Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

337

Transcript of Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Page 1: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006
UNESDOC
Documento parcialmente ilegible
Page 2: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNESCO San José, Costa Rica

Fortalecimientode los Telecentrosen Centroamérica

Page 3: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Diseño y diagramación: PrintCenter, San José, Costa [email protected]

Primera Edición 2006

Copyright @ UNESCO

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en algunaforma ni por cualquier medio, sin contar con previa autorización. Sin embargo, organizacionessin fines de lucro, podrán copiarlo libremente y distribuir partes de esta publicación, cuandono existan fines comerciales.

Denegación de ResponsabilidadLos títulos y la presentación del material en esta publicación no significan la expresión deopinión alguna por parte de la UNESCO con relación a la condición legal de algún país,territorio, ciudad o área, o de sus autoridades o en lo que se refiere a sus fronteras o límites.

CI/COM/2007/CD/H/1

Page 4: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Introducción V

Nota del Editor 1

Capítulo I: Políticas para el Fomento, Desarrollo, Sostenibilidady Evaluación de Telecentros en Centroamérica 5

Capítulo II: Políticas de Promoción de Telecentros enAmérica Central 43

Capítulo III: Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica 97

Capítulo IV: Marco y Sustento Legales para Elaborar una Políticasobre Tecnologías de Información y Comunicacióny los Telecentros en Centroamérica 127

Capítulo V: Recomendaciones para la Generación y Desarrollode Contenidos para Telecentros de la RegiónCentroamericana 199

Capítulo VI: La UNESCO y la Agenda Centroaméricana sobrela Sociedad de la Información 261

Capítulo VII: Centros Multimedia Comunitarios con FluidezInformacional, Guía de Herramientas para elDesarrollo Sostenible de la Sociedad 283

Anexo I: Abreviaturas Usadas en el Libro 317

Anexo II: Resumen Informativo de la ReuniónTécnica Regional 319

Tabla de Contenidos

TA

BL

A D

E C

ON

TE

NID

OS

Page 5: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

CERRAR LAS BRECHAS DIGITALES Y COGNITIVAS COMO RETO DELA DEMOCRACIA EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

Por Alejandro AlfonzoConsejero de Comunicación e Información

de la UNESCO para América Latina, sede San José

No obstante, las opciones políticas siempre se impondrán a la tecnología.De ahí que sea tan importante defender ese derecho allí donde se conculcay preservarlo dondequiera que se halle en peligro, porque la libertad deexpresión y la libre circulación de la información inherente a ella son unacondición esencial de la aparición de sociedades del conocimiento.Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las Sociedades delConocimiento. Ediciones UNESCO 2005. París, Francia.

I. UNA PROPUESTA CON TRES LINEAS CONDUCTORAS:

En el proyecto “Fortalecimiento de los TELECENTROS en Centroamérica” seplantearon como objetivos los siguientes:

• Contribuir a crear y ejecutar políticas nacionales para el establecimiento,desarrollo, financiamiento y evaluación de los telecentros;

• Promover acuerdos en la subregión a fin de aplicar criterios técnicos y económicospara el desarrollo, fortalecimiento y cooperación entre los telecentros del área;

• Facilitar la discusión, la investigación y las recomendaciones acerca de lasfunciones y objetivos de los telecentros;

• Unificar normas técnicas, económicas, de funcionamiento y profesionales para elestablecimiento y desarrollo de los telecentros en América Central;

• Evaluar el desarrollo e impacto de los telecentros en los países de Centroamérica.

Para alcanzar tales objetivos, llevar a cabo las tareas y desarrollar las acciones del caso setomaron en cuenta tres grandes líneas de trabajo: el programa de la UNESCO parapromover los Centros Multimedia Comunitarios (CMC); la Declaración de Principios ylos Planes de Acción emanados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información;y los aspectos conceptuales que animan el debate acerca de las políticas públicas para eldesarrollo en Latinoamérica.

Introducción

V

INT

RO

DU

CC

IÓN

- A

LE

JA

ND

RO

AL

FO

NZ

O

Page 6: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

1. El programa de Centros Multimedia Comunitarios (CMC) en laagenda de la UNESCO

En el Programa y Presupuesto de la UNESCO para el Bienio 2004 - 2005, la Organizaciónestableció un punto central para promover la creación y desarrollo de los CMC sobre la base de“prestar asistencia a los Estados Miembros en la formulación de políticas y estrategias integradasde comunicación e información”, comprendida por una parte “la adaptación de las leyes sobre losmedios de difusión para que adhieran a los principios internacionalmente reconocidos de libertadde expresión, derechos humanos y democracia” y por la otra, “ampliar el acceso de la comunidada la información, especialmente el contenido local, a través de centros multimedia comunitarios,telecentros, bibliotecas, archivos y otros canales de información, con objeto de mejorar laparticipación en el proceso de desarrollo y contribuir a la creación de condiciones para unaintervención social plena y a la reducción de la pobreza”. Tales CMC fueron definidos por laOrganización como:

“Una combinación de radio comunitaria y de servicios de telecentro, para ofrecer a lascomunidades marginadas un medio de participación en la sociedad de la información1.Cada CMC constituye una plataforma de información y comunicación que tiene porfinalidad la satisfacción de necesidades básicas de desarrollo humano, como la salud, lanutrición y la generación de ingresos. A fin de promover la producción de contenidolocal, reconoce y utiliza la profusión de competencias, iniciativas y conocimientospropios de la comunidad. De ese modo, la información, la comunicación y elconocimiento se convierten en los instrumentos básicos de los pobres para elmejoramiento de sus propias vidas”.

Un resumen de las estrategias usadas en varios de los proyectos de la UNESCO para alentar a losmiembros marginados de la comunidad a que se conviertan en usuarios activos de los serviciosde un CMC es el siguiente: (a) los animadores ayudan a los participantes a utilizar lascomputadoras y otras instalaciones; (b) se imparte formación a bajo costo o gratuita; (c) losprogramas de “radio browsing” ofrecen un acceso masivo e indirecto a Internet a través de la radioy (d) en esos programas, el contenido de las páginas WEB se debate, se explica y se contextualizaen las lenguas de la comunidad.

La experiencia reciente de los Centros Multimedia Comunitarios, que combinan la radiocomunitaria y las TIC, constituye una plataforma para una amplia gama de aplicaciones en favorde un desarrollo comunitario, en particular en las esferas siguientes: educación, salud, agricultura,vida cotidiana, lucha contra la pobreza, gestión participativa y adopción de decisiones anivel local.

En este marco, la Conferencia General de la UNESCO autorizó al Director General para que sellevaran a cabo - como parte del Gran Programa V: Comunicación e Información - las siguientestareas para fortalecer el desarrollo de los CMC y los Telecentros:

Introducción

VI

1 La primera combinación de radio comunitaria y de TELECENTRO tuvo lugar en Kothmale (Sri Lanka) a partir de 1999. En vistade sus resultados satisfactorios, la UNESCO elaboró un concepto general de CMC e impulsó en enero de 2001 la iniciativa de losCentros Multimedia Comunitarios en un seminario internacional celebrado en Kothmal (UNESCO, Programa y Presupuestosaprobados, 2004-2005).

Page 7: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

a) Fomentar actividades encaminadas a reducir la brecha digital y promover la integraciónsocial reforzando el Programa Información para Todos (IFAP por sus siglas en inglés) yotras iniciativas estratégicas como la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información;y apoyando la formulación de políticas y estrategias nacionales y regionales decomunicación e información con miras a crear sociedades del conocimiento abiertas y noexclusivas, basadas en los derechos humanos y las libertades fundamentales;

b) Fortalecer las capacidades de los profesionales y de las instituciones que se ocupan de lacomunicación y la información, en particular mediante la aplicación de nuevos métodosde formación y la creación de redes;

c) Fomentar un desarrollo y un cambio centrado en la comunidad concibiendo estrategias yproyectos que mejoren el acceso a la información, en particular para los jóvenes y losgrupos desfavorecidos, mediante centros multimedia o telecentros, bibliotecas, archivosy otros servicios de información análogos.

De allí se derivaron un conjunto de ejes de acción que fueron, naturalmente, los que guiaron elproyecto “Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica”:

Primero, aumentar el acceso comunitario mediante centros multimedia o telecentros, bibliotecas,archivos y otros servicios de información para mejorar la participación de las personas en elproceso de desarrollo, contribuyendo así a la creación de condiciones para una participaciónsocial plena y a la atenuación de la pobreza.

Segundo, promover la Educación para Todos utilizando los medios de comunicación y otroscanales de información. Los elevados índices de analfabetismo y el escaso nivel de escolarizaciónque se dan entre los grupos desfavorecidos de muchos países en desarrollo, en especial entre lasmujeres, siguen reduciendo su capacidad, para escapar de la pobreza. Un uso innovador de lasnuevas tecnologías de la comunicación, la información y de los medios de comunicación puedeser útil para superar las deficiencias de la enseñanza tanto escolar como extraescolar, y ayudar asía que los grupos desfavorecidos adquieran la capacidad de participar plenamente en el desarrollo.Los medios de comunicación, bibliotecas y centros de información pueden contribuir a que seopere esta transformación. Dada la tendencia cada vez más orientada hacia la convergenciadigital, las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) encierran un gran potencialpara apoyar el uso de los medios de comunicación, las bibliotecas y los centros de informaciónde cara a la promoción y mejora del acceso a la educación.

Tercero, dar mayor autonomía a través de la iniciación al uso con propiedad de la información,de los medios de comunicación y de las TIC, para lo cual es necesario dotar a la gente de más ymejores recursos.

Cuarto, fortalecer la contribución de la comunicación y la información al desarrollo sostenible.La comunicación y la información son esenciales para que la población participe en el proceso desu propio desarrollo pues actúan como un catalizador de la transformación económica, política ysocial, y exigen múltiples enfoques para que todos los sectores de la sociedad hagan oír su voz.Para la UNESCO esta tarea se vincula al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM), en particular con el de reducir la extrema pobreza. De allí en el énfasis que coloca laOrganización en la promoción y aliento de la participación plena y efectiva de todos los

Introducción

VII

Page 8: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

interesados en la comunicación y la información para el desarrollo sostenible. En tal sentido, ensu programa 2004-2005, la UNESCO prestó especial atención al papel catalítico del dominiopúblico, de los medios de información comunitarios y de los proveedores de servicios deinformación en la transmisión de mensajes de desarrollo. En esferas esenciales como la delVIH/SIDA, la seguridad alimentaria, el agua y el medio ambiente, se hizo hincapié esencialmenteen un mayor esfuerzo para facilitar la producción de materiales actualizados y pertinentes quemovilicen a las comunidades y promuevan la transformación social.

2. De la Información al Conocimiento

En su Informe Mundial Hacia las Sociedades del Conocimiento2 (IMSC) la UNESCO dejasentada una oportuna clarificación conceptual sobre el término Sociedad de la Información, talcomo propuso y difundió a los fines de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información(CMSI) cuya primera fase se llevó a cabo en Ginebra durante el mes de diciembre de 2003.

En efecto, para la UNESCO la noción de sociedad de la información se basa en los progresostecnológicos. En cambio, el concepto de sociedades del conocimiento comprende dimensionessociales, éticas y políticas mucho más vastas. Al referirse a sociedades, en plural, la UNESCOaclara que ello no se debe al azar sino a la intención de rechazar la unicidad de un modelo listopara su uso que no tenga suficientemente en cuenta la diversidad cultural y lingüística, únicoelemento que nos permite a todos reconocernos en los cambios que se están produciendoactualmente. Hay siempre diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en laedificación de las sociedades, comprendidas aquellas muy influidas por el progreso científico ytécnico moderno. No se puede admitir, advierte el IMSC, que la revolución de las TIC nosconduzca - en virtud de un determinismo tecnológico estrecho y fatalista - a prever una formaúnica de sociedad posible. Además, como oportunamente señala el Informe, “las opcionespolíticas siempre se impondrán a la tecnología”.

Es en este marco que el Director General de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, señaló antes dela Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que dicho debate en tan calificado escenariodebía ser no sólo acerca de tecnologías e infraestructuras “sino también sobre la amplia dimensiónsocial, cultural, económica, política e institucional del cambio”3; y, en fecha más reciente, elDirector General advierte que “las sociedades emergentes no pueden contentarse con ser meroscomponentes de una sociedad mundial de la información y por ello tendrán que ser sociedades enlas que se comparta el conocimiento, a fin de que sigan siendo propicias al desarrollo del serhumano y de la vida” para concluir que “si nos referimos a sociedades en plural es porquereconocemos la necesidad de una diversidad asumida”4.

Al insistir en la discusión, la UNESCO plantea en su Informe Mundial que el crecimiento deredes y aplicaciones de las TIC no brindarán por si mismas las bases para las sociedades delconocimiento y establece entonces los siguientes argumentos: (a) la transformación de unainformación en conocimiento exige un trabajo de reflexión. De por sí, una información sólo es undato bruto, esto es, la materia prima de la elaboración de un conocimiento. (b) Desde este punto

Introducción

VIII

2 Ediciones UNESCO 2005. París3 Discurso del Director General de la UNESCO en el acto de apertura de la reunión intersectorial del Comité Preparatorio de laCumbre Mundial de la Sociedad de la Información. París, 15 de julio del 2003 (Texto original en inglés. Traducción no oficial).4 Koïchiro Matsuura en Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las Sociedades del Conocimiento. Prefacio. Ediciones UNESCO2005. París.

Page 9: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de vista, la información puede ser un “no-conocimiento”. Internet ofrece un ejemploparticularmente ilustrativo de esto pues según algunas estimaciones la mitad de las informacionesque circulan por este medio son falsas o inexactas. (c) No obstante, el carácter reflexivo del juicionecesario para transformar una información en conocimiento necesita algo más que una simplecomprobación de los hechos. Supone dominar algunas competencias cognitivas, críticas yteóricas, cuyo fomento es precisamente el objeto de las sociedades del conocimiento. (d) Lassociedades del conocimiento no son únicamente otra dimensión de la economía de mercado.Inevitablemente crean la necesidad de tener una visión clara de los objetivos sociales que debenser alcanzados - en especial para lograr un acceso equitativo a la educación y al conocimiento - ypara que se hagan las elecciones de políticas fundamentales. Para la UNESCO, en consecuencia,el conocimiento no se puede considerar una mercancía como las demás. El saber representa unbien común y su mercantilización merece, por consiguiente, un examen atento.

La UNESCO propone en su informe una estrategia para la construcción y promoción de lassociedades del conocimiento basada en cuatro principios.

a) La libertad de expresión: el ejercicio pleno de la libertad de expresión exige unaobservancia estricta de los derechos cuyo progreso ha de acompañar la expansión de lasnuevas tecnologías (ausencia de censura o control de la información, libre circulación delos datos e informaciones, pluralismo de los medios y libertad de prensa). También exigeel IMSC que se garanticen los derechos fundamentales de los individuos, por ser losúnicos que pueden asegurar la libre participación de éstos en las sociedades del saber.

Para construir auténticas sociedades del conocimiento, finaliza uno de los puntos de este capítulocontenidos en el informe de la UNESCO, no cabe limitarse a la libre circulación de lasinformaciones ya que éstas han de ser objeto de intercambio, confrontación, crítica, evaluación yreflexión con el aporte de la investigación científica y filosófica si se aspira a que todos estén encondiciones de producir nuevos conocimientos a partir de los flujos de información.

b) Acceso universal a la información: en una sociedad democrática, el acceso a lainformación pública y a sus fuentes debe ser libre, oportuno, permanente, práctico,confiable y de calidad pues, como bien apunta la UNESCO, “en las sociedades delconocimiento se crea la posibilidad de un peritaje democrático en el marco de lo que elpensamiento político ha denominado democracia deliberativa”. Para la Organización, talargumento descansa en los siguientes factores: Primero, el aprovechamiento compartidodel conocimiento se basa en una perspectiva común de la que pueden emanar la discusióndemocrática, el apaciguamiento de las discrepancias y la posibilidad de un consenso.Segundo, el aprovechamiento compartido del conocimiento no sólo permite, porconsiguiente, la promoción del conocimiento o de la información de dominio público,sino que abre un verdadero ámbito público, esto es, un espacio para el encuentro y eldebate democrático, en el que la deliberación sobre los medios siempre se convierte enuna deliberación sobre los fines y, en última instancia, sobre los valores5.

En el desigual y contradictorio mundo en el cual hoy vivimos, la brecha digital ha surgido comouno de los factores que ha sumado una nueva división a las ya existentes. Ésta se refiere a los

Introducción

IX

5 Informe Mundial de la UNESCO: Hacia unas Sociedades del Conocimiento. 2005, Paris.

Page 10: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

países info ricos y a los info pobres. Para ilustrar estas brechas digitales se afirma en el Informede la UNESCO por ejemplo, que solo el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet yque el 90% de las personas “conectadas” viven en los países industrializados: 30% en Américadel Norte, 30% en Europa y 30% en Asia y el Pacífico.

Estas estadísticas generales sitúan y contextualizan adecuadamente, desde el punto de vista de laUNESCO, la repercusión de la revolución de las nuevas tecnologías en el mundo y unas de susconclusiones ante esta realidad es que “no hay una, sino varias brechas digitales multiformes que,lejos de excluirse mutuamente, se combinan entre sí en función de las situaciones nacionales ylocales”. Por otra parte, la UNESCO advierte que la exclusión de la información no sólo es unacuestión de acceso y conexión, sino también de contenidos, y que ello tiene que ver tanto con labrecha digital como con la brecha cognitiva, y guarda relación con los obstáculos educativos,culturales y lingüísticos “que hacen de Internet un objeto extraño e inaccesible para laspoblaciones que han quedado confinadas en los márgenes de la mundialización”.

El diagnóstico de la UNESCO señala carencias o fallas en infraestructuras inadaptadas tanto enmateria de fuentes de energía como de equipos, telecomunicaciones e instalaciones de difusiónmasiva; recursos financieros insuficientes; analfabetismo persistente; falta de un entornocientífico idóneo para incorporar esas tecnologías; formación insuficiente para utilizar lastecnologías de la información y la comunicación; asistencia o mantenimiento esporádicos; ycontenidos inadaptados, o hasta inutilizables, por razones lingüísticas y culturales.

Reducir esta brecha digital es un objetivo prioritario para la Organización “si queremos que lasnuevas tecnologías contribuyan al desarrollo y propicien el surgimiento de auténticas sociedadesdel conocimiento”, pero advierte que no es solo una tarea para los gobiernos puesto que estos nopodrán afrontarlo de forma aislada por lo que “será necesaria una estrecha cooperación entre lospoderes públicos, las organizaciones internacionales, el sector privado, el sector asociativo y lasociedad civil”.

c) Respeto por la Diversidad Cultural: En la Declaración Universal de la UNESCOsobre Diversidad Cultural se asume, por una parte, la necesidad “de garantizar unainteracción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidadesculturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas” y que “las políticas que favorecenla inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, lavitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo culturalconstituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de uncontexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales yal desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.

La Diversidad Cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de lasfuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sinotambién como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritualsatisfactoria, concluye el informe de la UNESCO.

En estos últimos años se ha cobrado una mayor conciencia acerca del riesgo que entraña launiformidad lingüística, gracias a las investigaciones y campañas de sensibilización realizadaspor organizaciones intergubernamentales como la UNESCO, la Organización Internacional de laFrancofonía y diversas organizaciones no gubernamentales. En el plano regional, la movilización

Introducción

X

Page 11: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

en defensa de las lenguas ha conducido a la adopción de instrumentos jurídicos importantes comola Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, aprobada por el Consejo de Europa en1992. Por su parte, la UNESCO no ha permanecido ajena a este problema como se puedecomprobar por las disposiciones relativas a las lenguas que se han incluido en la DeclaraciónUniversal sobre la Diversidad Cultural (2001), la Convención para la Salvaguardia del PatrimonioCultural Inmaterial (2003), la Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo yel acceso universal al ciberespacio (2003) y la Convención sobre la Protección y Promoción de laDiversidad de las Expresiones Culturales, adoptada por la Conferencia General de la UNESCOen octubre de 2005. A estos importantes textos se debe agregar las Propuestas para un Plan deAcción sobre Expresión Cultural Local y Comunicación, redactado por los participantes del ForoInternacional sobre Expresión Cultural Local y Comunicación, que, organizado por la UNESCO,tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, en noviembre de 2003.

d) Una educación de calidad para todos: Invertir más en una educación, de calidad paratodos. En ello ha puesto especial acento el Director General de la UNESCO para quienesto “es la clave de una igualdad de oportunidades reales (…) Los países tendrían quededicar una parte considerable de su producto nacional bruto a la educación…”6.

La UNESCO considera la compleja y dinámica relación que existe entre la educación incluyendotodos los tipos y niveles de enseñanza, y los esfuerzos encaminados a erradicar la pobreza, asícomo su condición de instrumento fundamental para acrecentar la autonomía de quienes lapadecen de forma que vean mejorada su calidad de vida y puedan tener el apreciado bien dela oportunidad.

No obstante, y para que dicha relación sea efectiva en los términos que la primera efectivamentepueda reducir a la segunda, resulta imprescindible que tanto las políticas como sus estrategias deejecución estén integradas de modo apropiado y en concordancia con políticas económicas ysociales, en estrategias de desarrollo integral e iniciativas de lucha sostenida contra la pobreza ysus terribles secuelas. De allí que la Organización tenga como una de sus misiones promover ydefender el Derecho a la Educación.

Esta visión ha cobrado una extraordinaria fuerza con el Marco de Acción de Dakar7- de cuyaaprobación por todos los Estados Miembros se cumplen 7 años -. Por ejemplo, en este texto “seafirma que avanzar rápidamente hacia la Educación para Todos es una condición previa paracumplir con los objetivos internacionales de desarrollo encaminados a la disminución de lapobreza, resultando, además, esencial si se quieren reducir las desigualdades entre países y dentrode una misma sociedad”. Así también los países manifestaron durante el Foro de Dakar que talderecho es un objetivo pendiente pero alcanzable.

Por otra parte, la UNESCO, los países de América Latina y el Caribe y los organismosinternacionales renovaron en Santo Domingo - en febrero de 2000 - el compromiso de velar porel “derecho universal de todas las personas a una educación básica de calidad desde sunacimiento” y adoptaron un plan de Acción Regional: Educación para Todos en las Américas,basado en los resultados de la Evaluación de Educación para Todos del 2000.

Introducción

XI

6 Koïchiro Matsuura, Hacia las Sociedades del Conocimiento. Artículo en el diario La Nación. San José, Costa Rica. 13 de noviembrede 2005. Pág. 32A7 Compromiso adquirido como conclusión del Foro Mundial de Educación, que tuvo lugar en Dakar, Senegal, en el año 2000.

Page 12: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Este documento define el compromiso político nacional e internacional hacia la Educación paraTodos y en unos de sus postulados señala la necesidad de aprovechar “las nuevas tecnologías dela información y la comunicación”.

Por su parte, en el segundo Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) sobre Desarrollo Humano en Centroamérica, se indica como un hecho preocupante queel acceso a la educación presenta un serio rezago y señala entre otros los siguientes datos: el26.7% de la población con edades mayores a 15 años son analfabetas; en el año 2000 el 21.7%de los 20.4 millones de centroamericanos con edades comprendidas entre los 15 y 64 años notenían ningún grado educativo y sólo el 25.1% contaba con primaria completa. Casi la mitad deesa población un 46.8% carecía de educación formal o no había terminado la educación primariay apenas el 18.7% tenía primaria completa. Además, la cobertura de la educación secundariasigue siendo muy baja.

Estos números evidencian que una educación desigual mantiene idénticas característica entrericos y pobres y en consecuencia, la brecha se profundiza.

3. Las Políticas Públicas de los Estados democráticos: participaciónsocial, comunicación y pluralismo

El diseño, organización, ejecución y evaluación de Políticas Públicas por parte de los Estadosconstituye uno de los temas fundamentales en América Latina. Son muchos los aportes realizadospor estudiosos de la materia como organismos de cooperación como la Comisión Económica paraAmérica Latina (CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y los distintos mecanismospara la Integración de la región, entre otros, al momento de abordar este tema, momentos dondeincluso han sido planteadas distintas definiciones. Por ejemplo, para Eugenio Lahera, las políticaspúblicas corresponden a soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos, (…) sonun factor común de la política y de las decisiones del gobierno y de la oposición. Así, la políticapuede ser analizada como la búsqueda de establecer políticas públicas sobre determinados temas,o de influir en ellas. A su vez, parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño,gestión y evaluación de las políticas públicas”, concluye Lahera8.

El citado autor pasa luego a caracterizar lo que constituye una política pública de excelencia quese puede resumir como (a) aquella que corresponde a cursos de acción y flujos de informaciónrelacionados con un objetivo político definido en forma democrática; (b) las que son desarrolladaspor el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado;(c) que tendrá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones omodificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados; (d) que incluyen el aspectopolítico como su origen, objetivo, justificación o explicación pública. Adicionalmente advierteLahera que “si las políticas públicas no son enmarcadas en un amplio proceso de participación,ello puede sesgar a los actores públicos: los especialistas hacia la tecnocracia y los comunicadoreso encuestólogos hacia al populismo inmediatista”9.

Por su parte, Pedro Medellín Torres añade otra característica al apuntar que una política públicasignifica la elección de una opción sobre un conjunto de alternativas de política y

Introducción

XII

8 Eugenio Lahera P. Política y Políticas Públicas en Serie CEPAL 95. Santiago de Chile, agosto de 2004. Pág. 79 Eugenio Lahera. Op. Cit. Pag. 9

Page 13: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

estructuralmente “desde el régimen político, las políticas públicas revelan y especifican la puestaen juego, por parte del gobernante, de su particular proyecto de dirección política y direcciónideológica del Estado y la sociedad que se gobierna y su proyecto de dirección acerca de cómodebe moldearse el Estado para que interactúe con la sociedad y viceversa”10.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, apuntó por su parte que “por algúntiempo, las Naciones Unidas tuvo que ver con los gobiernos. Ahora, sabemos que la paz y laprosperidad no pueden ser logradas sin alianzas que involucran a los gobiernos, las organizacionesinternacionales, la comunidad empresarial y la sociedad civil. En el mundo de hoy, dependemos losunos de los otros”.

En estos señalamientos, la función relacionadora de la comunicación, la información y laparticipación social se erigen como uno de los factores sustanciales de los procesos que deberían darlugar a las políticas públicas o más concretamente a las posibilidades que tienen los ciudadanos, lascomunidades y los diversos grupos sociales de incidir en las políticas públicas, para lo cual el Estadotiene que garantizarle al ciudadano el acceso y uso de información pública objetiva, oportuna ypermanente. A todo ello cabría adicionar que en su relación con la sociedad civil - sostiene PedroMedellín Torres - “las políticas públicas se constituyen en un poderoso instrumento decomunicación”11.

Cabe añadir en este punto que tal derecho a la participación debe implicar, entre otros aspectos, quelas personas conozcan todos aquellos actos relevantes que motiven las decisiones que toman losorganismos del Estado, particularmente la Administración, así como la definición de sus programasy acciones u otras gestiones en el manejo de la cosa pública, y, en especial, para diseñar y ejecutarlas políticas públicas si éstas se asumen, en palabras de José Antonio Ocampo, “como flujos deinformación y cursos de acción relacionados con un objetivo público definido en forma democráticay consistente”.

Se asume, en consecuencia, el desafío de desarrollar estrategias de comunicación y de convocatoriaen nuestros países para generar procesos participativos que involucren y comprometan a diversosactores con una participación activa e informada. Como bien ha sostenido la UNESCO, la solainformación no es suficiente, ella es condición indispensable para que las personas puedan tomardecisiones sobre todos aquellos aspectos y factores que de una u otra forma afectan a sus vidas, la desus familias así como las de sus comunidades, sus países, regiones e incluso el mundo. El deteriorodel medio ambiente, los impactos negativos de la globalización, el terrorismo, la propagacióndevastadora del VIH/SIDA y la pérdida de posibilidades de la diversidad cultural son ejemplos detemas planetarios sobre los cuales las mujeres y los hombres requieren estar más y mejor informadoscomo parte de su preparación para decidir, opinar, formarse juicios y actuar con propiedad ante estosretos de grandes dimensiones. La conclusión de Ana María Miralles en tal contexto como tambiénen el local resulta pertinente: “Sin una buena base informativa, la participación es débil y no conducea ninguna parte, antes bien contribuye a consolidar la idea de un ciudadano ignorante y poco aptopara participar en los asuntos públicos”12.

Introducción

XIII

10 Pedro Medellín Torres. La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticaspúblicas en países de frágil institucionalidad en CEPAL - SERIE Políticas sociales 93. Santiago de Chile, julio de 2004. Pág. 19.11 Pedro Medellín Torres. Op. Cit. Pág. 1712 Ana María Miralles: Periodismo, Opinión Pública y agenda ciudadana. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires, marzo del 2002.Pág.98.

Page 14: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Es sobre estas bases que el proyecto “Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica”descansa buena parte de su propuesta de formulación, ejecución y evaluación de una política parael fomento de los telecentros y de los CMC en Centroamérica. En efecto, como toda políticapública, ella podría no sólo establecer las opciones, prioridades, principios y planes en un área dedesarrollo social muy específica, sino que sería por una parte, un punto de coincidencia en el cuallos gobiernos del área puedan convenir para una acción conjunta, y por la otra - el mas afín conla propuesta de la UNESCO que hoy presentamos - posibilitar sobre las bases de las TIC, unespacio de las personas - en particular de las más preferidas - para la obtención de informaciónoportuna, veraz y de alta calidad así como de conocimientos que le permitirían ejercer entre otrosderechos ciudadanos, intervenir con propiedad en la configuración y evaluación de laspolíticas públicas.

Deseamos expresar nuestro reconocimiento a aquellos especialistas e instituciones que, a lo largodel desarrollo de las acciones del proyecto, nos brindaron su apoyo y conocimientos para alcanzarlos objetivos planteados, los son Carlos Cortés, editor cuidadoso de este informe y autor de unode sus capítulos (Colombia), Ronald Grebe (Bolivia), Eduardo Mayobre (Venezuela); HéctorMiguel Dada Sánchez y Merlyn Barrera (El Salvador), Jaime Herrera (Costa Rica), JosepRota (USA); Santiago Tejedor y Jose Manuel Pérez Tornero, de la Universidad Autónoma deBarcelona - UAB (Cataluña, España); Nubia Zúñiga, del Consejo Hondureño de Ciencia yTecnología (Honduras); Claudio Chaverri, de la Comisión Técnica Regional deTelecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA); Irving Toledo, de la Superintendencia deComunicaciones de Guatemala; Roberto Tecú y Andrew Lieberman, de la Asociación EnlaceQuiché (Guatemala), Elena Carreras y Carlos Andrés Alfaro, de la Fundación Omar Dengo(Costa Rica), Guillermo Muñoz, de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos(ARESEP) de Costa Rica; Otto Chinchilla, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de CostaRica; Rohanny Vallejo, del Instituto Costarricense de Educación Radiofónica (ICER); FredyMilián, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala; Vinicio Porras, delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica; David Lindo, del Municipio dePanamá; Luis Cisneros, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) dePanamá; Raúl Román, de la Universidad de Washington State; José Ignacio López Silva, de laRed de Desarrollo Sostenible (RDS) de Nicaragua; Jorge Nieto, de la Superintendencia Generalde Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de El Salvador; Daniel Santana, del InstitutoDominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL); Sigfredo Figueroa y Rafael Morán, de laAsociación INFOCENTROS (El Salvador); Roberto Alegría Coto, del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología de El Salvador; Wendy Rodríguez, del Instituto Centroamericano deAdministración de Empresas (INCAE); Edwing José García, del Instituto Nicaragüense deTelecomunicaciones y Correos (TELCOR); Juliana Antonieta Gutiérrez, de la AlcaldíaMunicipal de Cotogalpa (Nicaragua); y especialmente a la Comisión Nacional Salvadoreña deCooperación con la UNESCO y a la Comisión Nacional Guatemalteca de Cooperación conla UNESCO.

También nuestra sincera gratitud al doctor Roy Cole y a Raúl Roman, del Departamento deComunicación de la Universidad de Cornell, autores de A Handbook for Telecenter Staffs y ala Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por susbuenos oficios que hicieron posible el uso de dicho documento -traducido por la UNESCO/SanJosé al español- para que forme parte del presente informe. Es importante destacar que en símismo, este Manual ya constituye un valioso aporte tanto para el propio proyecto como para losestudiosos del tema acerca de los telecentros en América Latina.

Introducción

XIV

Page 15: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Finalmente dejo constancia de mi gratitud y reconocimiento a mis colegas del sector decomunicación de la UNESCO/San José, Christian González que con especial cuidado, eficienciay laboriosidad tuvo a su cargo la coordinación del proyecto y Mildret Corrales y AndrésDomínguez, que con notable esmero cuidaron toda la gama de detalles administrativos, deprocedimientos y de organización de lo que sin duda fue un complejo pero interesante proceso,uno de cuyos momentos culminantes es el informe que ahora entregamos.

San José, Costa Rica, enero de 2006

Introducción

XV

13 Esta versión en español esta en formato electrónico como anexo a la presente publicación.

Page 16: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La presente publicación culmina un esfuerzo sostenido de la Consejería de Comunicacióne Información de la UNESCO para América Latina (sede San José), en el marco delproyecto “Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica”. Esta iniciativa tuvo comoobjetivo principal cooperar con el fomento del acceso universal a la información y alconocimiento de los grupos sociales menos beneficiados, contribuir al uso democrático yamplio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y fortalecerla libertad de expresión y el derecho a la comunicación para contribuir a lograr un mundomás pacífico, justo y próspero, tal como lo señala la Declaración de Ginebra1.

La UNESCO señala que las sociedades del conocimiento no son únicamente otradimensión de la economía de mercado pues, inevitablemente, crean la necesidad de unavisión clara de los objetivos sociales que deben ser alcanzados, particularmente para lograrun acceso equitativo a la educación y al conocimiento.

En octubre de 2005, en Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo la Reunión Técnica RegionalUNESCO/SIT: “Los telecentros y sus aportes para el desarrollo de la sociedad delconocimiento en Centroamérica: presentación de estudios y recomendaciones”. Con baseen los resultados de dicho evento, la mencionada Consejería de Comunicación eInformación encomendó a un variado grupo de expertos de Iberoamérica la elaboración desendos artículos con análisis en profundidad destinados a apoyar el fomento, desarrollo,sostenibilidad y evaluación de telecentros en Centroamérica.

Las siguientes páginas nos ofrecen un panorama lleno de intersecciones entre losdiferentes artículos. A la vez, se trata de miradas específicas, basadas en ángulosparticulares, que comparten un denominador común: una bien sustentada argumentaciónpara justificar la creación y el apoyo de los telecentros como una herramienta esencial enla construcción de sociedades del conocimiento.

Aunque existen múltiples denominaciones y conceptualizaciones para los telecentros, semantiene un hilo conductor: su existencia responde a una vocación social y al servicio deldesarrollo. La UNESCO también señala que un aspecto fundamental al considerar unproyecto de telecentro es involucrar directamente a la comunidad beneficiaria desde la fase

Nota del Editor

1

NO

TA D

EL

ED

ITO

R -

CA

RLO

S E

.CO

RT

ÉS

S.

1 La Declaración de Ginebra es el documento final aprobado por los participantes de la Primera Fase de la Cumbre Mundialde la Sociedad de la Información (CMSI). Ginebra, Suiza, del 10 al 12 de diciembre de 2003.

Page 17: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de su diseño y en la planificación de las principales actividades, puesto que no bastan la presenciani el despliegue de nuevas TIC per se como fuerza de transformación social.

El recorrido se inicia con las “Políticas para el fomento, desarrollo, sostenibilidad y evaluaciónde telecentros en Centroamérica”, del profesor e investigador Josep Rota, de la Universidad deOhio. A partir de las lecciones aprendidas, con base en varios estudios de caso, Rota identifica lasprincipales barreras que existen para la difusión de las nuevas TIC y, de manera más específica,de los telecentros: distribución de la población, pobreza, analfabetismo y analfabetismo digital,infraestructura, idioma, actitudes, y desarrollo. Luego, con base en su reconocimiento, elaborauna propuesta de principios básicos para formular políticas de telecentros y de TIC.

A continuación, el economista y analista Eduardo Mayobre identifica las “Políticas de Promociónde telecentros en América Central”, mediante un análisis de las condiciones necesarias para elestablecimiento de telecentros: conectividad, acceso, alfabetización, sustentabilidad,funcionalidad y contenidos. A partir de allí, distingue los tipos de telecentro en Centroamérica ypropone las bases para una política diferenciada a la luz de aspectos como oferta y demandaespontáneas e inducidas.

Por su parte, Héctor Dada, consultor internacional y empresario, se enfoca en la sostenibilidadcomo sustento para el “Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica”, con base en elcontexto histórico de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, algunas acciones deseguimiento en Centroamérica y la situación de las TIC en esa región. Con estos elementosdescribe luego las funciones y la legislación existente en América Central a fin de establecer lasbases para una estrategia de sostenibilidad económica de los telecentros a partir de laidentificación de sus características, funciones, servicios y operatividad.

Desde el punto de vista legislativo, el filósofo y jurista Alejandro Serrano Caldera desarrolla el“marco y sustento legales para elaborar una política sobre tecnologías de información ycomunicación y los telecentros en Centroamérica” mediante una revisión de instrumentos,declaraciones y acuerdos internacionales, los respectivos marcos jurídicos constitucionales decada país centroamericano, así como su marco legal de telecomunicaciones, acceso a lainformación pública, y municipalidades, a fin de ofrecer consideraciones y propuestas a la luz dealgunas experiencias de telecentros.

Desde el punto de vista de la producción de contenidos, en su artículo “Recomendaciones parala generación y desarrollo de contenidos para telecentros de la región centroamericana”, elcatedrático e investigador José Manuel Pérez Tornero y su equipo del Gabinete de Comunicacióny Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona elaboran un diagnóstico sobre la crisis delas instituciones de conservación y difusión del saber, incluidos los centros culturales, y planteanla necesidad de un juicioso proceso de creación de telecentros como nuevas y efectivasherramientas de acceso y apropiación del saber. Para ello, describen las dimensiones de laalfabetización digital o mediática, y de la educación en medios a fin de crear contenidos decalidad que se basen en análisis de medios y tecnologías, accesibilidad, adaptación al contexto,destinatarios, sistemas y modalidades de producción.

En relación con la infraestructura tecnológica, el ingeniero y consultor Jaime Herrera repasa losplanteamientos de la UNESCO y la UIT acerca de la sociedad de la información y la brechadigital, analiza los avances de la agenda sobre la sociedad de la información, y algunas reuniones

Nota del Editor - Carlos Cortés

2

Page 18: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

centroamericanas sobre el tema, para conectar su análisis con las Metas del Milenio. Acontinuación, ofrece un diagnóstico y valoración de la infraestructura de telecomunicaciones enlos países de Centroamérica, e incluye documentos como el Consenso de Tegucigalpa, ladeclaración de El Salvador y el Compromiso de Rio de Janeiro.

Finalmente, Carlos Eduardo Cortés, consultor en comunicación educativa y nuevas TIC, ofrece elconcepto de “Centros Multimedia Comunitarios con fluidez informacional - Guía deherramientas para el desarrollo sostenible en la sociedad de la información”. Su documentoparte de discutir el nuevo contexto de la democracia y la sociedad civil en la era de las redes, paraintroducir una discusión sobre desarrollo digital, información y conocimiento, y la necesidad depromover la fluidez informacional de individuos y grupos ante las nuevas TIC, mediante cincodimensiones específicas de capacitación que podrían colaborar en la construcción de CentrosMultimedia Comunitarios (CMC).

Los CMC son parte de una propuesta de la UNESCO que combina la radiodifusión comunitariacon los recursos de un telecentro comunitario, bajo una estrategia de construcción de capacidadlocal que integra sistemas nuevos y tradicionales de información y comunicación. Tal como loanaliza Wijayananda Jayaweera, la característica que define a los Centros MultimediaComunitarios es su novedad multifacética:

• crean nuevos roles en la comunidad;• atraen nuevos tipos de candidatos para nuevos perfiles laborales;• requieren nuevas formas de capacitación;• relacionan nuevos conjuntos de habilidades;• identifican nuevos destinatarios,• ofrecen nuevos servicios a la comunidad, y• demandan nuevas responsabilidades hacia la comunidad2.

En ese contexto, este libro constituye una valiosa herramienta que la Consejería de Comunicacióne Información de la UNESCO para América Latina (sede San José) pone al servicio de todos losinteresados en hacer de los telecentros y las nuevas TIC mecanismos válidos y efectivos paraalcanzar el desarrollo, la competitividad, la participación ciudadana y la movilidad social en lospaíses de América Central.

Nota del Editor - Carlos Cortés

3

2 Wijayananda Jayaweera, “Prefacio”, en Stella Hughes, Sucharita Eashwar, Venus E. Jennings (Ed.). A Guide to CommunityMultimedia Centres. How to Get Started and Keep Going. UNESCO, 2004, París.

Page 19: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por Josep RotaUniversidad de Ohio

El señor Francisco, “Pancho” para sus amigos, tiene 70 años, erapresidente de su Comisión de Regantes y había mandado una carta a laPresidencia de la República. Como no llegaba respuesta llamó porteléfono y le pidieron su correo electrónico para responder. Él no teníadirección de correo y fue al CIL donde la operadora le abrió un correo ymandó una nota para que le respondieran. Después de varios días por finllegó la respuesta. Don Pancho dice: “Yo pensé que sólo la gente de platatenía correo electrónico, pero eso no era cierto”. Mientras iba a revisar sucorreo la operadora le enseñaba cómo usarlo y él perdía el miedo.(Telecentro AEDES, Perú)

I. INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

El concepto de sociedad de la información está cobrando cada día más fuerza y estárelacionado con la idea de la sociedad del conocimiento en la que la información y elconocimiento adquieren valor económico. Tal como el filósofo inglés Francis Baconafirmó hace cuatro siglos en su obra Religious Meditations, Of Heresies, publicada en1597, el conocimiento es poder (Knowledge is Power). El conocimiento siempre ha sidouna fuente de poder, pero esta verdad probablemente nunca ha tenido tanto fuerza como enla actual era de la información. Hoy en día, la materia prima mas importante ya no es eloro o la plata, los productos agrícolas, el hierro o el carbón y ni siquiera el petróleo. Lamateria prima más importante está basada en la información y la capacidad de usarla.Fundamentalmente, el eje central de la economía actual y la base del poder es elconocimiento. Un nuevo conocimiento lleva a crear industrias nuevas y mejores puestos detrabajo, al mismo tiempo que mejora la forma de vida de la sociedad en su conjunto.

Ya en 1890, Alfred Marshall escribía en Principios de Economía: “El capital consiste engran parte en conocimiento y organización. La revolución de la información amplía elhorizonte de posibilidades a este respecto, creando nuevas oportunidades de generar ytransformar conocimientos, permitiendo reorganizar los procesos de producción yacelerando los procesos de innovación y adaptación” (Banco Interamericano deDesarrollo, 2003). En otras palabras, desde hace más de un siglo se reconoce la

Políticas para el Fomento,Desarrollo, Sostenibilidad yEvaluación de Telecentros enCentroamérica

5

CA

PÍT

ULO

I -

JO

SE

P R

OTA

Page 20: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

importancia que el conocimiento y la información tienen para las sociedades modernas y su papelen el crecimiento económico.

La sociedad de la información y la comunicación es una realidad que está transformando en elámbito mundial la vida social, política, económica y cultural de cada país. Gracias a lastecnologías de información y comunicación (TIC), podemos comunicarnos instantáneamente sinque la distancia sea un factor limitativo. Igualmente, podemos acrecentar el diálogo entreindividuos y organizaciones al tiempo que las distancias sociales, culturales y generacionalesdisminuyen para dar paso a una sociedad más informada e interconectada. Igualmente, las TICponen a nuestro alcance enormes cantidades de información de manera inconcebible hace apenasunos cuantos años.

Sin embargo, las TIC poseen también desventajas, aunque muchas de ellas son simplementemanifestaciones de las características de nuestras sociedades desiguales. Entre las desventajas secuenta la poca cobertura de los sistemas de información en las zonas rurales de los países en víasde desarrollo debido a que la mayor parte de su infraestructura se limita a centros urbanos. Porconsiguiente, la mayoría de personas que viven en zonas rurales tienden a quedar excluidas de lasventajas que trae la sociedad de la información. Sin duda, el nivel de acceso a las TIC en zonasrurales es casi universalmente bajo, como también lo es en las cada vez mayores áreas marginalesde las zonas urbanas. El bajo acceso con que cuentan las personas que residen en zonas rurales yurbanas marginales y, más generalmente, en los países en vías de desarrollo ha creado una brechadigital entre los que pueden acceder y usar las TIC y los que se ven excluidos de estasnuevas tecnologías.

Por otro lado, es bien conocida la relación que existe entre las TIC y el desarrollo. Esta relaciónse extiende también a los telecentros, por lo que podemos afirmar que los telecentros deben serconsiderados como un factor contribuyente al desarrollo, especialmente en las zonas rurales. Lostelecentros constituyen una herramienta poderosa en la instrumentación de políticas públicas decomunicación para el desarrollo en la medida en que permiten que amplias capas de la poblaciónpuedan usar las TIC.

En este contexto, los telecentros constituyen un modesto pero crucial instrumento en laconformación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, así como un catalizador deldesarrollo y un mecanismo para reducir la brecha digital. Esta realidad exige, particularmente alos gobiernos de los países en vías de desarrollo, un esfuerzo considerable por comprender losdeterminantes de este fenómeno y poder identificar los mecanismos y procedimientos queconformarán una estrategia para la construcción de la Sociedad de la Información.

Conceptualmente, este trabajo parte de la siguiente premisa: Existe una relación causal ysignificativa entre el crecimiento de las tecnologías de información y comunicación y eldesarrollo de los países. Ciertamente, esta premisa está basada en la abundante evidenciaempírica acumulada durante décadas en el campo del estudio de la comunicación y el desarrollo.Esta evidencia se puede sintetizar muy simplemente en la siguiente tabla que ilustra la relaciónentre teledensidad (índice de penetración de líneas de teléfono y telecomunicaciones en unasociedad) y el ingreso per cápita como un indicador de desarrollo nacional (Corporation forEducation Network Initiatives, California, 2003) con base en datos de 224 países:

Capítulo I - Josep Rota

6

Page 21: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Relación entre teledensidad e ingreso per cápita (datos de 224 países)

Un ejemplo adicional basado en el crecimiento económico y la productividad en los EstadosUnidos muestra como durante el último medio siglo las tecnologías de información ycomunicación han contribuido porcentajes cada vez más altos al crecimiento económico y elcrecimiento de la productividad en el país (Banco Interamericano de Desarrollo, 2005):

Impacto de la Tecnología de Informaciónsobre el crecimiento en Estados Unidos

Los datos de esta tabla nos indican que mientras las TIC contribuyeron un 4% al crecimiento dela economía norteamericana en el período 1959-1973, su porcentaje se triplicó al 13% para elperíodo 1973-1995 y subió al 28% entre 1995 y 1999. De manera aún más pronunciada, las TICcontribuyeron al incremento de la productividad durante ese mismo período, pasando del 6%entre 1959 y 1973, al 42% entre 1995 y 1999.

Al mismo tiempo, y como muestran las dos tablas siguientes, el costo anual de acceso a Internetcomo porcentaje del producto nacional bruto (PNB) per cápita en el mundo en función de

Capítulo I - Josep Rota

7

Page 22: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

teledensidad y el costo de transmisión de información digital han bajado de manera espectaculardurante los últimos 30 años:

Costo anual de acceso a Internet como porcentaje del PNBper cápita en función de teledensidad

Costo de transmisión, 1970-2000

Coste de transmisión de 10 Mb entre Los Ángeles y Boston ($)

Capítulo I - Josep Rota

8

Page 23: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La experiencia sobre el uso de las TIC y su relación con el crecimiento económico y otrosindicadores de desarrollo y cambio social, aunada a la evidencia empírica acumulada sobre elefecto de los medios de comunicación, permiten proponer un conjunto de conclusiones aplicablesa los efectos de las TIC en la sociedad (ver Rota, 2005). Estas mismas conclusiones, porextensión, se aplican también a los telecentros.

Algunas conclusiones sobre los efectos de las TIC

• Según la evidencia empírica acumulada, las TIC tienen un efecto significativo ysubstancial en múltiples indicadores de desarrollo, tanto en países industrializados comoen países en desarrollo.

• Las TIC están causalmente relacionadas con el surgimiento de la sociedad y la economíadel conocimiento.

• La historia de la tecnología confirma la tesis de Harold Innis (1972) enfatizada porMarshall McLuhan: a lo largo de la historia, cambios profundos en las TIC han producidocambios revolucionarios en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales,incluyendo la re-alineación de las estructuras de poder y el surgimiento de nuevosimperios.

• Las TIC tienen un efecto causal en el crecimiento económico y el crecimiento de losingresos.

• Las TIC tienen un efecto causal en la productividad.• Las TIC producen efectos substanciales en sectores como educación, salud, agricultura,

servicios, desarrollo empresarial y de negocios, gobierno (incluyendo transparencia ydemocratización), nuevas conexiones entre productores y vendedores (eliminación deintermediarios) y aun con compradores.

• La evidencia también muestra que el costo de introducción de TIC es menor que losbeneficios. Evidentemente, esta conclusión implica un argumento importante parainvertir, estimular y aun subsidiar las TIC, incluyendo los telecentros.

• Sin embargo, existen barreras para el acceso, incluyendo costo, infraestructura,analfabetismo, falta de capacitación, lengua, cultura, factores psicosociales ydemográficos. Es importante que los gobiernos instrumenten políticas destinadas areducir dichas barreras.

• Todas esas barreras se pueden atenuar y aun cancelar.• A pesar de ello, los patrones actuales de desarrollo llevan a una brecha de información y

conocimiento, así como a una brecha digital.• A su vez, dichas brechas son un reflejo de otras brechas que existen en todas nuestras

sociedades y que se manifiestan en los altos niveles de desigualdad e injusticia socialexistentes.

• Sin embargo, reducciones en la brecha de tecnología, información y conocimiento llevana la reducción de otras brechas.

• A su vez, la ausencia de tal reducción amplía las demás brechas existentes e incrementala injusticia social, las tensiones sociales y los conflictos.

II. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TELECENTROS

Existen diversos conceptos acerca de qué es un telecentro. Para Royal Colle es un centro queprovee servicios de información y de comunicación en función de las necesidades de lacomunidad (Colle, 1999). Mayobre concibe a un telecentro como un lugar donde se ofrece acceso

Capítulo I - Josep Rota

9

Page 24: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

público a información y a las comunicaciones para el desarrollo económico, social y cultural através de las TIC (Mayobre, 2005).

Somos@telecentros, una red humana de telecentros comunitarios, organizaciones sociales einiciativas que comparten realidades similares y se acompañan en el desarrollo de actividades yproyectos a través de diálogos e intercambios de información y conocimiento en América Latinay El Caribe, define “telecentro” como un espacio físico de encuentro y comunicación, ubicadodentro de un contexto comunitario y aglutinador de iniciativas participativas para el mejoramientode la calidad de vida de la población de la que es parte, usando las tecnologías de información ycomunicación como herramientas de trabajo (http://www.tele-centros.org/paginas/inicio.php).

Asimismo, Richard Fuchs habla de los telecentros como “una fusión de las telecomunicaciones,la información, los servicios multimedia, y los ordenadores con el objetivo de solucionar unaamplia variedad de problemas y necesidades de las comunidades” (Fuchs, 1997).

Proenza y coautores (2001), en su monografía preparada para el Banco Interamericano deDesarrollo, clasifican a los telecentros con los tipos comercial, franquicia, ONG, universitario,escolar, municipal y comunitario. Cabe señalar, sin embargo, que algunas de sus categorías no sonaceptadas como telecentros por otros analistas, incluyendo al presente autor. Un serviciocomercial, como un cibercafé, o una franquicia responden a una concepción y a un modelo denegocio diferente.

Otras definiciones de telecentros, presentadas en forma de síntesis, incluyen:

• Centro de servicios de información y comunicación en función de las necesidades de lacomunidad.

• Centro de acceso público a información y las comunicaciones para el desarrollo.• Infraestructura compartida para acceso a las TIC.• Vehículo para transferencia de tecnología.• Plataformas para proveer acceso a costo reducido a un amplio rango de servicios a las

comunidades rurales, a través de la compartición de infraestructuras entre variasorganizaciones implicadas en el desarrollo y mantenimiento de los servicios (UIT).

• Centro de acceso público, abierto a todo el mundo, en el que se ofrecen servicios detelecomunicación y se usan las TIC para ofrecer soluciones a las necesidades de lacomunidad.

El conjunto de definiciones existentes presenta varias características en común. En general, lamayoría de definiciones concuerdan en que un telecentro tiene las siguientes características:

• Es un centro de servicios tecnológicos.• Consiste en tecnologías de información y comunicación.• Es un centro de acceso (compartido).• Requiere colaboración.• Es (debe ser) de bajo costo.• Representa una infraestructura de telecomunicaciones.• Es un punto de transferencia de tecnología.• Existe en función de necesidades de la comunidad.• Se ubica en zonas rurales y urbanas marginadas.

Capítulo I - Josep Rota

10

Page 25: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Contribuye al desarrollo económico.• Tiene un impacto social.

En la mayoría de los países de América Latina es posible encontrar tres tipos de telecentros:comerciales, de ONG, y de franquicia. En general, los telecentros consisten en locales dotados devarias computadoras y un mobiliario sencillo; los locales, en el caso de los telecentroscomerciales, generalmente son arrendados o propios, a veces adaptaciones de parte de la viviendade los dueños u otros negocios. Los telecentros están conectados a un sistema detelecomunicaciones, con una diversidad de medios de conectividad, tales como red telefónica,microondas, sistema de fibra óptica, etc. La inversión inicial para la instalación de un telecentrotípico varia desde $US10.000 hasta $US20.000.

De igual modo, es importante resaltar que un telecentro debe proveer servicios de comunicacióne información a la comunidad. Los telecentros surgen como una alternativa para romper la brechadigital y así favorecer a los más excluidos de la sociedad y darles voz. Los telecentros deben servistos como instrumentos de desarrollo, que potencian el intercambio de comunicación einformación entre los individuos y organizaciones. Su rol en la sociedad debe ser reconocido porel gobierno con la implementación de políticas públicas, un marco jurídico legal que sustente surol en la sociedad y un compromiso por la construcción de infraestructura que soporte estaspolíticas. Es importante también resaltar que los telecentros son vehículos de desarrollo pero quedeben ser adaptados a las comunidades y sociedades en las que se encuentran, y deben darse enel marco de acuerdos interinstitucionales entre comunidades, organizaciones civiles,organizaciones de base y gobierno.

Las políticas públicas por parte del gobierno son un factor importante en la construcción detelecentros en Centroamérica. Dichas políticas deben representar intereses del gobierno y otrosactores de la sociedad para llevar a cabo acciones que faciliten la implementación de telecentros.Los gobiernos tienen la obligación de asegurar el acceso a la información por parte de laspoblaciones menos favorecidas así como de transferir capacidades en ellas para que suadquisición de conocimiento sea más rápida.

Las políticas para promover telecentros como instrumento para lograr un acceso universal a lasTIC se convierte en una decisión impostergable por parte de los gobiernos. Así, las comunidadesmenos favorecidas podrán incorporarse a la sociedad de la información. Los telecentros puedenayudar a las sociedades a convertirse en lugares más democráticos, y pueden ayudar a los paísesa acercarse más a las metas de desarrollo del milenio, las cuales incluyen en su octava metafomentar una asociación mundial para el desarrollo. Este objetivo busca aprovechar los beneficiosde las nuevas tecnologías, en particular las TIC, las cuales deben estar a disposición de todala sociedad.

De otra manera, el proceso común de difusión de las nuevas TIC tiende a replicar la dualidadtípica de las economías de América Latina entre pequeños sectores favorecidos y amplios sectoresdesfavorecidos. Para superar la brecha digital interna de los países de la región es fundamental laintervención social a través de políticas públicas que tengan en cuenta los obstáculos enfrentadospor los pobres. En primer lugar, los gobiernos deben garantizar el acceso universal a unainfraestructura de información y comunicación de bajo costo. Este es un factor necesario pero nosuficiente para que los sectores económicos de bajos recursos accedan a las TIC y las usen enforma productiva.

Capítulo I - Josep Rota

11

Page 26: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por otro lado, se hace patente la necesidad de formular políticas públicas de demanda, yespecialmente de aquellas orientadas hacia los sectores más pobres de la población. Las políticasde demanda pueden tomar la forma de la provisión de información y servicios relevantes para lossectores económicos de bajos recursos y de la ejecución de campañas de sensibilización ycapacitación sobre las TIC. Su éxito depende en gran medida de la capacidad de considerar todauna serie de limitaciones enfrentadas por los sectores de bajos recursos. Por lo tanto, veremos quees fundamental que estas iniciativas tomen en cuenta el papel de los intermediarios, ya sean ellosorganismos gubernamentales, no gubernamentales o privados que sirven de puente entre lospobres y las TIC y se basen en una gestión de tipo participativo. Es importante también que losgobiernos incluyan en sus proyectos y programas de acceso universal a las TIC componentes paradar seguimiento y evaluar el balance entre los costos y beneficios en términos económicosy sociales.

En América Latina, las estrategias nacionales que promueven la sociedad de la información se hanvenido desarrollando desde finales de los años 1990. Su formulación, institucionalización eimplementación han demostrado ser un proceso de gran complejidad que, por tratar temastransversales, involucra a diferentes autoridades del sector público. De ahí la importancia detrabajar multisectorialmente en la implementación de los telecentros. Es responsabilidad delgobierno facilitar este proceso, pero también es responsabilidad de la sociedad civil serprotagonista en la implementación de las TIC.

III. ESTUDIOS DE CASO

En vez de preguntarnos ¿por qué llevar las TIC a zonas pobres donde la gente no tiene acceso auna buena educación y vive con menos de un dólar al día? deberíamos de preguntarnos: ¿sepuede pensar hoy en desarrollo rural sin incluir la información y la comunicación como factoresclave?

Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la promesa de las TIC no serestringe al campo económico: sus múltiples ámbitos de aplicación incluyen el fomento de lademocracia y la ciudadanía, la prestación de servicios públicos con mayor eficiencia ytransparencia, el mejoramiento de la calidad de la educación, el fortalecimiento de lascapacidades de los gobiernos locales y el incremento de la cooperación regional a través de redes,entre otros. En este sentido, podemos ver el gran alcance que representa la implementación de lasTIC en el campo del desarrollo. En su artículo Internet: The Electronic Apartheid GumucioDagrón enfatiza que es necesario encontrar caminos y maneras para que la Internet y las TICrepresenten una verdadera contribución al desarrollo y la realización de los derechos humanos.Como muy acertadamente afirma: “el desafío es adecuar el Internet como herramienta para lademocracia y el desarrollo, para la participación y la identidad cultural” (GumucioDagrón, 2003).

Si en la actualidad la información y el conocimiento son factores determinantes del desarrolloeconómico, social y político de los países, por lo mismo, en el ámbito internacional los paísespueden dividirse entre los que son ricos en producción y acceso a la información, y los que no loson. De igual manera dentro de cada país es posible dividir los grupos con amplio acceso ainformación y conocimiento y los grupos con acceso limitado. La información y el conocimientoson nuevas formas de estructuración nacional e internacional. Así, cuando las TIC no sondifundidas y promovidas, se agudizan las desigualdades tanto entre países como internamente en

Capítulo I - Josep Rota

12

Page 27: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

cada país, entre aquellos con amplio acceso a las TIC y los que tienen acceso muchomás limitado.

Al mismo tiempo, crecen las brechas sociales y económicas entre los que tienen acceso a lastecnologías y los que no. Las TIC están ligadas al desarrollo porque lo fomentan y lo promueven.De hecho, son un requisito indispensable para que haya desarrollo en una comunidad o país. Lasnuevas tecnologías pueden ser usadas como instrumentos para lograr el desarrollo en los países,así como catalizadores que generen un cambio social sostenible y disminuyan las inequidades enlas sociedades.

El acceso social a las TIC y a la alfabetización digital son recursos necesarios para mejorar la vidade las comunidades y para alcanzar mayor desarrollo social. Cabe destacar que dichas tecnologíasno sólo deben basarse en equipos e infraestructura, el software y el hardware instalado en lascomunidades, sino que es necesario proporcionar capacitación en su uso a los posibles usuarios.De igual manera, es necesario asegurar la sostenibilidad de los proyectos basados en las TIC.

Una estrategia adecuada a cada realidad local en la que se establezcan telecentros permitiráreducir la brecha digital, integrando las comunidades e individuos de bajos recursos a la sociedadde la información. Recordemos que el objetivo principal de los telecentros es potenciar a losactores de la comunidad y hacerlos más creativos, comunicativos, mejor preparados y máscapaces como individuos y como organizaciones. El objetivo de los telecentros no es simplementeinstalar computadoras en zonas más necesitadas. Para que los beneficios de las TIC y de lostelecentros se traduzcan en beneficios sociales reales debemos garantizar el acceso de todos losestratos de la sociedad a la red, haciendo uso de los telecentros como el instrumento y el puenteque acorta el camino que nos lleve al desarrollo que todos buscamos en nuestros países.

Con el propósito de apreciar mejor el funcionamiento de telecentros, en esta sección presentamos,en forma de síntesis, algunos estudios de caso sobre diversas experiencias de telecentros enAmérica Latina y España, concluyendo con algunas de las principales lecciones aprendidas1.

A. Telecentros en Argentina

De acuerdo con un informe del Instituto de Investigaciones Gino Germani (2001), la Internet sedifundió en Argentina a partir de 1995. Los primeros telecentros fueron comerciales, loscibercafés, que comenzaron a implementarse ese mismo año. Los cibercafés estaban dirigidosfundamentalmente a usuarios de clases medias y altas, por lo que inicialmente su concentraciónfísica era en los barrios habitados predominantemente por esos grupos. Con el tiempo, loscibercafés se extendieron a otros barrios, abaratando sus precios.

Según el mismo informe, desde 1996 se fueron agregando el uso de correo electrónico y lanavegación por Internet a precios decrecientes (actualmente, la media de precio es de US$3dólares por hora). Estos locales comerciales reciben el nombre de telecentros, y se difundieronrápidamente en cuanto comenzaron a surgir signos de programas estatales que facilitarían elacceso a la informática. Sin embargo, un problema que han tenido los telecentros estatales enArgentina es que éstos no fueron concebidos para crear comunidad, a diferencia de otros países

Capítulo I - Josep Rota

13

1 El texto de esta sección sobre estudios de caso reproduce material preparado para este artículo por Giovanna Monteverde, estudiantede postrado de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Ohio quien elaboró también borradores de otras secciones.

Page 28: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

latinoamericanos. Esto contrasta con las experiencias de otros países de la región en los que lostelecentros fueron creados por organizaciones comunitarias o en los que diferentes programasgubernamentales o de organizaciones internacionales identificaron las organizaciones de lasociedad civil que podrían asumir la gestión de los telecentros, les proporcionaron la formaciónadecuada y luego les instalaron la tecnología necesaria.

En Argentina la implementación de los telecentros tuvo un nacimiento diferente, comenzando porproporcionar medios tecnológicos que luego, en muchos casos, se subutilizaban o se usaban paraotros fines debido a no haber transitado por los pasos previos e importantes como el realizar undiagnóstico de las necesidades de la comunidad. Por esta razón existían telecentros desprovistosde equipamiento y otros que disponían de computadoras pero sin saber qué hacer con ellas. Unalección aprendida es que si el gobierno decide implementar telecentros, es importante identificarprimero a organizaciones en las comunidades que puedan gestionar estos proyectos en el ámbitolocal y que tengan la capacidad técnica y las competencias necesarias para poder implementar lasTIC. No basta con construir módulos equipados con computadoras. Lo importante es capacitar alrecurso humano para que haga buen uso de las TIC (Instituto de Investigaciones Gino Germani,op. cit).

B. Telecentros en Colombia: el caso InforCauca

InforCauca fue un proyecto pionero cuya meta era poner en funcionamiento tres telecentroscomunitarios en zonas marginadas del suroccidente de Colombia, donde se ensayaron modelospara el fortalecimiento de la capacidad local en la apropiación de nuevas TIC, para aplicarlas ensu propio desarrollo. Este proyecto tuvo una duración de tres años (2000-2003) y contó con elapoyo económico del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá y dela Fundación Rockefeller (Ver Olga Paz, 2000).

Dos de los telecentros están en la zona rural del departamento del Cauca (Colombia), en Tunía ySantander de Quilichao. El tercero opera en un sector popular de la ciudad de Cali, capital delValle del Cauca. Cada telecentro comenzó con dos operadores, escogidos entre la comunidad. Seles capacitó en diferentes áreas, pero con mayor énfasis en sistemas. Ellos fueron los principalespromotores de los servicios de su respectivo telecentro y los encargados de seducir a lacomunidad para que se acercara con confianza a las nuevas TIC.

Una de las lecciones aprendidas de este proyecto es la importancia mencionada de realizar undiagnóstico de necesidades y expectativas de la comunidad antes de implementar un telecentro.Otra lección de esta experiencia es la importancia de construir alianzas interinstitucionales ycoordinar con organizaciones conocedoras del tema de nuevas tecnologías. Una lección más es laimportancia de monitorear y evaluar los proyectos de telecentros.

En general, algunas de las principales lecciones aprendidas de la experiencia con telecentros sepueden resumir en la importancia del fortalecimiento de la capacidad de gestión, en tomar encuenta las necesidades específicas de la comunidad y los actores involucrados, en tener en cuentaque cada actor social es diferente y cada comunidad es también diferente y en estar conscientesde la importancia de monitorear y evaluar el proceso de implementación. En ese sentido, no sedeben aplicar fórmulas generales para todos los proyectos de telecentros. Lo importante es darleénfasis al recurso humano y mejorar sus competencias técnicas en el manejo de lasnuevas tecnologías.

Capítulo I - Josep Rota

14

Page 29: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

C. Telecentros AEDES: Perú

La iniciativa empezó en 1998 cuando AEDES implementó en su oficina de Cotahuasi (Sur delPerú) varias computadoras con conexión a Internet. La Asociación de Productores de CultivosOrgánicos (APCO) fue la primera organización que descubrió que la Internet es un medioimportante para los bionegocios. La organización la usó para comercializar tres de sus másimportantes productos: amaranto, quinua y anís. Luego de observar los beneficios que le brindóa la APCO el uso de Internet, la Asociación de Productores de Plantas Medicinales Ecológicas(APROPLAME) y la Asociación de Apicultores Orgánicos de La Unión también empezaron ausar la Internet como herramienta para potenciar su trabajo.

El uso de Internet ha contribuido de manera significativa a la comercialización de productos, locual ha permitido que los ingresos de 500 familias mejoren. El ingreso mensual de estas familiasse incrementó en 25%. Asimismo, las TIC han permitido que muchas familias se comuniquen consus familiares en el extranjero y se facilite el envío de dinero. Finalmente, la organización demujeres de la región se benefició al crear alianzas con la Red Latinoamericana de SaludReproductiva de la Mujer, para desarrollar micro proyectos con el fin de promover y mejorar lasalud de la mujer rural de la cuenca (para información sobre AEDES verwww.anpcotahuasi.com/aedes.shtml. Ver también Proenza, 2001, páginas 30-31).

D. Telecentros en Chile

Al iniciar su experiencia con telecentros, Chile se encontraba en una transición hacia la llamadasociedad de la información. Los siguientes datos ilustran los avances en esta dirección:

• Las existencias de computadoras personales (PC) se incrementó de 130.000 en 1990 a653.000 en 1997.

• La densidad telefónica aumentó de 6,5 en 1990 a 18,2 en 1997. La telefonía móvil subióde 968.000 en 1998 a 2.000.000 en 1999.

• Las conexiones a Internet a julio de 1999 eran de 500.000 personas. Se estima que eltráfico IP se duplica cada seis meses.

Sin embargo, aún hay desafíos pendientes. Entre los principales cabe destacar que laincorporación de las TIC en las empresas chilenas ha sido lenta y que la distribución social yterritorial en el acceso a las nuevas tecnologías es altamente desigual en el país, dejando de ladoa las personas de menos recursos económicos. Es decir, existen obstáculos en la sociedad quedificultan la difusión de las TIC. Los obstáculos de naturaleza técnica y económica obstaculizanla posibilidad de fortalecer socialmente y económicamente a las comunidades más aisladas.

En Chile, la experiencia pionera de telecentros fue desarrollada por el Departamento de Ingenieríade Sistemas y el Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera, en las localidadesde Cunco y Temuco. El proyecto se inició en marzo de 1997 y la habilitación de los telecentrosse efectuó durante octubre del mismo año. Las principales etapas de implementación fueron:definición de información, desarrollo de prototipo (interfaz, áreas de información), habilitaciónde las nuevas tecnologías y evaluación.

En Temuco se registraron más consultas (más de 200 por mes en los primeros meses deoperación), pero la tasa de consultas por cada 1.000 habitantes fue mayor en Cunco. A mediados

Capítulo I - Josep Rota

15

Page 30: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de 1998 se cerró el telecentro de Temuco; la experiencia de Cunco continuó, registrando más de200 consultas por mes. Las áreas más consultadas fueron salud, beneficios sociales, educación yservicios municipales. El público estuvo mayoritariamente formado por adultos (68% en Temucoy 60% en Cunco). El grado de satisfacción medido en Cunco es superior al 80%.

La experiencia desarrollada revela tres factores clave y necesarios para el soporte del proyecto:

• apoyo mostrado por parte de las autoridades;• compromiso de intermediarios (operadoras que atienden al público), y• buen manejo de información.

E. Telecentros en Asturias, España

Según lo expresó Erkiki Likanen, comisario europeo de empresas y sociedad de la información,durante la Cumbre Europea de Madrid, en enero de 2000, “Internet es el factor clave para elcrecimiento, la competitividad y el empleo [...] determinará completamente la nueva economía.Todos los sectores y todos los negocios se verán condicionados. Provocará un aumento de laproductividad, creará nuevos negocios y abrirá mercados globales”.

Los telecentros en Asturias, España, se implementaron con el objetivo de incorporar a lascomunidades asturianas a la sociedad de la información y mejorar así su capacidad competitiva yde desarrollo económico y social. Las funciones de estos telecentros fueron las de divulgar estasnuevas tecnologías, formar a los futuros tele-trabajadores y empresarios y servir posteriormentede plataforma para el desarrollo del tele-trabajo.

Las razones de su éxito incluyeron la creación de empleo directo, la incorporación de personasdesempleadas al mercado laboral, el fomento de un crecimiento económico de las pequeñasempresas a través del comercio electrónico y la mejoría de la capacidad de desarrollo económico,tecnológico y social de las comunidades donde se implementó el proyecto.

F. Telecentros en El Chaco, Ecuador

El Chaco es un pueblo de 6.000 habitantes, a dos horas y media de Quito. La mayoría de sushabitantes trabaja en el sector agrícola. En el pueblo hay dos escuelas, las cuales se encuentranen mal estado al igual que las carreteras y la infraestructura telefónica. El acceso al teléfono esdifícil y las llamadas son bastante caras. En 2003, los miembros de la comunidad del Chaco lepidieron a la Asociación de Telecentros Chasquinet que los apoyara para obtener redes que lespermitiesen acceder a la Internet y les sugirieran cómo usar las TIC en beneficio de la comunidad.

Con la ayuda del IDRC, se instaló una red inalámbrica en el Chaco que les permitiera a susmiembros acceder a la Internet. Paralelamente, la asociación Chasquinet ofreció varias sesionesde capacitación que incluían cómo usar la tecnología y cómo aprovecharla para el beneficio de lacomunidad. El acceso a Internet generó cambios positivos dentro de la comunidad. Por primeravez los maestros y alumnos tenían acceso a material educativo relevante, las familias empezarona comunicarse con sus familiares que viven en el extranjero, los cuales encontraron medios maseconómicos para enviarles dinero. Asimismo, muchos agricultores empezaron a exportar ycomerciar sus productos vía Internet. El resultado fue un incremento significativo en la economía

Capítulo I - Josep Rota

16

Page 31: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de la comunidad (para una síntesis de la experiencia de El Chaco verhttp://www.icamericas.net/documents/ElChaco2_english.doc. Para un informe más amplio verKlaus Stoll, 2005).

Esta experiencia en Ecuador es un ejemplo de cómo las TIC ayudan a mejorar el accesoeconómico de una comunidad. Uno de los factores que lo facilita es el incremento de remesas queenvían los parientes residentes en el exterior. Al respecto, Proenza (2001) estima que tan sólo enel caso de El Salvador, en 1998, medio millón de salvadoreños vivían en los Estados Unidos,equivalente a casi el 10% de la población del país. Esas personas enviaron a su país alrededor deUS$1.285 millones de dólares.

Para muchos países tanto de Centroamérica como del resto de América Latina y el Caribe,especialmente México, las remesas de dinero enviadas a sus países por sus residentes en losEstados Unidos constituyen una muy importante fuente de ingreso de divisas. De hecho, deacuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, los trabajadores originarios deAmérica Latina y el Caribe que viven en el extranjero enviaron alrededor de US$55 mil millonesde dólares a sus países en 2005. El principal receptor de remesas fue México, que recibió unos 20mil millones de dólares ese año. En su conjunto, los países de Centroamérica y RepúblicaDominicana recibieron US$12 mil millones, mientras que cuatro países andinos (Bolivia,Colombia, Ecuador y Perú) recibieron US$11 mil millones (ver, por ejemplo,http://usinfo.state.gov/wh/Archive/2005/Nov/03-676283.html. Para análisis detallados acudir awww.iadb.org y buscar bajo el término “remesas”).

Una observación importante con respecto a las remesas de divisas es que las TIC desempeñan unimportante papel facilitador de ese proceso. El acceso a Internet no sólo facilita la transmisión deremesas sino que también permite abrir nuevos mercados y crear vínculos comercialespara Centroamérica.

Como se ha podido evidenciar, las TIC son una importante fuente de crecimiento y generación deempleo. Así mismo, contribuyen a la expansión de la producción no sólo en el sector de lastelecomunicaciones sino también en otros sectores como la agricultura y la industria. Es evidenteque las TIC son una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de comunidades y de lasociedad en su totalidad, ya que permiten crear nuevas formas de acceso a la información y alconocimiento, permitiendo el fortalecimiento de la participación de las comunidades y elmejoramiento de los flujos de información, especialmente entre el gobierno y las comunidades.

G. República Dominicana: e-dominicana

El gobierno de la República Dominicana ha lanzado una “Estrategia Nacional para la Sociedadde la Información y el Conocimiento” (Comisión Nacional para la Sociedad de la Información yel Conocimiento, 2005). La misión del programa denominado e-dominicana es: “promover el usoy apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en la Republica Dominicana,mediante iniciativas que creen sinergias entre el sector gubernamental, la sociedad civil y el sectorproductivo, para brindar a todos sus habitantes mejores oportunidades que contribuyan a sudesarrollo, trayéndoles bienestar y progreso en el ejercicio de sus capacidades”. e-dominicanatiene el objetivo de fomentar el uso de las TIC en escuelas, educación superior, sector público,pequeñas y medianas empresas, y ciudadanía en general.

Capítulo I - Josep Rota

17

Page 32: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los componentes de la iniciativa incluyen:

• Infraestructura y conectividad: mejorar la infraestructura para asegurar un accesoequitativo a las TIC, beneficiando a las poblaciones desatendidas. Esto se piensa lograrcon un acceso masivo a los servicios de banda ancha. Las instituciones involucradasincluyen gobierno, sector privado y empresas prestadoras de servicios detelecomunicaciones.

• Educación y capacitación en TIC: capacitar a los ciudadanos en el uso debido de las TIC,lo cual garantizará el aprovechamiento de las oportunidades y con ello el desarrollo delas comunidades. Los agentes involucrados son las autoridades educativas y grupos de lasociedad civil que trabajan en el sector educativo.

• Servicios digitales de apoyo a la sociedad de la información: alcanzar un estado digitalque promueva el gobierno electrónico (e-government) con el objetivo de mejorar lacomunicación entre el gobierno y los ciudadanos.

• Servicios digitales de inclusión social: facilitar la difusión de servicios que permitan elacceso y la educación en TIC en las localidades rurales y marginadas socialmente. Paraello se está pensando en la creación de centros en zonas desatendidas que proveanservicios de Internet a bajo costo.

El Proyecto OCOA Sur es uno de los primeros relacionados con esta iniciativa. Su objetivo espermitir el acceso a las TIC a comunidades rurales de menos de 1.000 habitantes. Dicho accesopromoverá educación a distancia, desarrollo económico, servicios de salud aportados por latelemedicina, etc. Para conseguir estos objetivos se han instalado pequeños telecentros, los cualesusan redes inalámbricas. Todavía no existe evidencia del impacto de este proyecto.

Lecciones aprendidas

Algunas de las lecciones aprendidas de los casos presentados son:

• Los telecentros que tienen éxito concentran sus esfuerzos en identificar las necesidadesde la comunidad y planificar la adecuación de la tecnología a la cultura local.

• Los telecentros exitosos han realizado una buena campaña de difusión y motivación deusuarios potenciales.

• Los telecentros deben contar con personal capacitado y deben difundir programas decapacitación para usuarios.

• Los proyectos exitosos de telecentros han contado con el compromiso y la colaboraciónde autoridades locales y de organizaciones sociales.

Asimismo, las diferentes experiencias han demostrado que las TIC tienen un efecto significativoen el desarrollo de una comunidad. Como se ha podido observar en estos estudios de caso, las TICtienen un impacto positivo en el crecimiento económico y en la productividad. La evidencia hamostrado que los costos de producción son menores que los beneficios. Algunos de los beneficiosde incentivar la creación de telecentros comunitarios en relación a la disminución de costos son:

• Ahorro en costos de transporte.• Ahorro en tiempo y realización de trámites (la Web les permite a las personas hacer

transacciones bancarias, acceder a servicios gubernamentales, etc.)• Ahorro en costos de llamadas por uso del correo electrónico.

Capítulo I - Josep Rota

18

Page 33: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Posibilidad de acceder a material de capacitación y educativo a través de Internet.• Acceso a programas y recursos del Estado que pueden beneficiar a las poblaciones rurales

e indígenas.

De igual manera podemos mencionar algunas claves presentes en los casos de éxito en laimplementación de telecentros:

• Los proyectos exitosos centran sus esfuerzos en identificar necesidades de la comunidad.• La tecnología se integra a la realidad cultural y local de las comunidades y no viceversa.• La difusión de los resultados de los proyectos de telecentros es un factor clave.• Hay capacitación adecuada y transferencia de capacidades y competencias a las personas

para que usen las nuevas tecnologías.

IV. BARRERAS

La experiencia acumulada también nos enseña que existen diversas barreras para la difusión denuevas TIC, así como, de manera más específica, de los telecentros. A continuación identificamoslas más importantes. Cualquier política que se diseñe para el desarrollo de telecentros debe tomaren cuenta cada una de estas barreras y la forma como afectará a la política. Asimismo, esa políticadeberá contener estrategias para ir superando esas barreras como parte de una política más globaly comprensiva de desarrollo nacional.

A. Distribución de la población

Como se puede observar en el siguiente cuadro, los países de Centroamérica y otros de AméricaLatina tienen un alto porcentaje de población rural.

Porcentaje de población rural

En general existe una relación directa entre el grado de desarrollo de un país y la distribución desu población. Los países con menor desarrollo económico y social tienden a ser los que cuentancon un mayor porcentaje de población residente en zonas rurales. El paradigma de lamodernización ha motivado a los gobiernos a que se enfoquen en el desarrollo de las ciudades ydescuiden las zonas rurales, lo cual ha generado significativas olas de migración interna. A su vez,la menor densidad rural tiende a incrementar los costos de instalación de servicios de informacióny comunicación. Cabe observar que el fomento de la migración rural-urbana no es la mejor

Capítulo I - Josep Rota

19

Page 34: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

política de desarrollo nacional, como lo comprueba la marginalización de gran porcentaje de lapoblación en las grandes ciudades latinoamericanas. El desarrollo de las zonas rurales, creandoincentivos para que sus habitantes permanezcan en ellas al encontrar fuentes de trabajo y otrossatisfactores, generalmente es una mejor estrategia. En este sentido, el desarrollo de unainfraestructura de información y comunicación puede ser un importante componente.

B. Pobreza

Según la CEPAL, 65% de hogares en las zonas rurales de Centroamérica vive en estado depobreza. El 50% vive con menos de un dólar al día. La magnitud de la pobreza fluctúa desde un20% en Costa Rica hasta 74% en Honduras. Según el Panorama Social de América Latina 2002-2003 (CEPAL, 2004), América Latina ha continuado experimentando un deterioro en la pobrezay la indigencia. Igualmente (CEPAL, 2005), la región continua padeciendo una “elevada ypersistente desigualdad en la distribución del ingreso e inequidades territoriales, étnicas y degénero”. En 2002, el quintil más rico de la población de América Latina concentraba el 52,3% delingreso nacional en promedio, mientras que el quintil más pobre en promedio contaba con sólo el4.3% del ingreso.

Al mismo tiempo, uno de los problemas de Centroamérica es la exclusión social. Es decir, nosolamente hay más pobres, sino menos oportunidades para salir de la pobreza. Los más pobressiempre son los más excluidos, con menos educación, poco acceso a servicios de salud, altas tasasde analfabetismo, y bajo acceso a las TIC, entre otras carencias. Evidentemente, la pobreza es unade las barreras del acceso a las TIC.

El número de personas que sufren déficit alimentario en Centroamérica aumentó en 50% en ladécada de 1990, mientras en el resto de América Latina este porcentaje se estabilizó o disminuyó(ver datos en CEPAL, op. cit.). La siguiente tabla muestra que los países de Centroamérica tienenun alto porcentaje de personas debajo de la línea estandarizada de pobreza (para finescomparativos, la tabla incluye tres países andinos). Aproximadamente 45% de la población enHonduras vive con menos de $2 al día. Asimismo, en Guatemala alrededor de 36% de lapoblación rural no tiene acceso a servicios eléctricos y de agua.

Porcentaje de la población que vive debajo de la línea de pobreza

Capítulo I - Josep Rota

20

Page 35: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La introducción y expansión de nuevas TIC pueden generar empleo y alternativas para mejorar lacalidad de vida, especialmente de la población rural, lo cual aliviaría el problema de la pobreza.

C. Analfabetismo y analfabetismo digital

Las tasas de analfabetismo en Centroamérica se encuentran entre las más altas de América Latina.Aproximadamente 25% de la población centroamericana es analfabeta. Este porcentajeindudablemente aumenta si se considera el “analfabetismo funcional”; es decir, la capacidadmínima de saber leer pero sin el nivel necesario para comprender información más compleja. Elanalfabetismo supone una importante barrera al acceso a la información.

Porcentaje de alfabetismo en adultos

El analfabetismo es mayor entre las mujeres, particularmente las que viven en zonas rurales. Asímismo, como se puede observar en el siguiente cuadro, el analfabetismo es menor entrelos jóvenes.

Porcentaje de alfabetismo en jóvenes

Adicionalmente al analfabetismo, entendido como la falta de capacidad para leer y escribir, conla introducción de las nuevas TIC ha surgido el llamado analfabetismo digital, el cual afecta a laspoblaciones más excluidas de la sociedad. El analfabetismo digital puede ser definidosimplemente como la inhabilidad de usar las tecnologías (digitales) de información ycomunicación. A su vez, se encuentra relacionado con la brecha digital, entendida básicamentecomo “la brecha entre los que se pueden beneficiar de las tecnologías digitales y los que no”(DigitalDivide.org, 2006).

Capítulo I - Josep Rota

21

Page 36: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El analfabetismo digital puede ser minimizado con el desarrollo de proyectos y políticas quefomenten el uso de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta la transferencia de competencias ycapacidades tecnológicas. Para lograr este objetivo se debe de aprovechar a las nuevasgeneraciones, las cuales están más expuestas al uso de nuevas tecnologías. Los jóvenes puedenser un vehículo para la transferencia de conocimientos. Estructuralmente, y en los términos mássimples posibles, el analfabetismo y la brecha digitales se pueden reducir desarrollando los cuatropilares básicos para construir el puente que permite superar la brecha digital (Balzac, 2005):

• Desarrollar una infraestructura de TIC apropiada.• Asegurar el acceso fácil y barato a las TIC.• Capacitar para desarrollar la habilidad de usar las TIC.• Existencia de contenidos útiles.

Existe abundante literatura sobre la brecha digital y las estrategias para superarla. Ver, porejemplo, información referente a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información en laspáginas Web de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UITa, 2006). Ver también elinforme sobre las sociedades del conocimiento publicado por la UNESCO (UNESCO, 2005).

A pesar de la enorme brecha digital que observamos de manera general entre los países menosdesarrollados y los países más industrializados, el dato más esperanzador es que en años recientesesa brecha ha empezado a reducirse. El informe recién publicado por la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT, 2006b) refleja una lenta pero clara disminución de la brecha digitaldurante la década actual. El camino por recorrer es aún considerable, pero el hecho de que seobserve progreso en la disminución de esta barrera constituye un paso positivo.

Globalmente, la brecha digital se está reduciendo…

Capítulo I - Josep Rota

22

Page 37: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

D. Infraestructura

La escasez de infraestructura de telecomunicaciones en países en desarrollo, incluyendo loscentroamericanos, representa un factor limitativo sustancial para promover una sociedad de lainformación. Como se puede observar en los siguientes cuadros, Costa Rica es el país que menorpoblación tiene, pero a la vez es el que posee el más alto ingreso per cápita en comparación conlas demás naciones centroamericanas. En Costa Rica un poco más de la mitad de las personastiene acceso a la comunicación telefónica. No obstante, y de manera general, podemos observarque la infraestructura de telecomunicaciones en Centroamérica es todavía limitada,particularmente en el caso de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Indicadores de desarrollo y tecnología

La densidad telefónica, o medida de penetración de las líneas de teléfono, es un importanteindicador. La siguiente tabla presenta datos para la década pasada que constituyó la “década deldespegue” de la penetración telefónica en Centroamérica. Los datos reflejan una densidad todavíabaja para el año de 1997, pero con avances muy notables en todos los países. De hecho, lateledensidad incrementó entre un 114% (Guatemala) y un 335% (El Salvador). Este marcadoprogreso ha continuado durante la década actual.

Densidad telefónica

Cabe también anotar que en la mayoría de países de Centroamérica se observa una significativadiferencia en la densidad telefónica entre las zonas urbanas y las zonas rurales. Por ejemplo, enHonduras, Tegucigalpa alcanza una densidad telefónica de 11,5 líneas por cada 100 habitantes,mientras que en las zonas rurales la densidad telefónica es menor que 2,5 líneas por cada 100habitantes. A comparación de otros países de América Latina, los países de Centroamérica son losque presentan más bajos niveles de penetración y acceso a los medios de comunicación de todala región.

Datos más recientes (2004-2005) de la UIT (2006c) reflejan el estado de acceso a los serviciostelefónicos en las zonas rurales de Centroamérica y otros países latinoamericanos.

Capítulo I - Josep Rota

23

Page 38: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Indicadores del estado del acceso universal en Latinoamérica

A continuación, y siguiendo con la infraestructura de telecomunicaciones, presentamos datossobre la penetración de computadoras personales y la Internet. Según datos de la UIT,correspondientes a 2002, la penetración tanto de computadoras como de acceso a Internet enCentroamérica es aún baja, salvo en Costa Rica.

Equipamiento de PC y uso de internet

Debido a ello, el índice de acceso digital en 2002 fluctuaba entre “medio bajo” y “bajo” paratodos los países de la región, excepto Costa Rica, cuyo nivel de acceso era calificado por la UITcomo “medio alto”. La tabla a continuación presenta datos para otros países con finescomparativos.

Capítulo I - Josep Rota

24

Page 39: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Índice de acceso digital en 2002

Estos datos reflejan la importancia para los países centroamericanos de mejorar la infraestructurade sus TIC. El desarrollo de servicios y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica escrucial para promover y facilitar el acceso a la información, especialmente en zonas rurales ymarginales. No obstante, existe poca evidencia de políticas públicas en Centroamérica querespondan adecuadamente a la necesidad de mejorar las redes de comunicación, especialmentelas relacionadas con el acceso al Internet y al teléfono.

Para llegar a las zonas más remotas, una solución óptima es la combinación de telefonía digitalcon redes inalámbricas o tecnología celular como GPRS o UMTS. Los enlaces de fibra ópticapueden servir para alimentar a los hubs centrales. Es importante notar que no sólo es necesarioinvertir en desarrollar una infraestructura tecnológica eficiente; también es crucial invertir enmecanismos de control y seguimiento que garanticen la sostenibilidad de dicha infraestructura.En un taller auspiciado por Chasquinet-Ecuador, uno de los participantes comentó al respecto:“La política del FITEL para la instalación de infraestructura de acceso a Internet en zonasrurales del Perú no consideró mecanismos operativos de control ni monitoreo en suimplementación, ocasionando una subutilización de los recursos y haciendo inviable todoproceso de desarrollo a partir de las TIC” (Carlos Bustamante, et al., s.f.).

Finalmente, en relación con la infraestructura, reproducimos una tabla producida por la UIT, quesintetiza los principales indicadores de penetración de Internet en América Latina y el Caribe(UIT, 2004).

Capítulo I - Josep Rota

25

Page 40: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

E. Idioma

Otra barrera para el acceso a los servicios de información y comunicación es el idioma. Muchasde las poblaciones indígenas en Centroamérica hablan un idioma diferente al español. La mayoríade estas poblaciones tienen como lengua materna el maya o sus derivados. La importancia de laslenguas indígenas mesoamericanas es especialmente pronunciada en Guatemala donde el 31,1%de la población aprendió a hablar en un idioma diferente al español.

Capítulo I - Josep Rota

26

Page 41: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Distribución de idiomas maternos en Guatemala

El Instituto Nacional de Estadística de Guatemala estima que 43,6% de la población Maya esmonolingüe, mientras 54,5% son bilingües en lenguas mayas y español. Aproximadamente 70%de la población maya de Guatemala vive en zonas rurales.

Las nuevas tecnologías de información benefician a los que hablan idiomas como el inglés y elespañol, por lo cual muchas poblaciones quedan excluidas al no verse representadas en eldesarrollo de las nuevas tecnologías. En la actualidad, el idioma dominante en Internet es elinglés, que es la lengua utilizada por 29,7% de todos sus usuarios en el mundo. Al inglés le siguenel chino (13,3%), el japonés (7,9%) y el español (7,4%). El quinto lugar en el porcentaje deusuarios de Internet corresponde al alemán, seguido de francés, portugués, coreano, italiano yruso. Esos diez idiomas abarcan el 79,5% de todos los contenidos transmitidos por Internet(Internet Coaching Library, 2006). Por consiguiente, los varios miles de idiomas restantes en elmundo se reparten únicamente el 20,5% del total del tráfico por Internet. Idiomas como el mayay sus derivados son, pues, prácticamente inexistentes.

Además de impedir el acceso a contenidos de Internet, el idioma representa una barrerainstrumental para acceder a las TIC dado que las instrucciones de uso de estas tecnologías seencuentran en idiomas dominantes, como el inglés y el español, en lugar de las lenguas madresde las poblaciones rurales centroamericanas, como el maya. Es fundamental promover, defendery empoderar las lenguas locales y que estas sean incorporadas en el desarrollo de las nuevas TIC.Esto es crucial para que las comunidades indígenas en Centroamérica adopten y se apoderen delcontenido de las TIC.

F. Actitudes

Un estudio realizado por OSIPTEL, Perú, en 2004, reveló que 81,6% de los pobladores ruralesdesconocen la utilidad potencial del Internet. Sólo 39% de los encuestados manifestó haber oídode Internet y únicamente 4% de los entrevistados afirmó haber recibido alguna capacitación sobreel uso de Internet. La principal actividad asociada al uso de Internet es la comunicación conamigos y familiares que viven en la capital o en el extranjero. Es importante recalcar que en losúltimos años se ha manifestado un crecimiento significativo en el porcentaje de la población ruralque migra al extranjero. Esta es una tendencia que se está dando en varios países en AméricaLatina. El 95% de los encuestados reconoce que la Internet favorece la comunicación y promueveel desarrollo local.

Capítulo I - Josep Rota

27

Page 42: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Asimismo, aproximadamente 60% de los encuestados mencionaron que el acceso que ellos tienenal Internet es muy limitado, puesto que para tener la posibilidad de encontrar un lugar que brindaservicios de Internet algunos tienen que viajar hasta 4 ó 5 horas. El estudio encontró que otrarazón para no usar Internet es el “miedo” que se le atribuye al uso de estas tecnologías, puestoque muchos de ellos perciben que sólo las personas educadas, que saben mecanografía y trabajanen una oficina pueden usar Internet.

La experiencia demuestra que la alianza entre telecentros y radios comunitarias y la creación de“redes” de colaboración local, regional, nacional e internacional son un mecanismo efectivo paragenerar actitudes positivas hacia el uso de las TIC.

G. Desarrollo

La necesidad de invertir en el desarrollo de países centroamericanos se evidencia en la posiciónque ocupan en el marco de los índices de desarrollo humano y de género.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano

PNUD: Índice de género

Guatemala, Honduras y Nicaragua son los países de América Latina que presentan los más bajosíndices de Desarrollo Humano y de Género. Es evidente la importancia de invertir en el desarrollode estos países y particularmente en el desarrollo de los sectores menos beneficiados de suspoblaciones, como las mujeres. El empoderamiento y crecimiento de la mujer debe de ser unaprioridad. Las nuevas tecnologías de información pueden ser una alternativa efectiva y eficientepara alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio.

Capítulo I - Josep Rota

28

Page 43: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La situación de Centroamérica nos indica que el fomento de telecentros y el desarrollo depolíticas públicas deben de considerar soluciones para abordar algunas de estas barrerasmencionadas. Por ejemplo, las políticas para el fomento de telecentros deben de facilitar eldesarrollo de contenidos en lenguas locales. Asimismo, deben de promover la participación de lamujer e implementar una infraestructura tecnológica que permita el acceso a las poblaciones masdesatendidas. Sólo así se podrá garantizar la adopción y apropiación de los telecentros. Laexperiencia en Centroamérica nos demuestra que muchas de las políticas públicas fracasanporque no se toma en cuenta las diferencias culturales y las necesidades de las poblacionesbeneficiarias.

El informe sobre el desarrollo mundial de las telecomunicaciones publicado por la UIT (2006b)sintetiza de manera útil y clara la relación entre las aportaciones de las TIC y las Metas deDesarrollo del Milenio. A continuación transcribimos dicha síntesis:

Evaluación de las repercusiones de las TIC en el logrode los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Capítulo I - Josep Rota

29

Page 44: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Evaluación de las repercusiones de las TIC en el logrode los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (continuación)

V. POLÍTICAS PARA EL FOMENTO DE TELECENTROS

Las políticas para el fomento de telecentros en Centroamérica deben ser entendidas como unarespuesta a la necesidad de reconocer las TIC como un elemento crucial de cualquier estrategiade desarrollo. Las TIC facilitan y promueven la difusión del conocimiento como factor estratégicode competitividad. Por tanto, esas políticas deben ser consideradas en los planes de desarrollogubernamentales, ya que buscan la mejor manera de aprovechar el potencial de las TIC conresponsabilidad y compromiso social. En términos conceptuales, las políticas para el fomento detelecentros representan un medio para apoyar el desarrollo de la comunidad en sus aspectospolíticos, económicos, culturales y sociales.

Capítulo I - Josep Rota

30

Page 45: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Las políticas para el fomento de telecentros deben estar enfocadas a garantizar que lascomunidades marginadas y de menores recursos económicos se beneficien del impacto y empleode las nuevas tecnologías. Así mismo, estas políticas deben promover explícitamente laparticipación de la comunidad en la implementación y desarrollo de los telecentros. De igualmanera, los gobiernos deben considerar que las TIC, incluyendo los telecentros, son un vehículopara fortalecer la democracia y la integración económica, social y cultural.

Entre los objetivos para la creación de políticas que fomenten el desarrollo de telecentros seencuentran:

• Reducir la brecha digital así como la brecha social, territorial y educativa.• Garantizar el acceso equitativo y la apropiación social de los recursos de las TIC y los

telecentros.• Atender las necesidades de las comunidades y grupos más desfavorecidos y marginados

(mujeres, analfabetos, agricultores, etc.)• Fomentar la reducción de la pobreza.• Impulsar el desarrollo de empoderamiento de las comunidades, mediante la promoción

del desarrollo rural.• Fortalecer a las comunidades beneficiarias, ampliando espacios de participación y

mejorando accesos a servicios públicos y programas de capacitación.• Mejorar índices de alfabetismo, incluyendo alfabetismo funcional.• Mejorar los sistemas de enseñanza y educación.• Mejorar los recursos de capacitación, tanto en relación a tecnologías digitales como en

otras áreas.• Creación de una sociedad de la información equitativa.

A. Nuevas iniciativas, viejos problemas

En los últimos años, muchos países han desarrollado e implementado políticas para el fomento detelecentros pero, en muchos casos, no han respondido a las necesidades de la población. Alcontrario, han creado otras necesidades. Es interesante analizar comentarios recogidos porChasquinet de personas que trabajan en diversos telecentros de América Latina y que expresanalgunas de las necesidades que ha creado la implementación de telecentros:

Telecentro-Red Saywa (Huamanga-Perú)

“Desarrollamos actividades de difusión y sensibilización de temas de derechos indígenasy conservación de medio ambiente, a través de un pequeño telecentro vía Internet, dondeson comunicadores(as) indígenas quienes reciben e intercambian información, peronuestra debilidad es que nuestros comunicadores no cuentan con un amplioconocimiento en el uso y manejo adecuado del Internet y las facilidades que brinda enla masificación de información para hacer incidencia a través de la red. Es por esto querequerimos contar con algunas computadoras. Del resto ya nos encargamos nosotros”.

Mariela Llantoy (Exchange Program-Fundación Chasquinet)

Capítulo I - Josep Rota

31

Page 46: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Telecentro-Asodigua (Guatemala)

“Las necesidades que nosotros tenemos son sobre la capacitación para utilizar las TICy entender cómo se administra el comercio electrónico. Somos de comunidades indígenasy existe un potencial en la producción de artesanía pero no tenemos claro como debemosiniciarnos en el comercio electrónico”.

Manuel García (Exchange Program - Fundación Chasquinet).

Telecentros- Red de Comunicaciones indígenas Apachita (La Paz, Bolivia).

“1. Necesitamos capacitación técnica superior para la administración y seguridad de lasredes. 2. Necesitamos recursos económicos para el fortalecimiento de los telecentros”.

Félix Matta (Exchange Program- Fundación Chasquinet).

Telecentro-Centro Comunitario de Ciencia y Comunicación de Morelli (Honduras).

“Nuestro centro tiene 4 años de fundación. Necesitamos trabajar capacitando jóvenes entemas diversos pero orientados a la tecnología e informática, software para control deltelecentro, software para generación de informes de los usuarios que visitan el centro.Cómo relacionar a los jóvenes de forma protagonista y de forma productiva Cómomejorar la conectividad, tanto en velocidad como en seguridad, etc”.

Edil Montoya (Exchange Program-Fundación Chasquinet).

La mayoría de los telecentros son la respuesta de muchas políticas e iniciativas de gobiernos quehan visto la necesidad de fomentar la creación de telecentros a escala nacional. El problema,como se puede observar en estas citas, es que el trabajo de los gobiernos o de la sociedad civil notermina en la construcción e implementación del telecentro. Es igualmente importante que seasegure su sostenibilidad y que responda a las diferentes necesidades que la creación de estostelecentros genera. Un ejemplo sería la creación de equipos de capacitación permanente quecapaciten a los usuarios en el uso de las TIC y en otros programas que les permitan beneficiarsedel comercio electrónico y otros beneficios.

Sería recomendable que los gobiernos trabajen con asociaciones de telecentros en ámbitosnacional o regional, tales como somos@telecentro, para asegurar que las políticas respondan a lasdiferentes necesidades de las poblaciones beneficiarias y se garanticen su puesta en práctica.

B. Principios básicos para formular políticas de telecentros y de TIC

La formulación de toda política de establecimiento y desarrollo de telecentros y otras tecnologíasde información y comunicación debe basarse en ciertos principios básicos. A continuaciónexpondremos algunos de los más importantes a partir de Delgadillo, Gómez y Stoll (2002 -IDRC-Chasquinet):

1. Participación de la Comunidad. Específicamente en relación con la creación detelecentros, Delgadillo y coautores (op. cit.) explican que “la participación es el elementomás importante para el éxito y la sostenibilidad del telecentro. Promover la participaciónde la comunidad en el diseño, montaje y mejoramiento continuo del telecentro provocaun proceso más lento, pero ayuda a que la comunidad se adueñe y se comprometa con el

Capítulo I - Josep Rota

32

Page 47: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

funcionamiento exitoso del telecentro comunitario”. En términos más generales, una delas lecciones sobre el papel de la comunicación en el desarrollo nacional es laimportancia de la participación de la comunidad en todos los procesos y en todas lasetapas de los programas de desarrollo (ver, por ejemplo, Jacobson y Storey, 2004, y Rotay Sood, 1994). Los modelos de desarrollo que imponen soluciones “desde arriba” suelenfracasar o por lo menos sufren de ineficiencias. Mediante la participación activa seencuentran soluciones que los miembros ajenos a la comunidad no pueden ver, se le daun sentido de propiedad y compromiso a las personas a quienes se intenta beneficiar, selas empodera y se las compromete en la solución de sus propios problemas. Además, laparticipación comunitaria es necesaria para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

2. Consolidación de una visión social. Los telecentros, al igual que la mayoría deherramientas y estrategias de intervención en una comunidad para fines de desarrollo, noson un fin en sí mismo. Los telecentros son un medio para facilitar y potenciaractividades sociales, culturales, económicas, de educación, de salud, de comunicación yotras, así como para resolver problemas existentes. Por consiguiente, el primer paso debeser definir una visión social y compartida de lo que se quiere lograr y una organizaciónprevia de la comunidad. Dentro de esa visión se define el papel que pueden desempeñarlos telecentros.

3. Gestión y uso de tecnologías apropiadas, Los miembros de la comunidad involucradosen la administración de un telecentro deben recibir capacitación adecuada y los diversosactores involucrados en su desarrollo y administración deben entender y compartir lavisión social que anima el proyecto de un telecentro. La tecnología empleada debeenfatizar su bajo costo, efectividad, adecuación a los recursos y necesidades, simplicidad,durabilidad y confiabilidad. Cada vez es menos necesario adquirir equipamientotecnológico de punta o costoso software comercial. Por ejemplo, los usuarios de untelecentro típico pueden perfectamente satisfacer sus necesidades de escritura con unprograma de redacción de textos gratuito o con una versión anterior, y por tanto muchomás barata, de uno comercial. Los sistemas operativos de los equipos perfectamentepueden ser de Linux u otras plataformas abiertas y gratuitas o de bajo costo.

4. Formación y capacitación permanente. Sin un programa de formación y capacitaciónconstante, la mayoría de telecentros y de otros programas de desarrollo basados en el usode tecnologías va a fracasar. La formación y capacitación necesarias no se limitan a losresponsables de los telecentros y a quienes proporcionan apoyo material, organizacionalo de otros tipos, sino que debe incluir también a los usuarios. Es importante tenerpresente que el usuario típico no sólo no sabe usar las tecnologías digitales sino queignora su potencial y les tiene miedo (ver explicación anterior). La capacitación de losusuarios no es sólo técnica, sino también actitudinal, social y cultural. Es importantedesmitificar la tecnología, hacerla accesible, demostrar su potencial y usos prácticos yadecuarla a los usuarios.

5. Sostenibilidad. Uno de los más elementales principios de cualquier estrategia dedesarrollo y cambio social, incluyendo la creación de telecentros, es el de la auto-sostenibilidad de los proyectos. La participación comunitaria, la integración de cualquierproyecto a una visión social compartida entre los miembros de una comunidad, lapreparación para la gestión y el uso de tecnologías apropiadas y la formación ycapacitación permanentes son elementos que conducen a la sostenibilidad de todos losproyectos de desarrollo. Sin embargo, es importante que durante el proceso deplanificación de un telecentro se prevean las medidas adicionales necesarias paraasegurar su sostenibilidad. En este sentido, debe recordarse que un telecentro tiene un fin

Capítulo I - Josep Rota

33

Page 48: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

social y no debe confundirse con un negocio, como muchos cibercafés. La sostenibilidadeconómica es importante, pero no es el único criterio de sostenibilidad. Delgadillo ycoautores (op. cit.) identifican cuatro tipos de sostenibilidad:

a. Sostenibilidad económica, que supone que todo telecentro debe contar con unplan de negocio básico pero que seguramente necesitará también de subsidiosexternos o de apoyos de diversa índole. Con frecuencia, parte del plan desostenibilidad económica de un telecentro incluye su incorporación a otraentidad local de educación, salud, cultura o gobierno.

b. Sostenibilidad social y cultural, entendida como la incorporación del telecentroal entorno social y cultural, respondiendo a ellos. Si los miembros de lacomunidad se sienten empoderados por un telecentro, lo usarán y apoyarán más.

c. Sostenibilidad política basada en un marco regulatorio que proteja, promuevay apoye a los telecentros con mecanismos tales como subsidios, acceso a latecnología y la información, garantías y recursos legales, impuestos bajos oexcención de impuestos, y otros mecanismos similares.

d. Sostenibilidad tecnológica, que se puede lograr con subsidios, acceso a equiposcomprados por la comunidad pero no de punta, software de plataformas abiertasde bajo costo o gratuito, pero con estabilidad y permanencia en el mercado, plande reposición de equipos y prevención de la obsolescencia.

6. Evitar riesgos negativos, entendidos como aquellos que de manera predecibleamenazarían la supervivencia del telecentro. Delgadillo y coautores identifican tresriesgos comunes: (a) las luchas de poder entre grupos que quisieran controlar untelecentro y que requiere que desde el principio se determine claramente el papel dediversos grupos de la comunidad y las reglas bajo las cuales operará, (b) prevención delautoritarismo y la exclusión que suelen ocurrir si los grupos de poder local se sientenamenazados por un telecentro o deciden apropiarse de él para sus fines, lo cual de nuevorequiere definir el papel de diversos grupos, las reglas bajo las cuales se operará y suspropósitos, y (c) el uso del telecentro para fines negativos como la pornografía, el tráficosexual u otros fines ilícitos, lo cual requiere no solo de reglas operativas, sino también deimposición de filtros, implementación de métodos apropiados de supervisión del uso ysanciones en casos de usos indebidos.

Reforzando algunos de estos puntos, Proenza y coautores (2002) señalan tres factores paraincrementar la efectividad de los telecentros. En primer lugar, para que sea efectivo un telecentrodebe formar parte de una estrategia integral de desarrollo económico y rural. Esta condiciónpuede requerir previamente que se diseñen e implementen reformas institucionales que amplíenoportunidades en la comunidad. En segundo lugar, será necesario mejorar la conectividad rural,especialmente la inalámbrica, fomentar la inversión en infraestructura y otorgar subsidios. Entercer lugar, deben crearse medios para proporcionar capacitación, debe de favorecer más a losjóvenes debido a su mayor horizonte productivo (pero sin excluir a personas de mayor edad), ydebe fortalecerse el sistema educativo formal y vincularlo con las TIC. Por consiguiente, lostelecentros pueden muy bien ser diseñados como complementos de las escuelas.

Capítulo I - Josep Rota

34

Page 49: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

VI. FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PARA EL FOMENTO DETELECENTROS

A. Política pública 1: Institucionalización y normatividad detelecentros como ejes de desarrollo

• Los tomadores de decisiones y las autoridades deben fomentar la promulgación de unalegislación que fomente el acceso a la información de las poblaciones más vulnerables dela sociedad.

• Promover la promulgación de una legislación sobre el acceso a la información y laprotección de los datos públicos, especialmente relacionado al uso de las nuevastecnologías.

• Los gobiernos deben promover un marco político, jurídico y reglamentario transparentey favorable a la competencia con el objetivo de ofrecer los incentivos apropiados para lainversión y el desarrollo comunitario en la sociedad de la información.

