fresadora.docx-informe.docx

17
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL TEMA: TORNO ALUMNOS: NUÑEZ CRUZ, JUAN CARLOS PUCHURI MAMANI, EDUARDO MANUEL ORONCOY ASTO, ALEX ZEDANO QUISPE, YERBER CICLO : VI DOCENTE : GONZALES BUSTAMANTE, MARTIN UNTECS – 2015 MARCO TEORICO FRESADORA DEFINICION: Página 1

Transcript of fresadora.docx-informe.docx

Page 1: fresadora.docx-informe.docx

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

PROCESOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

TEMA: TORNO

ALUMNOS:

NUÑEZ CRUZ, JUAN CARLOS

PUCHURI MAMANI, EDUARDO MANUEL

ORONCOY ASTO, ALEX

ZEDANO QUISPE, YERBER

CICLO : VI

DOCENTE : GONZALES BUSTAMANTE, MARTIN

UNTECS – 2015

MARCO TEORICO

FRESADORA

DEFINICION:

Página 1

Page 2: fresadora.docx-informe.docx

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos mecanizados por

arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte

denominadafresa.1Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales,

como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies

planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas

pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza

acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde

superficies planas a otras más complejas.

TIPOS DE TORNO

POR LA ORIENTACION DEL EJE DE GIRO

FRESADORA MANUAL

La máquina Fresadora más sencilla es la operada manualmente. Puede ser del tipo de columna y ménsula (también conocida como “de superficie”) o del de mesa montada en bancada fija (también conocida como “vertical de banco”).Estas máquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano. El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante o por medio de una leva o palanca. En algunos modelos, el tornillo viene provisto de un rodamiento de precisión, para que el traslado del cabezal sea más suave y compensado.

FRESADORA SIMPLE

Página 2

Page 3: fresadora.docx-informe.docx

Se trata de la más elemental, de la familia de las fresadoras, con movimiento automatizado. El husillo o eje portafresa va en horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical que es accionado manualmente, mediante un tornillo. Sobre ésta, el carro describe un movimiento automatizado, paralelo al husillo. Aunque la fresadora simple es una máquina destinada a propósitos muy generales; es posible utilizarla para trabajos de producción.

De construcción y manejo sencillos, es muy similar a la de tipo universal; aunque presenta una mayor robustez y se diferencia, principalmente, en el hecho de que el eje portafresa describe el giro horizontalmente.

FRESADORA UNIVERSAL

En apariencia, muy similares a las fresadoras simples; las fresadoras universales se diferencian de aquellas en el hecho de que el carro gira alrededor de un eje vertical.La fresa va en sentido horizontal, en el husillo.

Están diseñadas para obtener un alto grado de versatilidad y control, dando como resultado una buena productividad. Sin embargo, no son adecuadas para trabajos pesados porque sus guías son cortas. (Esto hace que el carro sea más inestable, en trabajos pesados, además de acelerar el desgaste, de forma convexa, de las guías).

La razón de que las guías sean cortas no es otra que permitir el giro de la máquina, al trabajar, sin rozar el cuerpo del operario.

FRESADORA HORIZONTAL

Este tipo también tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas cilíndricas.

Página 3

Page 4: fresadora.docx-informe.docx

Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre el carnero (un rodamiento ubicado en el puente deslizante).La mesa es una bancada fija, sobre la que se desliza un carro de gran longitud (muy similar a los de las máquinas de cepillado), en dos movimientos automáticos: transversal y longitudinal.

Para trabajos específicos, por ejemplo el labrado de ranuras paralelas, el husillo permite que se monte un tren de fresado, que no es otra cosa que una pieza que contiene varias fresas que trabajan en conjunción.

FRESADORA VERTICAL DE BANCO FIJO O BANCADA

Son de construcción robusta. El banco es una única pieza, fundida, rígida y de gran peso; encargado de soportar la mesa de trabajo. En las fresadoras de banco fijo, la mesa se mueve de forma perpendicular, en relación al husillo. Éste, se mueve en paralelo, en relación a su propio eje. Mientras, el carro se desplaza transversal y longitudinalmente.La clasificación de simplex, dúplex y triplex; tiene que ver el número de cabezales con los que viene equipada la máquina.

En algunos modelos, el carro es giratorio, igual que el de las fresadoras universales.Por la disposición de su eje, este tipo de fresadoras es adecuado para acanalar y hacer ranuras, de considerable profundidad; en trabajos de larga duración. Por sus características y posibilidades, es frecuente equiparlas con ciclos de mecanizado automáticos.

Página 4

Page 5: fresadora.docx-informe.docx

FRESADORAS ESPECIALES

El único denominador común del grupo de fresadoras encerrado en este tipo es que, todas ellas, tienen características especiales.Entre ellas, las formas constructivas varían en gran proporción. Ello es debido a las particularidades de los distintos procesos de fabricación para los que han sido pensadas.

FRESADORA CIRCULAR

Las fresadoras circulares admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una función distinta, durante el proceso de

Página 5

Page 6: fresadora.docx-informe.docx

fabricación.Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el desplazamiento del carro portaherramientas.Con este tipo especial de fresadoras, puede mecanizarse una pieza en un lado y montar y desmontar piezas, en el otro; al mismo tiempo.

FRESADORA COPIADORA.

