Fracasos en La Implementación de Sistemas de Producción y Calidad

3
FRACASOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD. Es común encontrar en cualquier sistema de gestión la existencia de criterios necesarios y requeridos para una correcta implementación del modelo de producción y/o calidad que deseamos nos genere además de los resultados esperados, óptimos y demandados en nuestro enfoque de planeación, políticas y objetivos establecidos para la gestión, nos preparen para el mercado competitivo nacional e internacional al que los gerentes desean apostarle. Obligaciones como el compromiso total de la gerencia, la disponibilidad y disposición de recursos, la medición, análisis y mejora de los proceso y procedimientos, son claves en desarrollar y desplegar apropiadamente el sistema que escogimos implementar en busca de la mejora, Pero será que sólo con contemplar lo señalado en una norma, programa o método estandarizado lograremos tener un respuesta pronta y eficaz sobre los indicadores claves en los procesos; porque de ser así, Por qué fracasamos en la implementación de excelentes métodos de mejora en calidad y producción? O Si no fracasamos Por qué toma más tiempo del establecido para poder llegar a obtener los resultados que deseamos o que habíamos planteado desde un inicio?. Será que cuando Hacemos nuestra planeación para la implementación somos muy idealistas, inexpertos en el tema, el mercado o centralizamos nuestras metas en objetivos a corto plazo que a futuro resultan ser pobres e ineficientes … Sin el ánimo de ser experto preferiría irme por la idea de que no conocemos real, completa y fuertemente el entorno en que implementaremos las acciones, tareas y métodos de control los cuales son aun incognitos hasta para el jefe experto que creo el proceso y que cuenta con muchos años de experiencia en la empresa.

Transcript of Fracasos en La Implementación de Sistemas de Producción y Calidad

FRACASOS EN LA IMPLEMENTACIN DE SISTEMAS DE PRODUCCIN Y CALIDAD.

Es comn encontrar en cualquier sistema de gestin la existencia de criterios necesarios y requeridos para una correcta implementacin del modelo de produccin y/o calidad que deseamos nos genere adems de los resultados esperados, ptimos y demandados en nuestro enfoque de planeacin, polticas y objetivos establecidos para la gestin, nos preparen para el mercado competitivo nacional e internacional al que los gerentes desean apostarle.

Obligaciones como el compromiso total de la gerencia, la disponibilidad y disposicin de recursos, la medicin, anlisis y mejora de los proceso y procedimientos, son claves en desarrollar y desplegar apropiadamente el sistema que escogimos implementar en busca de la mejora, Pero ser que slo con contemplar lo sealado en una norma, programa o mtodo estandarizado lograremos tener un respuesta pronta y eficaz sobre los indicadores claves en los procesos; porque de ser as, Por qu fracasamos en la implementacin de excelentes mtodos de mejora en calidad y produccin? O Si no fracasamos Por qu toma ms tiempo del establecido para poder llegar a obtener los resultados que deseamos o que habamos planteado desde un inicio?. Ser que cuando Hacemos nuestra planeacin para la implementacin somos muy idealistas, inexpertos en el tema, el mercado o centralizamos nuestras metas en objetivos a corto plazo que a futuro resultan ser pobres e ineficientes Sin el nimo de ser experto preferira irme por la idea de que no conocemos real, completa y fuertemente el entorno en que implementaremos las acciones, tareas y mtodos de control los cuales son aun incognitos hasta para el jefe experto que creo el proceso y que cuenta con muchos aos de experiencia en la empresa.

Quien no conoce su historia est condenado a repetirla, es un viejo refrn que atesora las continuas omisiones que hacemos al pasar por alto un error o problema que algn da entro en el crculo de acciones omitidas (Lo Observo, Lo Trato, Lo Radico y finalmente Lo Olvido). Pero aunque dentro de las estrategias de implementacin documentar todo resulta ser lo ms importante al final no es lo ms crucial para buscar la mejora deseada, debemos incluir en la planeacin que es posiblemente aquello que podra afectar el adecuado despliegue de la metodologa que se aplicar y hacer un anlisis de riesgos detallado de todos aquellos factores internos o externo en el proceso que impedirn, retardarn o atrasarn la eficacia de los mtodos de control buscados para hacer ms competitivo y rentable un proceso industrial o el negocio.Es ese fundamentalmente el punto del tema o nfasis que se desea despejar en la interrogante que fue planteada en la introduccin de este ensayo, investigar cuales han sido las condiciones que ms han hecho fracasar las tcnicas de mejoramiento creadas por gurs de la calidad y expertos de la industria en la gestin de la produccin y mejoras del rendimiento y rentabilidad de una organizacin durante su implementacin en varias empresas que al final creen que el sistema no funciona y que solo es manipulable, que slo buscar certificarte te dar imagen pero no los resultados deseados.Pero para ello es necesario conocer todas y cada uno de los sistemas que existen en la actualidad, sus enfoques, su metodologa, su nivel de respuesta en cada proceso y as evitar sesgar el anlisis del problema planteado y enfocarlo de una manera precisa en ayudar a todo aquel lector que piensa que no slo es el sistema el que por s slo da un resultado, sino la participacin oportuna, veraz, adecuada y completa de esos posibles factores internos y externos que averan o daan el enfoque planteado.

Wilmer RodriguezC.C 88.259.939