Fundamentos y principios del sindicalismo clasista

29
Fundamentos y principios del sindicalismo clasista Redactado: Por Jorge Del Prado como parte de un cursillo sobre organización sindical en 1963. Fuente para la presente edición: "Segunda Leccion: Fundamentos y principios del sindicalismo clasista," en Jorge Del Prado, Manual de sindicalismo, organización y lucha sindical; Compendio teórico y práctico en diez lecciones y cuatro cuadros explicativos, 2da. edicion (Lima, 1964). Esta edición: Marxists Internet Archive, setiembre de 2014. Digitalizado por Juan R. Fajardo. Se han omitido el sumario inicial y las "preguntas de control" que aparecían al final del texto. 1. A QUE NECESIDADES RESPONDE LA ORGANIZACION SINDICAL De lo dicho se desprende que ninguna de las corrientes y formas de organización que hemos analizado corresponde a los intereses de la clase obrera. Algunas de estas corrientes limitan muy estrechamente el campo de la lucha; otras la desvían del camino que debe seguir, y otras imposibilitan la acción de los trabajadores colocándolos completamente a merced de la explotación capitalista. Aunque todas estas corrientes o la mayor parte de ellas operan dentro del movimiento sindical y toman el nombre de "sindicalismo'', no constituyen en realidad, un auténtico sindicalismo de la clase obrera.

Transcript of Fundamentos y principios del sindicalismo clasista

Fundamentos y principios del sindicalismo clasista

 

 

 

Redactado: Por Jorge Del Prado como parte de un cursillo sobre organización sindical en 1963.Fuente para la presente edición: "Segunda Leccion: Fundamentos y principios del sindicalismo clasista," en Jorge Del Prado, Manual de sindicalismo, organización y lucha sindical; Compendio teórico y práctico en diez lecciones y cuatro cuadros explicativos, 2da. edicion (Lima, 1964). Esta edición: Marxists Internet Archive, setiembre de 2014.  Digitalizado por Juan R. Fajardo.  Se han omitido el sumario inicial y las "preguntas de control" que aparecían al final del texto.

 

 

 

 

1.

A QUE NECESIDADES RESPONDE LA ORGANIZACION SINDICAL

 

De lo dicho se desprende que ninguna de las corrientes y formas de organización que hemos analizado corresponde a los intereses de la clase obrera. Algunas de estas corrientes limitan muy estrechamente el campo de la lucha; otras la desvían del camino que debe seguir, y otras imposibilitan la acción de los trabajadores colocándolos completamente a merced de la explotación capitalista. Aunque todas estas corrientes o la mayor parte de ellas operan dentro del movimiento sindical y toman el nombre de "sindicalismo'', no constituyen en realidad, un auténtico sindicalismo de la clase obrera.

Necesitamos, pues, precisar en qué consiste el Sindicalismo Clasista del proletariado para seguir una orientación justa, aplicar formas de organización, métodos y tácticas de lucha eficaces.

¿Qué es el Sindicalismo proletario? Para responder a esta pregunta, debemos tener presente a qué necesidad histórica responde el nacimiento de la organización sindical y el desarrollo del sindicalismo. Como ya lo hemos anotado en la introducción y en la lección anterior, el Sindicato no es una organización cualquiera de la clase obrera, sino una organización de lucha. No nació pues, en cualquier momento, sino cuando el proletariado comprendió tres cosas: 1ro) Que necesita luchar contra la explotación capitalista; 2do) Que esta lucha no podía realizarla ningún obrero solo, sino uniéndose y organizándose con sus compañeros de trabajo; y, 3ro) Que ya no servían las antiguas formas de organización y de lucha, correspondientes al artesanado; y que había que 

encontrar nuevas formas, propias de la clase obrera. Tratando de resolver esta necesidad, fueron formándose en diversos países capitalistas, casi simultáneamente, los primeros sindicatos.

 

2.

LOS CUATRO PRINCIPIOS EN QUE SE BASA EL SINDICALISMO CLASISTA

Resumiendo lo anterior cabe repetir que los sindicatos, por su origen y funciones, son fundamentalmente "instrumentos de la lucha organizada de los trabajadores por sus reivindicaciones inmediatas". Eso no quiere decir que la lucha sindical deba desarrollarse solo en el piano económico. Hemos explicado también que, en el curso de esta lucha los patrones se enfrentan a la clase obrera con una intensa campaña ideológica y con toda clase de instrumentos políticos

De estas circunstancias o premisas surge la necesidad de que la lucha sindical se afirme y oriente en cuatro principios esenciales. Estos principios son:

1º Lucha consecuente por los intereses de la clase obrera;

2º Unidad sindical;

3º Democracia interna en la estructuración y funcionamiento de los sindicatos;

4º Independencia política de clase.

Veremos en seguida en qué consisten y por qué son imprescindibles estos cuatro principios.

 

3.

LUCHA CONSECUENTE POR LOS INTERESES DE LA CLASE OBRERA

Si el sindicato es, como hemos visto, una organización de lucha reivindicativa, no hace falta casi, explicar el carácter mismo de la organización sindical y del sindicalismo clasista. Se trata, en esencia de un movimiento combativo destinado solo a servir a los trabajadores. Pero en la práctica, se corre muchas veces el peligro de olvidar esta misión del movimiento sindical, debido precisamente a las influencias y corrientes extrañas que alientan los patrones en el seno de los sindicatos.

En efecto, los capitalistas hacen en un principio, todo lo posible por impedir que los trabajadores de sus fabricas y empresas se organicen sindicalmente, pero luego, cuando el sindicato surge a pesar de ellos, concentran sus esfuerzos en desviar o neutralizar su acción, procurando intimidar, corromper o ablandar a los dirigentes. Es así como ocurre con frecuencia que un sindicato forjado en plena lucha reivindicativa, al cabo de un tiempo comience a ser conducido al terreno de las componendas o, simplemente, empieza a decaer en su actividad combativa y a convertirse en una especie de club social, ajeno a los problemas del trabajo y renuente a la defensa de las reivindicaciones. Y lo que pasa con un sindicato, acontece también con los organismos superiores, incluso con la organización nacional (en nuestro caso, la C.T.P.[1]). Todo lo cual se debe 

fundamentalmente a que los dirigentes abandonan por uno u otro motivo inconfesable, los intereses del proletariado.

Esta posibilidad exige que se considere como un principio fundamental del sindicalismo clasista, la lucha consecuente por los intereses del proletariado. Quiere decir que, al organizar un sindicato debe consignarse este principio en la Declaración de sus fines y propósitos. Quiere decir, además que los afiliados al sindicato solo deben elegir para los puestos dirigentes a quienes hayan demostrado en los hechos que su principal preocupación son los intereses colectivos y que, por lo tanto, son obreros capaces de mantenerse firmes frente a las amenazas y frente a todo intento de comprar sus conciencias y de matar su espíritu de lucha.

 

4.

LA UNIDAD SINDICAL, Y COMO DEBE SER ASEGURADA

La fuerza de un sindicato y su capacidad para mantenerse en la lucha y resistir y vencer la presión de los patrones depende, sin embargo, no solo de la firmeza y consecuencia de sus dirigentes, sino, también de las bases que lo sostienen. Mientras más amplia sea esa base, mientras más trabajadores de la misma fábrica o la misma empresa formen parte del sindicato y participen activamente en sus reuniones, más poderosa será la organización y más probabilidades de éxito tendrá en sus luchas.

