Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza ©...

122

Transcript of Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza ©...

Page 1: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

TESIS PAIacuteS 2017piensa maule sin pobreza

copy Fundacioacuten Superacioacuten de la PobrezaNordm de Inscripcioacuten 287047ISBN 978-956-7635-53-5

Director RegionalAacutelvaro Gatica

Equipo EditorialMauricio RosenbluumlthMarlene MesinaLuciacutea GarciacuteaIngrid PadoacutepulosRicardo AacutelvarezErnesto Gonzaacutelez

EdicioacutenMariacutea Joseacute RubioCatalina Littin

Representante LegalLeonardo Moreno

DisentildeoCarlos Muntildeoz

Agradecemos y reconocemos el trabajo de todos quienes oficiaron como tutores institucionales Ellos apoya-ron nutrieron y orientaron el trabajo de los tesistas

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOL LA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN DE TALCAVictoria Escobar

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIANataly Elgueta Gutieacuterrez

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDADFernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras

IacuteNDICE

P 9

P 43

P 68

P 84

P 106

6

PRESENTACIOacuteN

Tengo el agrado de poner a disposicioacuten de los lectores la primera edicioacuten del libro Tesis Paiacutes Piensa la regioacuten del Maule sin Pobreza el cual reuacutene cinco artiacuteculos escritos por tesistas de pre y postgrado de diversas disciplinas Estos trabajos son una siacutentesis de los principales hallazgos resultados y recomendaciones contenidas en sus respectivas tesis de grado y magiacutester

Estos cinco trabajos de investigacioacuten regional contemplan diversos contenidos que contribuyen a la comprensioacuten del fenoacutemeno de la pobreza tales como la reconstruc-cioacuten tras un terremoto la migracioacuten campo-ciudad joacutevenes y trabajo temporero y mitigacioacuten popular para recuperar el haacutebitat seguro capital social y estigmatizacioacuten territorial Esta publicacioacuten se enmarca en el Programa de Tesis Paiacutes de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza cuyo objetivo es incentivar la generacioacuten y divulgacioacuten de conocimiento sobre la pobreza sus factores asociados y caminos de superacioacuten por medio del apoyo a personas que estaacuten en su etapa final de estudios superiores y deben hacer su tesis o la han concluido y quieren compartir sus resultados y hallazgos

Con esta primera entrega regional pretendemos contribuir a la descentralizacioacuten del conocimiento apoyando las voces regionales y aportando a la discusioacuten sobre pobreza y poliacuteticas puacuteblicas Es necesario sumar maacutes investigaciones y estudios que refuercen y recojan el deseo de muchos joacutevenes por aportar a la mejora del paiacutes desde sus regiones Por ello deseamos enormemente que esta sea la primera de muchas compilaciones de Tesis Paiacutes en la regioacuten del Maule

aacutelvaro gaticaDirector Regional del Maule

Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

7

A lo largo de toda su historia la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza ha sostenido un compromiso activo con el mejoramiento de las poliacuteticas sociales tanto por medio de su programa de intervencioacuten social Servicio Paiacutes como tambieacuten a traveacutes de la elaboracioacuten de estudios y propuestas en diversos aacutembitos de la gestioacuten social del Estado

El programa Tesis Paiacutes surge bajo el alero de dichos objetivos promo-viendo que joacutevenes estudiantes de pre y post grado se sumen a desa-rrollar sus tesis en temaacuteticas de pobreza poliacuteticas sociales e integra-cioacuten social Tesis Paiacutes busca incidir en la formacioacuten de los estudiantes estimulando que nuevos profesionales y especialistas se interesen por estudiar y comprender la pobreza y propongan recomendaciones que contribuyan a su superacioacuten desde una mirada multidimensional

En la regioacuten del Maule han sido publicados cinco artiacuteculos en la moda-lidad de tesis terminada elaborados por un total de seis tesistas desde el antildeo 2010 hasta la fecha Muchas maacutes tesis han sido guiadas bajo los paraacutemetros de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en ese periodo en la regioacuten pero en esta publicacioacuten se recogen aquellas que han sido pu-blicadas anteriormente en los ejemplares anuales de Tesis Paiacutes piensa un paiacutes sin pobreza En trazos generales a continuacioacuten presentamos sus contenidos

El primero lleva por nombre La dimensioacuten socio-espacial del capital social anaacutelisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos habitacionales de vivienda social Su autor Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez nos propone una bajada metodoloacutegica y operativizacioacuten del concepto de capital social en su variante identificada como capital veci-nal y su comportamiento comparando la situacioacuten de diversos barrios en distintas regiones del paiacutes estudio que aporta en el sentido de apro-ximarnos a una meacutetrica de la integracioacuten y convivencia barrial

El siguiente artiacuteculo se titula De Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La trans-formacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten de Talca Victoria Escobar expone un derrotero que aborda las significaciones que han ela-borado los pobladores sobre la estigmatizacioacuten socio-territorial que ex-perimentan cuestioacuten que se asienta en un espacio producto entre otras razones de su origen como asentamiento de damnificados y coacutemo este

INTRODUCCIOacuteN

8

factor inicial se va transformando en el estigma asimilado y adjudicado luego de un largo proceso que incluye por cierto cambios en las condi-ciones materiales y espaciales de su poblacioacuten perifeacuterica en un inicio en una posicioacuten ceacutentrica en la actualidad Un efecto de lo anterior es la permanente mutacioacuten y re-significacioacuten de la identidad social de esta comunidad que nos plantea el rol del Estado y del mercado en el or-denamiento espacial de las ciudades y la integracioacuten socio-territorial de sus habitantes

El tercer artiacuteculo lleva por nombre Juventud urbana temporera fruto de vida calidad de futuro Este trabajo analiza las motivaciones que han llevado a los joacutevenes entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporada de la agroindustria Nataly Elgueta es la autora del uacuteltimo artiacuteculo titulado

El siguiente artiacuteculo se titula La tierra tiembla Acciones emergentes de mitigacioacuten popular reconstruccioacuten y esperanza de Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez Este trabajo da cuenta del valor que posee la participacioacuten de las comunidades en situacioacuten de desastres medioambientales desta-cando la experiencia de Curanipe como ejemplo mancomunado de la organizacioacuten de la sociedad civil

El uacuteltimo artiacuteculo es un trabajo grupal que se titula Migracioacuten interzo-nal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Estructura de Oportunidades en la ruralidad de Fernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras Su investigacioacuten expone la trayectoria de distintos joacutevenes en el marco de la estructura de oportunidades que ofrecen las ciudades intermedias Las tesistas muestran las causas y efectos de la migracioacuten interzonal de joacutevenes que buscan insertarse en la ciudad una vez que el territorio donde viven ofrece escasas alternativas para seguir con sus expectativas de vida

Finalmente queremos agradecer las energiacuteas y perseverancia de quienes desarrollaron estos artiacuteculos ademaacutes de reconocer el acompantildeamiento de los tutores y tutoras sin los que seriacutea muy difiacutecil la publicacioacuten Es-peramos que esta nutrida y variada coleccioacuten de trabajos contribuya a mejorar la comprensioacuten de la pobreza y a enriquecer el debate sobre sus posibilidades de superacioacuten La invitacioacuten continuacutea abierta a pensar un paiacutes sin pobreza con maacutes integracioacuten y equidad social

INTRODUCCIOacuteN

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 2: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOL LA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN DE TALCAVictoria Escobar

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIANataly Elgueta Gutieacuterrez

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDADFernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras

IacuteNDICE

P 9

P 43

P 68

P 84

P 106

6

PRESENTACIOacuteN

Tengo el agrado de poner a disposicioacuten de los lectores la primera edicioacuten del libro Tesis Paiacutes Piensa la regioacuten del Maule sin Pobreza el cual reuacutene cinco artiacuteculos escritos por tesistas de pre y postgrado de diversas disciplinas Estos trabajos son una siacutentesis de los principales hallazgos resultados y recomendaciones contenidas en sus respectivas tesis de grado y magiacutester

Estos cinco trabajos de investigacioacuten regional contemplan diversos contenidos que contribuyen a la comprensioacuten del fenoacutemeno de la pobreza tales como la reconstruc-cioacuten tras un terremoto la migracioacuten campo-ciudad joacutevenes y trabajo temporero y mitigacioacuten popular para recuperar el haacutebitat seguro capital social y estigmatizacioacuten territorial Esta publicacioacuten se enmarca en el Programa de Tesis Paiacutes de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza cuyo objetivo es incentivar la generacioacuten y divulgacioacuten de conocimiento sobre la pobreza sus factores asociados y caminos de superacioacuten por medio del apoyo a personas que estaacuten en su etapa final de estudios superiores y deben hacer su tesis o la han concluido y quieren compartir sus resultados y hallazgos

Con esta primera entrega regional pretendemos contribuir a la descentralizacioacuten del conocimiento apoyando las voces regionales y aportando a la discusioacuten sobre pobreza y poliacuteticas puacuteblicas Es necesario sumar maacutes investigaciones y estudios que refuercen y recojan el deseo de muchos joacutevenes por aportar a la mejora del paiacutes desde sus regiones Por ello deseamos enormemente que esta sea la primera de muchas compilaciones de Tesis Paiacutes en la regioacuten del Maule

aacutelvaro gaticaDirector Regional del Maule

Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

7

A lo largo de toda su historia la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza ha sostenido un compromiso activo con el mejoramiento de las poliacuteticas sociales tanto por medio de su programa de intervencioacuten social Servicio Paiacutes como tambieacuten a traveacutes de la elaboracioacuten de estudios y propuestas en diversos aacutembitos de la gestioacuten social del Estado

El programa Tesis Paiacutes surge bajo el alero de dichos objetivos promo-viendo que joacutevenes estudiantes de pre y post grado se sumen a desa-rrollar sus tesis en temaacuteticas de pobreza poliacuteticas sociales e integra-cioacuten social Tesis Paiacutes busca incidir en la formacioacuten de los estudiantes estimulando que nuevos profesionales y especialistas se interesen por estudiar y comprender la pobreza y propongan recomendaciones que contribuyan a su superacioacuten desde una mirada multidimensional

En la regioacuten del Maule han sido publicados cinco artiacuteculos en la moda-lidad de tesis terminada elaborados por un total de seis tesistas desde el antildeo 2010 hasta la fecha Muchas maacutes tesis han sido guiadas bajo los paraacutemetros de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en ese periodo en la regioacuten pero en esta publicacioacuten se recogen aquellas que han sido pu-blicadas anteriormente en los ejemplares anuales de Tesis Paiacutes piensa un paiacutes sin pobreza En trazos generales a continuacioacuten presentamos sus contenidos

El primero lleva por nombre La dimensioacuten socio-espacial del capital social anaacutelisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos habitacionales de vivienda social Su autor Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez nos propone una bajada metodoloacutegica y operativizacioacuten del concepto de capital social en su variante identificada como capital veci-nal y su comportamiento comparando la situacioacuten de diversos barrios en distintas regiones del paiacutes estudio que aporta en el sentido de apro-ximarnos a una meacutetrica de la integracioacuten y convivencia barrial

El siguiente artiacuteculo se titula De Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La trans-formacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten de Talca Victoria Escobar expone un derrotero que aborda las significaciones que han ela-borado los pobladores sobre la estigmatizacioacuten socio-territorial que ex-perimentan cuestioacuten que se asienta en un espacio producto entre otras razones de su origen como asentamiento de damnificados y coacutemo este

INTRODUCCIOacuteN

8

factor inicial se va transformando en el estigma asimilado y adjudicado luego de un largo proceso que incluye por cierto cambios en las condi-ciones materiales y espaciales de su poblacioacuten perifeacuterica en un inicio en una posicioacuten ceacutentrica en la actualidad Un efecto de lo anterior es la permanente mutacioacuten y re-significacioacuten de la identidad social de esta comunidad que nos plantea el rol del Estado y del mercado en el or-denamiento espacial de las ciudades y la integracioacuten socio-territorial de sus habitantes

El tercer artiacuteculo lleva por nombre Juventud urbana temporera fruto de vida calidad de futuro Este trabajo analiza las motivaciones que han llevado a los joacutevenes entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporada de la agroindustria Nataly Elgueta es la autora del uacuteltimo artiacuteculo titulado

El siguiente artiacuteculo se titula La tierra tiembla Acciones emergentes de mitigacioacuten popular reconstruccioacuten y esperanza de Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez Este trabajo da cuenta del valor que posee la participacioacuten de las comunidades en situacioacuten de desastres medioambientales desta-cando la experiencia de Curanipe como ejemplo mancomunado de la organizacioacuten de la sociedad civil

El uacuteltimo artiacuteculo es un trabajo grupal que se titula Migracioacuten interzo-nal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Estructura de Oportunidades en la ruralidad de Fernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras Su investigacioacuten expone la trayectoria de distintos joacutevenes en el marco de la estructura de oportunidades que ofrecen las ciudades intermedias Las tesistas muestran las causas y efectos de la migracioacuten interzonal de joacutevenes que buscan insertarse en la ciudad una vez que el territorio donde viven ofrece escasas alternativas para seguir con sus expectativas de vida

Finalmente queremos agradecer las energiacuteas y perseverancia de quienes desarrollaron estos artiacuteculos ademaacutes de reconocer el acompantildeamiento de los tutores y tutoras sin los que seriacutea muy difiacutecil la publicacioacuten Es-peramos que esta nutrida y variada coleccioacuten de trabajos contribuya a mejorar la comprensioacuten de la pobreza y a enriquecer el debate sobre sus posibilidades de superacioacuten La invitacioacuten continuacutea abierta a pensar un paiacutes sin pobreza con maacutes integracioacuten y equidad social

INTRODUCCIOacuteN

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 3: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

6

PRESENTACIOacuteN

Tengo el agrado de poner a disposicioacuten de los lectores la primera edicioacuten del libro Tesis Paiacutes Piensa la regioacuten del Maule sin Pobreza el cual reuacutene cinco artiacuteculos escritos por tesistas de pre y postgrado de diversas disciplinas Estos trabajos son una siacutentesis de los principales hallazgos resultados y recomendaciones contenidas en sus respectivas tesis de grado y magiacutester

Estos cinco trabajos de investigacioacuten regional contemplan diversos contenidos que contribuyen a la comprensioacuten del fenoacutemeno de la pobreza tales como la reconstruc-cioacuten tras un terremoto la migracioacuten campo-ciudad joacutevenes y trabajo temporero y mitigacioacuten popular para recuperar el haacutebitat seguro capital social y estigmatizacioacuten territorial Esta publicacioacuten se enmarca en el Programa de Tesis Paiacutes de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza cuyo objetivo es incentivar la generacioacuten y divulgacioacuten de conocimiento sobre la pobreza sus factores asociados y caminos de superacioacuten por medio del apoyo a personas que estaacuten en su etapa final de estudios superiores y deben hacer su tesis o la han concluido y quieren compartir sus resultados y hallazgos

Con esta primera entrega regional pretendemos contribuir a la descentralizacioacuten del conocimiento apoyando las voces regionales y aportando a la discusioacuten sobre pobreza y poliacuteticas puacuteblicas Es necesario sumar maacutes investigaciones y estudios que refuercen y recojan el deseo de muchos joacutevenes por aportar a la mejora del paiacutes desde sus regiones Por ello deseamos enormemente que esta sea la primera de muchas compilaciones de Tesis Paiacutes en la regioacuten del Maule

aacutelvaro gaticaDirector Regional del Maule

Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

7

A lo largo de toda su historia la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza ha sostenido un compromiso activo con el mejoramiento de las poliacuteticas sociales tanto por medio de su programa de intervencioacuten social Servicio Paiacutes como tambieacuten a traveacutes de la elaboracioacuten de estudios y propuestas en diversos aacutembitos de la gestioacuten social del Estado

El programa Tesis Paiacutes surge bajo el alero de dichos objetivos promo-viendo que joacutevenes estudiantes de pre y post grado se sumen a desa-rrollar sus tesis en temaacuteticas de pobreza poliacuteticas sociales e integra-cioacuten social Tesis Paiacutes busca incidir en la formacioacuten de los estudiantes estimulando que nuevos profesionales y especialistas se interesen por estudiar y comprender la pobreza y propongan recomendaciones que contribuyan a su superacioacuten desde una mirada multidimensional

En la regioacuten del Maule han sido publicados cinco artiacuteculos en la moda-lidad de tesis terminada elaborados por un total de seis tesistas desde el antildeo 2010 hasta la fecha Muchas maacutes tesis han sido guiadas bajo los paraacutemetros de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en ese periodo en la regioacuten pero en esta publicacioacuten se recogen aquellas que han sido pu-blicadas anteriormente en los ejemplares anuales de Tesis Paiacutes piensa un paiacutes sin pobreza En trazos generales a continuacioacuten presentamos sus contenidos

El primero lleva por nombre La dimensioacuten socio-espacial del capital social anaacutelisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos habitacionales de vivienda social Su autor Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez nos propone una bajada metodoloacutegica y operativizacioacuten del concepto de capital social en su variante identificada como capital veci-nal y su comportamiento comparando la situacioacuten de diversos barrios en distintas regiones del paiacutes estudio que aporta en el sentido de apro-ximarnos a una meacutetrica de la integracioacuten y convivencia barrial

El siguiente artiacuteculo se titula De Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La trans-formacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten de Talca Victoria Escobar expone un derrotero que aborda las significaciones que han ela-borado los pobladores sobre la estigmatizacioacuten socio-territorial que ex-perimentan cuestioacuten que se asienta en un espacio producto entre otras razones de su origen como asentamiento de damnificados y coacutemo este

INTRODUCCIOacuteN

8

factor inicial se va transformando en el estigma asimilado y adjudicado luego de un largo proceso que incluye por cierto cambios en las condi-ciones materiales y espaciales de su poblacioacuten perifeacuterica en un inicio en una posicioacuten ceacutentrica en la actualidad Un efecto de lo anterior es la permanente mutacioacuten y re-significacioacuten de la identidad social de esta comunidad que nos plantea el rol del Estado y del mercado en el or-denamiento espacial de las ciudades y la integracioacuten socio-territorial de sus habitantes

El tercer artiacuteculo lleva por nombre Juventud urbana temporera fruto de vida calidad de futuro Este trabajo analiza las motivaciones que han llevado a los joacutevenes entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporada de la agroindustria Nataly Elgueta es la autora del uacuteltimo artiacuteculo titulado

El siguiente artiacuteculo se titula La tierra tiembla Acciones emergentes de mitigacioacuten popular reconstruccioacuten y esperanza de Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez Este trabajo da cuenta del valor que posee la participacioacuten de las comunidades en situacioacuten de desastres medioambientales desta-cando la experiencia de Curanipe como ejemplo mancomunado de la organizacioacuten de la sociedad civil

El uacuteltimo artiacuteculo es un trabajo grupal que se titula Migracioacuten interzo-nal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Estructura de Oportunidades en la ruralidad de Fernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras Su investigacioacuten expone la trayectoria de distintos joacutevenes en el marco de la estructura de oportunidades que ofrecen las ciudades intermedias Las tesistas muestran las causas y efectos de la migracioacuten interzonal de joacutevenes que buscan insertarse en la ciudad una vez que el territorio donde viven ofrece escasas alternativas para seguir con sus expectativas de vida

Finalmente queremos agradecer las energiacuteas y perseverancia de quienes desarrollaron estos artiacuteculos ademaacutes de reconocer el acompantildeamiento de los tutores y tutoras sin los que seriacutea muy difiacutecil la publicacioacuten Es-peramos que esta nutrida y variada coleccioacuten de trabajos contribuya a mejorar la comprensioacuten de la pobreza y a enriquecer el debate sobre sus posibilidades de superacioacuten La invitacioacuten continuacutea abierta a pensar un paiacutes sin pobreza con maacutes integracioacuten y equidad social

INTRODUCCIOacuteN

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 4: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

7

A lo largo de toda su historia la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza ha sostenido un compromiso activo con el mejoramiento de las poliacuteticas sociales tanto por medio de su programa de intervencioacuten social Servicio Paiacutes como tambieacuten a traveacutes de la elaboracioacuten de estudios y propuestas en diversos aacutembitos de la gestioacuten social del Estado

El programa Tesis Paiacutes surge bajo el alero de dichos objetivos promo-viendo que joacutevenes estudiantes de pre y post grado se sumen a desa-rrollar sus tesis en temaacuteticas de pobreza poliacuteticas sociales e integra-cioacuten social Tesis Paiacutes busca incidir en la formacioacuten de los estudiantes estimulando que nuevos profesionales y especialistas se interesen por estudiar y comprender la pobreza y propongan recomendaciones que contribuyan a su superacioacuten desde una mirada multidimensional

En la regioacuten del Maule han sido publicados cinco artiacuteculos en la moda-lidad de tesis terminada elaborados por un total de seis tesistas desde el antildeo 2010 hasta la fecha Muchas maacutes tesis han sido guiadas bajo los paraacutemetros de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en ese periodo en la regioacuten pero en esta publicacioacuten se recogen aquellas que han sido pu-blicadas anteriormente en los ejemplares anuales de Tesis Paiacutes piensa un paiacutes sin pobreza En trazos generales a continuacioacuten presentamos sus contenidos

El primero lleva por nombre La dimensioacuten socio-espacial del capital social anaacutelisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos habitacionales de vivienda social Su autor Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez nos propone una bajada metodoloacutegica y operativizacioacuten del concepto de capital social en su variante identificada como capital veci-nal y su comportamiento comparando la situacioacuten de diversos barrios en distintas regiones del paiacutes estudio que aporta en el sentido de apro-ximarnos a una meacutetrica de la integracioacuten y convivencia barrial

El siguiente artiacuteculo se titula De Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La trans-formacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten de Talca Victoria Escobar expone un derrotero que aborda las significaciones que han ela-borado los pobladores sobre la estigmatizacioacuten socio-territorial que ex-perimentan cuestioacuten que se asienta en un espacio producto entre otras razones de su origen como asentamiento de damnificados y coacutemo este

INTRODUCCIOacuteN

8

factor inicial se va transformando en el estigma asimilado y adjudicado luego de un largo proceso que incluye por cierto cambios en las condi-ciones materiales y espaciales de su poblacioacuten perifeacuterica en un inicio en una posicioacuten ceacutentrica en la actualidad Un efecto de lo anterior es la permanente mutacioacuten y re-significacioacuten de la identidad social de esta comunidad que nos plantea el rol del Estado y del mercado en el or-denamiento espacial de las ciudades y la integracioacuten socio-territorial de sus habitantes

El tercer artiacuteculo lleva por nombre Juventud urbana temporera fruto de vida calidad de futuro Este trabajo analiza las motivaciones que han llevado a los joacutevenes entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporada de la agroindustria Nataly Elgueta es la autora del uacuteltimo artiacuteculo titulado

El siguiente artiacuteculo se titula La tierra tiembla Acciones emergentes de mitigacioacuten popular reconstruccioacuten y esperanza de Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez Este trabajo da cuenta del valor que posee la participacioacuten de las comunidades en situacioacuten de desastres medioambientales desta-cando la experiencia de Curanipe como ejemplo mancomunado de la organizacioacuten de la sociedad civil

El uacuteltimo artiacuteculo es un trabajo grupal que se titula Migracioacuten interzo-nal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Estructura de Oportunidades en la ruralidad de Fernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras Su investigacioacuten expone la trayectoria de distintos joacutevenes en el marco de la estructura de oportunidades que ofrecen las ciudades intermedias Las tesistas muestran las causas y efectos de la migracioacuten interzonal de joacutevenes que buscan insertarse en la ciudad una vez que el territorio donde viven ofrece escasas alternativas para seguir con sus expectativas de vida

Finalmente queremos agradecer las energiacuteas y perseverancia de quienes desarrollaron estos artiacuteculos ademaacutes de reconocer el acompantildeamiento de los tutores y tutoras sin los que seriacutea muy difiacutecil la publicacioacuten Es-peramos que esta nutrida y variada coleccioacuten de trabajos contribuya a mejorar la comprensioacuten de la pobreza y a enriquecer el debate sobre sus posibilidades de superacioacuten La invitacioacuten continuacutea abierta a pensar un paiacutes sin pobreza con maacutes integracioacuten y equidad social

INTRODUCCIOacuteN

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 5: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

8

factor inicial se va transformando en el estigma asimilado y adjudicado luego de un largo proceso que incluye por cierto cambios en las condi-ciones materiales y espaciales de su poblacioacuten perifeacuterica en un inicio en una posicioacuten ceacutentrica en la actualidad Un efecto de lo anterior es la permanente mutacioacuten y re-significacioacuten de la identidad social de esta comunidad que nos plantea el rol del Estado y del mercado en el or-denamiento espacial de las ciudades y la integracioacuten socio-territorial de sus habitantes

El tercer artiacuteculo lleva por nombre Juventud urbana temporera fruto de vida calidad de futuro Este trabajo analiza las motivaciones que han llevado a los joacutevenes entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporada de la agroindustria Nataly Elgueta es la autora del uacuteltimo artiacuteculo titulado

El siguiente artiacuteculo se titula La tierra tiembla Acciones emergentes de mitigacioacuten popular reconstruccioacuten y esperanza de Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez Este trabajo da cuenta del valor que posee la participacioacuten de las comunidades en situacioacuten de desastres medioambientales desta-cando la experiencia de Curanipe como ejemplo mancomunado de la organizacioacuten de la sociedad civil

El uacuteltimo artiacuteculo es un trabajo grupal que se titula Migracioacuten interzo-nal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Estructura de Oportunidades en la ruralidad de Fernanda Gatica Castro y Ana Yaacutentildeez Contreras Su investigacioacuten expone la trayectoria de distintos joacutevenes en el marco de la estructura de oportunidades que ofrecen las ciudades intermedias Las tesistas muestran las causas y efectos de la migracioacuten interzonal de joacutevenes que buscan insertarse en la ciudad una vez que el territorio donde viven ofrece escasas alternativas para seguir con sus expectativas de vida

Finalmente queremos agradecer las energiacuteas y perseverancia de quienes desarrollaron estos artiacuteculos ademaacutes de reconocer el acompantildeamiento de los tutores y tutoras sin los que seriacutea muy difiacutecil la publicacioacuten Es-peramos que esta nutrida y variada coleccioacuten de trabajos contribuya a mejorar la comprensioacuten de la pobreza y a enriquecer el debate sobre sus posibilidades de superacioacuten La invitacioacuten continuacutea abierta a pensar un paiacutes sin pobreza con maacutes integracioacuten y equidad social

INTRODUCCIOacuteN

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 6: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

9

LA DIMENSIOacuteN SOCIO-ESPACIAL DEL CAPITAL SOCIAL ANAacuteLISIS DEL CAPITAL SOCIAL VECINAL Y LA EFICACIA COLECTIVA EN OCHO CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDA SOCIAL1

Sebastiaacuten Ibarra Gonzaacutelez2 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 7: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5

10

Resumen

A partir de la deacutecada de 1980 la temaacutetica del capital social se ha insta-lado fuertemente en el debate de las ciencias sociales A traveacutes de este concepto se ha intentado abordar el estudio de las redes de relaciones sociales fundadas en la confianza y la reciprocidad y los recursos que a partir de ellas se pudieran adquirir Sin embargo las investigaciones em-piacutericas sobre este constructo no le han dado la debida importancia a la dimensioacuten socio-espacial de la vida social y la vinculacioacuten que eacutesta tiene con los niveles de capital social medidos a nivel individual

La discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos que se presentan en este artiacuteculo pretenden contribuir en esta liacutenea partiendo del supuesto de que la vecindad territorial es una de las bases maacutes relevantes del capital social comunitario sobre todo en sectores con mayores niveles de po-breza (Kaztman 2000 Durston 2001) Este enfoque de anaacutelisis implica focalizarse en el estudio de dos variantes del capital social que enfatizan en la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia co-lectiva Por lo tanto la pregunta que se intenta responder es la siguiente iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracterizacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva Para caracterizar los conjuntos habitacionales se han utilizado dos variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y la situacioacuten de violencia y delincuencia percibida por los vecinos

Para desarrollar esta investigacioacuten se utilizoacute la base de datos generada en el Proyecto Anillos de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile ldquoBa-rrios en crisis y barrios exitosos producidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten residencial y lecciones de poliacuteticardquo3 El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 casos anida-dos en 8 conjuntos habitacionales de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana Regioacuten del Maule y Regioacuten del Biobiacuteo

Palabras claves dimensioacuten socio-espacial del capital social capital so-cial vecinal eficacia colectiva

1 Tesis para optar al grado de Magiacutester en Sociologiacutea Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile2 Socioacutelogo Universidad de Chile (sibarrauahurtadocl)3 Se agradece a los investigadores principales de este proyecto de investigacioacuten (Francisco Sabatini Rodrigo Salcedo y Guillermo Wormald) por haber permitido el uso del cuestionario y la base de datos para el desa-rrollo de la tesis

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

11

4 El concepto de cohesioacuten social es mucho maacutes amplio que el de capital social incluyendo dimensiones tales como compromiso hacia objetivos comunes control social solidaridad social interaccioacuten social sentido de pertenencia (identidad)

Introduccioacuten

El contexto del problema de investigacioacuten la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social

La investigacioacuten que se presenta en este artiacuteculo se enmarca dentro de un campo de estudio que ha intentado avanzar en la ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social (Haumlkli y Minca 2009) El supuesto sobre el cual se fundamenta este campo es que para estudiar el capital social se debe tener en consideracioacuten la dimensioacuten espacial de la vida social acotada fundamentalmente a la vecindad territorial (barrio villa con-junto habitacional)

Siguiendo los planteamientos de Forrest y Kearns (2001) el desarrollo de esta liacutenea de investigacioacuten se puede retrotraer has-ta los procesos de urbanizacioacuten que en la primera mitad del siglo XX contribuyeron a la configuracioacuten de un nuevo orden so-cial basado en el anonimato y el indivi-dualismo y que rompe sus fundamentos con la comunidad tradicional Este fue el marco en el cual se desarrolloacute el debate socioloacutegico acerca de la relacioacuten entre barrios comunidad y cohesioacuten social4 Hacia finales del siglo XX este debate ad-quiere un nuevo impulso a partir de las consecuencias de la globalizacioacuten En un contexto en el que las transformaciones en los aacutembitos de la comunicacioacuten y el transporte tienden a romper las barreras

fiacutesicas y espaciales de las relaciones so-ciales se replantea la importancia de la vecindad territorial como aacutembito espacial relevante en la configuracioacuten de las redes sociales

A partir de la deacutecada de 1980 este debate se ha visto influenciado por el desarrollo del concepto de capital social Maacutes allaacute de las divergencias en torno a su conceptua-lizacioacuten a traveacutes de este constructo se ha intentado dar cuenta de los activos que las personas obtienen a partir de la red de relaciones sociales en las que participan Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que se ha establecido un consenso respecto a que el capital social se refiere a la capaci-dad de los actores sociales para asegurar-se beneficios en virtud de la pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales En el caso especiacutefico de esta investigacioacuten el estudio del capital social se focaliza en unidades espaciales que concentran altos niveles de pobreza (conjuntos habitacio-nales de vivienda social) lo cual convierte al capital social en un importante activo para las familias En este sentido diversos estudios han puesto de manifiesto que en barrios pobres el tipo y la calidad de las relaciones vecinales se asocian con la ca-pacidad de las personas para hacer fren-te a los problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social (Durston 2001 Kaztman 2000 Forrest y Kearns 1999)

12

En el caso de Chile este debate acadeacutemi-co se ha expresado en una poliacutetica puacuteblica (Programa Quiero Mi Barrio) que se ha propuesto la recuperacioacuten de barrios vul-nerables a partir del mejoramiento de las condiciones fiacutesicas del entorno y del for-talecimiento de las relaciones sociales y la convivencia comunitaria (Minvu 2010)

Tomando en cuenta todo lo anterior los antecedentes de esta investigacioacuten se presentan en tres apartados En primer lugar se realiza un breve repaso de los elementos fundamentales del concepto de capital social Luego se aborda la incor-poracioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social tanto en el plano teoacuterico-conceptual como en el desarrollo de investigaciones empiacutericas Se termina esta presentacioacuten abordando distintos aspectos de la relacioacuten entre ve-cindad territorial y capital social

La discusioacuten en torno al concepto de capital social

Si bien el concepto de capital social surge y se desarrolla en un contexto histoacuterico e intelectual especiacutefico se puede sostener que aborda una temaacutetica claacutesica en el pensamiento socioloacutegico ya expresada en la preocupacioacuten de Durkheim acerca de la posibilidad de la cohesioacuten social en el marco de los procesos de diferenciacioacuten y especializacioacuten funcional propios de la sociedad moderna (Portes 1998 Lechner 1999 Serrano 2002) De alliacute entonces que el desarrollo de este concepto haya girado en torno a temaacuteticas como la solidaridad la reciprocidad social y los mecanismos de control social (Arriagada 2003) Sin embargo a pesar de esta unidad temaacute-tica ha sido difiacutecil alcanzar un consenso conceptual sobre el capital social En gran

medida esta diversidad conceptual se ha debido a que los distintos autores han puesto eacutenfasis en distintos elementos ta-les como la capacidad de movilizar recur-sos la pertenencia a redes las fuentes que lo originan la infraestructura que lo posi-bilita y sus consecuencias (Portes 1998)

En este artiacuteculo no interesa realizar un anaacutelisis detallado de las diversas concep-tualizaciones del capital social sino maacutes bien focalizarse en tres elementos centra-les (a) el capital social como recurso (b) las fuentes del capital social y (c) las con-secuencias que se pueden obtener a partir de este recurso

a) El capital social como recurso La defi-nicioacuten de Pierre Bourdieu (2001) es la que mejor expresa la idea del capital social como un recurso (de alliacute su analogiacutea con el capital econoacutemico) De acuerdo a este autor ldquoel capital social estaacute constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesioacuten de una red duradera de relaciones maacutes o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo (hellip) se trata de la totalidad de recursos basados en la per-tenencia a un grupordquo (Bourdieu 2001 p 148) De esta definicioacuten se derivan dos consecuencias En primer lugar que el acceso al capital social requiere de una inversioacuten orientada a institucionalizar las relaciones sociales En segundo lugar que el capital social es susceptible de transfor-marse en otro tipo de capital

b) Las fuentes del capital social Se refie-ren a aquellos elementos que posibilitan su surgimiento y desarrollo Tal como lo plantea Bourdieu (2001) la principal fuen-te del capital social se encuentra en la red de relaciones sociales en la que participan

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

13

los sujetos las cuales pueden tener como sustento a grupos primarios (sociabili-dad) o secundarios (asociatividad) La dis-cusioacuten sobre las fuentes del capital social ha girado en torno a la caracterizacioacuten de las relaciones sociales y las motivaciones que hay detraacutes de las acciones asociativas

Siguiendo a Atria (2003) se puede soste-ner que el capital social se fundamenta en tres tipos de relaciones sociales (i) relaciones de confianza (viacutenculo basado en la aceptacioacuten del riesgo impliacutecito en las relaciones interpersonales) (ii) reci-procidad (loacutegica de interaccioacuten basada en intercambios de obsequio o favores) y (iii) cooperacioacuten (accioacuten complementaria orientada al logro de objetivos comunes)

