Futura Prueba 7

9
Movimiento de energía a través de los factores bióticos y abióticos de un ecosistema . Flujo . Flujo de materia . Flujo de energía . Flujo de materia y energía Estado de bienestar físico, psíquico y social completo, no solo la ausencia de enfermedad . Salud, de acuerdo al IMSS . Salud, de acuerdo a la ONU . Salud, de acuerdo a la UNESCO . Salud, de acuerdo a la OMS La enfermedad es consecuencia de factores como son el ambiente, huésped y parásito . Ecología humana . Triada ecológica . Cadena infecciosa . Ecologia y salud Si uno de sus factores falta o se modifica, la transmisión de la infección se controla con eficacia . Ecologia humana . Triada ecologica . Cadena infecciosa . Ecologia y salud Clasifica a los organismos en reinos . Taxonomia . Ecologia . Ecologia humana . Ecologia y salud Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios . Productores . Descomponedores

Transcript of Futura Prueba 7

Page 1: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 1/9

Movimiento de energía a través de los factores bióticos y abióticos de un

ecosistema

. Flujo

. Flujo de materia

. Flujo de energía

. Flujo de materia y energíaEstado de bienestar físico, psíquico y social completo, no solo la ausencia de

enfermedad

. Salud, de acuerdo al IMSS

. Salud, de acuerdo a la ONU

. Salud, de acuerdo a la UNESCO

. Salud, de acuerdo a la OMSLa enfermedad es consecuencia de factores como son el ambiente, huésped y

parásito

. Ecología humana

. Triada ecológica

. Cadena infecciosa

. Ecologia y saludSi uno de sus factores falta o se modifica, la transmisión de la infección se

controla con eficacia. Ecologia humana

. Triada ecologica

. Cadena infecciosa

. Ecologia y saludClasifica a los organismos en reinos

. Taxonomia

. Ecologia

. Ecologia humana

. Ecologia y saludCarnívoros, se alimentan de los consumidores primarios

. Productores

. Descomponedores

Page 2: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 2/9

. Consumidores secundarios

. Consumidores terciariosSon las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e

inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los

productores

. Productores

. Desintegradores

. Consumidores

. Consumidores primariosHerbívoros, se alimentan directamente de los productores

. Descomponedores

. Consumidores primarios

. Consumidores secundarios

. Consumidores terciariosSe nutren de los consumidores secundarios

. Desintegradores

. Consumidores primarios

. Productores

. Consumidores terciariosSon los seres autótrofos, que captan la energía solar y la utilizan para

transformar la materia inorgánica en materia orgánica

. Productores

. Desintegradores

. Consumidores

. DepredadoresPara representar de forma lineal las relaciones alimentarias que se

establecen entre los distintos niveles tróficos, se utilizan las

. Cadenas

. Redes

. Cadenas tróficas

. Redes tróficas

Page 3: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 3/9

Entre las distintas cadenas alimentarias se establecen varias conexiones; por

eso, para explicar gráficamente ese complejo entramado de relaciones, se

habla de

. Cadenas

. Redes

. Cadenas tróficas

. Redes tróficasCuáles de las siguientes premisas son INDISPENSABLES para que se dé el

fenómeno de competencia entre dos organismos

. Los 2 organismos deben pertenecer a la misma especie y son consumidores

. Las poblaciones de los 2 organismos deben crecer de modo exponencial y ser de lamisma especie

. Debe haber superposición entre los nichos ecológicos de ambos organismos y elrecurso por el que compiten ser limitadoNombre reciben los organismos que se alimentan de partes muertas

. Descomponedores

. Comensales

. Productores

. ConsumidoresEl territorio ocupado por una biocenosis y que presenta unas características

físicas y climáticas propias

. Biotipo

. Biocenosis

. Comunidad

. PoblaciónTodos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un

área determinada

. Biotipo

. Biocenosis

. Comunidad

. PoblaciónEl conjunto de poblaciones que comparten un territorio y establecen

relaciones entre sí 

Page 4: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 4/9

. Biotipo

. Biocenosis

. Comunidad

. PoblaciónIndica cuál de las siguientes relaciones es correcta:

. Ecosistema + biotipo = biocenosis

. Biocenosis + ecosistema = biotipo

. Biotipo + biocenosis = ecosistemaSon propios de los seres vivos que habitan en el ecosistema, las relaciones

que establecen entre ellos y las influencias que ejercen en el medio

. Factores bióticos

. Factores abióticos

. Factores intrínsecos

. Factores extrínsecosSon todas la variables que caracterizan al biotipo o medio físico y permiten

la vida de los organismos que estan adaptados a ellos

. Factores bióticos

. Factores abióticos

. Factores intrínsecos

. Factores extrínsecosLa Ecología es una rama de la:

. Biología

. Geografía

. Física

. AstronomíaCiencia auxiliar de la Ecología que por medio de modelos estadísticos puede

calcular las características de una población. Biología

. Política

. Matemáticas

. Sociología

Page 5: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 5/9

Ciencia auxiliar de la Ecología que estudia los fenómenos de la sociedad

como la explosión demográfica

. Biología

. Política

. Matemáticas

. SociologíaLa Ecología es la ciencia que se encarga de estudiar:

