Franklin

11
El Programa Nacional de Formación en Sistemas de Calidad y Ambiente está orientado a la formación de profesionales con capacidades para el diseño y aplicación de soluciones operativas y prácticas que conlleven a la mejora continua de la calidad en el marco de los procesos, la producción y el servicio, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, coadyuvando a la minimización de los efectos adversos al ambiente y a la innovación tecnológica. Perfil Profesional Los (as) Ingenieros (as) en Sistemas de Calidad y Ambiente proponen e implementan alternativas innovadoras de solución a problemas asociados a la calidad y al ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades sociales y la investigación en relación con los procesos, la producción y el impacto ambiental desde una perspectiva de aplicación tecnológica en las comunidades y las organizaciones. Títulos Obtenidos Trayecto I: Certificación Auxiliar de Calidad y Ambiente Trayecto II: Título de Técnico Superior Universitario en Calidad y Ambiente Trayecto IV: Título de Ingeniero (a) en Sistemas de Calidad y Ambiente Esferas de Actuación Organizaciones públicas y privadas prestadoras de servicios, salud, alimentos y educación, entre otros. Organizaciones dedicadas a la actividad comunitaria. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE Técnico Superior en Sistemas de Calidad y Ambiente Resuelve problemas referidos al mantenimiento y aseguramiento sostenido de los parámetros, especificaciones y estándares de

description

normas

Transcript of Franklin

El Programa Nacional de Formacin en Sistemas de Calidad y Ambiente est orientado a la formacin de profesionales con capacidades para el diseo y aplicacin de soluciones operativas y prcticas que conlleven a la mejora continua de la calidad en el marco de los procesos, la produccin y el servicio, considerando los impactos en materia ambiental que de stos se generen, coadyuvando a la minimizacin de los efectos adversos al ambiente y a la innovacin tecnolgica.Perfil ProfesionalLos (as) Ingenieros (as) en Sistemas de Calidad y Ambiente proponen e implementan alternativas innovadoras de solucin a problemas asociados a la calidad y al ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades sociales y la investigacin en relacin con los procesos, la produccin y el impacto ambiental desde una perspectiva de aplicacin tecnolgica en las comunidades y las organizaciones.Ttulos ObtenidosTrayecto I: Certificacin Auxiliar de Calidad y AmbienteTrayecto II: Ttulo de Tcnico Superior Universitario en Calidad y AmbienteTrayecto IV: Ttulo de Ingeniero (a) en Sistemas de Calidad y AmbienteEsferas de ActuacinOrganizaciones pblicas y privadas prestadoras de servicios, salud, alimentos y educacin, entre otros.Organizaciones dedicadas a la actividad comunitaria.PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTETcnico Superior en Sistemas de Calidad y Ambiente Resuelve problemas referidos al mantenimiento y aseguramiento sostenido de los parmetros, especificaciones y estndares de calidad y ambiente. Aplicando las herramientas tecnolgicas para la supervisin, control, evaluacin y mejora de los procesos productivos, productos y servicios, considerando para ello los anlisis experimentales, metrolgicos y estadsticos con sentido crtico, tico y responsable, que conduzcan a la elaboracin de la documentacin de sistemas de calidad y toma de decisiones que garanticen la calidad de servicios, productos, procesos y ambientes.Ingeniero en Sistemas de Calidad y Ambiente Propone e implementa alternativas innovadoras de solucin a problemas asociados a la calidad y el ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades sociales, la investigacin para la resolucin de problemas en relacin con los procesos, la produccin y el impacto ambiental desde una perspectiva de aplicacin tecnolgica en las comunidades y las organizaciones con sentido funcional y social mediante la integracin de los sistemas de gestin de la calidad y el ambiente. Se plantea as un ciudadano que se integrar en actividades de diseo, planificacin, implementacin, control, mantenimiento y evaluacin de los aspectos de Calidad y Ambiente para el desarrollo de las capacidades de la sociedad.PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTECertificacin como Auxiliar de Calidad y Ambiente al aprobar el trayecto inicial y primer ao del programa.Titulacin como Tcnico Superior en Sistemas de Calidad y Ambiente al aprobar el trayecto inicial y los dos primeros aos del programa.Titulacin como Ingeniero en Sistemas de Calidad y Ambiente (para ello deber haberse titulado como TSU y cumplido con los requerimientos acadmico-administrativos establecidos para el tercer y cuarto ao del programa)LNEAS DE INVESTIGACIN DEL PNFSCA

