Fuga Del Chapo Bris

5
FUGA DEL CHAPO GUZMAN DEL PENAL “PUENTE GRANDE” La noche del 19 de enero de 2001, un grupo de vigilantes entró a la celda de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán, ubicada en el módulo tres del penal federal de alta seguridad de Puente Grande. La alarma se activó cuando comprobaron que el narcotraficante no estaba. La fuga de Guzmán Loera se confirmó durante la madrugada del 20 de enero. Las autoridades encontraron el uniforme, los zapatos y la ropa deportiva del prófugo. También realizaron un operativo en el centro penitenciario y detuvieron a su director, Leonardo Beltrán Santana, y a 33 custodios. El entonces coordinador de reclusorios de la Secretaría de Gobernación, Jorge Tello Peón, detalló que Guzmán Loera abandonó su celda y se dirigió al comedor. Después pasó a la lavandería, se metió en un carrito y continuó por el departamento de mantenimiento. Llegó al área de desechos materiales, donde ya lo esperaba el camión que lo sacó del penal. El plan se llevó a cabo sin que las cámaras de vigilancia pudieran registrarlo, pues fueron bloqueadas. La de "El Chapo" fue la primera fuga registrada en Puente Grande, penal inaugurado el 10 de octubre de 1993. En ella,

description

primer fuga del chapo

Transcript of Fuga Del Chapo Bris

Page 1: Fuga Del Chapo Bris

FUGA DEL CHAPO GUZMAN DEL PENAL “PUENTE GRANDE”

La noche del 19 de enero de 2001, un grupo de vigilantes entró a la celda de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán, ubicada en el módulo tres del penal federal de alta seguridad de Puente Grande. La alarma se activó cuando comprobaron que el narcotraficante no estaba.

La fuga de Guzmán Loera se confirmó durante la madrugada del 20 de enero. Las autoridades encontraron el uniforme, los zapatos y la ropa deportiva del prófugo. También realizaron un operativo en el centro penitenciario y detuvieron a su director, Leonardo Beltrán Santana, y a 33 custodios.

El entonces coordinador de reclusorios de la Secretaría de Gobernación, Jorge Tello Peón, detalló que Guzmán Loera abandonó su celda y se dirigió al comedor. Después pasó a la lavandería, se metió en un carrito y continuó por el departamento de mantenimiento. Llegó al área de desechos materiales, donde ya lo esperaba el camión que lo sacó del penal. El plan se llevó a cabo sin que las cámaras de vigilancia pudieran registrarlo, pues fueron bloqueadas.

La de "El Chapo" fue la primera fuga registrada en Puente Grande, penal inaugurado el 10 de octubre de 1993. En ella, Guzmán Loera convivió con otros narcotraficantes como "El Güero" Palma" y con pistoleros, secuestradores y miembros de grupos guerrilleros.

En una crónica que se publicó un día después de la fuga, un reportero de Notimex señaló que para llegar a Puente Grande había que pasar por una rígida vigilancia. En la entrada de la primera aduana, seis custodios vestidos de negro, armados, revisaban todos los vehículos y a sus ocupantes. Para llegar al ingreso principal había que recorrer dos kilómetros más. El visitante sólo podía ver alambres de púas, grandes bardas, cerros y matorrales.

Page 2: Fuga Del Chapo Bris

Después de llegar al área de estacionamiento, los visitantes eran revisados por custodios armados, quienes los guiaban hasta las puertas del penal, donde se les colocaba un sello que permitía a los custodios identificarlos mediante una luz especial.

"El Chapo" fue detenido en junio de 1993, semanas después de la balacera en la que fue asesinado el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y de la que salió oculto en un carro de alquiler. En ese entonces el narcotraficante enfrentaba 10 procesos por delitos contra la salud, pero también se le vinculaba con el asesinato del ex procurador general de Justicia de Sinaloa, Francisco Álvarez Farber.

Llegó a Puente Grande el 22 de noviembre de 1995, luego de permanecer casi un año en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, hoy llamado "La Palma". Allí purgó dos sentencias, una por delito de cohecho y otra por asociación delictuosa.

Algunas de las causas penales que se le abrieron por hechos ocurridos en Jalisco fueron por su participación en la balacera de la discoteca "Christine", en Puerto Vallarta, la noche del 7 de noviembre de 1992, en donde murieron cuatro personas; por el asesinato de Minerva Guzmán Ríos, el 9 de diciembre de 1992, cuando quisieron matar a Esteban Castillo Osuna, "El Airado", en López Mateos y Bonampak, y por el asesinato de tres hombres encontrados en las inmediaciones de Nextipac, en Zapopan.

Más de 60 funcionarios de la cárcel participaron en el plan de fuga, según la investigación oficial del caso. La fortuna de Guzmán, considerado entonces como uno de los hombres más ricos del mundo según el listado de la revista Forbes, abrió la puerta de su celda, desactivó el sistema de vídeo y empujó aquel carrito hasta traspasar tres niveles de seguridad, seis puntos de control y llegar al aparcamiento donde le esperaba el vehículo que lo sacó de la cárcel. Cinco funcionarios siguen hoy cumpliendo condena por aquello. El director de la prisión, Leonardo Beltrán Santana, sentenciado por cohecho y evasión de reos, salió en libertad en 2010 tras una reducción de pena.

Más de 60 funcionarios de la cárcel participaron en el plan de fuga

Page 3: Fuga Del Chapo Bris

Durante la investigación, las declaraciones de los policías del reclusorio revelaron cómo era la vida del capo detrás de las rejas. Eran habituales las fiestas –en las que incluso llegó a contratar a bandas de música para que tocaran para él–, las visitas de mujeres a su celda y un menú de comidas exclusivo y a su gusto.

Las quejas de otros presos motivaron la visita de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las instalaciones del penal. El mismo día que un equipo de la CNDH paseaba por los pasillos de la cárcel para comprobar los sistemas de seguridad, El Chapo escapaba agazapado en el carrito. Hasta su detención en febrero de 2014, el caudillo de la organización criminal más importante del país continuó extendiendo su poder por 17 estados mexicanos, ensanchando las rutas hacia EE UU de cocaína, marihuana y metanfetamina.

La primera fuga se produjo apenas unas días después de la victoria del PAN (la derecha mexicana) en las elecciones de diciembre del 2000, quebrando la hegemonía del PRI después de más de 70 años. El recién elegido presidente Vicente Fox dijo entonces: “La perversa influencia del dinero sucio ha infectado las estructuras del Estado de derecho y ha vuelto deshonestos a los funcionarios”. El capo escapó la noche del 19 de enero de 2001 mediante un carrito de lavandería que lo sacó de la cárcel

Page 4: Fuga Del Chapo Bris

CENTRO UNIVERSITARIO CUCUTITLAN MEXICO

LIC. CRIMINALISTICA

“FUGA DEL CHAPO GUZMAN”PENAL “PUENTE GRANDE”

ALUMNA: GONZALEZ HERNANDEZ BRISEYDA

8° CUATRIMESTRE

7-NOVIEMBRE-2015