• Establecer un marco jurídico que respete y promueva la diversidad de la expresióncultural, los conocimientos y las tradiciones indígenas mediante la digitalización dellegado educativo, científico y cultural.

B. Política pública 2: Alfabetización digital a la población

• La implementación de telecentros debe tener un componente de educación yalfabetización digital, especialmente dirigida a las poblaciones más vulnerables. Estoscursos pueden brindarse en los mismo telecentros, en las bibliotecas publicas, centroscomunitarios, escuelas y otros lugares apropiados.

• Facilitar la integración de TIC en todos los niveles educativos mediante la apropiación delas TIC como componente transversal del sistema educativo.

• Estimular y crear las habilidades necesarias dentro de las comunidades que se van abeneficiar de los telecentros para que éstas puedan acceder y aprovechar los recursos yservicios de información que el telecentro les ofrece.

• Capacitar a los usuarios en programas que les permitan beneficiarse de las TIC. Estoscursos pueden ser de comercio electrónico, creación de cuenta de correos, creación depáginas Web, etc.

• Capacitar a poblaciones indígenas en programas que les permitan desarrollar contenidosen lengua local y puedan así difundir su cultura, tradiciones, y conocimientos.

• Mejorar la capacidad de las mujeres y poblaciones indígenas para utilizar los mediosinformativos y de comunicación, con el fin de garantizar la igualdad de género yoportunidades.

C. Política pública 3: Transferencia de competencias y capacidades

• Implementar procesos de capacitación y de transferencia de competencias y capacidadesa las personas encargadas de manejar los telecentros. Es indispensable que el telecentrocuente que un personal capacitado que pueda guiar a los nuevos usuarios.

• Para garantizar que los telecentros sean acogidos por la comunidad, es fundamental quese realice una adecuada capacitación tanto de las personas que serán encargadas deltelecentro como de los usuarios. Es importante que la capacitación se haga de manera

Capítulo I - Josep Rota

35

Page 50: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

constante. En muchos casos los que trabajan en los telecentros son los mismos que hacenla capacitación a los usuarios.

• La formación continuada del personal de los telecentros y de los propios usuarios es vitalpara garantizar la sostenibilidad de estos.

D. Política pública 4: Asegurar presupuesto del Estado y del sectorprivado

• El gobierno debe asegurar presupuesto del Estado y ayuda de cooperantes internacionalespara la implementación de telecentros en los lugares más excluidos del país.

• Es necesario que legisladores, funcionarios y la opinión pública tengan claridad sobre loespecífico de las necesidades y estrategias en la implementación de telecentros y que deesta manera aseguren la inversión necesaria para la implementación de los mismos.

• Los telecentros deben ser financiados, por lo menos parcialmente, por los gobiernos y elsector privado para garantizar su sostenibilidad.

E. Política pública 5: Trabajo intersectorial

• Los telecentros comunitarios han demostrado un gran potencial para contribuir aldesarrollo económico y social de las comunidades que participan de manera directa en sugestión y propiedad a través de comités locales con la participación de múltiples agentes.

• Para el desarrollo de telecentros se debe realizar un trabajo intersectorial entre losdiversos actores y agentes, quienes deben estar comprometidos en el desarrollo de suscomunidades. Este compromiso debe estar expresado en la construcción deinfraestructura y financiamiento por parte del gobierno.

• El compromiso y la participación del sector privado, la sociedad civil y los gobiernos esfundamental para promover el acceso a las tecnologías de la información y comunicacióny para la implementación de iniciativas de desarrollo asociadas con las TIC.

• Las instituciones internacionales y regionales desempeñan un rol crucial en facilitar losrecursos necesarios para construir la sociedad de la información y consolidar laintegración de las TIC en el proceso de desarrollo.

• Involucrar en el proceso de desarrollo del telecentro al mayor número de socios locales,nacionales e internacionales posibles, creando vínculos de colaboración entre ellos.

• Los gobiernos deben actuar como impulsores de las iniciativas de telecentros, y concertaracciones con otros actores sociales, garantizando un soporte técnico y logístico como lacreación de contenidos y formación continuada de los operadores.

• Las organizaciones sociales se deben encargar de la gestión y la operación de lostelecentros, muchas veces en colaboración con los ayuntamientos y la pequeña empresa.

F. Política pública 6: Infraestructura

• Evaluar los servicios básicos y de telecomunicaciones con el fin de establecer una sólidainfraestructura de telecomunicaciones para garantizar el acceso a las TIC.

• Desarrollar y mejorar la infraestructura de redes con inclusión de sistemas de bandaancha, por satélite y otros sistemas que faciliten el acceso a las nuevas tecnologías ypermitan obtener nuevos servicios de TIC.

• Desarrollar una infraestructura tecnológica sólida y viable que permita la promoción deotros servicios en el telecentro como escaneo, impresión, telefonía publica, servicio decelular, etc.

Capítulo I - Josep Rota

36

Page 51: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Proporcionar la conectividad a las TIC en todas las escuelas, universidades, institutos,bibliotecas e instituciones similares.

• Diseñar interfaces informáticas sin texto para facilitar el acceso a las TIC por parte depersonas analfabetas.

• Considerar mecanismos operativos de control y monitoreo en la implementación de lostelecentros.

• Garantizar un adecuado soporte técnico a los telecentros, particularmente a lostelecentros ubicados en zonas rurales.

G. Política pública 7: Participación de la comunidad

• Conocer las necesidades de información de la comunidad que se va a beneficiar de lostelecentros.

• Involucrar a la población en todas las etapas del proceso relacionado al desarrollo eimplementación de los telecentros.

• Capacitar a miembros apropiados de la comunidad para que puedan hacerse cargo de lostelecentros.

• Involucrar a la comunidad en la difusión de los telecentros.• Evaluar la posibilidad de que el telecentro sea administrado por uno o varios miembros

de la comunidad.• Promover la participación de las mujeres y de los jóvenes.

H. Política pública 8: Ubicación de los telecentros

• Determinar las áreas geográficas en donde los telecentros podrían ser ubicados.• Realizar un estudio de estimación de demanda, para determinar comunidades que

concentren mayor número de habitantes y se encuentren accesibles y cercanas acomunidades más pequeñas.

• La selección de la localidad debe de tener en cuenta tanto la cantidad de demandaesperada como otras variables, incluyendo infraestructura tecnológica y cercanía a otrascomunidades, entre otros aspectos.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación de los telecentros debe constituir uno de sus requerimientos operativos. Esimportante conocer cómo funcionan; si responden a las necesidades de la comunidad; si empleansus recursos adecuadamente; si cumplen con su misión y objetivos, y el grado de efectividad conque lo hacen; si administran sus recursos adecuadamente, etc. Una evaluación adecuada tambiénproporciona datos que resultan en “lecciones aprendidas” y estrategias prácticas para mejorar sufuncionamiento. Algunas evaluaciones deben ser realizadas en el interior de cada telecentromientras que otras pueden ser efectuadas por agentes externos. Como mínimo, una evaluacióndebe incluir:

• Realizar evaluaciones periódicas y estudios de experiencias para analizar el impacto ydesarrollo de los telecentros.

• Diseñar una estrategia de evaluación de las políticas relacionadas con la creación,desarrollo y sostenibilidad de los telecentros.

Capítulo I - Josep Rota

37

Page 52: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Aunque existen diversos modelos para la evaluación de telecentros y otras TIC, presentamos amodo de ejemplo el modelo desarrollado por el Departamento Administrativo Nacional deEstadística de Colombia:

Esquema de evaluación del desarrollo e implementación de Telecentros

Fuente: Modelo basado en el estudio sobre la medición y evaluación de las TIC. Departamento AdministrativoNacional de Estadística de Colombia.

Indicadores de evaluación

Finalmente, quedan por identificar algunos de los indicadores específicos que se pueden emplearpara la evaluación de telecentros.

1. Indicadores de calidad (infraestructura tecnológica):

• Tipos de tecnología disponible (software, computadoras, redes).• Contratos de mantenimiento: preventivo y correctivo.• Tipo de conexión utilizado para el acceso a Internet.• Número de elementos de infraestructura computacional.

2. Indicadores de eficiencia

• Acceso a los recursos de las TIC por miembros de la comunidad.• Acceso de los miembros de la comunidad a los telecentros.• Pagos por servicio a los telecentros.• Tipo de conexión utilizado para el acceso al Internet.

3. Indicadores de cobertura

• Cobertura de hogares (número de hogares a los cuales el telecentro beneficia).• Cobertura computacional (número de computadoras instaladas en el telecentro).• Cobertura de la infraestructura tecnológica (instalación de redes).

Capítulo I - Josep Rota

38

Page 53: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

4. Indicadores de participación

• Porcentaje de personas que asisten al telecentro (semanal, mensual, anual).• Porcentaje de usuarios frecuentes de los telecentros.• Tiempo promedio que los usuarios permanecen en los telecentros.• Servicios que los usuarios solicitan en los telecentros (Internet, llamadas internacionales,

escáner, impresora, etc).

5. Indicadores de capacitación

• Porcentaje de personas de la comunidad capacitadas en el uso de Internet.• Porcentaje de personas capacitadas que trabajan en los telecentros.

LECCIONES APRENDIDAS

Moisés López Colomer (2002) preparó un amplio y bien documentado análisis sobre lostelecentros comunitarios en los países en desarrollo, como culminación de sus estudios en laUniversidad Politécnica de Madrid. Como conclusión de este trabajo, reproducimos aquí enforma de lista las 20 lecciones que López Colomer deriva de su estudio porque sintetizan demanera muy adecuada el estado del conocimiento sobre este tema. Referimos al lector al estudiooriginal en caso de desear profundizar más en cualquiera de esas lecciones:

1. Es imprescindible contar con la participación de la comunidad.2. La comunidad debe comprender qué es y para que puede servir el telecentro.3. El éxito de un telecentro depende de encontrar un buen líder.4. Contar con un grupo de voluntarios facilita la capacitación.5. Tener capacidad de adaptarse continuamente a las necesidades de la comunidad

diseñando nuevos servicios.6. Hacer que la comunidad se haga cargo de la gestión y de la propiedad del telecentro.7. Los telecentros comunitarios requieren de un largo periodo de tiempo para alcanzar la

sostenibilidad.8. Es importante contar con un socio tecnológico comprometido que garantice soporte

técnico y formación al equipo de operación de manera continuada.9. Crear el telecentro dentro de una organización ya existente.10. Diseñar un plan de negocio rentable o con apoyo público local.11. Los telecentros comunitarios pueden servir como vía de penetración de todo tipo de redes

de comunicación en áreas rurales.12. Los telecentros comunitarios se están empleando como laboratorios para el desarrollo de

nuevos servicios orientados a las poblaciones rurales pobres.13. Los telecentros comunitarios están sirviendo para apoyar el trabajo de organizaciones

sociales e instituciones públicas.14. Los telecentros comunitarios incentivan la creación de empleo y de nuevas empresas.15. Las experiencias piloto de telecentros comunitarios están influyendo en las políticas de

los gobiernos.16. Los telecentros comunitarios están formando nuevos profesionales y dotando a diversas

organizaciones con nuevas herramientas de trabajo.17. Es vital crear indicadores y realizar evaluaciones que permitan medir el impacto de los

telecentros en las comunidades.

Capítulo I - Josep Rota

39

Page 54: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

18. Para contribuir a la evolución de los telecentros comunitarios es importante difundir lasexperiencias.

19. Los telecentros son estructuras dinámicas, y se deben realizar estudios periódicos denecesidades para adaptarlos a las necesidades de las comunidades.

20. Existen barreras económicas, educativas, de edad o de género, que dificultan el acceso alos servicios de los telecentros de todos los grupos de la comunidad.

IX. REFERENCIAS

Acosta, L. (2005). El estado del arte de los Telecentros en América Latina y el Caribe en el marcode la reunión internacional “Diálogo cultura y tecnologías de información y comunicación parael fortalecimiento de los procesos comunitarios”.AEDES (2006), Asociación Especializada en el Desarrollo Sostenible. Verhttp://www.anpcotahuasi.com/aedes.shtml.

Arce, M & López, I. (2003). Experiencia de Telecentros en Nicaragua. GTZ.Balzac, Vasile (2005). Digital Divide: The Four Basic Pillars. Global Public Policies Conference;Kuala Lumpur. Presentación disponible enhttp://www.atic.org.ro/files/Baltac%20GPPC2005.pdf.

Banco Interamericano de desarrollo (2003). De la conciencia a la acción: Una evaluación de lapolítica del Banco sobre las tecnologías de la era de la informática y el desarrollo.Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Tecnologías de información y comunicación alservicio de la competitividad y la integración. Informe accesible enhttp://www.iadb.orgBonifaz, 2001. Estrategias para masificar el acceso y uso de Internet y de las tecnologías de lainformación. Accesado 25 de junio, 2006.http://www.citel.oas.org/PCC1/iiiforum/presentations/P1-1000P_E.PDF)

Bustamante, Carlos, Erick Iriarte y Luis Cáceres, s.f. “Taller Virtual de Políticas Públicas yRegulaciones en Materia de TIC”. Chasquinet. Ver enhttp://www.tele-centros.org/politicas/manualpoliticaspublicas.htm.CEPAL (2004). Panorama Social de América Latina 2002-2003. Presentación disponible enhttp://www.eclac.cl/prensa/noticias/comunicados/4/12984/presentacionPS2002-2003jao.pdf.CEPAL (2005). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y elCaribe. Presentación en el Seminario sobre desarrollo y políticas económicas; Diciembre 1-2,2005. Documento disponible en:http://www.eclac.cl/noticias/paginas/8/13958/JLM-PresentacionlibroRepDom-dic2005.pdf.Colle, R. (1999) y Raul Roman, Communication Centres and Developing Nations. A State of theArt Report. Disponible en:http://www.devmedia.org/papers/banga.html.Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, RepúblicaDominicana, 2005. Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento:http://www.edominicana.gov.do/adjuntos/Libro-Tunez.pdf.Contreras, E; Varast, S; Hojman, D. 1999. Telecentros Comunitarios: una propuesta de desarrollopara zonas rurales.Corporation for Education Network Initiatives, 2003 (California).http://www.cenic.org/.Delgadillo, Karin, Ricardo Gómez y Klaus Stoll (2002). Telecentros... ¿Para qué? Leccionessobre Telecentros Comunitarios en América Latina y el Caribe. (Disponible también en inglésbajo el título Community Telecentres For Development: Lessons from Community Telecentres in

Capítulo I - Josep Rota

40

Page 55: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Latin America and the Caribbean. IDRC/Chasquinet. (Existe una versión en español enhttp://tele-centros.org/tcparaque/).Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE-Colombia). Medición de lasTecnologías de la información y comunicación.Digital Divide.org (2006). Ushering in the second digital revolution.http://www.digitaldivide.org/dd/index.html

Encuentro Nacional de Telecentros, s.f. ¿Cómo recoger y difundir los impactos de nuestrosproyectos? Sistematización del debate en profundidad sobre impactos sociales de los Telecentrosen el II Encuentro Nacional de Telecentros. Accesado el 17 de julio de 2006.http://cepes.org.pe/tele-centros/sist-impacto.doc).Estadística, Guatemala. Censo 2002: www.ine.gob.gt.Fuchs, R. If you have a lemon, make lemonade: A guide to the start-up of the AfricanMultipurpose Community Telecentre Pilot Projects. International Development Research Center,http://www.futureworks.ca/reports/lemon.htm.Fundación Chasquinet (2004). Manual práctico para Telecentros Comunitarios sobre políticaspúblicas y regulación en materia de tecnología de información y comunicación. FundaciónChasquinet:www.chasquinet.org.Fundación Chasquinet. Taller Virtual de Políticas Publicas y Regulaciones en materia de TIC.Fundación Chasquinet:www.chasquinet.org.Gómez, R & Ospina, A. La lámpara sin genio: usando telecentros para el desarrollo sin esperarmilagros. IDRC.Gumucio-Dagrón, A. (2003). Internet: el Apartheid electrónico? IDRC. Community Telecentersfor Development.Innis, Harold (1972). Empire and Communications (Foreword by Marshall McLuhan). Universityof Toronto Press.Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2001. Del temor a la tecnología a: “TIC, YA!”, enhttp://www.links.org.ar/infoteca/telecent.rtf.

Internet Coaching Library, 2006. Internet World Stats: Usage and Population StatisTIC.Documento accesible enhttp://www.internetworldstats.com/stats7.htm.Jacobson, Thomas L. & Storey, J. Douglas (2004). Development Communication andParticipation: Applying Habermas to a Case Study of Population Programs in Nepal.Communication Theory 14 (2), 99-121.López Colomer, M. (2002). Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo. UniversidadPolitécnica de Madrid. Este trabajo está disponible en varios sitios Web, incluyendo http://uib.colnodo.apc.org/documentos/telecentros-upm2.pdf.Paz, O. (2000). Participación y construcción de procesos con nuevas tecnologías de comunicacióne información, en:http://www.idrc.ca/uploads/user-S/10292595720telecentros.pdf.Proenza, Francisco J., Roberto Bastidas-Buch y Guillermo Montero (2001). Telecentros para eldesarrollo socioeconómico y rural: Recomendaciones de diseño y oportunidades de inversión enCentroamérica. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento disponible en:http://www.iadb.org/ict4dev/telecentros/resumen.pdf.Rota, Josep (2005). Telecentros y Democratización de las Tecnologías de Información yComunicación: Difusión, Efectos y Posibilidades. Presentación preparada para la conferencia“Políticas para el Fomento y Desarrollo de los Telecentros en Centroamérica: Aportes para la

Capítulo I - Josep Rota

41

Page 56: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Construcción de la Sociedad del Conocimiento”. Ciudad de Guatemala, Octubre 17-18, 2005.Rota, Josep y Suruchi Sood (1994). A survey of development experts and practitioners: Lessonslearned. Ohio University, Center for International Studies, CommDev News. Scheman, R. TIC al Servicio del Desarrollo Humano en Centroamérica. AICD/OEA.Somos@telecentro. Estado de los telecentros en América Latina y el Caribe.http://www.tele-centros.org/estarte/cap1_12.html.Somos@telecentro:http://www.tele-centros.org/paginas/inicio.php.Stoll, K. (2005), How Wi-Fi came to El Chaco, enhttp://www.icamericas.net/documents/El%20Chaco%20Wi-Fi.pdf.

UIT (2004) (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Internet Indicators (2002). Extracto deun informe disponible en http://www.itu.int/ITU-D/ict/statisTIC/at_glance/Internet02.pdf.UIT (2006a) (Unión Internacional de Telecomunicaciones). World Summit on the InformationSociety, en http://www.itu.int/wsis/index.html.UIT (2006b) (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Informe sobre el desarrollointernacional de las telecomunicaciones/TIC 2006: Evaluación de las TIC para el desarrolloeconómico y social. El informe se encuentra enhttp://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-WTDR-2006-SUM-PDF-S.pdf.UIT (2006c) Unión Internacional de Telecomunicaciones). Acceso Universal en Latinoamérica:Situación y Desafíos, enhttp://www.itu.int/ITU-D/ict/statisTIC/material/Acceso_universal_2006.pdfUNDP. HumanDevelopment Report 2005.UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Disponible enhttp://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf.

Valentí López, Pablo (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICy un nuevo Marco Institucional. Accesado el día 8 de junio de 2006 en el Sitio Web de la RevistaIberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación.http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/valenti.htm.World Bank. World Development Indicators 2005, enhttp://www.worldbank.org.Yammal (2001). Proyecto Telecentros en Centroamérica y el Caribe. Taller: “Las Tecnologías dela Información y el Desarrollo Local en Centroamérica y el Caribe” Managua, Nicaragua, Junio15 y 16 del 2001.Yánez, María Rebeca, Villatoro S., Pablo. (2005). Las nuevas tecnologías de la información y dela comunicación (TIC) y la institucionalidad social. Hacia una gestión basada en el conocimiento.CEPAL, Santiago de Chile.

Capítulo I - Josep Rota

42

Page 57: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por Eduardo MayobreConsultor Internacional

I. CONSIDERACIONES GENERALES

A. Sociedad de la Información y la Comunicación

Los telecentros constituyen un modesto, aunque crucial, instrumento en la conformaciónde la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC). La SIC es una realidad queestá transformando en el ámbito mundial, y en todas las naciones, la vida social,económica y cultural. El progreso de las Tecnologías de Información y Comunicación(TIC) ha hecho posible el intercambio casi inmediato de la información y el diálogo aescala global entre individuos y diferentes grupos sociales y ha permitido innovaciones enlas actividades económicas y productivas que disminuyen las distancias geográficas,culturales y operacionales. Sus potencialidades han despertado la aspiración de que esatransformación conduzca a plantear las relaciones sociales en términos de equidad, deinclusión y de respeto a la pluralidad y a las identidades nacionales, regionales y locales.

Las inmensas oportunidades abiertas por las TIC han expandido con rapidez susaplicaciones y la ampliación de su influencia hasta modificar las modalidades de actuaciónde personas, instituciones y empresas en todo el planeta. Las posibilidades que abrennuevas aplicaciones aún no exploradas o suficientemente explotadas dan lugar a imaginarlas más diversas maneras de superar muchos de los problemas que han afectado aldesarrollo económico y la convivencia social.

De la misma magnitud que las oportunidades que ofrecen las TIC son los peligros que lasacompañan. Su aplicación confiere tales ventajas a quienes pueden y saben usarlas, quesignifican ipso facto una desventaja para quienes no pueden hacerlo. Por ello en la SIC quese ha venido conformando en las últimas décadas, en la “SIC real”, se presentan problemastales como:

• la exclusión de sus beneficios de mayoritarios segmentos de población y sectoresde actividad que ven mermadas sus posibilidades de avance;

• a su vez, esta exclusión conduce a la paradoja de que el progreso en los medios decomunicación puede resultar en una mayor incomunicación entre quienes losutilizan y quienes no tienen acceso a ellos;

• por otra parte, la concentración del progreso en el desarrollo de las TIC en unaspocas culturas y en unos pocos países ha presentado el problema de launiformidad de los contenidos y modalidades de uso que ellas comportan.

Políticas de Promociónde Telecentrosen América Central

43

CA

PÍT

ULO

II

- E

DU

AR

DO

MA

YO

BR

E

Page 58: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los peligros mencionados afectan particularmente a los países en desarrollo y a las capaspostergadas de la sociedad. Las TIC -tal como han evolucionado hasta ahora- amplían y potencianlas diferencias sociales e inequidades existentes entre los países y dentro de ellos. La diferenciade posibilidades de acceso a los beneficios que brindan las nuevas tecnologías se conoce como labrecha digital. Reducirla constituye actualmente un imperativo en la lucha contra la pobreza y laexclusión y en el logro de una mayor productividad y un mayor desarrollo.

B. La brecha digital

La brecha digital se produce a menudo en correlación con la capacidad económica y cultural delos diferentes miembros o grupos de la sociedad. En este sentido, tiende a consolidar e incluso aprofundizar las diferencias existentes. Afecta más a las capas más pobres y excluidas de lapoblación y les hace más difícil acceder a los instrumentos propios de la vida moderna.Adicionalmente crea mayores dificultades para la comunicación y la interacción entre diferentessectores de la sociedad.

Las propias TIC tienen la capacidad de contribuir a reducir tanto la brecha digital como otrasinsuficiencias si se utilizan y aplican de manera racional y de acuerdo con objetivos y principiosconsistentes con las necesidades de desarrollo social, económico y cultural. Dado el alcanceglobal de las TIC, dichos objetivos y principios deberían ser concertados y consensuados a escalauniversal. Por ello y para ello, la comunidad internacional acordó la realización de una CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) cuya primera parte se realizó enGinebra, Suiza, en 2003, y cuya segunda y última fase se llevó a cabo en Túnez, a fines de 2005.La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)y la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) han jugado un papel determinante en lapromoción de esta cumbre, junto a los países miembros de las Naciones Unidades y las másdiversas organizaciones de la sociedad civil.

El primer párrafo de la Declaración emanada de la Cumbre define la tarea en los siguientestérminos: “Nosotros, representantes de los pueblos del mundo, reunidos en Ginebra del 10 al 12de diciembre de 2003 con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad dela Información, declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de construir una sociedad dela información centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la que todos puedancrear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, lascomunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial en la promoción de sudesarrollo sostenible y mejorar su calidad de vida, de acuerdo con los objetivos y principios de laCarta de las Naciones Unidas y respetando y defendiendo plenamente la Declaración Universalde Derechos Humanos”.

En el ámbito hemisférico también se ha tratado de avanzar en la conformación de criterios yacciones comunes. Así, por ejemplo, en el Plan de Acción acordado en la tercera Cumbre de lasAméricas, realizada en Québec, en 2001, los presidentes del hemisferio expresaron que “elacceso universal y más económico a las nuevas tecnologías de información y comunicación es unmedio importante para elevar el nivel de vida de nuestros ciudadanos y reducir la brecha entre laspoblaciones urbanas y entre los países”, por lo cual “alentarán la discusión sobre normasadecuadas para asegurar la interoperabilidad de las redes de telecomunicaciones existentes yfuturas y la introducción oportuna de tecnología en mercados nuevos y existentes […] fomentaránel aumento de la competitividad y la productividad en todos los sectores a través de aplicaciones

Capítulo II - Eduardo Mayobre

44

Page 59: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

tales como educación a distancia y telemedicina, y promoverán la creación de actividadesdomésticas dedicadas a la generación de industrias basadas en el Internet; […] promoverán lamodernización y ampliación de la infraestructura de las telecomunicaciones en las zonas ruralesy urbanas a través de la adopción oportuna de nuevas tecnologías y servicios, especialmentetecnología de banda ancha, de nuevas normas de teledifusión, distribución Web y el Protocolo deInternet (PI), prestando especial atención a la administración del espectro de políticas deinterconexión, ritmo de desarrollo apropiado y comunicaciones en casos de emergencia”.

En el ámbito regional centroamericano, la Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades de laSociedad de la Información” realizada en Tegucigalpa, en octubre de 2002, tuvo carácterconsultivo e incluyó participantes de Cuba, México y República Dominicana. En susconclusiones, contenidas en el “Consenso de Tegucigalpa” expresó lo siguiente: “La visión yentendimiento de la Sociedad de la Información en la subregión tiene como fundamento ladiversidad cultural, patrimonial, lingüística y étnica de nuestros pueblos. Todo esto constituye labase para el fomento de políticas públicas que consideren normas y principios en la promoción yuso social amplio de las tecnologías de la información y de la comunicación, con estricto apegoa sus normas jurídicas (TIC), de modo que se garantice la universalidad y equidad de acceso, laigualdad de oportunidades para todos - en especial para los sectores desfavorecidos y excluidos -el desarrollo de aplicaciones adaptadas a las necesidades de la región y la producción decontenidos propios para el fortalecimiento de nuestras identidades. El desafío radica en forjar lospilares de una sociedad que privilegie el saber y la creatividad de sus ciudadanos y ciudadanas,lo cual implica poner especial atención a los procesos de educación, capacitación y actualizaciónpara avanzar en la construcción de conocimientos”.

De manera más específica, la Reunión Técnica “Los telecentros como oportunidad deConectividad y acceso social amplio a la Información y al conocimiento en Centroamérica”,realizada en San Salvador, en noviembre de 2004, bajo los auspicios de la UNESCO, recomendó“la identificación de elementos y diseño de los mecanismos necesarios para una constanteevaluación de la política para creación, desarrollo, evaluación y sostenibilidad de los telecentros”.

Estos criterios de carácter internacional, hemisférico y regional permiten orientar las políticasnacionales y regionales en relación con la SIC y a la comunicación para el desarrollo. Pero, enningún caso dispensan la necesidad de formularlas. Las políticas nacionales abarcan un espectrotan amplio de asuntos e implican a tal número de entidades oficiales y sectores de la sociedad quesu consideración rebasa los alcances del presente trabajo. Sin embargo, resulta necesario destacarque la formulación y aplicación de una política nacional con respecto a la SIC constituye unrequisito indispensable para orientar y proveer un marco a una política de promoción detelecentros.

Aunque los telecentros son, en principio, unidades relativamente sencillas, tanto en suinfraestructura propia como en su operación, su desarrollo exige que se cumpla una serie decondiciones:

• en el marco jurídico e institucional;• en políticas oficiales de diverso tipo;• en las relaciones entre las instituciones oficiales y amplios sectores de la sociedad civil y

la comunidad;• así como en la disponibilidad de medios físicos y financieros que los hagan posibles.

45

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 60: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Más importante aún es la exigencia de que la política de promoción de telecentros tenga unsentido de dirección y cuente con objetivos claros y realistas. Estas condiciones puedensatisfacerse y tales objetivos deben formularse en el marco de políticas nacionales que tomen encuenta las realidades, características y posibilidades de cada país y que, preferiblemente, seancompatibles con los criterios internacionales acordados en la Cumbre Mundial sobre la Sociedadde la Información y otros foros relevantes.

C. La alfabetización digital

Los telecentros pueden definirse en primera instancia como lugares de acceso público a las TIC.Constituyen una herramienta poderosa en la instrumentación de políticas de comunicación parael desarrollo, en la medida en que permiten que amplias capas de la población puedan utilizardichas tecnologías y en que hacen posible el desarrollo de las aplicaciones comunitarias deestas últimas.

Un telecentro puede ser desde una cabina telefónica hasta un complejo de comunicaciones endonde se intercambie información educacional, médica y científica. La existencia tradicional decabinas o centros de telefonía pública ha determinado que la denominación de “telecentros” serefiera a lugares que incluyan nuevas tecnologías, tales como las computadoras y,particularmente, el acceso a Internet y al correo electrónico.

Al comienzo, esas nuevas tecnologías eran de acceso restringido, debido a su complejidad, a susaltos costos y a los sofisticados conocimientos que se requerían para su manejo. Sin embargo, lasuperación de estas barreras condujo a la masificación de su uso. Cuando el uso de las TIC estabarestringido por razones económicas y técnicas, los medios de acceso eran propiedad deinstituciones, públicas o privadas, y estaban disponibles para un colectivo más o menos amplio.La masificación del uso de estas tecnologías llevó a la “personalización” de los medios de acceso;lo que conduce a la propiedad privada de esos medios.

En consecuencia, los medios de acceso a esas tecnologías han derivado hacia la apropiaciónprivada, tanto en el ámbito doméstico como en el de empresas e instituciones. La propiedad delas computadoras, servidores y otros medios de acceso es normalmente privada y habitualmenteestos instrumentos no están disponibles para el acceso público. La conexión se realiza mediantela contratación con empresas de telecomunicaciones que, a su vez, en su mayoría, son privadas.En este caso, la masificación ha coincidido con la privatización. En América Latina,particularmente, coincidió también con la privatización de muchas empresas detelecomunicación.

El dominio privado de los medios de acceso a las TIC se contradice con buena parte de laspotencialidades de su aplicación. Por medio de las TIC se ha desarrollado un lenguaje -o, con máspropiedad, varios lenguajes- que facilitan las interacciones entre los miembros de la sociedad y,en consecuencia, pueden ayudar al desarrollo de las comunidades y de las naciones en susdimensiones políticas, culturales, educacionales, económicas y prácticas. El uso y lasaplicaciones de estas tecnologías se han difundido de manera acelerada en años recientes y lasTIC han sido incorporadas cada vez más en el funcionamiento de comercios, industrias,gobiernos, educación, salud e incluso la vida cotidiana.

En la medida en que la utilización de las TIC requiere el manejo de lenguajes y habilidadescomunes, el desconocimiento de esos lenguajes o habilidades veda a una parte de la población la

46

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 61: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

posibilidad de beneficiarse de ellas e impide a quienes las usan comunicarse con quienes nopueden hacerlo. De esta forma, muchos de los instrumentos que pudieran utilizarse para el normaldesenvolvimiento de la vida social o para el mejoramiento de las actividades sociales, económicasy culturales no pueden aplicarse por la incapacidad de buena parte la población para accedera ellos.

La necesidad de lograr un acceso generalizado - idealmente universal - a los lenguajes básicos quehacen posible el uso de las TIC como uno de los requisitos indispensables para reducir (o evitarla ampliación de) la brecha digital, ha conducido al concepto de “alfabetización digital”. Al igualque la alfabetización sin adjetivos, la alfabetización digital abre todo un mundo de posibilidadesprácticas y culturales tanto a quienes son alfabetizados como a quienes ya lo eran, en cuantopermite la comunicación y el intercambio de información entre ellos.

Una de las principales funciones de los telecentros -independientemente de sus otras aplicacionesprácticas- consiste en contribuir a la alfabetización digital. El mero hecho de que una partesignificativa de la población pueda comprender y usar algunos de los lenguajes propios de las TICle confiere una dimensión diferente a las posibilidades de acción y de convivencia social y leotorga mayor alcance y más eficiencia a muchas de la política que se puedan llevar a cabo.

Al igual que en el caso de la alfabetización, la adquisición de las nuevas habilidades tiende aperderse si éstas no son utilizadas. El telecentro como lugar de acceso público a las aplicacionesde las TIC cumple, en este sentido, el papel adicional de mantener la funcionalidad de laalfabetización digital. Este papel lo desempeña independientemente de sus contenidos. Porque asícomo no es necesario que un silabario contenga máximas morales para que cumpla con sucometido, tampoco es indispensable para lograr la alfabetización digital que la utilización dellenguaje sea la más útil o elevada, siempre que se le utilice.

Lo anterior no implica, en ningún caso, que los contenidos sean indiferentes. Por el contrario, unapolítica pública de comunicación para el desarrollo consiste en buena parte en la creación ydifusión de contenidos que permitan darle un sentido de dirección y un aprovechamiento social alos lenguajes a los que nos venimos refiriendo. Sólo se quiere subrayar que esto último no esposible si no se cuenta con la base que implica el acceso generalizado a las posibilidades quebrindan las TIC y el manejo de las habilidades básicas para que este acceso tenga significado.

La alfabetización digital es, desde el punto de vista de las políticas públicas, el primer y principalobjetivo de los telecentros. Dado este objetivo, se determinan algunas de las característicasprincipales de los mismos. La computadora es el instrumento fundamental para la alfabetizacióndigital. Los telecentros se basan en la utilización de las computadoras y el acceso a Internet y alcorreo electrónico. A partir de esta base se pueden desarrollar las más diversas actividades ypromover diferentes objetivos. Una definición tan simple implica, sin embargo, satisfacer unacantidad de condiciones que hagan posible la existencia y el uso de tales telecentros.

II. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DETELECENTROS

Una clave importante para entender la función de los telecentros consiste en que ellos permitenla incorporación masiva de la población en una red mundial de comunicación e información. Estared permite la comunicación inmediata y a distancia con las más diversas fuentes de informacióny la interacción dentro de las comunidades y entre ellas. La participación en dicha red exige unos

47

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 62: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

requisitos mínimos que constituyen una condición de posibilidad. Estos pueden resumirse en lossiguientes conceptos:

• conectividad;• acceso;• alfabetización;• sustentabilidad;• funcionalidad y contenidos

Satisfacer estas condiciones forma parte de las políticas nacionales relacionadas con la SIC yrebasa, en consecuencia, el ámbito de una política de promoción de telecentros. Pero, sin lasatisfacción de ellas resultaría imposible ésta última. Por tanto, resulta conveniente detenersebrevemente en la consideración de cada una de ellas.

A. Conectividad

La conectividad se refiere a la posibilidad de establecer comunicación a distancia. Apunta a lastecnologías que hacen esto posible así como a la disponibilidad de los medios y la infraestructuranecesarios para hacerlo. Abarca el área de las telecomunicaciones, cuya complejidad es desobra conocida.

Para poder usar las TIC resulta necesario estar conectado a medios de comunicación einformación a través de los instrumentos que han sido creados para ello. Estos son, a manera deejemplo, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión y, más recientemente, la Internet y otrosmedios de comunicación satelital. La infraestructura de telecomunicaciones que hace esto posiblees cada vez más potente y más versátil, pero a la vez puede ser más compleja y más costosa. Lasdeficiencias en conectividad en los países en desarrollo constituyen uno de los factores másimportantes de la brecha digital que se establece entre ellos y los países desarrollados. Lo mismosucede, dentro de los países, entre las áreas urbanas y de mayor riqueza y las zonas rurales, pobreso de difícil acceso.

Sin conectividad resulta imposible hablar de uso generalizado de las TIC. Su establecimientoimplica acciones de tal magnitud y alcance que necesariamente exigen políticas públicas. Enprimer lugar, abarca las inversiones en los diferentes tipos de infraestructura que hacen posible laconectividad. En segundo lugar, supone la administración del espectro radioeléctrico, que es dedominio público. Muchas de las actividades relacionadas con las TIC fueron consideradas en sumomento como “servicios públicos” a ser prestados por las autoridades públicas e incluso como“monopolios naturales”.

Sin embargo, su creciente complejidad y altos costos, así como el carácter internacional y globalde las infraestructuras de comunicación, han conducido a una tendencia a la privatización dedichas infraestructuras. No obstante, aun en los casos de privatización más extrema continúansiendo necesarias políticas públicas de regulación del uso de tales infraestructuras. En los paísesen desarrollo, que se caracterizan por la insuficiencia de sus infraestructuras, también sonnecesarias políticas públicas de promoción de las mismas, particularmente cuando los estímulosde mercado no conducen a su establecimiento.

En Centroamérica existen diversas opciones de conectividad con el resto del mundo que incluyencables submarinos y sistemas satelitales. Lo cables submarinos existentes sirven a varios países

48

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 63: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de la región. La penetración y cobertura en cuanto a conectividad es muy diferente entre ellos.Hay países con gran cobertura, que llegan a cubrir con los servicios básicos detelecomunicaciones hasta un 94% del territorio nacional, como es el caso de Costa Rica, y enotros países se tiene una cobertura rural muy pobre. En cuanto a la administración de laconectividad, en Centroamérica “pueden encontrarse todo tipo de situaciones, desde el mercadototalmente privatizado, hasta el monopolio estatal cerrado, pasando por casos intermedios deapertura limitada. Sin embargo, el sistema no ha sido obstáculo para continuar los esfuerzos dedesarrollar la infraestructura y la provisión de servicios en todos los países”1.

En términos regionales, el proyecto de Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), quese lleva a cabo en el marco del Plan Puebla Panamá (PPP), aspira a mejorar la conectividad en laregión. La iniciativa del PPP en el área de las telecomunicaciones ha sido caracterizada en lossiguientes términos: “promover una auténtica sociedad mesoamericana de información, mediantela conectividad y el aprovechamiento de la tecnologías de información y comunicaciones (TIC)como herramientas modernas de desarrollo. Se trata no sólo de evitar o zanjar la llamada 'brechadigital' a nivel regional, sino de ampliar el acceso de la sociedad a una nueva dimensión deoportunidades digitales de desarrollo, tanto mediante el desarrollo de la infraestructura para laconectividad de alta capacidad de transmisión e intercambio de información y datos, como pormedio de la promoción del acceso universal y de proyectos y mecanismos regionales que atraiganmayores inversiones públicas y privadas en estos servicios y que induzcan una más efectiva, másamplia y más competitiva utilización social de las TIC para elevar los niveles y calidad de vidaen Mesoamérica.

“Para ello se alentará la construcción y explotación, con participación del sector privado, de unainfraestructura de telecomunicaciones moderna y de alta capacidad, para mejorar la interconexiónde los países centroamericanos y los estados del Sur Sureste de México entre sí y con el resto delmundo. En este contexto, se identificó como necesario trabajar conjuntamente en esquemasregionales que permitan reducir las barreras de entrada y los costos de transacción y operación,reales y/o percibidos, que faciliten la conceptualización regional de redes, operaciones, serviciosy negocios. Se ha tenido como criterio el capitalizar los avances tecnológicos en el sector yaprovechar la infraestructura y capacidades existentes, asegurando una amplia participación deoperadores, proveedores de servicio, inversionistas privados, usuarios, academia, gobierno, ysectores y actores sociales objetivo en el proceso de definición de las actividades de la iniciativa”2.

En términos más concretos y técnicos, el documento conjunto del Grupo TécnicoInterinstitucional para el Plan Puebla_Panamá BCIE-BID-CEPAL, con el apoyo del INCAE, dicelo siguiente: “La reducción efectiva de la brecha digital a través de inversiones en conectividadva más allá de solamente la dotación de hardware (v. g. infraestructura de transmisión de datos,computadoras, telefonía, y otros), y abarca una serie de esfuerzos y servicios fundamentales parael desarrollo humano en la era digital. En este sentido, y en concordancia con los objetivos de laCumbre de las Américas, se propone que el Plan Puebla-Panamá incluya el apoyo a lacontinuación de la Red Regional de Fibra Óptica.

Este proyecto apoyaría la construcción de la infraestructura necesaria que interconecte los paísescentroamericanos y los estados del Sur-Sudeste de México entre sí y con el resto del mundo. En

49

1 UNESCO, “Integración a la sociedad de la información. Esfuerzos realizados en algunos países centroamericanos”. Ing. JaimeHerrera, Director del Estudio. San José: Oficina de la UNESCO para Centroamérica, 2004, p. 118.2 Banco Interamericano de Desarrollo, “Plan Puebla-Panamá”, Autopista Mesoamericana de la Información (AMI). Disponible en:http://www.iadb.org/ppp/project/telecom.asp.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 64: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Centroamérica, deberá completarse la construcción de redes de fibra óptica a lo largo de lasprincipales carreteras que unen las capitales centroamericanas, en un recorrido deaproximadamente 4.000 kilómetros. La red interconectará a más de 40 ciudades centroamericanasimportantes, incluidas las capitales, principales puertos y aeropuertos, utilizando cable de fibrasópticas compuesto de 12 pares de fibras ópticas, capaces de soportar la transmisión develocidades de información de hasta 2,5 Gbits/ segundo cada una”.

Con el objeto de dar una idea aproximada de las condiciones relativas de conectividad ypenetración en la región, se incluye el cuadro 1 referido a telefonía fija, telefonía celular y serviciode Internet en Centroamérica, con datos de 2001 recopilados por la UIT.3 El cuadro 2 indica lastasas anuales de crecimiento de esos servicios durante el período 1995-20004.

El desarrollo de la conectividad se refiere a un área técnica que rebasa los marcos del presentetrabajo. Pero se debe tener en cuenta que las carencias de conectividad afectan particularmente alas áreas rurales y de difícil acceso, que son las mismas en las cuales el problema de la brechadigital se presenta con mayor profundidad. Por ello, en las políticas de conectividad debentomarse en cuenta estos casos especiales y contemplarse una flexibilidad suficiente a fin de poderatender tales áreas, para muchas de las cuales las simples consideraciones de mercado o lassoluciones técnicas de carácter general no ofrecen una solución inmediata.

Telefonía fija en Centroamérica

Telefonía celular en Centroamérica

50

3 Ibid. Pág. 81 y 82.4 Plan Puebla Panamá. Disponible en: http://www.iadb.org/ppp/.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 65: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Servicio de internet en Centroamérica

Tasa de crecimiento anual medio (%).1995-2000

B. Acceso

Para usar las TIC resulta necesario, además de la conexión, el acceso a ellas. Este acceso se realizamediante instrumentos y aparatos (hardware) que permiten al usuario recabar la informacióndisponible y comunicarse con otros usuarios y supone disponer de los locales adecuados para suuso. Dado el carácter digital de la mayoría de las nuevas TIC el instrumento básico de acceso esel ordenador o computadora. Cuando nos referimos a comunicación a distancia, resulta necesarioque dichas computadoras se encuentren conectadas mediante instrumentos de telecomunicación.

El acceso a las TIC se ha masificado, tanto en instituciones como en hogares, a través de lascomputadoras personales. Los lugares de acceso son predominantemente centros educativos,centros de trabajo y hogares. Y a ellos debe añadirse los telecentros, tanto comunitarios como decarácter comercial. En los telecentros, el servicio de comunicación a distancia más utilizado -yque los caracteriza- es Internet. En el cuadro 3 se muestra la cantidad de computadoras personalesy de usuarios de Internet, en relación con la población, en los países de Centroamérica.

En los centros educativos se ha generalizado de manera creciente el acceso a las computadoras,bien sea a través del uso individual por parte de los educandos o -más a menudo- por medio de lainstalación de salas de computación en los institutos educativos. Cuando es posible, dichas salasincluyen el acceso a Internet y al correo electrónico y constituyen una especie de “telecentro” de

51

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 66: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

la comunidad educativa. La toma de conciencia sobre la importancia de las nuevas tecnologíaspara el proceso educativo ha conducido a incorporar la alfabetización digital y el uso decapacidades de procesamiento de datos, acceso a la información y comunicación a distancia enlas actividades regulares de la educación formal. Debido a problemas de financiamiento y deconectividad se trata de un proceso en evolución que todavía no se ha universalizado,particularmente en los países en desarrollo. Por ello, en el sector de la educación también sepresenta el fenómeno de la brecha digital. Sin embargo, es clara la tendencia a la universalizacióndel acceso a las TIC en el sistema educativo. Las facilidades de acceso tienden a ser mayores enlos niveles de educación más elevados, pero los niveles básicos se incorporan cada vez más al usode las TIC.

Computadoras personales (por mil personas)

En los centros de trabajo también se tiende a una generalización del uso de sistemas decomputación y de comunicación a distancia. Las conveniencias para el procesamiento de datos yregistros han conducido a que se informaticen de manera creciente industrias, comercios yoficinas públicas y privadas. La adopción por parte del sistema financiero de sistemasdigitalizados para los medios de pago ha contribuido en esta dirección. Esta tendencia hadeterminado que industrias, comercios y oficinas también se conviertan en lugares de acceso a lasTIC y en centros de alfabetización digital. Esta última se ha convertido progresivamente en unrequisito para el desempeño en algunos empleos, por lo cual las propias empresas y algunoscentros especializados se encargan de introducir en el uso de las TIC a sus empleados o a quienesbuscan trabajo. En estos sectores, tal como en el educativo, el uso de las TIC permea (por goteo,chorreo o trickle down) desde las instituciones más complejas hacia las más simples. Enconsecuencia, ello ha conducido a la difusión de las habilidades necesarias para usarlas.Actualmente son cada vez más numerosas las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que se

52

Capítulo II - Eduardo Mayobre

Page 67: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

incorporan a dichas tecnologías y se ha creado todo un movimiento para acelerar y hacer másprovechoso este proceso. Como era de esperar, en este tipo de instituciones se presenta tambiénel fenómeno de la brecha digital.

Los hogares constituyen otro lugar de acceso a las TIC ampliamente difundido. La“personalización” y el costo decreciente de las computadoras ha permitido su masificación enhogares de familias con ingresos altos y medios. Las aplicaciones para procesamiento de datos yrecreación han llevado a que la computadora personal se use como una herramienta para hacerdeberes escolares y tareas de trabajo en el hogar, además de contribuir al esparcimiento, a vecesmediante el uso de aplicaciones multimediales. El acceso a Internet en los hogares también se hadifundido, aunque no en la misma medida que el uso de computadoras.

Estas tres áreas de expansión de las TIC no son de acceso público. Las dos primeras estándestinadas a usuarios con una función específica y la tercera es, casi por definición, de carácterprivado. Los telecentros, como lugares de acceso público a las TIC, constituyen un complementonecesario de las áreas anteriormente mencionadas en la medida en que permiten el uso de dichastecnologías por parte de quienes no cuentan con ellas en sus hogares o lugares de trabajo, o seencuentran alejados de estos últimos.

La demanda creciente de servicios que utilizan las TIC ha originado la aparición de s -tambiénllamados cibercafés- en la mayoría de los centros urbanos. Dichos telecentros en la mayoría delos países, y en particular en las ciudades, son más numerosos que los comunitarios. Además delos medios de acceso a las TIC, éstos proveen los locales donde funcionan y los administradoresde los mismos, dos problemas que no son de fácil solución en el caso de los telecentroscomunitarios.

En parte de la literatura sobre telecentros se descarta la importancia de los cibercafés comolugares de acceso público a las TIC, debido a su carácter comercial. Sin embargo, consideramosque cumplen una función esencial en cuanto satisfacen una demanda existente y contribuyen a laalfabetización digital y a la aplicación y mantenimiento de esa alfabetización para una parteimportante de la población. Además, los telecentros comerciales, que a menudo son pequeñasempresas familiares, han permitido la movilización de personas y recursos para la creación de unaoferta de servicios de carácter público que de otra forma hubiera sido muy difícil de establecer.En este sentido, compartimos la opinión según la cual “es un error desafortunado pero frecuente,el no considerar a los cibercafés como telecentros, por el mero hecho de que estos 'no tienenimpacto social'”.5 Para argumentar su posición, el mismo autor añade: “Cuando se descarta a loscibercafés se está desechando la estructura organizativa y de gestión más sustentable yreproducible que se conoce; es decir, las empresas privadas”.

Lo que caracteriza a los telecentros comerciales y los diferencia de los telecentros comunitarioses que ellos responden a una demanda existente. Esa demanda supone el conocimiento de lastecnologías, la habilidad para usarlas y el poder de compra necesario para acceder a la ofertacomercial. Los telecentros comerciales, por lo tanto, tienden a servir a quienes han tenidocontacto con las TIC a través de los lugares de trabajo o de los procesos educativos y no cuentancon acceso privado a ellas, o a sus aplicaciones específicas. También atienden a quienes seencuentran alejados, por uno u otro motivo, de sus lugares habituales de acceso a las TIC. Porejemplo, viajeros y turistas.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

53

5 Francisco Proenza, “La sustentabilidad de los telecentros. Mitos y oportunidades”. FAO, Centro de Investigaciones, 2001.

Page 68: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En el caso de los telecentros comunitarios, estos no nacen espontáneamente de la demanda desus servicios. No se originan en la difusión de la tecnología. Por el contrario, constituyen unaherramienta para difundirla. En este sentido, a ellos les corresponde crear su propia demanda. Lanecesidad de crear la demanda surge del hecho de que en muchos casos la utilización de las TICes de interés colectivo. Una instancia en la cual el interés colectivo es relativamente fácil dedeterminar consiste en aquellos casos en los cuales el beneficio de usar las TIC no lo obtienesolamente quien las usa sino también quien quiere comunicarse con esa persona. Por ejemplo,cuando las autoridades se comunican con la población, los empleadores con los posiblesempleados o los médicos con los pacientes. Un primer interés colectivo -tal como se subrayóanteriormente- es la alfabetización digital generalizada, por la posibilidad que crea de utilizaraplicaciones específicas y porque permite que los miembros de la comunidad se comuniquenentre sí.

La comunicación reciproca dentro de las comunidades y entre las comunidades es el interéscolectivo genérico que intentan satisfacer los telecentros de servicio público. En contraste con lostelecentros comerciales, en este caso la oferta del servicio no nace espontáneamente por el simplefuncionamiento de los mecanismos de mercado. Entre otras razones porque, habitualmente,quienes la demandan no tienen poder de compra en el mercado. Pero también porque, a menudo,no existe la demanda debido a que no se conoce la posibilidad del servicio.

Lo anterior plantea un problema: para establecer telecentros de interés colectivo se necesitaidentificar la demanda y crear el servicio, hacerlo realidad. Lo que conduce a un problemaadicional: se necesita mantenerlo, darle lo que se ha llamado “sustentabilidad”. Los telecentrosque pudiéramos llamar de mercado se sustentan por sí mismos porque atienden a una demandacon poder de compra suficiente. Esto resulta más difícil para los telecentros de interés colectivo,cuya demanda puede ser latente o insuficientemente identificada, y cuyos demandantes a menudono tienen el poder de compra requerido.

C. Alfabetización

La conectividad y el acceso constituyen condiciones de posibilidad objetivas para el usogeneralizado y colectivo de las TIC. Una tercera condición -de carácter más personal y subjetivo-consiste en poder y querer utilizarlas. La alfabetización digital consiste precisamente en llenareste tercer requisito. Desde el punto de vista del interés colectivo, los telecentros tienen comofunción primordial la alfabetización digital.

En una primera aproximación la alfabetización digital consiste en el conocimiento del uso de lacomputadora y sus aplicaciones básicas, incluyendo el procesamiento de datos y el acceso aInternet. Esta tarea es más compleja de lo que parece a primera vista. El desarrollo de las TIC yde sus lenguajes ha tenido lugar principalmente en un número limitado de países desarrollados.Como era de esperar, este desarrollo ha respondido a sus necesidades y se ha dadoprimordialmente en los idiomas de esos países. Esto ha determinado que las lenguas másdifundidas de los contenidos a los que prestan acceso las TIC correspondan a los de los paísesmás desarrollados. En particular, el inglés ha sido predominante en esas tecnologías, debido a queen países que hablan ese idioma se han producido los mayores avances en su desarrollo y seencuentran los mercados que más las utilizan y tienen mayor poder de compra para usar susservicios.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

54

Page 69: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El hecho mencionado determina que para llevar a cabo la alfabetización digital se haga necesariotraducir a otros idiomas las aplicaciones y contenidos de las TIC o, en su defecto, incluir en laalfabetización el manejo de idiomas extranjeros. Incluso se hace necesario, en muchasoportunidades, adaptar los instrumentos de acceso. Es famosa la controversia suscitada por lapetición de la Unión Europea a España para que se eliminara la letra “ñ” de los teclados de lascomputadoras. Aparte de los obstáculos que esto significa para la generalización de laalfabetización digital, el mero hecho de que se tenga que actuar con sistemas y contenidos enidiomas diferentes al propio significa atentar contra la pluralidad cultural y el sentido de“apropiación” de las TIC que se consideran como unas de las características básicas deseables dela SIC. Esta es una de las razones por las cuales la “uniformidad” de contenidos se ha identificadocomo uno de los peligros y problemas básicos por superar en las políticas relacionadas con la SIC,de una importancia comparable con la propia “brecha digital”. Al respecto debe tenerse en cuentaque una alfabetización digital completa no consiste solamente en lograr acceso a información através de las TIC sino que incluye la capacidad de poder interactuar por medio de ellas.

En los países de América Latina, en general, el problema planteado no es tan agudo como en otraslatitudes debido a que el idioma predominante es el español, el cual es uno de los idiomas másusados en el mundo. Esto determina que el español constituya un gran mercado para las empresaspromotoras de las TIC y que gran parte de la adaptación necesaria, por lo menos en lasaplicaciones básicas, se realice por razones comerciales. Sin embargo, se trata de un asunto queno puede descuidarse y que requiere ser abordado explícitamente en la formulación de políticas.En el caso de América Central, en particular, el problema es relevante porque una proporciónimportante de su población tiene como idioma materno lenguajes indígenas. Una alfabetizacióndigital que atienda los principios de pluralidad cultural y “apropiación” de las TIC deberíarealizarse en esos lenguajes, aun en los casos en los cuales parte de esa población también manejeel español.

Otro problema que no es desdeñable en los países de la región consiste en que la alfabetizacióndigital suele requerir alfabetización pura y simple, y esta no se ha logrado universalizar en lamayoría de ellos. Aunque es posible lograr cierto grado de alfabetización digital sin que se sepaleer y escribir, se trata de casos y esfuerzos especiales que deben llevarse a cabo pero que noconstituyen el centro de una política general. En esta materia debe tenerse en cuenta que laspropias TIC pueden ser un instrumento poderoso en los esfuerzos de alfabetización y que laalfabetización pura y simple puede lograrse simultáneamente con la alfabetización digital a travésde programas adecuadamente concebidos e instrumentados.

Como las TIC implican no uno sino varios idiomas, el proceso de alfabetización digital estáíntimamente relacionado con el problema de los contenidos. La alfabetización digital suponeciertos usos y aplicaciones determinados que se consideran socialmente deseables; por lo queresulta necesario que las políticas de alfabetización tengan un sentido de dirección y de“pertinencia”. A manera de ejemplo elemental, puede afirmarse que la alfabetización digital debeestar asociada con aquellas aplicaciones y programas a los cuales se tenga acceso. Si bien existenciertas aplicaciones básicas que constituyen lo que pudiera denominarse el “ABC” de laalfabetización digital, resulta necesario identificarlas adecuadamente y prever que ellas sirvan deplataforma para la adquisición y desarrollo de otras habilidades útiles y pertinentes para losusuarios y para las comunidades en que se desenvuelven. En este caso se presenta incluso unproblema tecnológico. Debido al desarrollo extremadamente dinámico de las TIC es posible queocurra - y de hecho sucede - que las habilidades adquiridas resulten o se vuelvan obsoletas. Estoes, que dejen de ser pertinentes.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

55

Page 70: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros comerciales generalmente proveen acceso a las aplicaciones que suponen elmanejo de las habilidades básicas y más difundidas que requiere el uso de las TIC. La función delos telecentros de interés colectivo es promover la adquisición de esas habilidades básicas yprocurar que se apliquen a contenidos de relevancia social y se desarrollen en esa mismadirección.

D. Sustentabilidad

La sustentabilidad se refiere simplemente a la capacidad de los telecentros para subsistir. Los dosfactores principales al respecto son la viabilidad financiera y la pertinencia, aunque tambiéninfluyen asuntos relacionados con la conectividad y el acceso. La experiencia muestra quemuchas iniciativas de establecimiento y promoción de telecentros han fracasado, lo que ha dadolugar a una serie de investigaciones y estudios destinados a indagar la causa de su faltade continuidad.

En el caso de los telecentros comerciales el problema de la sustentabilidad es relativamentemenor. Los telecentros se rigen por las leyes de mercado y responden a una demanda existente.Aunque a menudo pueden fracasar, los mismos mecanismos de mercado conducen a la apariciónde nuevos establecimientos en los casos y lugares en donde están justificados por la demanda. Tales el caso típico de los telecentros que son pequeñas empresas familiares. Una de lascaracterísticas de este tipo de telecentros es que funcionan con una estructura de costos muyreducida. Los lugares de acceso pueden ser residencias familiares; los operadores, miembros oallegados de la familia; los equipos, aparatos reconstruidos; y el software, obtenido sin pago depatente. Su pertinencia está casi siempre asegurada, debido a que sólo acostumbran prestarservicios básicos. Los problemas que pueden aquejarlos son la competencia (que por definiciónimplica la existencia de otros telecentros, por lo que el impacto social de su problema es mínimo),la obsolescencia de los equipos, y otros de carácter general, como debilidades de conectividad yaumentos en el costo de la misma.

Paradójicamente los problemas de sustentabilidad en los telecentros comerciales se hanpresentado con mayor fuerza en los esquemas más ambiciosos, respaldados por empresas concapital importante. En variadas oportunidades las empresas de telecomunicaciones privadas hanpromovido telecentros comerciales como una manera de promocionar el uso de sus servicios, biendirectamente o mediante franquicias. En muchos casos se han tenido experiencias negativas, lasmás de las veces atribuibles a un mal diseño del plan de negocios o a la falta de pertinencia deesquemas de servicios excesivamente ambiciosos.

En los telecentros comunitarios o de interés colectivo es donde se presenta con más fuerza elproblema de la sustentabilidad. En una proporción apreciable de los casos la falta desustentabilidad se origina también en lo que podría denominarse errores en el diseño del plan delnegocio. La operación de los telecentros de servicio público se basa usualmente en subsidiosestatales o de organizaciones sin fines de lucro; y no puede sostenerse si no se mantiene el flujode recursos subsidiados. También se da el caso de telecentros basados en la operación por partede “voluntarios”, cuyo entusiasmo no puede mantenerse en el tiempo. Ante esta dificultad se hasubrayado la necesidad de una participación activa de la comunidad en la operación y diseño delos telecentros, lo que aseguraría la continuidad del voluntariado y la pertinencia de loscontenidos. Sin embargo, pueden surgir dos problemas adicionales. Por una parte, la aspiraciónde que el telecentro ofrezca una variedad y calidad de servicios que la comunidad no puede

Capítulo II - Eduardo Mayobre

56

Page 71: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

sostener. Por la otra, las pugnas internas de poder dentro de la comunidad o entre los promotores,que tiendan a desincentivar el interés por el centro.

Como se dijo, una de las características de los telecentros comunitarios es que deben crear supropia demanda ya que por lo general están dirigidos a una población que no está familiarizadacon las TIC. Esto supone un período de aprendizaje y de adaptación de la comunidad al uso deesas tecnologías, el cual incluye la “pérdida del miedo” ante aparatos y sistemas que en laimaginación popular -particularmente en los países en desarrollo y en las comunidades rurales-son “propios” de la élites económicas, sociales y culturales. Este período de “incubación” de lostelecentros comunitarios supone casi necesariamente un subsidio si se va a asegurar sucontinuidad y sustentabilidad. También implica un esfuerzo y atención especial por parte de lospromotores de los telecentros, particularmente en lugares apartados en donde las institucionesexistentes no están preparadas para el sostenimiento, administración y promoción del uso de lasnuevas tecnologías.

En estos casos, el problema de la pertinencia resulta crucial. Despertar el entusiasmo por lasposibilidades que abren las TIC en los miembros de la comunidad puede ser la clave entre el éxitoo el fracaso de los telecentros. Al respecto se deben tomar en cuenta las barreras culturales alcambio y el carácter “exótico” que los telecentros pueden tener en comunidades de culturastradicionales. Uno de los problemas frecuentes ligados a éste asunto es que se confunde elentusiasmo de los promotores con el entusiasmo de la comunidad. Como los promotores no sonconsiderados miembros de la misma, cuando decae o desaparece la actividad promocional,desaparece el interés por el telecentro y éste pierde sustentabilidad.

En el proceso de creación de la demanda para los telecentros comunitarios debe tenerse en cuentala capacidad de asimilación de las nuevas tecnologías y el tiempo necesario para sufamiliarización con ellas, por parte de la comunidad. En este sentido, no debe sobrecargarse laoferta de servicios, tanto por razones de costo como de pertinencia, entendiendo esta última nosólo como utilidad para los usuarios sino también como la capacidad para usar los servicios demanera regular y provechosa.

El hecho de que los telecentros comunitarios requieren, casi necesariamente, subsidios durante unperíodo inicial, crea el problema adicional del “acostumbramiento al subsidio” (tanto pecuniariocomo de asesoría técnica y de organización), lo que dificulta el paso hacia una sustentabilidad demediano y largo plazo. En este sentido los subsidios deben estar muy bien diseñados, de maneraque su carencia o disminución no signifiquen la pérdida de sustentabilidad del telecentro. En eldiseño no debe descartarse necesariamente la existencia de subsidios permanentes (o cuasi-permanentes), cuando estos sean justificados.

El financiamiento de la mayoría de los proyectos de telecentros supone que pasado el períodoinicial estos se sostendrán por sí mismos sobre la base del cobro de los servicios de mayordemanda. Este supuesto no siempre se cumple y a veces, particularmente en zonas de poblaciónde bajos recursos, es imposible de cumplir.

Una observación muy generalizada destaca que el capital inicial para la creación de telecentros(tanto comerciales como comunitarios) es relativamente de menor cuantía. Los equipos e insumosnecesarios para la instalación se encuentran en el orden de unas pocas decenas de miles de dólares(en un rango entre US$20.000 y US$30.000). Los gastos operativos anuales pueden y suelen ser

Capítulo II - Eduardo Mayobre

57

Page 72: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

superiores al costo de instalación. Por ello, una política de promoción de telecentros debeconsiderar especialmente el problema de la sustentabilidad, cuya solución resulta más difícil quela instalación.

E. Funcionalidad y contenidos

Aunque las sustentabilidad es -al igual que la conectividad, el acceso y la alfabetización- unacondición de posibilidad para la funcionalidad de los telecentros, no necesariamente la asegura.La sustentabilidad puede ser una indicación de que el telecentro es funcional y pertinente, en elsentido de que puede implicar su asistencia y uso razonables. Pero, no es más que un indicadorde que el telecentro no ha fracasado y bien puede ocultar situaciones en las que éste no llenaplenamente su cometido. Bien puede suceder que la sustentabilidad se origine en elmantenimiento de subsidios injustificados o que el telecentro se utilice para fines ajenos aaquellos para los que fue concebido.

La funcionalidad consiste precisamente en usar las TIC como tales y para objetivos de interéscolectivo. Como se afirmó, con el mero hecho de que se logre la alfabetización digital lostelecentros llenan buena parte de su cometido. Pero si se limitan, por ejemplo, a ser centros deesparcimiento usados principalmente para juegos de computadora o para acceder a materialpornográfico, desvirtúan su función. También se puede dar el caso de que sean usados para finesparciales o limitados, tales como el proselitismo político o religioso. Incluso pueden tener unefecto deformante de manera pasiva en cuanto es posible que difundan contenidos uniformes,ajenos a la cultura de la comunidad.

Tal como expresa un reconocido experto: “La mayoría de las iniciativas con las TIC en los paísesen desarrollo proveen acceso al conocimiento y las perspectivas de otros pueblos. Esto es, acontenidos producidos en otras partes. Fortalecer la participación en la creación de contenidosconstituye una prioridad en los países en desarrollo donde la introducción de nuevas tecnologíapuede aumentar, en vez de reducir, la desigualdad”.6

El hecho de que los contenidos sean producidos en otras partes no es de por sí pernicioso. Perola actitud pasiva de los usuarios como meros receptores de información puede serlo. Por ello seha acuñado el concepto de “alfabetización digital creativa”, para enfatizar la importancia de queel acceso a las TIC sirva para canalizar las inquietudes creativas, expresivas y participativas de losmiembros de la comunidad, en contraste con la simple exposición de ellos a contenidos que lespueden resultar poco pertinentes.

Se trata más de un problema de actitud que de la complejidad o riqueza de los contenidos. Aunen las formas más simples de uso de las TIC, se puede diferenciar en la aproximación a ellas entreuna actitud en la cual se las considera instrumentos para alcanzar fines propios y una actitud deconformidad o simple asimilación de contenidos ajenos. Dicho de la manera más elementalposible, se trata no sólo de leer sino de escribir con las TIC.

Este hecho aconseja simplicidad más que complejidad en el diseño de los telecentros. Estos y losservicios que ofrecen deben ser considerados como “manejables” por los miembros de la

Capítulo II - Eduardo Mayobre

58

6 Jo Tacchi, “Finding a Voice: The Potential of Creative ICT Literacy and Voice in Community Multimedia Centres in South Asia”,Information Society Research Group Working Paper No. 3, mayo 2005. Disponible en: http://www.isrg.info/ISRGWorkingPaper3.pdf.

Page 73: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

comunidad a la que sirven. Lo anterior no quiere decir que deban limitarse a las aplicacionestecnológicas más sencillas. En el trabajo recién citado, por ejemplo, se expone cómo en algunascomunidades de Asia los miembros de la comunidad se “apropiaron” de la técnica de realizarpelículas sobre sus propias actividades al observar la filmación que sobre ellos hacían lospromotores de un telecentro comunitario, quienes ni siquiera habían considerado la posibilidad deque los miembros de la comunidad accedieran a realizar por sí mismos dicha actividad.

La producción de contenidos de interés local es una de las tareas de mayor complejidad en eldiseño de una política de promoción de telecentros. Implica tanto un diagnóstico certero de lasnecesidades de la comunidad como el desarrollo de capacidades creativas para satisfacerlas.Debido a las amplias posibilidades que se abren con las TIC resulta fácil y tentador imaginaraplicaciones diversas que satisfagan necesidades puntuales. Pero a menudo se confunden losbuenos deseos con las posibilidades de realización. De tal manera que los más variadosmovimientos y agentes compiten por dar prioridad a asuntos o principios específicos que nonecesariamente son de interés para la comunidad, aun en los casos en los cuales están inspiradospor los más altos principios.

Esta situación les plantea importantes dilemas a las autoridades públicas. En primer lugar, es desuma importancia velar porque en el uso de los telecentros se mantenga la neutralidad política.Los telecentros pueden convertirse casi naturalmente en centros de poder. Son tales suspotencialidades que si algún sector o actor político llega a controlarlos de manera unilateral puedetener la capacidad de orientar, también unilateralmente, buena parte de la vida comunitaria. Estose ve claramente en el caso más sencillo de las comunidades aisladas. Si se establece un telecentroy queda en manos de un caudillo local o de una secta, en vez de abrir la comunidad al mundo dela información y el conocimiento, se corre el riesgo de que se le limite a una información y a unconocimiento seleccionado. Prevenir un desenlace de este tipo exige una política. O, dicho entérminos positivos, requiere orientaciones gracias a las cuales el acceso universalsea democrático.

La posibilidad mencionada se presenta de manera particularmente visible en el caso de lostelecentros comunitarios municipales, en los cuales la satisfacción de las necesidades localespuede llegar a confundirse con la adopción de las diferentes opciones políticas. Esta tendencia enmuchos casos ha sido contrarrestada por la participación de organizaciones de la sociedad civil uorganizaciones no gubernamentales (ONG), que han mostrado un marcado interés por laoperación de los telecentros y por operar ellas mismas a través de los telecentros. Sin embargo,muchas de estas organizaciones tienen intereses temáticos determinados (género, infancia,ecología, salud, etc.), que son valiosos por sí mismos pero también pueden presentar inclinacionesque conduzcan a la limitación y selección de los contenidos.

A las autoridades públicas les corresponde velar por el equilibrio en la creación de contenidos deinterés local. Tarea particularmente difícil porque ellas, además de autoridades públicas, sontambién autoridades políticas. Una base institucional que contemple los balances y controlesnecesarios para que se mantenga dicho equilibrio constituye una gran ayuda al respecto. Pero, sepresenta el problema de que en muchos de los países en los que el desarrollo de los telecentros esmás necesario esa base institucional es muy débil o vulnerable.

Un objetivo propio que las autoridades públicas deben tener presente y que se prestarelativamente poco a las manipulaciones políticas es la creación de un gobierno electrónico,

Capítulo II - Eduardo Mayobre

59

Page 74: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

entendiendo que éste es la comunicación de las autoridades públicas con los ciudadanos a travésde las TIC. El gobierno electrónico no sólo facilita el manejo de muchas actividades de carácterpúblico y las hace más accesible a los ciudadanos; también puede conducir a una mayortransparencia en el trato entre unos y otros. El posible desarrollo de un gobierno electrónicoconstituye una justificación adicional de una política de promoción de telecentros, debido a queel acceso universal y en condiciones de igualdad de los ciudadanos a los serviciosgubernamentales es un requisito indispensable para que el gobierno electrónico puedaconsiderarse democrático.

En la creación de contenidos de interés local resultan muy importantes las relaciones entre lainformatización del proceso educativo y la política de promoción de telecentros. Como se verámás adelante, creemos que no se debe mezclar ambas políticas, salvo en circunstanciasexcepcionales. Pero, en la creación de contenidos, su coherencia y reforzamiento mutuo es desuma importancia. La creación de contenidos de interés local es la etapa más avanzada de unapolítica de promoción de telecentros. Sin embargo, las diferentes etapas no deberían considerarsecomo sucesivas las unas a las otras. Si bien las dificultades y debilidades en la creación decontenidos -que suelen ser considerables-no deben constituir un freno para la promoción de lostelecentros, desde el inicio debe tomarse en cuenta que sólo con contenidos pertinentes y deinterés comunitario los telecentros llegan a ser plenamente funcionales.

III. LOS TELECENTROS EN CENTROAMÉRICA

A. Los telecentros

Ya vimos que los telecentros son lugares de acceso público a las TIC. Pueden ser comerciales ode servicio público. A los comerciales se les suele denominar “cibercafés”. Los de serviciopúblico tienen nombres variados en Centroamérica, que a veces responden al cognomento orenombre de “los más difundido”. En Costa Rica, se llaman Tico-Centros; en El Salvador,Infocentros; en Guatemala, Centros Comunitarios Digitales (CCD); en Honduras, CentrosComunitarios de Conocimientos y Comunicaciones (CCCC); en Nicaragua, KioscosTecnológicos; y en Panamá, Infoplazas. La diversidad de nombres denota el interés de suspromotores en conferirles una identidad propia y diferenciarlos de los cibercafés. Los telecentrosde interés público normalmente cobran por la prestación de sus servicios, aunque a veces aprecios subsidiados, con el objetivo de asegurar su sustentabilidad. Cuando sólo prestan serviciosbásicos son muy similares a los cibercafés.

Otro tipo de telecentro es el de servicio especializado o de acceso a contenido, que cumplefunciones determinadas como las educativas, de extensión agrícola o de atención a gruposseleccionados de la población (etnias, géneros, niñez, tercera edad, etc.). Muchos de ellosfuncionan también o complementariamente como lugares de acceso para el público en general.De especial interés son los telecentros adscritos al sistema educativo formal, tanto por su númerocomo porque a menudo se plantea que ellos cumplan la función que se atribuye a los telecentrosgenéricos de servicio público, a los que nos referimos en el párrafo anterior. En muchas ocasionesesto sucede por tratarse del único telecentro con el que cuenta la comunidad. Algo similar ocurrecon los centros comunitarios o especializados, incluidos los multipropósito, normalmentesituados en áreas rurales o de difícil acceso.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

60

Page 75: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

B. Descripción de un telecentro

Un telecentro consiste en un local dotado de varias computadoras y un mobiliario sencillo consillas para usuarios y mesas donde se colocan las terminales, que brinda al público un servicio deInternet (chat, correo electrónico, navegación), y acceso a software elemental (procesador depalabras, hoja de cálculo, presentaciones). En términos generales el número de computadorasdisponibles para los usuarios se encuentra en un rango entre cinco y veinte.

Los locales, en el caso de los telecentros comerciales, generalmente son puntos comercialesarrendados o locales propios de los dueños; a veces son adaptaciones de parte de su vivienda uotros negocios. En el caso de los telecentros de servicio público, pueden ser bibliotecas públicas,oficinas públicas, escuelas o sitios ad hoc, especialmente habilitados. Las iglesias, centroscomunitarios y sedes sindicales y gremiales también se usan en ocasiones paraestablecer telecentros.

El telecentro debe estar conectado a un sistema de telecomunicaciones. Existe una diversidad demedios de conectividad, tales como red telefónica, microondas, fibra óptica, cable coaxial paraTV por cable, sistemas multi-acceso de telefonía rural, y estaciones satelitales. Los costos deconexión son muy diferenciados, de acuerdo con el medio de conexión que se use, lo cual serefleja en los precios para el usuario, particularmente en el caso de los telecentros comerciales.La infraestructura de telecomunicaciones se concentra principalmente en las zonas más pobladas,de manera que unas partes del territorio quedan sin cubrir. En Centroamérica la capacidad detelefonía actualmente disponible se encuentra mayoritariamente instalada para servir a lasciudades grandes, las cuales ofrecen también los sistemas de conectividad de menor costo.

Los servicios y productos básicos ofrecidos en los telecentros son: alquiler de equipo; impresiónen blanco y negro y a color; escáner; capacitación; quemado de CD; levantado de texto; venta deconsumibles y llamadas internacionales. Una proporción apreciable de telecentros comercialesofrece otros servicios, que les permiten incrementar sus ingresos. Los telecentros cuentannormalmente con personal administrativo y de apoyo que controla el uso de las máquinas, cobralos servicios, y brinda apoyo técnico elemental a los usuarios. Pueden ser atendidos con unnúmero pequeño de empleados -de dos a cuatro- y necesitan un encargado de administracióny finanzas.

La inversión inicial para la instalación de un telecentro típico (excluyendo el costo del local), quecuente con diez computadoras más otros accesorios adicionales, se encuentra entre US$10.000 yUS$20.000. Una encuesta realizada para la agencia de cooperación alemana GTZ (Gesellschaftfür Technische Zusammenarbeit), en Nicaragua, en 2003 arroja como resultado que los gastosoperativos y de mantenimiento mensualmente ascendían en promedio a US$1.823.

Los mayores egresos se dan en los rubros de conexión a Internet, renta de local y energía eléctrica.En las iniciativas que usan la conexión a Internet vía cable se presentaban costos más reducidosque en el resto. El ingreso diario promedio de los telecentros se aproximaba a los US $83 diarios,representando al mes unos US$2.493 en promedio, con un precio por hora de utilización delequipo en los telecentros urbanos que puede ubicarse entre US$0,5 y US$2. En los grandescentros urbanos los precios tendían a ser más reducidos y los beneficios de operación mayores.7

Capítulo II - Eduardo Mayobre

61

7 Maria Edith Arce y José Ignacio López, “Experiencias de telecentros en Nicaragua”. GTZ, abril de 2003.

Page 76: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los precios de acceso resultan inalcanzables para un porcentaje elevado de la población que nocuenta con los recursos económicos suficientes para invertirlo en acceso a telecentros ya queprioriza otros aspectos como son la educación y salud. Los datos presentados son compatibles conlos que ofrecen estudios realizados para otros países y permiten dar un orden de magnitud de lascifras financieras que se ponen en juego.8

En el caso de los telecentros de servicio público, la mayoría forman parte de proyectos de alcancegeneral que incluyen el establecimiento de varios telecentros. Estos proyectos a menudo cuentancon financiamiento de agencias de desarrollo internacional que incluye el montaje inicial deltelecentro y la sostenibilidad por un período corto de meses y, en algunos casos, años. Entre lasagencias pueden mencionarse el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial(BM), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Humanista deCooperación al Desarrollo (Hivos). Un porcentaje, relativamente pequeño de los proyectos esfinanciado por ONG.

C. Tipos de telecentros

Se pueden clasificar los telecentros en cinco tipos: a) comercial; b) franquicia; c) comunitario; d)municipal; e) comunitario multipropósito. Los comerciales habitualmente son pequeñas empresasgestionadas por sus propios dueños. Las franquicias son también una iniciativa comercial, peroen ellas la pequeña empresa recibe el apoyo de una empresa mayor que coordina la instalación,brinda soporte técnico, forma a los gestores y proporciona una marca y un modelo denegocio probado.

El telecentro comunitario tiene como objetivo potenciar el desarrollo económico y social de lacomunidad e integra a ésta última en su operación, gestión y desarrollo. El municipal tiene unfinanciamiento totalmente público y su gestión es habitualmente municipal. El TelecentroComunitario Multipropósito (TCM) ha sido promovido y financiado principalmente pororganismos multilaterales como la UNESCO y la UIT. Se trata de un tipo de telecentro situadopreferentemente en áreas rurales, que ofrece una gran variedad de servicios como acceso atelefonía y a Internet, tratamiento y reproducción de textos, cursos de formación, aplicaciones detele-educación y de telemedicina, y servicios de información especializados y adaptados a lasnecesidades locales.

Estos tipos de telecentro pueden ser analizados de acuerdo con los siguientes criterios:sustentabilidad económica; localización; costo; variedad de servicios, y gestión y financiamiento(público o privado). Del análisis resulta que:

• los telecentros comerciales tienen sustentabilidad económica muy alta, localizaciónurbana, costo muy bajo, variedad de servicios muy baja y gestión y financiamientoprivados;

• los de franquicia tienen sustentabilidad económica muy alta, localización urbana, costobajo, variedad de servicios baja, y gestión y financiamiento privados o públicos;

• los comunitarios tienen sustentabilidad económica media, localización urbana o rural,costo medio, variedad de servicios media, y gestión y financiamiento públicos;

Capítulo II - Eduardo Mayobre

62

8 Ver, por ejemplo: Francisco Proenza. La sustentabilidad de los telecentros, 2003, citado.

Page 77: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• los municipales tienen sustentabilidad económica media, localización urbana, costomedio, variedad de servicios alta y gestión y financiamiento públicos;

• por último, los TCM tienen sustentabilidad económica muy baja, localización rural, costomuy alto, variedad de servicios muy alta, y gestión y financiamiento públicos.

En América Latina han predominado los de iniciativa privada, urbanos, centrados en el uso deInternet, así como los comunitarios de iniciativa social. También han proliferado los telecentrosde iniciativa pública, algunos de ellos desarrollados en colaboración con la empresa privada o conorganizaciones sociales. Esto contrasta con la experiencia de África y de Asia, tanto por ladiversidad de modelos utilizados como por la orientación general que se ha seguido. En África sehan desarrollado telecentros comunitarios para el desarrollo en áreas sociales y telecentroscomerciales franquiciados en áreas urbanas. En Asia, se han extendido los telecentros comercialesfranquiciados en zonas urbanas y existen algunas iniciativas de telecentros comunitarios enáreas rurales.

Los principales agentes para el establecimiento de telecentros en América latina han sidogobiernos, organizaciones sociales y ONG, organismos multilaterales, operadores detelecomunicaciones, pequeños empresarios, ayuntamientos y asociaciones de telecentros. Encontraste, en África los principales agentes han sido los organismos multilaterales, los gobiernosy los operadores de telecomunicaciones, mientras que en Asia el mayor dinamismo ha sidoproporcionado por operadores de telecomunicaciones, gobiernos y organizaciones locales.9

D. Los telecentros en Centroamérica

Costa Rica

Costa Rica es el país de la región que cuenta con mejor infraestructura de telecomunicaciones ymayor conectividad. Sin embargo, el 75% de la población no tiene acceso a Internet,especialmente en las zonas rurales. El estado costarricense ha mantenido una política constantede impulso al desarrollo de las TIC en el país, a través de diferentes acciones continuadas en lassucesivas administraciones gubernamentales. La legislación costarricense reconoce los derechosde la ciudadanía al acceso universal a las TIC, e intenta hacerla efectiva por medio dedisposiciones específicas. Se ha elaborado una Agenda Nacional para apoyar el tránsito hacia unasociedad digital. El instituto Costarricense de Electricidad, ICE, mantiene un monopolio de lastelecomunicaciones, y constituyó Radiográfica Costarricense S.A. que explota con exclusividadla concesión de telecomunicaciones, incluyendo el acceso a Internet comercial.

Existe un programa público destinado a facilitar el acceso a Internet, que contempla la creaciónde telecentros como un mecanismo de difusión, localizados en lugares públicos, bibliotecaspúblicas y gobiernos locales. La institución responsable es el Ministerio de Ciencia y Tecnología(MICIT), el cual coordina la participación de otras instituciones. Se procura que los telecentrosestén totalmente equipados con equipos especializados y que en cada unidad se impartan cursosbásicos y acceso gratuito a la población al uso del equipo y de las tecnologías. En lo referente alas TIC, en el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 está incluido el Plan Nacional deTelecentros en sitios públicos (Tico-Centros) instalados en Bibliotecas Públicas y GobiernosLocales, entre otros.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

63

9 Los párrafos anteriores se basan en: Moisés López Colomer, “Telecentros Comunitarios en países en desarrollo”. UniversidadPontificia de Madrid. Ingeniería sin Fronteras, 2002.

Page 78: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La Comisión Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CONATIC), a travésdel proyecto CONATIC-Telecentros, tiene a su cargo unir esfuerzos para impulsar la cultura deuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Costa Rica, promoviendo el usodel correo electrónico gratuito, gobierno digital y la banca digital. Para ello impulsa laconstitución de telecentros, a través de las instituciones del sector público, y promueve unacampaña educativa para el uso y apropiación de estas herramientas. En particular, el proyecto sepropone impulsar la infraestructura para el acceso ciudadano a las nuevas tecnologías, por mediode la instalación de telecentros, tanto en zona rural como urbana del territorio nacional; ypromover la capacitación de la población objeto del programa a fin de garantizar el uso yapropiación de las TIC de manera práctica y democrática.

En el proyecto CONATIC-Telecentros participan los siguientes organismos:

• Ministerio de Ciencia y Tecnología: La CONATIC es responsable de la coordinacióngeneral, procurando que las instituciones involucradas asignen los recursos necesariospara su permanencia a largo plazo, así como el apoyo de organismos estatales,internacionales y empresas del sector público o privado.

• Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes: Aporta en la medida de sus posibilidadesel espacio físico y su personal para la prestación del servicio en las bibliotecas oficialesdel país.

• Instituto Costarricense de Electricidad: Brinda la solución y aporta los costos deconectividad para al menos 187 telecentros, de conformidad con especificaciones ydisponibilidad técnica que la propia institución determine.

• Instituto de Fomento y Asesoría Municipal: Proporciona recursos económicos yequipo de cómputo para el establecimiento de telecentros en los gobiernos locales.

• Banco Nacional de Costa Rica: Aporta en calidad de préstamo, los equipos de cómputonecesarios para al menos 187 telecentros.

• Radiográfica Costarricense: Aporta el servicio de correo electrónico gratuito, tomandoen consideración su crecimiento futuro y previendo la ampliación del hardware ysoftware necesario para su operación.

El proyecto contempla, además, diseñar y brindar mantenimiento del sitio de acceso a GobiernoDigital y facilitar el uso del nombre de dominio “costarricense.cr”. A través de“costarricense.com”, constituido en el año 2000 como un consorcio entre la empresa privada y lasociedad civil, se ha establecido un portal que pone en forma gratuita a disposición de todociudadano y empresa o figura jurídica, un casillero electrónico y una página Web personal.Paralelamente, el programa está estableciendo puntos de acceso en las 81 municipalidades delpaís, cada uno equipado con cinco computadoras y conexión directa y permanente a Internet.Dentro de las actividades del proyecto se incluye desarrollar esquemas de capacitación para losadministradores de los telecentros.

Existe además el programa de pequeñas comunidades inteligentes (Fundación Costa Rica para elDesarrollo Sostenible), que se lleva a cabo a través del proyecto tecnológico LINCOS(http://www.lincos.net). Este es un proyecto de contenido social, concebido en 1999, que cuentacon siete centros orientados a: salud y medio ambiente; educación permanente y vidacomunitaria; sostenibilidad económica; plataforma de negocios; comunicación e información.

Por otra parte, la Fundación Omar Dengo (http://www.fod.ac.cr), ha desarrollado otro tipo deiniciativa con el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE), llevando laboratorios

Capítulo II - Eduardo Mayobre

64

Page 79: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de informática a escuelas y colegios del país para abarcar desde preescolar hasta secundaria apartir de 1988. En 2004, el PRONIE tenía una cobertura de 559 escuelas de preescolar, primeroy segundo ciclo, que atendían a 304.515 estudiantes, lo que representa un 51% de la población enescuelas públicas de ese nivel. En el tercer ciclo, la cobertura del PRONIE es de 203 colegios y130.127 estudiantes, que representa un 72,8% de la población en colegios públicos.

El Salvador

En El Salvador, la conectividad se encuentra en el promedio de la región. Destaca una coberturade la telefonía celular sobre el promedio y un acceso a Internet inferior al promedio. Lalegislación reconoce los derechos de la ciudadanía al acceso universal a las TIC. El Fondo deInversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) se encarga de financiar proyectos ruralestanto de electricidad como de telefonía. Recibe fondos de la Superintendencia General de laElectricidad y Telecomunicaciones (SIGET), generados mediante subastas de espectroradioeléctrico y lo aportado por los operadores de electricidad.

La SIGET desarrolla la ingeniería para la implementación a corto plazo de dos telecentros deacceso comunitario a Internet en sitios remotos del interior de la República. Los proyectos seexpondrán al FINET para su implementación. El propósito es que dichas comunidades tenganacceso gratuito a la Red durante dos años y luego se hagan auto sostenibles. El primer Telecentroestá localizado en la ciudad de Santiago Texacuangos.

La política de telecentros fue promovida inicialmente por el Estado, con la creación de la“Asociación Infocentros”, que inició sus actividades en 2000, para lo cual convocó a un grupo deprofesionales con el objeto de democratizar el acceso a las tecnologías de información.Infocentros es una asociación civil sin fines de lucro.

El Proyecto consistió en el montaje de una red de telecentros, con recursos de conectividad,equipo, software y recursos humanos, capaces de contribuir al desarrollo de la poblaciónsalvadoreña en su inserción en el uso de tecnologías de información y comunicación. Fuefinanciado con recursos del Fondo Especial originado en la privatización de ANTEL(US$10 Millones).

La Asociación Infocentros desarrolló un modelo de franquicias de telecentros y un sistema deadministración para la Red de Telecentros. Implementó una red de 41 infocentros, concaracterísticas básicas de servicio: conectividad, capacitación presencial y en línea, impresióndigital, escaneo de documentos, envío de fax, grabación de CD de datos, etc. Dispone de unaBolsa Electrónica de Trabajo con más de 380 empresas suscritas y más de 26.900 postulantes. Semantienen en línea un promedio de 30 plazas permanentemente.

Adicionalmente, desarrolló el portal www.infocentros.org.sv, con portales temáticos delocalidades, comunidades, arte y cultura, agricultura, servicios financieros y de gobierno, fútbolsalvadoreño, y comunidades de profesionales. Con un tráfico promedio de 120.000 visitasmensuales, 20.500 usuarios registrados y 3.820 notas publicadas, el portal fue reconocido comouna de las mejores prácticas mundiales en el uso de las TIC en beneficio de la población, durantela Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información realizada en Ginebra, en diciembre de 2003.

La Asociación Infocentros ha capacitado 340,000 salvadoreños con información básica para eluso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además, administra servicios

Capítulo II - Eduardo Mayobre

65

Page 80: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

gratuitos de correo electrónico para más de 33.000 cuentas y presta otros servicios comodesarrollo de habilidades para producción multimedia; servicios de desarrollo y almacenamientode Sitios Web; desarrollo de aplicaciones para implementación de e-Learning, y servicio gratuitode alojamiento de archivos.

Entre los proyectos realizados se incluyen: implementación de la Red del Desarrollo;capacitación de 5.000 empresarios en tecnologías de información; desarrollo de 3.800 sitios Webpara el uso de 4.000 micro, pequeñas y medianas empresas; capacitación continua de 400 médicosen enfermedades epidémicas, en coordinación con la empresa privada y el Ministerio de Salud.Adicionalmente, la Asociación Infocentros es aliada estratégica del Ministerio de Educación enla capacitación de bachilleres en Tecnología de Internet.

Además del edificio principal, debidamente provisto y con plataforma de correo electrónicobasada en tecnología UNIX de fuente abierta, se equiparon los 41 infocentros en el país, cada unocon un servidor local, enlace dedicado a Internet, red de área local (LAN): un promedio de 20computadoras con multimedios, equipos de impresión blanco y negro (láser) y a color (inyecciónde tinta), escáner (8.5”x11”), reproductor de CD, cámaras Web, proyector de cañón, aulapresencial equipada y servicios ofimáticos.

El modelo de negocios desarrollado para los infocentros facilita la prestación de servicios,creando el marco normativo para su funcionamiento. Consiste en varios elementos que incluyen:desarrollo de imagen y marca; diseño de puntos de servicio; desarrollo del modelo de franquicias;diseño de manuales de organización y procedimientos de operación; desarrollo de sistemascomputarizados de facturación y administración de puntos de venta, y el sistema de soportetécnico y de infraestructura en línea.

En cuanto a recursos humanos, para 2004 la Asociación de Infocentros disponía de 44profesionales con conocimientos administrativos y técnicos especializados en la gestión detelecentros; 57 operadores con formación de educación media, capacitados para administrar lospuntos de servicio y proveer atención al cliente; y 39 guías empresariales, capacitados parabrindar información sobre Líneas de Crédito BMI, Fondo de Asistencia Técnica (FAT), FOEX yTRADE POINT.

El modelo inicial se basó en algunos supuestos que no dieron resultados, tales como la obtenciónde ingresos por servicios IP e ingresos por franquicias. Los infocentros fueron pioneros de laindustria en El Salvador y permitieron demostrar la viabilidad de los cibercafés como renglonesde inversión rentables. Con esta experiencia, la Asociación de Infocentros ha priorizado lasupervivencia y la autosostenibilidad sobre otros objetivos. En este sentido, ha comprendido lanecesidad de desarrollar productos y servicios que sean “valorados” por el consumidor.

Infocentros ha sido denominado Country Gateway de la Fundación Development Gateway (DG)del BM. Su misión consiste en proveer un portal dedicado a proyectos de desarrollo en el ámbitonacional, el cual está patrocinado por DG. Además, lleva a cabo acciones como proveedor deservicios tecnológicos al Estado en proyectos con el Ministerio de Educación y el Ministerio deTurismo (kioscos turísticos); continuación de la Red del Desarrollo, y el TIC MIPYME. Por otraparte, ha sido autorizado como revendedor de servicios de telecomunicaciones y adelantaproyectos de desarrollo de la telemedicina.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

66

Page 81: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Infocentros adelanta el desarrollo de un nuevo modelo de inserción local como promotortecnológico y enlace entre necesidades locales y oportunidades de generación de valor agregado,en el cual se enfatiza el desarrollo de alianzas con las municipalidades y el financiamiento parcialpor parte de la empresa privada.

Por otra parte, dentro del Plan de Educación 2004-2009, del Ministerio de Educación, se hadesarrollado un programa de tecnología y conectividad que estimula la capacidad de trabajo enredes y computadoras, el uso de programas básicos y las habilidades de navegación, así como deaptitudes básicas de expresión en los diferentes medios tecnológicos, de tal forma que el usuariopueda comunicar y generar contenido. Los objetivos del programa comprenden: brindaroportunidades de acceso a recursos tecnológicos a los estudiantes del sector educativo público,mediante el fortalecimiento de los laboratorios de tecnología existentes, y establecer eimplementar estrategias orientadas hacia la sostenibilidad de los laboratorios de tecnología. En suimplementación se contempla la creación de la red nacional de soporte técnico; el desarrollo deprocesos de formación en TIC para uso en la enseñanza; el desarrollo de un nuevo modelo deconectividad; y el desarrollo de un nuevo modelo de laboratorio.

El programa incluye el diseño de una “red de telecentros para apoyo de la sostenibilidad” con elobjeto de facilitar a los miembros de la comunidad el acceso a las nuevas tecnologías. En lostelecentros situados en centros educativos, los estudiantes tendrán acceso a la tecnología durantelas horas de clase, y la comunidad tendrá acceso durante las horas en que no hay clases o no seesté utilizando el laboratorio. Se aspira a que con el uso del telecentro, por parte de la comunidad,se generen fondos que sirvan para dar sostenibilidad a los recursos tecnológicos y mejorar lamisión educativa.

Cabe destacar que existen más de 1.000 cibercafés distribuidos en toda la República, cuyo accesoa Internet es proporcionado por las Empresas Operadoras de Telecomunicaciones, que llegan a lamayoría de poblaciones proporcionando conectividad con enlaces de calidad a preciosrazonables, lo que se traduce en precios accesibles para el usuario final. Estos cibercafés, por elmomento, prestan únicamente acceso a la Red Internet y servicios varios relacionados con el áreade la computación.

Guatemala

En Guatemala, la Superintendencia de Telecomunicaciones aspira a establecer 331 CentrosComunitarios Digitales dentro del marco del programa de Gobierno Electrónico que impulsa laComisión Presidencial para la Reforma del Estado, la descentralización y la participaciónciudadana (COPRE). El objetivo general es masificar el acceso de la población a las TIC. Lasinstituciones ejecutoras son el Fondo Nacional para la Telefonía rural (FINTEL) e institucionesprivadas, nacionales o extranjeras que cumplen con los requisitos exigidos. Los objetivosespecíficos del programa son proveer a las comunidades espacios adecuados que sirvan para eladiestramiento en el uso de la computación; concentrar en un sitio único los recursos que sirvanpara la conexión confiable y económica con las redes externas, y desarrollar trabajo conjunto coninstituciones que compartan el objetivo de masificar el acceso a las TIC.

El programa pretende abarcar escuelas, salud, turismo, gobiernos locales, ONG, empresasprivadas, proyectos PYME y población en general. Se contempla prestar, entre otros, servicios decomputación, telefonía, acceso a Internet, cámaras digitales, fax y escáner. Se promueve una

Capítulo II - Eduardo Mayobre

67

Page 82: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

amplia participación de la comunidad y se contempla una especial atención a la capacitación delos administradores. Se maneja un criterio de autosustentabilidad. La meta fijada es que para 2008los 331 municipios de Guatemala tengan un Centro Comunitario Digital (CCD).

Por otra parte, en Guatemala se han desarrollado los CETEBI (Centros de Tecnología BilingüeIntercultural), creados por la Asociación Ajb'atz' Enlace Quiché, fundada en 2003 por iniciativade líderes quichelenses como un mecanismo para fortalecer y ampliar acciones iniciadas por elProyecto Enlace Quiché de USAID/AED. De 2000 a 2002, el Proyecto Enlace trabajó con socioslocales y el Ministerio de Educación para crear los primeros CETEBI con computadoras y equipomultimedial para apoyar la capacitación de maestros bilingües y la producción de materialesdidácticos en los idiomas mayas K'iche' e Ixil. De 2002 a 2003, Enlace brindó seguimiento y tuvola apertura de nuevos centros, facilitando el acceso a Internet y creando materiales didácticosdigitales en seis idiomas mayas.

Para continuar con la labor iniciada tras la finalización del apoyo directo de USAID, y poderentrar en nuevos ámbitos, el equipo local creó la Asociación Ajb'atz' Enlace Quiché, que dacontinuidad a la labor educativa de enseñar con computadoras y no sobre computadoras,aportando así al desarrollo de Quiché, de Guatemala, y de los pueblos indígenas.

Enlace Quiché/USAID trabaja con 13 CETEBI en escuelas secundarias y 15 en escuelasprimarias (CETEBITOS). Todos los CETEBI están equipados con computadoras, equipomultimedia, impresoras, escáneres, fotocopiadoras, y software que permite a los usuarios crearmaterial educativo bilingüe en formato digital. La mayoría de los CETEBI cuenta con accesosatelital a Internet, que permite a los usuarios acceder, publicar e intercambiar material educativoen su respectivo idioma en el portal educativo www.ebiguatemala.org.

Algunos CETEBI funcionan en escuelas de formación de maestros (escuelas normales) y otrosson de tipo comunitario. En todos los casos se busca que los CETEBI sean auto-sostenibles. LosCETEBI comunitarios están disponibles al público en horarios accesibles.

Enlace Quiché aspira a ser reconocida como una organización pionera en la aplicación exitosa detecnología informática y comunicativa para desarrollar la capacidad humana de los pueblosindígenas. Tiene como objetivos: investigar, desarrollar, y promocionar la cultura maya;proporcionar servicios educativos, culturales lingüísticos y tecnológicos; crear materialeseducativos contextualizados.

En 2003, el Proyecto Enlace Quiché impulsó la conectividad de nueve escuelas Normales y doscentros comunitarios en los departamentos de Quiché, Sololá y Baja Verapaz. En junio de 2004se inició la capacitación de equipos técnicos de las Escuelas Normales.

Honduras

La política de promoción de telecentros se coordina en Honduras a través del Consejo Hondureñode Ciencia y Tecnología, dependiente de la Presidencia de la República. El Consejo adelanta, conel apoyo del BID, el proyecto “Ampliación de Capacidades Tecnológicas en ComunidadesPobres”. Su objetivo es disminuir la brecha digital y exige que las comunidades favorecidastengan una organización que les dé soporte y sostenibilidad económica, social, cultural y jurídicaa los subproyectos. Actúa por medio de los Centros Comunitarios de Conocimientos y

Capítulo II - Eduardo Mayobre

68

Page 83: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Comunicaciones (CCCC), que son lugares donde niñas, niños, jóvenes y adultos, pueden accedera mayores conocimientos.

Cada Centro Comunitario se considera un subproyecto y es supervisado por una agencia dedesarrollo regional. El subproyecto provee organización, capacitación y asistencia técnica yaspira a la auto sustentabilidad. Sus componentes son salud, educación, nutrición y actividadeseconómicas. Se tiene como meta establecer cien CCCC, para lo cual en cada uno deben cumplirsetres etapas. La primera se refiere a la organización comunitaria y el diseño del subproyecto; lasegunda, a la implementación del CCCC; y la tercera, a su sistematización.

En la primera etapa se aprobaron cien subproyectos, los cuales incluyen el diagnostico depotencialidades de comunicación y conocimiento de las comunidades; el plan de desarrollocomunitario/ municipal; y el perfil del proyecto, con su flujo de caja. Para la segunda etapa se hainstalado la plataforma tecnológica en 92 CCCC que se encontraban funcionando y se logróconectividad en 88. Además, se organizó la supervisión de la organización comunitaria y laimplementación del Plan de Capacitación, se prestó apoyo a la creación de paquetes educativos yse dio asesoría para el logro de personería jurídica. Por otro lado, se avanzó en la ejecución deprocesos de capacitación, contactos y negocios en red, con un total de 100 administradorescapacitados. En la tercera etapa, de sistematización, la unidad coordinadora de proyecto debeevaluar los procesos de sistematización ejecutados por las llamadas terciarizadoras(administradoras de los CCCC); preparar informes de avances del proyecto; realizar jornadas deevaluación y de sistematización participativas en comunidades seleccionadas; y realizar ruedas denegocio virtuales.

Adicionalmente, se trabaja en la creación de la Red Nacional de Conocimientos y Comunicación(RNCC), que es la solución satelital que logrará la conectividad eficiente y eficaz de los CentrosComunitarios de Conocimientos y Comunicaciones (CCCC), y comunidades rurales aisladas. LaRed tiene una sostenibilidad social al contar con 100 Agencias de Desarrollo Locales asociadas yun Comité de Coordinación Interinstitucional. Se prevé también un Centro de Aprendizaje aDistancia (CAD). La RNCC ofrece servicios de conexión satelital; vídeo conferencias; Internet(chat; conferencias presenciales); desarrollo de contenidos; diseño de portales y páginas Web;asistencia técnica en mantenimiento de redes LAN; y asesoría en administración de tecnología.

Nicaragua

Existe una diversidad de medios de conectividad en Nicaragua, tales como microondas, sistemasde fibra óptica, cable coaxial para TV por cable, un sistema multi-acceso de telefonía rural(MAR), y una estación DOMSAT con algunos VSAT instalados. La infraestructura detelecomunicaciones se concentra principalmente en la zona del Pacífico, quedando una gran partedel territorio nacional sin cubrir. Más del 60% de la capacidad de telefonía actualmente disponiblese encuentra instalada en la capital, Managua.

De un total de 151 municipios en Nicaragua, 63% tiene líneas telefónicas fijas, 26% sólo secomunica a través de teléfono remoto o por teléfono público, y 11% no tiene acceso a teléfonos.El acceso individual a Internet es más limitado que el acceso a telefonía básica. Para junio de2002 existían aproximadamente 14.000 cuentas individuales, pero se ha experimentado uncrecimiento dinámico. Sin embargo, este crecimiento de acceso a Internet se da en las zonas congrandes concentraciones de población.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

69

Page 84: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Las zonas en donde la densidad de población es poca y dispersa quedan desatendidas. Aún sialgunos servicios de telecentros pudieran ser ofrecidos gratis o a tarifas simbólicas, la alta tasa deanalfabetas funcionales (más del 50%) implica que la mayoría de la gente todavía no podríabeneficiarse directamente del acceso a las TIC. Por tanto, la brecha digital podría únicamente serreducida por medio de intermediarios durante muchos años.

En 1995 se creó la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), que trabaja desdenoviembre de 2000 bajo la supervisión de la Vicepresidencia de la República. La CONICYT estáconformada por representantes de sectores gubernamentales, académicos, universitarios,productivos (Cámaras de comercio, etc.) y miembros de la sociedad civil (ONG). TELCORdesarrolla políticas, reglamentos, estructuras y condiciones para la implementación de un Fondode Inversión de las Telecomunicaciones (FITEL). Este fondo cuenta con un capital inicial para eldesarrollo e implantación de una estrategia de desarrollo de telecomunicaciones rurales y ademásserá utilizado para un proyecto piloto de centros de atención comunitarios.

En 2003 existían en Nicaragua 210 telecentros. Un importante porcentaje de las iniciativas detelecentros se da a través de proyectos del gobierno, muchos de ellos financiados por créditos odonaciones de agencias de cooperación internacional, la mayoría con carácter de acceso públicoo universal a Internet. Además, existen telecentros comerciales, de franquicia, de ONG,municipales, polivalentes y escolares. Según declaraciones de prensa del presidente de laAsociación de Telecentros de Nicaragua, en 2005 había en el país más de 700 telecentros, la mitadde ellos en Managua.

En el marco de iniciativas del gobierno se han establecido aproximadamente 185 telecentros, conun notable auge en los últimos años. Los proyectos del gobierno financiados por créditos odonaciones de agencias de cooperación internacional que contemplan la instalación de telecentrossuman al menos diez, con carácter de acceso público o universal a Internet. A este respecto sepuede diferenciar entre proyectos de acceso universal y proyectos de acceso a contenido.

Los proyectos de acceso universal tienen como objetivo reducir la brecha digital al facilitar elacceso generalizado a Internet y a las tecnologías de computación en lugares remotos, o deaprovechar la existencia de una red de sucursales del negocio principal para incluir el servicio deInternet como oferta comercial adicional. Entre estos se encuentran el proyecto de KioscosTecnológicos ya instalados (inicialmente 67), y el proyecto de TELCOR/FITEL, con 46instalaciones proyectadas que se ubicarían en oficinas de correos, más una serie de proyectos máspequeños.

El Proyecto de Kioscos Tecnológicos, inicialmente a cargo de la CONICYT, fue trasladado a laresponsabilidad del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), en marzo de 2002. Su objetivoprincipal es alfabetizar al mayor número de personas en conocimientos básicos de computación.Imparte el Curso Básico de Computación de 70 horas, acreditado por el INATEC. Este cursocontempla los temas de Introducción a la computación, sistema operativo Windows, procesadorde palabra, hoja de cálculo y editor de presentaciones. En 2005, 23 kioscos (34%) se encontrabanacreditados por el INATEC, y el resto estaba en proceso de acreditación. Este proyecto se dirigea personas de escasos recursos, las cuales deben pagar un precio bajo por la capacitación básica.

El programa inicial consistía en brindar el equipo y una conexión a Internet por tres meses apersonas de la localidad con visión social, para que se hicieran cargo de su administración.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

70

Page 85: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Pasados los tres meses, tendrían que buscar la sostenibilidad del centro, para lo cual podríanofrecer otros servicios como: levantado de texto, impresión y conexión a Internet, entre otros.Inicialmente fueron instalados 67 kioscos tecnológicos en todo el país, tanto en zonas urbanascomo rurales. Pero, para 2003, sólo 24 (36%) se encontraban operando y ocho (12%) ofrecíanconexión a Internet.

Los proyectos de acceso a contenido pretenden usar la Internet para alcanzar objetivosespecializados. Entre ellos se pueden mencionar el SIA (Sistema de Información Agrícola); elSINIA (Sistema Integrado Nacional de Información Ambiental); el proyecto de InnovaciónTecnológica del CONICYT/BID y el proyecto de laboratorios escolares. El Proyecto de ReformaEducativa, cuyo objetivo es mejorar la educación básica y reformar la educación secundaria paramejorar su calidad, desempeño y relevancia, incluye un componente de TIC aplicado a educación,el cual contempla la instalación de laboratorios de computación con acceso a Internet en 63escuelas (18 de primaria y 45 de secundaria).

Hay un pequeño porcentaje de telecentros manejados por ONG en el ámbito nacional. Losprimeros telecentros del país fueron instalados por ONG, pero sólo ha subsistido la Red deDesarrollo Sostenible (RDS). Los telecentros de franquicia y de ONG operan de manera similara los comerciales, tanto en uso como en comercialización. Se diferencian por la fuente definanciamiento.

La cantidad de cibercafés ha crecido considerablemente. De acuerdo con datos de TELCOR, enmarzo de 2002 había 57 cibercafés en el país. En 2003 existían unos 173, de los cuales 73 estabanfuera de Managua y 100 en Managua. La competencia es muy desigual en el mercado: los costosde conexión que tienen que pagar los cibercafés son muy diferenciados -dependiendo del medioque usan- por lo que unos ofrecen precios más bajos que otros, hasta en un 50%. Esta situaciónse da tanto en Managua como en otros departamentos que tienen distintas formas de conectividadtales como enlaces de microondas, líneas dedicadas, satélite o cable.

Panamá

En Panamá, el sistema público de acceso a las TIC está basado en las llamadas “Infoplazas”,definidas como “centros comunitarios que proveen un medio de acceso a Internet y a otrosrecursos de información como multimedia educativa, capacitación y enseñanza a distancia a lasáreas rurales y suburbanas del país”. Las Infoplazas son un esfuerzo conjunto de la SecretaríaNacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT), y la Fundación Infoplazas. Cuentancon el apoyo del Gobierno Central y del BID, y contemplan la participación de un Asociado dela Comunidad. Dichos asociados pueden ser grupos organizados de la comunidad, tales comoasociaciones; cooperativas; fundaciones; ONG, y gobiernos locales, que incluyen a JuntasComunales, Alcaldías y Juntas Locales.