En este mismo sentido Portes (1998) in-daga en las motivaciones que subyacen a la vinculacioacuten en este tipo de relaciones sociales identificando cuatro tipos de motivos (i) la internalizacioacuten de normas y su eficacia en la facilitacioacuten de ciertos comportamientos sociales (motivacioacuten consumatoria) (ii) las obligaciones con-traiacutedas a partir de normas de reciprocidad e intercambio (motivacioacuten instrumental) (iii) la solidaridad que surge a partir de un ldquodestino comuacutenrdquo y la identificacioacuten con un grupo (iv) la expectativa de reciprocidad que se funda en el hecho de formar parte de una misma comunidad (confianza en que la misma comunidad puede ejecuto-riar esta reciprocidad)

c) Los beneficios que se obtienen del ca-pital social Tal como lo plantea Portes el consenso alcanzado sobre el concepto de capital social se centra en ldquola habilidad de los actores para asegurarse beneficios en virtud de su participacioacuten en redes socia-les u otras estructuras socialesrdquo (Portes

1998 p 6) El anaacutelisis de estos beneficios debe tener en consideracioacuten el aacutembito en el que se producen (econoacutemico o ma-terial social y cultural poliacutetico) y el nivel social en que se manifiestan (individual comunitario y societal) En el caso de esta investigacioacuten resulta interesante resaltar los beneficios que se generan a nivel co-munitario desarrollo de proyectos comu-nitarios fortalecimiento de la vida social y comunitaria mayor capacidad de coor-dinacioacuten de diferentes actores dentro del barrio y con agentes externos (Serrano 2002)

Asiacute mismo Portes (1998) sostiene que al capital social se le han asignado co-muacutenmente tres tipos de beneficios (i) la generacioacuten de un control social informal dentro de comunidades (ii) apoyo fami-liar como contrapeso a la peacuterdida de los liacutemites de la comunidad (iii) beneficios que se obtienen a traveacutes de redes extra-fa-miliares

Junto con esta caracterizacioacuten del capi-tal social a partir de sus fuentes y conse-cuencias resulta importante retomar dos distinciones fundamentales sobre este concepto La primera de estas distincio-nes se centra en el debate acerca de si el capital social es un recurso individual o colectivo El capital social individual se entiende como aquel recurso que se basa en una reciprocidad difusa susceptible de ser reclamada en caso de necesidad (Atria 2003) y que se utiliza como un me-dio para conseguir un fin individual (Con-rad 2007) Por su parte el capital social comunitario se entiende como un recurso colectivo que no se basa en las relaciones diaacutedicas de reciprocidad y cooperacioacuten sino que en las normas e instituciones que fundamentan esas relaciones inter-

14

personales (Durston 2000) Desde el en-foque de esta investigacioacuten se asume que la inclusioacuten en el anaacutelisis de la dimensioacuten socio-espacial vinculada al barrio implica necesariamente la consideracioacuten del capi-tal social como un recurso colectivo aso-ciado a esa misma unidad socio-espacial

La segunda distincioacuten resulta funda-mental para esta investigacioacuten ya que da cuenta de distintos tipos de capital social teniendo en consideracioacuten la verticalidad u horizontalidad de las redes sociales que lo sustentan (Atria 2003) A partir de este criterio se distinguen tres tipos de capital social (i) capital social de vinculacioacuten al interior de un grupo o comunidad y que da cuenta de su nivel de cohesioacuten (bon-ding) (ii) el capital social que se genera a partir de redes con otros grupos o comu-nidades (bridging) (iii) y el capital social que se basa en redes de relaciones exter-nas a la comunidad y que muchas veces tienen un fuerte caraacutecter vertical (linking) En el caso de esta investigacioacuten el anaacutelisis se focaliza en el capital social que se fun-damenta en las relaciones al interior de un determinado espacio social como es el que se configura a partir del conjunto habitacional

La incorporacioacuten de la dimensioacuten socio-espacial en el estudio del capital social

La ldquoespacializacioacutenrdquo del capital social como campo de estudio parte del supuesto de que es posible establecer una relacioacuten entre el recurso capital social presente en un grupo o comunidad y el contexto socio-espacial que ellos habitan cotidia-namente Asiacute lo plantean Kaztman (2000) y Durston (2001) al sentildealar que la vecin-dad territorial es una de las bases maacutes

relevantes del capital social que poseen las comunidades pobres Los factores so-cio-espaciales vinculados al barrio que se pueden considerar en el anaacutelisis son muy variados incluyendo por ejemplo su morfologiacutea urbaniacutestica su infraestructura y disponibilidad de espacios de uso puacutebli-co su composicioacuten socioeconoacutemica sus dinaacutemicas socio-culturales entre otros

Lo anterior implica necesariamente una reflexioacuten sobre el lugar del barrio en la experiencia cotidiana de los sujetos De acuerdo a Forrest y Kearns (2001) el ba-rrio ha perdido relevancia como fuente de identidad social debido a dos facto-res estilos de vida maacutes individualizados y la accioacuten de los sujetos en el espacio urbano se ha hecho maacutes fluida y menos concentrada en el barrio Por lo tanto el entorno local es soacutelo una de las muchas fuentes de identidad social de los sujetos Sin embargo el barrio sigue siendo una red importante de relaciones sociales en la experiencia cotidiana sobre todo de las personas pobres en los barrios desaven-tajados la calidad de las relaciones veci-nales es un elemento importante en la ca-pacidad de las personas para enfrentar un entorno fiacutesico deteriorado y vulnerable

A partir de la revisioacuten de un conjunto de investigaciones Forrest y Kearns (2001) identifican una serie de elementos a tener en consideracioacuten al momento de estudiar la relacioacuten entre el barrio y el capital so-cial (i) en los barrios pobres la capacidad de actuar colectivamente ha perdido rele-vancia siendo maacutes valorado entre las per-sonas de mayor edad y de maacutes altos re-cursos econoacutemicos (ii) la amistad no estaacute vinculada con las buenas relaciones de ve-cindad (iii) los niveles de interaccioacuten co-nocimiento y amabilidad en los entornos

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

15

locales son muy bajos (iv) a nivel barrial predominan los viacutenculos deacutebiles los cua-les no son una fuente de apoyos directos pero si posibilitan la conexioacuten entre redes de viacutenculos fuertes Este uacuteltimo punto ha sido muy relevante para el desarrollo del concepto de eficacia colectiva a partir del cual se pretende abordar el estudio de los viacutenculos sociales deacutebiles basados en con-fianzas y voluntades compartidas entre los vecinos pero que se dirigen hacia ta-reas especiacuteficas que reporten un beneficio colectivo (Morenoff Sampson Rauden-busch 2001)

En el caso de Chile los antecedentes de esta liacutenea de investigacioacuten se remiten fun-damentalmente a tres estudios En pri-mer lugar el estudio de M Tironi (2003) quien sostiene que una de las principales caracteriacutesticas de la ldquonueva pobreza ur-banardquo ha sido el mejoramiento de la cali-dad de vida material proceso que ha ido acompantildeado de un empeoramiento de la calidad de la vida social (ldquoquiebre comu-nitariordquo) En este escenario los conjuntos de viviendas sociales (villas) no hacen maacutes que reflejar esta paradoja La villa se asocia a la masividad impersonalidad extrantildeeza y funcionalidad generando una ldquosituacioacuten social y urbana que im-pide el desarrollo de barrios integrados apropiados por sus integrantes y ricos en relaciones socialesrdquo (Tironi 2003 p81) La hipoacutetesis del ldquoquiebre comunitariordquo se so-mete a prueba a partir de la comparacioacuten de la cantidad calidad e intensidad del capital social5 existente en los conjuntos

de vivienda social (villas) construidas en los antildeos rsquo90 y las ldquopoblacionesrdquo de los antildeos rsquo80 Los resultados indican que ambos contextos socio-espaciales se caracterizan por bajos niveles de participacioacuten social Sin embargo en las villas en comparacioacuten con las poblaciones se observa una parti-cipacioacuten maacutes intensa y mejores relaciones vecinales

Otra de las investigaciones que se han desarrollado desde este enfoque es el estudio de Arriagada y Sepuacutelveda (2002) denominado ldquoSatisfaccioacuten residencial en vivienda baacutesica Serviu la perspectiva del capital socialrdquo Este estudio parte de dos supuestos primero que el vecindario es una fuente de capital social y segundo que la segregacioacuten residencial conforma una situacioacuten que afecta directamente el capital social disminuyendo los lazos y recursos sociales que permiten integrar los barrios6 Los resultados de este es-tudio indican que el 18 de los hogares presentan bajos niveles de capital social vecinal un 48 se ubica en el nivel me-dio y un 34 en un nivel alto Asiacute mismo la variable satisfaccioacuten con la vivienda presenta una relacioacuten positiva con el nivel de capital social vecinal mientras que la variable percepcioacuten de exposicioacuten al peli-gro se asocia negativamente con el capital social

Finalmente a partir de los resultados de la ldquoEncuesta de Caracterizacioacuten Familiar y Percepcioacuten del Programa de Recupera-cioacuten de Barriosrdquo7 (Morales Bustos y Agui-

5 Se operacionaliza como capital social formal (participacioacuten en asociatividades formalmente establecidas) e informal (relaciones de vecindad)6 El capital social vecinal se operacionaliza a partir de tres dimensiones confianza en vecinos identificacioacuten barrial y asociatividad7 Estudio realizado en el marco de la evaluacioacuten del Programa Quiero Mi Barrio

16

rre 2009) tambieacuten se realiza una caracte-rizacioacuten de la situacioacuten de cohesioacuten social y participacioacuten en barrios vulnerables enfatizando en cuatro dimensiones con-fianza vecinal redes de apoyo participa-cioacuten social y percepcioacuten de co-responsa-bilidad familiar En cuanto a la confianza hacia los vecinos los resultados de esta encuesta indican que el 18 de los en-cuestados no confiacutea en ninguacuten vecino el 59 confiacutea en pocos o algunos vecinos y el 23 confiacutea en la mayoriacutea de los vecinos En cuanto a las redes de apoyo al interior del barrio soacutelo un 4 de los encuestados declaroacute que en caso de necesidad no po-diacutea contar con ninguna familia del barrio Por otra parte el 27 de los encuestados declara participar en alguna organiza-cioacuten siendo las organizaciones religiosas y las juntas de vecinos las organizaciones que concitan mayor participacioacuten segui-das de los clubes deportivos y los clubes de adulto mayor Por uacuteltimo resalta que aproximadamente el 20 de los encues-tados considera que en su barrio la mayor parte de los vecinos cuida y se preocupa de los espacios puacuteblicos mientras que cerca del 33 sostiene que nadie se preo-cupa de los espacios de uso comuacuten

Tomando como referencia la discusioacuten teoacuterica y los resultados empiacutericos disponi-bles la investigacioacuten que aquiacute se presenta se focalizoacute en dos conceptos que vinculan maacutes directamente al capital social con la vecindad territorial a saber el capital social vecinal y la eficacia colectiva El primero de estos conceptos aborda ex-pliacutecitamente el estudio del capital social poniendo eacutenfasis en la unidad socio-es-pacial (barrio) como fundamento de las relaciones sociales que sirven de susten-to a este recurso (Arriagada y Sepuacutelveda 2002)

Por su parte la eficacia colectiva se defi-ne como la capacidad de los residentes de un barrio para lograr un control social sobre el entorno y para comprometerse con una accioacuten colectiva a favor del bien comuacuten sin necesidad de que existan la-zos sociales fuertes Las redes sociales que son el fundamento del capital social soacutelo promueven las condiciones de la efi-cacia colectiva pero no son un elemento constitutivo de eacutesta (Morenoff Sampson Raudenbusch 2001 Sampson 2004) En este contexto el control social informal se refiere a la voluntad y a la capacidad de la propia comunidad vecinal de hacer valer los principios y normas que regulan la convivencia colectiva

Los enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre vecindad territorial (barrios) y capital social

En el caso de esta investigacioacuten resulta fundamental focalizarse en tres aacutembitos de reflexioacuten que se incluyen dentro de la relacioacuten entre vecindad territorial y ca-pital social (a) relacioacuten entre pobreza y capital social (b) relacioacuten entre segrega-cioacuten residencial socioeconoacutemica y capital social (c) relacioacuten entre la situacioacuten de violencia y delincuencia del barrio y capi-tal social

a) La relacioacuten entre pobreza y capital so-cial La inclusioacuten en esta investigacioacuten de la relacioacuten entre pobreza y capital social implica asumir una lectura no reduccio-nista de la pobreza urbana que tome en consideracioacuten la dimensioacuten socio-es-pacial tanto en el anaacutelisis de sus causas como en el disentildeo y ejecucioacuten de poliacuteticas que contribuyan a su superacioacuten En este sentido desde el enfoque de activos vul-nerabilidades y estructura de oportunida-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

17

des se sostiene que el capital social es un elemento relevante dentro del portafolio de activos de los hogares que se encuen-tran en situacioacuten de pobreza y vulnera-bilidad social (Filgueira 2001 Kaztman 2003) Las redes sociales se constituyen en importantes vehiacuteculos de integracioacuten y movilidad social Las redes sociales que se construyen al interior de los barrios son potenciales redes de apoyo social y son la base para el desarrollo de activida-des y proyectos comunes mientras que las redes sociales que se construyen con personas de otras clases sociales pueden constituirse en fuentes de informacioacuten y contactos para insertarse en el mercado de trabajo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002)

Uno de los principales enfoques teoacutericos que han abordado la relacioacuten entre po-breza y capital social ha sido el denomina-do ldquoenfoque del efecto barriordquo De acuerdo a Sampson Morenoff y Gannon-Rowley (2001) este enfoque originalmente surge como un intento por dar cuenta de los procesos sociales relacionados con com-portamientos catalogados de ldquodesviacioacuten socialrdquo que se produciacutean en los barrios y los efectos que eacutestos teniacutean con los re-sultados en la salud de los vecinos Sin embargo con posterioridad se ha amplia-do al estudio de coacutemo la pobreza de los barrios afecta negativamente las oportu-nidades de vida de las personas y de sus relaciones sociales familiares y de apoyo (Wilson 1987 Small 2004 Power amp Will-mont 2007 Brisson amp Usher 2007)

En el caso Mario Luis Small (2004) la pre-gunta que guiacutea su investigacioacuten es iquestcoacutemo el vivir en barrios pobres afecta al capital social8 y maacutes especiacuteficamente iquesta traveacutes de queacute mecanismos vivir en un barrio pobre disminuye la participacioacuten comu-nitaria a nivel local reduce los viacutenculos con personas de clase media y debilita los viacutenculos sociales con los vecinos Desde la perspectiva de Small (2004) para en-tender estos mecanismos no basta con las teoriacuteas de la desorganizacioacuten social (la pobreza de los barrios produce desorga-nizacioacuten social y reduce el control social la participacioacuten comunitaria y el nuacutemero de instituciones locales) y del aislamiento social (vivir en un barrio pobre reduce las probabilidades de generar viacutenculos socia-les con personas de otras clases sociales) sino que es necesario poner atencioacuten en coacutemo los aspectos culturales y la agencia de los sujetos median esta relacioacuten entre la pobreza de los barrios y los niveles de capital social

En relacioacuten con la importancia de los as-pectos culturales y de la agencia Kevin Fox Gotham (2003) pone eacutenfasis en el concepto de uso del espacio entendieacuten-dolo como un proceso de construccioacuten de identidad con el espacio y de desafiacuteo a los estigmas y estereotipos negativos con que son etiquetados los pobres urbanos y que se puede expresar en la creacioacuten de redes sociales informales el desarrollo de estilos de interaccioacuten particulares y en la rutinizacioacuten de formas particulares de movimientos espaciales para satisfacer

8 Mario Luis Small plantea expliacutecitamente que su intencioacuten no es volver a discutir la definicioacuten de capital so-cial Lo que hace en su estudio es considerar un conjunto de fenoacutemenos que se han estudiado bajo la denomi-nacioacuten general de capital social cantidad de amigos y conocidos pobres y de clase media que los individuos tienen la confianza que tienen en los otros miembros del barrio y la cantidad de tiempo que ellos dedican a actividades de voluntariado local

18

las necesidades materiales y de esa ma-nera obtener un conjunto de bienes y ser-vicios En este misma liacutenea y centraacutendose en la experiencia de Chile se ha plantea-do que para comprender la relacioacuten entre pobreza y capital social se deben tomar en consideracioacuten las transformaciones sociales de los sectores populares las que se han reflejado en que una gran parte de ellos asimilen los valores y cosmovisiones de la clase media poniendo eacutenfasis en sus proyectos individuales por sobre los proyectos colectivos (Salcedo Sabatini y Rasse 2009)

b) La relacioacuten entre segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica y capital social La mayor parte de la literatura sobre los efec-tos de la segregacioacuten residencial socioe-conoacutemica9 se centra en el capital social de aproximacioacuten Los resultados indican que la segregacioacuten residencial fundada en las diferencias socioeconoacutemicas restringe las redes de los pobres a otras personas de igual condicioacuten debilitando los viacutenculos y puentes entre clases sociales y reprodu-ciendo las mismas desigualdades socioe-conoacutemicas que la generan (Rodriacuteguez 2000 Sabatini Caacuteceres Cerda 2001 Arriagada 2004)

Sin embargo la relacioacuten entre la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica y el tipo de capital social que se construye al interior de los barrios ha sido menos es-tudiada Arriagada y Rodriacuteguez (2003) sostienen que la segregacioacuten residencial deteriora la vida comunitaria de los ve-cindarios pobres al socavar su capacidad

de accioacuten colectiva pero no dan cuenta de los mecanismos a traveacutes de los cuales se produce ese deterioro Una de las ex-plicaciones que se han dado para explicar este fenoacutemeno sostiene que ldquo(los sectores maacutes pobres) son los maacutes afectados por la drogadiccioacuten la vagancia y la delin-cuencia problemas que los llevan hacia un aumento del temor y la desconfianza hacia los otros Por lo tanto las redes so-ciales entre ellos tienden a ser maacutes homo-geacuteneas y limitadas asiacute como centradas fundamentalmente en la familia yo en unos pocos vecinosrdquo (Wormald Cereceda y Ugalde 2002 p 171) A este enfoque se puede contraponer la perspectiva centra-da en el uso de los espacios (Fox Gotham 2003) para plantear que la segregacioacuten re-sidencial no necesariamente implica una reduccioacuten de los niveles de capital social sino que maacutes bien se asocia a la configu-racioacuten de nuevas formas de capital social con caracteriacutesticas particulares que habriacutea que estudiar caso a caso

c) La relacioacuten entre la situacioacuten de violen-cia y delincuencia del barrio y el capital social De acuerdo a Moser y Mcllwaine (2009) una de las caracteriacutesticas de gran parte de las comunidades pobres urba-nas de Latinoameacuterica es la existencia de ldquouna compleja capa de muacuteltiples formas de violencia y sobre todo la inseguridad y miedos relacionados que se han vuel-to ldquorutinariosrdquo o ldquonormalesrdquo dentro de la realidad de la vida diariardquo (Moser y Mc-llwaine 2009 p 12) Estos fenoacutemenos no soacutelo aparecen como un dato objetivo que es posible de rastrear en las estadiacutesticas

9 La segregacioacuten residencial socioeconoacutemica se entiende como ldquoel grado de proximidad espacial o de aglo-meracioacuten territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo socioeconoacutemicordquo (Sabatini Caacuteceres y Cerda 2001)

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

19

policiales (ej tasas de homicidios) sino que tambieacuten se manifiesta en las percep-ciones y subjetividades de los vecinos que habitan de esos barrios

Interesan particularmente tres aacutembitos de reflexioacuten acerca de la violencia y de-lincuencia en barrios pobres El primero de estos aacutembitos de reflexioacuten se refiere a las causas de la violencia en comunidades pobres urbanas Las explicaciones sobre este fenoacutemeno han variado histoacutericamen-te pasando desde aquellos enfoques que enfatizan en los aspectos individuales (ldquocultura de la pobrezardquo) hacia enfoques que se centran en los aspectos sociales e institucionales tales como la pobreza la exclusioacuten social y la desigualdad en la dis-tribucioacuten de los recursos sociales poliacuteti-cos y econoacutemicos En este sentido se sos-tiene que ldquoen contextos de desigualdad grave las condiciones de vida urbana de los pobres pueden aumentar la posibili-dad de que aparezcan conflictos delitos o violenciardquo (Moser y Mcllwaine 2009 p 13)

El segundo aacutembito de discusioacuten se cen-tra en la relacioacuten entre segregacioacuten resi-dencial y la situacioacuten de violencia y de-lincuencia como fenoacutemenos cotidianos Desde el enfoque de la exclusioacuten social se sostiene que ldquolas causas que inciden sobre el incremento de la violencia y la crimina-lidad en este tipo de barrios refieren a la marginalidad el abandono y aislamiento de grupos sociales en materia econoacutemica social y culturalrdquo (Lunecke 2009 p 42) Si bien no se plantea expliacutecitamente desde este enfoque se tiende a pensar que la segregacioacuten residencial de los barrios en tanto que expresioacuten espacial de la exclu-sioacuten es uno de los factores causales de las situaciones de violencia y criminalidad a nivel de los barrios Sin embargo este

planteamiento pareciera restar importan-cia a los aspectos culturales presentes en cada barrio y a la capacidad de agencia de sus habitantes

En el caso de esta investigacioacuten se asume que la segregacioacuten residencial socioeco-noacutemica es un fenoacutemeno de caraacutecter es-tructural propio de la organizacioacuten de las urbes mientras que los fenoacutemenos de la delincuencia y la violencia aparecen maacutes bien como praacutecticas que se instalan en los barrios (vinculacioacuten entre espacio y agencia) y que no necesariamente depen-den de su situacioacuten de segregacioacuten Por lo tanto la relacioacuten entre ambos fenoacutemenos se debiera abordar como una hipoacutetesis a comprobar empiacutericamente

Finalmente se rescata la discusioacuten acer-ca de la relacioacuten entre las situaciones de violencia y delincuencia y el capital social presente en los barrios pobres En torno a esta cuestioacuten la respuesta desde el aacutem-bito acadeacutemico ha sido maacutes unaacutenime Se sostiene que la interrelacioacuten entre los dis-tintos tipos de violencia crea una red de miedo e inseguridad generando meno-res niveles de confianza disminucioacuten de las relaciones de vecindad debilitamien-to de las redes de apoyo y una presencia maacutes deacutebil de instituciones sociales loca-les todo lo cual tiene como consecuencia un menoscabo del capital social (Moser y Mcllwaine 2009 Ruiz 2009) En un in-tento por sistematizar las consecuencias de la violencia en comunidades pobres urbanas Lunecke (2009) plantea la distin-cioacuten entre los efectos a nivel individual y a nivel comunitario de las situaciones de violencia y delincuenciabull A nivel individual estos efectos se ma-nifiestan en un alto grado de temor de los habitantes de estos barrios lo que se

20

ve reflejado en sus vidas diarias y en la modificacioacuten de la forma en que realizan sus actividades cotidianas abandono de los espacios puacuteblicos reclusioacuten en el do-micilio y deseos de cambiar de residencia (perdida del sentido de pertenencia hacia el barrio)bull El principal efecto a nivel comunitario es la desconfianza interpersonal entre los vecinos de la comunidad En este sentido se sostiene que ldquoen muchos casos la per-cepcioacuten permanente ndashde los vecinos- de sentirse viacutectimas y de estar impedidos de ocupar los espacios vitales de su vida co-tidiana genera una sensacioacuten de peacuterdida del propio entorno y de desconfianza en la socializacioacuten con los otros (hellip) el temor in- moviliza para participar y asociarse arrai-gaacutendose un sistema de desconfianzas mu-tuas cuyo principal contenido estaacute dado por prejuicios estereotipos y sospechas maacutes o menos fundadas hacia los otros vecinos del barriordquo (Lunecke 2009 p 40)

1 Problema de investigacioacuten y disentildeo metodoloacutegico

El problema de investigacioacuten gira en tor-no a la siguiente pregunta iquestcuaacutel es la relacioacuten entre las variables de caracteri-zacioacuten de los sujetos y de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital so-cial vecinal y de eficacia colectiva A partir de esta pregunta se derivan dos objetivos de investigacioacuten primero caracterizar a los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de capital social vecinal y de efi-cacia colectiva y segundo establecer la relacioacuten entre las variables de caracteriza-cioacuten de los sujetos y de los conjuntos ha-bitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron las siguientes variables sexo tramo de edad nivel educacional asignatario original de la vivienda tipo de ocupacioacuten de la vivienda y percep-cioacuten subjetiva de aislamiento social Por su parte para caracterizar los conjuntos habitacionales se utilizaron las variables segregacioacuten residencial socioeconoacutemica y situacioacuten de violencia y delincuencia per-cibida por los vecinos

En base a los antecedentes de investiga-cioacuten las principales hipoacutetesis que se so-metieron a prueba fueronbull Los conjuntos habitacionales de vivien-da social viven una situacioacuten de ldquoquiebre comunitariordquo (Tironi 2003) que se expre-sariacutea en bajos niveles de capital social ve-cinal y de eficacia colectivabull La segregacioacuten residencial socioeconoacute-mica se relaciona negativamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Arriagada 2004)bull El nivel de violencia y delincuencia per-cibido por los vecinos se relaciona nega-tivamente con los iacutendices de capital social vecinal y eficacia colectiva (Moser y Mc-llwaine 2009 Lunecke 2009)

En cuanto al disentildeo metodoloacutegico se tra-bajoacute en base a un tipo de investigacioacuten de corte transversal y de alcance correlacio-nal utilizando una metodologiacutea cuantita-tiva tanto en la generacioacuten de datos (en-cuesta estructurada) como en el anaacutelisis de eacutestos (anaacutelisis estadiacutesticos descriptivos y bivariados) Se trabajoacute con los datos ge-nerados en el proyecto de investigacioacuten ldquoBarrios en crisis y barrios exitosos produ-cidos por la poliacutetica de vivienda social en Chile influencia de la segregacioacuten resi-dencial y lecciones de poliacuteticardquo El tamantildeo de la muestra encuestada es de 1797 ca-

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

21

sos anidados en 8 conjuntos habitaciona-les de vivienda social ubicados en comu-nas de la Regioacuten Metropolitana en la VII Regioacuten del Maule y en la VIII Regioacuten del Biobiacuteo Los conjuntos habitacionales se seleccionaron con los siguientes criteriosbull Igualdad de caracteriacutesticas en las si-guientes variables tamantildeo (cantidad de viviendas) origen de los habitantes (pos-tulacioacuten individual a la vivienda) tipo de vivienda (blocks de departamentos) programa de vivienda baacutesica antiguumledad similar y no menor a 5 antildeosbull Se intencionoacute la seleccioacuten de conjuntos habitacionales con distintos niveles de se-gregacioacuten residencial socioeconoacutemica10

La seleccioacuten de los casos a encuestar al interior de cada conjunto habitacional se realizoacute considerando como universo al total de las viviendas del conjunto res-pectivo Los conjuntos con menos de 400 viviendas fueron censados (Bosque de la Villa Quitalmahue San Joseacute San Luis Las Ameacutericas y Ribera Norte) mientras que en los conjuntos con maacutes de 400 vivien-das los casos a encuestar se selecciona-ron a traveacutes de una muestra aleatoria sim-ple con un 95 de confianza y un 5 de error (Centinela y Michaihue)

10 Se utilizoacute como criterio de segregacioacuten la concentracioacuten y homogeneidad de pobreza medida a partir del iacutendice de nivel socioeconoacutemico Para medir la segregacioacuten residencial y clasificar los conjuntos habitacionales seguacuten sus niveles de segregacioacuten se realizoacute un anaacutelisis de autocorrelacioacuten espacial calculando el Iacutendice de Moran Local a 200 500 800 y 1100 metros

Tabla 1 Descripcioacuten de la muestra encuestada

Fuente Elaboracioacuten propia

Regioacuten

RegioacutenMetropolitana

VIII regioacuten

Total

VII regioacuten

Comuna

Las Condes

Concepcioacuten

Talca

Bosque de la Villa

Rivera Norte

Las Ameacutericas VI

303 casos

311 casos

1797 casos

147 casos

no segregado

no segregado

segregado

Maipuacute

San Pedro de la Paz

San Joseacute

Michaihue

San Luis VIII

236 casos

251 casos

193 casos

segregado

segregado

no segregado

Puente Alto

Talcahuano

Quitalmahue

Centinela

127 casos

229 casos

segregado

no segregado

Conjunto Habitacional

Segregacioacuten residencial

socioeconoacutemica

Casosencuestados

22

2 Descripcioacuten de las variables

A continuacioacuten se presentan las principa-les variables utilizadas en la investigacioacuten Las variables de capital social son el capi-tal social vecinal y la eficacia colectiva El capital social vecinal se midioacute a partir de cuatro dimensiones (i) confianza en veci-nos (ii) identificacioacuten y sentido de perte-nencia con el conjunto habitacional (iii) asociatividad al interior del conjunto (iv) apoyo social vecinal

Por su parte la variable eficacia colecti-va se midioacute a partir de tres dimensiones (i) percepcioacuten del nivel de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten (ii) participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten para el conjunto habitacional (iii) actitud hacia el control social informal al interior del conjunto

Junto a estas variables centrales del es-tudio se utilizaron distintas variables para caracterizar a los encuestados y los conjuntos habitacionales en que estos viven Para caracterizar a los encuestados en teacuterminos individuales se utilizaron las siguientes variables (i) sexo (ii) tramo de edad (iii) nivel educacional (iv) tipo de asignacioacuten de vivienda (asignatario ori-ginal o asignatario posterior) (v) tipo de ocupacioacuten de la vivienda (propietario u otro tipo de ocupacioacuten) (vi) percepcioacuten subjetiva de aislamiento social

A su vez la caracterizacioacuten de los conjun-tos habitacionales se realizoacute a partir de dos variables (i) segregacioacuten residencial socioeconoacutemica (ii) nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos (frecuencia promedio de ocurrencia de estos problemas en cada conjunto habi-tacional)

3Presentacioacuten de resultados

31 iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de los sujetos encuestados y de los barrios en que viven

Para caracterizar a los sujetos encuesta-dos se utilizaron variables socio-demo-graacuteficas variables vinculadas a la vivienda y una variable de percepcioacuten respecto a las condiciones del conjunto habitacio-nal

En teacuterminos sociodemograacuteficos la mues-tra se caracteriza por estar compuesta por una gran cantidad mujeres (90)11 y por concentrarse en los tramos de edad que van entre los 26 y los 60 antildeos (86) siendo el promedio de edad de 42 antildeos (ds=125 antildeos) En teacuterminos de su nivel educacional el 47 de los encuestados no ha completado la educacioacuten media el 49 ha terminado la educacioacuten media y

11 La poblacioacuten objetivo de la encuesta eran los jefes de hogar y duentildeas de casa de los barrios previamente seleccionados sin embargo en el apartado correspondiente a las preguntas sobre el barrio quien debiacutea res-ponder era la duentildea de casa

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

23

Graacutefico 1 Percepcioacuten de aislamiento social seguacuten variable segregacioacuten residencial socioeconoacutemica

el 9 restante ha cursado estudios supe-riores Por otra parte la gran mayoriacutea de los encuestados se ubica en los grupos so-cioeconoacutemicos medios y bajos el 15 se ubica en el grupo C2 el 34 en el grupo C3 el 43 en el grupo D y el 7 en el gru-po E Soacutelo el 2 de la muestra se ubica en el grupo socioeconoacutemico ABC1

Se incluyeron en el anaacutelisis dos variables que permiten caracterizar la situacioacuten habitacional de los encuestados La pri-mera de estas variables es el caraacutecter de asignatarios de la vivienda el 83 son los asignatarios originales mientras que el 17 restante ha comenzado a habitar la vivienda posteriormente La segunda variable se refiere al tipo de ocupacioacuten de la vivienda el 82 de los encuestados tienen alguacuten derecho de propiedad sobre la vivienda mientras que el 18 restante la ocupan en modalidad de arriendo usu-fructo o simple ocupacioacuten

Para evaluar la percepcioacuten de aislamien-to social se elaboroacute un iacutendice a partir de las caracteriacutesticas del acceso a servicios puacuteblicos (locomocioacuten ambulancia ca-rabineros) Considerando las respuestas vaacutelidas (79 de la muestra) se observa que soacutelo el 12 de los encuestados tiene una sensacioacuten de alto aislamiento social el 39 se ubica en el nivel medio y el 49 restante considera que el nivel de aisla-miento social de su barrio es bajo Como es de esperar existe una correlacioacuten entre la variable objetiva (segregacioacuten residen-cial socioeconoacutemica) y la variable subjeti-va el 6 de quienes viven en barrios no segregados consideran que estaacuten expues-tos a una situacioacuten de alto aislamiento so-cial cifra que aumenta al 20 en el caso de los barrios segregados (Graacutefico 1)

Fuente Elaboracioacuten propia

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

39

56

42

38

20

6

24

Para caracterizar los conjuntos habitacio-nales se consideraron dos variables La primera variable es la segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica la cual se definioacute previamente a la seleccioacuten de la muestra intencionando la seleccioacuten de conjuntos habitacionales segregados y no segrega-dos La segunda variable es el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los ve-cinos12 Los resultados generales indican que el 42 de los encuestados percibe altos niveles de violencia y delincuencia

en sus barrios el 43 un nivel medio y un 15 un nivel bajo Sin embargo en-tre los distintos conjuntos habitacionales existen amplias diferencias en el caso del El Bosque de la Villa estas situaciones parecen maacutes controladas mientras que los conjuntos San Luis VIII y Michaihue representan casos en los cuales desde la perspectiva de los mismos vecinos la vio-lencia y la delincuencia son fenoacutemenos a los que se enfrentan cotidianamente (Ta-bla 2)

Tabla 2 Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten conjunto habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

12 Se construyoacute un iacutendice a partir de la evaluacioacuten con que ocurren 6 situaciones traacutefico de drogas robo en casas dantildeo deliberado a bienes de uso comuacuten consumo de drogas en lugares puacuteblicos asalto o robos en las calles y acciones de violencia o balaceras

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Iacutendice percepcioacuten de violencia y delincuencia

BajoEl Bosque de la Villa (NS)San Joseacute (S)Quitalmahue (S)Las Ameacutericas VI (S)San Luis VIII (NS)Ribera Norte (NS)Michaihue (S)Centinela (NS)

3171741181024111372

183

150

53309315286720672729231

420

100100100100100100100100

100

Medio Alto Total630517567612238215199585

430

Conjuntohabitacional

Total

25

Estos datos arrojan un resultado intere-sante Tanto en los conjuntos segrega-dos como no segregados un 15 de los encuestados considera que sus barrios tienen un nivel bajo de violencia y delin-cuencia Sin embargo praacutecticamente la mitad de los habitantes de barrios no se-gregados considera que el nivel de violen-cia y delincuencia de sus barrios es alto lo

cual contrasta con el 28 de los encues-tados de conjuntos segregados (Graacutefico 2) Este resultado puede ser explicado por la particularidad de dos conjuntos habi-tacionales no segregados que presentan una gran concentracioacuten de encuestados con un nivel alto de percepcioacuten de situa-ciones de violencia y delincuencia San Luis VIII (72) y Ribera Norte (67)

