FUENTES DE FINANCIAMIENTO

22
1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEFINICION: DEFINICION: Es el origen de donde provienen los recursos para Es el origen de donde provienen los recursos para financiar el capital de trabajo y la inversión financiar el capital de trabajo y la inversión de la empresa. de la empresa. CLASIFICACION CLASIFICACION POR SU FUENTE POR SU FUENTE INTERNAS INTERNAS EXTERNAS EXTERNAS POR SU PLAZO POR SU PLAZO CORTO PLAZO CORTO PLAZO LARGO PLAZO LARGO PLAZO POR SU COSTO POR SU COSTO FIJO FIJO VARIABLE VARIABLE

Transcript of FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 1: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEFINICION:DEFINICION: Es el origen de donde provienen los recursos para financiar el capital Es el origen de donde provienen los recursos para financiar el capital

de trabajo y la inversión de la empresa.de trabajo y la inversión de la empresa.

CLASIFICACIONCLASIFICACIONPOR SU FUENTEPOR SU FUENTE INTERNASINTERNAS EXTERNASEXTERNAS

POR SU PLAZOPOR SU PLAZO CORTO PLAZOCORTO PLAZO LARGO PLAZOLARGO PLAZO

POR SU COSTOPOR SU COSTO FIJOFIJO VARIABLEVARIABLE

Page 2: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

2

INTERNASINTERNAS AccionesAcciones

ComunesComunes PreferentesPreferentes

Utilidades retenidasUtilidades retenidas

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 3: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

3

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

EXTERNASEXTERNAS Créditos bancariosCréditos bancarios

Banca comercialBanca comercialBanca de desarrolloBanca de desarrollo

Otras fuentes de financiamientoOtras fuentes de financiamientoEmpresas de factorajeEmpresas de factorajeArrendadoras financierasArrendadoras financierasSociedades de inversiónSociedades de inversiónAlmacenes Generales de DepósitoAlmacenes Generales de DepósitoEmisiones bursátilesEmisiones bursátiles

Page 4: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

POR SU PLAZOPOR SU PLAZO CORTO PLAZOCORTO PLAZO

Aceptaciones bancariasAceptaciones bancarias Papel comercialPapel comercial

LARGO PLAZOLARGO PLAZO ObligacionesObligaciones BonosBonos AccionesAcciones

Page 5: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

5

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Emisiones bursátilesEmisiones bursátiles Aceptaciones bancariasAceptaciones bancarias Papel comercialPapel comercial PagarésPagarés ObligacionesObligaciones BonosBonos AccionesAcciones

Page 6: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

6

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Aceptaciones bancariasAceptaciones bancarias

Son letras de cambio nominativas emitidas por Son letras de cambio nominativas emitidas por personas morales, aceptadas por bancos, con base en personas morales, aceptadas por bancos, con base en los montos autorizados por el banco aceptante y los montos autorizados por el banco aceptante y endosadas para que éste a su vez las pueda negociar endosadas para que éste a su vez las pueda negociar entre inversionista del mercado de dinero otorgando entre inversionista del mercado de dinero otorgando garantía sobre las mismas.garantía sobre las mismas.

Page 7: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

7

Características de las Aceptaciones bancariasCaracterísticas de las Aceptaciones bancarias Nombre simplificado: AB’S.Nombre simplificado: AB’S. Destino de los recursos: Dotar de recursos frescos a las pymes.Destino de los recursos: Dotar de recursos frescos a las pymes. Agentes colocadores: Casas de bolsaAgentes colocadores: Casas de bolsa Garantía: Están respaldadas por el banco aceptanteGarantía: Están respaldadas por el banco aceptante Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor

nominal es de $100.nominal es de $100. Plazo de vencimiento: No mayor a 360 días.Plazo de vencimiento: No mayor a 360 días. Rendimiento: Se venden a descuento y las tasas dependen del Rendimiento: Se venden a descuento y las tasas dependen del

comportamiento del mercado.comportamiento del mercado. Emisor: El banco.Emisor: El banco. Fecha de primera emisión: 23 de enero de 1981Fecha de primera emisión: 23 de enero de 1981

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 8: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

8

PagaréPagaréSon títulos de deuda a largo plazo, sus denominaciones son por lo Son títulos de deuda a largo plazo, sus denominaciones son por lo

regular de $100, $500 o $1000 o sus múltiplos, cantidad a la que regular de $100, $500 o $1000 o sus múltiplos, cantidad a la que se llama valor nominal.se llama valor nominal.

El valor nominal representa el valor al vencimiento específico en la El valor nominal representa el valor al vencimiento específico en la obligación. Por lo general devengan una tasa de interés fija y obligación. Por lo general devengan una tasa de interés fija y vence en una fecha futura determinada.vence en una fecha futura determinada.