Entre los Asociados de la Fundación Infoplazas se destacan el Municipio de Panamá, elMinisterio de Educación, el Instituto Panameño de Turismo; la Fundación Biblioteca Nacional dePanamá; la Junta Comunal de Pueblo Nuevo; la Asociación para el Desarrollo Comunal; laAutoridad de la micro, pequeña y mediana empresa; la Universidad Nacional de Panamá; la JuntaComunal de San Francisco de Veraguas; el Municipio de David, y la Fundación para laPromoción y Desarrollo de la Mujer y el Niño.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

71

Page 86: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La Infoplaza se formaliza con la firma de un convenio de asistencia técnica entre la FundaciónInfoplazas y el asociado. El convenio manifiesta el interés de establecer y operar un centro deacceso a Internet, para brindarlo a la comunidad. Sus objetivos son proveer acceso a lainformación; buscar la equidad en el acceso a herramientas productivas; atraer la inversión decapital privado; desarrollar tecnología, y apoyar las actividades de desarrollo social del GobiernoCentral y de la comunidad en general.

Las características generales de equipamiento de una Infoplaza consisten en diez computadorasconectadas a Internet; un servidor de red; una impresora en colores; un escáner, y equipos decomunicación. Cuentan con uno o dos administradores y los servicios que ofrece son: acceso aInternet; uso de herramientas de Microsoft; impresión y digitalización de documentos;capacitación; programas libres educativos; enciclopedias; y generación de sitios Web.

La Fundación Infoplazas aporta seis computadoras; un servidor; una impresora en colores;equipos de comunicación; cableado estructurado; cinco UPS; diez cubículos, y sistema deseguridad para el equipo (antivirus, filtro de páginas, etc.). Adicionalmente, la Fundación aportael Sistema Administrador de Infoplazas y capacitación administrativa y técnica. En relación a laconectividad, la Fundación asegura Frame Relay de 128Kb; ADSL de 384Kb/128Kb; Dial Up (seusan dos líneas telefónicas conectadas a servidor de Internet), y transmisión satelital. Por su parte,es responsabilidad del asociado proveer un local adecuado con seguridad y accesibilidad; cuatrocomputadoras; once sillas y un escritorio, además de dos personas que actúen como personaladministrador.

En 2005 había 56 Infoplazas. En 2000 existían diez y el crecimiento ha sido, hasta 2004, de algomás de diez por año. La conexión a Internet depende de ADSL (Banda Ancha), en 43% de loscasos; Dial-up, en 21%; y Frame-Relay, 36%. Para agosto de 2004 había 83.881 usuariosregistrados, de los cuales 71.202 (85%) eran estudiantes, 3.960 (10%) docentes, y 8.719 (10%),público general. En el período 2000-2004 se realizaron 781.072 visitas, y en 2003, 244.295. LasInfoplazas están distribuidas en todo el territorio nacional en una proporción aproximadamenteequivalente a la concentración de la población.

Entre los criterios de política de las Infoplazas se pueden mencionar los de crear políticas públicaspara ellas; crear programas de reacondicionamiento de equipos; utilizar software no propietario;filtrar contenidos no apropiados a la comunidad; disminuir impuestos de introducción deprogramas y equipos informáticos; y crear portales con contenidos educativos, culturales,científicos y comunicacionales. Entre sus aspiraciones se encuentra crear contenidos regionalescentroamericanos.

IV. BASES PARA UNA POLÍTICA DE TELECENTROS

Con los elementos expuestos podemos recapitular para vislumbrar las bases de una política depromoción de telecentros. Con este objetivo es conveniente distinguir entre la Sociedad de laInformación y la Comunicación (SIC) y el uso de las Tecnologías de Información yComunicación (TIC), como hecho o realidad, por una parte, y la SIC y las TIC como objetivo,por la otra.

En cuanto hecho o realidad, la SIC determina una oferta y una demanda de acceso a las TIC quese originan en factores sociales, culturales y económicos expresados mayoritariamente -aunque

Capítulo II - Eduardo Mayobre

72

Page 87: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

no necesariamente- a través del mercado. Existen y tienen características determinadas que varíande acuerdo con las peculiaridades de los diferentes países y sociedades. Las podemos denominaroferta espontánea y demanda espontánea, y constituyen una realidad que los diseñadores depolíticas deben tomar en cuenta, pero que no es determinada por ellos.

La oferta y la demanda espontáneas de acceso a las TIC presentan ciertas características que nollenan los requisitos que se exigen a la SIC como objetivo. En cuanto objetivo, la SIC supone elacceso universal a las TIC. Así mismo contempla un acceso equitativo, que respete la pluralidadcultural y que permita, en palabras de la Declaración de la CMSI “construir una sociedad de lainformación centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la que todos puedancrear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, lascomunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial en la promoción de sudesarrollo sostenible y mejorar su calidad de vida”.

Para llenar la diferencia entre esta aspiración y el desenvolvimiento real de la SIC resultanecesario crear la oferta y la demanda de acceso a las TIC (tanto en términos cuantitativos comocualitativos), que no producen la demanda y la oferta espontáneas. En consecuencia, el objetivode la política consiste en inducir la oferta y la demanda necesarias para cerrar la brecha entre lademanda y la oferta reales, y la demanda y la oferta deseables. Esto se hace mediante lo quellamaremos oferta inducida y demanda inducida.

En el caso concreto de una política de promoción de telecentros, el objetivo inmediato consisteen lograr un acceso universal a las TIC, lo que supone una universalización de la alfabetizacióndigital. Por el lado de la oferta, implica satisfacer las condiciones necesarias y proveer losservicios suficientes para que ese acceso sea posible y tenga una riqueza de contenido que permitaatender a la pluralidad cultural y las necesidades comunitarias.

Demanda y oferta inducidas, por una parte, y demanda y oferta espontáneas, por la otra, no sontérminos excluyentes. Por el contrario, la aspiración de la inducción de la oferta y la demandaconsiste en que ellas se transformen en espontáneas y que lo que en principio constituye unapolítica se transforme en un hecho o realidad.

A. Demanda espontánea

La demanda espontánea nace de la difusión de las TIC. A través de múltiples canales -que no esdel caso analizar en este trabajo- la población y las empresas se enteran de las tecnologías y losbeneficios que ofrecen, y desean acceder a ellos. Las facilidades que ofrecen las computadoraspara el procesamiento de datos, por ejemplo, o la utilidad de la Internet, del correo electrónico yde los teléfonos celulares, inducen a la generalización de su uso.

A medida que se difunden las tecnologías, se incorporan en instituciones, oficinas y negocios; yquienes tienen contacto con ellas comienzan a apreciar sus ventajas, intentan acceder a ellas fuerade sus lugares de trabajo y usarlas para fines propios, con lo que se incrementa la demanda. Lageneralización de las computadoras personales y la reducción de sus costos han contribuido a quese fortalezca esta tendencia.

El uso de computadoras en los procesos educativos ha trabajado en la misma dirección. Elestudiante llega a conocer las potencialidades de las computadoras y trata de incorporarlas en sus

Capítulo II - Eduardo Mayobre

73

Page 88: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

actividades cotidianas, bien sea para la realización de sus tareas escolares, para recreación osimplemente para comunicarse.

La utilización de sistemas y procesos digitales en muchos servicios -que facilitan su prestación ypueden realizarse a distancia- también ha ayudado a difundir las ventajas de las TIC. Es el casode los bancos y los pagos de servicios. De igual manera, el uso cada vez más generalizado desistemas computarizados en negocios y actividades especializadas (por ejemplo, la medicina)difunde el interés en las posibilidades que abren dichas tecnologías y crea el deseo de accedera ellas.

Las compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones y los fabricantes y proveedores deequipos de telecomunicación y computación también contribuyen a difundir las TIC y creardemanda a través de sus campañas de mercadeo. Aunque pudiera decirse que la demanda creadade ésta última manera no es espontánea, aquí la consideraremos como tal bajo el criterio que seproduce por mecanismos automáticos, propios del funcionamiento normal de la vida económicay social. En el caso de fabricantes y proveedores de servicios se trata de mecanismos de mercado.Pero existen otros mecanismos de difusión de las TIC y de creación de demanda espontánea queno son de mercado. Tal es el caso de la educación y los medios de comunicación social,incluyendo los recreativos y culturales.

En la educación, también pudiera considerarse que la demanda que se crea no es espontáneaporque la introducción de las TIC responde a una decisión conciente y a un propósito deliberado.Sin embargo, dicho propósito, al igual que en el caso comercial, se impone por razones delfuncionamiento normal de la sociedad y no tiene como objetivo propio la difusión de lastecnologías. Es en este sentido que la demanda creada de esta forma puede considerarseespontánea. Lo mismo sucede con la difusión de las ventajas de las TIC a través de los mediosculturales y de comunicación social. La simple información sobre las TIC que ellas transmiten,como parte de sus funciones propias dentro de la sociedad, ayuda a difundir las ventajas de lasTIC y provoca un crecimiento espontáneo de la demanda por ellas.

La demanda espontánea, así descrita, supone el conocimiento de las tecnologías, la posibilidad deacceso a ellas y el poder de compra necesario para que dicha demanda se manifieste enel mercado.

B. Demanda inducida

Cuando no se llenan las condiciones para que se produzca una demanda espontánea de acceso alas TIC, resulta necesario inducirla, si se aspira a que los sectores de la sociedad que han quedadoal margen de su uso se beneficien de ellas. Uno de los objetivos centrales de una política detelecentros radica precisamente en inducir la demanda en los sectores y grupos de población enlos cuales no se da espontáneamente.

Si nos orientamos por las consideraciones anteriores, las causas para la carencia de una demandaespontánea pueden originarse en la imposibilidad de acceder a ellas o en el desconocimiento delos beneficios y posibilidades de las TIC. En el primer caso, no existe la demanda porque noexiste la oferta. La falta de conectividad o acceso impide la difusión de la tecnología y losusuarios potenciales simplemente se desentienden de la posibilidad de utilizarla. Es el caso de lasáreas rurales y de los lugares remotos o de difícil acceso.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

74

Page 89: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El problema de la conectividad, en principio, rebasa los alcances de una política de promoción detelecentros y debe contemplarse dentro de una política relativa a la SIC y a lastelecomunicaciones, debido a su complejidad y altos costos. Sin embargo, la política detelecentros debe tener en cuenta las realidades y posibilidades de conectividad existentes, parapotenciarlas de tal manera que se reduzca, en la medida de lo posible, la restricción que imponesu carencia para la formación de una demanda de uso de las TIC. Al respecto se pueden adoptarmedidas técnicas especiales como el uso de la radio, la erección de antenas receptoras y laexplotación de las posibilidades de comunicación satelital.

La falta de acceso es otra restricción material importante que impide la formación de unademanda para el uso de las TIC. Es esta una de las áreas en donde tiene mayor incidencia ygravitación la política de promoción de telecentros, en la medida en el telecentro es precisamenteun lugar de acceso. Más aun, es por definición un lugar de acceso público. Existe una demandaespontánea para el acceso público a las TIC que es usualmente atendida por los telecentroscomerciales. Sin embargo, los telecentros comerciales no atienden necesariamente toda lademanda potencial, debido a razones preponderantemente comerciales. Algunas de ellasconsisten en que por problemas de conectividad, o dificultades en la provisión o manutención deequipos, los costos resultan muy altos y hacen que el telecentro no sea comercialmente viable.Estas razones son de importancia en las zonas rurales y en las comunidades remotas. Otras serefieren a la poca concentración de la demanda o al bajo poder adquisitivo de la demandapotencial. Además, existen casos de demandas potenciales de características especiales, como lascomunidades indígenas, en los cuales la especificidad del servicio le resta viabilidad comercial.

Cuando los telecentros comerciales no son capaces de cubrir o inducir la demanda potencialresulta necesaria una política que transforme esa demanda potencial en demanda efectiva. Estapolítica puede consistir en la prestación gratuita del acceso, en el subsidio para reducir los costos(por ejemplo, proveyendo locales o subsidios para la conectividad) o en el subsidio directo a losusuarios (no se consideran aquí las políticas para aumentar los ingresos de los usuariospotenciales, porque constituyen una dimensión de políticas de mucho mayor alcance ycomplejidad). En la instrumentación de dichas políticas se puede crear una red de telecentros deservicio público o usar la red existente o potencial de telecentros comerciales.

Otro elemento que limita la demanda espontánea de acceso a las TIC y exige una política deinducción de demanda es el desconocimiento de su existencia y posibilidades y la falta dehabilidades para acceder a ellas. En muchos casos ello está determinado por carencias o sesgosculturales; en otros, se debe a la falta de acceso e, incluso, a la falta de pertinencia de los serviciosofrecidos. En tales circunstancias, no existe la oferta porque no existe la demanda. En dichoscasos resultan especialmente importantes las políticas de alfabetización digital. Ahora bien, laalfabetización y el acceso son complementarios. No se puede alfabetizar sin acceso ni se puedetener acceso sin alfabetización (aunque existan casos especiales en los que pueda inducirse unfactor sin el otro). Por otra parte, acceso y alfabetización se refuerzan uno al otro, por lo que unapolítica de inducción de la demanda puede crear un círculo virtuoso si cubre satisfactoria ysimultáneamente ambos factores.

C. Oferta espontánea

La oferta espontánea de acceso a las TIC la provee en primera instancia todo el aparato industrialy comercial que participa en su desarrollo y difusión. La oferta de acceso público es más limitada.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

75

Page 90: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En el caso que nos ocupa está constituida principalmente por telecentros comerciales, sean éstoslos auspiciados por las grandes compañías de telecomunicaciones o los pequeños negocioshabitualmente denominados cibercafés. Esta es la oferta espontánea de mercado. Pero, además deella, existe otra oferta espontánea que surge de motivaciones que no son de mercado y queresponden a las más diversas motivaciones. Esta otra oferta espontánea se presentaprincipalmente por medio de las instituciones públicas, ONG, organismos internacionales yagrupaciones de la sociedad civil.

Por lo general se equiparan la oferta espontánea no comercial con la acción pública, lo que anuestro juicio crea un equívoco. Como ambas tienen por objeto un interés colectivo y su razón deser no es el lucro, suele contraponérselas a los telecentros comerciales como un mismo conjuntoo categoría. La oferta de acceso público a los TIC proveniente de la acción publica y de lasorganizaciones de la sociedad civil, sin embargo, desde el punto de vista del diseño de una políticade promoción de telecentros, son muy diferentes entre sí. La diferencia radica en que la ofertaproveniente de la acción pública responde y debe responder a un interés colectivo general,mientras que la oferta que se origina en la sociedad civil generalmente responde a un interéscolectivo particular. El interés particular puede tener áreas de coincidencia con el interés general,pero no es necesariamente el mismo.

En la medida en que los intereses particulares son una fuerza real en la sociedad -nacional ointernacional- generan una oferta de acceso público a las TIC que nace del funcionamientonormal de la sociedad. El interés particular puede tener motivaciones muy variadas, que van desdela simple caridad y la defensa de los derechos humanos hasta la difusión de credos y doctrinas.Como el acceso público a las TIC refuerza las posibilidades de alcanzar tales fines particulares,los grupos que los promueven tienen interés también en que se generalice el acceso a las TIC. Eneste sentido, crean o buscan crear lugares de acceso público, telecentros, y por ello puedenconsiderarse una fuente de oferta espontánea de acceso a las TIC de carácter no comercial. Porno ser de carácter comercial esta fuente de oferta espontánea se basa a menudo en el voluntariadoy en el trabajo comunitario.

El hecho de que este tipo de oferta espontánea no tenga carácter comercial e invoque como razónde ser un interés colectivo, conduce a que a menudo se confunda con la acción pública. A estocontribuye también la posibilidad de que la acción pública y la acción particular seancomplementarias. Se puede, por ejemplo, establecer un telecentro sobre la base de que el sectorpúblico provea el local, digamos en una biblioteca, y el grupo de acción particular, elvoluntariado. O también que el financiamiento sea compartido entre una ONG y el gobierno,quizás con el apoyo de alguna organización internacional.

El interés particular y el interés general pueden ser compatibles. Para citar un ejemplo, una ONGinteresada en promover la igualdad de género o en la defensa de los derechos humanos compartelos objetivos que proclaman las autoridades públicas. De tal manera que es perfectamentelegítimo que el sector público permita, colabore, subsidie y trabaje conjuntamente con ella.Incluso podría resultar conveniente que aproveche lo que esa organización es capaz de ofrecer encuanto oferta espontánea de acceso a las TIC. Pero, como la acción pública no se limita apromover la igualdad de género o la defensa de los derechos humanos, es importante mantener ladiferencia conceptual entre las actividades y los objetivos de unos y otros.

La acción pública puede, y en muchos casos debe, aprovechar la oferta espontánea de serviciosde acceso a las TIC que brindan las organizaciones particulares; pero, debe hacerlo sin perder de

Capítulo II - Eduardo Mayobre

76

Page 91: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

vista sus propios objetivos de promoción del interés general. En el mismo sentido, la acciónpública puede, y en muchos casos debe, aprovechar la oferta espontánea de servicios de acceso alas TIC de carácter comercial en la medida en que sea compatible con el interés general.

D. Oferta inducida

Una política de creación de la oferta y demanda de acceso público a las TIC debe aprovechar enla medida de lo posible todos los elementos que espontáneamente le brinda el desarrolloeconómico y social para alcanzar sus objetivos. El principal objetivo es ofrecer un acceso públicogeneralizado a las TIC para satisfacer una demanda también amplia que resulte de unaalfabetización digital tan universal como sea posible. A este aspecto cuantitativo habría que añadiruno cualitativo que es la promoción del interés general o de los intereses particulares deinterés general.

La oferta de servicios se produce por razones comerciales para un porcentaje de la población querepresenta una demanda efectiva y se concentra particularmente en las zonas urbanas.Adicionalmente, por razones particulares de interés colectivo, algunas instituciones sin fines delucro ofrecen o apoyan la prestación de servicios de acceso a las TIC. Entre ellas se cuentan losorganismos multilaterales, las ONG y otras organizaciones de la sociedad civil. En el sectorpúblico, la oferta se produce en el área educativa en todos sus niveles, por necesidades propiasdel proceso de enseñanza e investigación; en la conformación del llamado “gobierno electrónico”,que confiere eficiencia a los servicios públicos; y a través de los gobiernos regionales, localesy municipales.

Los recursos de los diferentes actores habitualmente no son suficientes para cubrir la demandaexistente y mucho menos para cubrir la demanda deseable. Las razones para ello son diversas.Los organismos internacionales ofrecen recursos especializados, financieros (BM, BID) o decapacidad técnica (UIT, UNESCO). Las ONG a menudo limitan sus acciones a áreas de interésespecíficas. Los entes de carácter público están constreñidos por limitaciones de recursoseconómicos o de capacidad organizacional. Las empresas de carácter comercial no se expandenmás por falta de incentivos económicos o, en el caso de las empresas de telecomunicaciones, porexigencias gerenciales que desaconsejan una diversificación excesiva de sus actividades. Cadauno de ellos, sin embargo, puede aportar elementos de importancia para la creación de una ofertade telecentros que tienda hacia el acceso universal a las TIC y a la diversificación y pertinenciade sus contenidos.

La tarea de los diseñadores de políticas públicas de promoción de telecentros consiste enaprovechar y coordinar todos estos posibles aportes para inducir una oferta capaz de cubrir lademanda efectiva y potencial. Esto incluye la movilización de recursos humanos, materiales yfinancieros, así como la coordinación de esfuerzos, dentro del sector público. Inducir la creaciónde la oferta de servicios ligados a las TIC particularmente en los lugares y áreas en que ésta no seproduce espontáneamente constituye uno de los principales objetivos de la política de promociónde telecentros. Obtener el concurso de los sectores interesados en el acceso generalizado al usode las TIC debe representar, por tanto, una de sus prioridades.

Con el objeto de lograr tal coordinación se han creado comisiones nacionales encargadas depromover las políticas de uso de las TIC en la mayoría de los países en desarrollo y de la región,constituidas con representación de diversos sectores de la sociedad y de diferentes reparticiones

Capítulo II - Eduardo Mayobre

77

Page 92: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

del sector público. La representación amplia y diversa puede servir también para evitar elpredominio de puntos de vista particulares y para crear las condiciones conducentes a que seatiendan los intereses de las comunidades locales. Uno de los objetivos que debe tratar de alcanzaruna política de promoción de telecentros de interés público es que se mantenga un equilibrio entrelos diferentes puntos de vista involucrados y que se atienda al interés colectivo decarácter general.

En la inducción de la oferta, además de la coordinación de esfuerzos, existen ciertas áreas deapoyo y de servicios que resultan cruciales para el éxito y la sustentabilidad de los telecentros.Entre ellas se pueden mencionar las facilidades de conectividad, la capacitación de operadores yadministradores y el apoyo técnico y de mantenimiento. A lo que habría que agregar la generaciónde contenidos de interés nacional. La promoción o creación de entidades especializadas en estosservicios de apoyo puede representar un avance dentro de una política de promoción detelecentros.

En el aprovechamiento de los recursos disponibles para inducir la oferta no se debe descartar laposibilidad de usar telecentros comerciales y apoyar e intentar orientar sus actividades. Porejemplo, a través de franquicias se puede mejorar la calidad de sus servicios; o bien se podríainstrumentar un sistema de bonos o cupones (vouchers) que pudiera permitir el uso de susinstalaciones; e incluso a través de subsidios y facilidades de conexión se pueden ampliar susáreas de alcance y cobertura.

Teniendo presente la importancia de estimular y coordinar todos los recursos disponibles parainducir una oferta más amplia y diversificada de servicios de acceso a las TIC, no se debedescartar el financiamiento y la creación directa de una red de telecentros por parte de lasautoridades públicas. Debido a las condiciones económicas y culturales de proporcionesimportantes de la población en los países de la región, el criterio de sustentabilidad por medio delpago tiene límites.

Y, dada la limitación de fondos de las instituciones particulares y la posibilidad de que respondana fines también particulares, la sustentabilidad basada en subsidios privados representa algunosriesgos. Por ello, en la inducción de la oferta no se puede renunciar totalmente a la posibilidad delsubsidio público. Si se toma en cuenta que en buena medida la labor de promoción de telecentrosconstituye una campaña de alfabetización (digital), es posible apreciar que difícilmente se puedeconcebir una campaña de alfabetización autofinanciada. La modernización de las modalidades deinformación y comunicación de una sociedad representa una inversión que puede arrojar grandesbeneficios; pero, como toda inversión, tiene sus costos y sus retornos no son inmediatos.

V. POLÍTICAS DE TELECENTROS

Los telecentros tienen varios nombres y responden a concepciones muy diversas entre sí. Eldiseño de una política para promoverlos requiere distinguir entre los diferentes tipos detelecentros existentes y debe empezar por delimitar objetivos muy específicos.

Los objetivos se pueden subsumir bajo cuatro grandes categorías:

• alfabetización digital;• educación;

Capítulo II - Eduardo Mayobre

78

Page 93: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• comunidad;• aplicaciones especiales.

A cada una de ellas corresponde, de manera preferente, una modalidad concreta de telecentro:

• Para la alfabetización digital, que incluye su funcionalidad, conviene priorizar eltelecentro genérico de acceso universal y de aplicaciones simples.

• Los telecentros educativos se relacionan con el sistema formal de educación y debenresponder a las exigencias de éste último.

• Los telecentros comunitarios son de propósito múltiple y de gestión compartida; susobjetivos son determinados en coordinación con la propia comunidad.

• Los telecentros de aplicaciones especiales, tienen objetivos diversos entre sí que en cadacaso deben ser tratados de manera específica.

Cada una de estas categorías y tipos de telecentro requiere una política propia, aunque en lamedida en que comparten servicios y características comunes también es necesaria unacoordinación entre ellas.

A. Aspectos comunes

Entre los aspectos comunes a los cuatro tipos de objetivos y telecentros mencionados debendestacarse los siguientes:

1) Marco jurídico2) Política de Telecomunicaciones3) Financiamiento4) Organización5) Entrenamiento, Mantenimiento y Soporte Técnico6) Contenidos7) Coordinación

1) Marco jurídico

En Centroamérica se ha generalizado el principio del derecho de acceso universal a lainformación y a Internet, y se ha avanzado en el establecimiento de un marco jurídico que permitael desarrollo de los telecentros. No obstante, debido a que se trata de un tipo de actividadnovedosa, en muchos aspectos todavía no se ha legislado y las orientaciones se han adoptado enel ámbito de las políticas.

• En Costa Rica se ha elaborado una Agenda Digital Nacional (2001) cuya orientaciónbásica es apoyar el tránsito hacia una economía fundamentada en lo digital. La Ley parael Mejoramiento de los Servicios Públicos de Electricidad y de Telecomunicaciones delEstado, de 2000, estipula que “todos lo habitantes de Costa Rica tienen derecho alservicio universal” de telecomunicaciones y establece entre sus objetivos generales“promover el acceso de los usuarios a Internet”.

• En El Salvador, la Ley de Telecomunicaciones contempla el “fomento del acceso a lastelecomunicaciones para todos los sectores de la población.”

El problema del marco jurídico se torna más complejo en el caso del comercio electrónico. Setrata, sin embargo, de un asunto especializado que no abordaremos en el presente trabajo.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

79

Page 94: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

2) Telecomunicaciones. En relación a la conectividad y las telecomunicaciones resulta necesarioavanzar hacia una mayor cobertura y modernización en casi todos los países. Los esfuerzos quese realizan dentro del Plan Puebla-Panamá (PPP) apuntan en esa dirección. Particular menciónmerece el programa de la Autopista Mesoamericana de Información (AMI). El Salvador ha sidodesignado responsable de impulsar la Iniciativa de Integración de los Servicios deTelecomunicaciones en el marco del PPP. Este programa ha recibido el apoyo del BID, a travésde un préstamo de cooperación técnica de US$700.000, pero requerirá inversiones demayor envergadura.

En términos de las modalidades de administración del sistema de telecomunicaciones, en laregión se han adoptado diferentes enfoques y se han emprendido reformas dentro de cada uno deellos. El avance en dichas reformas coadyuvará a conferirle una mayor eficacia a las políticas depromoción de telecentros, pero en ningún caso deben considerarse como un requisito previopara ellas.

Esta última afirmación es relevante porque al parecer los organismos multilaterales definanciamiento han adoptado la estrategia de abordar primero la reforma del sector de lastelecomunicaciones, antes de proceder a otorgar créditos para el desarrollo de telecentros, con laexcepción de créditos de cooperación técnica para experiencias piloto.

3) Financiamiento. El financiamiento para los programas de promoción de telecentros haprovenido de agencias gubernamentales (centrales, regionales y municipales), organismosfinancieros multilaterales, otras agencias internacionales y ONG. A pesar de esta variedad defuentes, una política sostenida y sustentable de promoción de telecentros requiere la asignaciónde recursos ordinarios por parte del gobierno central, dadas las características de muchos de susgrupos-objetivo y la volatilidad de las fuentes de recursos externos.

En Centroamérica, los fondos del gobierno central se han canalizado a través de las agencias deCiencia y Tecnología o de Comisiones de tecnología creadas para el efecto, las cuales por logeneral coordinan recursos provenientes de diferentes ministerios, agencias o empresas estatales.En algunos países se han creado Fondos especiales (El Salvador, FINET; Guatemala, FINTEL;Nicaragua, FITEL), en ocasiones con parte de los recursos originados en la privatización de lasempresas de telecomunicaciones.

La creación de fondos especiales permite ordenar y reglamentar el otorgamiento de subsidios.Esto a su vez contribuye a coordinar las diferentes formas de aporte provenientes de otras fuentes,en la medida en que normalmente el subsidio se otorga tomando en cuenta los aportes que puedahacer el beneficiario. Por ejemplo, los locales y recursos administrativos con que contribuye ungobierno local.

En América Latina se han aplicado dos tipos de esquemas, referidos particularmente a las etapasde inicio e inversión de los telecentros: los Fondos para el desarrollo de las telecomunicaciones ylos Fondos comunitarios de inversión. Los primeros contemplan “una concesión y un 'subsidiomínimo' a un operador centralizador, o a un consorcio, que esté dispuesto a establecer un numerodado de telecentros en sitios específicos y que cumpla además con especificaciones de calidad yservicio predeterminadas (relativas principalmente al ancho de banda, el desarrollo de contenidosy la capacitación). El contrato se adjudica a la firma o al consorcio que proponga cumplir con losrequisitos del servicio por el menor subsidio. El concursante puede proponer cualquier 'modelo

Capítulo II - Eduardo Mayobre

80

Page 95: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de negocios', pero por lo general las empresas adjudicatarias optan por un sistema de franquiciacomercial”.10 En el segundo tipo de fondos, las instituciones locales compiten por los subsidiosdel gobierno. Sobre estos últimos se ha dicho: “una consecuencia de esta modalidad es que laspropuestas suscritas tienden a reflejar más de cerca las aspiraciones, capacidades y necesidadesde las localidades postulantes. El lado negativo es que el proceso de selección de propuestaspuede ser politizado”.11

A estas dos modalidades se podría agregar un mecanismo destinado a aprovechar y mejorar(upgrade) la capacidad instalada en los telecentros comerciales, utilizándolos para actividadesespecíficas (como, por ejemplo, capacitación), quizás a través de un sistema de bonos (vouchers)que serían otorgados a los beneficiarios y validados por los facilitadores de las actividades que sedesee estimular (por ejemplo, instructores).

La mayoría de los esquemas de subsidios ha estado destinada a la inversión e instalación detelecentros, bajo el supuesto que alcanzarán su auto sustentabilidad en un período limitado detiempo. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que existen casos de especial interés social en quela sustentabilidad es difícil de alcanzar, bien sea porque los costos de conectividad son muy altoso porque el nivel de ingresos de los demandantes es muy bajo. Por ello, no se debe descartar laposibilidad de establecer subsidios de carácter casi permanente vinculados con esas variables oprogramas enteramente financiados por las autoridades públicas.

Para el financiamiento de los programas de promoción de telecentros se han cifrado grandesesperanzas en algunas agencias bilaterales y en los organismos financieros internacionales, entrelos cuales destacan el BM y el BID. No obstante la importancia de los beneficios que puedenobtenerse por esta vía, debe tenerse en cuenta que los esfuerzos de dichos organismos en esta árease encuentran todavía en una etapa experimental y que el financiamiento se mantendrá limitadohasta que ellos encuentren un modelo de telecentros compatible con los principios generales deauto sustentabilidad de los proyectos y preeminencia de los criterios de mercado, que los rigen.Por esta razón, una política de promoción de telecentros puede apoyarse en este tipo definanciamiento, pero no debe esperar la materialización de los recursos que provea para ponerseen marcha, si es que realmente se considera prioritario expandir el acceso a las TIC. En el mismosentido, un programa autónomo permitiría desarrollar modelos de telecentros más acordes con lasnecesidades nacionales y locales.

Uno de los pocos proyectos de envergadura registrado en la página electrónica del BM quecontempla un programa de desarrollo de telecentros es el denominado “e-Sri Lanka DevelopmentProject”, por un monto de US$53 millones aprobado a finales de 2004. En Centroamérica, elproyecto de reforma del sector de telecomunicaciones de Nicaragua financiado por el BM yaprobado en diciembre de 1999, contemplaba un componente para la instalación de telecentros enlas oficinas de correos (TELCOR), el cual fue pospuesto e incluido en una enmienda aprobada amediados del año 2003.

El préstamo total tiene un monto de US$15,9 millones y el componente para telecentros alcanzaa US$350.000. De acuerdo con el BM, “este componente financiaría bienes y servicios(incluyendo la compra de acceso a Internet de proveedores privados de servicios Internet [ISP]),

Capítulo II - Eduardo Mayobre

81

10 Proenza. La sustentabilidad de los telecentros, 2003, citado.11 Ibid.

Page 96: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

servicios de consultoría y un entrenamiento limitado, requerido para el establecimiento yoperación de un número seleccionado de telecentros en las oficinas postales a lo largo del país (seestiman 17 para este plan piloto, una en cada distrito)”.12 Se explica también que “después de laexperiencia con los diecisiete centros pilotos iniciales se considerará seriamente la posibilidad desubcontratar con entidades privadas algunas de las funciones relativas a la administración de loscentros como una opción para la ampliación de su escala”.

El BID ha apoyado a pequeñas comunidades de América Latina y el Caribe a través de asistenciatécnica y financiamiento de una serie de eventos y publicaciones para facilitar el intercambio deexperiencias e información que permitan desarrollar iniciativas comunitarias de desarrollo local.Esto se concreta en el financiamiento de Cooperación Técnica Regional para desarrollartelecentros rurales y suburbanos para el desarrollo comunitario, orientados a minimizar la brechadigital y prever en lo posible su sostenimiento en el tiempo.13 El proyecto introduce un modeloeconómico de auto-sostenibilidad orientado a operadores y futuros operadores en el manejo detelecentros; fomenta programas de capacitación - presencial y virtual - y, principalmente, proveemecanismos de desarrollo e integración comunitaria.

Uno de los resultados más relevantes de estas actividades ha sido el informe “MetodologíaACTTA, una herramienta para la creación de telecentros autosostenibles para el desarrollocomunitario”, de noviembre de 2004. En su elaboración participaron la Fundación Costa Ricapara el Desarrollo Sostenible y la Secretaría de la Juventud de la Presidencia de Nicaragua. Setrata, como lo dice su nombre, de un modelo para el diseño, instalación y operación deTelecentros comunitarios auto sostenibles. Sin embargo, según el Departamento de DesarrolloSostenible del Banco “hasta el momento no se han facilitado soluciones que brinden a lascomunidades rurales y suburbanas acceso a la información en forma inmediata y económicamentefactible”. Quizás esto pueda explicar por qué no se han comprometido recursos de mayormagnitud.

No obstante lo anterior, el BID aprobó en 2002 un préstamo por US$20 millones a Jamaica paraun proyecto de TIC que incluye un componente de US$3,5 millones para el establecimiento desesenta telecentros en zonas rurales y urbano-marginales. El proyecto contempla que la selecciónde las propuestas sea realizada por un consorcio particular -ONG o empresa- seleccionado porconcurso público.

En Centroamérica, el BID ha aprobado en los últimos años, en áreas relacionadas, los siguientesproyectos:

• Desarrollo de la Autopista Mesoamericana de la Información (regional, julio de 2004).Telecentros para el Desarrollo Comunitario (regional, diciembre de 2003).

• Apoyo al Desarrollo del Comercio Electrónico (Guatemala, diciembre de 2004).• Apoyo sector Tecnología Información (El Salvador, diciembre de 2000).

Entre los organismos internacionales no financieros se deben destacar la UNESCO y la UIT, quehan jugado un papel importante en diseñar y promover telecentros que sirvan de modelos para

Capítulo II - Eduardo Mayobre

82

12 World Bank. Nicaragua. Telecommunications Sector Reform Project. Credit N° 3291-NI. Proposed Amendment to the CreditAgreement.13 BID. Proyecto ATN/SF 8528RG.

Page 97: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

programas más amplios. En esta labor han hecho contribuciones económicas; pero, por la propianaturaleza de estas instituciones, su aporte al financiamiento de programas generales es limitado.Algunas agencias bilaterales como USAID y la canadiense IDRC han financiado proyectos decentros pilotos e inversión inicial para establecimiento de telecentros. Asimismo, varias ONGfinancian sus propios programas, a veces en cooperación con autoridades públicas o comunidadeslocales. Pero, en estos casos, se trata también de experimentos que no pueden extender su radiode acción hacia programas masivos.

4) Organización. La organización de los telecentros es importante tanto por sí misma -en cuantopermite abordar el problema de la sustentabilidad- como porque hace posible establecer loscanales a través de los cuales pueden recibir apoyo en las diferentes áreas que se mencionan eneste capítulo.

En cuanto a los aspectos prácticos de organización, la metodología ACTTA, elaborada por el BID,contiene una serie ordenada y detallada de recomendaciones en la que se cubren los diferentespasos a seguir, con el objeto de evitar los errores más frecuentes que se presentan al establecer untelecentro. ACTTA hace especial énfasis en la etapa de diseño y se plantea alcanzar un modelo detelecentro que ofrezca una propuesta de valor para la comunidad en la que se inserta y defina unplan para alcanzar la auto-sostenibilidad financiera, con el mínimo gasto e inversión. Estametodología puede ser útil aun cuando el objetivo no sea la auto-sostenibilidad, porque recorretodos los pasos de planificación que es necesario seguir.

En la práctica, uno de los problemas más frecuentes es la falta de gerencia administrativa en cadatelecentro. Debido a que se trata de establecimientos pequeños, con poco personal y sueldosrelativamente bajos, a veces atendidos por voluntarios, estudiantes o pasantes, existe unatendencia a desatender los aspectos administrativos y gerenciales. En la literatura al respecto seha usado esta tendencia para argumentar a favor de los telecentros comerciales, alegando que enestos últimos el administrador se juega la existencia misma del establecimiento e incluso sucapital personal. Aquí nos encontramos con un problema de difícil solución, porque lostelecentros de servicio público normalmente se instalan en lugares en donde no lo haría untelecentro comercial y su desaparición tiene un costo social y no solamente un costo económicoo personal.

Otro de los problemas es tratar de sobrecargar las funciones que cumple el telecentro, alegandosu finalidad de servicio público. Esto es, el deseo -la mayoría de las veces bien intencionado- deexperimentar con ellos. Una de las maneras de contrarrestar esta tendencia en los telecentrosgenéricos es diseñarlos con un cierto grado de estandarización y bajo el criterio de que, al menosinicialmente, sean muy simples. La estandarización puede ayudar también para facilitar el apoyoque pueda dárseles a los telecentros en conectividad, soporte técnico, mantenimiento yentrenamiento. Incluso, cuando hay subsidios, puede ser de utilidad para el seguimiento ysupervisión financieros.

En este mismo sentido varios países han considerado, e incluso implantado, sistemas defranquicias. Sin embargo, como expone Proenza: “Las franquicias comerciales de los telecentrosson en teoría atractivas como una forma de aprovechar economías de escala, y para prestarservicios a muchas personas mediante un modelo reproducible. En la práctica, la implementaciónde franquicias de telecentros ha sido muy dificultosa, sobre todo en países en vías de desarrollo”.14

Capítulo II - Eduardo Mayobre

83

14 Proenza. La sustentabilidad de los telecentros, 2003, citado.

Page 98: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El mismo autor explica: “las franquicias han sido comunes en la industria telefónica. Seestablecieron en muchos países mediante los tradicionales operadores monopólicos, pero tambiéna través de operadores de telefonía celular innovadores como Graneen Telecom. Másrecientemente, algunos países han establecido esquemas de subsidios mínimos para alentar eldesarrollo de las telecomunicaciones y de los telecentros en pequeños pueblos (Colombia). Setrata de esquemas que gozan de subsidios: las grandes empresas desarrollan la infraestructura yorganizan la franquicia, mientras que pequeños empresarios locales se ocupan del manejo localde cada telecentro. Pero hasta ahora no hay evidencia en países en vías de desarrollo deexperiencias exitosas de telecentros en cadenas comerciales (servicio de Internet) en unalocalidad abierta a la competencia (por ejemplo, urbana), no subsidiada, dirigida a prestarservicios a personas de bajos ingresos”.

Para ilustrar lo anterior cita el caso de El Salvador: “La Asociación Infocentros fue creada bajo elauspicio del gobierno como organización privada sin fines de lucro. Ha recibido un préstamosubstancial, libre de intereses y pagadero a diez años, del gobierno salvadoreño, y mantieneimportantes vínculos con diferentes agencias del gobierno. A partir del año 2000 la Asociacióncomenzó a establecer lo que serían unos 100 telecentros, con la intención de vender la mayoría aempresarios que pasarían a ser socios franquiciados, receptores de apoyo y asistencia de unos 10telecentros que quedarían bajo la administración de la casa matriz. El precio de venta de lafranquicia fue fijado en US$80.000. A fines del año 2002, la Asociación había establecido 40Infocentros, de los cuales solo dos de ellos, los más rentables, se han vendido bajo el esquemaoriginal. La Asociación se ha mostrado flexible y ha reorientado su modelo de franquiciaofreciendo ahora dos nuevas variantes: una que en esencia coloca los telecentros en manos demicroempresarios en arrendamiento y otra que requiere del microempresario un capital deinversión equivalente a US$5.000 y una partida adicional mensual, dependiendo de sus ventas”.

La flexibilidad a la que se refiere el autor nos parece muy importante. El concepto de franquiciaaquí no remite a su sentido comercial sino a que exista un centro de apoyo que diseñe, coordine,proporcione soporte técnico y formación a los gestores. La flexibilidad se requiereparticularmente cuando en la gestión de los telecentros se entra en asociación con otras entidades,como pueden ser los gobiernos locales o municipales, en cuyo caso podría no ser pertinente tenerun nombre de marca. De manera que se trataría de una especie de franquicia sin nombre de marcani pago por este último. Los aportes de los gobiernos locales, las ONG u otras institucionesequivaldrían al pago por franquicia, tal como es el caso de las Inflopazas en Panamá. Este modeloha sido denominado como “franquicias sociales”.

5) Entrenamiento, mantenimiento y soporte técnico. Uno de los grandes defectos de lainversión pública en las más diferentes áreas de actividad ha sido ser generosa en la inversióninicial y reticente en los apoyos operativos posteriores. El razonamiento en el cual se apoya estaactitud se basa en que las inversiones deben ser “reproductivas”. Esto es, capaces de generar losrecursos que les permitan seguir funcionando. Esta aproximación se origina en buena medida enla relación establecida con organismos financieros multilaterales de desarrollo, de los cuales seobtienen fondos en condiciones relativamente concesionales asegurando que el proyecto generarálos fondos necesarios para la amortización de la inversión. Por ello se presenta una tendencia asubestimar las necesidades y los costos necesarios para que el proyecto o la inversión semantengan operativos. El resultado en numerosas oportunidades es que al reducirse o descuidarselos gastos corrientes necesarios para el buen funcionamiento de la inversión, se pierda también lainversión o haya que subsidiarla para mantenerla operativa cuando ya ha dejado de ser viable.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

84

Page 99: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El mismo enfoque ha tendido a predominar en el caso de los telecentros. Se afirma que estos seránauto-sustentables como una manera de obtener el financiamiento para la inversión inicial. Pero sedescuida el hecho de que muchos de ellos simplemente no pueden auto-sostenerse si no recibenel apoyo técnico necesario. En muchos casos pudieran incluso asumir el costo del apoyo; pero, sieste no existe, su costo resulta inconmensurable. Esa es una de las grandes desventajas que tienenlos proyectos en los países en desarrollo.

Por esta razón, además de otras más operativas, resulta necesario asegurarse de que se establezcauna red de apoyo a los telecentros tanto en la capacitación de recursos humanos como en elmantenimiento y actualización de los equipos y sistemas. Es un caso típico de economíasexternas, que habitualmente no se toman en cuenta suficientemente. Cuando, y mientras, sepresenten estas externalidades le corresponde a las autoridades públicas compensar su efecto, poruno u otro medio. No se trata solamente de asegurar que se continúe una actividad con objetivossociales, sino de salvaguardar desde el punto de vista estrictamente economicista el rendimientode la inversión.

Tal es el caso en la inversión en telecentros. Si no se proveen los mecanismos para que estospuedan mantenerse operativos la inversión inicial debe cargarse a pérdidas. Por ello, elentrenamiento o capacitación de los operadores -incluyendo los operadores administrativos- elmantenimiento y la disponibilidad de soporte técnico resultan cruciales. Si en estas áreas se puedecontar con empresas privadas que satisfagan las necesidades de los operadores, resultaconveniente permitir y estimular su presencia y desarrollo. Pero si, como es más común en lospaíses en desarrollo, hay un déficit al respecto, los diseñadores de políticas públicas debenconsiderar la obligación de promover que estos servicios sean prestados.

La capacitación de operadores de telecentros públicos resulta, en este sentido, una prioridaddentro de una política de promoción de telecentros. Constituye parte de la labor educativa dentrode una política de promoción de alfabetización digital. Esta capacitación, en principio, esrelativamente sencilla, por lo cual hay una tendencia a no aquilatar suficientemente suimportancia. No se trata solamente de alfabetizar a los alfabetizadores sino también de que estospuedan estimular la utilización pertinente de la alfabetización digital. Por ello se ha acuñado laexpresión de que es importante “capacitar a los capacitadores”.

A lo anterior debe añadirse la necesidad de apoyar tecnológicamente los telecentros que recibanapoyo público. Además de las condiciones generales de compartir plataformas y posibilidades deconectividad por razones económicas, los telecentros de servicio público deben mantenerseoperativos y actualizados. Para ello se necesita disponer de una red de servicios que, en muchoscasos, el mercado no está en capacidad de proveer. Promover su existencia, en condicionesaccesibles, constituye parte de las políticas públicas de acceso público a las TIC. En términosprácticos, se trata de agencias e instituciones muy sencillas. Pero que en ningún caso debenser descuidadas.

6) Contenidos. La creación de contenidos de interés para las comunidades a las que sirven resultacrucial para el éxito de los telecentros; pero, no es indispensable para su operatividad normal. Esdecir, la operación no está directamente vinculada con la creación de contenidos. Sería deseableque así fuera, porque así se contaría con la participación de los miembros la comunidad y seaseguraría que los contenidos son relevantes para ellos. Sin embargo, esta es un área en la que laoferta espontánea es muy escasa, probablemente porque exige a la vez creatividad y habilidadestécnicas, además de financiamiento.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

85

Page 100: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En la creación de contenidos se debe distinguir nuevamente entre diferentes tipos de actividades.Algunas son de utilidad para la comunidad; pero, a la vez, son de interés específico parainstituciones de alcance nacional o regional. En tales casos se debe esperar que la oferta decontenidos provenga de dichas instituciones. Por ejemplo, el gobierno electrónico. Para lasdiferentes agencias o actividades de gobierno, la “informatización” de sus actividades es parte delpropio proceso de modernización y resulta necesaria para el logro de eficiencia adecuada. En estesentido están prácticamente obligadas a actuar en esa dirección y tarde o temprano deberán crearlos contenidos que les permitan un intercambio ágil con la comunidad a la que sirven. En estoscasos no resulta necesario ni conveniente inducir la oferta a través de una política de promociónde telecentros. Son las propias agencias las que deben “apropiarse” del problema e intentarsolucionarlo, probablemente con el apoyo de un ente coordinador del gobierno. Pero, aunque setrate del mismo gobierno que instrumenta la política de telecentros, resulta necesario distinguirconceptualmente esta oferta de contenidos de la diseñada con el propósito explícito, y casipudiera decirse exclusivo, de despertar el interés inmediato de la comunidad y de los usuarios delos telecentros. Al primer tipo de oferta -que hemos ejemplificado con el gobierno electrónico-podemos considerarla como “oferta espontánea” en cuanto nace o debe nacer del funcionamientonormal de la sociedad. El segundo tipo requiere de lo que hemos llamado “oferta inducida” y, portanto, debe estar presente en una política de promoción de telecentros.

En la creación de contenidos de interés local participan -y es conveniente que así sea- actores muydiversos. Universidades, centros de investigación, agrupaciones gremiales y comunitarias, tienenla posibilidad de hacer aportes con este cometido. Por esta razón no conviene la centralización deesta actividad, aunque no se puede descartar la creación de centros de asistencia técnica y deexcelencia que estimulen, orienten, apoyen y promuevan la actividad de los actores mencionados.

Una de las maneras más eficaces -a nuestro entender- de promover la creación de contenidosrelevantes es el establecimiento de un fondo que financie -bien sea como capital semilla oenteramente- estas actividades. Dicho Fondo -o fondos- podría actuar bajo la modalidad que enel aparte sobre financiamiento se denomina Fondos Comunitarios de Inversión. En Chile, dondehan sido utilizados para la creación de telecentros, se les denomina de manera más gráfica como“Fondos Concursables”. Se trata de abrir a los diferentes sectores de la comunidad la posibilidadde financiamiento para proyectos, en este caso de desarrollo de contenidos de interés comunitario,sobre la base de ciertas orientaciones y objetivos generales. Los diferentes proyectos concursanpor la obtención de estos recursos, que tienen un monto predeterminado.

Una las ventajas de este sistema es que permite la participación de los más diversos oferentespotenciales, combinados en las diferentes formas que ellos puedan imaginar. Otra ventaja consisteen que es capaz de atender las aspiraciones e intereses de las comunidades. Una tercera radica enque estimula la creatividad. La canalización del financiamiento a través de este tipo de fondospermite, adicionalmente, identificar aquellos contenidos susceptibles de extender su alcance másallá del ámbito del proyecto original, con lo que se pueden emprender nuevos proyectos quesirvan a redes, grupos de redes o incluso a nivel nacional.

7) Coordinación. La canalización de servicios de apoyo de carácter común hacia los diferentestipos de telecentros exige coordinación de esfuerzos, debido a la cantidad de agencias, actores yáreas de política involucrados. En Centroamérica se han creado comisiones coordinadoras ydiseñadoras de política, adscritas a los ministerios o agencias de tecnología, a las empresasnacionales de telecomunicaciones, a la vicepresidencia o a la presidencia de la república. En estas

Capítulo II - Eduardo Mayobre

86

Page 101: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

comisiones normalmente se incluyen representaciones de los gobiernos regionales y de gruposdel sector privado directamente interesados. La Autopista Mesoamericana de la Información, porsu parte constituye el inicio de una coordinación regional de esfuerzos.

La conveniencia de crear instancias coordinadoras es evidente. La coordinación es necesariaprecisamente porque las políticas de promoción y apoyo a los diversos tipos de telecentros sondiferentes entre sí. El hecho de que en todos los casos sea necesaria la conectividad, se utilicenlos mismos instrumentos y se haga uso de las TIC, lleva a menudo a que se trate a estas diferentesáreas de actividad como si fueran una sola. Como se dijo, sus objetivos son diferentes y a vecesespecíficos. En el caso de los telecentros asociados a la educación formal resulta muy claro queestos deben estar subordinados a las necesidades y exigencias del sistema educativo, el cual haincluido entre sus objetivos el manejo de las TIC por parte de los educandos.

El intento de lograr objetivos propios de las otras áreas de actividad (alfabetización, necesidadescomunitarias, etc.), a través de los telecentros del sistema educativo, debe entenderse como uncomplemento a su función principal. Esta acción complementaria puede en muchos casos ser deimportancia, como cuando no existe en la comunidad otro medio de acceso a las TIC; o en lacreación de contenidos por parte del sistema educativo que sean de utilidad para las actividadescomunitarias o de alfabetización digital. Se pueden establecer relaciones entre unos y otrossistemas, que los refuercen mutuamente, como, por ejemplo, contar con estudiantes para atenderlos telecentros genéricos o los comunitarios. Pero, en gran parte de los casos, tratar de mezclar unsistema con otro y las políticas destinadas a uno con las destinadas a los otros, constituye undesvío y un debilitamiento de los fines propios.

Bajo este enfoque, consideramos cuestionable una política generalizada de usar los telecentros delsistema escolar como telecentros genéricos de acceso público. La ambivalencia de objetivospuede conducir a que no se cumplan adecuadamente ninguna de las dos funciones y se generenconflictos respecto a la administración de los telecentros. En el mismo sentido, no debenconfundirse -aunque sí coordinarse- las políticas de telecentros genéricos con las de telecentroscomunitarios multipropósito (TCM). Los telecentros genéricos son simples, poco costosos y enbuena medida estandarizados. Mientras que los TCM tienden a ser diversificados y costosos ydeben ser diseñados de acuerdo a la medida de sus usuarios.

Lo anterior no impide ni hace desaconsejable que un tipo de telecentro pueda evolucionar yconvertirse en un telecentro de otro tipo. Así, por ejemplo, un telecentro genérico puede ser labase para la creación de un TCM si encuentra apoyo suficiente en la comunidad. Esto es deseabley merece apoyo. Pero, no resulta eficiente ni costeable diseñar una política de telecentrosgenéricos bajo el supuesto de que todos ellos son TCM potenciales. Así mismo, un telecentroespecializado puede funcionar adecuadamente como telecentro genérico, pero se trata de unsubproducto de su función principal que bien puede aprovechar una política de telecentrosgenéricos, pero que no forma parte de ella.

Como, a pesar de las diferencias señaladas, los servicios de apoyo a los que nos referimos en losapartes anteriores son comunes, resulta conveniente contar con mecanismos centrales de apoyoque provean a unos y otros tipo de telecentros. Por ello mismo se requiere una coordinación, demanera que el apoyo hacia un tipo de actividad o telecentro no redunde en desmedro del apoyohacia otros. Una Asociación de Telecentros puede contribuir en esta dirección. Entre las tareas quepudiera ayudar a desarrollar cabe mencionar:

Capítulo II - Eduardo Mayobre

87

Page 102: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• coordinar la oferta de contenidos con quienes los desarrollan o proveen;• negociar con proveedores de recursos, en particular de software y hardware;• realizar campañas sobre la utilidad de los telecentros;• servir de enlace con las agencias gubernamentales y otras entidades relacionadas con

los telecentros;• promover el adiestramiento de operarios y administradores de telecentros, y• establecer estándares de servicios y códigos de conducta entre sus miembros.

B. Políticas diferenciadas

Con base en las consideraciones anteriores, conviene diferenciar claramente, para fines del diseñode políticas, entre telecentros genéricos, educacionales, comunitarios y especializados. No sedesarrolla el caso de los telecentros educacionales porque se considera que responden a una lógicaespecífica y propia y sólo se menciona el caso de los telecentros especializados porque por supropia naturaleza requerirían también un tratamiento más detallado. Dentro de los telecentrosespecializados ni siquiera hemos mencionado los dedicados al comercio digital porque seconsidera que merecen un tratamiento aparte. Esto no quiere decir, sin embargo, que el comerciodigital no pueda incorporarse en otro tipo de telecentros.

1. Telecentros genéricos

Los telecentros genéricos son los más sencillos y más difundidos. Entre ellos encontramos los deservicio público y los de carácter comercial. Los de servicio público constituyen el centro de lapolítica de promoción de telecentros, aunque no se debe desestimar el aporte que pueden brindarlos comerciales.

El objetivo principal de una política de promoción de telecentros genéricos es lograr que lamayoría de la población -idealmente toda- tenga acceso a las TIC y se pueda beneficiar de ellas.En otras palabras, intenta evitar que se produzca o amplíe la “brecha digital” y busca reducirlacuando ya existe. Para ello debe combatir la exclusión que se crea por razones técnicas, culturalesy económicas. El logro de este objetivo supone y obliga a la alfabetización digital de la mayoríade la población. Se trata, por tanto, de una política de carácter masivo, para la cual la cantidad debeneficiarios constituye un elemento esencial. Este carácter masivo de la política de promociónde telecentros genéricos implica que cada uno de ellos debe ser simple y de bajo costo.

El servicio que prestan los telecentros genéricos es el acceso público a las TIC. Debido al caráctergeneral de este servicio y a la función de introducción a las TIC que se les asigna, resultaindispensable que ofrezcan los instrumentos básicos para el acceso a éstas. Es decir,computadoras, aplicaciones básicas, correo electrónico y acceso a Internet y a telefonía. Dado elcarácter masivo de la política, esto constituye la base o denominador común de los telecentrosgenéricos. Aunque es recomendable que se prevea la posibilidad de ampliación y crecimiento decada telecentro -tanto en cobertura como en contenidos- la política debe velar porque se cumplanlos requisitos mínimos mencionados. En la sección 3.2 se describieron las características de untelecentro tipo.

Los telecentros comerciales, en particular los cibercafés, prestan un servicio similar o igual al queofrecen los telecentros genéricos. Por ello es necesario contemplar la relación entre unos y otros.En primer lugar, se requiere establecer que no debe haber competencia entre ellos. La relación

Capítulo II - Eduardo Mayobre

88

Page 103: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

que mantienen debe considerarse más bien como complementaria. Los telecentros comercialescubren una demanda con poder de compra en el mercado y conocimiento de las TIC (aunque estesea mínimo). Los genéricos cubren la demanda que por diversas razones no tiene acceso a lostelecentros comerciales.

Es posible, y hasta probable, que en la medida en que se superan los obstáculos que impiden unamayor oferta y demanda de los telecentros comerciales, estos últimos desplacen a algunostelecentros de servicio público. Ello debe considerarse más como un éxito que como un fracasode la política de promoción de telecentros. En la medida en que a través de los telecentroscomerciales se movilizan espontáneamente recursos de la sociedad para obtener los mismosobjetivos (independientemente de cuáles sean las motivaciones) se liberan recursos de carácterpúblico que han sido destinados a la promoción de telecentros genéricos y estos se puedendestinar a cubrir otros segmentos de la población o a mejorar la calidad y el alcance de lostelecentros genéricos originales.

Los telecentros de carácter comercial tienen una dinámica propia que se rige por las condicionesde mercado y ha significado una gran expansión de ellos, sobre todo en los centros urbanos, asícomo una inmensa movilización espontánea de recursos económicos, humanos y de organización.Aunque a veces se tiende a no considerarlos en el diseño de políticas públicas, debido a que susobjetivos no son explícitamente de carácter social, debe tenerse en cuenta que en muchos casosrepresentan un instrumento de mayor alcance para la alfabetización y la funcionalidad digital quelos telecentros de servicio público, habitualmente menos numerosos. Dentro de los telecentroscomerciales se incluyen los que funcionan como franquicias. Sin embargo, existen tambiéntelecentros franquiciados de servicio público.

Los telecentros comerciales se concentran en las zonas urbanas y de población con recursosmedios y altos. Por ello, las áreas preferentes para el establecimiento de telecentros genéricos deservicio público son las zonas rurales o de difícil acceso, las pequeñas poblaciones y las zonaspobres y marginadas de las ciudades grandes y medianas. En estas áreas el conocimiento de lasTIC es relativamente menor y el poder de compra de los demandantes efectivos y potenciales delos servicios de los telecentros, bajo.

Ante esta realidad, las autoridades deben movilizar recursos que hagan posible la promoción yestablecimiento de telecentros. Una primera fuente de recursos es la recaudación del pago porservicios prestados. Esta es escasa, en general, debido al tipo de demanda que se debe atender.Existe cierto consenso en que, como la demanda va incrementándose a medida que se conoce elservicio y se cuenta con él, durante la etapa inicial y de establecimiento de los telecentros resultanecesario que se disponga de recursos externos en términos concesionales, lo que disminuye loscostos y los precios, al reducir la incidencia de la amortización de la inversión. Esta situación creael problema de que para el establecimiento de este tipo de telecentros no se disponga deindicadores de mercado que permitan evaluar la viabilidad de los mismos e impone la necesidadde una planificación cuidadosa respecto a su pertinencia y desempeño financiero.

Las autoridades cuentan con una variedad de recursos propios que pueden movilizar e incorporaren la política de promoción de telecentros. Tienen, además, la posibilidad de movilizar y utilizarrecursos aportados por los gobiernos locales y asociaciones de la comunidad.

Un área en la cual los recursos propios del gobierno pueden ser particularmente aprovechados esla de provisión de locales. Los gobiernos tanto nacionales, como regionales y locales,

Capítulo II - Eduardo Mayobre

89

Page 104: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

generalmente cuentan con espacios bien ubicados que no son utilizados plenamente. Dos casosde especial interés lo constituyen las bibliotecas públicas y las oficinas de correo.

Puesto que las bibliotecas públicas son, al igual que los telecentros, locales de acceso a lainformación y el conocimiento, se pueden beneficiar con el establecimiento de telecentros en susinstalaciones. La mayor asistencia de público que ciertamente puede atraer un telecentro,incrementará probablemente la demanda de sus servicios y, por ende, el cumplimiento de sufunción. Por otra parte, en muchos casos es posible que las bibliotecas públicas puedan proveerpersonal para la administración del telecentros, lo que redundaría en una reducción de costos paraambos servicios.

Dependiendo de la extensión, cobertura y calidad que en cada caso tenga el sistema de bibliotecaspúblicas, se lo puede usar como uno de los ejes principales de una política de telecentros, tal comose ha hecho en Costa Rica. En el caso de que éstas dependan administrativamente de losgobiernos regionales o locales, su aprovechamiento constituye una manera de recabar el apoyo deesos niveles de gobierno. En el caso de la instalación de telecentros en bibliotecas públicas, elargumento a favor de una prestación gratuita o altamente subsidiada del servicio se tornapoderoso. En cuanto la biblioteca pública tiene un carácter especial que la vincula a las políticaseducacionales y culturales, el efecto de atracción que pudiera ejercer el telecentro puede justificarel financiamiento público, así como se justifica en el sector educativo. Este mismo carácterespecial establece un límite al número de telecentros altamente subsidiados. Por otra parte, laexistencia de telecentros de muy bajo precio en las bibliotecas públicas puede impedir elestablecimiento de telecentros innecesarios en lugares donde no exista demanda suficiente. Ensentido contrario, puede constituir una alternativa para evitar la marginación en las comunidadesde fuerte demanda.

El uso de las oficinas de correo para establecer telecentros tiene otro carácter. En este caso lasimilitud del tipo de servicio prestado -en especial el correo electrónico- constituye una de lasjustificaciones para el emplazamiento. Quizás la mayor justificación sea la posibilidad de asociarlos telecentros con los servicios de gobierno electrónico, tal como es el propósito en el préstamodel BM a TELCOR, en Nicaragua. La ubicación en la oficina de correos facilita el acceso asistidoa los contenidos de gobierno electrónico. Por otra parte, la utilización de las oficinas de correopor parte del público ha venido mermando en los últimos años, precisamente por las facilidadesalternativas que ofrecen las TIC, por lo cual a menudo se cuenta con espacios disponibles. En estecaso, es posible pensar en telecentros operativamente auto-sustentables.

Tanto en las bibliotecas públicas como en las oficinas de correo la operación y administración delos telecentros puede correr por cuenta de las instituciones en las cuales se insertan, siempre quese cuente con personal suficientemente adiestrado. Algo similar sucede con las municipalidadesy otras dependencias públicas. En estos casos, es posible llegar a alianzas entre un ente centralcoordinador, que suministre apoyo técnico, y las diferentes dependencias públicas, tal como es elcaso de las Infoplazas, en Panamá, y los Infocentros, en El Salvador.

Las características mencionadas -que incluyen el involucramiento de instituciones estables, concultura organizacional y vínculos con la comunidad- aconsejan que los programas iniciales demayor alcance comiencen mediante este tipo de asociaciones, lo que permitiría una acumulaciónde experiencias y un mejor seguimiento. Hay que tomar en cuenta, sin embargo, la calidad de lacultura organizacional de los posibles asociados, con el objeto de evitar la burocratización y lasluchas de poder en los programas.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

90

Page 105: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Lo que se ha dicho de las instituciones públicas se aplica también a organizaciones de la sociedadcivil, tales como iglesias, sindicatos y gremios. En ambos casos, resulta necesario asegurar que lacontribución de la contraparte sea significativa y estable. En este sentido, es interesante el enfoquede las Infoplazas panameñas de exigir un mínimo estandarizado de aporte, en su casorepresentado por el mobiliario y un porcentaje de los equipos.

El caso de los telecentros que funcionan como entidades independientes es más complejo. Unexperto que trabajó en la materia durante muchos años en el Banco Mundial sostiene que “unaclave para el éxito de un telecentro es que sea manejado por un empresario local que tenga unmarcado interés (stake) en que prospere y sea capaz de desarrollar e instrumentar un plan denegocios”. A lo que añade: “Todo esto requiere que [el empresario] esté completamente a cargodel negocio, con autoridad para determinar la mejor localización para el telecentro y decidir sobrela mezcla, calidad y precios de los servicios, así como para manejar los ingresos y gastos yresolver los problemas que se presenten con recursos que estén a su alcance”.15

La dificultad con este tipo de enfoque es que prácticamente se está describiendo un telecentrocomercial y el objeto de la política de promoción de telecentros consiste en cubrir o suscitar lademanda donde les es muy difícil o no pueden hacerlo los telecentros comerciales. Siempre cabela posibilidad de tener telecentros comerciales subsidiados. Pero, como un principio general delos subsidios es que deben representar un beneficio social que los justifique, en tal caso esnecesario definir con precisión en qué consiste éste y tener una capacidad de seguimientosuficiente para asegurarse que efectivamente se otorga el beneficio.

El mismo autor reconoce que “los telecentros pueden no ser capaces de alcanzar sustentabilidadeconómica posteriormente al apoyo público inicial en localidades con muy bajos ingresos, bajadensidad de población o sin acceso a telecomunicaciones de buena calidad con precioscompetitivos”. Pero, justamente, en el servicio a ese tipo de comunidades se encuentra uno de losprincipales desafíos de una política de promoción de telecentros. Por ello, puede ser de granutilidad contar con una o varias organizaciones de apoyo técnico en “mejores prácticas”,intercambio de experiencias, compra de equipos, creación de redes, mantenimiento, capacitacióny prestación de servicios mínimos. Dicha organización (u organizaciones) funcionaría de manerasimilar a las franquicias, pero no tiene necesariamente que cumplir con todas las formalidadespropias de una franquicia. Por ejemplo, puede reservar el otorgamiento del “nombre de marca”solamente a aquellos telecentros que cumplan con ciertas normas de calidad.

La coordinación entre la prestación de estos servicios de apoyo y el otorgamiento de subsidiosresulta clave para la promoción de telecentros independientes. Además de los subsidios para lainstalación e inversión inicial pueden darse casos en que se justifique un subsidio para laoperación del telecentro. Por ejemplo, en localidades donde el costo de conexión resulta alto. Elmismo principio de otorgar un subsidio proporcional al aporte de los beneficiarios (sean estosadministradores o usuarios) que se usa para el establecimiento de un telecentro, puede utilizarsepara su operación. Esta es una manera de movilizar lo que hemos llamado oferta espontánea, queen muchos casos puede adoptar la forma de trabajo voluntario, aportes comunitarios ocontribuciones de ONG y otras organizaciones de la sociedad civil. A través del apoyo técnico yla supervisión puede realizarse un seguimiento que permita, en cada caso el financiamiento uotorgamiento de subsidios. Esto permite también el otorgamiento de subsidio en especie, comoen el caso de entrenamiento gratuito o el mantenimiento y reemplazo de los equipos.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

91

15 Björn Wellenius. “Sustainable Telecenters. A guide for Government Policy”. Viewpoint. The World Bank Group. January, 2003.

Page 106: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Cada uno estos esfuerzos se debe insertar dentro de un plan general de promoción de telecentrosque considere las necesidades de las comunidades, las posibilidades de expansión y los programasde entrenamiento y que a la vez provea asesoría técnica, manuales de organización y contenidos.

2. Telecentros comunitarios

Los telecentros comunitarios son mucho más complejos, no sólo en la manera de operarlos, sinoconceptualmente. Requieren, en primer lugar, un diagnóstico de la comunidad. Lo que de por síes una tarea difícil y controversial. En la evaluación de las necesidades de la comunidadnecesariamente se deben establecer prioridades, lo que puede dar lugar a conflictos de intereses.Debe determinarse también el alcance y tamaño del telecentro, para lo cual se debe tomar encuenta el monto de los recursos disponibles.

Otro aspecto importante que es necesario dirimir es la orientación del Telecentro Comunitario. Alrespecto existen varias corrientes con diferentes valoraciones de las prioridades, que van desde unenfoque primordialmente económico hasta la satisfacción de las necesidades básicas de lacomunidad, pasando por un punto de vista que privilegia lo cultural y las necesidades deexpresión de los miembros de la comunidad y por quienes favorecen los centros dedicados algobierno electrónico. Aunque, en todos los casos, los promotores de una u otra corrienteproclaman que lo más importante son los intereses de la comunidad, se puede observar que lashabilidades o los intereses de los promotores juegan un papel significativo en la discusión sobrela orientación general que se pretende para el telecentro.

Existen varios modelos de telecentros comunitarios y muchos de ellos se están aplicandoefectivamente en los que se encuentran en operación. No son necesariamente incompatibles entresí y es posible que unos sean más adecuados para unas comunidades que para otras o que, encasos concretos, sea conveniente combinar elementos de diferentes modelos en las proporcionesque se consideren adecuadas. Pero, en esta área se está todavía en una etapa experimental, razónpor la cual predominan los centros piloto o redes de alcance limitado.

Algunas instituciones de prestigio han liderado investigaciones y experimentos, tales como laUNESCO, la UIT y varias universidades de países industrializados. En América Latina se puedemencionar a la Universidad de la Frontera, en Chile, y en Centroamérica al INCAE. También enCentroamérica se cuenta con telecentros comunitarios piloto, como el de Santiago deTexacuangos, en El Salvador, establecido en el marco del Programa Puebla-Panamá y elprograma Lincos (Little Inteligent Communities) en Costa Rica.

Otros programas han introducido diferentes enfoques con el objeto de dotar a sus telecentros deun sentido comunitario que trascienda la alfabetización digital y el simple acceso a las TIC, talescomo los Infocentros y los Centros de Agronegocios en El Salvador; Enlace Quiché y Centros deNegocios, en Guatemala; los Centros Polivalentes de Servicios Comunitarios, en Honduras; lostelecentros TELCOR y las Aulas Virtuales, en Nicaragua; y las Infoplazas en Panamá. Lasdiferentes ONG han aplicado cada una su propio enfoque o se han asociado conotros participantes.

La atención a las áreas rurales y pobres ha sido uno de los campos en que ha tenido mayor énfasisla experimentación con telecentros comunitarios. Tal como señala López Colomer: “Los

Capítulo II - Eduardo Mayobre

92

Page 107: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

telecentros comunitarios se están empleando como laboratorios para el desarrollo de nuevosservicios orientados a las poblaciones rurales pobres […] agentes como la UIT o el IDRC, encolaboración con instituciones académicas como el MIT (EEUU), la Universidad de Colombo(Sri Lanka) o la de Makerere (Uganda), realizan una interesante labor de investigación ydesarrollo de nuevos servicios de telecomunicación para las áreas rurales. Desde proyectos pilotode telemedicina, como el desarrollado en Nakaseke, nuevas tecnologías de transmisión de datosvía radio, como la utilizada por el telecentro hondureño de Valle de Ángeles para funcionar comopequeño ISP rural, o la integración de servicios, aplicaciones y contenidos presentes en lasunidades LINCOS, representan interesantes propuestas que tratan de contribuir al desarrollo rurala través de las TIC. Además, la experiencia acumulada por estos agentes permitirá desarrollarnuevos modelos de colaboración y gestión de proyectos comunitarios”.16

La UNESCO ha promovido el concepto de Centros Multimediales Comunitarios (CMC) bajo lossiguientes términos: “El CMC ofrece una plataforma de información servicios y actividades parael desarrollo que implican a toda la comunidad. Los miembros de la comunidad puedendesarrollar sus propios recursos de información, como bases de datos, materiales audiovisuales,afiches y folletos. Los analfabetos pueden participar activamente, creando y accediendo adocumentos de audio disponibles en la base de datos de la comunidad, ya sea utilizando unprograma multimedia especial, por 'radio-búsqueda' o participando en cursos de formación.Cuanto más controle la comunidad su propio acceso a la información, mayor será el sentido delconocimiento adquirido o generado”. Cabe destacar el énfasis que se da a la participación de todala comunidad.

Una peculiaridad en el enfoque de la UNESCO es la importancia que otorga a la radiocomunitaria. Al respecto, afirma: “la radio comunitaria es poco costosa, fácil de manejar y tienela ventaja de alcanzar a todos los miembros de la comunidad en su propia lengua. En tanto quemedio de comunicación de masas, incrementa considerablemente el potencial de desarrolloimplícito en el intercambio de información, de conocimientos y de experiencia. La radiocomunitaria no sólo informa, educa y entretiene, sino que además dota de mayor poder a lacomunidad, al otorgar la palabra a los 'sin-voz', con lo que favorece la transparencia en losasuntos públicos”.

El programa distingue entre radio comunitaria y telecentro comunitario, pero destaca las ventajasde la interacción entre ambos, que se institucionaliza en el CMC. Esta interacción se presenta, porejemplo, en los llamados programas de radio-búsqueda, los cuales proporcionan un accesoindirecto pero masivo a las fuentes de información disponibles en línea. Durante estos programas,se discute, se explica y se contextualiza el contenido de páginas Web previamente seleccionadaspor el presentador en el idioma de la comunidad.

Los CMC han sido concebidos para los países y regiones más pobres y las comunidades másaisladas (por ejemplo, la UNESCO ha promovido como proyecto piloto un original receptor FMque usa termo-electricidad. Incrustado en la base de una Iámpara de aceite corriente, el receptorAM/FM se alimenta del calor generado por la llama). No obstante, la experiencia puedeexpandirse a otras comunidades pues, tal como lo afirma la propia UNESCO: “muchas de lasradios comunitarias, tele-centros u otros centros comunitarios existentes pueden convertirse en uncentro multimedial comunitario. El hecho de construir a partir de estructuras ya existentes evitala duplicación y ofrece una base sólida para el crecimiento de la iniciativa”.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

93

16 Moisés López Colomer, “Telecentros Comunitarios en países en desarrollo”..., 2002, citado.

Page 108: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En las pequeñas comunidades rurales y marginales los telecentros comunitarios en la mayoría delos casos prácticamente tienen que partir de cero y sirven como aglutinadores de actividades dela comunidad. En lugares que cuentan con una mayor evolución institucional es posible, yprobablemente conveniente, construir a partir de organizaciones existentes. Tal como se haafirmado: “Las evidencias sugieren que los telecentros que más rápidamente se integran en la vidade la comunidad y que tienen menos probabilidades de fracasar son aquellos que se implantan enel seno de alguna organización local ya existente, de tal manera que se tenga una posiciónestablecida dentro de la comunidad. Esta puede ser una ONG, organización social (como la radiocomunitaria de Kothmale donde se instaló el primer CMC de la UNESCO) o institución pública(como una biblioteca o un ayuntamiento, como en los telecentros africanos de Tombouctouo Nawberu).

“La capacidad de estas Instituciones para impulsar los telecentros queda de manifiesto en elprograma argentino, que instaló muchos de sus CTC en escuelas, bibliotecas y locales deasociaciones comunitarias. Aunque el programa prácticamente se ha cerrado y ha dejado definanciar y dar soporte a los telecentros, muchos de ellos siguen funcionando gracias al esfuerzosde las organizaciones 'receptoras'. La mayoría de estas organizaciones 'receptoras' soninstituciones públicas (como los ayuntamientos), relacionadas con la información y lacomunicación (bibliotecas y radios) o con el desarrollo local (ONG)”.17

Los telecentros genéricos de servicio público pueden constituir una base para incluir servicios yactividades que hayan sido probados con éxito en los centros piloto. En todo caso resultaimprescindible contar con la participación de la comunidad, ya que una vez retirado el apoyo delos promotores de las investigaciones y centros piloto se requiere que los telecentros puedanfuncionar por sí mismos. Esto es lo que se ha llamado “sustentabilidad social”.

Desde el punto de vista de las políticas, resulta importante definir la orientación que se pretendedar a los telecentros comunitarios. La única manera de lograr la participación de las comunidadeses que estas comprendan lo que pueden esperar de ellos, por lo cual se debe evitar la creación defalsas expectativas que lleven a la confusión o la desilusión. Si bien en los telecentros piloto sepueden explorar las más diferentes posibilidades, cuando se amplía la cobertura se deben definirlas actividades y funciones que ejercerán los centros comunitarios.

En las comunidades aisladas y pequeñas se puede concebir que el telecentro involucre a toda lacomunidad y dé respuesta a las demandas más variadas; pero, en poblaciones con un mayordesarrollo, el telecentro casi necesariamente atenderá sólo a una parte de la comunidad y sólo unaparte de la comunidad se “apropiará” de él. Definir hacia donde se orientará el telecentrocomunitario y cuáles son los grupos de población que atenderá preferentemente, forma parte dela definición de políticas. Esta definición es importante y delicada porque existe una tendencia aconfundir las “políticas” que se pueden adoptar con la “política” en el sentido de proselitismo ydefensa de intereses grupales.

En las comunidades pequeñas, donde este peligro es más evidente, debido a la gravitación quepuede llegar a tener un telecentro en la vida social, la solución puede estar en el intento de atendere involucrar a toda la comunidad, como en el caso de los CMC de la UNESCO. Pero encomunidades más grandes la pretensión de atender a toda la comunidad resulta inalcanzable y

Capítulo II - Eduardo Mayobre

94

17 Moisés López Colomer, “Telecentros Comunitarios en países en desarrollo”..., 2002, citado.

Page 109: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

puede servir como excusa para no definir de manera transparente cuáles son los beneficiariosefectivos. Por ello en las políticas públicas se requiere que los beneficiarios y los beneficios seanclaramente conocidos por las comunidad.

Resulta perfectamente legítimo que en sociedades plurales existan telecentros dirigidospreferentemente a determinados grupos de la sociedad e incluso a la defensa de los intereses deellos. Se pueden dirigir a satisfacer las necesidades de sectores sobre los cuales hay consenso enque requieren una atención especial (mujeres, niños, ancianos, pobres, marginados,discapacitados). O bien pueden atender la demanda particular en actividades de interés sólo paraun sector de la sociedad (gremios, sindicatos, iglesias, empresarios). Incluso no es descartable quesectores proselitistas hagan uso de ellos. Un partido político o una secta religiosa bien pudieranestablecer uno o varios telecentros destinados a promover sus objetivos. Pero de las políticaspúblicas se exige que ellas atiendan preferentemente a grupos y sectores cuyo bienestar, y enconsecuencia la satisfacción de sus necesidades, sean de interés general.

La versatilidad de las TIC y la capacidad de incorporar en los telecentros comunitarios las másdiversas aplicaciones, así como el deseo bien intencionado de satisfacer los requerimientos dediferentes grupos de la sociedad, pueden llevar a sobredimensionar tanto a los telecentroscomunitarios como los servicios que prestan o se esperan de ellos. Esto tiene la consecuencianegativa de afectar la administración de los mismos. La administración de un telecentrocomunitario es más compleja que la de un telecentro genérico, debido a que intenta satisfacernecesidades que van más allá de la simple alfabetización digital funcional. Por ello, se debediferenciar entre los telecentros comunitarios y aquellos que atienden aplicaciones especiales,como la telemedicina, el comercio y la educación formal, excepto en los casos de las pequeñascomunidades.

En resumen, la política pública de telecentros comunitarios debería concentrarse en las pequeñascomunidades rurales y marginadas, y dirigirse a extender los resultados exitosos de los telecentroscomunitarios piloto a las comunidades de mayor tamaño, definiendo de manera clara y distintalas actividades, aplicaciones y grupos de la comunidad de atención preferente dentro del conceptogeneral de lograr la mayor participación y “apropiación” por parte de las comunidades, de lagestión y administración de los telecentros.

Capítulo II - Eduardo Mayobre

95

Page 110: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por Héctor DadaAsoscia Consultores

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la información se usa de diferentes maneras, desde aquellos que lanecesitan para conocer las condiciones del tiempo antes de salir de sus hogares, hastaquienes invierten comprando o vendiendo en la bolsa de valores. Lo cierto es que lainformación permite hacer más eficientes los procesos internos de las empresas y la vidade las personas; conocer los mercados en los que comercializamos nuestros productos oservicios o aquellos en los que deseamos acceder, nuestros competidores, proveedores,etc.; saber sobre los últimos adelantos en ciencias, los acontecimientos sociales y políticosocurridos al otro lado del mundo, en definitiva posibilita que logremos una ventajacomparativa importante respecto a otras personas que no tienen acceso a la información.

Esto que para muchos de nosotros es parte de la cotidianidad de nuestras vidas, constituyeuna limitante para el desarrollo de otro grupo de personas, que constituyen la mayoría dela población del planeta y que viven en condiciones de pobreza, marginación y/ovulnerabilidad.

Uno de los aspectos más importantes de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación (CMSI) es el reconocimiento de que el conocimiento, la información y lacomunicación son esenciales para lograr el bienestar de los seres humanos,constituyéndose en un medio y no un fin. Es por ello que es importante buscar losmecanismos que posibiliten en forma real y efectiva el acceso equitativo a la conectividady utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para las poblacionesmenos beneficiadas a la información y el conocimiento y de esta forma contribuir a lareducción de la brecha digital.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO), al abordar el tema de la información y el conocimiento, advierte queno solo se han convertido en la principal fuera de la transformación social sino que tambiénson las promesa para que muchos de lo problemas que viven las sociedades humanaspuedan verse aliviados de manera importante si tan solo la información y habilidades sonempleadas y compartidas de manera sistemática y equitativa.

Fortalecimientode los Telecentrosen Centroamérica

97

CA

PÍT

ULO

III

- H

ÉC

TO

R D

AD

A

Page 111: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En este sentido, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha manifestado que laOrganización cree que el uso del concepto de Sociedades del Conocimiento es preferible al deSociedad de la Información añadiendo que “la expresión de este concepto en plural es deliberada”porque así se pone de relieve la multiplicidad de los tipos y niveles de conocimientos quecontribuyen a formar nuestro mundo.

Matsuura señaló además que “la repercusión de la evolución tecnológica en la sociedad no esúnica y esta evolución tampoco impone un solo tipo de desarrollo. Puede haber aspectoscomunes, similitudes y tendencias generales, pero también es forzoso que haya diversidad ydivergencia. El concepto de Sociedades del Conocimiento tiene en cuenta que la actividadhumana es creativa y genera pluralidad y diferencias en sus diferentes expresiones”.1

Además, la UNESCO estima que las Sociedades del Conocimiento sólo se pueden crear sobre labase de cuatro principios fundamentales: la libertad de expresión, tal como se define en elArtículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el reconocimiento de ladiversidad cultural; la igualdad de oportunidades para acceder a la educación, y el acceso de todosa la información.

También señala que las Sociedades del Conocimiento no son únicamente otra dimensión de laeconomía de mercado ya que inevitablemente crean la necesidad de tener una visión clara de losobjetivos sociales que deben ser alcanzados en especial para lograr un acceso equitativo a laeducación y al conocimiento - y para que se hagan las elecciones de políticas fundamentales demanera acertada.

En consecuencia con lo señalado en la Declaración y Plan de Acción de la CMSI, y enconsonancia con lo expresado por la UNESCO; un importante esfuerzo para cooperar con lareducción de la brecha digital es la evaluación para el fortalecimiento de las infoplazas,infocentros o telecentros como mecanismo de prestación de servicios que permita potenciar a lascomunidades locales de los países en desarrollo y fortalecer su capacidad mediante laoptimización de la utilización de las TIC.

En tal sentido, este documento pretende contribuir mediante el análisis de los Telecentros enCentroamérica - a plantear una propuesta de estrategia orientada a garantizar la sostenibilidadeconómica de los mismos a la vez que corresponda a la satisfacción de la necesidad deconocimiento e información de las comunidades locales donde operen.

II. MARCO DE REFERENCIA

A. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

La realización de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) representa una delas iniciativas más importantes en el enriquecimiento y profundización del debate sobre el temade la sociedad del conocimiento y la información en un momento de la historia en donde eldesarrollo de las telecomunicaciones constituye un motor determinante de las condicionespolíticas, económicas, sociales y culturales de los pueblos del mundo.

Capítulo III - Héctor Dada

98

1 Tomado de las palabras pronunciadas por el señor Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, durante el acto de aperturade la exposición “Construir Sociedades del Conocimiento”, inaugurada el 29 de septiembre del 2003 en la sede de la Organizaciónen París.

Page 112: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Cuando nos preguntamos por qué surge la necesidad de realizar una cumbre semejante nos damoscuenta de que los cambios que han acompañado la llamada revolución tecnológica han idoavanzando más allá de la imaginación de la gente. La convergencia acelerada de lamicroelectrónica, las telecomunicaciones, la radiodifusión, los multimedios y las tecnologías deinformación y comunicaciones han provocado la gestación de un proceso de generación denuevos productos y servicios, nuevas formas de hacer negocios, de establecer relacionesinterpersonales y en definitiva de crear cambios económicos, sociales, políticos y culturales quenos ubican en la denominada “era digital”.

En ese contexto es importante señalar algunos aspectos más importantes que tienen que ver conla Declaración de Principios y el Plan de Acción discutidos y aprobados en la Cumbre Mundialsobre la Sociedad de la Información que se realizó en Ginebra en diciembre del 2003.

En primer lugar es importante señalar que esta Cumbre planteó la necesidad de reunirse con elpropósito de obtener una mejor comprensión de esta revolución tecnológica y de susrepercusiones en la vida cotidiana de las comunidades y pueblos del mundo, de las oportunidadesque el progreso de estas tecnologías ofrecen para alcanzar niveles más elevados de desarrollo, delentendimiento en relación a la visión, acceso y aplicaciones de las tecnologías de información ycomunicación (TIC).

Esta comprensión reconoce que las TIC deben ser consideradas como instrumento y no como finen sí mismas, para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico con creación deempleos y promover el dialogo entre las personas, el Estado y la sociedad civil organizada.

Por otra parte, se reconoce que las TIC están desigualmente distribuidas no solo entre paísesdesarrollados y en vías de desarrollo (lo cual se expresa claramente en los índices de teledensidadde cada uno), sino también entre zonas urbanas y rurales, entre mujeres y hombres, entre personascon educación formal y aquellos no escolarizados, y que en ese sentido la brecha digital que hacereferencia a las diferencias de acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones,expresada en términos de distribución desigual de la información y el conocimiento, pone demanifiesto diferencias económicas y sociales que tienen su causa original en la pobreza.

Asimismo, se reconoce que en tanto las TIC tienen significativo impacto en prácticamente todoslos aspectos de la vida de las personas, constituyen una oportunidad sin precedente para contribuira reducir los obstáculos tradicionales al desarrollo y usarlas para lograr un aumento en lacompetitividad del sector productivo, la modernización de las instituciones públicas y el gobiernoy la socialización de la información. En tal sentido, cobra particular importancia el papel delEstado en la formulación de políticas y estrategias claras y concertadas, en el establecimiento demarcos legales y regulatorios adecuados, transparentes y en consonancia con la formulación depolíticas y planes, con el impulso de programas para la investigación, desarrollo eimplementación de nuevas tecnologías y desarrollo de capacidades que beneficien a la mayoríade la población y finalmente de asegurar la movilización y atracción de recursos financierosnecesarios para el desarrollo de los planes de acción.

Uno de los logros más significativos de la realización de la CMSI ha sido el establecimiento deun Plan de Acción que, además de la visión común y los conceptos de la Declaración dePrincipios, se traduce en líneas de acción concretas encaminadas al logro de los objetivos dedesarrollo acordados.

Capítulo III - Héctor Dada

99

Page 113: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Cabe señalar que este Plan de Acción ha incluido como parte de las metas de desarrolloconvenidas las que figuran en la Declaración del Milenio y que busca como objetivosfundamentales el acceso a las TIC a través del fomento de la conectividad y la creación ymejoramiento de capacidades locales, nacionales y regionales que permita una mejor gestión enla sociedad de la información.

Es importante destacar que el plan señala como áreas principales de trabajo:

• La función y participación activa y efectiva de los gobiernos y de todas las partesinteresadas en la promoción de las TIC, mediante la preparación de estrategiasestructuradas a partir de la participación de las partes públicas y privadas interesadas ytomando en cuenta las necesidades y preocupaciones de las comunidades, así comogarantizar los recursos financieros e inversiones necesarias para la ejecución de los planesy estrategias.

• La infraestructura de información y comunicación, para garantizar el acceso sostenible yasequible para todos particularmente en las zonas distantes y marginales mediante elestablecimiento de medidas que sirvan de apoyo a un entorno habilitador y decompetencia que garantice la inversión necesaria en infraestructura de TIC, el desarrollode nuevos servicios, el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura de banda anchacon inclusión de los sistemas por satélite y otras sistemas que contribuyan a facilitar laprovisión de una capacidad que satisfaga las necesidades de las comunidades, paísesy regiones.

• El acceso a la información y el conocimiento a través de la promoción y desarrollo de lainformación en el dominio público, haciendo uso de los diversos recursos decomunicación y, especialmente, de la Internet; la creación de legislaciones que permita laprotección de la información; el fomento de modalidades innovadoras de interconexión yla adaptación de infraestructura, de los instrumentos y de las aplicaciones de las TIC.

• Creación de capacidades y adquisición de conocimientos en materia de TIC a través dela definición de políticas nacionales que garanticen la plena integración de las TIC entodos los niveles educativos y de capacitación; la preparación y promoción de programaspara erradicar el analfabetismo mediante las TIC; la creación de una masa crítica deprofesionales y expertos en TIC y la capacitación de personal de apoyo que atienda lasnecesidades educativas de estos profesionales, así como la ejecución de programas deenseñanza, capacitación y otras formas de educación a distancia.

• Creación de confianza y seguridad en el uso de las TIC para proteger los datos y laintegridad de las redes mediante el establecimiento de sistemas de seguridad, evaluaciónde la normativa jurídica nacional para la correcta y efectiva utilización de documentos ytransacciones electrónicas, y el desarrollo de nuevas aplicaciones seguras y confiablesque faciliten las transacciones en línea.

• Creación de un entorno favorable para el desarrollo de las TIC a través del fomento de unmarco político, jurídico y reglamentario propicio, transparente, competitivo y predecible,que ofrezca incentivos apropiados para la inversión y el desarrollo comunitario de lasociedad de la información y que permita la participación activa de gobiernos, sectorprivado, organizaciones internacionales y sociedad civil de los países desarrollados y envías de desarrollo.

Capítulo III - Héctor Dada

100

Page 114: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Aplicación de las TIC en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos:

a. innovación y promoción de transparencia, responsabilidad y eficacia en laadministración pública y los procesos democráticos;

b. fomento del uso de modelos de comercio electrónico en los países en vías dedesarrollo, así como diseño de políticas gubernamentales que favorezcan laasistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas y el fomento de sucrecimiento en la industria de las TIC;

c. creación de un sistema de información y atención de salud confiable, oportuno yde calidad, así como la facilitación del acceso a los conocimientos médicosmundiales y a la información pertinente en relación con la salud sexual yreproductiva, las infecciones transmitidas por vía sexual; el combate contraenfermedades como el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis, y elmejoramiento y extensión de los sistemas de atención sanitaria y de informaciónsobre la salud a las zonas remotas y poco atendidas y de las poblacionesvulnerables;

d. definición de prácticas optimas para cibertrabajadores y ciberempleados, basadasen principios de justicia e igualdad de género, y promoción de nuevas formas deorganización del trabajo para aumentar la productividad, el rendimiento yel bienestar;

e. establecimiento de sistemas de supervisión para prever y supervisar el impactode catástrofes naturales y provocadas por seres humanos;

f. difusión de la información sobre la agricultura, zootecnia, piscicultura,silvicultura y alimentación, especialmente en las zonas rurales;

g. fomento de conexiones a Internet asequibles, confiables y de gran velocidad parauniversidades e institutos de investigación, así como la recopilación, difusión ypreservación sistemáticas de datos digitales científicos.

• Diversidad cultural y lingüística a través de la definición de políticas culturales queestimulen la producción de contenido cultural, educativo y científico y la creación de unentorno cultural local adaptado a los usuarios de las TIC.

• Medios de comunicación en todas sus modalidades y regímenes de propiedad a través dela formulación de legislaciones que garanticen la independencia y pluralidad de losmedios de comunicación, compatibles con la libertad de expresión, compartir loscontenidos ilegales y perjudiciales.

B. Algunas acciones de seguimiento en Centroamérica

La CMSI creó conciencia en los países sobre la necesidad de generar igualdad de oportunidadesen el acceso y uso de las TIC, y creó el compromiso de desarrollar acciones tendientes a superarla brecha digital, la cual refleja e incide en las diferencias económicas, sociales, culturales,educacionales, de salud y acceso al conocimiento, entre los países y dentro de ellos.

El acceso y el uso apropiado de las TIC debe constituir una preocupación fundamental de losgobiernos, y contribuir al fomento de las relaciones de amistad basadas en el principio de laigualdad de derechos.

En los países de América Latina, con apoyo de organismos como UNESCO, CEPAL, SICA yBCIE, entre otros, se han realizado esfuerzos importantes tanto en el ámbito nacional como en el

Capítulo III - Héctor Dada

101

Page 115: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

regional, para poner en ejecución programas, planes y proyectos tendientes al cumplimiento delPlan de Acción y la Declaración de Principios de la CMSI.

En el caso particular de la región Centroamericana, República Dominicana y México, se realizóen Ciudad de México, en septiembre de 2004, el Foro Latinoamericano Implicaciones yConsecuencias de la Tecnología Digital para la Radiodifusión en Latinoamérica, en el cual sediscutió sobre las oportunidades que ofrece el tema de la digitalización y la urgente necesidad dedefinir un plan de transición de la radiodifusión analógica a digital, como medio de comunicacióncon mayor cobertura y aceptación en la región, y su programa de ejecución tomando en cuentalas implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, legales y técnicas que esto conlleva.

Es importante analizar la conveniencia de la utilización del sistema digital como medio paragarantizar un mayor y mejor acceso a la información y el conocimiento hacia las comunidades,ya que este ofrece ventajas a los consumidores dada la competencia que ofrecen los proveedoresde servicios multimediales, y que tienen que ver con los nuevos servicios que se pueden ofrecer,la mayor calidad de video y audio, la mayor capacidad de transmisión de datos, el mayor númerode canales que admite, la preservación de los datos en la transmisión a largas distancias, la mayoreficiencia del espectro, así como también los distintos tipos de datos que puede transportarla señal.

Asimismo, en septiembre de 2004 se celebró en San Salvador la Reunión Técnica para analizarlos telecentros como oportunidad de conectividad y acceso social amplio a la información y alconocimiento en Centroamérica, iniciativa que tenia como objetivo conocer y analizar lasexperiencias de los países de Centroamérica en relación con proyectos de conectividad y accesoa la información mediante los telecentros y sus aspectos conceptuales, técnicos, legales, deadministración, gerencia, contenidos y de sostenibilidad; debatir sobre la problemática de lagestión de los telecentros en Centroamérica, y analizar los marcos jurídicos nacionales einternacionales u otras disposiciones legales que de alguna manera norman la instalación ydesarrollo de estos centros.

Desarrollar una discusión en torno a este tema asume particular importancia, considerando que eltelecentro puede ser un instrumento para promover el acceso y la democratización de lainformación y el conocimiento, en una región en donde debido a la desigualdad social y lacarencia de ingresos entre el 50% y el 70% de la población vive en condiciones de pobreza y, deésta, entre el 20% y el 30% en pobreza extrema.

En ese sentido, los telecentros, vistos como Centros Comunitarios de Acceso a Tecnología,ofrecen un mecanismo único de prestación de servicio que permite potenciar a las comunidadeslocales de los países en desarrollo, a través del ofrecimiento de una variedad de servicios deinformación y comunicación que incluye telefonía, fax, fotocopiadora, computadoras, programasinformáticos y acceso a Internet.

Una de las más grandes y ambiciosas iniciativas en seguimiento al Plan de Acción de la CMSI laconstituye el proyecto de integración de servicios de telecomunicaciones en la región del sur deMéxico, Centroamérica y Panamá, en el marco del Plan Puebla-Panamá (PPP), para lograr unamejor integración de esta región a través de una mayor conectividad, facilidad y fluidez delas relaciones.

Capítulo III - Héctor Dada

102

Page 116: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Esta iniciativa busca responder de manera pragmática a la necesidad de avanzar hacia unaauténtica sociedad mesoamericana de la información y el conocimiento, haciendo uso de lasdistintas herramientas de las TIC para beneficio de los habitantes de esta región, incluyendo losgrupos rurales y vulnerables, potenciando el desarrollo humano y la posibilidad de unavida digna.

El PPP, con un total de 29 proyectos en 2005, busca la coordinación de esfuerzos y sinergias paraponer sobre la mesa las condiciones necesarias para el establecimiento de una AutopistaMesoamericana de la Información (AMI), que permita y promueva el uso efectivo de lainfraestructura existente, el desarrollo de nueva infraestructura y la utilización de tecnologíasmúltiples. La AMI será una robusta infraestructura de banda ancha que unirá a los paísescentroamericanos y a los estados del sur-sudeste de México entre sí y con el resto del mundo, asícomo la explotación de servicios que es posible desarrollar con la misma, para respaldar eimpulsar actividades intensivas en el uso de las TIC, tales como e-commerce (comercioelectrónico), e-taxes (pago de impuestos en línea), e-banking (transacciones bancarias en red),hasta telemedicina, teleducación e e-voting (voto electrónico).

En 2002 se celebró en Honduras la Conferencia sobre “Tecnologías de Información yComunicación y el Gobierno Electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en AméricaCentral”, uno de cuyos resultados fue la propuesta para la conformación del GrupoCentroamericano sobre Gobierno Electrónico, del cual Honduras es la Secretaría Pro-tempore ytiene como órgano de decisión política el Foro de Vicepresidentes de Centroamérica en el marcodel Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

C. Situación de las TIC en Centroamérica

Una de las grandes dificultades que enfrentan en general los países en vías de desarrollo, y enparticular los países de la región centroamericana, es la escasa información de estadísticas sobrela infraestructura de información y comunicación, el acceso, el uso y por supuesto el impacto queestas están provocando en la vida económica, social, política y cultural de estas sociedades.

Ciertamente, hallar indicadores de TIC en Centroamérica se hace muy difícil, sobre todoconsiderando que no existen en las estadísticas nacionales indicadores que nos reflejen lasituación del uso social de los diversas tecnologías existentes y disponibles en estos mercados,por lo cual tenemos que recurrir a fuentes secundarias como el Banco Mundial o informaciónparcial referente estrictamente a la infraestructura de Telecomunicaciones como es el caso de laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con lo cual nos queda pendiente aún laconstrucción de indicadores que nos puedan ayudar a medir el acceso y el uso efectivo de las TICy, por supuesto, el impacto de las acciones y proyectos desarrollados.

La información sobre los datos de tráfico y penetración en telecomunicaciones en los países deCentroamérica y los estados del sur- sudeste de México se muestran a en la página 122:

Capítulo III - Héctor Dada

103

Page 117: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Datos de Tráfico y Penetración en Telecomunicaciones - Países del PlanPuebla Panamá

Algunas conclusiones importantes que pueden derivarse del análisis de la información mostradaen la Tabla No. 1 son las siguientes:

Entre los países de Centroamérica existen diferencias en la forma de suministrar los servicios detelecomunicaciones. Éstas van desde marcos regulatorios monopólicos estatales, como es el casode Costa Rica, hasta modelos privatizados y manejados estrictamente por el mercado, como en el

Capítulo III - Héctor Dada

104

Page 118: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

caso de El Salvador. Asimismo, hay países con una cobertura territorial muy alta tanto enservicios de telefonía fija como móvil, y otros con una cobertura rural bastante pobre.

Todos los países de Centroamérica realizan importantes esfuerzos por desarrollar lainfraestructura de telecomunicaciones e información, incluyendo la Internet como soporte básicode la sociedad de la información.

La brecha digital existe en todos los países de Centroamérica, tanto entre países, ciudades yregiones, y entre jóvenes y adultos, como entre ricos y pobres. Esta brecha no solo se refiere alacceso mismo a las TIC, sino también al acceso al conocimiento, al uso y aplicación de lainformación y del conocimiento, y a la velocidad de navegación, entre otras razones.

A pesar de que en los gobiernos de Centroamérica hay conciencia de que las TIC debenconcebirse como un factor estratégico para promover el desarrollo rápido y democrático de suspueblos, la mayoría de los países no cuenta con una política de estado definida para integrarse enla Sociedad de la Información y el la estrategia nacional de desarrollo vigente que integre a lascomunidades, los gobiernos locales, las entidades públicas, la comunidad internacional y lasociedad civil. No obstante, en todos los países de la región existen esfuerzos aislados paraincorporar las TIC al quehacer del sector público, a los servicios de educación pública, a losprocesos productivos y de facilitación del comercio, entre otros.

Los esfuerzos que realizan los países de Centroamérica están orientados a mejorar lainfraestructura y acceso a las TIC, pero muy poco se ha trabajado en la conformación de marcosjurídicos y regulatorios que garanticen la seguridad de los datos, las operaciones en línea, eldesarrollo de aplicaciones para uso de los sectores productivos y exportadores, el desarrollo deaplicaciones para el mejoramiento de la productividad y la competitividad, etc.

Es importante trabajar en la creación de contenidos propios que reflejen las características denuestra población y la multiculturalidad prevaleciente en los pueblos centroamericanos.Actualmente, la mitad de la información que se encuentra en la Web está en inglés y responde anecesidades de otras sociedades. Una característica importante de las sociedades delconocimiento es la capacidad para generar, apropiar, y usar el conocimiento para atender lasnecesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación ytransferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizacionesavanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creadosu obtenidos localmente, o provenientes del exterior. El proceso de aprendizaje se potencia encomún, a través de redes, empresas, gremios, comunicación inter e intrainstitucional, entrecomunidades y países. Una sociedad de aprendizaje significa una nación y unos agenteseconómicos más competitivos e innovadores; también eleva la calidad de vida a todo nivel.

III. ANÁLISIS DE LOS TELECENTROS EN CENTROAMÉRICA

A. Concepto de telecentros o centros comunitarios

La década de 1990 se caracteriza por un extraordinario desarrollo de las telecomunicaciones y lasTIC, que por sí solas introducen importantes cambios tanto económicos como sociales,

Capítulo III - Héctor Dada

105

Page 119: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

constituyéndose como motor fundamental de lo que hoy conocemos como sociedad de lainformación. En este nuevo concepto o visión globalizadora del mundo, se ha puesto demanifiesto la necesidad de definir nuevos modelos de desarrollo regional y local, así como la granimportancia de estas tecnologías como instrumentos de mejora y de desarrollo social.

El telecentro o centro comunitario puede definirse como:

• un lugar de acceso público que ofrece servicios de telecomunicación y en donde laspersonas utilizan las TIC para influir en el desarrollo de sus comunidades;

• un espacio donde las personas acceden a las TIC y las usan como medio para mejorar sucalidad de vida y para influir en las políticas de acceso a las telecomunicaciones;

• un lugar que busca facilitar el acceso público a Internet y el conocimiento y posibilidades(multidimensionales) que por su intermedio se pueden obtener, para la población que notiene capacidad individual de adquirirlo (mediante una computadora u otros medios), conel fin de acortar la enorme brecha tecnológica que existe en muchos países pobres.

Como condiciones básicas para que un telecentro pueda implantarse y funcionar, cumpliendo elespíritu que anima a estas entidades, deben existir:

• Una comunidad.• Esfuerzo de esa comunidad para superar las debilidades y obstáculos de su entorno, con

el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.• Conciencia de la comunidad en torno de la utilidad de las TIC para cumplir sus propósitos

de desarrollo humano, y capacidad para emplearlas.• Espacio dotado de equipos y programas que permitan el empleo de TIC apropiadas.• La producción de información y servicios apoyando los esfuerzos para mejorar su nivel

de vida.• Un marco económico y legal que permita la operación del telecentro.

La orientación hacia el progreso social es lo que diferencia a los telecentros de los cibercafés, yaque éstos se orientan a la prestación de servicios con intención de utilidad empresarial para supropietario y si ocurre un evento externo positivo para la comunidad, es secundario. Lostelecentros pueden percibir, y de hecho deberían percibir rendimientos empresariales, pero éstosson solo una herramienta para alcanzar el progreso de las comunidades.

En términos de concepción y configuración, existen dos grupos de telecentros: independientesy redes:

• Los telecentros independientes son típicamente operaciones individuales que se hanestablecido en localidades específicas y que posteriormente pueden integrarse a redes ocontinuar aislados manteniendo su identidad de origen.

• Los telecentros en red por lo general aparecen como parte de un programa que considerala interacción entre ellos, integrando una agrupación mayor, que varía en tamaño.

Desde el punto de vista de la instalación del agente institucional que impulsa el surgimiento delos telecentros podemos encontrar:

• Telecentros auspiciados por entidades públicas como el gobierno central y/o losmunicipios que tienen como propósito dar a conocer información pública que los

Capítulo III - Héctor Dada

106

Page 120: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

gobiernos necesitan o desean entregar a la población y facilitar la cobranza deobligaciones tributarias nacionales y locales. Es el caso de las redes de infocentros enCentroamérica, que si bien operan como organismos privados u organizaciones sin finesde lucro, han sido impulsados y financiados principalmente por el gobierno central: Redde Infocentros en El Salvador y Guatemala.

• Telecentros creados por el sector público que buscan reforzar servicios sectoriales, comoel sistema educativo, tales como la Red “Computadora en Aula”, de Costa Rica, dirigidaa escuelas unidocente con poblaciones de entre 10 y 80 estudiantes; y la RedCONECTATE. del Ministerio de Educación de El Salvador, que es un programadestinado a fomentar el uso productivo de las TIC, así como una inversión continua y bienplanificada en el mantenimiento y actualización de los recursos en el sistema educativo.

• Telecentros conformados por las municipalidades o gobiernos locales, que pretendenreducir la brecha digital y hacer realidad el derecho básico a la información por parte delas comunidades locales.

• Telecentros creados por ONG relacionadas con la comunidad que procuran facilitar elacceso al derecho a la información.

• Telecentros constituidos por entidades sin fin de lucro que han definido objetivosespecíficos en el mundo indígena, tales como Enlace Quiché y El Centro deComunicación de Mujeres Mayas de Guatemala.

Existe también una amplia variedad de telecentros o centros de acceso comunitarios que difierenpor su modo de montaje, financiamiento y operación:

• Telecentro Básico: se sitúa por lo general en zonas rurales o marginales, cuya poblacióntiene acceso limitado a servicios en general Tienden a ser operaciones pequeñas,financiadas por agencias internacionales y establecidas por ONG u otras agrupaciones sinfines de lucro, las cuales instalan en su sede una o más computadoras y se conectan porteléfono a un proveedor de servicios de Internet. El desafío mayor que enfrentan lostelecentros básicos es su viabilidad financiera una vez terminado el apoyo de losdonantes externos.

• Telecentros en Cadena: una serie de telecentros, a veces operados independientementepor sus respectivos propietarios, pero interconectados y coordinados centralmente. Unaorganización local facilita la creación de telecentros individuales conectados en red conapoyo técnico y financiero. El sector privado o el gobierno pueden financiar la primeraetapa de la puesta en marcha, y proporcionar algún apoyo técnico. Una vez establecidos,cada telecentro se maneja como un negocio pequeño buscando con el tiempo serindependiente tanto económica como técnicamente.

• Telecentro público: Las bibliotecas públicas, escuelas, universidades, organizacionescomunitarias y otras instituciones cívicas están comenzando a ofrecer acceso público asus computadores y conexiones Internet. El eje principal de trabajo en estasorganizaciones no es la actividad del telecentro como tal, ya que éste se ofrece al públicocomo complemento a sus otros servicios culturales, educativos o recreativos. Muchas deestas experiencias ni siquiera se consideran a sí mismas como telecentros.

• Cibercafes: Hemos visto un rápido crecimiento de servicios de tipo Café Internet. Estasson operaciones independientes, de carácter comercial, dirigidas a estratos específicos dela población que pueden ser estudiantes, turistas o viajeros de negocios; sin embargo,pueden ser usados para fines sociales o de desarrollo.

• Telecentros Comunitarios Multipropósito: Han sido introducidos como proyectos pilotoen varios países, en particular auspiciados por organismos internacionales como el Banco

Capítulo III - Héctor Dada

107

Page 121: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Mundial. Estos ofrecen más que servicios básicos de conectividad, buscando incluirtambién aplicaciones especializadas como portales temáticos dirigidos a determinadossegmentos de la población.

Asimismo, podemos clasificar a los Telecentros o Centros Comunitarios por su finalidad, en estesentido existen tres categorías:

• Aquellos cuya orientación es la conformación de un negocio y su finalidad es meramentecomercial para obtener utilidades: Son los más numerosos precisamente porque estándiseñados con una mentalidad eminentemente económica, empresarial, y por eso mismose caracterizan por un reducido número de servicios concentrados fundamentalmente enproporcionar acceso a telefonía e Internet. La gestión de estos centros es realizada por unpequeño empresario quien lo opera como un negocio particular. Estos han surgido comouna consecuencia natural del surgimiento de telecentros públicos, y han demostrado sersostenibles económica y financieramente, y además generadores de empleo. Se localizanen áreas urbanas altamente pobladas con niveles de ingreso de medio a bajo, o con altapoblación estudiantil a su alrededor. Su localización y posterior sostenibilidad esta basadaen la alta demanda de los servicios de telecomunicación y acceso a Internet.

