Fotos Diario Elpopular

44
Entre enero y marzo de 2006 fue hallado el archivo fotográfico del diario El Popular que había sido escondido en 1973 ante la inminencia del golpe de Estado en Uruguay. Desde ese entonces Aurelio González (Jefe de Fotografía del diario) lo cedió en custodia al CMDF, en donde un equipo multidisciplinario ha trabajado en su tratamiento documental (conservación preventiva, documentación, digitalización y catalogación) con el objetivo de ponerlo próximamente a disposición del público. Hasta el momento, han sido documentadas 4.400 fotografías sobre las 48.626 que componen la totalidad de este fondo. Finalizada una primera etapa de trabajo, esta exposición pretende dar cuenta de lo que ha sido ese proceso y mostrar una selección representativa de las imágenes tomadas por los fotógrafos de El Popular entre 1957 y 1973. Con la intención de mantener la integridad del archivo encontrado, se respetó la organización original de la colección, subordinando a este principio el proceso de documentación. Ello explica que las fotografías se hayan seleccionado entre el porcentaje del archivo documentado que se concentra fundamentalmente entre los años 1964 y 1969. En las futuras etapas de este trabajo irán incorporándose nuevas imágenes que constituirán un aporte para una Historia fotográfica del período. Apoya: Realización:

Transcript of Fotos Diario Elpopular

Page 1: Fotos Diario Elpopular

Entre enero y marzo de 2006 fue hallado el archivo fotográfico del diario El Popular que había sido escondido en 1973 ante la inminencia del golpe de Estado en Uruguay.

Desde ese entonces Aurelio González (Jefe de Fotografía del diario) lo cedió en custodia al CMDF, en donde un equipo multidisciplinario ha trabajado en su tratamiento

documental (conservación preventiva, documentación, digitalización y catalogación) con el objetivo de ponerlo próximamente a disposición del público. Hasta el

momento, han sido documentadas 4.400 fotografías sobre las 48.626 que componen la totalidad de este fondo. Finalizada una primera etapa de trabajo, esta exposición

pretende dar cuenta de lo que ha sido ese proceso y mostrar una selección representativa de las imágenes tomadas por los fotógrafos de El Popular entre 1957 y 1973.

Con la intención de mantener la integridad del archivo encontrado, se respetó la organización original de la colección, subordinando a este principio el proceso de

documentación. Ello explica que las fotografías se hayan seleccionado entre el porcentaje del archivo documentado que se concentra fundamentalmente entre los años

1964 y 1969. En las futuras etapas de este trabajo irán incorporándose nuevas imágenes que constituirán un aporte para una Historia fotográfica del período.

Apoya:Realización:

Page 2: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

El proceso político de la década de 1960 debe comprenderse en un contexto mundial pautado por una etapa de especial endurecimiento de los antagonismos de la Guerra Fría en el continente americano. La Revolución cubana –triunfante en enero de 1959-, las inmediatas medidas radicales del gobierno liderado por Fidel Castro y su definición como régimen marxista-leninista, dos años más tarde, son algunos de los principales acontecimientos con repercusiones a nivel local.

Descartando la vía electoral, para una parte de la izquierda uruguaya, la lucha armada se transformó en una forma válida para llegar al poder. Simultáneamente, esta coyuntura ambientó en los gobiernos que se sucedieron durante los primeros años de la década el surgimiento de una campaña de aislamiento hacia el régimen cubano y de profundización de la influencia estadounidense en el país.

Después de casi un siglo de victorias electorales del Partido Colorado, el 1º de marzo de 1959 ganó las elecciones el sector herrerista del Partido Nacional, en alianza con la Liga Federal de Acción Ruralista, liderada por Benito Nardone. El primer colegiado blanco –como se conoció al gobierno integrado por distintos sectores del Partido Nacional, del ruralismo y del Partido Colorado- implementó un modelo económico liberal que buscó desmantelar el sistema proteccionista del batllismo. Sin embargo, la especulación financiera, el descenso del salario real y el aumento del costo de vida se instalaron definitivamente a comienzos de los años sesenta para transformarse en constantes de la década.

Visita de la delegación de la Junta Interamericana de Defensa a Montevideo (JID). Plaza Independencia. Marzo de 1965. (0140-31_32-32FPEP)

Los Años sesentA

Crisis económica y nuevos rumbos políticos

Page 3: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Salvador Allende (diputado del FRAP) en el acto realizado en Montevideo en repudio al golpe de Estado en Brasil y en defensa del derecho de asilo. Explanada de la Facultad de Derecho (Universidad de la República). 18 de diciembre de 1964. (0101-07_09-09FPEP)

En las elecciones siguientes, en noviembre de 1962, el Partido Nacional volvió a obtener la mayoría electoral, aunque en esta oportunidad triunfó una alianza entre sectores provenientes del nacionalismo independiente y parte del herrerismo, opuesto al acuerdo con el ruralismo. También en esta oportunidad volvieron a integrar el ejecutivo colegiado las minorías del Partido Nacional y el Partido Colorado.

Una de las novedades en estas elecciones fue la opción presentada por las izquierdas unidas en dos frentes programáticos comunes. El Frente Izquierda de Liberación Nacional (FIDEL) fue uno de estos frentes, impulsado por el Partido Comunista e integrado, entre otros, por sectores provenientes del coloradismo y el nacionalismo. La Unión Popular, conformada a partir de la integración del Partido Socialista, el sector nacionalista liderado por Enrique Erro escindido del herrerismo y aportes de origen cristiano, fue otro de los frentes surgidos en los tempranos sesenta. Sin embargo, hasta las elecciones de 1966 los partidos Nacional y Colorado continuaron concitando aproximadamente un 90% de las adhesiones del electorado.

Oscilando entre políticas fondomonetaristas y desarrollistas, el nuevo gobierno tampoco logró revertir la crisis económica arrastrada desde el decenio anterior. Por el contrario, luego de una importante crisis bancaria en abril de 1965, el endeudamiento externo del país aumentó de forma considerable y se disparó la inflación, ya instalada como problema desde últimos años de la década anterior.

A pesar de que no era la primera vez que se decretaban para reprimir conflictos laborales, a partir de 1965 se implantaron con frecuencia medidas prontas de seguridad (abril y octubre de 1965) y se ensayaron diversos mecanismos para reglamentar la acción sindical, lo que en los hechos suponía privar a los trabajadores de derechos históricamente adquiridos.

Firma del acuerdo entre el Movimiento de la Juventud Agraria (MJA) y la Misión Económica

de los Estados Unidos en el Uruguay. Sede del MJA, Calle Buenos Aires 462.

De izquierda a derecha: el Embajador de los Estados Unidos Wimberley der Coerr, el

Ministro de Ganadería y Agricultura Wilson Ferreira Aldunate y un directivo de la MJA.

27 de noviembre de 1964. (0042-12_19-19FPEP)

Page 4: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Fotografias tomadas en el marco del aumento de precios de la carne y de la leche decretado por el Consejo Departamental y el Poder Ejecutivo. A la izquierda y arriba a la derecha: venta de leche en CONAPROLE. Calles Magallanes y Nueva York. Agosto de 1964. (0289-36_04-40FPEP, 0289-36_04-36FPEP)

Intervención de la Policía en el Correo Central en el marco del conflicto entre los funcionarios postales y el Ministerio de Hacienda. Calle Buenos Aires 451. 19 de noviembre de 1964. (0079-18_23-18FPEP)

Page 5: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Primera Convención Nacional de Mujeres organizada por el FIdeL en el Teatro Stella D’Italia. Marzo- Abril de 1965. En la foto del centro el segundo a la izquierda es Rodney Arismendi. (0164-19_35-31FPEP, 0164-19_35-27FPEP y 0165-38_04-40FPEP)

Manifestación contra la ruptura de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Cuba. Avenida 18 de Julio. Año 1964. (0291-05_17-13FPEP)

Page 6: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

S.d. Segunda mitad de la década de 1960. (0251-15_30-18FPEP)

En las elecciones de 1966 se reinstauró el Poder Ejecutivo unipersonal, resultando triunfante el Partido Colorado (sector Unión Colorada y Ba-tllista). El 9 de octubre de 1967 el Presidente Oscar Gestido decretó medidas prontas de segu-ridad para contener la movilización sindical, en el marco de las cuales se produjeron más de 400 detenciones y se censuraron medios de pren-sa. Esta coyuntura provocó la renuncia de va-rios ministros del partido de gobierno (Zelmar Michelini, entre otros). Luego de esta crisis, el gabinete ministerial pasó a estar integrado por varias figuras sin militancia política partidaria previa y vinculadas al sector empresarial, que implementaron –ahora sin oscilaciones- una política económica acorde con los lineamien-tos de los organismos internacionales de cré-dito.

El gobierno de Jorge Pacheco (Presidente des-de el 7 de diciembre de 1967, debido al falle-cimiento de Gestido) profundizó esta orienta-ción, llevando adelante una verdadera política de “choque” contra la inflación y procurando generar condiciones propicias para la inver-sión. El 28 de junio, previa implantación de me-didas prontas de seguridad, el gobierno decretó la congelación de precios y salarios. Puesto que los precios ya habían aumentado días antes, la congelación de salarios hizo recaer el peso de la crisis sobre los trabajadores que en 1968 percibieron el salario real más bajo de toda la década.

Los Años sesentA

La escalada autoritaria

Page 7: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Conferencia Nacional de organización del Partido Comunista del Uruguay (PCU) durante la oratoria de Alberto Suárez. Sede central del PCU. Calle Sierra 1720, actual Fernández Crespo. 18 de enero de 1969. (0222-35_03-37FPEP)

Desde 1968 la represión policial y militar y el abuso de instrumentos legales previstos constitucionalmente para casos de emergencia, se transformaron en los principales medios utilizados por el gobierno para lidiar con el descontento y la conflictividad social imperante y, desde 1969 para combatir los focos de guerrilla urbana. En este contexto, desde 1968 varios militantes fueron heridos de muerte en movilizaciones pacíficas.

Entre las medidas de corte autoritario se destaca la disposición reiterada de medidas prontas de seguridad, previstas originariamente para “casos graves e imprevistos de ataque exterior y conmoción interior”, cuya vigencia por lapsos muy extensos posibilitó la evasión de controles parlamentarios y el avasallamiento de derechos y libertades fuertemente arraigados en la sociedad uruguaya, como la libertad de prensa, el derecho a huelga o la autonomía universitaria. La militarización de funcionarios públicos –y en el caso de la banca, también privados- fue otra de las medidas implementada por el gobierno de Pacheco para combatir a los trabajadores en huelga, lo que supuso que muchos de ellos fuesen arrestados en cuarteles y unidades militares, en caso de no presentarse a sus lugares de trabajo y sometidos a la disciplina y los castigos previstos en la jurisdicción militar.

Entre 1970 y 1972, en dos oportunidades el Parlamento accedió a votar la suspensión de garantías individuales, en cuyo marco se realizaron muchos allanamientos sin orden judicial o motivo concreto y se detuvo a personas a las que no se les imputaba ningún delito.

Esta escalada autoritaria fue acompañada por la estructuración de una política hacia las Fuerzas Armadas de acuerdo a la Doctrina de Seguridad Nacional (para la cual el “enemigo” está dentro del territorio) y en sintonía con los intereses estadounidenses en el continente, que se tradujo en la atribución de nuevas funciones y la ampliación de la tradicional esfera de actividad de la institución castrense. La decisión del gobierno de Pacheco en setiembre de 1971 de encomendar a las Fuerzas Armadas la represión de la guerrilla urbana supuso un hito de este proceso.

Las elecciones nacionales de 1971 marcaron el comienzo del fin del tradicional bipartidismo blanco y colorado: por primera vez en la historia del país las izquierdas, unidas en un frente programático (Frente Amplio) obtuvieron la adhesión del 18,28 % del electorado. Los resultados electorales –sobre los que se arrojaron sospechas de fraude- nuevamente dieron la victoria al Partido Colorado, con lo cual Juan María Bordaberry, propuesto por Pacheco como su continuador, se transformó en Presidente de la República.