Graacutefico 2 Iacutendice de percepcioacuten de violencia y delincuencia seguacuten segregacioacuten resi-dencial socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Para utilizar el iacutendice de percepcioacuten de situaciones de violencia y delincuencia como una variable de caracterizacioacuten del conjunto habitacional se procedioacute a asig-nar a cada uno de los encuestados el valor promedio de su villa De este modo cada uno de los conjuntos habitacionales fue clasificado en una de las categoriacuteas del iacutendice

bull Nivel bajo de violencia y delincuencia El Bosque de la Villa y Centinelabull Nivel medio de violencia y delincuencia San Joseacute Quitalmahue Las Ameacutericas VIbull Nivel alto de violencia y delincuencia San Luis VIII Ribera Norte Michaihue

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

15

15

57

33

28

52

26

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de capital social vecinal se relaciona con las siguientes

variables de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

32 Resultados de Capital Social Vecinal

La caracterizacioacuten de los conjuntos habi-tacionales en teacuterminos de su capital social vecinal nos muestra un panorama poco auspicioso En los barrios analizados las redes de confianza y de apoyo social son muy deacutebiles lo cual dificulta la constitu-cioacuten de las redes a nivel vecinal como un activo que se pudiera utilizar para obtener beneficios

En una escala de capital social vecinal que va de 4 a 12 puntos el promedio gene-ral de los encuestados es de 674 puntos

(ds=173) Al recodificar estos puntajes se obtiene que el 47 de los encuestados se ubica en la categoriacutea bajo nivel de capi-tal social vecinal un 47 en la categoriacutea medio y soacutelo un 6 en la categoriacutea alto Sin embargo se aprecian diferencias no-tables entre los conjuntos habitacionales El conjunto el Bosque de la Villa aparece como un barrio modelo mientras San Luis VIII y Michaihue son los que se encuen-tran en una peor situacioacuten (Graacutefico 3)

Fuente Elaboracioacuten propia

Graacutefico 3 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Conjunto Habitacional

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Bajo Medio Alto

40

41

43

43

44

30

65

75

2

2

56

34

24

49

51

51

59

52

4

9

8

6

6

11

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

27

Por otra parte si se suman los encuesta-dos con niveles medio y alto de capital so-cial vecinal se observa que los conjuntos segregados presentan mejores niveles de capital social vecinal (58) que los no se-gregados (49) Si se excluyeran del anaacute-lisis los casos extremos de los conjuntos San Luiacutes VIII y Michaihue los resultados entre conjuntos segregados y no segre-gados praacutecticamente no difieren Por lo tanto a partir de estos datos no es posible afirmar que la segregacioacuten residencial

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 3 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas al Capital Social Vecinal (CSV)

afecta negativamente la generacioacuten de capital social sino todo lo contrario Lo relevante es que los resultados difieren cuando se analiza el capital social de vin-culacioacuten (bonding) que cuando se centra en el capital social de vinculacioacuten con re-des externas a la comunidad (bridging) La dinaacutemica de configuracioacuten de las re-laciones sociales al interior de los barrios es independiente de una variable maacutes estructural como lo es la segregacioacuten re-sidencial socioeconoacutemica

Graacutefico 4 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Fuente Elaboracioacuten propia

Variable

Tramo de edad

Sexo

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los hombres presentan niveles maacutes altos de CSV que las mujeres

Relacioacuten positiva a mayor tramo de edad mejora el nivel de CSV

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de CSV que los que han ocupado la vivienda con posterioridad

Los propietarios presentan niveles maacutes altos de CSV que los no propietarios

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

42

51

52

43

6

6

28

Graacutefico 5 Iacutendice de Capital Social Vecinal seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Estos resultados permiten dar cuenta de conjuntos habitacionales en los que la posibilidad de establecer activos a partir de la red de relaciones sociales se ve in-fluenciada por ciertas caracteriacutesticas so-cio-demograacuteficas y de vinculacioacuten con la vivienda asiacute como tambieacuten por las dinaacute-micas de confianza social y seguridad al interior de los barrios Junto a este anaacutelisis maacutes general resulta interesante revisar los resultados en cada una de las dimensio-nes del capital social vecinal

a) Confianza en vecinos Las redes de confianza al interior de los barrios estu-diados son muy bajas soacutelo un 10 de los encuestados declaran tener mucha con-fianza en sus vecinos Si bien las variables segregacioacuten residencial y nivel de violen-cia y delincuencia estaacuten relacionadas es-tadiacutesticamente con la confianza vecinal las diferencias de porcentajes son muy menores por lo que no es posible estable-cer conclusiones definitivas

En el caso de la variable nivel de violencia y delincuencia percibido por los vecinos la relacioacuten con el capital social vecinal es muy clara a medida que al barrio se le asigna un menor nivel de violencia y de-lincuencia los resultados en el iacutendice de capital social vecinal mejoran Tal como

se sentildealoacute anteriormente el nivel de vio-lencia y delincuencia percibido por los vecinos al interior de los barrios da cuenta de las condiciones de posibilidad para es-tablecer relaciones sociales basadas en la confianza y la cooperacioacuten

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de vio-lencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

35

43

58

56

51

37

8

6

5

29

Graacutefico 6 Resultados de confianza vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

b) Identificacioacuten y sentido de pertenen-cia con el barrio La identificacioacuten con el barrio implica la generacioacuten de una iden-tidad social vinculada a este espacio y por lo tanto se considera una de las fuentes del capital social vecinal como activo En teacuterminos generales el 33 de los encues-tados no se identifica con el barrio el 44 se identifica en un teacutermino medio y el 23 presenta una alta identificacioacuten Tal

como se presenta en el graacutefico 7 las dife-rencias entre conjuntos habitacionales son muy importantes Asiacute por ejemplo en el caso de El Bosque de la Villa el 89 de los encuestados presenta alguacuten tipo de identificacioacuten con el conjunto situacioacuten que contrasta con los casos de San Luis VIII y Michaihue en los cuales cerca del 52 de los encuestados no se identifica con su barrio

Graacutefico 7 Identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio seguacuten Conjunto Habitacional

Fuente Elaboracioacuten propia

57

54

54

54

61

59

33 10

9

11

12

9

10

37

30

34

29

37

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

33

39

25

34

30

11

53

51

8

9

49

40

40

43

53

47

40

50

18

32

10

13

23

49

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

No tiene confianza Poca confianza Mucha confianza

30

Graacutefico 8 Resultados de identificacioacuten y sentido de pertenencia con el barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

Para esta dimensioacuten las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos pre-sentan diferencias de porcentajes que permiten establecer conclusiones En el caso de la variable segregacioacuten se pue-de sostener que en los conjuntos habi-tacionales no segregados los encues-tados manifiestan con mayor fuerza la

identificacioacuten con el barrio a pesar de que los niveles de no identificacioacuten son similares (32 y 33 respectivamente) Por otra parte los niveles de identifica-cioacuten con el barrio aumentan en la me-dida que disminuye el nivel de violencia y delincuencia del barrio (Graacutefico 8)

La identificacioacuten con el barrio y el deseo de permanecer en eacutel probablemente se asocia con el hecho de sentir que el barrio es ldquoun buen lugar para vivirrdquo lo cual se re-fleja en el siguiente resultado el 71 de los encuestados que considera que su ba-rrio no estaacute aislado presentan alguacuten tipo de identificacioacuten con eacuteste porcentaje que disminuye al 55 en el caso de quienes consideran que el barrio si estaacute aislado

c) Asociatividad al interior del conjunto habitacional La gran mayoriacutea de los en-cuestados (72) no participa en ninguacuten tipo de organizacioacuten mientras que el 28

restante participa de una o maacutes organiza-ciones sociales al interior del barrio En este caso no existen diferencias significa-tivas entre los conjuntos segregados y no segregados pero siacute por nivel de violencia y delincuencia asignado al conjunto habi-tacional a medida que aumenta el nivel de violencia y delincuencia asignado al barrio aumenta el nivel de participacioacuten en organizaciones territoriales

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

33

33

20

34

41

32

44 23

17

27

36

17

18

49

41

44

41

50

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

31

Graacutefico 9 Asociatividad seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten propia

d) Apoyo social vecinal El apoyo social se evaluoacute a partir de la percepcioacuten que los encuestados tienen respecto al nivel de favores que los vecinos se prestan entre siacute En teacuterminos generales el 36 consi-dera que en su barrio los vecinos praacutectica-mente no se prestan favores entre siacute otro 36 percibe que existe un nivel medio de apoyo social (entre 2 y 3 favores) mientras que el 29 restante considera que en sus barrios la praacutectica de favores y de apoyo mutuo entre vecinos es generalizada

Tanto la segregacioacuten residencial como el nivel de violencia y delincuencia del ba-rrio se encuentran asociados con el nivel de apoyo social al interior del barrio En el primer caso en los conjuntos segregados el nivel de apoyo social es maacutes alto que en los no segregados La explicacioacuten de este

resultado puede estar dada por el hecho de que la falta de viacutenculos con redes exter-nas (bridging) que genera la segregacioacuten impulsa el fortalecimiento de las redes de apoyo entre los mismos vecinos Por otra parte los conjuntos habitacionales que presentan altos niveles de violencia y delincuencia presentan niveles maacutes bajos de apoyo social que el resto de los conjuntos

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

78

68

70

21

27

24

1

5

7

No se identifica Baja identificacioacuten Alta identificacioacuten

32

Graacutefico 10 Resultados de Apoyo Social Vecinal

Fuente Elaboracioacuten propia

33 Resultados de Eficacia Colectiva

Tal como se sentildealoacute anteriormente los principales elementos que permiten ca-racterizar la eficacia colectiva de un barrio son la capacidad de establecer y aceptar un control social informal y el compro-miso con acciones colectivas que tengan un beneficio colectivo para el barrio Para evaluar esta variable se elaboroacute un iacutendice compuesto de tres dimensiones percep-cioacuten de compromiso de los vecinos con acciones colectivas de bien comuacuten par-ticipacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten y actitud positiva hacia el control social informal

Los puntajes del Iacutendice de Eficacia Colecti-va van de 3 a 9 puntos y su interpretacioacuten es la siguiente mientras maacutes alto es el puntaje mayor es el nivel de eficacia co-lectiva que el encuestado se atribuye a siacute mismo y a la villa en la que vive El prome-dio general obtenido por los casos vaacutelidos

(74 de la muestra) es de 567 puntos (ds=15) Los conjuntos habitacionales que presentan los promedios maacutes altos son Centinela (626) y El Bosque de la Vi-lla (616) mientras que la villa San Luis VIII es la que presenta el promedio maacutes bajo (488) Al recodificar estos puntajes se observa que el 23 de los encuestados se ubica en el nivel bajo de eficacia colec-tiva el 48 en el nivel medio y un 29 en el nivel alto Si se comparan estos datos con los del iacutendice de capital social vecinal (94 se acumula en el nivel bajo y medio) se puede sostener que en los conjuntos habitacionales estudiados las potencia-lidades de la accioacuten colectiva de bien co-muacuten son mayores que la existencia de re-des de confianza y apoyo social individual (uno a uno) En otras palabras la accioacuten colectiva de bien comuacuten se construye so-bre redes de confianza deacutebiles y una baja participacioacuten social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

36

26

26

28

47

44

36 29

37

22

32

38

20

38

34

42

33

34

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con alto nivelde violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

33

Graacutefico 11 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten Conjunto Habitacional

Tabla 4 Variables de caracterizacioacuten de los encuestados asociadas a la Eficacia Colectiva (EC)

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

A partir de un anaacutelisis de asociacioacuten de variable (prueba Chi Cuadrado) se pudo determinar que el nivel de eficacia colec-tiva se relaciona con las siguientes varia-

bles de caracterizacioacuten individual de los encuestados sexo tramo de edad tipo de asignacioacuten y tipo de ocupacioacuten de la vivienda

8

19

23

20

31

14

29

49

20

17

54

51

34

47

40

50

43

59

38

30

23

40

19

43

Centinela (NS)

Michaihue (S)

Ribera Norte (NS)

San Luis VIII (NS)

Las Ameacutericas VI (S)

Quitalmahue (S)

San Joseacute (S)

El Bosque de la Villa (NS)

Bajo Medio Alto

Variable

Tramo de edad

Tipo de asignacioacuten de la vivienda

Tipo de ocupacioacutende la vivienda

Interpretacioacuten de la asociacioacuten

Los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) son los que presentan los nive-les maacutes bajos de EC

Los asignatarios originales de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los que han llegado al barrio con posterioridad

Los propietarios de la vivienda presentan niveles maacutes altos de EC que los no propietarios

34

Por otra parte las dos variables de carac-terizacioacuten de los conjuntos habitacionales estaacuten relacionadas con el Iacutendice de Efica-cia Colectiva En el caso de la segregacioacuten residencial se observa que los barrios se-

gregados presentan niveles maacutes altos de eficacia colectiva que los no segregados aunque la diferencia de porcentajes en muy menor

Graacutefico 12 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de Segregacioacuten Residencial Socioeconoacutemica

Graacutefico 13 Iacutendice de Eficacia Colectiva seguacuten nivel de violencia y delincuencia del barrio

Fuente Elaboracioacuten Propia

Fuente Elaboracioacuten propia

En el caso del nivel de violencia y delin-cuencia del barrio la relacioacuten con el nivel de eficacia colectiva es maacutes clara a medi-da que aumenta la percepcioacuten de violen-cia y delincuencia en el barrio la eficacia colectiva de la comunidad se ve disminui-da Esto da cuenta de que las situaciones

de violencia y delincuencia tienden a ge-nerar un contexto social que dificulta la posibilidad de que la propia comunidad establezca las pautas y normas de com-portamiento al interior del barrio y que se desarrollen acciones colectivas que bene-ficien a la comunidad en su conjunto

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

Conjunto habitacional segregado

Conjunto habitacional no segregado

Bajo Medio Alto

20

26

51

45

29

29

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel medio de violencia y delincuencia

CH con nivel alto de violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

12

25

31

48

50

45

41

25

24

35

Graacutefico 14 Resultados de Percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Para profundizar en el anaacutelisis de la Efica-cia Colectiva a continuacioacuten se presentan los principales resultados de cada una de sus tres dimensiones

Percepcioacuten de compromiso vecinal con acciones colectivas de bien comuacuten Los resultados indican que el 22 de los en-cuestados considera que en sus barrios los vecinos participan poco en acciones colectivas que tengan un beneficio co-lectivo el 28 considera que esta parti-cipacioacuten es intermedia mientras que el 50 considera que en sus barrios la par-ticipacioacuten en este tipo de actividades es alta Esta percepcioacuten de compromiso con acciones de beneficio colectivo mejora a medida que se aumenta en los tramos etaacutereos y es maacutes alta en los asignatarios originales y en los propietarios de la vi-vienda

Por otra parte los encuestados de con-juntos segregados presentan una mejor percepcioacuten de compromiso hacia accio-nes de bien comuacuten en comparacioacuten con los encuestados de conjuntos no segre-gados En otras palabras las acciones colectivas de beneficio colectivo son maacutes frecuentes en los barrios segregados un 85 de los encuestados considera que el nivel de compromiso con este tipo de acciones es medio y alto Asiacute mismo el nivel de violencia y delincuencia en los barrios se relaciona inversamente con el nivel de compromiso con acciones colec-tivas de bien comunitario en esos mismas barrios en los conjuntos con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 71 de los encuestados le asigna a su barrio un alto nivel de compromiso con acciones colec-tivas de beneficio comunitario mientras que en los conjuntos con un alto nivel de violencia y delincuencia este porcentaje disminuye al 36 de los encuestados

22

15

10

20

33

28

28 50

58

44

71

50

36

27

28

19

32

31

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

36

Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten A pesar de que los niveles de percepcioacuten de compromiso con acciones colectivas son altos la participacioacuten di-recta de los encuestados en este tipo de acciones tiende a ser mucho maacutes baja el 74 de los encuestados tiene una baja participacioacuten en este tipo de acciones el 12 una participacioacuten intermedia y el 14 una participacioacuten alta Estos datos dan cuenta de una distancia entre la per-cepcioacuten de compromiso vecinal y la parti-cipacioacuten efectiva en acciones que tengan como objetivo el beneficio de todo el ba-rrio

Un dato interesante es la baja partici-pacioacuten de los maacutes joacutevenes (entre 16 y 25 antildeos) soacutelo el 11 se ubica en las catego-

riacuteas media y alta de participacioacuten en este tipo de acciones Asimismo la partici-pacioacuten es maacutes alta entre quienes son los asignatarios originales y propietarios de la vivienda En cuanto a las variables de caracterizacioacuten de los conjuntos habita-cionales la variable segregacioacuten residen-cial no estaacute estadiacutesticamente asociada con el nivel de praacutectica de acciones colec-tivas que tienen un beneficio colectivo En cambio el nivel de violencia y delincuen-cia del barrio si lo estaacute en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 31 de los encuestados presenta un nivel medio y alto de participacioacuten por-centaje que disminuye al 23 en el caso de los conjuntos con niveles medios de violencia y delincuencia

Graacutefico 15 Resultados de Participacioacuten en acciones colectivas de bien comuacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

Actitud hacia el control social informal Para medir esta complicada dimensioacuten se indagoacute en la aceptacioacuten del control social informal y en el nivel de implicancia con hechos que ocurren al interior del conjun-to habitacional y que pueden constituir delito (por ejemplo el maltrato grave de un nintildeo) A partir de estos elementos se

elaboroacute un iacutendice que posteriormente se recodificoacute en tres categoriacuteas Los resulta-dos indican que el 33 de los encuesta-dos presenta una actitud negativa hacia el control social informal el 42 presenta una actitud intermedia y el 26 restan-te presenta una actitud positiva frente al control social informal

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

74

69

77

76

12 14

17

15

11

14

13

9

Resultado general

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Bajo Medio Alto

37

Graacutefico 16 Resultados de Actitud hacia el control social informal

Fuente Elaboracioacuten propia

Las uacutenicas variables que se relacionan con esta actitud son las variables de caracte-rizacioacuten de los conjuntos habitaciona-les En el caso de la variable segregacioacuten residencial si el anaacutelisis se centra en la categoriacutea ldquoactitud positiva control social informalrdquo se puede sentildealar que los con-juntos no segregados presentan mejores resultados que los conjuntos segregados

Por otra parte en los barrios con un nivel bajo de violencia y delincuencia el 77 de los encuestados presenta una actitud intermedia o positiva hacia el control so-cial informal porcentaje que en el caso de los conjuntos con niveles medios y altos de violencia y delincuencia disminuye al 63

4 Conclusiones

41 Caracterizacioacuten de los conjuntos habitacionales

Uno de los objetivos de esta investiga-cioacuten fue realizar una caracterizacioacuten de los niveles de capital social vecinal y de la eficacia colectiva de los conjuntos habita-cionales estudiados Al respecto se puede concluir que la presencia de estas varian-tes del capital social difiere en los con-juntos estudiados los niveles de capital social vecinal (53 en los niveles medio y alto) son mucho maacutes bajos que los niveles

de eficacia colectiva (77 en los niveles medio y alto)

Este dato da cuenta de la forma en que se configura el capital social como activo en los barrios que concentran altos niveles de pobreza El capital social no se cons-tituye a partir de redes sociales fuertes sino maacutes bien a partir de viacutenculos deacutebiles que se establecen para lograr un objeti-

33

34

23

37

37

32

42 26

20

30

30

19

27

46

39

46

37

44

Resultado general

CH segregado

CH no segregado

CH con bajo nivel de violencia y delincuencia

CH con nivel mediode violencia y delincuencia

CH con nivel altode violencia y delincuencia

Actitud negativa Actitud intermedia Actitud positiva

38

vo concreto En este contexto adquieren particular relevancia dos resultados del estudio El primer dato que el 57 de los encuestados no confiacutee en sus vecinos da cuenta de la debilidad del fundamento de las relaciones sociales vecinales y de la dificultad para establecer redes de co-laboracioacuten y apoyo estables en el tiempo El segundo dato es que la participacioacuten en organizaciones sociales sigue siendo baja por lo tanto este tipo de viacutenculos deacutebiles no se traducen en una activacioacuten de la vida social en teacuterminos de una ldquocomuni-dad ciacutevicardquo A partir de estos resultados se puede sostener que en los conjuntos ha-bitacionales la accioacuten colectiva dirigida hacia el bienestar colectivo del barrio se construye sobre deacutebiles redes de confian-za y una baja participacioacuten social

Finalmente la mayor presencia de efi-cacia colectiva permite plantear una re-formulacioacuten de los viacutenculos sociales maacutes que una peacuterdida definitiva de eacutestos Tal como lo plantea Lechner (1999) este se-riacutea un fenoacutemeno vinculado al proceso de individualizacioacuten experimentado por la sociedad chilena que ha implicado el desplazamiento desde viacutenculos sociales fuertes y duraderos (grupos con valores compartidos convenciones indiscutidas y una identidad colectiva asentada) hacia viacutenculos sociales maacutes flexibles (relaciones de cooperacioacuten acotadas a un determina-do aacutembito y plazo)

42 La relacioacuten entre las caracteriacutesticas de los conjuntos habitacionales y los niveles de capital social vecinal y eficacia colectiva

Los antecedentes de investigaciones an-teriores indican que la segregacioacuten resi-dencial tiene un impacto negativo sobre la posibilidad de establecer redes de con-fianza y colaboracioacuten fuera de los grupos maacutes cercanos Sin embargo esta relacioacuten no se puede establecer cuando se estudia el capital social de vinculacioacuten al interior de una comunidad

Los datos de esta investigacioacuten nos permi-ten sostener que en general los conjuntos segregados presentan mejores resultados en los iacutendices de capital social vecinal y de eficacia colectiva y en sus respectivas dimensiones La explicacioacuten de este fenoacute-meno radicariacutea en que en contextos de se-gregacioacuten las redes de apoyo y colabora-cioacuten se restringen al aacutembito maacutes cercano y las relaciones vecinales adquieren vital importancia para afrontar las situaciones de vulnerabilidad social Soacutelo para ilustrar este hecho se puede mencionar que en los conjuntos segregados el 75 de los en-cuestados considera que el nivel de apoyo social en su barrio es medio o alto mien-tras que en los conjuntos no segregados esa cifra disminuye al 56 Por lo tanto la segregacioacuten aparece como una variable macro-estructural que no necesariamen-te permite dar cuenta de las dinaacutemicas sociales al interior de los conjuntos habi-tacionales de vivienda social

SEBASTIAacuteN IBARRA GONZAacuteLEZ

39

Por otra parte los resultados presenta-dos indican claramente que el nivel de violencia y delincuencia de los conjuntos habitacionales estaacute indirectamente rela-cionado con los niveles de capital social vecinal y de eficacia colectiva La violencia y delincuencia percibida por los mismos vecinos se constituye en una variable central para dar cuenta de las dinaacutemicas sociales propias de cada barrio y de la ma-nera en que ellas facilitan u obstaculizan la formacioacuten de redes sociales de confian-za y cooperacioacuten Por lo tanto el desafiacuteo para las poliacuteticas puacuteblicas de seguridad es poder combatir los hechos de violencia y delincuencia a traveacutes de programas que al mismo tiempo contribuyan al surgimien-to y desarrollo del capital social al interior de los barrios generando de este modo un ciacuterculo virtuoso entre seguridad y capi-tal social

43 Implicancias de la investigacioacuten

Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de profundizar y abordar con mayor detalle el estudio de las redes de relaciones sociales de confianza reci-procidad y cooperacioacuten que se dan al inte-rior de los barrios Para ello resulta funda-mental avanzar en la estandarizacioacuten de los instrumentos de medicioacuten de manera tal de poder establecer comparaciones entre barrios y comparaciones longitudi-nales al interior de los mismos barrios Asiacute mismo resulta necesario estudiar no soacutelo los factores urbanos socio-estructurales (en el caso de esta investigacioacuten la segre-gacioacuten residencial socioeconoacutemica) sino tambieacuten las dinaacutemicas sociales al inte-rior de estas unidades socio-territoriales

para lo cual las metodologiacuteas cualitativas pueden realizar un aporte significativo El desafiacuteo de esta liacutenea de investigacioacuten es poder avanzar en el estudio de los efectos del capital social vecinal y la eficacia co-lectiva sobre distintos aspectos de la vida social tales como la salud y la educacioacuten

Por otra parte estos resultados plantean el desafiacuteo de incorporar la dimensioacuten so-cio-espacial en el disentildeo ejecucioacuten y eva-luacioacuten de distintos programas sociales En el aacutembito de la vivienda y habitabili-dad ya se ha avanzado a traveacutes del Progra-ma Quiero Mi Barrio y su concepcioacuten de la revitalizacioacuten de barrios vulnerables Sin embargo en su evaluacioacuten se estudian de manera poco sistemaacutetica los diversos aspectos relacionados al capital social Fi-nalmente la incorporacioacuten de conceptos como capital social vecinal y eficacia co-lectiva no soacutelo resulta relevante en el caso de programas focalizados en la vivienda o la recuperacioacuten de barrios sino que tam-bieacuten podriacutea ser un aporte en la medicioacuten multidimensional de la pobreza o en pro-gramas sociales que consideren al barrio como ldquounidad de intervencioacutenrdquo como por ejemplo los programas de acceso a la cul-tura y de salud comunitaria

PAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

Bibliografiacutea

bull Arriagada I 2003 Capital social potenciali-dades y limitaciones analiacuteticas de un concep-to Estudios Socioloacutegicos XXI pp 63

bull Arriagada C y Sepuacutelveda D 2002 Satisfac-cioacuten residencial en la vivienda baacutesica SERVIU la perspectiva del capital social Chile Divisioacuten Teacutecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

bull Arriagada C y Rodriacuteguez J 2003 Segre-gacioacuten residencial en aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina magnitud caracteriacutesticas evolucioacuten e implicaciones de poliacutetica Serie Poblacioacuten y desarrollo Cepal (47)

bull Arriagada C 2004 Determinantes de gran escala de la segregacioacuten residencial en el Aacuterea Metropolitana del Gran Santiago y efectos es-paciales locales en comunidades pobres En Caacuteceres G y Sabatini F (eds) Barrios cerrados en Santiago de Chile Entre la exclusioacuten y la integracioacuten residencial Santiago Instituto de Geografiacutea de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y Lincoln Institute of Land Policy

bull Atria R 2003 Reflexiones sobre el capital social En Atria R y Siles M 2003 Capital social y reduccioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe en busca de un nuevo paradigma Santiago Cepal y Universidad del Estado de Michigan

bull Bourdieu P 2001 Las formas del capital Capital econoacutemico capital cultural y capital social En Poder Derecho y Clases Sociales Bilbao Editorial Descleacutee de Brouwer

bull Brisson D y Usher C 2007 The effects of informal neighborhood bonding social capital and neighborhood context on homeowner-ship for familias living in poverty Journal of Urban Affairs 29 (1) pp 65-75

bull Conrad D 2007 Defining social capital Electronic Journal of Sociology

bull Durston J 2000 iquestQueacute es el capital social comunitario Santiago Divisioacuten de Desarrollo Social Cepal

bull Durston J 2001 Capital social (parte del problema parte de la solucioacuten) su papel en la persistencia y en la superacioacuten de la pobreza en Ameacuterica Latina y el Caribe [Conferencia Internacional Capital Social y reduccioacuten de la pobreza hacia un nuevo paradigma] Santia-go Cepal

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportuni-dades y vulnerabilidad social Aproximacio-nes conceptuales recientes [Presentacioacuten en Seminario Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe] Santiago Cepal

bull Forrest R y Kearns A 1999 Joined-up places Social cohesion and neighbourhood regeneration York Joseph Rowntree Foun-dation

bull Forrest R y Kearns A 2001 Social Cohe-sion Social Capital and the Neighborhood Urban Studies 28 (12) pp 2125-2143

bull Fox K 2003 Toward an Understanding of the Spatiality of Urban Poverty The Urban Poor as Spatial Actors International Journal of Urban and Regional Research 27 3 pp 723-737

bull Haumlkli J y Minca C 2009 Social capital and Urban Networks of Trust Ashgate United Kingdom

bull Kaztman R 2000 Seducidos y abando-nados el aislamiento social de los pobres urbanos Revista de la Cepal 75

40

41

bull Kaztman R 2003 La dimensioacuten espacial en las poliacuteticas de superacioacuten de la pobreza urbana Santiago Divisioacuten de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos Cepal

bull Lechner N 1999 Desafiacuteos de un Desarrollo Humano individualizacioacuten y capital social [En liacutenea] [Documento presentado en el Foro Desarrollo y Cultura organizado por Science Po para Asamblea General del Banco Intera-mericano de Desarrollo BID - Pariacutes marzo de 1999] Disponible en httpwwwdesarro-llohumanoclextensionhtm [Obtenido el 28 de noviembre de 2007]

bull Lunecke A 2009 Exclusioacuten social traacutefico de drogas y vulnerabilidad barrial En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Minvu 2010 Programa Recuperacioacuten de Ba-rrios Lecciones aprendidas y buenas praacutecticas Santiago Minvu

bull Morales N Bustos C y Aguirre D 2009 Encuesta de caracterizacioacuten familiar y percepcioacuten del programa de recuperacioacuten de barrios vulnerables un anaacutelisis de los vecinos sus comunidades y sus barrios Cuadernos de Barrios Santiago Minvu

bull Morenoff J Sampson R y Raudenbush S 2001 Neignborhood inequality collective efficacy and the Spatial Dynamics of Urban Violence Research Report (00-451) EEUU Population Studies Center University of Michigan

bull Moser C y Mcllwaine C 2009 La violencia urbana en Latinoameacuterica como problema de desarrollo hacia un marco para reducir la violencia En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado

bull Portes A 1998 Social capital Its origins and application in modern sociology Review of Sociology 24 pp 1-24

bull Power A y Willmont H 2007 Social Capital within neighbourhood [Report 38] Londres Centre for Analysis of Social Exclusion and Economic amp Social Research Council

bull Rodriacuteguez J 2000 Segregacioacuten Residencial socioeconoacutemica iquestQueacute es iquestCoacutemo se mide iquestQueacute esta pasando iquestImporta Serie Pobla-cioacuten y Desarrollo Cepal (16)

bull Sabatini F Caacuteceres G y Cerda J 2001 Segregacioacuten residencial en las principales ciu-dades chilenas Tendencias de las tres uacuteltimas deacutecadas y posibles cursos de accioacuten Revista EURE (27)

bull Salcedo R Sabatini F y Rasse A 2009 Criminalidad control social e individualismo reflexiones en torno a los cambios cultura-les en el habitar popular En Lunecke A Munizaga A y Ruiz JC 2009 Violencia y delincuencia en barrios Sistematizacioacuten de experiencias Santiago Fundacioacuten Paz Ciuda-dana y Universidad Alberto Hurtado

bull Sampson R Morenoff J Gannon-Rowley T 2001 Assesing ldquoneighborhood effectsrdquo Spatial process and new directions in research Annual Review of Sociology 28 pp 443-478

bull Sampson R 2004 Neighborhood and com-munity Collective efficacy and community safety New Economy 11 pp 106ndash113

bull Small M L 2004 Villa Victoria the trans-formation of social capital in a Boston barrio Chicago The University of Chicago Press

bull Serrano C 2002 Pobreza capital social y ciudadaniacutea [En liacutenea] [Documento de Traba-jo Asesoriacuteas para el desarrollo] Disponible en httpwwwasesoriasparaeldesarrollocl

TIacuteTULO SECCIOacuteNPAULA KAPSTEIN LOacutePEZ

4242

bull Tironi M 2003 Nueva pobreza urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile 1985-2001 Santiago PredesRil Editores Universidad de Chile

bull Wilson W J 1987 The Truly Disadvantaged The Inner City the Underclass and Public Policy Chicago University of Chicago Press

bull Wormald G Cereceda L y Ugalde P 2002 Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social los grupos pobres de la Regioacuten Metro-politana de Santiago de Chile en los noventa En Kaztman R y Wormald G Trabajo y Ciudadaniacutea los cambiantes rostros de la integracioacuten y exclusioacuten social en cuatro aacutereas metropolitanas de Ameacuterica Latina Montevi-deo Cebra

43

DE BRILLA LA CUCHILLA A BRILLA EL SOLLA TRANSFORMACIOacuteN DEL ESTIGMA TERRITORIAL EN UNA POBLACIOacuteN EN TALCA1

Victoria Escobar2 Universidad Catoacutelica del Maule UCM

VICTORIA ESCOBAR

44

Resumen

El presente paper nace de la investigacioacuten realizada en el antildeo 2012 en la Poblacioacuten Brilla el Sol de la comuna de Talca que estudia el estigma territorial que recae sobre ese lugar y coacutemo sus habitantes lo percibiacutean Se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa enmarcada en un paradigma interpretativo-comprensivo consistente en entrevistas semi-estructu-radas y observacioacuten explorando tambieacuten fuentes secundarias como documentos de diagnoacutestico planes de intervencioacuten y planes anuales de trabajo pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar Cecof Brilla el Sol

La estigmatizacioacuten territorial es un problema social importante debido a que marca negativamente a los habitantes en tanto residentes de un espacio determinado Ademaacutes se puede vincular con exclusioacuten y vulne-rabilidad social dado que pone al sujeto en posicioacuten de desventaja fren-te a otros Asiacute tambieacuten se vincula con la pobreza siendo este un elemen-to que profundiza la estigmatizacioacuten como se pretende complementar en este documento

Agradecimientos A los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol La direc-tora del Cecof Brilla el Sol a las docentes guiacuteas de Trabajo Social de la UCM y al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza

Palabras claves Estigma Estigma Territorial Exclusioacuten Social Vulnera-bilidad Social y Pobreza

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoDe Brilla la Cuchilla a Brilla el Sol La transformacioacuten del estigma territorial en una poblacioacuten en Talcardquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador(a) Social aprobada en el antildeo 20122 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule UCM

45

3 La poblacioacuten estaacute dentro del periacutemetro demarcado en una liacutenea roja se pueden observar los liacutemites sentildea-lados dentro de los maacutes visibles se encuentra un liacutemite natural al norte compuesto por el Estero el Piduco ademaacutes dentro de la poblacioacuten son visibles algunos pasajes estrechos y cerrados

Introduccioacuten

A continuacioacuten se presenta un documen-to que trata sobre el estigma territorial y su vinculacioacuten con la pobreza a partir de un trabajo previo de investigacioacuten de tesis de pregrado

Cabe sentildealar que el grupo escogido para esta tesis fueron los habitantes de la po-blacioacuten Brilla El Sol ubicada al interior de la zona urbana de la comuna de Talca Provincia de Talca VII Regioacuten del Maule

Emplazada en el aacuterea sur oriente de la co-muna especiacuteficamente dentro del sector de Las Colines que estaacute compuesto por un conjunto de otras poblaciones y villas La poblacioacuten Brilla el Sol limita al norte con la Avenida Costanera al oeste con la calle 4 oriente al este con la calle 7 oriente y al sur con la calle 14 sur como se puede ver en el plano que se presenta a conti-nuacioacuten

