Don Bosco IV

of 54 /54

Embed Size (px)

Transcript of Don Bosco IV

  1. 1. "Una bala de mosquete entr por una ventana y me atraves el manto entre el brazo y las costillas", escribi Don Bosco. Como los nios estaban aterrorizados, dijo: "Una broma un poco pesada. Lo siento por la sotana, que es lo nico que tengo. Pero Nuestra Seora nos ama ". A pesar de su bondad y su sencilla manera, Don Bosco tena enemigos. Una vez, cuando el catecismo, un individuo trat de quitarle la vida:
  2. 2. Los ataques no cesaron, pero Bosco toma medidas de precaucin logra escapar ileso. Por encima de todo, saba que disfrutaba de la proteccin de la Virgen.
  3. 3. l que haba trado consigo algunos de los jvenes ms fuertes del Oratorio, los llam. Y se liber de un intento de asesinato. Otro da, Don Bosco fue llamado a la taberna del Corazn de Oro, donde haba un upuesto agonizante. Una vez all, varios hombres que coman nueces trataron de hacerle tomar una copa de vino. Don Bosco se neg y entonces trataron de tomarlo a la fuerza.
  4. 4. Un perro llamado Grigio se convierte en gran protector de Don Bosco en sus salidas nocturnas. El animal estaba siempre dispuesto a defender a su dueo.
  5. 5. Desde un da, en el que Bosco se salv de una muerte segura, el perro comenz a acompaarlo a casa. Con su dueo era manso como un cordero; pero con los enemigos, un len furioso!
  6. 6. Un da Don Bosco intenta salir, pero es impedido por el perro. Con esto, renuncia a su salida. Al da siguiente se inform de que un grupo armado lo estaba esperado a corta distancia. Su fiel amigo percibi el peligro y lo salv de nuevo!
  7. 7. Una epidemia de clera golpea la ciudad. Todos los miembros de la casa real huyeron, seguido por muchos otros. Los ms cautelosos no salen de su casa. El nmero de vctimas crece todo el tiempo.
  8. 8. Un decreto municipal ordena que todos los pacientes sean trasladados a los hospitales. Sin embargo, los mdicos y enfermeras huyen por temor a contagiarse; y muchas personas que mueren sin ayuda.
  9. 9. "Si ustedes estn la gracia de Dios les garantizo que no se vana contagiar. Ustedes saben que el alcalde hizo un llamamiento. Si alguno tienen el coraje de unirse a m pra curar en hospitales y hogares privados, armaremos un buen y agradable a Dios". En julio 1854 el clera invadi Turn. Los primeros casos fueron encontrados en 30 y 31 de julio. El epicentro de la plaga fue el barrio de Dora, a pocos pasos de Valdocco. En un mes murieron 500. El 5 de agosto de Don Bosco les hace una promesa a los chicos:
  10. 10. Una mujer enferma necesita al menos una venda. Como no haba ms, tom la manta del altar, dijo: Jess no se va a enojar. Muchos se adhieren a ese plan de asistencia. Fueron das de trabajo duro y pero reconfortante. Mam Margarita suministraba mantas del Oratorio. Pronto, todo haba terminado.
  11. 11. La epidemia de clera finalmente se alej de Turn. Los chicos de Don Bosco han vuelto al ritmo normal de la escuela, con clases y juegos. Con la proteccin de Nuestra Seora, ninguno de ellos se enferm.
  12. 12. Don Bosco cautiv a ms y ms jvenes con su amabilidad y simpata. El rebelde Juan Cagliero se convertir en el futuro misionero en Argentina y luego cardenal. Miguel Magone, ex jefe de los delincuentes es ahora el lder de los colegas.
  13. 13. Un da, Don Bosco recibe la visita de un joven. Su nombre es Francisco Besucco. Haba odo hablar de Bosco y sus muchachos y dijo que estaba interesado en estudiar, jugar y ser alguien en el futuro. En su casa viva como un pastor de ovejas y ganado.
