el ave nacional del Per y goza de proteccin legal, e stando prohibida su caza y comercializacin; sin embargo esta disposicin no es acat ada y se lo comercializa vivo o disecado en muchas partes. Por la falta de conoc imiento sobre su alimentacin, los animales cautivos, generalmente, no sobreviven por mucho tiempo. De muchas partes ha desaparecido por completo a causa de la ta la de los bosques y la caza ilegal de que es objeto. En el Per se lo encuentra en varias reas protegidas como parques nacionales (Ro Abi seo, San Martn; Yanachaga - Chemilln, Pasco; Tingo Mara, Hunuco; y Manu, Cusco - Mad re de Dios). Tambin se le encuentra en vanos bosques de proteccin (Alto Mayo, San Martn; San Matas - San Carlos, Pasco; y Pui-Pui, Junn). La conservacin de esta especie puede atraer importantes flujos de turistas a las zonas donde se encuentra para observarlo, y producir ingresos econmicos a los pob ladores locales mediante los servicios tursticos. Importancia ecolgica Estas bellas aves, al alimentarse principlamente de frutos, son activos dispersa dores de semillas. As ayudan a la regeneracin natural del bosque donde hbitan.