La emisión de la deuda puede llevarse a cabo mediante:La emisión de la deuda puede llevarse a cabo mediante: Pagaré empresarialPagaré empresarial Bonos y certificadosBonos y certificados ObligacionesObligaciones

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 9: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

9

Papel comercialPapel comercialFinanciamiento obtenido por medio de pagarés negociables a corto plazo, entre 15 Financiamiento obtenido por medio de pagarés negociables a corto plazo, entre 15

y 91 días, no garantizados, emitidos por importes mínimos de $100 y sus y 91 días, no garantizados, emitidos por importes mínimos de $100 y sus múltiplos y colocados a tasas de descuento.múltiplos y colocados a tasas de descuento.

Los requisitos que deben cubrir las empresas para poder emitir papel comercial Los requisitos que deben cubrir las empresas para poder emitir papel comercial son:son:

Presentar solicitud ante la CNBVPresentar solicitud ante la CNBV Obtener autorización y registro en el RNVIObtener autorización y registro en el RNVI Copia de poder de las personas autorizadas para suscibir pagarésCopia de poder de las personas autorizadas para suscibir pagarés Presentar Estados financierosPresentar Estados financieros Proyecto de prospecto y aviso de ofertaProyecto de prospecto y aviso de oferta Copia del título a emitirCopia del título a emitir Líneas de crédito de emisoraLíneas de crédito de emisora Contrato de colocación de casas de bolsaContrato de colocación de casas de bolsa Calificación de la empresa calificadora de valoresCalificación de la empresa calificadora de valores

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 10: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

10

Características del Papel comercialCaracterísticas del Papel comercial Nombre simplificado: PC.Nombre simplificado: PC. Destino de los recursos: Financiamiento de capital de trabajoDestino de los recursos: Financiamiento de capital de trabajo Agentes colocadores: Casas de bolsaAgentes colocadores: Casas de bolsa Garantía: No tienen garantía específica, los respalda únicamente el Garantía: No tienen garantía específica, los respalda únicamente el

prestigio de la empresa o pueden tener un aval bancario.prestigio de la empresa o pueden tener un aval bancario. Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor

nominal es de $100.nominal es de $100. Plazo de vencimiento: De 7 a 360 días.Plazo de vencimiento: De 7 a 360 días. Rendimiento: Se venden a descuento y las tasas dependen del Rendimiento: Se venden a descuento y las tasas dependen del

comportamiento del mercado.comportamiento del mercado. Emisor: Sociedades mercantiles.Emisor: Sociedades mercantiles. Fecha de primera emisión: septiembre de 1980Fecha de primera emisión: septiembre de 1980

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 11: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

11

ObligacionesObligaciones

Son títulos de crédito nominativo que emite una sociedad anónima y los Son títulos de crédito nominativo que emite una sociedad anónima y los por cuales se compromete a pagar intereses trimestrales o semestrales por cuales se compromete a pagar intereses trimestrales o semestrales por el uso del capital durante un periodo determinado a cuyo por el uso del capital durante un periodo determinado a cuyo vencimiento regresará el capital a los tenedores de las obligaciones.vencimiento regresará el capital a los tenedores de las obligaciones.

Tipos de obligaciones:Tipos de obligaciones: HipotecariasHipotecarias QuirografariasQuirografarias ConvertiblesConvertibles SubordinadasSubordinadas Con capitalización de interesesCon capitalización de intereses Con garantía fiduciariaCon garantía fiduciaria IndizadasIndizadas

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 12: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

12

Tipos de obligaciones:Tipos de obligaciones: Hipotecarias:Hipotecarias:La garantía del préstamo son bienes inmuebles, pagando intereses trimestralmente La garantía del préstamo son bienes inmuebles, pagando intereses trimestralmente

y el pago de capital tiene un periodo de gracia equivalente a la mitad de su y el pago de capital tiene un periodo de gracia equivalente a la mitad de su plazo.plazo.

Quirografarias: Quirografarias: La garantía de éste tipo de obligaciones radica única y exclusivamente en la firma La garantía de éste tipo de obligaciones radica única y exclusivamente en la firma

de la propia empresa.de la propia empresa.

Convertibles: Convertibles: Son aquellas que pueden convertirse en acciones a su vencimiento, mientras tanto Son aquellas que pueden convertirse en acciones a su vencimiento, mientras tanto

el inversionista recibe los intereses periódicos pactados. El obligacionista el inversionista recibe los intereses periódicos pactados. El obligacionista poseé un valor de renta fija que podrá convertirse en acción común, cuando poseé un valor de renta fija que podrá convertirse en acción común, cuando esto sucede se señala el número de acciones comunes que habrán de entregarse esto sucede se señala el número de acciones comunes que habrán de entregarse a cambio de una obligacióna cambio de una obligación

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 13: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

13

Subordinadas:Subordinadas:

Son aquellas que están condicionadas al cumplimiento de una obligación Son aquellas que están condicionadas al cumplimiento de una obligación contractual antes de su amortización.contractual antes de su amortización.