• Los que contribuyen al desarrollo social y económico de las comunidades donde soninstalados: Son menos numerosos que los anteriores y aunque también buscan lasostenibilidad, la prestación de servicios está supeditada a la búsqueda del desarrollosocial. Se sitúan en zonas rurales o urbano-marginales, en su desarrollo participannumerosos agentes desde organizaciones sociales hasta organismos internacionales y ensu gestión. El número de servicios es bastante amplio y apoya a ciertos gruposde población.

• Los que ofrecen servicios públicos, por tanto son financiados por los gobiernos: losgobiernos han impulsado varias iniciativas de telecentros tanto comerciales comosociales. Han sido instalados para la prestación de servicios públicos desde lainformación hasta iniciativas de capacitación y asistencia para determinados grupos (porejemplo pequeños empresarios). En su mayor parte son administrados por organismosprivados sin fines de lucro pero financiados bajo iniciativas gubernamentales hastaalcanzar su sostenibilidad.

B. Funciones de los telecentros o centros comunitarios

• Partiendo de las diferentes definiciones de Telecentros, Infocentros o CentrosComunitarios, se consideran como funciones principales las siguientes:

• Ser instrumentos para democratizar las TIC y el acceso a Internet y por tanto a la sociedadde la información a toda la población.

• Facilitar el acceso a redes locales, regionales o globales de interés para todos.• Reducir la brecha digital entre la población con mayor acceso y conocimiento y los de

menor acceso y conocimiento.• Facilitar la creación de sistemas de información adaptados a las características de las

localidades donde se ubican y promoviendo la creación de contenidos locales.• Ofrecer servicios de telecomunicación e información local a comunidades

geográficamente más distantes de las grandes metrópolis.• Servir de lugares de encuentro a los ciudadanos presencial y virtualmente.• Convertirse en lugares de capacitación virtual.

Capítulo III - Héctor Dada

108

Page 122: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

C. Legislación existente

Los servicios de telecomunicaciones en la región Centroamericana eran proporcionados hastahace poco tiempo por empresas que pertenecían al Estado y operaban como monopolios. Laextensión de la red fija de telecomunicaciones hacia zonas de menor densidad era subsidiada porlas rentas relativamente altas que obtenían del negocio de larga distancia sobre cuyos precios notenían ningún control2.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la prestación de servicios, modernizar y ampliar lainfraestructura de telecomunicaciones, y a la vez generar recursos de la venta de las operadorasestatales, la mayor parte de los países de Centroamérica han privatizado las telecomunicacionesque operan bajo un régimen de mercado con diferentes grados de supervisión estatal.

Los países han adoptado diferentes formulas de privatización y regulación, y actualmente operanbajo regímenes bastante diversos. Costa Rica aún mantiene un monopolio estatal sobre lascomunicaciones; El Salvador y Guatemala han privatizado sus empresas operadoras y han creadoun ente estatal (superintendencia), permitiendo una apertura casi total del mercado para cualquierempresa extranjera que desee ofertar sus productos y servicios de telecomunicaciones. Panamá haprivatizado su empresa operadora pero otorgó un período de exclusividad al comprador hasta2003, a partir de entonces la llegada de nuevas empresas al mercado es permitida. Honduras yGuatemala han también seguido los pasos la apertura y privatización de sus operadoras.

El desarrollo de las telecomunicaciones modernas ha incrementado la concurrencia en el mercadointernacional de telefonía haciendo cada vez más difícil el control local de precios. En estecontexto, el subsidio cruzado por las empresas operadoras para extender la red de servicios detelecomunicaciones hacia las zonas rurales ya no es financieramente viable ni atractivo. Estoincluso para países como Costa Rica con monopolio estatal. En tal sentido, para continuardesarrollando la telefonía en áreas de menor desarrollo y rentabilidad, el Estado ha fijadorequisitos de ampliación de la red telefónica fija como parte del contrato de venta o concesión y/oestablece esquemas de subsidio mínimo para que las empresas compitan y liciten para ofrecerservicios en áreas rurales.

Estos fondos generalmente provienen de la venta del espectro y de los impuestos sobre serviciotelefónico. En la práctica en Guatemala y El Salvador dichos Fondos cuentan con recursos muylimitados para el desarrollo de la telefonía rural. En el caso de El Salvador, de los recursosprovenientes de la venta de la empresa estatal operadora de telecomunicaciones se destinó unmonto de US$10 millones para el establecimiento de telecentros o infocentros, los cuales han sidoadministrados por una entidad privada llamada Asociación Infocentros.

D. Evaluación de los Telecentros o Centros Comunitarios enCentroamérica

El funcionamiento de los Telecentros, Centros Comunitarios o Infocentros en los países deCentroamérica tiene como marco la existencia de características propias de la región que tienenque ver tanto con aspectos económicos, sociales y culturales, como con las condicionesprevalecientes en materia de infraestructura de telecomunicaciones.

Capítulo III - Héctor Dada

109

2 Melo y Corbin, 1999, e Informe del BID “Telecentros para el Desarrollo Económico”.

Page 123: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

1. Condiciones Socioeconómicas de la Región

La mayoría de países de Centroamérica han sido considerados de conformidad con el Informe deDesarrollo Humano 2003 realizado por el PNUD, con índices de desarrollo humano medio, aexcepción de Costa Rica que es el último de 45 países caracterizados con un nivel altode desarrollo.

Los índices de analfabetismo, de acuerdo con el PNUD, son aún altos en la región: El Salvador,20,3%; Honduras, 25%; Nicaragua, 23,3%; Guatemala, 30,1%. Los niveles de pobreza tambiénson considerables: 45,5% de la población en El Salvador se encuentra por debajo de la línea depobreza; en Honduras, 71,6%; en Nicaragua, 45,8%; en Guatemala, 56,2%; en Costa Rica,22,9%, y en Panamá, 40,5%; en promedio, poco mas de la mitad de todos los centroamericanosse encuentra por debajo de la línea de pobreza.

2. Población Rural

Asimismo, 46% de la población total en Centroamérica es rural vs. 26% en América Latina y elCaribe. Costa Rica, el país con menor población rural, tiene 39,9%; El Salvador, 40,7%;Nicaragua, 43,1%; Panamá, 43,2%, Guatemala, 54,1%, y Honduras, 54,8%.

La ampliación de la red de telefonía a áreas fundamentalmente rurales es una oportunidad entérminos del impacto potencial de un programa integral de desarrollo a través de la instalación detelecentros o centros comunitarios virtuales y del desarrollo mismo de las telecomunicaciones,pero también es un reto, ya que además de la carencia de servicios típicos de zonas alejadas delas grandes ciudades, la geografía montañosa de la región dificulta y encarece la extensión de lared de telefonía.

3. Población Joven

La población en Centroamérica es predominantemente joven. Una población así tiene un granpotencial para el desarrollo de las TIC y el acceso a Internet porque en tanto jóvenes tienen lamejor disposición e interés de aprender, por esta razón es esta población la que mundialmente leestá dando un mayor y mejor uso al acceso a la Internet.

4. Poco desarrollo de la infraestructura de las Telecomunicaciones e Internet

Si bien la población de Centroamérica corresponde al 7% de la población total de América Latinay el Caribe, los dominios apenas corresponden al 1% del total (ISC, 2000) y una participaciónescasa en la nueva economía y el comercio electrónico.

Capítulo III - Héctor Dada

110

Page 124: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los únicos países de la región cuyo porcentaje de usuarios supera el 1% del total son Costa Rica(6,2%) y Panamá (2,1%) (ver Cuadro No. 1). El nivel de desarrollo de la infraestructura detelecomunicaciones es muy pobre, mientras que en los Estados Unidos el porcentaje de hogarescon teléfono es del 95%, en Centroamérica apenas es de un tercio.

5. Comunidad en el exterior

El porcentaje de población centroamericana en el exterior es alto, particularmente en losEstados Unidos.

Las condiciones socioeconómicas, los niveles de pobreza, de desempleo y los desastres naturaleshan provocado una acelerada migración de la población centroamericana a los Estados Unidospara buscar mejores oportunidades de vida. El porcentaje de la población de salvadoreños en losEstados Unidos, el más alto de la región centroamericana, alcanzaba en 2000 el 13%. Este datocorresponde únicamente a las cifras oficiales de personas legales registradas, porque el porcentajellega a un cuarto de la población (25%) incluyendo los salvadoreños ilegales en ese país.Asimismo, la cifra no incluye a hijos de salvadoreños que mantienen vínculos con familiares enel país.

Capítulo III - Héctor Dada

111

Page 125: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Esta migración importante de centroamericanos en los Estados Unidos genera, por una parte, unmayor uso de las TIC por el fenómeno de la transculturación. El número de hispanos que seconectan a Internet en los Estados Unidos es bastante alto ya que la tasa de acceso al Internet delas familias hispanas residentes en los Estados Unidos es de 23.6% en relación a un 41.5% quees el resto de la población de ese país.

De igual modo, esta situación ha creado una fuente de ingresos muy importante para los paísesde la región centroamericana: las remesas que la población emigrante envía a sus familiares ensus países de origen. Solo en el caso de El Salvador, el monto de ingresos provenientes de lasremesas de salvadoreños en los Estados Unidos a finales del 2004 fue de unos US$2.000millones.

1. El Salvador

El modelo de Infocentros ha sido desarrollado con el propósito de promover la democratizaciónel acceso a las tecnologías de información para disminuir la brecha digital. La iniciativa es unsubproducto del proyecto “Conectándonos al Futuro”, promovido y financiado por el BancoMundial con el apoyo técnico de la Red Científica Peruana.

Se estimaba que a fines de 2002 se tendrían instalados un total de 100 infocentros en diferentespuntos geográficos del país, los cuales son seleccionados con criterios de: densidad poblacional,nivel de actividad comercial, población estudiantil y número de agencias comerciales, bancarias,etc. El modelo de Infocentros esta abierto a todas las iniciativas de desarrollo de la población.

Inicialmente, el modelo de Infocentros se apoyaba en un sistema de franquicias a fin de garantizarestandarización de servicios, articulación y desarrollo lógico y ordenado, calidad de servicios yautosostenibilidad financiera. Asimismo, se contempló el desarrollo de tres tipos de franquicias:

• comercial, destinada a inversionistas privados;• institucional, para instituciones que deseaban contar con un infocentro, y• madre, administrada por la propia asociación y sede del proyecto.

El proyecto se inició como una iniciativa gubernamental financiada con recursos provenientes dela venta de la operadora estatal de telecomunicaciones. Hasta 2005 funcionan 41 infocentros, loscuales constituyen una ventanilla de la casa matriz y operan subsidiados con recursosprovenientes de la Asociación.

Los Infocentros son centros comunitarios que cuentan con un promedio de 20 computadoras enred conectadas a la Internet vía un enlace dedicado a redes telefónicas locales, algunosdispositivos periféricos de uso general y algunos con un salón para usos múltiples. El modelo deInfocentros cuenta con su propio portal elaborado por la misma Asociación Infocentros y elmismo recurso humano. Además, en los Infocentros se ofrecen servicios de

• alquiler de computadoras y navegación• asistencia a usuarios• correo electrónico gratuito• fax, fotocopia, anillado y cafetería • impresiones digitales en papel y camisetas

Capítulo III - Héctor Dada

112

Page 126: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• diseño y hospedaje de paginas Web• capacitación en cursos informáticos y otros para pequeñas empresas• videoconferencias

Todos los servicios son ofrecidos desde el Infocentro madre. Los precios promedio son de US$1,0por hora de navegación.

2. Nicaragua

Para el establecimiento de telecentros se consideraron como obstáculos en la zona rural:

• la baja cultura tecnológica de la población,• el reducido número de profesionales en esas zonas,• la baja densidad de habitantes,• el insuficiente servicio telefónico y el difícil acceso.

En las zonas urbano marginales se consideró la deficiente oferta de líneas dedicadas y lasaturación del espectro radioeléctrico en Managua, donde se encuentran ubicados los nodos deInternet. En las zonas urbanas: la baja oferta de canales dedicados para la transmisión de datos,la baja capacidad telefónica disponible y la saturación del espectro radioeléctrico.

En esas condiciones se establecieron los siguientes objetivos dentro de la estrategia seguida enmateria de telecentros:

• promover y fortalecer los procesos de comunicación e intercambio, utilizando medios debajo costo;

• proporcionar acceso a los Micro, Pequeños y Medianos empresarios a Internet;• diversificar las opciones de comercialización y producción de la micro, pequeña y

mediana empresa;• ofrecer a todos los usuarios acceso a los servicios de Internet;• dar acceso a información y nuevas tecnologías a todos los sectores;• apoyar el desarrollo de las zonas rurales mediante el acceso a Internet• crear una red nacional de telecentros.

La estrategia busca lograr la colaboración entre sectores, aumentar la transferencia deinformación, brindar capacitación especializada a los usuarios, oportunidad de obtenerinformación y comunicación con el mundo entero, reducir los costos de operación, mejorar losprocesos productivos y acceder a mercados internacionales localmente.

Entre los criterios para la ubicación de un telecentro se encuentran:

• cercanía con los clusters que se califiquen de alta prioridad;• demanda potencialmente alta del telecentro a fin de que se vuelva sostenible;• homogeneidad de las actividades que se realicen, para poder ordenar el mercado;• disponibilidad de acceso a servicios básicos a distancias medias del telecentro.

Los telecentros que operaban en 2005 tienen como usuarios meta a estudiante y profesionales dediversas ramas que requieran servicio de acceso a la Internet, principalmente en la zona urbana

Capítulo III - Héctor Dada

113

Page 127: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

(Managua). Además, se promueve el acceso a los micro, pequeños y medianos empresarios de laszonas rurales y de las urbano - marginales.

El gobierno de Nicaragua está promoviendo convenios de cooperación con los sectores privado,y público con el objetivo de generar demanda de servicios multilaterales. Además, estafinanciando concesiones (matching grants) orientadas a la promoción de telecentros, además deldesarrollo de infraestructura y actualización del marco jurídico vigente.

Los telecentros son salas con 10 maquinas Pentium, con servidor, impresora láser y demásconexiones necesarias para su óptimo funcionamiento. Ofrecen servicios de comunicacionescomo acceso y navegación en Internet, correo electrónico y foros o acceso a redes. Además deinformación y enlaces sobre gobierno electrónico.

En Nicaragua actualmente se trabaja en el proyecto "Centros Milenio", que tiene sus raíces en loscentros de servicio comunitarios. El propósito central es conectar a los individuos y a lascomunidades a las nuevas tecnologías y asegurar un continuo aprendizaje mediante la rednacional. Desde estos espacios se trabajan los siguientes ejes:

• entrenamiento básico y apoyo a las estructuras educativas en aplicaciones de software eInternet;

• asistencia técnica para establecer una presencia en la Web;• bibliotecas de CD-ROM;• multimedios y productos de aprendizaje interactivos;• investigación en el Internet y en base de datos • creatividad, autoestima, pensamiento lógico, etc.

El objetivo principal de la red nacional es proveer acceso a la información, facilitar los procesosde comunicación bidireccional y proveer un ambiente favorable para el aprendizaje. Existen 30Centros Milenio en diferentes zonas del país y se está trabajando en la implementación de 20 más.

3. Honduras

Al igual que el promedio de los demás países de Centroamérica y Latinoamérica, lainfraestructura de telecomunicaciones se encuentra concentrada en las ciudades principales. EnHonduras, únicamente el 4% de la población tiene acceso a las TIC; por esta razón se handesarrollado políticas que predican lo siguiente:

• promover el desarrollo de las telecomunicaciones;• proveer acceso telefónico a las poblaciones rurales de más de 500 habitantes;• promover el acceso a las tecnologías de información para disminuir la brecha digital.

HONDUTEL (Empresa Hondureña de Telecomunicaciones) dentro de su programa detelecomunicaciones rurales ha instalado Centros Comunitarios en las zonas apartadas a lasciudades.

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) como ente regulador de lastelecomunicaciones ha decretado que las empresas de telefonía celular darán al estado unacantidad de terminales inalámbricas a ser utilizadas en el área rural.

Capítulo III - Héctor Dada

114

Page 128: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los Centros Polivalentes de Teleservicios para acceso a las TIC, se desarrollan gracias a laparticipación ciudadana y enfocan principalmente su servicio hacia la juventud y la niñez. Estoscentros cuentan con:

• servicios telefónicos nacional e internacional;• provisión de Internet para sectores rurales;• bibliotecas electrónicas;• capacitación para diferentes sectores de la población;• sitios Web con la historia de la población, atractivos turísticos, telesalud, servicios del

gobierno, etc.

4. Guatemala

Las mujeres de Guatemala crearon una asociación autodenominada "Nutzij", que significa “mipalabra”. Esta Asociación cuenta con un Telecentro de Mujeres Comunicadoras Mayas, queatiende áreas como capacitación, educación, y artesanías, entre otras, mediante herramientas deTIC como la Internet y el video.

Este telecentro nació por la necesidad de capacitar en el uso de las computadoras y el video amujeres que no estudian ni hablan el español. Las mujeres manejan los equipos y trabajan en laproducción de contenidos en su idioma. Puesto que los porcentajes de analfabetismo son muyaltos, desarrollan metodologías con grupos de base y colaboran con otros grupos sociales, comoniños y jóvenes del sector.

El telecentro se ha constituido en un espacio de libre expresión para las mujeres, y en el primerpunto de acceso a TIC para el pueblo de Sololá (sector rural). Se han creado plazas de empleopara mujeres indígenas, a las que se les ha capacitado previamente, con entrenamientos prácticos.Se ha capacitado a más de 100 mujeres indígenas entre 16 y 30 años, a pesar de que el telecentrocuenta únicamente con dos computadoras, cuatro cámaras de video y un sistema de ediciónanalógico. En la actualidad, la comunidad tiene un grupo de mujeres técnicas en la creación ydiseño de páginas Web, navegación en Internet, y uso y manejo de video y correo electrónico.

El equipo de trabajo es amplio, entre voluntarias e integrantes de la asociación. Los usuarios sonactores importantes en el desarrollo del telecentro, ya que participan activamente y, en algunoscasos, son capacitadores/as y multiplicadores/as de los conocimientos o elaboran proyectoscomunitarios y se encargan de la instalación de varios programas.

La concentración de equipos e instrumentos tecnológicos en la ciudad de Guatemala, ha privadoa las provincias a beneficiarse de estos avances. Por esta razón, el gobierno ha decidido prestarservicios a las comunidades, mediante la dotación de laboratorios de computación a los CentrosRegionales Universitarios, a efecto de prestar servicios a la población estudiantil de niveles medioy superior. Actualmente existen 18 telecentros instalados en la región, con un promedio de 20equipos por Telecentro. A pesar de que en Guatemala existan políticas sobre TIC, estostelecentros no cumplen un rol social como tal, pues estos espacios están abiertos solo para lacomunidad estudiantil.

5. Costa Rica

En Costa Rica no existen telecentros tal y como están concebidos desde el punto de vista social;a lo sumo existen muchos CaféNet (que son entes pasivos y con fines de lucro) y Centros de

Capítulo III - Héctor Dada

115

Page 129: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Información que cuentan con un servicio de Internet, como es el caso del Ministerio deAgricultura, que es especializado en el campo agropecuario.

También existe una red de información agropecuaria llamada Infoagro (www.infoagro.go.cr) queabarca parte del territorio nacional. Son aproximadamente 200 los Centros Regionales deInformación (CRI) y se encuentran en oficinas públicas o privadas. El equipo usado correspondeal de uso cotidiano del personal; por esta razón, no se presta atención exclusiva, ni se brinda unservicio eficiente al usuario, ya que para atenderlo se tendría que desatender el trabajo diario.

Otra iniciativa es coordinada por la Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible, que noha tenido mayor impacto en la sociedad costarricense. Este es el proyecto Lincos(www.lincos.net) que cuenta con una unidad en y se está planificando implementar dos nuevas, apesar de que sus costos Lincos son muy elevados y el proyecto se basa en principios deverticalidad. Este proyecto se ha desarrollado con mayor impulso en República Dominicana.

La Fundación Omar Dengo (http://www.fod.ac.cr), ha desarrollado otro tipo de iniciativa conrespecto a las TIC, llevando laboratorios de informática a una gran cantidad de escuelas y colegiosdel país. Son en total 434 escuelas que cubre el Programa; 72 son parte del proyecto"Computadora en el Aula", dirigida a escuelas unidocentes, con poblaciones que van de 10 a 80estudiantes. En ellas se instalan de una a cuatro computadoras y como sólo hay un educador paratodo el estudiantado, se capacita a algunos/as para que se conviertan en facilitadores del procesode aprendizaje de sus compañeros.

En el caso de las 362 escuelas restantes, cuentan con uno o dos laboratorios de informática de 10hasta 19 estaciones interconectadas, pues brindan el servicio a poblaciones que llegan a alcanzar1.200 estudiantes por escuela. En ambas modalidades se cuenta con red, impresora, digitalizadorde imágenes, acceso a correo electrónico y servicio de Internet. Aquí los niños reciben doslecciones semanales.

En Costa Rica se están desarrollando políticas de telecomunicaciones y entre las propuestaselectorales del Partido de Liberación Nacional, está un programa de gobierno que consistiría enla implementación de telecentros en las municipalidades del país.

E. Problemática para la factibilidad y la sostenibilidad

El principal desafío que enfrenta hoy en día el desarrollo de Telecentros, Centros Comunitarios oInfocentros en Centroamérica es la precaria sostenibilidad financiera con que operan. Laautosostenibilidad no es indispensable, siempre que el Estado esté dispuesto y en condiciones deasumir los gastos de sostenimiento de este tipo de iniciativas, y luego conviene preguntarse hastacuando puede asumir el mantenimiento de los mismos.

Dado que las iniciativas de telecentros en Centroamérica han provenido fundamentalmente delEstado o de ONG que cuentan con el apoyo financiero internacional, este hecho obliga a pensartarde o temprano en la implementación de un modelo de gestión sostenible en el que lostelecentros logren su viabilidad financiera.

La sostenibilidad tampoco es indispensable en una primera etapa, cuando el telecentro formaparte de un esfuerzo dirigido que no busca sostenibilidad sino más bien constituirse en el

Capítulo III - Héctor Dada

116

Page 130: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

elemento detonante que cree las bases para las sociedades del conocimiento. Sin embargo, estasiniciativas corren el peligro de que los telecentros no perduren en el tiempo a menos que sebusque su sostenibilidad. En este sentido, la gran mayoría de proyectos busca establecer al centrocomo una institución autosostenible con una visión de largo plazo.

La sostenibilidad debe ser abordada a través de una doble dimensión: lo que corresponde a laviabilidad económica financiera, es decir lo relativo a los ingresos y gastos y la capacidad degenerar un superávit; y lo relacionado con el enfoque social del telecentro; es decir, su capacidadde convertirse en un instrumento de desarrollo en las comunidades.

Ambas son importantes, ya que si existe preocupación únicamente por la viabilidad financiera,los telecentros comienzan a alejarse de dar respuesta a las necesidades de las comunidades y seconvierten exclusivamente en salas con conectividad y acceso a Internet, como los cibercafés ocabinas públicas de comunicación. Por otra parte, es fundamental incorporar el elemento derentabilidad y sostenibilidad de largo plazo en el diseño de Telecentros cuya prioridad sea eldesarrollo de las comunidades.

La viabililidad financiera que no es más que su capacidad económica para realizar operaciones demanera autónoma, y se logra principalmente a través de tres vías:

• Generación de ingresos por los servicios que ofrece el telecentro: establecer un preciorazonable y accesible por el acceso a las TIC en una comunidad, aumenta la valorizaciónde los productos y servicios, optimiza la asignación de recursos y aumenta los ingresos yahorros, al mismo tiempo que crea la cultura de la sostenibilidad financiera.

• Apoyo directo que pueda tener la organización anfitriona; que puede derivarse de lasuscripción de proyectos, convenios o acuerdos con diferentes entidades educativas,científicas y/o culturales.

• La gestión de proyectos para desarrollo de la comunidad a través del telecentro. Sin dudaun telecentro que opere con sostenibilidad financiera tendrá facilidades para la obtenciónde recursos a través de la gestión de proyectos, pero difícilmente los proyectos vendrán ala comunidad cuando el telecentro no haya podido probar su capacidad de sostenibilidady autonomía financiera.

La sostenibilidad social del telecentro que tiene que ver con su capacidad de insertarse en lacomunidad, de ser reconocido por ella y establecer relaciones interactivas que permitanincorporar las iniciativas de los usurarios, tiene que basarse en la identificación de necesidadesreales de la comunidad y en la promoción de los servicios que ofrece el telecentro para darrespuesta a esas necesidades.

Esta sostenibilidad social es un proceso constante que debe continuarse a través de unalegitimación permanente en el medio en que actúan los telecentros y que se obtiene manteniendouna comunicación constante con los miembros de la comunidad, lo cual significa participar de lavida de la comunidad. Para el logro de la sostenibilidad social es necesaria la prestación deservicios con estándares de calidad para garantizar la credibilidad del telecentro en la comunidaden que actúa.

En Centroamérica aún no existen experiencias de telecentros que hayan logrado su sostenibilidadeconómica-financiera y su sostenibilidad social al mismo tiempo, convirtiéndose entonces enverdaderos centros de desarrollo comunitario con sostenibilidad.

Capítulo III - Héctor Dada

117

Page 131: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por una parte se tienen iniciativas promovidas por el Estado que aún no han logrado pasar de laetapa de impulsores de la sociedad del conocimiento a la visión de largo plazo y continúansubsidiando iniciativas que operan con enfoques comerciales o bajo la figura de uso de marca. Porotra, podemos encontrar proyectos de cooperación internacional que han logrado identificarse conlas necesidades de las comunidades, pero que no han conseguido introducir el elemento derentabilidad económica en su organización, operación y funcionamiento.

Todas estas iniciativas, tienen como elementos comunes los siguientes:

• No forman parte de una estrategia integral que busque al mismo tiempo aumentar elacceso a la conectividad y la sociedad del conocimiento como parte de una estrategia dedesarrollo económico y social.

• No han logrado conformar una oferta de servicios que además de responder a lasnecesidades de la comunidad, tenga incorporado el elemento de la sostenibilidadeconómico-financiera.

• Aún cuando el 45% de la población centroamericana es rural, la expansión de lostelecentros se encuentra mayormente en áreas urbanas o urbano-marginales,restringiendo el acceso al conocimiento en beneficio de la población rural y el desarrollode contenidos locales.

El creciente aumento de telecentros comerciales o cibercafés cuya capacidad de favorecer apoblaciones de escasos recursos y bajo nivel educativo es limitado por su búsqueda natural debeneficio económico, ha creado condiciones de competencia de mercado en las que iniciativas detelecentros estatales en su búsqueda por la sostenibilidad, están adoptando cada vez más modelossimilares a los telecentros comerciales en donde los esfuerzos de operación se concentran en ungrupo limitado de servicios rentables pero que no necesariamente responden a las necesidadesprioritarias e importantes de la comunidad.

Los contenidos de una buena parte de los telecentros que operan en Centroamérica son diseñadosverticalmente, por lo que encuentran dificultades y limitaciones para formar parte de la vida delas comunidades y de involucrar a un mayor número de usuarios comprometidos.

Uno de los elementos fundamentales para el efectivo funcionamiento de los telecentros es elpersonal que lo opera y administra. En Centroamérica la mayoría de iniciativas de telecentros noha desarrollado manuales de organización, perfiles de puestos, reglamentos internos y, sobre todo,programas de capacitación del personal necesarios para el eficiente funcionamiento. En talsentido, la comunicación de doble vía que debería establecerse entre la organización de lostelecentros y los usuarios, y, sobre todo, entre los usuarios y la organización, es muy limitada.

F. Estrategia de sostenibilidad económica de los telecentros

Sin duda alguna, las TIC ofrecen enormes oportunidades a las economías en desarrollo paraincrementar sus niveles de crecimiento económico a través de innovación, facilitación deldesarrollo de productos, mejoramiento de la eficiencia y productividad de las empresas,facilitación del comercio y expansión y acceso a mercados, búsqueda de nuevos clientes enformas novedosas, rápidas y de bajo costo. Asimismo, políticas bien dirigidas y bien diseñadaspara la implementación de las TIC pueden contribuir a la reducción de las diferenciassocioeconómicas que existen entre las diferentes sociedades.

Capítulo III - Héctor Dada

118

Page 132: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

En ese marco, los Telecentros, Infocentros o Centros Comunitarios han surgido como unaalternativa de acceso compartido a la comunicación y a los servicios de información, y se hanconvertido en una importante herramienta de desarrollo; han demostrado que en casos exitosos deacceso a información pueden reducir los costos de transacción, mejorar la competitividad,fortalecer las comunicaciones de las comunidades con el mundo exterior, y elevar los niveles deeducación, salud y bienestar social de los ciudadanos.

Para que lo anterior sea posible los Centros Comunitarios deben ser definidos como lugares deacceso público en los que se ofrecen y usan servicios de telecomunicación y acceso a las TIC paraofrecer soluciones a las necesidades de las comunidades y para el beneficio de todos susmiembros. Los telecentros son un instrumento importante para contribuir a reducir la brechadigital cuando forman parte de una estrategia integral para aumentar la conectividad y el usoefectivo de las TIC, al mismo tiempo que promueven el desarrollo económico y social delas comunidades.

Un telecentro tiene muchas posibilidades de uso; algunas muy simples como facilitar laelaboración de las tareas escolares de los estudiantes, hasta otras mucha más complejas comoresolver los problemas de salud de las comunidades haciendo uso de las TIC o identificar mercadopara determinados productos al otro lado del planeta para solucionar los problemas económicofinancieros de las comunidades.

G. Caracterizando un telecentro

Para que los telecentros se conviertan en verdaderos instrumentos de desarrollo de lascomunidades en que están ubicados, debe considerarse que tengan las siguientes características:

• Que los servicios públicos sean accesibles y en beneficio de todos en la comunidad, yademás operar bajo el control de esta. En ningún caso pueden servir únicamente a ungrupo social u organización dentro de la comunidad.

• Los servicios que se ofrecen deben ser diseñados desde y para la comunidad y deben serflexibles para adaptarse continuamente a fin de atender los cambios de una comunidadcambiante.

• Deben ser espacios de acceso a la información y que esta sea útil a la comunidad.• Los servicios deben ofrecerse a precios accesibles a la comunidad y de acuerdo con las

características socioeconómicas de esta.• Deben contar con el diseño y desarrollo de contenidos locales, de y para uso de las

comunidades.• Deben estar ubicados en lugares accesibles para la mayoría de los miembros de la

comunidad.• Deben operar bajo el control y supervisión de la comunidad, y con personal

comprometido con el desarrollo local de las comunidades.• Deben ofrecer servicios que ofrezcan una ventaja de uso a los miembros de la comunidad

(reducción costos de transacción, ahorro de tiempo, etc.).• Deben contar con tecnología e infraestructura de comunicaciones moderna y competitiva

que les permita operar con gran rapidez y al menor costo posible.• Deben mantener un decidido compromiso con la autosostenibilidad y con un modelo de

negocios consecuente con ese compromiso.

Capítulo III - Héctor Dada

119

Page 133: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

H. Funciones

Entre las principales funciones que deberán cumplir los telecentros en su operación podemosdefinir:

• Sensibilización en el uso de TIC: la instalación de un telecentro no es suficiente paragarantizar su uso, por tanto se hace necesario desarrollar estrategias que logren:sensibilizar a la comunidad sobre las oportunidades que ofrecen las TIC; atraer losciudadanos al uso de los servicios que ofrece el telecentro, incentivar a los ciudadanos aser parte de la administración y desarrollo del telecentro y favorecer la creación dealianzas entre diferentes actores.

• Democratizar el acceso a la sociedades de la información: los telecentros deben servircomo herramientas para democratizar el acceso a la sociedad de la información a lapoblación: acceso a la infraestructura y los servicios telemáticos, suministro deinformación, correo electrónico, acceso a Internet, videoconferencias y otros medios decomunicación en general.

• Conectividad: el rápido y avanzado desarrollo de las TIC permite superar con relativafacilidad obstáculos como la distancia y la topografía, que durante mucho tiempo hanrestringido el desarrollo de zonas aisladas. Los telecentros como parte de una red deconectividad amplia y moderna permiten realizar esta función y maximizar el beneficiode la población, principalmente la rural, que en Centroamérica corresponde al 46% de lapoblación total.

• Mejorar las condiciones de vida de las comunidades: además de ser una función, elmejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades donde operan lostelecentros es un objetivo y, al mismo tiempo, una condición necesaria para supermanencia y la búsqueda de su sostenibilidad. Este mejoramiento debe basarse en quelos servicios prestados por el telecentro (conectividad, acceso a Internet, capacitación delos miembros, etc.), rindan frutos económicos, sociales o culturales y en efecto mejorenlas condiciones de estos grupos de población.

1. Servicios

Para que el telecentro cumpla con sus objetivos y funciones y, al mismo tiempo, pueda enfrentarel más grande desafío de la falta de autosostenibilidad económica y fianciera se propone que losTelecentros cuenten con los siguientes servicios:

• Conectividad: servicios de conectividad, acceso a Internet y correo electrónico, comocondición necesaria para que opere el telecentro.

• Información: tanto del exterior como de sus propios contenidos locales.• Capacitación a distancia aprovechando el desarrollo de TIC, en dos áreas: la capacitación

misma en el uso y acceso a las TIC, que debe ser impartida en forma personal en el localdel telecentro; y capacitación a distancia para la mejora o fortalecimiento de habilidades,destrezas y capacidades de la comunidad.El desarrollo de contenidos para los programas de capacitación no necesariamente tieneque ser hecho por las mismas comunidades. En este rubro son importantes las alianzasque puedan establecerse con instituciones educativas o de formación para el desarrollo yadaptación de contenidos, de acuerdo a las necesidades y características delas comunidades.

Capítulo III - Héctor Dada

120

Page 134: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Las capacitaciones deben estar dirigidas y orientadas prioritariamente hacia la juventud,ya que es la que se adapta más rápida y fácilmente, y usa con mayor destreza las nuevastecnologías. Siendo un grupo numeroso en Centroamérica, las inversiones dirigidas amejorar la capacidad productiva de la juventud tienden a generar un alto rendimiento.

• Prestación de servicios públicos: esto constituye una ventaja particular que únicamentelos Telecentros o Centros Comunitarios, a diferencia de los cibercafés o cabinas públicas,pueden ofrecer. La prestación de dichos servicios debe estar dirigida a atendernecesidades económicas y sociales de la población, ya sean de orden local o nacional, ypuede lograrse únicamente a través de alianzas con los gobiernos, los cuales además dedescentralizar y modernizar su infraestructura de servicios, mejoran considerablemente laeficiencia a través de la prestación de un mejor y más rápido servicio a los ciudadanos.Entre los servicios que pueden ofrecerse y que son de gran utilidad para la comunidadcentroamericana, se pueden mencionar, entre otros:

• Pagos de servicios básicos como agua y energía.• Solicitud de pasaportes y otros trámites migratorios.• Formulación de denuncias.• Solicitudes de crédito y demás servicios financieros.• Solicitudes de registro de propiedades y catastro.• Solicitud de servicios de extensión agrícola.• Solicitud de emisión de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, etc.• Presentación de pago de declaraciones de impuestos.

Algunos de estos servicios públicos y otros supervisados por entidades públicas, deberánser completados personalmente, según sea el caso, como por ejemplo en la emisión depasaportes, que requiere la firma del solicitante en el documento emitido, pero la gestiónde los mismos puede realizarse a través del telecentro.

• Promoción de regiones y servicios turísticos: esto deberá ser parte de una estrategia másamplia de desarrollo local.

• Teletrabajo: mediante la promoción de trabajos comunitarios desde el hogar, el cual debeser visto como un modo de deslocalizar la oficina. En esta área tienen gran oportunidadde incorporarse a la realización de actividades productivas las personas con discapacidad,las mujeres con niños y las madres solteras. Es importante para el desarrollo de este tipode servicios realizar estudios de uso de la Web, lugares visitados, tiempo de navegación,rutas seguidas, etc., a fin de focalizar estrategias para la promoción de actividadesaltamente demandadas en la Web y para la promoción misma de los servicios.

• Alfabetización digital: instruir en los conceptos y procedimientos más básicos de latecnología, es decir, aprender a leer y escribir con un nuevo lenguaje: el propio de losmedios tecnológicos y audiovisuales. En definitiva, saber leer la tecnología y los mediosaudiovisuales, saber escribir y comunicarse con ella a fin de llegar a ser libres yautónomos y, sobretodo, conocer los retos y oportunidades, así como las amenazas ylímites que consecuentemente nos aporta su uso.De esta forma, básicamente existen dos alternativas para alfabetización digital: conmodelos altamente instructivos y diseñados en forma muy programada, que permitenincluso conseguir una acreditación en el manejo de ordenadores; o bien medianteacciones formativas de estilo más comunicacional y participativo, que parten de losintereses de los participantes. Ambos modelos son perfectamente compatibles y muyaptos para llegar a entender el lenguaje de la tecnología y sus propias reglas de juego. En

Capítulo III - Héctor Dada

121

Page 135: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

cualquier caso, para alfabetizar digitalmente es muy importante tener en cuenta el tipo departicipantes y el contexto.

• Prestación de servicios ofimáticos (computadoras, impresoras, fax, fotocopiadora, etc.)que permitan ofrecer una oficina al alcance de todos.

• Telemedicina y/o Tele diagnóstico: realizar consultas e interconsultas remotas en tiemporeal o diferido, que permitan un mayor acceso a los servicios especializados de salud delpaís; consultas de segunda opinión por parte de especialistas, a fin de obtener criteriosdiagnósticos especializados que permitan brindar mayor calidad, rapidez y bajo costo enla atención a los pacientes. Para ello, será necesario garantizar los sistemas de seguridad,ética profesional, registro de personal médico autorizado, certificación de especialidadese implementar servicios completamente auditables por parte de entidades y organismoscompetentes. Estos servicios podrán ser ofrecidos en alianza con los ministerios de saludpública o empresas privadas dispuestas a ofrecerlos a precios accesibles a lascomunidades.

• Comunicación con el exterior: ya se mencionó que una de las características de lapoblación centroamericana es el alto porcentaje de su población residente en el exterior,particularmente en los Estados Unidos. Uno de los servicios altamente demandados hoyen día por esta población es la comunicación con sus familiares desde y hacia elextranjero. Las TIC pueden ofrecer soluciones de comunicación altamente eficientes aprecios realmente competitivos.

• Comercio electrónico: parte fundamental del desarrollo de las comunidadescentroamericanas es el fortalecimiento de sus economías a través del comercio deproductos y servicios. Las comunidades rurales requieren mecanismos que les facilitenacceder a los mercados en condiciones competitivas. Este servicio deberá realizarse poretapas ya que, en principio, debe usarse para promover productos y servicios y,posteriormente, ir introduciendo diferentes herramientas y mecanismos que faciliten elintercambio comercial a través de las TIC.

J. Operatividad

La operatividad funcional de los telecentros depende fundamentalmente de las siguientescondiciones:

• El personal del telecentro debe orientar y canalizar las necesidades de la comunidad; debevelar por el cumplimiento de las normas que se establezcan para garantizar el buen usode los recursos y debe estar absolutamente comprometido con los intereses de desarrollode la comunidad.

• La gestión debe ser responsable, independiente y competente en la organización yprestación de los servicios. Las actividades que se desarrollen requieren serviciosprevisibles y garantizados para los usuarios, los cuales estarán supeditados a la existenciade infraestructura y equipamiento técnico necesario.

• Es importante que la operación de un telecentro involucre a la gente desde el principio;la capacitación misma y los procesos de acercamiento deben estar dirigidos desde unprincipio a involucrar a los miembros de la comunidad en el desarrollo e implementacióndel telecentro.

• Finalmente, para garantizar el buen funcionamiento del telecentro desde el inicio deoperaciones, cuando la labor de concientización, promoción e involucramiento de lacomunidad es más difícil, es importante asociarse con una organización madura, con

Capítulo III - Héctor Dada

122

Page 136: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

estructura administrativa sólida y que goce del reconocimiento de la comunidad. Estofacilitará el proceso de instalación, diseño y puesta de operación del centro; teniendo elcuidado de no elegir a una institución paternalista como socio, ni con estructura grandeni rígida y que además esté comprometida con la visión y búsqueda de la sostenibilidaddel telecentro.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información concientizó a los países sobre lanecesidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las TIC, y creó elcompromiso de desarrollar acciones tendientes a superar la brecha digital, la cual reflejae incide en las diferencias económicas, sociales, culturales, educacionales, de salud yacceso al conocimiento, entre los países y dentro de ellos. En los países de AméricaLatina, con apoyo de organismos como UNESCO, CEPAL, SICA y BCIE, entre otros, sehan realizado esfuerzos importantes, tanto nacionales como regionales, para poner enejecución programas, planes y proyectos tendientes al cumplimiento del Plan de Accióny la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial.

En Centroamérica también se han desarrollado importantes iniciativas. Una de las másimportantes y sin duda más ambiciosas, es el proyecto de integración de los servicios detelecomunicaciones en la región del sur de México y Centroamérica: el Plan Puebla-Panamá.

2. Una de las grandes dificultades que enfrentan en general los países en vías de desarrollo,y en particular los países de la región centroamericana, es la escasa información deestadísticas sobre la infraestructura de información y comunicación, el acceso, el uso y,por supuesto, el impacto que ellas están provocando en la vida económica, social, políticay cultural de estas sociedades.

Todos los países de Centroamérica realizan importantes esfuerzos por desarrollar lainfraestructura de telecomunicaciones e información, incluyendo la Internet, como soporte básicode la futura sociedad de la información. La brecha digital existe en todos estos países, tanto entreEstados, ciudades y regiones, como entre jóvenes y adultos, y ricos y pobres. Esta brecha no solose refiere al acceso mismo a las TIC, sino también al acceso del conocimiento, al uso y aplicaciónde la información y del conocimiento, la velocidad de navegación, etc.

3. Los Telecentros, Infocentros o Centros Comunitarios son un centro de acceso público queofrece servicios de telecomunicación y en donde las personas acceden a las TIC y lasusan como medio para mejorar su calidad de vida y para influir en las políticas de accesoa las telecomunicaciones. Los telecentros son lugares de acceso público a la Internet, quebuscan acelerar el proceso para la gente que no tiene recursos para comprar un teléfonoo una computadora. Los telecentros se pueden caracterizar entre otros aspectos por elagente institucional que los impulsa; por el modo de montar, financiar y operar, y por losservicios que ofrecen.

4. Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la prestación de servicios, modernizar yampliar la infraestructura de telecomunicaciones, y a la vez generar recursos de la ventade las operadoras estatales, la mayor parte de los países de Centroamérica han privatizadolas telecomunicaciones que operan bajo un régimen de mercado con cierta supervisión

Capítulo III - Héctor Dada

123

Page 137: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

estatal. Los países han adoptado diferentes fórmulas de privatización-regulación yactualmente operan bajo regímenes bastante diversos.

5. Cualquier iniciativa de telecentros en la región centroamericana debe incluir algunosaspectos fundamentales que caracterizan a la región, como son los niveles de pobreza, laalta tasa de población rural, la juventud de la población y el poco desarrollo de losservicios de telecomunicaciones e Internet.

6. El principal desafío que enfrenta actualmente el desarrollo de Telecentros, CentrosComunitarios o Infocentros en Centroamérica es la precaria sostenibilidad financiera conque operan. La autosostenibilidad no es indispensable, siempre que el Estado estédispuesto y en condiciones de asumir los gastos de sostenimiento de este tipo deiniciativas, y luego conviene preguntarse hasta cuándo puede asumir el mantenimiento delos mismos.

La sostenibilidad tampoco es indispensable en una primera etapa cuando el telecentro forma partede un esfuerzo dirigido que no busca la sostenibilidad sino más bien constituirse en el elementodetonante que cree las bases para las sociedades del conocimiento. Sin embargo, estas iniciativascorren el peligro de que los telecentros no perduren en el tiempo, a menos que se busque susostenibilidad.

7. La sostenibilidad debe ser abordada a través de una doble dimensión: lo que correspondea la viabilidad económica financiera, es decir lo relativo a ingresos, gastos y capacidad degenerar un superávit; y lo relacionado con el enfoque social del telecentro; es decir, sucapacidad de convertirse en un instrumento de desarrollo en las comunidades.

La viabililidad financiera, que no es más que su capacidad económica para realizar operacionesde manera autónoma, se logra principalmente a través de La generación de ingresos por losservicios que ofrece el telecentro, el apoyo directo que pueda tener la organización anfitriona, yla gestión de proyectos.

La sostenibilidad social del telecentro que tiene que ver con su capacidad de insertarse en lacomunidad, de ser reconocido por ella y de establecer relaciones interactivas que permitanincorporar las iniciativas de los usurarios. Tiene que basarse en la identificación de necesidadesreales de la comunidad y en la promoción de los servicios que ofrece el telecentro, para darrespuesta a esas necesidades.

En Centroamérica aún no existen experiencias de telecentros que hayan logrado su sostenibilidadeconómica-financiera, y social, al mismo tiempo, convirtiéndose entonces en verdaderos centrosde desarrollo comunitario con sostenibilidad.

8. Para que los telecentros se conviertan en verdaderos instrumentos de desarrollo de lascomunidades donde operan deben trabajar en la sensibilización en el uso de las TIC entrelas comunidades, la democratización del acceso, la conectividad y el mejoramiento de lascondiciones de vida de la comunidad. El cumplimiento de estas funciones puedegarantizar, conjuntamente con un modelo de negocios definido, el alcanzar lasostenibilidad económica y social.

Capítulo III - Héctor Dada

124

Page 138: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

9. Los servicios que ofrecen los telecentros deben estar diseñados a partir de las necesidadesmismas de las comunidades; deben resolver problemas económicos y sociales de éstas, ydeben considerar el involucramiento de sus miembros. El verdadero reto de lostelecentros lo constituye la generación de una oferta de servicios que represente ahorrossustanciales en tiempo, recursos y oportunidades.

La inclusión de servicios como teletrabajo, telemedicina, prestación de servicios públicos ycomercio electrónico, entre otros, en los telecentros ubicados principalmente en zonas rurales,debe ser vista como una estrategia que posibilite el desarrollo económico y social de lascomunidades rurales, y debe formar parte de una estrategia más amplia de desarrollo localy nacional.

Capítulo III - Héctor Dada

125

Page 139: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por Alejandro Serrano CalderaConsultor Internacional

I. CARGO CONCEPTUAL

A. La Revolución Tecnológica

La Revolución Tecnológica ha producido transformaciones profundas, cambios en elmundo que han conducido a un cambio de mundo. Estas transformaciones cualitativas denaturaleza científica y tecnológica han incidido y continúan incidiendo sobre el conjuntode valores sociales, culturales y éticos que constituyen la plataforma moral de una época yel repertorio de visiones y comportamientos de la sociedad en un tiempo ylugar determinados.

La acumulación de los cambios en el mundo produce un cambio de mundo, de igualmanera que la acumulación de cambios cuantitativos produce un cambio cualitativo. Lasociedad de nuestro tiempo está cambiando cualitativamente: la masificación, la sociedaddigital, el poder de los medios de comunicación, la lógica del consumo, la velocidad de losmedios de transporte, la globalización financiera, pero también del narcotráfico, de lacorrupción, del terrorismo, el endurecimiento de las micro sociedades y etnoculturas, lareestructuración del poder mundial mediante la consolidación del núcleo duro del poderpolítico, financiero y militar, la reunificación en una sola unidad y en una sola estrategiade la geopolítica y la geoeconomía, el doble fenómeno de globalización y uniformidad, porun lado, y su correlativo de fragmentación, por el otro, constituyen una especie de mapadinámico y conflictivo de la vida de nuestro tiempo.

Todos estos hechos y acontecimientos están transformando, si no lo han hecho ya por lomenos al nivel de una generación, su escala de valores, su visión del mundo y de la vida ysus categorías éticas que rigen su comportamiento. Los cambios en la realidad producencambios en la conciencia de las personas, de los pueblos y de las épocas. La tecnología esuna maravillosa creación del espíritu humano, no obstante, a pesar de ello, es un medio através del cual deben realizarse los más altos propósitos del ser humano y de la sociedad,pues la persona es y continúa siendo el fin de todo desarrollo, el sujeto y destinatario delproceso de la historia. Los avances de la tecnología exigen por ello la construcción de unaética compuesta de valores y principios en cuyo cumplimiento y observancia encuentransu propia dignidad los avances tecnológicos y, sobre todo, el propio ser humano que es yserá siempre el objetivo esencial y final del desarrollo. Por esa razón, la primera exigencia

Marco y Sustento Legales para Elaborar una Política sobre Tecnologías de Información yComunicación y los Telecentrosen Centroamérica

127

CA

PÍT

ULO

IV

- A

LE

JA

ND

RO

SE

RR

AN

O

Page 140: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

frente a la tecnología es su aplicación conforme a determinados parámetros éticos, y la primeracondición de una ética es su carácter incluyente, equitativo y humano.

B. La sociedad de la información

Dentro de las profundas transformaciones del pensamiento económico, político y socialcontemporáneo, habría que mencionar de manera principal y prioritaria y ligada al contexto de lasociedad digital, los esfuerzos teóricos y prácticos por construir la sociedad de la información,como un paso necesario para llegar a la sociedad del conocimiento, definida como un desafíomundial para el nuevo milenio.

La Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebradaen Ginebra en el año 2003, establece como desafío esencial, “Encauzar el potencial de latecnología de la información y la comunicación para promover las metas del desarrollo de laDeclaración del Milenio”, entre las que se mencionan, “Erradicar la extrema pobreza y el hambre,lograr una educación primaria universal, promover la igualdad de género y la habilitación de lasmujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH-SIDA, elpaludismo y otras enfermedades, garantizar la sustentabilidad ambiental y forjar alianzasmundiales a favor del desarrollo para lograr un mundo más pacífico, justo y próspero. Asimismo,reitera el compromiso para alcanzar “El desarrollo sostenible y las metas de desarrolloconvenidas, que se señalan en la Declaración de Johannesburgo y en el Plan de Aplicación delConsenso de Monterrey, y otros resultados de las Cumbres pertinentes de las Naciones Unidas”.

Parte fundamental de esa nueva realidad del mundo contemporáneo es la Tecnología de laInformación y las Comunicaciones, TIC, entendida como el sistema de medios e instrumentostecnológicos que tiene por objeto y finalidad la realización y desarrollo de la información y lascomunicaciones, lo mismo que el establecimiento de Telecentros como el conjunto demecanismos materiales y tecnológicos al servicio de las estrategias y acciones de comunicación,información y conocimiento. El acceso a los medios tecnológicos, a la información y alconocimiento, constituye un derecho humano fundamental que, por su misma naturaleza, exige laparticipación de todos, sin exclusiones ni discriminaciones, en los beneficios que de ellos sederivan. Se trata de disminuir sensiblemente la brecha digital para posibilitar un auténticodesarrollo el que sería imposible manteniendo o peor aun, acentuando las diferencias entre laspersonas y los pueblos. La aplicación de la tecnología más avanzada al logro del DesarrolloHumano Sostenible formula una ética cuyos aspectos más relevantes se encuentran contenidos enlos tratados internacionales de Derechos Humanos que de esta forma se constituyen en la filosofíamoral de esta época.

Una serie de valores dan contenido específico a esta ética de la sociedad de la información, elprimero de ellos es el de garantizar el carácter inclusivo que permita la participación de todos enella, pues de lo contrario la tecnología en lugar de ser el medio integrador se pervertiría en uninstrumento de acentuación de la brecha digital y, en consecuencia, de profundización de labrecha económica, social, educativa y cultural entre los pueblos e inclusive entre los ciudadanosde un mismo país. La información y el conocimiento constituyen un bien público y son esencialesa la educación, la cultura y la democracia, a tal extremo, que no será posible una democracia realsin una democracia digital. De ahí que las tecnologías de información y comunicación (TIC),entendida como estrategia y como conjunto de medios y herramientas para el intercambio de lainformación que produce el conocimiento, se vuelve un instrumento imprescindible para realizar

Capítulo IV - Alejandro Serrano

128

Page 141: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

la ética del desarrollo humano sostenible y los valores que lo conforman. Estos valores son lalibertad, la igualdad, la tolerancia, el respeto de la naturaleza, la responsabilidad común, elrespeto a la diferencia y el reconocimiento del otro, todos los cuales nos llevan a reafirmar que elsujeto esencial del desarrollo es el ser humano y la sociedad en su dignidad integral, en su libertady en sus derechos reafirmados en la justicia y en el imperio de la ley.

C. Instrumentos jurídicos

Para garantizar el cumplimiento al derecho a la información y al conocimiento en tanto quederecho humano fundamental, además de la infraestructura material, consistente en el conjuntode instrumentos y mecanismos específicos que forman los denominados Telecentros, se requierede un conjunto de instrumentos jurídicos que definan el marco legal, los derechos, libertades ygarantías que consagren esos derechos y aseguren el funcionamiento, desarrollo, sostenibilidad yevaluación de las TIC en su conjunto.

El marco legal en cada uno de los países considerados en este estudio, debe referirse a temasfundamentales como son la libertad de expresión, el derecho a la educación, el libre acceso a lainformación y el derecho a la comunicación, como un núcleo básico y mínimo que debe serregulado por la ley. En este sentido deben tenerse en cuenta los Tratados y Declaracionesinternacionales que establecen los principios básicos y regulan el funcionamiento del sistema, lomismo que el derecho interno, específicamente contenido en las constituciones políticas y en elsistema legal correspondiente de cada uno de los países estudiados. A la vez, debe considerarseel grado de recepción de los tratados e instrumentos internacionales en el derecho interno decada país.

Es importante destacar también la necesidad de elaborar una Estrategia Nacional de Desarrollode la Tecnología de la Información y Comunicación, a la cual sirva de marco de referencia,garantía y cauce por el que discurra la acción el sistema legal respectivo, el que debe serestructurado de forma tal que no solo no impida la realización de la estrategia sino que sea unverdadero instrumento promotor de la misma.

La filosofía de todo este proceso, es la del Desarrollo Humano Sostenible, en tanto que trata deresponder a las aspiraciones fundamentales del ser humano y a los objetivos últimos y finesteleológicos de la persona. El principio de igualdad adquiere aquí una particular relevancia, noporqué propugne por un igual ingreso, sino porque plantea la necesidad de un igual acceso a lasoportunidades de desarrollo personal y social. El sentido de justicia y de equidad es aquí esencial,como condición previa para ordenar los instrumentos y acciones e inclusive a la conceptuación yalcance de la propia idea del bienestar.

Se trata, en consecuencia, de eliminar toda práctica discriminatoria y de remover lasdesigualdades que frenan las posibilidades de desarrollo, creando condiciones de igualdad quepermitan que todos puedan acceder a los beneficios culturales, educativos, materiales y moralesque ofrece la sociedad. Nivelados en la igualdad de opciones y posibilidades, los grados deaprovechamiento, desarrollo y beneficio de cada quien será resultado de sus propias capacidadesy diligencia.

Planteado en estos términos, podríamos decir que el desarrollo tiene que ver de manera esencialcon el orden de los fines a los cuales los medios deberán adecuarse. Vistas así las cosas, el fin

Capítulo IV - Alejandro Serrano

129

Page 142: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

organiza los medios y establece la jerarquía de valores a los que debe necesariamente adaptarsetodo proceso de desarrollo. Lo fundamental del desarrollo es el fin al que tiende y éste es siempreel ser humano considerado en su individualidad y en su carácter social e intersubjetivo, lo demás,aunque sean condiciones materiales para que el desarrollo sea posible, son medios tendentes a surealización. El crecimiento económico, es una condición necesaria pero no suficiente, pues no hayninguna garantía que el crecimiento de los indicadores económicos se traduzca en un beneficiotangible en la calidad de la vida de las personas y, por el contrario, puede ocurrir que elcrecimiento concentre sus beneficios en sectores económicamente fuertes y minoritarios,acrecentando en esta forma la brecha económica y social, que constituye, precisamente, lanegación del desarrollo.

Por tanto, junto a la jerarquía de los fines y el establecimiento del justo acceso a lasoportunidades, junto a la afirmación de la justicia como valor imprescindible e insustituible deldesarrollo, deben garantizarse la distribución racional y equitativa del ingreso y la determinaciónde las necesidades sociales como prioridad incuestionable frente a otras aspiraciones. No hay queolvidar que todo desarrollo económico debe ser ante todo un auténtico desarrollo social. En esoconsiste su dimensión humana y la condición ética que debe encauzarlo.

La naturaleza de este desarrollo debe contemplar necesariamente el desarrollo de las condicionessociales, pues no se trata de una ayuda que debe dársele a la gente de manera sostenida como unfin en si misma, sino como un medio que conduzca a la finalidad misma del desarrollo, queconsiste en crear las oportunidades apropiadas suprimiendo los obstáculos y limitacionesestructurales, para que la sociedad pueda generar su propio desarrollo. En consecuencia lanaturaleza y estrategia de este desarrollo debe ir de abajo hacia arriba, como un movimiento socialde participación integral ascendente en el que toda la sociedad, sin excepción esté involucrada yen el que la fuerza que lo determine se dirija de la base al vértice.

Este concepto y esta estrategia del Desarrollo Humano Sostenible, como se ha expresado endiferentes estudios, no son opciones exclusivamente económicas, pues toda verdadera alternativalo es en tanto constituida, además, por un tejido de realidades complejas e integradas de carácter,institucional, político, cultural y social. Por esa razón el crecimiento económico por si sólo nopuede ser considerado como equivalente del desarrollo a menos que se establezca la clase decrecimiento que éste es, el destinatario de sus beneficios, la real participación en él y la incidenciaefectiva en el mejoramiento de la calidad de la vida. Es así como puede darse el caso de igualcrecimiento con diferente incidencia en la equidad social y más aun puede existir un menorcrecimiento en el que las condiciones propias del desarrollo se den frente a otro mayor queconcentre la riqueza y acentúe la brecha social. Como puede apreciarse, la estrategia delDesarrollo Humano Sostenible no se expresa exclusivamente en el fenómeno del crecimiento sinoen la forma en que este se vincula con el mejoramiento de la calidad de la vida.

Resulta evidente que la estrategia del Desarrollo Humano Sostenible es una estrategia a largoplazo que conlleva la necesaria transformación estructural de la sociedad y el Estado en susaspectos económicos, políticos, sociales y tecnológicos y que su objetivo principal es elreconocimiento y reafirmación del ser humano como sujeto y destinatario de todo proceso dedesarrollo, así como la reafirmación de la democracia en todas sus expresiones en tanto queverdadera comunidad de ciudadanos. En este contexto cobra sentido y finalidad el papel de losTelecentros y, sobretodo, la estrategia de la tecnología de la Información y lasComunicaciones, (TIC).

Capítulo IV - Alejandro Serrano

130

Page 143: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

II. INSTRUMENTOS, DECLARACIONES Y ACUERDOSINTERNACIONALES

A. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aprobada yproclamada por la ONU el 10 de diciembre de 1948

El Artículo 19 establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y deexpresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigary recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquiermedio de expresión”.

B. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, del 16 de diciembre de 1966

El Artículo 19. Inciso 2 dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión, este derechocomprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sinconsideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o porcualquier otro procedimiento de su elección”.

La Resolución 59 (I) de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de1946, en donde se afirma que: “La libertad de información es un derecho humano fundamental”.La Resolución 45/76 A de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 11 de diciembrede 1990. Sobre la información al servicio de la humanidad.

C. Encíclica “Pacem in Terris” del 11 de abril de 1963

“El derecho del ser humano a una información objetiva”. En 1964 el Papa Pablo VI durante elSeminario de las Naciones Unidas sobre Libertad de Información expresa: “El derecho a lainformación es un derecho universal, inviolable e inalterable del hombre moderno, puesto que sefunda en la naturaleza del hombre. Se trata de un derecho activo y pasivo: por una parte, labúsqueda de la Información; y por la otra, la posibilidad de todos a recibirla”.

La Encíclica “Centésimo Año”, de 1991, del Papa Juan Pablo II, reintrodujo el término“Capitalismo Salvaje”, usado cien años antes por el Papa León XIII, en su Encíclica RerumNovarum.

D. Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre,Bogotá, (Colombia) 1948

En el Capítulo Primero, Derechos, el Artículo IV: “Toda persona tiene derecho a la libertad deinvestigación, de opinión y de expresión y de difusión del pensamiento por cualquier medio”.

E. Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San Joséde Costa Rica”. Aprobada por la Organización de los EstadosAmericanos, el 22 de noviembre de 1969, en San José, Costa Rica

Capítulo IV - Alejandro Serrano

131

Page 144: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención, “Reafirmando su propósito deconsolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen delibertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales delhombre”... “Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos,solo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se creancondiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales,tanto como de sus derechos civiles y políticos”... Han convenido en lo siguiente: “Artículo 13.Libertad de Pensamiento y de Expresión. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad depensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundirinformación e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escritoo en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”...

F. Declaración de Chapultepec. Adoptada por la Conferencia Hemisféricasobre Libertad de Expresión celebrada en México, D.F. el 11 de marzode 1994

“Principios: Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan susconflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto depoder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación...1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de estano es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo. 2. Toda personatiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente.Nadiepuede restringir o negar estos derechos...”

G. II Cumbre de las Américas. Santiago de Chile, 1998. Declaración deSantiago de Chile

“Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de las Américas elegidosdemocráticamente, nos hemos reunidos en Santiago de Chile con el fin de continuar el diálogo yfortalecer la cooperación que se inició en Miami en 1994. Expresamos que: La educaciónconstituye el factor decisivo para el desarrollo político, social, cultural y económico de nuestrospueblos. Nos comprometemos a facilitar el acceso de todos los habitantes de las Américas a laeducación preescolar, primaria, secundaria y superior, y haremos del aprendizaje un procesopermanente. Pondremos la ciencia y la tecnología al servicio de la educación, para asegurargrados crecientes de conocimiento y para que los educadores alcancen los más altos niveles deperfeccionamiento. Coincidimos en que una prensa libre desempeña un papel fundamental en lamateria y reafirmamos la importancia de garantizar la libertad de expresión, de información y deopinión. Celebramos la reciente constitución de un Relator Especial para la Libertad deExpresión, en el marco de la Organización de los Estados Americanos”.

H. Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, de octubrede 2000

Adopta la siguiente Declaración de Principios: “1. La libertad de expresión, en todas sus formasy manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es,además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática. 2.Todapersona tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones y opiniones libremente en lostérminos que estipula el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir

Capítulo IV - Alejandro Serrano

132

Page 145: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo,inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole,origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

I. Declaración del Milenio. Aprobada por la Asamblea General de lasNaciones Unidas en septiembre de 2000

1. Valores y principios: “1. Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno, nos hemos reunidoen la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 6 al 8 de septiembre de 2000, enlos albores de un nuevo milenio, para reafirmar nuestra fe en la Organización y su Cartacomo cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo... 5.Creemos que la tarea fundamental a que nos enfrentamos hoy es conseguir que lamundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo,ya que, si bien ofrece grandes posibilidades, en la actualidad sus beneficios se distribuyende forma muy desigual al igual que sus costos. Reconocemos que los países en desarrolloy los países con economías en transición tienen dificultades especiales para hacer frentea este problema fundamental. Por eso, consideramos que solo desplegando esfuerzosamplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidaden toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente yequitativa”...

2. El desarrollo y la erradicación de la pobreza: “11. No escatimaremos esfuerzos paraliberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas ydeshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos másde 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todosellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad.12. Resolvemos, en consecuencia, crear en los planos nacional y mundial un entornopropicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza... 19. Decidimos, asimismo:Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyosingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre;igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas quecarezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo. Velar por que, para esemismo año, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar el ciclo completo deenseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todoslos niveles de la enseñanza... 20. Decidimos también: Promover la igualdad entre lossexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambrey las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. Elaborar yaplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad realde encontrar un trabajo digno y productivo... Velar por que todos puedan aprovechar losbeneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información yde las comunicaciones, conforme a las recomendaciones formuladas en la DeclaraciónMinisterial del Consejo Económico y Social”.

J. Consenso de Monterrey. Documento final de la ConferenciaInternacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Monterrey(México), 18 al 22 de marzo de 2002

“1. Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Monterrey (México) los días 21 y 22de marzo de 2202, hemos resuelto hacer frente a los problemas de la financiación para el

Capítulo IV - Alejandro Serrano

133

Page 146: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

desarrollo en el mundo, en particular en los países en desarrollo: Nuestra meta es erradicar lapobreza, lograr un crecimiento económico sostenido y promover un desarrollo sostenible altiempo que avanzamos hacia un sistema económico mundial basado en la equidad y que incluyaa todos... 7. La mundialización ofrece oportunidades pero plantea problemas. Ante esosproblemas y oportunidades, los países en desarrollo y los países con economías en transición seenfrentan con dificultades especiales. El proceso de mundialización debe basarse en la equidad eincluir a todos;... 10. ...Crear las condiciones internas necesarias para movilizar el ahorro interno,público y privado, mantener un nivel adecuado de inversiones productivas y mejorar el capitalhumano... 20. Las corrientes internacionales de capitales privados, en particular las de inversionesextranjeras directas, así como la estabilidad financiera internacional, constituyen un complementofundamental de las actividades nacionales e internacionales de desarrollo ...”

K. Declaración Política, Compromiso de Madrid, del 17 de mayo de 2002

“Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, de América Latina y del Caribe,reunidos en Madrid, nos comprometemos a avanzar en nuestra asociación estratégica bi-regionalbasada en la Declaración y el Plan de Acción adoptados en la Primera Cumbre que tuvo lugar enRío de Janeiro en junio 99”. “Necesitamos enfrentar conjuntamente los graves desafíos yaprovechar las oportunidades del siglo XXI. Con un espíritu de respeto mutuo, igualdad ysolidaridad, reforzaremos nuestras instituciones democráticas e impulsaremos los procesos demodernización de nuestras sociedades, teniendo en cuenta la importancia del desarrollosostenible, la erradicación de la pobreza, la diversidad cultural, la justicia y la equidad social.Creemos que la continuación de nuestros procesos de integración y el incremento del comercio yde las inversiones constituyen medios importantes para reforzar el acceso a los beneficios de laglobalización”. Asumimos los siguientes compromisos: “... 27. Trabajar conjuntamente en eldesarrollo de la Sociedad de la Información mediante un mayor acceso a las tecnologías de lainformación y la comunicación y aprovechar las oportunidades que ofrecen dichas tecnologías ensectores prioritarios, tales como su aplicación a los servicios gubernamentales”.

L. Declaración de Johannesburgo. Cumbre Mundial sobre DesarrolloSostenible, agosto de 2002

“1. Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en la Cumbre Mundial sobreel Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (Sudáfrica) del 2 al 4 de septiembre de 2002,reafirmamos nuestro compromiso en pro del desarrollo sostenible. 2. Nos comprometemos aconstruir una sociedad mundial humanitaria y equitativa y generosa, consciente de la necesidadde respetar la dignidad de todos los seres humanos... 18. Nos felicitamos de que la cumbre deJohannesburgo haya centrado la atención en la universalidad de la dignidad humana y estamosresueltos, no solo mediante la adopción de decisiones sobre objetivos y calendarios sino tambiénmediante asociaciones de colaboración, a aumentar rápidamente el acceso a los servicios básicos,como el suministro de agua potable, el saneamiento, una vivienda adecuada, la energía, laatención de la salud, la seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad. Al mismotiempo, colaboraremos para ayudarnos unos a otros a tener acceso a recursos financieros,beneficiarnos de la apertura de los mercados, promover la creación de capacidad, utilizar latecnología moderna para lograr el desarrollo y asegurarnos de que se fomenten la transferencia detecnología, el mejoramiento de los recursos humanos, la educación y la capacitación a fin deerradicar para siempre el subdesarrollo...

Capítulo IV - Alejandro Serrano

134

Page 147: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

M. Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, CMSI. Ginebra,diciembre de 2003

Esta cumbre fue sugerida por el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT,adoptada por la Asamblea General de la ONU en su Resolución 56/183.

“Declaración de Principios: Construir la sociedad de la información: un desafío mundial para elnuevo milenio. Nosotros, representantes de los pueblos del mundo, reunidos en Ginebra del 10 al12 de diciembre de 2003 con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedadde la Información, declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de construir una sociedadde la información centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la que todospuedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que laspersonas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial en la promociónde su desarrollo sostenible y mejorar su calidad de vida, de acuerdo con los objetivos y principiosde la Carta de las Naciones Unidas y respetando y defendiendo plenamente la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos... Nuestro desafío es encauzar el potencial de la tecnología dela información y la comunicación para promover las metas de desarrollo de la Declaración delMilenio, a saber, erradicar la extrema pobreza y el hambre, lograr una educación primariauniversal, promover la igualdad de género y la habilitación de las mujeres, reducir la mortalidadinfantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades,garantizar la sustentabilidad ambiental y forjar alianzas mundiales en favor del desarrollo paralograr un mundo más pacífico, justo y próspero... Reconocemos que la ciencia debe desempeñarun papel cardinal en el desarrollo de la sociedad de la información. Gran parte de los elementosconstitutivos de esta sociedad son el fruto de los avances científicos y técnicos que no hubieransido posibles sin la libre circulación de los resultados de la investigación... Reconocemos que laeducación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, lainiciativa y el bienestar de los seres humanos. Por otra parte, las tecnologías de la información yla comunicación (TIC) tienen inmensas repercusiones en prácticamente todos los aspectos denuestras vidas. El rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes paraalcanzar niveles más elevados de desarrollo. Gracias a la capacidad de las TIC para reducir lasconsecuencias de muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, porprimera vez en la historia se puede utilizar el vasto potencial de estas tecnologías en beneficio demillones de personas en todo el mundo... Reconocemos que las TIC deben considerarse como uninstrumento y no como un fin en sí mismas. En condiciones favorables estas tecnologías puedenser un instrumento muy eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico,crear empleos y posibilidades de contratación, así como para mejorar la calidad de la vida detodos... Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de lainformación están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y endesarrollo, así como en las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a hacer de estabrecha digital una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro dequedar rezagados y aún más marginalizados... Reconocemos que la construcción de una sociedadde la información incluyente requiere nuevas modalidades de solidaridad, asociación ycooperación entre los gobiernos y demás interesados, es decir, el sector privado, la sociedad civily las organizaciones internacionales. Reconociendo que el ambicioso objetivo de la presenteDeclaración -colmar la brecha digital y garantizar un desarrollo armonioso, equitativo y justo paratodos- exigirá el decidido compromiso de todas las partes interesadas, hacemos un llamamientoa la solidaridad digital, tanto nacional como internacionalmente”.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

135

Page 148: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

N. Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) sobre la Democracia en América Latina (publicado en 2004)

Dicho documento concluye, entre otras consideraciones, las siguientes: “Primera, la coincidenciatanto en la necesidad de reconocer que la región vive un momento de inflexión y crisis, como enla de valorizar el sentido de la política, es decir, su capacidad de crear opciones para promovernuevos proyectos colectivos viables; segunda, que en el corazón de tal confluencia está instaladoel fortalecimiento de la ciudadanía; tercera, que la revalorización de la política pasa por aplicarmedidas que promuevan una institucionalidad legítima, fortalezca una sociedad civil activa y,sobre todo, promuevan un amplio debate sobre el Estado, la economía y la globalización; cuarta,que no existiría una democracia sostenible sin un Estado, capaz de promover y garantizar elejercicio ciudadano; quinta, con Estados débiles y mínimos solo puede aspirarse a conservardemocracias electorales; y, sexta, la democracia de ciudadanas y ciudadanos requiere de unaestabilidad que asegure la universalidad de los derechos”.

O. Compromiso de Rio de Janeiro. 8-10 de junio de 2005

La Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe. Preparatoria para la SegundaFase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Declaramos: “1. Nuestro profundocompromiso con la construcción de una sociedad de la información inclusiva y orientada aldesarrollo en América Latina y el Caribe, basada en los principios de paz, derechos humanos,solidaridad, libertad, democracia, desarrollo sostenible y cooperación entre los países dentro delmarco de la sociedad global de la información. Nuestra decisión de contribuir también a lacreación de dicha sociedad a nivel global... 3. Nuestro compromiso, como gobiernos, de facilitarla inclusión de todas las partes interesadas -el sector privado, la sociedad civil, la comunidadcientífica y académica y cualquier otra- en el proceso de creación de una sociedad de lainformación basada en conocimientos compartidos... 7. Nuestra determinación de utilizar elpotencial de las TIC para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio... 10. Nuestraconvicción de que la inclusión digital es un componente integral de la inclusión social en unmundo cada vez más influenciado por las tecnologías de la información y las comunicaciones.Las TIC pueden y deben ser usadas como una herramienta efectiva en la lucha contra el hambre,la pobreza y el analfabetismo... 11. Nuestra firme convicción de que el desarrollo de los recursoshumanos es uno de los pilares para la construcción de la sociedad de la información, no solo enel plano técnico de creación, distribución y uso de información, sino también en el plano de lacapacidad práctica de aprovechar la información para contribuir al desarrollo socioeconómico,insistiendo en que la cooperación regional es una necesidad transversal... 15. Nuestro interés enpromover el crecimiento del comercio y los negocios electrónicos, mediante la facilitación de lainclusión digital y la creación de capacidades en las microempresas y las pequeñas y medianasempresas (pymes)... 16. Nuestra firme convicción de que nuestros gobiernos pueden aprovecharplenamente las aplicaciones y soluciones que ofrecen las tecnologías de la información y lascomunicaciones, para facilitar el funcionamiento de una administración pública moderna,eficiente y transparente... 18. Nuestro compromiso de dar acceso universal, a través de redes, atecnologías de la información y la comunicación, poniéndolas a disposición de todos los paísesde la región y de toda la ciudadanía, lo que incluiría, entre otras cosas, puntos de accesocomunitarios públicos con fines múltiples, radio y TV basados en comunidades locales y otrastecnologías alámbricas e inalámbricas, tomando en cuenta la sustentabilidad y el desarrollopermanente de estos proyectos e iniciativas... 24. Nuestro compromiso de contribuir a la

Capítulo IV - Alejandro Serrano

136

Page 149: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

evolución de un sistema internacional de gobernanza de Internet basado en los principios deGinebra, particularmente los relacionados con el multilateralismo, la transparencia yla democracia.”

III. UNESCO: ESTRATEGIAS, DECLARACIONES Y MENSAJES

A. Estrategia Plazo Medio de la UNESCO 2002-2007

“En el campo de la Educación los avances científicos y tecnológicos están abriendo posibilidadesy entornos de aprendizaje y enseñanza nuevos y creando sociedades del conocimiento que puedentransformar a las sociedades e impulsar el progreso y el conocimiento sostenible.

Objetivo Estratégico 3: Promover la experimentación, la innovación y la difusión y utilizacióncompartida de la información y las mejores prácticas, así como el diálogo sobre políticas enmateria de educación. En materia de Comunicación e Información la acción de la UNESCO seajustará a los objetivos de la Resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas(julio 2000) sobre el papel de las tecnologías de la información en el contexto de una economíamundial basada en los conocimientos.

Objetivo Estratégico 10: Fomentar la libre circulación de ideas y el acceso universal a lainformación. La UNESCO tendrá el cometido de fomentar la cooperación intelectualinternacional y movilizar a la opinión publica mundial y el conjunto de sus interlocutores conmiras a la promoción y defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información -que estáestrechamente unido al derecho a la educación. Con ese fin, la UNESCO favorecerá laformulación de principios universalmente reconocidos y referencias éticas comunes en lautilización de esas tecnologías. Una estrategia eficaz de promoción del “dominio público”,constituirá uno de los elementos claves de su acción, fundada en ele principio del “libre acceso”a la información. Favorecer el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales enel ciberespacio. Promover y ampliar el “dominio público” en la información.

Objetivo Estratégico 11: Promover la expresión del pluralismo y la diversidad cultural en losmedios de comunicación y las redes mundiales de información.

Objetivo Estratégico 12: Acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación,en particular en el dominio público. La UNESCO se dedicará a hacer frente al problema de lasdisparidades en materia de recursos numéricos mediante el apoyo al mejoramiento de lacapacidad institucional y humana en los países en desarrollo, los países menos adelantados y lospaíses en transición, en particular mediante un enfoque regional y descentralizado. Por lo queatañe al acceso al saber y los medios de información y a una verdadera participación en lassociedades del conocimiento, la mayor parte de la humanidad tropieza con dificultades de diversaíndole: infraestructuras inadaptadas tanto en materia de fuentes de energía como de equipos,telecomunicaciones e instalaciones de difusión masiva; recursos financieros insuficientes;analfabetismo persistente; falta de un entorno científico idóneo para acoger esas tecnologías;formación insuficiente para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación;asistencia o mantenimiento esporádicos; y contenidos inadaptados, o hasta inutilizables, debido amotivos lingüísticos y culturales. La contribución de la UNESCO a la reducción de esasdisparidades numéricas y mediáticas comprenderá la formulación de políticas para fortalecer la

Capítulo IV - Alejandro Serrano

137

Page 150: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

capacidad institucional, y la creación de condiciones para que todos tengan un acceso equitativoa la información, el conocimiento y las tecnologías que les sirven de apoyo. Con este fin semovilizará a todos los coparticipes en la cooperación internacional.

Estrategia del Tema Transversal: Erradicación de la pobreza, en particular la extrema pobreza.

En una serie de conferencias internacionales y muy recientemente en la Cumbre del Milenio, sehan comprometido a alcanzar un objetivo de desarrollo internacional para el año 2015: reducir ala mitad el porcentaje de personas que viven en condiciones de extrema pobreza. Ya hantranscurrido los cinco primeros años del Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación dePobreza (1996-2005). Se han puesto en marcha muchas iniciativas, tanto dentro como fuera delsistema de las Naciones Unidas, encaminadas a crear sinergias para acabar con la pobreza. Engeneral, los objetivos principales de esas iniciativas apuntan a establecer un entorno político quefavorezca a los pobres; generar capital social e instituciones que amplíen el acceso de los pobresal conocimiento y la información y les brinden otras oportunidades, y dotar de capacidad deactuación a los pobres y sus comunidades.

En los últimos años, el reconocimiento de la comunidad como agente dinámico de lastransformaciones sociales se ha convertido en una prioridad fundamental de las estrategias dedesarrollo favorables a los pobres y en particular de los marcos de mitigación y reducción de lapobreza. Es imperativo tomar suficientemente en cuenta los aspectos relacionados con la cultura,el buen gobierno local y la sensibilización -en particular en lo referente a la participación demujeres y muchachas- para que la acción conduzca a una autonomía efectiva de los pobres. Enese contexto, serán esenciales unos procesos de descentralización desarrollados en participacióny con eficacia, con miras al uso de los recursos naturales, además de facilitar acceso a serviciosfinancieros y crediticios. También se hará especial hincapié en la necesidad de establecercoaliciones a favor de los pobres con la participación del sector público, las organizaciones nogubernamentales y el sector privado, y de iniciar procesos eficaces y participativos dedescentralización en relación con los recursos naturales y los servicios financieros con miras alograr la autonomía”.

B. Resolución 104 adoptada por la Conferencia General de la UNESCO,en 1989

En que se destaca particularmente el fomento de “la libre circulación de las ideas por medio dela palabra y de la imagen en los planos internacional y nacional”.

C. Resolución 43 adoptada por la Conferencia General de la UNESCOen 1991

“En la que se reconoce que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencialde toda sociedad democrática”.

D. Consenso de Tegucigalpa, 31 de octubre de 2002

La UNESCO, con el respaldo de la UIT, la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones,HONDUTEL y el Gobierno de Honduras. Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades de laSociedad de la Información”. Centroamérica, Cuba, México y República Dominicana.Tegucigalpa, Honduras. 29/31 de octubre de 2002

Capítulo IV - Alejandro Serrano

138

Page 151: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

1. “Se ha coincidido en resaltar los siguientes aspectos: 1. La visión y entendimiento de laSociedad de la Información en la sub-región tiene como fundamento la diversidadcultural, patrimonial, lingüística y étnica de nuestros pueblos. Todo esto constituye labase para el fomento de políticas públicas que consideren normas y principios en lapromoción y uso social amplio de las tecnologías de la información y de lacomunicación, con estricto apego a sus normas jurídicas (TIC), de modo que se garanticela universalidad y equidad de acceso, la igualdad de oportunidades para todos -enespecial para los sectores desfavorecidos y excluidos-, el desarrollo de aplicacionesadaptadas a las necesidades de la región y la producción de contenidos propios para elfortalecimiento de nuestras identidades. El desafío radica en forjar los pilares de unasociedad que privilegie el saber y la creatividad de sus ciudadanos y ciudadanas, lo cualimplica poner especial atención a los procesos de educación, capacitación y actualizaciónpara avanzar en la construcción de conocimientos.

2. La revolución tecnológica es una realidad que coloca a los países de la región ante laurgencia de tomar decisiones políticas y emprender acciones que les permitan integrarseen condiciones ventajosas y competitivas en la nueva Sociedad de la Información. Paraello es fundamental conocer nuestras fortalezas y debilidades a fin de participarcreativamente en las transformaciones tecnológicas, científicas y económicas, yespecialmente en los cambios socioculturales resultantes de la Sociedad de laInformación en el contexto de nuestras identidades.

3. La brecha digital es producto de las disparidades socioeconómicas mundiales entre paísesdel Norte y del Sur, así como de las desigualdades estructurales dentro de nuestros países.Esta brecha expresa también las limitadas capacidades de asimilación y aprovechamientode las TIC en la región, lo cual impide beneficiarse de las potencialidades ofrecidas porlas nuevas tecnologías y la oferta de redes y servicios debido a la ausencia de políticas depromoción, de reglas de competencia económica, y de acciones creativas para el mejorconocimiento de esas potencialidades. La superación de los problemas tradicionales en elámbito de la comunicación y de la información, así como de los nuevos desafíosplanteados por la brecha digital y la oportunidad de convertirlas en inclusión digital, tieneque ver con la posibilidad de utilizar las TIC como instrumentos del desarrollo humano,la lucha contra la pobreza, la consolidación democrática, el reconocimiento de lamulticulturalidad, la promoción de una cultura de paz, el fortalecimiento y defensa de lalibertad de expresión, la integración y el progreso sostenible. Este escenario planteatambién la necesidad de superar las barreras que están en la base de la exclusión enmateria de comunicación, educación, ciencia y cultura, en especial de los sectoresmarginados de la Sociedad de la Información.

4. La Reunión de Consulta de Tegucigalpa recoge y valora los principios éticos ysocioculturales que deben guiar el tránsito de la Sociedad de la Información a la Sociedaddel Conocimiento, tal y como ha sido planteado en el Documento de Trabajo preparadopor la UNESCO para esta reunión y otros textos producidos por la Organización y la UITsobre el tema. El principio de la Sociedad de la Información y del Conocimiento debe serel respeto de las libertades individuales y de los Derechos Humanos; el pleno acceso a laeducación, la comunicación, la ciencia y la cultura; la libre circulación de ideas de todala ciudadanía; el respeto irrestricto de la libertad de expresión; el derecho a lainformación; la participación ciudadana en los asuntos públicos; la transparencia en lagestión pública; y el buen gobierno democrático.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

139

Page 152: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

5. Es necesario poner las TIC al servicio del desarrollo, la erradicación de la pobreza, lagobernabilidad democrática y la preservación del entorno común y el ambiente. Estosupone el fortalecimiento de las instituciones y de los actores, así como de lascapacidades del desarrollo local, nacional y regional. De modo específico demanda larealización de diagnósticos comparativos y el diseño de políticas nacionales democráticasy estrategias sectoriales y regionales concertadas, así como la armonización de marcosnormativos y regulatorios. Más allá de la sola preocupación por la infraestructura y ladimensión económica de la Sociedad de la Información, que son importantes, se trata dedarle al uso de estos elementos un sentido de integralidad que ponga al ser humano en elcentro del desarrollo para una vida digna en el conjunto de nuestras sociedades.

6. Considerando sus niveles de pobreza y de rezago económico, la subregión estámayormente obligada a integrarse para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidadesque plantea la Sociedad de la Información. En ello es fundamental utilizar el marco deintegración económica, educativa, cultural y científica, así como las acciones decooperación con otras regiones y los organismos internacionales. Es de especialimportancia en este campo la iniciativa de integración de los servicios detelecomunicaciones (Autopista Mesoamericana de la Información) que forma parte delPlan Puebla Panamá y que permitirá ampliar el acceso a la información y al conocimientomediante la creación de una infraestructura que respete la autodeterminación en materiade comunicaciones y la diversidad cultural de los países centroamericanos.

7. Se asume el desafío de desarrollar estrategias de comunicación y de convocatoria ennuestros países para generar procesos participativos que involucren y comprometan adiversos actores con una participación activa e informada en la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información (Ginebra, Diciembre de 2003). Para ello es fundamental quelos temas de la Sociedad de la Información y sus implicaciones sean incorporados en laagenda pública, en especial la de la Cumbre de Presidentes Centroamericanos, tarea enla cual los medios de comunicación desempeñan un papel estratégico.

8. Es fundamental que como conclusión del fructífero intercambio logrado en esta reuniónse defina un plan de acción de la región para continuar la reflexión colectiva y el debatesobre los resultados concretos en términos de acceso y aplicaciones de las TIC. Para ellose requiere el concurso y compromiso de los Estados en todos los niveles del gobierno,de los legisladores, del sector privado, de la sociedad civil, de las organizaciones nogubernamentales y de la comunidad internacional. Se recomienda en especial que laUNESCO y la UIT promuevan espacios e iniciativas, tanto locales como nacionales yregionales, que permitan dar seguimiento a las principales temas tratados enesta consulta”.

E. Carta de Santo Domingo, julio de 2002

La UNESCO con la cooperación del diario El Día y la Revista Ahora organizaron en SantoDomingo, República Dominicana, las jornadas sobre “Marcos legales que garantizan ypromueven el libre acceso de los ciudadanos y de los medios de comunicación a las fuentes deinformación pública: Análisis de casos en América Latina”. Julio del 2002.

Entre otras consideraciones expresaron: “Que el libre acceso de las personas a las fuentes deinformación pública es un derecho humano universal y un principio democrático inherente alderecho a la información, a la libertad de expresión y de prensa...”.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

140

Page 153: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

F. Declaración de Santiago, mayo de 1994

Seminario sobre “El Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en AméricaLatina y el Caribe”. ONU-UNESCO-PNUD. Santiago de Chile, 2-6 de mayo de 1994.

1. La libertad de expresión es la piedra angular de nuestras democracias. La democracia esindispensable para la paz y el desarrollo dentro y entre nuestros países. La libertad deprensa es una parte clave e indivisible de la libertad de expresión.

2 Todos los Estados de la región deben ser incentivados a otorgar garantías constitucionalesde libertad de expresión, de libertad de prensa para todo tipo de medios de comunicación,de libertad de asociación y libertad sindical.

3. El respeto por el pluralismo, la diversidad cultural, de idiomas y de género, debería serun factor fundamental en nuestras sociedades democráticas y deberían reflejarse a travésde todos los medios de comunicación”.

El Plan de Acción adoptado por el Seminario propone las medidas siguientes:

8. Promoción de medios de comunicación comunitarios en áreas rurales, indígenas yurbanas marginales

A. En vista de la creciente importancia de los medios de comunicación comunitariosen el proceso democrático de la región, solicitar a la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que, conla colaboración de organizaciones profesionales e institutos de investigación,estudie la situación actual de los medios de comunicación comunitarios conrespecto a la legislación, frecuencias, limitaciones de potencia y restriccionespublicitarias, con el objeto de formular recomendaciones para ser sometidas a laconsideración de los gobiernos pertinentes.

B. Solicitar al Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación(PIDC) de la UNESCO y agencias donantes que apoyen proyectos para lacreación de nuevos medios de comunicación comunitarios, tanto impresos comoelectrónicos, como asimismo proyectos que tengan por objeto fortalecer losactuales medios de comunicación comunitarios, ajustados a la normativainternacional, especialmente aquellos medios de comunicación destinados a lasmujeres, la juventud, las poblaciones indígenas y las minorías”.

G. Resolución PIDC. Programa Internacional para el Desarrollo de laComunicación de la UNESCO

El Consejo Intergubernamental del PIDC decidió en su reunión de febrero de 1992, “otorgarprioridad a proyectos que procuraran fortalecer los medios de comunicación independientes ypluralistas”. Desde 1980 el PIDC, Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicaciónayuda a los países en desarrollo a incrementar sus capacidades en materia de comunicación ymejorar la formación en ese ámbito.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

141

Page 154: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

H. Mensaje del Director General de la UNESCO, Koïchiro Matsuura enocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 2004

“Ha quedado demostrada la relación que existe entre la libertad de prensa y el desarrolloeconómico; Hay que tener muy presente este hecho, puesto que la comunidad internacional seesfuerza en cumplir el ambicioso programa de metas y objetivos en la Declaración del Milenio.Una prensa libre no es un lujo que pueda esperar tiempos mejores, sino parte del proceso mismo,gracias al cual se logran esos tiempos mejores. La libertad de los medios de comunicación esimportante para edificar sociedades integradoras, que garanticen el respeto de los derechoshumanos, otorguen autonomía a la sociedad civil y favorezcan el desarrollo”.

I. El Director General de la UNESCO se congratula por el apoyo de laCumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información a la libertad deexpresión del 13 de diciembre de 2003

El Director General de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, expresa “Es reconfortante para laUNESCO comprobar que la libertad de expresión, un derecho humano que estimamosfundamental para la edificación de las sociedades del conocimiento, figure inequívocamente en laDeclaración de principios y el Plan de Acción adoptados el 12 de diciembre en Ginebra por laCumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información”... “Ambos documentos expresan unconsenso internacional sobre los valores en los que descansa la edificación de sociedades diversase integradoras, en las que todos puedan beneficiarse del potencial de las tecnologías de lainformación y la comunicación”... “La cumbre ha reconocido sin ambages los valores humanosesenciales que deben tenerse en cuenta para superar la brecha digital y la disparidad en materiade conocimientos que ésta trae consigo”.

IV. CENTROAMÉRICA: DECLARACIONES

A. Declaración de Antigua, Guatemala, 1990

“Los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay Panamá reunidos en la Ciudad de Antigua, Guatemala, 15,16 y 17 de junio de 1990, reiteramoslo expresado en las Declaraciones Conjuntas de las Reuniones de Esquipulas I y II, en quemanifestamos que “no es posible alcanzar paz sin desarrollo... Reafirmamos que la solución delos problemas del desarrollo es responsabilidad primaria de los pueblos y gobiernoscentroamericanos; compenetrados de su compromiso de consolidar la paz y la democracia y deforjar individual y colectivamente un mejor destino económico y social para Centroamérica”.

B. XIV CUMBRE DE PRESIDENTES CENTROAMERICANOS,Declaración de Antigua, Guatemala, 1993

“Centroamérica ha iniciado su transformación del conflicto al desarrollo. Décadas deenfrentamientos, violencia e inestabilidad de las instituciones democráticas están llegando a sufin. En poco tiempo, los centroamericanos estamos superando una de las crisis regionales demayor profundidad y alcance... La Democracia que con tanta esperanza hemos ido construyendoestá empezando a cosechar los frutos de una Centroamérica en paz, renovada por una nueva visión

Capítulo IV - Alejandro Serrano

142

Page 155: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

integracionista, capaz de transformar el curso de la historia... Los centroamericanos reconocemosque aún nos queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar los objetivos de nuestratransformación: la consolidación de la paz, la democracia y el desarrollo integral de nuestrassociedades... Debemos profundizar los procesos democráticos y asegurar el respeto a los derechoshumanos en la región, a combatir la pobreza y avanzar en la modernización productiva conbeneficios para todos los sectores que conforman nuestras sociedades, preservando elmedio ambiente...”.

C. XV CUMBRE DE PRESIDENTES CENTROAMERICANOS,Guácimo, Limón, Costa Rica, 20 agosto de 1994

“Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, con lapresencia del Primer Ministro de Belice, reunidos en ocasión de nuestra XV Reunión Ordinaria,en Guácimo, Limón, República de Costa Rica, hemos evaluado el actual entornocentroamericano, y el significativo avance en el logro de la paz y la consolidación de lademocracia en la región. Coincidimos en que las nuevas circunstancias imponen un nuevo rumboy por ello hemos decidido adoptar una estrategia integral de desarrollo sostenible en la región, encuyo espíritu hemos emitido la siguiente: DECLARACION DE GUACIMO: Centroamérica hacambiado. En el breve tiempo transcurrido desde los primeros acuerdos de Esquipulas, loscentroamericanos hemos logrado contener casi por completo la violencia política que arrastrabaa varios países de la región; se han establecido y renovado las democracias; se ha fortalecido elrespeto a los derechos humanos y definido el nuevo sistema de integración regional. Hoy con unamplio sentido de comunidad y con un riguroso espíritu de solidaridad regional ratificamosnuestra vocación democrática e integracionista, por lo que reiteramos nuestro compromiso porseguir trabajando y fortaleciendo aún más nuestros procesos democráticos, avanzar en losesfuerzos de paz, afianzando así Estados de Derecho, que hagan posible un escenario político quegenere las condiciones para un mejor nivel de bienestar de la población centroamericana... Loscentroamericanos estamos convencidos de que sólo la concertación, la tolerancia, la transparenciay la justicia pueden hacer sostenible a la democracia”.

D. Declaración de apoyo a la creación y el funcionamiento de la RedCentroamericana de Radio. Cerro Verde, República de El Salvador,1995

“Convencidos de la necesidad de promover y concretar los compromisos adoptados por nuestrosgobiernos en los diferentes campos, mediante acciones de difusión masiva que propendan agenerar mayores niveles de conciencia y participación de nuestros pueblos, con el de fin decontribuir a hacer efectivos los objetivos del proceso de integración y de la Alianza para elDesarrollo Sostenible de Centroamérica; DECLARAMOS: Apoyar la creación y funcionamientode la Red Centroamericana de Radio, auspiciada por los Gobiernos, las Cámaras de Radio y losorganismos cooperantes del Istmo; esfuerzo dirigido a fomentar la convivencia, el desarrollosostenible, la integración, la paz, la libertad, la democracia, los derechos humanos, la proteccióna la niñez, la salud y la educación en toda la región”.

E. Declaración de Copán, Honduras, 2002

“Los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Vicepresidentes reunidos el 27 de enero de 2002 en laAcrópolis Maya de Copán: Conscientes de nuestro compromiso de trabajar unidos para enfrentar

Capítulo IV - Alejandro Serrano

143

Page 156: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

los desafíos que nos son comunes, entre ellos el combate a la pobreza, la protección del ambiente,la lucha contra el problema mundial de las drogas, el terrorismo como una amenaza a la paz y laseguridad internacionales, la promoción del desarrollo económico justo y equitativo, y otros quecondicionan el desarrollo sustentable de nuestros pueblos... Convencidos que la globalización esun proceso que debe ser abordado a partir de una perspectiva de equilibrio y equidad en sudesarrollo y resultados, a fin de que pueda producir beneficios en aspectos tales como laampliación del comercio, la expansión de los flujos de inversión, la divulgación del conocimientoy de la tecnología, y en la mejora de los niveles de bienestar social, de forma sostenida yequitativa, en cada una de nuestras sociedades...”

“Declaramos que: Se hace necesario aumentar la inversión en el ser humano promoviendo elacceso a mayores oportunidades de educación, entrenamiento, ciencia y tecnología, cultura,alimentación y nutrición, salud, vivienda, agua, saneamiento, seguridad social, empleo productivoe ingreso para toda la población. En ese sentido, reiteramos que este esfuerzo requiere de lasolidaridad y la cooperación internacional así como de la participación de la sociedad civil, y ensu medida de la asistencia de los organismos financieros internacionales”.

F. Declaración de San Salvador, 2002: Sobre el fortalecimiento de lagobernabilidad democrática en Centroamérica

“... Considerando que es un hecho de trascendencia histórica que en la última década todos lospaíses centroamericanos contemos con Gobiernos democráticos libremente electos, Organos delEstado independientes, pluralismo político, libertad de prensa, así como una sociedad civil cadavez más participativa en el quehacer público... Tomando en cuenta que la democracia y la pazconstituyen elementos centrales para el desarrollo de nuestros pueblos y que no obstante losavances en el funcionamiento de la institucionalidad democrática en nuestros países, aun nosenfrentamos a importante retos con relación a la consolidación democrática y el bienestareconómico y social de nuestros pueblos...

Acordamos: Profundizar nuestra cooperación... Garantizar el estricto cumplimiento de las leyes ylos procedimientos legales... Asumir el compromiso de fortalecer y preservar la institucionalidaddemocrática...”.

G. Declaración de Granada, Nicaragua, 20 de junio de 2002

“Nosotros, los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, el Designado dela Presidencia de la República de Honduras, el Vicepresidente de la República de Panamá, elRepresentante de Belice y el Representante de la República Dominicana, éste último en calidadde observador, reunidos en la ciudad de Granada, República de Nicaragua en ocasión de celebrarnuestra XXI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de IntegraciónCentroamericana, con el propósito de emprender una nueva y decisiva jornada a favor de laintegración, el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos...

Acordamos reafirmar nuestra voluntad política indeclinable de consolidar una Centroaméricaintegrada, para lo cual hemos dada un nuevo impulso a la integración que permitirá progresosreales y sustantivos, tanto al interior de nuestra región como en nuestras relaciones externas”.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

144

Page 157: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

H. Declaración de Belice del 18 de diciembre de 2003, XXIII CUMBREDE PRESIDENTES CENTROAMERICANOS

“... Considerando que la integración de Centroamérica es un imperativo que los países del areaacogemos como un instrumento crecientemente estratégico, por lo que es indispensableidentificar con visión de futuro y con certeza los beneficios de profundizar en nuestro proceso deintegración... Acordamos: ... Instruir a las autoridades nacionales responsables de la cooperacióna apoyar la gestión internacional de recursos que realizar el Centro para la Promoción de la Microy Pequeña Empresa (CENPROMYPE) en las áreas prioritarias de: promoción comercial,desarrollo económico local, calidad de empleo, servicios financieros y desarrollo empresarial; einstar a los actuales socios cogestores del Centro, el BCIE y la OIT, así como a la comunidadcooperante internacional, a ampliar y profundizar su decidido y permanente apoyo al mismo...”.

I. Declaración de Honduras, 2005, XXVI CUMBRE DE PRESIDENTESCENTROAMERICANOS

“Considerando que los esfuerzos a favor de la consolidación de la integración regional tienen lafirme voluntad de hacer de Centroamérica y la República Dominicana una Región de Paz,Libertad, Democracia, y Desarrollo, objetivo fundamental para la consecución de las legítimasaspiraciones de desarrollo sostenible y justicia social de nuestros pueblos... El firme propósito deconsolidar una región segura con Empleo de Calidad y Productivo para nuestros ciudadanos, queles permita vivir con dignidad... Acordamos: ... Continuar impulsando las acciones que seannecesarias tanto a nivel regional como internacional para el fortalecimiento del estado de derechoy la institucionalidad democrática en la región... Promover la convocatoria a una reunión al másalto nivel, con los organismos de cooperación y financieros internacionales, para lograr laconformación de mecanismos financieros de fácil acceso que permitan la ejecución de planes yproyectos regionales en el área energética...”.

V. MARCO JURIDICO CONSTITUCIONAL

A. Consideración Preliminar

El Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de San José han sido ratificados por todoslos países de la Región Centroamericana. En ellos se establece la libertad de expresión delpensamiento y la libertad de opinión en tanto ejercicio para buscar y recibir información.

B. Constitución Política de la República de Guatemala

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la República de Guatemala consagra los derechos fundamentales através de una serie de disposiciones entre las que podemos mencionar las siguientes:

Artículo 1.- Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a lapersona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.

Artículo 2.- Deberes del Estado.- Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de laRepública la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integralde la persona.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

145

Page 158: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Artículo 4.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales endignidad y derechos.

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad deExpresión, a la Comunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 30.- Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de administración sonpúblicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes,copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de losexpedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares odiplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajogarantía de confidencia.

Artículo 31.- Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el derecho de conocerlo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra forma de registros estatalesy la finalidad a que se dedica esta información, así como a corrección, rectificacióny actualización. Quedan prohibidos los registros y archivos de filiación política,excepto los propios de las autoridades electorales y de los partidos políticos.

Articulo 35. - Libertad de emisión del pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento porcualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derechoconstitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna.

Los Fundamentos Constitucionales sobre el Derecho a la Educación

Artículo 57.- Derecho a la cultura.- Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vidacultural y artística de la comunidad, así como beneficiarse del progreso científicoy tecnológico de la Nación.

Artículo 58.- Identidad Cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades asu identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.

Artículo 59.- Protección e Investigación de la cultura. Es obligación primordial del Estadoproteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes y disposicionesque tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación;promover y reglamentar su investigación científica, así como la creación yaplicación de tecnología apropiada.

Artículo 63.- Derecho a la expresión creadora. El Estado garantiza la libre expresión creadora,apoya y estimula al científico, al intelectual y al artista nacional, promoviendo suformación y superación profesional y económica.

Artículo 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicosentre los que figuran los pueblos indígenas de ascendencia maya. El Estadoreconoce, respeta y promueve sus formas e vida, costumbres, tradiciones, formasde organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas ydialectos.

Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente.Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sindiscriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación ymantenimiento de centros educativos culturales y museos.

Artículo 72.- Fines de educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integralde la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacionaly universal.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

146

Page 159: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanzasistemática de la Constitución de la República y de los derechos humanos.

Artículo 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibirla educación inicial, preprimaria, primaria y básica dentro de los límites de edadque fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita... La educacióncientífica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el Estadodeberá orientar y ampliar permanentemente. El Estado promoverá la educaciónespecial, la diversificada y la extra escolar.

Artículo 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado reconoce y promueve la cienciay la tecnología como bases fundamentales del desarrollo nacional.

Artículo 82.- Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La Universidad de SanCarlos de Guatemala, es una institución autónoma con personalidad jurídica. En sucarácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir,organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesionaluniversitaria estatal, así como la difusión de la cultura en todas susmanifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación entodas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de losproblemas nacionales.

Otras Disposiciones

Artículo 118.-Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y social de laRepública de Guatemala se funda en principios de justicia social.Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización delos recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratarde lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

Artículo 134.-Descentralización y autonomía. El municipio y las entidades autónomas ydescentralizadas, actúan por delegación del Estado... Se establecen comoobligaciones mínimas del municipio y de toda entidad descentralizada y autónoma,las siguientes: a. Coordinar su política, con la política general del Estado y, en sucaso, con la especial del Ramo a que correspondan; b. Mantener estrechacoordinación con el órgano de planificación del Estado.

Artículo 253.-Autonomía Municipal. Los municipios de la República de Guatemala, soninstituciones autónomas. Entre otras funciones les corresponde: a. Elegir a suspropias autoridades; b. Obtener y disponer de sus recursos; y c. Atender losservicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y elcumplimiento de sus fines propios…

C. Constitución Política de la República de El Salvador

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la Republica de El Salvador consagra los derechos fundamentales através de una serie de disposiciones entre las que podemos mencionar las siguientes:

Artículo 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividaddel Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad

Capítulo IV - Alejandro Serrano

147

Page 160: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

jurídica y del bien común. Asimismo reconoce como persona humana a todo serhumano desde el instante de la concepción. En consecuencia, es obligación delEstado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, lacultura, el bienestar económico y la justicia social.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, ala seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en laconservación y defensa de los mismos...

Artículo 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles nopodrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza,sexo o religión...

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad deExpresión, a la Comunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 6.- Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre queno subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada delos demás.

Los Fundamentos Constitucionales sobre el Derecho a la Educación

Artículo 53.- El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; enconsecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación,fomento y difusión. El Estado propiciará la investigación y el quehacer científico.

Artículo 54.- El Estado organizará el sistema educativo para lo cual creará las instituciones yservicios que sean necesarios. Se garantiza a las personas naturales y jurídicas lalibertad de establecer centros privados de enseñanza.

Artículo55.- La educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo integral de lapersonalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a laconstrucción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcarel respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientesdeberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidadnacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciarla unidad del pueblo centroamericano...

Artículo56.- Todos los habitantes de la República tienen el derecho y el deber de recibireducación parvularia y básica que los capacite para desempeñarse comociudadanos útiles. El Estado promoverá la formación de centros de educaciónespecial. La educación parvularia, básica y especial será gratuita cuando la impartael Estado.

Artículo 61.- ... La Universidad de El Salvador y las demás del Estado gozarán de autonomía enlos aspectos docentes, administrativos y económicos. Deberán prestar un serviciosocial, respetando la libertad de cátedra...

Otras Disposiciones

Artículo 113.-Serán fomentadas y protegidas las asociaciones de tipo económico que tiendan aincrementar la riqueza nacional mediante un mejor aprovechamiento de losrecursos naturales y humanos, y a promover una justa distribución de los beneficiosprovenientes de sus actividades. En esta clase de asociaciones, además de los

Capítulo IV - Alejandro Serrano

148

Page 161: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

particulares, podrán participar el Estado, los municipios y las entidades deutilidad pública.

Artículo 203.-Los Municipios serán autónomos en lo económico, en lo técnico y en loadministrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principiosgenerales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultadesautónomas. Los Municipios estarán obligados a colaborar con otras institucionespúblicas en los planes de desarrollo nacional o regional.

D. Constitución Política de la República de Honduras

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la República de Honduras consagra los derechos fundamentales através de una serie de disposiciones entre las que podemos mencionar las siguientes:

Artículo 1.- Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como república libre,democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia,la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

Artículo 15.- Honduras hace suyos los principios y practicas del derecho internacional quepropenden a la solidaridad humana, al respeto de la autodeterminación de lospueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democraciauniversales...

Artículo 59.- La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen laobligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable...

Artículo 60.- Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clasesprivilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley. Se declara punibletoda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a ladignidad humana...

Artículo 61.- La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, elderecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a laigualdad ante la ley y a la propiedad.

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad de Expresión, a laComunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 72.- Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previacensura.

Artículo 74.- No se puede restringir el derecho de emisión del pensamiento por vías o mediosindirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares del materialusado para la impresión de periódicos; de las frecuencias o de enseres o aparatosusados para difundir la información.

Artículo 75.- La Ley que regule la emisión del pensamiento, podrá establecer censura previa,para proteger los valores éticos y culturales de la sociedad, así como los derechosde las personas, especialmente de la infancia, de la adolescencia y de la juventud...

Los Fundamentos Constitucionales sobre el Derecho a la Educación

Artículo 151.-La educación es función esencial del Estado para la conservación, el fomento ydifusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin

Capítulo IV - Alejandro Serrano

149

Page 162: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

discriminación de ninguna naturaleza. La educación nacional será laica y sefundamentará en los principios esenciales de la democracia, inculcará y fomentaráen los educandos profundos sentimientos hondureñistas y deberá vincularsedirectamente con el proceso de desarrollo económico y social del país.

Artículo 153.-El Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creandoal efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios dependientesdirectamente de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública.

Artículo 157.-La educación en todos los niveles del sistema educativo formal, excepto el nivelsuperior, será autorizada, organizada, dirigida y supervisada exclusivamente por elPoder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Educación Pública, la cualadministrará los centros de dicho sistema que sean totalmente financiados confondos públicos.

Artículo 160.-La Universidad Nacional Autónoma de Honduras es una Institución Autónoma delEstado, con personalidad jurídica, goza de la exclusividad de organizar, dirigir ydesarrollar la educación superior y profesional. Contribuirá a la investigacióncientífica, humanística y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudiode los problemas nacionales. Deberá programar su participación en latransformación de la sociedad hondureña...

Artículo 170.-El Estado impulsará el desarrollo de la educación extraescolar por medio debibliotecas, centros culturales y toda forma de difusión.

Artículo 173.-El Estado preservará y estimulará las culturas nativas, así como las genuinasexpresiones del folclore nacional, el arte popular y las artesanías.

Artículo 176.-Los medios de comunicación social del Estado se hallan al servicio de la educacióny la cultura. Los medios de comunicación privados están obligados a coadyuvarpara la consecución de dichos fines.

