Fx antebrazo
-
Author
andrea-rdz -
Category
Documents
-
view
8.787 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fx antebrazo
- 1. FRACTURAS DEL ANTEBRAZOINTEGRANTES DEL EQUIPO: Diana Martinez Edre MarinAndrea Martnez Salvador Lozano
2. GENERALIDADES Constituyen cerca de 45%a 55% de todas lasfracturas en la INFANCIA. 60% a 65% de TODAS lasfracturas delaEXTREMIDAD SUPERIOR. Aproximadamente 75%ocurren en el TERCIODISTAL. 15 al 18% en el terciomedio. 7% en el tercio proximal. 3. CLASIFICACIN EN FUNCIN A LOSELEMENTOS LESIONADOS Fractura de ambos huesos. Fractura aislada de cbito. Fractura-luxacin de Monteggia: fracturadiafisaria PROXIMAL de CUBITO con luxacinde la CABEZA DE RADIO. Fractura aislada de radio. Fractura-luxacin de Galeazzi: fracturadiafisaria DISTAL de RADIO con luxacinRADIO-CUBITAL DISTAL 4. Fractura de BartonDiana Martnez Moreno 5. Fractura de Rhea Barton (1838) Fracturas del extremo distal del radio con afectacion de la superficie articularradiocarpiana asociada a luxacion del carpo (semejantes a fracturas de Colles) Suelen ser fragmentos triangulares y de localizacion dorsal. Defini dos tipos : marginales dorsales (barton )marginales palmares (barton invertida). Las fracturas del extremo distal del radio son frecuentes en urgencias !!! 50 personas X cada 10.000 hab. Incidencia entre 4969 aos de edad. Frecuente en mujeres- accidentes de baja energia con alteracion de lamineralizacion osea. Pacientes Jvenes en accidentes de alta energa (Motociclismo) Afectacion deligamento escafolunar, as como fracturas de escafoides. 6. En margen dorsal del extremo distal del radio endireccin oblicua hasta la articulacin radiocarpiana(fractura intraarticular). Por movimiento de dorsiflexin y pronacin del antebrazocon la mueca fija. La cortical volar del radio permanece intacta. El fragmento radial se desplaza proximal y dorsalmentese acompaa de desplazamiento dorsal del carpo.La subluxacin del carpo distingue ambos tipos defracturas de Barton de las de Colles o de las de Smith 7. Fractura de Barton Paradjicamente la reduccin y la inmovilizacin de estas lesiones debe realizarsellevando la mueca hacia el mismo lado de la fractura, lo que ayuda a mantenerla reduccin con esta maniobra son los ligamentos y la cpsula del borde sano dela articulacin. El manejo de estas lesiones por ser intraarticulares y requerir una reduccinanatmica es generalmente quirrgico. El tipo de abordaje y material deosteosntesis depender de cada caso y de la direccin del desplazamiento. 8. Criterios de InestabilidadFractura que presentan una desviacion palmar p dorsal superior a 20Fracturas que presentan acortamiento superiora 2mmFracturas producido por mec. De alta energiaPresencia de comunicacin fractura de afectacion articularAsociacion a arrancamiento de la epifisis distal del cubito no se reducen ortopedicamenteTras reduccion muestran defecto oseo entre sus fragmentos 9. 1. Inclinacion radial2. Altura radial3. Desplazamiento radial 10. El tratamiento Depender fundamentalmente del tipo y gradode inestabilidad de la fractura Fracturas estables pueden recibir tto. Ortopdicocon reduccin de la lesin e inmovilizacinposterior mediante Yeso. los criterios de inestabilidad debern serreducidas y post. Estabilizadas mediante agujas,fijadores externos o mediante la implantacionquirurgica de materia de osteosintesis. 