Figura 1 Ubicacioacuten Poblacioacuten Brilla El Sol

Fuente Google Mapcity 20123

46

La eleccioacuten del caso responde en primera instancia a que el sector es un ejemplo de un lugar estigmatizado territorialmente Ademaacutes la poblacioacuten Brilla el Sol tiene una serie de caracteriacutesticas que la hacen similar a otras poblaciones o conjuntos de vivienda social Tambieacuten presenta condi-ciones de vulnerabilidad compartiendo con otros barrios estigmatizados el haber comenzado con una ubicacioacuten perifeacuterica lo que en el caso de la poblacioacuten estudia-da se ha modificado debido al crecimien-to de la ciudad

Se llega a conocer esta poblacioacuten y al in-tereacutes de investigarla gracias al acceso y conocimiento que se tuvo a traveacutes de la praacutectica profesional a nivel comunitario de Trabajo Social del antildeo 2011 realizada por la tesista en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Brilla el Sol Este antecedente facilitoacute la interaccioacuten con distintos pobladores del lugar e in-formantes claves a traveacutes de actividades previas a la investigacioacuten actual como un diagnoacutestico comunitario diversos ta-lleres reuniones y el quehacer cotidiano dentro del centro de salud Lo que ayuda a otorgar elementos importantes a la hora de comprender y analizar diversos aspec-tos del lugar

La estructura territorial interna de la po-blacioacuten Brilla el Sol conocida como traza-do urbano que se configura con pasajes estrechos callejones sin salida calles en diagonal y en definitiva de forma poco estructurada genera un cierre hacia afue-ra constituyendo un plano caracteriacutestico de poblaciones estigmatizadas Este tipo de trazado estaacute dado por su origen como poblacioacuten de emergencia radicada en el lugar ya que en su pasado surgioacute como un campamento a traveacutes de la toma de

casas de emergencia ubicadas desorga-nizadamente Por lo tanto los trazados de calle en el territorio se mantuvieron en su forma original a diferencia de otras poblaciones que siacute fueron erradicadas a sectores que se encontraban urbanizados antes de ser habitados por ende maacutes or-denados territorialmente

Lo anterior se complementa con elemen-tos propios de la poblacioacuten que la con-vierten en un provechoso objeto de estu-dio En primer lugar es interesante que la poblacioacuten se ubique en una ciudad per-teneciente a una provincia donde el con-texto vivencial de los sujetos puede tener diferencias respecto a los sujetos de otras investigaciones centradas en el aacuterea me-tropolitana de la capital nacional como es Santiago y sus comunas aledantildeas Asiacute el caraacutecter localista y regionalista le otor-ga a este estudio un atributo innovador de investigar y mostrar ya que el contexto de regiones tiene rasgos culturales propios como la cercaniacutea con sectores rurales que permiten una mixtura con lo urbano a diferencia de los sectores metropolitanos donde todo es maacutes geneacuterico y cultural-mente centralizado

Por lo tanto lo que se buscoacute explorar con esta investigacioacuten fue la comprensioacuten de la vivencia de la estigmatizacioacuten terri-torial tomando en cuenta sus transfor-maciones y las consecuencias que pueda traer en la vida cotidiana para los habitan-tes del lugar De lo anterior se desprende la siguiente pregunta de investigacioacuteniquestCoacutemo significan los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol la estigmatizacioacuten territorial que han experimentado histoacute-ricamente

VICTORIA ESCOBAR

47

Para dar respuesta a lo anterior se esco-ge una metodologiacutea cualitativa desde la perspectiva comprensiva-interpretativa a la cual se asocia un tipo de estudio de caso ya que ldquoes un estudio detallado de un caso o sistema determinado (persona grupo actividad o proceso)rdquo (Kutugata 2011) En el tema de la estigmatizacioacuten territorial el estudio de caso tiene un en-foque instrumental porque ldquoel objetivo es entender un fenoacutemeno maacutes general que el caso en siacuterdquo (Kutugata 2011) ya que si bien la idea fue trabajar con las personas que viven el estigma el fenoacutemeno ofrece la posibilidad de generalizar a partir de aquellos habitantes a otros que experi-mentan situaciones similares porque es una situacioacuten que afecta a un sinfiacuten de po-blaciones en esta y otras ciudades Por lo tanto este es el estudio maacutes adecuado ya que cuando se incorporan muchos luga-res se puede ldquogeneralizarrdquo y hacer anaacutelisis estadiacutesticos con mayor precisioacuten que solo a partir de un caso que bien podriacutea no ser tan representativo como se pretende Esta metodologiacutea se detallaraacute en el presente documento

Posteriormente se mostraraacuten los princi-pales resultados y hallazgos obtenidos a partir de la investigacioacuten organizados en torno a tres grandes momentos el origen de la poblacioacuten la transformacioacuten y el mantenimiento de la estigmatizacioacuten te-rritorial que recae sobre ella

La discusioacuten de los resultados se apoya en referentes como Maacuterquez (2012) y Wac-quant (2001) que permiten analizar la estigmatizacioacuten territorial en el contexto de fenoacutemenos maacutes generales como la se-gregacioacuten social la transformacioacuten de la pobreza y la formacioacuten de guetos o luga-res con caracteriacutesticas parecidas a la de la poblacioacuten Brilla el Sol

Se relaciona lo anterior con los conceptos de estigma territorial exclusioacuten y vulne-rabilidad social y su vinculacioacuten con la po-breza Conceptos que son necesarios para comprender los resultados posteriores

Desde las ciencias sociales y la investiga-cioacuten este tema ha sido deacutebilmente estu-diado de manera expliacutecita ya que si bien en algunas investigaciones el estigma territorial es analizado como un compo-nente maacutes dentro de otras problemaacuteticas sociales rara vez es visto como problema social en siacute mismo En ocasiones solo se menciona el estigma territorial como una caracteriacutestica maacutes de barrios que sufren otros problemas como segregacioacuten mar-ginalidad pobreza entre otros pero no se le considera como el centro de la investi-gacioacuten desde su propia comprensioacuten

La palabra estigma seguacuten el diccionario proviene de la ldquoaccioacuten de estigmatizarrdquo de la cual se desprende el concepto de ldquoestigmardquo o ldquomarcardquo Asiacute ldquoEl estigma es un atributo profundamente desacreditador Los griegos lo utilizaban en forma de ta-tuaje o marca en el cuerpo para sentildealar a las personas que habiacutean cometido alguacuten crimen o delito Hoy en diacutea este concep-to tiene que ver con una identidad social subvalorada en el que un grupo mino-ritario posee ndasho se cree que poseendash una serie de atributos o caracteriacutesticas que expresan una identidad social devaluada El estigma variacutea en funcioacuten del contexto socialrdquo (Goffman 2006 p 12)

Basaacutendose en una construccioacuten teoacuteri-ca-personal del concepto el estigma terri-torial se puede definir tomando las ideas de Goffman como ldquoaquel atributo desa-creditador impuesto a las personas que habitan y comparten un determinado

48

territoriordquo4 Se entiende como ldquoimpuestordquo porque las personas solo por vivir en ese lugar son categorizadas negativamente por el resto de la sociedad a la que perte-nece el territorio Eso es lo que se plantea con el estudio de la Poblacioacuten Brilla el Sol como configuracioacuten de territorio estig-matizado

Existen estudios a nivel internacional y nacional que involucran de manera expliacute-cita yo impliacutecita al estigma territorial En lo internacional destaca el trabajo de Wa-cquant titulado Parias Urbanos en donde enfoca su investigacioacuten a dos importantes barrios marginalizados en Francia y Esta-dos Unidos De acuerdo a lo que sentildeala el autor ldquola expresioacuten cinturoacuten negro se usa aquiacute para referirse a los restos del ldquogueto negrordquo histoacuterico (Clark 1965) de las gran-des metroacutepolis del nordeste y medio oes-te de Estados Unidos es decir los ruinosos enclaves raciales del nuacutecleo metropoli-tanohelliprdquo (Wacquant L 2001 p 126) y por otro lado ldquola expresioacuten ldquocinturoacuten rojordquo no remite simplemente a los municipios del anillo exterior de Paris sino en teacuterminos maacutes generales al modo tradicional de organizacioacuten de las ldquociudades obrerasrdquo en Francia (Wacquant 2001 p 126)

Se evidencia que el autor incluye el ele-mento de la estigmatizacioacuten territorial como parte de su anaacutelisis de barrio men-cionando que ldquola nueva pobreza urbana en las sociedades avanzadas debe comen-zar con la mencioacuten del poderoso estigma asociado a la residencia en los espacios restringidos y segregados los ldquobarrios de exiliordquo (Wacquant 2001 p 129) Aunque no hace alusioacuten directa al concepto de es-

tigma territorial se acerca bastante con-sideraacutendolo como parte de la pobreza mas no como concepto en siacute mismo Sin embargo antildeade el elemento de segrega-cioacuten como caracteriacutestica comuacuten de estos espacios urbanos cuya presencia confor-ma un elemento facilitador de la estigma-tizacioacuten territorial

En el texto Parias Urbanos de Wacquant el autor profundiza la relacioacuten entre mar-ginalidad y estigmatizacioacuten territorial dice que ldquola marginalidad avanzada tien-de a concentrarse en territorios aislados y delimitados percibidos cada diacutea maacutes tanto por fuera como por dentro como purgatorios sociales paacuteramos leprosos en el corazoacuten de la metroacutepoli postin-dustrial donde solo aceptariacutean habitar los desechos de la sociedadrdquo (Wacquant 2007 p 194) Esto sucede cuando la mar-ginacioacuten hacia un territorio es extrema y el estigma se presenta tanto entre los propios pobladores como en las interac-ciones con el resto de la sociedad

Aparece entonces el estigma ldquodonde al final importa poco si estos lugares son arruinados o son peligrosos si su pobla-cioacuten estaacute o no estaacute compuesta de pobres de minoriacuteas o extranjeros la creencia prejuiciada de que asiacute es basta para des-encadenar consecuencias socialmente dantildeinasrdquo (Wacquant 2007 p 194) Por lo tanto confiar en esa continua creencia de evitar acercarse a un lugar por ldquolo que di-cenrdquo es maacutes fuerte que tratar de desmen-tirlo o comprobarlo simplemente se da por hecho

4 Construccioacuten conceptual del tesista

VICTORIA ESCOBAR

49

Acercaacutendose a estudios nacionales des-taca el trabajo de Francisca Maacuterquez relacionado con temas de estigma se-gregacioacuten y urbanismo La autora a tra-veacutes de las experiencias de aquellos que viven la pobreza en dos campamentos de la Regioacuten Metropolitana El Arenal y Los Conquistadores descubre una relacioacuten con el estigma tal vez impliacutecita pero que desde los habitantes del lugar se sentildeala como ldquoser decentes en este paiacutes no basta Que mientras vivan donde viven siempre seraacuten los maacutes mal mirados que cuando se vive en campamentos siempre habraacute que dar la direccioacuten pa calladito por-que el chileno es muy mirador en menos Aprendieron con el tiempo que de poco vale ser luchador y sufrido si al final los propios hijos tambieacuten llevan el peso de la verguumlenzardquo (Maacuterquez 2012)

La autora tambieacuten rescata el estigma desde la visioacuten de los otros ldquoEl estigma siempre los acompantildea como cuando buscaron hacer alianza con carabineros y estos les respondieron queacute nos creiacutea-mos si nosotros eacuteramos una cueva de la-drones o el vecindario que los mira con desconfianza y nunca les ha reconocido el aporte al barrio cuando fuimos nosotros los que limpiamos y ordenamos este ba-suralrdquo (Maacuterquez 2012)

Lo que hace esta autora es complementar el estigma territorial de ldquovivir en campa-mentordquo con las consecuencias asociadas a ello como sentimiento de inferioridad y verguumlenza el que es co-construido con los otros confirmando que el estigma en la categorizacioacuten que se encuentre es parte de una construccioacuten social creada sobre la recopilacioacuten de las experiencias desde los propios pobladores y actores sociales involucrados

Respecto a la definicioacuten de estigma terri-torial Marquez sentildeala ldquouna mirada que a modo de espejo devuelva al territorio y a sus habitantes la imagen que se desea proyectar Cuando esta imagen se devuel-ve distorsionada estigmatizada la iden-tidad se tensiona se debilita y a veces se fragmenta irremediablemente y afecta cualquier capacidad de accioacuten y de pro-yeccioacuten en el tiempordquo (Maacuterquez 2012 p 366)

Tal vez el juicio de la autora sea demasia-do condenador en el sentido de que una vez que se proyecta esa imagen estigmati-zada en el territorio lo considera imposi-ble de mover No obstante la imagen del estigma como un ldquoreboterdquo de identidad proyectada desde el territorio a la ciudad y desde la ciudad al territorio en un juego constante de intersubjetividad social es muy pertinente para describir el fenoacuteme-no

Se espera que el lector pueda interesarse en indagar sobre un nicho nuevo de cono-cimientos dentro de las ciencias sociales como es la estigmatizacioacuten territorial y su estudio como fenoacutemeno en siacute mismo y su relacioacuten con la pobreza

1 Metodologiacutea

11 Fuentes y teacutecnicas de recopilacioacuten de informacioacuten

Para llevar a cabo la recoleccioacuten de infor-macioacuten se presentan las siguientes teacutec-nicas y fuentes acordes a la perspectiva compresiva-interpretativa

50

111 Fuentes Primarias

Entrevistas semi-estructuradas

Esta teacutecnica es la maacutes apropiada de acuer-do al acercamiento con los pobladores ya que si bien el estigma es un fenoacutemeno colectivo las diversas vivencias que hayan enfrentado los sujetos a causa de eacuteste son personales lo que dificulta su exposicioacuten en una entrevista grupal por ejemplo Ademaacutes el caraacutecter semi-estructurado permite focalizarse en la temaacutetica y a su vez permite al informante explayarse li-bremente pero dentro de los toacutepicos es-tablecidos para la entrevista

Los temas abordados en las entrevistas fueron el origen y transformacioacuten del es-tigma a traveacutes del relato de la historia del lugar aspectos de la vida cotidiana de los habitantes y su relacioacuten con el resto de la ciudad a traveacutes del trabajo la educacioacuten entre otras redes o instituciones y las po-sibles consecuencias asociadas al vivir en un sector estigmatizado

Recorrido comentado

La idea fue recorrer la poblacioacuten Brilla el Sol en compantildeiacutea de alguacuten habitante registrando tanto notas de campo de acuerdo a lo que mencionara el poblador como tambieacuten fotografiando el lugar de tal forma de poder dar cuenta de la cons-titucioacuten fiacutesica del territorio de algunos hitos que el mismo sujeto considerase como importantes algunos liacutemites terri-toriales y la composicioacuten interna del lu-gar por ejemplo si es que existiacutean aacutereas comunitarias coacutemo son las viviendas

las calles entre otros En definitiva dar cuenta de diversos elementos visuales para que el sujeto interpretase su relacioacuten con el estigma territorial Utilizando esta teacutecnica se lograron realizar dos recorridos comentados uno junto a una persona fundadora y otra en compantildeiacutea de una nie-ta de la fundadora y se codificaron para incluirlos en el respectivo anaacutelisis

112 Fuentes Secundarias

Revisioacuten de documentos

Como se mencionoacute anteriormente du-rante el antildeo 2011 se realizoacute una praacutectica profesional de Trabajo Social de nivel co-munitario lo que permitioacute que la investi-gadora tuviera acceso a documentos de su autoriacutea y que a la vez constituyen parte del material del centro de salud Entre la informacioacuten consultada se encuentra un diagnoacutestico comunitario una sistemati-zacioacuten y un plan de intervencioacuten

Por otro lado existen estudios producidos por ex alumnas en praacutectica de Trabajo Social entre los que se encuentran un diagnoacutestico comunitario del antildeo 2010 dos Planes Anuales de Trabajo del propio Cecof Brilla el Sol de los antildeos 2011 y 2012 que dan cuenta de algunas caracteriacutesticas del lugar y el trabajo comunitario que alliacute se realiza

VICTORIA ESCOBAR

51

12 Muestra

Tipo de muestreo Es el muestreo inten-cionado que permite seleccionar los suje-tos que tienen maacutes informacioacuten y aprove-char el conocimiento previo del lugar

Poblacioacuten Habitantes de la Poblacioacuten Brilla el Sol

Tamantildeo de muestra 9 sujetos

Criterio de la muestra En el quehacer empiacuterico en el sector es decir en el reco-rrer la poblacioacuten y conversar con algunos de los fundadores se descubrioacute que la

gran parte de la poblacioacuten estaba consti-tuida por fundadores y sus descendien-tes por lo que la posibilidad de encontrar habitantes nuevos era escasa Para llenar el vaciacuteo de los habitantes nuevos se de-cidioacute ocupar a ldquoinformantes externosrdquo los cuales estariacutean constituidos por personas que si bien no viven en la poblacioacuten man-tienen un viacutenculo cotidiano con ella a tra-veacutes de su trabajo En resumen sumando las entrevistas realizadas a las categoriacuteas de fundadores y familiares de eacutestos con las de informantes externos se logroacute una muestra reflejada en la siguiente tabla

Tabla 1 Cantidad de entrevistados seguacuten sexo

Fuente Elaboracioacuten propia

Entrevistados

Fundadores

Informales externos

Total

Hijos o familiares de fundadores

Hombres Mujeres Total

2

0

3

1

3

1

6

2

5

1

9

3

52

En la primera categoriacutea de fundadores se agregoacute una fundadora mujer debido a la falta de profundidad en las dos entrevis-tas a hombres ya que ellos en su juventud se dedicaron maacutes al aacutembito laboral y fa-miliar a diferencia de las mujeres quienes participaron maacutes activamente en orga-nizaciones sociales de su poblacioacuten por ende teniacutean maacutes conocimiento del origen e historia de la poblacioacuten Por otro lado entre los familiares de fundadores se con-siguieron solo tres entrevistas ya que la mayoriacutea de esas personas trabajan o son duentildeas de casa por lo que disponen de poco tiempo ademaacutes de la caracteriacutestica de poseer un gran nuacutemero de poblacioacuten envejecida se hace auacuten maacutes complicado entrevistar a gente joven

Por uacuteltimo en la categoriacutea de informantes externos solo se consiguioacute una entrevista a una Trabajadora Social del Centro de Desarrollo Social Cedeso del sector ya que por dificultades propias del contexto de un antildeo de elecciones poliacuteticas munici-pales y el resquemor de otros informantes a ofrecer entrevistas no se pudieron rea-lizar maacutes Sin embargo esta categoriacutea es complementada con las entrevistas reali-zadas en el sector a otros informantes ex-ternos el antildeo 2011 sentildealadas en las fuen-tes secundarias tales como Carabineros Pastor Evangeacutelico de Brilla el Sol Director de la Escuela Brilla el Sol y la Directora Ce-cof Brilla el Sol

13 Teacutecnicas de anaacutelisis de la informacioacuten

Codificacioacuten abierta

El anaacutelisis se estructura en base a coacutedigos abiertos construidos desde la informa-cioacuten otorgada por los habitantes del sec-tor para luego clasificarlos en categoriacuteas maacutes grandes

2 Resultados y hallazgos

Considerando los antecedentes recopi-lados y analizados en esta investigacioacuten se comprenden distintos fenoacutemenos que son o fueron parte del estigma territorial De esta forma se podriacutea decir que siacute se logroacute dar respuesta a la pregunta de in-vestigacioacuten planteada acerca de las expe-riencias sobre el estigma territorial de los habitantes de Brilla el sol a lo largo de la historia de la poblacioacuten

Durante los meses de elaboracioacuten teoacuteri-ca e investigacioacuten empiacuterica se llega a la conclusioacuten de que el estigma territorial es co-construido entre todos los actores so-ciales que participan en su reproduccioacuten los propios habitantes las personas que trabajan de alguna manera con ellos y el resto de la ciudad de la cual son parte Es una construccioacuten social enmarcada en un contexto de relaciones de poder

El anaacutelisis de la construccioacuten y transfor-macioacuten del estigma territorial desde el origen hasta la situacioacuten actual de la po-blacioacuten da cuenta de dicha conclusioacuten En

VICTORIA ESCOBAR

53

estos diversos momentos existen elemen-tos transversales en el tiempo como en el caso de la vivienda definitiva y la lucha constante por ella como otros que han disminuido la delincuencia y drogadic-cioacuten y algunos que son nuevos como el envejecimiento de la poblacioacuten y el trasla-do del estigma territorial hacia otros sec-tores de la ciudad

De este modo comenzando por el ori-gen del estigma territorial se encuentra que va de la mano con el desarrollo de los primeros antildeos de la poblacioacuten Brilla el Sol Los habitantes fundadores de la poblacioacuten ldquonordquo eligieron vivir ahiacute sino que las circunstancias sociales los llevaron a ocupar un espacio geograacutefico aislado y lejano del centro de la ciudad En ese en-tonces no eran personas estigmatizadas sino que la posicioacuten de desventaja que ocupaban en la estructura social por ser personas ldquodamnificadasrdquo o como diriacutea Go-ffman con un atributo profundamente desacreditador los devaluaba frente al

resto por lo tanto debiacutean asumir lo que las autoridades de la eacutepoca escogieran para ellos es decir no teniacutean otra opcioacuten frente a aquellas condiciones materiales objetivas en este caso de habitabilidad

Cabe sentildealar que los habitantes de Brilla el Sol eran damnificados porque perdie-ron sus casas debido a un temporal de llu-via que afectoacute a Talca por lo que antes de llegar a constituirse como poblacioacuten en su condicioacuten de damnificados viviacutean en carpas de campantildea facilitadas por el re-gimiento de la eacutepoca Es entonces duran-te ese mismo tiempo que se empiezan a construir viviendas de emergencias en los terrenos en los que estaacuten actualmente ubicados Sin embargo por su desespe-racioacuten de vivir en un lugar maacutes digno se toman las viviendas antes de que esteacuten en condiciones aptas de habitar es de-cir sin servicios baacutesicos y viacuteas de acceso expeditas He aquiacute algunos relatos de su condicioacuten de damnificados y de la toma de viviendas

ldquonosotros estaacutebamos damnificados al otro lado del canal pal temporal que hubo antildeos atraacutes y de ahiacute nos instalamos acaacute en la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

ldquocuando estaban armadas ya cuando dijeron ldquoya estaacuten armasrdquo incluso no teniacuteamos bantildeo no teniacuteamos luz muchas casas que se entregaron estaban sin ventanas y sin bantildeos en sus casas hicieron pozos entonces ahiacute la gente empezoacute a tomarse las casas y por eso que se entregaron esas casas debido a eso porque sin tener bantildeo ni cocina ni agua ni luzhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

54

Asiacute es como llegan a instalarse en vivien-das de emergencia en un terreno que no era el maacutes adecuado para ser habitable y en condiciones adversas como la falta de alcantarillado de servicios baacutesicos su lejaniacutea con respecto al resto de la ciudad el asilamiento producto de la falta de conexiones viales adecuadas junto a la homogeneidad de las caracteriacutesticas de las familias es decir personas vulnerables y damnificadas Poco a poco empiezan a desarrollar una identidad social como

poblacioacuten identidad que posteriormente seraacute estigmatizada territorialmente Por lo tanto en este caso la estigmatizacioacuten territorial emerge por las condicionantes mencionadas que homogenizaron este territorio Estas condicionantes son tanto sociales como territoriales que se tradu-cen en una segregacioacuten residencial Parte de este aislamiento y segregacioacuten se pue-de apreciar en el en el siguiente testimo-nio

ldquoesto era lo maacutes lejos que habiacutea del centro esto era como una cuestioacuten como le dijera a ver era una cuestioacuten muy muy aislaacute o sea nadie conociacutea la poblacioacuten brilla el sol porque estaba aislaacute lo uacutenico maacutes cercano era la costanera (actual avenida) hasta ahiacute era el liacutemite y de ahiacute pa acaacute no habiacutea nada porque estos eran puros potreros de trigo cosas por el estilohellip rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquotodos en condiciones precarias porque eran gente que necesitaba gente humilde (hellip)rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

La segregacioacuten residencial no solo hace que las personas tengan caracteriacutesticas similares sino que tanto a nivel simboacuteli-co como fiacutesico se les excluyoacute del resto de Talca Estas situaciones relacionadas con lo territorial al ser un lugar de complejo acceso por el aislamiento la falta de in-fraestructura entre otros facilitaron el surgimiento de problemas sociales tra-yendo consigo diversas consecuencias

como la delincuencia y el consumo de sustancias iliacutecitas que empezaron a pro-pagar una mala imagen de su poblacioacuten por lo que tanto las condicionantes del territorio como sus consecuencias propi-ciaron la construccioacuten del estigma territo-rial De este modo los pobladores identi-fican el nacimiento del estigma territorial de esta manera

VICTORIA ESCOBAR

55

ldquopor el trago como te deciacutea anteriormente despueacutes llegoacute la famosa droga entonces todas esas cosas los carabineros era una cuestioacutenhelliprdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoal poco tiempo que estaacutebamos aquiacute aparecioacute un militar muerto un ldquomilicordquo creo que estaba afirmado en toda la esquina de la reja ahiacute y entonces que aquiacute no ldquobrilla el sol sino que brilla el cuchillordquo y ahiacute empezoacute la gente a hablar que era una poblacioacuten mala que coacutemo viviacutea la gente que daba miedo entrar aquiacute porque aquiacute tajaban a la gente y no pordquo

(Mujer adulto mayor fundadora 1)

ldquono vei que brilla el sol brilla la cuchilla entonces a otras personas de otros lados no les gustaba venir pa acaacute porque deciacutean que aquiacute mataban a la gente y no po no pasa nardquo

(Mujer hija de fundadora)

Estos factores de vulnerabilidad eviden-ciados en las precarias condiciones de vida que sentildealaron los habitantes con la falta de servicios baacutesicos y de acceso se reflejan en una de exclusioacuten social que se extendiacutea al aacutembito laboral ya que los discriminaban por vivir en aquel lugar a la hora de postular a alguacuten empleo ta-chaacutendolos de delincuentes Tambieacuten se expresaba en el aacutembito educativo y de la salud ya que estas instituciones no teniacutean presencia fiacutesica en el territorio donde los habitantes no teniacutean acceso a escuelas o centros de salud

En vista de aquellos elementos de es-tigmatizacioacuten territorial y las precarias condiciones de vida que redundan en una exclusioacuten social los habitantes co-mienzan a realizar acciones para trans-formar esa situacioacuten mientras conviviacutean

con esas problemaacuteticas de habitabilidad delitos de acceso y de evidente pobreza Aquiacute es donde nacen los cimentos para trasformar aquella situacioacuten y aparecen las palabras ldquolucharrdquo ldquopelearrdquo por mejo-res condiciones de vida Se empiezan a agrupar y ver los problemas maacutes visibles como los servicios baacutesicos crean la junta de vecinos y refuerzan las organizaciones sociales fortaleciendo su capital social comunitario En sus relatos identifican esta organizacioacuten como

56

ldquose empezoacute a trabajar aquiacute po pa tener la casa y urbanizar po pelear y trabajar o sea no habiacutea como si nosotros dijeacuteramos antes un orden por la municipalidad de las poblacionesrdquo

(Mujer adulta mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Es entonces durante este proceso de avance que se empieza a transformar el estigma territorial Ocupan el capital so-cial comunitario como estrategia no solo para cubrir sus necesidades baacutesicas y su-perar la condicionante de vulnerabilidad sino como forma de transformacioacuten fiacutesica y control social es decir para eliminar los atributos que los volviacutean estigmatizables Por otro lado descubren que hay nuevas necesidades como de esparcimiento educacioacuten y salud es entonces que con la construccioacuten posterior al terremoto del 2010 y la reconstruccioacuten de la escuela fortalecen la educacioacuten traen un centro de salud como el Cecof necesario por el envejecimiento de la poblacioacuten Sin em-

bargo lo maacutes interesante en este proceso de trasformacioacuten de su identidad social estigmatizada es la recuperacioacuten de es-pacios puacuteblicos para la recreacioacuten como lo es su piscina plaza y canchas de fuacutetbol que en su pasado reciente habiacutean sido es-pacios de produccioacuten de diversos delitos

Por uacuteltimo es importante sentildealar que adicionalmente la poblacioacuten cambia su posicioacuten espacial en la ciudad con el me-joramiento de las viacuteas de acceso y el cre-cimiento urbano el lugar queda en una ubicacioacuten maacutes ceacutentrica que hace sentir a los habitantes maacutes integrados al resto de la ciudad Respecto a estas nuevas necesi-dades los entrevistados mencionan

ldquonosotros iacutebamos a pelear por la escuela a que nos hicieran una escuela porque no era posible tanta tragedia porque era una tragedia po oigardquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquoesta es la entrada de la poblacioacuten porque tenemos la piscina y el club brilla el sol (club deportivo) entonces esto es lo que demuestra lo que es la poblacioacuten rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquosi pues si aquiacute estamos central si de aquiacute a la una sur (calle) como 10 minutos rdquo

(Hombre adulto mayor fundador 1)

VICTORIA ESCOBAR

57

ldquohellipse preocuparon de sus hijos la educacioacuten de sus chiquillos fueron capaces la gente de yahellipde darles una buena educacioacuten a los cabros cabros que son profesionaleshellip entonces ese es el cambio respecto a lo que eacuteramos cuando llegamos aquiacute pobres pobres a cambiar no tanto de nivel si no que la preocupacioacuten de sus hijos que tuvieran una educacioacuten que corresponde (hellip)rdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

ldquohellipel otro cambio que se dio muy grande es pero un cambio rotundo en la poblacioacuten es en los caballeros y tambieacuten en las mujeres que mucha gente tomaba hoy en diacutea no lo hacenrdquo

(Mujer adulto mayor fundadora vicepresidenta de la junta de vecinos)

Lo anterior demuestra lo siguiente que no solo se transforma el estigma territo-rial de hecho disminuye sino tambieacuten que el capital social comunitario es una estrategia posible para el enfrentamiento del mismo

Ahora bien los habitantes de forma in-dividual tambieacuten contribuyeron a la

transformacioacuten que estaba viviendo su contexto cuando comentan que dejaron de ldquotomar y educaron a sus hijosrdquo viendo en esas actitudes no soacutelo una estrategia para salir de su posicioacuten de vulnerabili-dad sino que tambieacuten para cooperar en una mejor imagen para su sector Esto se ve reflejado en el siguiente relato

Traduciendo teoacutericamente lo anterior se observa una relacioacuten de elementos entre la transformacioacuten y el enfrentamiento del estigma territorial

Se encontraban en una posicioacuten de des-ventaja dentro de la estructura social con un cuacutemulo de atributos negativos que empeoraban esa situacioacuten tales como la segregacioacuten residencial y la vulnerabi-lidad social que se proyectaban a traveacutes de una estigmatizacioacuten territorial por ende quedaban excluidos socialmente en muchos aspectos Ahora iquestde queacute estaban excluidos De alcanzar la estructura de oportunidades

La movilizacioacuten de los activos (capital social comunitario) en los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol se expresa-ba por medio de sus organizaciones y de la movilizacioacuten de activos individuales a traveacutes del cambio de haacutebitos y del for-talecimiento de las capacidades de salir adelante por ejemplo a traveacutes de la edu-cacioacuten Y esto es precisamente asiacute ya que como sentildeala Filgueira ldquola vulnerabilidad social no es ni activo ni es estructura de oportunidades sino la interseccioacuten entre ambosrdquo (Filgueira 2001)

Lo anterior constituye caminos para ac-ceder a la estructura de oportunidades compuesta de la sociedad mercado y el

58

Estado Si antes y de manera simboacutelica los habitantes se sentiacutean excluidos por no tener un puente posteriormente al mejorar la conectividad y tener acceso al centro de la ciudad se sienten dentro de estas estructuras Sin embargo aquiacute se produce un fenoacutemeno interesante ya que no soacutelo los habitantes se dirigen ha-cia estas estructuras si no que las atraen hacia ellos esto se refleja fiacutesicamente en la instalacioacuten de las instituciones de salud y educacioacuten dentro de su poblacioacuten

Se explicaron los momentos de origen y trasformacioacuten del estigma sobre todo en el uacuteltimo apartado las acciones positivas de enfrentamiento de eacuteste Pero estos avances corren peligro ya que ahora la poblacioacuten se encuentra en un nuevo con-texto donde hay una poblacioacuten envejeci-da y se ha empezado a propiciar un pro-ceso de individuacioacuten generalizado Esto quedoacute reflejado en los relatos donde la gente deciacutea que prefieren ldquovivir su metro cuadradordquo o que la gente va a las reunio-nes de las organizaciones sociales solo con alguacuten intereacutes particular pero no por el bienestar de la poblacioacuten Es asiacute como

ldquoesta es una poblacioacuten mayor creo que hay poca participacioacuten es cuando hay algunos beneficios es que aparece la gentehellipcuando hay citaciones para reuniones deberiacutean aparecer al menos 400 personas y nunca aparece eso no es un grupo mayor a 60 o 70 personasrdquo

(Pastor evangeacutelico)

ldquohay varios vecinos que como te digo igual viven su metro cuadrado en su casa si se reuacutenen se reuacutenen 3 o 4 casa no maacutes porque no tienen mayor no se po contacto con otras personas de la poblacioacutenrdquo

(Hombre adulto joven hijo de fundador)

Este proceso se asocia a un asunto maacutes general en la sociedad que como explica Maacuterquez lleva a una divisioacuten al interior de los territorios a traveacutes de acciones fragmentadas donde cada uno trata de buscar su integracioacuten a la sociedad para igualarse a condiciones de bienestar so-cial individuales maacutes que comunitarias Ahora bien esta situacioacuten claramente pone en riesgo a la poblacioacuten ya que al no fortalecer las organizaciones sociales

se deja nuevamente que esos grupos fo-calizados de drogadiccioacuten como sentildea-laban algunos habitantes e informantes externos se vuelvan a propagar dantildeando la imagen reconstruida del lugar

Si bien existen procesos que ya no son tan visibles de vulnerabilidad como la falta de servicios baacutesicos las personas tienen miedo de perder todo lo que han conseguido a traveacutes de los antildeos ya que

VICTORIA ESCOBAR

59

aunque tienen mejores condiciones de habitabilidad aun sienten que jamaacutes han dejado de ser una poblacioacuten de emergen-cia Puesto que mantener la estructura inicial de sus casas seguacuten ellos afea a la poblacioacuten y si se mejorara cambiariacutea su imagen Nuevamente responden a una parte del estigma territorial pero esteacutetico y a la vez manteniendo un sentimiento de vulnerabilidad por la posibilidad de perder esas viviendas con el deterioro de los materiales durante los antildeos y ante la

posibilidad de que vuelva a ocurrir otro terremoto

En este sentido buscan una solucioacuten ha-bitacional concreta que nuevamente pasa por el fortalecimiento de las orga-nizaciones sociales como los comiteacutes habitacionales que han surgido durante todos estos antildeos en definitiva el poten-ciamiento del capital social comunitario De este modo

ldquoiban hacer un proyecto que iban hacer casas nuevas queacute seacute yo y esa imagen de la poblacioacuten cambiariacutea mucho maacutes en todos los aspectos que estas casas son medias antiguas y son de nacimiento asiacute y hay proyecto ahora de hacer las casas nuevas y ojalaacute que el proyecto salga po y ahiacute cambiariacutea maacutes la imagen la ex - brilla el sol diriacutea yo porque hariacutean casas maacutes bonitas queacute seacute yo ya se borrariacutea este tipo de imagen de casasrdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

ldquono ya no ahora el miedo esta en padre hurtado las ameacutericas todas esas poblaciones nuevas porque tambieacuten se fue gente de aquiacute pa` allaacutehelliprdquo

