funciones envases

2
I.2 IMPORTANCIA DEL ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE. Para iniciar se debe definir el término envase, que actualmente se emplea para referirse a los diferentes tipos de contenedores, cualquiera que sea el material con el que se han elaborado o el material que se coloque dentro de ellos. Para que los contenedores se puedan considerar como envases deben cumplir con importantes funciones como son: protectores del contenido, dosificadores, conservadores, transportadores y comercializadores. Así pues las principales funciones del envase son: Contener Es decir que tiene la capacidad para confinar la cantidad en peso, volumen determinado o número de unidades que se determinan para cada producto Proteger El envase aísla al producto de factores que lo pueden alterar, cambiar su estado original o modificar su composición. También protege al consumidor ya que le garantiza que el producto envasado cumple con lo indicado en el envase. Al aislarlo del medio ambiente permite evitar que productos o sustancias tóxicas o peligrosas lo puedan contaminar. Así mismo debe proporcionar una protección efectiva contra efectos físicos químicos o biológicos durante su almacenaje, transporte, distribución y exhibición Conservar Se refiere básicamente a que permite que el producto pueda ser almacenado o exhibido durante determinado tiempo sin sufrir alteraciones. (fechas de caducidad). Transportar El envase permite facilitar las operaciones del movimiento y transporte sin importar su estado físico. En español, el verbo empacar remite a la acción de hacer pacas o fardos, por lo que el término empaque no puede emplearse en las actividades del embalaje, sólo en las de envasado. El vocablo

description

funciones de los envases

Transcript of funciones envases

I.2IMPORTANCIA DEL ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE.Para iniciar se debe definir el trmino envase, que actualmente se emplea para referirse a los diferentes tipos de contenedores, cualquiera que sea el material con el que se han elaborado o el material que se coloque dentro de ellos.Para que los contenedores se puedan considerar como envases deben cumplir con importantes funciones como son: protectores del contenido, dosificadores, conservadores, transportadores y comercializadores.As pues las principales funciones del envase son:ContenerEs decir que tiene la capacidad para confinar la cantidad en peso, volumen determinado o nmero de unidades que se determinan para cada productoProtegerEl envase asla al producto de factores que lo pueden alterar, cambiar su estado original o modificar su composicin. Tambin protege al consumidor ya que le garantiza que el producto envasado cumple con lo indicado en el envase. Al aislarlo del medio ambiente permite evitar que productos o sustancias txicas o peligrosas lo puedan contaminar. As mismo debe proporcionar una proteccin efectiva contra efectos fsicos qumicos o biolgicos durante su almacenaje, transporte, distribucin y exhibicinConservarSe refiere bsicamente a que permite que el producto pueda ser almacenado o exhibido durante determinado tiempo sin sufrir alteraciones. (fechas de caducidad).TransportarEl envase permite facilitar las operaciones del movimiento y transporte sin importar su estado fsico.En espaol, el verbo empacar remite a la accin de hacer pacas o fardos, por lo que el trmino empaque no puede emplearse en las actividades del embalaje, slo en las de envasado. El vocablo empaque apareci y se generalizo como equivalente de envase a partir de una mala traduccin de la palabra inglesa package. Se debe por tanto utilizar el trmino envase.Fuera de los materiales que se surten a granel el resto se entrega al consumidor industrial o domestico en un envase original es decir que forma parte del producto cuando se adquiere.El embalaje es el que facilita las operaciones de transporte y manejo de los productos envasados. (de forma colectiva)Con toda seguridad se puede decir que las tiendas de autoservicio existen gracias al desarrollo y perfeccionamiento del envase y embalaje. Es casi imposible imaginar una tienda de autoservicio donde todas las mercancas se vendieran a granel, que se requiriera de llevar un recipiente para comprar un litro de aceite o un litro de leche. No existira la pluralidad de proveedores para un mismo tipo de producto y por lo tanto se tendera a crear monopolios.