Cabe entonces formular la siguiente pregunta: ¿Quienes deben ser miembros del Sindicato? Todos los trabajadores de la fábrica, o de la industria, según sea el tipo de sindicato (Sindicato de fabrica, Sindicato de empresa o Sindicato de industria). Cuando decimos: todos, nos referimos a que ningún trabajador debe estar excluido del derecho a pertenecer al sindicato, nos referimos a que es necesario procurar que sean miembros de él todos o la mayoría de los trabajadores de la respectiva fábrica, industria, etc. Es decir, que no cabe ninguna discriminación en el seno de la organización sindical, con tal de que sus miembros estén de acuerdo con los propósitos y los Estatutos.

Tal amplitud orgánica del Sindicato se debe a su origen mismo, a las circunstancias que crean la necesidad de este tipo de organización (origen y circunstancias que hemos explicado anteriormente[2]). Hemos visto ya que los trabajadores se sienten precisados a enfrentarse unidos y organizados a la explotación capitalista, alli donde ella se realiza en forma directa. Pero, la explotación capitalista afecta en la misma forma, con los mismos métodos, a todos los obreros de una misma fábrica, empresa o industria, sin hacer distingos de ninguna especie. Igualmente asalariados, sufriendo el mismo sistema de trabajo, los mismos horarios, los mismos abusos, etc., se encuentran los obreros apristas[3], comunistas, democratacristianos, etc., viejos y jóvenes, mujeres y varones, católicos y protestantes; indígenas, mestizos y blancos; peruanos y extranjeros; limeños y serranos, etc. Es claro que el capataz, el jefe de sección o el maestro de máquina no reciben el mismo salario que el operario y el aprendiz o ayudante; también sucede que los capitalistas pagan un sobre-salario, en calidad de soborno, a algunos dirigentes amarillos o a los soplones. Pero, estos son casos excepcionales, que no modifican el régimen de explotación del trabajo asalariado ni la condición de clase explotada en que se encuentran bajo este régimen los trabajadores en general.

Y, si todos son explotados en la misma forma, todos deben unirse también para luchar con el mismo enemigo de clase, por las mismas reivindicaciones inmediatas.

De lo dicho, se desprende pues, que en el sindicato y en el movimiento sindical debe imperar, antes que todo, la unidad de clase. Es decir, una unidad que solo tenga en cuenta la condición de clase proletaria, de miembros de esa misma clase. Mariátegui decía con toda razón: "El sindicato no debe exigir de sus afiliados sino la aceptación del principio clasista. Dentro del sindicato caben así los socialistas reformistas como los sindicalistas, así los comunistas como los libertarios. El sindicato constituye, fundamental y exclusivamente, un órgano de clase". Y lo que decía Mariátegui, es válido en todas las épocas.

En los sindicatos actuales deben estar unidos apristas, socialistas, democratacristianos, acciopopulistas[4], apristas rebeldes[5], comunistas, etc., con la sola condición de que sean obreros (o empleados) y tengan en frente a los mismos patrones. Deben estar también, trabajadores hombres y mujeres de todas las edades, razas, nacionalidades, creencias, etc. No caben por lo tanto sindicatos, federaciones o confederaciones, afiliados a un determinado partido político o a una determinada corriente religiosa. Y no caben tampoco sindicatos, federaciones o confederaciones donde los obreros de determinada filiación política tengan mayores derechos que los otros, o donde los puestos directivos sean detentados por dirigentes de un sólo partido contra la voluntad de la mayoría. Para que el movimiento sindical cumpla cabalmente con sus fines, debe hacerse prevalecer en todo instante el principio de la UNIDAD SINDICAL.

 

5.

LA DEMOCRACIA SINDICAL Y LOS PRECEPTOS EN QUE SE BASA

Los dos principios anteriores quedarían en letra muerta si no agregamos a ellos el principio de la DEMOCRACIA SINDICAL, o sea la democracia interna en los sindicatos. Para que el sindicato agrupe a todos los trabajadores de una misma fábrica, empresa o industria, sin hacer distingos ni discriminaciones, todos los afiliados al sindicato deben tener iguales derechos y deberes. Al mismo tiempo, para asegurar una completa unidad entre sus integrantes, hay que reconocer a todos ellos las mismas facultades y las mismas posibilidades de defender sus reivindicaciones, de exponer libremente sus puntos de vista, de proponer y votar por sus propios candidatos para los puestos directivos. En una palabra, es precise que cada uno y todos los miembros del sindicato se identifiquen dentro de él, considerándolo como su propio instrumento de lucha.

Estos son los fundamentos teóricos en que se basa la democracia sindical. El respeto de estos fundamentos constituye la mejor garantía para la lucha consecuente por los intereses de los trabajadores y para asegurar la unidad sindical. Pero, la realización práctica de este principio requiere la aplicación de las siguientes normas: a) Todos los miembros del sindicato tienen los mismos derechos a ELEGIR Y SER ELEGIDOS para cualquier cargo o comisión; b) Todos tienen derecho a voz y voto en las asambleas generales y en las reuniones de los organismos a que pertenezcan; c) Las obligaciones y derechos contemplados en los Estatutos son igualmente aplicables y obligatorios para todos los miembros del sindicato sea cual fuese el cargo que ocupen; d) Todos deben reconocer a la Asamblea General del Sindicato como la máxima autoridad, cuyos acuerdos tienen que ser aceptados, respetados y cumplidos por todos; e) En las asambleas y 

reuniones de cada organismo, los problemas deben ser discutidos democráticamente, y la minoría debe acatar estrictamente la decisión de la mayoría; f) La elección de los órganos dirigentes en cada instancia debe realizarse también por mayoría de votos, lo cual obliga a acatar después su autoridad; g) Los dirigentes así elegidos tienen la obligación de rendir cuenta de sus funciones, periódicamente, al organismo que los eligió; y, h) Cualquier dirigente puede ser relevado de su puesto por mayoría de votos del organismo que lo eligió.

Este conjunto de condiciones de la democracia interna, es aplicable tanto a los sindicatos de base como a las federaciones, uniones departamentales y confederaciones. Sobre esta base se asegura la estructuración democrático-centralista del movimiento sindical, cuyo contenido explicaremos en otras lecciones.

 

6.

EN QUE CONSISTE LA INDEPENDENCIA POLITICA DE CLASE

El hecho de que la unidad sindical y la democracia interna destierren toda clase de discriminación política en el seno de la organización sindical, no quiere decir que los sindicatos deban preocuparse solo de las reivindicaciones económicas o de los problemas puramente gremiales o inmediatos. Eso sería caer en el economismo, tendencia cuya nocividad ya hemos explicado. La vida demuestra prácticamente que tal actitud es imposible, a pesar de los esfuerzos de los agentes patronales, interesados siempre en reducir la actividad sindical a su mínima expresión.

