FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

28
 FUNDAMENTOS BIBLICOS DE LA CONSEJERIA FAMILIAR Mg. Roberto Flores G.

description

fundamentos biblicos

Transcript of FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

Page 1: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 1/28

FUNDAMENTOS

BIBLICOS DE LA

CONSEJERIA

FAMILIAR

Mg. RobertoFlores G.

Page 2: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 2/28

LECCION 2: LA FAMILIA EN NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento usa el término «casa» (oikosen griego) para describir la familia. Se habla, porejemplo, de «la casa de Israel» (Mt. 10:6; Hch. 2:36;Heb. 8:8 –10) y de «la casa de David» (Lc. 1:27, 69;2:4) para indicarla línea de familia o el linaje.

A. LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL

NUEVO TESTAMENTO

Las mujeres, siguiendo la tradición del AntiguoTestamento, tampoco eran consideradas «iguales» alos hombres. La mujer estaba obligada a obedecer asu marido como a su dueño... y esta obediencia eraun deber religioso. Además, estaban excluidas de lavida pública.

Page 3: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 3/28

Joachim Jeremias escribe:

“Las hijas, en la casa paterna, debían pasar después de

los muchachos; su formación se limitaba al aprendizaje

de los trabajos domésticos, coser, tejer en particular;

cuidaban también de los hermanos y hermanas

 pequeños. Respecto al padre, tenían ciertamente los

mismos deberes que los hijos. Pero no tenían los mismosderechos que sus hermanos, respecto a la herencia, por

ejemplo, los hijos y sus descendientes precedían a las

hijas” .

Page 4: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 4/28

Según Josefo, el historiador judío del primer siglo, tanto losderechos como los deberes religiosos de las mujeres eranlimitados. Sólo podían entrar en el templo al atrio de losgentiles y al de las muje res. Había rabinos que sosteníanque a la mujer no se le debía enseñar la ley. Las escuelas,donde se enseñaba la ley y además a leer y escribir, eranexclusivamente para varones. Sólo a algunas hijas de

familias de elevado rango social les era permitido estudiar.En las sinagogas había separación entre hombres ymujeres. En el culto, la mujer sólo escuchaba; le estabaprohibido enseñar. En casa, la mujer no podía bendecir lacomida.

Page 5: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 5/28

En general, la mujer en la cultura judía estabasegregada a un segundo plano, al igual que lasmujeres de las culturas vecinas de la época.

Si la mujer ocupaba un lugar secundario en la vidadoméstica, y sus deberes y derechos religiososestaban limitados, en la vida pública no participabaen absoluto. Cuando la mujer judía de Jerusalénsalía de casa, llevaba la cara cubierta con dos

velos y otros atavíos que imposibilitabanreconocerlos rasgos de sus cara. La mujer quesalía sin llevar la cabeza y la cara cubiertasofendía las buenas costumbres al punto deexponerse a que su marido ejerciera el derecho —

¡incluso el deber!—  de despedirla, sin queestuviese obligado a pagarle la suma estipuladaen el contrato en caso de divorcio.

Page 6: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 6/28

B. LOS NOVIOS

Mientras más notable era una familia, más estrictas eran

las restricciones impuestas a las mujeres.Las solteras estaban restringidas al umbral de la casapaterna y las casadas debían portar siempre el velo. Enlas clases populares y en el campo, por razones

económicas, parece que estas restricciones no seaplicaban en su totalidad, y las mujeres podían ayudar asus maridos en sus trabajos y negocios.

Page 7: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 7/28

 Los esponsales, que precedían alcontrato matrimonial, se realizaban

cuando las jóvenes teníanentre doce y doce años y medio deedad. Hasta ese momento, la jovenestaba totalmente bajo la potestad del

padre: no tenía derecho a poseer elfruto de su trabajo, ni a rechazar elmatrimonio decidido por su padre. Conlos esponsales el joven «adquiría» a lanovia.

Page 8: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 8/28

 Aunque los varones eran

considerados adultos a los treceaños, después de una ceremoniaque los hacía «hijos de la ley» yque ocurría generalmente en el

templo (Lc. 2:41 –

42), accedían alos esponsales y al matrimoniounos años más tarde que las niñas.

