Fundación don bosco
-
Author
grupo4nt-nntt -
Category
Documents
-
view
425 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fundación don bosco
1. Fundacin Don BoscoFundacin Don Bosco EUM. Sagrado Corazn ReliginReligin 2 Educacin musical y lengua extranjera 2010-2011 2. Objetivos de 3 ciclo deObjetivos de 3 ciclo de primaria, rea de religin.primaria, rea de religin. 4. Descubrir la accin de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores bsicos del ser humano. 10. Analizar la jerarqua de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida. 11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raz y el sentido de la accin y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas ticos de las distintas religiones. 3. Contenidos de 3 ciclo deContenidos de 3 ciclo de primaria, rea de religin.primaria, rea de religin. 5. La dignidad del ser humano creado por Dios Padre. Los derechos humanos. (objetivo 4) 10. El hombre nuevo y la ley del Espritu. El amor de Dios y el amor al prjimo. (objetivo 10) 11. El ser humano es responsable de sus actos. El valor de la conciencia, la verdad, la libertad y la voluntad. (objetivo 10) 16. Respeto a las convicciones religiosas como condicin mnima para la convivencia. (objetivo 11) 17. Compromiso y solidaridad con el mundo de hoy: manifestaciones en la Iglesia y en otras religiones. (objetivo 11) 4. ndicendice Datos generales Organigrama de la fundacin en Crdoba Orgenes de la fundacin Misin de la fundacin Recursos humanos Valores que persigue Retos educativos Referencias bibliogrficas o de internet 5. DatosDatos generalesgenerales DIRECCIN: C/ San Francisco de Sales, s/n 14010 CRDOBA Tfno: 957 492 942 Fax: 957 482 252 E-mail: [email protected] MBITO DE ACTUACIN: Nios y jvenes de Crdoba sin recursos. ORGANIZACIN: La fundacin est compuesta por trabajadores y voluntarios. Su financiacin proviene de la comunidad salesiana, de los socios colaboradores y de la Junta de Andaluca. 6. FotografasFotografas 7. Organigrama de la fundacin en Crdoba Directora Territorial Antonia Mariana Responsable de pastoral Antonio Alfrez Programa de atencin residencial Jos Ramn Calero Programa Socioeducativo Antonio Herrera Programa de Insercin Sociolaboral Esther Muoz Coordinados a travs del equipo de coordinacin territorial. 8. Orgenes de laOrgenes de la fundacinfundacin Juan Bosco Ochienna fund la familia salesiana y dedic su vida a realizar obras educativas al servicio de la juventud mas necesitada de su poca. Su vida sirvi de inspiracin para la creacin de la fundacin Proyecto Don Bosco en el ao 1998. Dicha fundacin est destinada a desarrollar la accin social de la Inspectora salesiana, surgiendo as un proyecto solidario de la familia salesiana para la salvacin juvenil. Imagen de: http://vivecatoliconet.community.officel 9. Misin de la fundacinMisin de la fundacin Tiene como principal finalidad el desarrollo integral de menores y jvenes en situacin de riesgo o exclusin social. Existen por y para los jvenes, atendiendo a sus necesidades reales y nuevas situaciones de exclusin, mediante estructuras flexibles y dinmicas. Disean y desarrolla proyectos socioeducativos, adems de programas e iniciativas de sensibilizacin y promocin del voluntariado social. 10. Recursos humanosRecursos humanos PROGRAMAS TRABAJADORES VOLUNTARIOS TOTAL SOCIOEDUCATIVO 87 114 201 ATENCIN RESIDENCIAL 99 5 104 INSERCIN SOCIOLABORAL 101 11 112 SENSIBILIZACIN Y PROMOCIN DEL VOLUNTARIADO SOCIAL 0 66 66 11. Valores de la fundacinValores de la fundacin IDENTIDAD CRISTIANA Presentar a Jesucristo como modelo de persona y ofrecer a la sociedad el mensaje liberador del Evangelio. IDENTIDAD SALESIANA Colaborar por medio de la educacin y la promocin, en el proceso del desarrollo integral de cada joven. PROMOCIN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Promover los derechos humanos frente a la mentalidad y las posturas que estn en la base de injusticia asumiendo un compromiso decidido por la dignidad de la persona. 12. Valores de la fundacin COMPROMISO EN LA TRANSFORMACIN SOCIAL Dar respuestas eficientes a situaciones de sufrimiento y exclusin juvenil. EDUCACIN Y PROMOCIN INTEGRAL DE LA PERSONA Es optar por la educacin desde un criterio preventivo que desarrolle todas las dimensiones de la persona. PROFESIONALIDAD Y VOCACIN Implicacin y participacin voluntaria de todos los que forman parte de la Fundacin como signo de compromiso social. 13. Programas desarrolladosProgramas desarrollados PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS: Programa de absentismo: Dirigido a menores que no asisten normalmente al colegio. El centro solicita su ingreso en este programa, adems la fundacin interviene con la familia. Proyecto A tu vida: Se lleva a cabo en el barrio de Las Palmeras, con jvenes de 12 a 22 aos, para su insercin y bsqueda de empleo. Mediacin intercultural: Va dirigido a jvenes inmigrantes, se realiza en el mismo aula, para tratar las dificultades del menor (idioma, apoyo, relacin con la familia y el centro). 14. Programas desarrolladosProgramas desarrollados Actividades complementarias: Se trata a los jvenes conflictivos, plantendoles una serie de talleres fuera de la clase para trabajar su motivacin. Segunda oportunidad: A 15 jvenes conflictivos se les asignan durante 1 ao 4 educadores, y se les da una educacin ms cercana y personalizada, para insertarlos de nuevo en el sistema educativo con un comportamiento mejor. Drogodependencia: Es transversal a todos los programas anteriores. 15. Programas desarrolladosProgramas desarrollados CASAS DE ACOGIDA: Existen tres casas de acogida en Crdoba, dos de ellas son de acogimiento residencial bsico: Mara Auxiliadora Fernando Santiago Y una de menores en conflicto: Domingo Sabio II 16. Programas desarrolladosProgramas desarrollados EMPLEO: Programa de acompaamiento e insercin laboral: organizan entrevistas, pueden entregar currculos, realizan acompaamientos para llevar a cabo EPEs.