  14. 14. Miguel Rua, joven de los viejos tiempos a quien una vez Don Bosco le propuso una asociacin del 50% de cada nio, comprende finalmente el significado de esa sociedad: se convertir en sacerdote el 29 de julio 1860 y como Bosco, se dedica enteramente a beneficio de los jvenes. Ser su primer sucesor.
  15. 15. El amado joven Domingo Savio tuvo una vida de gran sensibilidad y poco recorrido un largo camino de la santidad, obra maestra del Espritu Santo y el fruto de la pedagoga San Juan Bosco. Uno de los alumnos de Don Bosco, Domingo Savio, naci en Riva de Chieri, en 02 de abril 1842 y muri en Mondonio di Castelnuovo d'Asti, el 9 de marzo de 1857. Toda su vida se compone de una bsqueda la santidad de acuerdo a la fe catlica.
  16. 16. A los doce aos se produjo un acontecimiento decisivo en su vida: el encuentro con San Juan Bosco, que le da la bienvenida como un sacerdote y director en Valdocco (Turn) invitndolo a asistir a la escuela secundaria. Ocurri el 02 de octubre 1854.
  17. 17. Ideales de San Juan Bosco, "Dame almas" para salvar el alma de todos y funda la empresa Inmaculada, lo que dar origen a los mejores colaboradores de los Salesianos. Para entonces descubre los ideales de su vida como de Dios. Confiando en la amistad de Jess y Mara, inicia la aventura de la santidad, entendida como entrega total a Dios. Se compromete a amar, orar, estudiar, y ser el compaero ms amable.
  18. 18. "Adis, queridos padres, estoy teniendo una hermosa visin! Qu hermoso! El Papa Po XII me proclama santo en 12 de junio 1954. Tomado por una grave enfermedad a los quince aos, regresa a la casa paterna de la aldea Mondonio, donde muri en paz con la alegra de ir al encuentro del Seor, clamando a sus padres:
  19. 19. Un viejo sueo de Don Bosco es tener un grupo permanente de colegas para cuidar de los nios abandonados. Entonces busca al Ministro y le dice que si quiere hacer algo en este campo, debe fundar una sociedad religiosa que son, al mismo tiempo, los ciudadanos libres al Gobierno.
  20. 20. El 24 de marzo, la segunda audiencia. El Papa recomienda crear una nueva congregacin, con observancia suave y reglas fciles. Tal vez sera mejor llamarla la Sociedad y no la congregacin. El 06 de abril tiene una audiencia ms con el Papa y Don Bosco regrea a Turn el 14 de abril. El 18 de febrero 1858 Don Bosco va a Roma y el 9 de marzo tiene primera audiencia con el Papa Po IX. En la conversacin se trata la idea de fundar una congregacin adaptada a los tiempos.
  21. 21. Le dio una semana para que piensen y le respondan si "queran quedarse para siempre con l". El 18 de diciembre se volvieron a reunir. De los 19, 17 aparecieron y dieron su s. Los Salesianos sern parte de la Sociedad de San Francisco de Sales, nombre elegido para la nueva fundacin. El 9 de diciembre de 1859, Don Bosco cree que es el momento para hablar abiertamente congregacin religiosa. Reunidos en su habitacin, 19 "Salesianos" les habla sobre sus intenciones con los jvenes.
  22. 22. Inspirar confianza a los jvenes. Amar de verdad. Tratar de evitar el mal y no castigarlo. El nombre "salesiano" se deriva del patrn San Francisco de Sales, el hombre cuya caracterstica era la mansedumbre y la caridad.
  23. 23. - "En este lugar quiero que mi nombre sea glorificado. Esta es mi casa, aqu ser mi gloria ". Una noche, en un sueo, Don Bosco ve una dama majestuosa que le muestra un enorme terreno. Y como por arte de magia aparece all un gran templo.
  24. 24. Saba que iba a luchar con dificultades, incluso para comprar media docena de ladrillos, pero su fe en la Virgen era inquebrantable. El trabajo comenz en 1863 y reanud marzo de 1864. En ese momento tena ocho centavos en los bolsillos. Despus del sueo, Bosco logra comprar la tierra y se dispone a iniciar la construccin del gran santuario dedicado a Nuestra Seora Auxiliadora.