Estructura de las lneas de investigacinCampo de investigacin:Los procesos fundamentales de la nueva universidad se organizan en campos del conocimiento concebidos como grandes reas de problemas de abordaje inter y transdisciplinarios, direccionadas por las lneas estratgicas del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social Simn Bolvar 2007-2013, a travs de las cuales confluyen los esfuerzos de las comunidades universitarias para el desarrollo de proyectos acadmicos en que se conjugan la formacin, la creacin intelectual y la vinculacin social.reas de investigacin:Se entiende como el conjunto de esfuerzos investigativos que procuran la transferencia de conocimientos al entorno institucional, atendiendo a los principios que promueven la formacin de la nueva ciudadana con sentido tico y sensibilidad social, de carcter humanista con visin colectiva y capaz de participar efectivamente en la transformacin de la sociedad.Las mismas no se conciben de manera acabada (excluyente y exhaustiva), pues impone su revisin constante para la adecuacin de los cambios polticos, econmicos, sociales, culturales, cientficos y tecnolgicos que habr de experimentar la regin y con ella el pas.Lneas de investigacin:Agrupacin de un conjunto de problemas o de temas de investigacin clasificado bajo una categora comn, con el propsito de ordenar y organizar el desarrollo de proyectos de investigacin en un campo delconocimiento.Proyectos:Conjunto de actividades instrumentadas en procura de la bsqueda de solucin a los problemas reales y sentidos en el mbito comunal, local, regional y nacional.reas Institucionales de Investigacin

1. Desarrollo Econmico y Social2. Calidad y Ambiente3. Seguridad y Trabajo4. Salud, Deporte y Recreacin5. Informacin, Culturay Conocimiento6. Innovacin yCreatividad7. Universidad para la Transformacin Social8. Turismo y Desarrollo Endgeno

Lneas de investigacin del PNFSCA

rea Institucional de Investigacin:Calidad y Ambiente

Lnea 1. Mejoramiento de la calidad de productos, procesos y servicios en las comunidades y organizaciones.Programa 1: Mejoramiento de la calidadde los procesosPrograma 2: Mejoramiento de la calidadde los productosPrograma 3: Mejoramiento de la calidadde los servicios.Programa 4: Control de calidad de procesosPrograma 5. Certificacin de productos y serviciosPrograma 6.Anlisis e implementacin de la cultura y prcticas de la calidad en las Comunidades y sus organizaciones

Lnea 2. Calidad del ambiente.Programa 1: Manejo y disposicin de residuos slidosPrograma 2: Tratamiento de aguasPrograma 3: Anlisis y control de contaminacin atmosfricaPrograma 4: Sistemas de Gestin AmbientalPrograma 5: Control de contaminacin de suelosPrograma 6: biodegradacin ambientalPrograma 7: Evaluacin de Impacto Ambiental

Lnea 3. Calidad microbiolgica, higinica y sanitaria de productos, procesos y ambientes.Programa 1: Evaluacin de buenas practicas de fabricacin de comidas en servicios de alimentacin colectivos.Programa2: Calidad higinica, sanitaria y microbiolgicaen bebidas y alimentosPrograma3: Calidad microbiolgica de ambientesPrograma 4: Calidad e inocuidad de alimentos en la cadena agroalimentaria.Programa 5: Elaboracin de productos biotecnolgicos

Lnea 4. Desarrollo e Innovacin Tecnolgica.Programa 1: Diseo y desarrollo de nuevos procesos y productos empleandoMateria prima endgenaPrograma2:Diseo, implementacin y evaluacin de soluciones tecnolgicasinnovadoras paramitigar los efectos adversos al ambiente generados por lasorganizaciones.Programa3: Diseo de sistemas integrados de gestin de calidad y ambiente.Programa 4: Gestin y evaluacinde sistemas integrados de calidad y ambiente.

