Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una...

13
Fundamentos de Administración Educativa

Transcript of Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una...

Page 1: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

Fundamentos de Administración

Educativa

Page 2: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1

Sesión No. 9

Nombre: Control y Evaluación Contextualización

Como ya lo vimos en la sesión seis de la presente asignatura, el control de

los procesos son los encargados de facilitar las actividades de retroalimentación

que permiten la reflexión sistemática de las estrategias de mejora y el servicio

educativo. Permiten percibir el cumplimiento del Plan de Trabajo y los procesos

adecuados para los usuarios de la institución.

Este proceso de retroalimentación debe institucionalizarse y sistematizarse

como parte del control de una escuela. La evaluación consiste en incentivar

entre la comunidad educativa un mecanismo que permite reconocer las

condiciones en las que se encuentra la institución, respecto de sí misma, su

misión, visión, valores, objetivos y el servicio que presta.

Page 3: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

2

Introducción al Tema: Control y Evaluación

La escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los

diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción de los

estudiantes y debe considerarse un proceso, pero no puede confundirse con

fiscalización de recursos; pues ésta última conlleva la mera revisión de las

ganancias o inversiones monetarias que adquiere la institución.

La evaluación va más allá de la mera revisión presupuestal y de ingresos,

se trata de un mecanismo con el que el centro educativo reconoce el desempeño

de todos los procesos internos, además del nivel de satisfacción de los

estudiantes y padres de familia.

Page 4: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

3

Explicación: Control y evaluación

La prestación de servicio educativo demanda de un momento de reflexión

del desempeño, la cual irá determinando las adecuaciones que los proceso

deben sufrir para perfeccionar la prestación

del servicio. Ésta debe ser una acción que

mida el desempeño de la comunidad

educativa y un ejercicio de reflexión que

permita tomar decisiones y elaborar

estrategias en conjunto. La mejora continua

depende de que los miembros de la

comunidad re-elaboren el plan de trabajo

continuamente.

El subcomité de control debe estar

encargado de las actividades de evaluación y partir de los resultados obtenidos,

para poner en la mesa de discusión institucional sus logros y áreas de

oportunidad.

Para medir el desempeño de los miembros de la institución, es necesario

contar con instrumentos de medición

que le permitan la comprensión de

aquellos elementos que deben ser

ajustados en los procesos. Para que

la evaluación sea exitosa, es preciso

que existan cuatro condiciones

fundamentales en el proceso de

evaluación:

Page 5: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

4

La evaluación en sí misma debe ser un proceso con inicio y término claro

para todos los miembros, ya que está enmarcado por el apoyo de todo el

colectivo institucional.

Una vez recolectada la información, ésta deberá someterse a una sesión

de consejo o asamblea en donde se sistematizará, analizará y ayudará a la toma

de decisiones consensadas.

Se debe contar con instrumentos sencillos como encuestas, sondeos, videograbaciones, etc. Y que puedan ser aprovechados al máximo.

Los instrumentos deben estar fundados en los estándares o criterios de la gestión educativa que faciliten la comprensión del instrumento y sean capaces de arrojar información verosímil del desempeño de todo el colectivo educativo.

Todos los miembros de la institución deben entender los instrumentos de evaluación.

La evaluación incluye todos los procesos institucionales y durante la discusión de los resultados, debe estar presente un representante de cada proceso.

La evaluación requiere de un agente de cambio que guíe el proceso.

Page 6: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

5

Es importante que no se pierda de vista que la evaluación tiene como

propósito el ordenamiento de las observaciones vertidas en los resultados,

replantear las estrategias y planes de acción y reorientar los procesos de

prestación de servicio de la escuela.

Una vez formulada la reflexión y replanteados los procesos de la

institución, se debe saber con qué recursos cuenta la escuela para realizar el

Plan de Trabajo mejorado.

5.1. GESTIÓN DE RECURSOS

Un recurso es un suministro o herramienta para el cumplimiento del

servicio. La característica primordial de un recurso es que debe ser una fuente

de beneficio para las actividades que se desarrollan. Por lo tanto, en una

institución educativa, los recursos están comprendidos desde la infraestructura

hasta el personal docente. Las

acciones educativas deben de

contemplar los objetivos de

formación, pues de este

propósito dependerá si se

considera como recurso un

determinado material o una sala

de cómputo.

Importante no disponer de

un recurso cuando no es

necesario o no brindará un beneficio al aprendizaje planeado, de esta idea parte

el razonamiento de realizar la planeación, pues cada una de las actividades

formativas deben conseguir o disponer de recursos necesarios para el

cumplimiento de su objetivo.

Cuadro1. Esquema de Gestión de recursos. Extraído de Revista Virtual “Optimum”

Page 7: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

6

http://www.optimumtic.com/organizacion-y-gestion-de-recursos/

Como ya lo vimos, la gestión escolar es la manera en que se organizan y

consiguen los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de aprendizaje.

Para contar con una gestión exitosa, los miembros de la comunidad deben

diseñar un inventario de recursos por procesos.