Para que los proletarios puedan alcanzar cualquier aumento de salario, casi nunca es suficiente la reclamación que hacen los patronos. Estos, generalmente, rechazan tales demandas apoyados en alguna ley y en la llamada "libre contratación". Se apoyan también casi siempre en los órganos administrativos del Estado: las Inspectorías de Trabajo, Dirección de Trabajo, El Ministerio de Trabajo, etc. Y, cuando los trabajadores insisten en sus demandas a pesar de las resoluciones propatronales de estos organismos, entonces el Estado —que representa políticamente, en nuestro caso, los intereses de los explotadores— responde violentamente, empleando sus instrumentos de fuerza armada. La intervención del aparato estatal en contra de los intereses de los trabajadores hace, pues, que las reivindicaciones más importantes lleven la lucha económica a un plano político. Los aumentos de salaries, así como la reducción de los horarios de trabajo, los seguros sociales, las leyes de protección laboral, etc., se han obtenido y se obtienen siempre mediante acciones dirigidas no sólo contra la resistencia de los patronos sino también contra la parcialidad y los abusos frecuentes del poder político.

A lo que acabamos de decir, se agrega la circunstancia inevitable de que en cada sindicato hay obreros afiliados a distintos partidos políticos, cada uno de los cuales pretende orientar las cosas por el camino trazado por su respectivo partido.

El apoliticismo total resulta, por lo tanto, imposible en la vida sindical. El Sindicato no puede prescindir totalmente de la lucha política ni tampoco puede prohibir que sus afiliados pertenezcan a tal o cual partido. No puede prohibir siquiera que algunos de estos afiliados sean incluso gobiernistas, porque no puede impedir que unos obreros tengan conciencia de clase menos desarrollada que otros.

Pero, la acción política que el sindicato se ve obligado a realizar en defensa de los intereses de los trabajadores, no puede confundirse ni identificarse con la actividad partidaria. La politica sindical no es ni puede ser la politica de un determinado partido político. Debe ser una política de clase, es decir solo para defender los intereses de la clase obrera y de las masas explotadas. Esta política puede coincidir circunstancialmente con la posición de algún partido, en particular con el partido de la clase obrera; pero, no debe ser política partidaria ni subordinada a un determinado partido, porque entonces peligra la aplicación de los otros principios fundamentales del sindicalismo clasista. En efecto, si el sindicato o el movimiento sindical se subordina a la disciplina y a las consignas de un partido político cualquiera, es muy difícil que realice una lucha consecuente por los intereses de la clase obrera, ya que se da la posibilidad de que este partido sea un partido de la burguesía, de la pequeña burguesía vacilante, e incluso de la mas oscura reacción. Tampoco podría asegurarse la unidad sindical y la democracia interna, porque los obreros ajenos a ese .partido (independientes o de otros partidos), no querrían someterse a esa voluntad extraña ni podrían considerar a tal sindicato como un instrumento propio; tampoco podrían ejercer libremente sus derechos ni estarían dispuestos a cumplir con sus deberes en servicio de un partido que no es el suyo. Esto que decimos se refiere igualmente a la política gubernamental. Si el movimiento sindical se convirtiese en instrumento del gobierno de los explotadores, su acción devendría en contraria a los intereses de los trabajadores, determinando que estos se alejasen del sindicato haciendo inaplicable la democracia sindical.

La experiencia de todos los países y muy especialmente nuestra propia experiencia, confirman a cada paso lo que acabamos de explicar. Cada vez que los gobiernos dictatoriales han pretendido imponer su voluntad sobre el movimiento sindical, este ha resistido heroicamente a tal presión. Y, cuando no ha podido resistir con éxito, se ha dividido y debilitado. Del mismo modo, cada vez que ha sucedido lo que sucede ahora con la C.T.P., o sea el predominio de una política partidaria, exclusivista, y al servicio de los enemigos de la clase obrera, tal política solo ha podido imponerse a costa de la renuncia a la lucha por los intereses del proletariado, haciendo peligrar la unidad sindical y abandonando totalmente la democracia interna.

En resumen, la política del movimiento sindical solo puede ser una POLITICA INDEPENDIENTE DE CLASE, es decir, una política no partidaria ni gubernamental, que responda exclusivamente a los intereses de clase del proletariado. Esto se aplica, por supuesto, a los países donde impera la explotación del hombre por el hombre.

 

7.

CONCLUSIONES

Los cuatro principios del sindicalismo clasista, que hemos enumerado y explicado, surgen del contenido esencial de la misma lucha de la clase obrera. Los cuatro son inseparables y sin ellos no sería posible garantizar que el sindicato cumpla eficazmente con la función que dio lugar a su nacimiento y que está llamado a desempeñar en todo instante. En nuestro país se hace más necesario que nunca, luchar porque se apliquen estos principios, ya que el proletariado peruano es objeto da una intensa ofensiva de las clases explotadoras y del imperialismo norteamericano dirigida principalmente contra su unidad y contra sus derechos sociales y constitucionales. Los 

enemigos del proletariado peruano yen que esta clase crece día a día y adquiere rápidamente una clara conciencia de su rol histórico. No pudiendo impedir este proceso, tratan de detenerlo o desviarlo, utilizando para ello a elementos traidores encargados de dividir sus filas y de desmoralizarlas hasta lograr su derrota. Contra tales factores negativos sólo cabe responder aplicando estrictamente estos cuatro principios.

 

 

______________________

[1] Confederación de Trabajadores del Perú. [N. de marxists.org]

[2] Referencia al primer capítulo del libro. [N. de marxists.org]

[3] apristas: Del movimiento reformista Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) fundado y liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre, quien sostuvo polémicas con José Carlos Mariátegui. [N. de marxists.org]

[4] acciopopulistas: Del partido centro-derechista Acción Popular, liderado por Fernando Belaúnde Terry, quien sería Presidente de la República en dos ocasiones (1963-1968 y 1980-1985). [N. de marxists.org]

[5] apristas rebeldes: De APRA Rebelde, fracción radicalizada por los aconteceres de la Revolución Cubana, expulsados en masa del Partido Aprista Peruano. APRA Rebelde pasó a formar el Ejército de Liberación Nacional que protagonizó la infructuosa gesta armada de corte foquista de 1965. [N. de marxists.org]

 

Corriente Marxista Internacional

7. Clase obrera y conciencia de clase

Imprimir   

Correo electrónico   

Detalles

Escrito por El Militante

Publicado el 30 Noviembre -0001

El proceso de adquisición de la toma de conciencia de clase de los trabajadores no es un proceso inmediato ni automático, ni en la industria ni en el resto de los sectores productivos. En su libro Miseria de la Filosofía, Marx, analizando la situación de Gran Bretaña en la década de los 40 del siglo XIX, señala: �En principio, las condiciones económicas habían transformado la masa del país en trabajadores. La dominación del capital ha creado en esta masa una situación común, intereses comunes. Así, esta masa viene a ser ya una clase frente al capital, pero todavía no para sí misma. En la lucha, de la cual hemos señalado algunas fases, esta masa se reúne, constituyéndose en clase 

para sí misma. Los intereses que defienden llegan a ser intereses de clase� (Marx, Miseria de la Filosofía, pág. 257. Ed. Júcar).