Buenas prcticas de alimentacin animalPosted onabril 10, 2012Ganado en buenas condicionesEn los ltimos aos, se han difundido importantes adelantos referidos a la calidad de forrajes y alimentacin animal. Losmicrosilos o ensiladoses uno de estos adelantos que permiten alimentar a nuestro ganado con todas las garantas. Al mismo tiempo se estn incorporando avances significativos que tienden a mejorar el potencial del animal para incrementar la eficiencia de produccin de carne y leche. Gracias a estos avances en productos de alimentacin animal, se lograr nutrir de una manera mseficiente y menos costosa. La calidad del alimento ensilado influye notablemente en la produccin animal: a medida que la calidad disminuye, tambin lo hace la digestibilidad y el nivel de consumo por parte del animal as como la asimilacin de nutrientes.

Para tener animales sanos y con buena produccin, es necesario cuidar la calidad en la alimentacin, combinando pastos, cereales, minerales, vitaminasy proporcionarles un establo o resguardo adecuado. Tambin es importante la calidad del agua que se les debe proporcionar en gran cantidad. En estas circunstancias, se cumple la regla de oro:BUENOS PASTOS + BUENOS ANIMALES = BUENA PRODUCCINLa calidad en la alimentacin del ganado ovino y bovino es fundamental para que este sea un negocio seguro. Las ovejas y vacas mal alimentadas no se cubren con regularidad, algunas quedan definitivamente infecundas, otras abortan con facilidad, se mueren corderos y madres, y la produccin de leche disminuye considerablemente y como carne son de psima calidad. Pero, Cmo sabemos si el ganado se alimenta adecuadamente? Para no llegar a estos extremos, daremos una serie de consejos tiles a seguir para lograr una adecuada alimentacin.Algunas buenas prcticas: Raciones diarias con alto valor nutritivo y ensilados con alimentos alternativos. Raciones diarias que aseguren labuena prctica de alimentacin, supones asegurar la buena alimentacin de los humanos,somos lo que comemosy nuestro alimento es lo que comen los animales. La alimentacin animal y sus ingredientes impactan en la seguridad del producto final. Tenerbuena prcticas en la higiene de los animales y sus establos o apriscos. Proporcionar raciones adaptadas a las necesidades fisiolgicas y productivas del animal. Todos los animales deben teneracceso fcilal alimento. Rechazar alimentos enmohecidos. No suministrar sustancias o productosno autorizados(harinas de carne, promotores de crecimiento)No utilizar alimentos en mal estadode conservacin y que presenten un riesgo para la salud del animal o calidad en la leche.

Buenas prcticas de alimentacin animalPosted onabril 10, 2012Ganado en buenas condicionesEn los ltimos aos, se han difundido importantes adelantos referidos a la calidad de forrajes y alimentacin animal. Losmicrosilos o ensiladoses uno de estos adelantos que permiten alimentar a nuestro ganado con todas las garantas. Al mismo tiempo se estn incorporando avances significativos que tienden a mejorar el potencial del animal para incrementar la eficiencia de produccin de carne y leche. Gracias a estos avances en productos de alimentacin animal, se lograr nutrir de una manera mseficiente y menos costosa. La calidad del alimento ensilado influye notablemente en la produccin animal: a medida que la calidad disminuye, tambin lo hace la digestibilidad y el nivel de consumo por parte del animal as como la asimilacin de nutrientes.

