Fuerzas de la evolución

23
Fuerzas de la evolución Marlene Bocaz

Transcript of Fuerzas de la evolución

Page 1: Fuerzas de la evolución

Fuerzas de la evolución

Marlene Bocaz

Page 2: Fuerzas de la evolución

Evolución Molecular

Bases genéticas de la evolución

Teoría de Darwin

Teoría de Gregorio Mendel 1845 (1ª mitad del siglo XX)

Combinación de ambas

(genética poblacional)

Teoría sintética de la evolución

O Neodarwinismo

Biología molecular

Page 3: Fuerzas de la evolución

• Población: conjunto de genes (reservorio genético

o pool genético)

suma de todos los alelos de todos los genes de

todos los individuos que existen en la población.

• Evolución: cambio que experimenta el conjunto

de genes de una población con el tiempo , en la

medida que algunos alelos se hacen más frecuentes

que otros dependiendo de las ventajas con respecto

a la descendencia.

Por lo tanto es el cambio en la frecuencia génica

mediante selección natural.

Page 4: Fuerzas de la evolución

Factores que alteran la frecuencia génica

Fuerzas de la evolución

1.- Mutaciones: cambios heredable en el genotipo que no

solo afecta a genes estructurales sino también a los

reguladores que activan o desactivan genes a lo largo del

desarrollo embrionario, la selección natural actuará sobre

estas mutaciones, seleccionando a favor de las que tengan

una ventaja adaptativa.

Page 5: Fuerzas de la evolución

Factores que alteran la frecuencia génica

Fuerzas de la evolución

2.-Flujo génico: desplazamiento de genes

hacia dentro o fuera de una población

producto de migraciones o

desplazamiento de gametos por agua o

aire.

Page 6: Fuerzas de la evolución
Page 7: Fuerzas de la evolución

3.-Deriva génica: cambio en la frecuencias génicas debido al azar especialmente en las poblaciones pequeñas.

ej.: una fracción pequeña de la población se separa de una mayor y funda una nueva, pudiendo no ser representativa de la de origen.

Factores que alteran la frecuencia génica

Fuerzas de la evolución

Page 8: Fuerzas de la evolución

Poblaciones pequeñas son más afectadas que

poblaciones grandes

Page 9: Fuerzas de la evolución

Efecto del tamaño de la población en la deriva genética

Cada línea de color representa una simulación por computadora del

cambio con el tiempo en la frecuencia del alelo A, en una población a)

grande o en una b) pequeña, donde dos alelos, A y a, inicialmente

estaban presentes en proporciones iguales, y donde se reprodujeron

individuos elegidos al azar.

Page 10: Fuerzas de la evolución

Causas de la deriva génica

1.- Cuello de la botella poblacional:

Consiste en que una población

se reduce en forma drástica,

por ejemplo, debido a una

catástrofe natural o a una

cacería excesiva.

Los cuellos de botella

poblacionales pueden cambiar las frecuencias de

alelos y reducir la variabilidad genética.

Page 11: Fuerzas de la evolución

Ej: De cuello en botella.

Se cazó al elefante marino casi hasta su extinción total en

el siglo XIX.

– Para la última década de ese siglo apenas sobrevivían

unos 20 ejemplares.

– La prohibición de su caza incrementó el número de

elefantes marinos hasta llegar a cerca de 30,000

individuos.

– Un análisis bioquímico muestra que todos los elefantes

marinos septentrionales son casi genéticamente

idénticos.

Page 12: Fuerzas de la evolución

2.- Efecto Fundador: Éste es la segunda causa

de la deriva génica. • El efecto fundador se presenta cuando un número

pequeño de organismos funda colonias aisladas.

• Por casualidad, las frecuencias de alelos de los fundadores

pueden diferir de las de la población original.

• Con el transcurso del tiempo, la nueva población puede

mostrar frecuencias de alelos que difieren de las de la

población original.

Page 13: Fuerzas de la evolución

Ej: Efecto fundador en humanos.

Una mujer menonita con un hijo (izquierda) que sufre de un conjunto de

defectos genéticos conocidos como síndrome de Ellis-Van Creveld. Los

síntomas son brazos y piernas cortos, dedos adicionales (derecha) y, en

algunos casos, padecimientos cardiacos. El efecto fundador es

responsable de que prevalezca el síndrome de Ellis-Van Creveld entre los

residentes menonitas del condado de Lancaster en Pensilvania.

Page 14: Fuerzas de la evolución
Page 15: Fuerzas de la evolución

Factores que alteran la frecuencia génica

Fuerzas de la evolución

4.- Apareamiento no aleatorio: • El apareamiento no aleatorio puede cambiar la distribución de

genotipos en la población.

• Los organismos de una población rara vez se aparean en forma

aleatoria.

• Casi siempre existe un patrón de selección sexual.

Page 16: Fuerzas de la evolución

Factores que alteran la frecuencia génica

Fuerzas de la evolución

5.-Selección Natural: Actúa sobre las poblaciones enteras, es el proceso mediante el cual los individuos mejor adaptados producen una mayor cantidad de descendencia, es decir, de crías. Que a su vez llevarán a sus hijos los genes que su padres les han pasado.

Page 17: Fuerzas de la evolución

• La selección natural es una diferencia en el éxito

reproductivo, el cual involucra tanto la habilidad de

sobrevivir hasta la edad reproductiva como la capacidad de

reproducirse.ciertos tipos de hembras prefieren ciertos

tipos de machos en poblaciones donde existe polimorfismo

(coexisten fenotipos).

Page 18: Fuerzas de la evolución

Selección Natural • Favorece a ciertos alelos a expensas de otros (por ejemplo la evolución de la bacteria

resistente a la penicilina)…

• La penicilina comenzó a emplearse en forma generalizada durante la Segunda Guerra

Mundial.

• La penicilina mataba a casi todas las bacterias que causaban infecciones.

• La penicilina no afectaba a las bacterias que tenían un extraño alelo que destruía a la

penicilina que entraba en contacto con la célula bacteriana.

• Las bacterias que portan ese extraño alelo sobrevivieron y se reprodujeron. (resistencia a

antibióticos)

Page 19: Fuerzas de la evolución

La selección natural no origina cambios genéticos en los

individuos.

– El alelo causante de la resistencia a la penicilina surgió,

de forma espontánea (antes de ser expuesto a la

penicilina).

– La presencia de la penicilina favoreció la

supervivencia de las bacterias que contenían los alelos

que destruyen la penicilina (se reproducen con más

éxito), y no a las bacterias que carecían de ellos.

• La selección natural actúa sobre los individuos, pero

las poblaciones cambian por evolución.

La penicilina (el agente de selección natural) actuó

sobre bacterias individuales.

La población evolucionó al cambiar sus frecuencias de alelos.

Page 20: Fuerzas de la evolución

TIPOS DE SELECCIÓN

NATURAL

Page 21: Fuerzas de la evolución

• Selección

estabilizadora

se eliminan los

individuos con

características

extremas.

Page 22: Fuerzas de la evolución

• Selección disruptiva

aumentan

características

extremas en desmedro

de los valores medios.

Page 23: Fuerzas de la evolución

• Selección direccional

va aumentando la

proporción de

individuos con

características alejadas

de la media.