Funciones Del Lenguaje. Ejercicios

4
Análisis de las funciones del lenguaje a) EL MUNDO CONTRA SADAM ESTADOS UNIDOS, LA URSS Y EUROPA ACORRALAN AL MEGALÓMANO IRAQUÍ La invasión del emirato de Kuwait por los tanques iraquíes ha tenido como respuesta la condena tajante y total de la Organización de las Naciones Unidas y el bloqueo económico, político y diplomático de toda la comunidad internacional. Días después, el dictador Sadam Hussein volvió a desafiar al mundo con la anexión del emirato. b) Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embargo está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo. c) Hoy ha sido clausurado el cine Rialto. Seguro que no se ha publicado nada en los periódicos. Era un local sin importancia, donde sólo se proyectaban películas viejas; pero su cierre me pone triste: en él me aficioné al séptimo arte. d) ¿Podemos llegar a entender la célula cancerosa? Dado que nadie sabe todavía cómo controla su crecimiento una célula normal, puede parecer desvarío cualquier intento por descifrar las reglas anormales que dirigen el crecimiento de una célula cancerosa. Pero la historia de la biología reseña muchos casos en los que el estudio de las anomalías ha arrojado luz sobre los procesos normales de la vida. Los recientes descubrimientos en la investigación del cáncer han aportando otro ejemplo clamoroso de la que venimos diciendo. Por vez primera los estudiosos han podido Funciones del lenguaje. Ejercicios Página 1 de 4

description

Funciones Del Lenguaje. Ejercicios

Transcript of Funciones Del Lenguaje. Ejercicios

Page 1: Funciones Del Lenguaje. Ejercicios

Análisis de las funciones del lenguaje

a)

EL MUNDO CONTRA SADAMESTADOS UNIDOS, LA URSS Y EUROPA ACORRALAN AL MEGALÓMANO IRAQUÍ

La invasión del emirato de Kuwait por los tanques iraquíes ha tenido como respuesta la condena tajante y total de la Organización de las Naciones Unidas y el bloqueo económico, político y diplomático de toda la comunidad internacional. Días después, el dictador Sadam Hussein volvió a desafiar al mundo con la anexión del emirato.

b)

Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embargo está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo.

c)

Hoy ha sido clausurado el cine Rialto. Seguro que no se ha publicado nada en los periódicos. Era un local sin importancia, donde sólo se proyectaban películas viejas; pero su cierre me pone triste: en él me aficioné al séptimo arte.

d)

¿Podemos llegar a entender la célula cancerosa? Dado que nadie sabe todavía cómo controla su crecimiento una célula normal, puede parecer desvarío cualquier intento por descifrar las reglas anormales que dirigen el crecimiento de una célula cancerosa. Pero la historia de la biología reseña muchos casos en los que el estudio de las anomalías ha arrojado luz sobre los procesos normales de la vida. Los recientes descubrimientos en la investigación del cáncer han aportando otro ejemplo clamoroso de la que venimos diciendo. Por vez primera los estudiosos han podido vislumbrar un esbozo, más o menos difuso, de los sucesos que inducen el crecimiento de un tumor.

e)

Aquí viaja uno como en familia. Ya verá usted si en el próximo pueblo monta un amigo mío de mi oficio, que es más guasón que el Cuco. ¿Usted no ha conocido al Cuco? ¿No? Pues diga que no ha conocido a nadie. ¿Y ni siquiera le ha oído usted nombrar? Pero, hija mía, ¿en qué mundo vive usted? Pues el Cuco es el molinero del molino que nosotros llamamos de los ratones, porque siempre nos da la harina mermada y le echa la culpa a los ratones. Pues el Cuco, como le iba diciendo, es alguien muy importante. Tan importante que dicen que una vez fue a Madrid y lo recibió el rey. El tío se lo había apostado con unos amigos a que el rey le recibía y no sabemos cómo se las arregló, pero le recibió. Los amigos no se lo querían creer, pero él les enseñó un trozo de periódico donde venía con su nombre y apellidos y el mote. Sí, señorita, al Cuco lo recibió el rey. Es algo muy grande ese Cuco, lo que pasa es que ya está viejo y

Funciones del lenguaje. EjerciciosPágina 1 de 2

Page 2: Funciones Del Lenguaje. Ejercicios

no parece que tenga muchas ganas de broma. Dice que se va a morir y que no le divierte tanto la cosa como cuando era joven y tenía la vida entera por delante.

f)

Si hubiéramos de juzgar de la salud cultural de una nación por el estado institucional de su ortografía y por el uso que de ella se hace, podríamos decir que nos hallamos ante un país, España (extiéndase, si se quiere, a otros lugares), en situación de marasmo, que, según los diccionarios, significa “extremado enflaquecimiento del cuerpo humano” y, en sentido figurado, “detención, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico”. Basta incluir lo ortográfico, parte de la cultura, en el espacio lingüístico de la moral –hábitos, conciencia, entendimiento– para que podamos dejar cerrado su contorno léxico y tengamos ya un primer asidero para el largo y complicado camino que nos espera.

Dicho lo anterior, está bien recordar que, como tantas veces se ha afirmado, el estado de cosas por todos conocido es síntoma del profundo deterioro en la utilización del idioma y, en general, de un grado de postración que también salta a la vista. No hay que ser muy agudos para captar en su dinamismo real la descomposición moral de nuestra sociedad, atada al egoísmo y materialismo más desaforados.

g)

Viniendo a lo segundo, se dice que miró nuestro Redentor la ciudad, para mostrarnos que habemos de mirar la ciudad de nuestra alma con sus obras, que son los moradores en ella. Para lo cual no hallaremos otra tal medicina como la que el Señor usó para sanar al ciego. Porque según se escribe en el evangelio, escupió en la tierra e hizo lodo y púsole sobre los ojos. Lo mismo debemos hacer los que deseamos esta vista espiritual, y esto es, tomar el lodo de nuestras miserias y ponerlo en nuestros ojos, mirando cuán nada somos, y así alcanzaremos la lumbre espiritual del propio conocimiento que buscamos. Y porque más fácilmente le hallemos, oiremos con atención lo que el rey David nos dice; porque parece que miró tan particularmente los trabajos de esta ciudad, que, por lo que de ella siente, conocemos mucho de lo que en ella hay.

Dice, pues, el Profeta: Vidi iniquitatem et contradictionem in civitate, que quiere decir: Vi la iniquidad y contradicción en la ciudad. ¡Oh, cuán clara se ve la iniquidad de la ciudad de nuestra alma! Porque, si la miramos en su principio, en iniquidad fue concebida. ¿Qué cosa es la iniquidad y el pecado sino el nada? Pues en este nada tiene su origen la ciudad, y la misma nada es también en los medios. Porque dice el mismo Profeta: mi substancia es como nada delante de ti. Y lo mismo se muestra en el fin, en aquello que está escrito: saldrá su espíritu y volverse ha en su tierra; en aquel día perescerán todos sus pensamientos. ¡Oh, cuán nada somos! ¿Quién se tendrá en algo, viendo que aun no sabe cómo fue criado, ni cómo se le da el ser, ni sabe cuándo le perderá, ni ha visto qué cosa es su alma ni lo que hay en ella, ni entiende cómo está? ¿Quién dejará de conocer su nada, si mira las miserias corporales, la corrupción de la carne, la sujeción a la hambre, al frío y a las enfermedades?

BORJA, Francisco de. Seis tratados muy devotos y útiles para cualquier fiel cristiano

Funciones del lenguaje. EjerciciosPágina 2 de 2