fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

4
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD PROGRAMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA V SEMESTRE MATERIA SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN PRESENTADO A: LUZ ADRIANA DUQUE GARCIA PRESENTADO POR: ANA JILLYANNE GARRIDO IBAGUE TOLIMA 8 MAYO DE 2014

Transcript of fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

Page 1: fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IDEAD PROGRAMA

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

V SEMESTRE MATERIA

SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN

PRESENTADO A:

LUZ ADRIANA DUQUE GARCIA

PRESENTADO POR:

ANA JILLYANNE GARRIDO

IBAGUE

TOLIMA 8 MAYO DE 2014

Page 2: fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

1. Que es el pensamiento irradiante?

R =

es el proceso de pensamiento asociativo que proceden de un punto central o que

se asocian a él, mediante la posibilidad, del ser humano, de realizar percepciones

multidireccionales para procesar diversas informaciones y de forma simultánea.es

la forma natural y automática de trabajar de la mente humana, e inspira los mapas

mentales en su forma de trabajo las neuronas del cerebro trabajan como un

microcomponente de trasmisor de información la cual se ramifica y hace conexiones

con las que la rodean de manera ramificada compartiendo pensamientos del centro

hacia la periferia y como es tanta la información el cerebro bebe procesarla y

codificarla mediante asociaciones e imágenes las asociaciones conectan ideas con

otras y las imagines las dos en el énfasis necesario para recordar.

2. Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los

mapas conceptuales?

R=

un mapa mental es una herramienta gráfica, forma natural y automática de trabajar

de la mente humana, funciona de forma análoga en la mente utilizando imágenes y

asociaciones, palabras enlazadas, colores, imágenes, más ideas en menos

palabras.

el mapa mental es diferencia al mapa conceptual, el mental se trabaja poniendo la

idea principal en el centro del papel y de esta forma se van irradiando temas

generando ideas q se van situando alrededor utilizando imágenes, el mapa

conceptual consiste en colocar la idea principal en la parte superior desarrollando

los temas de arriba abajo y de izquierda a derecha de forma jerárquica.

3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales.

R=

en la década de los 70 un estudiante tony buzan cedió cuenta que el sistema

tradicional de estudio limitaba su aprendizaje y empezó a subrayar las ideas

principales de los textos y comprobó que captaba más fácil las ideas entusiasmado

con las técnicas nemotécnicas de los griegos que se centraban en la imaginación y

la asociación comenzó aplicarlas para tomar apuntes y se dio cuenta que

Page 3: fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

funcionaba a un mejor y que era tanta la información que iba recopilando en su

cerebro constante mente que necesitaba una herramienta para organizarla, como

tuvo tanto éxito en su aprendizaje definió el concepto y se popularizo en la

actualidad sigue evolucionando y otras ramas como la cartografía, ciencias

cognitivas y antropología hacen grandes aportes.

4. Mencione los usos y ventajas de los mapas mentales según el video.

R=

Favorece al funcionamiento del cerebro y estimula la asociación de ideas,

separar lo importante de lo trivial, optimiza el almacenamiento de datos en el

cerebro

Aclarar ideas ahorrar tiempo para tener una mayor concentración, recordar

mejor, planificar, comunicar en todas las situaciones de la vida cotidiana está

presente como una forma didáctica y acertada de planificar cualquier suceso y

hacerlo más sencillo.

5. Cuáles son las 7 reglas básicas para elaborar mapas mentales.

R=

1) Empieza siempre en la mitad de la hoja en blanco de esa forma se podrán

mover las ideas en cualquier dirección

2) Dibujar una imagen que globalice la idea principal así se establecerá un

núcleo de atención

3) Utilizar muchos colores son los que dan vida al mapa energía y abren la

mente a la creatividad

4) Partiendo de la idea principal traza líneas de distintos colores hacia el exterior

utilizando las palabras claves e ideas más importantes y líneas más finas

entre más lejos este del centro así crearas una estructura ordenada de ideas.

5) Trazar líneas curvas en vez de rectas las curvas despiertan más interesante

y son menos aburridas

Page 4: fundamentacion y fenomenología de la actividad turística

6) Trata de utilizar una o dos palabras claves para cada línea es más fácil

recordad palabras de una frase cada palabra clave puede seguir generando

más ramificaciones.

7) Utilizar todas las imágenes que se puedan entre más imágenes es más

elocuente el mapa