Fundamentos 1

16

Click here to load reader

Transcript of Fundamentos 1

Page 1: Fundamentos 1

Fundamentos de negocios

internacionales:

Dimensiones económicas de la globalización1

Page 2: Fundamentos 1

NEGOCIACIÓN

Dimensiones económicas de la globalización2

ES EL ARTE Y LA CIENCIA DE ASEGURAR

ACUERDOS ENTRE DOS O MÁS PARTES.

LOS TEMAS CENTRALES DE LA

NEGOCIACIÓN TIENEN QUE VER CON LA

COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

INDIVIDUOS, GRUPOS Y ORGANIZACIONES

EN EL CONTEXTO DE SITUACIONES DE

CONFLICTO.

Page 3: Fundamentos 1

CULTURA

Dimensiones económicas de la globalización3

La cultura está compuesta de estructuras

sicológicas mediante las cuales los individuos o

grupos guían su conducta, dicho de otro modo la

exposición de reglas sistemáticas que de ser

seguidas, haría posible obrar como cualquier

nativo. ……la cultura es pública porque su

significación lo es (Geertz ,2000). Por lo tanto

permea el comportamiento cognitivo y

cognoscitivo del ser, referido a comportamientos,

costumbres, visión de mundo, sistema de

creencias entre otros.

Page 4: Fundamentos 1

COMERCIO INTERNACIONAL

Dimensiones económicas de la globalización4

Krugman, 1997:

Parte de la cooperación.

El comercio internacional no se trata

de una competencia, es un

intercambio mutuamente

beneficioso.

Es una actividad económica como

cualquier otra….una especie de

proceso de producción que convierte

exportaciones en importaciones.

Page 5: Fundamentos 1

NEGOCIOS

INTERNACIONALES:

Dimensiones económicas de la globalización5

Transacciones diseñadas y realizadas

entre fronteras nacionales para

satisfacer los objetivos de

individuos, compañías y organizaciones.

– Czinkota 2000.

Transacciones comerciales , privadas o

gubernamentales entre fronteras donde

las empresas obtienen utilidades. –

Daniels-

Intercambio de mercancías el cual se

basa en la compraventa de bienes y

servicios , movimiento de capital y

Page 6: Fundamentos 1

C.I Y CRECIMIENTO

ECONOMICO: UNA RELACIÓN

HISTÓRICA VARIABLE.

Dimensiones económicas de la globalización6

Régimen del comercial internacional :

1950-1973:

Japón y la primera generación de tigres asiáticos ( R. de

Corea, la provincia China de Taiwan) ;basaron su estratégia

de desarrollo en la conquista de mercados externos

Los mercados latinoamericanos contrajeron su participación

en el mercado externo mundial.

Las economías pequeñas aceleran el dinamismo exportador.

Aparecen en américa latina combinaciones entre la

sustitución de importaciones (CEPAL) y la promoción

de exportaciones.

Esquema de integración subregional centroamericano (1950).

Page 7: Fundamentos 1

Dimensiones económicas de la globalización7

Los cambios políticos son acompañados

por cambios económicos .

Por lo tanto el flujo comercial también

cambia y afecta el comercio internacional

(C.I) del mundo:

Los negocios internacionales crean

vínculos globales:

Efecto tequila 1994: baja de

reservas.

Crisis asiática, 1997.

Efecto tango, 2001: crisis financiera.

Efecto Vodka 1998: crisis del

rublo, baja el precio de los

commodities.

Page 8: Fundamentos 1

C.I Y CRECIMIENTO ECONOMICO:

UNA RELACIÓN HISTÓRICA

VARIABLE.

Dimensiones económicas de la globalización8

Para los tigres , los casos de elevado crecimiento

económico fueron acompañados de mecanismos de

intervención estatal en el C.I, el sector financiero y la

tecnología.

1973-1990: periodo de estabilización para Asia y

A.L.

1990 en adelante:

Japón es reemplazado por China como eje del C.I

mundial.

EUA aumenta el dinamismo en el CI hacia A.L y el

caribe.

A.L aumenta pero el nivel de M mayor que el de X.

Africa y Europa Oriental Disminuye.

Page 9: Fundamentos 1

C.I Y CRECIMIENTO ECONOMICO:

UNA RELACIÓN HISTÓRICA

VARIABLE.Factores de

crecimiento: Empresas globales:

Dimensiones económicas de la globalización9

Reducción en los

costos de transporte.

