Fortaleza s

6
FORTALEZAS -La mayor fortaleza la constituirá la programación, y el recurso humano voluntario, y en algunos casos la potencia. Asimismo, también jugara un papel sinecuanon la información, instrucción y comunicación a todos los individuos, pobladores, obreros, dueñas de casa, jóvenes y niños, sobre la realidad propia del sector, y de la comuna, ya que las noticias de la tv, muchas veces obvian resaltar ciertos hechos relevantes que pueden suscitarse o darse a beneficio propio o bien, circunstancias que atañen en favor o perjuicio de las personas. -Aunado a ello, la Radio Comunitaria podrá hacerse parte de la comunidad y Promover desde sus experiencias, iniciativas, algunas con mayor fuerza que otras, para construir colectivamente identidades, saberes, cultura y civismo. - Del mismo modo, la Radios Comunitaria, no es lucrativa e intenta diversificar su financiación para evitar la dependencia y estará dirigida por voluntarios que utilizaran tecnología de bajo costo, lo que posibilitara la obtención del tiempo de emisión gratuito o a bajo costo. - Brindara la oportunidad de aportar contribuciones a personas cuyas voces no son escuchadas con

description

parte de proyecto, de radio comunitaria en san fernando estado apure, venzuela

Transcript of Fortaleza s

FORTALEZAS-La mayor fortaleza la constituir la programacin, y el recurso humano voluntario, y en algunos casos la potencia. Asimismo, tambin jugara un papel sinecuanon la informacin, instruccin y comunicacin a todos los individuos, pobladores, obreros, dueas de casa, jvenes y nios, sobre la realidad propia del sector, y de la comuna, ya que las noticias de la tv, muchas veces obvian resaltar ciertos hechos relevantes que pueden suscitarse o darse a beneficio propio o bien, circunstancias que ataen en favor o perjuicio de las personas.-Aunado a ello, la Radio Comunitaria podr hacerse parte de la comunidad y Promover desde sus experiencias, iniciativas, algunas con mayor fuerza que otras, para construir colectivamente identidades, saberes, cultura y civismo.- Del mismo modo, la Radios Comunitaria, no es lucrativa e intenta diversificar su financiacin para evitar la dependencia y estar dirigida por voluntarios que utilizaran tecnologa de bajo costo, lo que posibilitara la obtencin del tiempo de emisin gratuito o a bajo costo.- Brindara la oportunidad de aportar contribuciones a personas cuyas voces no son escuchadas con frecuencia en la radio nacional, por ejemplo mujeres y jvenes corrientes.-La Radio Comunitaria podr llegar a un gran sector de la localidad en que funcionara, lo que tendr un impacto positivo por cuanto los oyentes suelen estar interesados en las cuestiones locales. - Visto que funcionara en la misma comunidad Estar muy cerca a la realidad lo que permitir descentralizar el manejo del medio, dndoles autonoma a dichas comunidad para construir sus propias agendas sobre lo pblico.- En virtud que dicha Radio Comunitaria, estar en cierto modo lejana a los centros urbanos, podr presentarse como la un opcin de la comunidad para expresar sus experiencias, necesidades, inquietudes y hacer pronunciamientos al gobierno de turno para hacer valer sus derechos como Ciudadanos.- Finalmente, la Radio Comunitaria, tendr un compromiso fundamental con las comunidades en la que operara; generando espacios de participacin real que sustenten su funcin social e impacte de manera significativa en el desarrollo social de la misma.OPORTUNIDADES- las diferentes alternativas que ofrece la Comunidad en cuanto a la posibilidad de captar recursos para hacer de la emisora una empresa auto sostenible, en relacin con la gestin de proyectos de cooperacin estadal, y la posibilidad de obtener apoyo econmico del gobiernos local, y el apoyo comunitario en la realizacin de campaas cvicas y recoleccin de fondos.- El apoyo que ha dado el gobierno nacional a las Radios comunitarias, al establecer acuerdos con universidades de la regin y sus convenios con redes de radios comunitarias- las condiciones geogrficas de la Comunidad, las cuales inciden en una mayor cobertura en la seal, lo que es favorable para ampliar audiencias.-Tenemos la ventaja de contar con la participacin y el apoyo de empresas capaces de manejar el financiamiento de la estacin propuesta.-la comunidad en estudio se caracteriza por ser personas serias que solo buscan un motor de sustento econmico viable- Contamos con la disposicin de las redes sociales que impulsaran el desarrollo productivo de la Radio de forma gratuita y la conocemos como la web ,(Facebook, twiter, YouTube, entre otras

DEBILIDADES.

- El espectro radioelctrico est saturado con tantas radios comunitarias y no comunitarias sin permiso para trabajar libremente. Esto traera como consecuencia la mala sintonizacin de la misma y por ende la prdida del oyente radia lista, y el oyente comerciante.-El locutor debe acatar las normas gramaticales y de lxico es decir: contemplar la parte de buen lenguaje periodstico adecuado al hablar y no atentar contra el patrimonio de la empresa entrando en un habla coloquial y fuera de contexto. Salir del segmento en que esta posicionada la radio (dejar de ser imparcial, veraz y balanceado.- El personal que es muy mvil, -El no poseer sede propia, -lograr mayor vinculacin con sectores comunitarios.-El no Poseer equipos de vanguardia para garantizar mejor cubrimiento o calidad.- El no ser auto sostenibles y en muchos casos el trabajo voluntario no remunerado, lo cual no se identifica como falta de gestin de la emisora, sino que es un aspecto relacionado con las dificultades comerciales

AMENAZAS -El bajo desarrollo econmico del Municipio, para efecto de captacin de recursos a travs de publicidad.- la competencia de las emisoras comerciales, las cuales tienen unas ventajas significativas con respecto a la emisora comunitaria- El proceso de licitacin de permisos por parte de (conatel) podra tardar unos aos en concretarse- La negativa de los sectores sociales de realizar aportes.- Falta de apoyo de la comunidad para el desarrollo de la emisora y manejo politiquero de algunas administraciones Municipales, que interfieren incluso abiertamente para entorpecer la actividad comercial o social de la emisora,- la ausencia o falta de una mayor formacin en mercadeo para los equipos de ventas de las emisoras y no hay estudios de mercado, tcnicamente elaborados que les permitan superar la visin parcial que tienen del mercado.- La cancelacin de presupuesto de comunicacin por parte del patrocnate. -El Cambio de horarios en la parrilla de programacin. - La Violacin a la ley de responsabilidad social en radio y televisin. - La mala praxis del equipo de trabajo que laborara en la empresa.-El Poder de negociacin de los clientes.-La existencia de diversas fuentes de informacin y publicidad, como medios de comunicacin masivos (prensa, radio, televisin, revistas entre otros). Podra llevar a la audiencia a utilizar otros medios de informacin de su agrado y acarrara disminucin de la audiencia radial.- La Rivalidad entre Competidores- El denunciar hechos de corrupcin o cambios de gobiernos pudiera repercutir en el ser tildadas de pro-gobiernos