Otras Disposiciones

Artículo 299.-El desarrollo económico y social de los municipios deben formar parte de losprogramas de Desarrollo Nacional.

Artículo 329.-El Estado promueve el desarrollo económico y social, que estará sujeto a unaplanificación adecuada. La Ley regulará el sistema y proceso de planificación conla participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas,económicas y sociales, debidamente representadas.

E. Constitución Política de la República de Nicaragua

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la República de Nicaragua consagra una serie de derechosfundamentales referidos a la libertad de expresión, al derecho a la Educación y la Cultura, al libreacceso a la información y el derecho a la comunicación. Estos derechos y otros más, estánorganizados en capítulos específicos que según el caso se refieren a los Derechos Individuales,Los Derechos Políticos, los derechos sociales, los derechos de la familia, los derechos laborales,los derechos de las comunidades de la Costa Atlántica.

En ese sentido diferentes disposiciones constitucionales protegen, regulan y promueven estosderechos fundamentales, entre ellos los siguientes artículos:

Capítulo IV - Alejandro Serrano

150

Page 163: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Artículo 4.- El Estado promoverá y garantizará los avances de carácter social y político paraasegurar el bien común, asumiendo la tarea de promover el desarrollo humano detodos y cada uno de los nicaragüenses, protegiéndolos contra toda forma deexplotación, discriminación y exclusión.

Artículo 5.- Son principios de la nación nicaragüense: la libertad; la justicia; el respeto a ladignidad de la persona humana; el pluralismo político, social y étnico; elreconocimiento a las distintas formas de propiedad, la libre cooperacióninternacional; y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos…Nicaraguase adhiere a los principios que conforman el Derecho Internacional Americanoreconocido y ratificado soberanamente…

Artículo 27.- Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen derecho a igual protección.Artículo 46.- En el territorio nacional toda persona goza de la protección estatal y del

reconocimiento de los derechos inherentes a la persona humana, del irrestrictorespeto, promoción y protección de los derechos humanos y de la plena vigenciade los derechos consignados en la Declaración de Derechos Humanos; en laDeclaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, en el PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en el PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las NacionesUnidas y en la Convención Americana de Derechos Humanos de la Organizaciónde Estados Americanos.

Artículo 50.- Los ciudadanos tienen derecho de participar en igualdad de condiciones en losasuntos públicos y en la gestión estatal. Por medio de la Ley se garantizará,nacional y localmente, la participación efectiva del pueblo.

Artículo 99.- El Estado es responsable de promover el desarrollo integral del país, y como gestordel bien común deberá garantizar los intereses y las necesidades particulares,sociales, sectoriales y regionales de la nación.

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad de Expresión, a laComunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 30.- Los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento enpúblico o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otromedio.Artículo 66.- Los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz. Este derechocomprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral,por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección.Artículo 67.- El derecho de informar es una responsabilidad social y se ejerce con estrictorespeto a los principios establecidos en la Constitución. Este derecho no puede estar sujeto acensura, sino a responsabilidades ulteriores establecidas en la Ley.Artículo 68.- Los medios de comunicación dentro de su función social, deberán contribuir aldesarrollo de la nación.

Los nicaragüenses tienen derecho de acceso a los medios de comunicación social y al ejerciciode aclaración cuando sean afectados en sus derechos y garantías.

Artículo 105.-Es obligación del Estado promover, facilitar y regular la prestación de los serviciospúblicos básicos de energía, comunicación … Las inversiones privadas y susmodalidades y las concesiones de explotación a sujetos privados en estas áreas,

Capítulo IV - Alejandro Serrano

151

Page 164: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

serán reguladas por la ley en cada caso. Los servicios de educación, salud yseguridad social, son deberes indeclinables del Estado, que está obligado aprestarlo sin exclusiones, a mejorarlos y ampliarlos. … Los servicios estatales desalud y educación deberán ser ampliados y fortalecidos. Se garantiza el derecho deestablecer servicios privados en las áreas de salud y educación.

Los Fundamentos Constitucionales del Derecho a la Educación

Artículo 58.- Los nicaragüenses tienen derecho a la educación y a la cultura.Artículo 116.-La educación tiene como objetivo la formación plena e integral del nicaragüense. Artículo 117.-La educación es un proceso único, democrático, creativo y participativo que

vincula la teoría con la práctica... se fundamenta en nuestros valores nacionales, enel conocimiento de nuestra historia, de la realidad, de la cultura nacional yuniversal y en el desarrollo constante de la ciencia y de la técnica...

Artículo 118.-El Estado promueve la participación de la familia, de la comunidad y del pueblo enla educación, y garantiza el apoyo de los medios de comunicación social a lamisma.

Artículo 119.-La educación es función indeclinable del Estado. Corresponde a éste planificarla,dirigirla y organizarla…Es deber del Estado formar y capacitar en todos los nivelesy especialidades al personal técnico y profesional necesario para el desarrollo ytransformación del país.

Artículo 121.-El acceso a la educación es libre e igual para todos los nicaragüenses. La enseñanzaprimaria es gratuita y obligatoria en los centros del Estado. La enseñanzasecundaria es gratuita en los centros del Estado, sin perjuicio de las contribucionesvoluntarias que puedan hacer los padres de familia.

Artículo 125.-Las universidades y los centros de educación técnica superior gozan de autonomíaacadémica, financiera, orgánica y administrativa, de acuerdo con la Ley.

Otras disposiciones

Artículo 177.-Los Municipios gozan de autonomía política, administrativa y financiera. Laadministración de los gobiernos de los mismos corresponde a las autoridadesmunicipales…Los gobiernos municipales tienen competencia en materia queincida en el desarrollo socio-económico de su circunscripción…

F. Constitución Política de la República de Costa Rica

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la Republica de Costa Rica consagra en el Artículo 33. - que “Todapersona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidadhumana”.

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad de Expresión, a laComunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 29.- Todos pueden comunicar sus pensamientos de palabra o por escrito, y publicarlossin previa censura; pero serán responsables de los abusos que cometan en elejercicio de este derecho, en los casos y del modo que la ley establezca.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

152

Page 165: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Artículo 30.- Se garantiza el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos deinformación sobre asuntos de interés público. Quedan a salvo los secretosde Estado.

Los Fundamentos Constitucionales sobre el Derecho a la Educación

Artículo 77.- La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado ensus diversos ciclos, desde la pre-escolar hasta la universitaria.

Artículo 78.- La educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educacióndiversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación. ElEstado facilitará la prosecución de estudios superiores a quienes carezcan derecursos pecuniarios. La adjudicación de las becas y los auxilios estará a cargo delMinisterio del ramo, por medio del organismo que determine la ley. Artículo 79.-Se garantiza la libertad de enseñanza. No obstante, todo centro docente privadoestará bajo la inspección del Estado.

Artículo 81.- La dirección general de la enseñanza oficial corresponde a un consejo superiorintegrado como señale la ley, presidido por el Ministro del ramo.

Artículo 83.- El Estado patrocinará y organizará la educación de adultos, destinada a combatir elanalfabetismo y a proporcionar oportunidad cultural a aquellos que deseen mejorarsu condición intelectual, social y económica.

Artículo 84.- La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza deindependencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídicapara adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse suorganización y gobierno propios. Las demás instituciones de educación superioruniversitaria del Estado tendrán la misma independencia funcional e igualcapacidad jurídica que la Universidad de Costa Rica. El Estado las dotará depatrimonio propio y colaborará e su financiación.

Otras Disposiciones

Artículo 170.-Las corporaciones municipales son autónomas. En el Presupuesto Ordinario de laRepública, se les asignará a todas las municipalidades del país una suma que noserá inferior a un diez por ciento (10%) de los ingresos ordinarios calculados parael año económico correspondiente. La ley determinará las competencias que setrasladarán del Poder Ejecutivo a las corporaciones municipales y la distribuciónde los recursos sindicados.

G. Constitución Política de la República de Panamá

Principios Fundamentales

La Constitución Política de la República de Panamá consagra los derechos fundamentales a travésde una serie de disposiciones entre las que podemos mencionar las siguientes:

Artículo 17.- Las autoridades de la República están instituidas para proteger en su vida, honra ybienes a los nacionales donde quiera se encuentren y a los extranjeros que esténbajo su jurisdicción; asegurar la efectividad de los derechos y deberes individualesy sociales, y cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

153

Page 166: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Artículo 20.- Los panameños y los extranjeros son iguales ante la Ley…

Los Fundamentos Constitucionales sobre los Derechos a la Libertad de Expresión, a laComunicación y al Acceso a la Información Pública

Artículo 37.- Toda persona puede emitir libremente su pensamiento de palabra, por escrito opor cualquier medio, sin sujeción a censura previa; pero existen las responsabilidades legalescuando por alguno de estos medios se atente contra la reputación o la honra de las personas ocontra la seguridad social o el orden público.Artículo 85.- Los medios de comunicación social son instrumentos de información, educación,recreación y difusión cultural y científica. Cuando sean usados para la publicidad o la difusión depropaganda, éstas no deben ser contrarias a la salud, la moral, la educación, formación culturalde la sociedad y la conciencia nacional. La Ley reglamentará su funcionamiento.

Los Fundamentos Constitucionales del Derecho a la Educación

Artículo 76.- El Estado reconoce el derecho de todo ser humano a participar en la cultura y porlo tanto debe fomentar la participación de todos los habitantes de la República enla cultura nacional.

Artículo 79.- El Estado formulará la política científica nacional destinada a promover eldesarrollo de la ciencia y la tecnología.

Artículo 86.- El Estado reconoce y respeta la identidad étnica de las comunidades indígenasnacionales, realizará programas tendientes a desarrollar los valores materiales,sociales y espirituales propios de cada una de sus culturas y creará una instituciónpara el estudio, conservación, divulgación de las mismas y de sus lenguas, así comola promoción del desarrollo integral de dichos grupos humanos.

Artículo 87.- Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estadoorganiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a lospadres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.

La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos. Fomenta su crecimiento y difusión yaplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual quela afirmación y fortalecimiento de la Nación Panameña como comunidad cultural y política. Laeducación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social.

Artículo 91.- La educación oficial es gratuita en todos los niveles pre-universitarios. Esobligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general...

Artículo 99.- La universidad oficial de la República de Panamá es autónoma. Se le reconocepersonería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo, tiene facultadpara organizar sus estudios y designar y separar su personal en la forma quedetermine la ley. Incluirá en sus actividades el estudio de los problemas nacionalesasí como la difusión de la cultura nacional.

Artículo 104.-El Estado desarrollará programas de educación y promoción para grupos indígenasya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa enla función ciudadana.

Artículo 282.-El Estado podrá crear en las áreas o regiones cuyo grado de desarrollo social yeconómico lo requiera, instituciones autónomas o semiautónomas, nacionales,regionales o municipales, que promuevan el desarrollo integral del sector o región

Capítulo IV - Alejandro Serrano

154

Page 167: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

y que podrán coordinar los programas estatales y municipales en cooperación conlos Consejos Municipales o Intermunicipales.

Otras Disposiciones

Artículo 229.-El Municipio es la organización política autónoma de la comunidad establecida enun Distrito. ...

Artículo 230.-Los Municipios tiene la función de promover el desarrollo de la comunidad, y larealización del bienestar social y colaborarán para ello con el Gobierno Nacional.La Ley podrá señalar las partes de las rentas que los Municipios asignarán alrespecto y en especial a la educación, tomando en cuenta la población, ubicación ydesarrollo económico y social del Distrito.

Artículo 244.-Los Municipios podrán crear empresas municipales o mixtas para la explotación debienes o servicios.

Artículo 277.-EL Ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a losparticulares; pero el Estado las orientará, dirigirá, reglamentará, reemplazará ocreará, según las necesidades sociales y dentro de las normas del presente Título,con el fin de acrecentar la riqueza nacional y de asegurar sus beneficios para elmayor número posible de los habitantes del país.

El Estado planificará el desarrollo económico y social mediante organismos o departamentosespecializados cuya organización y funcionamiento determinará la Ley.

Artículo 278.-Para realizar los fines de que trata el artículo anterior, la ley dispondrá que se tomenlas medidas siguientes: 1. Crear comisiones de técnicos o de especialistas para queestudien las condiciones y posibilidades en todo tipo de actividades económicas yformulen recomendaciones para desarrollarla. 2. Promover la creación de empresasparticulares que funcionen de acuerdo con las recomendaciones mencionadas en elparte anterior, establecer empresas estatales e impulsar la creación de las mixtas,en las cuales participará el Estado, y podrá crear las estatales, para atender lasnecesidades sociales y la seguridad e intereses públicos….

VI. MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

A. República de Guatemala

Breve Reseña del Sistema

Anterior a la entrada en vigencia de la Ley General de Telecomunicaciones, la EmpresaGuatemalteca de Telecomunicaciones, GUATEL, prestaba la mayoría de servicios detelecomunicaciones en forma de monopolio, además otorgaba las concesiones de explotación deservicios a terceros y asignaba el uso de las frecuencias arriba de los 900 MHz. GUATEL, ofreciósus servicios como operador único de telefonía nacional e internacional hasta que fueraprivatizada en 19981.

Con la promulgación y publicación de la Ley General de Telecomunicaciones se permitió elingreso de competencia en la prestación de todos estos servicios. La Ley que regula el sector esla Ley General de Telecomunicaciones, Decreto 94-96 y sus Reformas Decretos 115-97 y 47-2002 del Congreso de la República de Guatemala.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

155

1 Ver www.sit.gob.gt/para una reseña histórica.

Page 168: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Estructura y Funcionamiento del Sistema

Ente Regulador:

La Ley General de Telecomunicaciones establece un nuevo marco regulatorio, crea laSuperintendencia de Telecomunicaciones como ente eminentemente técnico del Ministerio deComunicaciones, Transporte y Obras Públicas, y crea un fondo destinado a subsidiar mediantemecanismos de mercado, servicios de telefonía en áreas de bajos ingresos a nivel rural y urbano,arto. 5; arto. 71.

De manera general, se puede decir que la formulación de políticas relacionadas con lastelecomunicaciones, así como su regulación y fiscalización, la realiza el Estado a través de laSuperintendencia de Telecomunicaciones.

De manera particular, la Superintendencia, tiene, entre otras, las funciones siguientes:

a) Crear, emitir, reformar y derogar sus disposiciones internas, las que deberán serrefrendadas por el Ministerio;

b) Administrar y supervisar la explotación del espectro radioeléctrico;c) Administrar el Registro de Telecomunicaciones;d) Dirimir las controversias entre los operadores surgidas por el acceso a recursos

esenciales;e) Elaborar y administrar el Plan Nacional de Numeración.

Disposiciones relevantes

La Ley de Telecomunicaciones establece un marco legal para desarrollar actividades del sector ynormar el aprovechamiento y la explotación del espectro radioeléctrico, con la finalidad de apoyary promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones, estimular las inversiones en elsector, fomentar la competencia entre los diferentes prestadores de servicios detelecomunicaciones; proteger los derechos de los usuarios y de las empresas proveedoras de estosservicios, y apoyar el uso racional y eficiente del espectro radioeléctrico, arto.1.

Los servicios de telecomunicaciones se ofrecen en régimen de libre competencia, tal y como seestablece en el arto. 22 de la Ley, el cual señala que “… Las condiciones contractuales, así comolos precios, para la prestación de toda clase de servicios comerciales de telecomunicaciones, seránlibremente estipulados entre las partes y no estarán sujetos a regulación ni aprobación porautoridad estatal, excepto por lo que se relaciona con el acceso a recursos esenciales lo cual quedasujeto a lo prescrito en esta ley.”

El establecimiento del Registro de Telecomunicaciones, es administrado por la Superintendencia.La información contenida en este Registro es pública y por ende toda persona tiene libre accesoal mismo, arto. 23.

Fondo de Desarrollo de la Telefonía

El artículo 71 de la Ley establece el Fondo de Desarrollo de la Telefonía, como un mecanismofinanciero administrado por el Ministerio para promover el desarrollo del servicio telefónico enáreas rurales y/o urbanas de bajos ingresos.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

156

Page 169: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

B. República de El Salvador

Breve Reseña del Sistema

Anteriormente, el servicio de telecomunicaciones, era regulado por la Dirección General deTelecomunicaciones, dependencia del Ministerio del Interior, con jurisdicción en toda laRepública, y prestado por Administración Nacional de Telecomunicaciones, ANTEL, concarácter de Institución Autónoma de Derecho Público2.

Con la Ley de Telecomunicaciones3, se pretende establecer un marco jurídico regulatoriomoderno que fomente la libre competencia, al normar actividades del sector detelecomunicaciones, especialmente la regulación del servicio público de telefonía y la explotacióndel espectro radioeléctrico, arto.1.

Esta Ley atiende a los siguientes fines, arto. 2:

• Fomento del acceso a las telecomunicaciones para todos los sectores de la población;• Protección de los derechos de los usuarios y de los operadores proveedores de servicios

de telecomunicaciones;• Desarrollo de un mercado de telecomunicaciones competitivo en todos sus niveles; y• Uso racional y eficiente del espectro radioeléctrico.

Estructura y Funcionamiento

Ente Regulador:

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET es creada medianteDecreto Legislativo No. 175 del 4 de diciembre de 19974, como una institución autónoma deservicio público sin fines de lucro, arto. 1.

Se establece que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones es la entidadresponsable de aplicar y velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones del sector, arto.1.

La SIGET tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:

• Aplicar los tratados, leyes y reglamentos que regulen las actividades de los sectores deelectricidad y de telecomunicaciones.

• Aprobar las tarifas• Dirimir los conflictos entre los operadores del sector de electricidad y de

telecomunicaciones;• Publicar semestralmente la información estadística de los sectores de electricidad y de

telecomunicaciones…

Capítulo IV - Alejandro Serrano

157

2 Ley Nº 370. Fecha: 27/08/63. Diario Oficial: 163, Tomo: 200, Publicación DO: 03-09-1963.3 Ley de Telecomunicaciones, Decreto Nº. 142 del 6 de noviembre de 1997. Diario Oficial Nº. 218, Tomo 337 del 21 de noviembrede 1997.4 Ley General de Creación de la SIGET. Decreto Legislativo Nº. 175 del 4 de diciembre de 1995. Diario Oficial Nº. 239, Tomo 337,del 22 de diciembre de 1997.

Page 170: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Disposiciones relevantes

La telefonía está concebida como un servicio público, Ley de Telecomunicaciones, arto. 7. Losoperadores interesados en proveer servicios de telefonía deberán solicitar a la SIGET unaconcesión para la explotación del servicio. La Ley establece el otorgamiento de concesiones,autorizaciones y licencias para la explotación del servicio de telecomunicaciones.La referida Ley establece un régimen de Libre Competencia al señalar que los precios ycondiciones de los servicios de telecomunicaciones entre operadores serán negociadoslibremente, excepto en lo que respecta al acceso de recursos esenciales, artos. 4 y 22. Asimismo,se estipula en el arto. 111, que los servicios de telecomunicaciones se deberán organizar en baseal principio de libre competencia entre prestadores, evitando cualquier forma de concentracióneconómica que afecte a los usuarios o nuevos prestadores.

Se establece la obligación de brindar acceso al señalar que todo operador de redes comerciales detelecomunicaciones deberá proporcionar acceso a recursos esenciales a cualquier operador que losolicite mediante el pago correspondiente y sin discriminación alguna, arto. 20.

El artículo 48, señala que la SIGET deberá informar al público acerca de sus fines, competencia,funcionamiento, servicios que presta y localización de sus distintas utilidades o dependencias.

Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telecomunicaciones

Mediante Decreto No. 960 de febrero de 1997, se crea el Fondo de InvSersión Nacional enElectricidad y Telecomunicaciones, FINET, como una entidad autónoma, de derecho públicoadscrita a la Superintendencia General de Electricidad y de Telecomunicaciones, conpersonalidad jurídica propia, cuya finalidad es la promoción y desarrollo del servicio universal delas telecomunicaciones y de la electricidad en los sectores rurales y más necesitados de lapoblación, arto. 1.

El FINET, tiene las siguientes atribuciones:

a) Captar y administrar los fondos nacionales y extranjeros que le sean otorgados, acualquier título, para el desarrollo de los objetivos del FINET; b) Analizar, evaluar y darseguimiento a los proyectos que le sean presentados, a fin de determinar, de acuerdo alprocedimiento establecido en esta ley y su reglamento, cuales serán los proyectos que elFINET subsidiará y el monto de los subsidios; c) Determinar la prioridad social de losproyectos, de conformidad a lo establecido en esta ley y su reglamento; d) Realizar yadministrar la subasta para la ejecución de los proyectos de telecomunicaciones yelectricidad que serán subsidiados con recursos del FINET; e) Aprobar los proyectos yautorizar su subsidio; f) Aprobar los procedimientos de operación y de funcionamientodel FINET, así como del uso y control del patrimonio del mismo; g) Dictar su reglamentointerno e instructivos necesarios para el cumplimiento de sus fines; h) Elaborar elproyecto de presupuesto anual para su funcionamiento y para la administración ysubsidio de los proyectos, y enviarlo al Ministerio de Hacienda para que previa suaprobación, sea incorporado al Proyecto del Presupuesto General de la Nación, que espresentado a la Asamblea Legislativa; i) Negociar cooperación financiera o de otranaturaleza a través de los canales legales correspondientes, con organismos nacionales e

Capítulo IV - Alejandro Serrano

158

Page 171: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

internacionales; j) Aceptar donaciones, herencias y legados de personas naturales ojurídicas, nacionales o extranjeras; k) Celebrar todos los actos, contratos y operacionesque sean necesarios para cumplir con sus fines.

Los recursos de FINET sólo pueden ser utilizados para otorgar subsidios a proyectos de inversiónen telecomunicaciones y electricidad para sectores de bajos ingresos o poblaciones rurales(artículo 6). El presidente y la máxima autoridad de la Institución es el Superintendente Generalde Electricidad y Telecomunicaciones de la SIGET.

C. República de Honduras

Breve Reseña del Sistema

En Honduras, la formulación de políticas relacionadas con las telecomunicaciones, así como suregulación y fiscalización, la realiza el Estado a través de CONATEL. Y la explotación yoperación de las telecomunicaciones corresponde a la Empresa Hondureña deTelecomunicaciones, HONDUTEL, sus asociados y los particulares5.

HONDUTEL, es la empresa operadora de los servicios de telecomunicaciones que operadirectamente o por medio de la empresa o empresas con las que se asocie. Entre las atribucionesde la empresa podemos mencionar la de operar, mantener, ampliar y modernizar los servicios detelecomunicaciones6.

La Ley Marco otorga a HONDUTEL exclusividad durante los 10 años siguientes a la fecha deentrada en vigencia de la misma, para los servicios de telefonía nacional e internacional, telex ytelegrafía, quedando abierta a la competencia el resto de servicios de telecomunicaciones(Personales de comunicación, Telefonía Celular, Complementarios, de Valor Agregado,Radiocomunicaciones, Difusión), arto. 58. De esta forma permitió entonces el ingreso de nuevosactores al mercado de telecomunicaciones para la prestación de todos los servicios enexclusividad, exceptuando la telefonía internacional, que expira el 25 de diciembre del 2005.Después de esta fecha, la libre competencia en el mercado de telecomunicaciones será plena.

Estructura y Funcionamiento

Ente Regulador

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, fue creada mediante Decreto 185-95de fecha 31 de octubre de 1995, como un órgano asesor, coordinador y ejecutor de la política detelecomunicaciones, fijada por el Poder Ejecutivo dentro de las competencias establecidas en elmarco normativo que la regula. Como organismo desconcentrado, en sus albores funcionóadscrito al Ministerio de Comunicaciones, Obras Públicas y Transporte, SECOPT. Con la reformaa la Ley Marco, Decreto 118-97, CONATEL quedó adscrita al Ministerio de Finanzas7.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

159

5 Artículo 2 de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones, aprobada por Decreto 185-95 del 5 de diciembre de 1995, reformadapor Decreto 118-97 del 25 de octubre de 1997.6 Artículo 53 de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones, aprobada por Decreto 185-95 del 5 de diciembre de 1995, reformadapor Decreto 118-97 del 25 de octubre de 1997.7 www.conatel.hn

Page 172: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

CONATEL es una entidad desconcentrada de la Secretaría de Estado en el Desarrollo deFinanzas, respecto de la cual funcionará con independencia técnica, administrativa ypresupuestaria8.

CONATEL tiene las facultades y atribuciones siguientes:

• Colaborar con el Presidente de la República en la formulación de las políticas detelecomunicaciones y velar por su efectiva ejecución;

• Promover la universalización de los servicios de telecomunicaciones y procurar su másalta calidad y menor costo posible;

• Promover la competencia en la prestación de los servicios de telecomunicaciones;• Clasificar los servicios de telecomunicaciones• Otorgar concesiones, licencias, permisos o registros para la prestación de servicios de

telecomunicaciones …;• Emitir las regulaciones y normas de índole técnica necesarias para la prestación de los

servicios de telecomunicaciones de conformidad con esta ley;• Promover la inversión privada con el fin de desarrollar el sector de telecomunicaciones.

Disposiciones Relevantes

Con relación a las disposiciones más relevantes de la Ley Marco, se pueden señalar las siguientes:La Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones vigente, regula básicamente los serviciospúblicos de telecomunicaciones, clasificándolos en: Servicios portadores; servicios finales, quecomprenden los servicios básicos y los servicios complementarios; servicios de valor agregado yservicios de radiocomunicaciones y difusión. Para la prestación de servicios detelecomunicaciones se requiere de concesión, licencia, permiso o registro otorgado porCONATEL, arto. 25.

Los servicios finales complementarios (facsímiles, teletexto, video-texto, video conferencias,acceso a base de datos, telemandos), de radiocomunicación, de difusión y redes privadas, asícomo los servicios privados (para el uso exclusivo de una persona natural o jurídica a fin desatisfacer sus propias necesidades de comunicación sin fines de lucro), requieren de permiso parasu prestación.

Los servicios de valor agregado deberán registrarse ante CONATEL como condición previa parainiciar su prestación.

Fondo de Inversión

No existe un Fondo de Inversión para el desarrollo de las telecomunicaciones en áreas rurales oaisladas. Lo que existe a la fecha con el fin de prestar servicio a las zonas de menor desarrolloeconómico, es la obligación de HONDUTEL, como parte del contrato de concesión, de proveerde servicio a comunidades rurales de 500 habitantes en adelante, como parte del ServicioUniversal, prestación que es compartida con el operador de telefonía móvil CELTEL9.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

160

8 Artículo 12 y 13 de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones, aprobada por Decreto 185-95 del 5 de diciembre de 1995,reformada por Decreto 118-97 del 25 de octubre de 1997.9 Integración a la Sociedad de la Información, Esfuerzos realizados en algunos países centroamericanos. Jaime Herrera, UNESCO,2002, pág. 54.

Page 173: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Existe, no obstante, un Anteproyecto de Ley Marco que incluye la creación del Fondo deInversión de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, FITT, mecanismo mediante elcual el Estado cumplirá su rol subsidiario de promotor del desarrollo de las telecomunicacionesen las áreas donde no llegan las fuerzas del mercado10.

El mecanismo propuesto consiste en reunir el aporte que efectúan todos los Operadores,Proveedores y Comercializadores, en una cuenta bancaria en la forma de un Fideicomiso; estosaportes servirán para otorgar subsidios o financiamientos a los Operadores y Proveedores,conforme a los proyectos y estudios que se formulen oportunamente. Bajo esta distinción, el FITTdebe cubrir lo necesario para que las áreas no atendidas se conviertan en áreas atendidas, hastacompletar, en lo posible, todo el territorio nacional11.

D. República de Nicaragua

Breve Reseña del Sistema

En la actualidad, la prestación de los servicios de telecomunicaciones se encuentra en manos departiculares, culminándose de esta forma, todo un proceso de revisión de las normas y estructuralegal del sector, con miras a permitir la incorporación de particulares en la prestación del mismo,así como su modernización.

Proceso iniciado a mediados de los años noventa con la promulgación de dos leyes fundamentalescon el fin de separar las funciones regulatorias y de supervisión de la de prestación y operaciónde servicios de telecomunicaciones y postales, que habían sido delegadas desde 1971 al InstitutoNicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, TELCOR:

1. La Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales (Ley No. 200), que estableceal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, TELCOR como EnteRegulador encargado de la formación, regulación, planificación, supervisión, aplicacióny el control del cumplimiento de las normas que rigen las telecomunicaciones y serviciospostales12; y

2. La Ley de Incorporación de Particulares en la Operación y Ampliación de los ServiciosPúblicos de Telecomunicaciones (Ley No. 210), mediante la cual se crea la EmpresaNicaragüense de Telecomunicaciones, ENITEL, S.A. como una Sociedad Anónima poracciones propiedad del estado de Nicaragua, a la que se concede operar los serviciospúblicos de telecomunicaciones13.

Posteriormente, la decisión de privatizar ENITEL se adopta ante la importancia urgente demodernizar las telecomunicaciones sin usar los recursos escasos del Estado, respondiendo ademása acuerdos alcanzados con organizaciones multilaterales como condición para el financiamientoexterno, dentro de una estrategia de superar la pobreza y subdesarrollo de Nicaragua.Privatización que incluía como elemento atractivo, la exclusividad por un período de tres añospara los servicios de telefonía básica, entendiéndose como tal la telefonía local, larga distancianacional y larga distancia internacional, (LDI).

Capítulo IV - Alejandro Serrano

161

10 www.citel.oas.org, Comisión Presidencial, Modernización del Estado de Honduras, CPME.11 www.citel.oas.org. Comisión Presidencial, Modernización del Estado de Honduras, CPME.12 Ley No. 200: Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 154 del 18 deagosto de 1995, Artículo 1.13 Ley de Incorporación de Particulares en la Operación y Ampliación de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, Ley No. 210,Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 231 del 7 de Diciembre de 1995.

Page 174: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

A pesar de haberse cumplido la fecha en que concluyó la exclusividad de ENITEL, en abril delpresente año, y por lo tanto técnicamente la apertura del mercado en materia de telefonía básica,existen en este momento un sinnúmero de vacíos e incongruencias legales, pendientes de serresueltas.

Estructura y Funcionamiento

Ente Regulador

Con la promulgación de la Ley No. 511 Ley Creadora de la Superintendencia de ServiciosPúblicos, SISEP14, se crea este nuevo órgano, integrado por cuatro intendencias, entre ellas laIntendencia de Telecomunicaciones, sin solución de continuidad de, entre otros, TELCOR,atribuyéndosele las mismas facultades de formación, regulación, supervisión, aplicación y controldel cumplimiento de las normas que rigen el sector, y de manera general, ejercer todas lasfunciones y atribuciones conferidas en la Ley General de Telecomunicaciones yServicios Postales.

No obstante, la creación de la SISEP se enmarca en medio de reformas constitucionales cuyalegalidad ha sido fuertemente atacada, razón por la cual, en la actualidad, el Poder Ejecutivodesconoce la existencia legal de la SISEP, y en consecuencia, el nombramiento delsuperintendente de servicios públicos y los intendentes para Energía, Telecomunicaciones y AguaPotable. Mientras esta situación no se resuelva por un acuerdo político entre el Ejecutivo y elLegislativo, la apertura del mercado de las telecomunicaciones no será posible.

La Ley No. 200, Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales y su Reglamento,establecen las siguientes atribuciones para el Ente Regulador:

• Garantizar el desarrollo planificado, sostenido, ordenado y eficiente de lastelecomunicaciones y servicios postales;

• Garantizar la disponibilidad de una amplia gama de servicios de telecomunicacioneseficientes en libre competencia, al menor costo posible y de alta calidad, a todos loshabitantes del país;

• Garantizar y promover la extensión de los servicios de telecomunicaciones a lasáreas rurales;

• Promover la innovación tecnológica y la modernización acelerada de la red públicatelefónica, entre otras.

• Oportunidad de acceso y explotación racional del espectro radioeléctrico como recursonatural para la prestación de servicios de telecomunicaciones.

• El derecho inalienable de los usuarios al acceso de los servicios.• El cumplimiento de las obligaciones y garantía al derecho de todos los operadores.• Velar por que todo Operador permita la interconexión a su red de otras redes de

telecomunicaciones debidamente autorizadas para interconectarse.• Establecer las especificaciones de los equipos de telecomunicaciones para garantizar su

compatibilidad con las redes establecidas.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

162

14 Ley No. 511, de Creación de la Superintendencia de Servicios Públicos, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 39 del 24 defebrero del 2005.

Page 175: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Tutelar los intereses de la investigación académica, científica y tecnológica, mediante lafijación de tarifas preferenciales en beneficio de las instituciones de educación y deinvestigación, sin fines de lucro, en todos los casos en que le corresponda regularservicios prestados por concesionarios.

Disposiciones relevantes

La Ley No. 200 establece el concepto de concesiones para la operación de servicios públicos detelefonía básica, de licencias para servicios en competencia, de registros o permisos para elestablecimiento de instalaciones que requieran de la asignación de frecuencias radioeléctricas yque no hayan sido específicamente autorizadas en las concesiones y licencias, así como la de losoperadores de redes privadas.

Por el tipo de servicios que presta un Telecentro, éste entraría dentro de la categoría de serviciosno regulados, es decir, los que operan con el simple registro de los mismos ante la oficinacorrespondiente. Los servicios de telecomunicaciones de valor agregado como el correoelectrónico, acceso a Internet, el correo de voz, los servicios de información, acceso a base dedatos y el almacenamiento y envío de facsímil, pertenecen a esta categoría, arto.13 y 19. Sinembargo, pudiese requerir algún tipo de licencia en caso de utilizar algunos de los servicios deinterés especial.

El Fondo de Inversión de Telecomunicaciones, FITEL

El Fondo de Inversión de las Telecomunicaciones, FITEL, se conformó mediante AcuerdoAdministrativo denominado: Reglamento de Administración y Financiamiento del Fondo deInversión de Telecomunicaciones, FITEL,15 que constituye su marco regulatorio.

El FITEL es un mecanismo financiero orientado a potenciar el desarrollo económico y social delpaís mediante el financiamiento de proyectos en áreas geográficas según la clasificación territorialestablecida en el Plan Nacional de Desarrollo elaborado por el Gobierno de la República deNicaragua o de acuerdo a los lineamientos de la Política Sectorial sobre el Acceso Universal quedicte el Ente Regulador.

FITEL tiene como finalidad alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:

a) Impulsar y fomentar el Acceso Universal de la población de dichas áreas geográficas;b) Promover e incentivar la participación del sector privado en la prestación de servicios de

telecomunicaciones, garantizando el ejercicio de las actividades económicas yempresariales privadas, supeditadas a los intereses superiores de la nación y cumpliendouna función social;

c) Promover el desarrollo social y económico de dichas áreas a fin de garantizar unaadecuada inserción de sus habitantes a la Sociedad de la Información;

d) Promover la participación de la población beneficiaria en la identificación de susnecesidades, como una forma de procurar la colaboración y aportación de los ciudadanosen los asuntos públicos y en las gestiones estatales que representen la disponibilidad yacceso a una amplia gama de servicios eficientes, asequibles y de alta calidad.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

163

15 ACUERDO No. 036-2004, Aprobado el 02 de junio del 2004 Publicado en La Gaceta No. 120 del 21 de junio del 2004

Page 176: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

e) Alcanzar los objetivos anteriores dentro del marco de una óptima distribución de susrecursos, es decir, de modo que se obtenga el mayor beneficio social, al menorcosto posible.

F. República de Costa Rica

Breve Reseña del Sistema

En Costa Rica, el sistema de telecomunicaciones existente, aún se encuentra bajo el monopolioestatal. El Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, fue creado por el Decreto-Ley No.449 del8 de abril de 1949 como una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio.Está dotado de plena autonomía e independencia administrativa, técnica y financiera. Lecorresponde, por medio de sus empresas, desarrollar, ejecutar, producir y comercializar todo tipode servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones, así como actividades o servicioscomplementarios a estos.

Posteriormente, en 1963 y por medio de la Ley No. 3226, la Asamblea Legislativa le confirió alICE un nuevo objetivo: el establecimiento, mejoramiento, extensión y operación de los serviciosde comunicaciones telefónicas, radiotelegráficas y radiotelefónicas en el territorio nacional. Eneste período, los servicios de telecomunicaciones quedan sujetos a la regulación del SistemaNacional de Electricidad, SNE.

En materia de TIC, el Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, en uso de sus atribucioneslegales constituyó a Radiográfica Costarricense S. A., RACSA, permitiéndole explotar, conexclusividad, la concesión de las telecomunicaciones, incluyendo el acceso al Internetcomercial.16

En 1994 RACSA inició la comercialización en el país del servicio Internet. RACSA y el ICE sonlas únicas entidades en Costa Rica que cuentan con la debida concesión legislativa para explotaren el país todos los servicios de infocomunicaciones.

Mediante la Ley No. 7593 de 1996, el Servicio Nacional de Electricidad es transformado en laAutoridad Reguladora de los Servicios Públicos, ARESEP.

Estructura y Funcionamiento

Ente Regulador

Actualmente la función reguladora de la ARESEP se ejerce sobre los servicios detelecomunicaciones que brinda el ICE17. Además, tiene funciones reguladoras de tipo económica,técnica y de atención a los usuarios.

La ARESEP es un ente técnico, autónomo, independiente, multisectorial que a la vez regula laprestación de los servicios públicos que la ley le asigna, procurar el equilibrio entre lasnecesidades de los usuarios y los intereses de los prestatarios.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

164

16 Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC: Costa Rica, 200117 Artículo. 8, Ley 3226

Page 177: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Disposiciones Relevantes

La norma jurídica básica en materia de TIC es la Ley para el Mejoramiento de los ServiciosPúblicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la Participación del Estado, aprobada el 22de marzo del 2000.

En dicha Ley, se señalan como objetivos del Marco Regulador del Sistema lo siguiente18:

• Fomentar la creación de pequeñas empresas dedicadas a los servicios detelecomunicaciones y de valor agregado.

• Promover el fortalecimiento de redes académicas y de investigación de alta capacidad.• Asimismo, entre las disposiciones más relevantes de dicha Ley, podemos mencionar:• El artículo 124 que modifica al monopolio, al establecer que: Los servicios de

telecomunicaciones que requieran el uso del espectro radioeléctrico podrán serexplotados por el Estado y por particulares, de acuerdo con la presente ley.

• El artículo 125 que establece la declaración de interés público a interconexión de las redesde los distintos operadores de servicios públicos de telecomunicaciones.

• El fomento de la creación de pequeñas empresas dedicadas a los servicios detelecomunicaciones de valor agregado.

• La interconexión y el fortalecimiento de redes académicas y de investigación dealta calidad.

• El artículo 130 que establece el concepto de Servicio Universal: Se entiende por serviciouniversal el conjunto de servicios públicos de telecomunicaciones que satisfagan lasnecesidades básicas de telecomunicación de los habitantes del país. Estos servicios serándefinidos por el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones. Todos loshabitantes de Costa Rica tienen derecho al servicio universal, el cual les será accesibleindependientemente del lugar donde se encuentren.

• El artículo 131, establece entre los objetivos generales del Sistema: (i) Asegurar elderecho fundamental de todos los costarricenses a un servicio universal detelecomunicaciones; (ii) Promover el acceso de los usuarios a INTERNET.

• El Artículo 132 que establece como Derechos de los usuarios de los servicios públicos detelecomunicaciones: El acceso a INTERNET y las nuevas tecnologías en materia detelecomunicaciones.

G. República de Panamá

Breve Reseña del Sistema

En este país se ha dispuesto desde mediados de los años noventa, la separación de las funcionesde regulación y fiscalización que competen al Ente Regulador, de las funciones de explotación yoperación de los servicios de telecomunicaciones que corresponden a los concesionarios19.

Por otra parte, la operación y prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones fueotorgada por Ley al Instituto Nacional de Telecomunicaciones, INTEL. INTEL fue reestructurado

Capítulo IV - Alejandro Serrano

165

18 Ley para el Mejoramiento de los Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la Participación del Estado,aprobada el 22 de marzo del 2000 (arto.4 b) en Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC. CostaRica. 2001.19 Artículo 5, Ley No. 31 de 8 de febrero de 1996, Publicada en Gaceta Oficial No 22,971 de 9 de febrero de 1996.

Page 178: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

mediante la Ley No. 5 del 9 de abril de 1995, convirtiendo al INTEL en una sociedad anónima yla posterior venta, por parte del Estado, de acciones que compongan el capital social de estasociedad, arto. 1. Ley que autorizó a su vez la venta de hasta el 49% de las acciones de INTEL.El contrato de Concesión No.134 de 29 de mayo de 1997, le otorgó a INTEL, S.A., ahora Cable& Wireless Panamá, S.A., el derecho de operar, administrar, instalar, prestar y explotar, por sucuenta y riesgo, dentro de todo el territorio nacional los servicios de telecomunicación básicalocal, nacional, internacional, de terminales públicos y semi-públicos y el servicio de alquiler decircuitos dedicados de voz. Este derecho se le otorgó en régimen de exclusividad temporal, mismaque finalizo el primero de enero del año 2003. Las normas que rigen la prestación de estosservicios están contenidas en la Resolución JD-2802 del 11 de junio de 200120.

Estructura y Funcionamiento

Ente Regulador

El Ente Regulador de los Servicios Públicos es creado mediante la Ley No. 26 de 29 de enero de199621. Dicho ente fue creado como una entidad de regulación multisectorial, es decir, la mismaentidad regula varios tipos de servicios públicos. Las funciones que le corresponde ejercer al EnteRegulador en materia de Telecomunicaciones son el control, fiscalización y regulación de losservicios públicos de telecomunicaciones, de acuerdo a lo que establece la Ley 26 de 1996 y laLey 31 de 1996, entre las cuales podemos mencionar:

• Otorgar las concesiones, licencias y autorizaciones de los servicios públicos que regula; • Verificación del cumplimiento de los niveles de calidad de los servicios públicos;• Promoción de la competencia en los servicios públicos;• Aprobación del régimen tarifario de los servicios públicos;• Reglamentación de los derechos y deberes de los usuarios de los servicios públicos;• En general, ejercer vigilancia sobre el funcionamiento de los servicios públicos de

acuerdo a las normas legales vigentes.

Disposiciones relevantes

En Panamá, el marco regulatorio vigente establece como grandes lineamientos en materia detelecomunicaciones, lo siguiente: Una política de Estado, que ha estado dirigida a propiciar laexpansión y modernización de la red nacional de telecomunicaciones y el desarrollo de nuevosservicios, tanto en las áreas urbanas como en las rurales. Así como promover que losconcesionarios presten estos servicios conforme a los principios de tratamiento igual entreusuarios, en circunstancias similares, y de acceso universal, asegurando la continuidad, calidad yeficiencia de los servicios, en todo el territorio nacional, arto. 5, Ley No. 31.

Las telecomunicaciones constituyen un servicio público, arto. 7, Ley No. 31 y el Estadogarantizará vía concesiones, la prestación del servicio telefónico a las áreas de difícil acceso, endonde el servicio cumpla una finalidad social, arto.18 Ley No. 31y su Reglamento el DecretoEjecutivo No.73 de 1997.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

166

20 Apertura del Mercado de las Telecomunicaciones, www.ersp.gob.pa 21 Ley No. 26, de Creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Publicada en la Gaceta Oficial No. 22,962 del martes 30de enero de 1996.

Page 179: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

De conformidad con la Ley panameña, los servicios de telecomunicaciones se clasifican de lasiguiente manera, arto. 7 y 22, Ley No. 31: 1. Servicios tipo A: Constituyen los servicios que, porrazones técnicas o económicas, se otorguen en régimen de exclusividad temporal, o a un númerolimitado de concesionarios que operarán en régimen de competencia. A estos se les otorgaconcesiones denominadas Tipo A.

2. Servicio tipo B: Los demás servicios de telecomunicaciones que se otorguen libremente enrégimen de competencia. A estos se les otorga concesiones denominadas de tipo B.

Más específicamente, en materia de las TIC, existe en la actualidad un esfuerzo por dotar al paísde un marco jurídico adecuado, se han promulgado leyes dirigidas a regular los documentos yfirmas electrónicas y las entidades de certificación en el comercio electrónico y el intercambio dedocumentos electrónicos22.

V. MARCO LEGAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

A. República de Guatemala

En Guatemala, en el Derecho Interno no existe una ley que regule el Derecho de Acceso a laInformación Pública, que de manera general se encuentra establecido como principio depublicidad de los actos administrativos, en el artículo 30 de la Constitución Política de ese país.

Ámbito Municipal

El Código Municipal23 señala disposiciones específicas al respecto tales como: 1. La facilitaciónde información y participación ciudadana, artículo 60, mediante la cual, los ConcejosMunicipales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todoslos ciudadanos en la vida local; 2. El Derecho a ser Informado, que estipula que todos los vecinostienen derecho a obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejosmunicipales, sus antecedentes, así como consultar los archivos y registros financieros y contables,en los términos del artículo 30 de la Constitución Política de la República, artículo 62; 3.Información para la Auditoria Social, referido a que las oficinas, registros, documentos yexpedientes existentes en la municipalidad, son públicos y pueden ser examinados o consultadospor cualquier persona y obtener certificaciones, artículo 139. Asimismo, en el Reglamento de laLey General de Descentralización24, se establece la Participación Ciudadana, desarrollo local yauditoria social, mediante la cual y sin perjuicio de los mecanismos establecidos legalmente parasolicitar el rendimiento de cuentas a sus autoridades, las asociaciones y los comités puedendirigirse a los entes destinatarios de competencias descentralizadas, solicitando informaciónsobre la ejecución de planes y programas a fin de evaluar su cumplimiento de conformidad conla ley y hacer las denuncias cuando corresponda ante los órganos competentes, artículo 20.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

167

22 Integración a la Sociedad de la Información. Esfuerzos realizados en algunos países centroamericanos (Honduras, Nicaragua, CostaRica y Panamá), Ingeniero Jaime Herrera. UNESCO, 2003, pág. 42.23 Código Municipal de Guatemala. Decreto 12-2002, promulgado el 2 de abril del año 2002.24 Acuerdo Gubernativo No. 312-2002, Guatemala 6 de septiembre de 2002.

Page 180: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

B. República de El Salvador

No existe hasta el momento en El Salvador una Ley de Acceso a la Información Pública. ElSalvador ha tomado una dirección un tanto diferente con relación a los otros países del área y seha enfocado más en las aplicaciones y no tanto en el marco regulatorio25.

Ámbito Municipal

Dentro de las disposiciones vigentes, podemos mencionar, la Ordenanza para la Transparencia enla Gestión Municipal y la Participación Ciudadana del Municipio de San Salvador, la cualestablece en su artículo 9 que las personas naturales y jurídicas, así como los profesionales de losmedios de educación en particular, tienen el derecho a solicitar y recibir información pública,veraz y oportuna. El propósito de facilitar el acceso a la información es el promover latransparencia de la gestión municipal y la formación de opinión pública como elementos básicospara la efectiva participación ciudadana. Es responsabilidad de la municipalidad tanto ladivulgación como el fomentar el acceso de la población a las normas y acuerdos municipales querigen la convivencia de sus habitantes26.

De manera muy general, encontramos en el Código Municipal la disposición del artículo 31 queseñala como obligaciones del Concejo, entre otras, la de mantener informada a la comunidad dela marcha de las actividades municipales e interesarla en la solución de sus problemas27.

C. República de Honduras

En Honduras no existe un marco normativo del Derecho de Acceso a la Información como un biencomún. Sin embargo existe una serie de regulaciones entre las que podemos mencionar el artículo80 de la Constitución Política que establece, que “Toda persona o asociación de personas tiene elderecho de presentar peticiones a las autoridades ya sea por motivos de interés particular o generaly de obtener respuesta en el plazo legal”, la Ley de Procedimiento Administrativo, que le permiteal ciudadano solicitar información pública del Gobierno y sobre el estado de sus trámites, exceptoaquellos actos considerados como reservados o secretos y la Ley de SimplificaciónAdministrativa, que establece las bases para simplificar y racionalizar los procedimientosadministrativos a fin de garantizar que todos los órganos del Estado actúen con apego a las normasde economía, celeridad, eficacia, y espíritu de servicio, artículo 128.

Así como la obligación establecida en el artículo 3 que señala que todo órgano del Estado, deberáponer en práctica programas relacionados con la sistematización y automatización del manejo dela información pública, de manera que se asegure el acceso constante y actualizado de la mismapor parte de los administrados. Excepto la información cuyo acceso esté expresamente prohibidopor la Ley.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

168

25 http://www.thedialogue.org26 El Derecho de Acceso de los Ciudadanos a la Información Pública, Análisis jurídico y recomendaciones para una propuesta de leymodelo sobre el derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública de Alejandro Fuenmayor Espina. 1ed. San José, CostaRica. UNESCO, Oficina para América Central, 2004. Pág. 46. 27 Código Municipal de la República de El Salvador. Decreto No. 274, 200028 Integración a la Sociedad de la Información, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Esfuerzos realizados en algunos paísescentroamericanos. Jaime Herrera, UNESCO

Page 181: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

D. República de Nicaragua

A esta fecha, Nicaragua no cuenta con una Ley de Acceso a la Información Pública. No obstante,existe una fuerte iniciativa ciudadana y un proyecto dictaminado por la Asamblea Nacional. ElProyecto de Ley sigue siendo objeto de consultas y discutido entre los distintos sectoresinvolucrados.

Las líneas principales de este Proyecto son: 1. Que el Derecho a la Información es un DerechoHumano y reconocido universalmente como parte inherente del sistema democrático; 2. El objetode la ley es garantizar y regular el ejercicio del derecho de los nicaragüenses a la informaciónpública existente en los documentos, archivos y bases de datos de las instituciones del Estado, lassociedades mixtas y las subvencionadas por el Estado, así como las entidades privadas queadministren o manejen los recursos públicos; 3. La información se considera un bien público quepertenece y es accesible a los nicaragüenses; 4. Se establece la clasificación de la Información enPública Reservada y Pública Confidencial29.

Ámbito Municipal

A nivel municipal, no se encuentran disposiciones muy elaboradas para la regulación de la materia,no obstante encontramos de manera general entre las atribuciones del Alcalde, la de publicar lasOrdenanzas y Resoluciones Municipales aprobadas por el Concejo, artículo 34 (5) y la de dar aconocer a la población el Presupuesto Municipal, sus reformas o modificaciones, el Informe Finalsobre su ejecución y otros documentos que el Concejo Municipal determine, artículo 34 (11)30.

E. República de Costa Rica

Costa Rica no cuenta con una Ley de Acceso a la Información Pública. El acceso a la informaciónpública está consagrado en múltiples leyes, entre las que podemos mencionar algunasdisposiciones: 1. El artículo 27 de la Constitución Política que garantiza el Derecho de Petición yel artículo 30 el Libre Acceso a la Información Pública; 2. El artículo 10 de la Ley del SistemaNacional de Archivos que establece el libre acceso a documentos bajo custodia de laAdministración, las instituciones descentralizadas y las empresas públicas; 3. El artículo 113 de laLey General de la Administración Pública que obliga a los funcionarios a satisfacer los interesespúblicos; 4. El artículo 14 de la Ley Orgánica del Banco Central que obliga a dar información sobrela situación económica y política económica; 5. El artículo 5 de la Ley de Protección delCiudadano que establece la obligación de dar información sobre trámites y requisitos31. En CostaRica se considera que la información del Estado es un bien público. Por lo tanto, es un derecho delos ciudadanos y un deber del Estado el proveer de ella de tal forma que pueda ser accesible demanera ágil y oportuna a todas las personas que deseen consultarla. Por esta razón, la oferta deinformación pública a través de Internet es el primer paso en la implementación de políticasorientadas a utilizar el poder de Internet con el fin de contribuir a mejorar la transparencia yeficiencia del Estado32.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

169

29 Caracterización de los Proyectos de Ley: Ley General de Agua, Reforma a la Ley Electoral, Ley General de Educación, Ley deAcceso a la Información Pública y Ley de Carrera Judicial. Msc. María Adilia Serrano Amara. Instituto para la Democracia, IPADE.Pág. 57. Marzo 200530 Reformas e Incorporaciones a la Ley No. 40 “ Ley de los Municipios”. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 155 de 17 deagosto de 198831 La Nación, 29 julio, 2005. http://www.transparenciacr.org32 Integración a la Sociedad de la Información, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Esfuerzos realizados en algunos paísescentroamericanos. Jaime Herrera. Director del Estudio. Pág. 138-141

Page 182: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

F. República de Panamá

En Panamá existe una “Ley de Transparencia”33, que establece la obligación del gobierno derendir cuentas de su actividad como administrador de la cosa pública y define la transparencia, enel numeral 13 del artículo 1, como el deber de la administración pública de exponer y someter alescrutinio de la ciudadanía la información relativa a la gestión pública, al manejo de los recursosque la sociedad le confía, a los criterios que sustentan sus decisiones y a la conducta de losservidores públicos. Esta Ley facilita el acceso a la información de toda dependencia y agenciasdel Estado, incluyendo las pertenecientes a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial,Ministerio Público, las Entidades descentralizadas, autónomas, semi autónomas, la Autoridad delCanal de Panamá, municipios, gobiernos locales, juntas comunales, las empresas de capitalmixto, cooperativas, fundaciones, patronatos y ONG que hayan recibido o reciban fondos, aportesde capital o bienes del Estado.34 Asimismo, la referida Ley reafirma el principio de publicidad demanera que toda información que emana de la administración pública es de carácter público, porlo que el Estado debe garantizar una organización interna que sistematice la información parabrindar acceso a los ciudadanos y también para su divulgación a través de los distintos medios decomunicación social y de Internet35.

Ámbito Municipal

En el ámbito municipal, podemos mencionar la disposición del artículo 15 numeral 10 de la LeySobre el Régimen Municipal36, que establece que los Alcaldes tienen entre otras atribuciones lade suministrar a los servidores públicos y a los particulares los informes que soliciten sobre losasuntos que se ventilen en sus despachos, que no sean de carácter reservado.

VI. MARCO LEGAL DE LAS MUNICIPALIDADES

A. República de Guatemala

El Código Municipal de Guatemala37, establece que el municipio es la unidad básica de laorganización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntospúblicos, artículo 1.

El Municipio, se establece como institución autónoma de derecho público, con personalidadjurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones de conformidad con suscaracterísticas multiétnicas, pluriculturales y multilingües, artículo 7.

Las disposiciones más relevantes en cuanto a la responsabilidad del Municipio y sus autoridadescon relación al desarrollo local, son las siguientes: 1. La convocatoria a los distintos sectores dela sociedad del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicasmunicipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando ypriorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales; 2. El

Capítulo IV - Alejandro Serrano

170

33 Ley de Transparencia, Ley No. 6 del 22 de enero de 2002.34 El Derecho de Acceso de los Ciudadanos a la información pública, Ob. Cit. Pág. 31.35 http://www.defensoriadelpueblo.gob.pa (arto.1 (11) de la Ley) 36 Ley No. 106 del 8 de octubre de 1973 “Sobre Régimen Municipal”.37 Código Municipal de la República de Guatemala, Decreto 12-2002.

Page 183: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

establecimiento, planificación, reglamentación de los servicios públicos municipales. 3. Laautorización del proceso de descentralización y desconcentración del gobierno, con el propósitode mejorar los servicios y crear los órganos institucionales necesarios, sin perjuicio de la unidadde gobierno y gestión del municipio, artículo 35.

Asimismo, en el artículo 67 se establece que el Municipio, para la gestión de sus intereses y enel ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades económicas, sociales,culturales, ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, asatisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del mismo. Y, entre las competenciaspropias del Municipio, a este respecto, cabe mencionar las señaladas en el artículo 68: 1. Lagestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización yeducación bilingüe; 2. La administración de la biblioteca del municipio; 3. La modernizacióntecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos municipales o comunitarios.

B. República de El Salvador

Por su parte, el Código Municipal de la República de El Salvador38 señala que el Municipioconstituye la unidad política administrativa primaria dentro de la organización estatal conpersonalidad jurídica y jurisdicción territorial determinada, artículo 2.

Entre sus competencias podemos señalar: 1. La elaboración, aprobación y ejecución de planes dedesarrollo urbanos y rurales de la localidad; 2. La promoción de la educación, la cultura, eldeporte, la recreación, las ciencias y las artes; 3. La promoción y desarrollo de programas desalud, como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades; 4. La promoción deldesarrollo industrial, comercial y agrícola, artesanal y de los servicios, artículo 4. También, seestablece que los Municipios, individual o colectivamente, podrán acordar la creación defundaciones, asociaciones y empresa de servicios municipales o de aprovechamiento o deindustrialización de recursos naturales y podrán constituir centros para el intercambio de ideas,informaciones y experiencias y en general para cualquier otro fin de interés local ointermunicipal, artículo 17.

C. República de Honduras

La Ley de Municipalidades39 define a la Municipalidad como el órgano de gobierno yadministración del Municipio que existe con el fin de lograr el bienestar de los habitantes,promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, artículo 14. Este mismoartículo señala entre sus objetivos, los siguientes: 1. Asegurar la participación de la comunidad enla solución de los conflictos del municipio; 2. Alcanzar el bienestar social y material delmunicipio, ejecutando programas de obras públicas y servicios; 3. Utilizar la planificación paraalcanzar el desarrollo integral del Municipio.

Entre las atribuciones del Concejo Municipal podemos mencionar: 1. Elaboración y ejecución deplanes de desarrollo del municipio; 2. Fomento y regulación de la actividad comercial, industrial, deservicios y otros; 3. Promoción del turismo, la cultura, la recreación, la educación y el deporte; 4.Coordinación de sus programas de desarrollo con los planes de desarrollo nacionales, artículo 13.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

171

38 Código Municipal de la República de El Salvador Decreto No. 274, 2000.39 Ley de Municipalidades de la República de Honduras, Decreto No. 134-90.

Page 184: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

D. República de Nicaragua

El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país. Se organiza yfunciona con la participación ciudadana y son personas jurídicas de Derecho Público, con plenacapacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, artículo 140.

De manera general se establece que los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas lasmaterias que incidan en el desarrollo socio económico y en la conservación del ambiente y losrecursos naturales de su circunscripción territorial, artículo 6.

Entre las atribuciones del Concejo Municipal está la de promover la participación de la empresaprivada en la contratación de los servicios públicos, municipales, con el propósito de mejorarlosy ampliarlos, fomentando la competencia en el otorgamiento de concesiones; asimismo,promover la participación de la población en el trabajo comunitario, para la realización deacciones y obras de interés social municipal que así lo requiera. (artículo 28).

E. República de Costa Rica

El Código Municipal de la República de Costa Rica41 estipula que la municipalidad es una personajurídica estatal, con patrimonio propio y personalidad y capacidad jurídica plenas para ejecutartodo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines, artículo 2.

Se señala también que las municipalidades fomentarán la participación activa, consciente ydemocrática del pueblo en las decisiones del gobierno local, artículo 5; y de manera general seestablece como atribución del Concejo Municipal, la de fijar la política y las prioridades dedesarrollo del municipio, conforme al programa de gobierno inscrito por el alcalde municipal parael período para el cual fue electo, artículo 13.

F. República de Panamá

El Municipio es la organización política autónoma de la comunidad establecida en un distrito. Laorganización municipal será democrática y responderá al carácter esencialmente administrativodel gobierno local, artículo142.

Los Concejos Municipales tendrán competencia exclusiva, para el cumplimiento de las siguientesfunciones: 1. estudiar, evaluar, y aprobar el programa de inversiones públicas municipales yaprobar el plan de obras públicas que para cada ejercicio fiscal presente el Alcalde del Distritoprevia consulta con la Junta Comunal respectiva y aprobar el presupuesto de rentas y gastos; 2.Crear y mantener empresas y servicios de utilidad pública en especial, agua, luz, teléfonos, gas,transporte, alcantarillado y drenaje, prestar éstos , ya sea directamente o en forma de concesión yen éste último caso, preferentemente mediante licitación pública o mediante acuerdos con otrasentidades estatales. También podrá municipalizar los servicios públicos para prestarlosdirectamente, artículo 17.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

172

40 Reformas e Incorporaciones a la Ley No. 40 “Ley de los Municipios”, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 155, de 17 deagosto de 1988.41 Ley No. 7794. Código Municipal, publicado en La Gaceta, Diario Oficial el 18 de mayo de 1998.42 Ley No. 106 del 8 de octubre de 1973 “Sobre Régimen Municipal” de la República de Panamá.

Page 185: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los Concejos Municipales tendrán además, entre otras, las siguientes funciones: 1. Difundir lacultura y cooperar en los gastos de administración de escuelas primarias, industriales,vocacionales, de bellas artes y especiales, bibliotecas, museos y academia de enseñanzasespeciales; 2. Construir locales comunales, artículo 18.

VI. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN

A. Definición de conceptos utilizados

¿Qué se entiende por Sociedad de la Información?

En la Sociedad de la Información el conocimiento deberá constituir el activo más valioso por loque su utilización deberá realizarse dentro de las normas éticas y morales que garanticen unaaplicación justa y equitativa del mismo y su posesión significará poder que deberá ser racional ymoralmente utilizado. Esta sociedad será altamente digitalizada y en ella las TIC deberán cumplirun papel fundamental en el desarrollo social, económico, cultural y político.

Definitivamente, la sociedad moderna está dirigida a convertirse, más que en una sociedad de lainformación, en una sociedad del conocimiento. Esto implica que el acceso a estos conocimientoses un derecho de todos.

¿Qué se entiende por TIC?

Si bien es cierto que en las últimas dos décadas el uso de la tecnología ha marcado una claradiferencia en el desarrollo de la humanidad, también se ha experimentado un aceleradocrecimiento en las telecomunicaciones que ofrecen los medios, a través de los cuales, se difundela información generada alrededor del mundo en todas las áreas del saber. Esto se ha denominadoTecnologías de Información y Comunicación (TIC) que no son más que el conjunto deherramientas mediante las que se intercambia información, utilizando para ello infraestructura detelecomunicaciones y equipos electrónicos. Al mencionar equipos electrónicos, tal denominaciónno se limita únicamente a las computadoras personales; sino que además, se incluyen en elladispositivos como el teléfono, fax, radio y TV, entre otros.

Servicios y aplicaciones TIC

La mayoría de los servicios en la actualidad se basan en la atención personal que se da a quieneslos demandan, servicios que únicamente se pueden adquirir visitando las instalaciones o localesdonde estos se ofrecen. Sin embargo, siempre predomina un factor esencial: el tiempo. Unaalternativa optima para reducir gastos administrativos y tiempo en el momento de dar un servicioes brindar soluciones a través de Internet o de otros medios electrónicos (teléfono, fax, radio,etc.).

B. Categorías de los servicios

• Servicios Informativos: se refiere directamente a aquellos que ofrecen información de laque se puede tomar referencia, como documentos, descripción de actividades, direccionesde sitios, entre otros.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

173

Page 186: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Servicios Transaccionales: son aquellos que además de brindar información, permitenretroalimentación entre instituciones y usuarios, post solicitud. Ejemplos de ellos son lastransacciones bancarias, comercio electrónico, solicitudes de información, etc.

• Servicios Interactivos: corresponden a los que se realizan de manera directa entreusuarios donde se obtienen respuestas inmediatas, además de intercambiar información.El proceso de estos servicios involucra una relación más personalizada entre los usuarios.La nueva sociedad de la información modificará muchas de las actividades tradicionales,entre ellas ya se ven estas modificaciones en la manera de educarse, y en la manerade trabajar.

Teletrabajo se refiere a: una actividad profesional remunerada; la descentralización dellugar de trabajo; la utilización de las tecnologías de la información y lastelecomunicaciones para su ejecución. Puede decirse entonces que el Teletrabajo consisteen el desarrollo de una actividad laboral remunerada, para la que se utiliza, comoherramienta básica de trabajo las tecnologías de la información y las telecomunicaciones,y en el que no existe una presencia permanente ni en el lugar físico de trabajo de laempresa que ofrece los bienes o servicios, ni en la empresa que los demanda.

Teleeducación es el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones paraproveer educación a distancia. La Teleeducación ha de ser entendida como el desarrollodel proceso de formación a distancia (reglada o no-reglada), basado en el uso de lastecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan un aprendizajeinteractivo, flexible y accesible a cualquier receptor potencial. Como la teleeducación esuna de las aplicaciones más atractivas que permiten las nuevas tecnologías de lainformación y las comunicaciones, TIC, en el primer Simposio de la UIT, se establecieronlas siguientes conclusiones y recomendaciones: La teleeducación debe ser parte de lapolítica educativa de cada país. Su planificación e implementación deben ser parte de unesfuerzo conjunto multisectorial a fin de maximizar el impacto de su utilización a nivelsocial. Las denominadas “teleaplicaciones” (teleeducación y telemedicina) deben estarcoordinadas a nivel “macro” ya que requieren una infraestructura similar. Se necesitapromover condiciones especiales para que las escuelas públicas de los niveles básicos ymedios, y otras instituciones similares, puedan conectarse a Internet. El Estado tiene unpapel esencial en la promoción de la teleeducación.

¿Qué se entiende por Brecha Digital?

Con el advenimiento de la Sociedad de la Información y la penetración de los servicios en la “Eradigital” (entendida como índice o proporción de computadoras personales, líneas telefónicas,acceso al Internet, acceso a energía eléctrica por cantidad de habitantes), se ha abierto una brechaentre los “Países pobres en información” y los “Países ricos en información”. Además, la “Brechadigital” existe también entre grupos o ciudadanos dentro de un mismo país. Por ejemplo entrejóvenes y adultos, entre población urbana y rural, etc.

¿Qué se entiende por Bien Público?

Entendemos como “bien público” aquel bien o servicio que por su propia naturaleza y porreferirse a un interés general al ser beneficioso para la sociedad en su conjunto, constituye undeber irrenunciable del Estado. La información y el conocimiento son un bien público global,esenciales para avanzar en la educación, la ciencia y la cultura, así como para impulsarla democracia*.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

174

Page 187: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

C. Definición Amplia de Telecentro

Existe una amplia variedad de denominaciones y definiciones sobre los Telecentros enunciadas porespecialistas, investigadores, organizaciones sociales, agencias e instituciones internacionales, entreellos encontramos, por ejemplo, Centros digitales, Infocentros, Centros polivalentes, Telecentros,Telecentros municipales, Infoplazas, Centros comunitarios multipropósitos, Centros tecnológicoscomunitarios, Centros de acceso comunitarios, Kioskos tecnológicos, etc. “Un telecentro es un centrode acceso público, abierto a todo el mundo. En él se ofrecen servicios de telecomunicación, y seutilizan las TIC para ofrecer soluciones a las necesidades de la comunidad. Estos servicios tienen uncoste razonable, gracias a que las infraestructuras son compartidas. Un telecentro también implicauna creación de sinergias, producto de la colaboración de varias organizaciones. Es también unvehículo de transferencia de tecnología y un impulsor del desarrollo económico y social, en especialen zonas rurales y deprimidas”43.

“Los Telecentros han despertado el interés de la comunidad internacional, como una forma dehabilitar una estrategia de desarrollo juiciosa, consecuente con la situación en que se encuentranpaíses y zonas pobres. Esa estrategia advierte que no tiene sentido invertir grandes cantidades enampliar el acceso a esas áreas, dada su limitada capacidad de compra y producción; pero reconoce elimpacto potencial que el aumento en acceso puede tener sobre esas capacidades. El “serviciouniversal” a cada casa es un objetivo demasiado ambicioso en países y zonas pobres, mientras que através de recursos compartidos es posible lograr el “acceso universal” en un lapso de tiemporelativamente corto”44.

D. Promotores de Telecentros

Sector Privado

• Operadores de telecomunicación: son los agentes que mayor número de telecentros haninstalado en los países en desarrollo, y han jugado un importante papel en el desarrollo deotros muchos colaborando con los agentes ejecutores, tanto haciéndose responsables de lainstalación de la infraestructura de telecomunicación, como ofreciendo soporte técnico,capacitación y financiación.

• Pequeños empresarios: los operadores de telecomunicación han encontrado en los pequeñosempresarios unos buenos socios a los que encargar la gestión de sus franquicias detelecentros. Son un colectivo dinámico y emprendedor, y se están convirtiendo en los paísesen desarrollo en un agente importante en la extensión de los servicios de telecomunicación.

• Otras empresas: fundamentalmente las empresas del sector informático, financian iniciativascomo el caso de Microsoft en Costa Rica con LINCOS o el programa de telecentrospanameño “Infoplazas”. Buscan tanto establecerse y crear nuevos mercados, como colaboraren proyectos de desarrollo que mejoren la imagen de la empresa.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

175

* Parte de los conceptos utilizados fueron tomados de: Integración a la Sociedad de la Información. Jaime Herrera. Director delestudio. UNESCO. 29-32 de octubre 2002. Tegucigalpa, Honduras 43 “Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo”, Moisés López Colomer, Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniería sinFronteras.44 Telecentros para el Desarrollo socioeconómico y rural de América Latina y el Caribe. Oportunidades de inversión yrecomendaciones de diseño con especial referencia a Centroamérica. Francisco J. Proenza, Roberto Bastidas-Boch, GuillermoMontero. FAO/UIT/BID. Washington DC. Febrero 2001

Page 188: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Sector Público

• Gobiernos Centrales: Los gobiernos se han convertido en América Latina en losprincipales agentes en la región, en cuanto al número de telecentros instalados, al alcancede los programas en curso y al volumen de financiación manejada. Los gobiernos estáncomenzando a diseñar sus propios programas de instalación de telecentros.

• Gobiernos Municipales: se han convertido en socios de muchas y variadas iniciativas detelecentros, aunque algunas municipalidades de grandes ciudades latinoamericanas hancomenzado a desarrollar interesantes programas propios.

Otros Sectores

• Agentes sociales: Organizaciones sociales de base, colectivos profesionales u ONG estánponiendo en marcha una gran diversidad de experiencias (por su localización, objetivos,tamaño o servicios ofrecidos) pero su papel más importante es ser socio colaborador enlas iniciativas lideradas por otros agentes.

• Organismos Internacionales: Instituciones multilaterales (como la UIT, UNESCO o elBID), agencias e institutos de cooperación para el desarrollo (como la USAID o el IDRC)están apoyando la instalación de telecentros en países en desarrollo.

• Universidades: Son numerosas las universidades, tanto públicas como privadas, que estánapoyando el desarrollo de los telecentros.

E. Tipos de Telecentros

• Telecentros Urbanos: tienen fácil acceso a la energía, conectividad, selección detecnología; de fácil acceso para los usuarios; costos de instalación y de operaciónmenores que los rurales, etc. Telecentros Rurales: además de tener dificultades de accesoa la energía, conectividad y selección de tecnologías, tienen mayores costos deinstalación y de operación. Mayores problemas de acceso por parte de los usuarios, etc.

• Telecentros Multipropósito: cuyo principal objetivo es proporcionar a la comunidadconectividad al Internet, además de otros servicios especializados que agregan valor a lacomunicación básica.

• Telecentros Especializados: cuyo objetivo es orientar la actividad con algún findeterminado como ciencia y tecnología, educación, salud, etc.

F. Finalidad de los Telecentros

• Finalidad Comercial, Telecentros Comerciales, cuantitativamente son los másnumerosos. Están diseñados para lograr una rentabilidad económica, lo que normalmentese traduce en un pequeño tamaño y en un reducido número de servicios. Se instalanpreferentemente en entornos urbanos.

• Finalidad Social, Telecentros Comunitarios, incluye telecentros cuyo principal objetivo escontribuir al desarrollo económico y social de las comunidades. Son menos numerosos quelos de finalidad comercial. Las ONG's, organizaciones sociales y organismos multilaterales,son los principales impulsores del desarrollo de telecentros comunitarios con fines sociales,y en la mayoría de los casos están instalados en áreas rurales. Aunque ambos modelos buscan

Capítulo IV - Alejandro Serrano

176

Page 189: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

alcanzar la sostenibilidad económica, en los telecentros con un fin social, ella está supeditadaa la prestación de una serie de servicios que potencien y catalicen el proceso de desarrollosocial. Además, estos Telecentros suelen convertirse en centros comunitarios, que sirventambién para que otras organizaciones sociales de la comunidad, como asociaciones demujeres o de trabajadores, organicen diversas actividades o coordinen su funcionamiento. Espor tanto un modelo de Telecentro que contribuye a un desarrollo más integral de lascomunidades a través de la provisión de información y de acceso a las telecomunicaciones.

• Finalidad Pública, los gobiernos nacionales y municipales se han convertido en iniciadoresy colaboradores de numerosas iniciativas de telecentros, tanto comerciales como sociales.Pero tanto unos como otros tienen como objetivo alcanzar la autofinanciación, en el primercaso para lograr una rentabilidad comercial y en el segundo una sostenibilidad económicaque permita al telecentro ofrecer servicios que contribuyan al desarrollo social dela comunidad.

G. Servicios ofrecidos por los Telecentros

• Telefonía pública: Un muy elevado porcentaje de los telecentros instalados en países endesarrollo ofrecen telefonía entre sus servicios, tanto los que tienen un fin comercial comolos de orientación social o pública. De hecho, la telefonía es el único servicio ofrecido enalgunos. En general todos los grupos de usuarios acceden a este servicio. Posiblemente latelefonía sea el servicio que más fácilmente se introduce en las comunidades rurales dondeno existe ningún tipo de infraestructura de telecomunicaciones, pues no es necesaria unaformación especial para su uso, su costo es accesible para la gran mayoría de la población.

• De apoyo administrativo: bajo este servicio agrupamos tanto los servicios de reproducciónde documentos, tratamiento informático de textos e impresión de los mismos, escaneado dedocumentos, envío de fax o la grabación de información en formato de CD-ROM. Esimportante destacar que ninguno de estos servicios, a excepción del fax, necesitanconectividad.

• De recursos o contenido: bajo este servicio se encuentran una serie de recursosdocumentales y bibliográficos en diversos formatos (tanto en video como en audio, enformato impreso o electrónico), que algunos telecentros ponen a disposición de sus usuarios.Este tipo de servicios da soporte a otras actividades sociales y parecen contribuir a articularel desarrollo comunitario, pero producen pocos ingresos. La mayoría se ofrecen de maneragratuita o a un costo muy bajo.

• De formación o capacitación informática: la formación y capacitación de las comunidadesen el uso de las TIC es uno de los pilares de la mayoría de los telecentros con fines sociales.El objetivo inicial es ir introduciendo las nuevas tecnologías en las comunidades rurales yurbano-marginales, y la principal herramienta usada es la computadora. El segundo objetivoes buscar una formación a nivel superior y especifica, como el manejo de paquetesofimáticos o la programación web, que tiene como objetivo la formación de profesionales.

• Acceso a Internet: El acceso a Internet es ofrecido en todos los tipos de telecentro, aexcepción de pequeños telecentros que únicamente proporcionan servicio de telefonía.Este servicio no es muy valorado en las comunidades rurales, no sólo por su alto costo,sino por la existencia de barreras educativas y generacionales.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

177

Page 190: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

H. Centros Multimedia Comunitarios

Los Centros multimedia comunitarios (CMC)45 “Son una puerta de acceso a la nueva sociedadglobal del saber”. Comprenden: Radio Comunitaria: Poco costosa, fácil de manejar y alcanza atodos los miembros de la comunidad en su propia lengua. Telecentro comunitario: Permite a lospueblos más remotos comunicar e intercambiar información con el resto del mundo y gestionar,producir y acceder a la información necesaria para su desarrollo. Centro multimedia comunitario:Combina el contacto de ámbito regional o internacional, con los contenidos locales y mundiales,y al integrarlos ofrece a la comunidad nuevas posibilidades de participar en su propio desarrollo.Los CMC pueden constituirse a partir de estructuras ya existentes lo que evita la duplicación yofrece una base sólida para el crecimiento de la iniciativa.

I. Telecentro Comunitario Multipropósito

Este modelo ha sido impulsado y financiado principalmente por organismos multilaterales ycentros de investigación para el desarrollo, ejemplos de ellos, la UIT, la UNESCO, o el IDRC.Son similares a los telecentros comunitarios, pues su finalidad también es contribuir al desarrollode las comunidades y su gestión también es participativa e integra a diversos agentes. Pero alcontrario que l resto de modelos, su principal contexto de aplicación es el rural y su principaldiferencia con el resto de Telecentros comunitarios es su carácter multipropósito. Los serviciosofrecidos comprenden desde el acceso a la telefonía y a la Internet, cursos de formación,tratamiento de textos, aplicaciones de telemedicina, teleeducación, servicios de informaciónespecializados y adaptados a las necesidades locales.46

J. Asociaciones de Telecentros

“América es el único continente en que han aparecido Asociaciones de Telecentros. Estasorganizaciones de ámbito nacional, que agrupan fundamentalmente a Telecentros de iniciativasocial, están sirviendo para que los Telecentros latinoamericanos colaboren entre sí, compartiendoinvestigaciones y recursos, coordinando sus actividades y sirviendo de foro para el intercambiode experiencias... ATAC en Chile, El Club de los centros tecnológicos en Argentina, otrasasociaciones similares en Perú, México, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador, apoyadas por laorganización “Somos Telecentros” coordinada por Chasquinet (miembro ecuatoriano de APC) yel IDRC canadiense. Esta organización se ha marcado como objetivo para los próximos años lacreación de una asociación panamericana de Telecentros...”47.

VII. EXPERIENCIAS DE TELECENTROS

A. República de Guatemala

Cuenta con una población de 11,09 millones de habitantes, con una realidad social y económicade fuertes desigualdades. Más del 70% de la población vive en condiciones de pobreza, con un28% IPH (Indice de Pobreza Humana), $1.009 USD de PIB per capita, 64.2 años de esperanza devida y un 35 % de analfabetismo.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

178

45 “Centros Multimedia Comunitarios”. UNESCO46 “Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo”, Moisés López Colomer, Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniería sinFronteras.47 “Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo”. Ob. Cit.

Page 191: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

A partir de 1998, Guatemala abrió su mercado de telecomunicaciones. Como consecuencia dedicha apertura el país ha visto diversificar y aumentar sus servicios en esta área, incluyendo elacceso a Internet. Las iniciativas para proveer servicios de telecomunicaciones a la población quehabita en zonas no rentables del país son incipientes y habrá que hacer un seguimiento por algúntiempo más, antes de poder valorar dichas acciones. Una de las principales dificultades en elcamino ha sido el incumplimiento de metas por parte de algunas de las empresas que obtuvieronlicitaciones durante los años 1998 y 1999.

Iniciativas TIC

“Centros Digitales del Futuro”: Entre las acciones más relevantes en curso desde el sectorprivado, se encuentra la alianza establecida entre la Universidad Francisco Marroquín con elBanco Industrial y otras empresas como TELGUA e IBM. El objetivo de la alianza es crearpuntos de "conectividad" a la Internet desde todos los municipios del país, a partir de lugares yamontados en la comunidad (por ejemplo, farmacias), en los cuales la población puede obtenerdiferentes servicios. Estos centros originalmente se llamaron Centros Ideas y actualmente estánen proceso de re-denominación como "centros digitales del futuro".

Además, la Universidad Francisco Marroquín se encuentra desarrollando contenidos,capacitación en usos, y acciones destinadas a promover la apropiación de las herramientas porparte de los usuarios. De esta manera, paralelamente a los objetivos comerciales de las empresasinvolucradas, también se está llevando a cabo un conjunto de esfuerzos con impacto social enpoblaciones de distintos niveles socio económico y localizado fuera de la capital del país.

La creación de centros depende de las comunidades: si son remotas y pequeñas su creación puedeser en la escuela (pública o privada) y fuera del horario de clases para el público en general. Almismo tiempo, durante el horario escolar, niños(as) y maestras(os) pueden hacer uso de losequipos. Cuando se trata de comunidades con mayor población, es posible que el centro sea másgrande y/o en un espacio especialmente destinado a tales efectos. Los servicios son pagados,aunque a costos muy por debajo de los del mercado. Actualmente existen 84 centros. La idea esque en estos centros la población tenga acceso a teléfono, fax, Internet e información agro-comercial, entre otros. En general, las acciones públicas para promover "conectividad" a laInternet que se han iniciado en otros países de la región (por ejemplo, a través de gobiernoslocales, entidades públicas desconcentradas, u otros puntos de acceso), todavía no se encuentranen marcha en Guatemala*.

B. República de El Salvador

Cuenta con una población de 6,15 millones de habitantes. Tiene un 21% IPH (Indice de PobrezaHumana), $1.392 USD de PIB per capita, 69,4 años, de esperanza de vida y un 29% deanalfabetismo.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

179

* www.monografias.com/trabajos15/sistemas-informacion-guatemala/sistemas-informaciónguatemala.shtml

Page 192: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

En Julio de 1992 se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, que vino aconstituir un gran paso en el mejoramiento e institucionalidad de los esfuerzos y acciones deciencia y tecnología. La Política Nacional de Ciencia y Tecnología48, comprende los “Objetivosgenerales: a) Inculcar una cultura de ciencia, tecnología e innovación en toda la sociedad y enparticular en el sector empresarial; b) Mejorar la institucionalidad, colaboración y capacidadpersuasiva y motivadora de las acciones de ciencia y tecnología; c)Fomentar la ciencia como bienpúblico fundamental y la tecnología traducida en bienes y servicios privados; d) Contribuir a creare innovar el capital humano a todo nivel y en forma constante, en particular en ciencia ytecnología; e) Reforzar el ambiente de progreso, innovación y sostenibilidad que El Salvadornecesita, conforme a la visión adoptada al año 2021 y profundo respeto por el medio ambiente yrecursos naturales; f) Elevar el potencial y creatividad práctica de los recursos humanos a travésde la formación y capacitación para la productividad”.

“No obstante, el engranaje institucional es todavía muy débil y hay carencia de instrumentosfundamentales que permitan dar un salto cualitativo y mejorar la gestión y la articulación con elresto del aparato estatal, universidades e institutos tecnológicos, gremios profesionales, empresaprivada, sistema educativo básico y medio, y núcleos familiares. Hasta el presente El Salvador hasido un importador neto de ciencia y tecnología, un mero adaptador de procesos, usuario neutraly virtual espectador de la revolución científico-tecnológica en marcha a nivel planetario”49.

“Algunas Universidades e Institutos Tecnológicos están en proceso de mayor tecnificación. Losmecanismos de enlace Universidad-Empresa son virtualmente débiles, la enseñanza y formaciónesta bastante divorciada del mercado y de las tendencias del mundo productivo empresarial, ladivulgación de los resultados de investigación es muy limitada, y la empresa privada de ordinarioes muy tradicionalista y prefiere ser una importadora neta de tecnología. ... Las diversas redes deinformación científica y tecnológica son muy formales y hasta cerradas, y pareciera existir unamentalidad de dispersión y fragmentación de esfuerzos, aun en redes importantes como las desalud, educación, medio ambiente, alimentos y sector agropecuario”50.

Iniciativas TIC

Asociación Infocentros: En El Salvador existen aproximadamente 15.000 cuentas de Internet, loque representa una cobertura aproximada del 1% de la población. Lo anterior marca claramenteel límite de las posibilidades de conectividad de la población salvadoreña, y al mismo tiempoindica que la oportunidad que representa Internet puede tener un alcance extremadamentelimitado. En este caso, la oportunidad se convertiría en amenaza para el desarrollo nacional,abriendo una brecha entre el país y los países "conectados", y otra, interna, entre la genteconectada y la gente sin conexión.

El modelo alternativo de desarrollo del Internet para El Salvador, llamado "Infocentros", se basaen la importancia que tiene la comunicación para las familias de ese país, donde la gran mayoríacuenta con uno o varios de sus miembros en el extranjero. No olvida tampoco la necesidadempresarial de tener acceso a información actualizada y oportuna a fin de desarrollarse yaumentar su competitividad.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

180

48 Política Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT. El Salvador. 21/8/199749 Política Nacional de Ciencia y Tecnología. Ob. cit.50 Política Nacional de Ciencia y Tecnología. Ob. cit.

Page 193: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Este modelo busca no solamente satisfacer las necesidades de la población desarrollando unacultura de comunicación e intercambio de información, sino también sentar las bases para lageneración de nuevos negocios y desarrollo en todos los aspectos, en los ámbitos tantotecnológicos, económicos y sociales como culturales. Por esta razón, se ha diseñado un modeloen el cual cada Infocentro es una pequeña empresa que vende servicios de conectividad, perotambién diseños de contenidos para Internet (páginas Web), capacitaciones, y otros.

A partir de ahí se creó la Asociación Infocentros, una entidad civil sin fines de lucro cuyamembresía está abierta a todos los individuos, instituciones y empresas de El Salvador. LaAsociación contará con una inversión pública para construir y equipar unos 100 Infocentros entodo el país durante los próximos tres años, que operarán bajo el modelo de franquicia paragarantizar la calidad y una economía de escala por un lado, y para fomentar la iniciativa local porel otro.

C. República de Honduras

La extensión territorial de Honduras es de 112,890 Km2. Cuenta con 6,4 millones de habitantes,de los cuales, el 42,22% tiene de 0-14 años; el 54,21%, 15-64 años, y el 3,57% son mayores de65 años. Tiene un 25% IPH (Indice de Pobreza Humana), $753USD de PIB per capita, 69,8 añosde esperanza de vida. La tasa de alfabetización de adultos es del 74,6% (personas mayores de15 años).

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

Honduras ha sido sede de dos conferencias: Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades de laSociedad de la Información”, reunión preparatoria de Centroamérica, Cuba, México y RepúblicaDominicana a finales de enero del 2003, preparatoria a la Cumbre Mundial en Ginebra, endiciembre del 2003, y Túnez, en el 2005, y la Conferencia sobre “Tecnologías para el DesarrolloRegional y la Integración en América Central”. Uno de los resultados de esta conferencia fue lapropuesta para la conformación del “Grupo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico”, delcual Honduras es la Secretaría pro tempore, y que tiene como órgano de decisión política al Forode Vicepresidentes de Centroamérica en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana(SICA). Para tales efectos, los participantes y representantes de los países de Centroamérica yRepública Dominicana firmaron la “Declaración de Tegucigalpa sobre Gobierno Electrónico”51.

“A pesar de los esfuerzos e intentos aislados realizados para la incorporación de las TIC a losprocesos productivos y al sector público en Honduras, se tiene una serie de problemas que limitanlas capacidades nacionales para la aplicación y uso adecuado de ellas como un instrumento parael desarrollo. Una de estas limitantes es la ausencia de un organismo rector del sector que formulelas políticas de Estado en el ámbito de las TIC e impulse, facilite y coordine las iniciativasnacionales en materia de infotecnología.

Los objetivos específicos de la política deberán orientarse a la búsqueda del aprovechamiento delas TIC como un instrumento básico para estos fines: -Producir mejores niveles de bienestar en lapoblación. -Aumentar la competitividad del país.-Dar mayor eficiencia al Gobierno. Las TICdeben concebirse como un factor estratégico que incluya los aspectos de telecomunicaciones,microelectrónica y computación como tecnologías asociadas, pero que comporte también

Capítulo IV - Alejandro Serrano

181

51 Integración a la Sociedad de la información. Jaime Herrera. Director del Estudio. UNESCO

Page 194: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

aspectos de organización y uso de las tecnologías incorporadas a diversos aspectos industriales ysectoriales”52.

Iniciativas TIC

1) Red de Desarrollo Sostenible, RDS-HN: La Red de Desarrollo Sostenible, RDS-HN,ofrece información a través de un portal web en Internet, con la direcciónhttp://rds.org.hn. En el mismo se encuentra información general sobre Honduras, de cadadepartamento, municipios, información sobre educación, salud, servicios religiosos,comercio y servicios. transportes, restaurantes, comedores y hoteles, turismo, serviciospúblicos, etc. Además se pueden conocer los trabajos que otras personas han realizadosobre el país, ordenados en cuatro grandes áreas: Social Cultural, Ambiente y RecursosNaturales, Área Política y Tema Económico, Además hay una sección donde encontraránlas noticias del día, listas de discusión, foros, información sobre los eventos culturalescomo conciertos, ferias patronales y también seminarios, talleres, congresos, etc.

2) Centro de Aprendizaje a Distancia, CAD: Desde cualquier parte del mundo, encomunicación con expertos internacionales, científicos y técnicos, los hondureñospueden capacitarse a través de los programas que ofrece el Consejo Hondureño deCiencia y Tecnología, COHCIT, y el Centro de Aprendizaje a Distancia, CAD. Uno delos programas de mayor demanda es la capacitación vía videoconferencia. Con estatecnología se establece una conexión de audio y video de dos vías que permite elintercambio entre el expositor y los receptores en tiempo real. A esto se suma lacapacitación vía Internet, llamada también capacitación en línea que se refiere al contactomedio del correo electrónico, foros y charlas en tiempo real, además los diálogosglobales. Este proyecto financiado por el Banco Mundial y el gobierno, ofrece alquilerde salones y equipo en los Centros de Aprendizaje a Distancia, tanto en Tegucigalpacomo en San Pedro Sula, donde se ponen a disposición del público. CAD cuenta con 122centros en todo el país donde se dispone de Internet, videoconferencia, webcast,videostream, CD´s, con el objetivo de facilitar medios tecnológicos de última generación,la comunicación y difusión de materiales de aprendizaje provenientes de centrosespecializados en educación a distancia, nacional e internacional. En el sector académico,los centros del CAD son muy utilizados ya que facilitan consultas con expertosinternacionales, los periodistas hacen uso de esa tecnología para acceder a consultas entemas jurídicos, laborales y económicos. La Universidad Autónoma y la Tecnológica,hacen uso de este recurso gratuito para la población universitaria y el objetivo, asegura elCOHCIT, es darlo en secundaria.

D. República de Nicaragua

Es la más grande las Repúblicas Centroamericanas, con un área de 130.700 Km2, poseedora dela mayor extensión de áreas protegidas y reservas biológicas en Centroamérica. Su población esde 5,34 millones de habitantes. Tiene un 28% IPH (Indice de Pobreza Humana), $564USD de PIBper capita, 68,2 años, de esperanza de vida y un 34% de analfabetismo.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

182

52 Integración a la Sociedad de la información. Ob. Cit.

Page 195: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

El Gobierno de Nicaragua ha definido una serie de políticas, enfocadas en las siguientes áreas53:

Conectividad: se ha determinado que es necesario contar con una infraestructura de informaciónmediante la cual se logre la transferencia de información que se desea. Para esto es indispensablecontar con una robusta infraestructura de telecomunicaciones que permita, a bajo costo y altacalidad el acceso a la información de los ciudadanos en todo el territorio nacional.

Articulación de las instituciones del sector público: la responsabilidad de garantizar el acceso ala información, es responsabilidad del Gobierno, que en términos generales es uno de los mayoresgeneradores de información pública, la cual debería de estar a disposición de la ciudadanía.

Servicios en-línea: en el orden para crear las condiciones para establecer la Sociedad de lainformación en Nicaragua, se considera importante implantar los servicios en línea o gobiernoelectrónico. (Intranet de Gobierno). Integración de todos los sectores del país. Participación eniniciativas regionales. La contribución pública a telecentros se da a través de los proyectosgestionados por el Gobierno. Considerando que los proyectos impulsados actualmente sonproyectos pilotos y financiados por préstamos a cuenta pública, se debe contemplar desde el iniciola definición de la estrategia de gestión, promoción y sostenibilidad, para evitar que losmismos fracasen.

A través de un Decreto Presidencial en 1995, se creo la Comisión Nacional de Ciencia yTecnología, CONICYT, bajo la supervisión primero de la Vicepresidencia de la República y másrecientemente bajo el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico.

Al año 2003 existían 210 Telecentros en Nicaragua. La cantidad de personas que acceden alInternet ha aumentado considerablemente; sin embargo, este crecimiento se da en las zonas congrandes concentraciones de la población. Por lo tanto, las zonas donde la población es poca ydispersa han quedado desatendidas.

Casi todos los proyectos TIC tienen fondos para invertir en centros de acceso a Internet. Sinembargo, en varios casos, diferentes proyectos implementan telecentros en la misma población,cada uno con un objetivo específico y para un grupo de clientes específico. La sostenibilidad detales centros, particularmente en zonas alejadas con poblaciones dispersas es muy incierta.

Iniciativas TIC

1) Proyecto de Kioscos Tecnológicos: Inicialmente a cargo del CONICYT, fue trasladadoen Marzo 2002 bajo la responsabilidad del Instituto Nacional Tecnológico, INATEC. Suobjetivo fundamental es alfabetizar a un mayor número de personas en cuanto aconocimientos básico de computación, el único requisito es que tengan aprobado el 4to.Grado de Primaria. Se instalaron inicialmente 67 kioskos tecnológicos a nivel nacional,tanto urbanos como rurales, a Marzo 2003 solo 24 de ellos se encontraban operando ysolamente 4 de ellos ofrecían conexión al Internet.

2) Proyecto de Telecentros de TELCOR: A Marzo 2003 se encontraban 4 telecentrosinstalados, con el objetivo de masificar el acceso a Internet en Nicaragua. En 2 de ellosse cobraba el acceso y en los restantes era gratuito.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

183

53 Integración a la Sociedad de la información. Ob. cit.

Page 196: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

3) Proyecto SINIA-MARENA: Sistema Integrado Nacional de Información Ambiental, esun componente del Segundo Proyecto de Desarrollo Municipal Rural. Su objetivo esestablecer una estrategia para permitir que la información ambiental sea más accesible alos nicaragüenses con el fin de crear una conciencia de uso y manejo racional de losrecursos naturales basada en información real y objetiva.

4) Proyecto SIA-MAGFOR: Sistema de Información Agrícola, del Ministerio deAgricultura, Ganadería y Forestal. El objetivo es desarrollar un sistema de informaciónagrícola inter-institucional, cooperativo, descentralizado, actual y accesible para losdiferentes actores del sector, que apoye sus tomas de decisiones y promueva el desarrolloagropecuario.

5) Proyecto de Reforma Educativa: Su objetivo es mejorar la educación básica y reformarla educación secundaria para mejorar su calidad, desempeño y relevancia. Se instalaronen el año 2004, 65 laboratorios de computación con tecnologías de Información yComunicación en 65 escuelas a nivel nacional, con conexión a Internet.

E. República de Costa Rica

Costa Rica tiene una superficie de 51.100 Km2, con una población aproximada de 4 millones dehabitantes. Tiene un 4% IPH (Índice de Pobreza Humana), $2.190 USD de PIB per capita, 76,5años, de esperanza de vida y un 5% de analfabetismo.

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

En lo que concierne a Costa Rica, es necesario señalar la existencia de un sistema jurídico einstitucional más elaborado y comprensivo que en el resto de los países de América Central. Dealguna forma el sistema legal coincide con la lógica del Proyecto de Agenda Digital que CostaRica impulsa desde el año 2001, en el que se reconoce que la economía digital, es una condiciónnecesaria exigida por la competitividad de la economía globalizada.

En ese sentido, el desarrollo está ligado a la adecuada utilización de la más avanzada tecnologíay a la implementación de programas masivos de TIC en forma tal que, al menos, no aumentensignificativamente las brechas sociales.

Declaración de políticas emitida por Costa Rica en la Conferencia Mundial de Desarrollo de lasTelecomunicaciones, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT enEstambul, Turquía, del 18 al 27 de marzo del 2000. “Costa Rica ha entrado en la sociedad de lainformación y de tecnologías asociadas con metas definidas de desarrollo que promuevan unmejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. La tarea que el Gobierno de Costa Rica haconsiderado como prioritaria es el acceso educativo de la población a la red mundial Internet... Elavance en penetración rural del país es muy satisfactorio en cuanto a la telefonía básica; pero,debemos ampliar, mejorar y agilizar la oferta de servicios de telecomunicaciones de manera quetodo ciudadano tenga la oportunidad de lograr un beneficio directo... Con este objetivo claro,apoyamos toda iniciativa que busque disminuir la brecha digital existente entre nacionesdesarrolladas y las que están en vías de mejoramiento. La educación ha sido el pilar fundamentalen que se ha apoyado nuestra sociedad para alcanzar el desarrollo. Seguiremos dando altaprioridad a todo lo que implica mejorar la capacitación y el aprendizaje, en especial de nuestrosjóvenes, de manera que enfrenten el futuro con confianza y plenamente concientes de los retos

Capítulo IV - Alejandro Serrano

184

Page 197: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

que la Sociedad de la Información traerá en competencias, destrezas y actitudes para innovar ycambiar las estructuras actuales, sin descuidar la institucionalidad y las normas de convivencia...El sector industrial y comercial ha recibido con regocijo nuestra expansión actual, porque hamejorado nuestra capacidad de brindar servicios como de interconectar redes públicas y privadasal sistema nacional. Nuestra meta es mejorar aspectos de salud, agilidad en trámites de Gobiernoy Municipalidades o de Gobierno local; facilitar el intercambio de información, apoyar el procesoagrícola y económico del país y darle un tratamiento más humano a las relaciones del Gobiernocon la comunidad...”54. “El sector público ha sido protagonista del diseño y ejecución deprogramas para el uso no comercial de la Internet. Las acciones públicas han venido incorporandoparticipación privada, por ejemplo como compra de equipos y asistencia técnica. Por ello, seriadeseable fortalecer los puentes entre los sectores público y privado, y las organizaciones de lasociedad civil, cuya presencia en el diseño, seguimiento y ejecución de programas públicos enaun incipiente”.55 “Un elemento de singular importancia es el monopolio de lastelecomunicaciones existente en Costa Rica, por parte del Instituto Costarricense de Electricidad,ICE, entidad autónoma estatal, el cual en uso de sus atribuciones legales constituyó aRadiográfica Costarricense S.A. permitiéndole explotar, con exclusividad, la concesión detelecomunicaciones, incluyendo el acceso al Internet comercial”56.

Iniciativas TIC

1) Pequeñas Comunidades Inteligentes, LINCOS: LINCOS, (por sus siglas en inglésLittle Intelligent Communities) “Es un proyecto tecnológico con un gran contenidosocial, concebido en Costa Rica. La iniciativa, la cual tiene un importante trasfondoeducativo, tiene como propósito poner a disposición de los habitantes de comunidadescon escasas posibilidades de desarrollo, un conjunto de herramientas educativas quedespierten la capacidad creativa de los habitantes, impulsando el aprendizaje como unproceso que se pueda realizar en familia.”57... “Constituye una alternativa real de progresopara comunidades alejadas. Consiste en la instalación de centros comunales digitales quepermiten el acceso y uso inteligente de tecnologías de información”58.

2) CRNET: La Red Nacional de Investigación de Costa Rica tiene como finalidad:“Promover la colaboración y el libre intercambio de información entre las institucionesparticipantes, permitiendo el libre acceso a sistemas avanzados de comunicación,información y computación a nivel nacional, regional e internacional, mediante lainterconexión e interoperabilidad de las redes existentes con las grandes redes deinvestigación mundiales”59.

3) Programa Costarricense.com: “Instituido el 16 de agosto del año 2000, en consorcioentre la empresa privada y la sociedad civil, ha establecido un portal que pone en formagratuita a disposición de todo ciudadano y empresa o figura jurídica, un casillero decorreo electrónico y una pagina web personal. Paralelamente, el programa estaestableciendo puntos de acceso en las 81 municipalidades del país, cada uno equipadocon 5 terminales y conexión directa y permanente a Internet... Los respectivos consejos

Capítulo IV - Alejandro Serrano

185

54 Integración a la Sociedad de la información. Ob. cit.55 Ricardo Gómez, IDRC. Juliana Martínez, Fundación Acceso © 200156 Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC. Costa Rica57 Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC. Costa Rica58 www.lincos.net, copyright 200159 CRNET, Red Nacional de Investigación Costa Rica, 2000

Page 198: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

municipales son receptores formales de los equipos, pero se promueve la transferencia dela administración y gestión de cada telecentro a ONG's comprometidas con el desarrollocomunitario”60.

4) El ICE trabajando en conjunto con otras instituciones, ha logrado el establecimiento de187 telecentros comunales establecidos en oficinas de correos, municipalidades ybibliotecas públicas, como medios útiles para acceder a Internet. Cualquier ciudadanopuede presentarse en estos telecentros y tener acceso a Internet y a su correoelectrónico gratuito61.

F. República de Panamá

Panamá cuenta con una población de 2,8 millones de habitantes, según el censo realizado en2000. Es un país de servicios que tiene en el centro bancario internacional, la zona libre de Colónen el Canal de Panamá y el turismo de negocios, sus actividades económicas más importantes.Tiene un 9% IPH (Índice de Pobreza Humana), $2.804 USD de PIB per capita y 74 años, deesperanza de vida.

Resumen de Políticas para Integrarse en la Sociedad de la Información

En el campo de las telecomunicaciones, se vislumbra entre sus políticas las de convertirse en ungran centro mundial de información, que utiliza principalmente la infraestructura de cablessubmarinos. Políticas de disminución de costos de los servicios de internet, disminución de costosde los servicios de larga distancia nacional e internacional, por el aumento de las concesiones yla competencia que se genera de ellas. Política de menores costos impositivos en la entrada deequipos de telecomunicaciones.

Ley 43 de Comercio Electrónico y Documentos Electrónicos en General del 31 de julio del 2001,la cual define y regula los documentos y formas electrónicas y las entidades de certificación en elcomercio electrónico y el intercambio de documentos electrónicos.

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT es una entidad encargada de brindaracceso a la información Esta Secretaría desarrolla proyectos para brindar acceso a Internet enáreas de difícil y de alta densidad de población a través de centros denominados “Infoplazas”62

Con el apoyo de las comunidades, SENACYT inauguró infoplazas en 9 poblados, para elevar a56 el número de centros comunitarios con acceso a Internet en el país 63.

Iniciativas TIC

Infoplazas: Las Infoplazas son centros comunitarios de acceso a la información por medio delInternet y de material en formato multimedios. Las Infoplazas consisten esencialmente en localeshabilitados con computadoras con acceso a Internet a través de líneas dedicadas de alta velocidaddependiendo del área donde se encuentre ubicado el centro.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

186

60 Francisco J. Proenza, Roberto Bastidas-Buch, Guillermo Montero, “Telecentros para el Desarrollo socioeconómico y rural enAmérica Latina y el Caribe”. Documento de trabajo, FAO, UIT, BID, Washington DC. Febrero 2001.61 Integración a la Sociedad de la información. Ob. cit.62 Integración a la Sociedad de la Información. Ob. cit.63 www. Senacyt.gob.pa, junio de 2004

Page 199: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La primera Infoplaza se inauguró en el año 2000 y con el desarrollo del proyecto se hanexperimentado modalidades como la de las infoplazas educativas que están operando en el CentroFemenino de Rehabilitación y la Fundación San Felipe, en la ciudad de Panamá En la actualidadel proyecto cuenta con 56 infoplazas que unen a la mayoría de las cabeceras de provincia del paísy a las que acuden un promedio mensual de entre 25 y 30 mil usuarios.

VIII. CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS

A. Fundamentos para una Propuesta de Políticas y Estrategias

Las condiciones del desarrollo de Centroamérica como región, en general y teniendo en cuentade manera particular las condiciones y exigencias creadas por la Revolución Tecnológica y deforma más específica, lo concerniente a la creación de la sociedad del conocimiento y elestablecimiento y desarrollo de las TIC, y específicamente, la instalación de Telecentrosorientados a la realización de estas finalidades, requiere de un necesario proceso de integraciónconceptual de la filosofía del desarrollo, lo mismo que de objetivos, estrategias y políticas, quepermitan armonizar en forma coherente, tanto los aspectos institucionales, políticos, económicosy sociales, como los aspectos tecnológicos que deben integrarse dentro del concepto, estructura yfuncionamiento del sistema de desarrollo regional.

En este sentido, es necesario considerar la creación de un apropiado marco institucional quefacilite y sirva de cauce al desarrollo de la sociedad de la información y la comunicación y alapropiado funcionamiento de las TIC. Hasta el momento el sistema jurídico e institucional esprácticamente inexistente en materia de las TIC, y se requiere, por lo tanto, una adecuaciónconstitucional que establezca los principios, mecanismos y estrategias concernientes, y de lalegislación ordinaria que reglamente lo establecido en las disposiciones constitucionales.

Las Constituciones Políticas deberán crear expresamente en el ámbito del derecho, la Sociedadde la Información y del Conocimiento y el sistema de las TIC, no como un agregado inconexo,sino como algo que se incorpora de manera coherente y complementaria, a la filosofía de losderechos y garantías fundamentales, de la democracia integral, del Estado de Derecho, de laigualdad ante la ley, de la no discriminación, de los Derechos Humanos, pues de lo contrario, nosolo se dejaría fuera un aspecto esencial de la vida y la sociedad contemporáneas, sino que suausencia crearía nuevas situaciones de injusticia y exclusión que haría ineficaz los esfuerzosencaminados a disminuir, o de ser posible eliminar, la brecha económica, social, culturaly tecnológica.

La realización del Estado Social de Derecho, de la Economía Social de Mercado y del DesarrolloHumano Sostenible, exige la incorporación de este sistema tecnológico, el que si bien es unproyecto de desarrollo por etapas y de realización a corto, mediano y largo plazo, debe, sinembargo, estar incluido en las definiciones fundamentales de las constituciones y del sistemalegal de cada país.

Solo encauzando el potencial tecnológico del presente y creando las posibilidades equitativas desu aprovechamiento, será posible cumplir con los fines, objetivos y metas encaminados a laigualdad de oportunidades de conocimiento, educación, cultura y salud y las más inmediatas deerradicación de la pobreza y el hambre.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

187

Page 200: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La inclusión digital es hoy una condición de la inclusión social y cultural, la superación de labrecha tecnológica lo es de la superación de la brecha económica y social y todo, en su conjunto,un requisito necesario para construir la ética de la revolución tecnológica y la sociedad digital.

En resumen, el marco constitucional, debería considerar al menos los siguientes aspectos:

• Adopción de la filosofía del Desarrollo Humano Sostenible, entendido éste como eldesarrollo que atiende a la calidad de la vida de la persona y de la sociedad, a la supresiónde obstáculos que lo impidan, a la participación ciudadana en la adopción de políticaspúblicas de interés general o local, y a la participación, sin exclusión, en los beneficiosespirituales, culturales y materiales de la sociedad. Reafirmación de los principiospropios del Estado Social de Derecho, gobernabilidad democrática, equidad social eigualdad de oportunidades.

• Afirmación de la Sociedad de la Información y del conocimiento, como fin y medio, a lavez de la realización de una sociedad más justa, equitativa y participativa.Establecimiento de la Tecnología de la Información y del Conocimiento como el sistemanecesario para alcanzar los objetivos, de igualdad, participación y equidad. Establecer, oen su caso, relacionar, los temas fundamentales de libertad de expresión, derecho a laeducación, libre acceso a la información y derecho a la comunicación, lo mismo que elfuncionamiento de los Telecentros, con el sistema propio de las TIC.

• Diseñar una Estrategia Nacional de Desarrollo que incluya la definición de institucionesy órganos y los niveles de coordinación de éstos entre sí, tales como el Ministerio deEducación, Institutos de Ciencia y Técnica, Consejos Nacionales de Ciencia yTecnología, Universidades, entre otros, estableciendo una verdadera participaciónmultisectorial. Establecer la adecuación en este campo, entre los diferentes instrumentosjurídicos e institucionales destinados a su regulación, tales como, Tratados, Pactos,Declaraciones, Constituciones Políticas, y otras leyes como las leyes de Educación, deAcceso a la Información, de Telecomunicaciones, de Municipalidades, entre otras.

• Establecer las líneas generales de las políticas públicas a través de las cuales deberealizarse la estrategia correspondiente. Definir la responsabilidad principal del Estadocomo órgano coordinador de las estrategias, políticas y acciones. Designar, dentro delEstado, la institución a cuyo cargo estará la responsabilidad directa de llevar a cabo esteprograma estratégico de desarrollo.

B. Puntos de coincidencia en los sistemas legales

Derecho Interno

1) Marco Constitucional

En las Constituciones Políticas y en la legislación ordinaria de los países Centroamericanosexisten algunos puntos que son comunes para todas ellas y que, por lo mismo constituyen unpunto de partida y un plano de coincidencias mínimas para el desarrollo legal e institucional quenecesariamente deberá hacerse a fin de crear la estructura jurídica, política e institucionalnecesaria para el establecimiento, promoción y evaluación de las TIC, y más específicamente delSistema de Telecentros, considerados ambos como partes constitutivas de estrategias ypolíticas necesarias.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

188

Page 201: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Clásicos Derechos y Garantías Fundamentales, tales como libertad de pensamiento, deexpresión, de información, acceso a los medios de comunicación, señalamiento de losdeberes indeclinables del Estado, como son los concernientes a la salud, educación,seguridad social.