¿Qué significa adquirir una conciencia de clase para sí misma? La conciencia de pertenecer a una comunidad particular de la sociedad, con sus propios intereses sociales y sus propios objetivos históricos, fruto de su condición de trabajadores asalariados; intereses y objetivos que sólo pueden lograrse con la transformación socialista de la sociedad mediante la expropiación de la propiedad de la clase capitalista, y su control y gestión planificada por el conjunto de la sociedad bajo la dirección de la clase obrera.

La conciencia de clase se adquiere a través de la experiencia, no sólo del obrero en su empresa, sino también asimilando la experiencia de los obreros de otras empresas, de su localidad, de su país e, incluso, a nivel internacional.

El proceso de formación de la conciencia de clase no se da solamente con la experiencia de los obreros en el marco de la estructura económica de la sociedad capitalista, sino también en la superestructura del sistema a través de la experiencia de los obreros en sus organizaciones (sindicatos, partidos), en las instituciones políticas burguesas (ayuntamientos, parlamentos, etc.); y, particularmente, con las grandes conmociones políticas y sociales: la represión del Estado burgués, las guerras, estallidos sociales, etc.

La propia experiencia histórica de la clase obrera de un país, sus tradiciones, y la calidad de la dirección de las organizaciones obreras son también factores que pueden estimular el proceso de toma de conciencia de los trabajadores o, según el caso, entorpecerlo y retrasarlo.

Debido a todos estos factores los procesos revolucionarios resultan ser hechos muy excepcionales en la sociedad, pero como ocurre con otros hechos naturales de la fisiología animal, o de la geología terrestre (terremotos), no por infrecuentes son inevitables, y así lo atestigua la historia del capitalismo en los últimos 150 años.

Es por todas estas razones que en una época normal del capitalismo la conciencia  �media � de la clase obrera no pase de la lucha cotidiana por mejoras económicas en sus condiciones de vida y de trabajo, o la defensa de las mismas.

A pesar de lo que creen algunos ultraizquierdistas  �que piensan que los trabajadores deben ir a las empresas a hacer huelgas, y sólo trabajar de vez en cuando �, la realidad es que los trabajadores van a su empresa a trabajar y, cuando no tienen más remedio y han agotado toda otra vía para que se atiendan sus demandas, es cuando hacen huelgas. Contra lo que pueda parecer, las huelgas son fenómenos anormales, excepcionales, en la vida normal de un obrero.

Siempre ha sucedido que sea una minoría de la clase obrera quien se eleve hasta una conciencia socialista en esas épocas normales del capitalismo. Esto ocurre en estos momentos igual que ocurría hace 85 ó 90 años, lo que no impidió que todos estos períodos fueran cortados bruscamente por épocas revolucionarias que hicieron tambalear y peligrar la continuidad del sistema capitalista. Cortes bruscos que comprendían un intervalo de pocos años, meses, o incluso días, y donde millones de trabajadores, antes apáticos y apartados de la lucha política, tomaban conciencia de sus tareas históricas y se lanzaban a la lucha consciente por transformar la sociedad.

Así tuvimos, por hablar sólo de Europa, los movimientos revolucionarios de 1917 a 1923, los años treinta o los setenta, por citar algunos. Por qué fracasaron todos ellos no es materia de este artículo, pero en todo caso no se debió a la falta de una conciencia de clase y socialista de los trabajadores o a su insuficiente combatividad, sino más bien por la ausencia de una dirección auténticamente revolucionaria en las organizaciones obreras, que estuviera a la altura de sus tareas históricas, o por la traición consciente de esa misma dirección.

Cómo surge la conciencia y la oposición obrero-capitalista

El proceso de toma de conciencia de los obreros, es decir la comprensión de los intereses opuestos que existen entre ellos y el capitalista, comienza en el puesto de trabajo. Mientras que el artesano, al ser propietario de sus herramientas y del producto final de su trabajo, sí tiene un interés directo en el proceso de producción, el obrero, en cambio, no tiene ningún interés personal en el mismo, al no pertenecerle el producto final de su trabajo, la mercancía producida para la venta. El trabajo asalariado aparece ante el obrero como una condición impuesta, como la única manera de obtener sus medios de vida.

En sus Manuscritos económicos-filosóficos (1844), Marx analiza detalladamente el proceso de enajenación (o alienación) que sufre el obrero en la fábrica: ¿� En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo es  �externo � al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado,  �trabajo forzado � (...) En último término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro � (Marx, Manuscritos económico-filosóficos, págs. 108-109, Ed. Alianza Editorial).

Seguidamente, hace aparecer la oposición obrero-capitalista:  �Si él, pues, se relaciona con el producto de su trabajo, con su trabajo objetivado [la mercancía producida], como con un objeto poderoso, independiente de él, hostil, extraño, se está relacionando con él de forma que otro hombre independiente de él, poderoso, hostil, extraño a él, es el dueño de este objeto. Si él se relaciona con su actividad como con una actividad no libre, se está relacionando con ella como con la actividad al servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo de otro � (Marx, Manuscritos económico-filosóficos, pág. 109, Ed. Alianza Editorial).

Finalmente, Marx revela cómo surge la identidad de intereses de clase, independientemente del oficio:  �En la relación del trabajo enajenado, cada hombre considera, pues, a los demás según la medida y la relación en la que él se encuentra consigo mismo en cuanto trabajador � (Marx, Manuscritos económico-filosóficos, pág. 113, Ed. Alianza Editorial).

Conforme más se desarrolla la técnica en la producción capitalista y se perfeccionan las máquinas y los instrumentos de trabajo, menos especializada se hace la labor del obrero, más se descualifica su trabajo, menos importancia tienen sus facultades individuales, y por lo tanto más rutinario, aburrido y despojado de interés resulta, apareciendo el trabajador como un mero apéndice de la máquina, lo que acentúa su enajenación del trabajo. Este carácter del trabajo, desprovisto de 

creatividad, estimula la reflexión del obrero sobre sus condiciones de vida y trabajo, le ayuda a generalizar su experiencia al comprobar la identidad de intereses que existen entre él y sus compañeros de trabajo, acrecienta su malestar e insatisfacción, y le permite tomar conciencia de su situación de explotación y opresión. Las propias condiciones de trabajo crean así, necesariamente, las premisas para el proceso de toma de conciencia de los trabajadores.

Todas estas consideraciones se aplican a todos los sectores y capas que forman la clase obrera, independientemente de que las condiciones particulares de trabajo hagan avanzar más rápidamente en su conciencia a determinadas capas antes que a otras.

Corriente Marxista Internacional

CGT, sindicato más votado en el Colegio de Especialistas

Imprimir   

Correo electrónico   

Detalles

Escrito por Emilio Domínguez, Miembro del Comité de Empresa de ROCA por la CGT

Publicado el 30 Noviembre -0001

El pasado 14 de noviembre, tuvieron lugar las votaciones para renovar los miembros del Comité de Empresa de Roca Sanitarios SA. En estas elecciones sindicales se presentó por primera vez una candidatura del sindicato CGT, cuya sección sindical se hab El pasado 14 de noviembre, tuvieron lugar las votaciones para renovar los miembros del Comité de Empresa de Roca Sanitarios SA. En estas elecciones sindicales se presentó por primera vez una candidatura del sindicato CGT, cuya sección sindical se había constituido meses antes con trabajadores provenientes de UGT y CCOO. Este resultado espectacular de CGT, consiguiendo ser el sindicato más votado por el Colegio de Especialistas (obteniendo 522 votos frente a los 374 de UGT, 326 de CCOO y 96 del COP) ha cambiado el ambiente en el conjunto de la fábrica.