(Hombre adulto mayor fundador 2)

Si bien se ha observado una disminucioacuten del estigma territorial de la poblacioacuten Brilla Sol auacuten existen algunos elementos que posibilitan su permanencia Es im-portante sentildealar que el estigma territorial ha emergido en otras poblaciones lo que nos habla de un fenoacutemeno de traslado del estigma territorial en la ciudad Esto que-

doacute reflejado en los relatos de los propios habitantes quienes comentaban por ejemplo que si asaltaban un lugar no eran ellos si no gente de otras poblaciones o al comparar el pasado delictual de la Brilla el Sol con poblaciones actuales reitera-damente con la Padre Hurtado de Talca Esto se observa en lo siguiente

60

Los pobladores son los que identifican el traslado del estigma territorial ya que si la poblacioacuten Brilla el Sol en un momento de su historia ocupoacute una posicioacuten devaluada dentro de la estructura social gracias a la fuerte estigmatizacioacuten territorial no obs-tante con el paso del tiempo con su nue-va posicioacuten territorial maacutes ceacutentrica y su sensacioacuten de ser respetados y evaluados se sienten con el ldquoderechordquo por decirlo de alguacuten modo de desplazar el estigma te-rritorial o imputacioacuten del estigma a otras poblaciones para que carguen con ello lo que no soacutelo refleja simplemente su repro-duccioacuten social dentro de las relaciones de poder sino que tambieacuten la reproduccioacuten de las desigualdades sociales asociadas al mismo estigma

3 Discusioacuten

Ahora bien el fenoacutemeno del estigma te-rritorial tiene un rol fundamental en el mantenimiento de barrios en situacioacuten de pobreza pero primero se debe enten-der bajo queacute tipo o lineamiento de po-breza se encuentra el estigma territorial luego coacutemo de alguna manera la pobreza se vincula en la relacioacuten con la estructura de oportunidades y el estigma territorial para luego desde esa mirada proponer en el apartado siguiente algunas recomen-daciones a la poliacutetica puacuteblica

31 iquestPor queacute pobreza se liga a estigmatizacioacuten territorial

La pobreza tiende a ser medida de forma cuantitativa de acuerdo muchas veces al nivel de ingresos y si se estaacute o no so-bre una liacutenea de pobreza delimitada por factores netamente econoacutemicos Como contraparte se han hecho esfuerzos en los uacuteltimos antildeos por encaminarla desde una perspectiva maacutes de desarrollo humano de las capacidades oportunidades acti-vos y capitales sociales Pero las poliacuteticas puacuteblicas vuelven a tomar como prioridad cifras que reflejen su disminucioacuten man-tenimiento o aumento por lo que a las personas les queda la sensacioacuten de que la nocioacuten de pobreza deberiacutea estar enca-minada en la satisfaccioacuten de ciertas nece-sidades baacutesicas y si esas necesidades no son satisfechas es porque el dinero no les alcanza por lo tanto son pobres

Es entonces que nace una propuesta nue-va sobre la nocioacuten de necesidad que es el Enfoque de las Necesidades desarrollado por Max- Neef Este autor propone que no es que existan necesidades baacutesicas sino necesidades humanas fundamentales que muchas veces se confunden con sus satisfactores que son los medios por los cuales se expresa una necesidad que ade-maacutes ldquohelliptienen una doble trayectoria Por una parte se modifican al ritmo de la his-toria y por otra se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias es decir de acuerdo al ritmo de las distintas histo-riasrdquo (Max-Neef 1993 p 9)

Por ejemplo tener abrigo y un techo don-de vivir no son necesidades en siacute sino que son satisfactores tambieacuten por ejemplo

VICTORIA ESCOBAR

61

tener una estufa o cualquier otro medio de calefaccioacuten sirven para satisfacer la necesidad humana fundamental de sub-sistencia El paso de la historia va creando distintos satisfactores para una misma necesidad Ahora bien el autor comenta que estas necesidades fundamentales traspasan el paso del tiempo por eso son las mismas independiente de coacutemo se solventen porque ldquolas necesidades hu-manas cambian con la aceleracioacuten que corresponde a la evolucioacuten de la especie humana Es decir a un ritmo sumamente lento Por estar imbricadas a la evolucioacuten de la especie son tambieacuten universales Tienen una trayectoria uacutenicardquo (Max-Neef 1993 p9)

Max-Neef sugiere ldquono hablar de pobreza sino de pobrezas De hecho cualquier ne-cesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una po-breza humanardquo (Max-Neef 1993 p4) Pues bien desde aquiacute es necesario establecer el viacutenculo entre el concepto de estigma territorial y el de pobreza considerando que las principales necesidades humanas fundamentales que propone el autor son subsistencia proteccioacuten afecto enten-dimiento participacioacuten ocio creacioacuten identidad y libertad Segundo de estas necesidades el estigma territorial estariacutea dificultando el cumplimiento de la nece-sidad de participacioacuten y proteccioacuten por lo tanto seguacuten la visioacuten planteada esta-riacutea manteniendo esas pobrezas Tercero mantiene esas pobrezas ya que en cuan-to a participacioacuten el sujeto estigmatiza-do por su lugar de origen puede ser dis-criminado de participar en alguna oferta social como por ejemplo alguacuten puesto de trabajo y a la vez en la proteccioacuten el barrio estigmatizado es ejemplo para algunas autoridades o medios de comunicacioacuten

como focos de delincuencias y drogas con lo que no soacutelo se continuacutea estigmati-zaacutendolo sino que no se estaacute cumpliendo con el rol de proteccioacuten a los ciudadanos que no son coacutemplices de esos atributos pero que por vivir ahiacute son involucrados en las mismas categoriacuteas discriminativas Un ejemplo de esto uacuteltimo es lo sentildealado por Carabineros del sector de la Brilla el Solldquola delincuencia de acaacute vive acaacute pero salen a cometer delito fuera ya que esta es una poblacioacuten dormitoriordquo (Carabineros Te-nencia Abate Molina)

En resumen si se considera la pobreza como la no satisfaccioacuten de una necesidad humana fundamental el estigma territo-rial la mantiene al impedir que las nece-sidades de participacioacuten y proteccioacuten se desarrollen

32 Relacioacuten de la pobreza con el estigma territorial la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades

En la tesis se habiacutea planteado una rela-cioacuten conceptual en la cual la estigmatiza-cioacuten territorial poniacutea al sujeto estigmati-zado en posicioacuten de desventaja frente al resto de la sociedad al no tener el activo de vivir en un ldquobuen barriordquo por lo que se encontraba en situacioacuten de vulnerabili-dad Pues bien claramente estas perso-nas no solo deben cargar con el peso de estar estigmatizados territorialmente sino que de ser vulnerables a la pobreza

Relacionando esto con lo planteado por Max-Neef el estigma territorial al man-tener la pobreza al no permitir satisfacer las necesidades de proteccioacuten y partici-

62

pacioacuten tambieacuten limita los satisfactores con los cuales salir de esa situacioacuten Por lo tanto mientras esos satisfactores esteacuten limitados o condicionados por el estigma territorial las personas se encontraraacuten en situacioacuten de vulnerabilidad social o en definitiva vulnerables a la pobreza Ahiacute es donde se identifica el estigma territorial como impedimento para superar la po-breza y a la vez como mantenedor de la vulnerabilidad social que implica estar en constante peligro a caer en ella

Es en este uacuteltimo sentido Kaztman sentildea-la que son vulnerables a la pobreza ldquoper-sonas que aunque por distintas razones generan ingresos relativamente bajos mantienen su participacioacuten y confianza en las instituciones del trabajo como me-dio para mejorar su situacioacuten de bienes-tar asiacute como en las instituciones del cono-cimiento como viacutea para materializar las aspiraciones de movilidad e integracioacuten para sus hijoshellip sus edades y responsabi-lidades familiares les impiden incorporar los ldquocoacutedigos de la modernidadrdquo cuyo ma-nejo es requerido para transitar por los nuevos canales de movilidad e integra-cioacuten social Tal insuficiencia los hace parti-cularmente vulnerables a los cambios en las oportunidades del mercado laboral in-ducidos por las innovaciones tecnoloacutegicas y la mayor competitividad asiacute como al re-pliegue de los programas estatales en ser-vicios baacutesicos En ese sentido las personas en esta categoriacutea ldquodeambulan por los bor-des (del modelo) intentando conservar una precaria pertenencia y con ello evitar el desmoronamiento de sus horizontes de futurordquo (Kaztman 1999 p16)

Entonces observamos a una poblacioacuten vulnerable en el liacutemite de caer o mantener la pobreza pero que sin embargo cuen-

tan con activos para enfrentar aquella situacioacuten es asiacute como Kaztman propone que ldquoLos cambios en la vulnerabilidad de los hogares pueden producirse por cam-bios en los recursos que posee o contro-la por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades de su medio o por cambios en ambas di-mensionesrdquo (Kaztman 1999 p8) Sin em-bargo como dice el autor no basta con los activos que tengan los sujetos sino tambieacuten si cumplen con los requisitos de acceso a la estructura de oportunidades donde actualmente la dimensioacuten predo-minante es el mercado el que determi-na la mayor parte de los requisitos para alcanzarlas junto con la poliacutetica puacuteblica dentro de la esfera del estado quien tam-bieacuten impone determinados requisitos

Por un lado dado que el mercado es el principal mecanismo ordenador de la ciu-dad las familias maacutes pobres como las de Brilla el Sol acceden a las peores localiza-ciones de la ciudad las maacutes baratas Esto no solo lleva a que su acceso a la vivienda sea precario sino que contribuye a la es-tigmatizacioacuten de los maacutes pobres con lo que se debilitan sus posibilidades de ac-ceso a otras esferas de la vida social entre ellas el trabajo

La poliacutetica puacuteblica en este caso de vivien-da trabaja en base a la propia loacutegica del mercado al estar basada en el sistema de subsidio a la demanda al construir las lla-madas ldquoviviendas socialesrdquo para personas con menores ingresos econoacutemicos como son sujetos que no tienen capacidad de pago se los coloca en terrenos perifeacutericos baratos y alejados del centro

VICTORIA ESCOBAR

63

Al observar los requisitos que la poliacutetica puacuteblica impone de manera diferencia-da seguacuten grupo econoacutemico por ejem-plo para poder acceder a un subsidio de construccioacuten de vivienda por un lado se le solicita a los ldquogrupos emergentesrdquo que en el fondo son los maacutes pobres contar con lo siguiente ldquoEste subsidio apoya la construccioacuten en sitio propio o en den-sificacioacuten predial de una vivienda eco-noacutemica de hasta 1000 UF en sectores urbanos o rurales para postulantes con maacuteximo 13484 puntos en la Ficha de Pro-teccioacuten Social con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013) En cam-bio para los llamados ldquoSectores Mediosrdquo el valor en UF de la vivienda es mayor y el puntaje en la ficha de proteccioacuten social no es tomado en cuenta ya que ldquoEste subsi-dio apoya la construccioacuten en sitio propio o en densificacioacuten predial de una vivienda econoacutemica de hasta 2000 UF en secto-res urbanos o rurales para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un creacutedito hipotecario o recursos propiosrdquo (Minvu 2013)

Se observa por tanto que la poliacutetica puacute-blica segmenta la postulacioacuten acorde al estrato social y eso tiene consecuencias desde el momento en que una persona puede optar por determinado subsidio ya que en el caso de los sectores medios o maacutes altos pueden optar por el tipo de vivienda que quieran en cambio los sec-tores vulnerables estaacuten obligados a pos-tular al subsidio que esteacute a su alcance econoacutemico

Ahora bien tal vez en el caso de Brilla el Sol por ser damnificados no pudieron op-tar siquiera a un subsidio pero no se pue-de negar que el Estado a traveacutes de los or-ganismos de la eacutepoca fue el que los situoacute en un sector perifeacuterico de la ciudad y fue el que gestionoacute las viviendas de emergencia donde las personas no tuvieron otra alter-nativa que recibirlas No solo asignando una calidad de vida inferior en cuanto a tipo de casa y ubicacioacuten dentro de la ciu-dad sino que a nivel social fomentando la segregacioacuten entre diversos barrios y no siendo inclusiva a la hora de generar es-pacios de integracioacuten social con personas de otro nivel socioeconoacutemico o al acceder a lugares puacuteblicos distintos

El estigma territorial por lo tanto seriacutea un pasivo que limita el acceso a la estructura de oportunidades ya que es una barrera no material ldquohellippara la utilizacioacuten de ciertos recursos del hogar Esas barreras pueden ser conceptualizadas como pasivos en la medida que su existencia impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulacioacuten de activosrdquo (Kaztman 1999 p21) Entonces se reafirma que por maacutes que el sector cuente con activos el estig-ma territorial se configura como un pa-sivo que mantiene la pobreza y al sector vulnerable

De acuerdo con la idea anterior el estig-ma territorial formariacutea parte de una vul-nerabilidad estructural entendida como ldquolas causas profundas que determinan las relaciones que hacen que ciertos hogares u otras unidades de anaacutelisis tengan alguacuten tipo de exposicioacuten a riesgos En general se suele asociar a fenoacutemenos que estaacuten siempre presentes aunque en forma lar-vada y se expresan fundamentalmente en el largo plazordquo (Busso 2001 p27) Es

64

decir independiente de los procesos de transformacioacuten que ocurrieron en Brilla el Sol y que pudieron haber hecho que el estigma territorial haya disminuido este se ha mantenido en el tiempo Por con-siguiente al sector auacuten se le considera como un lugar en situacioacuten de vulnerabi-lidad y pobreza Sumado a ello el traslado del estigma territorial dentro de la ciudad en funcioacuten de la aparicioacuten de nuevas po-blaciones con condicionantes de origen similares (segregacioacuten residencial vulne-rabilidad delincuencia etc) que las ha-cen estigmatizables hacen a la poblacioacuten Brilla el Sol menos ldquopeligrosardquo o como una ldquomejor poblacioacuten para vivirrdquo En resumen se plantea la siguiente relacioacuten entre es-tigmatizacioacuten territorial y pobreza

Los habitantes de la poblacioacuten Brilla el Sol antes de ser pobladores eran per-sonas damnificadas por lo tanto no cumpliacutean con los requisitos econoacutemicos que le permitieran acceder a una mejor vivienda De acuerdo con ello la poliacutetica puacuteblica actuando bajo la loacutegica del mer-cado ubicoacute a esas personas en una deter-minada posicioacuten dentro de la ciudad y con viviendas de mala calidad

De este modo la estructura de oportuni-dades mediante su dimensioacuten predomi-nante que es el mercado establece los requisitos de acceso a ella y el hecho de vivir en un ldquobuen barriordquo es un activo im-portante que en este caso la poblacioacuten Brilla el Sol no tiene Por todos los facto-res mencionados anteriormente es decir aislamiento geograacutefico respecto al resto de la ciudad problemas sociales como drogadiccioacuten y delincuencia pobreza y vulnerabilidad social homogenizadas en las familias del lugar dan como resultado el pasivo de la estigmatizacioacuten ldquoBrilla la

Cuchillardquo en vez de su nombre real ldquoBrilla el Solrdquo

Por lo tanto estando en una posicioacuten de desventaja frente a otros sectores el sec-tor de Brilla el Sol aumenta su vulnerabi-lidad Sin embargo para poder enfrentar esta situacioacuten es necesario visualizar y potenciar los activos que tienen los hoga-res de aquel lugar para poder acceder a la estructura de oportunidades

4 Recomendaciones

En la actualidad Brilla el Sol como se comentoacute anteriormente si bien es una poblacioacuten auacuten estigmatizada ya no lo es tanto y se encuentra que ha disminuido esa visioacuten en parte es por el rol que ha jugado el Estado en aquel lugar con la llegada de diversas instituciones puacuteblicas como la Escuela baacutesica y Cecof mejoras en las viacuteas de acceso e infraestructura en general

Todo esto coincide con lo que plantea Kaztman al sentildealar ldquoLas funciones del Es-tado en este aspecto se pueden clasificar en dos grandes grupos las que facilitan un uso maacutes eficiente de los recursos que ya dispone el hogar y las que proveen nuevos activos o regeneran aquellos ago-tadosrdquo (Kaztman 2001 p12) Por lo tan-to el Estado ha jugado un rol reparador del dantildeo causado anteriormente por la mala toma de decisiones en relacioacuten a la posicioacuten socio-espacial de Brilla el sol en la comuna de Talca y el abandono de esa poblacioacuten en sus antildeos maacutes conflictivos Esta mala toma de decisiones se refiere a la ubicacioacuten de los anteriores damnifi-cados y luego pobladores pobres y su vida

VICTORIA ESCOBAR

65

en modo coloquial ldquoa la suerte de la ollardquo en un lugar no apto para tener una vida en condiciones dignas

El Estado ha llegado a instalar una modi-ficacioacuten en el territorio de forma positiva en los uacuteltimos antildeos potenciando los activos de la comunidad como tambieacuten generando nuevos Con la reaparicioacuten de las organizaciones sociales que han vuel-to a potenciarse gracias a la intervencioacuten del centro de salud por ejemplo con una mesa territorial y el mejoramiento de los espacios puacuteblicos En este sentido se reco- mienda seguir este camino e iniciar modi-ficaciones en los sectores estigmatizados desde dentro y en conjunto con las perso-nas ya que la mayor transformacioacuten del territorio viene desde los propios activos de los pobladores y su accioacuten colectiva

Ademaacutes en la actualidad el sector estaacute envejecido Hay un crecimiento impor-tante en la poblacioacuten de adultos mayo-res que muchas veces no son considera-dos en las poliacuteticas puacuteblicas de vivienda porque no es rentable para el mercado reconstruir viviendas para un sector que no es productivo por lo que se privilegian familias maacutes joacutevenes Ademaacutes el nivel de ingresos continuacutea siendo bajo para los habitantes maacutes longevos que antes ha-biacutean sido obreros y que lograron enviar a sus hijos a estudiar teniendo como resul-tado que estos hayan migrado del lugar

En cuanto a la poliacutetica puacuteblica hay dos asuntos a analizar Por un lado eacutesta con-tribuye a disminuir la vulnerabilidad en este caso tambieacuten la estigmatizacioacuten territorial pero interviniendo solo en los activos de los habitantes vulnerables-po-bres-estigmatizados pero como se men-cionoacute antes con eso no basta ya que el

estigma territorial como construccioacuten colectiva establece ciertos atributos o ciertos requisitos discriminadores para acceder de manera plena a la estructura de oportunidades De eacuteste modo como plantea Busso lo que se hace es ldquoForta-lecer la capacidad de respuestas de los grupos con desventajas sociales implica disminuir sus niveles de vulnerabilidad ante choques externos Esta capacidad de respuesta se relaciona con la dotacioacuten y caracteriacutesticas de los activos poseiacutedoshelliprdquo (Busso 2001 p15) como se mencionoacute an-teriormente esto es positivo y es lo que se realiza en la actualidad

Sin embargo estaacute pendiente el otro lado de la moneda que es regular y fiscalizar las malas praacutecticas de aquellas institucio-nes o autoridades que tienden a discri-minar o tener prejuicios sobre las perso-nas por habitar un lugar que a veces los puede poner en situacioacuten de retroceso o vulnerabilidad frente a la pobreza

Por otro lado si el estigma territorial es una construccioacuten colectiva son los mis-mos pobladores en este caso de la po-blacioacuten Brilla el Sol que una vez que se sienten ldquomenos estigmatizados o mejor evaluadosrdquo acusan a otros con los mis-mos prejuicios que recayeron en ellos alguna vez para librarse de su estigma territorial como por ejemplo acusar en la actualidad a otras poblaciones de ldquomalas o peligrosasrdquo en este caso la Poblacioacuten Pa-dre Hurtado Por lo que se hace necesario realizar un trabajo de concientizacioacuten de las personas desde las bases para evitar prejuicios y discriminaciones sobre las personas por vivir en un determinado lugar

66

Frente a lo anterior se deberiacutea ldquohellipcontri-buir a generar un entorno socioeconoacute-mico proclive a la integracioacuten social y a eliminar factores de riesgo que moldean el destino de grupos de poblacioacutenrdquo (Busso 2001 p16) Se evidencia aquiacute una respon-sabilidad social mayor al aparato estatal y a las mismas autoridades que en algu-nas poliacuteticas puacuteblicas deberiacutean cambiar el lenguaje evitar sentildealar a otros como deciacutea el carabinero ldquopoblacioacuten dormitorio para delincuentesrdquo es decir modificar el trato Y en segunda instancia a la socie-dad civil en cuanto a la aceptacioacuten de la diversidad de los distintos barrios de una ciudad y la integracioacuten social en espacios comunes

VICTORIA ESCOBAR

Bibliografiacutea

bull Busso G 20 y 21 de junio de 2001 Vulne-rabilidad Social Nociones e implicancias de poliacuteticas para Latinoameacuterica a inicios del siglo XXI Santiago de Chile Cepal Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

bull Goffman E 2006 Estigma La identidad deteriorada Buenos Aires-Madrid Editores Amorrortu

bull Filgueira C 2001 Estructura de oportu-nidades y vulnerabilidad social Aproxima-ciones conceptuales recientes Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Ameacuterica Latina y el Caribe Santiago de Chile 20 y 21 de junio de 2001 Naciones Unidas Cepal-Celade

bull Kaztman R Marco conceptual sobre acti-vos vulnerabilidad y estructura de oportu-nidades Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe Cepal Oficina de Montevi-deo LCMVDR176 RevNordm1 Abril de 1999

bull Kaztman R Diciembre de 2001 Seducidos y abandonados el aislamiento social de los pobres urbanos En Revista de la Cepal Nordm 75

bull Kutugata A 2011 Tipos de Estudios Cualitativos Doctorado de Educacioacuten en acentuacioacuten en Comunicacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Meacutexico [En liacutenea] Disponible en httpwwwslidesharenetArmandoKutuga-tatipos-de-estudios-cualitativos [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoEl estigma La pobreza y las poliacuteticas socialesrdquo [En liacutenea] Disponible en httpwwwubiobioclcpsponenciadocp153htm [Obtenido en 2012]

bull Maacuterquez F ldquoResistencia y sumisioacuten en sociedades urbanas ydesiguales poblaciones villas y barrios populares en Chilerdquo [En liacutenea] Disponible en Pagehttpbibliotecavirtualclacsoorgararlibrosclacsocropziccardi17marqpdf [Obtenido en 2012]

bull Max-Neef M 1993 Desarrollo y necesida-des humanas Montevideo Uruguay Editorial Nordan-Comunidad

bull Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIN-VU)Subsidios de Construccioacuten de Vivienda[En liacutenea] Disponible en httpwwwminvuclopensi-te_20110425103223aspx [Obtenido el 16 de junio de 2013]

bull Wacquant L 2001 Parias Urbanos Margi-nalidad en la ciudad a comienzos de milenio Argentina Ediciones Manantial

67

TIacuteTULO SECCIOacuteN

JUVENTUD URBANA TEMPORERA FRUTO DE VIDA CALIDAD DE FUTURO MOTIVACIONES QUE HAN LLEVADO A LOS JOacuteVENES ENTRE 18 Y 29 ANtildeOS DE EDAD DEL RADIO URBANO DE CURICOacute A EMPLEARSE EN EL TRABAJO POR TEMPORADA DE LA AGROINDUSTRIA

Nataly Elgueta Gutieacuterrez1 Universidad Catoacutelica del Maule

68

69

Resumen

La ciudad de Curicoacute en la regioacuten del Maule ofrece una riqueza enorme en las aacutereas frutiacutecola y vitiviniacutecola principales fuentes laborales Parte importante de estas oportunidades corresponden a labores no perma-nentes es decir trabajo por temporadas en la agroindustria

Si bien estas oportunidades son abundantes en principio no parecen demasiado atractivas es trabajo pesado temporal escasamente prote-gido y en un aacutembito poco valorado socialmente en estos diacuteas la rura-lidad Sin embargo antildeo tras antildeo un grupo importante de personas se emplea en esta aacuterea entre ellos muchos joacutevenes que a pesar de contar con otras ofertas educacionales y laborales en la comuna que implican menos esfuerzo fiacutesico mayor estabilidad y mejor status en la sociedad optan por ocuparse en el trabajo por temporadas en la agroindustria

Sin embargo estas ofertas no representan ldquoverdaderas oportunidadesrdquo para estos joacutevenes porque o bien estos no cuentan con los requisitos que se les exigen para ocupar esos puestos de trabajo o bien ellos mismos no se consideran con la capacidad suficiente para enfrentar los desafiacuteos de labores que pueden implicar un elevado grado de responsabilidad y requerir ciertas aptitudes o habilidades en el trato con otras personas Estos joacutevenes en su mayoriacutea no cuentan con estudios superiores o cuar-to medio son padres o madres adolescentes yo pertenecen a familias que han estado generacionalmente vinculadas al rubro de la agroindus-tria Y algunos de ellos maacutes que optar por un rubro determinado han decidido emplearse en el uacutenico trabajo que se les presenta como una verdadera oportunidad dado el contexto social y geograacutefico en el que se desenvuelven

Agradecimientos agradezco a cinco bellas mujeres que ayudaron de distintas maneras para que este documento fuera posible Susana Vi-viana Paz Vanesa y Silvana

Palabras claves Trabajo por temporada joacutevenes Estructura de Oportu-nidades activos vulnerabilidad

1 Artiacuteculo basado en la tesis ldquoJuventud Urbana Temporera Fruto de Vida Produccioacuten de Futuro Motivaciones que han llevado a los Joacutevenes entre 18 y 29 Antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el Trabajo por Temporada de la Agroindustriardquo De Nataly Elgueta y Silva Granifo (coaut) para optar al Tiacutetulo De Tra-bajadora Social Grado Acadeacutemico Licenciatura en Trabajo Social Universidad Catoacutelica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Econoacutemicas Escuela de Trabajo Social Profesor guiacutea Alejandra Rasse Figueroa (2013)

70

Introduccioacuten

La investigacioacuten trata sobre las motiva-ciones que han llevado a joacutevenes2 entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindustria Algunos de estos motivos son el bajo nivel de res-ponsabilidad exigida los escasos o nulos requisitos que habriacutean de cumplir al em-plearse en este tipo de trabajos asiacute como las facilidades de establecer contacto con el empleador o la empresa gracias a la in-formacioacuten que les entregan sus familiares o amigos

Este trabajo investigativo utiliza los rela-tos de joacutevenes que en ese entonces se en-contraban trabajando en los packing de los alrededores de Curicoacute Los resultados de la investigacioacuten apuntan fundamen-talmente hacia la existencia de una des-igualdad de oportunidades

El propoacutesito de este documento es dar a conocer esta problemaacutetica entregar in-formacioacuten y a la vez generar conciencia sobre coacutemo se lleva a cabo el trabajo por temporadas en la agroindustria ade-maacutes de informar acerca de quieacutenes son las personas que ven en este rubro una oportunidad laboral a pesar de las malas condiciones de trabajo que eacuteste ofrece Se busca tambieacuten analizar los testimonios de joacutevenes que toman la decisioacuten de em-plearse en la agroindustria e identificar a

partir de ellos la incidencia que ejerce la Estructura de Oportunidades sobre esta decisioacuten Y finalmente se pretende con-tribuir al conocimiento de las ciencias so-ciales ambicionando que el problema sea abarcado por otros profesionales desde otras perspectivas y que se llegue a una respuesta concreta que pueda dar solu-cioacuten a esta situacioacuten

1 Recursos y Meacutetodos metodologiacutea de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tomoacute como referencia el paradigma constructivista y se trata de un estudio de caraacutecter cualitativo Se buscoacute responder a la interrogante iquestcuaacute-les son las motivaciones que llevan a los joacutevenes de entre 18 y 29 antildeos de edad del radio urbano de Curicoacute a emplearse en el trabajo por temporadas de la agroindus-tria El objetivo era conocer identificar y establecer a partir de sus propios relatos y experiencias los aspectos de la realidad que los llevaron a integrarse en este rubro Como teacutecnica de investigacioacuten se decidioacute aplicar una entrevista con el fin de cono-cer las motivaciones que llevan a los joacuteve-nes a desarrollarse en el trabajo agriacutecola por temporada

Estas entrevistas fueron realizadas a joacuteve-nes que viven dentro del radio urbano de Curicoacute y que en el momento del estudio

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

2 El presente documento tiene sus antecedentes en un estudio desarrollado en la ciudad de Curicoacute Regioacuten del Maule Chile Realizado por estudiantes de pregrado como requisito para optar al Tiacutetulo de Trabajador (a) Social en la Universidad Catoacutelica del Maule en el antildeo 2013

71

se encontraban trabajando en alguacuten pac-king de la ciudad En un inicio se planificoacute hacer un total de 16 entrevistas ya que se trabajoacute con 3 variables de segmentacioacuten la Situacioacuten Familiar (joacutevenes con hijos y sin hijos) la Situacioacuten Educacional (joacuteve-nes con educacioacuten obligatoria completa y sin educacioacuten obligatoria completa) y el Origen Familiar (familia vinculada al agro y familia no vinculada al agro) Las variables de segmentacioacuten estuvieron orientadas a obtener una muestra que

incorporara diversidad de respuestas en-tre los entrevistados Se proyectaron dos entrevistas para cada tipo de joven gene-rando la muestra total de dieciseacuteis entre-vistas Esto permitioacute no solo acceder a una diversidad de motivaciones sino tambieacuten disponer de elementos de comparacioacuten entre joacutevenes con y sin hijos con y sin educacioacuten media completa y con oriacutege-nes familiares diversos enriqueciendo el anaacutelisis

Tabla 1 Variables de segmentacioacuten de la muestra inicial

Fuente Elaboracioacuten Propia

Familia vinculada al Agro

2

2

2

2

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

2

2

Sin embargo en la praacutectica no se logroacute encontrar el nuacutemero de joacutevenes deseado para cada variable Si bien se realizaron visitas a todos los packing de Curicoacute no se encontraron casos suficientes para llenar todas las casillas previstas ya que algunas de las combinaciones planificadas eran muy inusuales en la realidad

Dadas las circunstancias descritas ante-riormente los casos no localizados fueron reemplazados por aqueacutellos maacutes comu-nes y en que se encontroacute mayor diversi-dad cumpliendo gracias a los cambios efectuados el nuacutemero de entrevistas pro-puesto inicialmente

72

Tabla 2 Variables de segmentacioacuten de la muestra final

Fuente Elaboracioacuten propia

Familia vinculada al Agro

1

2

3

1

Educacioacutenobligatoria completaJoacutevenes

con Hijos

Joacutevenessin Hijos

Educacioacutenobligatoria completa

Educacioacuten obligatoria incompleta

Educacioacutenobligatoria completa

Familia novinculada al Agro

2

2

4

1

2 Contextualizacioacuten del Problema

21 Trabajo por temporada en la Agroindustria caso Curicoacute

El trabajo por temporada seguacuten la Direc-cioacuten del Trabajo del Gobierno de Chile consiste en ldquola prestacioacuten de servicios en faenas transitorias o de temporada des-empentildeadas en actividades de cultivo de tierra comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacioacuten de maderas y otras afinesrdquo En el paiacutes esta condicioacuten de trabajo se empezoacute a generar con la insercioacuten del modelo neoliberal que trajo consigo la explotacioacuten de recur-sos naturales y la exportacioacuten de eacutestos para lo que se requeriacutea mano de obra transitoria en ciertas temporadas estacio-nales que ldquode acuerdo a diversos estudios realizados ldquohellip se estima que la tempora-lidad promedio de los trabajadoresas del agro es de 4 a 6 meses al antildeo Si bien la condicioacuten de trabajar por temporadas

durante el antildeo no es exclusiva del agro (pues existe empleo estacional en el sec-tor turismo comercio etc) en Chile se ha acuntildeado el teacutermino ldquotemporeroardquo para designar exclusivamente a aquella perso-na que trabaja vinculada a la agro-expor-tacioacutenrdquo (Donoso y Mendoza 2011 P 04)

Por otro lado la nocioacuten de ldquotemporerardquo trabajadora que labora por temporadas en una u otra funcioacuten en una u otra em-presa en uno u otro rubro es expresioacuten del cambio operado en Chile en la com-posicioacuten del mercado de trabajo agriacutecola en general y frutiacutecola en particular Esta denominacioacuten por tanto se cintildee al refe-rente temporal se las nombra asiacute por el tiempo parcial que trabajan Lo que hace que la temporera -y maacutes en general- los

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

73

temporeros conformen un sector de tra-bajadores articulados al mercado del trabajo en forma inestablerdquo (Mendoza y Donoso 2011 P 03)

En el caso especiacutefico de Curicoacute seguacuten la Encuesta Casen 2009 un 296 de los empleos pertenece a labores agriacutecolas no permanentes incluso superando el pro-medio regional que alcanza al 267

La comuna de Curicoacute cuenta con una economiacutea basada en el sector primario principalmente dedicado a la explotacioacuten agriacutecola de grandes plantaciones de ce-

rezos kiwis manzanas y vid entre otros En este sentido la industrializacioacuten del mercado ha resultado fundamental para crear y fomentar la agro-exportacioacuten en la zona que ha llegado a ser considerada incluso la capital del rubro a nivel paiacutes

Un gran nuacutemero de las empresas que rea-lizan este trabajo se encuentran ubicadas en la Ruta 5 entre los valles del Riacuteo Teno y Lontueacute entre las que se encuentran David del Curto Agricom Copefrut Ne-grete Copefrut Romeral Cenkiwi Del Monte Unifrutti Solfrut Dole Cenfrusol Frunac Frutizano entre otros

Mapa 1 Zona de Localizacioacuten Industrial

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Google Earth

Zona de LocalizacioacutenIndustrial

74

Los meses que maacutes trabajo ofrecen los packing (lugar donde se realiza el proceso de embalaje y etiquetado de la fruta para la exportacioacuten) en la ciudad de Curicoacute son desde noviembre a marzo o mediados de abril dependiendo de la fruta que se ex-porte Sin embargo tambieacuten hay algunas empresas que extienden su labor hasta el mes de septiembre ya que exportan una mayor variedad de frutos

En comparacioacuten con lo que sentildeala Dono-so y Mendoza podemos darnos cuenta de que en la praacutectica este trabajo no es tan temporal como parece ya que hay perso-nas que trabajan en eacutel casi todo el antildeo y maacutes de un antildeo seguido lo que hace que el trabajo por temporadas en los packing sea maacutes estable que lo que establecen al-gunos autores Lo uacutenico que hace de este trabajo un empleo temporal es el contra-to por fruta fresca que firman los trabaja-dores que tiene una duracioacuten que variacutea entre los 3 o 6 meses dependiendo de la fruta que se esteacute procesando y luego es re- novado dejando a sus trabajadores en si-tuacioacuten de desempleados por no maacutes de un mes esto seguacuten las narraciones de los joacutevenes entrevistados Este sistema desli-ga al empleador de muchas responsabi- lidades que se debiera tener hacia un em-pleado con contrato indefinido excluyeacuten-dolo de derechos laborales fundamen-tales como por ejemplo convenios con jardines infantiles para quienes tienen hijos el pago de las vacaciones capacita-ciones o indemnizaciones por despido