• Disposiciones fundamentales contenidas en el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos,en el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, asumidos por lalegislación interna, como los mencionados en el párrafo anterior, además dedisposiciones del Pacto de San José, y de la Convención Americana, como la libertad depensamiento y expresión, y de manera particular, el reconocimiento de la CorteInteramericana de Derechos Humanos.

• Declaración de los principios básicos, el derecho a la vida, a la libertad, la integridadfísica y moral, el derecho al trabajo, a la propiedad, a la posesión y a la protección,conservación y defensa de los mismos. Reafirmación de la persona humana como origeny fin de la actividad del Estado. Establecimiento del principio de no discriminación comogarantía del respeto fundamental al ser humano. Igualdad ante la ley y en la gestiónpública y estatal. Participación Ciudadana. Acceso a los registros y archivos estatales.

• Derecho a la Educación, entendida como función indeclinable del Estado y con laparticipación ciudadana, de la familia y la comunidad. El acceso libre e igualitario a laeducación preprimaria, primaria, básica y gratuita en el sector público. Autonomíauniversitaria, académica, financiera, orgánica y administrativa. Aportacionespresupuestarias para la educación garantizadas en un porcentaje del Presupuesto General.Derecho a la cultura. Determinación del fin de la educación para el desarrollo integral dela persona y de los derechos humanos, como la base de toda sociedad democrática.Establecimiento como objetivos del Estado, de la educación científica, técnica yhumanística. Promoción de la ciencia y la tecnología.

• Reafirmación de la justicia social, como base del sistema económico y social, de laseguridad jurídica y el bien común.

• Autonomía Municipal, política, administrativa y financiera.

2) Disposiciones en la Legislación Ordinaria

Telecomunicaciones

1) Los países en estudio cuentan con un sistema de telecomunicaciones en el que se hanseparado las funciones regulatorias y de supervisión, de la prestación y operacióndel servicio.

2) En la actualidad, a excepción de Costa Rica, en el que el sistema se encuentra aún bajoel monopolio estatal, los otros cinco países en estudio han privatizado la prestación delservicio de telecomunicaciones permitiendo el ingreso de competencia en esta materia64.

3) Entre las disposiciones comunes relevantes podemos mencionar: 1.Que el servicio detelecomunicaciones es un servicio público; 2.Que se establece como responsabilidad delEnte Regulador fomentar el Derecho de Acceso Universal; 3. Que la administración ysupervisión de la explotación del espectro radioeléctrico, le corresponde al EnteRegulador; 4. Se establece el Régimen de Libre Competencia (a excepción de laRepública de Costa Rica).

Capítulo IV - Alejandro Serrano

189

64 En Honduras, la exclusividad en telefonía internacional otorgada a HONDUTEL, expira el 25 de diciembre del 2005. EnNicaragua, técnicamente ya expiró la exclusividad otorgada a ENITEL, pero en la práctica no se ha podido hacer efectiva la aperturadel mercado, debido al problema político existente explicado en el punto 4.4 de este documento.

Page 202: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• La creación de Fondos de Inversión para el desarrollo de las TIC únicamente seencuentran presentes en Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

• El servicio de Internet en general es clasificado como servicio No Regulado que requiereúnicamente del registro ante la autoridad competente.

Acceso a la Información Pública

• Con excepción de la Ley de Transparencia, de la República de Panamá, no existe hasta elmomento una Ley de Acceso a la Información Pública en los cinco países restantes enestudio. Las iniciativas que se han dado en esta materia, provienen por lo general de laSociedad Civil.

• No obstante lo anterior, en todos los países en estudio existen disposicionesconstitucionales y disposiciones en la legislación interna ordinaria que consagran elderecho a ser informado. Con respecto a esta últimas cabe mencionar, las disposicionescontenidas en los Códigos Municipales de los países en estudio y leyes tales como: la Leyde Simplificación Administrativa de Honduras y la Ley del Sistema Nacional deArchivos, Ley General de la Administración Pública y la Ley de Protección delCiudadano, de Costa Rica.

Municipalidades

• Todas las Leyes Municipales de los países en estudio establecen al Municipio, instituciónautónoma de derecho público, como la unidad básica de la organización territorialdel Estado.

• El Municipio fomenta la participación ciudadana en forma democrática a través de tomade decisiones articuladas al desarrollo integral del Municipio.

• Los Municipios tienen entre sus facultades la de formular y ejecutar las políticas públicasmunicipales y los planes de desarrollo del mismo, promover toda clase de actividadeseconómicas, sociales, culturales, ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan amejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades de la población de los mismos.

Derecho Internacional: Instrumentos, Declaraciones y Acuerdos

En lo que concierne a los instrumentos internacionales ratificados por los países aquí estudiados,encontramos, junto a la reafirmación de lo que podríamos llamar los derechos clásicos, nuevosderechos que incorporan las circunstancias nacidas de la revolución tecnológica y científica queha creado nuevas situaciones éticas, económicas, sociales y culturales.

Los derechos, lineamientos u objetivos establecidos a raíz de los cambios cualitativos producidospor la tecnología, aparecen, no como un agregado superpuesto a los clásicos derechosfundamentales, sino, tal como debe ser, como aspectos integrados a la filosofía del desarrollohumano sostenible y como condición para que este desarrollo sea posible.

A partir de la síntesis aquí realizada, podremos apreciar la coexistencia e integración recíprocasentre los derechos fundamentales, tradicionalmente reconocidos e incorporados en laslegislaciones internas de los países, y los principios y lineamientos generales establecidos en losinstrumentos internacionales más recientes.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

190

Page 203: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

De la lectura de los diferentes instrumentos internacionales resalta una línea de pensamiento enla que se destaca, entre otros, dos aspectos relevantes: Por una parte la importancia decisiva quese le confiere al acceso y disponibilidad de la tecnología para todas las personas, como unacondición insoslayable para reducir o eliminar de ser posible la brecha tecnológica, y realizarprincipios éticos como la igualdad, la justicia social, la equidad y la realización plena de ladignidad del ser humano, sin ningún tipo de discriminación, incluida por supuesto, la nodiscriminación tecnológica.

Por la otra, la recuperación gradual, pero persistente, de la idea y función del Estado, comoexpresión de la Sociedad Civil y de la ciudadanía organizadas jurídica y políticamente, paraasumir sus responsabilidades fundamentales, orientadas a hacer posible la realización de unademocracia plena que incluye, como capítulo principal, la participación de todos en los beneficiosmateriales, culturales y tecnológicos del desarrollo de la sociedad.

Un resumen de este conjunto de derechos clásicos y de más reciente data es el siguiente:

• La libre circulación de las ideas, el acceso universal a la información, la concertación, lalibertad de expresión y opinión, libertad de información y la libertad de investigación ydifusión del pensamiento, son condiciones para hacer posible y sostenible la democracia.La erradicación de la pobreza es una de las condiciones fundamentales del desarrollo. Lamundialización debe ser incluyente y equitativa. La globalización debe darse conequilibrio y equidad. Hay una relación directa entre libertad de prensa ydesarrollo económico.

• La educación es un factor decisivo para el desarrollo político, social, cultural yeconómico. La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la educación. Eldesarrollo tecnológico debe considerar esencial la diversidad cultural, la justicia y laequidad social. La Sociedad de la Información debe ser incluyente y orientada aldesarrollo sostenible. La ciencia debe de desempeñar un papel cardinal en el desarrollode la información. El conocimiento, la información y la comunicación, son esencialespara el progreso y bienestar de los seres humanos. Debe utilizarse el vasto potencial delas TIC en beneficio de millones de personas de todo el mundo. La superación de labrecha digital debe ser un desafío y una oportunidad para todos. La sociedad de lainformación tiene como base la diversidad cultural, patrimonial, lingüística y étnica denuestros pueblos. Hay que establecer acciones y políticas para integrarse en condicionesventajosas y competitivas en la nueva sociedad de la información. La tecnología de lainformación en el contexto de una economía mundial está basada en el conocimiento.Debe facilitarse la inclusión en la sociedad de la información del sector privado, lasociedad civil, la comunidad científica y académica, sobre la base de conocimientoscompartidos. Debe establecerse un Plan de Acción de la región para definir los términosde acceso y aplicación de las TIC. Es necesaria la promoción de medios de comunicacióncomunitarios en áreas rurales, indígenas y urbanas. Es esencial la divulgación delconocimiento y la tecnología. Es necesario reducir las disparidades en materia derecursos electrónicos. La libertad de expresión es fundamental para establecer la sociedaddel conocimiento.

• Deben respetarse los principios éticos y socioculturales que deben guiar el tránsito de lasociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Los valores humanos sonfundamentales para superar la brecha digital y la disparidad en materia de conocimientosque esta trae consigo.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

191

Page 204: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Hay que promover la construcción de sociedades diversas e integradoras para construir lasociedad del conocimiento. La cooperación regional es una necesidad transversal. Debeimpulsarse la promoción de la pequeña y mediana empresa. Debe promoverse eldesarrollo económico local.

• La integración regional debe tener en cuenta el desarrollo sostenible, la justicia social, elEstado de Derecho, la institucionalidad democrática y la construcción de proyectosregionales, de manera particular, para este caso, en el área energética.

Propuestas de Políticas: Instalación, Desarrollo y Evaluación de Telecentros

Una adecuada política para la instalación, desarrollo y evaluación de los Telecentros, debeestructurarse sobre la base de algunos puntos fundamentales que deben configurar un marcoconstitucional y legal, que sirva de referencia a las respectivas legislaciones nacionales.

Estos puntos fundamentales que deben formar parte de las constituciones y leyescorrespondientes de los países objeto de este estudio, entre otros, son los siguientes:

1. Principios. Los principios rectores que deben servir de base y dar sentido y razón a lainstalación de los Telecentros deben referirse a la equidad, justicia social, participaciónciudadana, inclusión y garantizar como derechos fundamentales, el derecho a lainformación, la libertad de expresión, el derecho a la educación y el derecho a lacomunicación, todo ello, dentro de la filosofía del Desarrollo Humano Sostenible y de ladefinición de la naturaleza de orden público de los servicios tecnológicos y energéticos.

2. Propósitos. Los propósitos o fines de los Telecentros son la educación, el desarrollo, y lagobernabilidad democrática. La educación debe concebirse y realizarse como educaciónpermanente, y debe, además, atender a los sectores menos favorecidos y a lascomunidades con menores posibilidades de desarrollo.

3. Política de Estado. Los Telecentros, y en general la Tecnología de la Información y laComunicación, deben considerarse como políticas públicas, por lo que el estado debe serel organizador y coordinador de esta actividad, estableciendo los órganos especializadosencargados de dirigirla y promoviendo la actividad multisectorial a través de comisionesde coordinación. Junto a la política tecnológica el Estado debe asumir también lapolítica energética.

4. Estructura. Es necesario el establecimiento de la estructura jurídica e institucional,mediante la cual el Estado debe llevar adelante su política de Telecentros y de laTecnología de la Información y Comunicación, TIC, a través del tejido legal y del sistemainstitucional necesarios para llevar a la práctica las políticas, estrategias y acciones.

Asimismo es oportuno resaltar que la brecha digital, obedece, sobre todo a dos causas principales:la ausencia de infraestructura tecnológica adecuada y la de una apropiada educación ycapacitación de la población.

5. Infraestructura tecnológica. No basta el sistema legal y el tejido jurídico que dispongatodo lo pertinente sobre el tema, es necesario disponer de los instrumentos y mecanismostecnológicos imprescindibles para realizar las políticas y las acciones correspondientes.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

192

Page 205: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por ello, lo primero que debe hacerse es un inventario de los recursos disponibles, tantopara planificar las acciones posibles, como para precisar las necesidades y las carenciascon vistas a ampliar y completar la infraestructura tecnológica, a efectos de que puedaresponder a los planes y programas trazados de acuerdo a los objetivos definidos.

6. Sujetos. El Estado es el sujeto principal de todo este proceso y a él corresponde diseñarlas políticas pertinentes y ejercer la coordinación con los demás sectores de la sociedad,entre ellos, el Sector Privado, los Municipios, las Universidades, la Sociedad Civil y losConsejos Nacionales de Ciencia y Tecnología.

7. Desarrollo y sostenibilidad. El desarrollo y sostenibilidad de los Telecentros requierenla utilización de estrategias específicas o combinadas como sería, por ejemplo, lainstalación de un Telecentro en la capital de cada región, departamento o área rural quede apoyo a una red constituida, además, por otros Telecentros de menor tamaño y costo;de Minitelececentros comerciales de bajo costo, para extender los servicios detelecomunicaciones a zonas rurales; de Telecentros Comunitarios con financiamientopúblico permanente que presten servicios de interés publico; Telecentros Comunitariosque presten servicios a colectivos profesionales e instituciones públicas; TelecentrosPrivados que presten servicios de interés social, entre otros.

En todo caso, el importante destacar la necesidad de contar con la participación de la comunidad.Asimismo, se debe estar consciente que los Telecentros comunitarios pueden servir como guíasde penetración de todo tipo de redes a áreas rurales para incentivar la creación de empleos ynuevas empresa e influir en las políticas de los Gobiernos.

8. Financiamiento. Debe preverse y establecerse con toda precisión los instrumentos definanciamiento de los Telecentros y de la Tecnología de la Información y Comunicación,TIC. Para ello, deben establecerse las partidas específicas en los PresupuestosNacionales, lo mismo que establecer un régimen de incentivos fiscales y los adecuadosmecanismos de coordinación con la cooperación internacional.

9. Mecanismos de funcionamiento. Los Telecentros deben funcionar como mecanismosde educación permanente y en este sentido, deben aportarse los recursos necesarios, tantofinancieros, como jurídicos, institucionales, políticos y tecnológicos para garantizar sufuncionamiento y desarrollo. En tal sentido, se debe diseñar un sistema de aplicacionesmúltiples de los Telecentros que permitan su más racional utilización y más eficazaprovechamiento, tales como la integración social, intercomunicación, acercamiento delEstado a la ciudadanía, agilización de procedimientos administrativos y otros quepermitan contribuir a una efectiva integración del país, desarrollo de la pequeña ymediana empresa, desarrollo comunitario y en general, lo que contribuya a fortalecer laGobernabilidad Democrática, el Estado de Derecho y la Justicia Social.

10. Evaluación. Deben establecerse, tanto en la legislación como en el sistema propiamentetecnológico, los instrumentos necesarios para evaluar el rendimiento de los Telecentros yde las TIC sobre todo en lo que concierne al grado de interacción social,interconectividad, participación ciudadana, reducción de la brecha social y digital y lacobertura y desarrollo de la educación.

Capítulo IV - Alejandro Serrano

193

Page 206: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Constituciones:• República de Guatemala• República de El Salvador• República de Honduras• República de Nicaragua• República de Costa Rica• República de Panamá

2. Leyes de Telecomunicaciones

• Ley General de Telecomunicaciones de la República de Guatemala. Decreto 94-96 y susReformas Decretos 115-97 y 47-2002

• Ley de la Administración Nacional de Telecomunicaciones. Decreto Legislativo No. 370,del 27/08/63. Diario Oficial:163, Tomo 200. Diario Oficial No. 218. Tomo 337 del03/09/63. República de El Salvador

• Ley de Telecomunicaciones de la República de El Salvador. Decreto No. 142 del6/11/1977. Diario Oficial No. 218, Tomo 337 del 21/11/97

• Ley General de Creación de la Superintendencia General de Electricidad yTelecomunicaciones, SIGET. República de El Salvador. Decreto Legislativo 175 de4/12/ 97

• República de El Salvador. Decreto 960 de febrero de 1997, de creación del Fondo deConversión Nacional en Electricidad y Telecomunicaciones, FINET

• Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones de la República de Honduras. Decreto 185-95 del 5/12/95. Reformada por Decreto 118-97 del 25/10/1997

• Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales de la República de Nicaragua.Ley No. 200, Publicada en La Gaceta. Diario Oficial No. 154 del 18/8/1995

• Ley de Incorporación de Particulares en la Operación y Ampliación de los ServiciosPúblicos de Telecomunicaciones. Publicada en La Gaceta. Diario Oficial No. 231 de7/12/1995. República de Nicaragua

• Ley Creadora de la Superintendencia de Servicios Públicos, SISEP. Ley No. 511.Publicada en La Gaceta. Diario Oficial No. 39 del 24/2/2005. República de Nicaragua

• Acuerdo No. 036-2004. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 120 del 21 de juniodel 2004. República de Nicaragua

• Ley No. 3226 de 1963 de la República de Costa Rica• Ley No. 7593 de 1996. Ley Creación de la Autoridad Reguladora de los Servicios

Públicos de Costa Rica• Ley No. 26 de Creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos, de enero de 1996

de la República de Panamá• Ley No. 31 del 8/2/96. Gaceta Oficial No. 22,971 del 9/2/96 de la República de Panamá

3. Leyes, Códigos y Reglamentos Municipales

• Código Municipal de Guatemala. Decreto 12-2002• Reglamento Ley General de Descentralización de Guatemala• Código Municipal de El Salvador. Decreto 274-2000• Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de Municipios de El

Salvador. Decreto No. 74, Septiembre de 1988

Capítulo IV - Alejandro Serrano

194

Page 207: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Ley de Municipalidades de Honduras. Decreto 134-90• Ley de Municipios de Nicaragua. Ley No. 40 Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.

155 del 17/8/1988• Código Municipal de Costa Rica. Ley No. 7794, del 18/5/1998• Régimen Municipal de Panamá. Ley No. 106 del 8/10/1973

4. Declaraciones, Convenios, Cumbres, Reuniones, etc.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, 10 / 12 / 1948• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Asamblea General de las

Naciones Unidas. 16/12/1966• Resolución 59 (I) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 14/12/46• Resolución 45/76 A de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 11/12/90• Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Pacto de San José de Costa Rica”,

San José, Costa Rica. 7 al 22/ 11/ 1969• La Encíclica “Pacem in Terris”, 11/4/63• La Encíclica “Centésimo Año”, 1991• Declaración de Chapultepec, 1994• II Cumbre de Las Américas. Declaración de Santiago de Chile, 1998• Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, CIDH, 10/2000• Declaración Política. Compromiso de Madrid, 17/5/2002• Consenso de Monterrey. Documento final de la Conferencia Internacional sobre la

Financiación para el Desarrollo. Monterrey (México), 18 al 22 de marzo de 2002• Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la

Democracia en América Latina, publicado en 2004• Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, Sudáfrica.

Naciones Unidas. 26de agosto a 4 de septiembre de 2002• Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, 2003• Declaración del Milenio, Asamblea General ONU, 2000• Compromiso de Río de Janeiro. Río de Janeiro. 8 al 10 de junio del 2005• Estrategia Plazo Medio. UNESCO, 2002 / 2007• Resolución 104. Conferencia General de la UNESCO 25.a Reunión 1989• Resolución 43. Conferencia General de la UNESCO 26.a Reunión 1991• Declaración de Santiago, Resolución del Seminario sobre el desarrollo de los Medios de

Comunicación y la Democracia en América Latina y el Caribe, ONU-UNESCO-PNUD,Santiago de Chile, 2-6 de mayo de1994

• Consenso de Tegucigalpa, 2002• Carta de Santo Domingo por el libre acceso a la información pública, 31 de julio del 2002• Mensaje del Director General de la UNESCO en ocasión de la Cumbre Mundial sobre la

Sociedad de la Información, 2003• Mensaje del Director General de la UNESCO en ocasión del Día Mundial de la Libertad

de Prensa, 2004• Declaración de Antigua, 15-16-17 junio de 1990• Declaración de Guatemala, 29 de octubre de 1993• XV Cumbre de Presidentes Centroamericanos, Guácimo, Limón, Costa Rica, 20.8/1994• Declaración de Apoyo a la creación y el funcionamiento de la red Centroamericana de

Radio, marzo de 1995

Capítulo IV - Alejandro Serrano

195

Page 208: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Declaración de Copan, 27 de enero de 2002• Declaración de San Salvador, 24 de marzo de 2002• Declaración de Granada, 20-6-2002• Declaración de Belice. 19 de diciembre del 2003• XXVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de

la integración Centroamericana (SICA), 30 de junio del 2005

5. El derecho de acceso de los Ciudadanos a la Información Pública, de AlejandroFuenmayor Espina. 1 ed. San José, Costa Rica. UNESCO, Oficina para AméricaCentral, 2004

6. UNESCO. Centros Multimedia Comunitarios7. Informe General: Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas de Acceso a las TIC en

México, Costa Rica, Cuba, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina del Dr. Paul BonillaSoria Profesor Titular de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Centraldel Ecuador

8. Integración a la Sociedad de la Información. Esfuerzos realizados en algunos paísescentroamericanos (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Jaime Herrera. Directordel estudio. UNESCO. 29-32 de octubre 2002. Tegucigalpa, Honduras

9. Estudio sobre las Experiencias de Telecentros en Nicaragua. Maria Edith Arce y JoséIgnacio López. Abril 2003. Elaborado para GTZ

10. Retos para el uso social de la Internet. Programas para la utilización masiva de la Interneten América Central. Ricardo Gómez, IDRC, Juliana Martínez, Fundación Acceso, 2001

11. Telecentros para el Desarrollo socioeconómico y rural de América Latina y el Caribe.Oportunidades de inversión y recomendaciones de diseño con especial referencia aCentroamérica. Francisco J. Proenza, Roberto Bastidas-Boch, Guillermo Montero.FAO/UIT/BID. Washington DC. Febrero 2001

12. De la conciencia a la acción. Una Evaluación de la política del BID sobre las tecnologíasde la era de la Información y el desarrollo. 21/ 11/ 03

13. Telecentros comunitarios. Eduardo Figueroa Cabrera. Proyecto InforCauca. 200314. InforCauca. Lecciones aprendidas para no repetir15. Integración a la sociedad de la Información. Jaime Herrera. Director del Estudio.

UNESCO16. Visión del Programa Telecentre Org. IDRC-CRDI. Telecentre Org. Una iniciativa de

cooperación dirigida por IDRC y Microsoft. 200517. Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo. Moisés López Colomer. Universidad

Politécnica de Madrid. Ingeniería Sin Fronteras. 200218. Políticas, Legislación y Nuevas Iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC.

Costa Rica. 200119. Políticas, Legislación y nuevas iniciativas en torno a los Telecentros y a las TIC.

Cuba. 200020. Reporte II Encuentro Regional de Telecentros de América Latina y el Caribe. Quito,

Ecuador. 9-11/4/200321. Política Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT, El Salvador. 21/8/199722. La calidad en la educación debe incorporar la cultura y el conocimiento indígena,

remarcan los oradores en el Debate del Foro Permanente23. Consideraciones y Recomendaciones del Foro Latinoamericano. “Implicaciones y

Consecuencias de la Tecnología Digital para la Radiodifusión en Latinoamérica. Ciudadde México, 28 y 29 de septiembre de 2004

Capítulo IV - Alejandro Serrano

196

Page 209: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

24. La UNESCO y el Desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y elCaribe. Montevideo, 16/8/2001

25. Caracterización de los Proyectos de Ley: Ley General de Agua, Reforma a la LeyElectoral, Ley General de Educación, Ley de Acceso a la Información Pública y Ley deCarrera Judicial. Msc. María Adilia Serrano Amara. Instituto para la Democracia,IPADE. Managua, Nicaragua

26. Panamá busca reducir la “brecha digital”. El Panamá América. (Hoja de prensa)27. El Director General de la UNESCO se congratula por el Apoyo de la Cumbre Mundial

sobre la Sociedad de la Información a la libertad de expresión. (Hoja de prensa)29. “De la conciencia a la acción: una evaluación de la política del Banco sobre las

tecnologías de la era de la informática y el desarrollo. Oficina de Evaluación ySupervisión, OVE. Banco Interamericano de Desarrollo. 21/11/ 2003

30. Guía para la gestión de Telecentros rurales. Proyecto BRISA. Iniciativa Adapt Bis - F.S.E.- Gobierno de Aragón

31. www.sit.gob.gt/reseña32. www.conatel.hn33. www.citel.oas.org 34. www.ersp.gob.pa35. www. senacyt.gob.pa36. www.thedialogue.org37. www.defensoriadelpueblo.gob.pa38. www.monografias.com/trabajos15/sistemas-informacion-guatemala/sistemas-

información-guatemala.shtml39. www.lincos.net40. www.transparencia.cr.org

Capítulo IV - Alejandro Serrano

197

Page 210: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por José Manuel Pérez TorneroGabinete de Comunicación y Educación

Universidad Autónoma de BarcelonaI. INTRODUCCION

La presente investigación fue desarrollada por el catedrático José Manuel Pérez Tornero,con la asistencia, como coordinador general del Informe, del doctor Santiago TejedorCalvo, y la colaboración del siguiente equipo: Coordinadoras de equipos: Karina Acosta yLuciana Gastaldi. Investigadoras: Cintia Martínez, María Inés Games, Blanca Montt, KarlaJiménez, Antonia González y Gabriela Damián.

A. Las TIC como fuerza de transformación social

Las conclusiones de la reunión técnica de la UNESCO sobre telecentros, celebrada en SanSalvador en el mes de noviembre de 2004, señalaban que la sociedad del conocimiento ylas TIC1 representan no sólo la principal “fuerza de transformación social” sino también“la promesa para que muchos de los problemas que viven las sociedades humanas puedanverse aliviados si la información y las habilidades se utilizan y se comparten de manerasistemática y equitativa”2.

El citado documento expresaba, con relación a la construcción y difusión del saber, que nobasta con “copiar y difundir información, construir y difundir conocimiento (…) se tratade un proceso mucho más complicado y caro que requiere un proceso interactivo y queimplica mediaciones institucionales, sociales y políticas a largo plazo”3.

Sobre esta cuestión, la UNESCO considera que las sociedades del conocimiento no sedeben considerar solamente como “una dimensión más de la economía de mercado”, yaconseja, por ello, superar una visión puramente economicista y mercantil, y disponer,como alternativa, de “una visión clara de los objetivos sociales que deben alcanzarse _enespecial para lograr un acceso equitativo a la educación y el conocimiento_ y para que seefectúen las elecciones políticas de manera acertada”4.

Recomendaciones parala Generación y Desarrollo deContenidos para Telecentrosde la Región Centroamericana

199

CA

PÍT

ULO

V -

JO

MA

NU

EL

RE

Z T

OR

NE

RO

1 Tecnologías de la Información y la Comunicación.2 UNESCO, Los Telecentros como oportunidad de conectividad y acceso social amplio a la información y al conocimientoen Centroamérica. Reunión técnica. San Salvador, 22 y 23 de noviembre, 2004.3 Idem, pág. 14 Idem. Pág. 1

Page 211: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Consecuentemente, la UNESCO ha asumido determinados objetivos en relación a las tecnologíasde la comunicación y la información. Estos objetivos son los siguientes:

• Fomentar el uso de las TIC con el propósito de alcanzar a los excluidos.• Lograr calidad en los contenidos.• Favorecer y mejorar las habilidades de enseñanza y los sistemas de administración de

la educación.

Todo ello dentro de un objetivo más amplio de procurar el “acceso equitativo, uso con sentido yapropiación social de los recursos que las TIC nos pueden ofrecer”.

De este modo, los programas actuales de la UNESCO persiguen desarrollar acciones quepromuevan “acceso, uso y apropiación social”5 de las tecnologías de la información yla comunicación.

Este objetivo de la UNESCO es el prioritario en el desarrollo de las TIC. Se trata de convertirlasen instrumentos para satisfacer las demandas y necesidades de determinados grupos sociales,especialmente aquellos que son los más desfavorecidos y que están excluidos del desarrolloeconómico y social.

En estas circunstancias, queda claro que las tecnologías de la información y la comunicación nopueden ser consideradas como un elemento autónomo de nuestro mundo sino que tienen que serconsideradas y situadas adecuadamente en el contexto social y económico actual. Así, sólo seránauténticamente operativas si ayudan a realizar los objetivos y estrategias de los diferentes actoressociales, hasta convertirse en fuerzas de transformación social.

B. El impulso a los telecentros

Dentro de este marco de desarrollo de las TIC, los telecentros6 se conciben y se presentan como“lugares de acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Constituyen una herramienta poderosa en la instrumentación de políticas de comunicación parael desarrollo en la medida en que permiten el uso de las TIC a amplias capas de la población y enque hacen posible el desarrollo de las aplicaciones comunitarias en ellas”7.

La UNESCO ha impulsado y está impulsando el desarrollo de telecentros concibiéndolos comoun instrumento poderoso en una política de superación de la brecha digital. En este sentido, hapuesto en marcha un programa internacional de actuación denominado CMC (CentrosMultimedia Comunitarios8).

El citado programa contribuye a crear “una estrategia global contra la brecha digital en las zonasmás pobres del mundo desarrollado y también entre los países en transición. Los telecentros abrenpuertas a la participación, como miembros activos, en la sociedad del conocimiento, haciendo dela información y la comunicación las herramientas básicas para que los pobres mejoren suspropias vidas”.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

200

5 Pág. 2.6 Denominados también Infoplazas o Infocentros que son de carácter público y se distinguen así de los negocios privados tales comocibercafés o telequioscos. Cf. Doc. Cit. Pág. 27 Mayobre, Eduardo: Políticas de promoción de Telecentros en América Central, Costa Rica, UNESCO, 2005.8 Cf. http://www.unesco.org/webworld/cmc.

Page 212: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros _siempre según el programa de la UNESCO_ combinan los medios tecnológicosrelacionados con los computadores e Internet con los más convencionales, especialmente la radiolocal9. A través de ellos procuran enriquecer el conocimiento de la comunidad y su participaciónen la vida cívica.

La UNESCO, en relación a la Comunicación y la Información, dentro de su objetivo estratégiconº 12 -Acceso para todos a las TIC-, especialmente en el espacio público, sitúa como uno de losresultados esperados “incrementar el número de experiencias pilotos de desarrollo de los CMC”10.

Siguiendo las indicaciones del programa general de la UNESCO, la promoción de los telecentrosha sido objetivo central para las oficinas regionales de la organización en el contexto de AméricaCentral y del Caribe.

Las reuniones técnicas de la UNESCO, que tuvieron lugar en San Salvador el 22 y 23 denoviembre de 2004, sirvieron para crear un marco conceptual para el diseño y desarrollode telecentros.

En ellas, más de 40 especialistas, reunidos para la ocasión, propusieron considerar los telecentros“como instrumentos necesarios para lograr un acceso más universal a las TIC y, de esta manera,obtener un desarrollo de las comunidades que les permita incorporarse adecuadamente a laSociedad de la Información”11.

Con posterioridad, en octubre de 2005 _días 17 y 18_, la UNESCO volvió a tratar el tema de lostelecentros en una reunión regional para Centroamérica, esta vez en Ciudad de Guatemala. Elencuentro sirvió entonces para relanzar la política de promoción de telecentros y marcar lospuntos focales de esa acción. A saber:

• La promoción pública de las iniciativas• La búsqueda de la sostenibilidad de los centros• La necesaria implicación de las comunidades y los municipios• La creación de asociaciones y estrategias de cooperación entre las diferentes iniciativas• El impulso al software y a los contenidos libres• El refuerzo de las estrategias de sistematización y de actuación eficaz• La búsqueda de exención de tasas e impuestos como incentivos económicos a la creación

de telecentros

Todas estas reuniones y documentos se han asentado y se asientan, en todo caso, en un ampliomovimiento de telecentros en Latinoamérica. Este movimiento ha tenido diversos hitos, entreellos la celebración del I Encuentro Regional de Telecentros, que tuvo lugar en Quito, Ecuador,el 31 de julio de 2001, y que dio vida al proyecto Telelac (Red de Telecentros de América Latinay el Caribe) del que surge la red somos@telecentros12.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

201

9 Cf. http://www.unesco.org/webworld/cmc.10 http://portal.unesco.org/ci/en/file_download.php/aab035d458fac5197544ca1ff10c5d5bCommunication+and+Information+Srategy.pdf 11 UNESCO, Los Telecentros como oportunidad de conectividad y acceso social amplio a la información y al conocimiento enCentroamérica. Reunión técnica. San Salvador, 22 y 23 de noviembre, 2004, pág. 2 de las Conclusiones.12 http://www.tele_centros.org/paginas/inicio.php. Un segundo encuentro tuvo lugar también en Quito durante abril de 2003.

Page 213: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

A esto que hay que añadir la promoción que de los telecentros, en sus diversas modalidades, estándesarrollando algunos gobiernos latinoamericanos que vinculan su política de acceso a lasociedad de la información y la lucha contra la brecha digital precisamente en la política depromoción pública de telecentros. Así la política de telecentros se desarrolla, por ejemplo enRepública Dominicana a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios13; en México, elprograma e-México, ha lanzado una política de promoción de los Centros Comunitarios Digitales(CTD), que moviliza más de 7.000 telecentros en todo el país14; y, en general, muchos otros paísescomo El Salvador o Guatemala se han comprometido también en este proceso.

Algunos ejemplos de iniciativas semejantes se dan también en algunas instituciones de índoleeconómica: el Banco Interamericano de desarrollo fomenta una política de promoción detelecentros, considerándolos “una solución institucional efectiva, que responde directamente a lasiniciativas locales. Este tipo de solución facilita, entre otras cosas, la creación de información decontenido local, acceso público a la información gubernamental, un más fácil acceso a losmercados y a las mejores prácticas, y facilita las transacciones comerciales”15. Y, así, otrasmuchas más.

En definitiva, resulta comprobable que los telecentros están situados en el centro de acción nosólo de la UNESCO sino de varias organizaciones internacionales, de la política gubernamental,y de la actuación de ciertos colectivos ciudadanos que se interesan en el desarrollo de la sociedade la información en países en desarrollo. Así, los telecentros se han convertido en un temaestratégico en el camino de extensión de la sociedad de la información y de superación de lainequidad en el reparto de beneficios de las TIC.

C. Objetivos del informe

En este contexto, la consejería de la UNESCO para Centroamérica -dirigida por el Dr. AlejandroAlfonzo- encargó al Dr. José Manuel Pérez Tornero, como director del Gabinete deComunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona un estudio “orientado a lageneración y desarrollo de contenidos relacionados con el comercio, industria, fomento deempresas pequeñas y medianas (PYMES), atención de salud, educación, turismo, culturas localesy nacionales, medio ambiente, agricultura, entre otros temas, que permitan el desarrollo demateriales de calidad para los TELECENTROS en la sub-región”.

Este estudio deberá contener los siguientes elementos:

• Un planteamiento teórico, debidamente contextualizado y respaldado por textos y/oevaluaciones realizadas por organismos nacionales e internacionales sobre la creación,desarrollo y socialización de contenidos para Telecentros, Infoplazas o Infocentros.

• Una descripción de los diferentes tipos de contenidos, y las aplicaciones que puedentener, así como sus implicaciones económicas.

• Un análisis de la problemática existente en relación con la creación de contenidos decalidad para telecentros, así como de los mecanismos para su acceso y uso social amplio.

• Un conjunto de líneas que permitan establecer una adecuada y posible estrategiapromover la creación de contenidos adecuados para los telecentros de la sub-región.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

202

13 Cf. http://www.primeradama.gov.do/programas/ctc/intro.html14 Cf. http://www.e_mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Ubica_tu_CCD15 http://www.iadb.org/sds/ict/site_6197_e.htm

Page 214: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El presente informe pretende responder a estos objetivos. Lo hace teniendo en cuenta el contextoactual de desarrollo social y tecnológico de la región.

II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

La crisis de las instituciones de conservación y difusión del saber

Los telecentros surgen en el contexto de una crisis singular que afecta a las instituciones dedifusión del saber que le resultan más próximas: las bibliotecas y los centros culturaleso comunitarios.

Dicha crisis, como veremos, tiene que ver con tres órdenes de factores:

a) una tensión entre el principio de la centralidad y el de la proximidad: dicha tensiónresulta inherente al modo de distribución del conocimiento ligado a ciertos eventos ytecnologías propias de las bibliotecas y de los centros culturales.

b) a un desbordamiento de la demanda de conocimiento que se produce en lassociedades de la información y que ni las bibliotecas ni los centros culturales alcanzan asatisfacer. Finalmente,

c) a los cambios y oportunidades que representan las TIC: que aportan nuevasposibilidades de almacenamiento, procesamiento y difusión del saber.

A continuación repasaremos brevemente la crisis que afecta a las funciones y características decada una de estas instituciones -bibliotecas y centros culturales- con objeto de diseñar la funciónque, en este contexto de crisis corresponde a los telecentros.

A. La crisis de las bibliotecas

Las bibliotecas -especialmente las públicas- han sido y son el espacio privilegiado de acceso alsaber a través de un soporte muy concreto, los libros y otros documentos impresos.

Desde su origen las bibliotecas se han desarrollado a partir de dos condicionamientos en ciertamanera contrapuestos: la centralidad en el almacenamiento de información y la proximidaden el momento de su distribución.

Por un lado, tenían que acentuar su centralidad en la organización y difusión del conocimientopuesto que el valor de una biblioteca residía en su capacidad de albergar autónomamente cuantosmás documentos mejor y para ello su tamaño y su capacidad jugaban un papel esencial. Esto,obviamente, acentuaba su carácter de núcleo central. Así eran las bibliotecas denominadas'centrales' las que resultaban más importantes en un país o en una comunidad y las quefuncionaban como elemento clave de un sistema radial.

Por otro lado, cualquier biblioteca tenía que ser, además, instrumento de difusión del saber y, enconsecuencia, estar dispuesta a su distribución y extensión. Para ello tenían que poner énfasis enla proximidad.

Para la búsqueda de la proximidad, obligada por la potenciación de la distribución y el acceso,cobraban importancia aspectos como la cercanía y la capacidad de llegar a los individuos, es

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

203

Page 215: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

decir, la contigüidad con los usuarios, la flexibilidad y movilidad de sus fondos, su capacidad parallegar a lugares periféricos, etc. En definitiva su capacidad de distribución y de resultar unainstitución cercana a los usuarios.

Pero claramente, centralidad y proximidad resultaban valores hasta cierto punto contrapuestos enrelación con las institución de las bibliotecas. Cuanto más se potenciaba uno menos se desarrollael otro. Los países y las ciudades tendían a crear grandes bibliotecas centrales que, si bien teníanun alto valor por la cantidad de libros y documentos que albergaban, eran poco eficaces en lo quese refiere a la difusión de información y saber, porque quedaban siempre lejos de las periferias y,por tanto, de la mayoría de la población. Podían aumentar sus fondos y enriquecerlos cualitativay cuantitativamente, pero el servicio que prestaban era básicamente potencial o, en todo caso,estaba restringido a una pequeña élite que era la que, de hecho, podía acceder a la biblioteca. Laproximidad se abandonaba, así, en aras de la prioridad a la centralidad.

Si, por el contrario, se potenciaba la proximidad, la flexibilidad y la capacidad de acceder a zonasremotas e individuos aislados -piénsese en la biblioteca móvil, por ejemplo- se descuidabaentonces el valor y la cuantía del fondo trasladado.

Aparte otras restricciones sociales, esta contradicción entre centralidad y proximidad, y esta faltade eficacia de la institución de la biblioteca era y es correlativa y, en cierta forma, unaconsecuencia de la falta de transportabilidad y flexibilidad del soporte físico privilegiado: el libroy los documentos impresos. De aquí que el escaso alcance de un medio de comunicación hayacondicionado y esté aún condicionando la función social de la biblioteca.

Esta contradicción ha sido y es consustancial al desarrollo de las bibliotecas organizadas en tornoal soporte libro. Pero se hace más evidente en circunstancias, como las específicas de lassociedades de la información, en que la demanda de acceso a contenidos y la necesidad de sudistribución es más imperiosa que en otras épocas de la historia. En este sentido, se ha abierto unproceso crítico en las bibliotecas que acabará reconfigurando su actual configuracióninstitucional.

III. LOS TELECENTROS COMO INSTITUCIONES CULTURALES

A. La crisis de los centros culturales

Los centros culturales o comunitarios, por su parte, tenían en su origen otras funciones quecumplir distintas a las de las bibliotecas. Su tarea no consistía tanto en acumular la informacióny el conocimiento sino en fomentar la participación y la implicación de los ciudadanos en lavivencia y creación de eventos culturales: conferencias, exposiciones, celebraciones, etc. Para elloera obvio que debían primar la proximidad.

De hecho, por estas características, los centros culturales no han tenido, en general, el factor decentralidad como una cuestión esencial en su función. Al contrario, los centros culturales tendíana distribuirse territorialmente con el objeto de potenciar el máximo de relaciones de proximidad,implicación y de participación de los ciudadanos en sus actividades.

En todo caso, esto no ha excluido, sin embargo, que algunos centros culturales, por su tamaño opor la envergadura de las actividades en que se implican, hayan ocupado y ocupen un papel

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

204

Page 216: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

central en determinadas ciudades y países. Pero, hay que insistir en que, salvo excepciones, lanota dominante en los centros culturales es su dispersión por el territorio y su capacidad de llegara la vida local de las comunidades.

Los centros culturales y comunitarios han potenciado sobre todo la función de relación social.Para ello han promovido las salas de reunión, las salas de actos, los espacios de información yexposición, así como otros espacios complementarios más operativos: oficinas, aulas, etc.

Sin embargo, con la llegada de los medios masivos de comunicación y con el poder de éstos detrasladar acontecimientos sociales hasta el interior de los hogares, los centros comunitarios yculturales están viviendo una cierta crisis. Ya no son el único modo de acceso a una experienciacultural y, de alguna manera, están compitiendo con la televisión que si bien traslada espectáculosy cultura de un lugar a otro descuida en cambio, la función de socialidad en presencia quecumplían los centros.

En resumen, tanto bibliotecas como centros culturales y comunitarios están viviendo momentoscríticos como consecuencia de la evolución que experimenta la sociedad de la información y lacomunicación.

Se trata de un escenario de desbordamiento de la demanda de información y de desbordamientode la modalidad de transmisión de ésta. Un contexto, el del desarrollo de la sociedad de lainformación -con los medios masivos y telemáticos - que ha producido una auténtica expansióntanto de la capacidad de producción y almacenamiento de información como de la posibilidad desu distribución y difusión.

Un contexto en el que es notorio que lo que la sociedad y el sistema productivo está demandandoes, justamente, resolver las anteriores limitaciones - que afectaban tanto a las bibliotecas como alos centros culturales - en lo que se refiere a la cantidad de información y en la posibilidad desu distribución.

En este contexto de desbordamiento, las bibliotecas, con sus fondos inevitablemente localizadosy limitados, han quedado ampliamente superadas en su función de almacenamiento deinformación. Hoy en día, las necesidades de información son más actuales, más amplias, másinternacionales y sólo pueden quedar satisfechas por sistemas casi universales como Internet. Así,están cobrando fuerza las denominadas bibliotecas virtuales que, tanto en su capacidad dealmacenamiento de información como en su capacidad de distribución, son más efectivas quelas tradicionales.

La crisis ocasionada por el contexto está afectando también a los centros culturales. Antaño, estoscentros representaban apenas la única posibilidad de acceso a eventos culturales en vivo por partede ciertas comunidades. Hoy en día, la televisión y otros medios masivos de comunicación hancercenado las funciones de los centros culturales y han acercado a la comunidad espectáculos yeventos de todo tipo.

B. La aparición de telecentros con nuevas funciones y servicios

En este contexto de crisis y transformación de las bibliotecas y de los centros culturales, lostelecentros están pasando a ser las instituciones más acordes con las demandas propias de lasociedad de la información.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

205

Page 217: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros nacen, de hecho, en un contexto en que las demandas sociales y las necesidadesde desarrollo superan, de alguna manera, los servicios que ofrecen tanto bibliotecas como centrosculturales. Los telecentros están surgiendo a impulso de demandas concretas y actuales y sedesarrollan como soluciones institucionales a las necesidades informativas del momento.

Responden a la demanda de más y mejor información y a la demanda de mayor distribución ydifusión de la misma. Pueden, por tanto, resolver la tensión entre centralidad (=cantidad deinformación) y proximidad (=ligereza y flexibilidad de la información). Y pueden, también,resolver muchas de las limitaciones que hasta ahora tenían los centros existentes de difusión delsaber y del conocimiento.

Cuando en un país, por causa económica no puede ser el hogar individual el que permita el accesoa las tecnologías de la comunicación, son, precisamente, los telecentros, los que de un modopúblico y comunitario prestan los nuevos servicios que se demandan.

En este sentido, los telecentros desarrollan servicios, prestaciones y acceso a contenidos ligadosa los vínculos relacionales, como solución o compensación a la movilidad personal, a los viajes,migraciones, dispersiones familiares en general. Por eso, el correo electrónico y otros sistemas derelación personal a través de Internet han sido las primeras causas del desarrollo delos telecentros.

Pero a ello pronto se ha sumado la necesidad e información en general y de actualización de lasinformaciones y los conocimientos. De este modo, lo que era una extensión y una actualizaciónde la cabina telefónica convencional ha ido derivando hacia centros de funciones más amplias yextensas. Así el telecentro se inserta en una política más amplia de desarrollo social y decomunicación, transciende su primera vocación de cabina de Internet y tiende a hacer confluir enél algunas de las funciones de las bibliotecas y de los centros comunitarios tales como ladistribución de la información o de los eventos culturales.

Abordan, pues, el desarrollo de servicios y contenidos ligados a las demandas de informacionesútiles, prácticas y ligadas a las necesidades cotidianas de los ciudadanos.

Del mismo modo, algunos telecentros amplían su función de puros transmisores de informacióny buscan promover la formación, la educación y la participación cívica de los usuarios.

Como hemos indicado ya, de alguna forma, la actividad de los telecentros nos recuerda algunasde las funciones esenciales de las tradicionales bibliotecas y centros culturales.

No es, sin embargo, seguro que los telecentros puedan ser, con el correr del tiempo, laconvergencia y la síntesis de instituciones como bibliotecas o centros culturales. Más bien loprobable es que entre unas instituciones y otras - las que establecen una especie de subsistema detransmisión del conocimiento - se vayan produciendo fenómenos de convergencia ycomplementariedad. Aquí el papel que jugarán las TIC en la reconfiguración y reingeniería de lasinstituciones tradicionales es importante.

C. La evolución probable de las instituciones de difusión del saber

Imaginemos cómo pueden evolucionar las instituciones tradicionales de transmisión del saber.

En general, las bibliotecas, en el futuro inmediato, es probable que vayan añadiendo a susservicios clásicos salas de acceso a Internet y de computación. Pero, con toda probabilidad, van

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

206

Page 218: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

a mantener siempre su prioridad e actuación sobre los contenidos inscritos en librosy documentos.

Del mismo modo, es probable también que, en un futuro inmediato, dependiendo de los contextosy tradiciones, desarrollen espacios de relación social y se acerquen al modelo de centroscomunitarios. Pero, de nuevo, es poco probable que puedan abandonar su primera función dealmacenamiento de libros y documentos.

Los centros comunitarios, por su parte, se van a dotar, en función de sus posibilidades, deservicios de acceso a las telecomunicaciones y a Internet, siempre con objeto de aumentar suscapacidades de relación y promoción de la actividad comunitaria. Pero la función esencial decrear eventos culturales continuará siendo la misma durante años.

En cualquier caso, los telecentros surgen y evolucionan dentro de este complejo marco detransformaciones institucionales que se relacionan las unas con las otras.

Los telecentros son, por un lado, una respuesta nueva a unas necesidades recientes; pero, por otrolado, son un eslabón más en la evolución de las funciones que cumplen y han cumplido hastaahora algunas de las instituciones tradicionales que aún perviven.

El siguiente cuadro explica las relaciones de convergencia que se recrean en un telecentro devocación social.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

207

Page 219: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

A partir de esta situación especial, intentaremos establecer, en lo que sigue, las líneas maestras dediseño de los telecentros, describiremos los criterios estratégicos que deben gobernar tanto susistema de contenidos como el de telecomunicaciones, y nos plantearemos cuál puede ser sufunción modélica en un contexto de convergencia institucional y mediática.

D. Las funciones de los telecentros

Ya hemos visto cómo los telecentros16 se conciben y se presentan como “lugares de acceso públicoa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Constituyen una herramientapoderosa en la instrumentación de políticas de comunicación para el desarrollo en la medida enque permiten el uso de las TIC a amplias capas de la población y en que hacen posible eldesarrollo de las aplicaciones comunitarias en ellas”17.

Si tomamos esto en cuenta, podemos definir las funciones básicas de los telecentros.

El siguiente cuadro pretende reflejar estas funciones.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

208

16 Denominados también Infoplazas, o Infocentros que son de carácter público y se distinguen así de los negocios privados tales comocibercafés o telequioscos. Cf. Doc. Cit. Pág. 217 Mayobre, Eduardo: Políticas de promoción de Telecentros en América Central, Costa Rica, UNESCO, 2005.

Page 220: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El cuadro anterior nos está mostrando que la función esencial de los telecentros es brindar a sususuarios el acceso a las TIC.

A partir de este acceso a las TIC se perfilan tres tipos esenciales de utilización de las mismas:

• Acceso y apropiación del saber: se trata de la posibilidad, por parte de los usuarios deun telecentro, de acceder y apropiarse del conocimiento que requiere y necesitan segúnsus propias finalidades y competencias.

Distinguiremos dos grandes ámbitos de este saber:

• la alfabetización digital que reúne el amplio conjunto de saberes y competenciasnecesarias para desenvolverse en relación con las posibilidades y oportunidades(tecnológicas y culturales) de la sociedad del conocimiento;

• la formación específica que consiste en el acceso al saber y las competenciasnecesarias para el desempeño de funciones concretas -laborales y profesionales-dentro del la sociedad del conocimiento. Este tipo de acceso y de aprendizaje oformación se realiza a través de dispositivos y sistemas que se conocenhabitualmente con el nombre de e-enseñanza (e-learning).

• Relaciones ciudadanas: es decir, relaciones que se dan en el espacio público y enrelación con la esfera política de la sociedad. Podremos hablar, entonces, de e-gobierno.

Dividiremos estas funciones en dos grandes campos:

• la información cívica, y el acceso a los sistemas de implicación y participaciónde los ciudadanos en la vida pública y

• la participación ciudadana.

La información supone una actividad selectiva y receptiva por parte de losindividuos. La participación exige una actitud activa y comunicativa por partedel individuo.

• Comunicación: se trata de las relaciones, privadas entre personas. Podemos hablar de e-relaciones (e-relations).

Como consecuencia de las tareas de los telecentros surgen dos ámbitos específicos de actividadque son la creación de contenidos y la difusión de los mismos. Estos ámbitos se relacionan contodas y cada una de las esferas de actividad de los telecentros. Es decir, hay creación y difusiónde contenidos tanto en la esfera de acceso y uso al saber, como en la esfera comunicativa comoen la esfera de las relaciones ciudadanas.

En el cuadro, las flechas y líneas grises quieren reflejar, por su lado, las posibles relaciones entrecada uno de los ámbitos funcionales.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

209

Page 221: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

IV. EL ACCESO Y LA APROPIACIÓN DEL SABER:ALFABETIZACIÓN DIGITAL

A. Saber y competencias generales y específicas

La función esencial de los telecentros es el acceso a las TIC y, especialmente, el acceso alconocimiento y el saber propio de la sociedad del conocimiento. Distinguimos dos grandes áreasen que puede estructurarse este acceso al saber. De un lado, la que denominaremos alfabetizacióndigital y lo que consideraremos formación.

La alfabetización digital la relacionamos con el conjunto de saberes y competencias generales quese requieren para desenvolverse en el marco de las sociedades del conocimiento.

La formación específica constituye el acceso a saberes y competencias singulares y adecuadas aldesempeño de tareas concretas -especialmente profesionales - en el marco de la sociedaddel conocimiento.

Destinaremos los siguientes apartados a conceptualizar y delimitar el alcance y el carácter de cadauna de estas dimensiones.

Conceptualización de la alfabetización digital o mediática

La cumbre mundial de la sociedad de la información, celebrada en Ginebra en el 2003, establecióen su declaración de principios la necesidad de una capacitación adecuada en relación conlas TIC:

“Cada persona debería tener la posibilidad de adquirir las competencias y losconocimientos necesarios para comprender la Sociedad de la Información y laeconomía del conocimiento, participar activamente en ellas y aprovecharplenamente sus beneficios. La alfabetización y la educación primaria universal sonfactores esenciales para crear una Sociedad de la Información plenamenteintegradora, teniendo en cuenta en particular las necesidades especiales de las niñasy las mujeres. A la vista de la amplia gama de especialistas en las TIC y lainformación que son necesarios a todos los niveles, debe prestarse particular atencióna la creación de capacidades institucionales.”18

Estamos pues, ante el reconocimiento de que las competencias y conocimientos que se reclamantienen que alcanzar:

• la comprensión de la sociedad de la información;• la participación plena en sus beneficios;• las capacidades institucionales relacionadas con la sociedad de la información.

A ese conjunto de competencias y capacitaciones se le puede llamar 'alfabetización digital'.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

210

18 Declaración de principios. ONU-ITU (2004) "Report on the Geneva phase of the World Summit on the Information SocietyGeneva_Palexpo, 10_12 December 2003" World Summit on the information Society. Geneva 2003_Tunis 2005, p. 5

Page 222: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La iniciativa eEurope de la Unión Europea, a través de su programa eLearning, plantea lanecesidad de facilitar a todos los ciudadanos las competencias necesarias para desarrollarse en lasociedad del conocimiento y, en consecuencia, uno de sus objetivos principales es la promociónde una alfabetización digital universal.

Sin embargo la denominación roza con otras como la de educación en medios. La UNESCO enla conferencia de Viena, Educating for the Media and the Digital Age (1999), y en el Seminariode expertos de Sevilla (2003), entiende la Educación en Medios como “aquella que capacita a laspersonas a adquirir la comprensión de los medios de comunicación usados en su sociedad y elcamino para adquirir las habilidades para usarlos en relación con otros, y considera estascapacidades como una parte esencial de la formación ciudadana”19.

El Committee on Information Technology del Computer Science and Telecommunications Boardon the National Research Council de EEUU publicó en 1999 el Being fluent with InformationTechnology20, reclamando la formación en las capacidades específicas para la sociedad dela información.

La Association of College and Research Libraries propuso en el 200021 definir la alfabetizacióninformativa como un conjunto de competencias necesarias para el desarrollo en lassociedades actuales.

El Education Testing Service de EEUU propuso en mayo del 2002 un “Framework for ICTLiteracy” que permitiese desarrollar estrategias globales para la promoción de la alfabetizacióndigital22.

A continuación, intentamos sintetizar los puntos de acuerdo entre todos estos enfoques.

B. Las dimensiones de la alfabetización digital y de la educación enmedios

La UNESCO entiende la Educación en Medios como:

“La educación que se refiere a cualquier medio de comunicación e incluye tantolas palabras como los gráficos, el sonido y la imagen fija y la imagen enmovimiento transmitida a partir de cualquier tipo de tecnología, y su objetivoconsiste en capacitar a las personas a comprender los medios de comunicaciónusados en su sociedad y el modo en que operan así como la adquisición de lashabilidades en el uso de tales medios para comunicar con otros”23.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

211

19 Recommendations addressed to the United Nations Educational Scientific and Cultural Organization UNESCO Youth Media Education. Seville, 15_16 February 2002.20 Being fluent with information technology. (1999) Committee on Information Technology Literacy, Washington, DC: NationalAcademy Press.21 Information Literacy Competency Standards for Higher Education. (2000) Association of College & Research LibrariesChicago, Illinois.22 Digital Transformation. A framework for ICT literacy. A report from the ICT Literacy Panel. Educational Testing Service ETS,Princeton, NJ, 2002.23 Recommendations addressed to the United Nations Educational Scientific and Cultural Organization UNESCO Youth Media Education. Seville, 15_16 February 2002.

Page 223: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Entiende la UNESCO que la educación en Medios es parte de la formación básica de todos losciudadanos, en todos los países del mundo y que en ella se apoya la libertad de expresión y elderecho a la información, al tiempo que representa un fundamento básico para la democracia.

La Association of College and Research Libraries y American Association for Higher Educationadoptaron en el año 2000 un estándar al que se denominó Information Literacy Standards24. Setrata, según estas instituciones, de la competencia para identificar y determinar la naturaleza de lainformación requerida, asociada a las demás competencias necesarias para acceder, evaluar eintegrar esa información a los conocimientos de la persona.

El ETS, por su parte entiende la Alfabetización en TIC como:

“El uso de la tecnología digital, herramientas de comunicación o redes paraacceder, gestionar, integrar, evaluar y crear información para poder desarrollarseen el marco de la sociedad del conocimiento”25.

Las diferencias básicas entre estas propuestas son las siguientes:

• El alcance: La propuesta de la ACRL está referida a la información en general,independientemente del medio en que ésta sea accesible, la UNESCO se refiere a losmedios de comunicación en sentido amplio y ETS se circunscribe a los medios digitales.

• Marco de proyección: la UNESCO sitúa su propuesta en el marco de una ciudadaníademocrática, por ende, en un contexto colectivo; la ACRL y ETS lo hacen en el marco deuna capacidad personal de tipo cognitivo y tecnológico.

Sin embargo, en lo que se refiere a la arquitectura conceptual y la descripción de las dimensionesdel proceso, las diferencias no son significativas, al contrario, existe una coincidencia conceptualbastante notable, como indica el siguiente cuadro:

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

212

Page 224: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Hemos añadido una fila más destinada a la comunicación, aunque ningún modelo de laalfabetización los propone, porque nos parece esencial subrayar el papel comunicativo de muchasde las habilidades requeridas en el proceso de actuación digital.

En definitiva, la alfabetización (mediática, digital, informativa) se presenta como un procesocomplejo en el que intervienen capacidades referidas a la selección, acceso,evaluación/integración, gestión, creación y comunicación de la información.

No obstante las coincidencias generales, a partir del contexto en que este modelo conceptual seproyecta, cabe señalar algunas cuestiones importantes.

C. La alfabetización digital como proceso social o individual

En diversos textos y contextos vamos a encontrar la expresión “alfabetización digital” poniendoénfasis en los siguientes ejes dimensiones (cada uno de estos ejes está presentado por dospolos opuestos):

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

213

Page 225: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Individual/colectivo señala el aspecto personal o social del conocimiento.

Técnico/tecnológico se refiere al tipo de saber. El primero es un saber especializado limitado aun conjunto de instrumentos; tecnológico es un saber capaz de comprender determinadosinstrumentos y capaz de generar nuevos instrumentos.

Instrumental/cultural está referido al tipo de conocimiento: instrumental si se trata de un sabercuya validez reside en su aplicación a un instrumento; cultural si la profundidad y complejidaddel conocimiento que implica lo convierte en un elemento básico dentro de una estructura deconocimientos más complejos.

Las combinaciones más frecuente de estos elementos puede dar lugar a distintas acepciones deAlfabetización Digital (AD):

Desde nuestro punto de vista, si seleccionamos una sola de estas acepciones de AD corremos elriesgo de perder de vista la complejidad y amplitud del proceso que tratamos y acabarproponiendo estrategias parciales.

Por tanto, lo conveniente es construir un modelo que nos permita integrar todas estas acepcionesdiversas en un concepto amplio de AD y, al mismo tiempo, poder distinguir la importancia decada una de estas dimensiones por separado.

En lo que sigue nos proponemos ofrecer los rasgos básicos de este nuevo modelo deAlfabetización Digital.

D. La ampliación del concepto de Alfabetización Digital

La alfabetización digital -en su triple dimensión de proceso personal, tecnológico y social- no esel resultado de la asimilación de un simple conocimiento operativo e instrumental que se sume,

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

214

Page 226: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

sin más, al conjunto de los conocimientos técnicos que los seres humanos pueden haber adquiridoa lo largo de su vida.

Lo que debemos reconocer en el término de alfabetización digital es el proceso complejo deadquisición por parte del individuo, de la humanidad en su conjunto y de las instituciones, de lascapacidades y competencias intelectuales (perceptivas, cognitivas -incluso, emotivas), prácticas(fisiológicas y motoras) y organizativas (instituciones) que se corresponden con la transformaciónintelectual, tecnológica y social de las últimas décadas del siglo XX, es decir con el cambiotecnológico propio de la aparición de la sociedad de la información y el avance de la sociedaddel conocimiento.

Si, dejando de lado esta visión general, la alfabetización digital se reduce simplemente a lasdestrezas de uso de los ordenadores o de las TIC, estaríamos provocando una simplificaciónexcesiva y una segura pérdida de eficacia a la hora de aplicar estrategias de actuación social.

Las razones son las que siguen:

• En primer lugar, porque es una evidencia que el uso adecuado de las TIC requiere, yexige, un conjunto de conocimientos previos de naturaleza muy diversa y compleja que,en ningún caso, se deberían reducir a un conocimiento instrumental y superficial.

• En segundo lugar, porque la incorporación de las TIC en la sociedad están exigiendo delos individuos cambios mentales y de conducta muy complejos y sofisticados. Ignorarlossería, sin duda, una pérdida de enfoque.

Una nueva tekhné

La asimilación de las TIC en nuestra sociedad tiene que ser vista, en esencia, como un procesocomplejo que consiste en la adquisición de una nueva tekhné en el sentido griego del término, esdecir, de habilidad, de arte, de saber hacer, por parte de los individuos y de la humanidad que serelaciona con la aceptación de nuevos y viejos instrumentos y técnicas.

Como ha escrito Logan, este proceso incluye:

• “Las herramientas físicas usadas para organizar el mundo material• las herramientas conceptuales y cognitivas usadas para organizar la información, y• las herramientas socioeconómicas o las instituciones usadas para organizar la sociedad”

(1995: 126).

En este sentido, si consideramos las TIC como la expresión del cambio tecnológico y ambientalque se corresponde con la sociedad del conocimiento hemos de reconocer que no se trata tan solode la asimilación de unos instrumentos técnico-materiales (hardware), sino también, deprogramación y lenguajes (software), de signos y símbolos, de sistemas de interactividad,dispositivos comunicativos y contenedores de información.

En su conjunto lo que supone la asimilación de las TIC es la apropiación de mecanismos técnicose intelectuales complejos que afectan profundamente a la conciencia del ser humano.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

215

Page 227: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Estos mecanismos articulan, de modo diferente a otros dispositivos técnicos, las diversas facultadeshumanas: las sensaciones, las percepciones, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, la manipulaciónde la realidad, etc. Por tanto, suponen un cambio en el modo en que las personas se relacionan consu entorno. Al mismo tiempo estos mecanismos se corresponden con pautas institucionales yculturales que constituyen el ambiente social.

Así pues, cualquier consideración sobre la alfabetización digital tiene que tener en cuenta esta nuevarelación de los individuos con su entorno.

Un proceso acelerado y profundo

La transformación tecnológica introducida por la sociedad de la información ha sido rápida y deenvergadura.

Robin y Webster (1991:1) han reconocido que la intensidad y profundidad del cambio tecnológico alque nos estamos refiriendo no ha tenido parangón en la historia. “Es un proceso súbito, acelerado eintenso. Estamos, muy probablemente, ante la transformación de la tekhné más profunda que havivido la humanidad a lo largo de la historia y se está produciendo en un tiempo histórico brevísimo.Veamos qué dimensiones tiene ese cambio”.

Lo que está cambiando es el entorno en el cual se prolongan nuestros sentidos, se amplía nuestrainteligencia y se alarga nuestra mano (es decir, nuestra capacidad de manipulación de objetos). Todoello equivale a decir que, en lo que se refiere al individuo, cambian nuestras posibilidades y hábitosperceptivos; se transforma nuestro modo de pensar y nuestra capacidad de discernimiento y se alteranprofundamente nuestras posibilidades de manipulación sobre nuestro contexto.

Esto significa que nos encontramos ante cambios cognitivos y operativos. Se trata de un proceso queva mucho más allá de la simple adquisición individual de habilidades o capacidades, estamos ante uncambio que afecta a la mentalidad y a la sociedad de un modo profundo.

La necesidad de promover alfabetización digital viene del hecho de que nos estamos enfrentando aun serio proceso de transformación cultural que necesita ser guiado. Es el paso de un paradigmacognitivo_cultural a otro, con todo lo que ello ocasiona de mudanza general de formas de pensar,costumbres, estilos de vida y transformación de los valores.

Consecuentemente, si queremos enfocar la alfabetización digital como un proceso educativamentedirigido, deberemos enfocarlo, en cierto sentido, un nuevo proceso de enculturación, es decir, de laadquisición e internalización por parte de las personas y los colectivos de un nuevo sistema de pautasde organización mental y de conducta no solo individuales sino colectivas.

Las dimensiones del proceso de alfabetización digital

Para disponer de una visión suficientemente completa, la alfabetización digital debe verse como unsistema complejo de cambio mental y de saberes que se relaciona esencialmente con tresdimensiones:

• Técnica y tecnológica: nuevos sistema de instrumentos y máquinas en que los ordenadores,y las telecomunicaciones son una parte fundamental.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

216

Page 228: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Semiótica y comunicativa: lenguajes complejos y nuevos sistemas comunicativos.• Ideológica: relativa al conjunto de saberes y de ideas específicos de nuestra época.• Socio_institucional: o sea, relaciones sociales e instituciones que organizan tales relaciones.

El siguiente cuadro señala los grandes cambios que se están produciendo y las líneas de fuerza delos mismos.

E. Las líneas de fuerza de un cambio cultural

Para ser justos con la amplitud del cambio que vivimos en la sociedad del conocimiento,deberíamos hablar con propiedad de cambio cultural. Lo que está sucediendo en nuestro ambientees un cambio cultural de primera magnitud y es con este cambio con el que se corresponde laalfabetización digital.

Las transformaciones culturales que se producen en la sociedad de la información responden aobjetos y líneas de fuerza que el siguiente cuadro expresa:

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

217

Page 229: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

V. ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS

A. Capas de la alfabetización digital

¿Qué tipo de alfabetización requiere esta nueva cultura digital?

Podemos contestar a esta pregunta en términos informáticos: la nueva cultura digital estáconstruida a base de capas o niveles de competencias que se superponen los unos a los otros y quese integran en un sistema complejo.

La primera capa de esta cultura digital se relaciona con las competencias básicas del individuo:

• Competencia general:

• Competencias operativas básicas: senso-motoras y manipulaciones elementales• Competencias cognitivas y lógico-deductivas: percepción, memoria,

discernimiento• Competencias de expresión corporal y oralidad• Competencia mediática de proximidad• Competencias socio-comunicativas primarias: relaciones con los próximos y

la familia

• Competencia alfabética tradicional:

• Competencias operativas básicas relacionadas con los soportes textuales• Competencias psico-cognitivas relacionadas con los signos alfabéticos• Lecto-escritura básica (incluye el sistema alfabético y el numérico)• Comprensión textual ynumérica básica• Competencias socio-comunicativas asociadas a la textualidad y sus soportes

• Competencia digital

• Competencias operativas básicas relacionadas con las pantallas, ordenadores ycualquier soporte

• Competencias psico-cognitivas relacionadas con los signos digitales• Competencia informática básica (como usuario)• Competencia mediática interactiva y en redes

El siguiente cuadro en la página nº 243 pone en paralelo los diferentes elementos que componenlos factores de las competencias específicas:

B. Las competencias de la alfabetización digital

Existen diversas formalizaciones que pretenden describir las competencias propias de laalfabetización digital. Sin que se pueda decir que haya un consenso en los criterios y métodos deformulación de tales competencias, sin embargo, son muchos los elementos comunes.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

218

Page 230: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Citaremos aquí las fuentes básicas de las formulaciones internacionales más conocidas27:

• Educational Testing Service, USA (http://www.ets.org• eViva QCA, UK (http://www.qca.org.uk/index.html) • KeyStage3 ICT Literacy Assessment (http://www.standards.dfes.gov.uk/keystage3/) • British Qualifications and Currículo Authority( QCA) (http://www.qca.org.uk/12.html)• North Carolina Test of ComputerSkills (Cf.

http://www.kn.pacbell.com/wired/fil/pages/listcomputernl.html)• North Carolina Departmento of Public Instruction (http://www.ncpublicschools.org/)

Con objeto de generalizar algunos criterios y de crear un marco amplio, organizaremos lascompetencias digitales en los elementos que presenta el siguiente cuadro en la páginanúmero 244 y 245.

Hemos intentado reunir en él las competencias seleccionadas en los principales modelos dealfabetización digital (Cf. Cuadro nº 3) e intentado caracterizar cada una de ellas conmayor precisión.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

219

27 En lo que se refiere más concretamente a competencias ligadas a tareas educativas, que no tendremos en cuenta aquí, puedenconsultarse las siguientes fuentes: PISA ICT Literacy Assessment (Cf. www.ictliteracy.info/rf.pdf/PISA%20framework.ppt) ; NETSOnlineTechnology Assessment (http://www.iste.org/); Internacional Society for Technology in Education (ISTE) y Microsoft(http://cnets.iste.org/tssa/)

Page 231: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

220

Page 232: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

C. Organización funcional de la alfabetización digital

Hasta aquí hemos intentado conceptualizar en sus diversas vertientes la alfabetización digital.

Cabe aún calificar y caracterizar específicamente la alfabetización digital en función de lafinalidad u objetivo con que se adquiera o se imparta. Par ello deberemos tener en cuentadiferentes variables que se relacionan básicamente con el contexto, la finalidad, y eldestinatario de la alfabetización.

Los contextos pueden clasificarse según muchas y diferentes categorías. Así se puede hablar decontextos formales o informales, según se hallen regulados oficialmente o no; contextosfamiliares, de ocio o laborales; contextos individualizados o colectivos; etc.

En lo que se refiere a finalidades, las variaciones pueden ser muchas: finalidades educativasbásicas, o avanzadas; finalidades ciudadanas generas o específicas; finalidades laborales yprofesionales; etc.

Finalmente, por lo que hace a los destinatarios, éstos se pueden dividir según diferentes rasgos:edad, adscripción sociocultural o económica, niveles de capacidad, etc.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

221

Page 233: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

A la hora de definir un programa de alfabetización digital conviene sopesar con atención lasexigencias y especificidades que implican contextos, finalidades y destinatarios. No obstante, losprocesos y competencias que hemos señalado serán comunes a todos y cada uno de las variablesaccidentales que puedan darse.

VI. TIPOS DE CONTENIDO

A. Concepto de contenidos

Con el objeto de clarificar el concepto algo difuso y, a veces, muy amplio de 'contenidos',introduciremos aquí algunas consideraciones de tipo terminológico.

En primer lugar, cuando tratemos de contenidos, hablaremos de sistema para referirnos a una desus características: los contenidos presentan un conjunto estructurado de elementos complejosque guardan relación entre sí y que actúan, en cierto modo, como un todo organizado. Por tantoserá necesario tener siempre en cuenta este tejido de interrelaciones y conexiones que se da entrediferentes elementos.

Así, entenderemos por sistema de contenidos el siguiente conjunto de elementos:

• El conjunto de informaciones que se halla accesible en una situación determinada, biensea porque éste se halla físicamente depositado en un lugar concreto, bien porque resulteaccesible a través de cualquier herramienta o medio.

• El conjunto de códigos simbólicos y de aplicaciones informáticas y de programacióncon las que usa, se accede o se opera con el conjunto de información.

• El conjunto de soportes físicos en los cuales se apoya -o se inscribe_ dicha información. • El repertorio de herramientas tecnológicas con las que se accede, se conserva, se opera

y se trata la información.• Y, finalmente, el espacio, físico o virtual, en el que se conservan dichos contenidos.

Pero un sistema de contenidos tiene una vida escasa si no se refuerza de un sistemade comunicaciones.

Entenderemos, pues, como sistema de comunicaciones al conjunto de dispositivos, tecnologías, yrepertorios simbólicos interconectados con ellos que permiten la transmisión, difusión ytraslación de los contenidos a través del espacio o del tiempo.

Dentro de los posibles sistemas de comunicación, distinguiremos básicamente entre:

• Sistemas de comunicación individualizada, cuando relacionan individuos entre sí.• Sistemas de comunicación grupal cuando la transmisión y la comunicación implican a

pequeños grupos de individuos.• Sistemas de comunicación masiva, cuando alcanza a un número considerable de

individuos desde un punto de transmisión centralizado.

Hechas estas clarificaciones terminológicas podemos ya situar de un modo preciso el papel quejuegan los telecentros.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

222

Page 234: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros se nos presentarán como centros, a la vez, de acceso a contenidos y decomunicación. Es decir, dispondrán, para cumplir su tarea, de un sistema de contenidos y otrosistema de comunicaciones.

Para responder a su función y albergar ambos sistemas, los telecentros tienen que contar condiversos recursos.

Un tipo de recursos claves es el espacio físico. En él se localiza tanto el sistema de contenidoscomo el sistema de comunicaciones.

Los telecentros, en lo que se refiere al sistema de contenidos, tienen que albergar espacioscontenedores de los soportes de las informaciones o del conjunto de herramientas tecnológicasque permiten el acceso a ellas. Deberán, pues, reunir determinadas características y condicionesen relación a tales soportes.

Por lo que hace al sistema de comunicación los telecentros tienen que disponer de espacios queposibilitarán el contacto y la transmisión de informaciones entre individuos. De tal manera, tienenque disponer espacios para diversas funcionalidades: desde aquellos que permitirán la modalidaddel encuentro presencial entre individuos, es decir, cara a cara, hasta aquellos otros queposibilitarán la comunicación a través de medios técnicos.

Los medios técnicos de un telecentro, en general, proceden de dos campos de desarrollo:

• Las telecomunicaciones, por un lado, y,• los medios de difusión, por otro.

En ambos casos, un telecentro puede funcionar, a la vez, como centro de recepción y acceso o,también, como centro productor y emisor.

Sólo muy recientemente y el algunos contextos, se está produciendo, a través de la digitalizaciónde la información, la convergencia entre los sistemas de telecomunicaciones y los sistemas dedifusión. Y con ello se opera una transformación tanto en las funciones de recepción como en lasde emisión.

Por otro lado, los telecentros disponen de recursos que posibilitan al usuario:

• una relación física con el soporte de la información y, a la vez,• el acceso al ciberespacio, es decir, a un conjunto de informaciones y acciones que se

hallan en las redes telemáticas, especialmente en Internet, y que, por tanto, no estánsometidas a ciertas limitaciones espacio-temporales.

El sistema de contenidos y el sistema de comunicaciones de los telecentros se desarrollan, pues,en el contexto actual en una progresiva y paulatina convergencia mediática que, a su vez, potenciauna suerte de hibridación entre un espacio localizado, es decir, físico y concreto, y un espaciodes_localizado, o sea, lo que se suele considerar como virtual o ciberespacio.

En todo caso, y generalizando, los sistemas de contenidos y de comunicaciones de un telecentrotienen que responder a estas mínimas exigencias generales:

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

223

Page 235: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Exigencias de acceso a la información que se puede desarrollar en dos modalidades:

• acceso directo al soporte físico local que contiene la información,• s, es decir, facilitado por algún instrumento tecnológico mediador, que permite

obtener una información que no se halla físicamente localizada en el espacioconcreto d telecentro

• En lo que se refiere a la comunicación, podemos distinguir entre:

• comunicación cara a cara, en presencia, y• comunicación mediada. La comunicación mediada, a su vez, puede darse a

stravés de:

• las telecomunicaciones, por un lado,• comunicaciones de difusión o masivas, por otro.

En todos estos casos podrá distinguirse entre estructuras de recepción y estructuras de emisión.

El siguiente cuadro presenta gráficamente esta diversidad de procesos y situaciones:

La elección de la dimensión más adecuada a cada proceso -sistema de contenidos y sistema decomunicaciones-, así como su complementariedad e integración está en la base de la eficacia yracionalidad de un telecentro. Lo mismo sucede con relación al equilibrio necesario que debedarse a las condiciones de recepción y a las o emisión.

Hay que tener muy en cuenta estos aspectos a la hora de proponer una estrategia de desarrollo.Por eso en los apartados que siguen trataremos de reconocer el contexto institucional ytecnológico en que se desarrollan estos sistemas para alcanzar una perspectivadebidamente contextualizada.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

224

Page 236: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los diversos telecentros, en función de su especialidad elegirán la estrategia de utilización decada uno de estos recursos.

VII. TELECENTROS Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL

A. Funciones, tecnologías y contenidos

En apartados anteriores hemos definido las funciones centrales de los telecentros. Teniéndolas encuenta, es posible concebir un determinado tipo de herramientas tecnológicas estrechamenterelacionadas con cada una de ellas. Pues bien, al mismo tiempo es posible correlacionarlas conun determinado tipo de contenidos (es decir de informaciones).

Dentro de los contenidos podemos separar los contenidos sustanciales de los que denominaremosmeta-contenidos.

Entenderemos que son contenidos sustanciales aquellos que resultan imprescindibles para larealización de una determinada función; contenidos que no pueden faltar sin poner en peligro laeficacia de una función. Son contenidos sustanciales, por ejemplo, el conjunto de informacionesque sobre automóviles tiene que conocer un mecánico del automóvil.

Son, en cambio, meta-contenidos todas aquellas informaciones que permiten la utilización, elacceso, la interpretación o la clasificación y organización de determinados contenidos. Seencuentran como su nombre indica más allá de los contenidos y, muchas veces, sirven parapotenciar -e incluso conformar- la utilización efectiva de la información y de los contenidos porparte de los usuarios. Volviendo al ejemplo anterior, es un meta-contenido un diccionario deinglés que un mecánico del automóvil hispanoparlante puede utilizar para comprender un manualde reparaciones escrito en ese idioma.

Serán meta-contenidos, también, todos los glosarios, índices, conjunto de preguntas frecuentes,sistemas de ayuda, tutoriales, guías, buscadores, etc. que lo que hacen es acompañar y regular eluso de otros contenidos por parte de los usuarios.

Podemos caracterizar los meta-contenidos diciendo que son herramientas simbólicas quepermiten el aprendizaje de los códigos simbólicos y de los procesos de funcionamiento dedeterminados contenidos o herramientas tecnológicas. Son, pues, los meta-contenidos los que, dealguna forma, cumplen la tarea esencial de informar sobre la información o enseñar sobre lasformas de su adquisición y cumplen, por tanto la tarea de contribuir a aprender a aprender.

El siguiente cuadro -sin pretender exhaustividad- expresa la conexión entre las funcionesespecíficas de los telecentros, las tecnologías y los contenidos correspondientes.

Hemos marcado con cursiva los meta_contenidos propios de cada nivel funcional, pero no hemospretendido señalarlos todos.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

225

Page 237: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

B. Contenidos: la organización educativa y curricular

Los telecentros, como hemos explicado en los apartados anteriores son centros en los que seponen a disposición de los individuos los diferentes instrumentos y herramientas básicas en lasociedad de la información, especialmente aquellos relacionados con las TIC. Al mismo tiempoy por su propia funcionalidad, los telecentros orientan sus tareas hacia la alfabetización digital, esdecir, a un proceso educativo orientado a facilitar a los usuarios las competencias y capacidadesbásicas necesarias en la sociedad de la información.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

226

Page 238: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

A partir de esta función mayor de los telecentros, podemos proceder a una cierta organizaciónconceptual de sus contenidos.

Los contenidos propios de un telecentro son, en primer grado, serán aquellos que permiten laadquisición de las competencias digitales, en sentido amplio; es decir, aquellas que facilitarán eluso de determinadas tecnologías y valerse de ellas para desempeñar determinadas tareas. A esteconjunto de contenidos les denominaremos contenidos de alfabetización digital.

Posteriormente, en la medida en que la alfabetización digital puede ser la introducción a otrostipos de formación -y siempre en segundo grado- los contenidos de los telecentros serán, también,todos aquellos necesarios para acceder a distintos tipos de educación y formación, especialmente,en sus niveles más básicos.

Los contenidos de alfabetización digital, propiamente dichos, como los contenidos de formaciónson susceptibles de organizarse siguiendo los criterios que organizan, clasifican y generan loscontenidos educativos en sentido amplio.

Esto quiere decir que, como cualquier contenido educativo, la pauta para clasificar, ordenar ygestionar los contenidos propios de un telecentro deberían ser los diferentes currículos educativosque se imparten en su seno.

Entendemos por currículo la especificación de la programación de un proceso educativo enfunción de la definición de objetivos perseguidos, competencias y habilidades a adquirir yconocimientos a asimilar.

Los contenidos curriculares son, entonces, el conjunto de informaciones y saberes ligados adeterminado diseño o programa educativo. Estos contenidos se inscriben, habitualmente, endeterminados documentos: libros de referencia, guías, manuales, audiovisuales, multimedia, etc.

Dada la naturaleza de los telecentros, distinguiremos entre los siguientes tipos de currículos quele son propios:

• Currículos de alfabetización digital general • Currículos de alfabetización digital específicos;• Currículos educativo- formativos (que se organizan en función de la especificidad y

funcionalidad singular atribuida a cada telecentro).

En los apartados que siguen ofreceremos algunas claves sobre la adecuada organización de loscurrículos formativos en un telecentro. Todo lo que digamos sobre los currículos es de aplicacióna los contenidos.

C. Sistema y organización curricular

Llamaremos sistema curricular al conjunto de currículos educativos o formativos que se impartenen un determinado telecentro o al que se tiene acceso a él.

La oferta de formación de un centro -siempre relacionada con los servicios que ofrece- es unsistema de actividades de enseñanza-aprendizaje que está a disposición de los usuarios de un

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

227

Page 239: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

telecentro. Esta oferta, más allá de constituir una acumulación de cursos o itinerarios debe estarorganizada como conjunto respondiendo a unas ciertas reglas y jerarquías. Denominaremosorganización curricular a ese conjunto de reglas y sistemas.

La finalidad de la organización curricular es doble: a) de un lado, tiene que permitir crear unacierta unidad y coherencia entre todas las actividades de formación; b) de otro, tiene que permitirla optimización de los recursos del centro, tanto técnicos, como humanos y de contenidos. En suconjunto, la organización curricular permitirá conseguir eficacia y racionalidad.

La clave de una organización curricular coherente e integrada es que exista una relación precisay detallada entre cada uno de los elementos que componen el sistema curricular. Estaorganización permitirá que los usuarios puedan moverse con un cierto grado de libertad y conaprovechamiento en el interior de la oferta formativa de un determinado telecentro.

Para que exista un sistema curricular coherente, integrado y eficaz tienen que darse una serie decondiciones. A continuación expondremos las fundamentales.

D. Modularidad y flexibilidad de los currículos

Dentro de un sistema curricular, encontraremos currículos concretos o cursos. Cada uno de estoscurrículos o cursos es el fruto de una programación en la que se planifican actividades didácticasy se ponen en relación con determinados recursos educativos. Recursos educativos pueden ser demuy diversos tipos: clases, estudio, lecturas, ejercicios, debates, prácticas, etc.

Los cursos se organizan en unidades menores que se denominan unidades o módulos. De modoque un currículum es el conjunto organizado de estos módulos.

En todas las unidades o módulos se encuentran algunos recursos didácticos de carácterdocumental que encierran los contenidos correspondientes a ese módulo.

Los módulos son las unidades mínimas de formación y aprendizaje que tienen, por sí mismos,coherencia y unidad.

Denominaremos modularidad a la capacidad de organización de un currículo educativo a partirde la integración de unidades más simples -módulos-, que pueden, a su vez, integrarse en otroscurrículos diversos.

Flexibilidad, por otro lado, es una propiedad referida a los sistemas curriculares27 y describe lacapacidad de organización de un sistema a partir de la combinación e integración de diferentesmódulos en diferentes currículos o itinerarios28 que lo integran.

Un sistema curricular dispone de un conjunto determinado de módulos. La combinación de ellosen diferentes secuencias, constituirá los currículos. Flexibilidad es una categoría encargada devalorar la capacidad de cada uno de estos módulos y de su conjunto a la hora de dar lugar a loscurrículos diferentes.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

228

27 Recordemos, un sistema curricular es un conjunto complejo de currículos o itinerarios formativos que guardan una estrecha relación yque tienen bastantes elementos en común; generalmente un sistema curricular se gestiona en conjunto.28 A veces podemos usar la palabra curso para referirnos a currículo. No obstante, preferimos la idea de currículo porque nos parecemás completa.

Page 240: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Modularidad y flexibilidad son, pues, condiciones complementarias de un sistemacurricular dado.

El grado de modularidad se corresponde con el grado posible de descomposición en módulos deun currículum y de los currículos propios de un sistema curricular.

Cuanto menores sean -en tiempo, contenidos y actividades- los módulos de un sistema curricular,mayor modularidad tendrá el sistema; y viceversa: cuanto mayor sea el tamaño de los módulos,menor será la modularidad.

El concepto de modularidad se relaciona con el de granularidad o capacidad de descomposiciónen gránulos de un currículum -granularidad también se aplica a los contenidos y su capacidad dedescomposición en unidades mínimas con sentido.

La flexibilidad es una propiedad que tiene que ver tanto con el sistema curricular, como con laspropiedades y características de los currículos y módulos que lo integran.

Un sistema es tanto más flexible que otro cuanto mayor grado de integración, combinación yrelación que se da entre los diferentes currículos. La integración depende aquí de la capacidad delos diferentes currículos -o cursos- de compartir los diversos módulos del sistema.

La flexibilidad de un sistema curricular es proporcional a la capacidad de integración endiferentes currículos -o cursos- de los módulos que forman parte de él.

Una sencilla formalización nos permitirá ofrecer una imagen de los conceptos de modularidady flexibilización.

Pensemos en dos sistemas curriculares conformados por un número determinado de módulos,unos currículos válidos29. En el siguiente cuadro veremos dos sistemas curriculares diversos, unoconformado con 4 módulos (A, B, C y D) que son combinables entre sí pero que tienen un sentidode progresividad -lo cual es una condición a tener en cuenta a la hora de formar currículos validos.Esta progresividad es A/B/C/D.

El segundo sistema curricular dispone de sólo tres módulos A, B+C, D. Téngase en cuenta que aefectos explicativos hemos formalizado aquí un módulo como B+C para poder comparar estesistema curricular con el anterior. Pero téngase en cuenta que, por muchas circunstancias diversas-organización de los horarios, disponibilidad de los materiales didácticos o métodos desecuenciación de la enseñanza (en general, podemos decir, para resumir por razón del diseñoinstructivo del curso) - es frecuente el caso de que una unidad, un módulo dado, en este caso B+C,no será descomponible en unidades mínimas. Con lo cual sus posibilidades de combinaciónquedan menguadas.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

229

29 Diremos que un currículo es válido en relación al contexto de aceptación, por ejemplo, la progresividad de los aprendizajes. Un móduloB tiene que venir, por ejemplo, procedido obligatoriamente del A, por ejemplo; así no sería válido una combinatoria de currículos quefuese B/A.

Page 241: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Pues bien, el siguiente cuadro nos da cuenta de la modularidad y la flexibilidad comparada de losdos sistemas curriculares.

El primer sistema curricular (1) es más modular y más flexible que el otro.

Si nos fijamos, en primer lugar, en el número de currículos o itinerarios válidos, vemos que esmayor en el primer caso que en el segundo (9>6).

Por lo que hace tanto a la medida absoluta de la modularidad (4>3), como a la combinatoria decada módulo (4>3), es mayor en el primer caso que en el segundo.

Finalmente, el cociente entre el número de currículos válidos y el de la modularidad absoluta esmayor en el primer caso (9/4) que en el segundo (6/3).

Diremos entonces que el sistema curricular 1 es más eficiente, desde el punto de vista de sucapacidad de organización.

Disponemos, pues, de un sistema de valoración formal de los sistemas curriculares.

La consideración de la modularidad y de la flexibilidad de los currículos nos permitirá establecerun criterio válido para considerar el valor y la eficacia de una organización de contenidos concretaen los telecentros.

E. Generación de nuevos contenidos

Tengamos en cuenta que buena parte de los resultados de un telecentro tendrá que ver con sucapacidad para llevar a cabo la alfabetización digital de sus usuarios. Esto se relacionadirectamente con la capacidad de su sistema curricular en relación con la alfabetización digital.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

230

Page 242: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Pues bien, así como hemos visto que la modularidad y la flexibilidad son propiedades del sistemacurricular que mejoran su eficacia, cabe decir lo mismo del sistema de contenidos.

En la medida en que el grado de modularidad de los contenidos de un telecentro se mayor, mejorserá su rendimiento a la hora de articular los diferentes contenidos -sea cual sea su estructura-.Una buena modularidad facilita la flexibilidad del sistema de contenidos.

Tanto la modularidad como la flexibilidad ayudan no sólo la gestión y el rendimiento de unsistema de contenidos, sino a su economía, tanto a la hora del uso y del acceso a la información,como, sobre todo, a la hora de generación de nuevos contenidos.

Un contenido complejo -sea la estructura que sea- puede considerarse como un texto30, es decir,como un conjunto de elementos que está formado por un repertorio de elementos simbólicos queguardan diversas relaciones entre sí. El valor de un texto será el del conjunto de sus elementosy relaciones.

La generación de nuevos textos a partir de uno ya existente es posible mediante dos tipos decombinaciones: a) de adición o sustracción de nuevos elementos a los ya dados; b) derecombinación según un orden diferente de los elementos ya existentes.

En el primer caso habrá un cambio cuantitativo y cualitativo; en el segundo sólo cualitativo.

Pues bien, sea como sea, la generación de nuevos textos (contenidos) será más sencilla y eficazcuanto mejores sean las posibilidades de combinación de los repertorios de elementos que sonsusceptibles de integrarse en los textos. Esto es: del grado de flexibilidad del sistema, y, al mismotiempo, del grado de granularidad o modularidad de los elementos de contenido que lo componen.

No hace falta insistir en la idea de que la granularidad de los contenidos será mayor cuantomenores en cantidad de información sean los elementos de contenido y cuanto mejoresposibilidades de combinación en diferentes textos presenten.

Algunos ejemplos nos ayudarán a comprender esta idea.

Si se trata de crear contenidos relacionados con la geografía, en lugar de disponer de un mapafísico y de otro político del mismo país, con lo cual tendríamos dos elementos, sería útil, comomínimo disponer de tres elementos separados: la silueta del país, los elementos geográficos aincluir en dicha silueta, y los elementos físicos a incluir en la misma. De este modo, a la hora degenerar un nuevo mapa, por ejemplo, económico, el elemento 'silueta del país' podrá ser utilizadocomo base para inscribir otro nuevo elemento -los datos económicos. En cambio si sólopudiésemos descomponer el sistema en dos elementos, a la hora de generar el nuevo mapa, no nosserviría ninguno de los elementos anteriores, con el consiguiente gasto de energía para elaborarlo.

Otro ejemplo, si disponemos de un audiovisual en el que podemos separar la parte auditiva de laparte visual, será fácil sustituir la parte auditiva, pongamos por caso, cambiándola por otra -porejemplo un idioma diferente. Pero si audio y vídeo son inseparables, necesitaríamos producir elvídeo de nuevo si quisiésemos alterar alguna de sus componentes sonoras.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

231

30 Entenderemos aquí por texto la combinación en un todo coherente de diversos elementos simbólicos (escritos, auditivos, visuales, etc.)en diversos soportes y con diferentes tecnologías.

Page 243: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La organización modular y curricular de los contenidos está prevista en diferentes sistemas de e-learning y en diferentes estándares. Uno de los estándares más extendido y más generales es elSharable Content Object Reference Model (SCORM)31 que, diseñado para establecer sistemas deaprendizaje a través de la WEB, ha fijado unos estándares para la creación y ordenación decontenidos. Del mismo modo existen consorcios internacionales que establecen metodologíaspara el diseño de materiales de aprendizaje en Internet32. IMS es uno de los más seguidos.

Estos estándares y recomendaciones proponen la creación de contenidos con vistas a sureutilización en diferentes contextos y cursos y una indexación de los mismos que permita unacceso sencillo y diverso.

Por lo que hace a los currículos formativos y de alfabetización digital de los telecentros, laaplicación de los principios de modularidad y de flexibilidad puede beneficiar de modoimportante a todo el sistema de generación y uso de contenidos. Cualquier contenido,debidamente construido, tiene que poder ser utilizado en diversas ocasiones y ante diversasdemandas y finalidades.

F. Requerimientos generales de los contenidos de los telecentros

En este sentido, los contenidos creados o proporcionados por los telecentros tienen que cumplirlos siguientes requisitos básicos:

1. Tienen que estar destinados, preferentemente, a la e_inclusión, es decir, a superara brecha digital. A saber: deben estar dirigidos a poblaciones sin recursos económicos ycon déficits de formación; grupos sociales marginados (por razones culturales,económicas, sociales, de género, etc.); y, en general, a las comunidades más alejadas delos núcleos más activos de la sociedad del conocimiento.

2. Deben ser fácilmente accesibles y utilizables por los citados grupos. Lo que significaque deben responder a sus condicionamientos educativos, formativos y culturales.

3. Han de ser interesantes y útiles. Es decir tienen que responder a los intereses de losgrupos destinatarios, así como ser capaces de rendir beneficios concretos a tales grupos,sea en el plano personal, cultural o económico.

4. Tienen que servir como instrumentos de acceso a la denominada cultura digitalpropia de la sociedad del conocimiento, sin que ello pueda significar, en ningún caso,una ruptura con los valores de la cultura de la comunidad.

5. Deben servir de puente de unión con las diferentes instituciones que sostienen lasociedad actual: gobierno, educación, formación, trabajo, economía, etc.

6. Deben ser el fruto de las demandas específicas de la comunidad en que se inscribenlos telecentros y adaptarse a los requerimientos personales de sus individuos.

7. Tienen que ser accesibles en proporción a los recursos de sus usuarios, lo que en lamayoría de los casos significa que han de ser públicos y gratuitos.

8. Han de poder incorporar la creatividad y participación de sus usuarios,involucrando, de este modo, y potenciando la creatividad cultural de la comunidad.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

232

31 http://www.adlnet.gov/index.cfm ; http://www.adlnet.gov/scorm/index.cfm 32 http://www.adlnet.gov/scorm/index.cfm

Page 244: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

9. Deben poder ser intercambiados y compartidos por otras comunidades con el objetode facilitar su crecimiento y su calidad mediante estrategias de cooperación yayuda mutua.

10. Finalmente, tienen que poder inscribirse, transmitirse y difundirse en los soportesmás accesibles a la comunidad, respetando siempre los requerimientos específicos dela misma.

G. Requerimientos específicos

Dentro de estos condicionantes generales, cada uno de los telecentros tiene que responder a lasexigencias concretas de la comunidad en la que se inscribe. De aquí que sus contenidos tenganque adaptarse a tales exigencias y a su contexto específico.

De este modo, los contenidos de los telecentros no pueden ser un mero archivo o depósito decontenidos generales, sino que deben estructurarse en consonancia con las necesidades locales.

No obstante, sí pueden ofrecerse criterios generales y estrategias de creación, difusión yconservación de contenidos que pueden ser útiles para la generalidad de centros. En el presentedocumento nos ocuparemos especialmente de estos criterios y estrategias.

H. Tipos de contenido

Para apoyar un sistema curricular de alfabetización digital, podemos distinguir entre lossiguientes tipos de contenido:

• de instrucción o de aprendizaje• de ayuda, guía y tutoría• de referencia y consulta• de ejercitación y simulación• de indexación, organización y búsqueda• de sumarización y repaso

Del mismo modo que valoramos los sistemas curriculares es posible valorar los sistemas decontenidos

I. Los contenidos de la alfabetización digital

Si hasta ahora hemos analizado las diferentes vertientes del proceso de alfabetización digital,ahora podemos tratar de describir cuáles son los contenidos específicos que intervienen enel proceso.

El siguiente cuadro en la página número 257, relaciona las competencias con los contenidos quele corresponden. Además, se intentan clasificar estos contenidos en niveles o umbrales.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

233

Page 245: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

¿Cuáles son los ejes de la formación específica de un telecentro?

Hasta aquí, podemos deducir que los contenidos esenciales son los de alfabetización digital,básica y avanzada; los de formación cívica y ciudadanía activa; y los que permiten el uso deherramientas tecnológicas para la comunicación.

Ahora bien, un telecentro puede y debe ser un centro de dinamización de la formación y laeducación. Sin competir con los centros de estudio formales, escuelas y universidades, tiene queser un difusor de formación y dar respuestas, sobre todo a las necesidades concretas y especialesde sus usuarios.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

234

Page 246: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por tanto, la oferta formativa de un telecentro tiene que responder a su contexto, entornoy usuarios.

Los telecentros pueden ser guías de formación, abriendo caminos, despertando inquietudes,conduciendo esas mismas inquietudes. Y pueden, a, mismo tiempo, establecer currículosformativos útiles para sus usuarios.

Para ello, deben utilizar todas sus posibilidades tecnológicas: medios digitales, computadoras,Internet, documentos, reuniones, clases, coloquios, medios locales (radio, TV, etc.).

La formación que están los telecentros en condiciones de proporcionar, por sus propiascaracterísticas, es una formación intensa, concentrada en el tiempo y habilitante de cara acompetencias básicas relacionadas con algunas capacidades profesionales. Una mayorprofundidad en la capacitación tendrá que combinarse con otras instituciones o conprocedimientos de educación a distancia.

Por otro lado, los telecentros pueden establecer planes de formación relacionados con necesidadesbásicas de la población: prevención de enfermedades contagiosas, higiene, alimentación, cultivos,etc. Todo ello se deducirá del contexto y de las necesidades.

Para ofrecer esta formación específica, los telecentros deben contar con conexiones a centros deformación vía WEB o medios audiovisuales generales que potencien sus capacidades, deentrada limitadas.

J. Los telecentros como acceso al mundo del aprendizaje continuo

Aprovechando las posibilidades de la WEB, de la televisión y de la radio que abren posibilidadesde acceso a contenidos formativos, los telecentros deben funcionar como las puertas y guías deacceso a este aprendizaje.

Es posible que cada telecentro sistematice un determinado conjunto de ofertas formativas quepuedan ser personalizadas en función de usuario.

Además, en la medida de sus capacidades, los telecentros podrán apostar o reforzar esa educacióno formación on-line o audiovisual.

Para cumplir estas tareas, los telecentros tendrán que prestar prioridad a la catalogación derecursos formativos: cursos, guías tutoriales, foros y elementos de consulta, contenidos deconocimiento, etc. Pero es conveniente que introduzcan en su oferta formativa -alfabetizacióndigital avanzada o formación específica- cursos prácticos para el estudio en red y virtual.

Existen buenas fuentes para el estudio en red en América Latina. Los portales educativosasociados y las ofertas de televisión educativa (por ejemplo la que ofrece el ILCE en relación conla secundaria) constituyen un gran soporte para muchas de las tareas de formación que puedenproporcionar los telecentros.

Por otro lado, proyectos como Cibernarium-ALIS que están encargados de generar materialespara la teleformación y para la alfabetización digital constituyen una buena base de recursospúblicos para la formación en telecentros.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

235

Page 247: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

VIII. CREACIÓN DE CONTENIDOS DE CALIDAD

A. La importancia de los contenidos

En el contexto de la Sociedad de la Información, en donde las principales acciones del mundoestán concentradas en la reducción de la brecha digital y, por ende, en el acceso universal de lasnuevas tecnologías, la alfabetización digital se convierte en una de las estrategias fundamentalestenidas en cuenta por las políticas mundiales a la hora de integrarse al nuevo contexto cultural.

La alfabetización digital es así considerada una de las bases para la integración de los pueblos ala Sociedad de la Información. La Cumbre Mundial de la Información, en su Plan de acción deGinebra, respalda está afirmación: “Cada persona debería tener la posibilidad de adquirir lascompetencias y los conocimientos necesarios para comprender la Sociedad de la Información yla economía del conocimiento, participar activamente en ellas y aprovechar plenamente susbeneficios. La alfabetización y la educación primaria universal son factores esenciales para crearuna Sociedad de la Información plenamente integradora” (CMSI, 2003).

De esta alfabetización digital surgen una serie de cuestiones que necesariamente deben serconsideradas a la hora de ejecutar acciones relacionadas con la enseñanza de las nuevastecnologías. Una de ellas es la cuestión de los contenidos. La creación, desarrollo y socializaciónde contenidos se convierten en uno de los principios fundamentales de la alfabetización digital.Esta afirmación es constatada por el PNUD dando énfasis a los contenidos y aplicaciones en laIniciativa Oportunidades Digitales, considerándola una de las grandes áreas del proyecto: “LaIniciativa Oportunidades Digitales propone un marco de intervención estratégica formado porcinco grandes áreas: Infraestructura, Capacidad humana, Política, Iniciativa empresarial yContenidos y aplicaciones” (PNUD, 2001). Del mismo modo, la Estrategia a Plazo Medio 2002-2007 (UNESCO, 2000) insiste en la importancia de los contenidos: “El acceso a la informacióny la gestión del saber y los 'contenidos' constituirán un ámbito de acción importante en los añosvenideros”.

Los Telecentros, por su parte, también han dedicado esfuerzos en considerar los contenidos parala alfabetización digital dentro de sus documentos. En el documento Los Telecentros comooportunidad de conectividad y acceso social amplio a la información y al conocimiento enCentroamérica (UNESCO, 2004)”, desarrollada en la Reunión Técnica del San Salvador ennoviembre de 2004, se considera que “el desarrollo y producción de contenidos es parte de laestrategia de sostenibilidad financiera de los telecentros”.

Como podemos comprobar, muchos documentos elaborados por organismos internacionales,regionales, locales, gobiernos y variedad de instituciones han considerado en sus políticas opropuestas a la alfabetización digital y a los contenidos.

B. La alfabetización digital en las políticas mundiales, regionales y locales

Los primeros rastros de la alfabetización digital en documentos de políticas sobre la Sociedad dela Información apuntan a la necesidad de adquirir o aumentar las competencias en el uso de lasTIC. El Plan de acción de Ginebra, basado en los principios de Ginebra, afirma que “todos debentener las aptitudes necesarias para aprovechar plenamente los beneficios de la Sociedad de la

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

236

Page 248: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Información. Por consiguiente, la creación de capacidad y la adquisición de conocimientos sobrelas TIC son esenciales” (CMSI, 2004).

La CEPAL, por su parte, en su documento “Los Caminos hacia una Sociedad de la Informaciónen América Latina y el Caribe”, elaborado para la Cumbre Mundial de la Información, se planteacomo esencia de las políticas de los países latinos y centroamericanos el “aumento de lasfunciones cognitivas superiores que permitan el acceso y hagan posible manejar el flujo excesivode información de la sociedad de la información”. Para ello, las principales líneas de acción hande ser “la capacitación de los usuarios (“alfabetización electrónica”) y la formación ymantenimiento de una fuerza de trabajo que pueda sostener a la sociedad de la información”(CEPAL, 2003).

Esta tendencia de considerar a la alfabetización digital en relación a la adquisición decompetencias se encuentra en los documentos a todos los niveles: internacional, europeo ylatinoamericano.

Muchos de ellos relacionan la alfabetización digital sólo con la educación formal. Por ejemplo,el documento “eLearning- Concebir la educación del futuro”, elaborado por la ComisiónEuropea, propone "La utilización de las nuevas tecnologías multimediales y de Internet, paramejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como losintercambios y la colaboración a distancia" (EC, 2000).

Sin embargo, poco a poco, aparecen documentos que hablan de una alfabetización electrónica odigital para todos, como una estrategia más allá de la escuela. Esto se ve especialmente en elmomento que plantean la necesidad de capacitación en TIC para grupos desfavorecidos omarginados y cuando se habla de “extensión social”. Es el caso del Plan de Acción de Ginebraque plantea “promover aptitudes de alfabetización electrónica para todos, por ejemplo,elaborando y ofreciendo cursos de administración pública, aprovechando las instalacionesexistentes, tales como bibliotecas, centros comunitarios polivalentes o puntos de acceso público,y estableciendo centros locales de capacitación en el uso de las TIC, con la cooperación de todaslas partes interesadas. Debe prestarse especial atención a los grupos desfavorecidos yvulnerables” (CMSI, 2004).

Los documentos generados por los telecentros también se refieren a la alfabetización digital. Porejemplo, en el documento de Maria Edith Arce & José Ignacio López, Experiencias deTelecentros en Nicaragua, habla sobre “la importancia de las NTIC en Nicaragua y la relación conlos telecentros existentes para disminuir la brecha digital existente a través de laalfabetización digital.”

En términos generales, se puede decir que los documentos de los diferentes niveles coinciden conaspectos generales sobre alfabetización digital, dándole énfasis a los mismos puntos: lacapacitación en competencias de TIC para la población en general con el objetivo de reducir labrecha digital.

Sin embargo, el documento que ha dejado en claro una definición de alfabetización digital es“Promoting digital Literacy” elaborado por José Manuel Pérez Tornero para la ComisiónEuropea. En este documento la alfabetización digital es definida como “el proceso complejo deadquisición por parte del individuo, de la humanidad en su conjunto y de las instituciones, de las

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

237

Page 249: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

capacidades y competencias intelectuales (perceptivas, cognitivas e incluso, emotivas) prácticas(fisiológicas y motoras) y organizativas (instituciones) que se corresponden con la transformaciónintelectual, tecnológica y social de las últimas décadas del siglo XX, es decir con el cambiotecnológico propio de la aparición de la sociedad de la información y el avance de la sociedad delconocimiento” (Pérez Tornero, 2004). En este concepto analiza 4 dimensiones: la técnica ytecnológica (capacidad práctica), la semiótica comunicativa e ideológica (competenciasintelectuales), y la socioinstitucional (competencias organizativas). Esta apuesta del autortambién desarrolla un principio de clasificación en las que se podrían enmarcar las nuevascompetencias y habilidades para la alfabetización en el nuevo contexto. Este concepto puede serconsiderado una síntesis de lo que se ha entendido por alfabetización digital en elpresente proyecto.

C. Los contenidos en las políticas mundiales, regionales y locales

En cuanto a lo que se refiere a políticas de contenidos, muchos documentos coinciden en apuntarespecialmente al desarrollo de contenidos de Internet, en general. Sin embargo, las propuestassobre contenidos pueden ser un gran aporte para pensar el desarrollo de contenidos para laalfabetización digital para los Telecentros.

La Estrategia a Plazo Medio 2002-2007 (UNESCO, 2000) propone “atender necesidades, comola creación de capacidades humanas y competencias técnicas y la elaboración de contenidos,necesarias para transformar los conocimientos y la información en factores de autonomía yproducción”. Por su parte, el Plan de acción de Ginebra, admite que para que todos tengan unacceso fácil y asequible se debería “promover el desarrollo de tecnologías, aplicaciones ycontenido” (CMSI, 2004).

Los contenidos generales de Internet deberán tener como características, según la mayoría de losdocumentos, la creación de contenidos locales. Esta recomendación es una constante en losdocumentos que hablan sobre contenidos. La Declaración de principios de la Cumbre de Ginebrasostiene que “la creación de contenido local que se ajuste a las necesidades nacionales oregionales alentará el desarrollo económico y social y estimulará la participación de todas laspartes interesadas, entre ellas, los habitantes de zonas rurales, distantes y marginadas”(CMSI, 2004).

El texto Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe,desarrollado por la CEPAL, sostiene que “se debe contribuir a la creación de contenido local parala sociedad de la información de América Latina y el Caribe”; el Consenso de Tegucigalpa admitela necesidad de “el desarrollo de aplicaciones que están adaptadas a las necesidades de la regióny la producción de sus propios contenidos para fortalecer nuestras identidades”33.

Otro punto en que todas las organizaciones y entidades están de acuerdo es en la necesidad depromover contenidos de Internet plurilingüísticos y también accesibles a todos. Volviendo a laEstrategia a Plazo Medio 2002-2007 (UNESCO, 2000) podremos detectar su insistencia en “lanecesidad de favorecer la expresión del pluralismo cultural y lingüístico en los contenidos.” En eldocumento del International forum: Latin American and Caribbean (lac) in the Information

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

238

33 “The development of applications that are adapted to the region's needs and the production of its own contents in order to strengthenour identities.”

Page 250: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Society realizado en Río de Janeiro como reunión preparatoria para la Cumbre Mundial de laInformación también se sostiene la multiculturalidad de los contenidos: “Con el fin de reducir lasbarreras culturales y de lenguaje en el Ciberespacio, se debe producir contenidos multiculturalesy multilingüísticos que contemplen a las comunidades locales”34.