Page 8: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

1972 fue un año con impactantes epi-sodios de violencia política. La apro-bación del estado de guerra interno (abril) y la ley de seguridad del Estado (julio) terminaron de constituir un es-tado de excepción, en el cual se tras-ladaron potestades básicas del Poder Judicial a las Fuerzas Armadas.

En febrero de 1973, luego de una in-subordinación militar, el Presidente acordó con las Fuerzas Armadas la creación de un Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), integrado ade-más por sus ministros, los Coman-dantes en Jefe de las tres armas y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Conjuntas.

El 27 de junio de 1973 el Presidente Bordaberry disolvió por decreto am-bas cámaras legislativas, finalizando el largo proceso del golpe de Estado en Uruguay. Se inauguraba así un pe-ríodo de dictadura que se extendería por doce años.

Militares cargando fardos de lana por ordenanza ministerial ante la medida de paro de los obreros textiles por reivindicaciones salariales. Marzo de 1968. (0005-38_31-34FPEP)

Page 9: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Reunión de la Comisión Provisoria del Movimiento en Defensa de las Libertades De derecha a izquierda, Vladimir Turiansky, Jose Luis Massera, Juan Pablo Terra y Gerardo Cuesta, Daniel Sosa Diaz, Sebastian Elizeire, Oscar Maggiolo y Hector Rodríguez, Rectorado de la Universidad de la Republica (UdelaR). 21 de marzo de 1968. (0009-03_04-03FPEP, 0009-03_04-04FPEP)

Page 10: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Represión de la Guardia Republicana durante un acto de repudio a la agresión policial del 1 de Mayo, ocurrida dos días antes. 3 de mayo de 1968. (0118-32_28-29FPEP)

Page 11: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Enfrentamiento entre funcionarios estatales y la Guardia Metropolitana. Avenida 18 de Julio. 29 de enero de 1969. (0240-19_37-13FPEP, 0240-19_37-41FPEP, 0240-19_37-05FPEP, 0240-19_ 37-07FPEP)

Page 12: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Visita de Líber Seregni a la fábrica CODARVI. Año 1972 (aprox.) (0439-37_14-27FPEP) S.d. Año 1970 (aprox.). (0366-41_43-41FPEP, 0125-20_06-09FPEP, 0366-32_36-36FPEP)

Page 13: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

LA soCIeDAD oRGAnIZADA

Sindicalismo de masas y unificación

Manifestación y huelga de diversos sindicatos en reclamo salarial en la Ciudad Vieja. Primera mitad de la década de 1960. (0036-15a_27a-21aFPEF)

A lo largo de las décadas del cuarenta y cin-cuenta del siglo XX, algunas ramas de la indus-tria tuvieron un importante desarrollo como consecuencia de la política de sustitución de im-portaciones. La concentración de la actividad productiva, la puesta en marcha de los Consejos de Sala-rios a partir de 1943, la polarización ideológi-ca provocada por la Guerra Fría y el desarrollo del sindicalismo de masas como nueva estrate-gia sindical fueron algunos de los factores que promovieron el crecimiento y el fortalecimien-to de las organizaciones sindicales en este pe-ríodo.A mediados de la década del cincuenta, co-mienza un período de decrecimiento econó-mico, aumento de la inflación y disminución del salario real. Dicho contexto de crisis, no sólo tuvo como consecuencia un aumento en el número de huelgas y paros durante los años sesenta, sino que promovió la extensión de la sindicalización a sectores rurales, bancarios o estatales que hasta el momento no se encon-traban organizados o cuyas organizaciones no tenían una estrategia de respuesta a las medi-das adoptadas por los gobiernos o las patro-nales. El movimiento sindical se convirtió, a lo largo de los años sesenta, en un actor social cuyas acciones y posiciones constituyeron referentes ineludibles para todos los sectores de la socie-dad que se contrapusieron a las políticas gu-bernamentales.

Page 14: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Las diferentes medidas de protesta adoptadas por el movimiento sindical a causa de la cri-sis generaron condiciones favorables para di-namizar el proceso de unidad, que constituía una vieja aspiración de distintas tendencias al interior de los sindicatos. En este sentido, la solidaridad de numerosos gremios en la huelga de la Federación de la Carne en 1956 suscitó una reunión en noviem-bre de 1957 para la conformación de la Mesa Pro-Central Única, que tuvo tres instancias de asambleas consultivas entre 1958 y 1959. En-tre agosto y setiembre de 1959 se acordó la designación de un Comité Provisorio para la convocatoria de la primera sesión del Congre-so Constituyente, disolviéndose la Unión Ge-neral de Trabajadores (UGT) que funcionaba desde 1942. En abril de 1961, se constituyó la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU) con la presencia de 120 organizaciones filiales y 22 fraternales. Dos años después se realizó el Primer Congreso Ordinario de la CTU al que asistieron 684 delegados, representando a 83 organizaciones filiales y 53 fraternales. En octubre de 1964, se constituyó la Conven-ción Nacional de Trabajadores como organis-mo coordinador entre la CTU y los sindicatos autónomos, que convocó a un Congreso del Pue-blo, en el que estarían representados los sindi-catos y un importante número de organizacio-nes sociales. La intención de la CNT a través de este Congreso era ampliar la base social de apoyo a los reclamos con relación a la crisis, creando de esta forma un importante movi-miento social extrapartidario. En agosto de 1965, el Congreso del Pueblo se re-unió, aprobó un Plan de soluciones para la crisis y creó la Asamblea Representativa Nacional, que se reunió entre enero y julio de 1966 con la parti-cipación de más de 350 sindicatos y en octubre del mismo año convocó al Congreso de Unifi-cación Sindical, donde se aprobaron los estatu-tos, la declaración de principios y el programa de la CNT, que a partir de ese momento se con-vertiría en central de trabajadores.

Congreso de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU). Palacio Peñarol. 17 de julio de 1963. (0519-21_07-07FPEP)

Page 15: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Ocupación de barraca por los obreros de la industria textil, adheridos a la Federación Obrera de la Lana (FOL). Primera mitad de la década de 1960. (0036-43_14a-43FPEP)

S.d. Primera mitad de la década de 1960. (0304-18_21-19FPEP)

Trabajadores de la Federación Obrera de la Industria del Vidrio en una clase abierta frente al Palacio Legislativo en el marco de un conflicto por reclamo de mayor presupuesto. Año 1964 (aprox.). (0037-02_07-03FPEP)

Trabajadores de la Asociación de Funcionarios de Cooperativas de Consumo en conflicto. Sede de la Asociación. Año 1964 (aprox.). (0050-31_32-32FPEP)

Page 16: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Manifestación de obreros de las industrias textiles Sadil y Lanasur. Curva de Maroñas. 27 de noviembre de 1964. (0084-40_01-43FPEP, 0084-40_01-42FPEP)

Page 17: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Manifestación de obreros textiles. Calle Sarandí. Año 1965. (0174-35_41-35FPEP)

Page 18: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Oratoria de José D’Elía en el Sepelio de Arturo Recalde. 22 de enero de 1969. (00198-03_41-41FPEP)

Delegado del Sindicato Único de la Construcción (SUNCA), informando de las tratativas entre el sindicato y la Cámara y Liga de la Construcción sobre el aumento de salarios para esta rama. Obras de construcción del edificio de la Colectividad Israelita. Calle Canelones 1084. Año 1969. (0196-16_17-17FPEP)

Asamblea del personal de Limpieza y Usinas de la Asociación de Empleados Municipales (ADEOM). Al centro de la foto fue identificado Eduardo Platero.Sede de ADEOM. Calle Canelones. Enero de 1969. (0239-02_16-11FPEP)

Page 19: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Manifestación de obreros de las industrias textiles Sadil y Lanasur. Curva de Maroñas. Año 1964 (aprox.). (0091-29_36-35FPEP)

Obreros de la empresa Fornaro adheridos a la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), fotografiados en el marco del paro convocado por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) para el 21 de marzo de 1968. Marzo de 1968. (0011-18_22-22FPEP)

S.d. S.f. (0326-17_21-18FPEP)

Page 20: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

LA soCIeDAD oRGAnIZADA

Un nuevo actor: los sindicatos rurales

Delegados del Sindicato Único de Peones de Tambo fotografiados frente a la redacción del diario El Popular en el marco de la convocatoria al Primer Congreso Nacional de dicho sindicato. Calle Justicia 1982. Julio de 1964. (0324-37_38-37FPEP)

Con la expansión del movimiento sindical a mediados del siglo XX se diversificaron las ca-racterísticas de los sectores sociales organiza-dos. Se destaca en este sentido, la irrupción del sindicalismo rural en el escenario nacional a través de experiencias significativas como las huelgas y marchas de los peones de tambo y arroceros (1956-1957), las movilizaciones de los remolacheros en Paysandú (1957- 1958), los Encuentros Nacionales de Asalariados Rurales (1961 y 1963), las huelgas y movilizaciones de la Unión de Trabajadores Azucareros de Arti-gas (UTAA) (1961 y 1964) y las marchas cañe-ras (1962, 1964, 1965, 1968 y 1971). Pese a que la actividad agropecuaria ha carac-terizado la historia económica uruguaya des-de la época colonial, la concentración de la po-blación en las ciudades facilitó históricamente la organización de los trabajadores urbanos y dificultó la de los asalariados del campo y su consecuente visibilidad como sujeto social.Si bien la problemática agraria estuvo presente en los debates de las centrales sindicales desde principio de siglo, el ejemplo internacional de la Revolución Cubana en 1959 y su propues-ta de reforma agraria incentivaron el desarro-llo de programas concretos de transformación agraria y de desarrollo de los sindicatos rura-les por parte de la Central de Trabajadores del Uruguay primero y de la Convención Nacio-nal de Trabajadores después. Por otra parte, la metodología de acción directa utilizada por sindicatos como UTAA dinamizó el debate so-bre estrategia y orientación política al interior del movimiento sindical en el contexto de su unificación.

Page 21: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Productores rurales de la localidad de Carrasco del Sauce (Canelones), entrevistados por El Popular en el marco de la Asamblea Constituyente del Movimiento Nacional de Defensa de la Producción Agropecuaria. Noviembre de 1964. (0055-12_03-09FPEP, 0055-12_03-03FPEP, 0055-12_03-05FPEP, 0055-12_03-11FPEP)

Page 22: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

LA soCIeDAD oRGAnIZADA

Crecimiento y nuevas formas de protesta en el movimiento estudiantil

Clase abierta frente al Palacio Legislativo en el marco del conflicto por reclamo de mayor presupuesto. Año 1964 (aprox.). (0037-02_07-05FPEP)

Las organizaciones estudiantiles constituyeron otro actor central en las movilizaciones so-ciales del período. La explosión de la matrícula en los niveles primario y secundario de la enseñanza y el crecimiento del estudiantado universitario se vieron especialmente afectados por los recortes presupuestales para la educación pública y por la carencia de una política gubernamental que acompañara la expansión del sistema educativo. Durante la segunda mitad de la década del cincuenta, la Universidad inició una discusión para llevar adelante la reforma de su Ley Orgánica. Esta propuesta, que se aprobó luego de una huelga en 1958, consagraba la autonomía del organismo desde los puntos de vista polí-tico, administrativo y financiero.La votación de dicha ley, no inhibió la progresiva intervención del poder político en los organis-mos de enseñanza durante los años sesenta y la polarización del conflicto entre los estudiantes y los sucesivos gobiernos de la época. El allanamiento de locales universitarios, la represión callejera o la Ley de Educación de 1973 son sólo algunos ejemplos de este proceso.Junto a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) –fundada en 1929- cobraron fuerza hacia mediados de los sesenta los gremios estudiantiles de la enseñanza media, organizados en torno a la Coordinadora de Estudiantes de Secundaria del Uruguay (CESU). El aumento de la participación estudiantil no sólo se caracterizó por la realización de movilizaciones y huelgas. Se destacan también el desarrollo de medidas novedosas como la realización de contracursos, peajes en los cortes de calle, ocupación de locales liceales o ma-nifestaciones relámpago.Inspiradas en episodios como la Revolución Cubana a nivel internacional y en consonancia con las movilizaciones organizadas por los sindicatos obreros en el ámbito local, las organi-zaciones estudiantiles aumentaron su nivel de movilización a lo largo del período.Tanto a nivel mundial, como en Uruguay particularmente, 1968 constituyó un año de im-portantes manifestaciones. El mayo francés, las protestas estudiantiles contra la Guerra de Vietnam en Estados Unidos o la masacre al movimiento estudiantil mexicano en Tlatelolco son sólo algunos ejemplos de este fenómeno internacional. En Uruguay, se llevaron a cabo grandes manifestaciones por la rebaja del boleto para los estudiantes y por el aumento del presupuesto para la educación pública. En el contexto de estas movilizaciones, entre agosto y noviembre de dicho año fueron heridos de muerte los estudiantes Líber Arce, Hugo de los Santos y Susana Pintos, inaugurando la lista de muertes por represión estatal en el período. Los niveles de movilización social fueron en ascenso hasta la huelga general decretada por la CNT en respuesta al Golpe de Estado del 27 de junio de 1973. La sociedad organizada apo-yó la medida, que había sido prevista por la central desde mediados de los años sesenta. De este modo, se cerraba el ciclo de respuestas a la crisis, iniciándose un período de doce años de dictadura, autoritarismo y persecución sindical.