Los sueldos de los trabajadores por tem-porada se ajustan al miacutenimo nacional que a la fecha (septiembre 2015) seguacuten la inspeccioacuten del trabajo corresponde a dos-cientos cuarenta y un mil pesos bruto de acuerdo al uacuteltimo reajuste salarial

En cuanto a los horarios de trabajo que ofrecen las empresas se dividen en dos turnos el diurno y el nocturno estos va-riacutean seguacuten el packing y seguacuten la cantidad de fruta que se esteacute procesando En algu-nas agroindustrias trabajan dos semanas al mes de noche y dos semanas de diacutea alternadamente y en otros se trabaja siempre de diacutea o siempre de noche Los turnos de diacutea son de las ocho de la ma-ntildeana a las cinco de la tarde y trabajan de lunes a saacutebado y los turnos de noche van desde las 6 de la tarde hasta las cuatro de la mantildeana y trabajan de lunes a viernes Los horarios mencionados variacutean seguacuten el packing pero este es el patroacuten que maacutes se repite entre las personas consultadas dentro de esta investigacioacuten

Por otro lado las empresas tambieacuten dis-ponen de buses para que sus trabajado- res lleguen hasta el lugar de trabajo con-siderando que todos quedan a orillas de la ruta 5 ya sea al norte o al sur de la comuna

Todos los packing ofrecen servicio de transporte que se dirige de forma foca-lizada a ciertos sectores de la comuna de Curicoacute con el fin de recoger a sus traba-jadores Se entrevistoacute a un conductor de bus de la empresa Coopefrut quien indicoacute que realizan 13 recorridos ocho entran a la ciudad pasando por los siguientes sec-tores (i) Aguas Negras donde de forma histoacuterica sube maacutes gente a trabajar (ii)Bombero Garrido donde llega un mini-buacutes porque no son muchas personas del sector que requieren este servicio (iii)Santa Feacute- Boldo (iv)Trapiche-Guaquillo (v)Sol de Septiembre-Rauqueacuten Los pa-sajeros que suben en estos tres uacuteltimos sectores realizan el recorrido juntos dado que la cantidad de gente que viene a tra-bajar desde esos lugares es menor

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

75

Mapa 2 Plano de Recorridos de los buses recolectores de personal dentro de Curicoacute

Fuente Orplan 2013 wwworplancl

En el siguiente plano de la comuna de Curicoacute donde se muestran los puntos de recogida de los trabajadores se evidencia que la mayoriacutea de los trabajadores tiene sus hogares en sectores de la periferia En este sentido el recorrido de los buses permite visualizar la segmentacioacuten social que existe a nivel residencial dependien-do del tipo de trabajo que tienen las per-sonas y de sus posibilidades econoacutemicas Por otro lado las redes ejercen un papel

fundamental en este sentido por ejem-plo basta que un par de vecinos o vecinas se enteren de que estaacuten recibiendo gente en alguacuten packing y al cabo de unos diacuteas todo el barrio tendraacute conocimiento de la noticia Ademaacutes los buses cuelgan letre-ros con la informacioacuten sobre el packing al que pertenecen y el recorrido que realiza facilitando de esta forma la llegada de trabajadores

Simbologiacutea Aguas Negras Bombero Garrido Santa Fe - Boldo Trapiche - Guaiquillo Sol de Septiembre - Rauqueacuten

76

3 Problematizacioacuten desde el Enfoque de Estructura de Oportunidades

Una de las motivaciones que determinoacute llevar a cabo el estudio que da origen a este documento fue la desigualdad de oportunidades que se observoacute dentro del rubro de la agroindustria

Antildeo tras antildeo en la Regioacuten del Maule muchos universitarios se emplean en los packing durante el verano ya sea para fi-nanciar sus matriacuteculas o sus vacaciones Para ellos es una realidad que no dura maacutes allaacute de dos meses Sin embargo dentro de las mismas agroindustrias se emplean otros joacutevenes que ven ese tra-bajo no como algo provisorio o temporal como su propio nombre indica sino que es el empleo de sus vidas y no solo para ellos sino que en muchos casos tambieacuten fue el de sus madres padres y otros fa-miliares iquestPor queacute personas de la misma edad el mismo paiacutes y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida Para poder dar respuesta a esta in-terrogante realizaremos un anaacutelisis maacutes profundo de la situacioacuten

Un enfoque reciente que busca definir el fenoacutemeno de la pobreza desde una pers-pectiva distinta a la meramente econoacutemi-ca es el Enfoque de Estructura de Opor-tunidades Este enfoque nos habla de coacutemo los conceptos (oportunidades-acti-vos-vulnerables) al interceptarse pueden provocar problemaacuteticas como la que esta-mos tratando iquestDe queacute manera En primer lugar las oportunidades son entregadas y a la vez alteradas o limitadas por el mer-cado el Estado y la sociedad

Algunas de las oportunidades que el mer-cado ofrece son las laborales como es el caso del trabajo por temporadas en la agroindustria al que suelen acceder per-sonas con menos recursos

El Estado por su parte es un ente regula-dor que en el caso especiacutefico de este tipo de empleo ha quedado al debe dado que no existe regulacioacuten alguna en teacuterminos de contrato al tratarse de labores que se realizan por temporadas No obstante seguacuten la investigacioacuten realizada la tem-poralidad de este trabajo solo es conside-rada en teacuterminos de contrato dado que el trabajo de ldquotemporadasrdquo finalmente se extiende durante casi todo el antildeo De esta forma el sistema contractual que ofrecen las empresas agriacutecolas a sus empleados acaba vulnerando los derechos de los tra-bajadores derechos que el Estado no ha sabido proteger a traveacutes de sus poliacuteticas de empleo

Por uacuteltimo la sociedad que se encarga de comunicar estas oportunidades a tra-veacutes de las redes (familia amigos vecinos etc) presenta una segmentacioacuten demo-graacutefica Asiacute las personas que se emplean normalmente en los packing pertenecen a los sectores maacutes vulnerables de la ciu-dad con lo que la informacioacuten difundi-da acerca de este tipo de oportunidades laborales queda dentro de estos mismos sectores Ademaacutes estos sectores difiacutecil-mente reciben otro tipo de informacioacuten ya que el puente o canal estaacute cortado por la ldquoimpotencia de sus viacutenculos deacutebilesrdquo como diriacutea Granovetter (1973)

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

77

Los ldquoviacutenculos deacutebilesrdquo son aqueacutellas perso-nas maacutes lejanas (por ejemplo los amigos de los amigos) Estos deben fortalecerse para permitir la entrada de otros tipos de informacioacuten y oportunidades

Por otra parte los activos seguacuten Filgueira (2001 p 8) son recursos materiales o sim-boacutelicos que permiten al individuo desen-volverse en la sociedad Nos referimos a las habilidades al capital social a las fortalezas que tiene cada persona o cada familia para superar la adversidad En este caso especiacutefico gran parte de los joacutevenes que participaron de la investigacioacuten se sienten desprovistos de activos ya que creen que no cuentan con las habilidades suficientes para poder conseguir y perma-necer en otro tipo de trabajo que no sea el de la agroindustria Es decir la carencia de activos en este caso seriacutea una dificultad para enfrentar esta problemaacutetica

En tercer y uacuteltimo lugar de esta trilogiacutea de conceptos que conforman la Estructu-ra de Oportunidades estaacute la vulnerabili-dad Seguacuten el mismo Filgueira (2001 p 10) los individuos se vuelven vulnerables cuando no controlan o no pueden incidir en los patrones generales de la estructura de oportunidades al estar eacutesta restringi-da por el mercado el Estado y la sociedad Por ende la vulnerabilidad es el resultado de la interseccioacuten entre los activos y la Estructura de Oportunidades donde se produce una fractura en la sociedad dan-do lugar a otro tipo de pobreza donde no se miden los ingresos ni las necesidades baacutesicas insatisfechas sino que las opor-tunidades y los activos que se tienen para tomarlas o desecharlas En otras palabras estos joacutevenes protagonistas del estudio viven situaciones de pobreza de habili-dades de redes y por consiguiente de

oportunidades dando lugar asiacute a un tipo de pobreza ciacuteclica que se repite de gene-racioacuten en generacioacuten en los mismos am-bientes y en los mismos sectores

4 Resultados

Algunos de los principales hallazgos en-contrados a partir de los relatos de los joacutevenes entrevistados respaldan la infor-macioacuten expuesta anteriormente Las citas que se presentan a continuacioacuten han sido analizadas a partir del Enfoque de oportu-nidades-activos-vulnerabilidad se espera que los lectores puedan hacer tambieacuten su propio anaacutelisis a partir de los testimonios

41 Estructura de Oportunidades

411 Mercado

Muchos joacutevenes que llegan a este empleo lo hacen a traveacutes de informacioacuten que estaacute condicionada por la exclusioacuten estructural que caracteriza al sistema actual y que llega soacutelo a determinados sectores y gru-pos sociales

Cuando se les pregunta por la forma en que accedieron a la informacioacuten sobre el empleo los joacutevenes entrevistados se re-fieren a letreros o datos que se dan soacutelo en algunos sectores de la comuna (por ejemplo en el negocio del barrio)

78

ldquopor un letrero que vi allaacute donde vivo yo (don sebastiaacuten rauqueacuten) y llameacute y me dijeron que me presentara un diacutea lunes 13 de febrero y me presenteacute y quedeacute altiro y de ahiacute que no pareacute de trabajarrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquono es mi trabajo favorito pero es como no hay opcioacuten trabajo o trabajohellipporque iquestquieacuten te da pega si no teni 4deg medio porque lo primero que teni en tu curriculum es tu 4deg medio y si teni alguna experiencia y yo no tengo nada de experiencia y mi 4deg medio tampoco lo tengo entonces es como trabajar o trabajar en un packingrdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquolas condiciones de trabajo son maacutes o menos no maacutes optan porque uno se cuide igual ponen sentildealeacutetica cosas pero va de uno cuidarse ahiacute la alimentacioacuten es maacutes o menos porque siempre es la misma comida a veces dan postres vencidos los buses son muy cerrados y se encierra el calor adentro es un horno el sueldo deberiacutea ser maacutes es que no es tanto el sacrificio de uno pero uno ve a la gente las seleccionadoras que son mujeres de mayor edad tienen que estar paradas todo el rato hacer fuerza yo tengo que hacer tapas de cartoacuten tapo a veces barrordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Son muy pocos los requisitos que exige el mercado para poder acceder a este tipo de trabajo por lo que para los joacutevenes que no tienen educacioacuten obligatoria completa por ejemplo es la oportunidad maacutes ase-

412 Estado

Seguacuten los testimonios de los joacutevenes en-trevistados las condiciones de trabajo en

quible que tienen de emplearse Seguacuten esto maacutes que una oportunidad los joacuteve-nes se ven obligados a trabajar en la op-cioacuten maacutes faacutecil que el mercado les ofrece

cuanto a contrato sueldos seguridad etc son malas

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

79

ldquopienso llegar no seacute si lo logre pero pienso llegar a hacer un sindicato que se valore bien a los trabajadores en el trabajo eso es lo que quiero hacer y lo uacutenico que queda es que la gente se arme de valor y haga un paro pero no creo que lo hagan por miedo si generalmente todo es miedordquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

ldquopor mi mamaacute ella me llevoacute yo le dije que queriacutea trabajar y estaacutebamos pasando por una situacioacuten mala y me dijo que ya porsquo que estaban recibiendo ella llamoacute porque a ella la llamaron para que se presentara a trabajar y como la llamaron a ella ella preguntoacute si podiacutea llevar a otra persona y le dijeron que siacute que estaban recibiendo genterdquo

(Joven sin hijos con educacioacuten obligatoria completa

y familia vinculada al Agro)

Cuando se les pregunta de queacute mane-ra pueden hacer que el Estado vea estas irregularidades y exponer sus demandas

la mayoriacutea de las respuestas recaen en el miedo o finalmente en el conformismo

413 Sociedad

En lo que respecta a las redes por medio de las cuales los joacutevenes llegan a trabajar en el packing se puede apreciar que la

gran mayoriacutea lo hace a traveacutes del dato o la ayuda entregada por un viacutenculo fuerte es decir un familiar un amigo o un vecino

A veces la sociedad en esta Estructura de Oportunidades maacutes que facilitar o entre-gar una oportunidad la restringe debido a que los ciacuterculos sociales de ciertas per-sonas se limitan a los viacutenculos fuertes es decir al espacio donde viven a su familia y amigos Por lo cual no visibilizan otro tipo de oportunidades como las que les podriacutean comunicar sus viacutenculos deacutebiles es decir otras personas que estaacuten fuera de ese ciacuterculo maacutes cercano como por ejem-plo los amigos de sus amigos profesores de su infancia etc

414 Activos

En cuanto a las habilidades que tienen o no tienen los joacutevenes para enfrentarse a nuevos trabajos o desafiacuteos es posible sentildealar que en general ellos no tienen confianza en siacute mismos y no se sienten empoderados para salir en busca de nue-vas oportunidades ya que para ellos es maacutes coacutemodo y seguro seguir en el packing que probarse en otros empleos donde les exijan mayores responsabilidades indivi-duales y otro tipo de habilidades

8080

ldquoigual habiacutea tenido una oferta de ir a trabajar a un lado en una panaderiacutea atendiendo y con horarios maacutes coacutemodos y no quise ir a trabajar rechaceacute la oportunidad porque me daban nervios por lo mismohellipque uno piensa que no puede dar resultados por todo eso porque iba a estar a prueba entonces yo dije ldquoah y si despueacutes me echanrdquo y estaba como ilusionaacutersquo y todaviacutea no trabajaba y como que no quise me dio como cosa no me atreviacutehellip dije como nohellip y si empiezan hacer problemas asiacute me imaginaba muchas cosas atender a mucha gente ponerte nerviosa deciacutea yordquo

(Entrevista a joven con hijos con educacioacuten obligatoria incompleta y

familia vinculada al Agro)

ldquoyo entreacute a este trabajo por un tiacuteo de mi mamaacute me dijo vamos a trabajar y yohellip ya bueno ya entonces como que de ahiacute no he tenido ni un incentivo tampoco porque yo no tengo mi 4deg medio yo estoy hasta 3deg medio no maacuteshellip entonces es difiacutecil buscar un trabajo fuera dehellip y ahora ya llevo cuatro antildeos trabajando en esto rdquo

(Joven con hijos educacioacuten obligatoria incompleta

y familia vinculada al Agro)

415 Vulnerabilidad

Por uacuteltimo en cuanto a la vulnerabilidad se puede decir que es la suma de todos los factores anteriormente mencionados y que como resultado tiene la adapta-cioacuten de las personas a un empleo que ven

como la posibilidad de trabajo maacutes ase-quible por los pocos requisitos exigidos a la hora de su desempentildeo y por ser el dato maacutes cercano

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

81

5 Conclusiones y sugerencias

Al inicio de este estudio presentamos la interrogante siguiente iquestpor queacute personas de la misma edad la misma nacioacuten y la misma ciudad tienen oportunidades tan dispares en la vida

Luego de lo revisado en este artiacuteculo y tomando en cuenta el Enfoque de Estruc-tura de Oportunidades se puede concluir que

Las redes con las que cuentan en general los joacutevenes que se emplean en el trabajo agriacutecola por temporada se limitan a per-sonas cercanas que se mueven en los mis-mos espacios que ellos Es posible aseve-rar esta informacioacuten a partir de los propios relatos de los joacutevenes y de las experiencias narradas a traveacutes de las entrevistas las cuales dan cuenta de la fragmentacioacuten social de la que nos habla Saraviacute (2009) quien sentildeala que los sectores populares histoacutericamente se han empleado en tra-bajos precarios desarrollando un con-texto de extendida precariedad laboral y trayectorias laborales estancadas en la pobreza (Saraviacute 2009 P 63) Es el caso de los sectores donde viven los joacutevenes en-trevistados que son tambieacuten los mismos lugares donde habitan la mayoriacutea de las personas que llegan cada antildeo a trabajar a los packing de la zona y los mismos por donde pasan los buses de traslado o donde se colocan carteles anunciando el comienzo de la temporada

En siacutentesis los joacutevenes se han sentido motivados a trabajar en este rubro y no en otro en parte porque el entorno los ha condicionado Esto nos demuestra que hay joacutevenes que maacutes allaacute de optar por un trabajo han tomado el uacutenico trabajo que se les presenta como una oportunidad

En suma en relacioacuten a las motivaciones de los joacutevenes para trabajar como tem-poreros en la agroindustria podemos concluir que si bien son muy personales eacutestas en general se han visto condiciona-das por el entorno social y ambiental sin hacer una mayor reflexioacuten de coacutemo este trabajo puede perjudicar o favorecer su vida futura En las entrevistas realizadas era habitual encontrar personas que no le daban sentido a lo que estaban haciendo pero que viviacutean su diacutea a diacutea sin entrar a cuestionaacuterselo De hecho muchos joacuteve-nes llegaron a este anaacutelisis a partir de las entrevistas realizadas

A partir de lo investigado y expuesto en el presente documento se sugiere a la poliacutetica puacuteblica visualizar a los joacutevenes no solamente desde su condicioacuten de estu-diantes sino tambieacuten como trabajadores para asiacute poder crear beneficios y poliacuteticas que vayan dirigidas a otras problemaacuteticas que tambieacuten les afectan

Por otra parte desde el Enfoque de Es-tructura de Oportunidades se propone que el Estado como ente regulador con-trole y supervise las formas de contrato que establecen los empleadores del rubro frutiacutecola para que este empleo pase a ser

82

una verdadera oportunidad laboral con buenas condiciones de trabajo beneficios y salarios justos que dignifiquen la labor de los ldquotemporerosrdquo o trabajadores frutiacute-colas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentoacute un proyecto para el desarrollo de la juventud en Chile llama-do Fortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteti-cas Puacuteblicas en Juventud (PNUD 2011) Este tiene como uno de sus objetivos es-peciacuteficos el empoderamiento e inclusioacuten social de los y las joacutevenes y ademaacutes como una de sus principales metas construir un espacio adecuado para la juventud donde pueda satisfacer sus necesidades a traveacutes de capacitacioacuten y acceso a las tecnologiacuteas de la informacioacuten con enfoque territorial y social con la poblacioacuten beneficiaria y ge-nerar instancias de orientacioacuten capacita-cioacuten y desarrollo de redes con el mundo empresarial que permitan a los joacutevenes satisfacer sus necesidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo En este punto el desafiacuteo es para todos los profesionales del aacuterea social que tienen como misioacuten la inclusioacuten social gene-rando instancias donde las oportunida-des que ofrecen el mercado el Estado y la sociedad sean conocidas por todas las personas de todos los sectores sociales Para ello es necesario en primer lugar otorgar a los joacutevenes toda la informacioacuten necesaria acerca de la gama de oportuni-dades que entregan tanto en el sector puacute-blico como el privado ya sea en el aacutembito laboral o educacional Y a partir de esta informacioacuten orientar a los joacutevenes en su decisioacuten y fortalecer o formar nuevas re-des que no se limiten al entorno social y fiacutesico que los rodea para que asiacute puedan conocer alternativas diferentes a las que suelen presentaacuterseles Por uacuteltimo y lo

maacutes importante empoderar a los joacutevenes de tal forma que sean capaces de reflexio-nar ser criacuteticos comprender discernir so-bre sus propias problemaacuteticas y saber de queacute manera van a influir sus decisiones en su vida y en su entorno social

NATALY ELGUETA GUTIEacuteRREZ

83

Bibliografiacutea

bull Castells M 1998rdquo La era de la informacioacuten Fin del Mileniordquo Volumen 3 Alianza Madrid

bull Censo 2012 Disponible en httpwwwineclcanalesmenupublicacionescompen-dio_estadisticocompendio_estadistico2012php [obtenido el 30 de marzo de 2013]

bull Contrato de Trabajo por Temporada 2010 Disponible en httpderecholaguia2000comderecho-laboralcontrato-de-traba-jo-por-temporada [obtenido el 30 de abril de 2013]

bull Daacutevila O 1999 ldquoPoliacutetica Puacuteblica e Institucio-nalidad en Juventudrdquo ULTIMA DEacuteCADA Nordm12 CIDPA VINtildeA DEL MAR

bull Donoso A y Mendoza A 2011 ldquoTrabajo agriacutecola de Temporada y su impacto en la Saludrdquo Revista Sociedad y Equidad Santiago Chile y Sao Paulo Brasil

bull Filgueira C 2001 ldquoEstructura de Oportuni-dades y Vulnerabilidad Social aproximacio-nes conceptuales recientesrdquo CIESU Santiago de Chile

bull Granovetter M 1973 ldquoLa Fuerza de los Viacuten-culos Deacutebilesrdquo American Journal of Sociology vol 78 nordm 6

bull SaraviacuteG 2009 ldquoJuventud y Sentidos de Per-tenencia en Ameacuterica Latina Causas y Riesgos de la Fragmentacioacuten Socialrdquo En Revista Cepal 2009 98

bull PNUD 2000 ldquoDesarrollo Humano en Chile Maacutes sociedad para gobernar el futurordquo

bull PNUD 2011 ldquoFortalecimiento y Desarrollo de Poliacuteticas Puacuteblicas en Juventudrdquo Disponible en httpwwwundporgcontentdamundpdocumentsprojectsCHL00060703_Documento20de20Proyecto2076548pdf [obtenido el 13 de marzo de 2013]

83

TIacuteTULO SECCIOacuteN

LA TIERRA TIEMBLA ACCIONES EMERGENTES DE MITIGACIOacuteN POPULAR RECONSTRUCCIOacuteN Y ESPERANZARodrigo Mejiacuteas Martiacutenez1 Universidad Veracruzana

84

85

Resumen

La presente investigacioacuten aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulnerables Se to-man en cuenta tres aacutereas principales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus vi-viendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en materia de reconstruc-cioacuten Se define el planteamiento del problema basado en la incongruen-cia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajusta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ade-maacutes la causa de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo como factor que detona los procesos de vulnerabilidad

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmar-ca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el mejora-miento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fenoacutemeno se cita el caso del pueblo de Curanipe en Chile afectado por un terremoto y que corresponde a la experiencia de trabajo realiza-da por el autor en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en 2010

Por medio de una metodologiacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan la praacutectica social y a la arquitectura como parti-cipantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que el Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizaciones sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la Arquitectura requiere del ejercicio multidisciplinar estableciendo un diaacutelogo de saberes con otras aacutereas para asiacute contribuir y asumir el desa-fiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Palabras claves Terremoto del 27 de febrero de 2010 arquitectura emergente poblacioacuten afectada vivienda rural proceso comunitario ejercicio multidisciplinar haacutebitat mitigacioacuten popular zonas vulnera-bles etnoecologiacutea

1 Arquitecto Artiacuteculo basado en la tesis ldquoLa tierra tiembla arquitectura emergente y etnoecologiacuteardquo (2014) para optar al tiacutetulo de Maestro en arquitectura Universidad Veracruzana Director de tesis Joseacute Ricardo Peacuterez

86

Introduccioacuten

Chile experimenta constantemente movi-mientos siacutesmicos Diversos investigadores han tratado el tema desde la perspectiva socioloacutegica y poliacutetica para explicar los gra-dos de vulnerabilidad que posee el terri-torio asiacute como tambieacuten la calidad de res-puesta que tienen los gobiernos de turno para enfrentar la cataacutestrofe

El 27 de febrero de 2010 a las 0334 hora local se produjo en Chile un terremoto de magnitud 88 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicoacute en el mar a la altura de las localidades de Curanipe y Cobquecura valle central y la costa produciendo da-ntildeos graves en las regiones de OrsquoHiggins Maule y Biobiacuteo y otros de menor escala en las regiones de Valparaiacuteso Metropoli-

tana y la Araucaniacutea El sismo fue seguido de un maremoto que impactoacute el borde costero y el territorio insular El evento tuvo proporciones histoacutericas se cuenta entre los seis mayores terremotos de los que se tiene registro en la Tierra Generoacute un extenso dantildeo para la economiacutea na-cional maacutes de 500 fallecidos paacutenico en la poblacioacuten colapso generalizado de las comunicaciones y suministro de servicios baacutesicos cierre del comercio y crisis de or-den y seguridad puacuteblica

Seguacuten cifras entregadas por el Gobierno de Chile a traveacutes del Ministerio de Desa-rrollo Social en su programa de recons-truccioacuten y publicadas el 27 de agosto de 2010

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

ldquoel episodio afectoacute a 12800000 personas que representan un 75 de la poblacioacuten del paiacutes entre ellas 521 viacutectimas fatales y 56 presuntas desgracias que corresponden a cuerpos encontrados no identificados innumerable infraestructura hospitalaria educacional de servicios y patrimonial se vieron seriamente afectadas al mismo tiempo se colapsoacute una amplia infraestructura vial aeroportuaria pesquera y de regadiacuteo fueron afectadas cinco ciudades con maacutes de 100000 habitantes 45 ciudades cuya poblacioacuten superaba los 5000 maacutes de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras el nuacutemero de viviendas dantildeadas ascendioacute a 370051 de las cuales 81440 fueron destruidas 108914 presentaban dantildeos mayores y 179693 dantildeos menores las mismas estimaciones sentildealan que el 90 de las viviendas de adobe de las regiones maacutes afectadas quedaron en el suelo el nuacutemero total de damnificados se calcula en 2000000 de los cuales el 83 pertenece a los dos quintiles de menos ingresos el dantildeo material fue cuantificado en 29 mil 663 millones de doacutelares equivalentes al 18 del pib del antildeo 2009 como costo estimado de la peacuterdida para el paiacutes2 rdquo

2 Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile 2013 Disponible en httpwwwministeriodesarro-llosocialgobclpdfe60b893eb66a10139bfe68d2c6005636pdf [obtenido el 1 de Septiembre de 2013]

87

El presente documento aborda el estudio de la vivienda emergente como resultado de procesos comunitarios en zonas vulne-rables Se toman en cuenta tres aacutereas prin-cipales la accioacuten del Estado la mitigacioacuten popular de las iniciativas comunitarias para resolver los dantildeos de sus viviendas y el rol del arquitecto ante el desafiacuteo en ma-teria de reconstruccioacuten Se define el plan-teamiento del problema basado en la in-congruencia que existe en las acciones del Estado para atender las necesidades de la comunidad afectada debido a su poliacutetica centralizada y paternalista que no se ajus-ta a los requerimientos de la poblacioacuten Se considera ademaacutes cuaacutel es la causa o de-tonante de los procesos de vulnerabilidad social acumulativa en el tiempo

Como respuesta a esta problemaacutetica el presente estudio se enmarca dentro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular que toma en cuenta y otorga valor a las iniciativas realizadas por la comunidad para el me-joramiento de su haacutebitat Con el propoacutesito de visualizar con mayor claridad este fe-noacutemeno se cita el caso del pueblo de Cu-ranipe en Chile uno de los maacutes afectados con el terremoto y maremoto ya descritos y que corresponde a una experiencia de trabajo desarrollada por el autor

Ahora bien por medio de una metodolo-giacutea exploratoria se analizan los diferentes factores que afectan a la praacutectica social y a la arquitectura como participantes en un proceso integral y de colaboracioacuten mutua Se concluye sentildealando que la figura del Estado debiera flexibilizar su burocracia reconocer el esfuerzo de las organizacio-nes sociales y asiacute entregar mayores herra-mientas en apoyo al trabajo comunitario Mientras que la disciplina de la arquitec-tura requiere de un ejercicio multidiscipli-

nar en diaacutelogo de saberes con otras aacutereas debe tambieacuten contribuir y asumir el de-safiacuteo de acercarse a la praacutectica social en la construccioacuten del conocimiento desde las comunidades

Derivado de lo anterior el objetivo espe-ciacutefico del presente documento se centra en ldquola puesta en valor de aquellas buenas praacutecticas de produccioacuten del haacutebitat que relacionan a la disciplina de la arquitectu-ra con las organizaciones comunitariasrdquo De esta manera se intenta contribuir a que los organismos gubernamentales otorguen mayor confianza hacia los sec-tores vulnerables Por uacuteltimo se busca que este documento sirva para difundir buenas praacutecticas de mejoramiento del haacutebitat generado por la comunidad y como un sentido ho-menaje a cada uno de los habitantes del pueblo de Curanipe quienes con su entu-siasmo nos motivaron a perseverar en el duro trabajo de la reconstruccioacuten post-te-rremoto del 27-F

88

1 Curanipe reconstruccioacuten y esperanza Una mirada general

Figura 1 El pueblo de Curanipe visto desde la costa

Fuente Elaboracioacuten propia

Curanipe ldquopiedra negrardquo en Mapudungun se encuentra ubicado en la Comuna de Pelluhue Regioacuten del Maule

Luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010 el pueblo de Curanipe fue duramente afectado por el tsunami que arrasoacute toda la costa de la regioacuten A causa de esto 17 familias perdieron sus viviendas y fueron reubicadas en la aldea emergente ldquoFuerza Curaniperdquo en condi-ciones de alta vulnerabilidad debido en gran parte a la peacuterdida de lo material y el fraacutegil campo laboral lo que finalmente generoacute una comunidad emocionalmen-te afectada por esta situacioacuten de incerti-dumbre A raiacutez de ello la comunidad se puso de acuerdo y con el apoyo de algu-nas organizaciones colaboroacute en procesos de acompantildeamiento para familias que

habiacutean perdido un ser querido en algu-nos casos la peacuterdida del padre de familia la muerte de una hija de madres y ancia-nos Es decir existiacutea una situacioacuten de gran complejidad justo en el momento en que era necesario pensar en coacutemo se iniciariacutea la reconstruccioacuten Por lo tanto se debiacutea planificar tanto la intervencioacuten material para mejorar la habitabilidad como el acompantildeamiento emocional

Producto de este desastre natural la Fun-dacioacuten Superacioacuten de la Pobreza en con-venio con el Municipio de Pelluhue esta-blecioacute un equipo de joacutevenes profesionales en la zona con el objetivo primordial de establecer un diagnoacutestico de los dantildeos en la comunidad afectada y ver las posibili-dades de reconstruccioacuten y desarrollo

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

89

En el pueblo de Curanipe el equipo fue conformado por tres profesionales Lore-to Carrasco (trabajadora social) Marcos Gonzaacutelez (administrador puacuteblico) y Ro-drigo Mejiacuteas3 (arquitecto) La metodolo-giacutea de trabajo consistioacute en identificar a grupos vulnerables de la zona escuchar sus necesidades llegar a acuerdos sobre las soluciones y estar dispuestos en con-junto para realizar iniciativas de desarro-llo en las liacuteneas de productividad familiar fortalecimiento organizacional y mejora-miento del haacutebitat

La operatividad en terreno se basoacute inicial-mente en identificar aquellas zonas de mayor vulnerabilidad que requeriacutean de la intervencioacuten del equipo Loreto Carrasco desde su sensibilidad social inicioacute la con-versacioacuten con estas familias e identificoacute sus necesidades maacutes prioritarias (fortale- cimiento organizacional productividad fa- miliar y local fomento a la cultura otros) Marcos Gonzaacutelez buscoacute la manera de ges-tionar alguacuten fondo puacuteblico concursable o de alguna institucioacuten extranjera y desde la arquitectura quien escribe buscoacute gene-rar proyectos de habitabilidad para mejo-rar su vivienda y espacios comunitarios

Esta era la manera oficial de intervenir en la comunidad aunque muchas veces fue necesario intercambiar el rol profesional del equipo ya que la profunda necesidad de la gente que vivioacute en la Aldea Fuerza Curanipe asiacute lo requeriacutea compartir con los vecinos generar trabajo comunita-

rio apoyar emocionalmente transportar material asistir a sus reuniones organi-zativas Es decir se realizoacute toda accioacuten comunitaria posible para involucrarse en el proceso de reconstruccioacuten y asiacute generar credibilidad y apoyo de los vecinos en un sentido de respeto y reciprocidad

Fueron meses de difiacutecil adaptacioacuten a la realidad de los problemas por parte de la comunidad Sin embargo al poco tiem-po gracias a la fuerza de sus dirigentes el compromiso de los vecinos en ma-nifestar sus ganas de salir adelante y la alegriacutea campesina muy caracteriacutestica de esa zona se logroacute encaminar un proceso de reconstruccioacuten que duroacute dos antildeos el cual fue muy significativo y de gran satis-faccioacuten al lograr concretar algunas de las soluciones a necesidades emergentes en conjunto

2 Acciones emergentes de mitigacioacuten popular La mitigacioacuten popular concepto desa-rrollado en profundidad por Andrew Maskrey4 propone la posibilidad de re-solver la vulnerabilidad por medio de la construccioacuten participativa y colectiva del haacutebitat en conjunto con los organismos centrales quienes debieran delegar ma-yor responsabilidad en la poblacioacuten con el apoyo del trabajo multidisciplinario de las aacutereas de estudio dispuestas a generar

3 Rodrigo Mejiacuteas Martiacutenez autor del documento elaborado originalmente como tesis de Maestriacutea en la Uni-versidad Veracruzana basoacute su investigacioacuten y la realizacioacuten del presente paper a partir de la propia experien-cia de trabajo durante los antildeos 2010 y 2011 en Curanipe4 Para profundizar en el concepto de mitigacioacuten popular consultar Maskrey Andrew El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulnerabilidad y mitigacioacuten OXFAM y ITDG Lima Peruacute (1989)

90

conocimiento y praacutectica en la produccioacuten del haacutebitat rural Soacutelo de esta manera se puede asegurar una intervencioacuten exitosa y ajustada a las necesidades planteadas por las comunidades que hoy son afecta-das por la vulnerabilidad del dantildeo ecoloacute-gico

En consecuencia reflexionar sobre las potencialidades de la organizacioacuten co-munitaria para la produccioacuten del haacutebi-tat significa un desafiacuteo ldquoel de establecer la construccioacuten de un diaacutelogo de saberes hacia la buacutesqueda de generar mayores posibilidades de aplicacioacuten de la discipli-na de la arquitectura en las comunidades vulnerablesrdquo

A continuacioacuten a partir del trabajo de campo registrado durante el antildeo 2010 se exponen algunas de las experiencias maacutes significativas para el campo de la arquitec-tura y el trabajo comunitario y que en opi-nioacuten de quien escribe se enmarcan den-tro de la visioacuten de la mitigacioacuten popular

21 El caso de la Aldea Fuerza Curanipe

Figura 2 Aldea Fuerza Curanipe

Fuente Elaboracioacuten propia

211 Un comedor puacuteblico con los estudiantes de la Universidad de Talca

La Facultad de Arquitectura de la Univer-sidad de Talca en conjunto con el Munici-pio de Curanipe el equipo de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y los vecinos de

la aldea Fuerza Curanipe manifestaron la necesidad de tener un espacio comuacuten para realizar sus reuniones y actividades comunitarias