Page 9: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 9/28

El matrimonio tenía lugar ordinariamente un año después de losesponsales. Allí pasaba la novia definitivamente del poder delpadre al poder del esposo. La joven pareja generalmente iba avivir con la familia del esposo. Allí, además de enfrentar ladesventaja de tener que adaptarse a una comunidad extraña, la joven quedaba en total dependencia de su marido. Aunque enlos tiempos del Nuevo Testamento ya imperaba la monogamia,

la esposa estaba en la obligación de tolerar la existencia deconcubinas junto a ella.

Page 10: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 10/28

 Además, el derecho al divorcio era exclusivo del hombre.

El marido podía «despedir» a su mujer (Mt. 19:3), segúnalgunas interpretaciones de Deuteronomio 24:1, en casode encontrar en ella «alga vergonzoso», quedando esterecurso al capricho del hombre.

Los hijos, en caso de divorcio, quedaban con el padre, loque constituía la prueba más dura para la Mujer

Page 11: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 11/28

 

Sólo partiendo de este trasfondo podemos apreciarplenamente la postura de Jesús ante la mujer.

Si bien Juan el Bautista había bautizado a mujeres (Mt.21:32), Jesús permitió que mujeres le siguieran (Lc. 8:1 –3; Mr.15:40 –41; Mt. 20:20). Jesús no sólo habló con mujeres (Jn. 4;Jn. 8:2 –11) sino que discutió con ellas temas teológicos (Lc.

10:38 –

42; Jn. 11:21 –

27) en una época en que ningún rabinose atrevía a hacerlo.

Page 12: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 12/28

C. JESUS Y LOS NIÑOS

En cuanto a los niños, en el Nuevo Testamentohay más de una docena de palabras griegasdiferentes para describirlos, y se usan demanera muy diversa. Estos términos indicanorigen, estatus social, niveles de edad, etc.

 Algunas de esas palabras se usan tambiénpara designar a los siervos, a los simples, a lossencillos, a los ignorantes, a alguien inmaduro,a lo poco, a lo pequeño.

Esto revela que la posición de un niño en elmundo del primer siglo no era la másenvidiable.

Page 13: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 13/28

 

Para los israelitas el nacimiento de un niño—

especialmente el de un varón—  era un acontecimientofeliz, una bendición (Sal. 127:3 –5). No sólo que seconsideraba un crimen abandonar a un niño, sino que elmismo Dios de Abraham, Isaac y Jacob se presentabacomo el protector de los niños abandonados (Ez. 16:4 –14, específicamente aquí de una niña que simboliza aIsrael). Los niños estaban incluidos en el pacto (oalianza) de Dios con Israel. Mediante la circuncisión delos varones y la presentación en el templo (Lc. 2:21 –38)

se los incluía en la comunidad.

Page 14: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 14/28

Los niños eran instruidos en la Ley por el padre (Dt. 6:4 –9) yparticipaban activamente en la celebración de la pascua en elhogar.

Sin embargo, en general los niños eran consideradosinsignificantes, al punto que no eran contados como gente (Mt.14:21).

Sólo ante el trasfondo greco romano y judío de su tiempo es

posible apreciar con justicia las palabras, actitudes y accionesde Jesús con los niños (Mt. 19:13 –15; Mt. 11:25; Mt. 18:3; Mr.9:36 –37; Mr. 10:13 –16; Lc. 7:31 –35; Mr. 9:33 –37 y susrespectivos pasajes paralelos). La actitud de Jesús hacia losniños era tan nueva y sorprendente que sus discípulos se

quedaban desconcertados (Mr. 10:13 –16).

Page 15: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 15/28

D. LA FAMILIA Y JESUS

Jesús validó la institución familiar. Él mismollegó al mundo a través de una familia en lacual, además de padres, tuvo hermanos yhermanas (Mt. 13:55 –57).