Page 23: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Movilización en reclamo por presupuesto para la educación. Año 1964 (aprox.) (0061-33_38-37FPEP) Movilización estudiantil junto a las ocupaciones de los liceos Rodó, Bauzá, Número 8, 6 y 16 en reclamo por mayor presupuesto. Año 1964 (aprox.) (0056-29_41-40FPEP)

Page 24: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Movilización estudiantil junto a las ocupaciones de los liceos Rodó, Bauzá, Número 8, 6 y 16 en reclamo de mayor presupuesto. Año 1964 (aprox.) (0056-29_41-32FPEP)

Page 25: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Manifestación en homenaje al estudiante Líber Arce, asesinado el 14 de agosto de 1968. 1968-1973 (aprox.) (0114-33_07-44FPEP)

Page 26: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Los orígenes del diario El Popular se sitúan en el marco de las transformaciones operadas al interior del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en su XVI Congreso que tuvo lugar en 1955. Luego de ese proceso, que significó un cambio en la línea política del partido (que desarrolló una visión más volcada a la realidad nacional y una perspectiva de apertura hacia las masas), Rodney Arismendi asumió la Secre-taría General y se produjeron cambios a nivel de las estructuras de militancia, como por ejemplo la creación de la Unión de la Juventud Comunista (UJC) en 1957.En este contexto se decidió lanzar un nuevo órgano de prensa partidario que susti-tuyera a Justicia que se venía editando desde la década de 1920, sobre todo bajo la modalidad de semanario y, a partir de abril de 1953, como diario. Durante ese lap-so -de forma paralela a Justicia- habían circulado además otros periódicos de dife-rentes formatos y tirajes, relacionados en grado diverso al PCU, entre ellos el Diario Popular (1941-1947) y Verdad ( década de 1950). Finalmente, en febrero de 1957, se realizó el lanzamiento de El Popular, bajo la di-rección de Enrique Rodríguez, Eduardo Viera y César Reyes Daglio. En esta pri-mera etapa - caracterizada por las dificultades técnicas y de formación de recursos humanos- el diario tuvo su redacción y talleres en un local improvisado para tales fines en la calle Justicia 1982. En el transcurso de los años el diario logró distribuirse en todos los departamentos del país.El equipo de fotografía de El Popular fue un ejemplo del lento proceso de profesiona-lización por el que atravesó el diario. Inicialmente estuvo integrado sólo por el fotó-grafo Aurelio González, que ya había colaborado en Justicia y que en adelante sería el Jefe de su sección en el nuevo diario. A medida que la actividad creció, sucesivamen-te se fueron incorporando a las tareas fotoperiodísticas Hermes Cuña, Julio Alonso, Eduardo Bonomi, Sergio Pereyra, Héctor Mesa y Fernando González, formándose un equipo estable al que se sumaron algunos colaboradores eventuales.

eL PoPULAR

“Un diario político, combativo y de campañas”

Fachada del diario El Popular en su primera sede de la calle Justicia 1982. Agosto de 1964. (0295-04_05-04FPEP)

Page 27: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

A mediados de 1964 la redacción de El Popular se trasladó al Edificio La-pido (Avenida 18 de Julio 950 esquina Río Branco), marcando el comien-zo de una segunda etapa de crecimiento. Allí se terminaron de delinear las diferentes secciones y equipos periodísticos del diario y se procesaron transformaciones tecnológicas y gráficas, entre las que se destacaron la incorporación de nuevos equipos de impresión, la inclusión de las técni-cas del color y cambios en el diseño de formato y portadas. La concepción -sostenida por sus redactores- de que El Popular era un dia-rio “político, combativo y de campañas” influyó directamente en el enfoque y temáticas de su línea fotográfica. Gran parte de los episodios y escenas que componen su registro de imágenes entre 1957 y 1973 refieren a las intensas movilizaciones de las organizaciones sociales y políticas. Entre ellas se destacan las reivindicaciones de los distintos sectores del movi-miento obrero, las manifestaciones estudiantiles, la actividad política del PCU, el proceso de unificación sindical (1964-1966), la conformación del FIDEL (1962) y del Frente Amplio (1971), las manifestaciones vinculadas a diversos sucesos internacionales -tales como el Golpe de Estado en Bra-sil, la intervención estadounidense en Vietnam y la ruptura de relaciones entre Uruguay y Cuba- así como imágenes del acontecer cultural, depor-tivo y de la vida cotidiana. En el proceso hacia el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 Aurelio González ocultó el archivo de negativos del diario en un sector del Edi-ficio Lapido. Durante la manifestación popular del 9 de julio en repudio al golpe, la redacción de El Popular fue allanada y su personal temporal-mente recluido, tras lo cual el diario retomó sus actividades hasta ser de-finitivamente clausurado por decreto en noviembre de 1973.

Diario El Popular en su segunda sede del Edificio Lapido. Avenida 18 de Julio y Río Branco.

Año 1972 (aprox.). (0436-10_03-06FPEP)

Page 28: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

S.d. Enero de 1969. (0249-34_33-34FPEP).

Redacción del Diario El Popular. Año 1971 (aprox.).

S.d. Enero de 1969. (0252-34_32-32FPEP)

De izquierda a derecha, el periodista Barreto entrevistando

al odontólogo Jorge Bruno. Marzo de 1965. (0158-33_34-34FPEP)

Productores rurales de la localidad de

Carrasco del Sauce entrevistados por

el periodista Lenin De los Santos en el

marco de la Asamblea Constituyente

del Movimiento Nacional de Defensa

de la Producción Agropecuaria.

Canelones. Noviembre de 1964.

(0055-03_12-07FPEP)

XII aniversario del diario El Popular. Local sindical de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA). Calle Luis A. de Herrera. 1 de febrero de 1969. (0244-33_22-28FPEP)

Luciano Weinberger en la redacción del diario El Popular. Primera mitad de la década de 1960. (aprox.). (0271-35_36-36FPEP)

Taller de linotipia del diario El Popular en su sede de la calle Justicia 1982. Año 1964.(0296-15A_20A-16AFPEP, 0296-15A_20A-17AFPEP)

Page 29: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Integrantes de la Agrupación Talleres de AMDET entrevistados por el periodista Alejandro Gourevich. Marzo de 1965. (0155-03_05-04FPEP)

Equipo del diario El Popular en el balcón del Edificio Lapido, poco antes de trasladar la redacción a su nuevo local. Avenida 18 de Julio y Río Branco. Agosto de 1964. (0311-15_15-15FPEP)

Cartelera del diario El Popular instalada por un comité del FIDEL en el barrio Aires Puros. Julio de 1964. (0353-44_44-44FPEP)

Page 30: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Page 31: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Carlos scorovich

LInotIPIstA

Nací en Villa Muñoz, después nos mudamos a La Teja. Mi padre, que difundía Justicia, era funcionario del Partido Comunista. Ingresé a El Popular el 12 de octubre de 1960. Me llevó mi papá. Lo tengo muy presente porque me pre-sentó a un compañero que me enseñó el oficio de linotipista. Tenía catorce años. Iba al liceo y a la Escuela de de Artes Gráficas, en Durazno y Salto. Completé el liceo pero no la Escuela, porque tenía la práctica directa en el diario. En el diario tuve un maestro que nos enseño a dos o tres compañeros, Gastón Ibarburu, era lino-tipista. Él trabajaba en Justicia. Ingresamos allí varios compañeros muy jóvenes. Fui linotipis-ta, después la tarea me la encomendaron a mí y le enseñé a varios compañeros ya estando en 18 de Julio. Cuando el diario se mudó cambió de tecnología, antes se hacía con un sistema lla-mado tipográfico, una máquina que era toda con plomo. Después el diario compró otra rota-tiva, una impresora alemana, y se usó otra tec-nología para armar las páginas del diario. Eso implicó un paso adelante, además de el diario salir en color, competir con la otra prensa de esa época que era mucha. Más allá de que ha-bía tecnologías quizás iguales o mejores, pero para nosotros era muy importante. En cierto momento asumí la tarea de ser encargado de taller, hasta el día que nos cerraron el diario. Yo entraba de tarde y estaba hasta cerrar el dia-rio. Por ahí arreglábamos algún día libre, de ir-nos más temprano por algún motivo, pero en general era hasta morir, porque el diario tenía que estar pronto a las tres y cuarto de la maña-na, que salían los ómnibus de la Plaza Liber-tad. Teníamos que estar un cachito antes. Los mismos que elaborábamos el diario éramos los que los llevábamos en un taxi o en un cachilo que teníamos, una Ford T de 1927. Llegábamos allí, el ómnibus se estaba por ir y tirábamos los paquetes para el lado del Litoral, otro para el Este y para el centro del país. El diario tenía un alcance nacional. La otra alternativa era agarrar los ómnibus que iban para el Litoral en el Pala-cio Legislativo, allí donde estaba la tienda So-ler. Siempre había algún chofer o guarda amigo que tenía inclinaciones izquierdistas y nos es-peraban un cachito, aminoraban la marcha. Si perdíamos eso perdíamos toda una tarea enor-me de un montón de gente de todo un día.

Aurelio González

Jefe De fotoGRAfíA

El diario nació allá por febrero de 1957 y em-pezó conmigo como único fotógrafo Así estu-vimos bastante tiempo. Era el principio de un diario que quería imponerse en plaza. Cada día las cosas eran mas exigentes porque había que cubrir todo, las fabricas, los barrios, el de-porte y hubo que traer otro fotógrafo, y vino de Cerro Largo un hombre bajito, simpático, muy dinámico que se llama Hermes Cuña. El fue el segundo fotógrafo que arribó al diario. Luego vino Julio Alonso, que trabajaba en la página gremial y que lo pasaron a fotografía y nosotros le enseñamos a apretar el botón. Al principio comprábamos de a rollito, y un ro-llo en la máquina de un fotógrafo de prensa se va en un segundo. Muchas veces llegaban la seis de la tarde y no teníamos ningún otro rollo, así era de escaso el dinero en ese enton-ces. Ahí salíamos buscando a un amigo fotó-grafo que estaba en la calle Fernández Crespo esquina Madrid, Foto Bernal y allí íbamos a golpearle la puerta. La cosa es que transcurrió el tiempo y nos mudamos de Justicia para Río Branco y el diario fue tomando más volumen. Los lunes salía un suplemento deportivo y ha-bía que cubrir todas las canchas y precisamos otro fotógrafo. Entre ellos vino uno que no sa-bía nada de fotografía y se hizo un gran fotó-grafo, Eduardo Bonomi, que era de Durazno, aunque estaba viviendo acá, y se integró a la plantilla de los fotógrafos. Luego vino Sergio Pereira, alias “El Gato” que tampoco era fotó-grafo y nosotros le enseñamos el arte de cómo sacar una foto y revelar. También estuvieron Daniel Bauer y Francisco González, que tam-poco era fotógrafo y se hizo al lado nuestro. Después llegó Héctor Mesa, que ese sí ya era fotógrafo de siempre. Nunca fuimos más de cinco, si aparecía algún otro era porque se ha-bía ido alguien. Al final entró mi hijo Fernando que estuvo muy poco tiempo, porque después vino la dictadura y demás... y bueno esos éra-mos los fotógrafos de El Popular. Era algo full time. Nosotros no teníamos 8 horas de trabajo. Claro, no se trataba de un trabajo sino de una militancia.