Para tener animales sanos y con buena produccin, es necesario cuidar la calidad en la alimentacin, combinando pastos, cereales, minerales, vitaminasy proporcionarles un establo o resguardo adecuado. Tambin es importante la calidad del agua que se les debe proporcionar en gran cantidad. En estas circunstancias, se cumple la regla de oro:BUENOS PASTOS + BUENOS ANIMALES = BUENA PRODUCCINLa calidad en la alimentacin del ganado ovino y bovino es fundamental para que este sea un negocio seguro. Las ovejas y vacas mal alimentadas no se cubren con regularidad, algunas quedan definitivamente infecundas, otras abortan con facilidad, se mueren corderos y madres, y la produccin de leche disminuye considerablemente y como carne son de psima calidad. Pero, Cmo sabemos si el ganado se alimenta adecuadamente? Para no llegar a estos extremos, daremos una serie de consejos tiles a seguir para lograr una adecuada alimentacin.Algunas buenas prcticas: Raciones diarias con alto valor nutritivo y ensilados con alimentos alternativos. Raciones diarias que aseguren labuena prctica de alimentacin, supones asegurar la buena alimentacin de los humanos,somos lo que comemosy nuestro alimento es lo que comen los animales. La alimentacin animal y sus ingredientes impactan en la seguridad del producto final. Tenerbuena prcticas en la higiene de los animales y sus establos o apriscos. Proporcionar raciones adaptadas a las necesidades fisiolgicas y productivas del animal. Todos los animales deben teneracceso fcilal alimento. Rechazar alimentos enmohecidos. No suministrar sustancias o productosno autorizados(harinas de carne, promotores de crecimiento)No utilizar alimentos en mal estadode conservacin y que presenten un riesgo para la salud del animal o calidad en la leche.

http://www.fao.org/prods/gap/index_es.htm

Norma Internacional ISO 9000:2005

PrologoISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) es una federacin mundial de organismos nacionales denormalizacin (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacin de las normas internacionalesnormalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en unamateria para la cual se haya establecido un comit tcnico, tiene el derecho de estar representado en dichocomit. Las rganizaciones internacionales, pblicas y privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) en todas lasmaterias de normalizacin electrotcnica.Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de lasDirectivas ISO/IEC.La tarea principal de los comits tcnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de NormasInternacionales adoptados por los comits tcnicos se circulan a los organismos miembros para votacin. Lapublicacin comoNorma Internacional requiere la aprobacin por al menos el 75% de los organismosmiembros con derecho a voto.Se llama la atencin sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Internacionalpuedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no se responsabiliza por la identificacin de ingn derechode patente.La Norma Internacional ISO 9000 ha sido preparada por el Comit Tcnico ISO/TC 176, Gestin yaseguramiento de la calidad, Subcomit SC 1, Conceptos y terminologa.Esta tercera edicin anula y reemplaza a la segunda edicin (ISO 9000:2000). Incluye los cambios aceptadosen el borrador de modificacin ISO/DAM 9000:2004.El Anexo A incluye diagramas de conceptos que proporcionanuna representacin grfica de las relacionesentre los trminos en campos especficos relativos a los sistemas de gestin de la calidad.

Las normasCOVENINcuyas siglas significan: Comisin Venezolana de Normas Industriales, forman parte en algunos casos de la gestin de Seguridad y Salud Laboral de la empresa en nuestro pas, y es de gran importancia tener conocimiento de cules son las que les competen a las unidades administrativas de Seguridad Industrial o de Seguridad y Salud Laboral. Antes de colocar los enlaces de descarga citaremos la definicin de normaCOVENIN: no es ms que un conjunto de normas estndares de calidad, donde se describen los procedimientos a seguir en una actividad determinada, lasmismasson aprobadas por un comit especial que la somete a pruebas y evaluaciones antes de ser publicada, es como las normas ISO o OSHA, estas poseen un nmero de identificacin y el nombre, ejemplo: La normaCOVENINde medicin deruidoocupacional nmero 1565 y muchas ms. Pero como cosas de la vida, la mayora de las empresas privadas as como las pblicas, no cumplen con la normativa estndar, pero a la hora de realizar supervisar o inspeccionar una empresa por parte de los organismos gubernamentales, solo hacen hincapi en las privadas, porque en las empresas pblicas en su gran mayora no son sancionadas aunque incumplan con cualquier norma, ojo algunas normas son de referencia y no obligatoria.Ac les apunto los enlaces para descargar las normas ms importantes pero tambin se colocaron enlaces para bajarlas por parte debido al peso en mega que estas poseen, son 479 normas en archivos PDF, y los formatos de descargas viene en Rar para descomprimir, si no tienes el programa descompresor de archivos, debes buscar en google la palabra "descargar WinRar" para instalarlo y descomprimir los archivos. Si posees una conexin lenta debes tener paciencia.