Tal cual indica su nombre, este tipo especial de fresadoras está ideado para reproducir copias de un modelo, en las piezas a mecanizar. Con tal fin, disponen de dos mesas: una de trabajo, donde está sujeta la pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que se sitúa el modelo a copiar.El movimiento del eje, en las fresadoras copiadoras, ocurre en sentido horizontal, únicamente. El eje está situado perpendicular a la mesa, en un mecanismo similar al de un pantógrafo. Se le anexiona una pieza llamada palpador, que es la encargada de, precisamente, palpar el modelo a copiar. El palpador sigue el contorno del modelo a copiar y la herramienta portafresa copia el movimiento descrito por él, y va labrando la nueva pieza.Este tipo de fresadoras está especialmente indicado para reproducir figuras, grabados o planos.

Página 6

Page 7: fresadora.docx-informe.docx

FRESADORA DE PÓRTICO

Las fresadoras especiales de pórtico, (también conocidas como de puente), tienen dos movimientos: vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez, movimiento longitudinal.El eje o cabezal portaherramientas está situado, verticalmente, sobre una estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa.Su uso principal es la elaboración de piezas de grandes dimensiones, por ejemplo, coronas y tornillos sinfín, engranajes cilíndricos o helicoidales, o platos de transmisión a cadena.

Página 7

Page 8: fresadora.docx-informe.docx

FÓRMULA DE CÁLCULO CON CONDICIONES DE CORTE PARA EL FRESADO

Velocidad de corte: Vc (m/min)

Indica la velocidad superficial en el diámetro y supone un valor básico para calcular los datos de corte.

Velocidad de corte eficaz o verdadera

Indica la velocidad superficial en el diámetro eficaz (Dcap).

 Este valor es necesario para determinar los datos de corte verdaderos a la profundidad de corte real (ap). Este valor resulta particularmente importante si se utilizan fresas de plaquita redonda, fresas de ranurar de punta esférica y cualquier fresa con radio de punta más grande, así como fresas con ángulo de posición inferior a 90 grados.

 

Velocidad del husillo: n (rpm)

Número de revoluciones que realiza la herramienta de fresado sobre el husillo en cada minuto. Este es un valor orientado a la máquina, que se calcula a partir del valor de velocidad de corte recomendado para una operación.

 

 

Avance por diente: fz (mm/diente)

Página 8

Page 9: fresadora.docx-informe.docx

Un valor básico para calcular datos de corte, como el avance de mesa. También se calcula considerando el espesor máximo de la viruta (hex) y el ángulo de posición.

 

Avance por vuelta: fn (mm/rev)

Valor auxiliar que indica hasta dónde se desplaza la herramienta durante una rotación completa. 

Se utiliza específicamente para cálculos de avance y a menudo para determinar la capacidad de acabado de una fresa.

 

Avance por minuto: vƒ (mm/min)

Página 9

Page 10: fresadora.docx-informe.docx

Avance de mesa, avance de máquina o velocidad de avance en mm/min. Representa el desplazamiento de la herramienta respecto a la pieza, en función del avance por diente (fz) y del número de dientes de la fresa (zn).

Espesor máximo de la viruta: hex (mm)

Este valor es resultado del empañe de la fresa, ya que depende de (fz), (ae) y (kr).

El espesor de la viruta es un factor importante a la hora de decidir el avance por diente, para verificar que se emplea el avance de mesa más productivo.

Espesor medio de la viruta: hm (mm)

Un valor útil para determinar la fuerza de corte específica, se utiliza para el cálculo de la potencia neta.

 

Velocidad de arranque de viruta: Q (cm³/min)

Volumen de material eliminado en mm cúbicos por hora. Se establece utilizando los valores de anchura y profundidad de corte, y avance.

 

 

Página 10

Page 11: fresadora.docx-informe.docx

Fuerza de corte específica: kct (N/mm²)

Un factor utilizado para el cálculo de la potencia. La fuerza de corte específica depende de la resistencia del material cuando se mecaniza con un valor de espesor de la viruta concreto.

Potencia Pc y eficiencia ηmt

Son valores orientados a la máquina-herramienta, que ayudan a calcular la potencia neta y así garantizar que la máquina pueda manejar la fresa y la operación.

 

Tiempo de mecanizado: Tc (min)

Longitud de mecanizado (lm) dividida por el avance de mesa (vf).

 

Página 11

Page 12: fresadora.docx-informe.docx

MATERIALES

- Lamina de aluminio

- Pie de rey

Página 12

Page 13: fresadora.docx-informe.docx

PROCEDIMIENTO

  Se prepara la fresadora para nivelar .los bordes de lámina de aluminio.

Ve mos Medida original de la pieza 90x 90x 50. Medida deseada de la pieza 66 x 68 x 36

Hacer planeado: 1. 3 pasada a 0,3 mm de profundidad de corte con avance de 48m/min a 315 rpm.

Retiramos los rebordes que queden en el tocho con la  lija.

Volvemos a ajustarla lamina de aluminio a la prensa tomando en cuenta:

1. Colocamos los topes previamente limpios.

2. Martillamos hasta que quede bien acoplado y así evitar que la pieza tenga imperfecciones.

Ohh nooo sde me acavo la idea terminenlo muchachos

Página 13

Page 14: fresadora.docx-informe.docx

Conclusiones

Utilizando las diferentes operaciones de la fresadora e instrumentos se hicieron todos los pasos para generar una pieza que satisficiera con los procesos que se realizan en la máquina, tomando en cuenta todos los detalles para obtener un resultado satisfactorio. En el proceso se dividió el trabajo entre los miembros del grupo dando así el tiempo de que cada uno tuviese la oportunidad de manipular la máquina. Cabe destacar que la fabricación de la pieza no fue algo fácil debía a que el filo de la herramienta de corte estaba desgastada.

DESARROLLO DEL TRABAJO, IMÁGENES, BIBLIOGRAFIA,

Página 14