Un inventario es una relación de los recursos que se necesitan para cubrir

con éxito los procesos que se planean desarrollar. Existen dos momentos para la

realización del inventario, en primer lugar se debe realizar un inventario ideal o

listado de aquellos recursos que por la planeación estratégica y las

Page 8: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

7

características de los procesos se necesitan para cumplir con el objetivo de

aprendizaje. Este tipo de

inventario arrojará los

suministros que se

necesitan para llevar a cabo

las actividades educativas.

Una vez formulada la

lista de suministros, es

necesario realizar un

inventario real de los

recursos con los que se

cuenta en la institución, comparando los suministros ideales con aquellos

recursos que se tienen en la realidad.

Cuando se verifica la ausencia de alguno de los suministros necesarios, es

importante emprender acciones de gestión para conseguir los suministros

faltantes.

Esto implica un proceso en sí mismo que debe ser desarrollado por una

instancia o comité específico dentro de la organización institucional. Existen

algunas escuelas que se encuentran organizadas por academias, pues su

tamaño es muy grande. Generalmente cada academia tiene una coordinación y

comité de administración y control de la evaluación de recursos por academia.

5.3. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Podemos verificar que la evaluación no implica sólo la revisión financiera

de los recursos, sino que es un proceso más completo de revisión y

replanteamiento de las actividades institucionales. El mecanismo idóneo para

este proceso es un comité guía que facilite la mejora continua.

Page 9: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

8

La evaluación y control por parte de este comité debe contar con formas de

medir los resultados, por lo que es

importante desarrollar una serie de

parámetros que permitan hacer

cuantificable las medidas de

transformación continua. Las

dimensiones de la gestión educativa se

complementan con criterios de

desempeño que permitan identificar el

momento en que alguna de esas

dimensiones está siendo satisfecha o no.

Los parámetros del desempeño

permitan valorar el nivel de cumplimiento

de las dimensiones de la gestión educativa. Para ellos es preciso contar con

herramientas metodológicas que permitan identificar en qué nivel de

cumplimiento se encuentra la institución. Estas herramientas metodológicas

serán los indicadores diseñados en una escala ascendente que permitan

transitar de un nivel a otro dependiendo las opiniones de los usuarios del

servicio.

.

Page 10: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

9

Conclusión

La escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los

diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción de los

estudiantes. El subcomité de control debe estar encargado de las actividades de

evaluación y partir de los resultados obtenidos, para poner en la mesa de

discusión institucional sus logros y áreas de oportunidad.

Una vez formulada la reflexión y replantados los procesos de la institución,

se debe saber con qué recursos cuenta la escuela para realizar el Plan de

Trabajo mejorado y desarrollar una gestión exitosa de los recursos faltantes, con

el propósito de cumplir con el Plan de Trabajo mejorado.

Page 11: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

10

Para aprender más

“Consultar la Revista Virtual Optimum”

http://www.optimumtic.com/organizacion-y-gestion-de-recursos/

“Consulta “Autoevaluación Escolar” en Portal del Programa Escuelas de Calidad SEP”

http://basica.sep.gob.mx/pec/

Page 12: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

11

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora desarrolla un ensayo del contenido de los criterios de

“Autoevaluación Escolar a Nivel Primaria del Estado de Nuevo León”, de

acuerdo con la siguiente información: http://brd.unid.edu.mx/autoevaluacion-

escolar-a-nivel-primaria-del-estado-de-nuevo-leon/

Tendrás que tocar en el ensayo cada uno de los estándares de gestión

escolar que se mencionan en el documento. Realizar el ensayo no mayor a tres

cuartillas. Realizar en cualquier software pero guardarlo en formato de PDF para

subirlo a la plataforma de la asignatura.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

• Tus datos generales.

• Creatividad.

• Ortografía y redacción.

• Título.

• Estructura del ensayo.

• Cualidades de los elementos.

• Contenido simulado de una escuela tipo.

• Buscar imágenes.

Page 13: Fundamentos de Administración EducativaLa escuela demanda la sistematización constante de una evaluación de los diversos procesos que se ponen en práctica para la satisfacción

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

12

Bibliografía

• Elizondo, A. (2003) La nueva escuela. Dirección, liderazgo y gestión

escolar. Paidós. México DF.

• Goldraft, E. (2011) La Meta . Díaz de Santos Editores. España

• González, S. (2006) Diseño Educativo con Patrones de Objetos de

Aprendizaje. UDG Virtual, Coordinación de Investigación. UAM.

Iztapalapa. México

DF. http://ixil.izt.uam.mx/pd/lib/exe/fetch.php/art1tatoaje4to.pdf

• Prado, J. (2000) El proceso de mejora continua en la empresa. Ediciones

Pirámide. España.

• Sánchez, J. (2005) Gestión de la Calidad. Mejora Continua y Sistemas de

Gestión. Ediciones Teoría y Práctica. España.

• SEP (2009) Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa

Escuelas de Calidad. México DF.

• SEP (2009) Estándares de Gestión para la Educación Básica. Programa

Escuelas de Calidad. México DF.

• Sovero, F. (2009) Gestión Educacional Tomo III. Gestión Pedagógica

Editorial Quillincho. Lima. Perú.