La mayoría de los trabajadores lo interpretan como una victoria contra la empresa Roca. El número de delegados que componen el Comité de Empresa tras estas elecciones es el siguiente: CGT obtiene 7 delegados, UGT obtiene 5 por el Colegio de Especialistas y 3 por el Colegio de Técnicos, CCOO obtiene 5 delegados por el Colegio de Especialistas y 2 por el Colegio de Técnicos, además el COP obtiene un delegado. En el Colegio de Técnicos CGT no presentó candidatura. En el anterior Comité la representación era 11 de CCOO, 11 de UGT y 3 del COP. Este año se elegían dos delegados menos por la disminución de plantilla.

Este resultado tiene su explicación por el rechazo de un número importante de trabajadores a la política defendida por las direcciones de UGT y CCOO. Por poner un ejemplo, en los últimos quince años no se ha conseguido ni un minuto de reducción de jornada; mientras, se han incrementado los ritmos de producción cada año, haciendo que ROCA esté considerada una de las doscientas empresas con más accidentes laborales. Aquellos que afirman que  �los trabajadores ya no luchan � o que  �han perdido su conciencia de clase � no encuentran explicación a este resultado en las elecciones sindicales de ROCA. Se ha demostrado en la práctica que los trabajadores apuestan por 

un sindicalismo más combativo y democrático, que se enfrente a los continuos ataques de la empresa a nuestras condiciones de trabajo.

Represión sindical

contra CGT

Durante la campaña, la empresa ha utilizado todos los medios posibles para evitar que CGT explicase su programa a los trabajadores. Hemos sufrido una represión sindical sin precedentes en los últimos veinte años. Prohibió el acceso a la fábrica de los dos candidatos que encabezaban la lista de CGT, a pesar de presentar dos denuncias por este motivo. Hasta el mismo presidente de la mesa electoral tuvo que salir a la calle para entregarles las actas que la mesa elaboraba en donde se determina el proceso electoral. También trasladaron a otras secciones de la fábrica a candidatos de CGT durante la campaña electoral  �devolviéndolos a su puesto habitual al día siguiente de la votación �, y amenazaron con el despido a aquellos que figurasen en la candidatura para que no la pudiéramos presentar. Esta situación daba una clara ventaja a UGT y CCOO, que realizaban su campaña electoral por toda la fábrica explicando su programa en los comedores de cada sección.

Programa electoral

A pesar de todo, CGT ha sido el único sindicato que ha realizado dos asambleas en la fábrica. Hemos repartido en la puerta principal hojas con nuestras propuestas durante tres días de los cuatro que duraba la campaña, hemos hecho una pegada de carteles y dos pancartas con nuestras consignas en los accesos a la fábrica; también usamos megafonía para denunciar desde la puerta la represión sindical contra la CGT y han salido entrevistas de compañeros en la televisión local y en la radio pública de Catalunya.

Toda nuestra estrategia tenía el objetivo de informar a los trabajadores de nuestro programa electoral, cuyas reivindicaciones entre otras son:

1.� Subida de los salarios tres puntos por encima del IPC, con cláusula de revisión semestral.

2.� Revisión de todos los cronometrajes en los puestos de trabajo donde se produzca un absentismo superior al 3%. De esta forma reducimos los ritmos de trabajo basándonos en el índice de absentismo de oficinas.

3.� Completar hasta el 100% en las bajas por enfermedad desde el primer día.

4.� A puesto de trabajo estable, contrato fijo. No a la contratación eventual ni a las ETTs.5.� Jubilación a los 60 años con el 100% del salario.

6.� Reducción de la jornada a 35 horas, sin reducción salarial.Hemos explicado estas reivindicaciones durante la campaña electoral de forma paciente y con la confianza de que los trabajadores las verían como necesarias para mejorar sus condiciones de trabajo y conseguir una mejor calidad de vida. La respuesta ha sido el enorme apoyo expresado en las urnas y la convicción de que este programa puede ser una realidad si luchamos y construimos organizaciones combativas. Esta orientación, unida al espíritu de sacrificio y la confianza en las 

ideas del conjunto de candidatos de CGT, en su mayoría jóvenes que nunca se han presentado a unas elecciones sindicales, ha permitido este resultado en las urnas.

Diecisiete meses de lucha por la readmisión

Como se observaba ya el mismo día de la votación, se ha producido un cambio en el ambiente entre los trabajadores de la fábrica, obligando incluso a la empresa a mi incorporación al puesto de trabajo de forma efectiva tras conocerse, en plena campaña de elecciones sindicales, que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ratifica la sentencia de marzo, declarando nulo mi despido. Este es el fruto de 17 meses de lucha contra el despido por represión sindical y del apoyo de los trabajadores expresado en estas elecciones a la candidatura de CGT.

Este resultado en las elecciones sindicales de Roca nos permitirá afrontar la negociación del próximo convenio colectivo en enero de 2003, con más fuerza y la garantía de que los trabajadores de Roca serán consultados en todo momento, sin firmas de acuerdos a sus espaldas. El día 25 de noviembre se constituyó el nuevo Comité y en esta primera reunión CGT propuso la necesidad de consultar a los trabajadores ante las convocatorias de huelga, así como ante el próximo convenio colectivo, como la mejor forma de garantizar la participación en la toma de decisiones. La defensa de los intereses de los trabajadores es nuestra razón de ser y nuestro único compromiso.

©2015 Corriente Marxista Internacional

A propósito del “ser rico no es malo” del camarada Winston Vallenilla

Conciencia de clase en sí y conciencia de clase para sí

Por: Ricardo Chirinos Bossio | Jueves, 07/11/2013 01:07 PM | Versión para imprimir

“Claro que hay lucha de clases. Pero es mi clase, la de los ricos, la que ha empezado esta lucha. Y vamos ganando”.

Warren Buffett

“Yo creo que ser rico no es malo, todo el que trabaje honradamente por tener las cosas que quiere tener, pues bienvenido sea”.

Winston Vallenilla

“Las industrias de la subcultura han conseguido algo en verdad sorprendente, que nadie había logrado hasta ahora: que las masas no sólo soporten con agrado lo que contribuye a embrutecerlas sino que incluso paguen por ello: que paguen por ser embrutecidas”.

Eloy Terron

"El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo contra la enajenación.

Ernesto “Ché” Guevara.

Si algo nos enseña la historia de la lucha de clases es que ningún cambio político logra hacerse efectivo sino viene acompañado de una necesaria transformación económica, es decir, de un cambio en las relaciones sociales de producción. Pues, son las relaciones sociales de producción las que en última instancia determinan los diversos modos de percibir, comprender y explicar la realidad (conciencia social); y por ende, las que definen el nivel de competencias a la hora de las transformaciones políticas. De allí que, citando a Marx:

”¿Hace falta ser un lince, para comprender que al cambiar las condiciones de vida, las relaciones sociales, la existencia social del hombre; se modifican también sus ideas, sus opiniones y sus conceptos, en una palabra, su conciencia? 