Héctor Mesa

fotóGRAfo Yo empiezo a vincularme con gente del diario en los primeros años de la década del sesen-ta, ya siendo fotógrafo. Tenía mucha activi-dad con los hermanos Bernal, de Foto Bernal, que eran muy amigos del Partido Comunista. Ahí conozco a Aurelio González. Yo trabaja-ba mucho con sociales, fotografía de niños a domicilio, en los barrios. Además estaba muy vinculado con la UJC, por lo que iba mucho al interior. Luego de algunas discusiones con compañeros de la UJC, se nos ocurrió ir a ha-blar a El Popular en la calle Justicia y busca-mos la forma de aprovechar mis andadas en el interior para juntar todo el material útil para informar sobre la vida del trabajador en el Uruguay. Era más bien un trabajo militante. Cuando vos hacés algo de ese estilo debe ser como el corresponsal de guerra, lo hacés por sentimiento, no es como el que está pago. Ahí empezamos a levantar notas sobre la zona de la cuenca lechera en Florida, en Mercedes, ayu-dando a organizar la UJC allá. Realizábamos coberturas junto con otros compañeros loca-les, sobre producción, frigoríficos, el proble-ma de la tierra, todo lo que tenía que ver con las inquietudes de la gente, junto a técnicos para realizar notas analíticas de la situación del interior. Nosotros apuntábamos a mostrar lo que se ocultaba. Yo al principio trabajaba con mi máquina, una Zorki rusa, pero algunas máquinas habían llegado al diario de Rusia y de Alemania Oriental. Para revelar las fotos en el interior comprábamos los químicos en las farmacias, y después en las pensiones y hote-les revelábamos, si no teníamos luces rojas nos alumbrábamos con el cigarrillo. Yo andaba con un pequeño laboratorio: una ampliadora, los tachos y una valija. Mandaba los pedazos de negativos a Montevideo por ONDA, y había un compañero que recogía lo que mandaba y pulía lo que yo escribía y se publicaba la foto con la nota. Salían hermosas notas, yo no me imaginaba cómo hacían los compañeros sin conocer el lugar y con los datos que les man-daba para hacer notas así. En un momento, luego de algunas conversaciones con Aurelio y Eduardo Viera, me integré más a las tareas en Montevideo hacia 1972.

Isidoro Uke epstein

PeRIoDIstA

El caso mío fue muy simple. Yo tenía una brevísima experiencia en una pá-gina en castellano que publicaba el dia-rio Unzerfraint, y cuando iba a salir El Popular un compañero me dijo “mirá se enfermó de hepatitis el que va a ha-cer la página deportiva de El Popular y pensé que de repente nos podías dar una mano. Serán diez o quince días”. Esos diez o quince días se convirtieron en diecisiete años. Por lo tanto yo em-pecé trabajando en la página deportiva, después pase a la redacción, hice Junta Departamental, Casa de Gobierno, sin-dicales, policiales, en fin, hice toda la gama posible de actividades. Después fui adscrito a la Secretaria de redacción y terminé siendo el Sub-secretario de redacción del diario. Tuvimos un gran maestro que fue Jesualdo Sosa, que se agarraba las tales calenturas porque venía con el diario todo rayado y de-cía “¿quién escribió esta barbaridad?”. Con él aprendimos mucho. Después había algunos periodistas profesiona-les, que eran pocos, como Hernán Píriz y algún otro. Éramos unos chiquilines, y los tres directores del diario, que nos tenían que soportar, decían “vamos a ser el diario de los infanto-juveniles!”. Estábamos en una casa en la calle Justi-cia, que era inapropiada, con problemas de saneamiento y con unas máquinas absolutamente demodé para la época, con un sistema muy arcaico. Nosotros tuvimos dos etapas en el diario. La pri-mera, que fue la del diario de sábana, grande y con poco criterio periodístico, de lo cual no nos cansamos de hacer auto-crítica. Después fuimos mejoran-do y aprendiendo, y hubo un momento que para mi juicio nos marcó: un com-pañero argentino, de apellido Peralta, que era un gran diagramador, vino y nos dio unas muy buenas manos, nos enseñó. Otro que nos ayudó mucho fue el Peludo Espínola Gómez.

niko schvarz

PeRIoDIstA y ReDACtoR ResPonsAbLe

Yo empecé a trabajar en la prensa partidaria an-tes de El Popular. La historia empieza un poco antes de 1955, cuando empezamos publicar un diario tabloide muy pequeño que se llamaba Ver-dad, que se hizo durante poco tiempo, con pocos compañeros y con una gran precariedad de me-dios. En 1955, cuando se realizó el 16º Congreso del PCU, dentro de las tareas que el Partido tenía que hacer era crear un diario. Allí trabajábamos con el mismo equipo de Justicia y otro grupo de gente, durante un año y pico hasta que salió El Popular, el 1 de febrero de 1957. La gente que se fue metiendo allí, se fue haciendo “sobre el caba-llo”, gente con experiencia había muy poca. En la dirección se colocó a Eduardo Viera, aunque teóricamente también figuraba Enrique Rodrí-guez, pero en la práctica tenía mil cosas más. Allí empecé a ocupar la subdirección y luego tam-bién fui redactor responsable. Había un montón de colaboradores de primerísimo nivel que ha-cían columnas fijas, como Jesualdo Sosa, Enrique Amorim, Selva Márquez, Luis Alberto Varela. El Popular empezó a tomar cierto volumen, porque al mismo tiempo el movimiento de masas em-pezaba a crecer y comenzaban las manifestacio-nes de los arroceros, las distintas marchas sobre Montevideo, etcétera. Nosotros nos definíamos en la siguiente trilogía: decíamos que éramos un diario político, combativo y de campañas. Prime-ro, éramos un diario político y combativo porque queríamos reflejar todo lo que fuera la lucha, en todos los niveles y sectores, no sólo sindicales. Además lo concebíamos no como un conjunto de cosas sueltas que se publicaban todos los días, sino como algo vertebrado en campañas, que es-taba vinculado a la actividad parlamentaria a la cual nosotros le dábamos una importancia muy grande, en primer lugar porque ahí se daba una circunstancia particular y es que Rodney Aris-mendi era diputado. Entonces -y eso tiene que ver con la concepción general que tenía el parti-do sobre el trabajo parlamentario-, se utilizaba, en el buen sentido del término, al Parlamento no sólo como una tribuna, sino como un medio de comunicación con el Partido y con la gente, con el pueblo… con los lectores, digamos. Y eso se hacía a través del diario.

Wladimir turiansky

DIRIGente sInDICAL e InteGRAnte DeL CoMIté CentRAL DeL PCU

Después de la crisis de 1955 el Partido se plan-tea, aparte de la reconstrucción y del cambio a una dirección de tipo colectivo con otras ca-racterísticas, poner los pies en la realidad uru-guaya. Es decir, no vivir tanto de las grandes líneas trazadas en ámbitos tradicionales, sino pasar al estudio concreto de la realidad en la que nos manejábamos, que era la del Uruguay. Ese proceso es una de las cosas más importan-tes que surgen de la crisis de 1955, y que se re-fleja en el 16º Congreso, en donde se comienza a elaborar una estrategia dirigida a transfor-mar al Partido Comunista en una fuerza po-lítica real, con un gran asiento en la clase tra-bajadora y con muchos vínculos sociales y po-líticos que le permitiera avanzar en todos los procesos de construcción de la unidad social del pueblo uruguayo, de la clase trabajadora. Se estaba pensando en metodología dirigida a grandes masas. Eso requería no solamente de-cisiones políticas para que no fuera una simple declaración de buenas intenciones, demanda-ba también construir entre otras cosas los me-dios necesarios para llegar a todos esos nive-les. De ahí la idea de un diario de fuerte tiraje, con gran presencia, como un instrumento bá-sico, de audiciones radiales, de periódicos en los barrios, toda una labor que tendiera a hacer llegar la palabra del Partido a una dimensión que hasta ese momento estaba muy disminui-da. Esa fue la idea originaria del diario. El pa-saje de Justicia a El Popular significaba un salto en la forma de encarar la labor política del Par-tido en relación al conjunto del pueblo, que en aquel momento se denominaba “las grandes masas”. El Partido se nutrió de un diario, de una revista y de una audición radial con Enri-que Rodríguez, otro instrumento muy popu-lar. El Popular nos permitió tener una lectura diaria. A los comunistas nos ayudaba a com-prender la línea y a transmitirla. La lectura de El Popular se transformó en un vehículo. Pero no sólo eran los conflictos sindicales o socia-les, era toda la actividad, porque en realidad El Popular se transformó en un vocero de la actividad social del país en general.

Page 32: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Repercusiones de la ruptura de relaciones con CubaEl 27 de julio de 1964 se realizó la VIII Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de tomar una determinación sobre las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con Cuba. Finalmente se resolvió exigir a los Estados miembros la ruptura de relaciones con el país caribeño. El canciller uruguayo no acompañó con su voto dicha decisión. El 8 de setiembre del mismo año, el Consejo Nacional de Gobierno ratificó la ruptura de relaciones con Cuba.A partir de estos sucesos, en Uruguay se produjeron en la segunda mitad de la década de 1960, diversas movilizaciones (marchas, jornadas, festivales, encuentros, entre otros) expresando solidaridad y apoyo con el gobierno cubano y repudiando la intervención estadounidense. Varias de estas instancias fueron convocadas -entre otras organizaciones- por la FEUU, la CTU, el Comité Nacional Coordinador del Apoyo a la Revolución Cubana y diversos sectores políticos de la izquierda como la UJC.

Plaza Independencia. Agosto de 1964 (aprox.) (0315-35_38-37FPEP) Ariel Collazo en la Caravana de la Dignidad. Avenida 8 de Octubre. 10 de agosto de 1964. (0288-03_20-18FPEP)

Tacuarembó. 19 de agosto de 1964. (0293-53_57-55FPEP) Avenida 18 de Julio. Año 1964. (0300-28a_35a-31aFPEP, 0291-05_17-17FPEP)

Avenida 18 de Julio. Año 1964. (0300-28a_35a-29aFPEP, 0300-28a_35a-30aFPEP)

Page 33: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f El asesinato de Arturo RecaldeEl 21 de enero de 1969, en el transcurso de una de las tantas movilizaciones del período reprimida por la Guardia Metropolitana, murió el obrero municipal Arturo Recalde. El diario El Popular registró momentos de ese episodio, así como del sepelio efectuado el 22 de enero, instancia en donde se pronunciaron varios dirigentes del movimiento sindical. Igualmente, a través de entrevistas y de fotorreportajes, el diario recogió las diferentes expresiones de dolor ante la muerte del obrero y de rechazo contra la política autoritaria del gobierno.