11. FRACTURA DE ESTILOIDES - Fractura de Chauffeur Esta es una fractura de la apfisis estiloides del radio. Es unafractura intraarticular marginal se produce por la caida apoyando lamano en una incidencia oblicua del antebrazo respecto al suelo. Elescafoides golpea por lo cual requiere una reduccin anatmica. Gral. se encuentran desplazadas por la insercin del msculoestiloradial. Su manejo por lo tanto es generalmente quirrgicocon: reduccin cerrada y pineamiento percutaneo reduccin abierta y pines reduccin abierta y tornillo de compresin interfragmentaria 12. Fractura de MonteggiaFractura del cbito +Luxacin de la cabeza del radio 13. Causas Cada con el antebrazo en hiper pronacin Golpe directo en situaciones de defensa, endonde la persona se cubre con el antebrazopara no ser golpeada directamente. 14. Diagnstico El diagnostico como en todas las fracturas, sebasa en la clnica y la imagenologa(radiografa como primera opcin).La luxacina nivel del codo se puede observar por la grandeformidad e impotencia funcional. 15. Diagnstico radiolgico de la luxacin del radio- El eje del radio debe pasar por el centro delcndilo- Realizar radiografas comparativas luxacin reduccin 16. TratamientoEl tratamiento generalmente es quirrgico,debido al alto grado de inestabilidad que tieneesta lesin. Slo en algunas situaciones sepuede optar por tratamiento ortopdico (porejemplo, en los nios) 17. Tratamiento de la fractura de Monteggia- Reduccin- Osteosntesis anatmica" delcbito- Reduccin estable del radio 18. Fractura de Monteggia conminuta y expuesta 19. Cuales son las complicaciones posibles en las fracturas de antebrazo? Exposicin cutnea Complicaciones vasculo nerviosas irreductibilidad Sndrome de Volkmann Pseudartrosis Callo vicioso Sinostosis entre les dos huesos 20. Que precaucin debemos tener en caso de sospechar unafractura de Monteggia para afirmar con la radiografa (en unnio)? Hay q pedir radiografas en las cuales observemos la totalidad del antebrazo, Antero posterior y Lateral El cubito esta fracturado y desplazado Trazar el eje del radio que debe normalmente atravesar el centro del cndilo externo La cabeza radial esta luxada por lo general anteriormente 21. FRACTURA-LUXACION DE GALEAZZI(Fractura-luxacin inversa de Monteggia) ANDREA MARTNEZRODRGUEZ 1080629 22. CONCEPTO FRACTURAdela DIFISIS RADIAL en el tercio medio o inferior con LUXACIN DISTAL del CBITO a nivel de la ARTICULACIN RADIO- CUBITAL INFERIORFRACTURA DEL RADIO + LUXACIN DISTALDEL CBITO 23. EPIDEMIOLOGA Su INCIDENCIA es tres veces mayor que lafractura-luxacin de Monteggia. Posee una PREVALENCIA de 3 a 1 sobre elSexo Masculino. La fractura del tercio medio representa entreel 15% a 18% de las fracturas de antebrazo. La fractura del tercio distal es la msfrecuente (75%). 24. MECANISMO DE LESIN TRAUMA DIRECTO, generalmente por objetoen movimiento: golpe dorso-lateral prximo ala mueca. MECANISMO INDIRECTO: Es el mecanismotraumtico habitual; cada apoyando la manocon el codo en valgo y antebrazo en ligerapronacin. 25. CLASIFICACIN de WALSH Y COLS.Se clasifica segn la direccin de desplazamiento del radio en: TIPO I: Con desplazamiento dorsal del radio distal. (mecanismo de supinacin). TIPO II: Con desplazamiento palmar del radio distal. (Mecanismo de pronacin)El trazo de fractura es transverso u oblicuo, condesplazamiento en angulacin de CONVEXIDADDORSAL y la estiloides cubital hace PROMINENCIAPALMAR. 26. DIAGNSTICO CLNICA: Dolor INTENSO Impotencia funcional Deformacin (prominencia palmar de laestiloides cubital) EDEMA: aumento de volumen Equimosis Crepitacin sea. 27. Radiografa de antebrazo APLateral. (Debe incluir mueca y codo)Hallazgos RadiolgicosQue hacen sospecharla: FRACTURA de la base dela estiloides Cubital. Aumento del espacioRadio-cubital Distal, Luxacin del CBITO enRx lateral verdadero. ACORTAMIENTO delRADIO mayor de 5mmcon respecto al Cbitodistal. 