Otra forma en que aparecen referencias de los contenidos en los documentos es en relación conel desarrollo de contenidos para formador de formadores de TIC. El documento Estrategias,programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a lasnuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) desarrollado por la CEPAL afirma quehay “dificultades de capacitación, y por tanto, habría que mejorar sustantivamente los contenidosde las acciones formativas a los profesores” (Villatoro, Allison, 2005).

También se refieren a la elaboración de contenidos para diferentes públicos específicos, incluidoslos grupos marginales. Por ejemplo, el Plan de acción de Río, desarrollado para la reuniónpreparatoria para la Cumbre de Túnez y basado en el Compromiso de Río, insiste en que se debegenerar “contenidos para alfabetización para mujeres pequeñas y medianas empresas yemprendedores”. También asume la necesidad de alfabetizar en competencias a los “empresarios,profesionales y trabajadores de micro y pequeñas empresas; funcionarios públicos; comunidadesdesfavorecidas, marginadas o vulnerables y los desempleados; y contando con contenidosdirigidos a los pueblos y comunidades indígenas para estos efectos” (CMSI, 2005).

Otro punto también a tener en cuenta en cuanto a contenidos, que se repita mucho en diferentesdocumentos es la diversificación de contenidos. En ellos se ha concentrado la EstrategiaUNESCO: “Mejorar la calidad de la educación mediante la diversificación de sus contenidos ymétodos y la promoción de valores compartidos universalmente”.

Sin embargo, centrándonos en el desarrollo de contenidos para la alfabetización digital, no se haencontrado mucho en las políticas internacionales, regionales o nacionales. Sólo se puedemencionar que en el documento Promoting Digital Literacy. Understanding Digital Literacy serecomienda la necesidad de potenciar y apoyar la creación de contenidos y servicios quedispongan de una dimensión formativa y tutorial en TIC. Además propone crear contenidos yservicios para públicos específicos. Otra recomendación que se debe apuntar sobre los contenidospara la alfabetización digital es el “potenciar los proyectos pedagógicos que compartancontenidos y recursos en materia de TIC” (Pérez Tornero, 2004).

D. Las condiciones de los contenidos de calidad

Deben considerarse de calidad aquellos contenidos que están legitimados -respondiendo, portanto, a la veracidad, seriedad, rigor, etc. exigibles- que se acomodan a las necesidades yexpectativas de los usuarios.

En el apartado anterior expusimos las condiciones mínimas que deberíamos pedirles a loscontenidos de los telecentros desde la visión del usuario.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

239

34 “In order to reduce cultural and language barrier in cyberspace, produce multi_cultural and multi_lingual contents that involve localcommunities and favour the dissemination of knowledge associated with the promotion of values and principles such as respect fordiversity, cultural pluralism and environmental equilibrium”.

Page 251: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Trataremos ahora de la calidad entendida desde el punto de vista tecnológico y comunicativo.

Los contenidos de los telecentros deberían mayoritariamente estar digitalizados y adaptarse a laperfección al nuevo contexto de las TIC. Por tanto deberían aprovechar todas sus potencialidades:carácter audiovisual, interactivo, móvil, transportable, manipulable, transformable, fácil dealmacenar, etc.

Al mismo tiempo, tiene que cumplir los requisitos que exigíamos a una estructura curricular:modularidad y flexibilidad.

Desde el punto de vista de la usabilidad, tiene que ser transparentes, fáciles de manejar, visuales,intuitivos, divertidos.

Finalmente, tienen que ser eficaces en relación a los objetivos que persiguen: guías, orientación,instrucción, ejercitación, comunicación, trabajo cooperativo, etc.

Entre todas estas cualidades, destaca una importante, tienen que situarse y recuperarse desdeplataformas tecnológicas adecuadas, repositorio de contenidos, WEB etc. De modo que exista unconjunto de contenidos que puedan ser compartidos y accedidos desde diversos telecentros,creando, así una cierta economía de escala de los contenidos.

E. La creación de contenidos

La cuestión presente en estos documentos es: ¿Cómo pueden los telecentros crearcontenidos adecuados?

Partamos de algunas constataciones sencillas de admitir:

• Hoy por hoy no existe un repertorio de contenidos de calidad suficiente para lostelecentros de la región. Falta cantidad de contenidos, especificidad, y, sobre todo,contenidos adaptados.

• No existe, tampoco un catálogo de necesidades unificado, un currículum, que permitieraintegrar los contenidos existentes en un sistema general o que permitiera proyectar lacreación de otros contenidos.

• No existen sistemas de cooperación productiva que permita imaginar que se podrá acabarcon facilidad las deficiencias actuales.

• No se comparten estándares y procedimientos entre los diferentes elementos que puedenproducir contenidos.

Pues bien, para producir contenidos de calidad deben cambiarse radicalmente estas condiciones.Un plan de producción de contenidos de calidad exigirá:

1. Coordinar los sistemas de catalogación y organización de los recursos.2. Conseguir que ese sistema sea internacional y cooperativo.3. Proponer, consensuadamente, un plan de producción de contenidos que permita la mayor

integración posible de las instancias productoras y su coordinación complementaria.4. Establecer un sistema de aprovechamiento del patrimonio digital susceptible de ser útil a

los telecentros.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

240

Page 252: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

5. Demandar a las instancias de formación que adapten contenidos a las necesidades delos telecentros.

6. Necesidad de establecer competencias comunes en materia de TIC.

Si se dan estas circunstancias y los recursos aportados son los convenientes, cabe pensar que enplazo de unos dos años será posible dotar a los telecentros de la región de una estructura decontenidos adecuada.

F. Estándares de calidad

Además de las circunstancias ya mencionadas, los contenidos de los telecentros deberían disponerde un nivel de calidad específico marcado por sus propios condicionamientos. Sería interesante,en este sentido, disponer de protocolos de examen de calidad y de organismos certificadorescapaces de crear normas de cumplimiento en la generación de contenidos. Estos organismospodrían estar formados por las asociaciones de los telecentros y por expertos y ayudarán a marcarobjetivos, modelos y prioridades.

Por supuesto, que deberían cumplirse todas las normas específicas aplicadas a los contenidosdigitales, normas ISO, por ejemplo, estándares de e-learning, etc. Pero estamos seguros que es útiltomar en cuenta que existen requisitos específicos, propios, de los contenidos de los telecentros yque ésos sólo pueden ser señalados por organismos ad hoc. En consecuencia, uno de los proyectosestratégicos viable sería proponer la constitución de un organismo semejante.

G. Activación de los contenidos

Los contenidos de los telecentros tienen que servir a finalidades precisas y concretas. NO puedenser repertorios de archivos -virtuales o físicos- que quedan depositados sin ser utilizados niconsultados. Tienen que ser, por el contrario, contenidos cuya principal virtud es generaractividad y uso. En este sentido, podemos diseñar lo que llamamos un proceso de activación decontenidos que indica las fases claves del proceso, muestra el concepto de cada proceso y señalalas claves que han de darse para que ese proceso se cumpla eficazmente:

Fases del proceso de activación de contenidos

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

241

Page 253: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Este cuadro nos permite calificar cada una de las fases claves de un contenido y los elementos decalidad que tenemos que considerar a la hora de su valoración.

H. El estilo de los contenidos que se demandan

En conjunto, lo que se demanda a la información y a los contenidos de la sociedad actual quedaexpresado en los siguientes puntos.

• En primer lugar, los contenidos tienen que ser actuales. El ciudadano de la sociedad dela información requiere informaciones puestas al día, que integren las últimas novedadesy variaciones, que sean, por estén, por tanto, actualizadas.

• En segundo lugar, los contenidos tienen que corresponderse con un mundo cada vez másglobal, esto es un mundo en el que lugar y el espacio cuentan cada vez menos cuando setrata de obtener y acceder a información. Estamos refiriéndonos, pues, a una demanda deinformaciones desterritorializadas, esto es, referidas al espacio amplio del mundo, en elque la cuestión local, antaño tan exigente y dominante, ha quedado limitada y suimportancia relativizada.

• En tercer lugar, hay una fuerte demanda de informaciones fácticas, referidas a hechosempíricos concretos y que tiene que ver menos con ideologías, creencias o credos del tipoque sean. O sea una información menos ritual y más pragmática, menos centrada envalores y más en la estructura de la facticidad de nuestro mundo. Los ciudadanos quierendisponer de informaciones relacionadas, por ejemplo, con lo que está sucediendo en tallugar en un momento determinado, a qué precio se puede comprar un billete, qué equipoha ganado la liga de fútbol o qué candidato ha ganado una elección, etc.

• En cuarto lugar, se demandan informaciones personalizadas, esto es, referidas anecesidades muy concretas y precisas de los usuarios; informaciones que se declinan enfunción del sujeto destinatario.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

242

Page 254: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• En quinto lugar, se requieren informaciones sencillas. Queremos decir que han de serinformaciones que sean fácilmente accesibles, alcanzables con poco esfuerzo y usablesen poco tiempo.

• En sexto lugar, existe una demanda de informaciones fiables. Esto significa que tienenque responder a una confianza concreta que el usuario necesita atribuirles para poderintegrarlas en sus acciones concretas, en su vida.

• En séptimo lugar, lo que se requiere son informaciones útiles. Esto quiere decir que lasinformaciones que se valoran más son las prácticas, las que pueden integrarse confacilidad y eficacia en las intencionalidades, motivaciones y estrategias concretasdel usuario.

• Finalmente, en octavo lugar, la mayoría de las informaciones demandadas sonrelacionales y afectan, en general, al núcleo más cercano de la familia o de la comunidad:informaciones relacionadas con vínculos personales, familiares, comunitarios, etc. queexpresan y sostienen relaciones de índole social y que mantienen el contactoentre personas.

IX. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS

A. Recomendaciones y estrategias

Como indica José Manuel Pérez Pérez Tornero en el marco de la investigación “Promoting DigitalLiteracy”, desarrollada como demanda del Proyecto de asistencia a la Comisión Europea en lapreparación de la línea de acción: “Promover la alfabetización digital” (Promoting digitalliteracy) dentro del programa eLearning, la “alfabetización digital” presenta una doble dimensióneducativa-tecnológica. “El término 'alfabetización digital', por su parte, pone énfasis en dosaspectos, uno educativo y otro tecnológico. En el aspecto educativo, 'alfabetización' es máspreciso y específico que la sola palabra 'educación': utiliza -entendemos que de un modometafórico- la referencia al concepto de 'alfabetización' (lecto-escritura), señalando así tanto laimportancia del proceso de aprendizaje de lo digital -tan importante como la alfabetizaciónclásica_ como su carácter de lenguaje: se trata de aprender habilidades relacionadas con eldominio de un determinado lenguaje”35.

En definitiva, podríamos definir el concepto de Alfabetización digital como el proceso de utilizarherramientas de tecnología y comunicación digital y redes para acceder, manejar, integrar, crear,evaluar información para poder funcionar en una Sociedad del Conocimiento (PérezTornero: 2004).

A continuación, y partiendo de la anterior definición, se presenta una serie de recomendacionespara la generación y desarrollo de contenidos para telecentros agrupadas en las siguientes grandeslíneas temáticas:

a) Recomendaciones generales.b) Recomendaciones generales para la elaboración de contenidos.

• Medios y tecnologías.• Accesibilidad.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

243

35. PÉREZ TORNERO, José Manuel. Promoting Digital Literacy. eLearning Action Plan 2004-2006. European Commission eLearningProgramme, 2004.

Page 255: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Adaptación al contexto.• Destinatarios.• Sistemas y modalidades de producción.

c) Recomendaciones para la gestión y difusión de contenidos.d) Recomendaciones para la capacitación de gestores de contenidos de telecentros.

El anterior listado de categorías, en las que se han clasificado las recomendaciones que sepresentan en el marco de la investigación, aglutinan aspectos ligados a la creación de materialespara telecentros, pero, al mismo tiempo, reflexiones vinculadas a gestión y difusión de estoscontenidos. Además, se incorporan consideraciones relativas a la formación y perfil de losprincipales actores que participan en la difusión de estos contenidos (especialmente,los formadores).

Del mismo modo, el informe incluye una serie de recomendaciones con relación a las prioridadesde acción que, en materia de contenidos, deberían activarse en el ámbito de la regióncentroamericana. Entre ellas, cabe destacar, la creación de un currículo para la alfabetizacióndigital y la creación de contenidos multimedia educativos para la alfabetización digital.

B. Recomendaciones generales

Las siguientes “Recomendaciones generales” presentan una serie de indicaciones y propuestasderivadas del análisis de los documentos citados en el apartado Corpus de Análisis. Se trata deconsideraciones realizadas desde una perspectiva genérica, aunque resultan de especial relevanciaen el proceso de creación de materiales formativos para la región centroamericana.

• Promover la expresión del pluralismo y la diversidad cultural en los mediosde comunicación.

• Promover la educación como un objetivo fundamental en el marco de la Sociedad dela Información.

• Proteger la diversidad cultural y fomentar el pluralismo y el diálogoentre civilizaciones.

• Acceso universal y gratuito a la información y al conocimiento como garantía de unpúblico instruido para generar nuevos empleos, innovar, etc. (No puede haberinformación para todos sin educación para todos).

• Priorizar y contribuir al desarrollo de un acceso real y generalizado a las TIC(Impulsar la conectividad).

• Fomentar la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.

• Hacer las inversiones necesarias para el desarrollo de recursos humanos y reforzarlas instituciones y redes para la producción, adquisición, absorción y difusión deproductos basados en el conocimiento.

• Concebir las TIC como herramientas aplicables en un amplio rango de ámbitos (nosólo en el educativo).

• Potenciar el uso de las TIC como herramientas fundamentales en el trabajo de losciudadanos y autoridades locales (e-goverment).

• Potenciar la creatividad dando lugar a nuevos modelos de aprendizaje, industrias,servicios, etc.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

244

Page 256: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Reforzar la credibilidad y garantías de seguridad (autentificación, privacidad,protección de los usuarios, etc.) de las TIC. Generar un entorno propicio de losusuarios hacia las TIC.

• Potenciar la cooperación e intercambio de contenidos entre diferentes actores:ONG, organismos estatales, etc.

• Incrementar el protagonismo de la comunidad en el acceso a la información.Inventario y evaluación de experiencias sobre la creación de contenidos a nivelregional e interregional.

• Las tecnologías de la información y la comunicación serán objeto de estudio, paragarantizar el dominio de las competencias básicas en informática.

• Renovación y actualización de los currículos de los sistemas educativos a partir delas transformaciones de la S.I.

• Contribuir a la homogenización y creación de estándares en el ámbito delos contenidos.

C. Recomendaciones generales para la elaboración de contenidos

En este capítulo de la investigación, se recogen las recomendaciones relativas a la producción demateriales formativos para telecentros. En este sentido, se han clasificado las diferentesreflexiones en cinco grandes apartados: a) Medios y tecnologías; b) Accesibilidad; c) Adaptaciónal contexto, d) Destinatarios, y e) Sistemas y modalidades de producción.

D. Medios y tecnologías

• Conocer y aprovechar las características de los nuevos y tradicionales soportes y lasposibles sinergias entre ellos.

- El soporte es el elemento que determina, condiciona y modula, dentro del procesocomunicativo, la forma en que el receptor o destinatario recibe la información. En elámbito concreto de la creación de contenidos para telecentros, es posible afirmar quetodos los soportes son válidos. Cada uno de ellos resultará idóneo para el aprendizaje dediferentes objetivos pedagógicos. La imagen estimula las emociones y la lectura elpensamiento racional, por ejemplo. Aprovechar las ventajas de cada medio ycoordinarlas, generando productos “multimedia”, puede ser un recurso más que efectivoen el diseño de materiales formativos centrados en la alfabetización digital.

- El proceso de creación de contenidos no ha de quedar sometido al posibilismotecnológico que introducen las nuevas tecnologías. En este sentido, la elaboración demateriales para telecentros ha de encontrar los mecanismos que permitan articularestrategias que combinen soportes vinculados con medios que se podrían denominar“tradicionales” (papel, productos radiofónicos, productos televisivos, etc.) con otros másnovedosos (cd-rom, Internet, etc.).

- El uso de un determinado soporte no es excluyente respecto a la aplicación,conjuntamente o en paralelo, de otros soportes. La variedad de soportes, justificada yadaptada a determinados objetivos pedagógicos, constituye una potente herramienta en lacreación de materiales formativos.

- Los denominados “productos multimedia” han revolucionado la creación de materialeseducativos. La combinación de imagen, texto y sonido que posibilita este tipo de

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

245

Page 257: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

productos ha enriquecido ampliamente las posibilidades de la comunicaciónmultisensorial. Tiempo atrás, se denominó con el término “multimedia” a laspresentaciones de diapositivas acompañadas de audio y a los kits o paquetes didácticosque contenían libros, documentación escrita complementaria, cassettes y algún tipo dematerial audiovisual. Sin embargo, la revolución digital, esto es, la digitalización de losprocesos de producción, clasificación, acceso y difusión de la información; ha dado lugara la aparición de un nuevo tipo de productos, conocidos como productos o sistemasmultimedia, de enormes posibilidades informativas y, especialmente, educativas. Elconcepto de multimedia se puede definir como un término, de carácter genérico, que seutiliza para designar a la combinación de diferentes “medias”, básicamente, imágenes,sonidos y texto. Se trata, en definitiva, del resultado de un proceso de convergenciamediática que ha permitido, mediante el uso de diferentes tipos de software, aunar en unmismo producto la imagen en su sentido más amplio (fotografías, dibujos, ilustraciones,imágenes en movimiento -vídeo-, animaciones, etc.), el sonido (voz, música, silencios yefectos sonoros) y la información textual. Además, junto a estas características -resultadode un proceso de convergencia mediática-, los productos multimedia incorporan otracaracterística: la interactividad. Ofrecen al usuario la posibilidad de interactuar con elsistema, estableciendo un proceso de comunicación bidireccional. Junto a las ingentesposibilidades creativas que introduce el multimedia, existe el riesgo de crear materialesdidácticos que no se adapten a los escenarios (por cuestiones técnicas o por razonesrelativas al perfil de los destinatarios) en los que se procederá a su aplicación.

• Potenciar el uso de Internet junto a medios tradicionales como la radio ola televisión.

- Internet se ha constituido como el núcleo en torno al cual se articula la llamada Sociedadde la información y del Conocimiento. La red de redes aglutina una serie de prestaciones,que van desde los servicios hasta el terreno educativo, de gran variedad y provecho. Deeste modo, el desconocimiento de los usos y aplicaciones de la red de redes por ampliossectores de la población ha contribuido a incrementar la brecha digital. Por ello, Internetha de poseer un papel crucial en las acciones tendentes al fomento de laalfabetización digital.

- En la medida en que Internet es un medio nuevo para la mayoría de la población, suintroducción a través de medios que están más difundidos, como la radio y la televisión,puede resultar una estrategia muy útil. La creación de materiales formativos ha deplantearse desde la complementariedad de soportes (otorgando a Internet unamisión destacada).

- Aprovechando las posibilidades de Internet, cabe señalar que el podcasting ha deconvertirse en una de las principales herramientas para la creación de contenidosformativos on-line. Este concepto hace referencia a la creación de archivos podcast, quedesde su concepción inicial como archivos de sonido se han enriquecido con laincorporación de vídeo.

• Introducir nuevos modelos como software protegido, de fuente abierta o libre.

- La introducción de software libre generará un acceso más amplio a las TIC por su bajo onulo coste. Así como también permite su adaptación a las necesidades concretas delos usuarios.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

246

Page 258: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

E. Accesibilidad

• Utilización de un lenguaje fácilmente comprensible, fomentando la utilización de lovisual y lo oral.

- La aplicación de un lenguaje simple y cercano al usuario constituye un parámetro de vitalimportancia en la creación de materiales educativos para la alfabetización digital.

- Es importante generar productos con presentaciones “amigables” para no generarrechazos o que el acercarse a ellos implique un gran esfuerzo. Hay que tratar de facilitarlo más posible el acceso a estos materiales partiendo de lo visual y lo oral, lenguajes máscercanos a muchos sectores de la población.

- La incorporación de ejemplos en el diseño de los materiales y, en definitiva, la referenciaconstante a las posibles aplicaciones de los contenidos en el ámbito cotidiano (salud,trabajo, información, comunicación, etc.) es un aspecto fundamental en la elaboración demateriales didácticos para telecentros.

• Respetar las etapas básicas para la creación de materiales didácticos.

- La creación de materiales ha de conceder especial énfasis a las etapas de ideación yconceptualización, especialmente al tratarse de productos destinados a cumplir una labordidáctica. En estas dos etapas se han definir de manera muy precisa los objetivos aalcanzar con los contenidos y planificar las estrategias para lograrlo. Una malaplanificación de ellas influirá negativamente en los materiales didácticos resultantes.

- Los pasos imprescindibles a tener en cuenta en el momento de crear un material didácticoson los siguientes:

i. Saber a qué público nos dirigimos.ii. Saber qué queremos que aprendan.iii. Saber qué queremos decir.iv. Evaluar qué medio será el mejor para decir lo que queremos

decir, teniendo en cuenta la cercanía del medio con el público.v. Pensar en posibles colaboraciones con otros medios.vi. Aprovechar lo mejor posible las ventajas del medio, sin

sobrecargar de información. Ej. No hacer un programa detelevisión con formato de radio, ni una página web que solo seaun folleto. Es necesario respetar los ritmos, tiempos y estéticasde cada formato.

vii. Evaluar el material cuando es utilizado y mantener un proceso dereelaboración. Esto no debe implicar un “nunca acabar” pero síque los materiales deben estar abiertos a modificaciones, ajustesy adaptaciones a las diferentes necesidades que van surgiendo ya los diferentes públicos.

• Potenciar el uso de ejemplos y adaptar los materiales a contextos reales.

- Es imprescindible adaptar los materiales a los contextos en los que vamos a trabajar(Topicalización” de los temas tratados). Si esto no se hiciera se producirá un alejamientodel usuario de los materiales, no solo por el tema nuevo para ellos sino también por ellenguaje utilizado.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

247

Page 259: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

- En los grupos de iniciación a Internet existe un obstáculo: la complejidad de lo que vamosa explicar. Los estudiantes se han de enfrentar al PC (un artefacto nuevo y de usoaparentemente complicado), Internet (un concepto abstracto) y a una cantidad deinformación que se ha de aprender. Para que esto resulte más fácil recurrir siempre,cuando se trata de explicar algo, a metáforas, a conceptos de la vida cotidiana que ellosconocen y manejan. Ayudarlos a hacer las asociaciones de ideas.

- La motivación es imprescindible en todo aprendizaje, entonces, es fundamental elencontrar nexos y utilidades de las TIC con los usuarios. Que vean que puede resultarlesmuy útil Intenet para resolver cosas de la vida cotidiana, por ejemplo comunicarse consus familiares en el exterior, encontrar información sobre algún cultivo, información dela ciudad en la que viven, o la creación de weblogs, etc.

• Estandarizar definiciones, conceptos, etc. (respetando la pluralidad y las especificidadesde cada idioma).

- La creación de materiales ha de realizarse a partir de una estandarización previa de lasdefiniciones, conceptos y otros aspectos de interés

- El intercambio de materiales exige un consenso a varios niveles. En caso contrario, laadaptación a diferentes escenarios de los contenidos tendrá que ser mucho mayor. Siestandarizamos los conceptos solo tendremos que cambiar los ejemplos.

F. Adaptación al contexto

• Incentivar la creación de materiales que posibiliten un uso “personalizado” porparte de los usuarios.

- El diseño de los materiales debe realizarse desde un planteamiento didáctico flexible queposibilite la personalización de los mismos, esto es, su adaptación a perfiles de usuarios,variedades temáticas, contextos de aplicación, etc., muy dispares. Se trata, en definitiva,de idear herramientas, estructuras y planteamientos que permitan una adaptación desdelo general a lo particular.

- La posibilidad de que los usuarios puedan apropiarse del material didáctico provocaráuna mayor motivación e incentivará de mejor manera el autoaprendizaje.

- El alcance y las características de la alfabetización digital, como aprendizaje a lo largode la vida, aconseja el diseño de materiales didácticos que posibiliten unestudio autónomo.

• Contenidos deben exigir especificaciones técnicas propias del entorno de trabajodonde se aplicarán.

- El posibilismo tecnológico no ha de marcar el diseño de los materiales formativos. Elcontenido, es decir, los mensajes a transmitir, han de anteponerse a las especificacionestécnicas de las herramientas a través de los cuales se difunden. En este sentido, lasencillez y la simplicidad han de ser una constante en la creación de los materialesdidácticos para telecentros.

- Los materiales han de ir acompañados de explicaciones adaptadas a la tecnología a la queel usuario tiene acceso.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

248

Page 260: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Creación de proyectos piloto correspondientes a situaciones culturales y fasesdiferentes de desarrollo.

- Las situaciones concretas de los contextos de aplicación de los materiales formativos hande condicionar el tipo de los materiales, así como su enfoque y no en sentido inverso.

• Combinar el uso de contenidos que respeten los principios y valores universales conlos valores locales.

- El alcance de una mayor eficacia de los materiales se logrará siempre que éstos incluyanreferencias a valores locales. De este modo, el intercambio didáctico quedará enriquecidoen la medida en que estimulará el interés y compresión por parte de los destinatarios dela formación.

G. Destinatarios

• Contribuir a la integración de los públicos más desfavorecidos: población rural,refugiados, comunidades urbanas pobres, minusválidos, etc.

- Los públicos sumidos en situaciones más desfavorables han de consolidarse como loscolectivos a “captar” e “integrar” a través del diseño de los materiales formativos.

- El objetivo principal de los materiales diseñados para fomentar la alfabetización digitalha de ser acercar las TIC a los usuarios. No es formar expertos en nuevas tecnologías,sino interesar a los destinatarios de la formación, motivarlos, hacerles perder el miedo yproporcionarles las competencias básicas para que después ellos puedan seguirpracticando y profundizando por sí mismos según sus necesidades.

• Otorgar una especial atención a mujeres y niñas.

- Las mujeres y niñas han de poseer una presencia destacada en los materiales. Esteaspecto se puede lograr incorporándolas en aspectos tales como: ejemplos queacompañan a los contenidos, líneas gráficas, etc.

• Fortalecimiento de la participación y autonomía de los grupos destinatarios.

- El diseño de los materiales ha de prever la posibilidad de que éstos posibiliten (en suproceso de utilización) una participación destacada de los grupos destinatarios.

- Los beneficiarios de las formación han de ser capaces en todo momento de adaptar loscontenidos a sus necesidades y poder gestionarlos (contextualizarlos, ampliarlos, etc.).

H. Sistemas y modalidades de producción

• Fomentar el trabajo de equipos interdisciplinares en la etapa de diseño de los materiales.

- Los materiales formativos para telecentros han de ser el resultado de un proceso decolaboración entre diferentes profesionales: comunicadores, pedagogos, lingüistas,técnicos, diseñadores, etc.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

249

Page 261: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

- El diseño de los materiales han de diseñarse teniendo en consideración el rol delformador. Un material muy bueno con un formador que no sepa utilizarlo o motivar a losusuarios no servirá. Muchos grandes proyectos de educación han fracasado porque nohabía formadores preparados para la tarea o no se sintieron implicados en el proceso.

• Fomento de la experimentación

- El diseño de materiales didácticos ha de incluir reflexiones teóricas junto al desarrollo deejercitaciones prácticas.

- Sin práctica no hay aprendizaje en TIC. La teoría es importante, pero sin la práctica nosirve de nada.

- El miedo es la principal barrera en el uso de las TIC, por lo que hay que fomentar laexperimentación tendiente a la pérdida del miedo. Así aprenden los niños y es la únicaforma de “aprehender” algo realmente.

- La práctica es el aspecto más importante en la iniciación a las TIC, se recomienda dedicarla mayor parte de la clase a esto. La alfabetización digital no es decir “el qué” sino queel estudiante aprenda “el cómo”. Es fundamental que las cosas que el formador dice sepuedan comprobar, ejercitar, descubrir.

• Fomentar el trabajo colaborativo en red.

- Las experiencias de otros pueden ser de gran provecho. El trabajo en red permitemultiplicar las sinergias. Posteriormente, las ideas y la puesta en práctica se adaptarán alos contextos concretos.

- Las redes ahorran energías porque ponemos experiencias en común, materiales y saberesen general.

• Potenciar el autoaprendizaje por parte de los estudiantes.

- El autoaprendizaje y la motivación son dos elementos clave para la adquisición decompetencias. Hay que fomentar que sigan aprendiendo a partir de algunos elementosbase. Esto hará que la actualización de conocimientos sea constante y no quedaráreservada a las horas donde hay un tutor o formador explicando contenidos y fomentandola práctica.

• Creación de materiales producidos a nivel comunitario con contenido local.(Especialmente sitios web y CD).

- La implicación de los usuarios en la creación de contenidos favorecerá la integración conlas TIC y la motivación por aprender.

- La participación comunitaria en el diseño y producción de los materiales favorecerá, almismo tiempo, la inclusión de temas que le interesen a la comunidad y, por lo tanto, alpúblico al que nos dirigimos.

- La participación de la comunidad ha de ir acompañada de un coordinador, tutor o asesorque oriente y gestiones las ideas.

- El material didáctico ha de terminar de elaborarse desembocando en un productoacabado, ya que si esto no se logra, al haber implicado a los usuarios, generarágran frustración.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

250

Page 262: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Potenciar la lectura crítica y la educación en medios.

- El fomento de la lectura crítica y la educación en medios han de ser dos hitosfundamentales en el proceso de alfabetización digital.

I. Recomendaciones para la gestión y difusión de contenidos

En este capítulo de la investigación, se recogen las recomendaciones relativas a la gestión ydifusión de los contenidos. La inclusión de este bloque de reflexiones se ha considerado de granimportancia en la medida en que se trata de un aspecto directamente vinculado con el diseño y laproducción de los contenidos que condiciona el mayor o menor éxito de los contenidos.

• Fomentar el desarrollo de redes: Intercambio de contenidos.

- La articulación de un sistema de redes, tanto interinstitucional como intergubernamental,en el marco de la región centroamericana, contribuiría a una notable mejora cualitativade los contenidos de los diferentes telecentros.

• Aprovechar la superación del “espacio” para llevar los contenidos hastacomunidades remotas y lograr que se integren a redes globales.

- Entre los diferentes hitos a alcanzar en el marco de la Sociedad del conocimiento, seencuentra el de posibilitar el acceso a la alfabetización digital y, por ende, a loscontenidos vinculados con las TIC, a todos los sectores sociales, especialmente acomunidades desfavorecidas o en riesgo de exclusión social y a aquellas que seencuentran en lugares remotos o de difícil acceso.

• Aprovechar la capacidad de almacenamiento, clasificación, filtraje y distribuciónque introducen las TIC.

- La capacidad de almacenamiento, clasificación, filtraje y distribución que posibilitan lasherramientas técnicas se ha de consolidar como un potente aliado en el diseño demateriales para telecentros. Desde el punto de vista de la circulación de contenidos entrediferentes telecentros, del mismo o de diferentes países de la región centroamericana, asícomo desde la perspectiva de intercambio con otras áreas del continente americano yespecialmente, de España y Portugal.

• Creación de bibliotecas públicas y servicios de archivos adaptados a la S.I.

- Las bibliotecas y los servicios archivísticos de las ciudades y otros centros urbanos hande ser capaces de articular estrategias de gestión de contenidos que permitan extraer elmáximo provecho de las amplias posibilidades formativas que introducen las TIC.

• Creación de bancos de datos compartidos.

- Contribuir y fortalecer la sistematización, examen y difusión de contenidos sobretecnologías de la información, monografías, estudios de buenas prácticas, modelosútiles, etc.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

251

Page 263: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Cooperación entre diferentes actores.

- La alfabetización digital exige de la participación de actores de muy diversa naturaleza:redes escolares, ONGs, empresas privadas, programas gubernamentales de diversaíndole, etc.

• Elaborar planes de difusión que den a conocer los contenidos elaborados.

- La creación de contenidos formativos para telecentros ha de ir acompañada, en todos loscasos, de campañas de difusión que den a conocer los servicios ofertados (materiales,actividades, talleres, etc.) a la gran variedad de posibles beneficiarios a los que se dirigen.En este sentido, se ha de realizar especial hincapié en la importancia de difundir mensajesque estimulen la participación y fomenten el interés ciudadano (especialmente, de loscolectivos más desfavorecidos) por las TIC.

• Fortalecer la capacidad de los sistemas estadísticos nacionales centrados en las TIC.

- Para poder evaluar los resultados obtenidos y planificar las acciones de trabajoprioritarias se plantea la necesidad de dotas a los estados de sistemas estadísticos quepermiten el acceso a información cualitativa y cuantitativa de interés.

• Fomentar el acceso gratuito o a precio asequible a publicaciones periódicas y librosde acceso abierto.

- Las políticas de acción en materia de alfabetización digital han de diseñarse de maneraque potencie el acceso libre de los usuarios a los servicios vinculados con lasnuevas tecnologías.

• Creación de una red mundial de creadores y gestores de contenidos.

- La constitución de una red de creadores y gestores de contenidos (mediante encuentroson-line, envío de encuestas etc.) permitiría potenciar las sinergias entre los diferentesactores implicados y fortalecería la cooperación en materias de contenidos formativos.

• Estimular la investigación para la producción de contenidos.

- La producción de contenidos ha de ser objeto de una constante investigación que estépermanentemente vinculada con las tendencias, exigencias, etc. que marcan los avancesy las transformaciones de la Sociedad del Conocimiento.

J. Recomendaciones para capacitar gestores de contenidos de lostelecentros

En este apartado, se presentan las reflexiones relativas a la capacitación de los gestores decontenidos de los telecentros. Tal y como sucedía con las consideraciones del apartado anterior,en el marco de la investigación se ha considerado de crucial importancia reflexionar en torno a lafigura de los gestores de los telecentros, especialmente aquellos que están vinculados con lageneración de contenidos, ya que su mejor o peor desempeño determinará el grado de eficacia delos contenidos elaborados.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

252

Page 264: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Capacitar y potenciar a los jóvenes como actores decisivos en la coordinación ygestión de los telecentros.

- El capital humano que aportan los jóvenes constituye uno de los motores que mayorimpulso puede aportar al proceso de formación de formadores destinados a asumirdiferentes roles directivos o de coordinación en la estructura organizativa delos telecentros.

- Los jóvenes han de constituirse como la pieza clave de un engranaje que posibilite laformación de formadores de manera constante, al tiempo que contribuya a latransferencia de conocimiento desde las instituciones universitarias hasta los telecentros.

- La universidad ha de consolidarse como una potente fuente de capital humano que aporte“actores” decisivos en el proceso de consolidación de los telecentros, tanto por cuestionesde liderazgo como por su capacidad formativa.

• Formar una masa crítica de profesionales y expertos en TIC.

- El proceso de reducción de la brecha digital, así como la aplicación de las nuevastecnologías con finalidades educativas y formativas de diversa índole, exigen de laexistencia de un conjunto de profesionales y expertos que realicen un detalladoseguimiento de los retos, transformaciones, problemática y tendencias existentes eneste ámbito.

- La coordinación entre telecentros, organismos gubernamentales, universidades, ONG yotras entidades es crucial para contribuir al análisis y seguimiento de la TIC.

• Potenciar la formación y reciclaje del formador como figura clave de un telecentro.

- El formador de un telecentro es una figura clave y decisiva tanto para el buenfuncionamiento del telecentro como institución, como para garantizar la eficacia de losmateriales formativos utilizados.

- El formador actuará como: docente, tutor, mediador, asesor y compañero de losdestinatarios del proceso formativo.

- El formador ha de estar sometido a un continuo reciclaje debido al acelerado ritmo decambio en que se encuentran sumidas las nuevas tecnologías de la información yla comunicación.

- Resulta imprescindible la aplicación de una formación específica en TIC a losformadores, ya que han de presentar una serie de competencias específicas más allá delas generales para todos los formadores.

- Los formadores han de participar en el diseño de los planes de estudio de los programasde los Telecentros (cursos, talleres, seminarios, etc.), ya que son los que están en contactodirecto con los usuarios y son los que enfrentan los problemas que surgen.

• Impulsar iniciativas de voluntariado.

- El voluntariado es muy valioso en cuanto a gente joven implica y por lo tanto ideasfrescas, combinar las ventajas de ambas cosas es el punto ideal.

- Sin perder de vista la importancia de incluir, dentro de las posibilidades de cada entidad,profesionales remunerados que sean los que lleven adelante la coordinación, lostelecentros han de aprovechar los aportes derivados del voluntariado.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

253

Page 265: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

- El voluntariado implica una serie de riesgos: inestabilidad, rotación de la gente,desmotivación, desinterés, etc. En este sentido, es necesario una implicación fuerte porparte del equipo para dar continuidad al proyecto y evitar un continuo inicio cada vez quelos voluntarios cambian.

K. Principales referencias consultadas

Las conclusiones presentadas en el presente informe proceden del análisis de los documentosproducidos en el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, las acciones deseguimiento llevadas a cabo en América Latina así como los proyectos realizados, producidos,promovidos y ejecutados por la UNESCO en relación con el uso de las TIC; los documentosconsultivos las Metas del Milenio del Sistema de las Naciones Unidas; las acciones llevadas acabo por la UNESCO en relación con el desarrollo de los TELECENTROS y Centro MultimediaComunitarios (CMC) tanto en América Latina como en otras regiones del mundo; laslegislaciones y otros marcos regulatorios referidos a la creación, funcionamiento y sostenibilidadde los telecentros (Infoplazas o Infocentros); y las experiencias más destacadas que, en relacióncon la creación y desarrollo de contenidos para los TELECENTROS, se ejecutan o han se hanejecutado en la región, particularmente en Centroamérica.

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

254

Page 266: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

255

Page 267: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

256

Page 268: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

257

Page 269: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

258

Page 270: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Capítulo V - José Manuel Pérez Tornero

259

Page 271: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por Jaime HerreraConsultor Internacional

I. CONCEPTO DE TELECENTRO

En el informe “Telecentros Comunitarios en Países en Desarrollo”, de la UniversidadPolitécnica de Madrid, se intenta establecer una definición de “telecentro”, debido a lasmúltiples formas de describir estas instalaciones.

Teniendo en cuenta la gran variedad de definiciones, el informe español intenta llegar a unconcepto general con algunas características que deberían identificar a un telecentro:

• Es un centro de acceso público, abierto a todo el mundo.• Se ofrecen servicios de telecomunicación, y se usan las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) para ofrecer soluciones a las necesidades dela comunidad.

• Estos servicios tienen un coste razonable, gracias a que las infraestructurasson compartidas.

• Un telecentro también implica una creación de sinergias, producto de lacolaboración de varias organizaciones.

• Es también un vehículo de transferencia de tecnología y un impulsor del desarrolloeconómico y social, en especial en zonas rurales y deprimidas.

Como promotores de estos telecentros hay muchos actores, pero pueden clasificarse entres grupos:

• agentes pertenecientes al sector privado;• agentes pertenecientes al sector público y,• otros agentes.

Las motivaciones son totalmente diferentes para cada grupo:

• el sector privado busca hacer negocio al aumentar el tráfico en sus redes;• el sector público busca el desarrollo del territorio nacional;• otros agentes, como los organismos de Naciones Unidas (UNESCO y UIT,

principalmente), y los gobiernos, entre otros, buscan, mediante programas decooperación técnica, cerrar la brecha digital y ayudar a integrar a las comunidadesservidas por cada telecentro, a la nueva Sociedad de la Información.

La UNESCO y la AgendaCentroamericana sobre laSociedad de la Información

261

CA

PÍT

ULO

VI

- JA

IME

HE

RR

ER

A S

.

Page 272: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros están en plena expansión en los países en desarrollo. A pesar de la amplia variedadde experiencias encontradas en el mundo, la evolución de los telecentros en cada continente tienecaracterísticas peculiares. Posiblemente la principal diferencia entre ellos sea el tipo deorganización que lidera e impulsa su desarrollo e instalación en una región específica. Estosagentes son tanto gobiernos y ayuntamientos, como empresa privada (principalmente operadoresde telecomunicación), pequeños empresarios, organismos multilaterales, ONG, organizacionessociales y asociaciones de telecentros.

En la región de las Américas, los principales agentes son gobiernos, organizaciones sociales yONG, organismos multilaterales, operadores de telecomunicación, pequeños empresarios,ayuntamientos, y asociaciones de telecentros. Los principales modelos usados son:

• telecentros comunitarios de iniciativa social;• telecentros de iniciativa privada (urbanos y centrados en el acceso a Internet), y• telecentros de iniciativa pública (desarrollados en colaboración con la empresa privada

y/o las organizaciones sociales).

Precisamente, es el único continente en el que encontramos planes o programas nacionales sobretelecentros, dado que existen múltiples asociaciones, tanto de ámbito nacional comointernacional, que agrupan principalmente a organizaciones sociales y tratan de coordinar eldesarrollo de los telecentros en la región.

El acceso a Internet se ofrece en todos los tipos de telecentros, tanto en aquellos con fines socialescomo en los comerciales, salvo en aquellos de pequeño tamaño centrados únicamente en laprovisión de telefonía pública (los cuales son los más numerosos, especialmente en África yAsia). Dentro de la provisión de acceso a Internet podemos distinguir dos tipos de servicios:aquellos telecentros que sólo ofrecen acceso público a Internet en sus instalaciones, y aquellosotros que además funcionan como pequeños proveedores de servicio de Internet (ISP).

Se han detectado cinco modelos de telecentros: comerciales, de franquicia, comunitarios,municipales y Telecentros Comunitarios Multipropósito (TCM). En la Tabla #1 se resumen ycomparan los principales parámetros que servirán para ir describiendo estos modelosde telecentro.

Modelos de Telecentro

Capítulo V1 - Jaime Herrera

262

Page 273: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Para salir adelante en la lucha contra la brecha digital, los telecentros son realmente unaayuda clave.•

A. La UNESCO, la Sociedad de la Información y la brecha digital

Según Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO, esta organización se ha propuestousar los vínculos con sus socios del sector profesional para alcanzar a quienes aún están al margende la tecnología de la información y la comunicación, en especial a aquellos que corren mayorpeligro de quedar excluidos de esta revolución del conocimiento: las poblaciones rurales, lospobres urbanos, los analfabetos y los marginados.

La UNESCO lleva a cabo un programa de telecentros para ofrecer oportunidades de acceso a latecnología digital a las comunidades menos favorecidas. Es un esfuerzo para contribuir a cerrarla brecha digital, cuyas dimensiones a veces son insospechadas o difíciles de visualizar. Algunosdatos permiten hacerse una idea:

• Uno de cada cuatro africanos tiene una radio, mientras que sólo uno de cada 400 utilizaInternet (excepto en el norte y el sur del continente africano).

• El coste mensual de Internet representa el 1,2% de un sueldo mensual corriente en losEstados Unidos, el 191% de un sueldo promedio en Bangladesh y el 278%, en Nepal.

• Finlandia tiene más servidores de Internet que toda América Latina y el Caribe. La ciudadde Nueva York tiene más que todo el continente africano.

• Las líneas de teléfono fijo crecieron cerca de 9% entre 1995 y 2001 en África, pero losabonados a redes móviles ya han sobrepasado a los usuarios de teléfono fijo en la mayoríade países.

B. Avances de la agenda sobre la Sociedad de la Información

La UNESCO ha otorgado gran importancia a la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación (CMSI) y, con el propósito de contribuir a la construcción de una visión compartida,su Director General, Sr. Koïchiro Matsuura, ha expresado que “el proceso de preparación yseguimiento de la Cumbre Mundial, resulta un excelente mecanismo para direccionar el carácterglobal de los desafíos que deberán encararse en un mundo globalizado”.

Las acciones de la llamada Fase Preparatoria se intensificaron en los países de Centroamérica asícomo también en México, Cuba y República Dominicana. Todos ellos dieron sus mejores aportesen relación con los retos y oportunidades de la Sociedad de la Información y del Conocimiento,tal y como quedó expresado en la consulta de reflexión sobre el tema, que tuvo lugar enTegucigalpa, del 28 al 31 de octubre de 2002, organizada por la UNESCO y la UIT con el apoyode la empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) y el auspicio del gobiernode Honduras.

En esta reunión se discutieron aspectos clave para los países participantes. El primero fue el papeldecisivo que desempeña el Estado en la revolución de las TIC, en el marco de una nueva relacióncon la economía y la sociedad. En un escenario caracterizado por la privatización, la competencia,la flexibilidad y la interconexión de mercados, ¿qué papel debe desempeñar la estructura estatalpara (re) orientar el uso/adaptación de las TIC? Esto tiene que ver, claro, con la importancia de

Capítulo V1 - Jaime Herrera

263

Page 274: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

formular políticas y estrategias claras y concertadas, con la necesidad de marcos legales yregulatorios adecuados y transparentes, y con el impulso de programas de apoyo para que lasnuevas tecnologías, para la mayoría de la población, dejen de ser solo un deseo inalcanzable.

Por tanto, durante la Reunión de Consulta de Tegucigalpa, además de avanzar en una visióndoctrinaria compartida, se debían precisar acciones de carácter práctico con fases mensurablesque pudiesen ser mostradas como logros concretos en el proceso de preparación de la CMSI.

Un segundo aspecto fue insistir en el papel vital que tienen los nuevos movimientos sociales,convertidos en el núcleo más activo, sólido y visible de la sociedad civil, en la tarea desensibilización acerca de la sociedad de la información y sus efectos. En especial hay quesubrayar la importancia de los pueblos indígenas, sus organizaciones y sus aspiraciones a entraren la modernidad fortaleciendo su cultura y sus identidades.

Era importante también que tanto la UNESCO como la UIT, activas promotoras de este encuentroen Honduras, tuviesen un mandato claro a fin de promover espacios e iniciativas que dierancontinuidad a las propuestas resultantes de la Reunión de Consulta de Tegucigalpa.

El encuentro de Tegucigalpa congregó a un importante y plural grupo de autoridadesgubernamentales, legisladores, ejecutivos de empresas de telecomunicaciones públicas yprivadas, representantes de la sociedad civil y de organizaciones no gubernamentales, dirigentesde organismos internacionales y asociaciones de medios de comunicación, académicos,científicos y miembros del sector universitario, y periodistas, con el propósito de contribuir alproceso preparatorio que debían encarar los países de la subregión para tener una activa presenciaen la primera fase de la CMSI, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en 2003.

Se asumió desde un comienzo del encuentro que éste no tenía como propósito proponer mandatosa gobiernos o instituciones públicas y privadas, y menos aún comprometer políticamente a losEstados. Por el contrario, el evento sería un espacio de todos los sectores de la sociedad, depersonalidades e instituciones de diversa índole interesadas en alcanzar consensos básicos sobreel tema, de alta importancia para la movilización de la opinión pública y para el cual se necesitaríala participación de la región en su conjunto.

Dos resultados concretos se obtuvieron de esta importante reunión:

• El Consenso de Tegucigalpa (ver Anexo 1)• El Plan de acción para elaborar un diagnóstico de la situación en los países de

la subregión.

La reunión de Tegucigalpa tuvo inmediatas e importantes implicaciones y consecuencias directase indirectas. En efecto, en las semanas que siguieron a la actividad se llevaron a cabo encuentrosy reuniones de carácter nacional con diversas instituciones gubernamentales y nogubernamentales en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá. En este marco, la UNESCO yla Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), con la valiosa cooperación de AsociaciónSalvadoreña de Radiodifusión (ASDER), organizaron en San Salvador, del 14 al 15 de enero de2003, el “Encuentro de Radiodifusión de Centroamérica, México y República Dominicana:Visiones, consideraciones y aportes al tema de la Sociedad de la Información” (Ver Anexo 2).

Capítulo V1 - Jaime Herrera

264

Page 275: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Además, y siguiendo las recomendaciones para realizar el estudio sobre la situación en los paísesdel área, se llevó a cabo un trabajo mediante la formación de grupos nacionales de voluntariosque buscaban y entregaban la información a un experto de la UIT, quien las consolidó en uninforme unificado. Dicho informe incluyó la situación del momento en Honduras, Nicaragua,Costa Rica y Panamá.

Con los resultados y documentos presentados en este encuentro, y el informe mencionado, laUNESCO publicó dos libros muy difundidos en los países de la región, a saber:

1. Resultados y recomendaciones de la reunión de Tegucigalpa, bajo el título: “Retos yOportunidades de la Sociedad de la Información”.

2. Resultados del estudio regional para definir la situación en los países en relación conla integración a la Sociedad de la Información, libro titulado: “Integración a laSociedad de la información. Esfuerzos realizados en algunos paísescentroamericanos (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá)”.

Después de estos esfuerzos, vino la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación, en Ginebra, y todo el proceso preparatorio. UNESCO y UIT contribuyeron alproceso preparatorio enviando estas declaraciones como aportes de nuestra subregión, yprácticamente todos los conceptos emitidos en ellas, con otras palabras pero con su fondo intacto,quedaron incluidos en la “Declaración de Principios” y en el “Plan de Acción” aprobados en lasesión de Ginebra.

Esos dos documentos son una guía para que los países establezcan sus propias políticas, susestrategias y sus planes de acción, a fin de implementar las acciones necesarias para hacer cumplirlo aprobado, e implementar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.

La segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se llevó a cabo enTúnez, en 2005, para revisar lo actuado e intentar resolver lo que quedó pendiente en Ginebra,fundamentalmente la gobernabilidad de Internet, y la creación de un mecanismo definanciamiento para ayudar a los países en desarrollo a implementar los acuerdos de la Cumbre.

Latinoamérica continuó con su compromiso y con la preparación de la segunda fase de laCumbre, realizando la reunión ministerial preparatoria en Junio del 2005, de la cual sale eldocumento titulado “Compromiso de Rio de Janeiro”, donde se reiteran todas las intenciones decómo construir la sociedad de la información en esta región del mundo. En el Anexo No. 3 seincluye el texto de dicha declaración.

Uno de los grandes esfuerzos que se llevan a cabo en Centroamérica para ayudar a cerrar la brechadigital fue la reunión organizada por UNESCO en Guatemala, en octubre de 2005, llamadaReunión Técnica Regional Políticas para el Fomento y Desarrollo de los Telecentrosen Centroamérica.

C. Resultados de la Reunión de Guatemala (octubre de 2005)

Del 17 al 18 de octubre de 2005 se llevó a cabo en Ciudad de Guatemala (Guatemala), la“Reunión Técnica Regional Políticas para el Fomento y Desarrollo de los Telecentros enCentroamérica: Aportes para la Construcción de la Sociedad del Conocimiento”, organizada por

Capítulo V1 - Jaime Herrera

265

Page 276: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

la UNESCO a través de su Consejería de Comunicación e Información para América Latina (SedeSan José, Costa Rica) y la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT).

Esta actividad formó parte del proyecto “Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica”,una iniciativa que busca mejorar el acceso universal de las poblaciones menos beneficiadas a lainformación y al conocimiento así como contribuir al uso democrático y amplio de las TIC,fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la comunicación para “contribuir a lograr unmundo más pacífico, justo y próspero”, tal como lo señala la Declaración de Principios de laCumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Primera fase Ginebra, diciembre de 2003).

Al respecto, la UNESCO ha señalado tres aspectos fundamentales:

a) La información y el conocimiento no sólo se han convertido en la principal fuerza de latransformación social sino también en la promesa para que muchos de los problemas porlos que atraviesan las sociedades humanas puedan verse aliviados siempre y cuando lainformación y las habilidades sean empleadas y compartidas de manera sistemáticay equitativa.

b) El crecimiento de las aplicaciones de las TIC no brindará por sí mismo las bases para lassociedades del conocimiento y, aún cuando copiar y difundir información puedan sertareas rápidas y relativamente baratas, construir y difundir conocimiento, junto con suselementos cognoscitivos - que son intrínsicamente complejos - es un proceso mucho máscomplicado y costoso. En efecto, las sociedades del conocimiento son capaces de aplicarla información para la generación de un nuevo conocimiento pero este es un procesointeractivo que implica mediaciones institucionales, sociales y políticas de largo plazo.

c) Las Sociedades del Conocimiento no son únicamente otra dimensión de la economía demercado pues crean de manera inevitable la necesidad de tener una visión clara de losobjetivos sociales que deben ser alcanzados - en especial para lograr un acceso equitativoa la educación y al conocimiento - y para que se hagan las elecciones de políticasfundamentales de manera acertada.

d) Las TIC tienen potencial para ayudar a alcanzar las Metas del Milenio y es necesariofomentar un mayor uso de ellas para llegar a los excluidos, lograr calidad de contenidos,fortalecer y mejorar las habilidades de enseñanza y los sistemas de administración dela educación.

e) A fin de conseguir una mejor utilización de estas oportunidades y resultados, se necesitaacceso equitativo y apropiación social de los recursos que las TIC pueden ofrecer. El retode los programas e iniciativas en este ámbito es, justamente, reorientar las acciones quepromuevan acceso equitativo, uso efectivo y apropiación social.

Los objetivos de la reunión de Guatemala fueron:

• Conocer y analizar los cinco estudios que han sido elaborados por especialistas según elplan de trabajo trazado por la UNESCO y que fue ampliado por la reunión realizada enSan Salvador (22 al 24 de noviembre de 2004).

• Conocer e intercambiar opiniones acerca de los avances de la agenda sobre la Sociedadde la Información, en particular ante la Cumbre Mundial de Túnez (Fase II de la CMSI,noviembre de 2005).

• Generar un conjunto de recomendaciones que serían incluidas en la versión definitiva dela propuesta de una política para el fomento, desarrollo, evaluación y sostenibilidad delos telecentros en América Central, que la UNESCO sugeriría a los gobiernos comoobjetivo final del proyecto "Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica".

Capítulo V1 - Jaime Herrera

266

Page 277: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La reunión fue un éxito y contribuyó al intercambio de experiencias y a fortalecer la idea de quese requieren políticas nacionales para reforzar los esfuerzos que a través de los telecentros serealizan para integrar a los habitantes de Centro América a la Sociedad de la Información.

Las acciones mencionadas tienen una directa relación con las Metas del Milenio establecidas porlas Naciones Unidas (ONU). Desde 2000, las organizaciones del sistema de la ONU hanmovilizado, en forma individual o colectivamente, la ayuda para la implementación de laDeclaración del Milenio.

D. Relación con las Metas del Milenio

Los telecentros han sido uno de los instrumentos para combatir la brecha digital, y se han alineadoperfectamente con las intenciones manifestadas por la Declaración del Milenio, la cual estableciólos valores y principios que se resumen a continuación:

• Libertad: Mujeres y hombres tienen el derecho de vivir sus vidas y educar a sus hijoscon dignidad, libres de hambre, violencia, opresión o injusticia. Un gobierno democráticoy participativo, basado en el bienestar del pueblo, asegura estos derechos.

• Igualdad: A ninguna persona ni a ninguna nación le será negada la oportunidad debeneficiarse del desarrollo. La igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres yhombres debe estar asegurada.

• Solidaridad: Los desafíos globales deben manejarse de manera que se distribuyan loscostos y las cargas de manera justa y de acuerdo con los principios de equidad y justiciasocial. Aquéllos que sufren o se benefician menos merecen la ayuda de quienes sebenefician más.

• Tolerancia: Los seres humanos deben respetarse unos a otros, sin importar cuáles seansus creencias, cultura e idioma. Las diferencias dentro y entre sociedades no deberán serni injustas ni represivas, sino apreciadas como activos invaluables de la humanidad. Unacultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones debe ser activamente promovida.

• Respeto a la naturaleza: debe tenerse prudencia en la administración de todas lasespecies vivas y fuentes de recursos naturales, de acuerdo con los preceptos del desarrollosostenible. Sólo en esta forma pueden preservarse las innumerables riquezas ofrecidas anosotros por la naturaleza y heredadas a nuestros descendientes. Las actuales maneras deproducción y consumo deberán cambiarse en interés del bienestar futuro y del denuestros descendientes.

• Responsabilidad compartida: La responsabilidad de gestionar la economía mundial yel desarrollo social, así como los tratados de paz y seguridad internacionales, debe sercompartida entre las naciones del mundo y deberá ser implementada multilateralmente.La ONU, como la más universal y más representativa organización del mundo, debe jugarun papel central en la implementación de esta responsabilidad.

Los telecentros en Centroamérica, que intentan ayudar al cierre de la brecha digital dándolesacceso a los ciudadanos de poblaciones rurales, poblaciones retiradas de difícil acceso omarginadas, satisfacen plenamente los valores de la Declaración del Milenio.

Al usar los telecentros para educar a la población, se les inculca los principios de libertad y losderechos que tienen a vivir libres, cumpliendo así con reforzar o incorporar el primero de losprincipios antes citados.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

267

Page 278: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Los telecentros educan y ayudan a que, con contenidos útiles, mujeres y hombres puedan mejorarsus actividades tanto lucrativas como sociales, mejorar su salud y su educación, de formaigualitaria y dando las mismas oportunidades a mujeres y hombres, mostrando con el ejemplo elvalor de igualdad mencionado en la Declaración del Milenio. Esto se hace evidente en losestudios de caso incluidos en este informe.

Al establecer los telecentros con participación no solamente de los gobiernos, sino también delsector privado y de las organizaciones no gubernamentales, promoviendo que las comunidades seapropien del sistema y lo administren dándoles permanencia en el tiempo, se está demostrando elvalor de Solidaridad citado, y se está inculcando dicho principio en la comunidad que se apropiade las actividades del telecentro.

Los telecentros rurales tienen la intención de mejorar las condiciones de vida de los indígenas, delas mujeres y de las diferentes culturas e idiomas existentes en la región, por lo que muestran conel ejemplo el valor de tolerancia mencionado anteriormente, al propiciar una cultura de armoníay paz entre los ciudadanos.

Uno de los objetivos de los telecentros es informar a la población sobre muchos aspectos, comola prevención de enfermedades; la lucha contra las drogas y la pobreza; la mejor forma de cultivarla tierra y de explotar la producción animal, y evidentemente de esta forma contribuyen con elvalor de respeto a la naturaleza.

Un sistema como el de los telecentros, asistido por los gobiernos de los países y ministerios comolos de educación, cultura y salud, más la participación de entidades nacionales o internacionalesque apoyan a dichos gobiernos, también muestra el valor de la responsabilidad compartida.

Puede concluirse, así, que la labor que se realiza con estos telecentros da una respuesta prácticay positiva a la Declaración del Milenio que estableció los valores y principios ya mencionados.

II. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURADE TELECOMUNICACIONES

Uno de los resultados de la reunión de Tegucigalpa, de 2003, fue la publicación del libro“Integración a la Sociedad de la información. Esfuerzos realizados en algunos paísescentroamericanos (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá)”.

En él se detallan los estados de la infraestructura de telecomunicaciones de los cuatro paísesmencionados en el título, los cuales van desde monopolio estatal hasta liberalización de mercado.Pasados dos años, las redes han evolucionado por lo que haremos un análisis a base de losindicadores publicados por diferentes fuentes.

Los indicadores de la AHCIET (Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación yEmpresas de Telecomunicaciones), con datos de fines de 2004; los publicados por la UIT condatos al 2004 o anteriores, y algunas fuentes de información como el BID, nos dan idea deldesarrollo de la infraestructura en los países centroamericanos. Por ejemplo:

En la región centroamericana hay toda clase de situaciones, desde la privatización total hasta laexistencia de monopolios que se preparan para la apertura. El gráfico siguiente muestra lacantidad de operadores con cobertura nacional existentes en cada país, basado en indicadores dela AHCIET.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

268

Page 279: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Telefonía fija y móvil (con cobertura nacional)

Entonces, es evidente que el desarrollo de la infraestructura nacional es diferente en cada país ydepende del sistema de regulación existente. COMTELCA, la Comisión de Telecomunicacionesde Centroamérica, es el órgano oficial que trata de armonizar una serie de aspectos tanto deregulación como de operación de los sistemas, para llevar adelante importantes esfuerzos a nivelde la Región Centroamericana, esfuerzos que se mencionan más adelante.

Sin embargo, llama la atención que un monopolio como el de Costa Rica ha logrado desarrollarun sistema de telecomunicaciones eficiente, que cubre el 94% del territorio nacional, lo cual haceque esté a la cabeza en el proceso de cierre de la brecha digital interna.

En el siguiente gráfico se muestra la teledensidad en cada país (servicios fijos y móviles).

Teledensidad de líneas en servicio (fija y móvil)

Capítulo V1 - Jaime Herrera

269

Page 280: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Se hace evidente que no solo existen diferencias importantes entre los países de la región, sinoque en general hace falta llegarle a más cantidad de ciudadanos para mejorar los índices deaccesibilidad a las tecnologías de la información y las comunicaciones para cerrar la brechadigital e integrarse en la SIC.

Esta misma densidad, separada en servicios fijos y servicios móviles, puede verse en el siguientecuadro, en el cual se hace evidente el auge que en Centroamérica ha tomado la telefonía móvil,superando en penetración a la telefonía fija (UIT 2004).

En todos los países se hacen esfuerzos para implementar redes IP e introducir y usar las TIC. Enel cuadro siguiente se muestra la situación.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

270

Page 281: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El cuadro pone de manifiesto la situación del uso de Internet y la cantidad de PC por habitante en2002. Esto ha cambiado en todos los países, pero la proporción sigue siendo parecida y CostaRica muestra el mayor uso de Internet y la mayor cantidad de PC por 100 habitantes.

Para dar una mejor idea de la infraestructura de TIC y comparar la situación entre paísescentroamericanos y otros de Latinoamérica y de la OCDE (Organización de Cooperación para elDesarrollo Económico), que se han destacado por su desarrollo en TIC, se muestra un cuadrobasado en la información del BID, de 2005.

En general, la infraestructura de telecomunicaciones y de Internet se ha ido desarrollando bastanteen todos los países de Centroamérica, con el problema de que hay concentración en las grandesciudades y en las zonas rurales hay grandes deficiencias de infraestructura.

Hay grandes diferencias entre los países, pero en todos existe una brecha digital entre la poblaciónrural y la población urbana; y a pesar de que los Gobiernos de Centroamérica están consientes deque las TIC deben concebirse como un factor estratégico para promover el desarrollo rápido ydemocrático de sus pueblos, la mayoría de los países no cuenta con una política de Estadodefinida para integrarse en la Sociedad de la Información y la estrategia nacional de desarrollovigente que integre a las comunidades, los gobiernos locales, las entidades públicas, la comunidadinternacional y la sociedad civil.

El proceso de aprendizaje se potencia en común, a través de redes, empresas, gremios,comunicación inter e intrainstitucional, entre comunidades y países. Una sociedad de aprendizajesignifica una nación y unos agentes económicos más competitivos e innovadores, lo cual tambiéneleva la calidad de vida a todo nivel.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

271

Page 282: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Anexo 1

CONSENSO DE TEGUCIGALPA

Nosotras y nosotros, los participantes en la Reunión de Consulta "Retos y Oportunidades de laSociedad de la Información" (Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana)organizada en Tegucigalpa del 29 al 31 de Octubre de 2002 por la UNESCO y la UIT con lacooperación de HONDUTEL y el alto auspicio del Gobierno de la República de Honduras,saludando la pluralidad del encuentro y luego de conocer los diferentes puntos de vistaexpresados en los documentos y exposiciones relativos a la visión, el acceso y las oportunidadesque se abren en la Sociedad de la Información, particularmente para los países de la subregión,hemos coincidido en resaltar los siguientes aspectos:

1) La visión y entendimiento de la Sociedad de la Información en la subregión tiene comofundamento la diversidad cultural, patrimonial, lingüística y étnica de nuestros pueblos.Todo esto constituye la base para el fomento de políticas públicas que consideren normasy principios en la promoción y uso social amplio de las tecnologías de la información yde la comunicación, con estricto apego a sus normas jurídicas (TIC), de modo que segarantice la universalidad y equidad de acceso, la igualdad de oportunidades para todos-en especial para los sectores desfavorecidos y excluidos-, el desarrollo de aplicacionesadaptadas a las necesidades de la región y la producción de contenidos propios para elfortalecimiento de nuestras identidades. El desafío radica en forjar los pilares de unasociedad que privilegie el saber y la creatividad de sus ciudadanos y ciudadanas, lo cualimplica poner especial atención a los procesos de educación, capacitación y actualizaciónpara avanzar en la construcción de conocimientos.

2) La revolución tecnológica es una realidad que coloca a los países de la región ante laurgencia de tomar decisiones políticas y emprender acciones que les permitan integrarseen condiciones ventajosas y competitivas en la nueva Sociedad de la Información. Paraello es fundamental conocer nuestras fortalezas y debilidades a fin de participarcreativamente en las transformaciones tecnológicas, científicas y económicas, yespecialmente en los cambios socioculturales resultantes de la Sociedad de laInformación en el contexto de nuestras identidades.

3) La brecha digital es producto de las disparidades socioeconómicas mundiales entre paísesdel Norte y del Sur, así como de las desigualdades estructurales dentro de nuestros países.Esta brecha expresa también las limitadas capacidades de asimilación y aprovechamientode las TIC en la región, lo cual impide beneficiarse de las potencialidades ofrecidas porlas nuevas tecnologías y la oferta de redes y servicios debido a la ausencia de políticas depromoción, de reglas de competencia económica, y de acciones creativas para el mejorconocimiento de esas potencialidades. La superación de los problemas tradicionales en elámbito de la comunicación y de la información, así como de los nuevos desafíosplanteados por la brecha digital y la oportunidad de convertirlas en inclusión digital,tiene que ver con la posibilidad de utilizar las TIC como instrumentos del desarrollohumano, la lucha contra la pobreza, la consolidación democrática, el reconocimiento dela multiculturalidad, la promoción de una cultura de paz, el fortalecimiento y defensa dela libertad de expresión, la integración y el progreso sostenible.

Este escenario plantea también la necesidad de superar las barreras que están en la base de laexclusión en materia de comunicación, educación, ciencia y cultura, en especial de los sectoresmarginados de la Sociedad de la Información.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

272

Page 283: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La Reunión de Consulta de Tegucigalpa recoge y valora los principios éticos y socioculturales quedeben guiar el tránsito de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, tal ycomo ha sido planteado en el Documento de Trabajo preparado por la UNESCO para esta reunióny otros textos producidos por la Organización y la UIT sobre el tema. El principio de la Sociedadde la Información y del Conocimiento debe ser el respeto de las libertades individuales y de losDerechos Humanos; el pleno acceso a la educación, la comunicación, la ciencia y la cultura; lalibre circulación de ideas de toda la ciudadanía; el respeto irrestricto de la libertad de expresión;el derecho a la información; la participación ciudadana en los asuntos públicos; la transparenciaen la gestión pública; y el buen gobierno democrático.

Es necesario poner las TIC al servicio del desarrollo, la erradicación de la pobreza, lagobernabilidad democrática y la preservación del entorno común y el ambiente. Esto supone elfortalecimiento de las instituciones y de los actores, así como de las capacidades del desarrollolocal, nacional y regional. De modo específico demanda la realización de diagnósticoscomparativos y el diseño de políticas nacionales democráticas y estrategias sectoriales yregionales concertadas, así como la armonización de marcos normativos y regulatorios. Más alláde la sola preocupación por la infraestructura y la dimensión económica de la Sociedad de laInformación, que son importantes, se trata de darle al uso de estos elementos un sentido deintegralidad que ponga al ser humano en el centro del desarrollo para una vida digna en elconjunto de nuestras sociedades.

Considerando sus niveles de pobreza y de rezago económico, la subregión está mayormenteobligada a integrarse para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que plantea laSociedad de la Información. En ello es fundamental utilizar el marco de integración económica,educativa, cultural y científica, así como las acciones de cooperación con otras regiones y losorganismos internacionales. Es de especial importancia en este campo la iniciativa de integraciónde los servicios de telecomunicaciones (Autopista Mesoamericana de la Información) que formaparte del Plan Puebla Panamá y que permitirá ampliar el acceso a la información y alconocimiento mediante la creación de una infraestructura que respete la autodeterminación enmateria de comunicaciones y la diversidad cultural de los países centroamericanos.

Se asume el desafío de desarrollar estrategias de comunicación y de convocatoria en nuestrospaíses para generar procesos participativos que involucren y comprometan a diversos actores conuna participación activa e informada en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información(Ginebra, diciembre de 2003). Para ello es fundamental que los temas de la Sociedad de laInformación y sus implicaciones sean incorporados en la agenda pública, en especial la de laCumbre de Presidentes Centroamericanos, tarea en la cual los medios de comunicacióndesempeñan un papel estratégico.

Es fundamental que como conclusión del fructífero intercambio logrado en esta reunión se definaun plan de acción de la región para continuar la reflexión colectiva y el debate sobre los resultadosconcretos en términos de acceso y aplicaciones de las TIC. Para ello se requiere el concurso ycompromiso de los Estados en todos los niveles del gobierno, de los legisladores, del sectorprivado, de la sociedad civil, de las organizaciones no gubernamentales y de lacomunidad internacional.

Se recomienda en especial que la UNESCO y la UIT promuevan espacios e iniciativas, tantolocales como nacionales y regionales, que permitan dar seguimiento a las principales temastratados en esta consulta.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

273

Page 284: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Recomendamos que los organizadores de la reunión de la Región Américas sobre la Sociedad dela Información a celebrarse en Santo Domingo, República Dominicana en enero del 2003,considere incluir entre los documentos de trabajo este Consenso y los otros resultados de estaConsulta de Tegucigalpa.

Los participantes dejamos expresa constancia de nuestro agradecimiento a la UNESCO, a travésde su Oficina para Centroamérica, y a la UIT por haber organizado este encuentro. De igualmanera, agradecemos al Gobierno de la República de Honduras y en especial a la EmpresaHondureña de Telecomunicaciones, HONDUTEL, y a todo su personal, por la extraordinariacooperación brindada para el exitoso desarrollo de esta actividad, que contó con el entusiastaauspicio de empresas del área de telecomunicaciones.

Anexo No. 2

DECLARACIÓN DE EL SALVADOR

Encuentro de Radiodifusores de Centroamérica, México y RepúblicaDominicana: Visión, consideraciones y aportes al tema de la Sociedadde la Información

Nosotras y nosotros, participantes del Encuentro de Radiodifusores de Centroamérica, Méxicoy República Dominicana: Visión, Consideraciones y Aportes al tema de la Sociedad de laInformación, organizado en San Salvador, El Salvador del 14 al 15 de Enero del 2003 por laUNESCO y la Asociación Internacional de Radiodifusión con la Cooperación de la AsociaciónSalvadoreña de Radiodifusores (ASDER);

Conscientes que la Paz, el desarrollo y la democracia están estrechamente unidos y queconstituyen procesos interdependientes y de allí que, como se señala en la Declaración delMilenio, no se pueden escatimar esfuerzos para “promover la democracia y fortalecer el imperiodel derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentalesinternacionalmente reconocidas, incluido el derecho al desarrollo”;

Convencidos que los medios de comunicación libres e independientes de América Latina, cuyadiversidad es base para el pluralismo ubicándose entre los más dinámicos del mundo, desempeñanuna labor de primer orden en favor de la paz, la democracia y el desarrollo cultural, político,económico y social en nuestros países;

Seguros del preponderante papel que cumplirá la radiodifusión (radio y televisión) en AméricaLatina para el desarrollo de la Sociedad de la Información, promoviendo una amplia participaciónde todos los ciudadanos en ésta, contribuyendo a la identificación y uso de sus posibilidades yfortaleciendo la plena vigencia de la Libertad de Expresión, el pluralismo de ideas y opinionesasí como la diversidad cultural, valores fundamentales para esta nueva era que avizorala Humanidad;

Expresando nuestro apoyo y cooperación para la realización de la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información que organizan las Naciones Unidas en Ginebra en Diciembre del2003, en especial mediante la difusión de información oportuna que facilite un mayor

Capítulo V1 - Jaime Herrera

274

Page 285: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

conocimiento del Encuentro y de la importancia de su temática por parte de la opinión pública delos países de la región, en función de los buenos resultados que se esperan y de sus aplicaciones;

Manifestando nuestro reconocimiento a la UNESCO por su apoyo para organizar este Encuentroy por su actuación en defensa y fortalecimiento de la Libertad de Expresión en todo el mundo asícomo su acertado desempeño para promover la reflexión y discusión plural y amplia del tema dela Sociedad de la Información;

Reiterando la identificación con los principios de la AIR, la adhesión a ella como organizacióninternacional de los radiodifusores y dejando constancia de nuestra gratitud a la ASDER por suvalioso aporte para llevar a cabo esta reunión;

Compartiendo lo apuntado en el Consenso de Tegucigalpa (aprobado en la reunión Retos yOportunidades de la Sociedad de la Información, Tegucigalpa, Honduras, 31 de Octubre del2002) en cuanto a que “El principio de la Sociedad de la Información y del Conocimiento debeser el respeto de las libertades individuales y de los Derechos Humanos; el pleno acceso a laeducación, la comunicación, la ciencia y la cultura; la libre circulación de ideas de toda laciudadanía; el respeto irrestricto de la libertad de expresión; el derecho a la información; laparticipación ciudadana en los asuntos públicos; la transparencia en la gestión pública; y el buengobierno democrático”;

Hemos convenido en elaborar, aprobar, expresar y difundir los siguientes señalamientos,consideraciones y opiniones como aportes del sector de la radiodifusión de Centroamérica,México y República Dominicana afiliados a la AIR, al necesario y saludable debate sobre el temade la Sociedad de la Información, teniendo presente tanto la oportunidad de la Cumbre Mundialde Ginebra como la relevancia de la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de AméricaLatina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que tendrá lugaren Bávaro, República Dominicana del 29 al 31 de enero del 2003, bajo los auspicios de la UniónInternacional de las Telecomunicaciones, la CEPAL y el Instituto Dominicano paralas Telecomunicaciones:

1. La Radiodifusión privada, libre e independiente es un instrumento de la Libertad yla Democracia, que fortalece el pluralismo y la difusión de ideas y opiniones, por loque constituye una de las bases fundamentales para la Sociedad de la Información.

En todos los países y regiones donde se han establecido y desarrollado emisoras de radiodifusiónprivadas, libres, e independientes, se ha fortalecido un sistema de medios de comunicación cuyadiversidad y pluralismo resultan instrumentos indispensables para el desarrollo sostenible, lavigencia de la Democracia y el respeto a los Derechos Humanos.

Los medios de comunicación libres e independientes, con su variedad de informaciones, fuentesperiodísticas y contenidos constituyen un elemento fundamental en la relación entre el gobierno,los partidos políticos y los distintos sectores de la sociedad civil para la información y expresiónde la opinión pública, la necesaria fiscalización de los poderes del Estado y la transparencia enla gestión del gobierno democrático.

La radiodifusión privada cumple una función trascendental de información, entretenimiento,divulgación de conocimientos, culturas y enseñanzas que son factores esenciales para el progreso

Capítulo V1 - Jaime Herrera

275

Page 286: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

de los pueblos, la lucha contra la pobreza, la conservación del medio ambiente y para lapermanencia y continuidad del sistema democrático.

La plena vigencia de la Libertad de Expresión en una sociedad democrática radica en la existenciade medios de comunicación que, en un sistema de libre competencia, equidad y pluralidad,ejercen su labor con independencia económica y política, teniendo como uno de sus objetivos,merecer, mantener y corresponder adecuadamente, la credibilidad por parte de sus audiencias

Toda censura del Estado a los contenidos producidos y difundidos por las emisoras es una prácticailegal y anti-democrática que transgrede una de las más importantes libertades de laradiodifusión, como es la de formular y transmitir sus propios programas, con apego a losprincipios éticos establecidos por los responsables de los medios de comunicación paraautorregular su actividad y a las legislaciones correspondientes que norman su actuación comomedios de comunicación en un sistema democrático.

2. El principio de legalidad es esencial para asegurar el uso eficiente, equitativo yordenado del espectro radioeléctrico como bien de la comunidad internacional, librede emisiones interferentes o ilegales.

Toda iniciativa para desarrollo técnico y aprovechamiento óptimo del espectro radioeléctrico deberespetar el principio básico de legalidad y por tanto el sometimiento a las leyes y reglamentos queregulan la administración de las frecuencias, como única forma de garantizar el efectivo yordenado uso de las posibilidades que ofrecen las nuevas y antiguas tecnologías, sin la aplicaciónde excesos de la discrecionalidad administrativa o la imposición de condicionantes económicas yjurídicas que favorezcan prácticas contrarias a la transparencia y a la igualdad en unasociedad democrática.

3. La transición digital en el sector de la radiodifusión, debe ser un proceso quecontemple y respete con equidad las realidades y posibilidades de cada país,permitiendo la adopción de sistemas compatibles, que coexistan con la transmisiónanalógica, así como la homologación de estándares comunes para la región.

Para esto último serán necesarias consideraciones de carácter técnico y económico así comotambién de naturaleza política, puesto que será recomendable alcanzar un consenso entre losgobiernos y los radiodifusores de la región para procurar de común acuerdo ante terceros y enconjunto, convenios favorables de transferencias tecnológicas así como su adaptación, desarrolloy mantenimiento de las mismas.

4. La Radiodifusión privada cumple un papel fundamental para la Comprensión entrelos pueblos, el fortalecimiento de la Diversidad Cultural y la promoción de laTolerancia y la Paz, condiciones indispensables para el desarrollo de la Sociedad dela Información.

La Radiodifusión privada, libre e independiente contribuye en alto grado a la pluralidad deemisiones y de fuentes informativas, a la comprensión y a las mejores relaciones entre lasnaciones y regiones del mundo, a la existencia de la diversidad cultural, construyendo caminos deLibertad que también son los caminos del respeto y compresión mutuas.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

276

Page 287: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

5. La Sociedad de la Información debe estar basada en principios claros de Libertad,como los que emanan a nivel interamericano del artículo decimotercero del Pacto deSan José de Costa Rica, evitándose terminologías o criterios confusos que podríanpromover conceptos restrictivos al libre flujo de la información y mecanismosarbitrarios de control sobre los medios de comunicación.

Estos principios son extensivos, por una parte, al uso y acceso de los ciudadanos a todas lasnuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en la INTERNET y en lasemisiones satelitales que se han visto expandidas en altísimos niveles por la enorme red de cablessubmarinos de fibra óptica; y por la otra parte, al acceso libre de las personas y en particular delos medios de comunicación, a las fuentes de información pública.

La Sociedad de la Información, deberá responder clara e inequívocamente a los siguientespostulados:

“Necesidad de respetar absolutamente los principios de Libertad de Expresión e Información, taly como están reconocidos en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanosy el artículo 10 de la Declaración de Sofía, UNESCO 1997 que fue ratificada por la ConferenciaGeneral de esa organización, en el mismo año”. (*)

“Necesidad de que se reconozca la sumisión de cualquier iniciativa al principio básico delegalidad, con pleno respeto a las leyes y reglamentos que regulan la administración de lasfrecuencias, como única forma de garantizar el efectivo y ordenado uso de las posibilidades queofrecen las nuevas y antiguas tecnologías”. (*)

(*) Postulados que fueron aprobados y proclamados por decisión unánime de la XXXII AsambleaGeneral de la AIR - Rio de Janeiro, Brasil, octubre 2002 - como aporte a los Temas y Principiospara la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

San Salvador, 15 enero de 2003.

Anexo No. 3

COMPROMISO DE RIO DE JANEIRO(Rio de Janeiro, 8 al 10 de junio de 2005)

Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe Preparatoriapara la Segunda Fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Nosotros, los representantes de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la ciudadde Río de Janeiro del 8 al 10 de junio del 2005, con ocasión de la Conferencia RegionalMinisterial de América Latina y el Caribe preparatoria para la Segunda Fase de la CumbreMundial de la Sociedad de la Información;

Considerando la Declaración de Bávaro, adoptada en la Conferencia Ministerial Regional deAmérica Latina y el Caribe preparatoria para la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación, celebrada en Punta Cana, República Dominicana, del 29 al 31 de enero del 2003;

Capítulo V1 - Jaime Herrera

277

Page 288: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Reiterando los principios y objetivos contenidos en la Declaración y el Plan de Acción de laprimera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y la importancia de lasegunda fase para la consolidación de una agenda internacional sobre la sociedad de lainformación, destinada a contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio yla promoción del desarrollo social, económico y cultural.

Declaramos:

1. Nuestro profundo compromiso con la construcción de una sociedad de la informacióninclusiva y orientada al desarrollo en América Latina y el Caribe, basada en los principiosde paz, derechos humanos, solidaridad, libertad, democracia, desarrollo sostenible ycooperación entre los países dentro del marco de la sociedad global de la información.Nuestra decisión de contribuir también a la creación de dicha sociedad a nivel global;

2. Nuestro reconocimiento de la máxima importancia que reviste el desarrollo de lasociedad de la información con el fin de fomentar la integración y el desarrollo social,económico y cultural de los países de América Latina y el Caribe;

3. Nuestro compromiso, como gobiernos, de facilitar la inclusión de todas las partesinteresadas -el sector privado, la sociedad civil, la comunidad científica y académica ycualquier otra- en el proceso de creación de una sociedad de la información basada enconocimientos compartidos;

4. Nuestro compromiso de crear un entorno propicio para la inversión y la innovación, quefomente la cooperación y las asociaciones regionales entre los sectores público y privadoy permita invertir recursos y capital, como corresponda, para ampliar el acceso a las TICy despertar mayor conciencia sobre su potencial en el contexto de la responsabilidadsocial empresarial;

5. Nuestra convicción de que las tecnologías de la información y las comunicaciones no sonun fin en sí mismas, sino un instrumento del desarrollo, orientado a la búsqueda de undesarrollo humano equitativo y sostenible dentro del marco del crecimiento económico,el pleno empleo y la competitividad;

6. Nuestro compromiso de aprovechar esta oportunidad única, y las numerosas alternativasque ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones, para afianzar lasolidaridad entre regiones y dentro de las regiones y dar acceso universal a todos a lainformación y el conocimiento; nuestro compromiso de respetar los derechos de lospueblos indígenas a buscar libremente su desarrollo económico mediante la creación, enestrecha colaboración con ellos, de programas de gobierno de acceso a las TIC que tomenen cuenta sus necesidades y protejan su herencia y legados culturales;

7. Nuestra determinación de utilizar el potencial de las TIC para la consecución de losobjetivos de desarrollo del Milenio, es decir para la erradicación de la extrema pobreza yel hambre; el logro de la enseñanza primaria universal; la promoción de la igualdad entrelos sexos y la autonomía de la mujer; la reducción de la mortalidad infantil; elmejoramiento de la salud materna; el combate contra el VIH/SIDA, el paludismo y otrasenfermedades; asegurar la sostenibilidad del medio ambiente; el fomento de unaasociación mundial para el desarrollo, y la creación de un mundo más pacífico, justoy próspero;

8. Nuestro compromiso de reforzar la cooperación y la coordinación regional con el fin defomentar una cultura de ciberseguridad que nos permite equilibrar la seguridad de lainformación y la seguridad de las redes con la privacidad y la protección del consumidormientras se desarrollan nuevas aplicaciones. Este compromiso tiene el propósito de evitar

Capítulo V1 - Jaime Herrera

278

Page 289: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

el uso de las tecnologías y los recursos informativos con fines delictivos y terroristas,dentro de un marco de respeto de los derechos humanos y lucha contra el uso ilegal y eluso inadecuado de las TIC, entre otras cosas contra el envío de correos electrónicos nosolicitados, que podrían reducir la confianza de los usuarios o la estabilidad y la seguridadde los recursos y las redes de información. Además, se debe tomar en consideración elnivel de desarrollo social y económico de cada uno de los países y respetar los aspectosde la sociedad de la información orientados al desarrollo;

9. Nuestra determinación de reforzar la cooperación y la coordinación regional y tomar lasmedidas pertinentes conforme al estado de derecho, contra los usos abusivos de las TIC,entre otros actos ilegales y de otra índole motivados por cualquier forma de racismo odiscriminación, odio y violencia, sobre todo contra las mujeres y las niñas, y todas lasformas de abuso infantil y el tráfico y explotación de seres humanos;

10. Nuestra convicción de que la inclusión digital es un componente integral de la inclusiónsocial en un mundo cada vez más influenciado por las tecnologías de la información y lascomunicaciones. Las TIC pueden y deben ser usadas como una herramienta efectiva enla lucha contra el hambre, la pobreza y el analfabetismo;

11. Nuestra firme convicción de que el desarrollo de los recursos humanos es uno de lospilares para la construcción de la sociedad de la información, no solo en el plano técnicode creación, distribución y uso de información, sino también en el plano de la capacidadpráctica de aprovechar la información para contribuir al desarrollo socioeconómico,insistiendo en que la cooperación regional es una necesidad transversal;

12. Nuestro interés en aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones,mediante el establecimiento de nuevas formas de diálogo entre la sociedad y el Estado, yla ampliación y el realce de la provisión de servicios públicos por medios electrónicosy tradicionales;

13. Nuestro compromiso de renovar y ampliar la cooperación entre todos los países deAmérica Latina y el Caribe, entre las subregiones y dentro de ellas y otras instanciasbilaterales y multilaterales, mediante la facilitación del intercambio de experiencias y latransferencia de conocimientos y tecnologías entre los países, así como el fomento de lapreparación y la formación de técnicos y el desarrollo de aplicaciones y soluciones enmateria de gobierno electrónico, negocios electrónicos, educación electrónica, saludelectrónica, aprendizaje electrónico, empleo electrónico, medio ambiente electrónico,agricultura electrónica, ciencia electrónica, turismo electrónico, cultura electrónica yciberseguridad, entre otros;

14. Nuestro enérgico rechazo a toda medida unilateral que no sea conforme al derechointernacional y a la Carta de las Naciones Unidas y que, en el contexto de la construcciónde la sociedad de la información, impida el pleno logro del desarrollo económico y sociala la población de los países involucrados o limite el bienestar de la población, así comonuestro consiguiente compromiso a dar ayuda a los países afectados por medidas de esaíndole a superar los obstáculos que impiden a su población aprovechar plenamente losbeneficios de la sociedad de la información;

15. Nuestro interés en promover el crecimiento del comercio y los negocios electrónicos,mediante la facilitación de la inclusión digital y la creación de capacidades en lasmicroempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes);

16. Nuestra firme convicción de que nuestros gobiernos pueden aprovechar plenamente lasaplicaciones y soluciones que ofrecen las tecnologías de la información y lascomunicaciones, para facilitar el funcionamiento de una administración pública moderna,eficiente y transparente;

Capítulo V1 - Jaime Herrera

279

Page 290: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

17. Nuestro interés en impulsar el desarrollo de una infraestructura de redes, lo que esindispensable para la sociedad regional de la información, que incluya puntos deintercambio de Internet, troncales regionales y servidores primarios, respetando lasituación y las necesidades específicas de América Latina y el Caribe;

18. Nuestro compromiso de dar acceso universal, a través de redes, a tecnologías de lainformación y la comunicación, poniéndolas a disposición de todos los países de la regióny de toda la ciudadanía, lo que incluiría, entre otras cosas, puntos de acceso comunitariospúblicos con fines múltiples, radio y TV basados en comunidades locales y otrastecnologías alámbricas e inalámbricas, tomando en cuenta la sustentabilidad y eldesarrollo permanente de estos proyectos e iniciativas;

19. Nuestro interés en seguir realizando estudios e investigaciones sobre televisión digital yotras tecnologías alámbricas e inalámbricas, tomando en consideración sus efectosinteractivos en la inclusión digital, la integración regional, y la cooperación regional parala producción tecnológica y de contenidos. La adopción o desarrollo de normas sobretelevisión digital debería analizarse de acuerdo a la situación regional y a los interesesnacionales y basarse en la cooperación regional;

20. Nuestra firme convicción de que todo individuo debe participar activamente en unasociedad de la información basada en conocimientos compartidos, no solo como usuariosde nuevas tecnologías, sino también como agentes del desarrollo y la producción decontenidos. Para alcanzar este objetivo, reiteramos la necesidad de fomentar el libre flujode ideas e información, y el desarrollo de una cultura global y regional quecomparta conocimientos.

21. Reiterar nuestra convicción de que los Gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, lascomunidades científica y académica y los usuarios puedan utilizar diversos modelostecnológicos y de licenciamiento, incluidos los desarrollados acorde a sistemaspropietarios y a modalidades de código abierto y de fuente libre, de acuerdo con susintereses y las necesidades de tener servicios confiables y aplicar programas eficientespara la ciudadanía. Tomando en cuenta la importancia de los sistemas informáticospropietarios para los mercados de los países de la región, reiteramos la necesidad deestimular y promover el desarrollo colaborativo, las plataformas interoperativas y losprograma informáticos de código abierto y fuente libre, principalmente para programaseducativos y de inclusión digital;

22. Expresar nuestro compromiso de fortalecer la cooperación y la coordinación regionalespara el fomento y la creación de nuevos mecanismos de financiamiento del desarrollo deuna industria dedicada al desarrollo de contenidos nacionales, aplicaciones y programas;

23. Nuestro agradecimiento por la labor realizada por el Grupo de Trabajo sobre Gobierno deInternet, creado por el Secretario General de las Naciones Unidas, de conformidad con elmandato de la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información,celebrada en Ginebra, y nuestra intención de tomar en consideración el informe final dedicho grupo, que se presentará en julio del 2005;

24. Nuestro compromiso de contribuir a la evolución de un sistema internacional degobernanza de Internet basado en los principios de Ginebra, particularmente losrelacionados con el multilateralismo, la transparencia y la democracia;

25. Nuestra convicción de que todas las partes interesadas -los gobiernos, el sector privado,la sociedad civil y otras- deben participar activamente en la gobernanza de Internet, enforma coordinada y equilibrada, proporcional a sus respectivos objetivosy responsabilidades;

Capítulo V1 - Jaime Herrera

280

Page 291: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

26. Nuestro reconocimiento de la importancia de la discusión de las políticas públicasrelativas a todos los aspectos de la gobernanza de Internet;

27. Nuestra comprensión como región de la necesidad de participar en un debate productivo,positivo, constructivo y abierto con respecto al futuro trabajo que debería hacerse enrelación con la gobernanza de Internet después de la segunda fase de la Cumbre Mundialde la Sociedad de la Información, que se celebrará en Túnez;

28. Nuestro compromiso de trabajar en la reducción de los desequilibrios en materia decostos internacionales de interconexión a Internet para todos los Países en Desarrollo,particularmente todos los que afectan a los países menos adelantados y a los PequeñosEstados Insulares en Desarrollos del Caribe, tomando en consideración los estudios queestá realizando la Unión Internacional de Telecomunicaciones y las recomendacionesemanadas de esos estudios;

29. Nuestra decisión de trabajar juntos con la Unión Internacional de Telecomunicaciones ylas organizaciones regionales pertinentes para salvaguardar el uso del espectroradioeléctrico por el interés público, de acuerdo con los principios de legalidad y plenaobservancia de las leyes y los acuerdos internacionales, y de las normas nacionales einternacionales. Nuestro reconocimiento, además, de que el espectro radioeléctrico es unrecurso limitado, y nuestra decisión de seguir trabajando en su administración con igualesoportunidades de acceso;

30. Nuestra voluntad de fortalecer la cooperación y coordinación regionales en el marco delConsenso de Monterrey con el fin de mantener los actuales compromisos en materia definanciamiento e impulsar el desarrollo y la creación a nivel nacional de mecanismosinnovadores para financiar la producción local de equipos, partes y componentes, yproductos digitales para infraestructura e industrias de las TIC, incluidos aplicaciones,software y contenido en idioma local;

31. Nuestra convicción de que la solidaridad digital global es esencial para reducir la brechadigital y fortalecer la integración de los países de América Latina y el Caribe. Nuestraconvicción de que la inversión privada hace un importante aporte a la disponibilidad detecnologías de la información y la comunicación. Nuestra convicción, además, de que elfinanciamiento y la cooperación económicas internacional deben desempeñar unimportante papel en la provisión de acceso a las TIC y los servicios pertinentes en lasáreas rurales y poblaciones marginadas y desfavorecidas. Nuestro entendimiento de queel apoyo financiero a los proyectos de creación de infraestructura de TIC y el desarrollode capacidades conexas en la región deben concordar con las prioridades de desarrollo ylas estrategias nacionales de nuestros países;

32. Nuestro compromiso de dar nuestro pleno apoyo a las mejoras e innovaciones, entérminos equitativos, con el fin de aliviar el problema de la deuda externa de los paísesen desarrollo mediante el uso eficaz, en los casos que corresponda, de los mecanismos dealivio de la deuda descritos en el Plan de Acción adoptado en Ginebra, incluidos, entreotras cosas, los mecanismos de cancelación de la deuda y de canje de deuda, que puedenutilizarse para financiar proyectos de desarrollo de las TIC, entre otros los que seenmarcan en las estrategias de reducción de la pobreza;

33. Nuestro reconocimiento de que las metas globales del Plan de Acción de la primera fasede la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información tienen como plazo decumplimiento el año 2015 y que, de acuerdo con el Plan de Acción de Quito y la Agendade Conectividad de las Américas, consideramos importante establecer objetivosconcretos de cooperación regional, tomando en consideración las diferencias existentesentre los países. Los objetivos que se establezcan para el año 2007 pueden servir como

Capítulo V1 - Jaime Herrera

281

Page 292: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

valiosos indicadores específicos de acción y evaluación de los adelantos logrados en elproceso de consecución de los objetivos generales de la sociedad de la información.

En vista de lo expresado, nos permitimos adjuntar el Plan Regional de Acción de América Latinay el Caribe, eLAC 2007, sobre la Sociedad de la Información como parte integral de los resultadosde esta conferencia.

Los participantes en la Conferencia Ministerial Regional de América Latina y el Caribepreparatoria de la Segunda Fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información acelebrarse en Túnez, agradecemos calurosamente al Gobierno de la República Federativa deBrasil por haber organizado y dirigido esta conferencia y lo invitamos a presentar esta declaracióncomo posición y contribución regional a la tercera reunión del Comité Preparatorio de la segundafase de la Cumbre Mundial, que se celebrará en Túnez en noviembre de 2005.

Capítulo V1 - Jaime Herrera

282

Page 293: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Aportes para el debate1

Por Carlos E. Cortés S.Consultor Internacional

1. Democracia y sociedad civil en la era de las redes

Hoy en día, no es difícil hallar coincidencias en la manera como expertos de diferentesramas del saber intentan explicar la globalización presente y su proyección al futuro:vivimos un cambio de época marcado por la transformación profunda de la cultura, lapolítica y la economía. Un cambio que se ha completado históricamente gracias al usogeneralizado de las computadoras, la digitalización de las tecnologías de información ycomunicación (TIC), y la expansión de redes planetarias de telemática (telecomunicación+ informática).

Hasta hace pocos años, imágenes, textos y sonidos, los tres sistemas de signos que dieronlugar a los principales medios de comunicación masiva, como la televisión, la prensa y laradio, estaban dispersos en diferentes aparatos (televisor, radio) y soportes (papel). Dehecho, era común que se tratara de actividades productivas separadas o sinasociación completa.

Por otro lado, las computadoras eran el privilegio de los gobiernos, las grandes empresasy las universidades, y sólo podían manejarlas los elegidos capaces de programarlasmediante complicadas combinaciones de instrucciones. En los años 1980 nacieron lascomputadoras personales. Y, con ellas, los sistemas operativos fáciles de usar, los cualespermitieron que las personas no especializadas pudieran usar estos aparatos.

Hoy se habla de “revolución digital” y de “digitalización de las TIC” como el procesomediante el cual las imágenes, los textos y los sonidos convergen en un lenguaje único para

Centros Multimedia Comunitarioscon Fluidez Informacional Guía deHerramientas para el DesarrolloSostenible en la Sociedad*

283

CA

PÍT

ULO

VII

- C

AR

LO

S E

.C

OR

S S

.

* Reunión Técnica Regional, “Los Telecentros y sus Aportes para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento enCentroamérica: Presentación de Estudios y Recomendaciones”. Ciudad de Guatemala, 17 y 18 de Octubre del 2005, Salón “LosReyes IV” - Hotel Marriott, 7a. Avenida 15-45, Zona 9.1 Este trabajo fue elaborado a solicitud de la UNESCO como uno de los textos que dan marco al proyecto Fortalecimiento delos TELECENTROS en Centroamérica y aporte como documento informativo a los efectos la reunión técnica UNESCO/SIT,Ciudad de Guatemala 17/18 de octubre del 2005.

Page 294: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

todos los medios masivos: el digital, llamado así porque se basa en el lenguaje binario de lascomputadoras, que consiste en combinar exclusivamente dos dígitos: el uno y el cero.

¿Qué pasa cuando cualquier texto, sonido o imagen, una vez digitalizados, pueden reproducirsecon un solo lenguaje binario? Pues nos enfrentamos al gran logro tecnológico de fines del sigloXX: la multimedialidad. Por ejemplo, es gracias a esa posibilidad que las personas pueden hoynavegar por Internet para leer la edición electrónica de un periódico, escuchar una emisora deradio o mirar un video clip musical.

Por otra parte, como resultado de la convergencia de las telecomunicaciones, la radiodifusión, losmultimedios y las TIC, se generaron nuevos productos y servicios, así como nuevas formas dehacer negocios y operaciones comerciales. Quizás nos hemos acostumbrado mucho a ellos, perohace pocos años no existían los discos compactos, ni los teléfonos celulares, ni las tarjetas débitoo crédito con banda magnética o chip incorporado, ni los cajeros automáticos, ni los café Internetni, mucho menos, los telecentros, entre otras muchas innovaciones.

Al mismo tiempo, a medida que se abrieron los mercados a la competencia, a la inversiónextranjera y a la privatización, en la mayoría de los países del mundo surgieron nuevasoportunidades comerciales, sociales y profesionales, aunque las aperturas económicasexacerbadas condujeron a la generación de más formas de pobreza.

También aparecieron empresas multimediales, nacionales y multinacionales, que hoy son dueñasde periódicos, emisoras de radio, canales de televisión, sistemas de televisión por cable, casaseditoriales e, incluso, compañías de teléfono. Para bien o para mal, y sin importar la perspectivacon que se la mire, estamos todos presenciando el surgimiento de una nueva sociedad. Algunosla llaman “sociedad de la información”. Otros, “sociedad del conocimiento”. En muchos casos,también se destaca el cambio tecnológico que las hizo posibles: “era digital”, “era de las redes”.

Y el conjunto de estas denominaciones apunta, de todas maneras, a describir cómo dicho cambio“está evolucionando a un ritmo alucinante. [...] El mundo moderno está experimentando unatransformación fundamental a medida que la sociedad industrial que marcó el siglo XX deriva agran velocidad hacia la Sociedad de la Información del siglo XXI.

“Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas,incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas económicasy empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación y la salud, elocio y el entretenimiento. Nos encontramos sin duda en medio de una gran revolución, tal vez lamayor que la humanidad haya experimentado”. Con esas palabras, la Unión Internacional deTelecomunicaciones justificó la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información,organizada por el sistema de las Naciones Unidas, cuya segunda ronda se realiza en noviembrede 20052.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

284

2 UIT, “El desafío - Información básica acerca de la CMSI”. Ginebra: UIT, 2003. Disponible enhttp://www.itu.int/wsis/basic/about-es.html.

Page 295: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

1.2. Democracia y desarrollo

Frente a esta gran revolución, la manera en que se estructuren y desplieguen las llamadasinfraestructuras nacionales de información tiene y tendrá consecuencias definitivas para laeconomía, la cultura, la política y las propias relaciones sociales. Si dichas infraestructuras sediseñan e instauran apropiadamente, pueden promover una prosperidad al alcance de la mayoría;descentralizar el poder; revitalizar la democracia; fortalecer, e incluso crear, comunidades; yhacer de este mundo un mejor lugar para vivir. Pero si se planean y desarrollan en formaequivocada, pueden lograr exactamente lo contrario3.

Precisamente, democracia y desarrollo, como los dos lados de una misma moneda, deben volvera ser acuñados como conceptos capaces de incorporar las TIC en su presente configuración: “Lasuperación de los problemas tradicionales en el ámbito de la comunicación y de la información,así como de los nuevos desafíos planteados por la brecha digital y la oportunidad de convertirlasen inclusión digital, tiene que ver con la posibilidad de utilizar las TIC como instrumentos deldesarrollo humano, la lucha contra la pobreza, la consolidación democrática, el reconocimientode la multiculturalidad, la promoción de una cultura de paz, el fortalecimiento y defensa de lalibertad de expresión, la integración y el progreso sostenible”4.

Históricamente, dos conceptos de desarrollo han dominado el pensamiento occidental. Elconcepto tradicional, originado a comienzos del siglo XX, apuntaba a lograr un desarrollo tecno-científico y económico, que se suponía suficiente para remolcar, como una locomotora, losvagones de todo el tren del desarrollo humano (libertad, democracia, autonomía, moralidad). Sinembargo, el desarrollo humano debe ser un concepto multidimensional: “Fue [...] la idea deldesarrollo sostenible, la que introdujo la idea del porvenir del planeta, del porvenir de los sereshumanos, y también la necesidad de la salvaguardia vital de los humanos, que es unaconsideración ética”5.

Precisamente, en 1995, el “Programa de Acción de El Cairo” asumió que “el derecho al desarrolloes un derecho universal e inalienable, que es parte integrante de los derechos humanosfundamentales”, y que “los seres humanos son el elemento central del desarrollo sostenible”, elcual entraña, entre otras cosas, “la viabilidad a largo plazo de la producción y el consumo enrelación con todas las actividades económicas […] con objeto de utilizar los recursos de la formamás racional desde un punto de vista ecológico y de reducir al mínimo los desperdicios”6.

Así mismo, dicho Programa estableció que “los objetivos y políticas de población son parteintegrante del desarrollo social, económico y cultural, cuyo principal objetivo es mejorar lacalidad de la vida de todas las personas”. De ahí que se considerara que “el problema del

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

285

3 Ver: Steven E. Miller. Civilizing cyberspace. Policy, power and the information superhighway. Nueva York: ACM Press, 1996. Y CarlosEduardo Cortés, “De la aldea global a la aldea corporativa: nuevos desafíos éticos a la libertad de expresión”. Ponencia presentada en laJornada Latinoamericana sobre los retos a la libertad de expresión y nuevas posibilidades para su promoción y fortalecimiento en AméricaLatina, UNESCO, Radio Nederland Training Centre (RNTC), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Ecuador).Quito: mimeo, 1996.4 UNESCO & UIT, “Consenso de Tegucigalpa”, Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades de la Sociedad de la Información”(Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana). Tegucigalpa, 29 al 31 de octubre de 2002, mimeo.5 Edgar Morin, “¿Estamos en un Titanic?”, en B. Kliksberg (ed.). Ética y Desarrollo, la relación marginada. Buenos Aires: El Ateneo,2001, p. 143.6 ONU. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo, 5 al 13 de septiembre de 1994. Nueva York:Naciones Unidas, 1995, pág. 13.

Page 296: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

desarrollo consiste en atender a las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligrola capacidad de las generaciones futuras para atender a sus propias necesidades”.

Según Alfonzo, la noción de calidad de vida constituye una forma de consciencia social, según laépoca y los valores predominantes, “acorde con los problemas y necesidades y la fijación deobjetivos de decisión y de inversión, de la que deben originarse decisiones, medidas y conductasconcretas para la creación o restauración de un mundo vital, en el que pueda desarrollarse unavida satisfactoria”. En suma, este concepto describe una preocupación específica por elconocimiento del contexto en que se va a actuar, y marca una meta general para la acción de losproyectos de desarrollo, en relación con factores como nivel y distribución de ingreso; empleo;seguridad social; tiempo libre; servicios públicos, y consecuencias como la salud, la educación ylos componentes intangibles de la vida cotidiana7.

1.3. Los derechos básicos

El punto de partida de la calidad de vida como indicadora del desarrollo sostenible fue el llamadoPacto Internacional de Derechos Básicos, establecido por la Organización de las Naciones Unidasen 19668. Al mismo tiempo, dicho pacto determinó el concepto de la democracia en su formamoderna y hace parte del cuerpo principal de los derechos internacionales con sus cinco gruposde derechos básicos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Los dos primeros grupos son más conocidos, pues forman las bases de la llamada democracialiberal. Entre los derechos civiles se incluyen las libertades de expresión y asociación, así comolos derechos políticos envuelven la organización de partidos y el voto.

Los otros tres grupos - económicos, sociales y culturales - son derechos considerados deimportancia y validez equivalentes. Entre los derechos económicos se cuentan el derecho altrabajo, a la justa remuneración y a las condiciones decentes de trabajo. Los sociales incluyen laprotección y la seguridad social, así como la educación. Finalmente, los derechos culturalesinvolucran la oportunidad de participar en la cultura de la propia sociedad, así como el derecho ala identidad cultural.

Tras las cinco dimensiones de los derechos básicos está la idea según la cual “la libertad y laoportunidad para el desarrollo personal y la participación plena de todos los individuos en la vidasocial deberían estar garantizadas para cada ser humano, independientemente de su estrato socialy su riqueza”9.

Sin embargo, puesto que la lógica de la actual sociedad globalizada de mercado no es distributivao equitativa, sino lucrativa, resulta muy difícil introducir discusiones de ética social en espacios

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

286

7 Alejandro Alfonzo, “Documento preparatorio para el programa conjunto UNESCO-FNUAP en América Latina y el Caribe(subprograma Comunicación para la Educación en Población)”. Quito: UNESCO, mimeo, 1995.8 ONU, “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la AsambleaGeneral en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con elartículo 49. Disponible en: http://www.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm., y ONU, “Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales”, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en suresolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Nueva York. Disponible en:http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_cescr_sp.htm.9 Thomas Meyer, “Social and Libertarian Democracy: Competing Models to Fill the Frame of Liberal Democracy”, Dialogue +Cooperation (Singapur: Office for Regional Co-operation in Southeast Asia of Friedrich-Ebert-Stiftung), 3, 2004, pág. 71. Disponibleen: http://www.fesspore.org/p_dc10.html.

Page 297: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

privatizados y privatizantes donde interesa mucho más la maximización de lucros que el biencomún. Por ello, en el presente, la acción de la sociedad civil resulta esencial para los logros deldesarrollo sostenible en las sociedades contemporáneas.

1.4. Las funciones de la sociedad civil

Entendida como el conjunto de iniciativas, asociaciones, y redes voluntarias que no son parte delEstado, pero ejercen alguna forma de poder social (como los partidos políticos, movimientosciudadanos, medios de comunicación, empresa privada, gremios, sindicatos, iglesias yorganizaciones no gubernamentales), la sociedad civil se organiza con el objetivo de perseguir elbienestar de toda la comunidad, más allá del propio beneficio10.

Además, fuera de garantizar bienes públicos mediante la acción voluntaria, la sociedad civilcuenta con cuatro funciones políticas que la han vuelto indispensable para la democracia:

Capacitación: Ciudadanas y ciudadanos envueltos en pequeñas iniciativas de caráctercomunitario también adquieren la capacidad de actuar en el campo político. Estos individuosaprenden cómo funciona la política, adquieren información útil para la gestión exitosa yhabilidades para llevar a cabo acciones comunitarias provechosas.

Participación: Una vez adquiridas dichas habilidades, las organizaciones de la sociedad civillogran trabajar en forma estable y consistente con partidos políticos cercanos estrechamente a susobjetivos. Ellas alientan a dichos partidos para actuar en función de propósitos específicos, demanera tal que logran reestablecer los debilitados vínculos de los partidos con los intereses y losvalores sociales.

Vigilancia: Gracias a la presión pública ejercida desde afuera por las iniciativas de la sociedadcivil, éstas también pueden actuar como monitoras de las acciones de los partidos. Es decir, lasiniciativas de la sociedad civil también pueden actuar de manera consistente para vigilar si lasacciones partidistas y gubernamentales realmente responden a los resultados deseados en lasociedad, y si partidos y gobiernos están de verdad involucrados en el logro de dichos resultados.

Cabildeo: Finalmente, al poder funcionar también como grupos de cabildeo, las iniciativas de lasociedad civil son, en su mayor parte, respetadas por el papel que ellas asumen, cara a cara, anteentidades administrativas, parlamentos, gobiernos y empresas económicas11.