Manifestación reprimida por la Guardia Metropolitana, en la cual muere el obrero municipal Arturo Recalde. 21 de enero de 1969.(0250-40_08-07FPEP, 0250-40_08-44FPEP, 0250-40_08-03FPEP)

Cortejo fúnebre de Arturo Recalde. 22 de enero de 1969. (0198-01_32-08FPEP, 0198-01_32-02FPEP, 0198-01_32-16FPEP)

Page 34: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f En el contexto de la creciente crisis económica y del descenso de los montos de las pasividades, en la década del sesenta los jubilados y pensionistas, agremiados en la Confederación General Reivindicadora de las Clases Pasivas, revelaron un alto grado de movilización. Esta organización, vinculada al FIDEL, estaba dirigida por Paulino González. Las fotografías expuestas permiten apreciar algunas de las instancias de movilización de este sector. Junto a otras organizaciones sociales y políticas, los jubilados se manifestaron en algunos de los escenarios preferenciales de la época y de mayor visibilidad, tales como la Plaza Independencia, 18 de Julio y el Palacio Legislativo.

Movilizaciones convocadas por la Confederación General Reivindicadora de las Clases Pasivas, en reclamo de aumento jubilatorio. Plaza

Independencia. Agosto de 1964. (0295-11_17-14FPEP, 0280-41_07-06FPEP)

Plaza Independencia. Agosto de 1964. (0296-21a_25a-23aFPEP)

Movilización de pensionistas en reclamo de aumento jubilatorio. Plaza Independencia. Año 1964.(0050-33_34-34FPEP, 0064-33_36-33FPEP, 0306-25_29-28FPEP)

De derecha a izquierda, Paulino González y el Presidente del FIDEL Luis Pedro Bonavita durante el Encuentro Nacional de Jubilados y Pensionistas del FIDEL. Teatro Stella D’Italia. 16 de marzo de 1965.(0168-15_27-19FPEP)

Los sectores pasivos ante la crisis económica

Page 35: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Las intervenciones militares de Estados Unidos en Vietnam a partir de agosto de 1964 y en República Dominicana en mayo de 1965 tuvieron una amplia repercusión en Uruguay. Como parte de la reacción ante dicho conflicto internacional, los movimientos estudiantil y obrero y algunos sectores de la izquierda partidaria, promovieron diversas actividades y manifestaciones de adhesión a los países intervenidos y contra la política estadounidense. En sintonía con las movilizaciones estudiantiles del período y frente al recrudecimiento del conflicto armado en Vietnam, en el año 1968 se acrecentaron este tipo de manifestaciones. En las fotografías de El Popular podemos apreciar imágenes de algunas de estas instancias de difusión y discusión pública sobre esa coyuntura internacional. A través de ellas se distingue la amplia participación de jóvenes, personas del ámbito político, así como protagonistas de la cultura de la época (artistas plásticos, músicos, actores y actrices) quienes manifestaron pública y conjuntamente su opinión.

Repudio a la intervención estadounidense en Vietnam

Manifestación en apoyo a Vietnam, repudiando la intervención estadounidense. 8 de marzo de 1965. (0186-22_24-24FPEP)

Manifestación convocada por la Comisión Juvenil de la CTU, contra la intervención de las tropas estadounidenses de la Península de Indochina. Avenida 18 de Julio. 30 de marzo de 1965.(0166-44_02-01FPEP)

De izquierda a derecha, Severino Alonso, Luis Pedro Bonavita y Niko Schvarz, respondiendo preguntas del público acerca de Vietnam del Sur, durante el acto La Noche de Vietnam organizado por el Movimiento de Trabajadores de la Cultura del FIDEL. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0003-01_25-02FPEP)

Mural de la Solidaridad expuesto durante el acto La Noche de Vietnam, elaborado por Armando González, Anhelo Hernández, Rubio, Eugenio Darnet, Jonio Montiel, integrantes del Club del Grabado y Sótano Sur. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0003-01_25-05FPEP)

Grupo de danza dirigido por Mari Minetti, interpretando la obra Ballet Guerrillero durante el acto La Noche de Vietnam, organizado por el Movimiento de Trabajadores de la Cultura del FIDEL. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0022-01_08-02FPEP)

Daniel Viglietti durante el acto La Noche de Vietnam, organizado por el Movimiento de Trabajadores de la Cultura del FIDEL. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0022-01_08-04FPEP)

Los Olimareños durante el acto La Noche de Vietnam, organizado por el Movimiento de Trabajadores de la Cultura del FIDEL. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0003-01_25-01FPEP)

Asistentes al acto La Noche de Vietnam, firmando un telegrama de adhesión a Vietnam del Sur. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. 26 de marzo de 1968. (0003-01_25-08FPEP)

Page 36: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f El deporteLa obtención de la Copa del Mundo en Maraca-ná en 1950 y los éxitos de Club Atlético Peñarol en la Copa Intercontinental de Clubes y en la Copa Libertadores de América marcaron las décadas del cincuenta y sesenta como un período de mejoras en materia de calidad y profesionalización de la actividad futbolística. Miles de personas festeja-ron desde Carrasco hasta la Plaza Independencia los sucesivos triunfos de Uruguay a nivel inter-nacional. Sin embargo, este proceso no concitó un aumento de la presencia de espectadores en el estadio. Si los años cuarenta se caracterizaron por un cre-cimiento del público en los partidos, las décadas del cincuenta y sesenta estuvieron marcadas por cierta estabilidad en la concurrencia a las canchas. Pese a algunas iniciativas como la implementa-ción del carnet de estudiantes proporcionado por la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1965, du-rante los años sesenta, el público que frecuentaba los partidos era mayoritariamente adulto y mas-culino. Por otra parte, entre 1945 y 1966 la venta de entradas al Campeonato Uruguayo se mantu-vo promedialmente estable, concurriendo unas 615.000 personas cada año. La expansión de ciertos medios de comunica-ción como la radio permitieron que los partidos pudieran ser escuchados además de vistos en la cancha y el desarrollo de la tecnología fotográfica posibilitó mejoras en la cobertura informativa a través de la prensa periódica. El fotoperiodismo y las emisiones radiales posibilitaron que el gran público disfrutara los espectáculos deportivos sin salir de casa. Por otra parte, cabe señalar que en el caso particular de El Popular algunos futbolis-tas identificados con la línea editorial del diario contribuían económicamente con el mismo, per-mitiendo de esta manera una mejor cobertura de las novedades deportivas. Al igual que el fútbol, otros espectáculos depor-tivos como el boxeo o la carreras de caballos tam-bién pudieron disfrutarse a distancia gracias a la cobertura de los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar de la irrupción de las mujeres en la vida pública, la mayoría de los deportes prac-ticados en este período –a excepción del atletis-mo- fueron de carácter masculino.

Partido de fútbol entre Alto Perú y Misiones (Categoría C). Enero de 1969. (0203-36_21-34FPEP)

Page 37: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Recibimiento de la delegación del Club Atlético Peñarol luego de su triunfo ante el Club Santos de Brasil, en el partido disputado en el estadio Monumental de Núñez (Buenos Aires). Abril de 1965 (0144-16_34-19FPEP)

Partido de fútbol entre el Club Atlético Peñarol y el Club Santos de Brasil por la Copa América. Estadio Centenario. 28 de marzo de

1965. En el equipo del Club Santos el sexto, de izquierda a derecha, es Edson Arantes do

Nascimento (alias “Pelé”). (0189-25_28-27FPEP, 0189-25_28-25FPEP)

Festejos por triunfo del Club Atlético Peñarol.

Año 1965-1966 (aprox.). (0160-44_09-06FPEP, 0160-44_09-44FPEP)

Partido de fútbol entre el Club Atlético Peñarol y el Club Nacional de Fútbol.Primera mitad de la década de 1960. (0259-12a_22a-16aFPEP)

Page 38: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Partido de fútbol entre el Club Atlético Peñarol y Rampla Juniors Fútbol Club. S.f. (0058-28A_40A-32AFPEP )

Page 39: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

S.d. S.f. (0006-24_13-19FPEP )

S.d. S.f. (0338-44_05-05FPEP )

Marisa Mederos, ganadora de la categoría Salto alto, en el Campeonato Rioplatense de Atletismo. Pista Oficial de Atletismo. Parque de los Aliados. Marzo de 1968. (0005-42_39-39FPEP )

Partido entre el Club Atlético Tabaré y el Club Atlético Atenas. Enero de 1969. (0254-08_04-06FPEP)Gran Premio José Pedro Ramírez. Hipódromo de Maroñas. 6 de enero de 1969. (0338-44_05-05FPEP )

Page 40: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f Cadena FPEPA comienzos del año 2006, el Centro Municipal de Fotografía tenía previsto inaugurar una Muestra Ho-menaje al fotógrafo Aurelio González. En ese con-texto, fue hallada en un ducto del Edificio Lapido, la mayor parte de los negativos de fotografías del diario El Popular, que fueran ocultados en 1973 por dicho fotógrafo.Luego de haber recuperado las fotografías, Aurelio González le solicitó al CMDF que se ocupara de su conservación y custodia.El 10 de marzo de 2006, el CMDF inauguró la Muestra Homenaje a Aurelio González en la que se expusie-ron algunas de las fotografías ubicadas unos meses antes, junto a las imágenes de la huelga general de 1973 que habían sido conservadas por González. Esta muestra fue visitada por más de 9000 personas y desde marzo de 2006 hasta el presente ha recorri-do en forma ininterrumpida varios departamentos del Uruguay (Salto, Río Negro, Canelones, Durazno, Paysandú, Colonia, Maldonado, San José, Treinta y Tres, Rocha y Soriano) y varios países del mundo (España, Francia, Suiza, Brasil y Argentina).

Ducto del Edificio Lapido. Enero de 2006. Fotografía CMDF.

Aurelio González en el edificio Lapido durante el hallazgo del archivo fotográfico de El Popular. Enero de 2006. Fotografía Pablo La Rosa.

InAUGURACIón De LA MUestRA HoMenAJe A AUReLIo GonZáLeZ. CentRo MUnICIPAL De fotoGRAfíA. 10 De MARZo De 2006.

Enrique Lista (hijo) entregando las últimas latas ubicadas en el ducto del edificio Lapido. 10 de marzo de 2006. Fotografía CMDF.

Latas de negativos vírgenes exhibidas durante la Muestra Homenaje. 10 de marzo de 2006. Fotografía CMDF.

Vista de la sala del CMDF durante la Muestra Homenaje. 10 de marzo de 2006. Fotografía CMDF.

Equipo de fotógrafos del diario El Popular. 10 de marzo de 2006. Fotografía CMDF.

Page 41: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

CADenA De tRAbAJo y DesCRIPCIón De fonDo

Para el tratamiento documental del Fondo Privado El Popular, el CMDF está im-plementado una nueva cadena de trabajo diseñada a partir de las normas y re-comendaciones internacionales en materia de conservación preventiva y trata-miento archivístico, la metodología de identificación y descripción documental del CMDF diseñada tomando en cuenta las necesidades de búsqueda de los múl-tiples usuarios del servicio y los protocolos de tratamiento digital del CMDF.Las fotografías fueron incorporadas al cuadro de clasificación de fondos del CMDF como fondo privado, previa realización de una ficha de descripción del fondo (ISAD-G) de utilidad para el conocimiento general del conjunto documental.

ConseRVACIón PReVentIVA

Entre febrero y noviembre se llevó a cabo la primera etapa de conservación preventiva.Los negativos fueron acondicionados en fundas de polipropileno, numerados por tira, guardados en cajas y almacenados en la cámara de conservación climatizada del CMDF a 20ºC +/- 1 y 40% +/- 1 de humedad relativa. Hasta el momento fueron contabilizadas 48.626 fotografías en soportes de plástico y papel. Si bien podemos encontrar diversos formatos, el 95% son negativos 35mm.

Latas de negativos vírgenes de 35mm, utilizadas en las décadas de 1960 y 1970 por fabricantes de material fotográfico donde permane-cieron guardadas las fotografías del archivo fotográfico del diario El Popular. 4 de febrero de 2006. Fotografía CMDF.

Primera etapa de conservación preventiva del Fondo Privado El Popular. 12 de mayo de 2006. Fotogra-fía CMDF.

