Franciscojaviereugeniodesantacruzyespejo 120605193458-phpapp01

8
FRANCISCO JAVIER EUGENIO DE SANTA CRUZ Y ESPEJO Joselyn Gutiérrez R

Transcript of Franciscojaviereugeniodesantacruzyespejo 120605193458-phpapp01

FRANCISCO JAVIER EUGENIO DE SANTA

CRUZ Y ESPEJO

Joselyn Gutiérrez R

BIOGRAFIA

• El 21 de Febrero de 1747, Eugenio Espejo, fue llevado a la capilla el Sagrario de la Iglesia Matriz de San Francisco, donde el cura don Pedro Valverde, lo bautizó. Al crecer se fue dando cuenta que su situación social era compleja dentro de la cerrada sociedad colonial, pero estuvo rodeado de la cultura propia de las órdenes religiosas

SUS PADRES

El padre de Eugenio Espejo fue un indio de Cajamarca. que a decir del cura de Zambiza, fue apellidado Luis Chuzhing y que luego lo cambia  a Espejo. Lo De Santa Cruz, hace más bien referencia a la  devoción religiosa, ya que, el padre de Espejo, fue paje  del religioso betlemita Fray José del Rosario. Su madre,  María Catalina Aldás y Laraíncar, fue hija de una esclava liberada

PENSAMIENTO

• Su pensamiento es una adaptación de ideas ilustradas en el entorno colonial de la Audiencia. Sus ideas promovían la igualdad de todos los ciudadanos y nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos (ideal que quedó eliminado en los procesos de independencia) y también por primera vez planteaba los derechos de la mujer.

• En Ecuador se considera que fue uno de los primeros en afirmar la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América; y que sus ideas, si bien modificadas en algunos aspectos importantes, inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.

• En cambio, autores como Efren Aviles Pino indican que Siempre se ha dicho que Espejo es el precursor de la independencia, pero no es así. Espejo Pero sí fue un revolucionario ya que a través de sus escritos y publicaciones procuró reformar las estructuras sociales y políticas de esa época.

OBRAS

• Nuevo Luciano de Quito (1779) • Marco Porcio Catón o Memorias para la impugnación del

nuevo Luciano de Quito (1780)• Carta al Padre la Graña sobre indulgencias (1780) • Sermón de San Pedro (1780) • La Ciencia Blancardina (1781) El Retrato de Golilla (1781) • Cartas teológicas (Atribuidas, 1780-1792)• Reflexiones acerca de un método para preservar a los

pueblos de las viruelas (1785) versión en línea (Español) • Cartas riobambenses (1787) • Defensa de los curas de Riobamba (1787)• Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad

patriótica con el nombre de "Escuela de la Concordia" (1789))

Política y actividades literarias

Fue nombrado primer director de la biblioteca pública, compuesta por más de 40.000 volúmenes procedentes de los fondos de la Compañía de Jesús, recientemente expulsados. También publicó importantes trabajos de medicina, como las Reflexiones acerca de las viruelas(1785), el cual se convertiría en el primer texto científico que refería la existencia de microorganismos y que definiría como política de salud conceptos básicos en la actualidad. Más adelante colaboró en la creación de la Sociedad Patriótica.

MUERTE

Por su actividad de denuncia continua fue nuevamente encarcelado, después de 11 meses lo dejaron libre para morir tranquilo en su casa el 27 de Diciembre de 1795 a causa de disentería.