¿La historia de las ideas, no es una prueba evidente, de cómo cambia y se transforma la producción espiritual, con la material? Las ideas imperantes en una época, han sido siempre las ideas propias de la clase dominante”.1

Es claro pues, que todo compromiso con la idea de la necesidad de un cambio en favor de una sociedad más igualitaria y democrática; es decir, socialista, exige la necesaria comprensión de cómo se configura esta conciencia y cuáles pueden ser los diversos mecanismos empleados para adormecerla (alienarla). No olvidemos que imbuidas por la falsa idea de que el capitalismo es sinónimo de democracia, libertad y realización personal, las clases dominadas tienden a perder de vista los intereses objetivos ligados a su posición de sometimiento y explotación, retrasando así las posibilidades de una transformación revolucionaria de la sociedad.

Ahora bien, ¿cómo se encarna y transubstancia esa conciencia de clase, de manera que pueda convertirse en una poderosa fuerza de transformación?

¿Cuándo, cómo y dónde se da esta milagrosa toma de conciencia?

Recordemos que para la sociología marxista, la irrupción del modo de producción capitalista trajo consigo una inmensa masa de trabajadores, cuyos intereses en común –más allá de su falta de cohesión interna- permitían considerarlos como una clase social.

Lo que en el marxismo clásico se conoce con el nombre de Conciencia de Clase, surge como resultado de las luchas reivindicativas que los trabajadores emprenden en contra de sus patronos en aras de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Por lo general, estas luchas suelen reducirse a la simple búsqueda de reivindicaciones económicas (sindicales), y no políticas. A tal punto, que fuera de sus luchas contra los patronos, los obreros tienden a luchar muchas veces entre sí. Es decir, actuaban en ocasiones, movidos por sus propios intereses individuales y concretos en contra de otros trabajadores.

Para el marxismo clásico, el salto de estos intereses individuales y concretos de unos pocos hacia los intereses comunes y generales a todos ellos, es lo que se conoce con el nombre de Conciencia de Clase:

"Los diferentes individuos sólo forman una clase en cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase, pues por lo demás ellos mismos se enfrentan unos con otros, hostilmente, en el plano de la competencia. Y de otra parte, la clase se sustantiva, a su vez, frente a los individuos que la forman, de tal modo que éstos se encuentran ya con sus condiciones de 

vida predestinadas por así decirlo; se encuentran con que la clase les asigna una posición en la vida y, con ello, la trayectoria de su desarrollo personal; se ven absorbidos por ella”.2

Marx hace referencia a dos tipos de conciencia de clase. A una la denomina conciencia de clase en sí misma, y a la otra, conciencia de clase para sí misma. La primera hace referencia a la conciencia de formar parte de un grupo diferenciado de la sociedad, con una posición determinada en la estructura de la misma, y con unas prácticas y experiencias de vidas hasta cierto punto compartidas3. La segunda, por el contrario, es la que se adquiere cuando ya se han dado pasos de lucha (acciones organizadas y coordinadas por parte de los trabajadores) y se ha entendido que esta misma ha servido y sirve para defender lo que se identifica como intereses propios de la clase (tanto a nivel sindical, como político). En palabras de Lockwood, “cuando la alienación individual se moviliza como solidaridad colectiva”4.

 Esta conformación de la conciencia de clase para sí, Marx la explica de la siguiente manera:

"En principio, las condiciones económicas habían transformado la masa del país en trabajadores. La dominación del capital ha creado en esta masa una situación común, intereses comunes. Así, esta masa viene a ser ya una clase frente al capital, pero todavía no para sí  misma. En la lucha, de la cual hemos señalado algunas fases, esta masa se reúne, constituyéndose en clase para sí misma. Los intereses que defienden llegan a ser intereses de clase. Pero la lucha de clase contra clase es una lucha política".5

Se supone que en este estadio, los intentos por parte de la clase dominante de hacer ver como propios y naturales sus intereses de clase quedan neutralizados, al entenderse en el seno de las clases dominadas, que “no todo lo que es debería necesariamente serlo”, permitiendo de esta manera el cuestionamiento a situaciones que históricamente se consideraban como naturales, irreversibles e imposibles de transformar.

En términos marxistas este nivel de conciencia implica –cuando es verdaderamente revolucionaria- cuatro elementos fundamentales:

1. Una identidad de clase. Es decir, la definición de uno mismo como perteneciente a las clases dominadas.

2. Una oposición de clase. Percepción de que el orden capitalista y sus agentes son el enemigo permanente de uno.

3. Una totalidad de clase. La aceptación de los dos elementos anteriores como la característica que define, por un lado, la situación social de uno mismo y, por otro lado, el conjunto de la sociedad donde uno vive.

4. Una concepción alternativa de la sociedad. Una meta hacia la cual uno se dirige a través de una continua lucha con el oponente6.

Como puede apreciarse, la conciencia de clase para sí alude a esa imperiosa necesidad de que la clase dominada -enajenada de los medios de subsistencia-, sea capaz de organizarse políticamente, haciendo propio (para sí) el sentir de que su situación es injusta; y que por lo tanto, debe ser transformada radicalmente. En otras palabras, se llega al nivel más alto en el desarrollo de este tipo de conciencia cuando ésta implica una concepción del conflicto de clase, es decir, 

cuando se reconoce la oposición irreconciliable de los intereses de la propia clase con los intereses de la clase dominante.

Esto exige, ciertamente, un discurso y un programa de acción común, producto de:   

1. La percepción del carácter ilegítimo del orden socioeconómico existente.

2. El reconocimiento de la posibilidad de una reorganización de conjunto de ese orden.

3. La creencia en que tal reorganización puede ser llevada a cabo por la acción de clase.7

En otras palabras:

“La premisa sustentada es que el capitalismo debe ser profundamente transformado, superado como modelo de producción y forma de organización social para que sea posible una vida democrática auténtica”.8

Sin embargo, la experiencia histórica ha demostrado que el proceso de adquisición de la toma de conciencia de clase no es un proceso inmediato o automático. A pesar de que en el capitalismo pueden darse ciertas condiciones que favorezcan una evolución más rápida de esta conciencia de clase para sí, hay una serie de factores que obstaculizan tal evolución. Uno de esos factores es lo que Gramsci llamaba “cultura hegemónica” o “ideología dominante”. Es decir, un sistema consciente de creencias, significados y valores impuestos, que permite a quien detenta la dominación material, ejercer también la dominación espiritual (cultural).

Recordemos que para Gramsci, la clase dominante no sólo impone unas particulares instituciones económicas, políticas y jurídicas. Impone también un conjunto de valores, representaciones, esquemas (cultura), donde antivalores como la competitividad, el individualismo, el interés, la necesidad de diferenciarse, la apatía, la indiferencia, etc., son percibidos como naturales y necesarios. En otras palabras, “La hegemonía, en el sentido de Gramsci, se entiende como la capacidad de las clases dirigentes para inculcar sus valores en las clases subordinadas y convertir estos valores en el sentido común de la época”.9

Esto se debe a que toda operación de refuerzo de la dominación de clase, requiere de un sólido sistema de valores y creencias que permita que todo el proceso social vivido, se organice sobre la base de estos valores o creencias específicas. Y, para ello, se necesita valorizar lo existente no sólo como normativo, sino también como deseado.