28. TRATAMIENTO ORTOPDICO Es el tratamiento de eleccin en los NIOS,mediante reduccin cerrada y yeso braquio-palmar. La reduccin se realiza habitualmente conanestesia general, CODO EN FLEXIN DE 90,traccin longitudinal, corrigiendo as elcabalgamiento y la angulacin, y luego yesollevando la MANO EN SUPINACIN*. La inmovilizacin se mantiene por 4 A 6SEMANAS segn la edad del nio y la evolucinde la consolidacin sea. 29. INDICACIONES DE TX QUIRRGICO EN NIOS: Fractura inestable despus de intentar sin xitola reduccin cerrada. Fractura expuesta. Traumatismos mltiples/codo flotante. Re-fractura con desplazamiento. Sndrome compartimental. Fracturas segmentarias o conminutas. Nia> 14 aos. Varn> 16 aos. 30. TRATAMIENTO QUIRRGICO:TRATAMIENTO DE ELECCIN EN ELADULTO. MOTIVOS:SON MS FRECUENTES EN LOSTRATAMIENTOS ORTOPDICOS ENEL ADULTO: PRDIDA de la reduccin anatmica, an dentro del yeso. La inmovilizacin prolongada puedellevar a RIGIDEZ IRREVERSIBLE DEL CODO. RETARDO DE CONSOLIDACIN PSEUDOARTROSIS 31. TECNICA QUIRRGICA. ABORDAJE VOLAR(palmar) DE HENRY. REDUCCIN DE LAFRACTURA YOSTEOSNTESIS CONPLACAS ATORNILLADAS CIERRE POR PLANOSDEL MUSCULOPRONADORCUADRADO. 32. COMPLICACIONES AGUDAS: Exposicin de la fractura.Sndrome Compartimental. Infeccin TARDAS: Limitacin de la Prono-Supinacin. Retardo de Consolidacin. Artritis Post-traumtica. Pseudoartrosis. Sinostosis. Sndrome del Tnel Carpiano. Atrapamiento de Msculos y Tendones. 33. PRONOSTICO: Es bueno, consiguindose en la mayora de loscasos una recuperacin funcional completa.La consolidacin se obtiene en 8-10 semanas yson muy raros los casos de Pseudoartrosis. 34. FRACTURADECOLLES & SMITH Salvador de Jess Lozano SantosMatrcula: 1060554 35. ANATOMALas articulaciones de la mueca son: Articulacin radio carpiana. Articulacin cubito carpiana. Articulaciones de la hilera carpiana. Articulacin medio carpiana. Articulacin radio cubital distal yproximal. 36. ANATOMALa mueca transfiere la fuerza y el movimiento de la mano al antebrazo y elbrazo, tiene tres tipos de movimientos: 37. PATOGENIA Primer mecanismo: cada sobre unamano hiperextendida. El segundo mecanismo: lesin duranteuna actividad deportiva El tercero mecanismo: representada poraccidentes automovilstico 38. EPIDEMIOLOGA49-69aosFractura demuecaPormujeres cada 39. FRACTURA DE POUTEAU COLLES Fractura de Colles: se localiza a una distancia de 2 a 5 cm proximal a la articulacin de la mueca y se asocia con angulacin dorsal, desplazamiento radial y acortamiento distal con deformacin en tenedor de mesa. 40. FRACTURA DE GOYRAND-SMITH Fractura de Smith: tambin llamada fractura de Colles invertida, se produce como consecuencia de una cada hacia atrs con el brazo extendido y sobre la palma de la mano, se localiza en la misma regin de la fractura de Colles, pero se asocia con desplazamiento palmar y deformacin en pala de jardinero. 41. ABORDAJE CLNIO Enfermo generalmente de > 40 aos. La evaluacin debe comenzar con un interrogatorio. Dolor espontaneo y/o a la palpacin, tumefaccin, crepitacin,deformacin de la mueca (en forma de tenedor), y disminucin delespectro de movimiento. 42. EXAMEN FISICO Evaluacin visual Delimitacin de los movimientos flexin, extensin, desviacincubital y radial, supinacin y pronacin. Debe compararse con laamplitud del movimiento activo y pasivo con la del miembrocontralateral. cambios de color de la piel, asimetras. La palpacin puede contribuir a establecer un posible diagnostico. Evaluacin neuromuscular 43. GABINETE La evaluacin radiogrfica incluye proyecciones antero-posterior (AP), lateral (L) y oblicua que deben mostrar la extensin y direccin del desplazamiento inicial. Tras la reduccin cerrada debern repetirse las radiografas para identificar la deformidad residual y el grado de conminucin. 