  25. 25. Realmente, nunca me falt nada para la construccin. Da 09 de julio 1868 las campanas anuncian la solemne consagracin del templo y la misa de apertura se llevA a cabo.
  26. 26. Don Bosco envi pintar un gran cuadro para colocar en la Iglesia. La obra fue tomada por el pintor Lorenzone. El cuadro se encuentra en la Baslica de Mara Auxiliadora en Turn.
  27. 27. Cuatro aos ms tarde, Don Bosco funda el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora
  28. 28. "El 5 de agosto de 1872, las primeras 15 "Hijas de Mara Auxiliadora reciben el hbito religioso. Incluyendo Mara Mazzarello, que ser el primera madre del nuevo Instituto. Todo esto sucedi en la ciudad de Mornese.
  29. 29. Santa Mara Dominga Mazarello naci el 09 de mayo 1837, en Mornese, Piamonte, en el norte de Italia. Hija de campesinos rpidamente aprendi el arte de trabajar la tierra. Su padre, una gran influencia en su formacin, ya que era un hombre cristiano honesto y comprometido.
  30. 30. Maria ser orando y pidiendo consejo sobre su futuro, especialmente al P. Pestarino responsable de grupo Inmaculada. Pronto se prepararon y se abri una sala de costura para ensear el catecismo y ayudar a las chicas de la tierra para ganarse la vida honestamente. Se distingi por su gran amor a Jess Eucarstico. Asistiendo a una familia contrajo una enfermedad. Una vez curada qued dbil para trabajar en el campo.
  31. 31. Las Hermanas y jvenes escribieron, animndolos a vivir siempre en la alegra, que es el fruto de la unin con Dios y la confianza en Mara Auxiliadora. Hoy en da, el ejemplo de su vida, contina animando a otros jvenes a recorrer el mismo camino de entrega a Dios, sirviendo a la juventud. Don Bosco le desafi a hacer lo mismo que estaba haciendo con los chicos pero con las chicas. Muri a la 44, el 14 de mayo de 1881. El Instituto tuvo entonces casas en Italia, Francia y Amrica Latina.
  32. 32. - "Los enemigos de los jvenes luchan sin cesar. Por lo tanto, tambin vamos a descansar slo en el cielo! "Tambin quera imitar a San Francisco de Sales, que utilizaba la prensa como un medio para difundir la fe catlica. Don Bosco trabaj da y noche escribiendo, utilizando la misma arma el bien de los enemigos. Fund una revista popular mensual - "Lecturas Catlicas"
  33. 33. Don Bosco so con una regin enorme y plana. Vea venir hacia l salvajes furiosos. El suelo estaba lleno de vctimas.
  34. 34. Al final de la llanura, un grupo de salesianos se acerc a predicar la religin de Cristo. Los salvaje, al verlos, ellos se lanzaron con furia sobre ellos y los mataron.
  35. 35. Otros misioneros se aproximaban con nios por delante. Don Bosco quiere retirarlos para que escapen del peligro. Pero cuando los salvajes ven a a los nios ya los Salesianos, rompen las armas y se convierten en personas mansos.
  36. 36. A continuacin, los misioneros se les unen y arrodillndose dejan caer sus armas. As fue el sueo de Don Bosco.
  37. 37. Su destino era Amrica del Sur y fueron dirigidos por Juan Cagliero, uno de los primeros estudiantes. Don Bosco les haba llevado a Gnova para su envo. Don Bosco enviar once expediciones misioneras. El 11 de noviembre de 1875, Don Bosco dio el crucifijo misionero a los diez primeros salesianos.
  38. 38. - "Buscad a los necesitados y no las riquezas u honores. Cuiden sobre todo de los jvenes, a los enfermos y a los pobres. Por lo que tendr las bendiciones de Dios y la amistad de todos. El 14 de diciembre 1875 arribaron a Buenos Aires.