Es el caso de aquellos que en su anhelo por elevarse en la escala social en una sociedad asimétricamente dividida en clases, se resisten a poner en entredicho el carácter de clase de tal asimetría. Es decir, terminan aceptando pasiva y acríticamente sus normas, sus reglas, su lógica: la ideología dominante, en términos gramscianos.

En aras de alcanzar tan ansiada meta (“ser rico, pero honradamente”), se debe aceptar que la clase social de donde se proviene es inferior, evitando en la medida de lo posible cualquier identificación con ella. Esto lleva a que cualquier proceso de identificación sea dirigido, sólo a la identificación con los valores de aquella clase a la que se considera superior y que actúa como grupo ideal o de referencia (¿los ricos?). De esta manera, la ascensión individualista produce una especie de aletargamiento que impide que el conflicto de clase se haga presente en la conciencia. 

Por otro lado, las tensiones que producen la desigualdad social y la injusta carrera por alcanzar la cúspide quedan neutralizadas a nivel ideológico, debido a que a un mayor grado de movilidad social ascendente, menor el grado de intensidad en el conflicto de clases. En otras palabras:

“Las sociedades capitalistas alimentan en millones de hombres por medio de numerosos mecanismos la ilusión y la esperanza de ascender a las máximas cimas de disfrute y de poder que hace posibles la riqueza. Este es probablemente el elemento más fascinante y sugestivo del capitalismo actual: convertirse de golpe en héroe, en famoso, por disponer del poder irresistible del dinero (de trabajo social sublimado) para conseguir todo lo que se le antoje al individuo. Todo pequeño burgués puede llegar a ser un gran capitalista. Todo empleado puede tener suerte en las quinielas, en la lotería, etc..10

Uno de los efectos de esta sutil forma de manipulación y control social, es el rechazo por parte de los miembros de las clases dominadas, al uso de categorías como plusvalía, explotación, ideología, lucha de clases, alienación, a la hora de comprender y explicar las asimétricas relaciones de clases a las que son sometidos. Por el contrario, en un extraño proceso de desdoblamiento se apela a la comparación de situaciones reales valorándolas sólo en función a la ideología de la clase a la que consideran superior, midiendo estratégicamente en base a esta ideología, los costos que exigiría cualquier acción reivindicativa: “Quiero hacer un gobierno donde la tendencia política no sea lo primordial” (Winston Vallenilla).

Lo esencial, por tanto, no es el nivel de poder, ingresos y preeminencia social en el que se encuentran el resto de los miembros de las clases dominadas, sino el nivel de poder de aquellos privilegiados, que en una lucha desigual, tratan de elevarse socialmente sobre el resto de sus compañeros de clase.

En esta desenfrenada lucha por “superarse”, el consumismo adquiere un valor fundamental para la promoción personal y la internalización de la ideología dominante. Entra a formar parte de esa compleja red de creencias, cuyo único fin es el de inculcar falsas necesidades y aletargar la conciencia de los dominados mediante “una creciente, insaciable e indetenible “inquietud adquisitiva” de mercancías”11.

Se cree adquirir “libremente” objetos que se necesitan (una Hummer, un Mercedes Ben, por ejemplo), cuando en realidad no se hace más que perpetuar en forma condicionada, una lógica (código) que busca remarcar las diferencias de clase12. De esta manera, ciertas conductas asociadas al consumismo, como la envidia, el oportunismo, el status, el derroche, el lujo suntuoso, son presentadas en términos de necesidad, incluso justificándolas, cuando en realidad nada tienen que ver con necesidades reales, excepto la necesidad de diferenciarse: “Tengo una Hummer, un Mercedes, todas esas cosas que uno tiene con trabajo, las sigo teniendo con orgullo y no tengo porqué esconderlas” (Winston Vallenilla).

El papel que juegan acá las clases dominadas, queda supeditado a la imitación de los “estilos de vida” de la clase dominante, que tienden a ser adoptados como símbolo de distinción o status por las clases dominadas. Los objetos (una Hummer o un Mercedes Ben, por ejemplo) quedan desvinculados del significado que les da su función social (valor de uso), y pasan a formar parte de un nuevo universo en el que adquieren un nuevo significado como signo de prestigio o distinción (valor de signo)13.

Vemos pues, como a través de este efectivo mecanismo de control y manipulación social, la clase dominante impide una comprensión cabal del funcionamiento de la sociedad capitalista; a la vez que obstaculiza el largo, duro y laborioso trabajo de disputarle al capitalismo el dominio de las conciencias de las clases dominadas, de manera de movilizarlas e impulsarlas a levantarse en contra del orden social capitalista y sus diversos mecanismos de alienación (conciencia de clase para sí):

“Inmersos en ese limbo de cosas y de imágenes de éstas los hombres dejan de guiarse por las ideas (por el pensamiento) para guiarse por las mercancías de consumo, realizándose en ellas y encontrando en ellas su libertad. De manera que no son las ideas las que condicionan la conducta sino que las cosas que se adquieren y los cambios de las cosas reordenan la conducta, siendo el trabajo el precio a pagar por el derecho a vivir en ese limbo”.14

Visto desde esta perspectiva, es claro que expresiones como “ser rico no es malo”, impiden una correcta comprensión de la mecánica de explotación y dominación capitalista. Ocultan –consciente o inconscientemente- la relación conflictiva e irreconciliable que existe entre trabajo asalariado y capital, entre alienación y conciencia de clase, entre socialismo y capitalismo, entre reforma y revolución.

Pensar ingenuamente, que en la construcción del socialismo sólo el aspecto material cuenta (alcanzar el estrellato de las élites, es decir, ser rico), es crear entre las masas la ilusión de que se pueden seguir obteniendo mejoras materiales sin la necesidad de hacer cambios profundos en la estructura económica de la sociedad. A nuestro modo de ver, un simple “mejoramiento material” en las condiciones de vida de la población (más computadoras, más celulares, más lavadoras, más neveras y otros enseres como una Hummer o un Mercedes Ben) no resuelve el problema esencial en la lucha contra el modo social de producción capitalista: el carácter alienante de sus relaciones sociales de producción. De modo que, recordando al Ché Guevara, podríamos decir:

“un sistema socialista que no tolera la divergencia, que no representa nuevos valores, que trata de imitar a su adversario capitalista, que no tiene otra ambición que alcanzar y superar la producción de las metrópolis capitalistas, no tiene futuro, si el socialismo pretende luchar contra el capitalismo y vencerlo en su propio terreno, en el terreno del productivismo y del consumismo, utilizando sus propias armas, el mercantilismo, la competencia, el individualismo egoísta, está condenado al fracaso".15

Realmente, no dudamos de la buena fe de algunos camaradas que creen ver en el desarrollo de las fuerzas productivas, la vía expedita para llegar al socialismo. Sin embargo, es necesario recordarles, que gracias a la “buena fe” en el carácter “reconciliable” de los intereses entre pobres y ricos, explotados y explotadores, dominados y dominadores, entre mercantilismo e individualismo egoísta, innumerables revoluciones han terminado en la derrota. Y es que mostrar como “modelo socialista de ciudadanía” la búsqueda del éxito material (tener una Hummer y un Mercedes Ben) no creemos que sea una buena lección pedagógica o una virtud revolucionaria que merezca ser promovida.