Jesús experimentó una niñez de crecimiento

integral, tanto físico como intelectual, social yespiritual (Lc. 2:52). Como adulto, aunquerabino itinerante, sin hogar fijo (Lc. 9:58), supodisfrutar de la hospitalidad hogareña (Mt. 8:14;Lc. 10:38 –42). Su primer milagro lo realizó en

una boda (Jn. 2:1 –12). Hizo muchos otrosmilagros que demostraron su preocupación porla familia (Mt. 8:14 –15; Lc.7:12 –16; Jn. 11:5 –44)

Page 16: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 16/28

Nos enseñó a llamar a Dios «Padre nuestro» (Mt. 6:9) y lopresentó como el padre que espera alerta el retorno del hijopródigo (Lc. 15:11 –32). En la cruz se preocupó de la seguridad

de su madre encargándola al discípulo que amaba (Jn. 19:26).Parece que no sólo su madre, sino también sus hermanosestaban entre los discípulos en el aposento alto después de suascensión (Hch. 1:14).

Page 17: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 17/28

Jesús cuestionó la idea de que ladescendencia biológica judía alcanzara parala membresía en el Reino de Dios (Mt.

12:48 –50).Sin embargo, mucho de su ministerio públicoestuvo dirigido a la familia. Enseñóenfáticamente que el cuarto mandamiento,honrar padre y madre, permanecía válido

aun por encima de las obligaciones cúlticas(Mt. 15:3 –6; Mr. 7:10 –13). Restablecióclaramente la igualdad de derechos entre elhombre y la mujer en el matrimonio al negaral marido el derecho al repudio y a la

poligamia (Mt. 19:3 –8; Mr. 10:2 –9),privilegios patriarcales reconocidos en elmundo antiguo

Page 18: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 18/28

En su trato con las mujeres y los niños,gente de segunda categoría en laciudadanía de ese entonces, Jesús no

siguió las costumbres de la época.Según Jesús, los niños tenían un altovalor como miembros de su Reino (Mr.10:13 –16). Entre sus palabras másfuertes están las que tienen que ver

con actitudes y acciones de adultosque hacen tropezar a un niño (Mt.18:6).

Page 19: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 19/28

D. LOS APOSTOLES Y LA FAMILIA

 Algunos apóstoles eran hombres de familia (Mt. 8:14; 1 Co.9:5). Aunque San Pablo prefirió permanecer solo por causa delevangelio, honró el matrimonio de otros (1 Co. 7:1 –9; 1 Ti. 4:1 –4).

 Aconsejó a las esposas cristianas permanecer en unión con sus

esposos, aunque éstos no fueran creyentes (1 Co. 7:10 –16).

La buena marcha de la familia fue una de las maneras dereconocer a pastores y diáconos (1 Ti. 3:1 –13; Tit. 1:5 –7).

Page 20: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 20/28

La hospitalidad en hogares cristianos era una virtud muyapreciada (Ro. 12:13; 1 P. 4:9). Las relaciones cristianas enlos círculos familiares de los creyentes eran un poderoso

testimonio a los inconversos (1 P. 3:1 –7). Allí, en la familia,las virtudes abstractas de amor, perdón, gozo, paz,benignidad, dominio propio (Gá. 5:22) tienen la oportunidadde hacerse realidades concretas.

Page 21: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 21/28

El Apóstol Pablo y los demás escritores del NuevoTestamento estaban familiarizados con los patrones deautoridad familiar que prevalecían en el ambiente de su

tiempo. Aparentemente aceptaron las normas existentes y noabogaron por cambios en la estructura social. Sin embargo,por medio de sus enseñanzas y sus acciones hicieronevidente su convicción respecto al valor de las mujeres y los

niños.

Page 22: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 22/28

En un ambiente en que los judíos hacían su oración matutinadando gracias a Dios porque no habían nacido ni gentiles, nimujeres ni esclavos, ellos hablaron con mujeres, les instruye

ron del Reino de Dios, ministraron a sus necesidades y lesencomendaron un lugar en la obra del Reino (Hch. 1:14; 16:13 –40; 18:26; Ro. 16:1 –5; 1 Co. 16:19 –20; 2 Jn.; etc.). No sonpocas las menciones que San Pablo, por ejemplo, hace demujeres como «colaboradoras en Cristo» (Ro. 16:1 –4) y«combatientes» en el arduo trabajo de la evangelización (Fil.4:1 –3) y en la labor pastoral (Ro. 16:1). Nombres como Evodia ySíntique, Priscila y Febe han sido celosamente conservados enlas Escrituras como una manifestación de los espacios que la

Iglesia de Jesucristo del primer siglo, en medio de sus errores ylimitaciones, abría y mantenía para el ministerio de la mujer.