Numeración por tira. Año 2007. Fotografía CMDF.

Medidor de temperatura y humedad digital Data Logger ubicado en la cámara climatizada del CMDF y conectado al Software Weather Link que registra y grafica los niveles de temperatura y humedad cada cinco minutos. Año 2006. Fotografía CMDF.

Cuadro de Clasificación de Fondos del CMDF

Cadena FPEP

1 áReA De IDentIfICACIón

1.1 Código de referencia: UY 8581.2 título/ título del fondo: Fondo Privado El Popular1.3Código de Centro: CMDF1.4 Descripción del código: Centro Municipal de Fotografía1.5 Código de fondo: FPEP 1.6 Descripción del Código: Fondo Privado El Popular1.7 fecha(s): 1957- noviembre de 19731.8 nivel de descripción: fondo1.9 Características físicas y requisitos técnicos:1.9.1 Tipo general y específico de documento: fotografía, negativo y positivo1.9.2 Técnica fotográfica: gelatino-bromuro1.9.3 tono: monocromo1.9.4. Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensiones)a. Volumen total del fondo: 48.626 fotografías (contabilizadas hasta el momento)b. formatos que comprende: 35 mm., 6 cm. x 6 cm., 10 cm. x 15 cm., 13 cm. x 18 cm., 18 cm. x 24 cm., entre otros.c. soportes que comprende: plástico y papeld. Volumen específico para cada formato: 48.188 fotogramas en rollos de 35 mm. 150 fotografías en soporte papel contabilizadas hasta el momento y sin numerar, que abarcan formatos desde 6 x 6 cm hasta 18 x 24 cm. 288 fotografías en formato digital a 300dpi y un tamaño de 20 x 30cm. e. Volumen específico para cada soporte: 48.188 fotogramas en soporte plástico. 150 fotografías en soporte papel contabilizadas hasta el momento. 288 copias en soporte magneto-óptico.1.9.5 estado general de conservación: Bueno y regular1.9.6 tradición documental: original y reproducción1.9.7 Máquina/s: Cámaras marca Kiev, Zorki y Exakta entre otras.1.9.8 Lente/s: s.d.1.9.9 Película/s: s.d.

2 áReA De ConteXto

2.1 nombre del o de los productor/es: diario El Popular2.2 nombre del o de los autor/es: s.d. (fotógrafos del diario El Popular).2.3 Historia institucional/Reseña biográfica: El diario El Popular funcionó desde 1957 hasta ser allanado el 9 de julio de 1973 y clausurado definitivamente por la dictadura militar el 30 de noviembre del mismo año. Su última sede fue en el Edificio Lapido (18 de Julio 948 esq. Río Branco), lugar en el que permaneció escondida esta colección durante 32 años y medio.Aurelio González, quien fuera el encargado de dicha sección y custodia de la colección, se hizo “fotógrafo por casualidad”. Una tarde, se presentó en la Casa España –sitio frecuentado por González- un señor llamado Lucio Navarro que había salido recientemente del Hospital Saint Boit y no tenía ni dinero, ni un techo donde quedarse. Aurelio lo albergó por un tiempo en su casa, mientras terminaba de reponerse de una enfermedad pulmonar y procuraba un mejor sitio donde vivir.

Habiéndose recuperado, Navarro le ofreció a González enseñarle fotografía como retribución del buen trato recibido. Poco tiempo después, éste último comenzaría a colaborar honorariamente con fotografías para el Semanario Justicia.Con la creación del diario El Popular en 1957, la actividad fotoperiodística se hizo más intensa y González pasó a trabajar, junto con un equipo de fotógrafos, en el nuevo diario. En la medida en que las fotografías del período transcurrido entre 1957 y 1973 fueron halladas recientemente aún no han sido analizadas en su totalidad. En su doble condición de observador y partícipe de los acontecimientos fotografiados, Aurelio fue amenazado y perseguido en varias oportunidades por las fuerzas represivas. Por otra parte, El Popular fue clausurado el 30 de noviembre de 1973 por la dictadura y la actividad profesional de González y su equipo de fotógrafos fue totalmente prohibida. Aurelio permaneció en Uruguay hasta setiembre de 1976, cuando fue asilado por la Embajada de México y partió exiliado hacia dicho país. Las fotografías de la huelga general de 1973 que llevaba consigo se convirtieron en símbolos de lucha y denuncia contra la dictadura uruguaya en el exterior. Estas imágenes viajaron con Aurelio González por España, Holanda, Francia, Portugal y Cuba y se reprodujeron en los boletines de casi todas las comunidades de uruguayos exiliados en el mundo.El 15 octubre de 1985, Aurelio volvió a Uruguay reinsertándose en su actividad como fotoperiodista en La Hora Popular. Tres años después, viajó a Santiago de Chile para registrar los festejos populares contra Pinochet y en el año 2003 volvió a España nuevamente donde permaneció hasta el 4 de octubre de 2004. Aurelio González continúa su actividad fotográfica hasta el día de hoy colaborando con Carta Popular y Voces del Frente.2.4 Historia archivística:Durante los primeros meses de 1973 la inminencia del golpe de Estado llevó a Aurelio González a buscar dentro del Edificio Lapido un escondite apropiado para el archivo gráfico del diario El Popular, compuesto por miles de negativos tomados por éste y otros fotógrafos desde 1957. Un espacio ubicado detrás de la pantalla del Cine York, al cual podía accederse desde el mismo diario, fue uno de los refugios elegidos para preservar este material de las usuales requisas efectuadas por las fuerzas represivas tiempo antes del golpe. No obstante, preocupado por las condiciones de conservación de los negativos, González finalmente decidió resguardarlos en lugares más aislados dentro del edificio. El 9 de julio de 1973 El Popular fue allanado y clausurado por algunos días. Para ese entonces, las imágenes tomadas por más de quince años por el equipo de fotógrafos del diario se hallaban cuidadosamente escondidas en un lugar del edificio. Sin embargo, todavía circulaba en la redacción del periódico material gráfico generado durante los días siguientes al golpe de Estado. Se trataba de los testimonios fotográficos de la huelga general, decretada por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) el 27 de junio de 1973 en respuesta a la ruptura institucional. Estas fotografías registraban las acciones emprendidas por el movimiento sindical y estudiantil en este contexto, como ser la ocupación de fábricas, lugares de trabajo y centros de estudio, así como el accionar de las fuerzas militares durante las desocupaciones de los establecimientos y la represión de manifestaciones populares. Nuevamente Aurelio González asumió la responsabilidad de salvaguardar y preservar este material.Una vez devuelta la sede del periódico y tras haber permanecido algunos días en una grúa abandonada, ubicada en la terraza del edificio lindero al Lapido, González decidió mantener los negativos alejados de la sede del periódico. En adelante, estos rollos, en

su mayoría sin revelar, siguieron un itinerario tan extraordinario como la historia de vida de su custodia. Resguardados en un escondite dentro de un taller mecánico o en “berretines” hechos por el propio González en sus sucesivas viviendas de la calles Rivera y Washington, los rollos permanecieron sin ser capturados hasta setiembre de 1976, fecha en que Aurelio les llevó consigo a la ciudad de México, en donde había obtenido asilo diplomático. Durante el exilio de González en México y su estadía en España y Holanda, estas fotografías circularon ampliamente en diversos ámbitos de denuncia de la dictadura uruguaya. Una vez restaurada la democracia, González regresó de su exilio en 1985 con la preocupación de recuperar la mayor parte del archivo fotográfico escondido meses antes del golpe de Estado. Con desolación y asombro comprobó que las obras realizadas en el Edificio Lapido durante la dictadura habían provocado importantes cambios en su estructura, por lo que no fue posible ubicar los negativos. En 1996 se realizaron nuevas obras en el Edificio Lapido, construyéndose un gran parque de estacionamiento que ocupa los dos subsuelos anteriormente pertenecientes a El Popular.En enero de 2006 fue hallada en muy buenas condiciones la mayor parte de los negativos escondidos por González en 1973 en un lugar diferente del que éste afirma haber utilizado. La colección –actualmente custodiada por el CMDF- está integrada por 61 latas utilizadas en las décadas de 1960 y 1970 por fabricantes de material fotográfico para guardar negativos vírgenes de 35mm, tres bolsas de plástico y una caja de cartón. Originariamente las fotografías que aparecieron fuera de las latas habían sido escondidas dentro de una valija.2.5 forma de ingreso: Las fotografías cedidas en custodia al CMDF por el Fotógrafo Aurelio González ingresaron en dos etapas:La primera se llevó a cabo en el marco de un convenio celebrado por el CMDF y CEIU (Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos), cuyos objetivos son la realización de trabajos y actividades conjuntas centradas en la difusión de investigaciones, hechos y fotos de la historia reciente del Uruguay, como apoyo a las labores de docencia, investigación y extensión del CEIU y la localización, conservación y archivo de fotos por parte del CMDF. En esta primera etapa se inició la digitalización y documentación del archivo entonces disponible, compuesto fundamentalmente por las imágenes de la huelga general decretada por la CNT en 1973. En este contexto, el fotógrafo cedió las imágenes digitalizadas conservando los negativos en su archivo particular. Esta etapa se inició a comienzos del 2003 y finalizó a inicios del 2005. La segunda etapa ingresó luego del hallazgo de la mayor parte del archivo de El Popular, oculto por casi 33 años. En esta ocasión, el fotógrafo dejó bajo la custodia del CMDF el conjunto de negativos. Este proceso tuvo lugar entre los últimos días de enero de 2006 y el 11 de mayo del mismo año.2.6 fecha de ingreso: Primera etapa: entre comienzos de 2003 e inicios de 2005. Segunda etapa: entre los últimos días de enero de 2006 y el 11 de mayo del mismo año.2.7 números de registros:

01FPEP – 6147FPEP (numeración por tira). Los números de cada fotograma se determinan a partir del número de caja y del número de tira.

3 áReA De ContenIDo y estRUCtURA

3.1 Alcance y contenido: El Fondo El Popular está compuesto por las fotografías tomadas por la Sección Fotografía de dicho diario entre 1957 y 1973. El fotógrafo Aurelio González revisó por primera vez todos los negativos que se encontraban en latas y sobres indicando lo que recordaba de los mismos. A partir de esta mirada preliminar, conocemos algunas de las temáticas abordadas como las fotografías de los barrios obreros de Montevideo (el Cerro, la Teja o Nuevo París), los reclamos de los trabajadores que allí vivían, sus organizaciones sindicales y sus manifestaciones callejeras. Militancia social y denuncia política orientaron la mirada de este fotoperiodismo de oposición. Algunos de los episodios y escenas que componen esta historia visual transcurrida entre 1957 y 1973 refieren a las intensas movilizaciones de las organizaciones sociales. Entre ellas se destacan las reivindicaciones de los distintos sectores del movimiento obrero, la unificación de la Central de Trabajadores y las marchas de los cañeros de Bella Unión; las manifestaciones estudiantiles, episodios como los entierros de Liber Arce, Hugo de los Santos, Susana Pintos y Arturo Recalde. Asimismo aparecen registrados diversos aspectos de la actividad política del Partido Comunista del Uruguay, del Frente Izquierda de Liberación así como la fundación y la caravana del Frente Amplio en 1971. Otras temáticas registradas por “El Popular” fueron las manifestaciones vinculadas a diversos sucesos internacionales -tales como el Golpe de Estado en Brasil, la intervención estadounidense en Vietnam y la ruptura de relaciones entre Uruguay y Cuba- así como imágenes del acontecer cultural, deportivo y de la vida cotidiana. Por otra parte, este fondo también está compuesto por los testimonios fotográficos de la huelga general, decretada por la CNT el 27 de junio de 1973 en respuesta al Golpe de Estado. Estas fotografías registran las acciones emprendidas por el movimiento sindical y estudiantil en este contexto, como ser las ocupaciones de fábricas, lugares de trabajo y centros de estudio, así como el accionar de las fuerzas militares durante las desocupaciones de los establecimientos y la represión de manifestaciones populares.3.2 Valoración, selección y eliminación: no3.3 nuevos ingresos: no están previstos nuevos ingresos3.4 organización: El fondo documental de El Popular no poseía al momento de su ingreso al CMDF ningún método de organización. Al ingresar al CMDF se le asignó una numeración correlativa a cada rollo, dejando constancia en una planilla que informa el número de caja, el número de rollo, cuántos fotogramas posee, quién y en que fecha se realizó la tarea, así como un campo de observaciones.