Si algo nos enseña la teoría marxista, es que los sistemas de oposiciones antes mencionados, sólo cobran sentido a la luz de la lucha de clases. Y sólo pueden ser superados de manera dialéctica, 

una vez que las clases dominadas adquieren conciencia de clase para sí. En términos dialécticos, una nueva tesis, implicaría un nuevo orden económico, político, social y cultural.

¿No implica esto a su vez la necesidad de un nuevo hombre?

Por ello, sólo sobre la base de una falsa conciencia (conciencia alienada) -como la manifestada en las palabras del camarada Winston-, puede justificarse un modo alienante de organizar las relaciones humanas (Homo Consumus), donde toda esperanza de emancipación queda reducida al sueño de: “algún día seré”, “algún día tendré”. Efectivo mecanismo para intensificar el conformismo de aquellos de los que ya no puede decirse: “no tienen nada que perder salvo sus cadenas”.

[email protected]

Fuentes consultadas:

1 Marx, Karl; Engels, Federico (2005). Manifiesto del partido comunista. Texto en la web. Recuperado en:

http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/Manifiesto_comunista.pdf.

2   Marx, Karl (1974). Miseria de la filosofía. Madrid. Ediciones Júcar, p. 257.

3 Es decir, una clase es en sí misma, sólo por el simple hecho de existir como clase.

4 Lockwood, David (1958). The Blackcoated Worker. A study in Class Consciousness in Moder Spain, American Journal of Sociology, vol. 83, núm. 2, pp. 386-402. En: López Aranguren, Eduardo. Paro y conciencia de clase. Revista española de investigaciones sociológicas, N° 44, p. 53.

5 Marx, Karl (1959). La ideología alemana. Montevideo. Ediciones Pueblos Unidos, p, 60-61.

6 Mann, Michael (1963). Connsciousness and action among the Western Working Class,Londres, Mcmillan Press. En: López Aranguren, Eduardo. Paro y conciencia de clase. Revista española de investigaciones sociológicas, N° 44, p. 53.

7 Giddens, Anthonny (1965). The class estructure of the Advanced Societies. (ed., orig.,1973). New York: Harper and Row. En: López Aranguren, Eduardo. Paro y conciencia de clase. Revista española de investigaciones sociológicas, N° 44, p. 55.

8 Moulian, Tomás (2000). Socialismo del siglo XXI. La quinta vía. Santiago de Chile. Editorial LOM, p. 17.

9 Miliband, Ralph (1997). Socialismo para una época de escépticos. México. Editorial Siglo XXI, p. 15.

10  Terron, Eloy (2002).  Estado y conciencia en la sociedad de clases. Texto inédito. Recuperado en: http://rebelion.org/docs/145847.pdf. p. 211.

11  Ibid., p. 200.

12 No en balde, sociólogos del consumismo como Barthes, Baudrillard, Bourdieu, Lasch, ven en la práctica consumista un efectivo espacio para la construcción de identidades.

13 Cuando tales objetos son consumidos, no se está satisfaciendo una necesidad. En realidad, se está haciendo uso de unos signos cuya radical lógica sólo tiene como fin mantener incólumes las diferencias de clase.

14  Terron, Eloy (2002). Op.Cit., p. 210.

15 Citado por: Marcano, Omar; en: “La Constitución Bolivariana y El Socialismo del Siglo XXI”. Aporrea, miércoles 19/12/2007. Recuperado en: (http://www.aporrea.org/ideologia/a47725.html).

POR JUAN MANUEL DE PRADA

Que el sindicato tenga relación con la política, que ejerza influencia sobre ella y sobre la opinión pública, es algo legítimo. Pero, precisamente para que los sindicatos tengan una eficaz influencia política, es preciso preservar su independencia. Cuando un sindicato favorece determinada tendencia ideológica, y encamina a sus afiliados hacia ella, está traicionando su misión. Así, vemos cómo los sindicatos, cuando su tendencia ideológica no ha alcanzado el poder, utilizan la reivindicación como instrumento del cambio político; cuando su tendencia ideológica ha alcanzado el poder, rebajan el tono de sus reivindicaciones hasta convertirlas en meras coartadas retóricas, como se ha visto en esta huelga general. Y una organización que actúa como sostén del poder político no puede pretender al mismo tiempo presentarse como adversaria de ese poder, ni rechazar el orden legal establecido por los mismos a los que apoya, pues… ya forma parte del sistema.

Los sindicatos observan una conducta ambigua: por un lado luchan contra el orden capitalista; por otra, se sitúan en el seno de este orden, lo sostienen, lo apoyan. Se presentan como organizadores de una lucha contra el orden existente, que no es considerado como perfecto, pero que ya no se juzga como fundamentalmente pervertido, y se ofrecen para mejorarlo. En realidad son instrumentos de lo que el gran escritor inglés Hilaire Belloc llamaba “Estado servil”, una especie de híbrido entre el Estado capitalista y el Estado socialista que, a la vez que obliga a trabajar a quienes no poseen los medios de producción en beneficio de quienes los poseen, trata de satisfacer cierto nivel de bienestar entre los desposeídos, para que no se rebelen, desde repartos de limosnillas en forma de subsidios hasta las llamadas “ampliaciones de derechos”.La adhesión de los sindicatos a las ideologías ha provocado un fenómeno de atomización del movimiento obrero que, aunque se enmascare con el disfraz del pluralismo, no ha hecho sino debilitarlo, causando en su seno profundas desavenencias y graves problemas de libertad interna entre sus afiliados. Sus dirigentes actúan a modo de “delegados” del poder establecido; y los mecanismos para su renovación se dificultan cada vez más. Las asambleas de sus miembros están cada vez más sometidas a presiones de índole política. Los afiliados, en la práctica, no pueden ejercer control sobre la táctica sindical, como tampoco sobre sus finanzas; y si se muestran críticos se convierten de inmediato en apestados. Por no hablar de la presión ejercida sobre las conciencias en opciones políticas, culturales y religiosas.

La vinculación de los sindicatos a los partidos políticos, en fin, mata su vitalismo y los convierte en una especie de sucedáneo que repite todas sus lacras: burocracias en perpetua expansión, parasitismo a costa del presupuesto, etcétera. Mezclar el sindicato y el partido político es sembrar la división entre la clase trabajadora, porque nada hay que divida tanto como los partidismos 

políticos. Y un sindicato que se torna excesivamente burocrático, que hace depender sus burocracias de las aportaciones presupuestarias, que se pone al servicio de intereses ideológicos, es natural que acabe en manos del sistema. En el momento en que tales aportaciones desapareciesen, el sindicato moriría de inanición; pero, entretanto, su  connivencia con el poder ha ido provocando el cansancio o la decepción de sus afiliados, que cada vez se consideran menos representados por dirigentes que ya se han convertidos en auténticos representantes institucionales, llegando a formar una especie de casta, cada vez más alejada de los problemas reales de los afiliados.Y así, el sindicato, que había nacido fuera del sistema y a veces contra el sistema, se convierte en órgano o rehén del sistema.