“Allí donde la sociedad civil es vibrante y diversa, los partidos, las administraciones y losgobiernos se dan cuanta con rapidez de que sus palabras deben estar acompañadas de hechos.Ellos aprenden que sus programas deben ser efectivos y que tanto las acciones que no satisfacenlos estándares, como la corrupción, son una amenaza. En consecuencia, la sociedad civil es elvínculo más poderoso, efectivo y flexible entre las fuerzas vivas de la sociedad y el mundo de laalta política, incluidos allí los partidos políticos.

“La democracia social no es sólo una teoría ni una utopía, sino una buena práctica en variassociedades europeas y, a su manera, también en el Japón. Las políticas de esos países protegen a

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

287

10 Ver: Keith Faulks. Political Sociology. A Critical Introduction. Edinburgo: Edinburgh University Press, 1999, pp. 165-186. YMeyer, 2004, citado, págs. 73 y 74.11 Estos cuatro puntos se basan en los planteamientos de Meyer, 2004, citado.

Page 298: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

sus ciudadanos contra los riesgos sociales y permiten la participación social y política. [...] Comoresultado, la democracia social debería considerarse como condición para el logro de unademocratización plenamente participativa y sostenible12.

Está claro, pues, que al hablar de desarrollo en la era digital, las TIC no son una condiciónsuficiente. Es la acción de la sociedad civil la que hoy puede dar cuenta de esta tarea esencial parala supervivencia de la democracia. Sin embargo, “también es evidente que las TIC, promovidasprimero que todo por intereses comerciales, están aquí para quedarse. Por tanto es urgentefortalecer una visión social que ponga Internet al servicio del desarrollo [...] sobre cuatroelementos centrales:

• ir más allá de la conectividad;• promover entornos favorables;• minimizar amenazas y riesgos, y• maximizar los resultados positivos.

En la visión social propuesta, las TIC no son inherentemente necesarias ni beneficiosas. Eldesafío es precisamente poder decir cuándo y bajo qué condiciones Internet puede contribuir aldesarrollo”13.

Y cabría preguntarse, además, por el tipo de desarrollo en que estamos pensando. Recordemosque el concepto tradicional de desarrollo, originado a comienzos del siglo XX, apuntaba a lograrun desarrollo tecno-científico y económico, que se suponía suficiente para remolcar, como unalocomotora, los vagones de todo el tren del desarrollo humano.

Muchas propuestas contemporáneas de desarrollo digital se limitan a sumarle al desarrollo tecno-científico y económico las nuevas TIC. Pero, si estamos pensando en desarrollo sostenible, hayunos matices que es importante distinguir. A eso se dedica el siguiente capitulo.

2. Desarrollo digital: información, conocimiento y tecnologías

El llamado “análisis económico de la información y el conocimiento” se basa en una teoría de lacomunicación conocida como el modelo de emisor -receptor. Según lo analiza Steinmueller, “estemodelo, que data de los primeros días de la teoría de la comunicación, supone que elconocimiento puede ser 'codificado' por el emisor, y transmitido y reconstituido por un receptor.Si bien el objetivo original de la teoría consistía en analizar los problemas de eficacia y correcciónde errores en el proceso de transmisión del mensaje, los economistas normalmente han creído quela 'reproducción' de conocimientos es sinónimo de codificación, transmisión y recepción dela información.

“Por lo tanto, los economistas no suelen establecer diferencias entre información y conocimiento.Tener información es tener conocimientos, y aquel que tiene conocimientos será capaz deexpresarlos como una información transmisible que, una vez recibida por otro, reproducirá elconocimiento original.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

288

12 Meyer, 2004, citado, p. 75.13 Gómez, Ricardo y Juliana Martínez, “Internet... Por qué y Para qué?”, Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo (IDRC) y Fundación Acceso, 2001.

Page 299: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

“Los estudiosos del cambio tecnológico han impugnado la idea de que la información y elconocimiento deberían ser considerados sinónimos, y sostienen que esta perspectiva esinadecuada para entender el proceso de la innovación en general y de la transferencia detecnologías en particular”14.

Dentro de esta lógica de pensamiento, un economista en busca de desarrollo económico limitaríael concepto de desarrollo digital a lo que ocurre cuando alguien usa la tecnología de información(IT), entendida como la combinación de la computación y la tecnología de telecomunicaciones,con el propósito de aumentar la capacidad productiva y mejorar la calidad de vida. Estas dosnociones: capacidad productiva y calidad de vida, serian 'dos lados de la misma moneda' en elmarco de esta comprensión del desarrollo digital15.

Esta visión se basa en datos del crecimiento económico real de las principales economías delmundo, con los Estados Unidos a la cabeza. En esos países, el conocimiento - no sólo el científico- ha contribuido a la economía al sostener aumentos de productividad; formación y crecimientode nuevas industrias, y cambios organizacionales necesarios para aplicar eficazmentenuevos conocimientos.

Cada uno de estos aspectos, según Steinmueller, tiene una interpretación paralela cuandohablamos de la contribución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ala economía:

Las TIC sostienen el aumento de productividad aunque, como en el caso del sector de losservicios, el ritmo y dirección del aumento de productividad suele ser irregular.

Las TIC sostienen la formación y el crecimiento de nuevas industrias, por ejemplo, losmultimedia, el comercio electrónico y los paquetes de programas. La complementariedad de lasTIC también potencia el crecimiento dentro de la industria.

Las TIC sostienen el cambio organizacional. Al generalizar y redistribuir la información dentrode la organización, es posible idear nuevas estructuras de control y modelos de organización deltrabajo, disminuir el alcance y cambiar el carácter del procesamiento y selección de lainformación humana16.

Ahora bien, si optamos por un concepto de desarrollo humano multidimensional y sostenible, esnecesario avanzar en la distinción entre información y conocimiento, por razones que se exponena continuación.

2.1. Información y conocimiento

Tener conocimientos, no importa en qué área, es ser capaz de realizar actividades intelectuales omanuales. El conocimiento es, por tanto, fundamentalmente una capacidad cognoscitiva. Por su

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

289

14 W. Edward Steinmueller, “Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación”,Revista Internacional de Ciencias Sociales (Paris: UNESCO) (171), marzo de 2002, pág. 197. Disponible en: www.unesco.org/shs/issj.15 Laudeman, Greg. “Digital Development. A Framework for Applying Information Technology to Community SocioeconomicDevelopment”. Dalton, Georgia: Georgia Tech Economic Development Institute, 2003. Disponible en: http://greg.laudeman.com/digidev/dd_wp/DD_wp.htm#_tactics.16 Steinmueller, 2002, citado, pág. 194 y 195.

Page 300: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

parte, la información es un conjunto de datos, estructurados y formateados, pero inertes einactivos hasta que los usan quienes tienen el conocimiento suficiente para interpretarlos ymanipularlos. De ahí que convenga distinguir entre tener conocimiento y tener información.17

Esta distinción, por muy sutil que pueda parecer, tiene ramificaciones inmensas, que desbordanlos objetivos de este documento. Sin embargo, cabe mencionar asuntos como la propiedadintelectual, la reproducibilidad de la información, los derechos de autor, la patentabilidad delsaber en la medicina tradicional y la privatización de la producción del conocimiento científico.Todos ellos pueden llegar a generar disparidades inmensas entre grupos sociales y entre países,debido a las llamadas asimetrías en el acceso a la información y en el conocimientopara aprovecharla.

En todo caso, la reflexión sobre la relación entre las TIC y el desarrollo suele estar muy sesgadapor la visión economicista del desarrollo y por el hecho de que el cambio organizacional generadopor la introducción de las TIC proviene, históricamente, de las industrias y de las empresas delmercado globalizado. Como resultado, muchos modelos ya vienen sesgados por los propósitos dela información y el conocimiento en dichos sectores, de manera que producen serias distorsionescuando se los trasfiere a áreas como la educación o el desarrollo comunitario.

La actual expansión de la economía a la “sociedad de la información” descansa en lamultiplicación de las llamadas “comunidades intensivas en conocimientos”. Dichas comunidadesse caracterizan por sus grandes capacidades de producción y reproducción del saber, por contarcon un espacio público o semipúblico de intercambio y de aprendizaje, y por usar las TIC enforma intensiva. Y se trata de comunidades esencialmente relacionadas con profesiones o conproyectos científicos, técnicos y económicos. “Cuando sean cada vez más numerosas lascomunidades de ciudadanos, usuarios y profanos, unidos por su interés común en tal o cual tema,que presenten esas mismas características, la sociedad del conocimiento emprenderá el vuelo”18.

En otras palabras, hoy vivimos en una “sociedad de la información”, pero la que vendrá a ser una“sociedad del conocimiento” es un proyecto en plena construcción, en el cual la acción constantede la sociedad civil ha ido demostrando que es posible pasar de la globalización del riesgo, laincertidumbre y los problemas actuales, a la globalización de las funciones políticas decapacitación, participación, vigilancia y cabildeo, con base, precisamente, en el aprovechamientode las TIC.

El capitulo segundo dejó en claro que, al hablar de desarrollo digital, la simple presencia de lasTIC no es una condición suficiente, pues sin la acción de la sociedad civil resulta imposibleplantear un proyecto de desarrollo sostenible.

En ese sentido, podríamos estar de acuerdo con Gumucio en que “el tema más importante einteresante, relacionado con la expansión rápida de las nuevas TIC en los países del TercerMundo, no es Internet en sí, sino el potencial de su interacción con otros medios electrónicoscomo la radio y, en el futuro, la televisión. Esta convergencia es sin duda la mejor opción para elfuturo, si consideramos que las TIC llegaron para quedarse. Las tecnologías basadas en Internet

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

290

17 Paul A. David y Dominique Foray, “Una introducción a la economía y a la sociedad del saber”, Revista Internacional de CienciasSociales (Paris: UNESCO) (171), marzo de 2002, pág. 12. Disponible en: www.unesco.org/shs/issj.18 David & Foray, 2002, citado, pág. 25.

Page 301: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

tendrán que aprender de la experiencia de cincuenta años de la radio comunitaria, si pretendenllegar a ser la herramienta para el cambio social que se espera”19.

Sin embargo, hay un aspecto particular de las TIC contemporáneas que desborda esa posibilidad.Si bien todavía hay mucho que aprender de la radio comunitaria y ésta, a su vez, tiene mucho máspotencial en la medida en que incorpore las TIC a sus acciones cotidianas, el desafío también estáen reconocer que hoy “la tecnología es objeto, pero también es sujeto, está frente a nosotros comoun producto terminado para ser usado, pero también y sobre todo es una forma de concebir, deimaginar, de resolver, es un sistema de conocimiento y un sistema cultural”20.

O, como lo explica Martín-Barbero, el desafío también radica en admitir que “la convergencia dela globalización y la revolución tecnológica configura un nuevo ecosistema de lenguajes yescrituras. La experiencia audiovisual trastornada por la revolución digital señala […] laconstitución de nuevas temporalidades ligadas a la compresión de la información, el surgimientode nuevas figuras de razón que remiten al estatuto cognitivo que la digitalización ha procurado ala imagen”21.

Así, pues, si hoy reconocemos “las dimensiones de la máquina en la producción de subjetividad”(Mattelart); “la estructura tecnológica de la vida social” (Vilches), o la “dimensión de tecnicidadque no es aleatoria ni exterior a los procesos, sino parte consustancial de ellos y la condición parael diseño de nuevas prácticas sociales” (Orozco), es porque, como lo alcanzó a ver Félix Guattari,“las máquinas tecnológicas de información y comunicación (desde la informática a la robótica,pasando por los medios), operan en lo más profundo de la subjetividad humana, no sólo en el senode sus memorias, de su inteligencia, sino también de su sensibilidad, de sus afectos y de susfantasmas inconscientes…”22.

Por tanto, resulta peligroso, por lo ingenuo, creer que estamos apenas ante una innovación más.La tecnicidad digital contemporánea, entendida como el resultado de la presencia de las TIC enla mayoría de actividades humanas, es hoy una dimensión fundamental de las prácticas socialescontemporáneas y una obvia mediación entre las lógicas de producción y los formatos de losmedios23.

Es decir, la tecnicidad desborda a los medios (viejos y nuevos), porque nos enfrenta con “elprogresivo deslizamiento de la comunicación-actividad sectorial hacia la comunicación-zócalo dela nueva sociedad”24. “Hoy en día, el modelo de ordenamiento del mundo camina a través de los

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

291

19 Alfonso Gumucio Dagron, “Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo”, en Bruce Girard (Editor). Secreto a Voces:Radio, Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, pág. 23. Disponible en:http://www.comunica.org/secreto/.20 Galindo Cáceres, Jesús, “Internet y cibercultura. Nueva cultura y formas emergentes de sentido”, México: Grupo de Acción en Culturade investigación, mayo de 2001. Disponible en: http://www.geocities.com/arewara/galindo102.htm.21 Jesús Martín-Barbero, “Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo”, enDiálogos de la Comunicación (Lima: FELAFACS), 2002.22 Ver: Armand y Michèle Mattelart. Pensar sobre los medios. Comunicación y crítica social. San José: DEI, 1988, p. 54-57. Gabriel Alba,“Entrevista con Lorenzo Vilches. Cambio cultural y transformación audiovisual. De la mediación tecnológica a la migración digital”, enSigno y Pensamiento (Bogotá: Facultad de Comunicación y Lenguaje, Universidad Javeriana) (41) 2002, pág. 60. Guillermo Orozco,“Mediaciones tecnológicas y des-ordenamientos comunicacionales”, en Signo y Pensamiento (Bogotá: Facultad de Comunicación yLenguaje, Universidad Javeriana) (41) 2002. Félix Guattari. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial, 1996, pág 14.23 Carlos E. Cortés, “El poder de la tecnicidad digital y el reto de la complejidad”, Signo y Pensamiento (Bogotá: Universidad Javeriana),44 (Ene.-Jun. 2004), 62-72.24 Armand Mattelart. La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid: Fundesco, 1993.

Page 302: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

modelos de la arquitectura de las redes. […] a través de la tecnología de la información ycomunicación se decide un modelo de sociedad futura […]”25.

Nuestra relación con la tecnología nos ha cambiado a tal punto que hoy estamos presenciando -no solamente en las generaciones jóvenes sino en cualquier usuario de computadoras- “una nuevaaleación de cerebro e información que sustituye a la tradicional relación del cuerpo con lamáquina. De otro lado, las redes informáticas al transformar nuestra relación con el espacio y ellugar movilizan figuras de un saber que escapa a la razón dualista con la que estamos habituadosa pensar la técnica”26.

En la actual “sociedad de la información”, las concepciones tradicionales sobre lectura, escritura,lenguaje, pensamiento, espacio y tiempo, se están resquebrajando ante nuevas generaciones deseres humanos en las que el hipertexto vendría a reflejar la forma en que un nuevo pensamientovisual asocia datos e ideas, recoge información, pregunta causas y anticipa soluciones27.

Como resultado, más allá de los temas actuales de conectividad, acceso, uso y apropiación socialde las tecnologías digitales, lo que está en juego es cómo evitar que la lógica del mercado seapodere por entero de la circulación del conocimiento y, al mismo tiempo, cómo lograr que lasnuevas TIC contribuyan “para atender las necesidades de las comunidades, y para promover laformulación de políticas públicas, la creación de conocimientos y contenidos apropiados, y elfortalecimiento de las capacidades de las personas [...] particularmente de los sectores más pobresy marginados de la sociedad.

“La formulación de políticas públicas para la inclusión digital ofrece una oportunidad única paraestrechar los vínculos entre las organizaciones de la sociedad civil, la empresa privada y el estado.Solamente con la participación efectiva de los tres sectores se podrán aprovechar las tecnologíasdigitales en programas de conectividad masiva con visión social que contribuyan verdaderamenteal desarrollo humano”28.

En síntesis, la construcción de la sociedad del conocimiento dependerá de la forma en que lasociedad civil incorpore las nuevas TIC en sus iniciativas. Pero, para lograrlo, no basta conadquirir tecnología, es necesario comprender y planificar en qué maneras dichas TIC puedencontribuir hoy a las funciones políticas de capacitación, participación, vigilancia y cabildeo,desde el punto de vista de la tecnicidad digital contemporánea.

Y para ello resultan esenciales dos procesos en los que se puedan involucrar cada vez máspersonas:

• familiarizarse con las TIC, en especial las nuevas, y• desarrollar la capacidad cognitiva para buscar, procesar y usar información.• El siguiente capítulo aborda esa posibilidad desde la perspectiva de la adquisición

individual y grupal de fluidez informacional.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

292

25 Armand Mattelart, “Alianzas para superar la fragmentación”, en Chasqui (Quito: CIESPAL) (82), julio de 2003, p. 18-23.26 Martín-Barbero, Jesús, “Tecnicidades...”, citado.27 Carlos Eduardo Cortés S. “Educación, lenguaje y pensamiento visual”. En Marisol Moreno y Esmeralda Villegas (comp.)Comunicación, educación y cultura: Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Bogotá: Cátedra UNESCO de Comunicación Social -Pontificia Universidad Javeriana, 1999.28 Ricardo Gómez, Karin Delgadillo & Klaus Stoll, “Telecentros... ¿para qué? Lecciones sobre Telecentros Comunitarios en AméricaLatina y el Caribe”, Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), 2003.

Page 303: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

3. La fluidez informacional ante las nuevas TIC

Si hoy reconocemos que el fenómeno de la globalización ha comportado la aparición de nuevasformas de ignorancia, ligadas a la brecha digital y la llamada infopobreza, es preciso, entonces,plantear nuevas alfabetizaciones o maneras de educar y de difundir el conocimiento en la sociedadde la información, a fin de establecer bases firmes para la sociedad del conocimiento.29

La noción de calidad de vida, como componente esencial del desarrollo sostenible, se mueve entrelo que se espera y lo que se alcanza. Es decir, establece expectativas sociales frente a las cualeslos grupos y los individuos evalúan sus posibilidades y capacidades para lograr la calidadesperada. Por otro lado, el propio logro de calidad dependerá de la participación y el acuerdo delas personas interesadas, de manera que cualquier proyecto de desarrollo, sin importar sudimensión, incluirá siempre un componente comunicacional30.

Como consecuencia de ello, hoy, más que nunca, es preciso generar productos y procesoscomunicacionales conducentes a que tanto individuos como grupos sociales adquieran una mayorfluidez informacional, entendida, básicamente, como la competencia para tener un desempeñoefectivo en un entorno intenso en tecnología y rico en información31. Y ese entorno no es otro quenuestro propio presente, en plena sociedad de la información.

El concepto es el resultado de una síntesis de posiciones históricamente distanciadas y, enocasiones, enfrentadas, entre especialistas en ciencias de la información, partidarios de la llamadaalfabetización informativa (information literacy), e ingenieros de sistemas y de tecnología de lainformación (IT), abanderados de la que se conoce como alfabetización computacional(computer literacy).

Todo ser humano, por el hecho de vivir en comunidad, tiene capacidad de adquirir fluidezlingüística con el aprendizaje de una lengua materna. Sin embargo, cuando nos referimos a lafluidez informacional, estamos hablando de cómo nuestra sociedad de la información estámediada tecnológicamente, de manera que el desempeño comunicacional de un individuo o ungrupo dependen hoy no sólo de su fluidez lingüística, sino también de su familiaridad con las TICy de su capacidad cognitiva para buscar, procesar y usar información.

En ese sentido, el mayor inconveniente es que la computadora personal (PC) es el eje actual dedicha mediación tecnológica, de manera que la posibilidad de que un individuo desarrolle fluidezinformacional desde su hogar disminuye a medida que se reducen los ingresos económicosindividuales y familiares; la calidad de los servicios públicos de telefonía y electricidad, y elacceso a empresas proveedoras de conexión a Internet (sin entrar siquiera a evaluar la calidad dedicha conexión).

He ahí el aspecto más problemático de la llamada “brecha digital”: el tener o no acceso a lasmediaciones tecnológicas, favorece o no el desarrollo individual y grupal de lafluidez informacional.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

293

29 UNESCO, “Educación para los medios: comunicadores y educadores”. Barcelona: Foro Internacional de Culturas, 2004.30 Alfonzo, 1995, citado.31 University of Central Florida, “Welcome to the Information Fluency Strand”, UCF Faculty Development Summer Conference, mayo2 al 5 de 2005.

Page 304: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por otro lado, los individuos más jóvenes de la sociedad, en especial los habitantes de centrosurbanos, tienden a desarrollar fluidez informacional de manera intuitiva, por la simple exposicióna dispositivos electrónicos y software, así se trate tan solo de máquinas tragamonedas con juegosde video. En cambio, a las personas adultas que no han podido desarrollar fluidez informacionalen sus hogares, les resulta cada vez más difícil aproximarse a la creciente fluidez de los jóvenes,con las previsibles consecuencias negativas en relaciones educativas, por ejemplo.

Así, pues, un programa de fluidez informacional se dirigiría, en general, a estructurar procesos decapacitación centrados en las necesidades de información en organizaciones y comunidadesespecíficas, a fin de facilitar la gestión del conocimiento entre sus miembros. Pero, en laactualidad, en cualquier esfuerzo de promoción del aprendizaje en la sociedad de la informaciónconvergen tres necesidades corrientes para un programa de fluidez informacional:

a) necesidad de alfabetización en información;b) necesidad de alfabetización en telemática, yc) necesidad de desarrollar el pensamiento crítico (desarrollo cognitivo) ante el creciente

volumen de información y la mayor complejidad de los problemas.

Las dos primeras formas de alfabetización se vinculan necesariamente por el hecho de quecualquier persona necesita ciertas habilidades, tanto para navegar por las estructurascontemporáneas de información, como para evaluar la información obtenida en dichasestructuras. Sin embargo, resulta preferible hablar de una alfabetización en telemática, y no sólocomputacional, dadas las características actuales de la llamada pos-convergencia.

3.1. La pos-convergencia digital

Si hoy se habla de una pos-convergencia, es porque la llamada “convergencia digital” -aceleradapor Internet, la banda ancha del espectro radioeléctrico y el uso extendido de computadoras-, yalogró convertir, durante los años 1990, los medios analógicos tradicionales (radio y teledifusión,y prensa), basados en la difusión masiva, en un conjunto de servicios digitales sustentados enel acceso.

Eso no quiere decir que hayan desaparecido dichos medios tradicionales. De hecho, en AméricaLatina pasarán todavía varios años antes de sustituir las redes analógicas por medios digitales. Sinembargo, al igual que ocurrió con la telefonía fija analógica, totalmente transformada hoy por lamovilidad de la telefonía celular, así también los nuevos medios digitales comienzan a hacerpresencia en todas las sociedades. El alto costo inicial desciende a medida que el tamaño de losmercados permite que las llamadas economías de escala reduzcan los precios, tanto de losdispositivos como de los servicios, a cambio de que aumente con rapidez el número de usuarios.

Por ejemplo, los contenidos televisivos ya no se distribuyen sólo en la televisión abiertatradicional; también abarcan sistemas de cable y difusión satelital directa (DBS), la llamada'Telco TV' (basada en redes telemáticas), los portales de Internet y diversos dispositivos decomunicación móvil inalámbrica (como teléfonos celulares con pantallas que pueden recibirvideo). Así, esta transición planetaria ha sentado las bases de una nueva industria de radio yteledifusión digital (digicasting), centrada hoy en crear y probar modelos de negocio emergentesen multidifusión o multicasting (varias señales simultáneas en el mismo canal), y difusión dedatos o datacasting.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

294

Page 305: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Como resultado, hoy se habla de un nuevo entorno digital multimedial, cuya primeraconsecuencia es la proliferación de audiencias fracturadas en unidades más pequeñas: más nichos,y menos masas. Además, los nuevos consumidores de medios digitales, en especial las personasjóvenes con más acceso a las nuevas TIC, están cambiando sus hábitos de consumo deinformación y entretenimiento, mientras aumenta, al mismo tiempo, su fluidez informacional.

Más allá de las computadoras personales, las nuevas generaciones comienzan a tener un accesocreciente a consolas de juegos de video, cámaras digitales, reproductores de música digital,minicomputadoras, asistentes personales digitales, teléfonos celulares y reproductores de DVD,entre otros dispositivos digitales de información y comunicación.

En consecuencia, la pos-convergencia digital ocurre cuando esos nuevos dispositivos puedeninterconectarse en redes de telecomunicación alámbricas e inalámbricas, para crear, almacenar,intercambiar y usar información en sus diversas formas (básicamente cualquier tipo de datos).

Es decir, una vez digitalizados los sonidos, las imágenes, las palabras y las cifras, todos esos datosson equivalentes en su calidad de archivos y constituyen la esencia técnica del hipertexto. Con lapos-convergencia, la versatilidad de la información en la tecnicidad digital es ahora completa ypermanente: un archivo digital es siempre un archivo digital, ya se trate de:

• video para cine, televisión o dispositivos móviles;• audio para radio o dispositivos móviles;• textos escritos para prensa o textos multimediales en un sitio Web accesible desde

cualquier computadora o dispositivo móvil conectados a una red.32

3.2. Cinco dimensiones de capacitación

Esta ubicuidad contemporánea de la información justifica un currículo (formal o no formal) paradesarrollar o perfeccionar la fluidez informacional de los individuos y los grupos, el cual incluiríacinco dimensiones específicas de capacitación:

a) Capacitación en herramientas: capacidad de usar recursos impresos y electrónicos,incluyendo software.

b) Capacitación en recursos: capacidad de entender la forma, el formato, la localización ylos métodos de acceso a los recursos de información.

c) Capacitación socio-estructural: capacidad de entender cómo y por qué todainformación está situada y producida socialmente.

d) Capacitación en investigación: capacidad de usar herramientas de tecnología deinformación para investigar la realidad.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

295

32 Para una panorámica de la pos-convergencia ver: Carlos E. Cortés, “La radio digital”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 89 (Marzo de 2005),70-77. Disponible en: http://www.comunica.org/chasqui/pdf/chasqui89.pdf; Carlos E. Cortés, “A nuevas ignorancias, nuevasalfabetizaciones”, Al Tablero (Bogotá: Ministerio de Educación), 33 (Feb.-Mar. 2005); Carlos E. Cortés, “De Dickson a Lucas:Descubriendo el cine digital”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 88 (Dec. 2004), 68-73. Disponible en:http://www.comunica.org/chasqui/index.html; Carlos E. Cortés, “Televisión digital y nueva televidencia”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 87(Sep. 2004), 72-77. Disponible en: www.comunica.org/chasqui/87/cortes87.htm; Carlos E. Cortés, “Derechos digitales y control delciberespacio”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 86 (Jun. 2004), 66-73. Disponible en:http://www.comunica.org/chasqui/86/cortes86.htm.

Page 306: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

e) Capacitación para la producción de textos, incluyendo no sólo palabras impresas yhabladas, sino textos audiovisuales, multimediales y performativos (ciertas formas deteatro), en entornos presenciales y no presenciales, sincrónicos (en tiempo real) y nosincrónicos, y en soportes tanto analógicos como digitales.33

3.3. La alfabetización en información

Si vivimos en una nueva sociedad de la información es, precisamente, porque la información esla moneda corriente de la economía global y de la planetarización tecno-económica. En esascondiciones, la capacidad de localizar, recolectar y evaluar información, así como de hacerinferencias lógicas a partir de información válida y relevante, constituye un punto de partidanecesario para la construcción de ciudadanía en el siglo XXI34.

Entre los componentes típicos de un programa de alfabetización en información se encuentranelementos como los siguientes:

• Problemas sociales y legales del acceso y uso de la información.• Análisis de necesidades de información y diferentes maneras de cubrirlas.• Estrategias para la búsqueda, el acceso y el uso eficaz de la información.• Organización, aplicación y comunicación de la información.• Evaluación de la información conseguida.• Síntesis y creación de nueva información.• Problemas específicos de la información según temas, disciplinas y ocupaciones.• Problemas específicos de la información según niveles local, regional, nacional

e internacional35.

Es frecuente encontrar usuarios de Internet deslumbrados con el acceso a buscadores comoGoogle. Y no es para menos, las nuevas TIC han creado “una abundancia potencial deinformación, que es verdaderamente revolucionaria. Piénsese en la dificultad permanente del serhumano, antes de la época moderna, para obtener esos instrumentos del saber. Gerbert d'Aurillac,gran intelectual del año 1000, tenía una biblioteca de 20 libros ¡lo que era mucho para la época!36”

Hoy, cualquier cibernauta dispone de una especie de biblioteca universal con tan solo teclear unapalabra; y esta maravillosa cualidad de los hipertextos ha ido generando la idea de que buscarinformación en Internet se reduce a usar esos llamados “motores de búsqueda”. Sin embargo, haymuchas otras fuentes esenciales de información que no necesariamente quedan cubiertas pordichos motores.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

296

33 He adaptado algunos aspectos de las dimensiones originales de Shapiro & Hughes para darles un carácter más cercano a lasnecesidades de la educación no formal y la educación permanente. Ver: Jeremy J. Shapiro & Shelley K. Hughes, “Information Literacyas a Liberal Art - Enlightenment proposals for a new curriculum”, Educom Review, Volume 31, Number 2, marzo-abril de 1996.Disponible en: http://www.educause.edu/pub/er/review/reviewarticles/31231.html.34 No es una coincidencia el que Joseph Stiglitz haya ganado el Premio Nobel de Economía con George Akerlof y Michael Spence,en 2001, por sus análisis de los mercados con información asimétrica. Conceptos de la llamada economía de la información, comoselección adversa, riesgo moral y asimetrías en la información, son hoy centrales para comprender el funcionamiento de los mercadosglobales.35 Ver: Cristóbal Pasadas Ureña, “El Certificado Internacional de Alfabetización en Información: ¿un reto profesional global?Ponencia presentada en el World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council, Berlín, agosto 1 al9 de 2003, Págs. 8 y 9.36 David & Foray, 2002, citado, pág. 10.

Page 307: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Por ejemplo, cada vez más sectores gubernamentales desarrollan proyectos de gobernanza ygobierno electrónico que producen valiosa información muchas veces desconocida por laciudadanía. De igual manera, los crecientes mercados globales interdependientes generaninformación permanente capaz de modificar relaciones económicas entre productores,intermediarios, distribuidores y consumidores. Por ejemplo, si las comunidades de productoresrurales tuvieran una suficiente alfabetización en información, podrían llegar a negociar en formasmás ventajosas, pues lograrían reducir asimetrías de información que las obligan a aceptar losprecios impuestos por los intermediarios.

En el sector empresarial, la principal aplicación de las TIC se ha centrado en facilitar el acceso yel procesamiento de grandes cantidades de información a los trabajadores y a los directivos, conel objetivo fundamental de incrementar la productividad.

Sin embargo, como lo ha señalado Carnoy, hasta ahora, en el sector educativo, la información casino se emplea para mejorar el rendimiento de los alumnos, principalmente porque los gestoreseducativos desconocen buena parte de las herramientas de tratamiento de la información de lasque disponen. Por otro lado, aunque las escuelas tienen cada vez más acceso a las TIC, lapresencia de las nuevas tecnologías dentro de la metodología de enseñanza todavía esmuy escasa37.

En muchos casos, miembros del personal docente tienen acceso a algunas TIC, pero no poseensuficiente fluidez informacional como para sentirse cómodos empleándolas en su labor educativa.

En el ámbito universitario, las TIC están bastante más presentes, tanto en la enseñanza, como enla investigación, y también en la administración, pero, salvo excepciones, hay pocas realidadescon modelos pedagógicos que se basen en ellas, y aún se constata una fuerte preferencia socialpor la enseñanza tradicional38.

En consecuencia, para todo esfuerzo de alfabetización en información suele ser necesario unprograma adicional o paralelo de alfabetización en telemática.

3.4. La alfabetización en telemática

Como hemos visto hasta ahora, es claro que la conectividad y la presencia de las nuevas TIC, porsí solas, no van a producir los beneficios esperados. La alfabetización telemática es cada vez másurgente dada la velocidad del cambio producido por cualquier proceso de digitalización mediáticaen los nuevos entornos de redes. Por tanto, la fluidez informacional, en este sentido, pasa pordos ejes:

• La aplicación apropiada de las TIC a la solución de problemas comunitarios, y• la actualización periódica de conocimientos sobre computación, sistemas de información

y redes.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

297

37 Martin Carnoy, “ICT in Education: Possibilities and Challenges”. Ensayo preparado para el seminario de la OCDE “TheEffectiveness of ICT in Schools: Current Trends and Future Prospects” (Toquio, Japón, 5 y 6 de diciembre de 2002). Disponible en:http://www.uoc.edu/inaugural04/eng/carnoy1004.pdf38 Carnoy, 2002, citado.

Page 308: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Así, pues, un programa de alfabetización en telemática se iniciaría, normalmente, con losconceptos básicos:

• tecnología de información,• digitalización de medios masivos y no masivos,• manejo de computadoras,• tipos de software (incluyendo el libre), y sistemas operativos,• uso de bases de datos,• procesamiento de textos,• hojas de cálculo,• recursos de presentación digital.

En una segunda etapa, la alfabetización en telemática pasaría por una comprensión más profundade las TIC, cubriendo temas como los siguientes:

• fundamentos de la Internet, redes e interconexiones;• diferencias regionales en infraestructura técnica y acceso;• políticas, legislación y desregulación de las telecomunicaciones en la era digital;• las TIC y el género;• la libertad de expresión y la privacidad frente a asuntos como la propiedad intelectual, la

censura, la ciberseguridad, el cibercrimen y la legislación anti-terrorista.

Por supuesto, este esfuerzo busca ir más allá del uso funcional de las computadoras y de latradicional instrucción de usuarios, pues la idea es que los educandos de la fluidez informacionaldesarrollen un pensamiento crítico basado en “conocimientos, habilidades y actitudes para actuarcon solvencia en la Sociedad de la Información [...], creando sus propias estrategias para elaprendizaje permanente”39.

Los llamados telecentros constituyen hoy puntos focales de educación no formal en TIC. Con unesfuerzo adicional, quienes se dedican a la gestión y la administración de telecentros comunitariospodrían desarrollar un programa específico de capacitación en fluidez informacional, así comoconstruir portales Web para sus grupos de usuarios, como medios de canalización de informaciónútil, pertinente y actual para las necesidades de sus respectivas comunidades.

El siguiente capítulo se dedica al desarrollo de una propuesta en esa dirección.

4. De telecentros a centros comunitarios

“Un CD-ROM no intimida más que una enciclopedia para alguien que no hautilizado una enciclopedia”.Stella Hughes (2004) UNESCO/CI/París

Los telecentros, también llamados infocentros, kioscos digitales, cabinas públicas, teletiendas,puntos electrónicos de presencia, centros comunitarios digitales (CCD), clubes digitales,

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

298

39 Ver: Beatriz J. Ferroni, “Alfabetización en información: ¿asumen los bibliotecarios que es parte de su misión incluir a TODOS enla Sociedad del Conocimiento?” Ponencia presentada en el World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conferenceand Council, Buenos Aires, 22-27 de agosto de 2004.

Page 309: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

telestugen, entre otros, son espacios físicos de acceso público dotados con infraestructuratecnológica que provee acceso a nuevas tecnologías de información y comunicación a sectores dela población ubicados en zonas rurales, periurbanas y semirurales.

En 1985, Suecia estableció los primeros telecentros con la idea de dotar sus áreas rurales conservicios de comunicación (teléfono, computadora, impresora, escáner, fax y fotocopiadora), paraevitar su despoblamiento. El proyecto fue tan exitoso que el resto de Europa lo implementó, luegoCanadá y años más tarde Asia, América Latina y África. En la década de los 1990, en pleno auge,se instalaron los primeros telecentros en Latinoamérica40.

Aunque no exista una definición única de telecentro que satisfaga a todas las personas, “lacaracterística común es la de un espacio físico que proporciona acceso público a las TIC para eldesarrollo educacional, personal, social y económico. Basándose en la premisa de que no toda lagente del mundo tiene acceso a un teléfono ni mucho menos a un computador, servicio de fax, oconexión a Internet, los telecentros se han concebido para proporcionar una combinación deservicios de tecnología de información y comunicación que van desde el servicio telefónicobásico y el correo electrónico hasta conectividad completa Internet”.41

Dada la inmensa variedad de experiencias surgidas en todo el mundo, tras dos cortas décadas dehistoria algunos telecentros ya muestran la ambigüedad propia de las soluciones en busca deproblemas, así como la terca insistencia de algunas personas y organizaciones, según la cual bastaintroducir tecnología para generar cambios sociales.

Sin embargo, como lo hicieron notar Gómez, Hunt & Lamoureux ya en 1999, aún faltan“metodologías y herramientas apropiadas para evaluar adecuadamente el impacto social del usode las TIC en actividades de desarrollo, de manera que su credibilidad seguirá estando basada enla euforia dominante que pretende ver en la tecnología la solución a los problemas sociales”42.

Sin embargo, eso no descalifica las numerosas experiencias y redes de telecentros que han idosurgiendo. Simplemente pone el acento sobre un tema que en ocasiones se evade: ninguna TIC,tradicional o moderna, por sí sola, genera necesariamente cambios sociales positivos. Loscambios dependen de las personas a cargo de los proyectos, y del tipo de inserción comunitariaque alcance el telecentro. De allí que resulte necesario distinguir entre diversos tipos detelecentro, aunque, como cualquier esfuerzo de clasificación, resulte limitado.

En 1999, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), del Canadá, unade las entidades que más ha impulsado estas iniciativas en todo el mundo, clasificó los siguientestipos de telecentro, en el documento de Gómez, Hunt & Lamoureux:

Básico: se sitúa por lo general en zonas rurales o marginales, cuya población tiene accesolimitado a servicios en general. Tiende a ser una operación pequeña, financiada por agenciasinternacionales y establecidas por ONG u otras agrupaciones sin fines de lucro. Instala en su sede

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

299

40 Marcela Fernández Bernal, “Telecentros redes-cubriendo encuentros”, Longwood, FL, mimeo, 2005.41 Ricardo Gómez, Patrik Hunt & Emmanuelle Lamoureux, “Telecentros en la mira: ¿Cómo pueden contribuir al desarrollo social?”,Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), 1999. Disponible en: http://web.idrc.ca/es/ev-4343-201-1-DO_TOPIC.html.42 Gómez, Hunt & Lamoureux, citado, 1999.

Page 310: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

una o más computadoras y se conecta por teléfono a un proveedor de Internet. En algunos lugaresdonde no hay servicio telefónico, se están explorando alternativas de acceso inalámbrico. Elprincipal factor para su éxito es la capacitación de los operadores y de sus usuarios potenciales.El desafío mayor que enfrenta es su viabilidad financiera una vez terminado el apoyo de losdonantes externos.

En Cadena: una serie de telecentros, a veces operados independientemente por sus respectivospropietarios, pero interconectados y coordinados centralmente. Por lo general, una organizaciónlocal facilita la creación de telecentros individuales conectados en red con apoyo técnico ofinanciero. El sector privado o el gobierno local pueden financiar la primera etapa de la puesta enmarcha, y proporcionar algún apoyo técnico. Una vez establecidos, cada telecentro se manejacomo un negocio pequeño, llegando con el tiempo a ser independiente tanto económicacomo técnicamente.

Cívico: Un alto número de bibliotecas públicas, escuelas, universidades, organizacionescomunitarias y otras instituciones cívicas están comenzando a ofrecer acceso público a suscomputadoras y conexiones Internet. El eje principal de trabajo en estas organizaciones no es laactividad del telecentro como tal, ya que éste se ofrece al público como complemento de sus otrosservicios culturales, educativos o recreativos. Muchas de estas experiencias ni siquiera seconsideran a sí mismas como telecentros, lo cual hace difícil identificarlas para fines de estudioo intercambio.

Cibercafés: son operaciones independientes, de carácter comercial, dirigidas a estratos altos dela sociedad, turistas o viajeros de negocios; sin embargo, pueden ser utilizados para fines socialeso de desarrollo y en su modelo de operación comercial se puede encontrar respuesta a losproblemas de viabilidad financiera de los otros tipos de telecentros de inspiración no comercial.En general, cobran por tiempo de uso del servicio, el cual está asociado al consumo de comidasy bebidas en el local. En algunos casos, los cibercafés comerciales ofrecen tarifas preferencialespara estudiantes o miembros de organizaciones comunitarias43.

Por su parte, la FAO, la UIT y el BID, en el documento de Proenza, Bastidas-Buch & Montero,optaron por distinguir los siguientes tipos de telecentro en 2001:

Comerciales (cabinas públicas y cibercafés): son un excelente instrumento para aumentar elacceso a Internet. Es una estrategia sana fomentar su desarrollo espontáneo sobre la base delmercado, pero requiere un esfuerzo concertado del gobierno, y la velocidad con que se producedepende de condiciones muy particulares que no siempre se dan en los países. Su capacidad parafavorecer a poblaciones de escasos recursos y bajo nivel educativo es limitada.

En franquicia: la experiencia es muy limitada. El financiamiento y desarrollo de un modelo defranquicia comercial sustentable, rural o urbano, es arriesgado y su realización no compete alEstado sino al sector privado.

Municipales: El acceso a las computadoras y a Internet puede ser muy útil como instrumento dedescentralización y fortalecimiento de gobiernos. La municipalidad puede además promover eldesarrollo de telecentros municipales, como iniciativa de desarrollo local y de promoción de una

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

300

43 Ver: Gómez, Hunt & Lamoureux, citado, 1999.

Page 311: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

mayor participación ciudadana. La clave del éxito está en mantener independencia entre lasoperaciones del telecentro y las de la alcaldía, y reducir las posibilidades de interferencia políticaapoyando la implantación del telecentro bajo un modelo de gestión sostenible. Si se trata demunicipios con recursos, el compromiso por parte de las autoridades locales de mantener elcentro puede ser suficiente. Pero, en muchos casos, sino la mayoría, es preferible que el sectorprivado sea encomendado con la gestión del telecentro, para evitar una reglamentación malsanaen los precios y la administración del centro.

Universitarios: Por su vínculo con actividades de estudio y centros de excelencia, pueden llevara cabo actividades complementarias de servicio y extensión social y desarrollo de conectividad,capacitación, contenidos y redes virtuales. Si cobran los servicios y operan en forma sustentable,servirán de ejemplo para otras instituciones públicas y privadas.

Escolares: Muchos países podrían establecer telecentros escolares equipando algunas aulas comolaboratorios para sus alumnos y abriendo las puertas al público al finalizar la jornada escolar. Lajuventud servida por la escuela está en las mejores condiciones para sacar provecho a lasinstalaciones y la estrecha relación con padres y maestros favorecería el éxito de la iniciativa. Elcompartir los equipos y costos entre el sistema escolar y la comunidad servida por el telecentrofacilitaría su sostenibilidad. Podrían cobrar por los servicios afianzando así su sostenibilidad.

Auspiciados por ONG: muestran una gran variedad, mayormente positiva pero difícil decaracterizar. Las iniciativas más exitosas comparten los rasgos siguientes:

• sus patrocinadores comunican abiertamente sobre su situación financiera, logros,dificultades y fracasos;

• promueven una tecnología de información y comunicación moderna pero de bajo costo yconsecuente con la capacidad de pago y beneficio potencial derivable por la clientela-beneficiaria objetivo;

• su mandato está documentado y claramente identifica la orientación y situación actualrespecto a la sostenibilidad de sus operaciones y hacia donde se desea llegar;

• requieren que todos sus clientes, no importa cuán pobres sean, paguen los serviciosrecibidos, aunque sea en especie; y

• mantienen una estructura administrativa descentralizada, sensible a los requerimientos desu clientela.

Polivalente: ha tenido diversas manifestaciones, pero desde su inicio, bajo la tutela de la UIT, sucometido y principal contribución es la experimentación y el desarrollo de alternativas deoperación y servicio para tratar de superar el desafío que plantea el medio rural.

Para estos autores, más importante que el tipo de telecentro, es que las iniciativas reúnan lossiguientes requisitos:

• operar en beneficio de una población pobre,• mantener un decidido compromiso con la autosostenibilidad y un modelo de negocios

consecuente con ese compromiso; y• estar lideradas por una persona comprometida con el proyecto, dispuesta a aportar de su

propio capital y tiempo, que tenga el respaldo de la comunidad en donde opera, esté

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

301

Page 312: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

compenetrada con sus aspiraciones y necesidades, y tenga pleno conocimiento de losaspectos técnicos y financieros de la iniciativa.44

Esos requisitos solucionan el afán de clasificación, pues admiten cualquier tipo de telecentro quefuncione dentro de dichos parámetros, sin importar su origen, su tecnología básica ni su fuente definanciamiento.

Incluso, para la Fundación Chasquinet, tras elaborar entre 2000 y 2002 un completo inventariodel estado de los telecentros Latinoamericanos y Caribeños, la clasificación se redujo a dos tipos,en términos de concepción y configuración: independientes y redes. “Los telecentrosindependientes son operaciones individuales que se han establecido en localidades específicas yque posteriormente pueden integrarse a redes o continuar aislados manteniendo su identidad deorigen. Los telecentros en red por lo general aparecen como parte de un programa que considerala interacción de los telecentros, integrando una agrupación mayor, que varía en tamaño”45.

Para Chasquinet, el telecentro es “un espacio donde las personas acceden a las TIC y las usancomo medios para influir en el desarrollo de sus comunidades, mejorando su calidad de vida einfluyendo en las políticas de acceso a las telecomunicaciones”. Es un espacio de acceso públicoa la Internet, que busca acelerar el proceso para la gente que no tiene recursos para comprar unteléfono o una computadora. Mediante este acceso “se busca acortar la enorme brecha tecnológicaque existe en muchos países pobres”46.

En consecuencia, según Chasquinet, “para que un telecentro pueda implantarse y funcionar,cumpliendo el espíritu que anima a estas entidades” es necesaria la existencia de las siguientescondiciones básicas:

• Una comunidad.• Esfuerzo de esa comunidad para superar las debilidades y obstáculos de su entorno, con

el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.• La conciencia de la comunidad en torno de la utilidad de las TIC para cumplir sus

propósitos de desarrollo humano y la capacidad para emplearlas.• Un espacio dotado de equipos y programas que permitan el empleo de TIC apropiadas.• La producción de información y servicios apoyando los esfuerzos para mejorar su nivel

de vida.• Un marco económico y legal que permita la operación del telecentro.

Ahora bien, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de “una comunidad”? Se tratade un concepto difícil de definir, a menos que se refiera a un grupo específico y conocido. Y, sinembargo, es una noción “central en cualquier labor de desarrollo y justicia social. 'Comunidad'añade una dimensión humana. Cuando se discute sobre 'desarrollo comunitario' y

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

302

44 Francisco J. Proenza, Roberto Bastidas-Buch & Guillermo Montero, “Telecentros para el desarrollo socioeconómico y rural enAmérica Latina y el Caribe. Oportunidades de inversión y recomendaciones de diseño con especial referencia a Centroamérica”.Documento de trabajo. Washington, D.C.: FAO, UIT, BID, 2001. Págs. 11 a 38. Disponible en:http://www.iadb.org/regions/telecentros/index.htm.45 Paúl Bonilla y Geovanna Muñoz (editores). Estado del Arte de los Telecentros de América Latina y el Caribe. Quito: FundaciónChasquinet, 2002. Disponible en: http://www.tele-centros.org/estarte/.46 Karin Delgadillo, “Un ensayo de socialización de la experiencia de TELELAC de telecentros de Latinoamérica y el Caribe.Compartiendo lecciones aprendidas por los telecentros y fortalecimiento de sus acciones al servicio de la sociedad civil”, www.tele-centros.org, 2000.

Page 313: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

'empoderamiento de la comunidad' no hay que olvidar que el objetivo es beneficiar a personas decarne y hueso mediante el mejoramiento de su acceso a recursos y el aumento de su participaciónen decisiones que afectan su vida cotidiana.

“En general 'una comunidad' se refiere a un grupo de personas unidas de alguna manera - ya seapor su vecindad o por compartir o tener en común necesidades, intereses, experiencias de vida,características culturales o religiosas, valores o actividades”.47

Por consiguiente, podríamos hablar de una comunidad barrial o rural, desde el punto de vista desu localización física, pero, también, de comunidades de radiodifusores, por su actividad; o depersonas víctimas de abusos, por los problemas compartidos. Es decir, cabe distinguir entrecomunidades geográficas, laborales, religiosas y de apoyo, entre otras, pero aún así mantendríanlas características de una orientación hacia alguna forma de progreso grupal o social.

Por lo general, las comunidades ligadas a la puesta en marcha de telecentros tienen un caráctergeográfico o relacionado con la localización física de sus miembros, y el carácter comunitario dedichos telecentros los diferenciaría de los cibercafés porque:

• “Los cibercafés están orientados a la prestación de servicios con intención de utilidadempresarial para su propietario, y si acontece un efecto positivo sobre la comunidad, elloes secundario.

• Los telecentros pueden percibir rendimientos empresariales por su actividad, pero lasrentas que obtienen son solo una herramienta para alcanzar el progreso social”.

Como resultado, una vez excluidos los cibercafés, la Fundación Chasquinet admite la siguientetipología de telecentros, en relación con la instalación, basada en la experiencia de la redsomos@telecentros:

• auspiciados por entidades públicas como el Gobierno central o los municipios, que tienencomo propósito dar a conocer la información que el poder público necesita entregar a lapoblación y facilitar la cobranza de obligaciones tributarias nacionales y locales.

• creados por el sector público, que buscan reforzar servicios sectoriales, como el sistemaeducativo, incluso en asociación con fundaciones privadas.

• conformados por el poder público local, en el ámbito de una municipalidad, quepretenden reducir la brecha digital y hacer realidad el derecho básico a la información porparte de la comunidad.

• constituidos por entidades sin fin de lucro, que han definido objetivos específicos en elmundo indígena.48

Todo lo cual conduce a identificar el llamado “telecentro comunitario” como la síntesis paraentender la mejor formulación y estructura posible para apoyar iniciativas de sociedad civil en prodel desarrollo sostenible: un local de acceso público a las nuevas tecnologías de información ycomunicación, creado y gerenciado por la comunidad, formado como una organización no

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

303

47 Anriette Esterhuysen, “Participation of Communities, Stakeholders and Users”, en Stella Hughes, Sucharita Eashwar, Venus E.Jennings (Ed.). A Guide to Community Multimedia Centres. How to Get Started and Keep Going. París: UNESCO, 2004, pág. 77.Disponible en: http://www.unesco.org/webworld/cmc/handbook/full_book.pdf.48 Bonilla & Muñoz (Eds.), citado, 2002.

Page 314: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

gubernamental (ONG), sin fines de lucro. Eso no significa que el telecentro no pueda cobrar porsus servicios, sino que la entidad gestora no distribuye lucros entre sus miembros. “El telecentrocomunitario puede y debe ser autosostenible, generando renta para pagar sus gastos e invertir ensu crecimiento”.49

La introducción de nuevas TIC en comunidades pobres o marginadas, como lo explica Hughes,“funciona mejor cuando se aprovechan los canales tradicionales de comunicación e información,los depositarios del conocimiento autóctono dentro de la comunidad y también los recursosexistentes de información. Por otro lado, las formas tradicionales para adquirir conocimiento soninsuficientes para reforzar una sociedad de conocimiento 'incluyente'. La gente que vive encomunidades pobres y marginadas necesita tener acceso a mecanismos y fuentes queproporcionen información rápida y para el intercambio. Internet y las tecnologías asociadas sonclaves para esta nueva manera de adquirir conocimientos”50.

Si la estructura del telecentro comunitario responde mejor a las posibilidades de mejorar la accióncomunicacional de las iniciativas de la sociedad civil en pro del desarrollo sostenible, UNESCOdio un paso adicional, partiendo de la pregunta sobre cuál es la mejor manera de introducir lasTIC, como parte de una estrategia para aumentar el acceso al conocimiento para el desarrollo, encomunidades cuya fluidez informacional está ligada básicamente a formas tradicionales decomunicación y de conocimiento.

5. El Centro Comunitario Multimedial como portal

¿Cuál es la mejor manera de introducir las TIC, como parte de una estrategia dirigida a aumentarel acceso al conocimiento para el desarrollo, en comunidades donde predominan las formastradicionales de comunicación y de conocimiento? ¿Cómo deberían integrarse las TIC y lossistemas tradicionales de conocimiento en la comunidad, para maximizar el potencial de ambospara el desarrollo?

A fin de responder estas preguntas, UNESCO examinó dos temas en los cuales tiene experienciasestablecidas con éxito: la radio comunitaria popular y los telecentros comunitarios con múltiplesusos. El resultado de sumar en una forma novedosa estos dos elementos, con base en más de 20experiencias piloto en África, Asia y el Caribe, es el Centro Comunitario Multimedial (CCM),que combina la radiodifusión comunitaria con las comodidades de un telecentro comunitario, bajouna estrategia que integra los sistemas nuevos y tradicionales de información y comunicación enel ámbito local.51

Un CCM consigue, entonces, integrar una combinación de enfoques y medios que incluyan tantolos nuevos recursos como los sistemas tradicionales de conocimiento. En otras palabras, estafusión de medios y recursos de comunicación da lugar a lo que también se conoce como proyectosde portal, en los cuales se usa la radio para extender el alcance de la Internet. “De la misma

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

304

49 Rede Gemas da Terra de Telecentros Rurais. Guía Gemas da Terra de Telecentros Rurais. Versão 1.0. Belo Horizonte (Brasil): RedeGemas da Terra & UNESCO, enero de 2005, pág. 10. Disponible en:http://www.gemasdaterra.org.br/recursos/guia/guia_GT_TelecentroRural_v1.0.1_letter.PDF.50 Stella Hughes, “Los Centros Comunitarios Multimedia. Una oportunidad digital para todos”, en Bruce Girard (editor). Secreto a Voces:Radio, Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, págs. 89-90. Disponible en:http://www.comunica.org/secreto/.51 Hugues, 2004, citado, pág. 89.

Page 315: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

manera en que un cibercafé o un telecentro con unas cuantas computadoras puede ser una formaeficiente de incrementar el número de gente conectada [...], una emisora de radio con miles deescuchas que usan activamente Internet, puede abordar el problema de acceso al caudal deinformación de Internet con la táctica de multiplicación digital”52.

Esta iniciativa combina en forma muy eficiente el aprovechamiento de medios tradicionales,como la radio local, con las instalaciones de un telecentro comunitario, para ofrecer a lacomunidad un acceso a la nueva sociedad global del saber. Es en este sentido que se habla deportal, aunque el uso de este término podría dar lugar a una confusión con los sitios Web quereciben el mismo nombre porque tienen la capacidad de reunir comunidades virtuales alrededordel uso de herramientas, servicios y productos de la Internet, relacionados con necesidadescompartidas por dicha comunidad.

De hecho, siempre es recomendable que el CCM, como portal de una comunidad real, puedallegar a construir su propio portal virtual en la red de redes, como una manera de apropiar yadecuar la infinidad de contenidos no pertinentes o inaccesibles debido a las barreras del lenguaje.Como lo ha señalado Gumucio, “el desarrollo de contenidos locales es la condición no negociabley más importante para el uso de las TIC en los procesos de cambio social y en el progreso materialde comunidades urbanas o rurales. [...] No es difícil anticipar la simbiosis entre la radiocomunitaria e Internet. Un pequeño grupo de emisoras de radio comunitaria ha asumido elliderazgo para aprovechar la convergencia tecnológica. La Radio Comunitaria de Kothmale en SriLanka, es una de estas emisoras que utilizan Internet para responder a la demanda de informaciónde sus oyentes. La radio recibe solicitudes, busca en Internet, almacena la información concontenidos importantes para las comunidades locales y divulga esta información, traducida adiferentes idiomas locales”53.

Precisamente, UNESCO lanzó su programa para CCM en un seminario en esa población de SriLanka, en enero de 2001. La radio comunitaria de Kothmale, en palabras de WijayanandaJayaweera, director de la división de desarrollo de la comunicación, en la UNESCO, era unprototipo: “el único ejemplo existente de un CCM. Dos años antes, esta emisora rural habíaañadido un pequeño telecentro donde los habitantes locales podían usar la Internet y obtenercapacitación en el manejo de la computadora. Programas diarios de “radio-búsqueda” o búsquedaen Internet a través de la radio, llevaban hasta los hogares de la gente información en línea, en suspropios idiomas. Ello permitió que toda la comunidad se familiarizase con el ciberespacio y sediera cuenta de la utilidad de las TIC”54.

Para Jayaweera, la premisa básica ha soportado la prueba del tiempo: la combinación de radiolocal y acceso a las TIC les brinda a las comunidades marginadas un portal efectivo hacia lasociedad de la información. “Sin duda alguna, durante muchos más años la radio permanecerácomo la principal - y muy a menudo la única - fuente de información para los pobres en los paísesen desarrollo. La radio comunitaria acoplada a un pequeño telecentro aumenta de maneraexponencial el alcance y el impacto de las computadoras y de los recursos digitales disponiblespara una comunidad dada”.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

305

52 Bruce Girard, “La radio e Internet: Mezclar los medios para cerrar la brecha digital”, en Bruce Girard (editor). Secreto a Voces: Radio,Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, pág. 16.53 Gumucio, 2004, citado, págs. 32 y 33.54 Wijayananda Jayaweera, “Prefacio”, en Stella Hughes, Sucharita Eashwar, Venus E. Jennings (Ed.). A Guide to Community MultimediaCentres. How to Get Started and Keep Going. París: UNESCO, 2004, pág. 5. Disponible en:http://www.unesco.org/webworld/cmc/handbook/full_book.pdf.

Page 316: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

La clave para que un CCM tenga éxito es su capacidad de ofrecer los servicios que la comunidadnecesita. Y “esto es, ante todo, un asunto de contenidos. El acceso a la World Wide Web esprobablemente inútil para un granjero o un comerciante rural, sin conocimiento de los modernoslenguajes usados con frecuencia en la Internet. ¿Qué contenidos se necesitan? Contenidosgenerados en forma local, contenidos de relevancia local, contenidos en lenguajes locales,contenidos educativos, contenidos en formatos diferentes: audio, impresos, video, materialesvisuales como carteles... la lista es larga. Se requiere un amplio rango de habilidades y capacidadorganizacional para elaborar dichos contenidos, para identificar las necesidades de losdestinatarios, para relacionar los contenidos disponibles con actividades que movilicen einvolucren a todos los usuarios potenciales, para desarrollar aplicaciones apropiadasde software”55.

De ahí la preocupación de UNESCO en promover los CCM y apoyar procesos de capacitación.Las personas a cargo de un CCM no sólo necesitan adquirir la fluidez informacional mínima paralidiar con los contenidos y la tecnología, tanto del punto de vista radiofónico como telemático.También requieren destrezas para administrar el centro, hacer el mantenimiento básico de losequipos y, lo más importante, relacionarse con los usuarios. Según Jayaweera, la característicaque define a los centros comunitarios multimediales es su novedad multifacética:

• crean nuevos roles en la comunidad;• atraen nuevos tipos de candidatos para nuevos perfiles laborales;• requieren nuevas formas de capacitación;• relacionan nuevos conjuntos de habilidades;• identifican nuevos destinatarios, ofrecen nuevos servicios a la comunidad, y• demandan nuevas responsabilidades hacia la comunidad.

“Una consecuencia de esta innovación de largo alcance es que el mayor desafío y la inversión másimportante para desarrollar los CMC no son el equipamiento ni la conectividad, sino el apoyoextenso para la implementación. Nuevos proyectos tienen que estar acompañados duranteperíodos más largos, con un amplio rango de insumos que movilizan significativos recursosfinancieros y humanos. La única manera de enfrentar este reto es mediante la construcción decapacidad local”56.

En otras palabras, sin un plan concreto para aumentar y desarrollar la fluidez informacional de laspersonas involucradas en la creación de un CCM, es muy probable que las experiencias no pasende implementar telecentros en forma precaria, sin que se logre lo que el modelo de Kothmale hademostrado claramente: el impacto potencial para el desarrollo, al lograr el acceso para elindividuo y para la comunidad en general. Además, no todo termina allí: la demanda creada porla experiencia de Kothmale excedió la disponibilidad de puntos de acceso y contenidosapropiados, otras dos consideraciones claves en la aplicación de las nuevas TIC a nivel rural. Alos dos años y medio del proyecto, los beneficios parecían estar concentrados en ciertos sectoresdemográficos y el proyecto no había podido encontrar una receta para la sostenibilidad57.

Estamos, pues, hablando de un tema esencial que sigue evolucionando en este mismo momento.Hay muchas más preguntas que respuestas, y la diversidad de experiencias excede la opción de

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

306

55 Jayaweera, 2004, citado, pág. 5.56 Jayaweera, 2004, citado, pág. 6.57 Ian Pringle & MJR David, “El Modelo Kothmale: El uso de la radio para visibilizar Internet”, en Bruce Girard (editor). Secreto a Voces:Radio, Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, pág. 98.

Page 317: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

encontrar modelos operativos para todas las circunstancias. Pero, hay un hecho evidente en lacorta existencia de los telecentros comunitarios y los centros comunitarios multimediales en todoel mundo. Por primera vez, el intercambio global de información ha permitido comparar, ajustary enriquecer las experiencias individuales, gracias al trabajo constante de redes de individuosdedicados a promover el uso de las TIC como herramienta de las iniciativas de la sociedad civilpara el desarrollo sostenible. Y, sin duda alguna, los portales han producido hasta ahora losresultados más esperanzadores, a pesar de los innumerables obstáculos que enfrentan.

La experiencia de UNESCO ha dejado en claro un mínimo de estructuras y recursos para poneren marcha un CCM. Para los fines de este documento, conocer esos detalles puede resultar muyesclarecedor. En primer lugar, este programa está apoyado por una asociación de variasinstituciones: la Global Knowledge Partnership (GKP), cuyos objetivos y principios estánrelacionados con los del comité de trabajo de Naciones Unidas sobre Tecnologías de Informacióny Comunicación, así como la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Los apoyospara el desarrollo de los CCM incluyen a agencias intergubernamentales, agencias de desarrollobilaterales, gobiernos, sector privado y sociedad civil, incluyendo ONG nacionalese internacionales.

El punto de partida del proyecto de portales CCM es que la radio comunitaria es poco costosa,fácil de manejar y tiene la ventaja de alcanzar a todos los miembros de la comunidad en su propialengua. Por su parte, el telecentro comunitario permite a los pueblos más remotos comunicar eintercambiar información con el resto del mundo y gestionar, producir y acceder a la informaciónnecesaria para su desarrollo. Basta con unas clases y el apoyo de monitores para que muchaspersonas, y no sólo las más instruidas, puedan manejar los equipos de las TIC, individualmente oen pequeños grupos. Por ejemplo, el acceso de los maestros, el personal sanitario y las ONG aestos centros, beneficia directamente a estudiantes, enfermos y ciudadanos en general.

Una vez vinculados estos dos elementos, el centro comunitario multimedial, o CCM, combina elcontacto de ámbito regional e internacional, con los contenidos locales y mundiales y, alintegrarlos, ofrece a la comunidad nuevas posibilidades de participar en su propio desarrollo. Elvalor agregado del CCM está en el flujo continuo de información y de comunicación queestablece entre personas alfabetizadas y no alfabetizadas, entre lenguas locales, nacionales einternacionales, así como entre la palabra escrita y la hablada.

El CCM ofrece una plataforma de información, servicios y actividades para el desarrollo queinvolucra a toda la comunidad. Los miembros de la comunidad pueden desarrollar sus propiosrecursos de información, como bases de datos, materiales audiovisuales, afiches y folletos. Laspersonas no alfabetizadas pueden participar activamente, creando y accediendo a documentos deaudio disponibles en la base de datos de la comunidad, ya sea mediante un programa multimedialespecial, por “radio-búsqueda” o participando en cursos de formación. Cuanto más controle lacomunidad su propio acceso a la información, mayor será el sentido del conocimiento adquiridoo generado.58

Los CCM han sido comprobados en tres regiones del mundo en desarrollo. Muchas de las radioscomunitarias, telecentros u otros centros comunitarios existentes pueden convertirse en un centrocomunitario multimedial. El hecho de construir a partir de estructuras ya existentes evita laduplicación y ofrece una base sólida para el crecimiento de la iniciativa.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

307

58 UNESCO, “Centros Multimedia Comunitarios”, París: Sector de Comunicación e Información de la UNESCO, 2004?

Page 318: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

El equipamiento utilizado por un CCM típico, con precios en dólares de los EEUU en 2004,incluye los siguientes dispositivos:

A estos costos básicos hay que agregar el valor de la capacitación, los locales, los materiales, laconectividad y otros gastos fijos. El CCM puede generar ganancias para cubrir gastos fijosmediante actividades como: anuncios y producciones radiales, servicios de oficina, formacióninformática, servidor local de Internet, servicios de telecomunicaciones. Mientras que algunosservicios generan ganancias, otros son ofrecidos a grupos prioritarios en forma gratuita o porsumas muy módicas. La formación para la gestión de un CCM incluye el diseño y la ejecuciónde un plan de empresa.

UNESCO y sus colaboradores en el campo del desarrollo comunitario han desarrollado unservicio de formación multimedial para CCM. Se trata de ItrainOnline, un conjunto de materialesde libre acceso para aumentar la fluidez informacional del personal de un CCM, el cual sedistribuye en soporte de CD-ROM y también puede obtenerse en su portal Web enhttp://www.itrainonline.org/itrainonline/spanish/.ItrainOnline es probablemente el mejor recurso de capacitación en fluidez informacionaldisponible en la actualidad, gracias a la valiosa colaboración entre UNESCO y las siguientesentidades:

• la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC): http://www.apc.org/;• Bellanet International Secretariat: http://www.bellanet.org/;• la FAO: http://www.fao.org/;• el International Institute for Communication and Development (IICD):

http://www.iicd.org/;• The International Network for the Availability of Scientific Publications:

http://www.inasp.info/;• One World: http://www.oneworld.net/.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

308

Page 319: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Puesto que a menudo es difícil hallar recursos relevantes y de alta calidad desarrolladosespecíficamente por y para las ONG, las organizaciones que trabajan en desarrollo y otros gruposde la sociedad civil, ItrainOnline responde a la necesidad de reunir algunos de estos recursos enun solo portal Web interactivo y multilingüe que aloja contenidos relevantes en materia deformación y capacitación en Internet.

Si bien hay mucha variedad de estilos y propuestas, los temas tratados cubren desde lo más básicosobre computadoras e Internet hasta cuestiones más avanzadas como la construcción decomunidades en línea o la incorporación de audio y video a las páginas de los sitios Web. El portalWeb también incluye una agenda con los principales cursos de formación, así como múltiplesrecursos educativos para personas capacitadoras.

Entre los principales asuntos incluidos se encuentran recursos de aprendizaje sobre:

• Audio, radios comunitarias y video en Internet;• bases de datos;• computación, Internet y correo electrónico básicos;• construcción de comunidades en Línea y usos estratégicos de Internet;• diseño, programación y administración de Sitios Web;• redes de computadoras y seguridad en Internet;• software libre, y• telecentros.

La mayor parte del contenido de ItrainOnline ha sido elaborado por personas que trabajan endesarrollo para personas que trabajan en desarrollo. Con esta unión de energías y recursos lasorganizaciones participantes en ItrainOnline esperan reducir las duplicaciones de trabajo,aprender de los demás y orientar sus recursos de formación y capacitación en Internet paraobtener un mayor impacto.

Las organizaciones promotoras de este sitio invitan a otros grupos a contribuir con sus materialesa fin de que la sociedad civil y las organizaciones que trabajan en desarrollo realicen un trabajomás eficaz mediante el uso efectivo de las tecnologías de información y comunicación. Lasorganizaciones miembros de ItrainOnline comparten el compromiso de trabajar para el libreintercambio de conocimientos, con el objeto de luchar para erradicar la pobreza en el mundo,crear un futuro global sostenible y asegurar el respeto a los derechos humanos para todos59.

Entre los recursos comunicacionales propios de los CCM piloto apoyados por UNESCOsobresalen los siguientes:

Radio-maleta: la unidad de emisión portátil Wantok FM es una radio-maleta barata, fácil de usary resistente, cuya potencia puede ser de 30, 50 ó 100 vatios.

Buscador comunitario: eNRICH es un programa informático para gestión de informacióncompletamente adaptable y listo para su uso. Permite a la comunidad construir rápida yfácilmente su propio portal virtual de acceso al ciberespacio y a los recursos multimediales.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

309

59 Ver: ItrainOnline, “Sobre Nosotros”, disponible en http://www.itrainonline.org/itrainonline/spanish/about.shtml.

Page 320: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Lámpara Lufo: La UNESCO ha promovido un proyecto piloto de un receptor AM/FM(fabricado por Serras Technologies) que usa la termo-electricidad. Incorporado en la base de unalámpara de aceite corriente, el receptor AM/FM funciona con el calor generado por la llama.

Con el uso de dichos recursos, los CCM piloto han podido desarrollar productoscomunicacionales como los siguientes:

Programas de radio-búsqueda: proporcionan un acceso indirecto pero masivo a las fuentes deinformación disponibles en línea. Durante estos programas, se discute, se explica y secontextualiza el contenido de páginas Web previamente seleccionadas por la persona presentadoraen el idioma de la comunidad.

Base de datos comunitaria: Al desarrollar este recurso, el CCM garantiza que toda la comunidadpueda tener acceso a un conjunto de informaciones pertinentes y en lenguaje local. Loscontenidos de estas bases de datos pueden incluir formularios administrativos de uso corriente enla comunidad, textos oficiales y otras informaciones de orden práctico.60

Estos dos productos responden en forma efectiva a una urgencia ya identificada en otros estudios.“La prioridad debe estar en poner en operación portales con servicios públicos, dirigidosprincipalmente a atender las necesidades económicas y sociales de la población de bajos recursos;incluyendo portales educativos en lenguaje sencillo que amplíen las oportunidades de trabajo yde auto ocupación productiva”.61

Finalmente, con el uso del buscador comunitario u otro software disponible, es posible procedera diseñar e implementar el portal virtual comunitario, mediante consultas a los miembros de lacomunidad, sobre sus necesidades y prioridades de información, e incluso aprovechando losresultados obtenidos en programas como la “radio-búsqueda”.

Sin embargo, cabe advertir que el diseño de sitios Web requiere un mínimo de conocimientos endiseño gráfico y un manejo básico del software en donde se vaya a diseñar. De lo contrario, losresultados pueden ser desastrosos, no solo desde el punto de vista estético, que es esencial puestoque se trata de una herramienta visual, sino desde el punto de vista de las propias normas de usode la World Wide Web (WWW).

La WWW, mejor conocida como la Web o telaraña mundial, es el nombre con que la bautizó sucreador Tim Berners-Lee, un ingeniero inglés al servicio del CERN (Centro Europeo deInvestigaciones Nucleares), en Ginebra, Suiza. En 1990, Berners-Lee y sus colaboradoresdesarrollaron un navegador-editor de hipertexto al que llamaron World Wide Web, y lograronacceso a archivos de hipertexto en Internet. Ellos donaron su invención al mundo, y desdeentonces la Web es el entorno esencial de navegación en la red de redes que es Internet.

Detrás de este gesto de desprendimiento hay toda una visión sobre el futuro al cual el “Padre dela Web”, quiso contribuir. En 1995, Berners-Lee escribió: “Tuve (y aún tengo) un sueño, que laWeb pudiera ser no tanto un canal de televisión, sino más bien un océano interactivo deconocimiento compartido. Imagino que la Web nos sumerge en un ambiente cálido y amistoso,

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

310

60 UNESCO, 2004?, citado.61 Proenza, Bastidas-Buch & Montero, 2001, citado.

Page 321: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

hecho de las cosas que nosotros y nuestros amigos hemos visto, oído, creído o imaginado. Megustaría tener más cerca a amigos y colegas a fin de lograr una mejor comprensión trabajandojuntos en este conocimiento. Si los malentendidos son causa de muchos de los lamentos delmundo, entonces no podemos dejar de solucionarlos en el ciberespacio. Y habiéndolossolucionado, les dejaremos la decisión de adoptarlos o corregirlos, a quienes han seguido la sendade nuestros razonamientos y presupuestos”62.

Hoy, una Internet colonizada y controlada por el mundo de los negocios globales, puede mostraren el uso que los CCM hacen de la Web una maravillosa expresión de ese “océano interactivo deconocimiento compartido”. Por ello, el portal virtual, como expresión del portal real constituidopor cada CCM, requiere una atención especial y permanente.

El punto de partida para el diseño inicial radica en determinar los destinatarios del portal Web.Quiénes lo usarán y para qué propósitos, será decisivo para definir los contenidos y la forma delsitio. Cualquier portal Web puede contener textos, imágenes y sonido, codificados medianteinstrucciones especiales que establecen la manera en que dichos elementos aparecerán. Sinembargo, puesto que hablamos de portales Web para CCM, tenemos que partir de unaconstatación: la conectividad y la velocidad de las conexiones a Internet suele ser muy baja en lamayoría de los entornos geográficos de los centros. Por tanto, el diseño debe buscar la mayorsimplicidad posible, a fin de facilitar la navegación de baja velocidad.

Para crear un portal Web se requiere, por lo menos:

• Acceso a la Internet, el cual suele basarse en una computadora con módem telefónico oun módem de cable provisto por una empresa proveedora de Internet.

• Una compañía anfitriona de Web, para almacenar y mostrar el portal virtual.• Software para crear el sitio Web. eNRICH está diseñado como buscador comunitario,

pero también pueden usarse otros tipos de software comercial como MacromediaDreamweaver, Microsoft FrontPage, Adobe PageMill, NetObjects Fusion, AllaireHomeSite y Adobe GoLive. Por supuesto, el software libre siempre tendrá más ventajasen este contexto.

• Conocimiento y destreza para el diseño.

Si bien ItrainOnline ofrece numerosos recursos de autoaprendizaje para el diseño, laprogramación y la administración de sitios Web, las siguientes recomendaciones pueden facilitarla toma de decisiones:

Inicio: Si ya se cuenta con un acuerdo grupal sobre los contenidos, pueden ensayarse variasversiones visuales y someterlas a selección por parte de los interesados. Lo importante es que laapariencia sea consistente y atractiva para los usuarios. El menú de opciones y contenidos debeser visible desde la primera página y fácilmente navegable a través de sus enlaces o hipervínculos.

Firma: Si bien no todas las personas o entidades titulares de propiedad intelectual optan porejercer todos sus derechos sobre ella, y en cambio apuestan por cooperar en vez de competir, es

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

311

62 Tim Berners-Lee, “Hypertext and Our Collective Destiny”, en Bush Symposium, “As We May Think” - A Celebration of VannevarBush's 1945 Vision, An Examination of What Has Been Accomplished, and What Remains to Be Done. Cambridge: MassachusettsInstitute of Technology, 1995.

Page 322: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

muy importante que un portal Web les ofrezca a quienes lo usen una clara identificación sobrepersonas o entidades responsables, fechas de las actualizaciones, fechas de creación de laspáginas e incluso instrucciones sobre el uso de la propiedad intelectual de los contenidos. Estainformación podría estar al final de cada página y en un enlace específico de contacto.

Fondos: es mejor evitar el uso de imágenes de fondo. No sólo dificultan la lectura sino creanproblemas a la hora de imprimir los contenidos. Resulta mejor elegir colores sólidos para elfondo, en vez de texturas, de manera que aún las personas con deficiencias visuales puedanreconocer los textos. Y cuando se trata de combinar colores, es importante tener en cuenta suvisibilidad al elegir el color de fondo y el color de las letras. A manera de ejemplo, a continuaciónse presentan las principales relaciones de color sobre color, donde la 1 es más visible y la 7 esmenos visible:

• Negro sobre amarillo• Verde sobre blanco• Azul sobre blanco• Blanco sobre azul• Negro sobre blanco• Amarillo sobre negro• Blanco sobre rojo

Contenidos: Es conveniente usar el espacio en blanco en forma generosa. Los sitios Web muycargados de texto ahuyentan el interés por la lectura y dificultan la navegación entre lainformación. Vale la pena recordar que muchas personas usuarias de los CCM son neolectoras otienen baja escolaridad. Cuanto más se les facilite su acceso al portal, más posibilidades se lesbrindarán de mantenerse como usuarias. En consecuencia:

• El uso de fuentes sin serifa (como Arial, Tahoma o Verdana) resulta más visible en laspantallas de las computadoras.

• La legibilidad TAMBIÉN SE AFECTA CUANDO SE USAN LAS MAYÚSCULASEN EXCESO.

• Las letras con movimientos o intermitencia son molestas y difíciles de leer. Es mejorevitar el uso y el abuso de recursos de animación de texto.

• Los renglones muy largos dificultan la lectura y muchas veces obligan a mover toda lapágina hacia la derecha.

• Los bloques de texto muy grandes también fatigan con facilidad.• Los textos subrayados suelen confundir porque la mayoría de enlaces aparece subrayada.

Imágenes: Puesto que siempre habrá que enfrentar la realidad de las conexiones de bajavelocidad, resulta conveniente limitar el uso de imágenes y utilizarlas en tamaños pequeños y conbaja resolución. Si se considera necesario incluir imágenes en alta resolución, es mejor crear unenlace independiente con una imagen pequeña en la página original.

Navegación: Los enlaces para navegar por el portal resultan más efectivos si su apariencia y sulocalización son iguales en cada página. Las hojas de estilo permiten establecer con claridaddónde situar cada elemento. Algo muy importante es que ninguna página termine siendo uncallejón sin salida. Los enlaces a la página inicial o a la página anterior o posterior en unasecuencia, son muy útiles para que las personas usuarias no se pierdan entre las ramificaciones delos contenidos.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

312

Page 323: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Pruebas: Una vez diseñado el portal Web, es recomendable probar el navegador, la plataformadel anfitrión, la resolución y el tamaño de textos e imágenes y, lo más importante, la satisfaccióno insatisfacción de los usuarios. Muchas personas que diseñan sitios Web asumen una ciertapostura de artistas que se expresan a través de su obra. El portal Web puede tener un aspectoartístico, pero no es la expresión de un individuo, sino el resultado de un acuerdo grupal sobre lamejor manera de presentar los contenidos importantes, pertinentes y actualizados parala comunidad.

La clave final de un portal Web es su actualización constante. De ahí que el tema de laadministración requiera un cuidado permanente. Este esfuerzo no se limita a poner contenidos enla red una sola vez. Un enfoque centrado en contenidos comunitarios requiere revisión,actualización y renovación muy frecuentes, así como la evaluación periódica de todo lo que seincluye en el portal. De lo contrario, podría convertirse en un elemento perjudicial para el propiocentro comunitario multimedial.

La mejor muestra de fluidez informacional es el uso que las personas responsables de un CCMhacen de sus propios recursos comunicacionales. Puesto que la Web ocupa un lugar central entoda estrategia que involucre el uso de la Internet, el portal Web será siempre una manifestaciónde la manera en que sus gestores conciben su propia presencia en el ciberespacio.

Este recorrido apenas comienza. Tendremos que aprender mucho todavía de las valiosasexperiencias que están ocurriendo cada día en nuestros países. El propósito de esta guía ha sidoofrecer un abrebocas al inmenso espacio de la fluidez informacional como herramienta de losinnumerables telecentros y CCM que trabajan para el desarrollo sostenible en la sociedad de lainformación. Quizás, a través de sus recursos, las personas interesadas logren mejorar sucontribución diaria en la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento.

Bibliografía

Alba, Gabriel, “Entrevista con Lorenzo Vilches. Cambio cultural y transformación audiovisual.De la mediación tecnológica a la migración digital”, en Signo y Pensamiento (Bogotá: Facultadde Comunicación y Lenguaje, Universidad Javeriana) (41) 2002.Alfonzo, Alejandro, “Documento preparatorio para el programa conjunto UNESCO-FNUAP enAmérica Latina y el Caribe (subprograma Comunicación para la Educación en Población)”.Quito: UNESCO, mimeo, 1995.Berners-Lee, Tim, “Hypertext and Our Collective Destiny”, en Bush Symposium, “As We MayThink” - A Celebration of Vannevar Bush's 1945 Vision, An Examination of What Has BeenAccomplished, and What Remains to Be Done. Cambridge: Massachusetts Institute ofTechnology, 1995.Bonilla, Paúl & Geovanna Muñoz (Editores). Estado del Arte de los Telecentros de AméricaLatina y el Caribe. Quito: Fundación Chasquinet, 2002.Carnoy, Martin, “ICT in Education: Possibilities and Challenges”. Ensayo preparado para elseminario de la OCDE “The Effectiveness of ICT in Schools: Current Trends and FutureProspects” (Tokio, Japón, 5 y 6 de diciembre de 2002).Cortés, Carlos Eduardo, “La radio digital”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 89 (Marzo de 2005),70-77.Cortés, Carlos Eduardo, “A nuevas ignorancias, nuevas alfabetizaciones”, Al Tablero (Bogotá:Ministerio de Educación), 33 (Feb.-Mar. 2005).

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

313

Page 324: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Cortés, Carlos Eduardo, “De Dickson a Lucas: Descubriendo el cine digital”, Chasqui (Quito:CIESPAL), 88 (Dic. 2004), 68-73.Cortés, Carlos Eduardo, “Televisión digital y nueva televidencia”, Chasqui (Quito: CIESPAL), 87(Sep. 2004), 72-77.Cortés, Carlos Eduardo, “Derechos digitales y control del ciberespacio”, Chasqui (Quito:CIESPAL), 86 (Jun. 2004), 66-73.Cortés, Carlos Eduardo, “El poder de la tecnicidad digital y el reto de la complejidad”, Signo yPensamiento (Bogotá: Universidad Javeriana), 44 (Jan.-Jun. 2004), 62-72.Cortés, Carlos Eduardo. “Educación, lenguaje y pensamiento visual”. En Marisol Moreno yEsmeralda Villegas (comp.) Comunicación, educación y cultura: Relaciones, aproximaciones ynuevos retos. Bogotá: Cátedra UNESCO de Comunicación Social - Pontificia UniversidadJaveriana, 1999.Cortés, Carlos Eduardo, “De la aldea global a la aldea corporativa: nuevos desafíos éticos a lalibertad de expresión”. Ponencia presentada en la Jornada Latinoamericana sobre los retos a lalibertad de expresión y nuevas posibilidades para su promoción y fortalecimiento en AméricaLatina. Quito: UNESCO, Radio Nederland Training Centre (RNTC), Facultad Latinoamericanade Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Ecuador), mimeo, 1996.David, Paul A. y Dominique Foray, “Una introducción a la economía y a la sociedad del saber”,Revista Internacional de Ciencias Sociales (Paris: UNESCO) (171), marzo de 2002, pp. 7-28.Delgadillo, Karin, “Un ensayo de socialización de la experiencia de TELELAC de telecentros deLatinoamérica y el Caribe. Compartiendo lecciones aprendidas por los telecentros yfortalecimiento de sus acciones al servicio de la sociedad civil”, www.tele-centros.org, 2000.Esterhuysen, Anriette, “Participation of Communities, Stakeholders and Users”, en StellaHughes, Sucharita Eashwar, Venus E. Jennings (Ed.). A Guide to Community MultimediaCentres. How to Get Started and Keep Going. París: UNESCO, 2004, págs. 75-86.Faulks, Keith. Political Sociology. A Critical Introduction. Edinburgo: Edinburgh UniversityPress, 1999.Fernández Bernal, Marcela, “Telecentros redes-cubriendo encuentros”, Longwood, FL:mimeo, 2005.Ferroni, Beatriz J., “Alfabetización en información: ¿asumen los bibliotecarios que es parte de sumisión incluir a TODOS en la Sociedad del Conocimiento?” Ponencia presentada en el WorldLibrary and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council, Buenos Aires,22-27 de agosto de 2004.Galindo Cáceres, Jesús, “Internet y cibercultura. Nueva cultura y formas emergentes de sentido”,México: Grupo de Acción en Cultura de Investigación, 2001.Bruce Girard, “La radio e Internet: Mezclar los medios para cerrar la brecha digital”, en BruceGirard (editor). Secreto a Voces: Radio, Nuevas tecnologías de información y comunicación(NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, págs. 5-22.Girard, Bruce (Editor). Secreto a Voces: Radio, Nuevas tecnologías de información ycomunicación (NTICs) e interactividad. Roma: Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO), 2004.Gómez, Ricardo; Karin Delgadillo & Klaus Stoll, “Telecentros... ¿para qué? Lecciones sobreTelecentros Comunitarios en América Latina y el Caribe”, Ottawa: Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC), 2003.Gómez, Ricardo & Juliana Martínez, “Internet... ¿Por qué y Para qué?”, Ottawa: CentroInternacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y Fundación Acceso, 2001.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

314

Page 325: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Gómez, Ricardo; Patrik Hunt & Emmanuelle Lamoureux, “Telecentros en la mira: ¿Cómo puedencontribuir al desarrollo social?”, Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo (IDRC), 1999.Gumucio Dagron, Alfonso, “Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo”, enBruce Girard (Editor). Secreto a Voces: Radio, Nuevas tecnologías de información ycomunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, págs. 23-41.Guattari, Félix. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial, 1996.Hughes, Stella, “Los Centros Comunitarios Multimedia. Una oportunidad digital para todos”, enBruce Girard (editor). Secreto a Voces: Radio, Nuevas tecnologías de información ycomunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004.Hughes, Stella; Sucharita Eashwar & Venus E. Jennings (Ed.). A Guide to CommunityMultimedia Centres. How to Get Started and Keep Going. París: UNESCO, 2004.Jayaweera, Wijayananda, “Prefacio”, en Stella Hughes, Sucharita Eashwar, Venus E. Jennings(Ed.). A Guide to Community Multimedia Centres. How to Get Started and Keep Going. París:UNESCO, 2004, págs. 5-6.Laudeman, Greg, “Digital Development. A Framework for Applying Information Technology toCommunity Socioeconomic Development”. Dalton, Georgia: Georgia Tech EconomicDevelopment Institute, 2003.Martín-Barbero, Jesús, “Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades dela comunicación en el nuevo siglo”, en Diálogos de la Comunicación (Lima: FELAFACS), 2002.Mattelart, Armand, “Alianzas para superar la fragmentación”, Chasqui (Quito: CIESPAL) (82),julio de 2003, p. 18-23.Mattelart, Armand. La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid:Fundesco, 1993.Mattelart, Armand y Michèle. Pensar sobre los medios. Comunicación y crítica social. San José:DEI, 1988.Meyer, Thomas, “Social and Libertarian Democracy: Competing Models to Fill the Frame ofLiberal Democracy”, Dialogue + Cooperation (Singapur: Office for Regional Co-operation inSoutheast Asia of Friedrich-Ebert-Stiftung), 3, 2004. pp. 69-83.Miller, Steven E. Civilizing cyberspace. Policy, power and the information superhighway. NuevaYork: ACM Press, 1996.Morin, Edgar, “¿Estamos en un Titanic?”, en B. Kliksberg (ed.). Ética y Desarrollo, la relaciónmarginada. Buenos Aires: El Ateneo, 2001, p.143-148.Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: EdicionesUNESCO, 1999.ONU. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo, 5 al13 de septiembre de 1994. Nueva York: Naciones Unidas, 1995.ONU, “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, adoptado y abierto a la firma,ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 dediciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49.Nueva York: ONU, 1966.ONU, “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, adoptado y abiertoa la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en suresolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Nueva York: ONU, 1966.Orozco, Guillermo, “Mediaciones tecnológicas y des-ordenamientos comunicacionales”, enSigno y Pensamiento (Bogotá: Facultad de Comunicación y Lenguaje, Universidad Javeriana)(41) 2002.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

315

Page 326: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Pasadas Ureña, Cristóbal, “El Certificado Internacional de Alfabetización en Información: ¿unreto profesional global? Ponencia presentada en el World Library and Information Congress: 69thIFLA General Conference and Council, Berlín, agosto 1 al 9 de 2003.Proenza, Francisco J.; Roberto Bastidas-Buch & Guillermo Montero, “Telecentros para eldesarrollo socioeconómico y rural en América Latina y el Caribe. Oportunidades de inversión yrecomendaciones de diseño con especial referencia a Centroamérica”. Documento de trabajo.Washington, D.C.: FAO, UIT, BID, 2001.Pringle, Ian & MJR David, “El Modelo Kothmale: El uso de la radio para visibilizar Internet”, enBruce Girard (editor). Secreto a Voces: Radio, Nuevas tecnologías de información ycomunicación (NTICs) e interactividad. Roma: FAO, 2004, págs. 97-113.Rede Gemas da Terra de Telecentros Rurais. Guía Gemas da Terra de Telecentros Rurais. Versão1.0. Belo Horizonte (Brasil): Rede Gemas da Terra & UNESCO, enero de 2005.Shapiro, Jeremy J. & Shelley K. Hughes, “Information Literacy as a Liberal Art - Enlightenmentproposals for a new curriculum”, Educom Review, Volumen 31 (2), marzo-abril de 1996.Steinmueller, W. Edward, “Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de lainformación y la comunicación”, Revista Internacional de Ciencias Sociales (Paris: UNESCO)(171), marzo de 2002, pp. 193-209.UNESCO, “Centros Multimedia Comunitarios”, París: Sector de Comunicación e Información dela UNESCO, 2004?UNESCO, “Educación para los medios: comunicadores y educadores”. Barcelona: ForoInternacional de Culturas, 2004.UNESCO & UIT, “Consenso de Tegucigalpa”, Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades dela Sociedad de la Información” (Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana).Tegucigalpa: mimeo, 29 al 31 de octubre de 2002.University of Central Florida, “Welcome to the Information Fluency Strand”, UCF FacultyDevelopment Summer Conference, mayo 2 al 5 de 2005.

Capítulo VII - Carlos E. Cortes S.

316

Page 327: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

AHCIET: Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas deTelecomunicaciones.

AMI: Autopista Mesoamericana de la Información.BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica.BID: Banco Interamericano de Desarrollo.CEPAL: Comisión Económica para América Latina.CMC: Centros Multimedia Comunitarios.CMSI: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.COMTELCA: Comisión de Telecomunicaciones de Centroamérica.FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.GTZ: Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit; agencia de cooperación

alemana.Hivos: Humanistisch Instituut voor Ontwikkelingssamenwerking (Instituto

Humanista de Cooperación al Desarrollo).LAN: Red de área local.OCDE: Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico.ONG: Organización no Gubernamental.PPP: Plan Puebla-Panamá.SIC: Sociedad de la Información y la Comunicación.TCM: Telecentros Comunitarios Multipropósito.TIC: Tecnologías de Información y Comunicación.UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones.UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

AbreviaturasUsadas en el Libro

317

AN

EX

O I

Page 328: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

“POLITICAS PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LOSTELECENTROS EN CENTROAMÉRICA: APORTES PARA LACONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

Ciudad de Guatemala (Guatemala), 17 y 18 de Octubre del 2005

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Del 17 al 18 de Octubre del2005 se llevó a cabo en Ciudadde Guatemala (Guatemala), laReunión Técnica RegionalPolíticas para el Fomento yDesarrollo de los Telecentrosen Centroamérica: Aportespara la Construcción de laSociedad del Conocimiento,evento organizado por laUNESCO a través de suConsejería de Comunicación eInformación de la UNESCO

para América Latina (Sede San José, Costa Rica) y la Superintendencia deTelecomunicaciones de Guatemala (SIT).

Esta actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de los Telecentros enCentroamérica” iniciativa que busca mejorar el acceso universal de las poblaciones menosbeneficiadas a la información y al conocimiento así como contribuir al uso democrático yamplio de las TIC, fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la comunicación para,como señala la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación (Primera fase Ginebra, diciembre del 2003) “contribuir a lograr un mundomás pacífico, justo y próspero”.

La reunión contó con la participación de especialistas en TICs de toda la región,operadores de telecentros, delegados de los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnologíaasí como de los entes reguladores de las telecomunicaciones de Centroamérica. De igual

Resumen Informativo de laReunión Técnica Regional

319

AN

EX

O I

I

Vista general de los participantes de la reunión técnica regional

Page 329: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

manera estuvieron presentes especialistas tanto del Gabinete de Comunicación de la UniversidadAutónoma de Barcelona (España), como del Centro de Estudios Internacionales de laUniversidad de Ohio (USA), instituciones que cooperan con la UNESCO en esta iniciativa.

Sobre este tema, la UNESCO ha señalado tres aspectos fundamentales:

a) La información y el conocimiento no sólo se han convertido en la principal fuerza de latransformación social sino que también en la promesa para que muchos de los problemaspor los que atraviesan las sociedades humanas puedan verse aliviados siempre y cuandosi la información y habilidades son empleadas y compartidas de manera sistemática yequitativa.

b) El crecimiento de las aplicaciones de las TIC no brindará por si misma las bases para lassociedades del conocimiento y, aún cuando el copiar y difundir información puedan sertareas rápidas y relativamente baratas, el construir y difundir conocimiento junto con suselementos cognoscitivos - que son intrínsicamente complejos - es un proceso mucho máscomplicado y caro. En efecto, las sociedades del conocimiento son capaces de aplicar lainformación para la generación de un nuevo conocimiento pero este es un procesointeractivo que implica mediaciones institucionales, sociales y políticas de largo plazo.

c) Las Sociedades del Conocimiento no son únicamente otra dimensión de la economía demercado pues crean de manera inevitable la necesidad de tener una visión clara de losobjetivos sociales que deben ser alcanzados - en especial para lograr un acceso equitativoa la educación y al conocimiento - y para que se hagan las elecciones de políticasfundamentales de manera acertada.

d) El potencial de las TIC como apoyo para alcanzar las Metas del Milenio y, por la otra, lanecesidad de fomentar un mayor uso de las TIC con el propósito de llegar a los excluidos,de lograr calidad de contenidos, fortalecer y mejorar las habilidades de enseñanza y lossistemas de administración de la educación.

e) A fin de conseguir una mejor utilización de estas oportunidades y resultados, se necesitaacceso equitativo y apropiación social de los recursos que las TIC pueden ofrecer. El retode los programas e iniciativas en este ámbito son justamente, reorientar las acciones quepromuevan acceso equitativo, uso efectivo y apropiación social.

La primera actividad desarrollada en el marco del proyecto Fortalecimiento de losTELECENTROS en Centroamérica fue la Reunión Técnica “Los TELECENTROS comooportunidad de conectividad y acceso social amplio a la información y al conocimiento enCentroamérica”, actividad celebrada en San Salvador (El Salvador) en el mes de noviembre del2004 y que contó con la valiosa cooperación del Ministerio de Educación de la República de ElSalvador y el alto auspicio de la Comisión Nacional Salvadoreña de Cooperación conla UNESCO.

II. OBJETIVOS DE LA REUNION TECNICA

• Conocer y analizar los cinco estudios que han sido elaborados por especialistas según elplan de trabajo trazado por la UNESCO y que fue ampliado por la reunión realizada enSan Salvador (22 al 24 de noviembre del 2004).

• Conocer e intercambiar opiniones acerca de los avances de la agenda sobre la Sociedadde la Información, en particular ante la Cumbre Mundial de Túnez (Fase II de la CMSINoviembre 2005).

Anexo II

320

Page 330: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Generar un conjunto de recomendaciones que serían incluidas en la versión definitiva dela propuesta de una política para el fomento, desarrollo, evaluación y sostenibilidad delos TELECENTROS en América Central, que la UNESCO sugeriría a los gobiernoscomo objetivo final del proyecto "Fortalecimiento de los Telecentros en Centroamérica".

III. SESION INAUGURAL

El acto de apertura se inició con laspalabras de Alejandro Alfonzo,Consejero de Comunicación eInformación de la UNESCO paraAmérica Latina (Sede San José, CostaRica), quien expresó el pesar de laUNESCO por la tragedia desatada enGuatemala a causa de la tormentaStan y por ello reiteró la solidaridadde la Organización con los familiaresde las victimas ocasionadas por estedesastre natural reconociendo, deigual manera, la valiente y decididavoluntad del pueblo guatemaltecopara salir adelante en estos momentostan difíciles.

El funcionario de la UNESCOagradeció a la Superintendencia deTelecomunicaciones de Guatemala(SIT) por el apoyo brindado el cuálfue fundamental para el desarrollo del plan de trabajo iniciado hace un año y que concluirá conla elaboración de una propuesta de política para el fomento, desarrollo y sostenibilidad de losTelecentros, documento que la UNESCO se permitirá sugerir a los gobiernos de Centroamérica.

Añadió que esta iniciativa se desarrolla como seguimiento del mandato que los Estados miembrosle dieron a la UNESCO tanto para fomentar actividades encaminadas a reducir la brecha digitaly promover la integración social mediante el apoyo a la formulación de políticas y estrategiasnacionales y regionales de comunicación e información con miras a crear sociedades delconocimiento abiertas y sin exclusiones basadas en los derechos humanos y las libertadesfundamentales; como para impulsar un desarrollo y un cambio centrado en la comunidadconcibiendo estrategias y proyectos que mejoren el acceso a la información, especialmente la dedominio público, en particular para los jóvenes y los grupos desfavorecidos (…) mediantecentros multimedia o telecentros y otros servicios de información análogos.

Alfonzo señaló además que este proyecto se apoya en la Declaración de Principios adoptada enla Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Ginebra, Diciembre 2003) documento quereconoce el gran desafío que tienen planteadas las naciones para encauzar el potencial de latecnología de la información y la comunicación para erradicar la extrema pobreza y el hambre,fortalecer la identidad y diversidad culturales, lograr una educación primaria universal, promoverla igualdad de género y la habilitación de las mujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la

Anexo II

321

De izquierda a derecha: Aldo Bonilla, Coordinador de AsuntosInternacionales de la SIT; Antonio Presa Abascal, Viceministrode Comunicación, Infraestructura y Vivienda de Guatemala;Alejandro Alfonzo, Consejero de Comunicación e Información dela UNESCO para América Latina; Carlos Gómez, SubComisionado Presidencial para la Modernización del Estado; yOtto Rivera, Oficial de Programas de UNESCO Guatemala.

Page 331: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar lasustentabilidad ambiental y forjar alianzas mundiales en favor del desarrollo para lograr unmundo más pacífico, justo y próspero.

El Consejero de Comunicación e Información para América Latina señaló que un puntoespecialmente relevante de la Declaración de Ginebra es la alta valoración que se da a la libertadde expresión ya que se le coloca como base de la Sociedad de la Información. Este aspecto esenfatizado mediante la alusión al Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, y que este derecho incluyeel no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y el dedifundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Finalmente Alfonzo agradeció tanto al señor Antonio Presa Abascal, Viceministro deComunicación, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, por su presencia como a laSuperintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala, encabezada por el ingeniero OscarChinchilla, por el apoyo recibido para la organización del encuentro. De igual forma, dio lasgracias a su colega de UNESCO/Guatemala Otto Rivera y a los participantes presentes entre loscuales se encontraban representantes de la Comisión Presidencial para la Modernización delEstado de Guatemala, especialistas de comunicación, autoridades municipales, expertos entelecomunicaciones, gerentes telecentros, representantes de los entes reguladores detelecomunicaciones así como de los consejos nacionales de ciencia y tecnologíade Centroamérica.

Acto seguido hizo uso de la palabra el señor CarlosGómez, Sub Comisionado Presidencial para laModernización del Estado, quien dio la bienvenida alos participantes y agradeció a la UNESCO por lasacciones que viene desarrollando, con laparticipación de los diversos sectores de la sociedadcivil, con miras a la integración de Centroamérica enla Sociedad de la Información.S

De igual manera, el Sub Comisionado Presidencialdestacó los avances que Guatemala ha logrado enrelación con las aplicaciones de las nuevastecnologías para la modernización del paíscomentando algunas de las iniciativas emprendidaspor el gobierno nacional e invitando a losespecialistas presentes a compartir sus experiencias afin de cooperar con el desarrollo del proyectonacional Centros Comunitarios Digitales emprendidopor la institución bajo su dirección.

Para finalizar el acto y declarar formalmente instalada la reunión técnica regional, hizo uso de lapalabra el señor Antonio Presa Abascal, Viceministro de Comunicación, Infraestructura yVivienda de Guatemala, quien señaló en su discurso que para el gobierno guatemalteco lareducción de la brecha digital y la inclusión en la Sociedad de la Información es fundamentalañadiendo que el Gobierno Nacional se sumaba a las iniciativas de la UNESCO con miras a

Anexo II

322

Antonio Presa Abascal, Viceministro deComunicación, Infraestructura y Vivienda deGuatemala; durante la inauguración delencuentro regional.

Page 332: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

alcanzar las metas planteadas para este encuentro expresando su apoyo a las acciones orientadasal fortalecimiento de la libertad de expresión y de los derechos a la comunicación y lainformación para todos.

Finalmente, el señor Viceministro expresó su confianza en que las sesiones de trabajo permitiránel éxito de esta importante actividad regional y reiteró su compromiso de cooperar en las accionesde seguimiento a los acuerdos adoptados durante las jornadas.

IV. DESARROLLO DEL PROGRAMA

La reunión técnica contó con dos jornadas de trabajo durante las cuales tuvieron lugar lassiguientes sesiones:

1. Una conferencia magistral titulada"Telecentros y Democratización de lasTecnologías de Información y Comunicación:Difusión, Efectos y Posibilidades" la cualestuvo a cargo del doctor Josep Rota, Vice -Canciller de Programas Internacionales yDirector del Centro de Estudios Internacionalesy profesor de telecomunicaciones de laUniversidad de Ohio (Estados Unidos).

2. Presentación de los siguientes estudios base delproyecto para una política para el fomento delos Telecentros, por parte de sus autores:

• Marcos y sustentos legales para la formulación yejecución de una política gubernamental para elfomento, instalación, desarrollo y evaluación delos telecentros, infoplazas o infocentros enCentroamérica. Expositor: Alejandro SerranoCaldera, jurista nicaragüense.

• Factibilidad y sostenibilidad económica de losTELECENTROS en su calidad de institucionesde carácter social y mecanismos para el acceso yuso social amplio de las TICs. Expositora: MerlinBarrera, miembro del equipo de investigadoresde ASOSCIA Consultores (El Salvador).

• Generación y desarrollo de contenidos quepermitan el desarrollo de materiales de calidadpara los telecentros, infoplazas o infocentros enCentroamérica. Expositor: Santiago Tejedor,profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación y coordinadordel Máster On-line de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB), España.

Anexo II

323

Josep Rota durante un pasaje de suconferencia.

Alejandro Serrano Caldera de Nicaragua.

Page 333: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Avances del estudio para la elaboraciónde un diagnóstico y valoración de lainfraestructura de telecomunicaciones asícomo las capacidades en servicios yequipos de informática, la capacidad deconectividad de las zonas rurales y semiurbanas de los países de Centroamérica.Expositor: Claudio Chaverri,especialista de la Comisión deTelecomunicaciones para Centroamérica(Costa Rica - Honduras).

• Avances el estudio para el diseño yrecomendaciones para la ejecución de una política para el desarrollo, sostenibilidad yevaluación de los telecentros, infoplazas o infocentros en Centroamérica; Expositor:Eduardo Mayobre, economista y especialista en políticas para el desarrollointernacional (Venezuela).

3. Realización de las siguientes conferencias temáticas, paneles y presentación de estudiosde casos:

• Políticas y Estrategias para laModernización del Sector deTelecomunicaciones y el Fomento de laInclusión Digital en Guatemala,Expositor: Oscar Chinchilla,Superintendente de Telecomunicacionesde Guatemala.

• Proyecto Centros Comunitarios Digitalesde Guatemala: Experiencia de San JuanLa Laguna. Expositor: Osmar Estrada,consultor de Gobierno Electrónico de laComisión Presidencial para laModernización del Estado (COPRE) deGuatemala.

• Los Telecentros como Herramientas parael Desarrollo del Ámbito Municipal,panel integrado por Juliana AntonietaGutiérrez López, Secretaria del ConsejoMunicipal Alcaldía Municipal deCotogalpa (Nicaragua), y Doris LópezMontenegro, Concejala de laMunicipalidad de Santa Catarina Pinilla(Guatemala).

Anexo II

324

Santiago Tejedor, de la Universidad Autónomade Barcelona.

Oscar Chinchilla, Superintendente deTelecomunicaciones de Guatemala.

De izquierda a derecha: Andrew Lieberman(Guatemala), Sigfredo Figueroa (El Salvador) yRohanny Vallejo (Costa Rica).

Page 334: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

• Experiencias en el Desarrollo y Manejo de Redes de Telecentros, panel conformado porAndrew Lieberman, Presidente de la Asociación Ajb'atz' Enlace Quiché de Guatemala);Rohanny Vallejo, delegado del Instituto Costarricense de Educación Radiofónica (CostaRica), y Sigfredo Figueroa, Director Ejecutivo de la Asociación Infocentros(El Salvador).

• Preparativos y Expectativas para la Fase II de la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación, mesa integrada por Aldo Bonilla, Coordinador de Asuntos Internacionalesde la Superintendencia de Telecomunicaciones - SIT (Guatemala); José Ignacio LópezSilva, Director Ejecutivo de la Red de Desarrollo Sostenible - RDS (Nicaragua); yChristian González, Oficial de Proyectos de la Consejería de Comunicación eInformación de la UNESCO (Sede San José, Costa Rica).

V. ACTO DE CLAUSURA

El acto de clausura contó con las participacionesde Alejandro Alfonzo; Aldo Bonilla, y OttoRivera, Oficial de Proyectos de la Representaciónde la UNESCO en Guatemala.

Bonilla agradeció tanto a la UNESCO como a losespecialistas presentes por la oportunidad dehaber podido compartir experienciascentroamericanas en los asuntos relacionados conla creación, gestión, desarrollo y evaluación de lostelecentros. De igual manera reiteró lo expresadopor Oscar Chinchilla, Superintendente deTelecomunicaciones de Guatemala, en el sentidode que la SIT apoyará las iniciativas orientadas alfomento de la inclusión digital y a la aplicaciónefectiva de las TICs para el desarrollo de lospaíses centroamericanos.

Por su parte, tanto Alfonzo como Riveraexpresaron su gratitud a los especialistas nacionales e internacionales que participaron durante lareunión técnica por sus aportes intelectuales y marcado entusiasmo en sus distintasintervenciones. Ambos reiteraron el interés de la UNESCO por continuar con las acciones sobreel tema.

Anexo II

325

De izquierda a derecha: Alejandro Alfonzo,Consejero de Comunicación e Información de laUNESCO para América Latina; Aldo Bonilla,Coordinador de Asuntos Internacionales de la SIT;y Otto Rivera, Oficial de Programas de UNESCOGuatemala, durante el acto de clausura de lareunión técnica.

Page 335: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

V. ALGUNAS IMÁGENES DE LA REUNIÓN REGIONAL

Anexo II

326

De derecha a izquierda: Juliana AntonietaGutiérrez López, Secretaria del Consejo MunicipalAlcaldía Municipal de Cotogalpa (Nicaragua); yDoris López Montenegro, Concejala de laMunicipalidad de Santa Catarina Pinilla(Nicaragua).

En primer plano podemos apreciar a AnnabellaGiracca, Directora de la Cátedra UNESCO deComunicación para el Fortalecimiento de laDiversidad Cultural con sede en la UniversidadRafael Landívar (Guatemala).

En primer plano Edwin José García, Director delFondo de Inversión de Telecomunicaciones deTELCOR (Nicaragua), y a su izquierda OttoManfredo Armas Oliveros, Asistente del DirectorEjecutivo Plan Puebla Panamá en Guatemala.

De izquierda a derecha: Oscar Chinchilla,Superintendente de Telecomunicaciones deGuatemala; Alejandro Alfonzo, Consejero deComunicación e Información de la UNESCO paraAmérica Latina; y Aldo Bonilla, Coordinador deAsuntos Internacionales de la SIT.

De izquierda a derecha: Edwin José García,Director del Fondo de Inversión deTelecomunicaciones de TELCOR (Nicaragua); JoséIgnacio López Silva, de la Red de DesarrolloSostenible (Nicaragua); y Nubia Zúñiga,Coordinadora del Proyecto ACTECOP delCOHCIT (Honduras).

Elena Carreras, Directora del ProgramaInformática para Todos de la Fundación OmarDengo (Costa Rica); y Rohanny Vallejo, Promotorde Pequeñas Emisoras Culturales del InstitutoCostarricense de Enseñanza Radiofónica - ICER(Costa Rica)

Page 336: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006

Anexo II

327

Elena Carreras, Directora del Programa Informática para Todos de la Fundación Omar Dengo (Costa Rica); yRohanny Vallejo, Promotor de Pequeñas Emisoras Culturales del Instituto Costarricense de EnseñanzaRadiofónica - ICER (Costa Rica)

Page 337: Fortalecimiento de los telecentros en Centroamérica; 2006