Con capitalización de intereses:Con capitalización de intereses:

En este tipo de obligaciones parte del pago de los intereses se adicionan al saldo En este tipo de obligaciones parte del pago de los intereses se adicionan al saldo insoluto de la deuda.insoluto de la deuda.

Con garantía fiduciaria:Con garantía fiduciaria:

Se garantizan mediante ciertos bienes afectados en un fideicomiso irrevocable de Se garantizan mediante ciertos bienes afectados en un fideicomiso irrevocable de garantíagarantía

Indizadas:Indizadas:

Estas se denominan en moneda extranjera, pero pagaderas en moneda nacional.Estas se denominan en moneda extranjera, pero pagaderas en moneda nacional.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 14: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

14

Características de las ObligacionesCaracterísticas de las Obligaciones Nombre simplificado: Obligaciones.Nombre simplificado: Obligaciones. Destino de los recursos: Financiamiento de proyectos de inversiónDestino de los recursos: Financiamiento de proyectos de inversión Agentes colocadores: Casas de bolsaAgentes colocadores: Casas de bolsa Garantía: Puede ser hipotecaria, quirografaria, convertible, indizada, Garantía: Puede ser hipotecaria, quirografaria, convertible, indizada,

etcetera.etcetera. Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor nominal es Denominación: Se denominan en moneda nacional y su valor nominal es

de $100.de $100. Plazo de vencimiento: De tres a siete años. Cupones a 90 y 180 días.Plazo de vencimiento: De tres a siete años. Cupones a 90 y 180 días. Rendimiento: Permite ganancias adicionales representadas por el Rendimiento: Permite ganancias adicionales representadas por el

diferencial entre los precios de compra y venta en el mercado secundario, diferencial entre los precios de compra y venta en el mercado secundario, esto sucede cuando las tasas de interés del mercado bajan.esto sucede cuando las tasas de interés del mercado bajan.

Emisor: Sociedades mercantiles.Emisor: Sociedades mercantiles. Fecha de primera emisión: sin especificaciónFecha de primera emisión: sin especificación

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 15: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

15

Emisión de AccionesEmisión de Acciones Acción: documento nominativo que representa la parte alicuota del Acción: documento nominativo que representa la parte alicuota del

capital social de una sociedad anónimacapital social de una sociedad anónima..

Tipos de acciones:Tipos de acciones: ComunesComunes PreferentesPreferentes

Series de accionesSeries de acciones A (suscripción limitada a mexicanos)A (suscripción limitada a mexicanos) B (libre suscripción )B (libre suscripción )

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 16: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

16

Los inversionistas que posee acciones comunes de una Los inversionistas que posee acciones comunes de una empresa participan en una parte alícuota del capital social empresa participan en una parte alícuota del capital social y asumen los derechos y obligaciones asociados con su y asumen los derechos y obligaciones asociados con su propiedad.propiedad.

Su responsabilidad esta limitada a la cuantía de su Su responsabilidad esta limitada a la cuantía de su inversión, tienen en caso de liquidación de la empresa inversión, tienen en caso de liquidación de la empresa derechos residuales sobre los activos de la compañía.derechos residuales sobre los activos de la compañía.

Los estatutos de la compañía especifican el número de Los estatutos de la compañía especifican el número de acciones comunes autorizadas, y el máximo que la acciones comunes autorizadas, y el máximo que la compañía puede emitir, sin tener que modificarlos.compañía puede emitir, sin tener que modificarlos.

La empresa establece el valor nominal o a la par de la La empresa establece el valor nominal o a la par de la acción pero este no tiene significado económico.acción pero este no tiene significado económico.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 17: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

17

Ventajas de las acciones comunes para la empresaVentajas de las acciones comunes para la empresa El inversionista comparte los riesgos de la empresa.El inversionista comparte los riesgos de la empresa. Tienen vencimiento indefinido por lo tanto no presionan a las finanzas de Tienen vencimiento indefinido por lo tanto no presionan a las finanzas de

la empresa.la empresa. No se compromete el pago de un rendimiento fijo.No se compromete el pago de un rendimiento fijo. Las tasas fiscales reales de los ingresos provenientes de acciones comunes Las tasas fiscales reales de los ingresos provenientes de acciones comunes

pueden ser más bajas que las tasas fiscales reales sobre intereses pueden ser más bajas que las tasas fiscales reales sobre intereses provenientes de bonosprovenientes de bonos