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

91

Asiacute fue como dicha Facultad llevoacute ade-lante en Curanipe el ldquoTaller de Obrasrdquo que se realiza cada antildeo en la carrera con la duracioacuten de un bimestre y que consis-te en agrupar a todos los estudiantes de taller de diferentes niveles y trabajar bajo una idea comuacuten Fueron maacutes de 280 es-tudiantes los que trabajaron a partir del encargo de proyectar un prototipo que albergara el uso colectivo de comunida-des para 50 personas aproximadamente y que tambieacuten debiacutea contener bantildeos y agua potable para mejorar la calidad de la cobertura de servicios baacutesicos y su re-lacioacuten con el uso de la aldea Ademaacutes la obra debiacutea considerar como requisito la duracioacuten de al menos un invierno a pe-

sar de factores como el barro y la lluvia constante Finalmente se contoacute con un presupuesto ajustado para construir tres obras y dos partidas fundamentales que disentildear (suelos y cubiertas) Se desarrolloacute un prototipo de aproximadamente 80 m2 de construccioacuten y configuracioacuten modular prefabricada adaptable cuya instalacioacuten debiacutea demandar un maacuteximo de dos diacuteas y un total de 10 personas con capacidad para montar desmontar y transportar con facilidad5

Como principio generador de la idea del proyecto el equipo de arquitectos que lle-voacute adelante la organizacioacuten de la iniciati-va manifestoacute lo siguiente

5 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]6 Universidad de Talca 2013 Disponible en httpissuucomk_turradocsanexooficial-1 [Obtenido el 12 de marzo de 2013]

ldquola emergencia para emerger si bien la respuesta ha sido la de dotar de una vivienda a aquella familia que deja de tenerla de manera violenta y arbitraria nos parece que bajo estas circunstancias que sin duda son de indiscutible necesidad tambieacuten lo ha de ser la instancia que posibilite que esa situacioacuten no se prolongue en demasiacutea como suele suceder y por queacute no si esto sucede hacer maacutes llevadera la permanencia en teacuterminos de precariedad mediante su posible organizacioacuten

es bajo esta perspectiva que la necesidad de congregarse de generar reuniones que permitan decisiones y asociaciones que apunten en esta direccioacuten se vuelve muy importante y esto no es resuelto en la intimidad de la vivienda sino en lo puacuteblico en lo poco que queda fuera de ella mientras unos nintildeos juegan no se sabe doacutende6

la primera etapa de disentildeo se llevoacute adelante a modo de concurso donde se armaron equipos de estudiantes que desarrollaron el proyecto hubo maacutes de 20 posibilidades de disentildeo y tras intensas jornadas de seleccioacuten se escogioacute al equipo ganador que presentoacute un proyecto que contemplaba un moacutedulo de 10x5 hecho con madera reciclada de pallets en desuso y considerando todos los requerimientos previosrdquo

92

Fotografiacutea 1 Proceso de construccioacuten del comedor puacuteblico

Figura 3 Bocetos finales del proyecto

Fuente archivo fotograacutefico del autor

Fuente Elaboracioacuten propia

Finalmente el proyecto tuvo que respon-der a las diferentes exigencias de la comu-nidad Entre ellas debiacutea ser versaacutetil mo-dular y apto para adaptarse a condiciones diversas de terreno y disposicioacuten en cuan-to al espacio de la Aldea con la cualidad de ser transportable para que cada moacute-

dulo se adaptase de manera eficiente para lo que se priorizoacute la prefabricacioacuten minimizando el trabajo en terreno para su montaje e instalacioacuten Debiacutea ser ade-maacutes replicable para que eventualmente pudiera instalarse el mismo modelo con su operatividad de instalacioacuten en otro lu-

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

93

gar y por uacuteltimo debiacutea durar al menos un invierno maacutes a la espera de que la comu-nidad fuera reubicada en un sitio perma-nente con sus viviendas definitivas Ante ello la gran incertidumbre era que podiacutea pasar auacuten mucho maacutes tiempo de espera

El resultado fue oacuteptimo y la comunidad participoacute apoyando la logiacutestica de la ope-ratividad en la instalacioacuten Al haber nueva gente visitando su comunidad y con el intereacutes de ayudar los aacutenimos mejoraron y la convivencia entre los vecinos y los estudiantes se desarrolloacute en completa armoniacutea generando como resultado un proceso de reconstruccioacuten en conjunto con las familias afectadas y obteniendo un espacio funcional para sus actividades

Al hacer partiacutecipes del proceso a las fami-lias se logroacute fomentar la confianza entre los pobladores y los estudiantes Esto ge-neroacute que los plazos de construccioacuten la lo-giacutestica de la operatividad y el optimismo para salir adelante fueran los valores maacutes significativos que se construyeron con esta iniciativa El comedor luego de tres antildeos seguiacutea en buen funcionamiento y las familias de la comunidad lo hicieron parte de su cotidianidad

212 Acciones de mitigacioacuten del Colectivo ldquoElevemos Curaniperdquo

La destruccioacuten de la comunidad de Cura-nipe luego del movimiento siacutesmico y el posterior tsunami dejoacute a la comunidad en un estado de desconcierto e inseguri-dad Las reacciones de los damnificados fueron muacuteltiples Se detectaron saqueos a viviendas que no estaban siendo ocupa-das por sus duentildeos En algunos casos la

gente abandonoacute sus casas y buscoacute refugio con familiares cercanos en otras comuni-dades El municipio colapsoacute con las soli-citudes de ayuda y a diario los damnifi-cados visitaban las oficinas municipales para pedir audiencias con los directores Esto generoacute un ambiente de desorden al no existir una organizacioacuten ante la pre-sioacuten de la comunidad Por otro lado los medios de comunicacioacuten no cesaban de reportear desde la zona afectada exhi-biendo casos de peacuterdidas familiares actos heroicos testimonios de pescadores que vieron la ola azotar la costa especialistas y adivinos vaticinando una nueva cataacutes-trofe incitando a la gente a estar en aler-ta Esto uacuteltimo maacutes que difundir un men-saje de prevencioacuten propicioacute un ambiente masivo de preocupacioacuten y miedo en todo el territorio nacional

Ante este difiacutecil panorama de incertidum-bre a semanas de ocurrida la cataacutestrofe un grupo de joacutevenes amigos de distintas partes entre ellos curanipentildeos peruanos y argentinos que por diversas razones se encontraban viviendo en el pueblo al momento del desastre decidieron orga-nizarse en un colectivo e ir en ayuda de los damnificados Sus socios fundadores fue-ron los arquitectos Rodrigo Albar Chris-tian Yaya y el socioacutelogo Marcos Medel En un manifiesto de solidaridad y com-promiso con Curanipe la razoacuten de crear este colectivo fue la de iniciar acciones emergentes desde la comunidad afecta-da e invitar a los vecinos a participar de las actividades que se planificaban por se-mana Hubo maacutes de 100 voluntarios que participaron de esta iniciativa llevando a cabo diferentes tareas de recuperacioacuten entre las que destacan

94

bull Diagnosticar las viviendas afectadas por el terremoto Con este diagnoacutestico se buscoacute apoyar al municipio en el catastro de damnificados y agilizar la cuantifica-cioacuten de los dantildeos para solicitar recursos de ayuda a los organismos gubernamen-tales

bull La rehabilitacioacuten de un espacio dantildeado por el terremoto que previo al desastre funcionaba como servicio de salud co-munitaria Los voluntarios habilitaron el uso para ocuparlo como bodega de he-rramientas y materiales ademaacutes de ser el centro de operaciones para organizar sus tareas de reconstruccioacuten

bull En conjunto con la compantildeiacutea de bombe-ros el ejeacutercito y la empresa de maquinaria pesada Komatsu se realizoacute la limpieza de escombros y rescate de mobiliarios en la costa afectada por el tsunami

bull En paralelo a las acciones de emergen-cia se prepararon y gestionaron proyectos de recuperacioacuten con el objetivo de buscar financiamiento tomando contacto con ONG extranjeras fundaciones y organis-mos de ayuda humanitaria

La oacuteptima respuesta de la comunidad -en su mayoriacutea joacutevenes- permitioacute la limpieza de la costa en muy corto tiempo El colec-tivo comenzoacute a cobrar fuerza y reconoci-miento dentro de la comunidad a medida que iban logrando recuperar la imagen del pueblo previa al desastre Ademaacutes de las principales acciones descritas ante-riormente el colectivo incentivoacute y activoacute redes sociales e invitoacute a grupos artiacutesticos para ofrecer actos gratuitos a la comuni-dad y en especial para los nintildeos entregan-do un mensaje de esperanza y fuerza a los afectados

En suma el aporte del colectivo a la co-munidad rindioacute frutos positivos Si bien la buacutesqueda de sostenibilidad del proyec-to era un tema auacuten por resolver el apoyo humano y los recursos externos recibidos permitieron la realizacioacuten de las acciones planteadas durante el primer mes de fun-cionamiento Esto naturalmente llenoacute al colectivo de expectativas y entusiasmo para seguir adelante

Sin embargo funcionar en paralelo con el departamento de obras del municipio no fue tarea faacutecil En un inicio la colabo-racioacuten se fue dando de manera natural aportando en la gestioacuten para conseguir herramientas apoyo con el traslado hacia las comunidades permisos para interve-nir el terreno entre otras gestiones

Sin embargo con el paso del tiempo la re-lacioacuten se vio obstaculizada debido prin- cipalmente a la gran demanda que teniacutea el municipio por parte de la poblacioacuten afectada Se podriacutea decir que la visioacuten para intervenir y llevar el proceso de re-cuperacioacuten fue diferente El municipio funcionoacute como un organismo receptivo y emisor de acciones que proveniacutean de las poliacuteticas centrales del Ministerio de Obras Puacuteblicas y de Desarrollo Social principal-mente Como no habiacutea una definicioacuten clara respecto a coacutemo iba a realizarse la reconstruccioacuten el municipio con su in-fraestructura dantildeada y los pocos recursos con los que contaba priorizoacute las acciones de ayuda asistencial y paternalista Como por ejemplo la entrega de canastas fami-liares En ocasiones los diagnoacutesticos para levantar la informacioacuten de los damnifica-dos no fueron organizados y no hubo un diaacutelogo oacuteptimo entre el departamento de obras y el departamento social cada uno con una tarea precisa y diferente Como

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

95

resultado se llevoacute adelante un proceso lento con interrupciones y con situa-ciones de conflicto en la etapa inicial de emergencia

En un estudio realizado por Rodriacuteguez (2001) luego de observar las acciones gu-bernamentales post-cataacutestrofes sentildeala lo siguiente

ldquose instituye de facto una concepcioacuten de gobernabilidad ante los desastres basada en el control autoritario en donde la participacioacuten ciudadana y comunitaria no es relevante para reducir los desastres y mitigar el riesgo ya que las autoridades y los medios de comunicacioacuten priorizan las acciones heroicas y solidarias durante la emergencia inmediata en la cual tambieacuten estaacuten en juego los mecanismos de control (p 11)rdquo

Si bien es cierto que la buena intencioacuten y la empatiacutea de los trabajadores municipa-les fue un valor con el que la comunidad pudo contar -ya que los trabajadores tam-bieacuten eran damnificados- la visioacuten general del municipio por orden y mandato del organismo central fue el principal factor que perjudicoacute una organizacioacuten oacuteptima y un diaacutelogo cercano con la comunidad y la iniciativa del Colectivo Elevemos Cura-nipe

Mientras que el colectivo centroacute su es-fuerzo en generar un proceso horizontal e integrar a la comunidad en la recupera-cioacuten de la imagen del pueblo las inicia-tivas comenzaron a no ser compatibles con la visioacuten del municipio Pese a ello y sumado a que el nuacutemero de voluntarios comenzoacute a disminuir (algunos regresaron a su ciudad de origen y otros perdieron el intereacutes) hubo en sus organizadores un ambiente de perseverancia para intentar promover la intencioacuten del colectivo

Finalmente la falta de financiamiento comenzoacute a afectar la relacioacuten entre los or-ganizadores del colectivo El municipio les pidioacute que abandonaran el inmueble del Servicio de Salud argumentando que tal

espacio correspondiacutea a un bien nacional y que debiacutean ocuparlo para actividades municipales En consecuencia el colecti-vo solicitoacute al alcalde que los reconociera como razoacuten social y trabajara coordina-damente con ellos pero tampoco aceptoacute la iniciativa Se intentoacute de todo incluso visitaron las Secretariacuteas Ministeriales para presentar los proyectos y lograr el apoyo sin embargo todo fue en vano

Resultado final el colectivo no logroacute dar continuidad a los planes de recuperacioacuten Las dificultades y la falta de apoyo gene-raron que las expectativas y el entusiasmo inicial comenzaran a disminuir y en con-secuencia en un plazo de cuatro meses el Colectivo terminoacute por disolverse

213 ONG VERTICAL Un domo interactivo para la comunidad

Luego de cuatro meses de funcionamien-to de la Aldea Fuerza Curanipe la Funda-cioacuten Vertical proveniente de Santiago se hizo presente en el lugar para ofrecer a la comunidad un Domo Educativo La insta-lacioacuten y el material para realizar el suelo

de madera correriacutean por cuenta del muni-cipio Se llegoacute a contabilizar una cantidad de 18 nintildeos menores de 10 antildeos por lo tanto la iniciativa fue de gran valor ya que incluso habiacutea nintildeos a los que se les habiacutea diagnosticado depresioacuten postraumaacutetica como resultado del terremoto del 27-F

Durante un mes tuvieron lugar diversas conversaciones con los actores municipa-les hasta que se logroacute el financiamiento de la madera y el proyecto se echoacute a andar

Se contoacute con el trabajo de los obreros del municipio quienes construyeron el piso del domo en menos de tres diacuteas Y luego en conjunto con las familias de la Aldea y un guiacutea que proporcionoacute la Fundacioacuten Vertical se procedioacute a armar e instalar la estructura modular del Domo Final-mente gracias al aporte de la Fundacioacuten Alberto Hurtado que donoacute el material didaacutectico para los nintildeos de la Aldea el domo se puso en funcionamiento de ma-nera exitosa para la comunidad

Fotografiacutea 2 Proceso de construccioacuten del domo

Fuente archivo fotograacutefico del autor

96

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

97

Luego de cinco meses de haber ocurrido la cataacutestrofe del 27-F la comunidad de Cu-ranipe se convirtioacute en un buen referente de habitabilidad para el resto de la regioacuten afectada En una conferencia realizada en junio de 2010 en la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza se presentoacute un catastro con las condiciones de calidad de vida de las aldeas de la regioacuten y la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo fue considerada como una de las mejores en cuanto a equipamiento servi-cios baacutesicos y espacios adecuados tanto para los adultos como para los nintildeos

Si bien es cierto que todo el aporte de los equipamientos provino de ONG y funda-ciones externas a la regioacuten lo importante es reflexionar acerca de lo fundamental que es contar con los actores locales del municipio y sobre todo de la comuni-dad afectada en la participacioacuten de las decisiones y durante la operatividad de la misma ya que sin ese apoyo comple-mentario las acciones de mejoramiento del haacutebitat en la aldea no hubieran sido posibles de concretar

Al margen de toda opinioacuten puacuteblica y del buen equipamiento que resultoacute en la co-munidad lo maacutes valioso que se logroacute fue generar confianza entre los vecinos de la Aldea y salir adelante para promover el bien comuacuten Sin duda esto fue el mejor aprendizaje la comunidad salioacute fortale-cida y siguieron organizaacutendose con maacutes fuerza El paso siguiente fue manifestar la necesidad de lograr las viviendas definiti-vas puesto que auacuten se estaba frente a un asentamiento precario o en situacioacuten de campamento

22 El curioso caso de la vivienda de Copiulemu

Una de las tareas que realizoacute el equipo durante las primeras semanas despueacutes de ocurrida la cataacutestrofe fue la de recorrer las comunidades interiores de Curanipe El trabajo consistioacute en hacer un diagnoacutes-tico de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto El equipo visitoacute un pro-medio de 14 viviendas al diacutea todas con al-guacuten tipo de dantildeo por lo que las jornadas resultaban bastante agotadoras conside-rando la lejaniacutea y el difiacutecil acceso a ciertos rincones de la comuna de Pelluhue

Algunas de las localidades que se visita-ron durante este periacuteodo fueron Quinta Chile Peuntildeo Cardonal Mata de Boldo El Risco Canelillo Salto de Agua Quilicura Ramadillas y Tregualemu sentildealadas en azul en la siguiente figura ademaacutes de Curanipe y Copiulemu

98

El diagnoacutestico consistioacute en aplicar un criterio para luego calificar las viviendas como habitables o no habitables ademaacutes de conversar con las familias y sugerirles coacutemo reparar su vivienda y promover con-sideraciones generales sobre el material y su factibilidad econoacutemica En algunos casos cuando era inhabitable se sugeriacutea la demolicioacuten inmediata para no poner en riesgo a las familias En caso contrario cuando la vivienda presentaba dantildeos re-parables se explicaba a las familias con un lenguaje cercano el meacutetodo a seguir para reparar los dantildeos En este contexto los recorridos realizados por los distintos parajes de la regioacuten mostraron un pano-rama amplio y muy diverso en cuanto a la manera de resolver cada situacioacuten de familias damnificadas

Un caso digno y ejemplar de mitigacioacuten popular fue el que se pudo registrar en abril de 2010 puesto que representa ca-balmente la capacidad de las familias

para surgir ante la adversidad en torno a zonas rurales y vulnerables

[hellip] A partir de las 830 de la mantildeana de hoy lunes 5 de abril de 2010 hemos par-tido rumbo al recorrido que nos mantiene en alerta desde hace dos semanas Desde muy temprano visitamos en la localidad de Canelillo a tres familias que fueron afectadas por el terremoto de manera leve Me da la impresioacuten de que siacute podraacuten reparar su vivienda cuentan con recursos y lo mejor es que entre ellos se apoyan manteniendo el aacutenimo de la mejor ma-nera y constantemente agradeciendo la buena suerte que tuvieron puesto que estaacuten al corriente de lo que ocurrioacute en la costa El padre de la familia nos dijo ldquopor nosotros no se preocupen que de alguna manera nos arreglamos vayan a la cos-ta que esa gente fue maacutes afectadardquo Nos despedimos y seguimos con el recorrido hacia Ramadillas Aquiacute visitamos a una familia con la vivienda en el suelo soacutelo

Figura 4 Mapa del pueblo de Curanipe y sus localidades interiores

Fuente Plano elaborado por la Secretariacutea de Planificacioacuten del Municipio de Pelluhue y modificado por el autor para sentildealar la ruta de Curanipe hacia Copiulemu

Curanipe

Copiulemu

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

99

7 Relato extraiacutedo de ldquoBitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010rdquo

se salvoacute un muro antiguo de adobe pero todo el resto estaacute inhabitable Su caso lo consideramos como prioritario ya que vi-ven en extrema pobreza y a pesar de que les sugerimos acciones para empezar a re-construir no creo que puedan hacerlo sin un apoyo Luego de esta visita hicimos un alto para comer y seguimos rumbo al sur camino hacia Copiulemu Don Armando quien es el teacutecnico de obras del municipio sugirioacute hacer un alto en el recorrido para visitar una vivienda de una familia que eacutel conoce Al llegar la familia estaba traba-jando en el monte aserrando madera de pino por lo que no pudimos hablar con ellos sin embargo logramos entrar al re-cinto y constatar lo que seriacutea el proceso de obras de una vivienda emergente Llamoacute profundamente mi atencioacuten la teacutecnica que utilizaron para construir en madera de roble de 4rdquox4rdquo distribuidos en tres es-pacios uno presumiblemente cocina otro para dormitorio y un recibidor exterior El moacutedulo responde a la necesidad de la fa-milia y no me cabe duda que manejan la teacutecnica constructiva de manera ejemplar Don Armando me cuenta que esta familia estaacute compuesta por soacutelo 5 integrantes y el padre se dedica al aserradero por lo tanto estaacuten acostumbrados a construir espon-taacuteneamente sus necesidades ya sea una carreta mejorar un techo cimientos en-tre otroshellip Me he quedado pensando el resto de la tarde acerca de la capacidad de esta gente que vive tan aislada en si-tuacioacuten de carencias de servicios pero que sin embargo es capaz de generar su haacutebitat y responder a sus necesidades sin esperar la ayuda externa7

En un principio la interpretacioacuten fue atribuir las formas de organizacioacuten y re-solucioacuten vistas como resultado de un proceso de vulnerabilidad gatillado por la cataacutestrofe del 27-F y su aguda situacioacuten de precariedad -como ocurrioacute en los en-tornos urbanos afectados- No obstante luego de visitar maacutes a menudo estas zo-nas y constatar otros hechos fue necesa-rio replantear esta idea ya que la manera colectiva de apoyo entre vecinos es parte de la cotidianidad de las familias y co-rresponde a un modo ancestral siendo ensentildeado y aprendido desde generacio-nes anteriores Es decir esta respuesta era parte de un proceso acumulativo de capi-tal social y cultural

Las comunidades rurales aisladas al reci-bir de manera indirecta y poco frecuente las intervenciones de las poliacuteticas regiona-les toman conciencia de sus capacidades y resuelven sus necesidades prioritarias sobre todo en cuanto a generar su propio alimento y la construccioacuten de su haacutebitat El aprendizaje de los oficios del campo se lleva a cabo a partir de la ensentildeanza com-plementaria entre familias y generacio-nes traspasando el conocimiento desde los abuelos a sus nietos y asiacute se torna un sistema ciacuteclico de traspaso del conoci-miento y el aprendizaje de generacioacuten en generacioacuten

100

Figura 5 Plano de emplazamiento de la vivienda de Copiulemu

Fotografiacutea 3 Imagen de la vivienda en proceso de construccioacuten

Fuente plano elaborado por el autor

Fuente plano elaborado por el autor

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

101

Luego de cuatro antildeos y un mes la comu-nidad estaba a diacuteas de recibir su vivienda lo que es motivo de mucha alegriacutea por la perseverancia que tuvo durante varios antildeos sin perder la esperanza siguiendo adelante en gran parte debido a la fuerza de organizacioacuten que mantuvo a la comu-nidad unida durante este largo tiempo de espera

3 Conclusiones finales

Sobre la base de la informacioacuten entrega-da por el Ministerio de Desarrollo Social en el antildeo 2013 se registraron a nivel na-cional 204562 familias8 viviendo en me-diaguas Esta cifra aumentoacute en compara-cioacuten al catastro realizado el antildeo 2011 por el mismo Ministerio de Desarrollo Social que en esa fecha indicoacute una cantidad de 27378 familias9 viviendo en situacioacuten de campamentos

Este aumento se debioacute principalmente al terremoto del 27 de febrero de 2010 lo que finalmente da cuenta de la gravedad de la situacioacuten de ldquopermanenterdquo de la vi-vienda emergente en nuevos campamen-tos situados en distintos puntos del paiacutes debido en gran medida al desastre del 27-F y a la vulnerabilidad social que corres-ponde a focos de pobreza y marginalidad

Asimismo se puede deducir seguacuten las cifras que la estrategia emergente de ca-

raacutecter paternalista no estaba dando bue-nos resultados dada la gran proliferacioacuten de campamentos en distintos puntos del paiacutes Porque si bien es cierto que ante la emergencia la respuesta debe ser lo maacutes oacuteptima posible para resolver la necesidad puntual de tener un lugar donde cobijarse -al menos las primeras semanas- el pro-blema radica en que en este tipo de solu-cioacuten con el tiempo se vuelve permanenteAnte este esquema descrito y el problema que deja sin solucioacuten visible a maacutes de 200 mil familias existe un enfrentamiento conceptual que relaciona la verticalidad paternal entre el Estado y la poblacioacuten afectada que se expresa cuando el go-bierno central no es incluyente en la toma de decisiones ni tampoco ejerce acciones de empoderamiento para la comunidad Y por otro lado se encuentra la relacioacuten horizontal que compromete a todos los intentos de la sociedad afectada por en-contrar una solucioacuten a los problemas de vivienda

Esta horizontalidad se expresa en la so-lidaridad entre vecinos en los apoyos de organizaciones sin fines de lucro que ofre-cen su colaboracioacuten y en algunos casos grupos comunitarios que se organizan para construir sus viviendas a traveacutes del conocimiento empiacuterico y la fuerza de tra-bajo siendo maacutes recurrentes en entornos rurales ya que acostumbrados a resolver ellos sus carencias se han empoderado y han resuelto sus necesidades sin esperar ayudas externas

8 Diario La Nacioacuten 2013 Disponible en httpwwwlanacionclministerio-de-desarrollo-social-204-mil-fa-milias-todavia-en-mediaguasnoticias2011-12-30190401html [obtenido el 7 de diciembre de 2013]9 Minvu (Chile Ministerio de vivienda y urbanismo) 2013 Catastro 2011 Mapa Social de Campamentos re-sultados generales Disponible en httpwwwminvuclopensite_20110523144022aspx [obtenido el 7 de diciembre de 2013]

102

ldquola mitigacioacuten se refiere a las medidas que pueden tomarse para minimizar los efectos destructivos de los fenoacutemenos naturales peligrosos y por tanto aminorar la magnitud de un desastre las medidas de mitigacioacuten pueden ser de distinto tipo medidas fiacutesicas tales como defensas riberentildeas o construcciones sismo-resistentes medidas legales medidas sociales econoacutemicas etc la mitigacioacuten es una actividad que puede tener lugar en cualquier momento antes de que ocurra un desastre durante una emergencia despueacutes de un desastre y durante la recuperacioacuten o reconstruccioacuten (p79) rdquo

Para que este proceso de mitigacioacuten pue-da ser visualizado desde el punto de vista de ldquolo popularrdquo cabe considerar la necesi-dad de la comunidad afectada en forma integral Es decir no soacutelo tomar en cuenta lo manifestado producto de la cataacutestrofe sino que ademaacutes las expectativas que se promueven entre los damnificados debie-ran darse en un entorno moderado y bajo el entendimiento de un proceso colectivo En esto cobra gran relevancia la informa-cioacuten certera del proceso ya que genera confianza y posibilita buenos resultados y a su vez corresponde a la idea de iniciar la intervencioacuten involucrando a la comuni-dad que necesita estar responsablemente informada y obtener respuestas ante la peacuterdida de su vivienda

Ahora bien durante la intervencioacuten en las comunidades los espacios de la vivienda emergente son susceptibles de ser vul-nerados y afectar la intimidad de sus ha-bitantes En un proceso de recuperacioacuten estas situaciones de incomodidad afectan a la confianza puesta en la intervencioacuten y generan incertidumbre y frustracioacuten Aunque muchas veces este factor emocio-nal no se visibiliza en los estudios de iacutendi-ces estadiacutesticos del dantildeo post-cataacutestrofe es importante mantener en la mayor me-

dida posible la armoniacutea en las relaciones humanas dentro de la comunidad

Por uacuteltimo la actividad de la mitigacioacuten popular da cuenta de un complejo pro-ceso donde conviven en conjunto los organismos y la poblacioacuten en un estado vulnerable Para apoyar estas iniciativas es conveniente identificar la relacioacuten de la comunidad previa al desastre Ya que ante un fenoacutemeno natural se gatillan nuevos comportamientos y la poblacioacuten tiende a estar maacutes dispuesta a organizar-se y colaborar en un proceso de recupera-cioacuten Debido en gran parte a la sensacioacuten de inseguridad e incertidumbre gene-ralmente necesitan y buscan el acompa-ntildeamiento entre sus pares Como efecto social comienzan a relacionarse vecinos que antes no estrechaban ni saludo Por ejemplo en el caso de la Aldea ldquoFuerza Cu-raniperdquo el desastre unioacute gente de distintos niveles sociales -en su mayoriacutea de clase media baja- con distintas necesidades expectativas y suentildeos Pese a ello toma-ron conciencia de su colectividad para lo-grar el objetivo de salir de la Aldea y con-seguir una vivienda digna y permanente debiacutean unir fuerzas y organizarse durante el proceso

Como resultado de la observacioacuten ante-rior la base del conocimiento de la miti-

gacioacuten popular desarrollada por Maskrey (1989) la define de la siguiente manera

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

103

ldquootra cuestioacuten en debate es sobre cuaacutel es el tipo de asistencia maacutes adecuada para la reconstruccioacuten mejorar y apoyar los modus operandi de la gente o una asistencia que entrega raacutepidamente ayuda material y se va la reconstruccioacuten es un proceso y la gente necesita apoyos en cuanto a sus procesos de ayuda mutua para la reconstruccioacuten de una vivienda permanente recibir materiales de construccioacuten sin ninguacuten apoyo teacutecnico ni asistencia para reconstruir o bien recibir viviendas terminadas disentildeadas por profesionales ajenos al contexto local seraacute de poca utilidad y es muy probable que la gente no habite las nuevas viviendas y siga construyendo como siempre lo ha hecho (p35)rdquo

En este sentido tambieacuten cabe identificar lo que ocurre en las localidades aisladas Tal como se expuso en el caso de la vi-vienda de Copiulemu la situacioacuten tiende a ser diferente ya que la organizacioacuten co-munitaria corresponde a un valor cultural incorporado a su idiosincrasia vale decir para el grupo la organizacioacuten es ejercida como un haacutebito

Tanto la respuesta espontaacutenea de colecti-vidad manifestada por las comunidades aisladas como la respuesta adquirida de organizacioacuten post-desastre en las zonas urbanas corresponden a acciones po-sitivas y compatibles ya que funcionan a partir de las caracteriacutesticas de su coti-dianidad lo que entrega ciertos rasgos a considerar para la accioacuten comunitaria al momento de iniciar una intervencioacuten de recuperacioacuten Por ello toda accioacuten

poliacutetica disentildeada desde el organismo central tiende a desconocer estos com-portamientos de la poblacioacuten (como fue expuesto en el caso de la ONG Eleve-mos Curanipe) Y como resultado no se ajusta a la realidad afectada centrando sus esfuerzos en el paternalismo que se demuestra al momento de proveer la vi-vienda terminada y construida por alguna empresa inmobiliaria accioacuten basada en el populismo como mecanismo de control que utiliza a los medios de comunicacioacuten para privilegiar el morbo y acciones de heroiacutesmo que perjudican el proceso de la reconstruccioacuten

Respecto del enfrentamiento entre las iniciativas de la gente y las asistencias del Estado Joel Audefroy (2009) sostiene lo siguiente

Como la poblacioacuten afectada vive el pro-blema diacutea a diacutea se hace consciente de eacutel y no muestra confianza hacia los progra-mas de reconstruccioacuten manifestaacutendose en protestas cuando las autoridades visi-tan las aldeas demostrando el inconfor-mismo y no colaborando en el proceso Desde la sensibilidad de la familia damni-ficada toda muestra de periodismo irres-

ponsable y de clientelismo poliacutetico es un atentado contra su dignidad

En consecuencia si en una situacioacuten de vulnerabilidad social salir adelante es di-fiacutecil debido al estrecho campo de oportu-nidades con desastres naturales la recu-peracioacuten es auacuten maacutes compleja de realizar Sin embargo tal como se demostroacute en la

104

exposicioacuten de las intervenciones para la poblacioacuten aislada subsiste una esperan-za ya que eacutesta posee conocimientos para producir su haacutebitat no vive el diacutea a diacutea conectada a los medios de comunicacioacuten y muchas veces desconoce la realidad poliacutetica por lo tanto estas condiciones sociales le permiten tomar conciencia de sus capacidades A su vez busca al-ternativas para organizarse y resolver sus

problemas en colectividad caracteriacutesticas que son propias de la poblacioacuten ante la adversidad y que son esenciales para nu-trir y demostrar la validez del concepto de mitigacioacuten popular

Al respecto el concepto de mitigacioacuten po-pular desarrollado por Andrew Maskrey (1989) sostiene lo siguiente

ldquola cuestioacuten clave ya no es coacutemo convencer a la poblacioacuten de que participe en programas autoritarios y paternalistas de agencias o gobiernos sino coacutemo convencer al estado y a las agencias para que participen efectivamente en los programas y propuestas de las poblaciones a traveacutes de sus organizaciones (hellip) la ldquomitigacioacuten popularrdquo representa un reto para las agencias internacionales si las ayudas de emergencia se canalizan a traveacutes de las organizaciones de la poblacioacuten entonces pueden propiciar no soacutelo la mitigacioacuten sino el desarrollo a largo plazo (p 11)rdquo

Para finalizar una reflexioacuten hecha por el destacado historiador chileno Gabriel Salazar que al ser consultado respecto de los movimientos sociales en Chile en los uacuteltimos antildeos manifestoacute lo siguiente ldquoHace cien antildeos que nos estamos educan-do pobre con pobre por lo tanto (hellip) nues-tros intereses nuestra identidad nuestra realidad debemos trabajarla entre noso-tros mismosrdquo10 Reflexioacuten que da pie para entender que los procesos comunitarios a traveacutes de los movimientos sociales son la principal fuente donde se inician y se ge-neran los cambios de la sociedad

10 Universidad de Chile 2013 Disponible en httpeducacionuchileorgprofesor-gabriel-salazar-verga-ra-cien-anos-que-nos-estamos-educando-pobre-con-pobre [obtenido el 3 de Junio de 2013]

RODRIGO MEJIacuteAS MARTIacuteNEZ

Bibliografiacutea

bull Audefroy Joel 2009 Emergencia y recons-truccioacuten de vivienda despueacutes de desastres Meacutexico Coalicioacuten Internacional para el Haacutebitat (HIC-AL)

bull Lawner Miguel 2011 Los arquitectos de te-rremoto en terremoto En ldquoReconstruccioacuten(es) Sociedad Civil Experiencias de reconstruccioacuten en Chile post 27F desde la Sociedad Civilrdquo Santiago Observatorio de la Reconstruccioacuten Universidad de Chile

bull Maskrey Andrew 1989 El manejo Popular de los desastres naturales estudios de vulne-rabilidad y mitigacioacuten Peruacute OXFAM y ITDG

bull Rodriacuteguez Velaacutezquez Daniel 2007 Desastres y estudios sociales y territoriales Meacutexico Revista Ciudades Ndeg74 Red Nacional de investigacioacuten urbana RNIU

bull Mejiacuteas Rodrigo 2011 Bitaacutecora personal Viaje al Sur de Chile 2010 No publicado Pla-nos dibujos y archivo fotograacutefico pertenecen al autor

105

TIacuteTULO SECCIOacuteN

106

MIGRACIOacuteN INTERZONAL DE JOacuteVENES RURALES A LA CIUDAD INTERMEDIA DE CURICOacute ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES EN LA RURALIDAD1

Fernanda Gatica Castro Ana Yantildeez Contreras2 Universidad Catoacutelica del Maule

107

Resumen

El presente artiacuteculo es parte de la investigacioacuten realizada el antildeo 2013 so-bre Migracioacuten Interzonal de Joacutevenes Rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Esta tuvo por objetivo indagar en los procesos de reproduccioacuten yo transformacioacuten de los habitus3 expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes rurales

Para efectos de la investigacioacuten se utilizoacute una metodologiacutea cualitativa bajo el enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que permitioacute ahondar en el discurso y en el relato de los sujetos Los principales hallazgos indican que la principal razoacuten para migrar es la escasa estructura de oportunidades que ofrecen el mercado la sociedad civil y el Estado en contextos rurales En la buacutesqueda de mayores opor-tunidades educativas y laborales buscando romper con situaciones de pobreza las familias rurales utilizan como estrategia la migracioacuten de sus hijos con el fin de acceder a mayores capitales