44. CLASIFICACIN Un buen sistema de clasificacin debe tener tres caractersticas: 1. describir las fracturas (tipo y gravedad de las mismas) 2. Establecer un pronostico y orientar hacia el tratamiento 3. Facilitar la comunicacin entre diferentes personas que la usencomo comparacin. Las clasificaciones publicadas son numerosa, pero ninguna es universal ni permite resolver todos los problemas. 45. CLASIFICACIN UNIVERSAL DE LAS FRACTURAS DE RADIO Y SU TRATAMIENTOCLASIFICACION DE FRACTURA TRATAMIENTONo articular, no desplazada Inmovilizacin en yeso/frulaNo articular, desplazadaa) reductible, estableInmovilizacin en yeso+/-frulab) reductible, inestableAgujas percutnea+/ -fijacin externac) Irreductible Reduccn abierta y fijacion interna+ /- fijacionexterna.Articular, no desplazadaInmovilizacin escayolada+/-agujas percutaneasArticular desplazadad) Reductible, estableReduccin cerrada/agujas percutnease) reductible, inestableReduccin cerrada, fijacin externa +/- agujaspercutneasf) Irreductible Reduccin cerrada +/- agujas percutneas +/- FI+/- FEg) compleja Fijacin con placa + injerto seo +/- agujaspercutneas 46. COMPLICACIONES Lesiones nerviosas los nervios mediano y cubital Lesiones tendinosas mas frecuentes son ruptura del extensor largo del pulgar. Artrosis postraumtica Enfermedad de Dupuytren Tenosinovitis estenosante Inestabilidad carpiana y consolidacin viciosa Pseudoartrosis radial y de la estiloides cubital 47. COMPLICACIONES Enfermedad de Dupuytren: de forma inicial y en pacientes mayores Tenosinovitis estenosante: en pacientes mayores de 55 aos. Inestabilidad carpiana y consolidacin viciosa Pseudoartrosis radial y de la estiloides cubital 48. MEDICINA BASA EN EVIDENCIA No han conseguido demostrar una evidencia clara sobre la superioridadfuncional del tratamiento quirrgico frente al tratamiento conservador en fracturas con desplazamiento dorsal y radial. Aunque la mayora de los trabajos mostraron ciertas tendencias, ms o menos respaldadas estadsticamente, a favor de ciertos tratamientos. 49. CONCLUSIN Por lo tanto en la actualidad deberamos utilizar mtodo conservador que aplique una tcnica con la que estemos familiarizados. 50. BIBLIOGRAFA1. M.J. SERRANO DE LA CRUZ FERNNDEZ. Fracturas distales de radio. Clasificacin. Tratamiento conservador. Revista Espaola de Ciruga Osteoarticular. N. 236 . Vol. 46 . OCTUBRE - DICIEMBRE 20082. Fitzgerald. Kaufer. Malkani. ORTOPEDIA. Tomo I. Editorial Medica Panamericana. Seccin III. Capitulo 9. Pg.. 340-352. 51. BIBLIOGRAFA:1. Antonioli, Rubn. Gatti, Natalia.Sabbatini, Juan. Simone, Ruth.Stechina, Martin.UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANALuxo Fractura deGaleazzi, Teraputica en Traumatologa y Ortopedia. 07/09/2010. Disponible en lnea: http://www.slideshare.net/oytkinesio/fractura-de- galeazzi. Citado 04 de marzo de 2012.2. Miscione Horacio F., Miscione Fernando. Verdades y falsedades en las fracturas habituales del miembro superior en la infancia. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol.[revista en la Internet]. 2009Sep [citado 2012 Mar 04] ; 74(3): 297-309. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1852-74342009000300015&lng=es. 52. BIBLIOGRAFIA http://centros.uv.es/web/departamentos/D40/data/informacion/E125/PDF764.pdf http://alvaro-angel.tripod.com/tms.htm