Desventajas de las acciones comunes para la empresaDesventajas de las acciones comunes para la empresa Se arriesga la soberanía de la empresaSe arriesga la soberanía de la empresa Los dividendos de las acciones comunes no son deducibles de impuestos.Los dividendos de las acciones comunes no son deducibles de impuestos. Se comparten todas las utilidades con los nuevos sociosSe comparten todas las utilidades con los nuevos socios Los costos de asegurar y distribuir acciones comunes son generalmente Los costos de asegurar y distribuir acciones comunes son generalmente

más altos que los de las acciones preferentes o deuda.más altos que los de las acciones preferentes o deuda.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 18: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

18

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Ventajas de las acciones de las preferentes para la empresaVentajas de las acciones de las preferentes para la empresa En contraparte con los bonos, se evita la obligación de realizar pagos fijos En contraparte con los bonos, se evita la obligación de realizar pagos fijos

de interés.de interés. Se puede planear el pago de dividendosSe puede planear el pago de dividendos No se arriesga la soberanía de la empresa.No se arriesga la soberanía de la empresa.

Desventajas de las acciones de las preferentes para la empresaDesventajas de las acciones de las preferentes para la empresa Deben venderse sobre una base de rendimiento mayor que los bonos.Deben venderse sobre una base de rendimiento mayor que los bonos. Los dividendos de las acciones preferentes no son deducibles de Los dividendos de las acciones preferentes no son deducibles de

impuestos.impuestos. El costo de la deuda después de los impuestos es aproximadamente la El costo de la deuda después de los impuestos es aproximadamente la

mitad de la tasa especificada en los cupones de los bonos de las empresas mitad de la tasa especificada en los cupones de los bonos de las empresas rentables. Sin embargo, el costo de las acciones preferentes es la cantidad rentables. Sin embargo, el costo de las acciones preferentes es la cantidad porcentual total del dividendo prefernete.porcentual total del dividendo prefernete.

Page 19: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

19

Características de las AccionesCaracterísticas de las Acciones Nombre simplificado: AccionesNombre simplificado: Acciones Destino de los recursos: Financiamiento de proyectos de inversiónDestino de los recursos: Financiamiento de proyectos de inversión Agentes colocadores: Casas de bolsaAgentes colocadores: Casas de bolsa Garantía: El patrimonio de las empresas que las emitenGarantía: El patrimonio de las empresas que las emiten Denominación: VariableDenominación: Variable Plazo de vencimiento: IndefinidoPlazo de vencimiento: Indefinido Rendimiento: Variable, puede ser de capital y/o dividendosRendimiento: Variable, puede ser de capital y/o dividendos Emisor: Sociedades mercantiles.Emisor: Sociedades mercantiles. Fecha de primera emisión: 1984Fecha de primera emisión: 1984

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 20: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

20

PRODUCTOS DERIVADOS PARA LA EMPRESAPRODUCTOS DERIVADOS PARA LA EMPRESA FUTUROSFUTUROS

Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes, por el cual los contratantes se Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes, por el cual los contratantes se comprometen a entregar un determinado producto, especificando en cantidad y calidad, comprometen a entregar un determinado producto, especificando en cantidad y calidad, en una fecha determinada y a un precio acordado en el contrato.en una fecha determinada y a un precio acordado en el contrato.

FORWARDSFORWARDS

Es un contrato directo entre el provedor de mercancias y el usuario de las mismas, en este Es un contrato directo entre el provedor de mercancias y el usuario de las mismas, en este no hay intermediarios, en el que se establece un precio y una cantidad sobre una no hay intermediarios, en el que se establece un precio y una cantidad sobre una mercancia en el futuro.mercancia en el futuro.

OPCIONESOPCIONES Una opción proporciona el derecho más no la obligación a comprar un producto a un Una opción proporciona el derecho más no la obligación a comprar un producto a un

precio determinado en el futuro por el pago de una prima.precio determinado en el futuro por el pago de una prima.

PRINCIPALES USOS DE LOS PRODUCTOS PARA LA EMPRESAPRINCIPALES USOS DE LOS PRODUCTOS PARA LA EMPRESA ProtecciónProtección EspeculaciónEspeculación

PRODUCTOS DERIVADOS

Page 21: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

21

PRODUCTOS DERIVADOS

MERCADOS DE FUTUROSMERCADOS DE FUTUROS EN ESTADOS UNIDOSEN ESTADOS UNIDOS

CHICAGOCHICAGO Productos agropecuariosProductos agropecuarios Productos minerosProductos mineros PetróleoPetróleo DivisasDivisas IndicesIndices

EN MEXICOEN MEXICO

MEXDERMEXDER DivisasDivisas IndicesIndices

Page 22: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

22

COSTO DE FINANCIAMIENTO

Interés simpleInterés simple Interés compuestoInterés compuesto AnualidadesAnualidades AmortizaciónAmortización