Reducción en las barreras

al comercio.

Expansión de la

demanda de marcas

diferentes de los

mismos productos entre

paises con ingresos

similares.

La ruptura de las cadenas

de producción (cadenas

de valor)

“aquellas en las que la producción del bien se daba en forma simultanea y similar en varias regiones del mundo

Levitt 1983, Hammel y Prahalad, 1985 “

Las empresas globales secaracterizan por lahomogeneidad de susproductos que se fabrican conprocesos análogos en plantasubicadas en distintas

Page 10: Fundamentos 1

GLOBALIZACIÓN

:

Globalización: la

globalización

económica es un

fenómeno espacial

(Anthony Giddens) Características:

Helleiner, Eric (2000). Reflexiones braudelianas sobre la globalización económica.En revista

: análisis político No. 39. pg 3-1610

“ Intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo que enlaza localidades distantes de tal forma que los acontecimientos locales son moldeados por eventos que ocurren a muchas millas de distancia, y viceversa.”

No es un fenómeno homogéneo, en sentido espacial: Incremento de los

bloques marco-regionales: Unión Europea.

Acentua la proliferación de nuevos centros geográficos en lugares poco usuales : micropaíses del Caribe.

• Es un proceso histórico.

• Es un fenómeno social.

• Es una contracción jerárquica.

Page 11: Fundamentos 1

Globalización

económica: Internacionalización

económica:

11

Se relaciona con el

proceso más amplio

de contracción

espacial que involucra

individuos y

comunidades locales,

a escala mundial, sin

consideración alguna

de las fronteras de los

Estados.

Es un proceso nacido

con anterioridad a la

creación del Estado-

Nación.

La globalización

económica es un

proceso más amplio

que la

internacionalización

económica.

Término que describe

crecientes vínculos

económicos a través

de las fronteras de los

Estados-Nación.

Helleiner, Eric (2000). Reflexiones Braudelianas sobre la globalización económica. En

revista : análisis político No. 39. pg 3-16

Page 12: Fundamentos 1

C.I Y CRECIMIENTO ECONOMICO:

UNA RELACIÓN HISTÓRICA

VARIABLE.

Dimensiones económicas de la globalización12

Signos de la GLOBALIZACION:

Fusiones, adquisiciones transfronterizas .

Involucran grandes empresas ,capitales y

reestructuraciones organizativas.

La inversión extranjera directa (IED) paso de

representar el 2% en 1985 al 14 % 1999 .

Page 13: Fundamentos 1

C.I Y CRECIMIENTO ECONOMICO:

UNA RELACIÓN HISTÓRICA

VARIABLE.

Dimensiones económicas de la globalización13

OMC: Organización mundial del

comercio.

Creada a partir del GATT, encargada de la

regulación de las relaciones económicas

internacionales.

Ha facilitado la resolución de conflictos

comerciales mediante la cooperación de

países con fines de beneficio mutuo, y

en consecuencia ha contribuido a crear

un marco de reglas comerciales mas

estable y predecible que las existentes

en el pasado

Page 14: Fundamentos 1

Tipos de transacciones :

Dimensiones económicas de la globalización14

A partir del intercambio generado entre

fronteras las transacciones toman las formas

de:

Exportación.

Importación.

Inversión extranjera directa.

Joint ventures .

Subsidiarias.

Franquicias.

Licencias.

Contratos de administración

Page 15: Fundamentos 1

Consecuencias de los Negocios

Internacionales:

Dimensiones económicas de la globalización15

Provocan una reorientación de las

estratégias de producción,

comercialización .

Provocan acceso a nuevos clientes.

Facilita la economía de escala.

Promueve la competencia.

Page 16: Fundamentos 1

Nociones generales:

TRANSNACIONAL

Empresa que, operando

en varios países a

través de filiales que

pueden ser

jurídicamente

independientes, tiende

a maximizar sus

beneficios -o a cumplir

cualquier otro objetivo

propuesto- bajo una

perspectiva global de

grupo.

–Czinkota, 2000-

MULTINACIONAL

Empresa en la que su

propiedad y, por

tanto, control

administrativo, se

encuentra repartido

entre varios países.

Aquella cuya sede esta

en un país pero que

realiza sus operación

en otros.

Poseen una visión

estratégica en común. Fundamentos de Negocios Internacionales-

nociones16