Finalmente la investigacioacuten concluye que los joacutevenes en la ciudad re-producen los habitus de origen los que se expresan en relaciones con pares formas de sociabilidad valores creencias entre otros Y los quie-bres se vinculan con ciertos estilos de vida relacionados con el acceso al consumo

Palabras claves Ruralidad Ciudad Intermedia Migracioacuten Interzonal Estructura de Oportunidades

Agradecimientos a nuestra Docente Claudia Concha Saldiacuteas guiacutea de Tesis de la UCM al tutor institucional de la Fundacioacuten Superacioacuten de la Pobreza y a los encargados de Tesis Paiacutes por la oportunidad de darnos este espacio de conocimiento y aprendizaje

1 Basado en Tesis de Pregrado ldquoMigracioacuten Interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute Pro-cesos de Reproduccioacuten yo Transformacioacuten de los Habitus expresados en praacutecticas culturales y estilos de vida en joacutevenes ruralesrdquo presentada a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule como uno de los requisitos para optar al tiacutetulo de Trabajador (a) Social aprobada en el antildeo 20142 Escuela de Trabajo Social de la Universidad Catoacutelica del Maule3 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos Constituye tambieacuten un conjunto de estructuras tanto estruc-turadas como estructurantes lo primero porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social lo segundo porque funciona como principio generador y estructurador de praacutecticas culturales y representaciones (Rizo 2006 p1)

108

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Introduccioacuten

El siguiente artiacuteculo estaacute escrito a partir de una investigacioacuten desarrollada en el contexto de la comprensioacuten de las nuevas caracteriacutesticas por las que atraviesa hoy en diacutea el mundo rural y sus habitantes su interdependencia con los nuevos centros urbanos asiacute como los procesos de migra-cioacuten interzonal hacia ciudades no metro-politanas

Su objetivo se orientoacute a la comprensioacuten de la migracioacuten interzonal de joacutevenes rurales a la ciudad intermedia de Curicoacute pretendiendo indagar en las rupturas y continuidades que genera este proceso de movilidad en los habitus entendido este como ldquoprincipio generador de las praacutecticas culturales y estilos de vidardquo

A traveacutes de los hallazgos de investigacioacuten se discute la relacioacuten existente entre mi-gracioacuten y estructura de oportunidades en la ruralidad Se parte del supuesto de que pese a las transformaciones que ha expe-rimentado la ruralidad en los uacuteltimos 40 antildeos las oportunidades que sus habitan-tes reciben por parte del Estado del mer-cado y de la sociedad civil siguen siendo precarias colocando un techo de desarro-llo a sus habitantes Esto genera ineacuteditos procesos de migracioacuten hacia ciudades in-termedias en lugar de hacia las grandes metroacutepolis como se haciacutea antantildeo

Dicho lo anterior se hace necesaria una aproximacioacuten al fenoacutemeno de lo ru-ral que ha experimentado profundas transformaciones Los procesos moder-nizadores han creado nuevas formas de

organizacioacuten social otorgando nuevos significados a los espacios Como sentildeala Canales M y Canales A (2012) se han producido cambios en la estructura pro-ductiva demograacutefica de tenencia de la tierra asiacute como en la forma en que los habitantes del campo perciben su mun-do y se perciben a siacute mismos Ejemplos de estos cambios son (1) cambios en el uso de la tierra (complejo agroindustrial y fo-restal basado en la expansioacuten del cultivo de frutales vintildeedos y aacuterboles exoacuteticos) (2) en la tecnologiacutea empleada en la explo-tacioacuten (incorporacioacuten de agroquiacutemicos maquinarias semillas entre otras agro- tecnologiacuteas) (3) en la infraestructura y conectividad de la ruralidad lo que ha reducido el aislamiento social y cultural del campesinado y principalmente (4) en la organizacioacuten y estructura social del mundo rural el surgimiento y perfeccio-namiento de nuevos actores (temporeros empresarios agriacutecolas recolectores obre-ros forestales entre otros) y de asenta-mientos residenciales con caracteriacutesticas de viviendas urbanas como tambieacuten condominios de alto valor y parcelas de agrado

Al mismo tiempo se observan nuevos procesos de migracioacuten que difieren del tradicional campo-ciudad metropolita-na Hoy diacutea prevalecen las migraciones interzonales ldquoaquella migracioacuten ya no es hacia las metroacutepolis sino a las ciuda-des intermedias y pueblos vecinos (hellip) Se trata ahora de un movimiento al interior del campo desde sus zonas rurales a sus zonas urbanasrdquo (Canales M y Canales A

109

2012 p 163) La que migra es una pobla-cioacuten que deja de ser rural pero que per-manece en su territorio o zona alimen-tando ahora a las ciudades del interior Es la nueva migracioacuten rural ahora denomi-nada ldquointrazonalrdquo ciudades intermedias con una escala que permite formas de habitar amables que mezclan lo rural y lo urbano y donde los joacutevenes migrantes encuentran variadas ofertas de oportuni-dades educativas laborales y de servicios

Toda esta diversidad de cambios que ha afectado a los territorios rurales del paiacutes evidencia un desintereacutes de los joacutevenes por quedarse a vivir en sus territorios de ori-gen Pezo (2007) sentildeala que las condicio-nes laborales en el medio rural se presen-tan por lo general de manera precaria en tanto inestables informales peligrosas (presencia de plaguicidas y otras deficien-cias de seguridad e higiene) y usureras (salarios bajos jornadas extenuantes y poco respeto a los derechos de los traba-jadores) Este escaso y precario empleo existente en las zonas rurales provoca la migracioacuten de un importante nuacutemero de la poblacioacuten principalmente joacutevenes lo que ha desembocado en una disminucioacuten y envejecimiento paulatino de la poblacioacuten rural en general

El acceso a mayores oportunidades em-pleo mejor remunerado la amplia oferta educativa los servicios y la conectividad de las ciudades presentan un poderoso atractivo para los habitantes rurales y en particular para los joacutevenes quienes bus-can ampliar y expandir sus conocimientos y desarrollo

Las principales motivaciones de los joacute-venes migrantes rurales que cambian el campo por la ciudad tienen que ver con

la buacutesqueda de un mejor posicionamien-to dentro de la estructura social Tanto el empleo como la educacioacuten constituyen pilares fundamentales de desarrollo para los joacutevenes quienes deciden buscar es-trategias de sobrevivencia y mantenerse econoacutemicamente activos Las expectati-vas de movilidad social que invierten las familias involucran el cuestionamiento de sus rumbos de vida y la utilizacioacuten de recursos con los que cuentan para su de-sarrollo Para ello recurren a la migracioacuten hacia ciudades intermedias cercanas a sus centros de origen con mayor oferta laboral educacioacuten servicios entre otras La migracioacuten para el caso de estos joacuteve-nes representa las expectativas de sus familias en busca de mejores posiciones en la estructura social dado que las opor-tunidades de trabajo en la ruralidad son limitadas y con remuneraciones bajas

Diversos estudios como el de Desarrollo Humano en Chile Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008) o el UCM Sur Maule (2010) mues-tran que a pesar de los progresos lo rural es un espacio desvalorizado donde habi-tan aquellos que estaacuten maacutes excluidos de la sociedad Esta imagen pone un freno al desarrollo de estos grupos humanos al percibirse sin una base material y simboacuteli-ca que permita generar proyectos futuros Como consecuencia sus habitantes se sienten disminuidos frente a la vida urba-na cuestioacuten que genera un predominio simboacutelico muy fuerte sobre la ruralidad

Sumado a lo anteriormente expuesto se percibe ademaacutes una construccioacuten poco equitativa y asimeacutetrica de los territorios rurales en relacioacuten a las ciudades Pezo (2007) nos sentildeala que pese a que las rela-ciones entre lo urbano y lo rural son muacutel-

110

tiples cambiantes diversas y complejas se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimeacutetricas en las que lo rural mantiene una posicioacuten subordina-da ante la influencia poliacutetica econoacutemica y sociocultural que se tiende a concen-trar en las ciudades Esta caracteriacutestica si bien no es necesaria puede considerarse como una tendencia constante que se ra-tifica en estudios claacutesicos y actuales y que continuacutea siendo un factor que incide en la marginacioacuten y exclusioacuten social que se puede apreciar en las sociedades rurales de paiacuteses como el nuestro Es por esto que se hace necesario adquirir un nuevo enfo-que y actualizar la informacioacuten acerca de las miradas que requieren enfrentar los espacios rurales

Ahora bien entendiendo que los territo-rios de origen de estos joacutevenes no repre-sentan un medio atractivo de desarrollo cabe preguntarse queacute es lo que ocurre en materia poliacutetica en cuanto a las opciones de desarrollo y bienestar que existen en el medio rural para sus habitantes Por esta razoacuten parece interesante abordar los procesos migratorios de joacutevenes rurales hacia los centros urbanos ya que colabo-ra en la realizacioacuten de un anaacutelisis criacutetico de los problemas emergentes asiacute como tambieacuten permite disentildear alternativas en el campo de las intervenciones sociales como en el aporte al desarrollo de poliacuteti-cas puacuteblicas o en la produccioacuten de conoci-mientos y teoriacutea social

De este modo al analizar el fenoacutemeno en estudio se constata que existe una esca-sa produccioacuten acadeacutemica que analice el impacto del modelo de desarrollo neoli-beral en la ruralidad en su vertiente so-ciocultural y juvenil En general para las Ciencias Sociales el aacuterea de estudio de la

juventud rural es un tema pendiente tan-to en la construccioacuten teoacuterica como en el disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas en torno a la juventud rural demostrando un desinte-reacutes investigativo e interventor hacia esta poblacioacuten

1 Metodologiacutea

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de tipo cualitativa basada en un enfoque hermeneacuteuticondashcomprensivo lo que per-mite dar cuenta de los fenoacutemenos socio-culturales y vivencias que experimenta-ron los joacutevenes rurales en los procesos de migracioacuten y adaptacioacuten a la ciudad inter-media de Curicoacute

Para ello se utilizoacute una estrategia metodo-loacutegica que abordoacute casosndashtipo (Hernaacuten-dez Fernaacutendez y Baptista 2006) y que tiene como objetivo la riqueza profun-didad y calidad de la informacioacuten siendo utilizada en investigaciones con enfoque fenomenoloacutegico

El criterio de representacioacuten utilizado fue el de la redundancia Es decir se cons-truyoacute la informacioacuten caso a caso hasta la saturacioacuten de los datos Para la seleccioacuten de los 12 casos se utilizaron los siguientes criterios 1) ser oriundos de los territorios de la provincia de Curicoacute provincia de Talca provincia de Colchagua o provincia de Cardenal Caro y 2) que reconozcan que su residencia actual es en la ciudad intermedia de Curicoacute producto de proce-sos migratorios que se fundamentan en buacutesqueda de oportunidades educativas laborales entre otras

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

111

A continuacioacuten se presenta un mapa que indica la ubicacioacuten geograacutefica de las lo-calidades a las cuales pertenecieron los

entrevistados antes de su proceso migra-torio a la ciudad intermedia de Curicoacute

Mapa 1 Migracioacuten interzonal de los joacutevenes rurales

Fuente Elaboracioacuten propia

E3 Pailimo

E7 El Huique

E2 Sta Cruz

E12 Calpuacuten

E9 Cheacutepica

Curicoacute

E4 Auquinco

E1o Sagrada FamiliaE11 Los Niches

E8 Lo Valdivia

E5 Villa Pratt

E3 Pichilemu

E1 Mata Redonda

La composicioacuten de la muestra fue a 4 joacutevenes que por motivos educaciona-les migran a Curicoacute b 4 joacutevenes que por motivos laborales mi-gran a Curicoacutec 4 joacutevenes que por otros motivos migran a Curicoacute (por ejemplo salud matrimonio post-terremoto comodidad etc)

112

Cuadro 2 Composicioacuten de la muestra por provincia

Fuente Elaboracioacuten propia

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

Entrevistado

E1

E5

E9

E3

E7

E11

E2

E6

E10

E4

E8

E12

Sexo Provincia Localidad de origenRegioacuten

Masculino

Masculino

Masculino

Femenino

Femenino

Femenino

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

Masculino

Femenino

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Colchagua

Curicoacute

Colchagua

Cardenal Caro

Curicoacute

Colchagua

Curicoacute

Talca

Mata Redonda

Villa Pratt El Carrizal

Cheacutepica Santa Cruz

Pichilemu Los Robles

San Joseacute del CarmenEl Huique

Los NichesSanta Elena

Santa Cruz

Pailino

Sagrada FamiliaSanta Emilia

Aunquinco

Lo ValdiviaLa Higuerilla

Calpuacuten

VI

VII

VI

VI

VI

VII

VI

VI

VII

VI

VII

VII

113

Para la construccioacuten de los datos se utili-zoacute la Entrevista en Profundidad con Guioacuten de Entrevista Este tipo de entrevista acerca al investigador a la realidad per-mitiendo adentrarse en lo maacutes profundo del sujeto Ademaacutes ldquootorga una gran ri-queza informativa (intensiva de caraacutecter holiacutestico o contextualizada) en palabras y enfoques de los entrevistados Propor-ciona al investigador la oportunidad de clarificacioacuten y seguimiento de preguntas y respuestasrdquo (Valles 1997 p196)

Los temas abordados en las entrevistas guardaban relacioacuten con el origen de los joacutevenes y la vida en su localidad sus vidas en el mundo rural la cotidianeidad de su diacutea a diacutea y la relacioacuten con sus familias Tambieacuten se indagoacute en los principales mo-tivos que llevaron a los joacutevenes a migrar a la ciudad intermedia de Curicoacute asiacute como sobre su proceso de adaptacioacuten a la ciu-

dad y las complejidades que esto les trajo Finalmente para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute la Teoriacutea Fundamentada con Anaacutelisis Abierto

2 Resultados

El principal motivo que sentildealan los entre-vistados para migrar a la ciudad de Curicoacute es la falta de oportunidades que existe en sus territorios de origen sobre todo en re-lacioacuten a los aacutembitos econoacutemico laboral y educacional

Las familias y los joacutevenes movilizan sus activos para salir del lugar de origen de-bido a que tanto el Estado como el mer-cado y la sociedad civil ofrecen escasas oportunidades para el desarrollo

ldquofalta de oportunidades primero despueacutes motivacioacuten pa lo que es estudio y bueno pa formar lo que es mi vida independiente maacutes que nada independizarme eso fue maacutes que nada lo que me motivoacute a venirme rdquo

(E9)

En el aacutembito econoacutemico el mundo rural tiene una oferta laboral precaria (fun-damentalmente trabajo agriacutecola no calificado) con bajas remuneraciones y estacional Los sectores de origen de los entrevistados presentan en general una oferta educativa que soacutelo cubre la ense-ntildeanza baacutesica de caraacutecter municipal obli-gando a los joacutevenes a migrar a ciudades cercanas para terminar sus estudios Se le suma a esto la precariedad de los servicios y el escaso acceso a redes de informacioacuten de calidad lo que dificulta la generacioacuten

de redes y el aumento del capital socialLos relatos de los entrevistados develan que la migracioacuten a la ciudad responde a las expectativas de sus familias quienes anhelan alcanzar mejores posiciones dentro de la estructura social La ciudad sigue representando mayores opciones en teacuterminos materiales y de desarrollo personal en oposicioacuten a lo rural que aun-que presenta avances estos siguen siendo menores

114

Para los joacutevenes la ciudad de Curicoacute repre-senta el espacio que acoge los excedentes urbano y rural y que entrega mayores posibilidades en el plano laboral En el aacutembito educativo existe una gran varie-dad de colegios municipales particula-res subvencionados y privados lo mismo sucede con la educacioacuten superior se pue-

den encontrar dos sedes pertenecientes al Consejo de Rectores (la Universidad de Talca y la Universidad Catoacutelica del Maule) ademaacutes de Institutos y Centros de Forma-cioacuten Teacutecnica lo que aumenta significati-vamente el nuacutemero de estudiantes en la ciudad sobre todo provenientes de zonas rurales y perifeacutericas

ldquobueno lo imaginaba al ser una localidad maacutes grande imaginaba maacutes oportunidades para trabajar en mi aacuterea imaginaba que podiacutea ganar un poco maacutes de plata y resultoacute en mi caso por la experiencia que no fue asiacute curicoacute es una localidad que paga poco por el trabajo que yo hago entonces la verdad que en ese momento fue difiacutecil ya y es por eso que yo me dediqueacute a otras cosas a otros trabajos que pudiera ganar maacutes platardquo

(E2)

ldquoahiacute nos venimos para acaacute porque en viajar a santa cruz de aquiacute a curicoacute en auto te demorai 45 minutos y de santa cruz a lolol te demorai 30 minutos son dos horas ponte tuacute tranquilo y a mi casa una hora maacutes por dentro que se llama por lolol por bucalemu son tres horas entonces haciacuteamos la ruta completa es por la cercaniacutea por la cercaniacutea que hay con los lugares de oriacutegenes de nosotros entendiacute por el tiempordquo (hellip) pero no me imaginaba asiacute como muy bueno o muy malo porque no conociacuteamosrdquo

(E3)

Una de las razones por las que los entre-vistados elijen la ciudad de Curicoacute es la cercaniacutea con su residencia de origen Esto les permite mantener sus redes de apoyo familiar en un contexto de escaso capital social Por otra parte la falta de capital econoacutemico les limita muchas veces la po-

sibilidad de estudiar en otras ciudades Y al mismo tiempo los sujetos evaluacutean el traslado hacia espacios conocidos en que sus haacutebitus4 y praacutecticas culturales de ori-gen no sufriraacuten un quiebre propiciando mayor certidumbre y seguridad

4 Sistema de disposiciones duraderas que funcionan como esquemas de clasificacioacuten para orientar las valo-raciones percepciones y acciones de los sujetos (hellip) Funciona como principio generador de las praacutecticas cul-turales y representaciones Concebido por Bourdieu como generador de las praacutecticas sociales el habitus per-mite superar el problema del sujeto individual al constituirse como lugar de incorporacioacuten de lo social como sujeto Las relaciones entre los sujetos histoacutericos situados en el espacio social por un lado y las estructuras que lo han formado como tales por el otro se objetivan en las praacutecticas culturales la cultura en movimiento que implica la puesta en escena de los habitus la cultura incorporadardquo (Rizo 2006)

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

115

ldquola pesca eso lo perdiacute ahora ni siquiera tengo cantildea de pescar eso se perdioacute y se perdioacute principalmente porque yo salgo poco acaacute en curicoacute al aacuterea rural conozco poco no me he hecho el tiempo para conocer esa es la verdadrdquo

(E2)

ldquome vine con un grupo de amigos eacuteramos todos de allaacute y arrendamos una casa despueacutes hicimos amistades y nos fuimos separandordquo

(E4)

Los sujetos indican que al comienzo de su estancia en la ciudad de destino llegan a vivir con familiares (hermanos mayores padres que han migrado por ruptura fa-miliar) o con amigos de la misma locali-dad que migraron con anterioridad tam-bieacuten en busca de mejores oportunidades educativas yo laborales Esto les entrega maacutes confianza y cercaniacutea lo que tiene que ver con las praacutecticas culturales de origen donde lo conocido genera apoyo

para surgir y desarrollarse en este nuevo lugar Como sentildeala Malengreau (2007) la mayoriacutea de los joacutevenes se alojan donde hermanos o tiacuteos que residen en la ciudad mientras encuentran trabajo

El escaso capital social de origen hace que sus redes de apoyo sean de lazos fuertes rodeados del ciacuterculo familiar y de amis-tad propios de su lugar de procedencia

En cuanto a las peacuterdidas que significan los sujetos con la migracioacuten indican la falta de tiempo con la familia muchos no viajan a sus hogares por responsabi-lidades y obligaciones en la ciudad Se antildeade a esto la peacuterdida de amistades ya que las prioridades van cambiando Por otra parte antildeoran la tranquilidad propia del mundo rural debido a que el ritmo de vida de la ciudad es maacutes acelerado

Como sentildeala Wirth (2006) en la ciudad desaparecen los viacutenculos de parentesco en este caso durante los antildeos que se vive en el lugar desaparece en cierta medida ldquola significacioacuten socialrdquo de la familia por el tema de la independencia y la libertad asiacute como el vecindario y la solidaridad social que comuacutenmente podiacutean encontrar en el mundo rural

116

ldquolas tiendas e insumos de huaso los sombreros tiendas del rubro agriacutecola la escuela de cueca que estaacute aquiacute cerca cachai o no eso principalmente () en el campo y acaacute en curicoacute he visto una actitud similar en cuanto a la forma de relacionarse a los amigos en el campo se hace mucha vida social se hace mucho la visita mucho de estar en la casa de un amigo o de tomarse un trago eso lo he visto en curicoacute acaacute en la zona rural eso lo encuentro similarrdquo

(E2)

Los entrevistados consideran que en la ciudad de Curicoacute pueden encontrar praacutec-ticas culturales propias de su lugar de origen En este fenoacutemeno de hibridacioacuten encontramos la mezcla de lo urbano y lo rural

La praacutectica que maacutes se repite seguacuten los entrevistados es la conservacioacuten de la

vestimenta de huaso Esto no quiere decir que se utilice el atuendo completo sino que el sombrero que marca una iden-tidad propia del mundo rural Por otro lado auacuten se conservan las plantaciones de fruta o arbustos en los hogares y hay muchas personas ldquourbanasrdquo que trabajan en zonas rurales en el campo principal-mente en temporada

Finalmente los hallazgos muestran que el punto de origen rural de los entrevista-dos limita su trayectoria en la ciudad La idea de la ciudad como espacio de opor-tunidades no encuentra un correlato real La oferta para estos joacutevenes estaacute orienta-da a habitar en ciertos barrios eleccioacuten de determinadas carreras y trabajos repro-duciendo las desigualdades de cuna

3 Discusioacuten

El rastreo y buacutesqueda de sentido que rea-lizaron las investigadoras en el presente estudio otorga una valiosa informacioacuten acerca de los principales fenoacutemenos emergentes actuales que vivencian los joacutevenes que nacen y desarrollan sus vidas en contextos rurales De igual forma se observan los modos de habitar del mun-

do rural y los cambios en los territorios y sus habitantes producto de los procesos de modernizacioacuten neoliberal

El desarrollo desigual entre la ciudad y el mundo rural ha generado que una de las principales razones que gatilla la mi-gracioacuten interzonal sea la precaria estruc-tura de oportunidades que ofrecen los territorios rurales a sus habitantes lo que impide alcanzar un desarrollo y bienestar personal aceptable Este fenoacutemeno se vi-sualiza como un problema estructural entendido desde la arista de las oportuni-dades que ofrecen tanto el Estado como el mercado y la sociedad civil en el medio rural

Katzman (1999) sentildeala que las familias y sujetos poseen activos que deben ser movilizados e integrados a las estructu-ras de oportunidades que brindan las tres

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

117

instituciones baacutesicas del orden social el mercado el Estado y la sociedad civil Bajo este enfoque es que se determina que tanto la familia como los propios joacutevenes rurales protagonistas del estudio son ac-tores que se encuentran en una situacioacuten donde no reciben los recursos necesarios que la sociedad debiera otorgarles para enfrentar las tensiones y cambios que sus localidades representan Las oportunida-des de acceso al consumo servicios y la oferta del Estado en cuanto a educacioacuten y trabajo que encuentran las familias de los sectores rurales se presentan de manera deacutebil al interior de sus territorios

31 Oferta Laboral y Educativa su vinculacioacuten con la pobreza rural

Asiacute mismo los resultados permiten con-cluir que para las poblaciones rurales la educacioacuten es considerada como el princi-pal mecanismo de ascenso en la estructu-ra social permitiendo al joven acceder a puestos de trabajo que ofrece la ciudad lo que le proporciona mejores sueldos y por consiguiente una supuesta mejor ruta al bienestar Se visualiza el acceso a oportu-nidades educativas como el medio para la movilidad social considerando que estos grupos se adscriben a la clase social baja Existe la percepcioacuten de que el acceso a mayores niveles de educacioacuten permite otorgar un gran abanico de posibilidades que facilitan al joven romper con las tra-yectorias de origen de sus padres y asiacute ac-ceder a un mayor nivel de vida y posicioacuten dentro de la estructura social

Sin embargo si bien los joacutevenes encuen-tran una mejor posicioacuten social en la ciu-

dad el abanico de posibilidades a las que pueden acceder es limitado debido a su origen (el llamado ldquoefecto cunardquo)

Se observa que las familias dependiendo del volumen de capital que logren acu-mular utilizan variadas estrategias en las que movilizan sus activos optimizan-do las oportunidades que les ofrecen el Estado el mercado y la sociedad civil La familia del joven que migra enfrenta este proceso apoyando al joven en su decisioacuten otorgaacutendole los medios econoacutemicos ne-cesarios para la subsistencia y estadiacutea en la ciudad Por otra parte se percibe a la ciudad de Curicoacute como una fuente de oportunidades y constituye un entorno en el que confluyen fuentes importantes de activos econoacutemicos sociales y cultura-les necesarios para que el joven encuen-tre posibilidades de desarrollo e integra-cioacuten a la sociedad

La migracioacuten del joven genera un impacto dentro de la localidad en sus familias y en el mismo joven dejando entrever que existe un desintereacutes por parte del joven a vivir en el medio rural manifestando una subvaloracioacuten de lo rural y una sobreva-loracioacuten de lo urbano En la localidad la migracioacuten genera una fuga importante de fuerza laboral y de capital humano nece-sarios para el desarrollo econoacutemico social y cultural de las zonas rurales En teacutermi-nos demograacuteficos seguacuten Araneda (2005) existe un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten en los sectores rurales maacutes que en los urbanos Seguacuten indica un 115 de la poblacioacuten total rural tiene entre 55 y 69 antildeos en cambio en los sectores urbanos este grupo etaacutereo representa un 97 de la poblacioacuten Se reconoce la migracioacuten de un sector de la poblacioacuten en busca del progreso generando la peacuterdida de tradi-

118

ciones culturales praacutecticas sociales y re-ligiosas es decir la transmisioacuten de gene-racioacuten en generacioacuten Se genera entonces un predominio de peacuterdida de la riqueza cultural que poseen los mayores

Este fenoacutemeno ademaacutes se acompantildea de los elevados porcentajes de baja escola-ridad especialmente entre los adultos y adultos mayores representando una constante de reproduccioacuten de los niveles de pobreza en el medio rural La deacutebil oferta educativa que otorga el Estado en las localidades analizadas constituye una limitante para el desarrollo del capital social y humano de la poblacioacuten Como sentildeala Araneda (2005) en educacioacuten el promedio de estudio de joacutevenes de 15 a 24 antildeos es de 98 antildeos en zonas rurales versus 114 antildeos en sectores urbanos en la poblacioacuten entre 45 y 54 antildeos los valores son 62 y 10 4 respectivamente y en la poblacioacuten de 65 a 74 antildeos la diferencia es auacuten mayor 35 versus 71 antildeos

Asiacute mismo los joacutevenes reconocen que la migracioacuten impacta sobre su visioacuten respec-to al mundo en sus dimensiones social econoacutemica y cultural es decir en sus ha-bitus de origen En este proceso el joven se incorpora a la ciudad debiendo enfren-tarse a un modo de vida diferente lo que implica una adaptacioacuten a patrones y coacutedi-gos culturales nuevos

No obstante el joven lleva consigo un modo de ser rural que se vincula prin-cipalmente con el tipo de relaciones so-ciales que establece con su entorno las que se describen como maacutes cercanas y amenas dotadas de un fuerte contacto familiar basadas en la confianza el res-peto mutuo la solidaridad y la comuni-cacioacuten Sin embargo este tipo de lazos

maacutes fuertes en las relaciones a la hora de migrar a la ciudad les impiden a su vez el acceso a nuevas redes de informacioacuten y otras oportunidades manteniendo asiacute su bajo capital social Siguiendo con la idea las relaciones con las personas que no pertenecen al territorio de origen son impersonales superficiales transitorias y segmentadas

Se concibe a la ciudad de Curicoacute como un espacio de oportunidades para acceder a la educacioacuten media y superior encon-trando ademaacutes una mayor oferta laboral Sin embargo la rigidez de los habitus de origen junto al capital social cultural y econoacutemico de estos joacutevenes produce una trayectoria de clase limitada generando asiacute un proceso de exclusioacuten y desigualdad social

Por otra parte la propia migracioacuten de los joacutevenes de los sectores rurales hacia la ciudad genera dentro del disentildeo de las poliacuteticas puacuteblicas una invisibilizacioacuten de las problemaacuteticas que les impulsan a emi-grar ya que no se genera demanda alguna por su parte de cara a la mejora de oportu-nidades de desarrollo en el sector rural Al no estar los joacutevenes presentes en el medio rural existe un desintereacutes interventor por parte del Estado Ademaacutes el no posicio-namiento de las demandas y voces de los propios joacutevenes del mundo rural genera un debilitamiento de la voz de la comu-nidad rural a nivel general Mientras esto se siga reproduciendo se seguiraacuten crean-do acciones poliacuteticas para el mundo rural desde una mirada urbana centralizada sin considerar las particularidades y ri-quezas potenciales de los sectores ruralesPor otro lado y desde la perspectiva de la investigacioacuten se hace hincapieacute en que cuanto maacutes eficaz sea la movilizacioacuten de

FERNANDA GATICA CASTRO ndash ANA YANtildeEZ CONTRERAS

119

los activos de una comunidad que vive en situacioacuten de pobreza mayor seraacute la acumulacioacuten de recursos y activos que se transformaraacuten en posteriores capitales potenciales para la comunidad Desde la investigacioacuten se destaca la importancia en el capital social y en la capacidad de asociatividad que generan las comuni-dades rurales en situacioacuten de pobreza entendiendo que es a traveacutes de las relacio-nes sociales lo que le permite a un grupo social conocerse y reconocerse intercam-biando intereses y objetivos en comuacuten lo que les permitiraacute posicionarse con fuerza dentro de la estructura social haciendo conocer sus demandas ante la sociedad Es decir la cohesioacuten social expresada a tra-veacutes del capital social es la que empodera y visibiliza a las poblaciones que pasan por situaciones de vulnerabilidad El grado de cohesioacuten de las comunidades dependeraacute de la participacioacuten y del involucramiento con los reales sentires de los individuos en situacioacuten de pobreza ademaacutes del poder social que generen estas demandas ante los agentes encargados de las tomas de decisiones del paiacutes En la medida que esta fuerza social implique cambios en los ca-nales de movilidad e integracioacuten social de las comunidades en situacioacuten de pobreza se hablaraacute de una visualizacioacuten de estas comunidades y de un empoderamiento de los propios afectados

En este contexto finalmente se propone generar poliacuteticas puacuteblicas enfocadas a la poblacioacuten rural para que esta encuentre posibilidades de desarrollo en sus terri-torios A la base se encuentra la idea del Desarrollo Territorial Rural que advierte la necesidad de profundizar la descentra-lizacioacuten con el objetivo de que todos los territorios puedan desplegar sus poten-cialidades a traveacutes de procedimientos au-toacutenomos de concertacioacuten puacuteblico-social privada generar poliacuteticas puacuteblicas pro-gramas y proyectos activos para potenciar el desarrollo local y de los joacutevenes pro-mover un desarrollo social y econoacutemico justo y financieramente sostenible para la comunidad y la nacioacuten en su conjunto

TIacuteTULO SECCIOacuteN

Bibliografiacutea

bull Araneda P 2005 Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial Reflexiones sobre Pobreza Rural en el Chile actual Santiago de Chile Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

bull Berdegueacute J y Shetjman A 2004 Desarrollo Territorial Rural Documento elaborado para la divisioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agriacutecola (FIDA) y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP)

bull Canales M y Canales A 2012 La Nueva Provincia (Re) poblamiento de los Territorios Agrarios Chile (1982 ndash 2002) Revista Anales Seacuteptima Serie (Ndeg 3) 155 - 173 Santiago Uni-versidad de Chile

bull Heacuternandez R Fernaacutendez ndash Collado C amp Baptista P 2006 ldquoMetodologiacutea de la Investi-gacioacutenrdquo Meacutexico Mc Graw Hill

bull Katzman R y Filgueira C 1999 Marco Con-ceptual sobre Activos Vulnerables y Estructu-ra de Oportunidades Oficina de Montevideo Comisioacuten Econoacutemica para Latinoameacuterica y el Caribe (CEPAL)

bull Malengreau J 2007 Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes Peruanos Redes rural ndash urbanas fragmentaciones espa-ciales y recomposiciones identitarias Bulletin de lrsquoInstitut Franccedilais drsquoEacutetudes Andines 2007 36 (3) pp 427-445

bull Pezo Luis O 2007 Construccioacuten del Desa-rrollo Rural en Chile Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil Rev Med Nordm17 Septiembre de 2007 Pp 90-112 Santiago Universidad de Chile

bull (PNUD) Desarrollo Humano en Chile Rural 2008 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Perio-dismo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull Rizo M 2004 Praacutecticas Culturales y redefi-nicioacuten de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona) aportaciones desde la comunicacioacuten Departamento de Periodis-mo y Ciencias de la Educacioacuten Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

bull UCM SUR MAULE 2010 Identidad e Iden-tidades en el Maule Claves para imaginar el Desarrollo Regional del Maule

bull Valles Miguel 1997 Teacutecnicas cualitativas de Investigacioacuten Social Reflexioacuten Metodoloacutegica y Praacutectica Profesional Madrid Espantildea Edito-rial Siacutentesis Sociologiacutea

bull Wirth Louis 2006 El urbanismo como modo de vida Nordm2 Otontildeo 2006 Bifurcaciones Buenos Aires

120

TIacuteTULO SECCIOacuteN

122

Page 8: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 9: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 10: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 11: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 12: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 13: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 14: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 15: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 16: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 17: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 18: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 19: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 20: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 21: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 22: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 23: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 24: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 25: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 26: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 27: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 28: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 29: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 30: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 31: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 32: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 33: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 34: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 35: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 36: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 37: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 38: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 39: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 40: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 41: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 42: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 43: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 44: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 45: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 46: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 47: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 48: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 49: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 50: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 51: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 52: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 53: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 54: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 55: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 56: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 57: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 58: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 59: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 60: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 61: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 62: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 63: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 64: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 65: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 66: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 67: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 68: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 69: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 70: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 71: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 72: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 73: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 74: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 75: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 76: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 77: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 78: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 79: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 80: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 81: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 82: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 83: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 84: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 85: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 86: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 87: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 88: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 89: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 90: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 91: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 92: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 93: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 94: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 95: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 96: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 97: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 98: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 99: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 100: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 101: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 102: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 103: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 104: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 105: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 106: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 107: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 108: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 109: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 110: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 111: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 112: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 113: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 114: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 115: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 116: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 117: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5
Page 118: Fundación Superación Pobreza...2019/06/01  · TESIS PAÍS 2017 piensa maule sin pobreza © Fundación Superación de la Pobreza Nº de Inscripción: 287047 ISBN: 978-956-7635-53-5