4 áReA De ConDICIones De ACCeso y Uso

4.1 Condiciones de acceso: : los derechos de propiedad del Fondo El Popular son de Aurelio González. El CMDF tiene a su cargo la custodia, conservación, tratamiento y puesta a disposición del público del fondo. 4.2 Condiciones de reproducción: las condiciones de reproducción están estipuladas en el Reglamento aprobado por resolución municipal n. 4252/00, referido a la utilización de las fotografías del CMDF.4.3 Lengua/escritura(s) de la documentación: fotografía4.4 Porcentaje de la documentación disponible: 3% de las fotografías numeradas,

equivalentes a 1500 fotografías.4.5 Cantidad de documentos digitalizados: 1500 fotografías4.6 Porcentaje de descripción por unidad documental: 9% (aprox.) / 4400 fotografías.4.7 Características técnicas de la digitalización: Primera etapa: Los negativos fueron digitalizados a 300 dpi, escala de grises a 8 bits y a un tamaño de 21 cm. por 32 cm.. Los positivos fueron digitalizados a 300 dpi, escala de grises a 8 bits y a un tamaño de 13 cm. por 18 cm.. Todo el conjunto documental está guardado en los formatos tiff y jpg.Segunda etapa: Negativos digitalizados mediante escáner Nikon Coolscan 5000 ED, a 5800 px x 3800 px (100% 4000 dpi) a 16 bits en escala de grises. Las imágenes digitales son guardadas en formato tiff sin compresión.4.8 Instrumentos de descripción: se ha realizado la descripción mediante la confección ficha descriptiva de fondo y de cada unidad documental. 4.9 formas de acceso: a través del catálogo digital utilizado por el CMDF.

5 ÀReA De DoCUMentACIón AsoCIADA

5.1 existencia y localización de los originales: Los originales de las fotografías donadas en la primera etapa están bajo la custodia de Aurelio González y el CMDF conserva las imágenes digitalizadas. En cuanto a la segunda etapa, los negativos son conservados por el CMDF, sito en San José 1360, Montevideo, Uruguay. 5.2 existencia y localización de copias: Las copias digitales de la donación (comprendiendo ambas etapas) se encuentran en el CMDF. También se conservan ejemplares del diario El Popular donde fueron publicadas algunas de las fotografías de este fondo. La colección de dicho diario se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional.5.3 Unidades de descripción relacionadas: no5.4 bibliografía y fuentes relacionadas: A partir del proceso de conservación preventiva se ha elaborado una tabla que indica la numeración del fondo, sus fechas de ingreso y los datos generados a partir de la mirada preliminar de Aurelio González. Por otra parte, González ha prestado al CMDF ejemplares de diarios de la época que permiten identificar y datar algunas de las fotografías. También contamos con dos entrevistas realizadas por el personal del CMDF al fotógrafo con información sobre su vida y su actividad fotográfica. Luego de hallazgo del archivo fotográfico de El Popular hemos comenzado a contactarnos con el resto del personal de la Sección Fotografía del diario en cuestión.5.5 Difusión (trabajos realizados en base a esta documentación que incluyen: publicaciones, artículos, libros, videos, exposiciones internas o externas al CMDf, etc): 1. Difusión de la primera etapa de ingreso del fondo:a. Muestra fotográfica en las Jornadas “A 30 años del Golpe de Estado” organizadas por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el mes de junio de 2003. El montaje de la muestra estuvo a cargo del CMDF. Las fotografías del Fondo El Popular estuvieron acompañadas por un fragmento de la muestra “Luces del Silencio”.b. Muestra fotográfica en la Facultad de Arquitectura.c. Documental “A las 5 en punto” realizado por la Cooperativa Memoria y Sociedad.d. RICO, Álvaro, La Universidad de la República. Desde el Golpe de Estado a la Intervención. Cronología de Hechos, documentos y testimonios. Junio-diciembre de 1973, Montevideo, Ediciones de la librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, 2003.

e. DEMASI, Carlos (coord.), El Régimen Cívico Militar. Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay (1973-1980), Montevideo, Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos/ facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/ Fundación de Cultura Universitaria, 2004.f. RICO, Álvaro, 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y Huelga General. 27 de junio- 11 de julio de 1973, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2005.2.Difusión de la segunda etapa de ingreso del fondo:a. Muestra Homenaje Aurelio González. Créditos de la muestra: conservación de negativos: Sandra Rodríguez, Emilia Rodríguez, Ana Laura Cirio y Susana Banfi. Investigación histórica y textos: Isabel Wschebor y Magdalena Broquetas. Edición: Carlos Contrera, Gabriel García, Daniel Sosa, Isabel Wschebor, Magdalena Broquetas. Digitalización: Carlos Contrera y Gabriel García. Tratamiento digital: Gabriel García. A continuación se enumeran los lugares y las fechas por los que ha itinerado la muestra:- Centro Municipal de Fotografía (Montevideo/ Uruguay). 10 de marzo al 29 de marzo de 2006. –Ciudad de Salto (Uruguay). 8 al 22 de abril de 2006.–San Javier (Río Negro/ Uruguay). 28 y 29 de abril de 2006.–Canelones (Uruguay). 14 al 28 de mayo de 2006.–Durazno (Uruguay). 31 de mayo al 17 de junio de 2006.–Paysandú (Uruguay) y Juan Lacaze (Colonia/ Uruguay). 23 al 30 de junio de 2006.Lugares por los que itinerará la Muestra Homenaje próximamente y fechas respectivas:–Maldonado (Uruguay). 3 al 31 de julio de 2006.–San José (Uruguay). 4 al 20 de agosto de 2006.–Treinta y Tres (Uruguay). Agosto de 2006.–Teatro Florencio Sánchez (Montevideo/ Uruguay). 15 al 30 de setiembre de 2006.–Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (Montevideo/ Uruguay). 2 al 23 de octubre de 2006.–Soriano. 1 al 16 de diciembre de 2006. b. “CMDF expone: Aurelio González” (audiovisual). Montevideo, 2006. Realización: Juan Álvarez/ CMDF. c.Página web del CMDF: www.montevideo.gub.uy/fotografiad. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), trabajo realizado por el Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación por convenio con la Dirección General para Asuntos Consulares y vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores. (Trabajo en trámite de publicación).

6 ÀReA De notAs

6.1 notas

7 ÀReA De ContRoL De LA DesCRIPCIón

7.1 nota del archivero: Ana Laura Cirio, Emilia Rodríguez, Susana Banfi, Isabel Wschebor, Magdalena Broquetas y Daniel Sosa.7.2 Reglas o normas: Ficha realizada a partir de la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD G), y al libro de Joan Boadas, Lluís-Esteve Casellas y M. Ángels Suquet, “Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas”, CCG Ediciones, Centre de Recerca y Difusió de la Imatge, Ayuntamiento de Girona, Junio 2001; adaptadas al funcionamiento específico del Centro Municipal de Fotografía.7.3 fecha(s) de la(s) descripción(es): 01 de agosto de 2006.

Ficha descriptiva del Fondo Privado El Popular

Por más información: www.montevideo.gub.uy/fotografia

Page 42: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

DoCUMentACIón

A continuación, se diseñó una ficha de descripción por reportaje, que se confi-guró en la información de archivo del Software Photoshop. Para la indexación de las fotografías se elaboró un tesauro acorde a las necesidades del CMDF, que se utiliza como herramienta para la des-cripción, catalogación y búsqueda. Las actividades de documentación se rea-lizan contrastando los datos proporcio-nados por Aurelio González y los ejem-plares del diario El Popular conservados en la Biblioteca Nacional.Luego se aproxima una fecha y se ela-bora un asunto específico para cada re-portaje, con la información contextual no connotativa, que no se desprende di-rectamente de la imagen. En tercer lugar, se colocan las palabras claves acorde al Tesauro del CMDF in-corporando los datos contextuales y la información denotativa de la imagen y se editan las fotografías para digitalizar, valorando los documentos desde los puntos de vista histórico y fotográfico.La descripción de los reportajes se in-corpora a la planilla descripciónFPEP_T quedando registrados también el núme-ro de tira, los responsables de la tarea, el nombre de la película, el número de caja y el autor en caso de conocerse.Hasta el momento, se han documen-tado 4400 fotografías, que constituyen aproximadamente un 9% del volumen total del fondo.

Aurelio González realizando el primer visionado en la oficina de tratamiento documental del CMDF. 22 de febrero de 2006. Fotografía CMDF.

Planilla Descripción FPEP_T. Julio de 2007. Fotografía CMDF Edición para la digitalización del FPEP. Julio de 2007. Fotografía CMDF.

Ejemplares de la colección del diario El Popular existentes en la Biblioteca Nacional. Año 2007. Fotografía CMDF.

Proceso de documentación. Biblioteca Nacional. Año 2007. Fotografía CMDF.

Tesauro del CMDF. Año 2007. Fotografía CMDF.

Cadena FPEP

Page 43: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

DIGItALIZACIón

Por último, las fotografías del Fondo Privado El Popular se digitalizan en un escáner Nikon Super Coolscan 5000 ED a una calidad de mues-treo de 5800 x 3800 píxeles (100% 4000 dpi) y 16 bits en escala de grises.Los monitores y el escáner en los que se reali-za la digitalización son calibrados por un ca-librador Gretagmacbeth modelo Eye One Pro con niveles profesionales de gestión de color.Se generan archivos tiff sin compresión, que se graban en tres DVDs y se realiza una copia en jpg para la visualización de las imágenes en el catálogo digital del CMDF de libre acceso a todo público.

ACCeso

A partir de la ficha de descripción por reportaje se agrega la información de archivo a las fo-tografías digitalizadas, que luego migran al catálogo digital del CMDF, donde el público rea-liza búsquedas en función de diversos intereses y temas de estudio.

Proceso de digitalización. Año 2007. Fotografía CMDF.

Tratamiento digital y colocado de la información de archivo en cada fotografía. Año 2007. Fotografía CMDF.

Proceso de calibración de los equipos del CMDF. Año 2007. Fotografía CMDF.

Servicio de atención al usuario del CMDF. Año 2007. Fotografía CMDF.

CDs y DVDs archivados en el módulo 5 de la oficina de tratamiento documental del CMDF. Año 2005. Fotografía CMDF.