Page 23: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 23/28

La estructura social patriarcal no fue puesta a un lado por Jesúsy los apóstoles. La estructura fa miliar de aquella época, comola comunidad de personas relacionadas por vínculos de

matrimonio y parentesco y regidas por la autoridad del padre,fue reconocida y puesta al servicio de Dios y la edi ficación de laIglesia del Nuevo Testamento.

El libro de Los Hechos de los Apóstoles narra casos de familias

enteras que aceptaron el evangelio y fueron bautizadas (Hch.10:24 –48; 16:15; 16:31 –33; 18:8).

Page 24: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 24/28

Esto da testimonio no sólo de la unidad familiar de los que seconvertían al Señor, sino también de que el padre de familia—y a veces la madre, como en el caso de Lidia

(Hch.16:15)—  era el portavoz de toda su casa delante deDios y de la comunidad (Jn. 4:53; Lc. 19:9; Flm. 1 –2). Estoindica que el evangelio no arrancó bruscamente a losprimeros cristianos de su sistema habi tual de familia, ni los

aisló inútilmente de la sociedad en que vivían. Más bienreconoció los valores de la familia (al igual que reconoció losvalores de la cultura) cuando éstos correspondían a los principios del Reino de Dios. Al mismo tiempo, el evangelioevaluó y juzgó tanto el ambiente social como el familiarcuando estos no estaban de acuerdo con la voluntad deDios.

Page 25: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 25/28

 A través de los saludos de San Pablo a los creyentes enRoma es posible asomarnos a la ventana de algunos de loshogares, casas y composiciones familiares en las iglesias del

Nuevo Testamento. De las veintinueve personas que SanPablo saluda en el capítulo 16 de su epístola a los Romanos,sola mente tres son parejas casadas y ninguna representa latípica familia patriarcal de aquel entonces: a Prisca (Priscila)

se la nombra primero aquí (vv. 3 –4) y en Hechos 18:18señalándola como la que en cabezaba la pareja ministerial junto con su esposo Aquila (Hch. 18:2);

Page 26: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 26/28

 Andrónico y Junias (v. 7) representan una pareja igualitariade «apóstoles».31 Filólogo (que significa «el que le gustahablar», cualidad supuestamente femenina) y Julia (v. 15)

forman la otra pareja. Aunque los hombres (diecinueve entotal) son casi el doble que las mujeres (diez en número),sólo a tres hombres se los saluda como líderes de la iglesia,mientras siete de las diez mujeres son específicamente

mencionadas por su liderazgo (vv. 1 –2, 3 –5a, 6a, 7a, 12).Puede concluirse que muchas de las iglesias del siglo I en elmundo helénico fueron fundadas y lideradas por mujeres.

Page 27: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 27/28

CONCLUSIONES

Cuando venimos a la Biblia para buscar elementos orientadorespara la vida familiar y el trabajo pastoral con familias, no venimos

con las maletas vacías. Traemos, por un lado, siglos de tradicionescristianas que han interiorizado en nosotros valores, creencias,actitudes respecto al matrimonio, a la familia, a las relaciones entrehombre y mujer, etc. Por otro lado, acarreamos, sin ser

necesariamente conscientes, tanto los patrones culturales quehemos heredado de generación en generación como los que sevan formando alrededor nuestro aquí y ahora. Al llegar a la Biblianos encontramos que el mensaje eterno de Dios se ha encarnadoprofundamente en sociedades humanas en el tiempo y el espacio,

y como tales sujetas a cambio

Page 28: FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

7/18/2019 FUNDAMENTOSBIBLICOSsegundaleccion

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentosbiblicossegundaleccion 28/28

De modo que para afirmar nuestras bases teológicas sobre elmatrimonio y la familia no podemos simplemente hacer unlistado de versículos sobre la niñez, el noviazgo, el matrimonio,

la familia, y los hijos.Como hemos visto, necesitamos indagar sobre los contextosculturales, los momentos históricos, las costumbres y laslimitaciones sociales en medio de los cuales se dieron los textos

sagrados. Después de ese ejercicio, la pregunta crucial debeencararse: ¿cómo interpretar, usar y aplicar los textos bíblicosde hace veinte siglos o más a las condiciones tan distintas y encambio continuo de finales del siglo XXI

MG. ROBERTO FLORES G.