  39. 39. Desde los primeros das del Oratorio, Don Bosco tena ayudantes para su trabajo. En 1876 Don Bosco le dio forma definitiva. Al principio se llamaba "Pa Unin". l escribi un reglamento, para la aprobacin del Papa que lleg con Po IX el 09 de mayo 1876. Despus de estructurar la congregacin en Italia y en el extranjero, Don Bosco comenz a sentar las bases de los Cooperadores Salesianos, o salesianos externos: profesores, padres, periodistas y abogados convertido en activistas jvenes como l.
  40. 40. Para mantener unido a este grupo de apstoles cristianos, comenz la publicacin del "Boletn Salesiano", una revista mensual que informaba, guiaba y estableca planes de accin y los mtodos de trabajo. El primer nmero sali el 1 de agosto de 1877. Don Bosco mand entregar "a quien quiera y a quien no quiera."
  41. 41. El trabajo misionero tom tal figura, los ms preparados eran siempre requeridos. Para hacer frente a los candidatos del interior y de la ciudad, que no tenan oportunidad de estudiar, Bosco abri cursos para seminaristas adultos, en cursos intensivos.
  42. 42. En Roma, el Papa Len XIII llama a Don Bosco y le confa una tarea: la construccin del Santuario del Sagrado Corazn. Aun sin recibir ningn dinero para el proyecto, acepta la misin. Su nica peticin es construir al lado de una casa para nios pobres.
  43. 43. En Francia Don Bosco estaba buscando fondos para la construccin de la Iglesia del Sagrado Corazn de Jess, una obra que el Papa haba encargado de hacer. Tena cuatro meses, recorriendo ciudades desde el 31 enero al 31 mayo, 1883. Cuanto ms crecieron sus obras para la juventud, ms dinero empez a escasear. Como peregrino de jvenes sali a pedir ayuda en Italia, Francia y Espaa.
  44. 44. Ya maltratadas por los aos, Don Bosco sigue buscando ayuda para construir el Santuario. En Barcelona, un joven le pide que ayude a ver. l invita a los ciegos para orar juntos, as, con la fe, la Virgen traera la gracia de la visin.
  45. 45. Al regresar de Francia, Don Bosco le comenta a Don Rua, todava en el tren: - Miguel, recuerda mi casa en la colina de Becchi ?. Qu diran mis amigos en Pars, si supieran que todos los triunfos fueron dirigidos a un pobre pastor vaquitas?"
  46. 46. Despus de muchas dificultades, el Santuario estaba listo. El 14 de mayo 1885 Don Bosco emocionado es consagrada durante la misa. El 15 se celebra misa en el altar de Mara Auxiliadora. Llor mucho en esta celebracin.
  47. 47. - Tuve ante mis ojos, viva la escena de mi primer sueo, a nueve aos. Y vi y escuch a mi mam y hermanos discutiendo lo que haba soado ... Al final de la Misa P. Viglietti le pregunt preocupado : - Qu est pasando, Don Bosco? Sintese mal?
  48. 48. Volviendo a Turn, ya no tena fuerzas para caminar. Sus palabras de despedida son un testimonio de amor a los jvenes. "Vamos a hacer bien a todos. Dile a mis jvenes que los espero a todos en el cielo".
  49. 49. El 31 de enero de 1888, Juan Bosco dej este mundo.
  50. 50. Su partida pareca ms un triunfo que un luto. La ciudad se detuvo para decirle adis con reconocida gratitud.
  51. 51. Beatificado el 2 de junio 1929 y canonizado el 1 de abril 1934 por Po XI.
  52. 52. El Papa Juan Pablo II con motivo del centenario de su muerte lo declar: "Padre y Maestro de la Juventud
  53. 53. http://siembraconmigo.blogspot.com/ Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Catlica enva un correo con el ttulo Suscripcin a Siembra Amor a: [email protected] O copia y pega el siguiente enlace en el navegador : https://groups.google.com/forum/?hl=es#!forum/siembra_amor Servicio Gratuito con Fines Educativos