. El desarrollo de los animales

. El desarrollo de los vegetales

. La relación entre los organismos y su medio

. Los cambios que ocurren en el medio

Estudia la interrelación del ser humano con su ambiente. Ecología

. Biología

. Ecología humana

. AnatomíaHizo un viaje a las islas Galápagos y ahí encontró la relación que había entre

el tipo de organismos y el alimento disponible en el medio:

. Odum

. Haeckel

. Darwin

. RzedowskyNiveles de organización biológica estudiados por la ecología

. Átomo, molécula, célula, tejido

. Célula, tejido, órgano, sistema

. Órgano, sistema, individuo

. Población, comunidad, ecosistema, biosferaConjunto de individuos semejantes entre si que se reproducen y viven en un

área y un tiempo definidos

. Población

. Comunidad

. Simbiosis

Page 6: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 6/9

. DepredaciónConjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área

especifica y que interactúan entre si

. Población

. Comunidad

. Depredación

. ComensalismoLas cadenas tróficas tienen un número reducido de eslabones debido a:

. La cantidad de energía solar que llega al planeta es muy reducida

. La mayor parte de la energía se pierde al pasar de un nivel trófico al siguiente

. La mayor parte de la energía se concentra en el nivel de los descomponedores

. Los organismos de un nivel trófico compiten por el alimento con los de los otrosnivelesCapa de la atmósfera constituida de tierra, aire y agua en donde hay vida

. Estratósfera

. Ecosfera

. Cielo

. BiósferaEn un ecosistema, la diferencia fundamental entre materia y energía reside

en que:

. La materia se recicla a través del ecosistema y la energía no

. La energía se recicla a través del ecosistema y la materia no

. Ambas se reciclan, pero en el caso de la energía el reciclaje es más eficiente

. Las redes tróficas participan en el flujo de energía pero no en la circulación de materiaSólo una de las ecuaciones de la respiración celular es la correcta

. 6CO2 + 6H2O = C6H12O6 + 6O2

. C6H12O6 + 6H2O = 6CO2 + 6O2

. C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O

. 6CO2 + 6O2 = C6H12O6 + 6H2O¿En cuál de las vías del catabolismo de la glucosa se necesita el oxígeno?

. Glucólisis

. Cadena respiratoria

Page 7: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 7/9

. Ciclo de Krebs

. En todo el procesoEs el objetivo de la respiración celular:

. Obtención de glucosa

. Obtención de oxígeno

. Obtención de compuestos orgánicos

. Obtención de energía contenida en sustancias orgánicasLos organismos heterótrofos obtienen energía de

. La luz y de sustancias orgánicas

. La luz y de sustancias inorgánicas

. Sustancias orgánicas

. Sustancias inorgánicasUno de estos seres vivos no es capaz de realizar la respiración celular

. Plantas

. Animales

. Hongos

. Todos pueden realizarlaSólo una de estas sustancias se obtiene en la glucolisis como producto final

. Glucosa

. Oxígeno

. Dioxido de carbono

. Ácido pirúvicoEn la respiración celular se obtienen en total de ATP a partir de la glucosa

de

. 2 ATP

. 4 ATP

. 38

. 42Es el ciclo mas importante para el planeta Tierra

. Ciclo del Agua

. Ciclo del Ázufre

Page 8: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 8/9

. Ciclo del Oxígeno

. Ciclo del CalcioCiclo que se encuentra intimamente relacionado con la fotosíntesis

. Clcio del Agua

. Ciclo del Ázufre

. Ciclo del Oxígeno

. Ciclo del CalcioCiclo que regenera la tierra y la vuelve reutilizable

. Ciclo del Agua

. Ciclo del Oxígeno

. Ciclo del NItrógeno

. Ciclo del FósforoConjunto de eventos que ocurren en el medio ambiente

. Ciclos

. Ciclos biogeoquímicos

. CadenasCelula vegetal que es imprescindible para que se efectúe la fotosíntesis

. Mitocóndria

. Cloroplasto

. EstomaEl intercambio gaseoso y de lìquidos en los vegetales se realiza a traves de

. Mitocondría

. Cloroplastos

. Estomas

. MembranasLa respiación aerobia requiere de:

. Pulmones

. Alveolos

. Oxígeno

. Dióxido de carbonoEn la respiración anaerobia se encuentra ausente

Page 9: Futura Prueba 7

7/22/2019 Futura Prueba 7

http://slidepdf.com/reader/full/futura-prueba-7 9/9

. Agua

. Mitocondrias

. Oxígeno

. Dióxido de carbonoCuando un organismo vive a expensas de otro

. Parasitismo

. Cooperativismo

. Competencia

. MutualismoSe produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se perjudica ni

beneficia con la relación

. Competencia

. Comensalismo

. Parasitismo

. MutualismoCuando individuos de diferentes especies se benefician de su relación

. Competencia

. Comensalismo

. Parasitismo

. Mutualismo