Cadena FPEP

Page 44: Fotos Diario Elpopular

fpep

- fo

ndo

priv

ado

el p

opul

ar /

CMD

f

Intendencia Municipal de Montevideo Secretaría General

DIvIsIón CoMunICaCIónCentro Municipal de fotografía

CRÉDITos DE La EXPosICIón

Realización: Centro Municipal de Fotografía

EdiciónMagdalena Broquetas, Carlos Contrera, Mario etchechury, Gabriel García, Alexandra Nóvoa, Daniel Sosa, Isabel WscheborInvestigación histórica y textos Magdalena Broquetas, Mario etchechury, Alexandra Nóvoa, Isabel WscheborFotografías proceso de trabajoAndrés Cribari, Carlos Contrera, Gabriel García, Daniel SosaPostproducción fotografíasGabriel GarcíaGráficaAndrés Cribari Impresión de lonasCuatro tintasEnmarcadoAquarela Impresión de carteleríaArte UrbanoMontajeDante Alfonso, Jorge Díaz

ausPICIa EsTE EvEnToCuatro Tintas

aGRaDECIMIEnTos

evana Alfonso, María Inés Biatturi y equipo de Aquarela, Gerardo Caetano, Juan José Calvo (UNfpA), Tomás de Mattos, Nicolás Duffau, Isidoro epstein, Magdalena furtado (UNfpA), Nerón Giménez, Aurelio González, Daniel La Rosa, pablo La Rosa, enrique Lista (hijo), enrique Lista (padre), Vania Markarian, Héctor Martínez, Héctor Mesa, María Muzio y equipo de Cuatro Tintas, Josefina Repetto, Carlos Scorovich,

Niko Schvarz, Mariela Solari (pNUD), Wladimir Turiansky, Virginia Varela (pNUD), Grupo Centro, Biblioteca Nacional, Compañeros de la División Comunicación (Servicio de prensa, equipo de comunicación institucional, Sector video), Unidad de Animación (IMM).

bIbLIoGRaFíaALDRIGHI, Clara, La izquierda armada. Ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros, Montevideo, Ediciones Trilce, 2001; ALONSO, Rosa, DEMASI, Carlos, Uruguay 1958-1968: crisis y estancamiento, Montevideo, Ediciones de Banda Oriental (EBO), 1986; CAETANO, RILLA, MIERES, ZUBILLAGA, De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos, Montevideo, CLAEH-EBO, 1985; CANCELA, Walter, MELGAR, Alicia, El desarrollo frustrado. 30 años de economía uruguaya (1955-1985), Montevideo, CLAEH-EBO, 1985; CENTRO URUGUAY INDEPENDIENTE, El Pueblo delibera. El Congreso del Pueblo veinte años después, Montevideo, CUI, 1985; DEMASI, Carlos (Coord), La caída de la democracia. Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay, Montevideo, FCU, 1997; DEMASI, Carlos (Coord.), El régimen cívico-militar. Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay (1973-980), Montevideo, FCU-CEIU-FHCE, 2004; DI SEGNI, Rossana, MARIANI, Alba, “Los blancos al poder”, Enciclopedia Uruguaya No 59, Montevideo, Arca-Editores Reunidos, 1969; DI SEGNI, Rossana, MARIANI, Alba, “Uruguay hoy. Crónicas contemporáneas II”, Enciclopedia Uruguaya No 59, Montevideo, Arca-Editores Reunidos, 1969; FARAONE, Roque, PARIS, Blanca, ODDONE, Juan Antonio, Cronología comparada de la Historia del Uruguay (1830-1985), Montevideo, UdelaR, 1997; FINCH, Henry, La economía política del Uruguay contemporáneo. 1870-2000, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2005; GALLARDO Javier, RILLA, José La izquierda uruguaya: tradición, innovación y política, Montevideo, Trilce, 1995; GONZÁLEZ, Yamandú, Los olvidados de la tierra, Montevideo, Nordan-CIEDUR, 1994; GONZÁLEZ, Yamandú, Cronología histórica del movimiento sindical uruguayo (Hechos, resoluciones políticas y eventos sindicales) 1870- 1984, Montevideo, CIEDUR, 1989; LANDINELLI, Jorge, 1968, la revuelta estudiantil, Montevideo, EBO/FHC, 1990; LÓPEZ, Selva, Estado y fuerzas armadas en el Uruguay del siglo XX, Montevideo, EBO, 1985; MACHADO, Martha, FAGÚNDEZ, Carlos, Los años duros. Cronología documentada (1964-1973), Montevideo, Monte Sexto, 1987; MARTÍNEZ, Virginia, 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2005; MORALES, Franklin, Fútbol: mito y realidad, Nuestra Tierra, N˚ 22, Montevideo, Editorial Nuestra Tierra, 1969; NAHUM, Benjamín, FREGA, Ana, MARONNA, Mónica, TROCHÓN, Ivette, El fin del Uruguay liberal (1959-1973), Tomo 8 de la colección de Historia Uruguaya, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1993; NOTARO, Jorge, La política económica en el Uruguay (1968-1984), Montevideo, Ciedur/EBO, 1984; RAMÍREZ, Gabriel, El factor militar. Génesis, desarrollo y participación política, Montevideo, Editorial Arca, 1971; REAL DE AZÚA, Carlos, Partidos, política y poder en el Uruguay (1971. Coyuntura y pronóstico), Montevideo, FHyC, 1988; REAL DE AZÚA, Carlos, Partidos, política y poder en el Uruguay (1971. Coyuntura y pronóstico), Montevideo, FHC, 1988; RIAL, Juan, Partidos políticos, democracia y autoritarismo, Montevideo, EBO, 1984; RICO, Álvaro, DEMASI, Carlos, RADAKOVICH, Rosario, WSCHEBOR, Isabel, SANGUINETTI, Vanesa, 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y huelga general. 27 de junio – 11 de julio de 1973, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2005; RODRÍGUEZ, Héctor, El arraigo de los sindicatos, Enciclopedia Uruguaya, Fascículo 51, Montevideo, Editorial Arca, 1969; RUIZ, Esther, PARIS, Juana, “Ser militante en los 60’”, en: BARRÁN, José Pedro, CAETANO, Gerardo, PORZECANSKY, Teresa, Historias de la vida privada, Tomo 3, Montevideo, Ed. Santillana, 1998; VAN AKEN, Mark, Los militantes, Una historia del movimiento estudiantil universitario uruguayo desde sus orígenes hasta 1966, Montevideo, FCU, 1990; VARELA PETITO, Gonzalo, De la República Liberal al Estado Militar. Uruguay 1968-1973, Montevideo, Ediciones del Nuevo Mundo, 1988; VARELA, Gonzalo, De la República Liberal al Estado Militar. Uruguay 1968-1973, Montevideo, Ediciones del Nuevo Mundo, 1988; VARIOS AUTORES, La Huelga general. El 9 de julio. El asalto a El Popular., Montevideo, El Popular SRL, s.d; ZUBILLAGA, Carlos, PÉREZ, Romeo, La democracia atacada, Montevideo, EBO, 1988; ZUBILLAGA, Carlos, Pérez, Romeo, La democracia atacada, Montevideo, EBO, 1988.

FuEnTEsColección del Diario El Popular (1957-1973).Entrevistas a Carlos Scorovich, Niko Schvarz, Isidoro Epstein, Wladimir Turiansky, Aurelio González, Héctor Mesa.GILIO, María Esther, Aurelio el fotógrafo la pasión de vivir, Montevideo, Trilce, 2006, MARTÍNTEZ, José Luis, Crónica de una derrota. Testimonio de un luchador, Montevideo, Trilce, 2003; PÉREZ, Jaime, El ocaso y la esperanza. Memorias políticas de medio siglo., Montevideo, Fin de Siglo, 1996; TURIANSKY, Wladimir, Apuntes contra la desmemoria, Montevideo, Arca, 1988 y Una historia de vida, Montevideo, Fin de Siglo, 2007.

Datos técnicos de la muestrafotografías impresas en lonas front Glossay con tinta ecosolvente en impresora marca Mutoh (64 pulgadas de ancho) a partir de archivos digitales de 3800 x 5800 píxeles (100% a 4000 dpi) en escala de grises a 16 bits, generados mediante la digitalización en un Scanner Coolscan 5000 eD de negativos 35mm monocromos de gelatinobromuro sobre plástico. Las impresiones son producto de las interpretaciones de los negativos hechas por los fotógrafos del CMDf, buscando respetar las características de los originales incluso en lo relativo a su deterioro.A las imágenes se les aplicó duotono mediante el programa Adobe photoshop.

FonDo PRIvaDo EL PoPuLaR EQuIPo DE TRabaJo DEL CMDF Coordinación GeneralDaniel SosaConservación preventivaSusana Banfi, Ana Laura Cirio, Margarita fernández Sandra Rodríguez, emilia RodríguezPrimer visionadoAurelio GonzálezDocumentaciónMagdalena Broquetas, Ana Laura Cirio, Mario etchechury, Alexandra Nóvoa, Isabel Wschebor (revisión)Investigación históricaMagdalena Broquetas, Mario etchechury, Alexandra Nóvoa, Isabel WscheborDesgrabación de entrevistasSusana Banfi, Lorena García, Mario etchechury, Alexandra NóvoaEdiciónMagdalena Broquetas, Carlos Contrera, Mario etchechury, Gabriel García, Alexandra Nóvoa, Isabel Wschebor DigitalizaciónAna Laura Cirio, Andrés Cribari (revisión), Margarita fernández, Gabriel García (revisión), Sandra Rodríguezatención al usuarioMaría Noel Ares, Gianni pesce

CRÉDITos DEL auDIovIsuaL AL PIE DEL ÁRBOL BLANCO

ParticiparonAurelio González, Luis González, Daniel La Rosa, enrique Lista, Miriam MirandaGuión & dirección Juan ÁlvarezProducción Marcos MartínezMúsica original Daniel YafaliánMontaje & post Juan Álvarezsonido directo & postÁlvaro RiveroCámaraJuan Álvarez, Marcos Martínez, Álvaro MechosoMúsicaClara Kruk (violín), Rodrigo Riera (violonchelo)Grabación música pablo NotaroEdición y mezclaDaniel YafaliánColaboración Carlos Da SilveiraProducción CMDFCecilia panizza, Daniel Sosasonido adicional Tevé Ciudad pablo Avellino Cámara adicional Tevé CiudadCarlos Contiasistencia montaje Natalia SapelloTranscripcióneliana ColmanTraducción al portugués Leonardo MoreiraTraducción al inglés Alejandro pisubtitulado

Alejandro pi

agradecimientosMagdalena Broquetas, Susana Centeno, Sebastián Cerveñansky, Mario etchechury, Gabriel García,

www.montevideo.gub.uy/fotografia

Luis González Zaffaroni, francisco Landro, Raquel pérez, Gisella previtali, elizabeth Rebagliatti, Ramiro Rodríguez Barilari, Isabel Wschebor, flia. de Aurelio González, Tevé Ciudad, Locomoción IMM, Comisión Administradora del palacio Lapido, porteros del palacio Lapido, Administración Ciríacos, Unión Latina.

CRÉDITos DE FoToGRaMaComunicación y webfrancisco LandroGráfica Diego Carnales, Andrés CribariProducción Cecilia panizzaapoyo en gestiónLilián Hernández (Dpto. de Cultura)ventas pablo Tate (AACMDf)asistente de producción Mauro Martella (AACMDf)Coordinación General Daniel SosaPublicidad vía públicaequipo de Comunicación Institucional (División Comunicación) spot televisivoequipo de Comunicación Institucional (División Comunicación)Sector Video (División Comunicación)

agradecimientosMartín Atme, José Luis Rubio, Juan Martín Timoner Ares.Agradecemos especialmente a las instituciones, fotógrafos y fotógrafas que participaron de Fotograma 2007

apoya Asociación de Amigos del CMDf

2004/ 2007PREsIDEnTE: Ramiro Rodríguez barilari, vICEPREsIDEnTE: Jorge ameal, sECRETaRIa:

Carolina scavone, TEsoRERa: solange Pastorino, voCaL: annabella balduvino,

suPLEnTEs CoMIsIón DIRECTIva: José Luis sosa, Eugenio amen, Ignacio Ferrari, Mª

Luisa adano, ana Casamayou, CoMIsIón FIsCaL: Inés Filgueiras, nicolás alé, Héctor

María Delucchi, suPLEnTEs CoMIsIón FIsCaL: sucy viera, Lilián Castro, Javier Calvelo.

2007/2009PREsIDEnTE: Jorge ameal, vICEPREsIDEnTE: José Pilone, sECRETaRIo: Eugenio

amen,TEsoRERa: Estela Mangiarotti, voCaL: Ramiro Rodríguez barilari, suPLEnTEs

CoMIsIón DIRECTIva: Mari suárez, Daniel Caselli, Margarita brum, Fabiana bregliano,

Cecilia González, CoMIsIón FIsCaL: Miguel Torres, victoria Rodríguez, sonia bandrymer,

suPLEnTEs CoMIsIón FIsCaL: Ignacio Ferrari, Luciana broquetas, Magdalena Patiño.